Skip to main content
Ana J . Cuevas Hernández
  • Avenida Universidad 333
    Colonia Las Víboras
    Colima, Col.
    CP 28040
    México
  • 52312 3161085 Ext. 37133
  • Ana Josefina Cuevas Hernández es profesora e investigadora de laFacultad de Letras y Comunicación de la Universidad d... moreedit
El libro analiza la formación de parejas desde la intimidad de tres generaciones de mujeres y hombres heterosexuales de una micro región del occidente de México desde un enfoque cualitativo. La discusión abona al conocimiento sociológico... more
El libro analiza la formación de parejas desde la intimidad de tres generaciones de mujeres y hombres heterosexuales de una micro región del occidente de México desde un enfoque cualitativo. La discusión abona al conocimiento sociológico de las trayectorias conyugales desde las emociones que despierta en la pareja el tránsito del cortejo al noviazgo, la relevancia de la clase social, la escolaridad, la ocupación y  el lugar del encuentro en la elección de pareja y el significado de la diferencia de edad para hombres y mujeres. El análisis se realiza desde una diversidad de posturas teóricas que van del género a las emociones, los motivos del lenguaje, el discurso y sus prácticas, los capitales y las redes sociales. Estos enfoques dialogan de manera crítica con literatura mexicana y latinoamericana especializada en el tema abordado provenientes de las ciencias sociales y humanas.

El libro contribuye de manera específica al conocimiento de las razones de  la formación de parejas en segundas, terceras y cuartas uniones, el comportamiento de las parejas durante el cortejo y el noviazgo, de las relaciones de pareja en las que la mujer es mayor que el hombre y los cambios en la valoración subjetiva de mujeres y hombres de la brecha de edad.
El presente estudio descriptivo es resultado del acuerdo firmado por la Universidad de Colima (UdeC) como miembro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para conocer el estado de la... more
El presente estudio descriptivo es resultado del acuerdo firmado por la Universidad de Colima (UdeC) como miembro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para conocer el estado de la equidad de género en universidades del país. Por medio de  dicho acuerdo se han formado redes para compartir experiencias en materia de la transversalización de la perspectiva de género y para formular estrategias que promuevan la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en la comunidad universitaria.
El conjunto de trabajos presentados en este libro están articulados desde diferentes disciplinas y escenarios de investigación en torno a un tema en común: el impacto del patriarcado y sus efectos nocivos en las relaciones familiares. El... more
El conjunto de trabajos presentados en este libro están articulados desde diferentes disciplinas y escenarios de investigación en torno a un tema en común: el impacto del patriarcado y sus efectos nocivos en las relaciones familiares. El libro integra discusiones que aportan valiosos hallazgos. Entre los principales se muestra un análisis de hombres que tienen varias parejas y donde la principal vive en comunidades más pobladas y tiene un mejor nivel de vida, mientras que la pareja secundaria habita en poblados menos habitados y vive una mayor precariedad. Otro de los aportes es presentar el proceso de recuperación de la autoestima femenina frente a procesos de violencia, infidelidad y mal trato, en la medida que las mujeres adquieren mayor conciencia de la opresión que han ejercido las relaciones patriarcales en sus vidas, así como el desarrollo de formas de resiliencia frente a las situaciones que las vulneran y subordinan. También se muestra la relevancia de la discusión conceptual de la familia, el patriarcado y las madres solas para el estudio de familias dirigidas por mujeres, así como los apor tes em pí ricos de esta investigación a la diferenciación por la condición civil y cultural de las mujeres. Se analiza el impacto que tiene en las mujeres presas que su familia de origen no les brinde la suficiente atención y amparo. Por último, se da a conocer el proceso de reproducción de algunos rasgos de la cultura patriarcal en hogares dirigidos por va rones que están al frente de sus propias familias. Es un libro que aporta nuevos elementos teóricos y empíricos sobre un tema del que aún queda mucho por conocer y revisar desde las ciencias humanas y sociales.
Este libro aborda distintos tipo de familias a partir del género y las emociones desde una perspectiva social. Esto representa una apor tación tanto al estudio de las familias como de las emociones, las cuales han sido estudiadas... more
Este libro aborda distintos tipo de familias a partir del género y las emociones desde una perspectiva social. Esto representa una apor tación tanto al estudio de las familias como de las emociones, las cuales han sido estudiadas principalmente por la psicología. Los tra bajos se adentran en las relaciones familiares, en particular en las relaciones de género. Los distintos autores muestran que las emo ciones y el género son un tema que no se limita exclusivamente a las vivencias de los individuos, sino que son estructurados por el entorno social. A través del análisis de los cambios que han expe rimentado las relaciones familiares-la socialización de los hijos, la transmisión de valores en torno a la sexualidad entre genera ciones, la percepción de las relaciones de pareja violentas-, las maneras como se vive la soledad-entre ancianos y mujeres so las-, y los desastres, se ilustra el entrelazamiento entre experien cias, condiciones sociales y emociones, y cómo resultan en conductas y respuestas a las situaciones que enfrentan los actores sociales.
