“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
EL ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL (OEFA) - RESUMEN
INTEGRANTES:
Curo Ayala, Kevin Gian Franco
Flores Mendoza, Loren Belén
Gonzales Vasquez, Sharon Sofhia
Saldarriaga Pasapera, Gianella Isabel
Santin Facundo, Roy William
DOCENTE:
Dr. Juan Carlos Negro Balarezo
CURSO:
Derecho Ambiental
CICLO:
IV
Piura, 6 de diciembre de 2022
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
II. MARCO TEÓRICO 4
DEFINICIÓN 4
VISIÓN Y MISIÓN 4
OBJETIVO 4
FUNCIONES DEL OEFA 4
Función de fiscalización directa 4
Función como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental 5
ACTIVIDADES QUE FISCALIZA EL OEFA 5
BASE LEGAL 5
ESTRUCTURA ORGÁNICA 7
ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN 7
Consejo Directivo 7
Presidencia del Consejo Directivo 7
Secretaría General 7
ÓRGANO RESOLUTIVO 8
Tribunal de Fiscalización Ambiental 8
ÓRGANO DE CONTROL 8
Órgano de Control Institucional 8
Procuraduría Pública 8
ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO 9
Oficina de Asesoría Jurídica 9
Oficina de Planeamiento y Presupuesto 9
SANCIONES Y INFRACCIONES 9
Sanción :Es la consecuencia jurídica del incumplimiento de una obligación. 9
Clasificación de las infracciones y sanciones: leves, graves y muy graves 11
ANÁLISIS DEL CASO 11
III. CONCLUSIONES 13
I. INTRODUCCIÓN
En nuestro país contamos con el Sistema Nacional de Gestión Ambiental el cual es un
conjunto de políticas, principios, normas, procedimiento, técnicas e instrumentos mediante el
cual se organizan las funciones y competencias ambientales de las entidades públicas para
permitir la implementación de la Política Nacional del Ambiente.
Una de las entidades que lo integran es el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (SINEFA), encargado del proceso de verificación del cumplimiento de
obligaciones ambientales. Y dentro de él, encontramos al Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA).
En el presente informe hablaremos acerca de este importante organismo, sus características,
funciones, así como aplicación a casos concretos de la jurisprudencia nacional, que nos
permitirán comprender la importante labor que desempeña en la tarea de fiscalización y
protección del ambiente.
II. MARCO TEÓRICO
DEFINICIÓN
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es un organismo público
técnico especializado, a cargo de la fiscalización ambiental y de asegurar el adecuado
equilibrio entre la inversión privada en actividades económicas y la protección ambiental.
Este organismo está adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM) y es el ente rector del
Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA).
El OEFA se creó en el año 2008 mediante Decreto Legislativo N° 1013 - Decreto Legislativo,
el cual aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente.
VISIÓN Y MISIÓN
El OEFA tiene como visión el ser un país moderno que aproveche de forma sostenible sus
recursos naturales, conciliando el desarrollo económico con la sostenibilidad y conservación
ambiental. Y la misión del OEFA es promover el cumplimiento de las obligaciones
ambientales en los agentes económicos y la mejora del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental (SNGA).
OBJETIVO
El OEFA tendrá como objetivo garantizar que las actividades económicas se desarrollen en
equilibrio con el derecho de la persona humana a gozar de un ambiente sano.
FUNCIONES DEL OEFA
Función de fiscalización directa
● Función evaluadora: Comprende acciones de vigilancia, monitoreo y otras
semejantes para la prevención de impactos ambientales.
● Función de supervisión directa: Comprende la facultad de realizar acciones de
seguimiento y verificación con el propósito de asegurar el cumplimiento de
obligaciones ambientales.
● Función de fiscalización y sanción: Esta función brinda facultad a la OEFA para
investigar la comisión de posibles infracciones administrativas e imponer sanciones.
● Función de aplicación de incentivos: Mediante esta función se reconoce a las
empresas que cumplen sus obligaciones ambientales, inscribiéndolas en el Registro de
Buenas Prácticas Ambientales y se otorgan incentivos a aquellas que van más allá de
sus obligaciones.
