Skip to main content
Health care system preparedness did not correlate consistently with policy performance during the COVID-19 pandemic. In Brazil and Peru, the preparedness of health care systems was inversely related to the perceived political risks... more
Health care system preparedness did not correlate consistently with policy performance during the COVID-19 pandemic. In Brazil and Peru, the preparedness of health care systems was inversely related to the perceived political risks associated with the spread of COVID-19. Lack of preparedness of the Peruvian health care system heightened fears of a system crash and thus encouraged a more stringent initial response by President Martín Vizcarra, the political actor both most accountable and able to act. In Brazil, the combination of a robust health care system and the highly fragmented political system enabled President Jair Bolsonaro to politicize the pandemic and prioritize economic growth while blaming his opponents for what he considered excessively costly public health measures. La preparación del sistema de atención de salud no se correlacionó de manera consistente con el desempeño de las políticas durante la pandemia de COVID-19. En Brasil y Perú, la preparación del sistema de s...
A un ano de la aprobacion de la Ley de Consulta Previa, se han realizado varios analisis sobre este proceso politico que hacen hincapie en la prontitud con la que se aprobo en los primeros meses  del  gobierno actual. No obstante, dicho... more
A un ano de la aprobacion de la Ley de Consulta Previa, se han realizado varios analisis sobre este proceso politico que hacen hincapie en la prontitud con la que se aprobo en los primeros meses  del  gobierno actual. No obstante, dicho proceso acelerado demando un diseno legal e institucional que, a pesar recibir duras criticas por una fuerte desconfianza de las organizaciones indigenas con el Estado en diferentes escenarios posibles, ha sido adoptado y aceptado pragmaticamente por el Gobierno y las organizaciones indigenas con el anuncio del primer proceso de consulta previa. El presente articulo recoge esta problematica analizando el proceso de aprobacion y reglamentacion de la Consulta Previa, enmarcada en las relaciones entre el Estado y los pueblos indigenas, asi como los desafios del diseno institucional que este proceso demanda.
"Los trabajos compilados en este volumen presentan una mirada al Estado desde niveles de gobierno nacionales y subnacionales. Los textos, basados en la experiencia de sus autores “desde adentro” de la gestión, nos permiten observar... more
"Los trabajos compilados en este volumen presentan una mirada al Estado desde niveles de gobierno nacionales y subnacionales. Los textos, basados en la experiencia de sus autores “desde adentro” de la gestión, nos permiten observar los problemas, estrategias y dinámicas de implementación que se desarrollan en el seno del aparato estatal. Las experiencias recopiladas en ambos niveles, pero sobre todo en el espacio subnacional, hacen tangible de la advertencia antes señalada de que el Estado, al menos analíticamente, no debe ser visto como un ente necesariamente unitario ni monolítico. Por el contrario, las experiencias de reforma y diseño de política en ambos niveles nos dan cuenta de oficinas desiguales y, muchas veces, contradictorias en sus políticas. Es necesario, entonces, mirar al Estado en sus fragmentos, en sus dependencias, en sus oficinas puesto que ahí se configura, en última instancia, la imagen que éste proyecta sobre sus ciudadanos." —Introducción
Richard Snyder es profesor de Ciencia Politica y Director del Centro de estudios para America Latina y el Caribe de la Brown University, Providence, RI, USA. Snyder es autor de varios libros y articulos sobre temas de economia politica y... more
Richard Snyder es profesor de Ciencia Politica y Director del Centro de estudios para America Latina y el Caribe de la Brown University, Providence, RI, USA. Snyder es autor de varios libros y articulos sobre temas de economia politica y desarrollo, regimenes politicos y metodos de investigacion en politica comparada. En esta entrevista Paolo Sosa y Lorena De la Puente conversan con el sobre su recorrido en el campo de la Ciencia Politica y su perspectiva sobre el desarrollo de esta disciplina en America Latina.
