SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 13576-2014
P3URA
Cese de actos de hostilidad
PROCESO ORDINARIO
SUMILLA: Si bien la Ley reconoce a atribucin
del empleador para trasladar o desplazar al
trabajador a un lugar distinto de aquel en el que
preste habitualmente servicios; no obstante, le
impone el deber de ejercer dicha atribucin de
buena fe; es decir, sin la intencin de ocasionarle
un perjuicio, de tal suerte que solo en el caso de
que el traslado del trabajador haya estado
motivado por un afn de perjudicarlo, el mismo
ser contrario a Ley configurando un acto de
hostilidad segn el inciso c) del articulo 30 del
Decreto Supremo N 003-97-TR.
Lima, dieciocho de agosto de dos mil quince
VISTA; la causa nmero trece mil quinientos setenta y seis, guin dos mil
catorce, guin PIURA, en audiencia pblica de la fecha; y luego de producida la
votacin con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:
ATERA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casacin interpuesto por la demandante doa Elena
Elizabeth Alberca Rangel, mediante escrito de fecha veintiocho de agosto de
dos mil catorce, que corre en fojas doscientos sesenta a doscientos sesenta y
ve, contra la Sentencia de Vista de fecha cuatro de julio de dos mil catorce,
N
,u e\corre en fojas doscientos cuarenta y siete a doscientos cincuenta y uno,
que^rfvoo la Sentencia apelada de fecha seis de enero de dos mil catorce,
que corre^e/Tiojas^ doscientos cinco a doscientos diez, que declar fundada la
demanda, y reformndola declar infundada; en el proceso ordinario laboral
seguido con la entidad demandada, Banco de la Nacin, sobre cese de actos
de hostilidad.
CAUSALES DEL RECURSO:
La recurrente invoca como causales de su recurso: i) interpretacin
errnea
de una norma de derecho material: artculo 30 del Texto nico Ordenado
1
yAo/SUAE DERECHO
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 13576-2014
PIURA
Cese de actos de hostilidad
PROCESO ORDINARIO
del Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad y
Competitividad
ral, aprobado por el Decreto Supremo N 003-97-TR; ii) inaplicacin
e Mpa^norma
de derecho material: inciso 2) del artculo 26 de la
bnstitucin Poltica del Per y Artculo III del Ttulo Preliminar de la Ley
N 26636; y iii) Contravencin al debido procedimiento formal.
CONSIDERANDO:
Primero: El recurso de casacin rene los requisitos de procedencia y de forma
contemplados en los artculos 55 y 57 de la Ley N 26636, Ley Procesal del
Trabajo, modificado por el artculo 1 o de la Ley N 27021; correspondiendo a
esta Sala Suprema pronunciarse sobre si el recurso cumple con las causales
revistas en el artculo 56 y si rene los requisitos de fondo exigidos en el
artculo 58 de la acotada Ley Procesal del Trabajo.
Segundo: Se aprecia en la demanda, que corre en fojas veintids a veintisis,
que la actora solicita el cese de los actos de hostilidad previstos en los incisos
c) del artculo 30 del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728,
e Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo
M)03-7^TR, consistentes en reduccin inmotivada de categora y traslado de
trabajo aMygahdistinto del que habitualmente viene prestando servicios. Afirma,
que el hecho de disponerse el cambio de cargo de Administradora del Banco de
la Nacin de la Agencia C de Castilla, a Supervisora de una sucursal de la
ciudad de Piura, afectan y truncan su carrera de ascenso laboral, lo que
significa un perjuicio a sus aspiraciones profesionales, toda vez que ya se
desempe como Supervisora por un lapso aproximado de ocho (08) aos,
siendo la categora para este cargo la de Tcnico IV, en tanto la categora para
ecargo de Administrador, es la de Funcionara, lo que evidencia la rebaja de
categora que opera en su caso.
UA M.
ANA MAWNAUPARISALDIVAR
SECRETARIA
2Ja. SALA DE DERECHO
'^^TrptciOSAl.
