[go: up one dir, main page]

80% encontró este documento útil (5 votos)
650 vistas36 páginas

Informe Perforadora Hidraulica

El documento presenta información sobre una perforadora hidráulica de roca. Explica los componentes principales de una perforadora hidráulica como el pistón, cilindro, acumulador y válvulas. También describe los tipos de perforadoras según su principio de funcionamiento e incluye un plan de mantenimiento preventivo. Finalmente, analiza la perforadora de roca COP 1838+HD, detallando sus características y funcionalidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
80% encontró este documento útil (5 votos)
650 vistas36 páginas

Informe Perforadora Hidraulica

El documento presenta información sobre una perforadora hidráulica de roca. Explica los componentes principales de una perforadora hidráulica como el pistón, cilindro, acumulador y válvulas. También describe los tipos de perforadoras según su principio de funcionamiento e incluye un plan de mantenimiento preventivo. Finalmente, analiza la perforadora de roca COP 1838+HD, detallando sus características y funcionalidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

MANTENIMIEN

TO
INDUSTRIAL

Perforadora Hidrulica de Roca

NOMBRE: Aldo lvarez


Ivn Mora
Pablo Sagarda
Byron Vargas
CARRERA: Mantenimiento Industrial
ASIGNATURA: Electrohidrulica
PROFESOR: Miguel ngel Gonzlez
Seccion:207
FECHA:24 de octubre 2016
1

NDICE
1. Introduccin..3
2. Marco Terico4-9
3. Desarrollo.10
-Perforadora de Roca cop 1838+HD.........10-11
-Ficha Tcnica..12
-Quiebre de Maquina. ...13-15
-Fallas ms Comunes16-18
-Diagramas de Ishikawa ...1921
-Plan de Mantenimiento Preventivo..22
-Medidas Preventivas ...23-33
4. Discusiones....34
5. Conclusiones..35
6. Bibliografa..36

1. INTRODUCCIN
2

En el presente informe daremos a conocer una mquina, ms bien una parte de ella que
trabaje a travs de la oleo hidrulica que nos permita realizar las siguientes actividades
tale como: el quiebre de maquina es decir el plano de despiece de este sistema,
indicando sus partes principales y la particular funcionalidad de cada una de ellas,
tambin veremos la realizacin del diagrama causa y efecto, ms bien conocido como
Ishikawa en donde se vern 3 causas comunes de este equipo tratando de llegar al
problema raz de las fallas.
Por otra parte tambin se mostrara el marco terico de la perforadora de rocas, las
discusiones que tuvimos cada uno de los participantes en el grupo para elegir la
mquina y el desarrollo del informe.
Finalmente realizaremos el plan de mantenimiento preventivo para el uso seguro y eficaz
de perforadoras de rocas hidrulicas que puede ser un control diario para ver el estado
del equipo tras un da de trabajo o un plan de mantenimiento programado a travs de
unas ciertas cantidades de horas de funcionamiento de esta perforadora para evitar
causas mayores que nos obliguen a detener la produccin y obtener mayores costos de
mantencin

2. MARCO TERICO.
3

Qu es una Perforadora Hidrulica?


Podemos definir a una perforadora hidrulica o martillo hidrulico como una mquina de
percusin que transforma energa hidrulica en energa mecnica.
Los Principios bsicos de la de actuacin una perforadora hidrulica es la conversin de
energa hidrulica en energa mecnica de impacto, el cual es el mtodo mediante la
perforadora trabaja sobre una superficie determinada.

Componentes en comn entre las distintas perforadoras hidrulicas:

Vlvula distribuidora, la cual controla los movimientos del pistn.


Acumulador de gas (membrana), la funcin de esta es restaurar la energa.
Cilindro o cuerpo, el cual permite el deslizamiento del pistn.
Pistn, el cual produce el movimiento de percusin.

Tipos de perforadoras hidrulicas segn principio de funcionamiento.

Alta presin: Donde el martillo o perforadora acelera el pistn con ayuda de un


acumulador de alta presin de tipo membrana.

Alta presin ms Gas: Adems de llevar un acumulador de alta presin lleva un


acumulador de nitrgeno alrededor de la cabeza del pistn el cual recibe una
parte de energa del acumulador de alta presin y otra parte de energa del gas.

Presin de gas: Este tipo solo restaura su energa con un acumulador de gas
(nitrgeno)

Baja presin: la perforadora lleva un circuito de presin independiente el cual


puede ser regulado mediante una vlvula de control.

