PVPP Viru PDF
PVPP Viru PDF
                   1
                                                 Plan Vial Provincial Participativo de Virú
CONTENIDO
DIRECTORIO PROVINCIAL………………………………………………………. 08
PRESENTACIÓN…………………………………………………………………… 09
RESUMEN EJECUTIVO…………………………………………………………… 11
MARCO DE REFERENCIA………………………………………………………… 16
CAPITULO I: DIAGNÓSTICO……………………………………………………… 24
1.2.1. Población………………………………………………………………. 41
1.2.2. Pobreza………………………………………………………………… 45
                                      1
                                                    Plan Vial Provincial Participativo de Virú
ANEXOS……………………………………………………………………………… 162
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………… 163
                                        2
                                                Plan Vial Provincial Participativo de Virú
ÍNDICE DE MAPAS
                                      3
                                                    Plan Vial Provincial Participativo de Virú
ÍNDICE DE CUADROS
                                         4
                                                 Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                       5
                                                     Plan Vial Provincial Participativo de Virú
Cuadro N° 64: Tabla de Calificación para el criterio por Nivel de Pobreza... 140
                                         6
                                                Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                      7
                                                 Plan Vial Provincial Participativo de Virú
DIRECTORIO PROVINCIAL
1. C.P.C. Carlos Jimenez Quiñonez.    Gerente Municipal – Gerente General del IVP
                                      – Coordinador General.
4. Econ. Luis Felipe Miranda Plaza. Coordinador Técnico del Plan Vial.
                                       8
                                                        Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                 PRESENTACION
El Plan Vial Provincial Participativo de Virú es un documento elaborado por el
Gobierno Provincial de Virú y la Secretaría Técnica del Plan Vial (STPV), con
asistencia técnica y apoyo de PROVIAS DESCENTRALIZADO, con la colaboración de
los Gobiernos Distritales de Chao y Guadalupito, y se constituye en el principal
documento e instrumento de gestión vial de la provincia.
En ese sentido, los gobiernos locales aparecen como los ejes del desarrollo territorial y
de la gestión vial rural, aplicando una política sustantiva de modernización institucional
y programática desde los espacios locales, cuyos ejes son la formación de los
Institutos Viales Provinciales y los Planes Viales Provinciales Participativos. El carácter
innovador de esta política consiste en vincular el sistema vial con la dinámica
económica y social de los pueblos, permitiendo la inversión en mayores espacios de
integración que articulan y dan vida a una serie de organizaciones de productores,
cadenas productivas y corredores económicos; facilitando la integración rural con
zonas urbanas, propiciando el desarrollo regional sostenible, facilitando el acceso a los
mercados regionales y a nivel nacional, e incentivando el carácter exportador de sus
principales productos agroindustriales.
El Plan Vial Provincial Participativo de Virú ha sido formulado dentro de una visión
descentralizadora, integradora, participativa y de desarrollo, por lo que sin duda se
constituirá en un instrumento orientador de gran utilidad para una eficiente gestión del
manejo institucional vial de la provincia. La coherencia de sus programas de
intervención, inversión y financiamiento que establecen claramente sus prioridades y la
importancia de los diferentes caminos vecinales y de herradura identificados, permitirá
establecer sus acciones de desarrollo de manera ordenada, racional y eficiente.
ii)    Las Potencialidades, que son los criterios básicos que orienten las prioridades
       de asignación de recursos para las inversiones viales, y,
                                            9
                                                       Plan Vial Provincial Participativo de Virú
nos ha permitido tener acceso a una serie de planes de desarrollo elaborados por
estas instituciones y obtener una base de datos sumamente importante para adaptar
nuestras exigencias hacía un enfoque de desarrollo territorial local, basado en el
aprovechamiento de sus potencialidades y la participación de los actores sociales.
Es necesario mencionar que en el desarrollo del Plan, se llegó a realizar tres talleres
participativos referidos al Diagnóstico de la Provincia, a la Programación de las
Inversiones Viales y a la Versión Final del PVPP, las mismas que se llevaron a cabo
en el auditorio de la Biblioteca Municipal del Gobierno Provincial de Virú, con una
participación apreciable de autoridades locales y pobladores de los distritos y centros
poblados involucrados en su formulación.
De otro lado, cabe anotar que si bien es cierto se tuvo algunos contratiempos al inicio
de la elaboración del presente documento en cuanto a los arreglos institucionales que
estaban pendientes de finiquitar, estos se superaron de manera institucional y
ordenada con el apoyo del Alcalde y funcionarios de la provincia de Virú, quienes a
partir de allí se constituyeron en el soporte invalorable para llevar a buen término este
proceso. Se nos brindó el apoyo logístico de personal humano, vehículos, máquinas
GPS y equipos de medición técnica para poder elaborar el Inventario Vial
Georeferenciado, insumo principal para la formulación definitiva del Plan.
                                           10
                                                        Plan Vial Provincial Participativo de Virú
RESUMEN EJECUTIVO
Los aspectos más importantes del Plan Vial Provincial Participativo pueden
sintetizarse en los siguientes puntos:
POBLACIÓN Y POBREZA
POBLACION
                                           11
                                                      Plan Vial Provincial Participativo de Virú
      Según el Censo Poblacional del Año 2005, se aprecia que el territorio con
      mayor número de pobladores es el distrito de Virú con 42,638 habitantes,
      siguiéndole en orden decreciente el distrito de Chao con 19,220 y el distrito de
      Guadalupito con 5,917 habitantes, respectivamente.
      La provincia de Virú se divide en tres distritos, los mismos que presentan una
      estructura organizacional de 116 centros poblados, subdivididos en 16 pueblos,
      62 caseríos, 29 anexos, 03 unidades agropecuarias y 06 otros tipos de CC.PP.
POBREZA
      A partir del año 1997 se viene consolidando la red vial hacía zonas agrícolas
      desarrolladas y poblados ubicados en cabeceras de la sierra, lográndose
      conectar con la provincia de Santiago de Chuco. En los valles de Chao y Virú
                                         12
                                                                                                       Plan Vial Provincial Participativo de Virú
Por tipo de rodadura las carreteras asfaltadas comprenden 85.39 Kms. de vía
Panamericana y 4.44 Kms. de red vecinal. Los demás tipos de rodadura
(afirmado, sin afirmar y trochas) del sistema vial vecinal, representan en ese
orden: 227.43 Kms., 118.81 Kms. y 229.34 Kms., respectivamente.
En los siguientes cuadros podemos apreciar los ejes viales existentes y los
indicadores de transporte con relación al país y a la región La Libertad:
                                          Cuadro Nº 01
                  Principales ejes viales que atraviesan o cruzan la provincia
    Longitudinal          Red Vial Nacional N01            Santa – Chao – Desvío Virú – Río Seco                       85.390           Asfaltada         Transitable
                                                           Buenavista – Montegrande – Santa Rita –                                     Trocha            Transitable
    Transversal              Red Vial Vecinal              Huamanzaña – Llacamate – Huaraday                           52.007          carrozable        por perìodos
Fuente: Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004
Elaboración: LMP.
                                                               Cuadro Nº 02
                                                         Indicadores de transporte
La provincia de Virú cuenta con una disponibilidad vial en Kms. de 9.82 por
cada mil habitantes, muy por encima del indicador regional (2.77) y del
indicador nacional (2.89), lo que nos permite inferir que cuenta con un alto
grado de integración vial. La concentración vial con relación a su territorio es de
0.2068, menor al indicador regional (1.3705) y mayor al indicador nacional
(0.0611). Esto nos indica que la integración territorial no cubre toda su
jurisdicción, por encontrarse dentro de su territorio con enormes terrenos
eriazos y de propiedad privada recién adquiridas y aún por conectar.
                                                                            13
                                                                                                           Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                                   Cuadro Nº 03
                                   Caminos Vecinales priorizados dentro de la MPJJ
                                                                                                                           Lon-
                     Codi-
                                                                                                      Ubicación/           gitud           Tipo de            Presupuesto          Priori-
           Nº        go de                          Nombre del Camino
                                                                                                       Distrito            (Km)         intervención              US$               dad
                     Ruta
           01         644        Emp. PE 1N – Puerto Morin – El Carmelo – La Huaca                       Viru              18.80       Rehabilitacion            362,820.20          1ª
           02         661        Emp. PE 1N – Tomabal                                                    Viru              12.41       Mant. Periodico            84,386.81          2ª
           03         R59        Emp. PE 1N – Llacamate – Huaraday                                      Chao               52.01       Rehabilitacion          1’003,787.11          3ª
           04         673        Emp- PE 1N – Campamento San Jose – Susanga                              Viru              20.04       Mant. Periodico           136,319.24          4ª
           05         R72        Emp. PE 1N – Huacacorral                                             Guadalupito          13.29       Rehabilitacion            256,413.79          5ª
           06         R57        Emp. PE 1N – El Pie – Campamento a Unigambal                           Chao               26.54       Rehabilitaciòn            512,287.14          6ª
           07         663        Tomabal – La Huaca – Mayasgo – Juyacul                                  Viru              21.01       Rehabilitacion            405,494.71          7ª
           08         650        Emp. PE 1N – Tanguche                                                  Chao               22.62       Mant. Periodico           153,804.62          8ª
           09         R61        Emp. PE 1N – Pampa Tizal – Emp. PE 1N (Chao)                           Chao               13.33       Mant. Periodico            90,630.13          9ª
           10         R47        Emp. PE 1N – A. H. Fujimori – Emp. R47 y R49                           Chao               13,62       Mant. Periodico            92,595.62         10ª
           11         672        Viru – El Socorro – La Gloria – Zaraque – San Nicolas                   Viru               8.69       Rehabilitacion            167,802.89         11ª
           12         648        Emp. 647 – Montegrande – Chorobal                                      Chao               21.42       Mant. Periodico           145,650.22         12ª
       Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de la Libertad – Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Inventario Vial Georeferenciado de la
       Provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004, Trabajo de Campo.
       Elaboración: LMP.
                                                             Cuadro Nº 04
                                                    Caminos de herradura priorizados
                                                                                                Longitud                                              Presupuesto
             Nº              Camino de Herradura                       Ubicación                                 Tipo de intervención                                        Prioridad
                                                                                                 (Kms.)                                                   US$
             01          Susanga-Buenavista                           Viru – Chao                    12.00            Mejoramiento                         20,400.00         Primera
             02          Juyacul-Satapampa                                Viru                       15.00            Mejoramiento                         25,500.00         Segunda
       Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de la Libertad – Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Inventario
       Vial Georeferenciado de la Provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004, Trabajo de Campo.
       Elaboración: LMP.
       Así mismo, permitirá identificar los vehículos pesados que son empleados para
       brindar el servicio del transporte de carga, el flete que se paga, la capacidad de
       transporte y la formalidad de los operadores del servicio.
                                                                                 14
                                                                                                                    Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                                                 Cuadro Nº 05
                                              Potencialidades identificadas en la provincia de Virú
                                                                                                                     Nodo (distrital) según                   Potencialidades
                          Recursos              Coeficiente Localización           Jerarquía del Recurso
                                                                                                                    Mapa de Potencialidades                    Jerarquizadas
                                                    Provincia/Dpto.
                                                                 Cuadro Nº 06
                                                Programa de intervencion de la provincia de Virú*
                      A. Caminos Vecinales
                         Rehabilitación                                                    92                                 140.335                                  10’931,326.20
                         Mantenimiento Periódico                                           22                                 77.690                                    1’703,120.70
                         Mantenimiento Rutinario                                           09                                 25.734                                      733,010.40
                      B. Carreteras de Herradura
                         Mejoramiento                                                      02                                 27.000                                     137,700.00
                                                                Cuadro Nº 07
                                                Programa de inversiones de la provincia de Virú*
A. Caminos Vecinales
  Rehabilitación         140.335      4’847,779         866,713      2’049,639       252,603          775,943       328,328        453,448        252,603        775,943         328,328   10’931,327
  Mantenimiento
  Periódico               77.690                                       76,786        101,293          139,842       382,998        217,448        261,913        139,842         382,998    1’703,120
  Mantenimiento
  Rutinario               25.734                         93,060        22,334        122,279           46,321       117,047         46,321        122,279         46,321         117,048     733,010
B. Caminos de Herradura
Total 270.759 4’847,779 1’097,473 2’148,759 476,175 962,106 828,373 717,217 636,795 962,106 828,374 13’505,157
                                                                                           15
                                                       Plan Vial Provincial Participativo de Virú
MARCO DE REFERENCIA
ii) Epoca Agraria Incipiente Tardía (De 400 a 300 años A.C),
iii) Estilo conocido como Gallinazo (De 300 años A.C. a 300 años D.C), y,
       i)     Los antiguos peruanos designaban al jugo dulce del maíz con el nombre
              de “Wirus”, que fue modificándose hasta tomar el nombre de Virú.
       iii)   Se afirma que los españoles al llegar al valle de Cerro Prieto en Guañape,
              encontraron a un indio bañándose en el río y al preguntarle por el nombre
              del río, contestó que se llamaba Pirú, palabra que ha ido variando hasta
              quedarse con el nombre de Virú.
       iv)    En Centro América hay un árbol que desde la época de los aborígenes
              recibe el nombre de Pirú, que también pudo ser el nombre de un cacique
              o de una comarca del cual se derivó los nombres de Pirú y Virú.
       Con la llegada de los españoles a este Valle en el siglo XVII, deciden fundar un
       pueblo desde donde gobernarían a los nativos y lo hacen cerca al río Virú;
       llamándolo “San Pedro de Virú” bajo cuya protección se encomendaron y
       cuya iglesia lleva ese nombre hasta la fecha.
                                           16
                                                       Plan Vial Provincial Participativo de Virú
       Se crea mediante Ley 26427, que entra en vigencia a partir del 06 de Enero del
       año 1995, estableciéndose la siguiente cronología: i) El 01 de Diciembre
       de1994 la Comisión de Descentralización, Gobiernos Locales y Desarrollo
       Social del emite su dictamen en base al Proyecto de Ley Nº 2314/94-CCD se
       propone crear la Provincia e Virú con los Distritos de Virú, Chao y Guadalupito;
       ii) El 15 de Diciembre de 1994, lo aprueba el Congreso Constituyente
       Democrático; iii) El 23 de Diciembre de 1994, el Presidente del Congreso
       remite la ley para su promulgación al Presidente de la República; y, iv) El 04 de
       Enero de 1995, el Presidente de la República promulga la Ley y al día siguiente
       es publicada en el diario oficial “El Peruano”.
                                           17
                                               Plan Vial Provincial Participativo de Virú
La frontera agrícola a nivel del valle viejo presenta dos espacios diferenciados
entre si y ello conlleva a tener dos tipos de comportamiento o dinámica
económica, tomando como línea divisoria al canal de irrigación del Proyecto
Especial CHAVIMOCHIC (PECH):
                                   18
                                                    Plan Vial Provincial Participativo de Virú
     Para la elaboración del PVPP de Virú, se han revisado todos los planes,
     trabajos y documentos de desarrollo realizados a nivel regional, provincial y
     distrital relacionados con el desarrollo económico, social y político con
     interrelación directa con el aspecto vial de la provincia. Se ha podido obtener
     información de documentos como el Plan de Desarrollo Regional Concertado
     del Gobierno Regional La Libertad 2003-2006, el Plan de Desarrollo
     Concertado de la Provincia de Virú 2007-2021, Planes de Desarrollo Distritales,
     el Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad, Región en Cifras, el
     Plan de Turismo de La Libertad, Mapa de Pobreza e Indicadores Socio
     Económicos Provinciales efectuado por FONCODES el INEI y el PNUD, entre
     otros documentos de importancia.
     Los puntos mas importantes rescatados de los planes indicados líneas arriba,
     son los siguientes:
                                        19
                                               Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                  20
                                              Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                  21
                                                 Plan Vial Provincial Participativo de Virú
CONCLUSIONES:
                                    22
                                                                                      Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                        Cuadro Nº 01
            Planes y Programas de Desarrollo formulados a partir del año 2000 en la
                           provincia de Virú y la región La Libertad
                                                                               EJES                   PRIORIDAD
   PLANES/                                                                 ESTRATEGICOS            OTORGADA A LAS               OTROS ASPECTOS
 PROGRAMAS                 VISION                   OBJETIVOS             DE DESARROLLO              INVERSIONES                  RELEVANTES
                                                                            PROVINCIAL             VIALES RURALES
Plan           de   Virú, gran enclave de      - Propiciar el desarro-    - Desarrollo Econó-     - Expansión y mante-        - Articular el espacio
Desarrollo          la agroindustria, ha lo-   llo de la agroindustria    mico- Productivo.       nimiento de la red vial     provincial.
Concertado de la    grado el Desarrollo        exportadora.                                       nacional y vecinal.         - Mejorar los sistemas de
Provincia      de   Humano Sostenible,         - Crear un sistema de      - Desarrollo Socio-     - Integración con co-       riego.
Virú-     Período   Comunal y del Medio        comercio exportador y      Cultural.               rredores económicos         - Mejorar el nivel socio-
2007 – 2021         Ambiente; con Demo-        del mercado interno.                               (selva, sierra y costa).    cultural.
                    cracia Participativa y     - Crecimiento de la        - Desarrollo Territo-   - Promover el desarro-      - Ampliar SS. Básicos.
                    Concertadora, en bus-      demanda turística.         rial y del Medio        llo de las ciudades y       - Preservar los recursos
                    ca del Desarrollo Inte-    - Mejoramiento de la       Ambiente.               zonas agrícolas.            naturales.
                    gral y Armónico de la      red vial nacional, de-                             - Mejoramiento del          - Lograr un mejor
                    provincia.                 partamental y vecinal.     -    Fortalecimiento    comercio        interpro-   ordenamiento territorial.
                                               - Coberturar las tele-     Institucional.          vincial e interdistrital.   - Mejorar la gobernabi-
                                               comunicaciones.                                                                lidad para fortalecer la
                                                                                                                              democracia.