espanolEl presente articulo aborda los conflictos socioambientales relacionados con la mineria sucedidos en los ultimos anos, con el proposito de identificar los limites y las dificultades presentados en la articulacion del movimiento... more
espanolEl presente articulo aborda los conflictos socioambientales relacionados con la mineria sucedidos en los ultimos anos, con el proposito de identificar los limites y las dificultades presentados en la articulacion del movimiento antiminero nacional en el Peru. El cuestionamiento sobre el alcance del movimiento antiminero surge a partir de los constantes estallidos de conflictos determinados por la dinamica local. La confrontacion entre la empresa minera y las comunidades rurales se ha dado en diferentes areas territoriales del pais, por lo que se analiza los casos del Aymarazo en Puno, Conga en Cajamarca y el contraste de la mineria informal en Madre de Dios. El analisis de los marcos cognitivos, la estructura de la organizacion, las ventanas de oportunidades permite dar cuenta del caracter de las movilizaciones antimineras realizadas durante cada conflicto. EnglishThe present article discusses the enviromental conflicts related to the mining during the recent past years, with...
The tension between the media and governments is a constant that develops independently of the political regime; tensions exist in democratic and authoritarian contexts. Those tensions are caused, first and foremost, by the... more
The tension between the media and governments is a constant that develops independently of the political regime; tensions exist in democratic and authoritarian contexts. Those tensions are caused, first and foremost, by the vigilance/monitoring exercised by the media on the public service and on the elected authorities. In this sense, the media take two role plays: a) as "auditors" in contexts where there is not horizontal accountability; or b) as opposition in highly politicized periods, which tend to increase with the collapse of the party system. However, to affirm this tension exists independently of the political regime does not mean to accept that it develops in the same way in all democratic, authoritarian, or dictatorial regimes. That is why this research takes the following study cases in a comparative perspective: the government of Alberto Fujimori in Peru, Hugo Chavez in Venezuela and Rafael Correa in Ecuador, in order to display how the process of solving tensi...
The current pandemic challenged political leaders. As governments introduced containment policies, presidential approvals in several countries started to rise. This phenomenon brought back the discussion on the Rally-’round-the-Flag... more
The current pandemic challenged political leaders. As governments introduced containment policies, presidential approvals in several countries started to rise. This phenomenon brought back the discussion on the Rally-’round-the-Flag effect, which refers to the public's propensity to put aside political differences and support presidents during episodes of international crises. By focusing on four Latin American presidents, we analyze such effect and the conditions that mediate it, considering its significant variation in the region. We propose that the change in presidential popularity is short-lived and ultimately conditioned by the timing and stringency of the policy responses, the pandemic's framing, and the opposition's opportunities for policy criticism.
This paper is a review of the main political events of 2013 in Peruvian politics. Peru is a democracy without parties sustained in a weak state, which limits the capacity of politicians to establish stable linkages with citizens, but has... more
This paper is a review of the main political events of 2013 in Peruvian politics. Peru is a democracy without parties sustained in a weak state, which limits the capacity of politicians to establish stable linkages with citizens, but has not had serious consequences for the stability of the political regime. On the one hand, this discredited, fragile and fragmented political elite coexists with an influential economic technocracy, strengthened by the good economy performance of recent years. On the other, this gap separating state and society makes the surprising (and precarious) Peruvian stability coexist with signs of discontent among urban sectors which reject the political system and are besieged by insecurity; while, the existence of fragmented episodes of mobilization in rural areas show the flipside of economic growth sustained in the boom of commodities.
This paper focuses on ministers as government executives, paying special attention tothe case of Peru after the fall of Alberto Fujimori’s rule. This exploratory perspective seeks to provide a look over the political and technical... more
This paper focuses on ministers as government executives, paying special attention tothe case of Peru after the fall of Alberto Fujimori’s rule. This exploratory perspective seeks to provide a look over the political and technical characteristics of these executive corps in recent governments as well as the variation in their stability. In that sense, the purpose of this paper is (1) to describe their demographic and professional characteristics; and (2) analyze some indicators of ministerial stability and cabinet configuration. For this purpose a database of ministers (1990- 2014) is used, focusing the analysis in democratically elected governments after Fujimori (2001-2014).
El presente articulo es una propuesta de metodologia para tratar el concepto de receptividad dentro de la teoria de la calidad de la democracia. Una recurrente practica a la hora de su tratamiento metodologico se apoya en percepciones y... more
El presente articulo es una propuesta de metodologia para tratar el concepto de receptividad dentro de la teoria de la calidad de la democracia. Una recurrente practica a la hora de su tratamiento metodologico se apoya en percepciones y sin comparaciones en el tiempo, lo que reduce su alcance connotativo. Se plantea por tanto, a partir de una previa discusion teorica, una mirada mas abarcadora y realista dada su importancia comparada con otros componentes que forman parte del corpus teorico de la calidad de la democracia. El articulo comienza situando el debate actual en ciencia politica y culmina con indicadores de receptividad democratica.
El presente estado de la cuestion de la descentralizacion en el Peru surge frente a la carencia de un esfuerzo por agrupar los conceptos e investigaciones de distintas perspectivas de analisis que se han hecho en torno al proceso vivido... more
El presente estado de la cuestion de la descentralizacion en el Peru surge frente a la carencia de un esfuerzo por agrupar los conceptos e investigaciones de distintas perspectivas de analisis que se han hecho en torno al proceso vivido en America Latina y con un enfasis principal en su desarrollo en el Peru. A partir de la constitucion de 1979, distinguimos por razones analiticas dos olas de descentralizacion. La primera llevada a cabo bajo el gobierno de Alan Garcia, interrumpida en 1990, y la segunda con la llegada del gobierno de Alejandro Toledo en 2001. Que es, como se ha implementado, que factores explican estos procesos, son preguntas que se plantean las distintas investigaciones revisadas. Que preguntas surgen de esta literatura es lo que intentaremos responder.
Political science literature has focused itself mostly on the «pro-democracy» role of political parties, identifying them as essential instruments for representation. We agree, but we believe this is not the only aspect to focus on.... more
Political science literature has focused itself mostly on the «pro-democracy» role of political parties, identifying them as essential instruments for representation. We agree, but we believe this is not the only aspect to focus on. Democratic parties do not only achieve power through regular elections, but they also aspire to rule within a democratic regime. In that sense, the functioning of political parties can be analyzed not only in terms of their contribution to electoral competition. In order to fulfill their democratic functions, parties need a strong constitutional order that allows them to provide two goods: the achievement of power through legalways and good governance within the Rule of Law.
A un ano de la aprobacion de la Ley de Consulta Previa, se han realizado varios analisis sobre este proceso politico que hacen hincapie en la prontitud con la que se aprobo en los primeros meses  del  gobierno actual. No obstante, dicho... more
A un ano de la aprobacion de la Ley de Consulta Previa, se han realizado varios analisis sobre este proceso politico que hacen hincapie en la prontitud con la que se aprobo en los primeros meses  del  gobierno actual. No obstante, dicho proceso acelerado demando un diseno legal e institucional que, a pesar recibir duras criticas por una fuerte desconfianza de las organizaciones indigenas con el Estado en diferentes escenarios posibles, ha sido adoptado y aceptado pragmaticamente por el Gobierno y las organizaciones indigenas con el anuncio del primer proceso de consulta previa. El presente articulo recoge esta problematica analizando el proceso de aprobacion y reglamentacion de la Consulta Previa, enmarcada en las relaciones entre el Estado y los pueblos indigenas, asi como los desafios del diseno institucional que este proceso demanda.
La vigilancia de la funcion publica y/o la defensa de intereses propios porparte de los medios de comunicacion y la busqueda de legitimidad a sus proyectos politicos por parte de los gobiernos de los paises andinos, genera una recurrente... more
La vigilancia de la funcion publica y/o la defensa de intereses propios porparte de los medios de comunicacion y la busqueda de legitimidad a sus proyectos politicos por parte de los gobiernos de los paises andinos, genera una recurrente tension en la convivencia de estos dos actores, ya sea en un marco de regimenes autoritarios o democraticos. El presente articulo busca revisar dicha situacion entre los gobiernos de Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Alan Garcia (Peru) y Hugo Chavez (Venezuela) y los medios de comunicacion propios de cada pais, asi como exponer las estrategias utilizadas por estos gobiernos de origen democratico en aras de ganar control sobre los medios de comunicacion.
