[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

Notas a una Historia Social de los Regímenes de Saberes Médicos

2023

La presente propuesta de seminario doctoral tiene por título “Notas para una historia social de los regímenes de saberes médicos”, y hace foco en un área de vacancia en las historias sociales de las ciencias y los saberes, dictadas en suelo local, así como también en otras propuestas emparentadas, como los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, o las antropologías de la medicina. Nos referimos a una mirada de "longue durée" sobre la enfermedad y la salud, desde las primeras sociedades estatales a nuestros días.

DOCTORADO EN CIENCIAS HUMANAS Seminario: Notas para una historia social de los regímenes de saberes médicos Período: Segundo cuatrimestre, 2023 Carga horaria: 32 hs Frecuencia del dictado: Semanal Días y horarios de cursada: Lunes, 17 a 21 hs Fechas de dictado: Virtuales sincrónicas: 23 y 30 de octubre; 6, 13 y 27 de noviembre; 4 de diciembre. Presenciales: 9 de octubre y 11 de diciembre. Carrera/s para las que se dicta la asignatura: Doctorado en Ciencias Humanas Áreas temáticas: Historia y filosofía de la ciencia; Modernidades descentradas y constelaciones conceptuales contemporáneas; Estudios Latinoamericanos; Estudios sobre antigüedad clásica y medioevo Modalidad: bimodal (1° y última clases, presenciales) Contacto/s: pabloandressouza@gmail.com; licenciadocabra1973@gmail.com Docente: Dr. Pablo Souza Resumen La presente propuesta de seminario doctoral tiene por título “Notas para una historia social de los regímenes de saberes médicos”, y hace foco en un área de vacancia en las historias sociales de las ciencias y los saberes, dictadas en suelo local, así como también en otras propuestas emparentadas, como los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, o las antropologías de la medicina. Nos referimos a una mirada de longue durée sobre la enfermedad y la salud, desde las primeras sociedades estatales a nuestros días. En tal sentido, el núcleo de la propuesta se vale de cuatro cortes temporales, atravesados por seis ejes temáticos que focalizan en las sociedades así definidas. Esta modalidad de abordaje, busca cubrir una parte del amplio abanico de temas que dan vida a la historia de la salud y la enfermedad, desarrollando problemas de estructura y coyunturas propios a cada régimen de salud y momento histórico abordado. Los cuatro cortes temporales adoptados, siguen convenciones historiográficas clásicas y son los siguientes: 1) Enfermedad y salud en los mundos antiguos no occidentales campus miguelete – Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina [+54 11] 4006 1500 – humanidades@unsam.edu.ar – www.humanidades.unsam.edu.ar doctorcshumanas@unsam.edu.ar 2) La tradición medica occidental, desde la edad del bronce al renacimiento. 3) Enfermedad y salud en la expansión del sistema mundo occidental: la modernidad temprana y tardía 4) La biomedicina occidental entre la era de las catástrofes y nuestros días. Hegemonía, tensiones y crisis de la big medicine y la big pharma. Estas unidades cronológicas y espaciales, son indagadas a través de los siguientes ejes temáticos: 1) 2) 3) 4) 5) 6) Enfermedades en registro histórico Practicantes, praxis y autoridades Espacios Cuerpos y experiencias Instrumentos Terapéuticas Focalizar sobre una historia de la salud y la enfermedad de larga duración, busca abordar un problema presente en las humanidades médicas, entendidas como aquellas ciencias humanísticas y sociales, que poseen algunas ramas de sus disciplinas dedicadas a estudiar estas temáticas. No es otro que el atrincheramiento en el presente, vale decir el foco de atención puesto en temas y períodos cercanos a nuestros días. La propia historia de la medicina no queda exenta de este problema, pues concentra su atención en mayor medida en los siglos XIX y XX, y luego, en la medicina europea post renacentista. Atravesado este umbral cronológico, las referencias a la vida social que gira en torno de la salud y la enfermedad, quedan concentradas a una pocas y arcanas referencias especializadas. Subyace aquí un supuesto de raíz anacrónica y evolucionista, como es la idea de superioridad de nuestros sistemas de salud (y de nuestras sociedades) sobre los sistemas de salud y sociedades pretéritas. Así pues, la larga duración ayuda a conjurar ambos problemas, además de devolver una mirada empíricamente enriquecida sobre el viejo debate en torno al pluralismo en materia de atención de la salud. En cuanto a los cortes temporales elegidos, permiten agrupar (y comparar) regímenes de saberes médicos más conocidos que otros, a fin de abordar un abalance necesario y al mismo tiempo tenso. Son selecciones obligadas, en base a los tiempos y bibliografías disponibles. Bien podría ampliarse a un listado algo más enriquecido, aunque los tiempos para un abordaje serio de la bibliografía se reducirían dramáticamente. Sin embargo, los períodos elegidos son de enorme valor para focalizar sobre los procesos de cristalización y bifurcación del grupo de regímenes de saberes abordados. Los ejes temáticos que permiten hacer foco sobre cada período considerado, también son una elección a justificar. En tal sentido, son algunos de los temas más representativos, que orbitan sobre lo que la antropología medica crítica denominó núcleo diádico, a saber, la dialéctica entre quienes sienten el malestar y quienes abordan dicho malestar. Los seis temas detallados permiten apreciar las dinámicas históricas visibles a cada núcleo diádico y, más aún permiten sintetizar esas dinámicas en cuatro movimientos básicos a saber, producción, circulación, apropiación y consumo de esos regímenes de saberes. Vale decir que nos aproximan a una mirada atenta a una economía política de los saberes médicos en registro histórico, y nos acerque al viejo problema de las raíces sociales de dichos saberes. Palabras clave: Historia social de la medicina , Patrones de enfermedad y salud, Regímenes de saberes médicos. Pablo Andrés Souza (49) es Profesor de Historia (FCH - UNICEN), Magister en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (FCE-UBA), Doctor en Historia (FFyL-UBA). Realizó estudios de especialización en la Universidad de Barcelona (UB) y en el Instituto de Geociencias de la Universidad Estadual de Campinas (IGUNICAMP-Brasil). Se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN, en la Escuela de Humanidades de la UNSAM y en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Entre los cursos a cargo, figuran la cátedra de Historia Social de la Ciencia, la Tecnología y la Medicina en la EH-UNSAM. Desde el año 2018 es docente encargado de la materia Socialización para la Participación Ciudadana, de la especialización en Comunicación de la Ciencia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Es investigador del Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica “José Babini” y del LICH de la EH-UNSAM. Es autor de numerosos artículos sobre historia de las ciencias biomédicas argentinas durante los siglos XIX y primera mitad del XX. Estuvo a cargo del proyecto jóvenes investigadores dedicado al estudio de las instituciones de medicalización y encierro de la provincia de Buenos Aires durante el siglo XIX, y hoy día está a cargo del proyecto titulado “Cristalización de regímenes de producción de saberes (RPS) en el ámbito de las ciencias, las tecnologías y los sistemas médicos de Buenos Aires (1776 a 1933)”. Fue editor encargado de la revista Saber y Tiempo perteneciente al portal virtual de revistas de la UNSAM, y dedicada a la publicación de textos originales sobre la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina Argentina y Latinoamericana.