SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 00834-2021
LIMA
Desnaturalización de contrato y otros
PROCESO ORDINARIO LABORAL – NLPT
Sumilla.- De conformidad con el artículo 30 de la
Nueva Ley Procesal de Trabajo, son actos de
hostilidad equiparables al despido la reducción
inmotivada de la remuneración o de la categoría.
Lima, nueve de agosto de dos mil veintitrés
VISTA, la causa número ochocientos treinta y cuatro, guion dos mil veintiuno, guion
LIMA, en audiencia pública de la fecha; y luego de efectuada la votación con
arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:
MATERIA DEL RECURSO
Se trata de los recursos de casación interpuestos por la parte demandante, Jhonny
Curt Schran Reyes, mediante escrito presentado el seis de noviembre de dos mil
veinte (fojas ciento noventa y siete a doscientos quince), contra la sentencia de
vista de fecha veintiuno de octubre de dos mil veinte (fojas ciento sesenta y nueve
a ciento noventa y cuatro), que confirmó y rovocó extremos de la sentencia
apelada de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecinueve (fojas ciento uno a ciento
veinte), que declaró fundada en parte la demanda; en el proceso ordinario laboral
seguido contra la demandada, Viettel Perú Sociedad Anónima Cerrada, sobre
desnaturalización de contrato y otros.
CAUSALES DEL RECURSO
Mediante resolución del diecinueve de octubre de dos mil veintidós (fojas cincuenta
a cincuenta y dos del cuaderno casatorio), se declaró procedente el recurso
interpuesto por la demandante por las causales de:
i) Infracción normativa del artículo único de la Ley número 9463;
ii) Infracción normativa del artículo 30, inciso b) del Texto Único Ordenado
del Decreto Legislativo número 728, Ley de Productividad y
Página 1 de 9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 00834-2021
LIMA
Desnaturalización de contrato y otros
PROCESO ORDINARIO LABORAL – NLPT
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo número
003-97-TR.
Correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento sobre las citadas
causales.
CONSIDERANDO
Primero. Antecedentes del caso
a) Pretensión.- Conforme se aprecia de la demanda de fecha seis de febrero de
dos mil dieciocho (fojas dos a catorce), se tiene que la parte demandante pretende,
el reconocimiento del vínculo laboral a plazo indeterminado bajo el régimen del
Decreto Legislativo número 728, desde el uno de marzo de dos mil diecisiete a
treinta y uno de agosto de dos mil diecisiete, por desnaturalización de contratos.
Solicita además, el cese de actos de hostilidad por rebaja de categoría y rebaja de
remuneración, se reponga al puesto de trabajo de account mánager y se le
reintegren sus remuneraciones y beneficios sociales. Más intereses legales, con
costos del proceso.
b) Sentencia de primera instancia.- El Séptimo Juzgado de Trabajo de la Corte
Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia de fecha dieciséis de mayo de
dos mil diecinueve (fojas ciento uno a ciento veinte), declaró: i) infundado el pedido
de sustracción de la materia; ii) infundada la excepción de caducidad; iii) fundada
en parte la demanda, en consecuencia, ordenó que la demandada cese los actos
de hostilidad por rebaja de categoría y rebaja de remuneración; ordenó que la
demandada restituya al actor en el cargo de account manager; así como el pago de
remuneración en S/ 6000.00 (seis mil con 00/100 soles) de dicha categoría; iv)
ordenó a la demandada cumpla con el pago a favor del actor en la suma de
S/ 13 733.32 soles (trece mil setecientos treinta y tres con 32/100 soles) por
reintegro de las remuneraciones, y reintegro de las gratificaciones, compensación
por tiempo de servicios, y vacaciones por el periodo septiembre dos mil diecisiete a
enero de dos mil dieciocho; v) infundada la pretensión sobre nulidad del convenio
Página 2 de 9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 00834-2021
LIMA
Desnaturalización de contrato y otros
PROCESO ORDINARIO LABORAL – NLPT
de reducción remunerativa; vi) ordenó a la demandada cumpla con el pago de
derechos accesorios como son los intereses legales, así como las costas y costos
del proceso.
c) Sentencia de segunda instancia.- La Cuarta Sala Laboral Permanente de la
Corte Superior de Justicia antes citada, mediante sentencia de vista del veintiuno
de octubre de dos mil veinte (fojas ciento sesenta y nueve a ciento noventa y
cuatro), resolvió: i) Revocar la sentencia en el extremo que resolvió amparar el
extremo de rebaja de categoría, reintegro de remuneraciones y reintegro por
incidencia en los beneficios sociales demandados, reformándolos declaró
infundado; ii) Confirmar la sentencia que resolvió declarar infundado el pedido de
sustracción de la materia; infundada la excepción de caducidad; fundada en parte la
demanda, sobre reconocimiento de vínculo laboral a plazo indeterminado desde el
uno de marzo de dos mil diecisiete al treinta y uno de agosto de dos mil diecisiete;
infundada la pretensión sobre nulidad del convenio de reducción remunerativa; iii)
Ordenando a la demandada cumpla con el pago de las costas y costos del proceso.
