Skip to main content
  • I am a Senior Research Scholar of the National Scientific and Technical Research Council (CONICET) at the Center for ... moreedit
El alto grado de escolarización superior en la Argentina es producto de la temprana demanda social por movilidad ascendente de los sectores medios. En las últimas tres décadas, el proceso de masificación de la educación superior se... more
El alto grado de escolarización superior en la Argentina es producto de la temprana demanda social por movilidad ascendente de los sectores medios. En las últimas tres décadas, el proceso de masificación de la educación superior se intensificó por el crecimiento de los egresados de nivel medio en el contexto de un sistema de educación superior con mecanismos de admisión no selectivos en la mayoría de las instituciones, la gratuidad de los estudios de grado en el sector público y la fuerte expansión de la oferta tras la creación de numerosas universidades públicas y privadas e institutos terciarios estatales y privados en distintas zonas del país. No obstante, la ausencia de barreras académicas y económicas en la admisión a los estudios de grado en las universidades públicas no ha garantizado la equidad de resultados debido a las brechas en términos de capital cultural, social y económico que presentan los estudiantes del nivel medio, lo cual incide sobre sus probabilidades de abandonar luego los estudios de nivel superior.
En las últimas dos décadas el sector universitario nacional experimentó un destacable crecimiento en el número de sus instituciones y en su matrícula. Este trabajo analiza en qué medida el presupuesto público destinado a este sector... more
En las últimas dos décadas el sector universitario nacional experimentó un destacable crecimiento en el número de sus instituciones y en su matrícula. Este trabajo analiza en qué medida el presupuesto público destinado a este sector acompañó este ritmo de expansión. Los indicadores confeccionados a partir de fuentes oficiales han sido analizados para el conjunto del sector universitario nacional y para tres cohortes de universidades nacionales agrupadas según el año de su creación. De este análisis se concluye que la inversión estatal en las universidades nacionales, medida en términos del porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) y del monto total de recursos en valores constantes, se elevó hasta finales de la primera década, para después acompañar los vaivenes de expansión y contracción que comenzó a padecer la economía argentina. El gasto por alumno en términos reales se redujo especialmente desde el año 2018 por la disminución del presupuesto en valores constantes y la expansión de la matrícula que acompañó el crecimiento de la oferta institucional. Este gasto por alumno muestra además variabilidad intragrupo. El salario real docente creció hasta el 2011 y a partir del 2015 comienza a perder poder adquisitivo como efecto de los períodos de contracción de la economía y el aumento de la inflación. El análisis de ambos indicadores, gasto por alumno y nivel del salario docente, revela que las universidades nacionales enfrentan el reto de formar científicos y profesionales sosteniendo niveles apropiados de calidad y fomentando la equidad no sólo en el acceso sino también en la graduación, en un contexto de restricción de recursos.
En un contexto de mecanismos de admisión poco selectivos y gratuidad de los estudios en el sector público, la demanda social por estudios de educación superior creció fuertemente en Argentina. Este artículo analiza si el acceso a la... more
En un contexto de mecanismos de admisión poco selectivos y gratuidad de los estudios en el sector público, la demanda social por estudios de educación superior creció fuertemente en Argentina. Este artículo analiza si el acceso a la educación superior argentina presenta patrones de desigualdad social. Para ello se estudia si la probabilidad de acceso a la educación superior que tiene cada egresado del nivel secundario difiere según su posición en la estratificación económica, el nivel educativo del hogar y el género. Tras estimar un modelo de regresión logística se encontró que las chances de acceso a la educación superior son menores para los jóvenes de nivel socioeconómico bajo y primera generación con educación universitaria. La juventud que habita hogares de menor ingreso económico y capital cultural tiene además mayor probabilidad de estudiar carreras terciarias que universitarias y de asistir a una institución pública que privada.
Para las y los jóvenes que aspiran realizar su vocación científica en Argentina, la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CICyT) del CONICET es una de las pocas vías de acceso para concretar este anhelo, especialmente en... more
Para las y los jóvenes que aspiran realizar su vocación científica en Argentina, la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CICyT) del CONICET es una de las pocas vías de acceso para concretar este anhelo, especialmente en algunos campos del conocimiento como las Ciencias Sociales y las Humanidades. El objetivo de este capítulo es analizar cuál es la probabilidad de que las y los postulantes logren ingresar a la CICyT, dadas algunas características demográficas y educativas, y el campo del conocimiento de la actividad de investigación. Para ello, se utiliza como fuente de información la base de datos suministrada por la Dirección de Planificación y Evaluación Institucional (DPyEI) del CONICET para el periodo 2006-2020.
El propósito de este capítulo es examinar la propuesta de fortalecimiento de las carreras de ciclo corto en lo que respecta a su potencial contribución con el objetivo de ampliación de las oportunidades de acceso a la educación superior e... more
El propósito de este capítulo es examinar la propuesta de fortalecimiento de las carreras de ciclo corto en lo que respecta a su potencial contribución con el objetivo de ampliación de las oportunidades de acceso a la educación superior e inserción laboral futura de sus graduados. Para ello, en primer lugar, se examina la discusión en la literatura internacional sobre el impacto en la equidad de la diferenciación institucional y de programas en el contexto de la masificación de la educación superior. En segundo lugar, se describe cuál es la participación de las carreras de ciclo corto en la matrícula de educación superior de los países de la OCDE y América Latina para, en tercer lugar, analizar la matrícula de las carreras de pregrado en las universidades estatales y privadas y en las carreras cortas técnico-profesionales en los terciarios no universitarios de Argentina. En cuarto lugar, se señalan cuáles son algunas condiciones que esta oferta de carreras de corta duración tendría que alcanzar para favorecer el acceso a la educación superior con equidad y pertinencia social. Se concluye con algunas reflexiones sobre la relevancia de esta discusión para el caso argentino en particular.
En la literatura internacional se señala que la creación y el fortalecimiento de carreras cortas (CC) de educación superior puede contribuir positivamente con el acceso, la graduación y la inserción laboral, especialmente del alumnado... more
En la literatura internacional se señala que la creación y el fortalecimiento de carreras cortas (CC) de educación superior puede contribuir positivamente con el acceso, la graduación y la inserción laboral, especialmente del alumnado perteneciente a los sectores de mayor vulnerabilidad social y económica. Partiendo del caso argentino, y con base en recomendaciones condensadas de la literatura internacional, analicé qué condiciones deberían darse para que estas CC alcancen los objetivos señalados y eviten el estigma de programas de menor estatus social. En este análisis destacaron condiciones relacionadas con el aseguramiento de la calidad, articulación con los títulos de larga duración, mejoras en la información sobre la oferta académica y la demanda laboral.
Resumen Desde mediados de los años noventa en la Argentina se han puesto en marcha políticas de aseguramiento de la calidad y financiamiento para la mejora. Una de las principales debilidades identificadas es el escaso desarrollo de la... more
Resumen Desde mediados de los años noventa en la Argentina se han puesto en marcha políticas de aseguramiento de la calidad y financiamiento para la mejora. Una de las principales debilidades identificadas es el escaso desarrollo de la función de investigación en las universidades, problema más acentuado en las de gestión privada que en las de gestión estatal. Mediante un marco conceptual basado en la teoría de las organizaciones y metodología mixta, este estudio muestra que las universidades privadas responden a cambios de las políticas públicas por medio de modificaciones isomórficas y en forma estratégica, en base a principios de la teoría de dependencia de los recursos.