Plan Vial Depar-    Desarrollar una Ges-       - Promover una red de      - El Eje Trujillo-Vi-   Zona Dinámica:              - Se justifica la Inter-
tamental Partici-   tión Vial Departa-         transporte moderno,        rú, ubicado en la       - Eje Trujillo-Virú, por    vención Vial de la pro-
pativo – Provías    mental eficiente y         eficiente y competitivo    Costa Centro Sur,       presencia del Proyec-       vincia, considerándo:
Departamental y     competitiva, a través      para la integración.       se considera de im-     to CHAVIMOCHIC.             - Rehabilitación
Gobierno Regio-     de una administración      - Documento orienta-       portancia                                           - Reconstrucción
nal La Libertad –   orgánica y jerárquica-     dor de la gestión vial.    estratégica.            Zona Estancada:             - Mantenim. Rutinario
Año 2004            mente definida por la      - Mecanismos para la                               - Eje Virú- Carabam-        - Conservación Periódica
                    Gerencia de Infraes-       participación activa de    - Los Ejes Virú-Jul-    ba-Julcán, carretera        - Conserva. Emergencia.
                    tructura del Gobierno      la sociedad civil.         cán y Virú-Santiago     de penetración de la        - También nos da pautas
                    Regional y la Direc-       - Mejorar la calidad de    de Chuco, com-          Costa a la Sierra.          para      conseguir      el
                    ción    Regional    de     la gestión pública en      prenden la ciudad                                   financiamiento necesa-
                    Transportes y Comu-        el sector transporte.      costera de Virú y       - Eje Virú- Chao-San-       rio para llevar acabo di-
                    nicaciones.                - Buscar financiamien-     las ciudades andi-      tiago de Chuco, inte-       chos       trabajos    de
                                               to y fijar prioridades     nas de Julcán y S.      gra una provincia,          intervención.
                                               del gasto público.         de Chuco.               costera y una serrana.
Plan de Desarro-    La Libertad es una re-     - Desarrollo integral y    Económico Prod.:        - Eje de Integración        Existe    un     Capítulo
llo Regional Con-   gión líder, descentra-     sostenible de la re-       - Exportación.          Transversal Andina.         importante al final del
certado Período     lizada y autónoma,         gión, con equidad y        - Centros Educati-      - Eje Longitudinal An-      Plan, que considera las
2003 – 2006         que constituye un polo     justicia social.           vos de importancia.     dino.                       Fuentes y los Usos de
                    de desarrollo en la        - Promover el creci-       - Acceso a tecnolo-     - Eje de Integración        Fon-dos,     con      los
                    Zona Norte y se en-        miento económico, la       gías de punta.          La       Libertad-Caja-     siguientes puntos:
                    cuentra integrado a la     articulación regional,     - Consolidar la re-     marca.
                    Macro Región Norte,        la inversión y el desa-    gionalización.          - Eje de Desarrollo         - Problemática de la In-
                    al Perú y al Mundo.        rrollo sostenible.                                 Costero.                    versión Pública en la
                                               - Mejorar la calidad de    Socio-Cultural:         - Eje de Integración        región.
                                               vida de la población,      - Mejora de servi-      Turística.                  - Objetivos de la In-
                                               con reducción de la        cios Educ. y Salud.     - Eje de Desarrollo         versión.
                                               pobreza, mejoramien-       - Liderazgo en co-      Minero Aurífero.            - Prioridades para la
                                               to del capital humano      municaciones.                                       Asignación de Recursos:
                                               y la identidad regional.   - Capacitación es-                                     . Apoyo Asistencial.
                                               - Promover la Integra-     pecializada.                                           . Infraestruct. Social.
                                               ción social, la igual-                                                            . Infraestructura Econó-
                                               dad de oportunidades       Construyendo                                        mica (Vías de acceso,
                                               y el fortalecimiento       Institucionalidad:                                  irrigaciones, electrifica-
                                               dela sociedad civil.       - Integración al sis-                               ción, otros).
                                                                          tema financiero.                                    - Propuesta Alternativa al
                                                                          - Demanda interna-                                  Programa Regional de
                                                                          cional para produc-                                 Inversiones.
                                                                          tos regionales.
Región en Cifras    Instrumento de cón-        Otorga      información    La información es       Números y datos es-         Sistematiza y proyecta la
– Gobierno Re-      sulta para diversos        para fines de difusión,    un insumo de inne-      tadísticos que permi-       in-formación obtenida de
gional La Liber-    usuarios que deseen        investigación y/o for-     gable valor en la       ten un acercamiento a       dife-rentes fuentes serias
tad – Año 2007      información estadis-       mulación de planes y       actualidad.             la realidad regional.       y con-fiables.
                    tica actualizada           proyectos.
Planes de Desa-     - Territorios dedicados    - Promover inversión       - Desarrollo econó-     - Expansión y mejora-       - Implementar servicios
rrollo    Concer-   a la agroindustria, la     agroindustrial.            mico y productivo       miento de la red vial       de maquinaria agrícola,
tado     de   los   exportación, en busca      - Consolidar las acti-     de sus pueblos.         vecinal.                    financieros, insumos y de
Distritos           del desarrollo sosteni-    vidades económicas         - Identificación So-    - Interconectar todos       riego tecnificado con
                    ble dentro de un am-       de las PYMES y arte-       cio-cultural    para    los poblados de la          consultorías específicas.
                    biente limpio y salu-      sanos.                     mejorar la calidad      provincia con corre-        - Desarrollo de AA.HH.
                    dable.                     - Mejorar los servi-       de vida.                dores      económicos       con servicios básicos
                    - Se ha instituciona-      cios de Salud y Edu-       - Desarrollar la in-    locales y regionales.       ante el fenómeno migra-
                    lizado la democracia       cación.                    tegración territorial   - Orientar los recursos     cional.
                    participativa y con-       - Contribuir al ordena-    y mejora del Medio      y el financiamiento         - Promover el turismo de
                    certadora con desa-        miento territorial y       Ambiente.               que se consigue al          aventura, arqueológico y
                    rrollo Integral, armó-     desarrollo rural.          - Promover e in-        mejoramiento vial.          cultural.
                    nico y sostenible.         - Fortalecimiento insti-   centivar la me-                                     - Generalizar servicios
                                               tucional.                   jora de capacida-                                  de telefonía, Internet y
                                                                          des instaladas.                                     tecnología de última
                                                                                                                              generación.
                                                                  23
          Plan Vial Provincial Participativo de Virú
CAPITULO I
DIAGNOSTICO
     24
                                                        Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                           25
                                                                                     Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                    Cuadro Nº 02
              Ubicación Geográfica de los distritos de la provincia de Virú
                                                               26
                                                    Plan Vial Provincial Participativo de Virú
A. Relieve
                                        27
                                                    Plan Vial Provincial Participativo de Virú
     •    Moche – Virú, este paisaje está constituido por una gran llanura aluvial –
          eólica que se encuentra atravesada por quebradas como de Uripe y río
          Seco, y se extiende paralela al litoral. Su topografía es variable,
          presentando áreas con relieves ligeramente ondulados a fuertemente
          ondulados. Presentan áreas con abundantes dunas en forma de balkanes
          que avanzan hacía el este. Este paisaje está constituido por arenas, en
          su mayoría eólicas, y que cubren como un manto toda la llanura.
B. Suelos
                                        28
                                                      Plan Vial Provincial Participativo de Virú
     En el caso de las tierras con perfil agrícola alto, estas tierras presentan
     características ideales para cualquier tipo de cultivo. Su textura media y buena
     estructura le permite soportar una agricultura intensiva con buenos
     rendimientos, siempre y cuando se eleven los niveles de fertilidad en el perfil.
     De este modo, se puede cultivar una serie de cultivos de carácter agroindustrial
     como la caña de azúcar, maíz amarillo, algodón, alcachofa, ají panca, ají
     páprika, arroz, espárrago, marigold, pimiento piquillo, entre otros; productos
     agrícolas como alfalfa, camote, cebolla, frijol, pallar, papa, etc.; y frutales como
     ciruela, naranja, manzana, sandía, plátano, mango, paltas, entre otros.
     a.    Tierras Agrícolas (I), son aquellas tierras que presentan las mejores
           características edáficas, topográficas y climáticas de la provincia para el
           establecimiento de Cultivos Permanentes de porte arbustivo y arbóreo.
           En estas tierras se cultivan principalmente productos agrícolas como
           espárragos, maíz amarillo, alcachofa, marigold, paltos y frutales diversos.
                                         29
                                                     Plan Vial Provincial Participativo de Virú
D. Hidrografía
     Los ríos con excepción del río Santa, son cortos y torrentosos que se forman
     con el agua de las lluvias de la cordillera Occidental de los Andes, atraviesan la
     provincia para llegar al mar en tiempo de abundancia y permanecen secos en
     la época de estiaje. Se consideran como principales a los siguientes ríos:
     i)    El Río Virú, formado por la confluencia con los ríos Carabambita que
           nace en la provincia de Julcán, y Pachachaca que nace en la provincia de
           Santiago de Chuco, y se unen en un punto medio entre San Juan y
           Tomabal. El ciclo hidrológico del río Virú se expresa en la evaporación del
           agua por acción del calor, siendo la evaporación mínima por efectos de
           la corriente de Humboldt que es fría y contribuye a enfriar las aguas del
           río. La cantidad de agua que se evapora se encuentra a menos de 1.5
           Kms. de la superficie de la tierra, y como tal la humedad absoluta es
           mínima, lo cual implica que la condensación o sea el retorno del vapor de
           agua al estado líquido es casi nula, se originan neblinas, nieblas, y
           estrato que los vientos los alejan evitando la formación de lluvias,
           contribuyendo a un clima cálido y seco;
     ii)   El Río Chao, cuya margen derecha corresponde al distrito, es uno de los
           tres ríos más caudalosos de la costa Peruana, se forma por la confluencia
           del Río Huaraz que nace debido a los deshielos de la cordillera Blanca y
           el río Chuquicara que nace en los nevados de Campeche y Miraflores de
           la provincia de Santiago de Chuco. Ambos ríos se unen entre los límites
           de las provincias de Pallasca y Huaylas; formando el río Santa, el caudal
           de las aguas es casi permanente debido a la desglaciación de las
           cumbres nevadas y que constituye una fuente inagotable para dar
           cumplimiento a los proyectos de irrigación de CHAVIMOCHIC en la
           Libertad y CHINECAS en Ancash.
     Corriente Peruana de Humboldt, pasa por el mar territorial del distrito de Virú
     de Sur a Norte, por la frialdad de sus aguas contribuye a templar el mar que por
     estar en una zona tórrida, sus aguas deberían ser tibias, lo que permite el
     desarrollo de la vida marina.
                                         30
                                                    Plan Vial Provincial Participativo de Virú
E. Clima
     El clima del distrito por las circunstancias expuestas debería ser clima de
     desierto, pero por la influencia del mar se convierte en clima marítimo propicio
     para el desenvolvimiento de la vida.
F. Otros Recursos
     Bahías, las principales bahías son las de Guañape y Chao, en la primera está
     Puerto Morín; a estas agregamos la de Guadalupito. En las tres bahías
     anteriormente habían pozos de donde se extraía sal marina.
     Morro, el promontorio tan escarpado es Cerro Prieto o Cerro Negro que forma
     la península - morro, se eleva en la parte sur de la bahía de Guañape.
     Islas, son importantes las Islas de Guañape, que en número de tres sirven de
     albergue a millares de aves marinas, cuyas deyecciones dan el guano de la
     isla. Además están las islas de Chao en número de dos, frente a la bahía del
     mismo nombre.
                                        31
                                                      Plan Vial Provincial Participativo de Virú
     La adecuada gestión del medio natural relacionada con los suelos, requiere la
     conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en busca del equilibrio
     entre el desarrollo y el mantenimiento de los recursos naturales. La protección
     de las áreas naturales declaradas de interés, la adecuación de las playas y
     protección del litoral, la lucha contra la erosión y desertificación son las áreas
     claves de actuación futura para la conservación de la biodiversidad.
                                         32
                                               Plan Vial Provincial Participativo de Virú
iii)   También se contamina el aire con los gases que se producen en las
       pozas de oxidación (metano, gases sulforosos causantes del “efecto
       invernadero”), y,
                                   33
                                               Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                   34
                                                Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                      35
                                Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                           36
                                 Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                            37
                              Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                         38
                                                Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                     39
                                          Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                     40
                                                      Plan Vial Provincial Participativo de Virú
1.2.1. POBLACIÓN
       La población regional registró entre los años de 1993 a 2005 una tasa de
       crecimiento promedio anual de 0.81%, que es inferior en ambos períodos a las
       tasas de crecimiento nacional estimadas alrededor del 2% anual. Esta
       tendencia de crecimiento menor a la del promedio, ocasiona la pérdida de
       importancia relativa poblacional y caracteriza a la región como una zona
       “expulsora” de sus habitantes, principalmente de las provincias ubicadas en la
       zona sierra de la región.
ASPECTOS POBLACIONALES
       iii)   Las unidades poblacionales que crecen por debajo del ritmo anual
              promedio departamental de crecimiento del 1.30%.
       En el cuadro que se presenta líneas abajo se aprecia que los censos realizados
       por el INEI en los años 1993 y 2005, el nivel poblacional de la provincia de Virú
       presenta una línea ascendente, ya que pasa de tener 34,674 habitantes en el
       año 1993 a 67,775 pobladores en el año 2005.
                                          41
                                                                                   Plan Vial Provincial Participativo de Virú
A nivel distrital, se aprecia que las unidad geográfica que presentan mayor
número de pobladores según el Censo Poblacional del Año 2005, es el distrito
de Virú con 42,638 habitantes, siguiéndole en orden decreciente el distrito de
Chao con 19,220 y el distrito de Guadalupito con 5,917 habitantes,
respectivamente.
                                                Cuadro Nº 03
                                    Población total y tasas de crecimiento
A nivel distrital, se aprecia que los distritos con mayor población urbana son
Guadalupito con el 89.59% frente a una población rural del 10.41%, Chao con
el 68.76% de población urbana y 31.24% de población rural; y Virú con el
67.60% de población urbana y 32.40% de población rural.
                                                Cuadro Nº 04
                                        Población urbana y rural – 2005
                                                              42
                                                                                   Plan Vial Provincial Participativo de Virú
La provincia de Virú se divide en tres distritos, los mismos que presentan una
estructura organizacional de 116 centros poblados, subdivididos en 16 pueblos,
62 caseríos, 29 anexos, 03 unidades agropecuarias y 06 otros tipos de CC.PP.
                                         Cuadro Nº 05
                         Centros poblados, categorías y población – 2005
                         Nº                09      -.-           09           31           15             02           02           50            59
      Virú
                    Población         28,825       -.-      28,825        8,564        4,145            552          552       13,813          42,638
                         Nº                04      -.-           04           23           12             01           03           39            43
     Chao
                    Población         13,216       -.-      13,216        3,542        1,861            181          420        6,004          19,220
                         Nº                03      -.-           03           08           02             -.-          01           11            14
  Guadalupito
                    Población          5,301       -.-       5,301          450          111              -.-          55          616          5,917
Para el presente análisis se están utilizando los datos recogidos por el X Censo
Poblacional realizado por el INEI el año de 2005, ya que dichos indicadores son
los más actualizados a la fecha.
                                                              43
                                                                                     Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                                  Cuadro Nº 06
                                            PEA por distritos y provincia
Virú 20,214 44.3 3,465 7.6 2,310 5.1 266 0.6 2,623 5.7 28,878 63.3
Chao 8,933 19.6 1,914 4.2 1,021 2.2 128 0.3 766 1.7 12,762 28.0
Guadalupito 2,803 6.1 481 1.0 200 0.4 410 0.9 111 0.3 4,005 8.7
  Provincia         31,950      70.0        5,860       12.8     3,531        7.7       804         1.8   3,500        7.7      45,645       100.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI Región La Libertad, Censos Nacionales Año 2005: X de Población y V de Vivienda
Elaboración: LMP
* Se considera otras actividades como manufactura, pesquería, construcción, artesanía, etc.
                                                                44
                                                                                    Plan Vial Provincial Participativo de Virú
1.2.2. POBREZA
                                                     Cuadro Nº 07
                                            Indice de pobreza por distritos
                         Provincia y Distritos                                                    Quintil/Índice
Provincia Segundo/0.6293
Virú Segundo/0.5857
Chao Segundo/0.6426
                               Guadalupito                                                      Segundo/0.6889
     Fuente: Fondo de Compensación y Desarrollo Social-FONCODES-Trujillo, Mapa de Pobreza Provincial, Año 2006.
     Elaboración: LMP.
                                                                45
                                                     Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                         46
                                                                                             Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                            Cuadro Nº 08
                      Infraestructura educativa y de salud por centros poblados
                                                                        47
                                             Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                   48
                                              Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                    49
                                        Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                  50
                                            Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                  51
                                                       Plan Vial Provincial Participativo de Virú
       A partir de la década de los años 1980 y con la creación del Proyecto Especial
       CHAVIMOCHIC (PECH), se amplia la red vial regional de la zona costa de La
       Libertad, viéndose grandemente favorecida la provincia de Virú por ser una de
       las sedes más importantes del desarrollo de este proyecto.
       De parte del gobierno central, del gobierno regional y de los gobiernos locales,
       se ha hecho una serie de esfuerzos para tratar de integrar la zona costa de la
       provincia con los centros poblados de cabecera de sierra existentes, tanto
       dentro de su jurisdicción como con provincias aledañas.
                                           52
                                               Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                   53
                                                      Plan Vial Provincial Participativo de Virú
             En la zona de los valles de Chao y Virú casi todos los centros poblados
             existentes y los que se encuentran en proceso de desarrollo se
             encuentran plenamente interconectados por caminos vecinales y trochas
             carrozables, las mismas que ha sido trabajadas y se encuentran con un
             nivel de mantenimiento regular por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC,
             ya que les es conveniente mantenerlos así para el desarrollo normal de
             sus actividades agrícolas y productivas.
             Estos procesos han configurado una red vial, que si bien permitió acceder
             a los recursos potenciales existentes y activar los intercambios de
             comunicación en general, no representa en forma alguna una
             infraestructura que apoye todo un sistema de integración económica y
             social que posibilite reducir la marginación y la pobreza en ciertos
             sectores de la población.