Segundo. Infracción normativa
La infracción normativa se produce con la afectación a las normas jurídicas en que
incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso, dando
lugar a que la parte que se considere afectada pueda interponer su recurso de
casación; debiendo entenderse que dicha infracción subsume las causales de
interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de derecho
material, pero, además, incluye otro tipo de normas como son las de carácter
adjetivo.
Tercero. Referente a la infracción normativa
Las causales declaradas procedentes están referidas a la infracción normativa
del artículo único de la Ley número 9463 y del artículo 30, inciso b) del Texto
Página 3 de 9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 00834-2021
LIMA
Desnaturalización de contrato y otros
PROCESO ORDINARIO LABORAL – NLPT
Único Ordenado del Decreto Legislativo número 728, aprobado por el Decreto
Supremo número 003-97-TR, las mismas que disponen lo siguiente:
Ley número 9463
“Artículo único: La reducción de remuneraciones aceptada por un servidor, no
perjudicará en forma alguna los derechos adquiridos por servicios ya prestados, que
le acuerden las Leyes Nos. 4916, 6871 y 8439, debiendo computársele las
indemnizaciones por años de servicios de conformidad con las remuneraciones
percibidas, hasta el momento de la reducción. Las indemnizaciones posteriores se
computarán de acuerdo con las remuneraciones rebajadas. (…)”
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728 , aprobado por el Decreto
Supremo 003-97-TR.
“Artículo 30°: Son actos de hostilidad equiparables al despido los siguientes: b) La
reducción inmotivada de la remuneración o de la categoría”.
Cuarto. Sobre el acto de hostilidad
El acto de hostilidad se produce en el momento en que el empleador, con un
determinado accionar, ocasiona al trabajador algún perjuicio previsto en la norma
pertinente. En términos generales, se considera como actos de hostilidad a aquellas
conductas del empleador que implican el incumplimiento de sus obligaciones
derivadas del contrato de trabajo y que pueden dar lugar a su extinción y a
ocasionarle al trabajador un perjuicio. Sin embargo, nuestra legislación laboral,
específicamente en el artículo 30 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
número 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el
Decreto Supremo número 003-97-TR, modificado por las leyes números 307091,
299732 y 279423, considera que no todos los incumplimientos de obligaciones del
empleador son considerados como actos de hostilidad, habiéndose optado por una
lista cerrada de conductas del empleador que pueden originar la extinción de la
relación laboral.
1
Publicado el 27 diciembre de 2017.
2
Publicado el 24 diciembre de 2012.
3
Publicado el 27 de febrero de 2003.
Página 4 de 9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 00834-2021
LIMA
Desnaturalización de contrato y otros
PROCESO ORDINARIO LABORAL – NLPT
Quinto. Solución del caso concreto.
Del escrito de demanda se tiene que el actor solicita el reconocimiento del vínculo
laboral a plazo indeterminado al amparo del Decreto Legislativo número 728, desde
el uno de marzo al treinta y uno de agosto de dos mil diecisiete, por
desnaturalización de sus contratos modales; además requiere el cese de actos de
hostilidad por rebaja de categoría y rebaja de remuneración; además se le reponga
a su puesto de trabajo como account mánager, y se le reintegren sus
remuneraciones y con incidencia en sus beneficios sociales.
El juzgador estimó en parte la demanda, reconociendo el vínculo laboral a plazo
indeterminado y ordenando el cese de los actos de hostilidad por rebaja de
categoría y rebaja de remuneraciones, en consecuencia, ordenó que la demandada
restituya al actor el cargo de account manager, así como la remuneración de
S/ 6000.00 (seis mil con 0/100 soles) de dicha categoría. También ordenó el pago
de S/ 13 733.32 (trece mil setecientos treinta y tres con 32/100 soles) por reintegro
de sus remuneraciones con incidencia en el pago de sus beneficios sociales
(gratificaciones, compensación por tiempo de servicios y vacaciones) por el periodo
septiembre de dos mil diecisiete a enero de dos mil dieciocho. Más intereses
legales, costos y costas del proceso.