En este trabajo se analizan las políticas de educación superior implementadas en la última década en tres países de América Latina (Argentina, Chile y Uruguay), cuyo probable impacto sea la mejora en el acceso de los grupos... more
En este trabajo se analizan las políticas de educación superior implementadas en la última década en tres países de América Latina (Argentina, Chile y Uruguay), cuyo probable impacto sea la mejora en el acceso de los grupos socioeconómicamente más desfavorecidos. El análisis de estas políticas puede echar luz sobre algunos caminos que es posible recorrer a fin de paliar la profundización de la desigualdad social en la educación superior latinoamericana. Comenzamos por definir los conceptos utilizados en este estudio, delimitando asimismo el alcance de este trabajo. A continuación, realizamos un diagnóstico a través del estudio de indicadores sobre la expansión en el acceso a la educación superior en los tres países para seguidamente analizar las políticas seleccionadas en cada caso. Concluimos reflexionando sobre las particularidades de cada una de las políticas, en el contexto de sus sistemas de educación superior, y respecto de algunas condiciones, en su alcance e implementación, que deberían estar presentes para contribuir positivamente con la mejora del acceso de los sectores socioeconómicamente más vulnerables.
Este artículo analiza qué factores se asocian con ocupar un cargo de profesor/a en las universidades nacionales y el grado de satisfacción con el empleo entre los que ocupan estas posiciones. Para ello se examinan indicadores globales de... more
Este artículo analiza qué factores se asocian con ocupar un cargo de profesor/a en las universidades nacionales y el grado de satisfacción con el empleo entre los que ocupan estas posiciones. Para ello se examinan indicadores globales de la profesión académica y la información provista por la Encuesta APIKS aplicada en la Argentina en 2019 a una muestra representativa de docentes universitarios. Del análisis de estas fuentes surge que la organización académica a través de cátedras brinda pocas chances para la promoción en la carrera académica. Según surge del modelo probit estimado a partir de los datos de la encuesta APIKS, las chances de ocupar puestos en la cúspide de la carrera académica varían según género y campo disciplinario. Si bien los indicadores de la estadística universitaria dan cuenta de una menor proporción de mujeres que de varones en el cuerpo de profesores, el modelo probit revela que, controlando por antigüedad, formación máxima alcanzada y campo disciplinario, las mujeres tienen más chances de ocupar cargos de profesor que los varones. Respecto del campo disciplinario, con la excepción de las Ciencias de la Salud y la Vida, en el resto de las disciplinas las chances de acceso a posiciones profesorales mejoran en los campos cuya matrícula se expande con mayor fuerza. Estos resultados llaman la atención respecto de la necesidad de buscar alternativas innovadoras para organizar la estructura ocupacional de los docentes universitarios que faciliten la promoción en el cargo y mejoren así el atractivo de la carrera académica.
En el presente trabajo comparo algunos indicadores internacionales de educación superior y universitaria referidos al acceso y a la graduación, examinando cómo se ubica la Argentina frente a otros países de mayor desarrollo en estas... more
En el presente trabajo comparo algunos indicadores internacionales de educación superior y universitaria referidos al acceso y a la graduación, examinando cómo se ubica la Argentina frente a otros países de mayor desarrollo en estas dimensiones .
En base a los indicadores elaborados por el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS-UNESCO, 2015) y la OECD (2014), en el análisis comparado he seleccionado aquellos países que se ubican entre los primeros del ranking del Índice de Desarrollo Humano (IDH) (PNUD, 2014) . Este índice establece un ordenamiento de los países en función del grado del desarrollo económico alcanzado (medido a través del PBI per cápita) y según el avance logrado en lo que respecta a la educación y la salud de la población. Aporta, por tanto, una visión más amplia del bienestar social y la calidad de vida de un país que sólo su riqueza económica.  Al respecto, cabe destacar que la Argentina se ubicaba en el 2013 en el puesto 49 del ranking del IDH, siendo el último país dentro del subgrupo que la PNUD denomina de muy alto desarrollo humano (el cual de ahora en más como MADH).
Asimismo, incluyo en el análisis comparado a los dos países latinoamericanos que pertenecen a la OECD y que presentan la mayor desigualdad en la distribución del ingreso dentro de este grupo de países: Chile, también posicionado dentro de los países con MADH y México, ubicado en el grupo siguiente dentro de los países con alto desarrollo humano (PNUD, 2014).
Tanto en ámbitos académicos como entre el público general, las discusiones sobre el estado de la educación superior en la Argentina suelen incluir dominantemente dos grandes cuestiones: el crecimiento en las últimas décadas del número de... more
Tanto en ámbitos académicos como entre el público general, las discusiones sobre el estado de la educación superior en la Argentina suelen incluir dominantemente dos grandes cuestiones: el crecimiento en las últimas décadas del número de quienes asisten a la universidad, sensiblemente mayor que el de la población, y el reducido número de estudiantes que se gradúa con relación a los que ingresan en las instituciones de ese nivel de educación, sean universidades o terciarios no universitarios.
espanolA pesar de las contundentes criticas que academicos y autoridades universitarias de distintos 95 paises han realizado a los rankings universitarios -principalmente debido al reduccionismo de la metodologia utilizada, centrada en un... more
espanolA pesar de las contundentes criticas que academicos y autoridades universitarias de distintos 95 paises han realizado a los rankings universitarios -principalmente debido al reduccionismo de la metodologia utilizada, centrada en un unico modelo de universidad de investigacion de elite-, su impacto en la gobernanza de las instituciones de educacion superior resulta cada vez mas importante. En este articulo analizamos como, segun la experiencia internacional, los rankings influyen en la gobernanza universitaria, afectando el proceso decisorio de sus agentes internos y externos. Primero, los principales rankings son empleados por los estudiantes internacionales, especialmente por aquellos con mayor capital economico y cultural, como un mecanismo para confirmar la eleccion realizada al momento de decidir donde cursar los estudios de posgrado. Segundo, son utilizados por los gobiernos para asignar fondos de becas para estudios en el exterior y en la seleccion de unas pocas institu...