Componentes y descripcin de estos de una perforadora hidrulica


Para la descripcin de los componentes de la perforadora o martillo hidrulico,
tomaremos como ejemplo una perforadora de alta presin.

1. Amortiguador: Evita el retroceso y absorbe el impacto de choque sobre la


mquina y la perforadora.
2. Acumulador: Este es el que contiene el aceite hidrulico y el cual mediante una
vlvula de Membrana de tipo diafragma abre y cierra el paso de aceite.
3. Vlvulas Hidrulicas: Controlan la presin hidrulica del martillo.
4. Tirantes: Sujetan los componentes principales unidos y alineados.
5. Porta juntas: En este punto se sitan los retenes para evitar figas en el equipo.
6. Freno hidrulico: Amortigua los golpes en vaco y evita el contacto metal con
metal entre la camisa y el pistn.
7. Carcasa: protege los componentes de los impactos exteriores y a la vez sirve de
soporte para todo el conjunto.
8. Conducciones de aceite: Permiten la distribucin del aceite en el interior de la
perforadora.
9. Pistn: transmite el movimiento y la potencia que se transmite a la pica.
10. Camisas: Controla los movimientos del pistn.

11. Placas de desgaste: La misin de estas placas es amortiguar el impacto y


reducir el ruido.
12. Casquillo superior: Gua la parte superior de la pica y la alinea con el pistn.
13. Pasador de retencin: Este pasador mantiene la pica o el picador en su sitio
durante el funcionamiento de la herramienta.

14. Casquillo inferior: Esta pieza debe ser fcil de cambiar dado que es la que gua
la parte inferior de pica y es la que sufre el mayor desgaste en la mquina
despus de la pica.
15. Pica (Bit): Es el elemento que efecta el impacto contra el material y es el
componente que hay que cambiar ms a menudo dado que sufre el mayor
desgaste al trabajar directamente contra la superficie.

Componentes complementarios para el funcionamiento del martillo o perforador


hidrulico
1. sistemas hidrulicos.

Introduccin a la hidrulica
6

La hidrulica es la ciencia que forma parte la fsica y comprende la transmisin y


regulacin de fuerzas y movimientos por medio de los lquidos. Cuando se
escuche la palabra hidrulica hay que remarcar el concepto de que es la
transformacin de la energa, ya sea de mecnica o elctrica en hidrulica para
obtener un beneficio en trminos de energa mecnica al finalizar el proceso.

Produccin de energa hidrulica


La ventaja que implica la utilizacin de la energa hidrulica es la posibilidad de
transmitir grandes fuerzas, empleando para ello pequeos elementos y la
facilidad de poder realizar maniobras de mandos y reglaje. A pesar de estas
ventajas hay tambin ciertos inconvenientes debido al fluido empleado como
medio para la transmisin. Esto debido a las grandes presiones que se manejan
en el sistema las cuales posibilitan el peligro de accidentes, por esto es preciso
cuidar que los empalmes se encuentren perfectamente apretados y estancos.

2. Componentes de un sistema hidrulico

Bomba hidrulica
La bomba hidrulica convierte la energa mecnica en energa hidrulica. Es un
dispositivo que toma energa de una
fuente (por ejemplo, un motor, un
motor elctrico, etc.) y la convierte a
una forma de energa hidrulica. La
bomba toma aceite de un depsito
de almacenamiento (por ejemplo, un
tanque) y lo enva como un flujo al
sistema hidrulico.
Todas las bombas producen flujo de
aceite de igual forma. Se crea un
vaco a la entrada de la bomba. La
presin atmosfrica, ms alta,
empuja el aceite a travs del
conducto de entrada a las cmaras de entrada de la bomba. Los engranajes de la
bomba llevan el aceite a la cmara de salida de la bomba. El volumen de la
cmara disminuye a medida que se acerca a la salida. Esta reduccin del tamao
de la cmara empuja el aceite a la salida
Depsito
Su misin es recuperar el fluido despus de usarlo y mantener un nivel adecuado
al uso de la instalacin.
La principal funcin del tanque hidrulico es almacenar aceite, aunque no es la
nica. El tanque tambin debe eliminar el calor y separar el aire del aceite. Los
tanques deben tener resistencia y capacidades adecuadas, y no deben dejar
entrar la suciedad externa.
7

Los tanques hidrulicos generalmente son hermticos. La figura muestra los


siguientes componentes del tanque hidrulico

Hay dos tipos de tanque: los presurizados y los no presurizados. Estos se diferencian en
que los presurizados son totalmente hermticos, y los no presurizados se complementan
con un tapn o tapa a la cual se le llaman vlvula de vaco de alivio o respiradero.