Identidades mexicanas individuales y colectivas en el siglo XXI contribuye a la reflexión de diferentes aspectos de la identidad desde diversas disciplinas. La discusión arroja una importante luz a la relevancia del pasado y del futuro y... more
Identidades mexicanas individuales y colectivas en el siglo XXI contribuye a la reflexión de diferentes aspectos de la identidad desde diversas disciplinas. La discusión arroja una importante luz a la relevancia del pasado y del futuro y de lo que se es y lo que se desea ser en la construcción y transformación de la identidad. Los hallazgos hechos por los distintos autores del libro permiten ver que ésta es un proceso transitorio y complejo conformado por diversos y variados procesos que la consolidan, la perturban y la reconforman de manera continua. Los capítulos que componen el libro se derivan de investigaciones recientes y de primera mano hechos desde la Sociología, la Lingüística, la Literatura y la Geografía Humana desde donde estudian a sujetos y problemas que permiten reflexionar sobre la cambiante naturaleza, heterogeneidad y complejidad de la identidad. La discusión contribuye a la reflexión de este proceso al abordar regiones, temas y sujetos de estudio poco analizados. Esta es sin duda alguna, su principal contribución a la ciencia.
La percepción social de la pobreza urbana en Colima aporta una mirada cualitativa e interdisciplinaria sobre la desigualdad social que sufren las familias urbanas estudiadas en dos ciudades colimenses. Permite ver que si bien no hay... more
La percepción social de la pobreza urbana en Colima aporta una mirada cualitativa e interdisciplinaria sobre la desigualdad social que sufren las familias urbanas estudiadas en dos ciudades colimenses. Permite ver que si bien no hay pobreza extrema en estas zonas, traducida ésta como la ausencia total de alimento y vivienda, las condiciones psicosociales en las que viven las personas, la calidad de su dieta, vivienda y vestido, así como las escasas oportunidades laborales y los bajos salarios, los obligan a formar redes familiares y sociales para mitigar los efectos de la desigualdad y la exclusión, el reducido acceso a servicios médicos y el limitado uso de la tecnología. La pobreza referida en este libro tiene dos particularidades: la primera es su presencia en amplios brotes y condiciones de desigualdad y exclusión social asocia-dos a ese fenómeno, más que condiciones agudas de miseria, y la segunda es la ubicación y esparcimiento de la desigualdad y exclusión en nuestra localidad, sobre todo de la primera, ya que las familias y los hogares estudiados se encontraron también en zonas históricas.
Es un libro conformado por seis capitulos que analizan aspectos teóricos y literatura especializada sobre la intimidad en parejas heterosexuales adultas en América Latina, y en particular en México. El primer capitulo presenta una... more
Es un libro conformado por seis capitulos que analizan aspectos teóricos y literatura especializada sobre la intimidad en parejas heterosexuales adultas en América Latina, y en particular en México. El primer capitulo presenta una discusión teórico-conceptual. Este capitulo se conecta de manera estrecha con los cinco restantes en donde las autores revisan numerosos estudios sobre la intimidad desde la vida conyugal, los roles de género, la sexualidad, el cuidado mutuo y el uso de tecnologías en la expresión de afectos.
Latina Girls. Voices of Adolescent Strength in the United States ofrece 16 textos que arrojan una amplia y rica luz sobre aspectos del comportamiento humano latino —poco conocidos y a menudo estereotipados— de mujeres inmigrantes y... more
Latina Girls. Voices of Adolescent Strength in the United States ofrece 16 textos que arrojan una amplia y rica luz sobre aspectos del comportamiento humano latino —poco
conocidos y a menudo estereotipados— de mujeres inmigrantes y mexicano-americanas adolescentes menores de 18 años en Estados Unidos. El libro hace una enorme contribución a las ciencias sociales al reunir en un solo libro valiosas investigaciones que no solo generan información sobre adolescentes de distintos grupos étnicos de origen latino sino también justicia al dar a conocer aspectos de su vida.
