ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 1
Tarea 3 Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo
Jeimy Katherine Meneses Rincón
Grupo #: 40003_1328 Celular #:3174126363
Tutor: Edgar Gil Velasco
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Administración de Empresas
Competencias Comunicativas
Bucaramanga 2021
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 2
INTRODUCCION
La comunicación no verbal es un tema que se desglosa del curso de competencias
comunicativas. Este tema nos da a conocer gran variedad de formas de comunicarnos;
entre los cuales tenemos la Paralingüística, Kinésica, Proxémica, actos no verbales manos
y otras herramientas que facilitan la comprensión de mensajes ya sea con gestos,
símbolos o movimientos que dan a conocer claramente la información. Se realiza esta
actividad es basada en el video de la Historia de Ian identificando los factores de
comunicación. El objetivo es identificar y aplicar la comunicación no verbal en los
diferentes ámbitos de una persona.
Aquí se encuentra el desarrollo de una serie de pasos que permiten al lector identificar
que es y cuál es la importancia de la comunicación no verbal.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 3
El día a día de la mano de la comunicación más antigua
La comunicación no verbal es tan importante como la expresada con palabras, en
muchas cosas un simple gesto, una mirada, una sonrisa o un movimiento corporal puede
significar mucho más que una palabra ya que podemos expresar algo en que estemos en
desacuerdo o de acuerdo. Como bien propone Ray Birdwhistell “estudiar comunicación no
verbal es como estudiar fisiología no cardíaca” por esta razón la comunicación no verbal es
fundamental para tener una buena comunicación en nuestro día a día con nuestros
familiares, amigos, compañeros de estudio o de trabajo, por lo tanto cuando nos
comunicamos no se trata solo de hablar o escuchar palabras de las otras personas, también
se trata es de escuchar más allá de las palabras.
En cualquier área del ámbito laboral una buena interacción es fundamental para
lograr el éxito. La comunicación no verbal debe ser importante sin importar el puesto de
trabajo en el que este el empleado debe ser capaz de interactuar con sus compañeros,
clientes etc... Dentro de su entorno laboral un buen lenguaje corporal es muy importante no
solo en conversaciones también en entrevistas, exposiciones, presentaciones el cual permite
ser claros, eficientes y trasmitir de la mejor manera el mensaje y así tener la mejor
comunicación con nuestro equipo de trabajo.
En lo académico podemos observar que manejamos esta modalidad de
comunicación no verbal cuando no tenemos buena postura o presentación personal ya que
a través de cómo nos vemos, vestimos y los gestos que expresamos, estamos trasmitiendo
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 4
en qué estado de ánimo nos encontramos. También cuando estamos interactuando con
nuestros compañeros y tutores por video llamada y compartimos emoticones o solicitamos
la palabra por medio de un simbolo, ahí estamos manejando la comunicación no verbal.
Cada vez que se comparte con la familia se puede identificar más fácil y rápido las
emociones ya que por medio de nuestra expresión facial o por los ojos, podemos identificar
que algo es agradable o desagradable; también con el tono de voz cuando este cambia se
puede conocer el estado de ánimo, un ejemplo muy claro es cuando se comparte con un hijo
y el hijo llora porque no se le permite jugar con el celular, se puede notar la molesta de los
familiares o los presentes por medio de sus gestos faciales y la manera como miran el
desagrado de que el niño llore por un celular, esta es una manera fácil de conocer el gusto
o disgusto de las personas por sus expresiones faciales.
Teniendo en cuenta la información anterior podemos ver la importancia de la
comunicación no verbal ya que esta ha sido usada desde antes de manejar las palabras,
según el psicólogo Albert Mehrabian en sus experimentos sobre actitudes y sentimientos
describía que solo el 7 por ciento de la información se atribuye a las palabras mientras que
el 55 por ciento al lenguaje corporal. Podemos ver que la majamos en todo momento y en
todo los ámbitos, gracias a esta podemos llegar a tener un dialogo sin necesidad de hacer
uso de palabras además que nos permite captar con mayor facilidad y conocer el estado de
ánimo de las personas solo con mirarlas y analizar su postura, uso del espacio sus gestos y
miradas.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 5
Matriz 1 – Factores de la comunicación no verbal
Descripción del factor
Factores de la Tiempo en
identificado en el cortometraje
comunicación no verbal el cortometraje
(situación)
Paralingüística: 4:45 Aquí podemos observar el
valor y determinación que toma Ian
haciendo un gran esfuerzo al
mantenerse de pie.