Tapa de llenado: Mantiene los contaminantes fuera de la abertura usada para


llenar y aadir aceite al tanque. En los tanques presurizados la tapa de llenado
mantiene hermtico el sistema.

Mirilla: Permite revisar el nivel de aceite del tanque hidrulico. El nivel de aceite
debe revisarse cuando el aceite est fro. Si el aceite est en un nivel a mitad de
la mirilla, indica que el nivel de aceite es correcto.
Tuberas de suministro y retorno: La tubera de suministro permite que el
aceite fluya del tanque al sistema. La tubera de retorno permite que el aceite
fluya del sistema al tanque.

Drenaje: Ubicado en el punto ms bajo del tanque, el drenaje permite sacar el


aceite en la operacin de cambio de aceite. El drenaje tambin permite retirar del
aceite los contaminantes como el agua y sedimentos.

Filtros:
Tienen como finalidad de retener las partculas abrasivas provenientes del rozamiento de
las piezas mviles del motor y de otros elementos contaminantes presentes en el aceite.

Partes del filtro de Aceite


1. Entrada de aceite sucio
2. Salida de aceite filtrado
3. Empaque de goma y sujetador del
empaque
4. Rosca de conexin
5. Vlvula anti-retorno
6. Soporte metlico
7. Carcasa robusta
8. Papel filtro
9. Vlvula Bypass

Tuberas hidrulicas:

Tuberas rgidas: Unin de varios tubos metlicos que se acoplan mediante


acoples u otros procedimientos de empalme.

Tuberas flexibles: Son elementos tubulares flexibles fabricados de goma natural o


con productos elsticos sintticos.

3. DESARROLLO
Perforadora de Roca cop 1838+HD
Es una plataforma mvil, en donde todas las herramientas de perforacin como sus
operadores van montados sobre esta, permitiendo que la barrenacin se realice
9

simultneamente en todas las perforadoras, gracias a unos brazos articulados movidos


por gatos hidrulicos pueden adoptar todas las posiciones. Pueden ir montados sobre
llantas de hule o sobre orugas, y si es necesario sobre rieles
Utilizacin

Minas, tneles y galeras.


Tiros de ventilacin
Canteras y minas a cielo abierto y obras pblicas
Perforaciones para anclajes, inyecciones de cemento y prospecciones.
Perforadoras Jumbo o Carro de Barrenacin

El
rendimiento
de
perforacin o barre nacin
se
expresa
como
rendimientos netos por
hora de trabajo, incluyendo
todas
las
maniobras
inherentes, como cambios
de localizaciones sobre
el banco, cambio de acero
de
barrenacin,
los
cambios
de
barrenas,
cuidado general del equipo.
El rendimiento de barrenacin debe considerar adems del avance lineal, el volumtrico,
al aumentar el dimetro del barreno el volumen es mucho mayor. La perforacin se
facilita ms tanto ms homognea es una roca, los trabajos se dificultan y reducen su
rendimiento mientras es ms fracturada o suelta, ya que se pueden presentar cadas y
derrumbes dentro de los agujeros. El rendimiento de las perforaciones est ntimamente
relacionado con las caractersticas fsicas del material por barrenar.

Caractersticas Principales

Motor de rotacin reversible y variable contino.


Sistema dual de amortiguacin para disipar las ondas de choque de la roca.
Resiste presiones de barrido de agua de hasta 25 bar (363 psi).
10

Principales Beneficios

Alto torque de salida para una perforacin eficiente minimizando el riesgo de atasco.
Confiabilidad debido a contacto ptimo con la roca mientras que simultneamente
protege a la perforadora de energas de retroceso dainas
Sustentabilidad al asegurar que el detrito es removido eficientemente promoviendo
una mejor vida til de la broca.

Estos equipos son ahora mucho ms fuertes y ms potentes, y se pueden utilizar para la
perforacin frontal as como para el apernado en roca, son ms resistente ms limpia,
ms segura Y mucho ms fcil de operar
Sistema de amortiguacin doble para disipar y alejar las ondas de choque desde la roca,
estableciendo el mejor contacto posible entre la broca y la roca. Esto permite mxima
transmisin de potencia a la trituracin, mientras se mantiene las roscas de la columna
de perforacin firmemente apretadas.