YSOCM W-IVSITORIA
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 13576-2014
PIURA
Cese de actos de hostilidad
PROCESO ORDINARIO
Tercero: El Juez del Segundo Juzgado de Trabajo Transitorio de la Corte
Superior de Justicia de Piura, mediante Sentencia de fecha seis de enero de
dos mil catorce, que corre en fojas doscientos cinco a doscientos diez, declar
fundada la^demanda, al concluir, de la valoracin de las pruebas actuadas en el
oceso, que la entidad demandada incurri en actos de hostilizacin y que el
desplazamiento de la demandante fue por represalia al haber hecho uso de su
derecho de licencia. Asimismo, estableci que dicho desplazamiento no
obedeci a necesidad de servicio y que no existan razones fundamentadas
que justifiquen
dicho
traslado
como
malos
manejos
administrativos
ineficiencia, configurndose el acto de hostilidad previsto en el inciso c) del
artculo 30 del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N
03-97-TR. Por otro lado, en cuanto a la reduccin inmotivada de remuneracin
o dexcategora, consider que la actora no acreditaba se le haya reducido de
categora, pues, el cargo de supervisor y administrador ostentan la categora de
Funcionario, no aprecindose, por tanto, disparidad en el mismo, ni la
ostilizacin que se invocaba.
El Colegiado de la Primera Sala Laboral Transitoria de la misma Corte
Sperjor mediante Sentencia de Vista de fecha cuatro de julio de dos mil
catorce, que^corre en fojas doscientos cuarenta y siete a doscientos cincuenta y
uno, revoc la Sentencia apelada de fecha seis de enero de dos mil catorce,
que corre en fojas doscientos cinco a doscientos diez, que declar fundada la
demanda, y reformndola declar infundada, al considerar que para invocar la
hostilidad prevista en el inciso c) del artculo 30 del Decreto Supremo N 00397-TR, su configuracin debe ser evidente y demostrarse un claro menoscabo
en la dignidad del trabajador; en ese sentido, al no apreciarse que el cambio de
cargo de Administradora a Supervisora signifique una reduccin de categora
profesional, puesto que ambos cargos estn en la categora de funcionarios
pblicos, tcnicos y oficinistas, no se aprecia la hostilizacin que alega la
ANA MAWA NAUPAR7 SALDIVAR
/
.. ARIA
/
-.
" DERECHO
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 13576-2014
PIURA
Cese de actos de hostilidad
PROCESO ORDINARIO
recurrente. Respecto a la causal de traslado de trabajo a lugar distinto de aquel
en el que habitualmente presta servicios, prevista en el inciso d) del citado
mcv-el-Colegiado Superior consider que el traslado de la
rielante de la Agencia de Castilla a la Sucursal del Banco de la Nacin de
la ciudad de Piura no implica perjuicio alguno, pues la actora ha fijado su
domicilio real en dicha ciudad, por lo que su traslado no constituye un cambio
radical de las condiciones de trabajo, ni una alteracin sustancial en la
economa de la actora, ms an si estaba sujeta a rotacin. Esto es, el cambio
del lugar de trabajo no modific las condiciones de vida personales y/o
familiares de la trabajadora, pues no menoscaba la situacin econmica,
familiar, ni mucho menos profesional, al mantener su mismo nivel remunerativo,
e categora y se encuentra dentro del mbito geogrfico de su domicilio.
Quint: La recurrente denuncia como causales de su recurso:
i) interpretacin errnea de una norma de derecho material: artculo 30
del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo
N 728, Ley de
yyductividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo
i-97-TR.
La recurrente alega que est probado que la entidad demandada ha actuado de
manera voluntaria, sin ninguna razn o causa justificante, sin seguir los cnones
debidos estipulados en sus normas internas, haciendo un uso abusivo de su
facultad directiva, menoscabando su estatus laboral como trabajadora con aos
de servicio y trayectoria respetable, al ordenar la rebaja de su categora y su
traslado a lugar distinto.
i bien la actora no invoca expresamente ningn literal previsto en el artculo
30 del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N 003"NTMWAAUPARI SALDI VAR
SECRETARIA
Id/SALx EDERECHO
T.fAHSlTORlA
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 13576-2014
PIURA
Cese de actos de hostilidad
PROCESO ORDINARIO
97-TR, de su fundamentacin se advierte que se refiere a los incisos b) y c) de
dicha norma, al sealar que solicita el cese de actos de hostilidad tanto por
ebaja^e^categora como por traslado a un lugar distinto, deviniendo en
rocedente la causal denunciada.
ii) inaplicacin de una norma de derecho material: inciso 2) del artculo
26 de la Constitucin Poltica del Per; artculo III del Ttulo Preliminar de
la Ley N 26636 y iii) contravencin al debido procedimiento formal.