Dentro de los postulados reformistas, analizo la actualidad de la demanda por una mayor democratización del conocimiento vía la mejora de la inclusión social y la calidad de la formación en las universidades nacionales. Comienzo... more
Dentro de los postulados reformistas, analizo la actualidad de la demanda por una mayor democratización del conocimiento vía la mejora de la inclusión social y la calidad de la formación en las universidades nacionales. Comienzo examinando los cambios experimentados por la estructura social argentina que afectan la composición social y la situación de los estudiantes universitarios en 1918 y en el presente. A continuación, analizo la creciente complejidad del sector universitario tras la diferenciación institucional y funcional y la masificación de los estudios de grado. Seguidamente muestro cómo estas transformaciones inciden sobre la emergencia de nuevas demandas de democratización del conocimiento, diversas respecto de aquellas que movilizaron a los jóvenes del 18. Por último, expongo los retos pendientes en torno a la mejora de la calidad de la formación académica, centrando el estudio en los problemas de selección y promoción de los docentes vía concursos públicos de antecedente y oposición y en el bajo desarrollo de la actividad de investigación. Concluyo que la democratización del conocimiento en las universidades argentinas, tras cien años de la reforma, depende no tanto de las condiciones de acceso, como en el pasado, sino de la equidad en los resultados. Especialmente señalo que las políticas institucionales deben otorgar prioridad a la creación de dispositivos para la mejora de las tasas de graduación y la calidad de la formación, promoviendo además la discusión sobre las fallas de los concursos y el escaso protagonismo que tiene la actividad de investigación en la estructura de la gobernanza universitaria.
espanolDesde la primera decada del 2000, los recursos financieros para las universidades nacionales han experimentado cambios, fruto de la volatilidad de la economia, la dinamica de los cargos docentes, el aumento del numero de... more
espanolDesde la primera decada del 2000, los recursos financieros para las universidades nacionales han experimentado cambios, fruto de la volatilidad de la economia, la dinamica de los cargos docentes, el aumento del numero de instituciones y las politicas publicas adoptadas por los distintos gobiernos. Este articulo expone estos cambios estudiando la evolucion de algunos indicadores claves del sector entre el 2006 y el ultimo dato disponible en cada caso. Ademas de examinar la dinamica de la matricula universitaria, de los cargos docentes y del numero de universidades nacionales, se estudia la evolucion del presupuesto publico del sector universitario nacional en relacion con el PIB y en terminos constantes y los cambios en los salarios reales de los docentes universitarios. Se analiza ademas la evolucion de los recursos propios y la dinamica del gasto por alumno. El trabajo concluye planteando los retos a enfrentar por parte de la politica publica en un contexto economico de rest...
Este trabajo analiza indicadores de equidad en la educación superior en Argentina, Chile y Uruguay en las etapas de finalización de la educación secundaria, acceso, permanencia y graduación en la educación superior y formación de capital... more
Este trabajo analiza indicadores de equidad en la educación superior en Argentina, Chile y Uruguay en las etapas de finalización de la educación secundaria, acceso, permanencia y graduación en la educación superior y formación de capital humano avanzado. Entre los hallazgos cabe destacar que la principal barrera en el acceso de los sectores de menores ingresos a la educación superior es la finalización del secundario. Si bien las tasas de escolarización superior muestran brechas de acceso según nivel socioeconómico, la desigualdad social se reduce en Argentina y Uruguay cuando se calculan estas tasas entre los egresados del secundario. En los tres países el abandono es más elevado en los sectores de menores ingresos y en Argentina y Uruguay, entre los estudiantes primera generación. La baja graduación, especialmente en Uruguay y Argentina, repercute negativamente sobre la proporción de población adulta con educación superior completa. El análisis de ese indicador según nivel socioec...
Este trabajo analiza indicadores de equidad en la educación superior en Argentina, Chile y Uruguay en las etapas de finalización de la educación secundaria, acceso, permanencia y graduación en la educación superior y formación de capital... more
Este trabajo analiza indicadores de equidad en la educación superior en Argentina, Chile y Uruguay en las etapas de finalización de la educación secundaria, acceso, permanencia y graduación en la educación superior y formación de capital humano avanzado. Entre los hallazgos cabe destacar que la principal barrera en el acceso de los sectores de menores ingresos a la educación superior es la finalización del secundario. Si bien las tasas de escolarización superior muestran brechas de acceso según nivel socioeconómico, la desigualdad social se reduce en Argentina y Uruguay cuando se calculan estas tasas entre los egresados del secundario. En los tres países el abandono es más elevado en los sectores de menores ingresos y en Argentina y Uruguay, entre los estudiantes primera generación. La baja graduación, especialmente en Uruguay y Argentina, repercute negativamente sobre la proporción de población adulta con educación superior completa. El análisis de ese indicador según nivel socioeconómico muestra brechas de inequidad considerables. Finalmente, el conjunto de indicadores examinados revela que las mujeres en los tres países superan a los varones en tasas de egreso de la secundaria, escolarización, permanencia y graduación en la educación superior y en la proporción de jóvenes con educación superior completa.
This paper analyzes equity indicators in higher education in Argentina, Chile and Uruguay during the stages of secondary school completion, access, persistence and graduation from higher education, and advanced human capital formation. Among the findings, note that lower-income sectors’ main barrier to access higher education is the completion of secondary school. Although higher education rates show access gaps according to the socioeconomic level, social inequality is reduced in Argentina and Uruguay when these rates are calculated among secondary school graduates. All three countries reveal higher dropout rates in the lower-income sectors and among first-generation students in Argentina and Uruguay. Low graduation, especially in Uruguay and Argentina, has a negative impact on the proportion of the adult population with complete higher education. The analysis of this indicator by socioeconomic level shows considerable inequity gaps. Finally, the set of indicators examined reveals that women in the three countries outperform men in secondary completion, enrollment, persistence and graduation rates from higher education, and in the proportion of young people with complete higher education.
This article describes the Argentine higher education system taking into account the following dimensions of the analysis: (1) a brief history of its emergence and institutional expansion, (2) the enrollment expansion, (3) the present... more
This article describes the Argentine higher education system taking into account the following dimensions of the analysis: (1) a brief history of its emergence and institutional expansion, (2) the enrollment expansion, (3) the present structure in terms of types of institutions and programs, (4) the governance and quality assurance policies, (5) the academic profession, and (6) the finance. The article concludes highlighting some of the most important trends in Argentine higher education up to 2015.
Latin American countries (LAC) are characterized by the stagnation of their economies in the middle-income category, the so-called middle-income trap. One solution to move on to the high-income status is to change the production structure... more
Latin American countries (LAC) are characterized by the stagnation of their economies in the middle-income category, the so-called middle-income trap. One solution to move on to the high-income status is to change the production structure and invest in higher value-added activities. In this respect, LAC show serious inadequacies in education and innovation, as well as in their infrastructures and access to credit. One key issue, then, is to raise the level of investment in education and R&D. This is no easy task. Despite a decade of commodity-driven economic expansion from 2003, LAC economic growth declined in 2015 and showed a 0.8% contraction in their growth rate in 2016. So, LAC face the challenge of increasing the amount of resources for higher education and allocating these through efficient mechanisms that promote the improvement in quality and equity. Although this article focuses on higher education public funding in LAC as a whole, we also address some special cases which help illustrate why financial mechanisms in LAC are far from homogeneous. The article first examines where LAC stand regarding public expenditure on higher education. Second, we focus on the funding instruments that governments implement to allocate public resources to higher education institutions (HEIs) and to students.