Ficha
Tcnica

11

Quiebre de maquina

12

13

14

Fallas ms comunes

15

Acumulador daado
Causas

Sin Carga
Membrana Rota.
Vlvulas daadas

Cmara de Barrido Daada


Causas

Percusin en vaco
Desgaste del cuerpo
delantero y placa
entrada de agua.
Corrosin
Desgaste excesivo
del buje delantero

Cuerpo delantero
Causas

Barras pegadas.
Corrosin.

Pistn quebrado en zona pistn buje gua


Causas
16

Contaminacin de
aceite hidrulico
Torque inadecuado
de pernos o corte
de los mismos
Desalineamiento
Corrosin de caras
planas, (cuerpos)

Pistn daado en zona de impacto


Causas

Presencia
de
agua.
(sellos,
agua
muy
agresiva,
desgaste
culata)
Desgaste
excesivo
del
buje delantero.
Carencia
de
lubricacin
Desgaste excesivo de guas de pistn.
Dao en la zona de impacto de la culata.

Gua pistn cavitado

Causas

Percusin en vaco
Barras pegadas.
Acumuladores descargados.

Buje de Rotacin Roto


Causas
17

Percusin en vaco
Falta de lubricacin.
Acumuladores
descargados.
Exceso de presin en
pistn amortiguador.

Pernos Laterales
Causas

Torque inadecuado o falta del mismo


en intervalos adecuados.
Uso de nuevos / usados.
Corrosin.
Exceso de desgaste en alojamiento
del perno en su parte ms ancha con
respecto a la tapa de la caja de
engranajes.

Anillo Tope
Causas

Barra pegadas.
Baja fuerza de avance

Diagrama de Ishikawa
18

Diagrama de Ishikawa
19

Diagrama Ishikawa

20

Plan de Mantenimiento Preventivo


Antes de poner en marcha una perforadora nueva o recin renovada
21

1. Conectar las mangueras


2. Cargar los acumuladores
3. Elegir un aceite hidrulico y lubricante apropiado
4. Llenar el sistema de lubricacin con aceite
5. Ajustar y regular el sistema de lubricacin
6. Ajustar la presin de amortiguacin
7. Ajustar la presin del extractor

Control diario
1. Verificar salida de aceite por el buje del cuerpo delantero
2. Verificar que el manmetro del pistn amortiguador indica un valor normal.
3. Verificar que el hilo de la culata este en buenas condiciones.
4. Verificar si existe vibracin excesiva en mangueras hidrulicas.
5. Verificar si existen fugas hacia el exterior de la perforadora.
6. Al reemplazar la culata, verificar si existen daos en el pistn, pieza arrastre, buje de
rotacin

Despus del primer turno con una perforadora nueva o recin


renovada

1. Apretar todas las juntas roscadas


Cada 40 horas de percusin
1. Lubricar el engranaje
2. Apretar todas las juntas roscadas
3. Controlar y cambiar de ser necesario las etiquetas de seguridad en los acumuladores
4. Controlar el acumulador de retorno.

Cada 400 horas de percusin


1. Desmontar la perforadora del equipo de perforacin y enviarla a un taller apropiado
para llevar a cabo la revisin

Medidas Preventivas
Conexin de mangueras
22

Limpiar las conexiones de manguera de la perforadora antes de quitar los tapones o


las cubiertas de proteccin.
Nunca se deben sacar los tapones de proteccin antes de que se van a conectar las
mangueras.
Siempre se debe almacenar la perforadora con todas las conexiones de manguera
tapadas. Se deben usar tapones de proteccin del tamao correcto y limpio.

Lubricacin de engranaje
1. Quitar el tapn para purgar (1).
2. Lubricar
con
grasa
resistente
al
calor
(ver
"Recomendaciones de aceites hidrulicos y lubricantes")
por la boquilla (2) hasta que salga grasa por el agujero
(3).
3. Apretar el tapn (1).

Ajuste de presin de amortiguacin

1. Cerrar del todo la vlvula de flujo constante (B) en el


equipo de perforacin.
2. Conectar un manmetro (A), calibrado para 060
bar entre la manguera y la boquilla amortiguadora (1).
3. Presurizar el circuito amortiguador.
4. Controlar que el adaptador de culata est
descargado y en una posicin saliente.
5. Ajustar la vlvula de flujo constante hasta que el
manmetro (A) muestre 3035 bar.
6. Comprobar el manmetro de presin amortiguadora
del equipo de perforacin. Si este manmetro muestra
despus otro valor, se debe hacer un nuevo ajuste de presin.
7. Desconectar el manmetro (A) y conectar la manguera a la boquilla (1).