Una investigación y propuesta teórica muy sugerente sobre el feminismo hecha desde la filosofía. El prólogo resume las principales ideas y aportes en torno a la reflexión de las relaciones entre el papel de la epistemología y la ciencia... more
Una investigación y propuesta teórica muy sugerente sobre el feminismo hecha desde la filosofía. El prólogo resume las principales ideas y aportes en torno a la reflexión de las relaciones entre el papel de la epistemología y la ciencia misma sobre el pensar y hacer de las mujeres; y al mismo tiempo revisa la contribución central de la autora en el libro: la revisión histórica desde la filosofía, al uso del término perspectiva o epistemología feminista o de lo femenino para discutir las contribuciones y límites de la modernidad y la posmodernidad en el quehacer humano, a partir de los cuales construye su propuesta teórica de la transmodernidad.
Se analizan los usos y las motivaciones de uso de Tinder en dos generaciones de adultos, hombres y mujeres. Se compararon los motivos de uso y los usos reales. No se encontró estigma por su uso y hay diferencias en los usos y alcances de... more
Se analizan los usos y las motivaciones de uso de Tinder en dos generaciones de adultos, hombres y mujeres. Se compararon los motivos de uso y los usos reales. No se encontró estigma por su uso y hay diferencias en los usos y alcances de la aplicación que van de la amistad, al sexo casual y labúsqueda de relaciones estables basadas en el amor y la monogamia.
Age-difference in couple relationships in Mexico and Latin America has been a field of study predominantly approached by demographers and sociodemographers. In Western Europe and North America, the tendency is similar yet sociologists and... more
Age-difference in couple relationships in Mexico and Latin America has been
a field of study predominantly approached by demographers and sociodemographers. In Western Europe and North America, the tendency is similar yet sociologists and anthropologists have contributed important knowledge to this discussion. The results of both groups of studies show that in most societies men marry and cohabitate with women younger than them and that in a rather small percentage women are older than men. The discussion on the reasons for which men prefer younger women or women prefer older men when marrying and cohabitating go from psychological to economic grounds. This study aims to contribute to the discussion on the reasons for which this pattern persists by study examining the narratives of 81 Mexican heterosexual men and women from three generations. This is done from a qualitative and sociological standpoint that approaches the age differences from the subjectivity and intimacy of the interviewees aiming to understand (i) the meanings of the age-gap and age discrepancy, (ii) the role of schooling and social class in the significance of the age-gap and age-discrepancy relationships, and (iii) the gender inequality in age-gap relationships. The data show that amid a vigorous and strong trend of unions between older men and younger women where great gender inequalities may persist, there are signs of cultural change that show the discomfort and stigma of such differences. This, rather than being a contradiction, reveals how schooling and social origin affect the resignification of the difference, and moreover, suggests that the power relations in the couple are more equitable.
This chapter aims at a better understanding of contemporary women’s relationship paths and their reasoning behind them. Qualitative interviews with 48 rural and urban women from Western Mexico were conducted and analyzed using a thematic... more
This chapter aims at a better understanding of contemporary women’s relationship paths and their reasoning behind them. Qualitative interviews with 48 rural and urban women from Western Mexico were conducted and analyzed using a thematic approach and data discussed from a feminist, gender approach and late modernity approach. Findings reveal civil and religious marriages were the paths two-third of women followed to start a family and that women living in permanent and alternating cohabitation did not seek to marry. Women held ambivalent views on marital life and poorer and lesseducated women, particularly urban participants, had no choice but to marry. Findings on reasoning reveal a more complex and diverse reality than previous sociodemographic studies have portrayed, where pragmatism and social order were the main causes for marrying and cohabitation. Narratives show premarital sex and the symbolism of marriage and family are changing. A comparative approach between contexts of study, age groups, civil status, and social strata enriched and strengthened the discussion of the findings. The results were contrasted with existing Mexican literature from different fields. A larger qualitative study is needed to broaden the scope of the findings made by this study, whilst large-scale studies should consider either the use of mixed approaches or the inclusion of items that allow them to identify the elements of social and cultural change. The study could help to demystify women’s attitudes toward marriage, sex, and love; a field currently sprinkled with western romantic love values and gender-driven idealizations. This paper might be of interest for social demographers, anthropologists, sociologists, and historians conducting research on these themes from feminist and gender perspectives.
