ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 1
Tarea 3 Análisis de la Comunicación no verbal - texto expositivo
Eulises Mauricio Bayona Pacheco
Grupo #: 323 Celular #: 3152114007
Tutor: María Alejandra Bacca
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Licenciatura en filosofía
Competencias Comunicativas
Cartagenita, 2021
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 2
Introducción
El trabajo se realiza bajo un entorno de comunicación no verbal en el que el
individuo claramente está involucrado como actor principal de sus cualidades y defectos
que son evidenciados por medios de un lenguaje corporal. Este trabajo consiste en
apropiarse de matices innatas en nosotros como lo es los gestos y posturas, señales y
evidencias corporales, etc. Estas nos brindan una mejor perspectiva del mensaje que
queremos dar a conocer, lo que siente y piensa realmente una persona y lo que acontece en
un tiempo determinado frente a las relaciones personales de la vida cotidiana. La actividad
está destina a la apropiación de conceptos y formas lingüísticas que posee el ser humano y
como estas, son dadas a conocer por medio de las expresiones.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 3
Una expresión de amor, más allá de las palabras.
A través del tiempo el hombre ha ido evolucionando en los diferentes ámbitos, esto
en busca de perfeccionar e implementar herramientas que le permitan mejorar cada día en
los diferentes aspectos. El tema de la comunicación no verbal no es ajeno en este avance; el
hombre busca consolidar una adecuada y respetuosa comunicación que le permita
expresarse de diferentes formas, básicamente corporales, transmitiendo variedad de
sentimientos e información que sin necesidad hablar se pueden interpretar. Según Cyrulnik,
2007: “La comunicación no verbal tiene la potencialidad de ir más allá de las palabras, con
mucha velocidad y aportando a la vez, elementos para lograr la empatía necesaria de los
procesos de enseñanza”
Usualmente las personas utilizan este método en todos los aspectos, hasta los
medios de comunicación han implementado mecanismos que representan comunicación no
verbal y que prestan grandes mensajes. Laboralmente, encuentro a estudiantes que muchas
veces no pueden hablar por salud o porque su condición es así, utilizan señas o
estimulaciones que permiten identificar lo que quieren comunicar. En lo personal, como
docente este método son abreviaturas que con símbolos o signos permite que el cerebro
identifique el mensaje que se quiere transmitir.
Académicamente, son muy útiles para la comprensión con los demás compañeros en
diferentes ámbitos o espacios de comunicación, ya sea en exposiciones, WhatsApp, Skype
y demás redes con las cuales se tiene contacto universitario. Según De la Torre, 1984:
““Todos nuestros sentidos y nuestro cuerpo, emiten y reciben mensajes en intercambio
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 4
constante.” Por ello, estas interacciones crean comunicación en personas que viven
distantes, pero que se sienten cerca.
La comunicación no verbal en el vínculo familiar es muy importante para fortalecer
la comunicación con hermanos, padres y demás familiares ya que el ser aprender a
relacionarse con las demás personas, lo cual es algo primordial en la vida. Si alguien de
nuestra familia utiliza un lenguaje corporal cálido y afectuoso, automáticamente expresa
amor hacia los demás, lo cual es importante para una sana convivencia; pero, hay que tener
en cuenta que no todas las veces la comunicación va ser positiva ya que pueden existir
expresiones negativas y esto se da cuando hay algún desacuerdo con algún integrante de la
familia, e allí donde se debe saber manejar nuestra comunicación.
Para concluir, la comunicación no verbal es una manifestación que, según su
adecuada y respetuosa utilización, permite expresar diversos estados de ánimo, entre ellos
la felicidad, enojo, optimismo, así como aprobar o desaprobar algo, identificar símbolos,
saludos, etc. Así se comparte de diferentes maneras con la sociedad una comunicación que,
aunque no es verbal es fluida y muy comprensiva; en otras palabras, facilita muchas
personas su comunicación a nivel personal, laboral, académica y social.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 5
Matriz 1 – Factores de la comunicación no verbal
Factores de la Tiempo en Descripción del factor
comunicación no verbal el cortometraje identificado en el cortometraje
(situación)
Paralingüística 0:50 Dos niños se ríen de Ian.
1:16 Hay un silencio que desmotiva
y atemoriza a Ian.
1:20 Una niña le susurra al oído a
otra, la hipótesis de lo que está
sucediendo con Ian
1:24 Se escucha el ruido del viento
que arrastra a Ian.