This chapter analyzes the motivations behind North-South collaboration, as well as facilitators and obstacles. Through a case study approach, two specific cases focus on research units at public and private Argentinian universities with... more
This chapter analyzes the motivations behind North-South collaboration, as well as facilitators and obstacles. Through a case study approach, two specific cases focus on research units at public and private Argentinian universities with established North-South research partnerships. General conclusions indicate that international scientific cooperation between the two hemispheres has proven fruitful for the parties involved in these agreements; however, what triggers and grounds the association differs by case. Following a series of interviews and document analysis, findings show that while personal links generally dominate in their importance, state support is critical for sustainability. Difficulties that generate disincentives for maintaining longer-term partnerships are related primarily to internal, bureaucratic problems and external factors such as overall economic instability affecting both developed and developing countries.
espanolEste trabajo analiza la asignacion de fondos publicos trianuales a las universidades nacionales argentinas para que las carreras de grado reguladas por el Estado puedan implementar los planes de mejora comprometidos como resultado... more
espanolEste trabajo analiza la asignacion de fondos publicos trianuales a las universidades nacionales argentinas para que las carreras de grado reguladas por el Estado puedan implementar los planes de mejora comprometidos como resultado de la acreditacion. Para ello se emplea el metodo de estudios de caso, seleccionando el proyecto de mayor relevancia por el monto asignado y la cantidad de carreras comprometidas: el Proyecto de Mejoramiento de la Ensenanza de las Ingenierias (PROMEI). Se analizaron documentos e indicadores cuantitativos y se realizaron entrevistas en profundidad a informantes claves y semiestructuradas a autoridades y docentes de las unidades academicas. Teniendo presente el resultado de la segunda fase de acreditacion de las carreras de ingenieria, los indicadores recopilados y las percepciones de los actores entrevistados, el impacto del PROMEI sobre la mejora de la calidad de los insumos de las unidades academicas y las carreras ha sido positivo. La combinacion ...
En un contexto de mecanismos de admisión poco selectivos y gratuidad de los estudios en el sector público, la demanda social por estudios de educación superior creció fuertemente en Argentina. Este artículo analiza si el acceso a la... more
En un contexto de mecanismos de admisión poco selectivos y gratuidad de los estudios en el sector público, la demanda social por estudios de educación superior creció fuertemente en Argentina. Este artículo analiza si el acceso a la educación superior argentina presenta patrones de desigualdad social. Para ello se estudia si la probabilidad de acceso a la educación superior que tiene cada egresado del nivel secundario difiere según su posición en la estratificación económica, el nivel educativo del hogar y el género. Tras estimar un modelo de regresión logística se encontró que las chances de acceso a la educación superior son menores para los jóvenes de nivel socioeconómico bajo y primera generación con educación universitaria. La juventud que habita hogares de menor ingreso económico y capital cultural tiene además mayor probabilidad de estudiar carreras terciarias que universitarias y de asistir a una institución pública que privada.
Desde mediados de los años noventa en la Argentina se han puesto en marcha políticas de aseguramiento de la calidad y el financiamiento para la mejora. Una de las principales debilidades identificadas es el escaso desarrollo de la función... more
Desde mediados de los años noventa en la Argentina se han puesto en marcha políticas de aseguramiento de la calidad y el financiamiento para la mejora. Una de las principales debilidades identificadas es el escaso desarrollo de la función de investigación, problema éste más acentuado en las universidades privadas que en las estatales. Mediante un marco conceptual basado en la teoría de las organizaciones y metodología mixta, este estudio muestra que las universidades privadas responden a cambios de las políticas públicas por medio de modificaciones isomórficas y en forma estratégica, en base a principios de la teoría de dependencia de los recursos.
The analysis of the equity of mass higher education systems in Latin America indicates how important it is to ensure that young people in the lower income sectors can study and obtain a degree. In this sense, the Southern Cone region... more
The analysis of the equity of mass higher education systems in Latin America indicates how important it is to ensure that young people in the lower income sectors can study and obtain a degree. In this sense, the Southern Cone region constitutes an interesting case study to analyze the results in terms of access and graduation through the implementation of selective admissions policies, institutional diversification and privatization (Chile); or free and unrestricted access in the public sector in a diversified institutional environment (Argentina) or low institutional diversification (Uruguay). The comparative analysis of these countries reveals the relevance of analyzing not only the public and institutional policies of access and sources of funding and the evolution of the indicators regarding access and graduation in each case, but also of studying what occurs in terms of institutional differentiation, its association with social stratification and prestige allocation. Thus, the...
The massification of Argentine higher education intensified in the context of open-access and tuition free public university policies. Although Argentina stands out in relation to enrollment in higher education, it faces serious problems... more
The massification of Argentine higher education intensified in the context of open-access and tuition free public university policies. Although Argentina stands out in relation to enrollment in higher education, it faces serious problems in terms of retention and graduation. To study the factors associated with dropout in the higher education system, we use the Permanent Household Survey, or EPH, to measure these phenomena. The EPH is a quarterly national survey that systematically and permanently collects data on the population’s demographic, educational, labor and socioeconomic characteristics. Based on the EPH, we calculated the global dropout and graduation rates by socioeconomic status and gender and used logistic regression models to estimate the effect of some demographic, socioeconomic, institutional and financial factors on dropout probability. Among the main findings, we observed that the socioeconomic status and being a first-generation student matter. We detected that be...
El propósito de este artículo es dar cuenta del problema de las bajas tasas de graduación en el sector universitario nacional de la Argentina, y de las políticas públicas e institucionales puestas en marcha en la primera década del 2000... more
El propósito de este artículo es dar cuenta del problema de las bajas tasas de graduación en el sector universitario nacional de la Argentina, y de las políticas públicas e institucionales puestas en marcha en la primera década del 2000 que pueden estar incidiendo sobre esta cuestión. En un periodo caracterizado por el crecimiento del financiamiento público universitario, aumento de las remuneraciones e incremento en la cantidad de cargos docentes,el número total de egresados y el indicador de eficiencia en la titulación muestran una cierta mejoría.Además de estas condiciones propicias para la actividad de enseñanza universitaria, las políticas públicas de promoción de la calidad impulsaron la incorporación de tutorías en las carreras de grado y se amplió el número de becas para los estudiantes.El artículo concluye con una reflexión sobre la probable asociación entre estas políticas públicas e institucionales y la mejora en los indicadores de graduación y señala cuáles son los alcan...
Research Interests:
En este trabajo se analizan las políticas de educación superior implementadas en la última década en tres países de América Latina (Argentina, Chile y Uruguay), cuyo probable impacto sea la mejora en el acceso de los grupos... more
En este trabajo se analizan las políticas de educación superior implementadas en la última década en tres países de América Latina (Argentina, Chile y Uruguay), cuyo probable impacto sea la mejora en el acceso de los grupos socioeconómicamente más desfavorecidos. El análisis de estas políticas puede echar luz sobre algunos caminos que es posible recorrer a fin de paliar la profundización de la desigualdad social en la educación superior latinoamericana. Comenzamos por definir los conceptos utilizados en este estudio, delimitando asimismo el alcance de este trabajo. A continuación, realizamos un diagnóstico a través del estudio de indicadores sobre la expansión en el acceso a la educación superior en los tres países para seguidamente analizar las políticas seleccionadas en cada caso. Concluimos reflexionando sobre las particularidades de cada una de las políticas, en el contexto de sus sistemas de educación superior, y respecto de algunas condiciones, en su alcance e implementación, que deberían estar presentes para contribuir positivamente con la mejora del acceso de los sectores socioeconómicamente más vulnerables.