Este capítulo se propone mapear las discusiones teóricas en torno a la intimidad en las sociedades modernas en aras de establecer las principales coordenadas históricas, sociales y culturales que la prefiguran como un objeto de estudio... more
Este capítulo se propone mapear las discusiones teóricas en torno a la intimidad en las sociedades modernas en aras de establecer las principales coordenadas históricas, sociales y culturales que la prefiguran como un objeto de estudio complejo y multidimensional. Con este fin hemos realizado una amplia revisión bibliográfica sobre transformaciones, perspectivas, dimensiones y prácticas que suelen asociarse a la investigación sobre la intimidad, en particular en el ámbito de la pareja. Esta revisión se realizó de manera colectiva con el propósito de crear un marco común de entendimiento de los fenómenos de la intimidad de pareja para la realización de un proyecto ambicioso de investigación empírica. En este sentido, el capítulo pone en relación la discusión general, abstracta, multigeográfica sobre la intimidad, con un conjunto de dimensiones o ejes que consideramos primordiales en la investigación sobre intimidad y pareja: conyugalidad, roles de género, cuidado, sexualidad y medios digitales. Estas dimensiones serán claves para ponderar la diversidad de las prácticas íntimas y de los significados que las configuran, así como valorar la coexistencia de discursos, ideales y valores contradictorios en torno al género, la sexualidad y la familia.
El capítulo discute los imaginarios sociales de la familia y los hijos de mujeres de distintos estratos sociales,  estados civiles y edades tras la ruptura y muerte de la pareja.
El capítulo analiza los imaginario sociales de mujeres solas sobre su condición de soltería y la polisemia del ser una mujer sola desde las narrativas de 24 mujeres divorciadas, separadas, madres solteras y viudas. La discusión está... more
El capítulo analiza los imaginario sociales de mujeres solas sobre su condición de soltería y la polisemia del ser una mujer sola desde las narrativas de 24 mujeres divorciadas, separadas, madres solteras y viudas. La discusión está dividida en tres secciones: la primera aborda las perspectivas teóricas y los conceptos para analizar los datos empíricos; la segunda, los criterios de selección de las entrevistadas y de análisis; la tercera, los imaginarios y la polisemia de la palabra sola, a partir de las consistencias en su uso, además de los imaginarios y las particularidades en su significado por categoría analítica. El capítulo cierra con reflexiones en torno a la persistencia de valores morales y visiones patriarcales en la condición de sola de las entrevistadas, las cuales causan daño emocional y social.
Este capítulo tiene el objetivo de revisar los sentidos de la soledad para madres solas de distintas edades, clase sociales y condición civil a partir de la ruptura y la muerte de la pareja. Para tal efecto, los conceptos de madres solas... more
Este capítulo tiene el objetivo de revisar los sentidos de la soledad para madres solas de distintas edades, clase sociales y condición civil a partir de la ruptura y la muerte de la pareja. Para tal efecto, los conceptos de madres solas y soledad son medulares para explicar el surgimiento de sentimientos y conductas que detona la transición de un modelo familiar nuclear a uno monoparental. Se parte del supuesto que la soledad es tanto una emoción con una condición individual con dimensiones sociales, psicológicas y culturales cambiantes y mucho más complejas de lo que sugiere la actual literatura (Wood, 1986). Me interesa entender los sentidos que le otorgan divorciadas, separadas, madres solteras y divorciadas a dicha emoción a partir de ese evento, con la intención de profundizar su comprensión. El análisis considera las diferentes significaciones por estado civil y género como Hochschild (1979, 1990) sugiere, lo cual permite ampliar su comprensión e identificar valencias positivas hasta ahora no asociadas a ella.
El presente artículo discute la compleja realidad y posición que ocupan las mujeres, de distintas categorías sociales y culturales, que no tienen una pareja, tales como viudas, separadas, divorciadas y madres solteras, tras la ruptura o... more
El presente artículo discute la compleja realidad y posición que ocupan las mujeres, de distintas categorías sociales y culturales, que no tienen una pareja, tales como viudas, separadas, divorciadas y madres solteras, tras la ruptura o la muerte de éste. La discusión se enfoca a entender cómo se autoperciben mujeres de distintas edades y clases sociales, que viven en ciudades medias de los estados de Jalisco y Colima. El propósito es comprender cómo la muerte o ruptura con la pareja produce procesos de estigma y valoración social diferenciados ante la ausencia de la pareja. La discusión se divide en tres secciones: la primera discute los criterios metodológicos que guiaron el trabajo de campo; la segunda los presupuestos teóricos y conceptuales que condujeron la interpretación de los datos empíricos; la tercera, analiza los datos empíricos por categoría sociocultural y considera la edad y la clase social en la autopercepción de las entrevistadas como mujeres solas en la construcción del continuum social de las madres solas.