Por su parte, la Sala Superior confirmó el extremo referido al reconocimiento del
vínculo laboral a plazo indeterminado desde el uno de marzo al treinta y uno de
agosto de dos mil diecisiete; sin embargo, revocó a infundado los extremos
referidos a la rebaja de la categoría, reintegro de remuneraciones y reintegro por
incidencia en los beneficios sociales.
Sexto. De autos, se tiene que viene en casación la parte demandante, y mediante
auto de calificación se declaró procedente su recurso por las causales materiales
referidas a la infracción normativa del artículo único de la Ley número 9463; y del
artículo 30 inciso b) del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo número 728,
aprobado por el Decreto Supremo número 003-97-TR.
Página 5 de 9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 00834-2021
LIMA
Desnaturalización de contrato y otros
PROCESO ORDINARIO LABORAL – NLPT
Séptimo. En ese sentido, se tiene que el actor se encuentra cuestionando el
extremo referido al cese de los actos de hostilidad, así como el reintegro de
remuneraciones y beneficios sociales; quedando consentido el extremo del
reconocimiento de su vínculo laboral a plazo indeterminado al no haber sido
cuestionado por la demandada.
Octavo. En cuanto a la rebaja de categoría, de autos se tiene que el actor
mediante carta notarial de fecha doce de enero de dos mil dieciocho, dirigida a la
demandada le solicita el cese de los actos de hostilidad (categoría) pues a partir del
uno de septiembre de dos mil diecisiete se le asignó el puesto de “Ejecutivo de
cuentas”, siendo su puesto real el de “Account Manager” del Departamento de
Ventas Corporativas.
Noveno. Ahora bien, de lo actuado por la Sala Superior se evidenció que el actor
comenzó a prestar sus servicios para la demandada en el cargo de “Director de
sucursal”, sin embargo, mediante convenio de cambio de puesto de trabajo y
reducción de remuneraciones, las partes acordaron voluntariamente cambiar el
cargo mencionado a “Account Manager” (remuneración S/ 6000.00) a partir del uno
de marzo de dos mil diecisiete.
Décimo. Siendo así, a partir del uno de marzo de dos mil diecisiete, fecha en que
se suscribió la renovación del contrato temporal, alega el actor que ha ejercido el
cargo de “Account Manager” conforme a lo establecido el citado contrato, hasta el
mes de agosto de dos mil diecisiete; sin embargo, desde el mes de septiembre del
mismo año, pasa a ejercer funciones de “Ejecutivo de Ventas” no obstante, que en
su contrato de renovación sujeto a modalidad por incremento de actividad se
estableció que su cargo continuaba siendo de “Account Manager”.
Décimo primero. Al respecto, la demandada postula que no existe rebaja de la
categoría y que el problema surgió porque la nomenclatura “Account Manager” no
existe en su T-Registro, motivo por el cual se vio en la necesidad de colocar su
traducción al español, siendo este el de “Ejecutivo de Cuentas”.
Página 6 de 9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 00834-2021
LIMA
Desnaturalización de contrato y otros
PROCESO ORDINARIO LABORAL – NLPT
Décimo segundo. El Juzgado estimó este extremo de la demanda, expresando
que la traducción literal del cargo de “Account Manager” es “Gerente de cuentas” y
no “Ejecutivo de cuentas”, por lo que serían puestos distintos. Por su parte, la Sala
Superior, revocó a infundado este extremo porque de la consulta de los blogs
especializados, los términos “Account Manager” o “Ejecutivo de Cuentas” se
emplean indistintamente para referirse a lo mismo, más aun que se demostró que
en las boletas de pago se le consideró al actor como “Ejecutivo de cuentas”.
Décimo tercero. Sobre el particular, este Colegiado Supremo comparte el criterio
de la Sala Superior, pues si bien a partir del uno de marzo de dos mil diecisiete, el
contrato citado precisó que ejercería el cargo de “Account Manger”, de las boletas
de pago obrantes a folios diecisiete a veinte correspondientes a los meses de abril,
mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de dos mil diecisiete, se
advierte que desde un principio al actor se le consignó en el cargo de “Ejecutivo de
Cuentas”.