Este estudio fue patrocinado por la Fundación Ford y realizado —bajo la coordinación general de José Joaquín Brunner— por investigadores del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), de la Argentina; del Núcleo de Pesquisas sobre... more
Este estudio fue patrocinado por la Fundación Ford y realizado —bajo la
coordinación general de José Joaquín Brunner— por investigadores del Centro de
Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), de la Argentina; del Núcleo de
Pesquisas sobre Ensino Superior (NUPES), de la Universidad de San Pablo, de
Brasil; del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), del CINVESTAV,
de México; de la Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales (FLACSO), de
Chile; y del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI),
Universidad Nacional, de Colombia. Los autores de los informes nacionales y
comparativos que han servido como base para esta edición son: Jorge
Balán (Argentina), José Joaquín Brunner (Chile), Hernán Courard (Chile),
Cristián Cox (Chile), Eunice Durham (Brasil), Ana María García de Fanelli
(Argentina), Rollin Kent (México), Lúcia Klein (Brasil), Ricardo Lucio
(Colombia), Helena Sampaio (Brasil), Simon Schwartzman (Brasil) y Mariana
Serrano (Colombia).
CEDES
Buenos Aires, 1994
Link para acceso al artículo: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/2507 Resumen En el contexto de mecanismos de admisión poco selectivos y gratuidad de los estudios en el sector público, la demanda social... more
Link para acceso al artículo:
https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/2507
Resumen
En el contexto de mecanismos de admisión poco selectivos y gratuidad de los estudios en el sector público, la demanda social por estudios de educación superior creció fuertemente en Argentina. Este artículo analiza si el acceso a la educación superior argentina presenta patrones de desigualdad social. Para ello se estudia si la probabilidad de acceso a la educación superior que tiene cada egresado del nivel secundario difiere según su posición en la estratificación económica, el nivel educativo del hogar y el género. Tras estimar un modelo de regresión logística se encontró que las chances de acceso a la educación superior son menores para los jóvenes de nivel socioeconómico bajo y primera generación con educación universitaria. La juventud que habita hogares de menor ingreso económico y capital cultural tiene además mayor probabilidad de estudiar carreras terciarias que universitarias y de asistir a una institución pública que privada.
Abstract
In the context of not very selective admission mechanisms and free studies in the public sector, the social demand for higher education studies has grown vigorously in Argentina. This article analyzes whether access to higher education in Argentina presents patterns of social inequality. To do this, it is analyzed whether the participation each high school graduate differs according to the position in the economic stratification, the cultural capital of the home and the gender. After estimating a logistic regression model, it was found that the chances of access to higher education are lower for young people of low socioeconomic level and first generation with university education. The youth who live in households with lower economic income and cultural capital are also more likely to study tertiary careers than university ones and to attend a public institution than a private one.
En este capítulo exploramos cuáles son algunos desafíos que enfrenta el diseño de políticas públicas e institucionales para garantizar la equidad en el acceso a la educación superior, centrándonos en el caso de las universidades... more
En este capítulo exploramos cuáles son algunos desafíos que enfrenta el diseño de políticas públicas e institucionales para garantizar la equidad en el acceso a la educación superior, centrándonos en el caso de las universidades nacionales de la Argentina ubicadas en el área metropolitana. Los objetivos de este capítulo son tres. Primero, dar cuenta de la heterogeneidad de los potenciales estudiantes que aspiran a ingresar a las universidades del área metropolitana en lo que respecta a su nivel socioeconómico y formación académica. Segundo, analizar, a través de la información cuantitativa disponible, la diversidad de respuestas de las universidades nacionales en lo que respecta a la dinámica de su matrícula de pregrado y grado, las políticas de admisión que implementan, y su perfil de estudiantes. Tercero, plantear cuáles son algunos desafíos que supone la heterogeneidad de los estudiantes para el diseño de políticas públicas e institucionales que apunten a una mejor articulación de la educación media con la educación superior, garantizando no sólo la equidad en el acceso, sino también en la continuidad y la graduación de los estudios. Estos retos sin duda se potencian en el contexto actual de crisis educativa que plantea la pandemia por el COVID-19.
El presente informe expone a través de gráficos los principales resultados que surgen de las estadísticas comparativas de educación superior en Iberoamérica que se relevan y publican en la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación... more
El presente informe expone a través de gráficos los principales resultados que surgen de las estadísticas comparativas de educación superior en Iberoamérica que se relevan y publican en la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red INDICES). La exposición de los hallazgos más relevantes desde el punto de vista comparativo está organizada en nueve secciones: 1. contexto económico y demográfico, 2. matrícula, 3. cobertura, 4. nuevos ingresos, 5. graduados, 6. internacionalización de la matrícula, 7. personal académico, 8. financiamiento y 9. investigación y desarrollo.
Este artículo analiza qué factores se asocian con ocupar un cargo de profesor/a en las universidades nacionales y el grado de satisfacción con el empleo entre los que ocupan estas posiciones. Para ello se examinan indicadores globales de... more
Este artículo analiza qué factores se asocian con ocupar un cargo de profesor/a en las universidades nacionales y el grado de satisfacción con el empleo entre los que ocupan estas posiciones. Para ello se examinan indicadores globales de la profesión académica y la información provista por la Encuesta APIKS aplicada en la Argentina en 2019 a una muestra representativa de docentes universitarios. Del análisis de estas fuentes surge que la organización académica a través de cátedras brinda pocas chances para la promoción en la carrera académica. Según surge del modelo probit estimado a partir de los datos de la encuesta APIKS, las chances de ocupar puestos en la cúspide de la carrera académica varían según género y campo disciplinario. Si bien los indicadores de la estadística universitaria dan cuenta de una menor proporción de mujeres que de varones en el cuerpo de profesores, el modelo probit revela que, controlando por antigüedad, formación máxima alcanzada y campo disciplinario, las mujeres tienen más chances de ocupar cargos de profesor que los varones. Respecto del campo disciplinario, con la excepción de las Ciencias de la Salud y la Vida, en el resto de las disciplinas las chances de acceso a posiciones profesorales mejoran en los campos cuya matrícula se expande con mayor fuerza. Estos resultados llaman la atención respecto de la necesidad de buscar alternativas innovadoras para organizar la estructura ocupacional de los docentes universitarios que faciliten la promoción en el cargo y mejoren así el atractivo de la carrera académica.
La actual pandemia afectó casi todas nuestras rutinas. En el caso de la educación, la universitaria, en particular, implicó un rápido giro para seguir operando; ahora en modalidad remota. Para la Argentina significó movilizar a sus más de... more
La actual pandemia afectó casi todas nuestras rutinas. En el caso de la educación, la universitaria, en particular, implicó un rápido giro para seguir operando; ahora en modalidad remota. Para la Argentina significó movilizar a sus más de 130 universidades y casi 2 millones de estudiantes hacia un universo en parte desconocido. A pesar de ciertas debilidades observadas, el sistema demostró capacidad para adaptarse. El objetivo de este artículo es contextualizar la actual situación y valorar las acciones que desde la universidad argentina se han tomado, tanto en sus roles de enseñanza e investigación, como su compromiso social para enfrentar la presente emergencia sanitaria.