Este texto identifica y analiza los tipos de opresión patriarcal ejercidos por hombres y mujeres hacia madres solas, así como las respuestas y los procesos de agencia que las mujeres despliegan para confrontarlos. Los datos provienen de... more
Este texto identifica y analiza los tipos de opresión patriarcal ejercidos por hombres y mujeres hacia madres solas, así como las respuestas y los procesos de agencia que las mujeres despliegan para confrontarlos. Los datos provienen de ocho entrevistas en profundidad realizadas a viudas, separadas, divorciadas y madres solteras de zonas rurales de Jalisco y Colima, de distintas edades y clases sociales, realizadas tras la ruptura o la muerte de la pareja. Se parte del supuesto que entre más se considere que rompen el orden social, más explícitos y violentos serán los tipos de control que enfrentarán tras ese evento. Esta premisa tiene el propósito de refutar argumentos tales como el de Jelin (2008:103), quien sostiene que el patriarcado se encuentra bastante disminuido en la región latinoamericana, así como el de revisar el imaginario de muchos sujetos, entre ellos académicos, quienes sostienen que éste no existe. El análisis realizado sugiere que el retorno femenino a la soltería produce cambios profundos en sus dinámicas familiares y sociales, y despliega distintos tipos de opresión por parte de diferentes sujetos que buscan controlarlas tanto a ellas como a sus hijos. Con ello se mostrará que en el seno familiar es en donde ellas enfrentan tanto diferentes tipos de control y dominación masculina como de apoyo para enfrentar su nueva condición.
Este trabajo analiza la subjetividad de madres viudas trabajadoras, madres solteras, largadas, separadas y divorciadas de distintas clases sociales de algunas zonas rurales del occidente de México. El objetivo es conocer cómo la ruptura... more
Este trabajo analiza la subjetividad de madres viudas trabajadoras, madres solteras, largadas, separadas y divorciadas de distintas clases sociales de algunas zonas rurales del occidente de México. El objetivo es conocer cómo la ruptura con su pareja las somete a procesos de vigilancia tanto familiar como social al ser consideradas desprotegidas y vulnerables para dirigir a su familia y por no tener pareja. Los hallazgos permiten observar que se ejercieron mecanismos de control patriarcal tanto por mujeres como por hombres de sus redes familiares y sociales. Las mujeres ejercieron exclusión y crítica social, mientras que los hombres, en particular conocidos y amigos, tendieron a acosarlas sexualmente. Las madres solas mediaron estos mecanismos de regulación de diferentes maneras y siempre en correspondencia a su situación y dependencia económica de dichas redes. Los resultados muestran que se detonaron procesos de agencia al ser vulneradas y que dicho proceso estuvo estrechamente relacionado con su independencia económica y reducción de su vida social y pública.
El objetivo del texto es analizar las emociones del orgullo y el miedo que enfrentaron en el proceso de crianza y manutención cuarenta y ocho madres solas divorciadas, madres solteras, y viudas de localidades rurales y ciudades pequeñas y... more
El objetivo del texto es analizar las emociones del orgullo y el miedo que enfrentaron en el proceso de crianza y manutención cuarenta y ocho madres solas divorciadas, madres solteras, y viudas de localidades rurales y ciudades pequeñas y medias de Jalisco y Colima. El análisis está dividido en tres partes. La primera reflexiona sobre el papel y la función del matrimonio en el México contemporáneo en la vida de los sujetos, particularmente en la identidad y vida de las mujeres, y su relación con la historia y la cultura. Posteriormente se discuten los nexos entre el matrimonio, la familia y el patriarcado y la manera en que inciden tanto en las valoraciones sociales sobre el papel de hombres y mujeres dentro del matrimonio, así como las autovaloraciones de las madres solas como madres y proveedoras. La tercera parte analiza las emociones del orgullo y el miedo que enfrentaron las madres solas en los procesos manutención y crianza al romper con la pareja y enviudar. El análisis de las emociones se realiza desde un enfoque cognitivo y permite ver el enorme peso del patriarcado en la educación femenina y en su autovaloración como cabeza y pilar moral de la familia, en donde surgen las emociones analizadas.