23

Cambio del acumulador de retorno


24

Desmontaje
Desmontar la manguera hidrulica (8) del
acumulador de retorno (3). Desmontar el
acumulador de retorno (3) sacando las tuercas
(2), los tornillos (1). Sacar la abrazadera (5) y
desatornillar el acumulador de la boquilla (7,
en equipos de perforacin de superficie) u (9,
en equipos de perforacin subterrnea).
Montaje
Montaje Atornillar el acumulador de retorno (3) en la boquilla (7 alt. 9) de manera tal que
el tapn (10) sea accesible para comprobar la membrana del acumulador. Colocar la
abrazadera (5) con los tornillos (1) y las tuercas (2). Conectar la manguera hidrulica (8)
al acumulador de retorno (3)

Cambio de motor hidrulico


Desmontaje
Desmontar las mangueras hidrulicas
(1). Desmontar el acumulador de
retorno. Aflojar las tuercas (2) y
desmontar el motor hidrulico (3).
Sacar el acoplamiento (4).

Montaje
Hay que fijarse que el anillo de retencin (5) est montado en el acoplamiento (4).
Engrasar las ranuras del acoplamiento con grasa y fijar el acoplamiento (4) en el motor
hidrulico (3). Montar la junta (7) y el motor hidrulico (3) en el cilindro (6). Cambiar la
junta si est daada. Apretar las tuercas (2) con un par de apriete de 65 Nm (48 lbf.ft.).
Conectar las mangueras hidrulicas (1). Controlar que se obtiene la direccin de rotacin
correcta.

Rellenar de aceite y purgar


25

Controlar el nivel de aceite en el


depsito de aceite de lubricacin
(1) cada turno. Hay que observar
un alto nivel de limpieza y rellenar
con aceite de la calidad correcta
(ver la pgina 19). La capacidad
del depsito de aceite de
lubricacin es de 5 litros.
Si el sistema de lubricacin ha
estado vaco de aceite, hay que
purgarlo despus del relleno.
Se debe purgar de la siguiente
manera:
Aflojar la cubierta (7) y dejar
que salga el aceite de lubricacin
hasta que la bomba de
lubricacin no tenga aire.
Despus se debe apretar la
cubierta.
Poner en marcha el sistema de
lubricacin y aflojar la conexin
de manguera junto al man metro
(8) para dejar salir todo el aire del
sistema. Apretar despus la
conexin de manguera.
Aflojar la manguera de aire de
lubricacin (12) de la boquilla de la perforadora (11). Poner en marcha la bomba de
lubricacin y dejar que bombee hasta que salga aceite de la manguera de plstico
(10). Al volver a poner en marcha (despus de una parada) debe salir aceite por la
manguera de plstico directamente cuando se pone en marcha la bomba de
lubricacin.
Compruebe que la manguera de plstico del aceite lubricante (10) tenga la longitud
adecuada. No debe entrar en la mquina.
Volver a conectar la manguera de aire de lubricacin (12).

Ajuste de la presin del extractor


26

1. Cerrar del todo la vlvula de flujo constante


(B) en el equipo de perforacin.
2. Conectar un manmetro (A), calibrado para
060 bar, entre la manguera y la boquilla de
entrada (P) del extractor.
3. Conectar el circuito del extractor activando el
avance de retorno y haciendo funcionar el
soporte a tope. Dejar que la palanca se
quede en esta posicin.
4. Ajustar la vlvula de flujo constante (B) hasta
que el manmetro (A) muestre 2025 bares.
5. Desconectar el manmetro (A) y conectar la
manguera a la boquilla (P).

Desmontaje de cuerpo delantero


N.B. Siempre hay que limpiar la perforadora por
fuera antes de empezar el desmontaje.
Desconectar la manguera de barrido (5).
Desmontar la placa de conexiones (1) con la
boquilla (2) quitando los tornillos (3) y las
arandelas (6).
Quitar la junta en U (4).