Resumen En la última década,la evolución de los recursos financieros destinados a la educación superior en América Latina acompañólos cambios en la economía, las variables demográficas y las educativas. Dado un determinado nivel de... more
Resumen
En la última década,la evolución de los recursos financieros destinados a la educación superior en América Latina acompañólos cambios en la economía, las variables demográficas y las educativas. Dado un determinado nivel de recursos públicos destinados a este nivel, algunos países de América Latina han incorporado mecanismos novedosos para distribuir estos fondos entre las instituciones de educación superior y entre los estudiantes. Tras examinar la inversión en educación superior respecto del PBI, este artículo se concentra en el análisis de los mecanismos de asignación de fondos que los gobiernos han incorporado para promover reformas en el funcionamiento de la educación superior. Para asignar los fondos públicos a las universidades según criterios objetivos, se emplearon fórmulas según indicadores de insumos y resultados. Con el fin de alinear los objetivos de los gobiernos con aquellos de las instituciones universitarias autónomas, también se utilizó como instrumento de política pública los contratos programa. Finalmente, en algunos países como Chile y Colombia, los recursos financieros destinados a la educación superior se asignaron en alta proporción a los estudiantes, buscando por este medio mejorar la equidad en el acceso y la graduación, a la par que se incentivaba la mejora del rendimiento académico.
Palabras Claves: Educación Superior, Financiamiento, Gasto Público, América Latina, Asignación de fondos.
Abstract
In the last decade, the evolution of financial resources allocated to higher education in Latin America accompanied the changes in the economy, in the demographics and educational variables. Given a determined level of public resources devoted to this level, some Latin American countries have incorporated new mechanisms to distribute these funds among higher education institutions and students. After examining investment in higher education in relation to GDP, this article analyzes the allocation mechanisms that governments have carried out to promote reforms in higher education. To allocate public funds to universities according to objective criteria, formulas were used according to input and output indicators. In order to align the objectives of the governments with those of the autonomous university institutions, program contracts were also used as a public policy instrument. Finally, in such countries as Chile and Colombia, the financial resources destined to higher education were distributed in a high proportion to the students in an effort to improve equity in access and graduation, while encouraging improvement in academic performance.
Keywords: Higher Education, Funding, Public Spending, America Latina, Allocation of funds
Desde mediados de los años noventa en la Argentina se han puesto en marcha políticas de aseguramiento de la calidad y el financiamiento para la mejora. Una de las principales debilidades identificadas es el escaso desarrollo de la función... more
Desde mediados de los años noventa en la Argentina se han puesto en marcha políticas de aseguramiento de la calidad y el financiamiento para la mejora. Una de las principales debilidades identificadas es el escaso desarrollo de la función de investigación, problema éste más acentuado en las universidades privadas que en las estatales. Mediante un marco conceptual basado en la teoría de las organizaciones y metodología mixta, este estudio muestra que las universidades privadas responden a cambios de las políticas públicas por medio de modificaciones isomórficas y en forma estratégica, en base a principios de la teoría de dependencia de los recursos.
Desde la primera década del 2000, los recursos financieros para las universidades nacionales han experimentado cambios, fruto de la volatilidad de la economía, la dinámica de los cargos docentes, el aumento del número de instituciones y... more
Desde la primera década del 2000, los recursos financieros para las universidades nacionales han experimentado cambios, fruto de la volatilidad de la economía, la dinámica de los cargos docentes, el aumento del número de instituciones y las políticas públicas adoptadas por los distintos gobiernos. Este artículo expone estos cambios estudiando la evolución de algunos indicadores claves del sector entre el 2006 y el último dato disponible en cada caso. Además de examinar la dinámica de la matrícula universitaria, de los cargos docentes y del número de universidades nacionales, se estudia la evolución del presupuesto público del sector universitario nacional en relación con el PIB y en términos constantes y los cambios en los salarios reales de los docentes universitarios. Se analiza además la evolución de los recursos propios y la dinámica del gasto por alumno. El artículo concluye planteando los retos a enfrentar por parte de la política pública en un contexto económico de restricción de recursos y dada la presencia de un mayor número de instituciones universitarias y la probable expansión de la matrícula.
Since the first decade of the 2000s, financial resources for national universities have undergone changes as a result of the volatility of the economy, the dynamics of teaching positions, the increase in the number of institutions and the public policies adopted by the different governments. This article describes these changes by studying the evolution of some key indicators of the sector from 2006 and whenever the latest available data in each case is possible. In addition to examining the dynamics of university enrollment, teaching positions and the number of national universities, we study the evolution of the national university public budget in relation to GDP and in constant terms, as well as the changes in university faculty wages in real terms. We also analyze the evolution of the third-stream resources of funding and the dynamics of the expenditure per student. The article finally poses the challenges to public policy in an economic context of resource restrictions, the presence of a greater number of university institutions and the probable enrollment expansion.
El análisis de la equidad de los sistemas de educación superior que se han masificado en América Latina supone prestar especial atención a las chances que tienen los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos de acceder y obtener... more
El análisis de la equidad de los sistemas de educación superior que se han masificado en América Latina supone prestar especial atención a las chances que tienen los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos de acceder y obtener un título. La región del Cono Sur constituye en tal sentido un caso de interés para apreciar cuáles son algunos resultados en términos de acceso y graduación de la aplicación, por un lado, de políticas selectivas de admisión, diversificación institucional y privatización (Chile) y, por el otro, acceso gratuito y sin restricciones en el sector público, en un entorno institucional diversificado en un caso (Argentina) o con baja diversificación institucional en el otro (Uruguay). El análisis comparativo de estos países revela la importancia de analizar no sólo las políticas públicas e institucionales de acceso, las fuentes de financiamiento y la evolución de los indicadores sobre acceso y graduación en cada caso, sino también lo que ocurre en términos de la diferenciación institucional, su asociación con la estratificación social y con la asignación de prestigio. Así los indicadores muestran mejoras en el tiempo, pero en contextos institucionales que mantienen ciertos patrones de desigualdad social.
Desde mediados de los años noventa en la Argentina se han puesto en marcha políticas de aseguramiento de la calidad y el financiamiento para la mejora. Una de las principales debilidades identificadas es el escaso desarrollo de la función... more
Desde mediados de los años noventa en la Argentina se han puesto en marcha políticas de aseguramiento de la calidad y el financiamiento para la mejora. Una de las principales debilidades identificadas es el escaso desarrollo de la función de investigación, problema éste más acentuado en las universidades privadas que en las estatales. Mediante un marco conceptual basado en la teoría de las organizaciones y metodología mixta, este estudio muestra que las universidades privadas responden a cambios de las políticas públicas por medio de modificaciones isomórficas y en forma estratégica, en base a principios de la teoría de dependencia de los recursos.