Función como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental
La Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) como ente rector va a
tener dos funciones:
● Función normativa: En el ejercicio de la función normativa, el OEFA está facultado
para emitir normas que regulen la fiscalización ambiental en el marco del SINEFA.
● Función supervisora de Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA): A través de
la función supervisora de las EFA, el OEFA se encarga de hacer seguimiento al
cumplimiento de las funciones de fiscalización ambiental a cargo de las EFA.
ACTIVIDADES QUE FISCALIZA EL OEFA
Actualmente, se encuentran bajo la competencia del OEFA los sectores de minería (mediana
y gran minería), energía (hidrocarburos y electricidad), pesquería (procesamiento pesquero
industrial y acuicultura de mayor escala) e industria manufacturera (rubros de cerveza, papel,
cemento, curtiembre, fundición de metales, biocombustible, elaboración de bebidas, azúcar y
otros).
BASE LEGAL
Ley N° 29325 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, OEFA es un organismo público,
técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Es el ente rector del Sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA (de acuerdo a la Ley Nº 29325).
Tiene la responsabilidad de verificar el cumplimiento de la legislación ambiental por todas las
personas naturales y jurídicas.
➢ Artículo 1.- Objeto de la Ley: La presente Ley tiene por objeto crear el Sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el cual está a cargo del Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA como ente rector.
➢ Artículo 2.- Ámbito de aplicación: El Sistema rige para toda persona natural o
jurídica, pública o privada, principalmente para las entidades del Gobierno Nacional,
Regional y Local que ejerzan funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,
control y potestad sancionadora en materia ambiental.
➢ Artículo 3.- Finalidad El Sistema: tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la
legislación ambiental por parte de todas las personas naturales o jurídicas, así como
supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,
control y potestad sancionadora en materia ambiental.
➢ Artículo 4.- Autoridades competentes Forman parte del Sistema Nacional de
Evaluación y Fiscalización Ambiental:
○ a) El Ministerio del Ambiente (MINAM).
○ b) El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
○ c) Las Entidades de Fiscalización Ambiental, Nacional, Regional o Local.
➢ Artículo 11.- Funciones generales
○ a) Función evaluadora.
○ b) Función supervisora directa.
○ c) Función fiscalizadora y sancionadora.
ESTRUCTURA ORGÁNICA
ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN
Consejo Directivo
El Consejo Directivo es el máximo órgano del OEFA, responsable de aprobar la política
institucional, en conformidad con las políticas y planes del sector. Está integrado por 5
miembros, uno de los cuales lo preside.
Función: Aprobar la política institucional y el proyecto del Presupuesto Institucional.
Presidencia del Consejo Directivo
La Presidencia del Consejo Directivo constituye la máxima autoridad ejecutiva de la entidad.
Conduce el funcionamiento institucional y representa a la entidad ante las entidades públicas
y privadas, nacionales y extranjeras.
Función: Ejercer la titularidad del Pliego Presupuestal! y la representación legal del OEFA.
Secretaría General
Es la máxima autoridad administrativa del OEFA, actúa como nexo de coordinación entre la
Alta Dirección y los órganos de asesoramiento y de apoyo.
Función: Dirigir y supervisar el funcionamiento administrativo del OEFA.
ÓRGANO RESOLUTIVO
Tribunal de Fiscalización Ambiental
El Tribunal de Fiscalización Ambiental es el órgano resolutivo que ejerce funciones como
segunda y última instancia administrativa del OEFA.
Función: Conocer y resolver en segunda y última instancia administrativa los recursos de
apelación interpuestos contra los actos administrativos impugnables emitidos por los órganos
de línea del OEFA.
ÓRGANO DE CONTROL
Órgano de Control Institucional
Es el encargado de realizar el control gubernamental en la Entidad, de acuerdo a lo dispuesto
en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República, sus normas reglamentarias, modificatorias y complementarias.
Función: Formular y proponer a la entidad, el presupuesto anual del OC! para su aprobación
correspondiente.