La recurrente refiere que todo empleador, por su poder directivo, tiene libertad
para tomar decisiones con respecto a la prestacin laboral del trabajador; sin
bargo, esta libertad no es absoluta ni ilimitada, ya que ha de estar sujeta a
pri|TCipos y valores constitucionales, como a derechos laborales del trabajador
que tienen el carcter de irrenunciables.
Los dispositivos que se denuncian regulan la aplicacin de principios, lo cual no
onstituye causal del recurso de casacin; asimismo, la contravencin al debido
ceso formal no es causal de casacin, de acuerdo al artculo 56 de la Ley
636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artculo 1 o de la Ley N
2702iweviniendo en improcedente lo denunciado.
Sexto: Son actos de hostilidad equiparables al despido, conforme lo establece
el artculo 30 del Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N 00397-TR, los siguientes:
"a)
La
falta
correspondiente,
de pago
de
la
salvo
razones
remuneracin
de fuerza
mayor
debidamente comprobados por el empleador;
ANA MARA NAUPARI SALUIVK
SECRETARIA
2dl SALA DE DERECHO
s-wt-rtrScioxil
i SOCIAL niANSITORlA
en
la
oportunidad
o caso
fortuito
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 13576-2014
P3URA
Cese de actos de hostilidad
PROCESO ORDINARIO
b) La reduccin inmotivada de la remuneracin o de la categora;
traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en el que
preste habitualmente servicios, con el propsito de ocasionarle
perjuicio;
d) La inobservancia de medidas de higiene y seguridad que pueda
afectar o poner en riesgo la vida y la salud del trabajador;
e) El acto de violencia o el faltamiento grave de palabra en agravio del
trabajador o de su familia;
Los actos de discriminacin por razn de sexo, raza, religin, opinin,
ioma, discapacidad o de cualquier otra ndole;
g) Los actos contra la moral y todos aquellos que afecten la dignidad del
trabajador;
La negativa injustificada de realizar ajustes razonables en el lugar de
(o para los trabajadores con discapacidad".
Complementando la norma antes indicada, el artculo 35 del mismo dispositivo
legal, seala que el trabajador que se considere hostilizado, bajo el supuesto de
cualquiera de las causales indicadas, puede optar excluyentemente por las
siguientes dos opciones: /) accionar judicialmente para que el empleador cese
en la comisin de los actos de hostilidad, imponindose a ste una multa que
corresponda a la gravedad de la falta, o; ii) dar por concluida la relacin laboral,
en cuyo caso demandar el pago de la indemnizacin sealada en el artculo
38 (indemnizacin por despido arbitrario), independientemente de la multa y de
los beneficios laborales que pudieran corresponderle.
ANA MAWA.NAUPARI SALDivAR
S'CRETARIA
IM. SALA DE DERECHO
^^r"n"rm:iOS,AI ) SOCIAL TRANSITORIA
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 13576-2014
PIURA
Cese de actos de hostilidad
PROCESO ORDINARIO
n/este-seritclo, se distingue los actos de hostilidad que pueden originar la
tincin de la relacin laboral (equiparables al despido), de aquellos actos de
hostilidad que solo pueden ser cuestionados a fin de que el empleador rectifique
su conducta.
Stimo: La presente causa se circunscribe a determinar si la entidad
demandada ha incurrido en actos de hostilidad, pues, conforme se advierte del
escrito de demanda, la accionante demanda como pretensin el cese de los
actos de hostilidad, consistentes en reduccin inmotivada de categora y
traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en el que presta habitualmente
^vicios con el propsito de ocasionarle perjuicio, los mismos que se
encuentran tipificados en los incisos b) y c) respectivamente, del artculo 30 del
TextcTnico Ordenado del Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N 003-97-TR.
parga de la prueba en los casos de cese de hostilidad o accin
nizatoria, a diferencia de lo que ocurre cuando el despido es directo,
recae sobre el trabajador, por ser este quien imputa al empleador los actos de
hostilidad, sgnlo establecido en el artculo 37 de la precitada norma.