Aflojar las tuercas de pernos laterales


delanteros (3) con las arandelas (2).
Quitar el cuerpo delantero (1) dando tirones al
adaptador de culata (4).
Sacar despus el adaptador de culata (4) del
cuerpo delantero (1).
Al cambiar el adaptador de culata hay que
controlar las piezas que forman parte del
mismo.
Aflojar las tuercas de pernos laterales delanteros (3) con las arandelas (2).
27

Quitar el cuerpo delantero (1)


dando tirones al adaptador de
culata (4) o dando ligeros
golpes con un martillo de
cobre.
Sacar despus el adaptador
de culata (4) del cuerpo
delantero (1).
Al cambiar el adaptador de
culata hay que controlar las
piezas que forman parte del mismo.

Control de cuerpo delantero

28

Comprobar que sale aire y aceite de


lubricacin entre el adaptador de culata
(6) y la gua delantera (7) as como del
agujero (B).
Limpiar los conductos de aceite de
lubricacin (A) con aire comprimido y
controlar que los restrictores (9) estn
abiertos.
Cambiar la gua (7) si su dimetro
interior sobrepasa 39 mm 53 mm.
Comprobar las juntas tricas y los
cierres de barrido (3 ) si sale aire/agua
por el agujero (C) en el cuerpo
delantero. Cambiar las juntas tricas y
los cierres de barrido si estn
desgastados o daados. Cambiar el
cabezal de barrido (4) si han aparecido
fuertes daos de corrosin o fisuras.

Si el casquillo de rotacin (2) est desgastado


ms de 1 mm, o si la superficie de impacto
del pistn (12) est daada de alguna
manera, hay que enviar la perforadora a un
taller para hacer una revisin. Ver las
instrucciones de revisin.
Cambiar el adaptador de culata (6) si la rosca
est desgastada o si la superficie de impacto
est torcida o astillada, o si las superficies
delantera y trasera de los salientes estn
desgastadas.

Cambiar el anillo de tope (1) si est


desgastado ms de 1 mm.

Mirar dentro de la caja de engranajes y


comprobar los salientes de la pieza de
arrastre (5). Si los salientes tienen una
anchura de menos de 2 mm, se debe cambiar
la pieza de arrastre (ver la pgina 14). Montar
una pieza de arrastre nueva con la ayuda de
un mandril o un martillo de cobre apropiado.

Cambiar el pistn del extractor (10) si


la superficie contra el adaptador de
culata se ha desgastado ms de 1 mm.
Al cambiar el pistn del extractor hay
que controlar sus cierres y juntas
tricas (11). Cambiar los cierres y las
juntas tricas si estn desgastadas o
daadas.

29

Controlar que el cuello protector (8), que se


debe usar para perforacin hacia arriba, no
est daado y que hace rotacin junto con el
adaptador de culata.

Cambio de cabezal de barrido y pieza de arrastre


Desmontaje
Sacar la manguera de
barrido (1) de la boquilla
(2).
Desmontar la boquilla (3) y
sus juntas tricas.
Presionar la herramienta
de desmontaje (A) en la
caja de engranajes (4)
hasta que la herramienta
llegue a tope o sea
cuando la parte de la
herramienta provista de
ranuras ha pasado por las
ranuras de la pieza de
arrastre (5).
Hacer girar la herramienta
de desmontaje un poco en
el sentido de las agujas
del reloj.
Sacar la pieza de arrastre (5) y el cabezal de barrido (6) dando ligeros golpes con el
martillo (B).

Montaje
Meter la pieza de arrastre
(2) en el casquillo de
perforacin en la caja de
engranajes
(1)
dando
ligeros golpes con un
mandril (A) y un martillo de
cobre.

30

Montar las juntas tricas (3) y los


cierres (4) en el cabezal de barrido
(2).
IMPORTANTE. Se debe dar la
vuelta a los cierres (4) como se
muestra en la figura.
Colocar el cabezal de barrido (2)
en la tapa (1) y meterlo con la
ayuda de un martillo de cobre.
Comprobar cuidadosamente que la
entrada de barrido en la tapa
corresponde con el agujero en el
cabezal de barrido.
Montar las juntas tricas (5, 6) y el
anillo de apoyo (7) en la boquilla
(8).
Montar las boquillas (8, 9 y 10) y la tuerca (11).
Apretar la boquilla (8) con un par de apriete de 300 Nm (220 lbf.ft.) y la boquilla (9) con
180 Nm (130 lbf.ft.).