ÓRGANO DE DEFENSA JURÍDICA
Procuraduría Pública
La Procuraduría Pública es el órgano responsable de la representación y defensa jurídica de
los derechos e intereses del OEFA, en sede jurisdiccional y no jurisdiccional, de conformidad
con la Constitución Política del Perú y las normas del Sistema de Defensa Jurídica del
Estado.
ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
Oficina de Asesoría Jurídica
Es el órgano de asesoramiento responsable de asesorar, emitir opinión y absolver las
consultas sobre los asuntos de carácter jurídico que le sean solicitados por los órganos del
OEFA.
Función: Emitir opinión sobre los proyectos normativos que se sometan a su consideración.
Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Es el órgano de asesoramiento responsable de conducir los procesos técnicos de planeamiento
estratégico, presupuesto público, inversión pública y modernización de la gestión pública; así
como, las acciones de cooperación técnica y financiera nacional e internacional y aquellas
relacionadas a la seguridad y defensa nacional.
Función: Planear, organizar, dirigir y controlar la administración del proceso de gestión de
recursos humanos del OEFA.
SANCIONES Y INFRACCIONES
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en el marco de sus
funciones establecidas en la Ley N° 29325, impone a los administrados que incumplen sus
obligaciones ambientales (en las medidas impuestas por la entidad, así como en los
instrumentos de gestión ambiental) sanciones de contenido patrimonial y no patrimonial que
pueden ser ejecutadas mediante los mecanismos de ejecución coactiva.
Sanción :Es la consecuencia jurídica del incumplimiento de una obligación.
Tipos
A) De carácter monetario
B) De carácter no monetario
El 17 de setiembre del 2013, mediante Resolución Nº 038-2013-OEFA/CD se aprobaron las
Reglas Generales sobre el Ejercicio de la Potestad Sancionadora del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA,
Entre las disposiciones más importantes de la Resolución Nº 038-2013-OEFA/ CD, cabe
destacar las siguientes:
- El Consejo Directivo del OEFA es competente para tipificar infracciones administrativas y
aprobar la respectiva escala de sanciones. Para tales efectos, establecerá los subtipos
infractores, los cuales pueden ser:
a) Generales
b) Transversales.
c) Sectoriales
El OEFA podrá aplicar, además de la sanción, las siguientes medidas correctivas:
a) El decomiso de objetos, instrumentos, artefactos o sustancias empleados para el desarrollo
de la actividad causante de la infracción.
b) La paralización, cese o restricción de la actividad causante de la infracción.
c) El retiro, tratamiento, almacenamiento o destrucción de materiales, sustancias o
infraestructura.
Tipos de infracciones
Asimismo, ha aprobado diversos tipos de infracciones con sus respectivas escalas de
sanciones aplicables a diferentes actividades; entre ellas se encuentran las administrativas y
escala de sanciones relacionadas con los instrumentos de gestión ambiental.(Res. N°
006-2018-OEFA/CD).
Entre las aplicables a las empresas de diferentes rubros, por sector, están, por ejemplo, las
infracciones y escala de sanciones aplicables a las empresas del subsector de hidrocarburos
(Res. N° 035-2015-OEFA/CD), modificada por Res. N° 014-2020-OEFA/CD) con sanciones
que van desde la amonestación hasta las 30,000 UIT.
Asimismo, los titulares de infraestructura de residuos sólidos que incumplan sus obligaciones
respecto al manejo de estos residuos, incurrirán en infracciones que van desde la
amonestación hasta las 1,400 UIT. (Res. N° 017-2019-OEFA/CD).
Clasificación de las infracciones y sanciones: leves, graves y muy graves
La norma impone tres grupos infractores, en función de la gravedad del daño que las
conductas infrinjan al ambiente. Para determinar cuáles de ellas encajarán en cada una de
estas clases, será necesario tener en consideración los siguientes criterios:
● Afectación a la salud
● Afectación al ambiente
● La potencialidad o certeza de daño.
