[go: up one dir, main page]

93% encontró este documento útil (14 votos)
13K vistas2 páginas

Situación Didáctica Las Letras Del Tesoro

Este documento presenta una serie de actividades didácticas para una clase de jardín de niños. Las actividades se enfocan en identificar las letras del nombre de los niños y fomentar su reconocimiento de las características del sistema de escritura. Las actividades incluyen elaborar gafetes con sus nombres, identificar letras en cuentos, agrupar objetos por características como color y tamaño, y clasificar elementos usando diferentes criterios.

Cargado por

Yamira Pérez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
93% encontró este documento útil (14 votos)
13K vistas2 páginas

Situación Didáctica Las Letras Del Tesoro

Este documento presenta una serie de actividades didácticas para una clase de jardín de niños. Las actividades se enfocan en identificar las letras del nombre de los niños y fomentar su reconocimiento de las características del sistema de escritura. Las actividades incluyen elaborar gafetes con sus nombres, identificar letras en cuentos, agrupar objetos por características como color y tamaño, y clasificar elementos usando diferentes criterios.

Cargado por

Yamira Pérez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Jardín de Niños Josefina Castañeda Del Pozo

C.T. 15DJN0816B Zona 36 sector 5

Situación didáctica Reuniendo las letras del tesoro


Competencia: Identifica algunas características del sistema de escritura
+Conoce algunas características y funciones propias de los
textos literarios
**identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de
repetición y crecimiento
Se favorece y se manifiesta cuando. Reconoce su nombre escrito y
el de alguno de sus compañeros
+Recrea cuentos modificando, cambiando o agregando personajes y
sucesos
**Organiza colecciones identificando características similares entre ellas
(por ejemplo forma, color y tamaño)

Durante la asamblea comentaré con los niños la importancia que tiene el


conocer las letras que conforman nuestro nombre para ello mostraré
tarjetas didácticas como apoyo y cuestionaré sí reconocen algunas de
ellas.
+Niñ@ cómo te llamas elaboración, decorado y deletreado de gafetes
individuales, una vez terminados realizarán un comparativo midiendo el
tamaño del gafete que contiene su nombre y observarán cuál de ellos es
el más largos y /o corto. Realizar asociación de la inicial de su nombre y
las de sus compañeros.
+Álbum personal con ayuda de un cuadernillo los niñ@s identificaran,
remarcaran y recortaran las letras que conforman su nombre
+Buscando alrededor del aula los niños buscarán el gafete que contiene
su nombre escrito, si alguno de ellos es erróneo lo auxiliaré guiándolo a
buscar una solución.
+La silla bailarina en un espacio amplio los niñ@s participaran en el
juego de la silla el cual consiste en bailar y sentarse en la silla que tiene
escrito su nombre.
+Canasta de nombres una vez identificado su nombre evaluaré a los
niños realizando esta actividad la cual consiste en nombrar algunas
letras que son las iniciales de su nombre y tendrán que intercambiar
lugar con sus compañeros.
+con apoyo de los padres de familia elaboraremos un tarjetero que
consiste en realizar una tarjeta con una palabra que sea igual a la inicial
de su nombre y estará acompañada de una ilustración, en el aula
compartirán su tarjeta para observar las similitudes.
#Lectura de imagen en el aula con ayuda solo de imágenes contaré a
los niñ@s una historia y los estimularé a participar en ella solo con la
lectura de estas imágenes, al terminar jugaremos que paso primero, en
esta actividad mostraré las ilustraciones del cuento para cuestionarles
cual fue el inicio y el fin del cuento e inventarán un final diferente que
compartirán con sus compañeros
Jardín de Niños Josefina Castañeda Del Pozo
C.T. 15DJN0816B Zona 36 sector 5

#En el aula mostraré y contaré a los niñ@s algunos cuentos y


cuestionaré ¿De qué trata esta historia? ¿Cómo crees que se llame el
cuento? Durante la lectura realizaré la asociación de algunas letras con
las iniciales de su nombre y observaré quienes ya las están
identificando.
#Modelando la historia en el aula narraré una historia y con ayuda de
material para modelar los niñ@s de manera individual inventarán el final
de esta, al terminar elegiré a algunos para que compartan sus historias.
**Durante la asamblea explicaré a los niñ@s que trabajaremos
clasificando, agrupando juntando o reuniendo algunas cosas u objetos
que se parezcan y cuestionaré algunas de las actividades que realizan
en casa para asociarlo con el trabajo a realizar como por ejemplo
acomodar las prendas de ropa, despensa, etc.
**En el aula utilizando sus gafetes los niños agruparan los que
pertenecen a las niñas y niños, cuestionaré de que otra manera los
podemos agrupar.
**Juego de colores utilizando cucharitas de colores dejaré que los niñ@s
de manera grupal exploren y manipulen el material, observaré los
criterios que utilizan para agruparlas, al terminar daré instrucciones
precisas para que individualmente las agrupen por colores.
**Del más grande al más pequeño, en el aula organizaré pequeños
grupos para realizar una clasificación con cucharas de distintos tamaños,
para ello primiro los niños manipularán de manera libre y observaré
nuevamente que criterios utiliza para agruparlos.
**Los zapatos mágicos en este juego los niños con ayuda de sus zapatos
clasificaran su tamaño, color y uso observaré además que otros criterios
proponen.

También podría gustarte