                                          54
                                                                           Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                          Cuadro Nº 09
                      Clasificación de la red vial por ámbitos y tipos de red
Perú 11,074.00 14.10 17,097.00 21.76 14,028.00 17.86 36,356.00 46.28 78,554.00 100.00
Nacional 8,857.00 11.27 7,184.00 9.15 912.00 1.16 141.00 0.18 17,095.00 21.76
Departamental 1,240.00 1.58 5,137.00 6.54 5,060.00 6.44 3,159.00 4.02 14,596.00 18.58
Vecinal 976.00 1.24 4,776.00 6.08 8,055.00 10.25 33,056.00 42.09 46,864.00 59.66
Región 552.66 12.53 558.34 12.66 963.81 21.85 2,335.80 52.96 4,410.61 100.00
Nacional 378.30 8.58 241.94 5.49 77.10 1.75 0.00 0.00 697.34 15.81
Departamental 50.20 1.14 244.30 5.54 613.86 13.92 276.95 6.28 1,185.31 26.87
Vecinal 124.16 2.82 72.10 1.63 272.85 6.19 2,058.85 46.68 2,527.96 57.32
Provincia 89.83 13.50 227.43 34.18 118.81 17.85 229.34 34.47 665.41 100.00
Nacional 85.39 12.83 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 85.39 12.83
Departamental 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
  Vecinal                     4.44      0.67        227.43      34.18        118.81    17.85         229.34      34.47         580.02       87.17
Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de la Libertad – Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Inventario Vial
Georeferenciado de la Provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004,Tema: Ingeniería de Tránsito de la Facultad
de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería – Lima – Perú Año 2004.
Elaboración: LMP.
La red existente por tipo de rodadura asfaltada está compuesta por 85.39
Kms. de carretera Panamericana y por 4.44 Kms. de red vecinal,
representando cada uno de ellas el 95.05% y el 4.95% de la red vial total
por este tipo de superficie, respectivamente, y el 12.83% de la red vial
total provincial.
                                                   55
                                                                                     Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                           Cuadro Nº 10
                  Principales ejes viales de articulación en la provincia de Virú
            Longitudinal          Red Vial         Santa – Chao – Desvío Virú                   85.390           Asfaltada         Transitable
                                  Nacional         – Río Seco
                                    N01
        Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de la Libertad – Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
        Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004,Tema: Ingeniería
        de Tránsito de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería – Lima – Perú Año 2004.
        Elaboración: LMP.
                                                               56
                                                                       Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                             Cuadro Nº 11
                                       Indicadores de transporte
                                                  57
                                            Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                       58
                                                                                     Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                                   Cuadro Nº 12
                                    Clasificador de Rutas por tipo de superficie
                                                                                       Asfaltado
                                Trocha                                                   14%
                                 34%
                                                                                                                    Afirmado
                                                                                                                      34%
                                  Sin afirmar
                                     18%
                                                               59
                                                                                Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                              Cuadro Nº 13
                              Clasificador de Rutas por estado del camino
                                                                           Muy Malo
                          Malo                                               0%
                          31%
                                                                                                               Bueno
                                                                                                                34%
                                                            Regular
                                                             35%
                                                         60
                                                     Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                         61
                                                                                          Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                                  Cuadro Nº 14
                            Clasificador de Rutas de la red vial de la provincia de Virú
      Có-
      digo                                    Tramo                                          Longi-                   Tipo de Superficie
Nº     de                                                                                      tud       Asfal-                 Sin Afir-
      Ruta                  Desde                               Hasta                        (Kms.)      tado      Afirmado       mar        Trocha
RED VIAL PROVINCIAL: (1) + (2) + (3) 665,404 89,833 227,426 118,808 229,337
1 N01 Santa Chao - Desvío Virú - Rio Seco 85,390 85,390 0.00 0.00 0.00
(3) RED VIAL VECINAL TOTAL 580,014 4,443 227,426 118,808 229,337
(3.1.) Red Vial Vecinal Registrada                                                             224,125     0,320     112,223       53,143      58,439
 1     644    Emp. PE-1N                         Pto. Morin - El Carmelo - Huaca.               18,798       0.0          0.0      18,798         0.0
 2     647    Emp. PE-1N                         Buena Vista.                                    7,853       0.0       7,853          0.0         0.0
 3     648    Emp. 647 Buenavista                Monte Grande - Chorobal.                       21,416       0.0      21,416          0.0         0.0
 4     649    Emp. PE-1N                         Nuevo Chao - Emp 647                            1,723       0.0       1,723          0.0         0.0
 5     650    Emp. PE-1N                         Tanguche.                                      22,615       0.0      22,615          0.0         0.0
 6     653    Emp. PE-1N                         Emp R73 (Coop. Ag.Guadalupito)                  3,031       0.0       3,031          0.0         0.0
 7     654    Emp. PE-1N (Campo Nuevo)           La Salinera - Emp. PE-1N                        3,514       0.0         0.0        3,514         0.0
 8     655    Emp. PE-1N (Dv.Puerto Morín)       Puerto Morín (Antena)                           3,299       0.0         0.0          0.0       3,299
 9     657    Emp 559 (Frontón Bajo)             Santa Elena.                                    2,936       0.0         0.0          0.0       2,936
10     658    Emp. PE-1N (Div.Pur Pur)            Frontón Bajo - Pimentel - El Carmelo.          8,411       0.0         0.0        8,411         0.0
11     659    Emp. PE-1N (Valdemar)              Sta. Elena -Los Laureles - El Carmelo.          8,598       0.0         0.0        8,598         0.0
12     660    Emp. PE-1N (Div. San Agustín)      Colunga - Santa Elena.                          4,828       0.0          0.0       4,828         0.0
                                                 Panamericana - San Idelfonso – El
13     661    Emp. PE-1N                         Cerrito – Tomabal                              12,408       0.0      12,408          0.0         0.0
14     662    Tomabal                            El Niño - Huacapongo.                           8,994       0.0         0.0        8,994         0.0
                                                 Puquio Grande - La Huaca - Pedregal
15     663    Tomabal                            - Mayasgo - Juayacul.                          21,009       0.0         0.0           0.0     21,009
16     664    Huacapongo                         Caray.                                          9,410       0.0         0.0           0.0      9,410
(3.2.) Red Vial Vecinal No Registrada                                                          355,889     4,123     115,203       65,665     170,898
 1    R1      Emp. PE-1N (Sta Maria              Emp 660 (Calunga)                               2,556       0.0         0.0         2,56         0.0
 2    R2      Emp. PE-1N (Sta Rosa)              Emp 660                                         4,387       0.0         0.0          0.0        4,39
 3    R3      Emp 659                            Emp 660 (Calunga)                               1,988       0.0         0.0          0.0        1,99
 4    R4      Emp. 660 (Sta Elena)               La Huaca - Emp 660                              2,513       0.0         0.0          0.0        2,51
 5    R5      Emp. 660 (Sausalito)               Sector Huancaquito Alto                         1,409       0.0         0.0          0.0        1,41
 6    R6      Emp. 660 (Sausalito)               Santa Rosa- Emp 667 (El Carmelo)                4,987       0.0         0.0          0.0        4,99
7     R7      Emp 666                            Emp 666 (Tres Cerritos)                         2,384       0.0         0.0         2,38         0.0
 8    R8      Emp. 669                           Emp R9                                          4,210       0.0         0.0          0.0        4,21
 9    R9      Emp. 666                           Huancaquito- Copositano                         7,769       0.0         0.0         7,77         0.0
10    R10     Tres Cerritos                      Tres Cerritos                                   1,370       0.0         0.0         1,37         0.0
11    R11     Emp R9                             Emp. 666 (Tres Cerritos) - Emp R9               1,528       0.0         0.0         1,53         0.0
12    R12     Huancaquito Bajo                   Emp R13                                         3,015       0.0         0.0         3,02         0.0
13    R13     Emp R09 - Emp 668                  Emp R09 - Emp 668                               2,457       0.0         0.0         2,46         0.0
14    R14     Emp 668                            Terrenos Agrícolas                              0,853       0.0         0.0         0,85         0.0
15    R15     Emp. 667 (Los Laureles)            Emp 644                                         0,566       0.0         0.0          0.0        0,57
16    R16     Emp. 644                           Zona de Remombeo                                1,817       0.0         0.0          0.0        1,82
17    R17     Emp. 644 (Cerro Negro)             Playa                                           1,389       0.0         0.0          0.0        1,39
18    R18     Emp. 669                           Terrenos agrícolas                              1,717       0.0         0.0          0.0        1,72
19    R19     Emp. 669                           Huancayo                                        1,521       0.0         0.0          0.0        1,52
20    R20     Emp. PE-1N                         Huaca Larga                                     3,537       0.0         0.0         3,54         0.0
21    R21     Emp. R30                           Sector Huancayo                                 0,927       0.0         0.0          0.0        0,93
22    R22     Emp. 666                           Chunguil - Emp R20                              3,714       0.0         0.0         3,71         0.0
                                                                 62
                                                                                               Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                                                         63
                                                                                      Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                                   Cuadro Nº 15
                                Malla Topológica de la red vial de la provincia de Virú
1 N01 Santa Chao - Desvio Viru - Rio Seco 85,390 4,50 Asfaltado Bueno
                                                                64
                                                                                     Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                                                65
                                                                                              Plan Vial Provincial Participativo de Virú
Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de la Libertad – Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Inventario Vial Georeferenciado de
la Provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004,Tema: Ingeniería de Tránsito de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad
Nacional de Ingeniería – Lima – Perú Año 2004 Elaboración: LMP.
                                                         Cuadro Nº 16
                                   Distancias entre las principales capitales distritales de la
                                                  provincia de Virú (en Kms.)
                                                                        66
                                          Plan Vial Provincial Participativo de Virú
          pobladores tiene que pasar por esta ciudad para llegar a Virú
          ya a otras ciudades de la región.
                             67
                                                                                                                                                                                                                                                                                        Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                                                                                                         Cuadro Nº 17
                                                                                  Distancias entre las principales capitales provinciales de la región La Libertad (en Kms.)
                                                                                                                                                                                                                                  OUlRUVILCAMlNA
                                                                                                                                                                                                                 SHOREY - MINAS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  HUACRACHUCO
                                                                                                                                                     CHUQUIZONDO
                                                                                                                                                                                                                                                                           HUAMACHUCO
                                                                                                                                                                                                                                                              MOLLEBAMBA
                                                                                                                                                                   AGALLPAMPA
                              HUANCHACO
YAMOBAMBA
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      CONTUMAZA
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 TAYABAMBA
                                          SALAVERRY
LA CUMBRE
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     BULDIBUYO
                                                                                                                                                                                                     MOTIL HDA
                                                                                      CHOCOPE
                                                                                                                                                                                                                                                   STOO. DE
                                                                  CHICAMA
POROTO
                                                                                                                                                                                                                                                                                           BOLIVAR
                                                                                                                                            OTUZCO
                                                                                                        ASCOPE
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             CASCAS
                                                                                                                 LAREDO
                                                                            CHICLIN
JULCAN
                                                                                                                                                                                                                                                    CHUCO
                                                                                                                          SIMBAL
                                                                                                PAJAN
                                                                                                                                                                                                                                                                                                       MINAS
                                                                                                                                                         HDA.
                                                                                                                                                                                                                                        S
 HUANCHACO
 SALAVERRY                    24
 LA CUMBRE                    34           36
 CHICAMA                      45           47          11
 CHICLIN                      47           49          13           2
 CHOCOPE                      55           57          22          11         7
 PAIJAN                       66           68          33          22        20        11
 ASCOPE                       76           78          43          32        30        21        32
 LAREDO                       18           20          30          41        43        51        62      72
 SIMBAL                       42           44          54          65        67        75        86      96       24
 POROTO                       48           50          60          71        93       101        92     102       30       27
 OTUZCO                       84           86          96         107       109       117       128     138       66       65       30
 CHUQUIZONGO Hda             108          170         180         191       193       201       212     222      159      149      120       83
 AGALLPAMPA                   92           94         104         115       117       125       142     146       74       73       79       17       111
 JULCAN                      108          100         120         231       133       141       158     162       90       88       94       33       127           16
 YAMOBAMBA                    97           99         109         120       123       146       147     151       79       77       83       22       116            5           21
 MOTIL Hda.                  102          104         114         125       127       151       152     156       85       83       55       28       122           10           26        5
 SHOREY - MINAS              131          133         143         154       156       180       181     185      113      112       83       74       160           39           55       34          29
 OUlRUVILCA MlNAS            137          139         149         160       162       185       186     190      119      118       89       80       165           44           60       40          34           6
 STGO. DE CHUCO              175          177         187         198       200       208       219     229      155      154      125       98       182           81           97       76          71          42                 48
 MOLLEBAMBA                  247          249         259         270       272       282       293     303      230      228      199      172       256          155          171      150         145         116                122              76
 HUAMACHUCO                  192          194         204         215       217       225       236     246      174      173      144      118       222          100          116       95          90          61                 55             103       177
 BOLIVAR                     362          364         374         385       387       435       406     416      267      343      314      287       392          270          286      265         259         231                225             273       337          170
 BULDIBUYO MINAS             446          448         458         469       471       479       490     500      428      426      397      371       455          353          369      348         343         314                308             356       430          253             357
 TAYABAMBA                   481          483         493         504       506       514       525     535      463      461      433      400       490          388          404      383         378         349                344             391       466          288             392         35
 CASCAS                      114          116          80          69        71        94       116     186      110      134      140      175       259          184          200      189         194         222                228             364       348          284             425        615        650
 CONTUMAZA                   153          155         119         108       110       133       155     225      149      173      189      215       299          224          240      229         234         242                248             284       358          324             465        655        690          39
 HUACRACHUCO                 624          627         637         648       650       658       669     679      607      605      577      551       635          533          549      528         533         495                489             537       608          433             544        179        144         788      827
 TRUJILLO                     11           13          23          34        36        44        55      65        7       31       37       73       149           81           97       86          91         120                126             164       235          181             251        427        462         103      142         560
Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de la Libertad – Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia de Virú2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004.
Elaboración: LMP.
