[go: up one dir, main page]

67% encontró este documento útil (6 votos)
21K vistas7 páginas

Plan Anual de Producción Agropecuaria

Este documento presenta el plan anual de estudios para el curso "Manejo Integral de una Unidad de Producción Agropecuaria" en el Colegio "Membrillo" para el año lectivo 2013-2014. El plan consta de 5 unidades temáticas con un total de 108 horas de clase. Las unidades cubren temas como la planificación e implementación de una unidad de producción agropecuaria, su organización y gestión, el manejo de cuencas hidrográficas, la infraestructura agropecuaria, y el manejo de la producción y com
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (6 votos)
21K vistas7 páginas

Plan Anual de Producción Agropecuaria

Este documento presenta el plan anual de estudios para el curso "Manejo Integral de una Unidad de Producción Agropecuaria" en el Colegio "Membrillo" para el año lectivo 2013-2014. El plan consta de 5 unidades temáticas con un total de 108 horas de clase. Las unidades cubren temas como la planificación e implementación de una unidad de producción agropecuaria, su organización y gestión, el manejo de cuencas hidrográficas, la infraestructura agropecuaria, y el manejo de la producción y com
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

COLEGIO MEMBRILLO PLAN ANUAL AO LECTIVO: 2013-2014

Datos Informativos rea: Produccin Agropecuaria. Ao: Segundo de Bachillerato Asignatura o Modulo: Manejo Integral de una Unidad de Produccin Agropecuaria - UPA Nmero de Semanas: 35 semanas Nmero de Horas Semanales: 2 Horas Total de Horas Clases: 72 horas Docente: Vinicio Varela Muoz Objetivo General Del Currculo: Realizar las operaciones de produccin y manejo integral de especies agrcolas de ciclo corto y perenne; desarrollar la crianza y manejo de animales mayores y menores; manejar y mantener en uso las instalaciones, mquinas, equipos y aperos; gestionar la unidad productiva y comercializar sus productos, vigilando el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, as como la proteccin de los recursos naturales durante todo el proceso, para obtener productos de calidad. Objetivo del Mdulo formativo: Manejar la unidad de produccin agropecuaria en forma orgnica e inorgnica para que sea sostenible y sustentable, elaborando un plan general de produccin en funcin del contexto y sus objetivos.
Modulo UT 1: Planificacin e implementacin de la UPA (15 perodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Analizar el contexto en el que organizar la UPA. - Elaborar el plan general de actividades en funcin de los objetivos de la UPA. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Requerimientos bsicos para la produccin agropecuaria: suelo, agua, clima, vegetacin. Importancia y caractersticas. - La UPA y su entorno: conceptualizacin y plan de ordenamiento predial. Actitudes/valores/norma s (contenidos soporte) - Cooperar con el equipo de trabajo con responsabilidad y respetar sus decisiones. - Realizar las labores encomendadas con orden y minuciosidad. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el trabajo bien hecho. - Denotar capacidad de adaptacin a nuevas situaciones de trabajo. - Respetar el medio natural y adquirir conciencia de la importancia de la salud alimentaria y seguridad en el trabajo. Actividades de enseanza y aprendizaje Explicar con organizadores grficos la organizacin de una UPA. - Elaborar un plan de ordenamiento predial. - Realizar un transepto con cultivos y animales a establecerse en la UPA. - Elaborar el plan general de actividades de la UPA. Criterios de evaluacin - En el anlisis del contexto se consideran todos los requerimientos bsicos para la produccin agropecuaria. - Establece y programa tcnicamente los cultivos y animales que se van a implementar. Tcnicas o Instrumento de Evaluacin

Lecciones orales. Pruebas Escritas. Trabajos grupales Consultas. Tareas Individuales

UT 2: Organizacin y gestin de la UPA (15 perodos)

- Organizar y completar la documentacin necesaria para la operacin de una UPA. - Presupuestar los gastos de la UPA. - Adquirir y almacenar los

Gestin de la UPA: administrativa, de personal, comercial, contable, financiera y tributaria. - Normas jurdicas: rgimen de tenencia de la tierra, sociedades y asociaciones en el sector

- Cooperar con el equipo de trabajo con responsabilidad y respetar sus decisiones. - Realizar las labores encomendadas con orden y minuciosidad.