Tanto las políticas públicas de evaluación de la calidad como las de fortalecimiento de la función de investigación en las universidades públicas argentinas parten del supuesto de la necesaria complementariedad entre esta actividad con la... more
Tanto las políticas públicas de evaluación de la calidad como las de fortalecimiento de la función de investigación en las universidades públicas argentinas parten del supuesto de la necesaria complementariedad entre esta actividad con la enseñanza. Comenzamos este artículo, preguntándonos si hay evidencia empírica en la literatura internacional sobre este nexo virtuoso.  Las respuestas en tal sentido no son concluyentes y en general abonan el supuesto de que es bueno tener investigación en las universidades para elevar la calidad de la enseñanza, pero no necesariamente que ambas actividades deban recaer en la misma persona. A menudo además se confunde esta actividad de investigación, que conduce a la producción de nuevo conocimiento difundido a través de revistas con referato, con la investigación de cátedra, necesaria para que el docente se sitúe en la frontera del conocimiento de su campo disciplinario. Ya adentrándonos en el caso argentino, analizamos tres dimensiones claves para comprender el punto de partida de la situación de la función investigación en las universidades públicas de la Argentina: los recursos humanos, el financiamiento y los productos académicos. Concluimos reflexionando sobre cuáles son los principales retos por enfrentar en pos de mejorar la investigación en las universidades argentinas y los principales condicionantes internos y externos que obstaculizan su avance.
This chapter addresses North-South university partnership contributions to the strengthening of research and development in Argentina. It looks at the motivations behind this type of cooperation and the principal facilitators of and... more
This chapter addresses North-South university partnership contributions to the strengthening of research and development in Argentina. It looks at the motivations behind this type of cooperation and the principal facilitators of and obstacles to success. The work utilizes a case-study approach, as an effective tool for descriptive purposes, and presents two specific cases focused on the research units at public and private Argentinian universities with established North-South research partnerships. General conclusions indicate that international scientific cooperation between the South and the North has proven fruitful for the parties involved in these agreements; however, what triggers and grounds the association differs by case. Following a series of interviews and document analysis, findings show that while personal links generally dominate in their importance, state support is critical for sustainability. Difficulties that generate disincentives for maintaining longer-term partnerships are related primarily to internal, bureaucratic problems and external factors such as overall economic instability affecting both developed and developing countries.
En este capítulo se intenta dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿qué efecto tuvieron las políticas de acreditación de carreras de grado y las políticas de financiamiento del MINCYT en la función de investigación de las... more
En este capítulo se intenta dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿qué efecto tuvieron las políticas de acreditación de carreras de grado y las políticas de financiamiento del MINCYT en la función de investigación de las universidades públicas y privadas con carreras de medicina acreditadas por CONEAU? El efecto se observa a través del análisis de un conjunto de indicadores de I+D por un lado, y de los compromisos y recomendaciones que surgen de la acreditación ante CONEAU, por otro. Comenzamos analizando en la primera sección de este capítulo el contexto de las políticas de acreditación de la calidad y de financiamiento de la función de I+D por parte del MINCYT a lo largo de la última década. En la segunda sección desarrollamos la metodología cuantitativa -análisis de conglomerados o clusters- y cualitativa -análisis de las resoluciones de acreditación de las carreras de medicina- empleada. En la tercera sección exponemos los resultados que surgen del análisis de conglomerados y, en la cuarta, se describen los resultados derivados del análisis documental. Finalmente, presentamos las conclusiones y nuevas preguntas que nos permitirán ahondar en la temática a partir de un nuevo estudio de casos.
Dentro de los postulados reformistas, analizo la actualidad de la demanda por una mayor democratización del conocimiento vía la mejora de la inclusión social y la calidad de la formación en las universidades nacionales. Comienzo... more
Dentro de los postulados reformistas, analizo la actualidad de la demanda por una mayor democratización del conocimiento vía la mejora de la inclusión social y la calidad de la formación en las universidades nacionales. Comienzo examinando los cambios experimentados por la estructura social argentina que afectan la composición social y la situación de los estudiantes universitarios en 1918 y en el presente. A continuación, analizo la creciente complejidad del sector universitario tras la diferenciación institucional y funcional y la masificación de los estudios de grado. Seguidamente muestro cómo estas transformaciones inciden sobre la emergencia de nuevas demandas de democratización del conocimiento, diversas respecto de aquellas que movilizaron a los jóvenes del 18.  Por último, expongo los retos pendientes en torno a la mejora de la calidad de la formación académica, centrando el estudio en los problemas de selección y promoción de los docentes vía concursos públicos de antecedente y oposición y en el bajo desarrollo de la actividad de investigación. Concluyo que la democratización del conocimiento en las universidades argentinas, tras cien años de la reforma, depende no tanto de las condiciones de acceso, como en el pasado, sino de la equidad en los resultados. Especialmente señalo que las políticas institucionales deben otorgar prioridad a la creación de dispositivos para la mejora de las tasas de graduación y la calidad de la formación, promoviendo además la discusión sobre las fallas de los concursos y el escaso protagonismo que tiene la actividad de investigación en la estructura de la gobernanza universitaria.
The massification of Argentine higher education intensified in the context of open-access and tuition free public university policies. Although Argentina stands out in relation to enrollment in higher education, it faces serious problems... more
The massification of Argentine higher education intensified in the context of open-access and tuition free public university policies. Although Argentina stands out in relation to enrollment in higher education, it faces serious problems in terms of retention and graduation. To study the factors associated with dropout in the higher education system, we use the Permanent Household Survey, or EPH, to measure these phenomena. The EPH is a quarterly national survey that systematically and permanently collects data on the population's demographic, educational, labor and socioeconomic characteristics. Based on the EPH, we calculated the global dropout and graduation rates by socioeconomic status and gender and used logistic regression models to estimate the effect of some demographic, socioeconomic, institutional and financial factors on dropout probability. Among the main findings, we observed that the socioeconomic status and being a first-generation student matter. We detected that being a first-generation student, even after controlling for the socioeconomic status of the student's household, gender, the
A pesar de las contundentes críticas que académicos y autoridades universitarias de distintos países han realizado a los rankings universitarios-principalmente debido al reduccionismo de la metodología utilizada, centrada en un único... more
A pesar de las contundentes críticas que académicos y autoridades universitarias de distintos países han realizado a los rankings universitarios-principalmente debido al reduccionismo de la metodología utilizada, centrada en un único modelo de universidad de investigación de élite-, su impacto en la gobernanza de las instituciones de educación superior resulta cada vez más importante. En este artículo analizamos cómo, según la experiencia internacional, los rankings influyen en la gobernanza universitaria, afectando el proceso decisorio de sus agentes internos y externos. Primero, los principales rankings son empleados por los estudiantes internacionales, especialmente por aquellos con mayor capital económico y cultural, como un mecanismo para confirmar la elección realizada al momento de decidir dónde cursar los estudios de posgrado. Segundo, son utilizados por los gobiernos para asignar fondos de becas para estudios en el exterior y en la selección de unas pocas instituciones a fin de consolidarlas como " universidades de clase mundial ". Y finalmente, la estructura de gobernanza interna de las instituciones utiliza los rankings en el diseño de sus planes estratégicos y en su actividad de benchmarking, analizando cómo pueden competir mejor por los estudiantes y el financiamiento en sus propios países y en el plano internacional. Palabras clave: rankings; educación superior; gobernanza universitaria; políticas públicas Revista CTS, nº 37, vol. 13, Febrero de 2018 (pág. 95-112) Los rankings y sus usos en la gobernanza universitaria Os rankings e seus usos na governança universitária
Este capítulo tem por objetivo analisar os sistemas de recompensa presentes nos ambientes de institucionalização da ciência acadêmica na América Latina. A literatura internacional define estes sistemas como o conjunto de benefícios,... more
Este capítulo tem por objetivo analisar os sistemas de recompensa presentes nos ambientes de institucionalização da ciência acadêmica na América Latina. A literatura internacional define estes sistemas como o conjunto de benefícios, incentivos e privilégios associados a diferentes posições da carreira aberta ao corpo acadêmico de uma instituição. Como assinala Moore (Moore 1992), estes incentivos podem tanto ser externos, próprios da cultura de cada disciplina ou instituição, quanto subjetivos, e se traduzem tanto em ...