Montaje de cuerpo delantero


Montar el anillo de tope y el
adaptador de culata (4) en el
cuerpo delantero (1).
Comprobar que el pasador (6) est
montado en la tapa. Colocar el
cuerpo delantero (1) en los pernos
laterales (5).
Montar las arandelas (2) y las
tuercas (3).
N.B. Antes del montaje se deben
untar las roscas con grasa tipo
NEVER-SEEZ.
Comprobar los pares de apriete en
las tuercas de pernos laterales y el perno lateral delantero (ver 12, pgina 5).
Apretar despus las tuercas (3) alternativamente con un par de apriete de 350 Nm (260
lbf.ft).
31

Montar la junta en U (4) en el


cabezal de barrido.
Montar la placa de conexiones
(1) en el cuerpo delantero con las
arandelas (6) y los tornillos (3).
Apretar los tornillos (3) con un
par de apriete de 90 Nm (65
lbf.ft.).
Cambiar la arandela de cierre (7)
si est daada.
Montar la boquilla (2) en la placa
de conexiones.
Apretar despus con un par de apriete de 300 Nm (220 lbf.ft.).
Montar la manguera de barrido (5) y apretar la tuerca.
Despus del montaje, comprobar que sale aire y aceite de lubricacin del agujero
del cuerpo delantero y entre el adaptador de culata y la gua delantera.
Montar el adaptador de culata (4) en el cuerpo delantero del extractor.
Comprobar los pares de apriete en las tuercas de pernos laterales y el perno lateral
delantero (ver 12, pgina 5).
Montar el pasador cilndrico (5). Montar el cuerpo delantero (1) en los esprragos (6).
Montar las arandelas (2) y las tuercas (3).
N.B. Antes del montaje se deben untar las roscas con grasa tipo NEVER-SEEZ.
Apretar las tuercas (3) alternativamente con un par de apriete de 300 Nm (220 lbf.ft.).
Montar la manguera de barrido en la boquilla (7).
Despus del montaje, comprobar que sale aire y aceite de lubricacin del agujero
del cuerpo delantero y entre el adaptador de culata y la gua delantera.

32

Recomendaciones de aceites hidrulicos y lubricantes

33

4. DISCUSIONES

34

5. CONCLUSIN
Este trabajo de electrohidrulica, ha sido realizado con el fin de presentar los requisitos
de seguridad, funcionamiento y el plan de mantenimiento preventivo para el uso seguro
y eficaz de perforadoras de rocas hidrulicas que puede ser un control diario para ver el
estado del equipo tras un da de trabajo o un plan de mantenimiento programado a
travs de unas ciertas cantidades de horas de funcionamiento de esta perforadora,
principalmente el uso de esta mquina y mantencin debe ser realizado por un personal
altamente capacitado, ya que es una maquinaria de mucho valor y la realizacin de una
mala mantencin u operacin de esta, podra traer mayores costos de produccin y de
mantenimiento. Es por esto que realizamos el diagrama causa y efecto, en donde se
vern 3 causas comunes de este equipo tratando de llegar al problema raz de las fallas
y as tratar de poder evitarlas.

La finalidad de este trabajo es instruir al operario y al personal de mantenimiento sobre


las normas y criterios fundamentales que han de seguirse en el empleo y mantenimiento
de un equipo de perforacin de rocas para:
1. Utilizar de un modo seguro la perforadora de roca con un rendimiento ptimo.
2. Comprender el principio de funcionamiento de todos los sistemas asociados a la
perforadora de roca.
3. Reaccionar de forma eficaz y segura a las condiciones de emergencia y alarma.
4. Realizar las comprobaciones necesarias antes y despus de utilizar la perforadora.

IMPORTANTE: MANTENER SIEMPRE EL MANUAL DE SEGURIDAD, OPERACIN Y


MANTENIMIENTO DE LA PERFORADORA AL ALCANCE DEL OPERARIO Y DE LA
PERSONA QUE LO ASISTA.

35

6. Bibliografa
http://www.atlascopco.cl/Images/Cat%C3%A1logo
%20COP1800HD_Atlas%20Copco_tcm46-3575974.pdf
http://www.monografias.com/trabajos93/equiposperforacion/equipos-perforacion.shtml
http://www.gestiondeoperaciones.net/gestion-de-calidad/que-es-eldiagrama-de-ishikawa-o-diagrama-de-causa-efecto/
http://www.atlascopco.cl/cles/products/equipos-de-perforaci
%C3%B3n-y-martillos/1460183/1495063/

36

También podría gustarte