El objetivo del capítulo fue elaborar un sólido estado del arte sobre la conyugalidad en América Latina y México en particular que me permitiera identificar los objetos de estudio desde los cuales ha sido abordada y los aportes que se han... more
El objetivo del capítulo fue elaborar un sólido estado del arte sobre la conyugalidad en América Latina y México en particular que me permitiera identificar los objetos de estudio desde los cuales ha sido abordada y los aportes que se han hecho desde diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanas que la han estudiado. El texto puede ser de gran utilidad para quienes se inician en la investigación de este tema y también para quienes realizan investigación sobre ella y están interesados en conocer qué se ha hecho desde un área distinta a la de su formación.
Este artículo reflexiona sobre las relaciones del ambiente familiar en que crecemos y su posible incidencia en la elección de pareja, a partir de 24 entrevistas a profundidad semiestructuradas con mujeres. Las narrativas de las... more
Este artículo reflexiona sobre las relaciones del ambiente familiar en que crecemos y su posible incidencia en la elección de pareja, a partir de 24 entrevistas a profundidad semiestructuradas con mujeres. Las narrativas de las entrevistadas nos permiten ver que el contexto familiar en que crecieron y el tipo de relación que tuvieron sus padres moldearon —de manera consciente e inconsciente— sus propias decisiones y expectativas de la vida conyugal. Los hallazgos hechos por el estudio invitan a la reflexión sobre los discursos más tradicionales de la mayoría de las religiones, el Estado y los sectores más convencionales de la sociedad del mundo occidental moderno, que postulan que el matrimonio es el mayor anhelo femenino y que el amor es la base de relaciones de pareja duraderas. La discusión provee respuestas adicionales sobre la elección de pareja, desde el contexto familiar y las expectativas personales, en donde también se usan y se discuten los hallazgos hechos por otros autores en torno a la relevancia de la homogamia geográfica, social y cultural
Este artículo analiza 24 narrativas de mujeres divorciadas, separadas, viudas y madres solteras de distintas edades, clases sociales y categorías civiles de ciudades medias de Jalisco y Colima para entender cómo la muerte o ruptura con la... more
Este artículo analiza 24 narrativas de mujeres divorciadas, separadas, viudas y madres solteras de distintas edades, clases sociales y categorías civiles de ciudades medias de Jalisco y Colima para entender cómo la muerte o ruptura con la pareja modifica su imaginario del amor. El objetivo es conocer cómo el contexto familiar en el que crecieron moldeó sus representaciones, discursos y prácticas sobre éste, y la manera en que la muerte o ruptura con la pareja pudo haber reconfigurado dicha construcción. Los resultados muestran que hay una estrecha relación entre ambos procesos.
El capítulo analiza los cambios que dos linajes de artesanos de Tlaquepaque, Jalisco hicieron a la producción artesanal en sus talleres familiares para poder adaptarse a los cambios estructurales impulsados por el capitalismo y la... more
El capítulo analiza los cambios que dos linajes de artesanos de Tlaquepaque, Jalisco hicieron a la producción artesanal en sus talleres familiares para poder adaptarse a los cambios estructurales impulsados por el capitalismo y la modernidad así como el cambio de hábitos de la población y el turismo.
Ante la pandemia por covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el distanciamiento social como una medida para desacelerar la velocidad de propagación del virus SARS-COV-2. Esta medida tuvo como una de sus... more
Ante la pandemia por covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el distanciamiento social como una medida para desacelerar la velocidad de propagación del virus SARS-COV-2. Esta medida tuvo como una de sus consecuencias, el cierre de centros de educación y el incremento significativo de trabajo a distancia (CEPAL, 2020c). El confinamiento en los hogares puede estar generando en el ámbito de la intimidad, situaciones de tensión, de negociación y de conflicto, que, asociadas a la incertidumbre, producto de la pandemia, requieren ser identificadas y analizadas para generar conocimiento pertinente y en tiempo, ante una problemática inédita que rebasa el campo de la salud y confronta la vida cotidiana de nuestras poblaciones.