                                                                                                                                                           68
                                                          Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                            69
                                                                                    Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                             Cuadro Nº 18
                       Indicadores por distrito de la densidad poblacional y vial
                                                               70
                                                                                Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                  Cuadro Nº 19
        Centros poblados articulados por distrito y niveles de transitabilidad
                                            Cuadro Nº 20
                           Tipología de vehículos según tipo de transporte
              Vehículo
               Ligero                          Local                         Interprovincial            Liviano             Pesado
VL LO IP LI PE
                                                            71
                                                Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                    72
                                                                                                                                                                            Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                                                                          Cuadro Nº 21
                                                                     Características de los Caminos Vecinales por distritos
                                                                                                                  73
                                                                                                                              Plan Vial Provincial Participativo de Virú
11   R11          Emp R9 – Emp. 666 (Tres Cerritos)                1,53   3.50 - 4.50m   SA   R   01      05    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
12   R12          Huancaquito Bajo – Emp.R13                       3,02   3.50 - 4.50m   SA   R   01     124    Acceso   Distrital   Vecinal    02        02        01
13   R13          Emp R09 - Emp 668                                2,46   3.50 - 4.50m   SA   R   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Vecinal    00        00        00
14   R14          Emp 668 – Terrenos Agrícolas                     0,85   3.50 - 4.50m   SA   R   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Vecinal    00        00        00
15   R15          Emp. 667 (Los Laureles) – Emp. 644               0,57   3.50 - 4.50m    T   R   01      18    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
16   R16          Emp. 644 – Zona de Rebombeo                      1,82   3.50 - 4.50m    T   R   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Vecinal    00        00        00
17   R17          Emp. 644 (Cerro Negro) – Playa                   1,39   3.50 - 4.50m    T   R   01      20    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
18   R18          Emp. 669 – Terrenos Agrícolas                    1,72   3.50 - 4.50m    T   M   -.-     30    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
19   R19          Emp. 669 – Huancaco                              1,52   3.50 - 4.50m    T   R   01     243    Acceso   Distrital   Vecinal    02        03        01
20   R20          Emp. PE-1N – Huaca Larga                         3,54   3.50 - 4.50m   SA   R   01     134    Acceso   Distrital   Nacional   02        02        01
21   R21          Emp. R30 – Sector Huancaco                       0,93   3.50 - 4.50m    T   R   01      45    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
22   R22          Emp. 666 – Chunguil – Emp. R20                   3,71   3.50 - 4.50m   SA   R   01      24    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
23   R23          Emp. R20 – Niquin                                3,24   3.50 - 4.50m    T   R   01      14    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
24   R24          Emp. 669 – La Mar Corregidor                     0,57   3.50 - 4.50m    T   R   01      10    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
25   R25          Emp. 666 – Ramal Cartavio                        0,79   3.50 - 4.50m    T   R   01     128    Acceso   Distrital   Vecinal    02        02        01
26   R26          Emp. 666 (Huancaquito Alto) – Ramal Cartavio     0,51   3.50 - 4.50m    T   M   02     200    Acceso   Distrital   Vecinal    02        02        01
27   R27   Virú   Emp. PE-1N (Chanquin Bajo) – Emp.R1              0,77   3.50 - 4.50m   SA   R   01     194    Acceso   Distrital   Nacional   02        02        01
28   R28          Emp. R22 – Poza del Gato                         0,62   3.50 - 4.50m    T   R   01      16    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
29   R29          Emp. PE-1N – Emp. R20                            1,73   3.50 - 4.50m   SA   R   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Nacional   00        00        00
30   R30          Emp. PE-1N – Emp. R20                            1,27   3.50 - 4.50m   AF   R   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Nacional   00        00        00
31   R31          Emp 659 – Emp. R6                                0,53   3.50 - 4.50m    T   M   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Vecinal    00        00        00
32   R32          Emp. 671 – Virù – Emp. 672 (El Socorro)          7,89   4.50 - 5.50m   AF   B   01      78    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
33   R33          Emp. PE-1N – Emp. 671                            2,38   4.50 - 5.50m    T   M   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Nacional   00        00        00
34   R34          Emp. PE-1N – Chanquin Alto                       1,47   3.50 - 4.50m    T   M   01      50    Acceso   Distrital   Nacional   01        01        01
35   R35          Emp 661 – Ministerio de Agricultura              0,54   3.50 - 4.50m    T   R   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Vecinal    00        00        00
36   R36          Emp 661 – San Ildefonso                          0,42   3.50 - 4.50m    T   R   01     115    Acceso   Distrital   Vecinal    02        02        01
37   R37          Emp 661 - Sector Cerrito                         1,23   3.50 - 4.50m    T   M   01      35    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
38   R38          Emp 672 (La Gloria) – Emp. 661 (Cerrito)         1,07   3.50 - 4.50m   SA   R   02      63    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
39   R39          Emp 672 (La Gloria) – Emp. 673                   1,14   Mayor 6.00m    AF   B   01      28    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
40   R40          Emp. 672 (La Gloria) – Emp. 672 (Zaraque)        4,70   3.50 - 4.50m    T   M   02     200    Acceso   Distrital   Vecinal    02        02        01
41   R41          Emp 661 – Emp. R43                               1,35   Menor 3.50m     T   M   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Vecinal    00        00        00
42   R42          Emp R43 – Ruina de Queneto                       1,21   Menor 3.50m     T   M   01      35    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
43   R43          Emp 661(San Juan)–Queneto–Emp. 661 (Tomabal)     3,74   3.50 - 4.50m    T   R   02      76    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
44   R78          Emp. PE-1N – La Carbonera                        0,82   3.50 - 4.50m    T   R   01      32    Acceso   Distrital   Nacional   01        01        01
45   R86          Emp. 672 – Planta de Tratamiento                 0,73   3.50 - 4.50m    T   R   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Vecinal    00        00        00
46   R87          Emp. PE-1N – Emp. 670                            1,03   3.50 - 4.50m    T   M   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Nacional   00        00        00
47   R88          Emp.666 – Emp. R8                                0,33   Menor 3.50m     T   M   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Vecinal    00        00        00
48   R89          Emp. 660 (La Huaca) – Sector Huancaquito Alto    0,25   Menor 3.50m     T   M   02     223    Acceso   Distrital   Vecinal    02        02        01
49   R90          Emp. 665 (Susanga) – Cerro Blanco                0,26   Menor 3.50m    R    M   02     130    Acceso   Distrital   Vecinal    02        02        01
50   R91          Emp. PE-1N – San Josè – Emp. PE-1N               3,54   4.50 - 5.50m   AF   B   01     676    Acceso   Distrital   Nacional   02        02        01
51   R92          Emp. 672 – Cantera                               0,66   3.50 - 4.50m    T   R   -.-     18    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
52   R94          Emp. PE-1N (Puente Virù) – Virù                  3,48   Mayor 6.00m    AS   B   02    3,500   Acceso   Distrital   Nacional   60        50        20
53   R95          Emp. 671 – Emp. R32                              0,21   Mayor 6.00m     T   R   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Vecinal    00        00        00
54   R96          Emp. 1N – Victor Raùl                            0,35   3.50 - 4.50m    T   R   01    1,541   Acceso   Distrital   Nacional   10        12        08
55   R97          Emp. 1N – California                             0,52   3.50 - 4.50m    T   R   01     575    Acceso   Distrital   Nacional   05        04        03
56   R44          Emp. PE-1N – Emp. 647                            4,79   3.50 - 4.50m    T   M   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Nacional   00        00        00
57   R45          Emp. PE-1N (Chao)–El Inca–S. Roberto–Emp. 647    5,92   3.50 - 4.50m   AF   R   03     728     Local   Distrital   Nacional   06        04        04
58   R46          Emp. PE-1N (Chao) – A.H. Fujimori – Emp. R47     3,66   3.50 - 4.50m   AF   R   02     320    Acceso   Distrital   Nacional   02        02        02
59   R47          Emp. PE-1N (Chao)–A.H.Fujimori–Emp.R47 y R59    13,62   3.50 - 4.50m   AF   R   02     229     Local   Distrital   Nacional   02        02        02
60   R48          Emp. R47 – Emp. R52                              4,62   3.50 - 4.50m   AF   R   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Vecinal    00        00        00
61   R49          Emp. R48 – Sector San Carlos Bajo                1,19   3.50 - 4.50m    T   M   01      22    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
           Chao
62   R50          Emp. R52 – San Carlos Bajo                       3,62   Menor 3.50m     T   M   01      23    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
63   R51          Emp. R50 – Emp. R53                              2,92   Menor 3.50m     T   M   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Vecinal    00        00        00
64   R52          Emp. R48 – Emp. R53                              3,58   3.50 - 4.50m   AF   R   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Vecinal    00        00        00
65   R53          Emp.R54 – San Carlos Alto – Emp. R59             4,41   4.50 - 5.50m   AF   R   01     112    Acceso   Distrital   Vecinal    02        02        01
66   R54          Emp.R47 – Emp. R59                               3,60   4.50 - 5.50m   AF   B   -.-     -.-   Acceso   Distrital   Vecinal    00        00        00
67   R55          Emp. 649 – Santa Elvira – Buenavista             4,04   4.50 - 5.50m    T   R   -.-     42    Acceso   Distrital   Vecinal    01        01        01
                                                                                         74
                                                                                                                                                                                                            Plan Vial Provincial Participativo de Virú
  68      R56                        Emp R55 (Sta Elvira) – El Lunar                                    1,40    3.50 - 4.50m  T         M              02              34             Acceso           Distrital     Vecinal        01               01           01
  69      R57                        Buenavista – El Pie – Campamento a Unigambal                      26,54    3.50 - 4.50m SA         M              03              340                             Distrital     Vecinal        02               02           02
  70      R58                        Emp. 648 – Emp. R57                                                3,53    Mayor 6.00m  AF         B              -.-              -.-           Acceso           Distrital     Vecinal        00               00           00
                                     Buenavista – Montegrande – Santa Rita-
   71      R59                       Huamanzaña – Llacamate – Huaraday                                 52,01    3.50 - 4.50m  T         M              06              487            Troncal     Interdistrital     Vecinal        04               02           02
   72      R60                       Emp. R59 – El Porvenir                                             0,68    Menor 3.50m   T         M              01              121            Acceso        Distrital        Vecinal        02               02           01
                                     Emp. PE-1N – Compostera – Pampas Tizal – Emp.
   73      R61                       PE-1N (Chao)                                                      13,33    3.50 - 4.50m AF         R              02               149             Local          Distrital    Nacional         02               00           04
   74      R62                       Laramie – Emp. R61                                                 4,38    3.50 - 4.50m AF         R              01               103            Acceso          Distrital     Vecinal         02               04           02
                        Chao
   75      R63                       Emp. R65 (Laramie) – Alto Laramie – Emp. R65                       1,36    Menor 3.50m   T         M              02               36             Acceso          Distrital     Vecinal         01               01           01
   76      R64                       Emp R61 – Laguna de Oxidación                                      0,74    3.50 - 4.50m AF         R              -.-               -.-           Acceso          Distrital     Vecinal         00               00           00
   77      R65                       Emp. PE-1N – Laramie – Playa                                      12,16    Mayor 6.00m  AF         B              01                25             Local          Distrital    Nacional         02               02           01
   78      R66                       Emp. PE-1N (Cerro Colorado) – Emp. R65                             4,38    3.50 - 4.50m  T         R              01               10             Acceso          Distrital    Nacional         01               01           01
   79      R67                       Emp. PE-1N (Fundo San Jose) – Laramie                              8,08    Menor 3.50m   T         M              02                28             Local          Distrital    Nacional         01               01           01
   80      R68                       Emp 650 – Bocatoma (Chavimochic)                                  27,83    Mayor 6.00m  AF          B             -.-               -.-           Troncal         Distrital     Vecinal         00               00           00
   81      R69                       Tanguche – Cenicero                                                3,76    3.50 - 4.50m  T         M              02               190            Acceso          Distrital     Vecinal         02               02           01
   82      R70                       Emp R69 – Zona Agrícola 1                                          1,49    Menor 3.50m   T         M              -.-               -.-           Acceso          Distrital     Vecinal         00               00           00
   83      R71                       Emp R69 – Zona Agrícola 2                                          1,65    Menor 3.50m   T         M              -.-               -.-           Acceso          Distrital     Vecinal         00               00           00
   84      R72                       Emp. PE-1N – Huacacorral                                          13,29    3.50 - 4.50m  T         R              01                86             Local          Distrital    Nacional         01               01           04
   85      R73                       Guadalupito – Ladrillera – Pampa de Dios–Cantera                   4,68    3.50 - 4.50m SA         M              03                65            Acceso          Distrital     Vecinal         01               01           01
   86      R74                       Emp PE-1N – Cerro Negro – Malacate                                 1,04    Menor 3.50m   T         M              02               43             Acceso          Distrital    Nacional         02               02           01
   87      R75                       Emp R79 – Cerro Negro – Malacate                                   0,98    Menor 3.50m   T         M              02               27             Acceso          Distrital     Vecinal         01               01           01
   88      R76                       Emp R79 – Cerro Negro                                              0,66    Menor 3.50m   T         M              01               34             Acceso          Distrital     Vecinal         01               01           01
   89      R77                       Emp R79 – Pampa Alta                                               0,25    Menor 3.50m   T         M              01                21            Acceso          Distrital     Vecinal         01               01           01
   90      R79                       Emp. PE-1N - 1º de Mayo – Terrenos Agrícolas                       1,23    3.50 - 4.50m  T         R              01               16             Acceso          Distrital    Nacional         01               01           01
                       Guada-
   91      R80                       Emp. PE-1N – Incaico                                               1,71    3.50 - 4.50m  T         M              01                27            Acceso          Distrital    Nacional         01               01           04
                        lupito
   92      R81                       Emp. 653 – Incaico – R73                                           1,65    Menor 3.50m   T         B              01                17            Acceso          Distrital     Vecinal         01               01           01
   93      R82                       Emp PE-1N (Sta. Rosa) –San Juanito–Emp. R94                        1,69    3.50 - 4.50m SA         M              02                28            Acceso          Distrital    Nacional         02               02           01
   94      R83                       Guadalupito – Emp.R84                                              1,07    3.50 - 4.50m  T         R              01                42            Acceso          Distrital     Vecinal         01               01           01
   95      R84                       Emp R82 (San Juanito) – Emp. R83                                   1,33    Menor 3.50m   T         M              01               66             Acceso          Distrital     Vecinal         01               01           01
   96      R85                       Emp PE-1N (1º de Mayo) – Guadalupito                               0,43    3.50 - 4.50m  T         M              02               443            Acceso          Distrital    Nacional         02               02           02
   97      R93                       Emp. PE-1N – Guadalupito                                           0,65    Mayor 6.00m  AS         B              01               150            Acceso          Distrital    Nacional         08               10           06
Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de la Libertad – Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Inventario Vial Georeferenciado de   la Provincia   de Virú 2008,   Plan Vial Departamental Participativo de La   Libertad 2004,Tema:
Ingeniería de Tránsito de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería – Lima – Perú Año 2004.
Elaboración: LMP.
                                                                                                                             75
                                                    Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                       77
                                                                         Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                      Cuadro Nº 22
                Características de los Caminos de Herradura por distritos
                                                     78
                                                                                         Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                                         Cuadro Nº 23
                                                 Índices de infraestructura vial
                                                                    79
                                                  Plan Vial Provincial Participativo de Virú
vi)    Por tipo de superficie, se aprecia que 89.833 Kms. (el 13.50%) de la red
       vial es asfaltada (la mayor parte corresponde a la carretera
       Panamericana); 227.426 Kms. (el 34.18%) son caminos afirmados;
       118.808 Kms. (el 17.86%) son caminos sin afirmar; y 229.337 Kms. (el
       34.47%) se trata de trochas carrozables; esto nos lleva a considerar que
       si bien es cierto la mayor parte del territorio y la población tiene acceso a
       estas vías de comunicación, es necesario que se mejore la calidad de las
       mismas y ojalá en el futuro se cuente con la mayor cantidad de rutas en
       estado de asfaltado o cuando menos afirmadas y transitables.
vii)   Al igual que el punto anterior, se puede notar que por su estado los
       caminos se dividen casi en partes iguales (superior al 30%) las
       condiciones de Bueno, Regular y Malo en cuanto a conservación; lo
       bueno es que no se ha identificado caminos en estado de Muy Malo, pero
       los porcentajes deben ser mejorados hacía arriba para que pueda ser
       considerada una red vial provincial óptima.
                                     80
                                                                                        Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                                Cuadro Nº 24
                             Nivel de intervención requerida por Camino Vecinal
                     Código                                                                        Longitud
            Nº         de                         Nombre de los Caminos                             (Kms.)    Nivel de Intervención
                      Ruta
                                                                   81
                                                                                  Plan Vial Provincial Participativo de Virú
      38       R38        Emp 672 (La Gloria) – Emp. 661 (Cerrito)                                     1,070             Rehabilitación
      39       R39        Emp 672 (La Gloria) – Emp. 673                                               1,140         Mantenimiento Periódico
      40       R40        Emp. 672 (La Gloria) – Emp. 672 (Zaraque)                                    4,695             Rehabilitación
      41       R41        Emp 661 – Emp. R43                                                           1,346             Rehabilitación
      42       R42        Emp R43 – Ruina de Queneto                                                   1,206             Rehabilitación
      43       R43        Emp 661(San Juan) – Queneto – Emp. 661 (Tomabal)                             3,737             Rehabilitación
      44       R78        Emp. PE-1N – La Carbonera                                                    0,815             Rehabilitación
      45       R86        Emp. 672 – Planta de Tratamiento                                             0,734             Rehabilitación
      46       R87        Emp. PE-1N – Emp. 670                                                        1,028             Rehabilitación
      47       R88        Emp.666 – Emp. R8                                                            0,334             Rehabilitación
      48       R89        Emp. 660 (La Huaca) – Sector Huancaquito Alto                                0,251             Rehabilitación
      49       R90        Emp. 665 (Susanga) – Cerro Blanco                                            0,261             Rehabilitación
      50       R91        Emp. PE-1N – San Josè – Emp. PE-1N                                           3,535         Mantenimiento Periódico
      51       R92        Emp. 672 – Cantera                                                           0,661             Rehabilitación
      52       R94        Emp. PE-1N (Puente Virù) – Virù                                              3,478             Rehabilitación
      53       R95        Emp. 671 – Emp. R32                                                          0,210             Rehabilitación
      54       R96        Emp. 1N – Victor Raùl                                                        0,350             Rehabilitación
      55       R97        Emp. 1N – California                                                         0,521             Rehabilitación
      56       R44        Emp. PE-1N – Emp. 647                                                        4,791             Rehabilitación
      57       R45        Emp. PE-1N (Chao) – El Inca – San Roberto – Emp. 647                         5,915         Mantenimiento Periódico
      58       R46        Emp. PE-1N (Chao) – A.H. Fujimori – Emp. R47                                 3,661         Mantenimiento Periódico
      59       R47        Emp. PE-1N (Chao) – A.H.Fujimori – Emp.R47 y R59                            13,615         Mantenimiento Rutinario
      60       R48        Emp. R47 – Emp. R52                                                          4,622         Mantenimiento Periódico
      61       R49        Emp. R48 – Sector San Carlos Bajo                                            1,189             Rehabilitación
      62       R50        Emp. R52 – San Carlos Bajo                                                   3,620             Rehabilitación
      63       R51        Emp. R50 – Emp. R53                                                          2,920             Rehabilitación
      64       R52        Emp. R48 – Emp. R53                                                          3,582         Mantenimiento Periódico
      65       R53        Emp.R54 – San Carlos Alto – Emp. R59                                         4,408         Mantenimiento Periódico
      66       R54        Emp.R47 – Emp. R59                                                           3,602         Mantenimiento Periódico
      67       R55        Emp. 649 – Santa Elvira – Buenavista                                        4,042              Rehabilitación
      68       R56        Emp R55 (Sta Elvira) – El Lunar                                              1,403             Rehabilitación
      69       R57        Buenavista – El Pie – Campamento a Unigambal                                26,542             Rehabilitación
      70       R58        Emp. 648 – Emp. R57 – El Porvenir                                            3,529         Mantenimiento Periódico
                          Buenavista – Montegrande – Santa Rita- Huamanzaña – Llacamate
    71           R59      – Huaraday                                                                  52,007             Rehabilitación
    72           R60      Emp. R59 – El Porvenir                                                       0,684             Rehabilitación
    73           R61      Emp. PE-1N – Compostera – Pampas Tizal – Emp. PE-1N (Chao)                  13,326         Mantenimiento Periódico
    74           R62      Laramie – Emp. R61                                                           4,384         Mantenimiento Periódico
    75           R63      Emp. R65 (Laramie) – Alto Laramie – Emp. R65                                 1,364             Rehabilitación
    76           R64      Emp R61 – Laguna de Oxidación                                                0,741         Mantenimiento Periódico
    77           R65      Emp. PE-1N – Laramie – Playa                                                12,160         Mantenimiento Periódico
    78           R66      Emp. PE-1N (Cerro Colorado) – Emp. R65                                       4,379             Rehabilitación
    79           R67      Emp. PE-1N (Fundo San Jose) – Laramie                                        8,081             Rehabilitación
    80           R68      Emp 650 – Bocatoma (Chavimochic)                                            27,829         Mantenimiento Rutinario
    81           R69      Tanguche – Cenicero                                                          3,764             Rehabilitación
    82           R70      Emp R69 – Zona Agrícola 1                                                    1,491             Rehabilitación
    83           R71      Emp R69 – Zona Agrícola 2                                                    1,648             Rehabilitación
    84           R72      Emp. PE-1N – Huacacorral                                                    13,285             Rehabilitación
    85           R73      Guadalupito – Ladrillera – Pampa de Dios–Cantera                             4,680             Rehabilitación
    86           R74      Emp PE-1N – Cerro Negro – Malacate                                           1,040             Rehabilitación
    87           R75      Emp R79 – Cerro Negro – Malacate                                             0,980             Rehabilitación
    88           R76      Emp R79 – Cerro Negro                                                        0,660             Rehabilitación
    89           R77      Emp R79 – Pampa Alta                                                         0,250             Rehabilitación
    90           R79      Emp. PE-1N - 1º de Mayo – Terrenos Agrícolas                                1,230              Rehabilitación
    91           R80      Emp. PE-1N – Incaico                                                         1,709             Rehabilitación
    92           R81      Emp. 653 – Incaico – R73                                                     1,650             Rehabilitación
    93           R82      Emp PE-1N (Sta. Rosa) – San Juanito – Emp. R94                               1,686             Rehabilitación
    94           R83      Guadalupito – Emp.R84                                                        1,070             Rehabilitación
    95           R84      Emp R82 (San Juanito) – Emp. R83                                             1,327             Rehabilitación
    96           R85      Emp PE-1N (1º de Mayo) – Guadalupito                                         0,433             Rehabilitación
    97           R93      Emp. PE-1N – Guadalupito                                                     0,645             Rehabilitación
Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de la Libertad – Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
Inventario Vial Georeferenciado de la provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004.