- Explicar la forma de organizar la UPA y gestionar sus diferentes mbitos. Determinar las necesidades de maquinaria, equipos e

Identifica la documentacin requerida para legalizar una UPA. Prev los requerimientos de materiales, productos y

Practicas

materiales, productos, tiles y repuestos para la granja.

agropecuario. - Contratos laborales: importancia, tipos y caractersticas. - La comercializacin: importancia, inventarios, balances, cuentas de prdidas y ganancias. Las amortizaciones.

- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el trabajo bien hecho. - Denotar capacidad de adaptacin a nuevas situaciones de trabajo. - Respetar el medio natural y adquirir conciencia de la importancia de la salud alimentaria y seguridad en el trabajo.

insumos para la UPA.

repuestos para la UPA, en cantidad y calidad necesarios. - Manipula y transporta los materiales e insumos de forma adecuada. - Verifica que los medios de produccin de la UPA se encuentren en la ubicacin asignada y en las condiciones requeridas.

UT 3: Cuencas hidrogrficas (15 perodos)

- Describir los procesos de forestacin y reforestacin. - Aplicar las normas de proteccin del ambiente.

- Leyes de conservacin y proteccin del bosque protector de cuencas y micro cuencas hidrogrficas - Forestacin y reforestacin: importancia y caractersticas.

- Cooperar con el equipo de trabajo con responsabilidad y respetar sus decisiones. - Realizar las labores encomendadas con orden y minuciosidad. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el trabajo bien hecho. - Denotar capacidad de adaptacin a nuevas situaciones de trabajo. - Respetar el medio natural y adquirir conciencia de la importancia de la salud alimentaria y seguridad en el trabajo

- Analizar y explicar las consecuencias que producen en el ambiente los vertidos de la UPA, apoyndose en artculos publicados en prensa. - Explicar las leyes de conservacin y su aplicacin. - Realizar en pequeos grupos trabajos de investigacin sobre el manejo, proteccin y conservacin de cuencas y micro cuencas hidrogrficas. - Analizar o estudiar situaciones reales de delitos ecolgicos y proponer soluciones.

- Analiza las tcnicas de conservacin de los recursos hdricos, necesarias para implementarlas en la UPA. - Aplica prcticas de conservacin del agua, como la forestacin, reforestacin y su uso racional.

UT 4: Manejo integral de la unidad de produccin agropecuaria (15 perodos)

- Realizar instalaciones y adecuaciones para la produccin agropecuaria. - Realizar operaciones de mantenimiento de la infraestructura.

- Los alojamientos: diseo, ubicacin, materiales. - Clculos de densidades por unidad de superficie. - Proyectos para la produccin agropecuaria.

- Realizar las acciones encomendadas con orden y minuciosidad. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el trabajo bien hecho.

Reconocer las caractersticas de los alojamientos para cada especie. - Realizar ejercicio de acondicionamiento de los

- Determina los tipos de alojamiento requeridos y selecciona los materiales. - Acondiciona los espacios pecuarios y

- Usar de forma adecuada los materiales del medio. - Elaborar proyectos para la produccin agropecuaria.

- Manejo de desechos de la UPA.

- Respetar el medio natural y adquirir conciencia de la importancia de la salud alimentaria y seguridad en el trabajo - Acatar las leyes y disposiciones para la conservacin del ambiente.

espacios agrcolas y pecuarios de la UPA. - Visitar a una empresa de produccin integral y analizar su organizacin y manejo. - Realizar proyectos de produccin agropecuaria con diferentes especies y parmetros.

agrcolas de la UPA. Los proyectos cumplen con todos los requerimientos tcnicos.

UT 5: Manejo de la produccin agropecuaria (10 perodos)

- Definir los parmetros para aplicar el control de procesos basados en las normas de calidad alimentaria. Identificar las necesidades de oferta y demanda en el mercado para los productos de la UPA.

- El almacenaje: importancia, tcnicas, normas de higiene. - Procesamiento de la produccin de la UPA: tipos, procedimientos, control. - Normas de calidad: importancia, normas ISO e INEN. Certificacin de productos agropecuarios. Normas de produccin orgnica.

- Cooperar con el equipo de trabajo con responsabilidad y respetar sus decisiones. - Realizar las labores encomendadas con orden y minuciosidad. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el trabajo bien hecho. - Denotar capacidad de adaptacin a nuevas situaciones de trabajo. - Respetar el medio natural y adquirir conciencia de la importancia de la salud alimentaria y seguridad en el trabajo

- Determinar el precio de los productos considerando los costos de produccin y la informacin del mercado - Explicar el proceso de planificacin, promocin de ventas y atencin al cliente. - Elaborar documentos de compraventa, pago y cobro. - Analizar los mercados y canales de comercializacin para seleccionar los ms adecuados. - Explicar las normas legales para el transporte y comercializacin de productos.

- Identifica y analiza las caractersticas del mercado. - Maneja mtodos y sistemas de conservacin. - Aplica las normas ISO e INEN en el control de calidad de los productos.

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA DEL DIRECTOR DE REA

FIRMA DE LA RECTORA

COLEGIO MEMBRILLO PLAN ANUAL AO LECTIVO: 2013-2014

Datos Informativos rea: Produccin Agropecuaria. Ao: Tercero de Bachillerato Asignatura o Modulo: Manejo Integral de una Unidad de Produccin Agropecuaria - UPA Nmero de Semanas: 35 semanas Nmero de Horas Semanales: 3 Horas Total de Horas Clases: 108 horas Docente: Vinicio Varela Muoz Objetivo General Del Currculo: Realizar las operaciones de produccin y manejo integral de especies agrcolas de ciclo corto y perenne; desarrollar la crianza y manejo de animales mayores y menores; manejar y mantener en uso las instalaciones, mquinas, equipos y aperos; gestionar la unidad productiva y comercializar sus productos, vigilando el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, as como la proteccin de los recursos naturales durante todo el proceso, para obtener productos de calidad. Objetivo del Mdulo formativo: Manejar la unidad de produccin agropecuaria en forma orgnica e inorgnica para que sea sostenible y sustentable, elaborando un plan general de produccin en funcin del contexto y sus objetivos.
Modulo UT 1: Planificacin e implementacin de la UPA (14 perodos) Procedimientos (contenidos organizadores) - Analizar el contexto en el que organizar la UPA. - Elaborar el plan general de actividades en funcin de los objetivos de la UPA. Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Requerimientos bsicos para la produccin agropecuaria: suelo, agua, clima, vegetacin. Importancia y caractersticas. - La UPA y su entorno: conceptualizacin y plan de ordenamiento predial. Actitudes/valores/norma s (contenidos soporte) - Cooperar con el equipo de trabajo con responsabilidad y respetar sus decisiones. - Realizar las labores encomendadas con orden y minuciosidad. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el trabajo bien hecho. - Denotar capacidad de adaptacin a nuevas situaciones de trabajo. - Respetar el medio natural y adquirir conciencia de la importancia de la salud alimentaria y seguridad en el trabajo. Actividades de enseanza y aprendizaje Explicar con organizadores grficos la organizacin de una UPA. - Elaborar un plan de ordenamiento predial. - Realizar un transepto con cultivos y animales a establecerse en la UPA. - Elaborar el plan general de actividades de la UPA. Criterios de evaluacin - En el anlisis del contexto se consideran todos los requerimientos bsicos para la produccin agropecuaria. - Establece y programa tcnicamente los cultivos y animales que se van a implementar. Tcnicas o Instrumento de Evaluacin

Lecciones orales. Pruebas Escritas. Trabajos grupales Consultas. Tareas Individuales

UT 2: Organizacin y gestin de la UPA (20 perodos)

- Organizar y completar la documentacin necesaria para la operacin de una UPA. - Presupuestar los gastos de la UPA. - Adquirir y almacenar los

Gestin de la UPA: administrativa, de personal, comercial, contable, financiera y tributaria. - Normas jurdicas: rgimen de tenencia de la tierra, sociedades y asociaciones en el sector

- Cooperar con el equipo de trabajo con responsabilidad y respetar sus decisiones. - Realizar las labores encomendadas con orden y minuciosidad.

- Explicar la forma de organizar la UPA y gestionar sus diferentes mbitos. Determinar las necesidades de maquinaria, equipos e

Identifica la documentacin requerida para legalizar una UPA. Prev los requerimientos de materiales, productos y

Practicas

materiales, productos, tiles y repuestos para la granja.

agropecuario. - Contratos laborales: importancia, tipos y caractersticas. - La comercializacin: importancia, inventarios, balances, cuentas de prdidas y ganancias. Las amortizaciones.

- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el trabajo bien hecho. - Denotar capacidad de adaptacin a nuevas situaciones de trabajo. - Respetar el medio natural y adquirir conciencia de la importancia de la salud alimentaria y seguridad en el trabajo.

insumos para la UPA.

repuestos para la UPA, en cantidad y calidad necesarios. - Manipula y transporta los materiales e insumos de forma adecuada. - Verifica que los medios de produccin de la UPA se encuentren en la ubicacin asignada y en las condiciones requeridas.

UT 3: Cuencas hidrogrficas (15 perodos)

- Describir los procesos de forestacin y reforestacin. - Aplicar las normas de proteccin del ambiente.

- Leyes de conservacin y proteccin del bosque protector de cuencas y micro cuencas hidrogrficas - Forestacin y reforestacin: importancia y caractersticas.

- Cooperar con el equipo de trabajo con responsabilidad y respetar sus decisiones. - Realizar las labores encomendadas con orden y minuciosidad. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el trabajo bien hecho. - Denotar capacidad de adaptacin a nuevas situaciones de trabajo. - Respetar el medio natural y adquirir conciencia de la importancia de la salud alimentaria y seguridad en el trabajo

- Analizar y explicar las consecuencias que producen en el ambiente los vertidos de la UPA, apoyndose en artculos publicados en prensa. - Explicar las leyes de conservacin y su aplicacin. - Realizar en pequeos grupos trabajos de investigacin sobre el manejo, proteccin y conservacin de cuencas y micro cuencas hidrogrficas. - Analizar o estudiar situaciones reales de delitos ecolgicos y proponer soluciones.

- Analiza las tcnicas de conservacin de los recursos hdricos, necesarias para implementarlas en la UPA. - Aplica prcticas de conservacin del agua, como la forestacin, reforestacin y su uso racional.

UT 4: Manejo integral de la unidad de produccin agropecuaria (30 perodos)

- Realizar instalaciones y adecuaciones para la produccin agropecuaria. - Realizar operaciones de mantenimiento de la infraestructura.

- Los alojamientos: diseo, ubicacin, materiales. - Clculos de densidades por unidad de superficie. - Proyectos para la produccin agropecuaria.

- Realizar las acciones encomendadas con orden y minuciosidad. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el trabajo bien hecho.

Reconocer las caractersticas de los alojamientos para cada especie. - Realizar ejercicio de acondicionamiento de los

- Determina los tipos de alojamiento requeridos y selecciona los materiales. - Acondiciona los espacios pecuarios y

- Usar de forma adecuada los materiales del medio. - Elaborar proyectos para la produccin agropecuaria.

- Manejo de desechos de la UPA.

- Respetar el medio natural y adquirir conciencia de la importancia de la salud alimentaria y seguridad en el trabajo - Acatar las leyes y disposiciones para la conservacin del ambiente.

espacios agrcolas y pecuarios de la UPA. - Visitar a una empresa de produccin integral y analizar su organizacin y manejo. - Realizar proyectos de produccin agropecuaria con diferentes especies y parmetros.

agrcolas de la UPA. Los proyectos cumplen con todos los requerimientos tcnicos.

UT 5: Manejo de la produccin agropecuaria (20 perodos)

- Definir los parmetros para aplicar el control de procesos basados en las normas de calidad alimentaria. Identificar las necesidades de oferta y demanda en el mercado para los productos de la UPA.

- El almacenaje: importancia, tcnicas, normas de higiene. - Procesamiento de la produccin de la UPA: tipos, procedimientos, control. - Normas de calidad: importancia, normas ISO e INEN. Certificacin de productos agropecuarios. Normas de produccin orgnica.

- Cooperar con el equipo de trabajo con responsabilidad y respetar sus decisiones. - Realizar las labores encomendadas con orden y minuciosidad. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el trabajo bien hecho. - Denotar capacidad de adaptacin a nuevas situaciones de trabajo. - Respetar el medio natural y adquirir conciencia de la importancia de la salud alimentaria y seguridad en el trabajo

- Determinar el precio de los productos considerando los costos de produccin y la informacin del mercado - Explicar el proceso de planificacin, promocin de ventas y atencin al cliente. - Elaborar documentos de compraventa, pago y cobro. - Analizar los mercados y canales de comercializacin para seleccionar los ms adecuados. - Explicar las normas legales para el transporte y comercializacin de productos.

- Identifica y analiza las caractersticas del mercado. - Maneja mtodos y sistemas de conservacin. - Aplica las normas ISO e INEN en el control de calidad de los productos.

FIRMA DEL DOCENTE

FIRMA DEL DIRECTOR DE REA

FIRMA DE LA RECTORA

También podría gustarte