Ante este panorama, se aplicó una encuesta virtual en la primera semana de mayo de 2020 por medio de Google Forms en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en la Zona Metropolitana de Colima (ZMC) con el objetivo de conocer cómo se han trastocado, en el ámbito de la intimidad, las dimensiones de la conyugalidad, los roles de género y el cuidado mutuo, en parejas heterosexuales durante el confinamiento causado por la pandemia por covid-19. La investigación nos permite concluir que la intimidad en las parejas heterosexuales encuestadas evidencia que en la dimensión de la conyugalidad a mayor juventud y menor tiempo de convivencia en pareja es más probable que se considere que la capacidad para hacer lo que se deseaba en las primeras semanas del confinamiento empeoró. Asimismo, que fueron las mujeres más jóvenes de Guadalajara quienes expresaron una mayor insatisfacción en este periodo y que las parejas de Colima tienden a establecer relaciones más tradicionales de pareja. Por su parte, los hallazgos muestran que los roles de género continúan siendo en ambas ciudades una de las esferas de la vida privada y pública de la que se echa mano en situaciones emergentes y acuciantes, como la derivada por la pandemia, situaciones que son imposibles de eludir y que tienen un impacto directo en las condiciones de igualdad entre mujeres y hombres, así como en la satisfacción de las parejas. Finalmente, sobre el cuidado mutuo en la pareja, destaca, por un lado, la reproducción de cuidados materiales/económicos por parte del varón y, por otra, una feminización de los cuidados emocionales y de atención a la salud por parte de las mujeres. Sin embargo, en las parejas jóvenes se detectan tendencias interesantes hacia un mayor involucramiento tanto de las mujeres como de los hombres en las tareas de cuidado emocional y de la salud en tiempos de confinamiento.
Este ensayo hace un análisis del impacto del turismo en la producción artesanal de Tlaquepaque, Jalisco, México, en tres etapas del siglo XX a través de las memorias de dos linajes de artesanos originarios de Tlaquepaque de cuatro... more
Este ensayo hace un análisis del impacto del turismo en la producción artesanal de Tlaquepaque, Jalisco, México, en tres etapas del siglo XX a través de las memorias de dos linajes de artesanos originarios de Tlaquepaque de cuatro generaciones cada uno y de literatura de otras disciplinas. El propósito es hacer una crítica del papel del Estado mexicano y del turismo en la actividad artesanal, así como en la desaparición y nacimiento de nuevos ofi cios y artesanías. Este texto contribuye a la discusión del papel de la producción artesanal y el turismo en la construcción de la identidad mexicana a través del análisis de la memoria y de la narrativa oral usando enfoques metodológicos cualitativos. Por medio de éstos la autora muestra el potencial de la historia oral y de las historias de familia en la reconstrucción de escenarios más complejos en donde los factores económicos, culturales, sociales y políticos del país encuentran sentido.
This paper analyses the factors that led women from urban areas of medium-sized cities of western Mexico to become the head of the household. The paper aims to discuss the reasons that led women to break with their partners as well as the... more
This paper analyses the factors that led women from urban areas of medium-sized cities of western Mexico to become the head of the household. The paper aims to discuss the reasons that led women to break with their partners as well as the paths they followed to become the head of the household. The paper presents the results of research on this subject carried out throughout 2007 in Colima, Mexico. The study aims to show that the formation of alternative forms of domestic and family life is a consequence of external phenomena such as globalization, cultural, historical and political factors.
El presente artículo discute la compleja realidad y posición que ocupan los hogares de jefatura femenina en la sociedad y el imaginario social. La discusión se enfoca entender cómo se autoperciben como jefas de hogar mujeres viudas,... more
El presente artículo discute la compleja realidad y posición que ocupan
los hogares de jefatura femenina en la sociedad y el imaginario social. La
discusión se enfoca entender cómo se autoperciben como jefas de hogar mujeres viudas, separadas, divorciadas y madres solteras de ciudades medias del occidente de México pertenecientes a distintas clases sociales. El propósito es entender cómo el peso del estereotipo de la familia ideal moldea su propia definición de familia así como la valoración de la ruptura del lazo conyugal tras la ruptura del lazo conyugal. La discusión se divide en dos secciones. La primera discute los criterios metodológicos y analíticos que guiaron la selección de las entrevistadas y hace una revisión de la definición y el manejo del concepto de familia en las principales instituciones mexicanas. La segunda analiza los datos empíricos generados por la investigación, en particular aquellos en torno a las estructuras y dinámicas familiares de los hogares de jefatura femenina. De ese universo se discute el imaginario de las familias de las entrevistadas a través de tres ejes: las contradicciones discursivas en torno a su imaginario de la familia ideal y la valoración de su propia estructura familiar; el proceso de estigmatización y acoso sexual que sufrieron a partir de la ruptura del lazo; y las diferencias y coincidencias en la autovaloración de mujeres solas de las cuatro categorías estudiadas, así como su valoración de la ruptura del lazo conyugal.