Elaboración: LMP.
                                                             82
                                                 Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                     83
                                                                                         Plan Vial Provincial Participativo de Virú
      Este cuadro nos permitirá identificar el máximo y mínimo flujo de vehículos que
      circulan por los principales caminos vecinales de la provincia (caminos
      troncales y caminos locales), y servirá para catalogar cada camino en el
      proceso de priorización.
                                                 Cuadro Nº 25
                                   Conteo de vehículos en Caminos Vecinales
                                                                   84
                                                                                              Plan Vial Provincial Participativo de Virú
               Así mismo, permitirá identificar los vehículos pesados que son empleados para
               brindar el servicio del transporte de carga, el flete que se paga según distancias
               a los mercados más importantes, la capacidad de transporte que tienen estos
               vehículos y la formalidad de los operadores del servicio.
                                                        Cuadro Nº 26
                                          Formato del servicio de transporte público
                                                                         85
                                                                                                 Plan Vial Provincial Participativo de Virú
               Para cuantificar los flujos de carga pesada que transitan por los diversos
               caminos vecinales identificados de la provincia de Virú, se ha tenido en cuenta
               la siguiente información:
                                                    Cuadro Nº 27
                                      Formato del servicio de transporte de carga
                                                                                                        Flete
   Distritos               Empresas              Origen        Destino      Distancia     Duración      (S/. x    TN.       Tipo de         Productos/ Mercaderías
                                                                             (Kms.)        (Hrs.)        Kg.)               Vehículo
 Guadalupito                                                                                                                Camiones
                   -   Transp. particulares.   Guadalupito     Chimbote       12.00         40.00       0.40     1,500       de 2 y 3          Productos agrícolas,
                                                                                             Min.                             ejes;         avícolas, abarrotes, otros.
                                                                                                                           Semitrailers
                                                                           86
                                                                                                                                                                         Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                                                                         Cuadro Nº 28
                                                              Características del servicio de transporte de pasajeros y de carga
  Tipo de
Transporte/                                                                    Distancia   Duración      Pasaje       Nº de   Flete (S/.     Frecuencia                   Tipo de Vehículo
 Distritos               Empresas                 Origen          Destino       (Kms.)     (Minutos)      (S/.)       Pasj.    x Kg.)      Día    Semana         TM                                        Mercaderías
De Pasajeros
               E.T. Interprovincial Virú – Chao    Trujillo         Virú         52.00      1.00 Hr.      4.00         25       0.20       20        140                        Microbús
               – CHAOVIT S.A.
               E.T. Interprovincial    Sr.   De     Virú           Trujillo      52.00      1.00 Hr.      4.00         25       0.20       20        140                        Microbús
               Mayo S.C.R.L.
    Virú
               -   Emp. de Transportes de                                                                                                                                   Camioneta Rural,
                   combis Nº 042 S.R.L.             Virú            Chao         18.00     18 .00Min.     2.00         15       0.20       08        56                      Station Wagon
               -   Transportistas particulares.
               -   Colectiveros    y    transp.     Virú         Puente Virú     3.50       5.00 Min.     1.00         05       0.20       30        210                     Station Wagon
                   Particulares.
               E.T. Interprovincial Virú – Chao    Trujillo         Chao         70.00      1.20 Hrs.     5.50         25       0.20       12        84                         Microbús
               – CHAOVIT S.A.
               E.T. Interprovincial    Sr.   De    Chao            Trujillo      70.00     18.00 Min.     2.00         15       0.20       12        84                         Microbús
    Chao       Mayo S.C.R.L.
               -   Emp. LINEA S.A.                 Trujillo      Guadalupito    122.00      2.00 Hrs.     7.00         10       0.20       04        28                         Ómnibus
               -   Emp. Transp. AMERICA
 Guadalupito
               -   Emp. LINEA S.A.                Chimbote       Guadalupito     12.00     15.00 Min.     1.50         20       0.20       10        70                         Ómnibus
               -   Emp. Transp. AMERICA
De Carga
                                                                                                                 87
                                                                                                                                                                                                    Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                   -   Emp.     De      Transporte
                       Rodrigo Carranza.                                                                                                                                                                Camiones de 2 y 3            Productos agrícolas, avícolas,
                    - Emp. BALA PERDIDA.              Guadalupito        Lima            410.00          8 Hrs.                                   0.40                5           35       2,000         ejes; Semitrailers                 abarrotes, otros.
                    - Emp. ERICK EL ROJO
                    - Transp. particulares.
Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de La Libertad – Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Inventario Vial Georeferenciado de la provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004.
Elaboración: LMP.
                                                                                                                             88
                                                                         Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                                     Cuadro Nº 29
                                      Nuevas construcciones de Caminos Vecinales
                                                           Distritos                            Beneficiarios
       Camino Vecinal                 Ubicación           conectados                                                                   Inversión
                                                                                     Población**                Poblados
                                                                                                           Tomabal, Queneto,
                                                      Distrito y provincia     357           personas      Puquio Grande, La
                                                      de Viru, y el distrito   incluidas    en     los     Huaca, La Calera,
       Virú – Mayasgo –        Viru – Carabamba.      de Carabamba en          CC.PP. del ámbito del       Juyacul (distrito de
       Carabamba                                      la provincia de          camino vecinal, y           Virú) y La Viña,         S/. 245,440.00
                                                      Julcán – Regiòn La       unas 2,000 personas         Buenaventura       y
                                                      Libertad.                más de los distritos        Pada       Huambo
                                                                               de Virú y Julcán.           (distrito         de
                                                                                                           Carabamba          –
                                                                                                           provincia Julcán).
     Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de La Libertad – Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Inventario Vial
     Georeferenciado de la provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004.
     Elaboración: LMP.
     *Centros Poblados Marginados
     ** Población estimada al 2005.
                                                                     88
                                                                          Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
       (i)      Se identificarán los recursos existentes o recursos disponibles (RD) por cada
                territorio distrital de acuerdo a su clasificación en suelos agrícolas, recursos
                forestales, recursos minerales y atractivos turísticos. Se utilizarán las fuentes
                secundarias existentes para la estimación aproximativa a los recursos
                disponibles, e información primaria generada a partir de los informantes locales
                calificados presentes en los Talleres.
       (iv)     Por último, se ubicará el marco institucional o actores involucrados que tienen
                que ver directamente con los recursos disponibles.
                                                         Cuadro Nº 30
                                             Matriz 01, Recursos Disponibles (RD)
       Distrito de Virú:
                                   RD                                                       Problemas                  Marco Institucional
         Recursos                                          Localización                     Principales
                         U.M.       Cantidad
         Suelos          Has.         36,491        Virú, Puente Virú, Víctor          Mantenimiento de            Gobierno          Regional,
         Agrícolas                                  Raúl,    Susanga,    San           trochas carrozables.        Gobierno Provincial, MTC,
                                                    José, Puerto Morín, La                                         MINAG,             Proyecto
                                                    Huaca, California, El                                          CHAVIMOCHIC, empresas
                                                    Carmelo, Huacapongo,                                           privadas     y    entidades
                                                    Puquio Grande.                                                 exportadoras.
         Forestales       Has.             800      Virú, San José.                    Apertura de trochas,        Gobierno          Regional,
                                                                                       mantenimiento de            MINAG, PRONAMACHS,
                                                                                       vías existentes.            Proyecto CHAVIMOCHIC,
                                                                                                                   empresa privada, ONGs.
         Mineros          TM               300      Virú – Moche.                      Mejoramiento          de    Gobierno Regional, MEM,
                                                                                       vías.                       Proyecto CHAVIMOCHIC,
                                                                                                                   empresa             privada,
                                                                                                                   entidades financieras.
         Turísticos      Miles           3,000      Virú, Puente Virú, Huaca           - Mantenimiento y           Gobierno          Regional,
                                                    Gallinazo, Tomabal, San            mejoramiento   de           MINCETUR, INC-Trujillo,
                                                    Juan,            Queneto,          C.V. y C.H.                 Universidades,     Proyecto
                                                    Huacapongo, Huancaco,                                          CHAVIMOCHIC, agentes
                                                    Santa     Clara,   Napo,           -   Promoción          y    turísticos,        empresa
                                                    Zaraque                            apoyo financiero.           privada,          entidades
                                                                                                                   financieras.
       Fuente: III Censo Nacional Agropecuario Año 1994–Direcciòn Regional de Agricultura de La Libertad y Agencia Agraria de Virú, Plan de Desarrollo
       Concertado del Distrito de Virù–Año 2007, Plan de Desarrollo Regional Concertado de La Libertad–Año 2006, Informe del IDH–PNUD 2005, Oficina de
       Estadística del Proyecto CHAVIMOCHIC–Año 2007, Talleres Participativos, Trabajo de Campo.
       Elaboración: LMP.
                                                                      89
                                                                     Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
Distrito de Chao:
                            RD                                                         Problemas                    Marco Institucional
  Recursos                                            Localización                     Principales
                   U.M.       Cantidad
  Suelos           Has.         15,096        Chao, Chorobal, El Inca,            Mantenimiento         de     Gobierno          Regional,
  Agrícolas                                   El Rosario, Huanaque,               vías.                        Gobierno Distrital, MTC,
                                              Laramie, Nuevo Chao,                                             Proyecto CHAVIMOCHIC,
                                              Palermo,   San     León,                                         empresas      privadas     y
                                              Santa Rosa, Trapiche.                                            exportadoras.
  Forestales       Has.            1,000      Chao,    Nuevo    Chao,             Mantenimiento         de     Gobierno          Regional,
                                              Puquio Santa Rosa, San              vías.                        MINAG, PRONAMACHS,
                                              León, Laramie.                                                   Proyecto CHAVIMOCHIC,
                                                                                                               empresa privada, ONGs.
  Mineros           TM                 -.-                   -.-                  Mejoramiento    de           Gobierno Regional, MEM,
                                                                                  vías para trabajos           Proyecto CHAVIMOCHIC,
                                                                                  de exploración.              empresa             privada,
                                                                                                               entidades financieras.
  Turísticos       Miles           1,600      Chao, Cerro de la Cruz,             - Mantenimiento y            Gobierno          Regional,
                                              Huasacuito, El Inca, El             mejoramiento      de         MINCETUR, INC-Trujillo,
                                              Tizal, Nuevo Chao.                  C.V. y C.H.                  Universidades,     Proyecto
                                                                                  -    Promoción     y         CHAVIMOCHIC, agentes
                                                                                  apoyo financiero.            turísticos,       entidades
                                                                                                               financieras, ONGs.
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario Año 1994–Direcciòn Regional de Agricultura de La Libertad y Agencia Agraria de Virú, Plan de Desarrollo
Concertado del Distrito de Chao–Año 2007, Plan de Desarrollo Regional Concertado de La Libertad–Año 2006, Informe del IDH–PNUD 2005, Oficina de
Estadística del Proyecto CHAVIMOCHIC–Año 2007, Talleres Participativos, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP.
Distrito de Guadalupito:
                             RD                                                        Problemas                    Marco Institucional
  Recursos                                            Localización                     Principales
                    U.M.       Cantidad
  Suelos            Has.          7,225       Guadalupito,      Campo             Mantenimiento         de     Gobierno          Regional,
  Agrícolas                                   Nuevo, Coscomba, El                 vías.                        Gobierno Distrital, MTC,
                                              Incaico, Huaca Corral,                                           Proyecto CHAVIMOCHIC,
                                              Nueva         Esperanza,                                         empresas           privadas
                                              Primero de Mayo, San                                             agroindustriales.
                                              Ignacio, San Juanito.
  Forestales        Has.              200     San      Ignacio,     Las           Mantenimiento         de     Gobierno          Regional,
                                              Totoras,           Nueva            vías.                        MINAG, PRONAMACHS,
                                              Esperanza.                                                       Proyecto CHAVIMOCHIC,
                                                                                                               empresa privada, ONGs.
  Mineros            TM          390,880      Coscomba, El              Ferrol,   Mejoramiento    de           Gobierno Regional, MEM,
                                              San Ignacio.                        vías para trabajos           Proyecto CHAVIMOCHIC,
                                                                                  de exploración.              empresa             privada,
                                                                                                               entidades financieras.
  Turísticos       Miles              500     Guadalupito,           Ipana,       - Mantenimiento y            Gobierno          Regional,
                                              Inkapampa,             Huaca        mejoramiento      de         MINCETUR, INC-Trujillo,
                                              Tembladera,          Sarcope,       C.V. y C.H.                  Universidades,     Proyecto
                                              Tanguche.                           -    Promoción     y         CHAVIMOCHIC, agentes
                                                                                  apoyo financiero.            turísticos,       entidades
                                                                                                               financieras, ONGs.
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario Año 1994–Direcciòn Regional de Agricultura de La Libertad y Agencia Agraria de Virú, Plan de Desarrollo
Concertado del Distrito de Guadalupito–Año 2007, Plan de Desarrollo Regional Concertado de La Libertad–Año 2006, Informe del IDH–PNUD 2005, Oficina
de Estadística del Proyecto CHAVIMOCHIC–Año 2007, Talleres Participativos, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP.
          El propósito fundamental del estudio de los suelos de la provincia tiene que ver
          con el potencial edafológico que justifiquen las inversiones futuras. En el caso
          del Plan Vial es de suma importancia conocer estos conceptos para determinar
          los flujos de comercialización, la identificación de áreas a desarrollar y las que
          se encuentren desarticuladas vialmente para ser integradas territorialmente.
                                                                   90
                                                         Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                                      Cuadro Nº 31
                                                     Tipos de Suelo
                                                     91
                                                           Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
 mejorar su aptitud. Del mismo modo, los suelos afectados por salinidad y/o mal
 drenaje que presentan factibilidad de rehabilitarse, podrán ascender de clase
 una vez superada la deficiencia.
                                           Cuadro Nº 32
                           Capacidad de Uso Mayor de Suelos por distritos
                                                                        Xse –        Xse –
                   Área      A1s (r ) –    A2s (r) –     P3se –       C3se (r) –    P3sec –       Xse – P3s
    Distrito      (Has.)      C2s (r )     C3se (r)       Xse          A3se (r)      A3sec       (t) – A3s (r)     Xld          Xle
Virú 107,715 11,527 4,657 11,712 886 651 36,375 5,624 36,283
Total 321,814 24,281 4,657 25,000 2,532 1,408 114,477 14,074 135,385
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario Año 1994–Direcciòn Regional de Agricultura de La Libertad y Agencia Agraria de Virú, Oficina de
Estadística del Proyecto CHAVIMOCHIC–Año 2007.
Elaboración: LMP.
Por su capacidad de Uso Mayor, los suelos de la provincia de Virú presentan las
siguientes características:
                                                       92
                                 Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                               93
                                        Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                      94
                                      Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                    95
                                                                    Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                                         Cuadro Nº 33
                                                 Reservas Mineras por distritos
                                                                                                                                   Vías de
                                                                   Reservas (TM)                                                   Acceso*
                                                                              No                                                                        Dis-
          Distritos          Lugar/Deno-                          Carbo-    Metá-             Polime-      Total           %       C       T    C      tancia
                              minaciòn             Aurífera       nífera     lica              Tálica                                      C    H      (Kms.)
Virú Virù–Victor B.V 300 -.- -.- -.- 300 0.08 X 8.00
Guadalupito Pampa Blanca -.- -.- -.- 170,000 170,000 43.49 X 2.50
                                                      Cuadro Nº 34
                                             Reservas Forestales por distritos
                                                                 96
                                Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                               97
                                   Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                  98
                                        Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
     Según información colgada en la página Web del PECH se detalla que a fines
     del año 2007 se ha registrado un número de 16,348 visitantes a este circuito
     agroindustrial, superior en 45% al año 2006 que se reportó 11,214 visitantes.
     Las principales personas que visitan este circuito son estudiantes de colegios
     públicos y privados, estudiantes de institutos superiores y universidades,
     entidades públicas y privadas y delegaciones internacionales, que mayormente
     por motivos de carácter acádemico, técnico y de investigación visitan los valles
     indicados, por lo que no están considerados como un flujo turístico tradicional y
     que no se encuentran reportados dentro del movimiento turístico de la
     provincia, por cuanto su permanencia es temporal (sólo por horas) y no
     pernoctan ni siquiera una noche dentro de su territorio.
                                     99
                                   Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                               100
                                                                  Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                               Cuadro Nº 35
       Componentes y descripción de los principales atractivos turísticos
** Este flujo no considera los flujos de visitantes que acuden al Circuito Turístico de los Valles de Chao y Virú, del Proyecto CHAVIMOCHIC, que
se consideran como un flujo privado de turistas y cuya permanencia en la provincia no pasa de las 08 Hrs. diarias.