APLICATIVO: “REPORTA RESIDUOS”
A través de Reporta residuos, las personas pueden tomar fotos y videos indicando la
ubicación exacta (geolocalización) de los puntos críticos donde haya acumulación de residuos
sólidos en su ciudad, desde sus propios teléfonos celulares.
ANÁLISIS DEL CASO
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 1741-2022-OEFA/DFA
1. El 15 de enero de 2022, a las 22:26 horas, la Refinería La Pampilla S.A.A. Ingresó
información sobre el derrame de hidrocarburos ocurrido durante las operaciones de
descarga del Buque Tanque Mare Doricum en el Terminal Multiboyas N° 2 de
titularidad del administrado (emergencia ambiental) en la Plataforma Única de
Servicios Digitales “Plus D” (Plataforma de Emergencias Ambientales) del
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
2. El 16 de enero de 2022, mediante la Plataforma de Emergencias Ambientales, el
administrado remitió al OEFA el Reporte Preliminar de Emergencia Ambiental,
correspondiente al evento mencionado (RPEA). A través de dicha comunicación, el
administrado informó sobre la presencia de un producto oleoso en un área de 2.5 m2
generada por la emergencia ambiental que incluyó el derrame de 0.16 barriles de
hidrocarburos.
3. Así, del 16 al 20 de enero de 2022, la Dirección de Supervisión Ambiental en Energía
y Minas (DSEM) del OEFA realizó una acción de supervisión especial in situ en
atención a la referida emergencia ambiental (Supervisión Especial 2022 Nº 1). Los
hechos detectados se encuentran recogidos en el Acta de Supervisión del Expediente
Nº 0010-2022-DSEM-CHID del 17 de enero de 2022 (Acta de Supervisión Nº 1).
4. Sobre la base de lo señalado en los párrafos precedentes, mediante el Informe de
Supervisión Nº 00036-2022-OEFA/DSEM-CHID del 22 de febrero de 2022 (en lo
sucesivo, Informe de Supervisión Nº 1), la DSEM analizó el cumplimiento de las
obligaciones ambientales a cargo del administrado; y, concluyó que, RELAPASAA
habría remitido información o documentación falsa en el RPEA.
5. Mediante la Resolución Subdirectoral Nº 0205-2022-OEFA/DFAI-SFEM del 8 de
marzo de 2022 (Resolución Subdirectoral I), notificada al administrado el 9 de
marzo de 202213, la SFEM de la Dirección de Fiscalización y Aplicación de
Incentivos del OEFA (DFAI) resolvió iniciar un procedimiento administrativo
sancionador (PAS) contra el administrado imputándole a título de cargo presuntas
conductas infractoras que versan sobre el reporte de información falsa en el RPEA.
6. El 26 de octubre de 2022, la SSAG emitió el Informe Nº
02635-2022-OEFA/DFAI-SSAG (Informe de Cálculo Multa Nº 2), en el cual se
consignó el cálculo de multa por la infracción cometida por el administrado para el
presente PAS.
III. CONCLUSIONES
● El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es aquel organismo
público encargado de la fiscalización ambiental y de asegurar el adecuado equilibrio
entre la inversión privada en actividades económicas y la protección ambiental.
● El ordenamiento jurídico del OEFA contempla mecanismos, suficientes y garantistas,
de control de la discrecionalidad administrativa en la graduación de las sanciones que
sean impuestas como resultado de una infracción ambiental.
● Las actividades que fiscaliza el OEFA son la competencia para fiscalizar a la mediana
y gran minería, el subsector hidrocarburos (líquidos y gas natural) y subsector
eléctrico correspondientes al sector energía, sector pesquería (pesquería industrial y
acuicultura de mayor escala) y el sector industria.
● El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ejerce la potestad
sancionadora respecto de las obligaciones ambientales establecidas en los planes,
programas y demás instrumentos de gestión ambiental que corresponda aprobar al
Ministerio del Ambiente (MINAM).
● Ley N° 29325 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL tiene por objeto crear el Sistema Nacional de
Evaluación y Fiscalización Ambiental, el cual está a cargo del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA como ente rector.