Décimo cuarto. Por tanto, resulta falso que a partir de septiembre de dos mil
diecisiete la demandada le haya cambiado de cargo, pues desde el inicio de su
renovación se le consideró como “Ejecutivo de cuentas”. Resultando coherente la
teoría del caso de la demandada, máxime que, como expresa el Colegiado
Supremo, en el argot empresarial, los términos “Account Manager” o “Ejecutivo de
Cuentas” se emplean indistintamente para referirse a lo mismo, estando justificado
en tanto que el cargo de “Account Manger” no existe en su T-Registro. En
consecuencia, no se aprecia de autos una reducción de categoría.
Décimo quinto. Ahora bien, en cuanto a la reducción de la remuneración, se
tiene que en la misma carta notarial citada precedentemente, el actor solicita el
cese de actos de hostilidad (remuneración), pues ganaba S/ 6000.00 (seis mil con
00/100 soles) y ahora percibe S/ 4000.00 (cuatro mil con 00/100 soles).
Página 7 de 9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 00834-2021
LIMA
Desnaturalización de contrato y otros
PROCESO ORDINARIO LABORAL – NLPT
Décimo sexto. Al respecto de autos obra el Convenio de reducción de
remuneraciones, de fecha treinta de mayo de dos mil diecisiete (folio veintinueve)
suscrito por ambas partes procesales, donde se indica:
“PRIMERA.- EL TRABAJADOR y BITEL celebraron un contrato de trabajo a plazo fijo
sujeto a la modalidad de naturaleza temporal por incremento de actividad en fecha 15
de marzo de 2016, así como sus renovaciones y convenio de reducción de categoría
y remuneración de fecha 01 de marzo de 2017, de acuerdo a las condiciones
establecidas en los citados documentos.
SEGUNDA.- El TRABAJADOR se ha desempeñado en el puesto de trabajo de
ACCOUNT MANAGER, percibiendo una remuneración fija mensual de S/6,000.00
(seis mil con 00/100 soles).
CUARTA.- Que, al amparo del Decreto Supremo N°003-97-TR, Te xto Único
Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral y la Ley N°9463, las
partes acuerdan la reducción de remuneración de EL TRABAJADOR, pactado
mediante contrato suscrito en fecha 15 de marzo de 2016 y renovaciones, en virtud al
motivo expuesto en los antecedentes del presente convenio. En consecuencia, a
partir del día 01 de junio de 2017, EL TRABAJADOR recibirá una remuneración
mensual de S/.4,000.00 (cuatro mil soles con 00/100 soles)”.
Décimo séptimo. De lo expuesto, queda claro que no existió reducción inmotivada
de la remuneración del actor, sino que esta se debió a lo pactado por las partes
procesales en el Convenio de reducción de remuneraciones. Ahora si bien, el actor
alega que fue obligado a firmar dicho convenio, en autos no está demostrado vicio
de la voluntad que merme su valor probatorio, máxime no es la primera vez que el
actor acepta libre y voluntariamente este tipo de acuerdos, pues como se refiere en
la cláusula primera, lo hizo el uno de marzo de dos mil diecisiete, cuando cambió
del cargo de “Director de Sucursal” al de “Account Manager”.
Décimo octavo. Así las cosas, no se advierte que exista infracción normativa
incurrida por la Sala Superior respecto de las causales declaradas procedentes:
infracción normativa del artículo único de la Ley número 9463; y del artículo
30, inciso b) del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo número 728,
aprobado por el Decreto Supremo número 003-97-TR, y, por tanto, estas deben
ser declaradas infundadas.
Página 8 de 9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 00834-2021
LIMA
Desnaturalización de contrato y otros
PROCESO ORDINARIO LABORAL – NLPT
Por estas consideraciones:
DECISIÓN
Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante,
Jhonny Curt Schran Reyes, mediante escrito presentado el seis de noviembre de
dos mil veinte (fojas ciento noventa y siete a doscientos quince), contra la
sentencia de vista de fecha veintiuno de octubre de dos mil veinte (fojas ciento
sesenta y nueve a ciento noventa y cuatro); y ORDENARON la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a Ley, en el proceso
laboral iniciado contra la demandada, Viettel Perú Sociedad Anónima Cerrada,
sobre desnaturalización de contrato y otros; interviniendo como ponente, el señor
juez supremo Malca Guaylupo; y los devolvieron.
S.S.
BUSTAMANTE DEL CASTILLO
YRIVARREN FALLAQUE
MALCA GUAYLUPO
ATO ALVARADO
CARLOS CASAS
JLBDC/BEMF
Página 9 de 9