ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 1
Tarea 3 Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo
Mairon Rafael Yepes Hernández
Grupo #: 40003_665
Celular #: 3209232434
Tutora: Ianette Figueredo Quintero
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Gestión Deportiva
Competencias Comunicativas
San Pablo Sur de Bolívar / 2021
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 2
Introducción
De acuerdo, con el curso de competencias comunicativas en el entorno de aprendiza
y en el foro colaborativo en donde me enseña el seguimiento de los puntos a seguir para la
elaboración de dicha actividad, enalteciendo el poder de lo que no se dice, la comunicación
no verbal, el texto expositivo al contexto como el laboral, académico y familiar, también el
cortometraje de “La Boîte”, los documentos de cómo crear las foto-novelas, entre otros
documentos que son fundamentales para la elaboración de esta actividad, en la que me dio a
reflexionar que utilizamos este tipo de características en nuestra cotidianidad; elaborados
también en un texto expositivo, matriz 1 factores de la comunicación no verbal y 2
planeación fotográfica e ilustración de la foto-novela en donde se exponen dichas acciones.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 3
LA SIMBOLOGÍA DE NUESTRO SER, “EL CUERPO”
A continuación, se dará una breve descripción del texto, teniendo en cuenta que
todos siguen lo anterior o interactúan con los demás, lo que nos permite entender que el
comportamiento de todos no tiene por qué ser similar al de otra persona ya sea caminando,
mirando, haciendo gestos, explicando cosas, las acciones; O en la forma de hablar, porque
cada uno tiene sus propias características y características. Al transmitir información a una
o más personas que están participando en ese momento, estas características y
características jugarán un papel importante en una conversación, ya sea en un perfil laboral,
académico o familiar.
De igual forma, el documento muestra evidencias de que en un ambiente laboral, el
aspecto estético de personas que interactúan frecuentemente con los clientes es muy
importante porque muestra la composición básica de trato, comportamiento, gestos,
posturas, gestos, movimientos y lenguaje con los supervisores y empleados parte.
Compañeros en función de las circunstancias de la situación concreta, seguido de sus
responsabilidades como parte de la organización y el nivel de formación que han obtenido
en el trabajo y la educación, lo que le da la oportunidad de superarse y desarrollarse
personalmente como profesional en atención al cliente, “comunicamos constantemente
nuestros sentimientos reales por medio del lenguaje del comportamiento” ((Hall.1989),
2009, p.7).
Con esto quiero decir que, las personas pueden darse cuenta de que solo observando
la actitud de una persona podemos demostrar que su estado de ánimo es triste, nervioso,
sorprendido, preocupado, enojado, cansado, asustado, impaciente, feliz, tranquilo, etc.
Debido a que tenemos todas estas expresiones, podemos mostrar una parte de la
comunicación no verbal, que se puede mostrar en cualquier entorno de la vida, por ejemplo,
en la realización de un trabajo en equipo, los compañeros expresan sus ideas de una manera
comprensible, también puedes hacer esto, pero con tu expresión, en cuanto a estudiantes,
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 4
cuando el estudiante se gradúa, estás contento con tu propia expresión, y la libertad cuando
la madre o la tía le da órdenes al niño sin hablar, “representamos nuestro estado de ánimo
con el lenguaje corporal, no verbal” (fast, 2009, pág. 7).
Del mismo modo es importante agregar que en un ambiente familiar, el lenguaje no
verbal ayuda mucho. En este ambiente, a veces una persona siente lástima por sus acciones,
se han dicho algunas palabras y quiere recuperarse. Se avergüenza de confiar en las cosas.
Por tanto, es consciente de los gestos y señales que no necesita decir para perdonar y querer
reconciliarse, y la otra parte entiende que su arrepentimiento es sincero, quiere solucionar el
problema y una vez más comunión pacífica; esto es una forma de expresarse, es muy
importante tanto para el mediador como para ella, porque es una persona que pide perdón
de una manera no verbal pero comprensible, así que aclarar que la comunicación no verbal
juega un rol muy significativo en nuestra vida diaria.
En otras palabras, la comunicación no verbal existe desde la antigüedad, aunque
nosotros como hablantes y personas con razonamiento lógico no nos damos cuenta, porque
existe en la familia, el trabajo y la educación en todas las etapas de la vida; Así es. La
comunicación juega un papel muy importante para todos y para todas, así como se
comprenden todos los tonos de vos, expresiones, movimientos, posturas y gestos, incluidas
las cosas que aportan mucho valor al lenguaje y a nuestro estilo de vida. Somos personas
que pueden demostrar felicidad, enojo, asusto, impaciencia, cansancio, tristeza, nervios,
preocupados, tranquilidad, etc. Y que muchas veces, se entienden fácilmente sin necesidad
de utilizar el lenguaje oral y escrito como suele hacerse en muchas ocasiones.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 5
Matriz 1 – Factores de la comunicación no verbal
Factores de la Tiempo en Descripción del factor
comunicación no verbal el cortometraje identificado en el cortometraje
(situación)
Paralingüística: Minuto: Cuando el señor hace silencio
Los silencios. 3:44. para esperar pacientemente que el
ratón entro de la caja reaccionara a la
miga de pan que ya le había echado
dentro de su “trampa”
5:55 a 6:05 Cuando el señor se quedó en
silencio para que el ratón pudiera
agarrar la migaja de pan mientras él se
hacia el dormido en el sillón.
Kinésica: estudia el Minuto: Cuando hace fruncir el ceño al
fruncir el ceño. 2:02 mirar por la ventana para poder
liberar el ratón.
Cuando hace fruncir el ceño
3:03 para hacer los agujeros en la caja de la
“trampa” con mucho cuidado para no
dañar al ratón que se encontraba
adentro.
Proxémica: Minuto: Cuando el ratón invade el
motivos del encuentro: se 6:02 espacio personal del señor para agarra
evidencio la alimentación con sus manos la migaja de pan que
se encuentra encima de la bata del
señor cuando este estaba frente a la
televisión.
Imagen personal: Minuto: Cuando el señor se desplaza
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 6
Comportamiento: se 2:19 a con delicadeza, para que el ratón no
reflejó la delicadeza. 2:22 se le escape mientras se dirige a la
ventana.
Cuando el señor con el tenedor
3:00 a con mucha delicadeza realiza los
3:05 hoyos en la caja para que no cause
ningún atropello al ratón y pueda
respirar a salvo.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 7
Matriz 2 – Planeación fotográfica
FOTOGRAFÍA FACTOR LUGAR DESCRIPCIÓN
1 No Verbal En el Los dos muy
Proxémica parque del frente próximos disponiéndonos
de un restaurante para posar para una selfie
“el chef”. sin dejar espacio personal.
2 No Verbal Afuera Mairon esperando
Imagen personal. del restaurante paciente en la terraza
“el chef” en la demostrando que en él
parte de la hay espíritu de ser
terraza. paciente pues se refleja en
su imagen en su rostro de
paz.
3 No verbal En el Mairon sentado
Kinésia. restaurante “el tomando chica fuerte con
chef” sus manos entrelazadas
rodeando el vaso de
vidrio que contiene la
bebida.
4 No verbal En el Mairon
Kinésia restaurante “ el observando la expresión
chef” facial en las niñas Maite y
Lupe al ver que se
demoraba la cena que
habían pedido con
antelación.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 8
Imagen de la fotonovela
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 9
Conclusiones.
1. Es decir que, la comunicación no verbal es una de las formas de comunicación
en cualquier campo, por lo que este es un trabajo en el que hemos aprendido
mucho, lo más importante es distinguir sus ramas, tales como: la imagen
personal, la proxemia, Kinésia y para lingüística; Cada uno tiene una cualidad
diferente que hace que la comunicación no verbal sea más específica cuando se
utiliza correctamente, porque he aprendido a referirnos a lo que queremos
asociar a través de la comunicación no verbal con el uso de momentos de
imágenes fotográficas para crear novelas.
2. Con todo, entiendo que si no hay cultura impresa por las personas mayores
cuando nos enseñan a decir, escribir, expresar y decir las palabras que queremos
dar a entender, no podemos avanzar en la carrera, en la educación y en la
familia;¿Qué le gustaría profundizar para cualificarse, ser más idóneo en el
manejo de este tema? yo quiero saber más conocimiento sobre sonrisas, porque
hay muchos tipos de sonrisas, no todas tienen el mismo significado, porque en
esta sonrisa se pueden mostrar más métodos de comunicación no verbal sin
tener que recurrir a el resto del cuerpo y el lenguaje.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 10
Referencias Bibliográficas.
Gutiérrez, J. (2014). El poder de lo que No-Se-Dice. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9528
Jiménez, D y Lara, G. (2018). Cómo hablar en público y comunicar un discurso.
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21558
Lara, G. (2020). Comunicación no verbal. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35042
Llano, C. (2020). Texto argumentativo. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35340
Monroy, C. (2016). Consejos de grabación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Pérez, H. (2012). La comunicación no verbal. Comunicación y atención al cliente. España.
McGraw-Hill/Interamericana de
España. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf
Regueros, C. (2020). El texto expositivo. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35039
Velásquez, M (2018). Cómo formular una tesis para un texto argumentativo. Universidad
de Los Andes. https://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/tesistextoarg.pdf