1:44 Se escucha llorar a Ian.
Kinésica 0:41 La niña responde a su
compañero de mesa con un gesto de
agrado que involucra el movimiento
de su cabeza.
0:51 Ian frunce el ceño indicando
que se siente intimidado.
1:09
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 6
La niña mueve su cabeza
indicando admiración de lo que está
1:10 sucediendo con Ian.
El niño que acompaña la mesa
de Ian frunce el ceño porque no
1:59 comprende lo que le sucede a Ian.
Ian mueve sus manos, como
signo de la impotencia que siente por
no estar con sus compañeros.
Proxémica 0:40 Se nota claramente la distancia
que manejan los niños al compartir
una mesa.
1:35 Ian y sus compañeros son
separados por una malla escolar y la
distancia que manejan es
considerable.
2:18 Las niñas al jugar con sus
muñecas, casi están juntas.
2:21 Ian juega alejado de ellas.
2:33 Ian juega con una niña que se
acercó a él.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 7
Imagen personal 0:43 Ian refleja la imagen de un
niño que quiere tener amigos y ser
feliz.
2:04 La madre de Ian al dar un
paseo con su hijo por el parque,
comunica angustia y preocupación
por el estado del niño.
3:42 La niña por su forma de vestir
comunica sencillez y por la forma en
que mira a Ian comunica compasión y
tolerancia.
6:07 Los niños están sosteniendo a
Ian, como signo de trabajo en equipo
y buscan no perderlo.
7:06 Los niños caminan hacia el
parque recreacional con Ian.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 8
Matriz 2 – Planeación fotográfica
FOTOGRAFÍA FACTOR LUGAR DESCRIPCIÓN
Paralingüística Corredor Mauricio le
de la finca de susurra al odio un secreto
mis padres. a su padre.
Kinésica Sala de la Mauricio realiza
finca de mis un movimiento con sus
padres. manos, para explicarle
algo que le sucedió de
camino a casa.
Proxémica Solar de Mauricio está a
la finca de mis una distancia considerable
padres. de su padre, escuchando
lo que este le dice.
Imagen personal Salida de Mauricio muestra
la finca de mis sus cualidades físicas y
padres. comunica con su vestir, la
humildad campesina
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 9
Imagen de la fotonovela
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 10
Conclusiones
1. El trabajo realizado lleva consigo un gran aprendizaje respecto al conocimiento
de la comunicación no verbal ya que cada persona posee cualidades de lenguaje
corporal por medio de las cuales expresan un mensaje, pero muy pocos
diferencian el tipo comunicación. Es de total agrado afianzar dicho
conocimiento por medio de las relaciones personales que vives a diario. El puto
de las fotografías me ha ayudado para mi crecimiento personal ya que enlace
una relación más cercana con mis seres queridos los cuales sirvieron como
ayudantes. Como muestra del trabajo realizado podría decir que la comunicación
no verbal es sin duda la manera más eficaz de decir las cosas, es por eso que
muchas personas dicen "que las palabras se las lleva el viento" aun siendo este
un dicho muy trillado y no cierto, hace referencia a que las palabras no
comunican, como lo podría llegar a hacer el lenguaje corporal.
2. El lenguaje corporal es muy importante y es un lenguaje que puede ser
comprendido por todos y sin decir una palabra nos dice mucho, desde la forma
en como nos vestimos, la distancia en la que hablamos con otras personas nos
indica el nivel de confianza que podemos tener con determinada persona y al
verla podemos suponer su personalidad por eso dicen que “las primeras
impresiones son muy importantes” porque la forma en como actuamos vemos a
los demás e interactuamos con ellos y hasta la forma de comer describe nuestros
valores y nuestra educación como personas miembros de una sociedad
cambiante y que cada vez exige más.
ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 11
Referencias
Gutiérrez, J. (2014). El poder de lo que No-Se-Dice. Universidad Nacional Abierta
y a Distancia. http://hdl.handle.net/10596/9528
Fundación Ian (2018) Cortometraje Ian. Argentina. Recuperado
de https://youtu.be/6dLEO8mwYWQ
Pérez, H. (2012). La comunicación no verbal. Comunicación y atención al cliente.
España. McGraw-Hill/Interamericana de
España. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf
Regueros, C. (2020). El texto expositivo. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35039
Lara, G. (2020). Comunicación no verbal. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35042