Este artículo analiza dos narrativas orales de artesanas de un linaje de Tlaquepaque, Jalisco en torno a la compra y venta de un terreno familiar. El propósito es entender –a partir de ese suceso– cómo trabaja la memoria, cómo se... more
Este artículo analiza dos narrativas orales de artesanas de un linaje de Tlaquepaque, Jalisco en torno a la compra y venta de un terreno familiar. El propósito es entender –a partir de ese suceso– cómo trabaja la memoria, cómo se construyen los mitos y la manera en que éstos trabajan para vincular el pasado con el presente de manera lógica y coherente. La discusión mostrará las coincidencias, discrepancias y contradicciones en las memorias en torno a lo que ha ocurrido, la manera en que sucedió y el modo en que las entrevistadas reinterpretan dicho suceso.
El texto discute el peso e influencia del Programa Cultura del Centro de Investigaciones Sociales de la Unversidad de Colima en la formación académica de una generación de estudiantes vinculada a las actividades del mismo y el desarrollo... more
El texto discute el peso e influencia del Programa Cultura del Centro de Investigaciones Sociales de la Unversidad de Colima en la formación académica de una generación de estudiantes vinculada a las actividades del mismo y el desarrollo de sus carreras profesionales.
Ante la pandemia de covid-19, la Organización Mundial de la Salud (oms) recomendó el distanciamiento social como una medida para desacelerar la velocidad de propagación del virus sars-cov-2. Esta medida tuvo como una de sus consecuencias... more
Ante la pandemia de covid-19, la Organización Mundial de la Salud (oms) recomendó el distanciamiento social como una medida para desacelerar la velocidad de propagación del virus sars-cov-2. Esta medida tuvo como una de sus consecuencias el cierre de centros de educación y el incremento significativo de trabajo a distancia (cepal, 2020c). El confinamiento en los hogares puede estar generando en el ámbito de la intimidad situaciones de tensión, de negociación y de conflicto, que, asociadas a la incertidumbre, producto de la pandemia, requieren ser identificadas y analizadas para generar conocimiento pertinente y en tiempo, ante una problemática inédita que rebasa el campo de la salud y confronta la vida cotidiana de nuestras poblaciones. Ante este panorama, se aplicó una encuesta virtual en la primera semana de mayo de 2020 por medio de Google Forms en el Área Metropolitana de Guadalajara (amg) y en la Zona Metropolitana de Colima (zmc) con el objetivo de conocer cómo se han trastoca...
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
Esta obra colectiva, coordinada por la Dra. Ana Josefina Cuevas Hernandez, centra su objetivo en la generacion de conocimiento en el entrecruce complejo de tres grandes dimensiones: las relaciones familiares, las relaciones de genero y... more
Esta obra colectiva, coordinada por la Dra. Ana Josefina Cuevas Hernandez, centra su objetivo en la generacion de conocimiento en el entrecruce complejo de tres grandes dimensiones: las relaciones familiares, las relaciones de genero y las emociones en tanto configuraciones socioculturales. La ruta de indagacion muestra como las emociones pueden ser analizadas en el campo de las relaciones familiares y desentranar las formas en que el orden de genero reproduce o bien, transforma los vinculos sociales hacia una mayor equidad.
La biografía de María Refugio García Rodríguez, Cuca García, tiene un doble mérito: además de documentar de manera minuciosa y sólida los orígenes del feminismo mexicano y su activismo en él, nos permite ver su participación en la... more
La biografía de María Refugio García Rodríguez, Cuca García, tiene un doble mérito: además de documentar de manera minuciosa y sólida los orígenes del feminismo mexicano y su activismo en él, nos permite ver su participación en la fundación y desarrollo del Partido Comunista Mexicano desde su militancia y mirada.
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
La biografía de María Refugio García Rodríguez, Cuca García, tiene un doble mérito: además de documentar de manera minuciosa y sólida los orígenes del feminismo mexicano y su activismo en él, nos permite ver su participación en la... more
La biografía de María Refugio García Rodríguez, Cuca García, tiene un doble mérito: además de documentar de manera minuciosa y sólida los orígenes del feminismo mexicano y su activismo en él, nos permite ver su participación en la fundación y desarrollo del Partido Comunista Mexicano desde su militancia y mirada.
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
This essay discusses the methodological decisions taken by a student at different stages of her qualitative diachronic-comparative doctoral research titled The Survival of Family Artisans in the Face of Capitalist Modernity: An Oral... more
This essay discusses the methodological decisions taken by a student at different stages of her qualitative diachronic-comparative doctoral research titled The Survival of Family Artisans in the Face of Capitalist Modernity: An Oral History of Two Mexican Lineages. The purpose of the discussion is to share with the readers the pros and cons that she faced when taking decisions and