                                          6. Alimentación:                        - Restaurantes
                                                                                  - Cafeterías
                                                                                  - Comedores
                                                                                  - Quioscos
                                                                                  - Comedores Típicos
                                          7. Esparcimientos:                      - Discotecas
                                                                                  - Bares
                                                                                  - Casinos y otros
                                                                                  - Cines y Teatros
                                                                                  - Clubes Deportivos
                                                            101
                                    Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                  102
                                              Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
       B.   Otra línea que envuelve un alto potencial es el que apoya al sector de micro
            y pequeña empresa en la región. Las modalidades de organización
            productiva e industrial que se anuncian en el futuro, basados en esquemas de
            especialización flexible y en las nuevas tecnologías, han de significar una
            revaloración de las capacidades de producción en pequeña escala.
                                           103
                                      Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
Perfil de la economía
El sub espacio bajo riego del Proyecto Chavimochic constituye el eje mas dinámico
de la provincia, concentrando mas del 90% del movimiento económico provincial; se
ubican nuevos Asentamientos Humanos como Victor Raul Haya de la Torre, San
Bartola, San Agustín, Nuevo California, Nuevo Puente Virú, Los Pinos, San José en
Virú, Nuevo Chao, 28 de Julio y Alberto Fujimori en Chao; asentados al borde de la
Carretera Panamericana Norte, a excepción de Nuevo Chao, cuentan con energía
eléctrica permanente de origen hidráulico que genera el Proyecto Chavimochic.
                                   104
                                          Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
ii) Del distrito de Virú a los centros poblados de Huaso y Calamarca (Julcán), y,
Producción Agraria
Dentro del potencial provincial, el recurso suelo amerita una mención especial por la
calidad y disponibilidad en una proporción apreciablemente alta a nivel nacional, a
lo que añade la posibilidad de expansión de la frontera agrícola principalmente en la
costa donde se encuentran los valles de Chao y Virú, como cuencas hidrográficas
para una explotación intensiva y sustentable, precisando que dentro de la provincia
se encuentra la ejecución de la I y II etapa del Proyecto de CHAVIMOCHIC, que
reúne especiales características para los cultivos agroindustriales; así como, para
establecer complementariamente centros de explotación avícola y ganadera.
Objetivos
                                       105
                                                                        Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                       Cuadro Nº 36
             Producción Agrícola de la provincia de Virú (Campaña 2006-2007)
                                                                   106
                                                                                         Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
             ¾          Los productos que más se cultivan por distrito, teniendo en cuenta las Has.
                        sembradas son: i) en el distrito de Virú, el espárrago con 6,423 Has., el maíz
                        amarillo con 4,032 Has., el palto con 986 Has. y la alcachofa con 919 Has.; ii)
                        en el distrito de Chao, el maíz amarillo con 4,556 Has., el espárrago con
                        1,982 Has. y el frijol con 650 Has.; y, iii) en el distrito de Guadalupito, el arroz
                        con 722 Has. y el maíz amarillo con 437 Has.
                                                 Cuadro Nº 37
                         Volúmenes de producción de los principales productos agrícolas
Virú 17,949 10,074 -.- -.- -.- 94,198 446 31,914 4,123 13,301 727 3,357 21,290 16,172
Chao -.- 14,163 5,949 -.- 8,820 22,634 1,233 36,137 8,390 1,580 1,316 8,430 28,650 13,945
Guadalupito 1,365 -.- -.- 7,101 457 -.- -.- 4,246 -.- -.- -.- -.- 195 3,741
      Total          19,314      24,237      5,949      7,101       9,277      116,832    1,679        72,297     12,513   14,881    2,043    11,787    50,135   33,858
Fuente: Oficina Distrital de Estadística – Agencia Agraria de Virú, Dirección Regional de Agricultura de La Libertad.
Elaboración: LMP.
                                                                                107
                                                                        Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
Amarillo con 72,297 T.M., la Alfalfa con 24,237 T.M., la Alcachofa con 19,314 T.M.,
el Palto con 14,881 y el Pimiento Piquillo con 11,787 T.M. de producción.
Tratándose todos ellos (menos el maíz amarillo) de productos de exportación, se
puede determinar la importancia del sector agrícola y agroexportador que tiene la
provincia y que redunda en beneficio propio de su población y que genera un alto
contenido de Valor Agregado y regional y repercute en la formación del PBI regional
y nacional.
La provincia de Virú presenta para fines de la campaña agrícola 2006 – 2007 los
siguientes niveles de producción por distritos, y se estima los niveles de
comercialización de cada producto agrícola por jurisdicción territorial según
información recopilada en la Agencia Agraria de Virú y productores agrícolas
especializados en la materia, como se muestra en el siguiente cuadro:
                                    Cuadro Nº 38
             Volúmenes de producción y ventas de productos agrícolas (T.M.)
De los volúmenes de producción agrícola que han sido calculados según el cuadro
elaborado líneas arriba y que constituyen el principal potencial económico de la
provincia, se aprecia el siguiente comportamiento de ventas:
¾          Del total producido en el distrito de Virú (213,551 T.M.), se destina a las ventas
           tanto regionales como nacionales e internacionales una cantidad de 179,790
           T.M. que significan el 84.19% de la producción total; siendo los artículos de
           mayor producción y comercialización el espárrago, el maíz amarillo, la
           alcachofa y el palto, que representan en conjunto el 68.07% de las ventas
                                                                      108
                                                                        Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
         totales estimadas.
¾        En el distrito de Chao la producción total alcanza las 151,247 T.M., siendo
         comercializadas 119,410 de ellas, que representan el 78.95% del total; los
         artículos de mayor comercialización son el maíz amarillo con 30.26%, el
         espárrago, con 17.06%, la alfalfa con 8.29%, y el pimiento piquillo y el marigold
         con 6.70% cada uno de las ventas totales estimadas para este distrito.
Producción Pecuaria
                                        Cuadro Nº 39
                  Producción Pecuaria de la provincia de Virú (Campaña 2005)
                                                                              Población                    Población
                       Distritos / Especie                                   (Unidades)                (Unidades – Saca)   Producción (TM)
                                                                   109
                                                                        Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
Elaboración: LMP.
                                   Cuadro Nº 40
           Volúmenes de producción de los principales productos pecuarios
                                   Cuadro Nº 41
         Volúmenes de producción y ventas de productos pecuarios (En T.M.)
Caprinos 18 10 14 8 3 2 20
Ovinos 24 18 9 7 1 1 26
En cuanto a los niveles de producción y ventas del sector pecuario, se registran los
siguientes niveles de por distritos:
                                                                    110
                                                                      Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
El mercado internacional está definido por diversos países del extranjero tanto del
ámbito sudamericano, como norteamericano, europeo y algunos países de Asia.
                                                 Cuadro Nº 42
                                    Flujos de comercialización agropecuaria*
                                                                 111
                                                                      Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
Ferias
i)         El Festival de la Ciruela, que se celebra todos los años a mediados del mes
           de Abril y que fué institucionalizado hace ocho años atrás por el Gobierno
           Provincial de Virù en atención a una de sus frutas más emblemáticas y que ha
           venido ganando prestigio regional, y en el que se desarrollan una serie de
           actividades de carácter económico, social, cultural y deportivo con gran
           movimiento comercial y de marketing de sus demás productos agrícolas;
ii)        La Feria de Agro Exportación que se realiza en la ciudad de Chao todos los
           años a mediados del mes de Agosto, en el que se realizan una serie bastante
           significativa de transacciones comerciales de sus productos de exportación y
           de ventas de sus productos a comerciantes locales y regionales; y,
                                                   Cuadro Nº 43
                                       Ferias de importancia local o regional
                                                                 112
                                    Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                 113
                                               Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
En términos formales: P = RD – RU
     Donde:         P = Potencialidades.
                    RD = Recursos Disponibles
                    RU = Recursos Utilizados.
     Sí los Recursos Utilizados son igual a cero es porque existen recursos sin ningún
     nivel de utilización, y si los Recursos Utilizados son mayor que cero pero menor que
     el nivel óptimo estimado es porque existen recursos no utilizados.
                                            114
                                                                                   Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
          c)       Relativas a Minería
                   Minería:
                   Potencialidades = Reservas Minerales Probadas – Producción Actual.
                                                        Cuadro Nº 44
                                     Matriz 02, de Potencialidades de la provincia de Virú
                                                                                                                                                        Requerimientos
                                                               Recursos            Recursos            Poten-                                                 de
     Distritos                     Recursos                                                                                Restricciones
                                                              Disponibles          Utilizados         cialidad                                          Infraestructura
                                                                                                                                                              Vial
                                                                              115
                                               Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                            116
                                                                         Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                                            Cuadro Nº 45
                                                         Agregación provincial
R*A1 = RA1 x CL A1
                                                                    117
                                                                         Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
Suelos Agrícolas:
                                  Suelos                 Extensión                                                    Coeficiente             Suelos
         Distritos               Agrícolas               Geográfica             Relación            Relación              de                 Agrícolas
                                  (Has.)                   (Has.)               RAD/EGD             RAP/EGP           Localización          Ponderadas
Fuente: Oficina Distrital de Estadística – Agencia Agraria de Virú, Dirección Regional de Agricultura de La Libertad, Planes de Desarrollo Concertados de los
Distritos de Virú, Chao y Guadalupito,Talleres Participativos, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP.
Recursos Forestales:
                                  Tierras                Extensión                                                    Coeficiente             Tierras
         Distritos               Forestales              Geográfica             Relación            Relación              de                 Forestales
                                   (Has.)                  (Has.)               RFD/EGD             RFP/EGP           Localización          Ponderadas
Fuente: Oficina Distrital de Estadística – Agencia Agraria de Virú, Dirección Regional de Agricultura de La Libertad, Planes de Desarrollo Concertados de los
Distritos de Virú, Chao y Guadalupito,Talleres Participativos, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP.
Recursos Mineros:
                      Reservas                                                    Relación              Relación          Coeficiente            Reservas
                      Mineras            PEAMD                PEA                 PEAMD/                PEAMP/                de                  Mineras
    Distritos          (T.M.)          (Personas)          (Personas)              PEAD                  PEAP             Localización          Ponderadas
     Total
   Provincial            391,180                   804           45,645                                                                             70,621.64
Fuente: Oficina Distrital de Estadística – Agencia Agraria de Virú, Dirección Regional de Minería de La Libertad, Planes de Desarrollo Concertados de los
Distritos de Virú, Chao y Guadalupito,Talleres Participativos, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP.
                                                                    118
                                                                         Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
Recursos Turísticos:
                       Recursos             PEATD               PEA               Relación                Relación              Coeficiente              Recursos
    Distritos          Turísticos           (Perso-           (Perso-             PEATD/                  PEATP/                    de                   Turísticos
                        (Unid.)               nas)              nas)               PEAD                    PEAP                 Localización            Ponderados
     Total
   Provincial                   135              3,531            45,645                                                                                        78.85
Fuente: Oficina Distrital de Estadística – Agencia Agraria de Virú, Dirección Regional de de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad, Planes de
Desarrollo Concertados de los Distritos de Virú, Chao y Guadalupito,Talleres Participativos, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP.
                                     Cuadro Nº 47
         Zonificación económica de los Recursos Disponibles Ponderados de la
                                  provincia de Virú
Suelos Agrícolas:
                       Suelos           Extensión                                              Coeficiente             Suelos
    Distritos         Agrícolas         Geográfica          Relación         Relación              de                 Agrícolas             Conclusión
                       (Has.)             (Has.)            RAD/EGD          RAP/EGP           Localización          Ponderados
                                                                                                                                           Nodo       de
  Virú                     36,491            107,715          0.3388            0.1828             6.1933              226,000.00          Recurso
                                                                                                                                           Zona
                                                                                                                                           Económica
  Chao                     15,096            173,627          0.0869            0.1828             1.5885                23,980.00         Especializada
                                                                                                                                           Zona
                                                                                                                                           Económica
  Guadalupito               7,225             40,472          0.1785            0.1828             3.2630                23,575.00         Especializada
     Total
   Provincial              58,812            321,814                                                                   273,555.00
Fuente: Oficina Distrital de Estadística – Agencia Agraria de Virú, Dirección Regional de Agricultura de La Libertad, Planes de Desarrollo Concertados de los
Distritos de Virú, Chao y Guadalupito,Talleres Participativos, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP.
                                                                    119
                                                                         Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
Recursos Forestales:
                       Tierras           Extensión                                              Coeficiente             Tierras
    Distritos         Forestales         Geográfica          Relación          Relación             de                 Forestales              Conclusión
                        (Has.)             (Has.)            RAD/EGD           RAP/EGP          Localización          Ponderadas
                                                                                                                                             Zona
                                                                                                                                             Económica No
  Virú                          800           107,715          0.0074            0.0062              0.0046                       3.68       Especializada
                                                                                                                                             Zona
                                                                                                                                             Económica No
  Chao                        1,000           173,627          0.0058            0.0062              0.0036                       3.60       Especializada
                                                                                                                                             Zona
                                                                                                                                             Económica No
  Guadalupito                   200             40,472         0.0049            0.0062              0.0030                       0.60       Especializada
     Total
   Provincial                 2,000           321,814                                                                             7.88
Fuente: Oficina Distrital de Estadística – Agencia Agraria de Virú, Dirección Regional de Agricultura de La Libertad, Planes de Desarrollo Concertados de los
Distritos de Virú, Chao y Guadalupito,Talleres Participativos, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP.
Recursos Minerales:
                      Reservas          PEAMD            PEA          Relación          Relación                           Reservas
    Distritos         Mineras           (Perso-        (Perso-        PEAMD/            PEAMP/               CL             Mineras              Conclusión
                       (T.M.)             nas)           nas)          PEAD              PEAP                             Ponderadas
                                                                                                                                                Zona
                                                                                                                                                Económica No
  Virú                        300             266       28,878         0.0092            0.0176            0.0162                     4.86      Especializada
                                                                                                                                                Zona
                                                                                                                                                Económica No
  Chao                            0           128       12,762         0.0100            0.0176            0.0176                     0.00      Especializada
                                                                                                                                                Zona
                                                                                                                                                Económica
  Guadalupito            391,880              410         4,005        0.1024            0.0176            0.1802             70,616.78         Especializada
     Total
   Provincial          391,180                804       45,645                                                                70,621.64
Fuente: Oficina Distrital de Estadística – Agencia Agraria de Virú, Dirección Regional de Minería de La Libertad, Planes de Desarrollo Concertados de los
Distritos de Virú, Chao y Guadalupito,Talleres Participativos, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP.
Recursos Turísticos:
                       Recursos             PEATD           PEA          Relación         Relación                         Recursos
    Distritos          Turísticos           (Perso-        (Perso        PEATD/           PEATP/              CL           Turísticos            Conclusión
                        (Unid.)               nas)          -nas)         PEAD             PEAP                           Ponderados
                                                                                                                                                Zona
                                                                                                                                                Económica
  Virú                             73           2,310      28,878          0.0800          0.0774          0.6192                   45.20       Especializada
                                                                                                                                                Zona
                                                                                                                                                Económica
  Chao                             45           1,021      12,762          0.0800          0.0774          0.6192                   27.86       Especializada
                                                                                                                                                Zona
                                                                                                                                                Económica No
  Guadalupito                      15             200        4,005         0.0499          0.0774          0.3862                     5.79      Especializada
     Total
   Provincial                    135            3,531      45,645                                                                   78.85
Fuente: Oficina Distrital de Estadística – Agencia Agraria de Virú, Dirección Regional de Comercio Exterioe y Turismo de La Libertad, Planes de Desarrollo
Concertados de los Distritos de Virú, Chao y Guadalupito, Talleres Participativos, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP.
                                                                    120
                                        Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                     121
                                                                      Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                                 Cuadro Nº 48
                          Matriz 03, Potencialidades Ponderadas según distritos con
                                             requerimientos viales
                                                                        Coeficiente
               Distrito/Recurso                          Poten-             de               Potencialidad                 Requerimientos de
                                                        cialidad       Localización           Ponderada                    Infraestructura Vial
        Virú
                        Recursos Forestales                                                                         Tienen accesos. Se necesita
                              (Has.)                          680          0.0046                         3.13      rehabilitación y mantenimiento.
       Chao
                        Recursos Forestales                                                                         Tienen accesos. Se necesita
                              (Has.)                          580          0.0036                         2.09      rehabilitación y mantenimiento.
  Guadalupito
                        Recursos Forestales                                                                         Tienen accesos. Se necesita
                              (Has.)                          200          0.0030                         0.60      rehabilitación y mantenimiento.
Fuente: Oficina Distrital de Estadística – Agencia Agraria de Virú, Direcciones Regionales de Agricultura, Minería y Comercio Exterior y Turismo de La
Libertad, Planes de Desarrollo Concertados de los Distritos de Virú, Chao y Guadalupito,Talleres Participativos, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP.
                                                                 122
                                           Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                 Cuadro Nº 49
           Tipología de las Zonas Económicas de la provincia de Virú
Altas Potencialidades
                           ESTRATO II                    ESTRATO I
                        ZONAS MODERADAS               ZONAS DINÀMICAS
Bajas Potencialidades
                                        123
                                         Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
Altas Potencialidades
                       ESTRATO II                      ESTRATO I
                    ZONAS MODERADAS                 ZONAS DINÀMICAS
Bajas Potencialidades
                                     124
                                           Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                                                    Potencialidades de
                                     Reservas Mineras               Reservas Mineras
              Distritos                Ponderadas                       Ponderada
Altas Potencialidades
                       ESTRATO II                        ESTRATO I
                    ZONAS MODERADAS                   ZONAS DINÁMICAS
(GUADALUPITO)
(VIRU) (CHAO)
Bajas Potencialidades
                                        125
                                             Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                                                     Potencialidades de
                                       Recursos Turísticos           Recursos Turísticos
               Distritos                  Ponderados                    Ponderados
Altas Potencialidades
                           ESTRATO II                      ESTRATO I
                        ZONAS MODERADAS                 ZONAS DINÀMICAS
(CHAO) (VIRU)
(GUADALUPITO)
Bajas Potencialidades
                                          126
                                                                         Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                           Cuadro Nº 50
                   Matriz 03, Potencialidades Ponderadas en el distrito de Virú
                Potencialidades
                   P=RD-RU                                    Coeficiente de Localización                      Potencialidades Ponderadas
              (% de no uso de RD)
                                          Cuadro Nº 51
                  Matriz 03, Potencialidades Ponderadas en el distrito de Chao
                Potencialidades
                   P=RD-RU                                    Coeficiente de Localización                      Potencialidades Ponderadas
              (% de no uso de RD)
                                      Cuadro Nº 52
           Matriz 03, Potencialidades Ponderadas en el distrito de Guadalupito
                Potencialidades
                   P=RD-RU                                    Coeficiente de Localización                      Potencialidades Ponderadas
              (% de no uso de RD)
                                                                    127
                                                                     Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                       Cuadro Nº 53
                Matriz 04, Potencialidades Ponderadas en la provincia de Virú
                                                                                                                       Requerimientos de
     Potencialidades Ponderadas                                       Restricciones
                                                                                                                      Infraestructura Vial.
                                              Cambios climáticos cíclicos negativos, presencia del                  Mantenimiento                    y
 Agrícolas – 131,547.71 Has.                  Fenómeno del Niño.                                                    mejoramiento.
                                              - Carencia de programas de desarrollo forestal y
                                                sembrío de nuevas especies.                                         Mantenimiento y nuevas
 Forestales – 5.82 Has.                       - Ausencia de talleres, cursos de capacitación y                      construcciones.
                                                apoyo técnico.
                                              - Insuficiente inversión y financiamiento.
                                              - Pocas facilidades y servicios.
 Mineras – 63,231.82 T.M.                     - Ausencia de estudios de exploración y explotación.                  Mejoramiento.
                                              - Insuficiente inversión y financiamiento privado.
                                              - Pocas facilidades y servicios.
 Turísticas – 78.85 Unidades                  - Ausencia de un Plan de Desarrollo Turístico.                        Mantenimiento y nuevas
                                              - Insuficiente inversión y financiamiento privado.                    construcciones.
                                              - Falta promoción y apoyo estatal.
Fuente: Informe del IDH- PNUD 2002, Plan de Desarrollo Regional Concertado-GRLL 2003-2006, Dircción Regional Agraria de La Libertad, Base de Datos
Turísticos 2007-Plan de Desarrollo Concertado de Virù-2007, Talleres Participativos, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP.
Es necesario para ello resolver el problema que permita jerarquizar los recursos o
actividades asentadas en los territorios. Si se logra definir este ordenamiento o
jerarquía, será posible aplicar este criterio a los territorios que les sirven de asiento y
a las potencialidades asociadas a dichos recursos, y así se identificará el par
territorio-potencialidades que buscamos jerarquizar.
Secuencia de jerarquización:
                                                                128
                                                                     Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                          Cuadro Nº 54
                    Información para la Jerarquización de las Potencialidades
                                     Cuadro Nº 55
              Jerarquización de las Potencialidades de la provincia de Virú
                                                                                          Nodo (distrital)
                            Coeficiente                                                                                   Potencialidades
       Recursos                                             Jerarquía del                 según Mapa de
                           Localización                                                                                    Jerarquizadas
                                                              Recurso                     Potencialidades
                          Provincia/Dpto.
iii)       Una vez que se han jerarquizado las potencialidades correspondientes a cada
           recurso para el conjunto de la provincia, los nodos de potencialidades
           provinciales de cada recurso resultarán también jerarquizados. A su vez cada
           Nodo jerarquizado alude en realidad al Par Territorio – Potencialidad cuya
           jerarquización se buscaba.
                                                                129
                                                                     Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                   Cuadro Nº 56
          Matriz 05, Potencialidades Jerarquizadas de la provincia de Virú
                                                                130
                                           Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                        131
                                           Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                        132
                                               Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
Del análisis de las potencialidades de la provincia de Virú se debe resaltar las diversas
consideraciones derivadas de los talleres y reuniones realizadas en el ámbito territorial, de
los datos de información primaria y secundaria recogidos en el desarrollo del plan y del
trabajo de campo realizado, por lo que podemos establecer las siguientes conclusiones:
       Los distritos con mayor cantidad de recursos naturales son: Virú con 92,692.00 Has.
       potenciales ponderadas de suelos agrícolas, y Chao con un potencial ponderado de
       32,345.00 Has. de tierras agrícolas.
       Otras actividades con menor potencialidad también deben tener sus oportunidades
       de desarrollo, pues a pesar de no ser siempre rentables, es necesario realizar
       exploraciones y fomentar estudios que posibiliten su despegue. Se debe propiciar
       inversiones en el sector minero metálico y no metálico, la promoción del turismo y la
       artesanía, y el aprovechamiento y cultivo de especies forestales nativas y exóticas.
       Los recursos humanos de la provincia son un capital importante que hay que cuidar y
       promover, por lo que es necesario generar una base sólida en educación, salud,
       alimentación básica y salubridad.
                                            133
            Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
     CAPITULO II
PROPOSITO DEL PLAN VIAL
          134
                                               Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
2.1. VISION
2.2. OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
2.3. ESTRATEGIAS
                                             135
                                        Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
A.   Todas las obras y servicios de carácter vial vecinal que se contraten a partir de
     la fecha, serán realizadas bajo la modalidad de Tercerización.
                                     136
                Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
             3
         CAPITULO III
PROGRAMACION DE LAS INVERSIONES
           VIALES
              137
                                                     Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
       Los caminos vecinales que se consideran en la evaluación, son los tipificados como
       camino troncal, local y las nuevas construcciones. En todo caso la STPV definirá
       los caminos a ser evaluados.
       Para el propósito del trabajo se han identificado siete criterios que apoyan el
       desarrollo económico y social de los distritos de la provincia y que son los siguientes:
       potencialidad, tráfico, ordenamiento territorial, conectividad, nivel de pobreza y
       accesibilidad a los servicios básicos de educación y salud.
       El peso considerado para cada uno de los criterios tiene un intervalo de confianza de
       de 1.0 a 2.0
                                         Cuadro Nº 57
         Criterios, aspectos y pesos considerados en la Priorización de las Inversiones
                                         Viales
       Una vez que se determinen los pesos para cada criterio y cada aspecto, se califican
       subjetivamente todos y cada uno de los aspectos que intervienen, estableciendo para
       ello una escala de valores de 1.0 a 9.0, asignando la mayor calificación a aquellos
       caminos que a juicio del evaluador sean prioritarios, haciendo decrecer ésta en la
       medida en que los caminos sean menos importantes.
1. Potencialidad
                                                 138
                                                   Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                        Cuadro Nº 58
               Normalización de los CL de la provincia de Viru por Potencialidad
                                            Cuadro Nº 59
                      Tabla de Calificación para el criterio de Potencialidades
Calificación Criterios
                            9.0                   Si el CL es 1.0
                            7.0                   Si el CL es menor de 1 y mayor de 0.75
                            5.0                   Si el CL es menor de 0.75 y mayor de 0.50
                            3.0                   Si el CL es menor de 0.50 y mayor de 0.30
                            1.0                   Si el CL es menor de 0.30
                                             Cuadro Nº 60
                            Tabla de Calificación para el criterio de Tráfico
                        Calificación                                        Criterios
                             9.0                  > de 30 vehículos diarios
                             7.0                  Menor de 30 y mayor de 20
                             5.0                  Menor de 20 y mayor de 10
                             3.0                  Menor de 10 y mayor de 5
                             1.0                  Menor de 5
3. Ordenamiento territorial
                                         Cuadro Nº 61
               Tabla de Calificación para el criterio por Ordenamiento Territorial
                        Calificación                                        Criterios
                             9.0                  Si el camino vecinal une a mas de 10 poblados
                             7.0                  Si el camino vecinal une entre 10 a 8 poblados
                             5.0                  Si el camino vecinal une entre 7 a 5 poblados
                             3.0                  Si el camino vecinal une entre 4 a 3 poblados
                             1.0                  Si el camino vecinal une menos de 3 poblados
                                                139
                                       Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                    Cuadro Nº 62
           Tabla de Calificación para el criterio de Población Beneficiaria
                Calificación                                   Criterios
                      1              Menor a 500 habitantes
                      2              De 500 -1,000 habitantes
                      3              De 1,001 - 1,500 habitantes
                      4              De 1,501 - 2,000 habitantes
                      5              De 2,001 - 4,000 habitantes
                      6              De 4,001 - 6,000 habitantes
                     N7              De 6,001 - 8,000 habitantes
                      8              De 8,001 – 10,000 habitantes
                      9              Mayor a 10,000 habitantes
                                    Cuadro Nº 63
                Tabla de Calificación para el criterio de Conectividad
                Calificación                                     Criterios
                     9.0             Si se conecta a la red vial Nacional
                     7.0             Si se conecta a la red vial Departamental
                     5.0             Si se conecta a la red vial Vecinal - camino troncal
                     3.0             Si se conecta a la red vial Vecinal - camino local
                     1.0             Si se conecta a la red vial Vecinal - otro tipo de camino
                                   Cuadro Nº 64
             Tabla de Calificación para el criterio por Nivel de Pobreza
                Calificación                                   Criterios
                     9.0             Si el camino se ubica en distrito Mas Pobre (1ro. quintil)
                     7.0             Si el camino se ubica en distrito del 2do. Quintil
                     5.0             Si el camino se ubica en distrito del 3er. Quintil
                     3.0             Si el camino se ubica en distrito del 4to. Quintil
                     1.0             Si el camino se ubica en distrito Menos Pobre (5to. quintil)
                                   Cuadro Nº 65
               Tabla de Calificación para el criterio de Accesibilidad
                                   140
                                             Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                       141
                                     Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                   142
                                                                              Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
    De acuerdo a los valores de cada camino para cada uno de criterios y aspectos y de
    las calificaciones obtenidas se construye la matriz de calificaciones:
                                                     Cuadro Nº 66
                                   Matriz de Calificación de los Caminos Vecinales
1. Coeficiente Localización 2.0 1.00 1.00 1.00 9.00 9.00 3.00 9.00 1.00 9.00 1.00 1.00 9.00
2. Trafico futuro 1.8 5.00 1.00 1.00 1.00 3.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
3. Localidades unidas 1.7 5.00 3.00 3.00 5.00 3.00 1.00 1.00 1.00 3.00 1.00 1.00 3.00
4. Población beneficiada 1.7 9.00 9.00 5.00 3.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 3.00
5. Conectividad 1.6 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00
6. Nivel de pobreza 1.5 7.00 1.00 1.00 3.00 3.00 1.00 1.00 1.00 3.00 1.00 1.00 3.00
     7. Accesibilidad                      1.4      1.00     1.00     1.00     1.00      2.14      1.00    1.00       1.00     1.00      1.00     1.00        1.00
    Fuente: Anexo Nº 00, que explica el procedimiento operativo para la aplicación del Método ELECTRA, Matriz de Caminos Vecinales de la provincia de Viru y
    matrices de cada camino vecinal que explican el cálculo realizado para la presente calificación.
    Elaboraciòn: LMP.
                                                 Cuadro Nº 67
                          Presentación de la Evaluación de los Caminos de Vecinales
                  Codi-
                                                                                                     Longi-
       Nº de       go                                                                 Ubicación/                     Tipo de           Presupuesto
                                              Camino Vecinal                                           tud                                                 Prioridad
       Orden       de                                                                  Distrito                   intervención             US$
                                                                                                     (Kms.)
                  Ruta
         01        644      Emp. PE 1N – Puerto Morin – El Carmelo – La Huaca            Viru        18.800       Rehabilitacion         362,820.20        Primera
                                                                                                                  Mantenimiento
         02        661      Emp. PE 1N – Tomabal                                         Viru        12.410         Periodico             84,386.81        Segunda
06 R57 Emp. PE 1N – El Pie – Campamento a Unigambal Chao 26.540 Rehabilitaciòn 512,287.14 Sexta
         07        663      Tomabal – La Huaca – Mayasgo – Juyacul                       Viru        21.010       Rehabilitacion         405,494.71        Septima
                                                                                                                  Mantenimiento
         08        650      Emp. PE 1N – Tanguche                                       Chao         22.620         Periodico            153,804.62         Octava
                                                                                                                  Mantenimiento
         09        R61      Emp. PE 1N – Pampa Tizal – Emp. PE 1N (Chao)                Chao         13.330         Periodico             90,630.13   Novena
                                                                                                                  Mantenimiento                       Decimo
         10        R47      Emp. PE 1N – A. H. Fujimori – Emp. R47 y R49                Chao         13,620         Periodico             92,595.62   Primera
                                                                                                                                                      Decimo
         11        672      Viru – El Socorro – La Gloria – Zaraque – San Nicolas      Viru           8.690       Rehabilitacion    167,802.89        Primera
                                                                                                                 Mantenimiento                        Decimo
         12        648      Emp. 647 – Montegrande – Chorobal                          Chao          21.420         Periodico       145,650.22       Segunda
    Fuente: Ranking de Prioridad de los caminos Vecinales de Viru como resultado del Anexo Nº 02, que explica el procedimiento operativo para la aplicación del
    Método ELECTRA y matrices de cada camino vecinal que explican el cálculo realizado en la calificación arriba indicada.
    Elaboraciòn: LMP.
                                                                         143
                                                                         Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                              Cuadro Nº 68
                          Indicadores para priorizar los Caminos de Herradura
                                           Cuadro Nº 69
                    Presentación de la Evaluación de los Caminos de Herradura
                                                                    144
                                            Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
   Luego de cumplir con las etapas anteriores, se procederá a identificar las actividades
   sobre las cuales las autoridades adoptarán sus decisiones. La programación debe
   responder a criterios racionales y reales en función del tiempo y de las inversiones,
   que conlleven a la formulación de planes viables y efectivos, respondiendo a los
   objetivos y estrategias formuladas.
   Los programas deben reflejar situaciones que relacionen con actividades de inversión
   y con actividades dirigidas a preparar proyectos de preinversión, ya que de no existir
   estudios básicos hasta la fase de factibilidad, provocará una escasez de proyectos
   para alcanzar las metas de inversión, cuando menos en el mediano y largo plazo.
   Luego se debe hacer una exposición de los volúmenes de recursos que se movilizarán
   para cumplir con el programa, fijándose la evaluación de costos, la especificación del
   financiamiento que se necesita, las posibles fuentes de obtención               y las
   responsabilidades en el orden institucional.
   Para una mejor ilustración, en la página siguiente se presentan dos cuadros que nos
   muestran los niveles de intervención e inversión para los caminos priorizados, de
   acuerdo al Método ELECTRA, aplicado a los Caminos Vecinales y Caminos de
   Herradura más importantes de la provincia:
                                          145
                                                                         Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                 Cuadro Nº 70
      Programa de Intervención – Nivel de Intervención Caminos Vecinales
     644      Vecinal     Emp. PE 1N – Puerto Morin – El Carmelo – La           Rehabilitacion           -.-                -.-           Primera
                          Huaca
                                                                                Mantenimiento
     661      Vecinal     Emp. PE 1N – Panamericana – San Ildefonso –             Periodico              -.-                -.-           Segunda
                          El Cerrito – Tomabal
                                                                                                    Expediente
     R59      Vecinal     Emp. PE 1N – Llacamate – Huaraday                     Rehabilitacion       Técnico              75237           Tercera
                                                                                Mantenimiento
     673      Vecinal     Emp- PE 1N – Campamento San Jose – Susanga              Rutinario              -.-                -.-            Cuarta
     R57      Vecinal     Emp. PE 1N – El Pie – Campamento a Unigambal          Rehabilitación          -.-                 -.-            Sexta
                                                                                                    Expediente
     663      Vecinal     Tomabal – Puquio Grande        – La Huaca –           Rehabilitación       Técnico              75245           Septima
                          Pedregal – Mayasgo – Juyacul
                                                                                Mantenimiento
     650      Vecinal     Emp. PE 1N – Tanguche                                   Rutinario              -.-                -.-            Octava
                                                                                Mantenimiento
     R61      Vecinal     Emp. PE 1N – Pampa Tizal – Emp. PE 1N (Chao)            Periodico              -.-                -.-           Novena
                                                                                Mantenimiento                                             Decimo
     R47      Vecinal     Emp. PE 1N – A. H. Fujimori – Emp. R47 y R49            Rutinario              -.-                -.-           Primera
                                                                                                                                          Decimo
     672      Vecinal     Viru – El Socorro – La Gloria – Zaraque – San         Rehabilitación           -.-                -.-           Primera
                          Nicolas
                                                                                Mantenimiento                                             Decimo
     648      Vecinal     Emp. 647 – Montegrande – Chorobal                       Rutinario              -.-                -.-           Segunda
Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de la Libertad – Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Inventario Vial
Georeferenciado de la Provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP.
                                Cuadro Nº 71
    Programa de Intervención – Nivel de Intervención Caminos de Herradura
                                                                                                           Nivel de Estudio
    Nº de                                                                         Nivel de
    Orden      Camino                         Tramo                             Intervención                                             Prioridad
                                                                                                       Etapa          Codigo SNIP
Fuente: Información de Base de la Dirección General de Caminos de la Libertad – Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Inventario Vial
Georeferenciado de la Provincia de Virú 2008, Plan Vial Departamental Participativo de La Libertad 2004, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP.