Introducción En la primera década del siglo XXI, la educación universitaria argentina no se expandió al ritmo de la década previa, probablemente como efecto de la disminución primero y el bajo crecimiento luego en el número de egresados... more
Introducción En la primera década del siglo XXI, la educación universitaria argentina no se expandió al ritmo de la década previa, probablemente como efecto de la disminución primero y el bajo crecimiento luego en el número de egresados de la educación secundaria. No obstante, es de esperar que a medida que cada vez más jóvenes concluyan el nivel medio, la presión de la demanda social sobre la educación superior torne más heterogénea la estructura social de la matrícula. En efecto, una proporción creciente de los ingresantes a las universidades no tendrá los recursos educativos necesarios para afrontar la formación superior, por el déficit de aprendizaje tras su graduación en la escuela media y el menor capital cultural de su entorno familiar. Asimismo, dada la pertenencia de muchos de estos nuevos ingresantes a hogares de bajo nivel socioeconómico, es de esperar que se amplíe el número de los alumnos universitarios que trabaja mientras estudia. Estos jóvenes serán además primera generación de universitarios en su familia. Todo este proceso de creciente masificación tendrá lugar en el contexto de instituciones universitarias que ya en la actualidad presentan serias dificultades en lograr retener y graduar a sus estudiantes, especialmente a aquellos con menor capital económico y cultural. El desafío en el presente, con miras a solucionar algunos de estos problemas que, de no mediar cambios, se agravarán a futuro, es formular políticas públicas e institucionales que busquen elevar los índices de graduación, en un marco de calidad e inclusión social. El propósito de este artículo es contribuir con el análisis de algunas políticas públicas que puedan ayudar a alcanzar este objetivo. Se comienza analizando el punto de partida en lo que respecta a la evolución de la demanda potencial en la Argentina por educación superior y su impacto en la dinámica de la matrícula y de la graduación a lo largo de la primera década del nuevo milenio. En segundo lugar, se exponen cuáles son las principales políticas públicas que, en el plano internacional y nacional, se han formulado con miras a mejorar el diagnóstico sobre los problemas de retención y graduación y brindar ayuda para su solución. Finalmente, se concluye con
This article describes the Argentine higher education system taking into account the following dimensions of the analysis: (1) a brief history of its emergence and institutional expansion, (2) the enrollment expansion, (3) the present... more
This article describes the Argentine higher education system taking into account the following dimensions of the analysis: (1) a brief history of its emergence and institutional expansion, (2) the enrollment expansion, (3) the present structure in terms of types of institutions and programs, (4) the governance and quality assurance policies, (5) the academic profession, and (6) the finance. The article concludes highlighting some of the most important trends in Argentine higher education up to 2015.

And 58 more

Tras dar cuenta de la inversión en educación superior en la etapa prepandemia, este documento examina los dos principales retos del financiamiento de la educación superior en América Latina y el Caribe en la próxima década para alcanzar... more
Tras dar cuenta de la inversión en educación superior en la etapa prepandemia, este documento examina los dos principales retos del financiamiento de la educación superior en América Latina y el Caribe en la próxima década para alcanzar el acceso universal, asegurando la calidad, equidad, eficiencia y pertinencia de la educación superior. Estos retos son el aumento de los recursos financieros y la mejora de los mecanismos de asignación de los fondos públicos a las instituciones de educación superior y a los estudiantes.
Desde los años noventa, algunos países de la OECD han incorporado instrumentos de financiamiento dentro de lo que Guy Neave ha denominado la “nueva contractualización”, cuyos dos principios centrales son la condicionalidad y la... more
Desde los años noventa, algunos países de la OECD han incorporado instrumentos de financiamiento dentro de lo que Guy Neave ha denominado la “nueva contractualización”, cuyos dos principios centrales son la condicionalidad y la renegociación. Estos contratos según desempeño o contratos programa suponen diversas etapas de negociación entre las instituciones y los gobiernos, en las cuales se establecen acuerdos sobre los objetivos perseguidos por ambas partes, el presupuesto que aportará tanto el gobierno como las propias instituciones de educación superior, las metas a alcanzar y el seguimiento de los resultados alcanzados. Partiendo de la experiencia internacional en el uso de estos acuerdos, especialmente durante la última década, el capítulo analiza los rasgos centrales de la política de contractualización, los principales objetivos de las reformas propuestas por esta política y los retos y dilemas que se plantean al momento de su diseño e implementación, subrayando qué condiciones deberían darse para su funcionamiento adecuado en la Argentina, según se desprende de las lecciones de los casos analizados.
Este dossier surgió como resultado de una conversación de los diversos enfoques de investigación referidos a la cuestión del financiamiento educativo en América Latina, en el marco del Seminario Internacional “El financiamiento educativo... more
Este dossier surgió como resultado de una conversación de los diversos enfoques de investigación referidos a la cuestión del financiamiento educativo en América Latina, en el marco del Seminario Internacional “El financiamiento educativo en América Latina” realizado durante los días 17 y 18 de septiembre de 2018. Esta iniciativa surgió como una estrategia de actividades de investigación impulsadas por la necesidad de disponer de herramientas regionales para el dictado del seminario de economía de la educación de la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación del Programa “Educación, Conocimiento y Sociedad” del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Argentina.
This chapter addresses the North-South university partnerships’ contributions to strengthening Argentinian R&D, the motivations behind this cooperation, and the principal facilitators and obstacles to this endeavor’s success. The work is... more
This chapter addresses the North-South university partnerships’ contributions to strengthening Argentinian R&D, the motivations behind this cooperation, and the principal facilitators and obstacles to this endeavor’s success. The work is based in case-study approach, as an effective tool for descriptive purposes and offers a precise picture of the event under analysis. The case studies focused on two research units at public and private Argentinian universities with relevant North-South research partnerships. International scientific cooperation between the South and the North has proven to be fruitful for the parts involved in the agreement. However, what triggers and establishes the association generally differs. After the interviews we found that although personal links in general dominates, state support is paramount. Difficulties may generate disincentives to keep longer-term partnerships. In our cases, the main constraints are related to internal, bureaucratic problems and external factors such as overall economic instability affecting developed and developing countries as well.
Research Interests: