Skip to main content
La caída del poder central revolucionario –ocurrida a inicios de 1820– y la subsiguiente creación de la provincia de Buenos Aires, vino acompañado del intento de inscribir al naciente estado rioplatense, en el espacio internacional del... more
La caída del poder central revolucionario –ocurrida a inicios de 1820– y la subsiguiente creación de la provincia de Buenos Aires, vino acompañado del intento de inscribir al naciente estado rioplatense, en el espacio internacional del saber que la moderna historiografía de la ciencia ha denominado ciencia occidental, y que la intelectualidad europea denominaba –desde fines de siglo XVII– con el cívico nombre de republica del saber. Institución clave en este proceso fue la Universidad de Buenos Aires. Fundada el 12 de agosto de 1821 durante el gobierno de Martín Rodríguez, la institución fue pensada –según reza el acta fundacional firmada por el gobernador– como resarcimiento a la deuda que la metrópoli poseía con el virreinato del Río de la Plata, luego de la primera propuesta de creación de una casa de estudios en 1778 (Cantón, 1921: 6; Nicolau, 2005: 53; Halperin, 1962: 16).

El presente trabajo se propone abordar un tramo de las relaciones existentes entre la Universidad de Buenos Aires y los distintos poderes ejecutivos que rigieron su destino, desde los meses posteriores a la caída de Rosas –en febrero de 1852–  a los meses previos al inicio de los motines estudiantiles, popularmente conocidos como Reforma Universitaria de 1918. El objetivo analítico e historiográfico de tal abordaje, es mapear los contornos de las nociones oligárquicas respecto del papel de las universidades en la vida local, y en estrecha relación los trazos de una política universitaria, implementadas tanto por las elites provinciales, como por el poder ejecutivo central luego de su federalización en 1880. La dilatada vida de la UBA durante el siglo XIX y principios de siglo XX es una ventana histórica e historiográfica de inusual relevancia para estudiar el problema de las relaciones de poder existentes entre instituciones del saber y poderes políticos durante dicho período. De capital importancia es el debate parlamentario de la ley 1.597 conocida como ley Avellaneda, ley que permite aproximarse a las concepciones de educación superior existentes en el seno de la oligarquía hacia 1880. En dichos debates quedaron bien retratados los rasgos patriarcales, mercantiles y liberales inherentes a la práctica de la docencia universitaria de la época (Bustamante, 1985: 32).

El trabajo se llevará cabo a través de una técnica conocida en el ámbito de la historia social de la ciencia como estudios de controversias. Dicha técnica se propone rescatar a sujetos, saberes e instituciones de los ejercicios de naturalización (conscientes e inconscientes) existentes en las historias oficiales de un período, región, proceso o institución (Shapin y Schafer, 1986). Desnaturalizar las cosmovisiones oligárquicas sobre el papel de la universidad (y de una política universitaria) en la vida local de fines de siglo XIX, nos pondrá en el camino de las tensiones existentes entre las representaciones exitistas del papel de la ciencia para el naciente estado nacional y por su parte, el magro presupuesto universitario girado anualmente hacia la casa de estudios. Para ello se invocarán una serie de fuentes primarias existentes en el archivo de la UBA, en la Academia Nacional de Medicina y en el Archivo y Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, entre las que cabe destacar la revista de la UBA editada desde 1885, Los Anales del Círculo Médico Argentino, editados desde 1877, y la decana de la prensa científica y médica local, a saber, la Revista Médico Quirúrgica, editada desde 1862. Ciertamente también se consultarán en forma ocasional una nutrida documentación oficial, existente en el Archivo General de la Nación conocida como Registro Oficial de la Provincia de Buenos Aires, editado desde 1822, así como también los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados (DSCD) y los Diarios de Sesiones de la Cámara de Senadores (DSCS).
Inta Ediciones nos ofrece una compilación organizada por la doctora Cecilia Gárgano, investigadora de la Escuela de Humanidades (EHU) de la Universidad Nacional San Martín (UNSAM). El tema es parte de una preocupación colectiva... more
Inta Ediciones nos ofrece una compilación organizada por la doctora Cecilia Gárgano, investigadora de la Escuela de Humanidades (EHU) de la Universidad Nacional San Martín (UNSAM). El tema es parte de una preocupación colectiva identificada desde los años 1990 por varios investigadores e investigadoras locales, que percibían el enorme (e injusto) vacío existente. Consecuencia de tal preocupación es el trabajo de Cristina Mantegari y Diego Hurtado que rescató la historia de la violenta intervención sufrida por la UBA en 1966 a manos de la dictadura de Onganía, conocida como Noche de los Bastones Largos. A nivel internacional, los estudios interesados por las relaciones entre distintos poderes dictatoriales y los usos de la ciencia, la tecnología y la medicina forman un repositorio bibliográfico imponente. De nuevo en suelo local, bien señala la compiladora en la introducción temática que el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” había sido explorado en forma prolífica, y...
Summary This manuscript focuses on the incidents, trials at courts of honour and duels involving important figures at the University of Buenos Aires School of Medical Sciences, which ruptured the peaceful surface of this institution in... more
Summary This manuscript focuses on the incidents, trials at courts of honour and duels involving important figures at the University of Buenos Aires School of Medical Sciences, which ruptured the peaceful surface of this institution in order to protect epistemic practices and settings. The existence in itself of the honour culture in the Buenos Aires aristocratic elite is, perhaps, as curious as its use by distinguished local doctors with the purpose of resolving disputes caused by clashing interests—which were related to their profession and experimental work. The conflicts discussed here shed light on a classic issue in the social history of science, technology and medicine: the collective bargaining of credibility in matters personal, professional and research-related.
This manuscript focuses on the incidents, trials at courts of honour and duels involving important figures at the University of Buenos Aires School of Medical Sciences, which ruptured the peaceful surface of this institution in order to... more
This manuscript focuses on the incidents, trials at courts of honour and duels involving important figures at the University of Buenos Aires School of Medical Sciences, which ruptured the peaceful surface of this institution in order to protect epistemic practices and settings. The existence in itself of the honour culture in the Buenos Aires aristocratic elite is, perhaps, as curious as its use by distinguished local doctors with the purpose of resolving disputes caused by clashing interestswhich were related to their profession and experimental work. The conflicts discussed here shed light on a classic issue in the social history of science, technology and medicine: the collective bargaining of credibility in matters personal, professional and research-related.
En este primer número digital de la serie de Saber y Tiempo, los cambios no son solo de forma, sino de contenido: la sección de artículos pasa a estar encabezada por un dossier que se aboca a un tema particular. Titulado “Ciencia y... more
En este primer número digital de la serie de Saber y Tiempo, los cambios no son solo de forma, sino de contenido: la sección de artículos pasa a estar encabezada por un dossier que se aboca a un tema particular. Titulado “Ciencia y tecnología periférica en la era de la crisis”, se compone de cuatro artículos que hacen foco en la ciencia y la tecnología argentina de los años setenta. En este ámbito se comenzaban a plantear problemas relacionados, en forma estrecha, con los procesos históricos que –según Eric Hobsbawm– caracterizaron las décadas finales del “cortosiglo XX”. Los mismos problemas que tienen sus raíces en las tensiones entre el Estado y el mercado y que, según Dominique Pestre, han estado presentes en los regímenes tecnocientíficos occidentales
In June, 1906, the conservative deputy and doctor Eliseo Cantón submitted in the Argentinian Parliament the project of a «big polyclinical hospital», which would take up four blocks, would be located in front of the Faculty of Medicine of... more
In June, 1906, the conservative deputy and doctor Eliseo Cantón submitted in the Argentinian Parliament the project of a «big polyclinical hospital», which would take up four blocks, would be located in front of the Faculty of Medicine of the University of Buenos Aires and would be made up by 20 institutes with a capacity for 80 beds each. The dispute over this huge project, which lasted until 1917, placed in the middle of the scene, a group of "medical deputies" who used the political platform as a space to define the main aspects of the hospital system. The controversy went beyond the Parliament reaching the public sphere. The lavishness of the project on the eve of the Centenary public festivities or the opulence of a Buenos Aires which aspired to be like Paris were related, in a symbolic view, to the progress of local medicine and its aspirations to be included in the international medical arena. The analysed case helps understand how an essentially political controver...
This article focuses on the controversies among the Municipal Council of the Buenos Aires city, the Government of the Buenos Aires province, and the National Exec
Las primeras iniciativas de institucionalizacion de la fisica en la Argentina tuvieron lugar a fines de la primera decada del siglo veinte. Luego de un sendero sinuoso de mas de tres decadas, una comunidad disciplinaria incipiente se hace... more
Las primeras iniciativas de institucionalizacion de la fisica en la Argentina tuvieron lugar a fines de la primera decada del siglo veinte. Luego de un sendero sinuoso de mas de tres decadas, una comunidad disciplinaria incipiente se hace visible recien en 1944 con la creacion de la Asociacion Fisica Argentina (AFA). El fin de la Segunda Guerra Mundial y las primeras explosiones atomicas motivaron algunos intentos de convergencia entre la AFA y el gobierno de Peron. Este articulo analiza los inicios de la fisica experimental en dos dimensiones: (i) la trayectoria protagonica del fisico Enrique Gaviola; y (ii) la confrontacion entre sus propuestas y las iniciativas del peronismo para impulsar la fisica atomica. Entre los resultados mas notorios, se ponen en evidencia los conflictos entre los planes de la AFA y del gobierno y como las presiones de EEUU los amplificaron. Tambien se muestra como se avanzo, en esta arena de confrontaciones, en la creacion de un entorno institucional para...
BELMARTINO, Susana (2005), La atencion medicaargentina en el siglo XX. Instituciones y procesos. BuenosAires: Siglo XXI Editores, 255 paginas.
Cecilia Gargano (comp.), Ciencia y dictadura: trayectorias, agendas de investigacion y politicas represivas en Argentina, Buenos Aires, INTA Ediciones, 2016.
Se analizarán veinticinco ceremonias teatrales ocurridas en un puñado de ciudades argentinas durante el medio siglo que va de 1870 a 1925, dedicadas a conmemorar la vida científica, tecnológica y médica surgida de la revolución científica... more
Se analizarán veinticinco ceremonias teatrales ocurridas en un puñado de ciudades argentinas durante el medio siglo que va de 1870 a 1925, dedicadas a conmemorar la vida científica, tecnológica y médica surgida de la revolución científica de los siglos xvii y xviii. En ellas los más prestigiosos científicos y médicos subieron a los escenarios de sus principales teatros para presentar sus saberes en sociedad, a un público selecto y ávido de noticias y espectáculos, formado por las principales familias patricias de la emergente nación Argentina. El estudio de esas fiestas con las herramientas historiográficas provenientes de los estudios de sociabilidad, permite visibilizar —a través de un amplio conjunto de fuentes escasamente exploradas hasta el momento— la complejidad de los procesos de inscripción local de las instituciones científicas y médicas referenciales que las pusieron en marcha. También permite reconstruir la trama de su coevolución, junto a los poderes políticos locales —...
Both the contemporary press and the subsequent historiographical tradition on the 1918 University Reform fail to record claims of the the student in favor of a scientific practice transformation in universities, mainly focused on its... more
Both the contemporary press and the subsequent historiographical tradition on the 1918 University Reform fail to record claims of the the student in favor of a scientific practice transformation in universities, mainly focused on its experimental dimension. From the perspective of the social history of Science, Technology and Medicine, we explore the student and scientific press of that period to assess to what extent this student rebellion must be completed with the recovery and analysis of the claims and proposals –precursors in Argentina and Latin America– in favor of the transformation of experimental life. We also intend to show that these proposals converged on call for of “free studies” as the main chosen channel for their concretion.
While some semi-peripheral countries have seen renewable energies as an opportunity to build their industrial and technological capacities, core countries and global governance organizations have been promoting “green growth.” Since the... more
While some semi-peripheral countries have seen renewable energies as an opportunity to build their industrial and technological capacities, core countries and global governance organizations have been promoting “green growth.” Since the 2008 global financial crisis, global warming has been used as a catalyst for big business. As the global economy may be entering the first stage of a “green” technology revolution, neo-Schumpeterian economists have regained visibility. We intend to show how, as a consequence of the lack of a world-systemic perspective, crucial inconsistencies arise in neo-Schumpeterian contributions that weaken their conceptualization of the role of non-core economies in technological change. We examine the case of the tortuous trajectory of wind energy in Argentina to show the specific organizational, institutional, and macroeconomic constraints faced by a semi-peripheral economy as it attempts to develop its own technological and industrial capacities. The neo-Schu...
Page 1. Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões Reconhecida pela Portaria Ministerial Nº. 708 de 19/05/92 – DOU de 21/05/92 Mantida pela Fundação Regional Integrada – FuRI Campus São Luiz ...
Both the contemporary press and the subsequent historiographical tradition on the 1918 University Reform fail to record claims of the the student in favor of a scientific practice transformation in universities, mainly focused on its... more
Both the contemporary press and the subsequent historiographical tradition on the 1918 University Reform fail to record claims of the the student in favor of a scientific practice transformation in universities, mainly focused on its experimental dimension. From the perspective of the social history of Science, Technology and Medicine, we explore the student and scientific press of that period to assess to what extent this student rebellion must be completed with the recovery and analysis of the claims and proposals –precursors in Argentina and Latin America– in favor of the transformation of experimental life. We also intend to show that these proposals converged on call for of “free studies” as the main chosen channel for their concretion.
Se estudian tres ceremonias científicas organizadas en distintos teatros de la ciudad de Buenos Aires por el Círculo Médico Argentino (CMA). Como parte de las prácticas de sociabilidad de esta institución, estas ceremonias, dedicadas a... more
Se estudian tres ceremonias científicas organizadas en distintos teatros de la ciudad de Buenos Aires por el Círculo Médico Argentino (CMA). Como parte de las prácticas de sociabilidad de esta institución, estas ceremonias, dedicadas a conmemorar episodios e individuos centrales en la frágil comunidad médica de la segunda mitad del siglo XIX, fueron uno de los recursos utilizados por el CMA para la transmisión de sentidos, valores y representaciones acerca de la práctica médica local a la sociedad civil y el poder político de su época. Esta estrategia de amplificación de los aspectos simbólicos y culturales de la práctica profesional y científica de la medicina fue utilizada por el CMA tanto para construir audiencias mayores, ganar visibilidad y demandar legitimidad para el conjunto de prácticas médicas, como para abrir una brecha de acceso al reconocimiento político en una ciudad con tendencia a mirar como extraños a médicos y hospitales hasta bien entrado el siglo XX. En especial,...
The article explores transformations in anatomical and surgical studies within the school of medical thought in Buenos Aires in the latter half of the nineteenth century, focusing on the tension between how this knowledge should be... more
The article explores transformations in anatomical and surgical studies within the school of medical thought in Buenos Aires in the latter half of the nineteenth century, focusing on the tension between how this knowledge should be conveyed and the changing surgical worldviews of the most visible medical groups of the 1870s. The influence of European surgical traditions is analyzed within this context, particularly the influence of the Paris tradition, which can be linked to study abroad by young Ignacio Pirovano, who would later become professor of anatomy and major surgery in Buenos Aires. The article pays special attention to changes in forms of experiments and in the new material conditions afforded through the introduction of antiseptic surgery, some types of anesthesia, and bone resection.
Explora las transformaciones en los estudios anatómicos y quirúrgicos de la escuela médica de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX. Se focaliza en las tensiones entre el modo de transmitir estos conocimientos y las... more
Explora las transformaciones en los estudios anatómicos y quirúrgicos de la escuela médica de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX. Se focaliza en las tensiones entre el modo de transmitir estos conocimientos y las cambiantes cosmovisiones quirúrgicas de los grupos más visibles de médicos durante la década de 1870. En este contexto, se analiza la influencia de las tradiciones quirúrgicas europeas, con énfasis en la influencia de la tradición parisina, a partir del viaje de estudios del joven Ignacio Pirovano, más tarde catedrático de anatomía y 'cirujano mayor' en Buenos Aires. Se presta especial atención a los cambios en las formas de la experiencia y en las condiciones materiales promovidas por la introducción de la cirugía antiséptica, algunos anestésicos y la resección de huesos.
Se estudian tres ceremonias científicas organizadas en distintos teatros de la ciudad de Buenos Aires por el Círculo Médico Argentino (CMA). Como parte de las prácticas de sociabilidad de esta institución, estas ceremonias, dedicadas a... more
Se estudian tres ceremonias científicas organizadas en distintos teatros de la ciudad de Buenos Aires por el Círculo Médico Argentino (CMA). Como parte de las prácticas de sociabilidad de esta institución, estas ceremonias, dedicadas a conmemorar episodios e individuos centrales en la frágil comunidad médica de la segunda mitad del siglo XIX, fueron uno de los recursos utilizados por el CMA para la transmisión de sentidos, valores y representaciones acerca de la práctica médica local a la sociedad civil y el poder político de su época. Esta estrategia de amplificación de los aspectos simbólicos y culturales de la práctica profesional y científica de la medicina fue utilizada por el CMA tanto para construir audiencias mayores, ganar visibilidad y demandar legitimidad para el conjunto de prácticas médicas, como para abrir una brecha de acceso al reconocimiento político en una ciudad con tendencia a mirar como extraños a médicos y hospitales hasta bien entrado el siglo XX. En especial,...
The article explores transformations in anatomical and surgical studies within the school of medical thought in Buenos Aires in the latter half of the nineteenth century, focusing on the tension between how this knowledge should be... more
The article explores transformations in anatomical and surgical studies within the school of medical thought in Buenos Aires in the latter half of the nineteenth century, focusing on the tension between how this knowledge should be conveyed and the changing surgical worldviews of the most visible medical groups of the 1870s. The influence of European surgical traditions is analyzed within this context, particularly the influence of the Paris tradition, which can be linked to study abroad by young Ignacio Pirovano, who would later become professor of anatomy and major surgery in Buenos Aires. The article pays special attention to changes in forms of experiments and in the new material conditions afforded through the introduction of antiseptic surgery, some types of anesthesia, and bone resection.
Explora las transformaciones en los estudios anatómicos y quirúrgicos de la escuela médica de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX. Se focaliza en las tensiones entre el modo de transmitir estos conocimientos y las... more
Explora las transformaciones en los estudios anatómicos y quirúrgicos de la escuela médica de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX. Se focaliza en las tensiones entre el modo de transmitir estos conocimientos y las cambiantes cosmovisiones quirúrgicas de los grupos más visibles de médicos durante la década de 1870. En este contexto, se analiza la influencia de las tradiciones quirúrgicas europeas, con énfasis en la influencia de la tradición parisina, a partir del viaje de estudios del joven Ignacio Pirovano, más tarde catedrático de anatomía y 'cirujano mayor' en Buenos Aires. Se presta especial atención a los cambios en las formas de la experiencia y en las condiciones materiales promovidas por la introducción de la cirugía antiséptica, algunos anestésicos y la resección de huesos.
Los inicios de la física experimental en la Argentina de Perón (1946-1955): internacionalismo académico, sectores estratégicos y presiones geopolíticas Resumen Las primeras iniciativas de institucionalización de la física en la Argentina... more
Los inicios de la física experimental en la Argentina de Perón (1946-1955): internacionalismo académico, sectores estratégicos y presiones geopolíticas Resumen Las primeras iniciativas de institucionalización de la física en la Argentina tuvieron lugar a fines de la primera década del siglo veinte. Luego de un sendero sinuoso de más de tres décadas, una comunidad disciplinaria incipiente se hace visible recién en 1944 con la creación de la Asociación Física Argentina (AFA). El fin de la Segunda Guerra Mundial y las primeras explosiones atómicas motivaron algunos intentos fallidos de convergencia entre la AFA y el gobierno de Perón. Este artículo analiza los inicios de la física experimental en tres dimensiones: 1) la trayectoria protagónica y conflictiva del físico Enrique Gaviola; 2) el impacto del proceso de industrialización en un contexto de bajas capacidades de gestión política e institucional de la física; y 3) la confrontación entre la visión academicista e internacionalista de la AFA y las iniciativas del peronismo, orientadas a promover sectores estratégicos, especialmente la física atómica. Entre los resultados más notorios, se ponen en evidencia los conflictos entre los planes de la AFA y del gobierno y cómo las presiones de EEUU los amplificaron. También se muestra cómo se avanzó, en esta arena de confrontaciones, en la creación de un entorno institucional para el desarrollo de la física experimental, inicialmente desvinculado de las universidades.
EDITORIAL (PABLO LÁZARO, GRAN MAESTRE) 7 LA AMIGA DE LOS NÁUFRAGOS NOTAS SOBRE UNA LOGIA MASÓNICA FUNDADA EN BUENOS AIRES EN 1852 11 PRESENTACIÓN 15 ECOSISTEMAS Y CULTURAS LAS RAÍCES MATERIALES DE LAS RELIGIONES (CLAUDE M. BRAUN,... more
EDITORIAL (PABLO LÁZARO, GRAN MAESTRE) 7
LA AMIGA DE LOS NÁUFRAGOS NOTAS SOBRE UNA LOGIA MASÓNICA FUNDADA  EN BUENOS AIRES EN 1852 11
PRESENTACIÓN 15
ECOSISTEMAS Y CULTURAS  LAS RAÍCES MATERIALES DE LAS RELIGIONES (CLAUDE M. BRAUN, QUÉBEC) 31
MEMORIAS Y RELIGIONES EN MOVIMIENTO. ACERCA DE LA UTOPÍA (DANIÈLE HERVIEU-LÉGER, FRANCIA) 43
LA NOCIÓN DE “RELIGIÓN”  EN EL CERCANO ORIENTE ANTIGUO Y MEDIEVAL. COMPARAR EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO  PARA AMPLIAR LA MENTE (HÉCTOR R. FRANCISCO, ARGENTINA) 67
EL VOUDÚ HAITIANO RITOS, SÍMBOLOS E INTEGRACIÓN SOCIAL  DE LOS ESCLAVOS VENIDOS DE GUINEA (PABLO M. TESIJA, ARGENTINA) 105
EL VOUDÚ HAITIANO Y SUS ORÍGENES MASÓNICOS (TONY KAIL, ESTADOS UNIDOS) 129
DOCUMENTO “EL TRIUNFO DE LOS HERMÉTICOS”  ¿EN EL ORIGEN DE LA SIMBOLOGÍA MASÓNICA? (ÁMSTERDAM, 1689) 145
JEAN-THÉOPHILE DÉSAGULIERS EXILIO, CIENCIA, RELIGIÓN Y MASONERÍA (PABLO SOUZA, ARGENTINA) 147
EL RITO MODERNO FRANCÉS UN CULTO A LOS DERECHOS HUMANOS (EDGAR JARRÍN VALLEJOS, ECUADOR) 189
EL CONFLICTO IGLESIA – MASONERÍA  DE LOS ORÍGENES A LA ACTUALIDAD PARTE 1 (DÉVRIG MOLLÈS, FRANCIA-ARGENTINA) 205
MASONERÍA Y CATOLICISMO EN CHILE  DOS LÍNEAS EN EL TIEMPO (MANUEL ROMO, CHILE) 245
UNA TENTATIVA DE ACERCAMIENTO ENTRE IGLESIA CATÓLICA Y MASONERÍA  (BRASIL, 1975) (EUGENIO TSCHELAKOW, ARGENTINA-BRASIL) 259
ASTROS Y SOLES  SÍMBOLOS MASÓNICOS EXPLICADOS (EUGENIO GINI CAMBACÉRÈS, ARGENTINA) 285
FRATERNIDAD  FILOSOFÍA PRÁCTICA DE LA MASONERÍA (PABLO DESSAUNET, ARGENTINA) 291
EN EL ORIGEN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: EL FRANC-MASÓN HENRI LAUGIER 299
¿Qué vínculos unieron masonería e instituciones médicas, desde su fundación en la región? Los resultados -preliminares- sugieren que esta articulación fue posible gracias a una común cultura humanitaria-científica y a la afiliación de... more
¿Qué vínculos unieron masonería e instituciones médicas, desde su fundación en la región? Los resultados -preliminares- sugieren que esta articulación fue posible gracias a una común cultura humanitaria-científica y a la afiliación de numerosos médicos, farmacéuticos y demás profesionales a una logia; algunos incluso participaron de la conducción del Gran Oriente Argentino. Esta articulación parece también haber contribuido a la fundación de la Cruz Roja Argentina, y a su posterior expansión en Rosario, Tucumán y quizás Montevideo. La red masónica ofrecía un vector de difusión. Es necesario profundizar estos vínculos, a nivel tanto nacional como local. La fiebre amarilla impulsó el movimiento higienista en la región. Las redes masónicas fueron uno de sus vectores. La documentación enseña la centralidad de este vínculo en la organización e nstitucionalización de la profesiones médicas, en el siglo XIX. Aún queda mucho por investigar, pero el acceso a nueva documentación y el diálogo con la historia de la ciencia y la historia de la masonería dará luz sobre esta relación fundacional.
Francisco Héctor R., Mollès Dévrig et Souza Pablo Andrés (éds.), La luz como arena de disputas. Masonería, religiones y ciencias, en la coproducción de una representación social tensa (s. XVIII a XXI), Buenos Aires, CEIL-CONICET /... more
Francisco Héctor R., Mollès Dévrig et Souza Pablo Andrés (éds.), La luz como arena de disputas. Masonería, religiones y ciencias, en la coproducción de una representación social tensa (s. XVIII a XXI), Buenos Aires, CEIL-CONICET / Universidad de Buenos Aires / Revista Sociedad y Religión, 2023 (Jornadas Internacionales de Ciencias Sociales y Religión). En ligne: <http://jornadasreligion.blogspot.com/2023/06/gt5-la-luz-como-arena-de-disputas.html>.

A 300 años de la publicación de las constituciones de Anderson (puntal de partida ineludible de la moderna francmasonería), las relaciones entre ciencias, masonerías y religiones, siguen siendo un campo fascinante y al mismo tiempo dinámico de investigación. En buena medida el estado de esas exploraciones hace que aún identifiquemos una plétora de temas sin indagar sistemáticamente, y al mismo tiempo, otros temas que aparecen como mejor conocidos, se muestran susceptibles de ser revisados a la luz nuevos enfoques y agendas de trabajo. Desde este punto de vista, la presente mesa se propone convocar trabajos que realicen un aporte empírico y/o teórico, al estudio de las relaciones de conflicto y consenso tanto al interior de los campos axiales identificados en la propuesta, como en los bordes de sus disputas institucionales. Se busca así profundizar en el estudio de los temas y campos (política, cultura, educación, por nombrar algunos de los más conocidos) que fueron arena de lucha para masones, científicos y religiosos durante el período señalado.

Se opta por un período cronológico y una inscripción geográfica amplia, que asegure el aporte de las “dos orillas”, vale decir de trabajos provenientes de experiencias europeas y americanas, entre los siglos XVIII y XXI, a fin de permitir identificar la coevolución de tramas y escenarios sociales diversos. Se sugieren tres ejes para abordar el estudio de *instituciones*, *prácticas*, *experiencias* y *lenguajes* dentro del universo definido:

El primero de ellos hace foco en la institucionalización – local y regional – de la masonería. Desde este punto de vista se busca convocar trabajos que indaguen sobre tanto sobre experiencias institucionales masónicas, como en sus relaciones con campos políticos y culturales específicos.

El segundo eje está en estrecha relación al anterior y remite a las complejas y polémicas relaciones entre la moderna masonería y los sistemas de creencias, culturas e instituciones que han sido sus campos vecinos desde el siglo XVIII a nuestros días. Aquí el acento está puesto en el vínculo tenso y dinámico existente entre la masonería culturas religiosas modernas. 

El tercer eje sigue en sintonía con los anteriores y busca explorar las relaciones de la cultura masónica con los procesos de institucionalización de la ciencia, la tecnología y la medicina en las sociedades occidentales, durante el período definido. Ciertamente el arco de desarrollo que une a la moderna ciencia con la filosofía natural del siglo XVII, es testigo de múltiples coyunturas y encuentros con la institucionalización de la masonería, y este espacio se propone convocar trabajos que reflexionen en esa clave.
La siguiente propuesta de seminario se dictará para el doctorado en Ciencias Humanísticas de la EH-UNSAM. Tiene por objetivo revisitar los principales debates que atraviesan el desarrollo de la medicina occidental, desde fines de siglo... more
La siguiente propuesta de seminario se dictará para el doctorado en Ciencias Humanísticas de la EH-UNSAM. Tiene por objetivo revisitar los principales debates que atraviesan el desarrollo de la medicina occidental, desde fines de siglo XVIII a nuestros días. Se invocan las herramientas de una mirada crítica, y con especial atención nos detendremos en la agenda de las Humanidades Médicas, la Historia Social de la Medicina, y la Economía Política de la Salud y la Enfermedad y la Antropología Médica Crítica. El seminario es virtual y sincrónico, abierto a participantes externos, se dicta en castellano, con traducciones de cátedra de los materiales publicados en inglés.

Por consultas a: doctorcshumanas@unsam.edu.ar, y pabloandressouza@gmail.com
La presente propuesta de seminario doctoral tiene por título “Notas para una historia social de los regímenes de saberes médicos”, y hace foco en un área de vacancia en las historias sociales de las ciencias y los saberes, dictadas en... more
La presente propuesta de seminario doctoral tiene por título “Notas para una historia social de los regímenes de saberes médicos”, y hace foco en un área de vacancia en las historias sociales de las ciencias y los saberes, dictadas en suelo local, así como también en otras propuestas emparentadas, como los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, o las antropologías de la medicina. Nos referimos a una mirada de "longue durée" sobre la enfermedad y la salud, desde las primeras sociedades estatales a nuestros días.