                                                                 146
                                                                                                                                                              Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                                                          Cuadro Nº 72
                                    Programa de Intervención de Caminos Vecinales y Caminos de Herradura de la provincia de Viru
                                                                                                                                                                       Años
                             Intervención/                                                            Prioridad         Km
                                                                                Intervención
                            Camino vecinal                                                               (1)            (3)
                                                                                                                                       1   2         3   4        5         6        7         8          9         10
 Tomabal – Puquio Grande – La Huaca – Pedregal – Mayasgo – Juyacul              Rehabilitación         Septima         21.009          R   MR    MR      MR       MP       MR       MR         MR         MP        MR
                                                                                Mantenimiento
 Emp. PE 1N – Tanguche                                                            Rutinario             Octava         22.615                    MR      MR       MR       MP       MR         MR         MR        MP
                                                                                Mantenimiento
 Emp. PE 1N – Pampa Tizal – Emp. PE 1N (Chao)                                     Periodico            Novena          13.326                            MP       MR       MR       MR         MP         MR        MR
                                                                                Mantenimiento
 Emp. PE 1N – A. H. Fujimori – Emp. R47 y R49                                     Rutinario            Decimo          13,615                            MR       MR       MR       MP         MR         MR        MR
                                                                                                       Decimo
 Viru – El Socorro – La Gloria – Zaraque – San Nicolas                          Rehabilitacion         Primera          8.694                        R   MR       MR       MR       MP         MR         MR        MR
                                                                                Mantenimiento          Decimo
 Emp. 647 – Montegrande – Chorobal                                                Rutinario            Segunda         21.416                                     MR       MR       MR         MP         MR        MR
Caminos de Herradura
                                                                                                                                148
                                                                 Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
                                  Cuadro Nº 73
      Programa de Intervención - Nivel de Intervención de los demás Caminos
                                    Vecinales
         Codigo                                                                          Longi-
Nº de      de                                                                              tud        Tipo de       Prioridad
                                             Camino Vecinal
Orden     Ruta                                                                           (Kms.)    intervención
03 659 Emp. PE 1N (Valdemat) – Santa Elena – Los Laureles – El Carmelo 8.598 Rehabilitación 15ª
 04       658     Emp. PE 1N (Dv. Pur Pur) – Frontón Bajo – Pimentel – El Carmelo          8.411   Rehabilitación      16ª
                  Dv. Juyacul – Chacur Bajo – Chacur Alto – La Viña – Peña del Coche o
 05       674     Peña Blanca – (a Carabamba)                                              6.985   Rehabilitación      17ª
06 660 Emp. PE 1N (Dv. San Agustín) – Colunga – Santa Elena 4.828 Rehabilitación 18ª
 08       655     Emp. PE 1N (Dv. Puerto Morín) – Puerto Morín (Antena)                    3.299   Rehabilitación      20ª
                  Emp. PE 1N (Puente Virú) – El Zanjón – El Porvenir – La Caña – 31 de
 09       670     Mayo – Virú                                                              3.146   Rehabilitación      21º
 11       657     Emp. 559 (Frontón Bajo) – Santa Elena                                    2.936   Rehabilitación      23ª
                  Emp. PE 1N – Puente Virú – Huancaco – Ramal Cartavio – Huancaquito               Mantenimiento
 12       666     Alto – Los Cerritos – Huancaquito Bajo                                   9.877     Rutinario         24ª
                                                                                                   Mantenimiento
 13       647     Emp. PE 1N – Buena Vista                                                 7.853     Rutinario         25ª
                                                                                                   Mantenimiento
 14       653     Emp. PE 1N – Emp. R73 (Cooperativa Agraria Guadalupito)                  3.031     Rutinario         26ª
                                                                                                   Mantenimiento
 15       668     Huancaquito Bajo – Las Gaviotas                                          4.069     Periódico         27ª
                                                                                                   Mantenimiento
 16       669     Emp. PE 1N (Portada) – Huancayo – Huancaquito Alto                       3.813     Periódico         28ª
                                                                                                   Mantenimiento
 17       671     Emp. PE 1N – (Bitin) – San Luis – Virú                                   3.231     Periódico         29ª
                                                                                                   Mantenimiento
 18       667     Huancaquito Bajo – Los Laureles                                          2.463     Periódico         30ª
                                                                                                   Mantenimiento
 19       649     Emp. PE 1N – Nuevo Chao – Emp. 647                                       1.723     Periódico         31ª
20 R6 Emp. 660 (Sausalito) – Santa Rosa – Emp. 667 4,987 Rehabilitación 32ª
22 R40 Emp. 672 (La Gloria) – Emp. 672 (Zaraque) 4,695 Rehabilitación 34ª
24 R66 Emp. PE-1N (Cerro Colorado) – Emp. R65 4,379 Rehabilitación 36ª
29 R43 Emp 661(San Juan) – Queneto – Emp. 661 (Tomabal) 3,737 Rehabilitación 41ª
37 R1 Emp. PE-1N (Sta Maria) – Emp. 660 (Calunga) 2,556 Rehabilitación 49ª
38 R4 Emp. 660 (Sta Elena) – La Huaca – Emp. 660 2,513 Rehabilitación 50ª
                                                           149
                                                            Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
47 R82 Emp PE-1N (Sta. Rosa) – San Juanito – Emp. R94 1,686 Rehabilitación 59ª
58 R63 Emp. R65 (Laramie) – Alto Laramie – Emp. R65 1,364 Rehabilitación 70ª
60 R84 Emp R82 (San Juanito) – Emp. R83 1,327 Rehabilitación 72ª
64 R49 Emp. R48 – Sector San Carlos Bajo 1,189 Rehabilitación 76ª
65 R38 Emp 672 (La Gloria) – Emp. 661 (Cerrito) 1,070 Rehabilitación 77ª
82 R15 Emp. 667 (Los Laureles) – Emp. 644 0,566 Rehabilitación 94ª
86 R26 Emp. 666 (Huancaquito Alto) – Ramal Cartavio 0,514 Rehabilitación 98ª
                                                      150
                                                                             Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
92 R89 Emp. 660 (La Huaca) – Sector Huancaquito Alto 0,251 Rehabilitación 104ª
                                                                       151
                                                                                                                                                                                         Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de Virú
El siguiente es el Cuadro de Inversiones, de acuerdo a la Matriz de Priorización resultado del método ELECTRA:
                                                                             Cuadro Nº 74
                                   Programa de Inversiones de Caminos Vecinales y Caminos de Herradura de la provincia de Viru (En U.S.$ y S/.)
Caminos Vecinales
  1. Rehabilitación
  Emp. PE 1N – Puerto Morin – El
  Carmelo – La Huaca                          Primera            18,798         330,844.8        11,278.8        11,278.8        11,278.8        46,995.0        11,278.8     11,278.8      11,278.8     46,995.0     11,278.8       503,786.4       1’511,359.2
Emp. PE 1N – Llacamate – Huaraday Tercera 52,007 915,323.2 31,204.2 31,204.2 31,204.2 130,017.5 31,204.2 31,204.2 31,204.2 130,017.5 31,204.2 1’393,787.6 4’181,362.8
  Emp. PE 1N – Huacacorral                     Quinta            13,285                         233,816.0         7,971.0         7,971.0         7,971.0        33,212.5      7,971.0       7,971.0      7,971.0     33,212.5       348,067.0       1’044,201.0
  Tomabal – Puquio Grande – La Huaca
  – Pedregal – Mayasgo – Juyacul              Septima            21,009         369,758.4        12,605.4        12,605.4        12,605.4        52,522.5        12,605.4     12,605.4      12,605.4     52,522.5     12,605.4       563,041.2       1’689,123.6
  Emp. PE 1N – El Pie – Campamento a
  Unigambal                                    Sexta             26,542                                         467,139.2        15,925.2        15,925.2        15,925.2     66,355.0      15,925.2     15,925.2     15,925.2       629,045.4       1’887,136.2
  Viru – El Socorro – La Gloria –             Décima
  Zaraque – San Nicolas                       Primera             8,694                                         153,014.4         5,216.4         5,216.4         5,216.4     21,735.0       5,216.4      5,216.4      5,216.4       206,047.8        618,143.4
  2. Mantenimiento Rutinario
  Emp- PE 1N – Campamento San Jose
  – Susanga                                    Cuarta            20,044                                          12,026.4        12,026.4        12,026.4        50,110.0     12,026.4      12,026.4     12,026.4     50,110.0       172,378.4        517,135.2
  Emp- PE 1N – Tanguche                        Octava            22,615                                          13,569.0        13,569.0        13,569.0        56,537.5     13,569.0      13,569.0     13,569.0     56,537.5       194,489.0        583,467.0
  Emp. PE 1N – A.H. Fujimori – Emp.
  R47 y R49                                   Décima             13,615                                                           8,169.0         8,169.0         8,169.0     34,037.5       8,169.0      8,169.0      8,169.0        83,051.5        249,154.5
                                              Décima
  Emp. 647 – Montegrande – Chorobal           Segunda            21,416                                                                          12,849.6        12,849.6     12,849.6      53,540.0     12,849.6     12,849.6       117,788.0        353,364.0
  3. Mantenimiento Periodico
  Emp. PE 1N – Panamericana – San
  Ildefonso – El Cerrito – Tomabal            Segunda            12,408                          31,020.0         7,444.8         7,444.8         7,444.8        31,020.0      7,444.8       7,444.8      7,444.8     31,020.0       137,728.8        413,186.4
  Emp. PE 1N – Pampa Tizal – Emp.
  PE 1N (Chao)                                Novena             13,326                                                          33,315.0         7,995.6         7,995.6      7,995.6      33,315.0      7,995.6      7,995.6       106,608.0        319,824.0
Caminos de Herradura
                 TOTAL                                       270.759        1’615,926.4       365,824.4       716,253.2       158,725.2       320,702.0        276,124.2    239,072.3     212,265.2    320,702.0    276,124.2    4’501,719.10    13’505,157.00
Fuentes: Diagnòstico Provincial, Matriz de Priorizaciòn, Matriz de Intervención, Inventario Vial Georeferenciado, Talleres Participativos, Trabajo de Campo.
Elaboración: LMP
* Tipo de Cambio por Dòlar Americano: S/. 3.00
                                                                                                                                       152
                                                      Plan Vial Provincial Participativo de Virú
3.4. FINANCIAMIENTO
                                         153
                                                Plan Vial Provincial Participativo de Virú
     d.    A partir del año 2009 se estima que un minimo del 20% del
           presupuesto total de la provincia debe destinarse para obras de
           infraestructura vial como rehabilitación, mantenimiento periódico y
           mantenimiento rutinario contempladas en el presente plan.
                                 154
                                                Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                  155
                     Plan Vial Provincial Participativo de Virú
          CAPITULO IV
SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PVPP
               156
                                                       Plan Vial Provincial Participativo de Virú
       La responsabilidad de la gestión y operación del Plan Vial será del Instituto Vial
       de la Provincia de Virú – IVP, de acuerdo a las responsabilidades y
       competencias que le han sido asignadas en sus respectivos instrumentos de
       gestión, como son el Estatuto, el Reglamento de Organización y Funciones, el
       Manual de Organización y Funciones, entre otros, debiendo contar como
       mínimo con un Gerente General, un Asistente Administrativo y Contable y un
       Asistente Técnico en asuntos de vialidad.
       C.   Secretaría Técnica del Plan Vial, este órgano colegiado fue creado para
            elaborar y apoyar el desarrollo del Plan. A partir de la culminación de este
            documento, su función será la de acompañar en los diversos asuntos
            técnicos y viales que se traten en las reuniones de trabajo provincial, e
            igualmente será el encargado de monitorear el Sistema de Seguimiento y
            Evaluación del Plan.
                                          157
                                                               Plan Vial Provincial Participativo de Virú
Apreciemos el siguiente cuadro que nos permite determinar las diferencias màs
importantes entre los tèrminos de Seguimiento y Evaluaciòn:
                                    Cuadro Nº 75
                Diferencias técnicas entre Seguimiento y Evaluación
SEGUIMIENTO EVALUACION
                    Dar información sobre el cumplimiento de     Determinar los logros del plan vial y
  Objetivos que
                    la planificación operativa, para hacer       compararlos con los que éste se había
   persiguen
                    correcciones.                                propuesto.
                                               158
                                                               Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                           Cuadro Nº 76
                                    Indicadores de Seguimiento
DE PRODUCTO
                                             159
                                                             Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                    Cuadro Nº 77
                         Indicadores de Evaluación – Impacto
                                                                                          Observaciones
              Objetivo         Código                  Indicadores
                                                DE IMPACTO
                                         Numero de consultas en los centros de
                                IEI-1
                                         salud-CCSS (76,063 consultas).
                                         Numero de atenciones en los
                                IEI-2    Programas         Sociales       (31,775
             PROPOSITO                   atenciones).
                                         Número de alumnos matriculados en
           “PROMOVER UN         IEI-3    los centros educativos-CCEE (13,793
          SISTEMA VECINAL                alumnos).
             EFICIENTE Y        IEI-4    Numero de negocios (850 negocios)           1.   El objetivo     es
            PLANIFICADO,                 Numero         de       establecimientos         general
         ARTICULANDO SUS        IEI-5
                                         comerciales (245 centros comerciales).
               ÁREAS                     Volúmenes de mercadeo de los
        AGROINDUSTRIALES Y      IEI-6    principales     productos      agrícolas    2.   Los indicadores
         PRODUCTIVAS CON                 (352,835 T.M.).                                  son          de
             MERCADOS                    Flujo de turismo receptivo (5,500                evaluación-
            REGIONALES,         IEI-7                                                     Impacto-IEI
                                         turistas).
            NACIONALES E                 Tránsito por tipo de vehículo (1,660
         INTERNACIONALES;       IEI-8
                                         vehículos/día).
          MEDIANTE VÍAS EN
                                         Número       de     centros    poblados
          BUEN ESTADO DE
                                IEI-9    incorporados a la red vial rural (102
          TRANSITABILIDAD”
                                         CC.PP.).
                                         Número           de         beneficiarios
                                         interconectados por un sistema de
                                IEI-10
                                         transporte       confiable       (56,800
                                         habitantes).
                                         Número de servicios de transporte de
                                IEI-11
                                         carga y pasajeros (350 servicios/día)
                                           160
                                                            Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                Cuadro Nº 78
                      Indicadores de Evaluacion – Efecto
DE EFECTO
                                          161
         Plan Vial Provincial Participativo de Virú
ANEXOS
  162
                                                                                                                                                                                      Plan Vial Provincial Participativo de Virú
243.780
    datos de
                        1        2       3       4          5       6       7           8       9    10        11        12
    atributos
trafico                12        4      3       2          6        2       3          2       3      2            2         2
CCPP                   6         3      3       6          3        2       2          1        3     2            2         3
conexión               1         1      3       4          1        1       1           1       1     1            1         4
pobreza                2         2      2       2          2        2       2          2        2     2            2         2
Accesibilidad          10        2      2       4          3        2       2          1       3     1             1         4
poblaciòn              487     340      273     218        572     86      123         171     327   229      149        398
                                                                                                                       163
                                             Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                                       164
                                                                                                                Plan Vial Provincial Participativo de Virú
Departamento           LA LIBERTAD
Provincia              VIRU
Peaje                  VIRU
                                                                                                                                                                        IMDA
                                               Inicio (A)                                                 Fin (Desde)                                               2008   2018
Camino N° 1            EMPALME PE 1N                                         LLACAMATE – HUARADAY                                                                    12      26
Camino N° 2            EMPALME PE 1N                                         PUERTO MORIN-EL CARMELO-LA HUACA                                                        6       13
Camino N° 3            EMPALME PE 1N                                         HUACACORRAL                                                                             2       4
Camino N° 4            EMPALME PE 1N                                         EL PIE – UNIGAMBAL                                                                      4       8
Factor de Expansión para 24 horas 1.200 Por default es 1.2, en caso de tener conteos las 24 horas colocar 1.
                                                                       165
                                                                                                                                                                                 Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                ANEXO Nº 04:INDICE MEDIO DIARIO ANUAL POR TIPO DE VEHICULOS SEGÚN TRAMOS VIALES - 2008
                                                                                                                                                                         Tipo de Vehículos
 Camino
Tramos
IMDA
                                                                                                                                    PickUp
                                                                                                                                                              Bus         Camión       Semy Trayler                    Trayler
                                                                                                                                             Combi
                                                                                                                                                      Micro
                                                                                                                        Auto
                                                                                                                               SW
2S1 y
                                                                                                                                                                                                         3S1 y
                                                                                                                                                                                            2S2
                                                                                                                                                                                                   2S3
3S2
                                                                                                                                                                                                          3S3
                                                                                                                                                                                                                 2T2
                                                                                                                                                                                                                       2T3
                                                                                                                                                                                                                             3T2
                                                                                                                                                                                                                                   3T3
                                                                                                                                                              2E
                                                                                                                                                                   3E
                                                                                                                                                                            2E
                                                                                                                                                                                 3E
                                                                                                                                                                                      4E
                                                                                                                                                                                                           >=
                     Inicio                                                      Fin
                                                              Base         1      2      3      4          5                   6                     7                  8                  9              10     7.4%
                                                              2008       2009    2010   2011   2012       2013             2014                 2015                2016              2017               2018    7.9%
                                           VL                  10         11      12     13     14         15                  16                    17                 18             20                 21
          Camino N° 1
                                           VP                   2          2      2      3      3          3                   3                     4                  4                  4              5
                                        TOTAL                  12         13      14     16     17         18                  19                    21                 22             24                 26
                                           VL                   6          6      7      8      8          9                   9                     10                 11             12                 13
          Camino N° 2
                                           VP
                                        TOTAL                   6          6      7      8      8          9                   9                     10                 11             12                 13
                                          VL                    2          2      2      3      3          3                   3                     3                  4              4                  4
          Camino N° 3
                                           VP
                                        TOTAL                   2          2      2      3      3          3                   3                     3                  4                  4              4
          Camino N° 4                      VL                   3          3      3      4      4          4                   5                     5                  6                  6              6
                                           VP                   1          1      1      1      1          2                   2                     2                  2                  2              2
                                        TOTAL                   4          4      4      5      5          6                   7                     7                  8                  8              8
                                                                                                    166
           Plan Vial Provincial Participativo de Virú
BIBLIOGRAFIA
     167
                                                     Plan Vial Provincial Participativo de Virú
                               BIBLIOGRAFIA
1.    ALMANAQUE DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 2003 – 2004, Instituto
      Nacional de Estadística e Informática – Trujillo.
                                        168
                        Plan Vial Provincial Participativo de Virú
PAGINAS WEB
- www.minsa.gob.pe
- www.mincetur.gob.pe
- www.bcrp.gob.pe
- www.inei.gob.pe
- www.mtc.gob.pe
- www.chavimochic.gob.pe
- www.minag.gob.pe
- www.regionlalibertad.gob.pe
- www.muniviru.gob.pe
- www.munidischao.gob.pe
- www.províasdes.gob.pe
- www.inrena.org.pe
- www.prodes.org.pe
169