Octavo: La actora manifiesta haber ingresado a laborar para la entidad
demandada a partir del diecisis de mayo de mil novecientos ochenta y que al
reincorporarse a sus labores como Administradora del Banco de la Nacin de la
Agencia
"C" - Castilla, luego de su perodo de descanso mdico, sin
justificacin alguna fue cambiada al puesto de Supervisora, considerando que
dicho cambio de cargo a Supervisora de la Sucursal "C" de la ciudad de Piura
constituye una rebaja de categora, contemplada como acto de hostilizacin
segn el inciso b) del artculo 30 del Texto nico Ordenado del Decreto
Legislativo N 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado
>2
SALADEPEMCliO
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 13576-2014
PIURA
Cese de actos de hostilidad
PROCESO ORDINARIO
por el Decreto Supremo N 003-97-TR, toda vez que la categora para el cargo
5uperyj0juesHa de Tcnico IV, en tanto la categora para el cargo de
itstrador es la de Funcionario, afirmando que esta situacin evidencia
"objetivamente una rebaja de nivel profesional que trunca su carrera de ascenso
bancario, as como sus expectativas de superacin y desarrollo.
Segn posicin de la entidad demandada, en atencin al Cuadro de Rango de
Categoras por Cargo que adjunta a su escrito de contestacin a la demanda, la
categora que ostenta la demandante como Funcionara est contemplada para
los cargos de Administrador Agencia C, Administrador Agencia 2da, Jefe
de
Unidad y Supervisor; no acreditndose por consiguiente conducta hostilizatoria
na, toda vez que habiendo presentado la recurrente documentacin de la
se advierte una estructura organizacional que clasifica tcnicamente los
puestos de trabajo al interior de la entidad demandada, no se evidencia
disminucin alguna de categora; en consecuencia, seala que la actora no ha
acreditado su dicho con medio probatorio alguno.
respecto al traslado del trabajador, la entidad demandada afirma que el
miento de la recurrente del cargo de Administradora de la Agencia C Castilla, alIcajgo de Supervisora de la Sucursal "C" de la ciudad de Piura fue
por motivo de necesidad de servicio; agrega que dicho traslado no gener
disminucin de categora, ni de nivel remunerativo toda vez que est facultada
para cubrir necesidades de servicio y ampliar los conocimientos y experiencias
del trabajador con el objeto de fortalecer la gestin institucional, afirmando que
dada la experiencia de la demandante se consider conveniente trasladarla a
efectos de garantizar un eficiente servicio y administracin de esa sucursal.
Noveno: El literal c) del artculo 30 del Texto nico Ordenado del Decreto
Legislativo N 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado
por Decreto Supremo N 003-97-TR, tipifica como acto de hostilidad "El traslado
i
ANA MARA NUPARI SALDlVAR
SECRETARIA
2du./SALA DE DERECHO
rn^srivjohyu. Ysent mwrtmiA
/
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 13576-2014
PIURA
Cese de actos de hostilidad
PROCESO ORDINARIO
del trabajador a lugar distinto de aquel en el que preste habitualmente servicios,
el proppsitojJe ocasionarle perjuicio"; norma que debe ser concordada con
To 50 del Decreto Supremo N 01-96-TR, que seala que el traslado del
rabajador es el que importa un cambio a un mbito geogrfico distinto y
siempre que tenga el deliberado propsito de ocasionarle perjuicio al trabajador.
Dcimo: Conforme el segundo prrafo del artculo 9 o del Texto nico Ordenado
del Decreto Legislativo N 728, aprobado por Decreto Supremo N 003-97-TR,
el empleador est facultado para introducir cambios o modificar turnos, das u
horas de trabajo, as como, la forma y modalidad de la prestacin de labores,
dentro de los criterios de razonabilidad y teniendo en cuenta las necesidades
de funcionamiento de la empresa.
natencin a lo expuesto, se concluye que para que se configure la hostilidad
alegada, deber demostrarse en el proceso que la decisin del empleador no es
razonable, que el poder de direccin ejercido al modificar el tiempo y lugar de
(as prestaciones laborales colisiona con los derechos fundamentales del actor,
sto que el artculo 9o del Decreto Supremo antes aludido seala que el
dor est facultado para introducir cambios, o modificar turnos, as como
ahorma y\modalidad de la prestacin de las labores dentro de criterios
razonables y teniendo_en consideracin las necesidades del centro de trabajo;
correspondiendo verificar entonces, en atencin a lo alegado por la recurrente,
si su reubicacin o traslado a un rea diferente a la que durante aos prestaba
servicios como Administradora configura o no un acto hostil.
Dcimo Primero: De los correos electrnicos que corren en fojas diecisis a
dieciocho, se observa que don Claudio Estrada Ruesta, Administrador del
anco de la Nacin de la sucursal de Piura, solicita autorizacin a su superiores
para el desplazamiento de la actora /del cargo en el cual se desempeaba
ANA MARA NAUPARI SALDwAn
SECRETARIA
ldo/SALA OS0SKSGHO
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 13576-2014
PIURA
Cese de actos de hostilidad
PROCESO ORDINARIO
como Administradora de la Agencia Castilla al cargo de Supervisora de la
Sucursal de Piura. Como sustento de dicha peticin se seal:
eia""(yrde Castilla, tiene un movimiento operativo considerable, con 10
ntanillas, por lo tanto se necesita que la misma tenga una Administradora en
forma permanente.
La Seora Elena Alberca Rangel Administradora de la Agencia "C" de Castilla
hasta la fecha tiene 31 das de licencia por enfermedad las mismas que son
tomadas al trmino de sus vacaciones, as tenemos sali 15 das del 16 al 30 de
Junio y luego solicit 5 das de licencia, luego sali los otros 15 das de
vacaciones
del 16 al 30 de octubre solicitando 14 y 8 das consecutivos de
licencia por enfermedad, etc.,
orno est normado, se tiene que solicitar la asignacin de claves de acceso a
'a culminacin de sus vacaciones o licencia, labor que realiza esta jefatura pero
la^Sm\Alberca
no se presenta a laborar ni comunica ocasionando que la
Agenciay-no pueda aperturar su sistema, hasta que se solicite las nuevas claves,
or lo tanto el personal no puede marcar su asistencia y no se atienda al pblico
a hora normal.
tes expuesto, agradecer su respectiva autorizacin".
De lo expuesto e^dichp correo, se advierte que la real motivacin de la decisin
de trasladar a la actora obedeci a la incomodidad que gener en la
f \ j Administracin de la Sucursal "C" de Piura, las licencias por enfermedad que la
demandante solicit luego de sus vacaciones y por los inconvenientes que ello
generaba en el normal desarrollo operativo de la Sucursal "C" de Piura. As lo
manifiesta el Administrador de dicha sucursal al indicar que la demandante:
"(...) no se presenta a laborar ni comunica ocasionando que la Agencia no
pueda aperturar su sistema, hasta que se solicite las nuevas claves, por lo tanto
el personal no puede marcar su asistencia y no se atienda al pblico en la hora
normal
(...)". Este Colegiado Supremo considera que las licencias
ANA MARA NAUPARI SALDivAR
SECRETARIA
2dn. SALA DE DERECHO
coNSTipf9m rwM* mwwfUA
por
-i n
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 13576-2014
PIURA
Cese de actos de hostilidad
PROCESO ORDINARIO
enfermedad constituyen un recurso legal y apropiado cuando la salud del
trabajador se encuentra afectado; en consecuencia, las licencias no deben
rar ninguna^reaccin adversa por parte del empleador con respecto a quien
los/olicjaflo que no ocurre en los casos en los que se acredite que las
Jicecias no tienen sustento real, en los cuales la entidad demandada est
facultada para tomar las acciones legales correspondientes, mas no adoptar un
traslado de la trabajadora, con el nimo de castigarla por sus licencias por
enfermedad de las cuales no se conoce su veracidad, adems de no ser
materia de este proceso.
Dcimo Segundo: Con respecto a la Directiva BN- DIR-2300 N 079-02 de
fecha once de julio de dos mil siete, sobre desplazamiento de personal del
anco de la Nacin,
si bien la entidad demandada tiene la facultad de
stablecer el desplazamiento de sus trabajadores por necesidad de servicio,
tambin
lo
es
desplazamientos
especial,
sin
que, en
principio,
deben estar
que
ello
de
acuerdo
dicha
programados, siguiendo
implique
que
un
excepcionalmente y
directiva,
los
procedimiento
por
razones
damentadas pudiera darse desplazamientos no programados. En ese
al no haber atendido la entidad demandada dicho procedimiento,
estaba
obHgada
demostrar
que
existan
razones
que
motiven
el
d e s p l a c i e n t e no^programado de la actora, como malos manejos, quejas,
reclamos o ineficiencia en la labor desarrollada por la demandante como
Administradora del Banco de la Nacin de la Agencia C- Castilla, que no se
evidencia.
Dcimo Tercero: Al no existir motivo razonable para que se traslade o reubique
a la demandante como Supervisora a una ciudad distinta a la que durante aos
prestaba servicios como Administradora, adems que la motivacin del traslado
estara demostrado con el correo antes aludido, se configura el supuesto
denunciado por la concurrencia 'de dos elementos: el elemento objetivo
ANA MARA NAUPARI SALDivAR
SECRETARIA
2da. SALA DE DERECHO
^ m . c - r . y v ^ V ! ' > - 7 " V T TRANSITORIA
11
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 13576-2014
PIURA
Cese de actos de hostilidad
PROCESO ORDINARIO
constituido por el traslado fsico del trabajador a un centro de trabajo localizado
en un mbito geogrfico distinto al que debe prestar sus servicios para este; y el
eje^entosubjelwor^e radica en el "deliberado propsito" del empleador de
nar con dicha decisin, un perjuicio al trabajador; solo en el caso de que
el traslado del trabajador haya estado motivado por un afn de perjudicarlo, el
mismo ser contrario a ley; aspecto que se presenta en el presente caso al
trasladar a la actora a un lugar al que durante aos prestaba servicios.
Dcimo Cuarto: Por lo expresado, se evidencia que el Colegiado Superior ha
incurrido en interpretacin errnea del artculo 30 del Texto nico Ordenado
del Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado por Decreto Supremo N 003-97-TR, motivo por el cual la causal
enunciada deviene en fundada.
Porestas consideraciones:
FALLO:
eclararon FUNDADO el recurso de casacin interpuesto por la demandante
ona Elena Elizabeth Alberca Rangel, mediante escrito de fecha veintiocho de
ag^t\te dos mil catorce, que corre en fojas doscientos sesenta a doscientos
sesenta y nueve,.en consecuencia, CASARON la Sentencia de Vista de fecha
cuatro de julio de dos mil catorce, que corre en fojas doscientos cuarenta y siete
a doscientos
cincuenta y uno;
y actuando
en sede
de
instancia:
CONFIRMARON la Sentencia apelada de fecha seis de enero de dos mil
catorce, que corre en fojas doscientos cinco a doscientos diez, que declar
fundada
la demanda; en consecuencia; ORDENARON
demandada
que
la
entidad
cese el acto de hostilidad consistente en desplazar a la
demandante del cargo de Administradora del Banco de la Nacin de la Agencia
C - Castilla al cargo de Supervisora en la Sucursal Piura y como tal, proceda a
TNAMAliXmPARISALDlVAR
jr:^TARiA
,
Jrwin^-'.ZAWTORIA
12
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA
CASACIN LABORAL N 13576-2014
PJURA
Cese de actos de hostilidad
PROCESO ORDINARIO
reincorporarla en el cargo de Administradora del Banco de la Nacin de la
Agencia C - Castilla; DISPUSIERON la publicacin de la presente resolucin en
el Diario Oficial "El Peruano" conforme a ley; en el proceso ordinario laboral
seguido con la entidad demandada, Banco de la Nacin, sobre cese de actos
de hostilidad; interviniendo como ponente, el seor juez supremo Montes
Minaya y los devolvieron.
S.S.
AREVALO
MONTES MINAYA
YRIVARREN FALLAQUE
DE LA ROSA BEDRINAN
MALCA GUAYLUPO
NRAR/LGRB
fANAPARISALUM*
SECRETARIA
2da. SALA DE DERECHO
CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
13