4:09 Podemos ver que Ian realiza
un gran esfuerzo con sus pies y manos
luchando al no dejarse ir y poder
vencer sus miedos de aceptación.
6.47 Ian intenta interactuar
nuevamente pero es intimidado al ver
los niños como lo miran y se hablan
entre sí.
Kinésica: fruncir el 8:37 Ian se intimida y frunce su
seño al sentirse señalado y observado.
5:40 Ian se muestra decidido al
momento en el que frunce su seño y
se lanza a intentarlo de nuevo.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 6
3:43 Podemos ver como los niños
se miran generando empatía con Ian
al ayudarlo.
2:59 Ian y los niños se miran y
reflejan un sentimiento de apoyo y
alegría.
Proxémica: 7.55 Podemos ver que la señora que
acompaña a Ian y lo consuela.
7:11 Aquí podemos observar el
acercamiento amistoso que tiene la
niña para con Ian para jugar juntos.
3:48 En este momento podemos
observar el acercamiento y
amabilidad de los demás niños hacían
Ian quienes lo ayudan a afrontar y
vencer sus miedos
Imagen personal: 7:42 En este momento podemos ver
hace parte de lo que claramente la tristeza que refleja Ian
comunicamos a través de su falta de seguridad para relacionarse
nuestros modales, forma de con los demás y su miedo al rechazo.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 7
vestir y comportamiento en 2:51 Aquí vemos la alegría que
general. refleja los ojos de Ian y de los niños.
2:47 Aquí vemos la manera como
se unen todos y se dirigen de nuevo al
parque.
Matriz 2 – Planeación fotográfica
FOTOGRAFÍA FACTOR LUGAR DESCRIPCIÓN
En la entrada del
Kinésica Centro Comercial centro comercial,
de Mi Ciudad buscando una buena
foto para el recuerdo.
Buscando tener una
Imagen personal Entrada Centro foto para el recuerdo y
Comercial el niño queriendo ir a
divertirse
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 8
Entrada Centro Luego de convencer a
Proxémica Comercial de mi el niño para lograr la
Ciudad. foto perfecta
Entrada Centro
Paralingüística Conseguimos la foto
Comercial de mi
perfecta
Ciudad.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 9
Imagen de la fotonovela
Presentación Foto Novela:
https://1drv.ms/p/s!Ao48hntmq9FHgjKLX780U_iCIGxn?e=sGOdFN
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 10
CONCLUSIONES
1. El desarrollo de este trabajo es gratificante, ya que el aprendizaje es
amplio y de gran importancia en la vida tanto personal como profesional.
Se emplean herramientas de conocimiento que generan investigar e
indagar sobre la comunicación no verbal donde el objetivo es conocer y
aplicar factores que facilitan de distintas maneras la información o
mensaje a proyectar; hoy por hoy son medios muy utilizados en nuestra
sociedad.
2. La metodología trabajada permite que el estudiante visualice un video que
aparte de enseñar los factores de comunicación nos deja un mensaje de
trasfondo; como el abuso en contra de los animales, aquí se identifican
sentimientos que por medio de señales o gestos generan tristeza, felicidad,
enojo etc. Personalmente adquiero conceptos nuevos que permiten un
enfoque claro al comunicarnos con las demás personas.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 11
Referencias
Gutiérrez, J. (2014). El poder de lo que No-Se-Dice. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. http://hdl.handle.net/10596/9528
Pérez, H. (2012). La comunicación no verbal. Comunicación y atención al cliente.
España. McGraw-Hill/Interamericana de
España. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf
Regueros, C. (2020). El texto expositivo. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35039
Fundación Ian (2018) Cortometraje Ian. Argentina.
https://www.youtube.com/watch? v=OHma93eZiBY&t=243s