El objetivo del artículo es comprender los alcances conceptuales y explicativos de la literatura sobre autoritarismos subnacionales —generada en casos federales— para países con configuraciones unitarias. De esta manera, se analizan los... more
El objetivo del artículo es comprender los alcances conceptuales y explicativos de la literatura sobre autoritarismos subnacionales —generada en casos federales— para países con configuraciones unitarias. De esta manera, se analizan los casos de Áncash y Loreto (2006-2014); cuyos gobernadores regionales estuvieron involucrados en escándalos de corrupción y autoritarismo, y, posteriormente, fueron removidos de sus cargos antes de culminar su mandato. Proponemos que la forma como aparecen estos fenómenos en países unitarios demanda mayor atención sobre su carácter sistémico antes que observar la formación de regímenes diferenciados. Para ello, complementamos la literatura previa centrando el análisis tanto en la competencia electoral (acceso al poder) como en las dinámicas de gobierno (ejercicio del poder). Argumentamos que, en un contexto de debilidad partidaria, la divergencia entre el tejido social subnacional y los tipos de actores dominantes en este escenario constituyen sistemas políticos diferentes, condicionando las estrategias de gobierno y sus relaciones con otros actores.
La vigilancia de la función pública y/o la defensa de intereses propios por parte de los medios de comunicación y la búsqueda de legitimidad a sus proyectos políticos por parte de los gobiernos de los países andinos, genera una recurrente... more
La vigilancia de la función pública y/o la defensa de intereses propios por parte de los medios de comunicación y la búsqueda de legitimidad a sus proyectos políticos por parte de los gobiernos de los países andinos, genera una recurrente tensión en la convivencia de estos dos actores, ya sea en un marco de regímenes autoritarios o democráticos. El presente artículo busca revisar dicha situación entre los gobiernos de Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Alan García (Perú) y Hugo Chávez (Venezuela) y los medios de comunicación propios de cada país, así como exponer las estrategias utilizadas por estos gobiernos de origen democrático en aras
de ganar control sobre los medios de comunicación.
Este artículo se centra en los ministros de Estado como ejecutivos del gobierno, prestando especial atención al caso peruano luego de la caída del régimen de Alberto Fujimori. Desde esta perspectiva exploratoria se busca proporcionar... more
Este artículo se centra en los ministros de Estado como ejecutivos del gobierno, prestando especial atención al caso peruano luego de la caída del régimen de Alberto Fujimori. Desde esta perspectiva exploratoria se busca proporcionar una mirada sobre las características políticas y técnicas de estos cuerpos ejecutivos en los últimos gobiernos, así como sobre la variación en la estabilidad de estos cargos en los tres últimos períodos. En ese sentido, el propósito de esta investigación es (1) presentar de manera descriptiva las características demográficas, políticas y profesionales del cuerpo ministerial peruano; así como (2) analizar indicadores sobre la estabilidad ministerial  y la configuración de los gabinetes. Para ello se utiliza una base de datos sobre
ministros de Estado (1990-2014) y se observan principalmente los gobiernos democráticamente electos luego de la caída de Fujimori (2001-2014).
Research Interests:
RESUMEN Este artículo es una revisión del devenir político peruano durante el 2013. El Perú es una democracia sin partidos sostenida en un Estado débil, lo que si bien limita la capacidad de los políticos para establecer vínculos... more
RESUMEN
Este artículo es una revisión del devenir político peruano durante el 2013. El Perú es una democracia sin partidos sostenida en un Estado débil, lo que si bien limita la capacidad de los políticos para establecer vínculos estables con la ciudadanía, no ha afectado seriamente la estabilidad del régimen político. Por un lado, una élite política desprestigiada, precaria y fragmentada coexiste con una influyente tecnocracia económica, fortalecida por los buenos resultados económicos del país en los últimos años. Por otro, esta brecha entre Estado y sociedad hace que la sorprendente (y precaria) estabilidad peruana coexista con signos de descontento entre sectores urbanos que rechazan el sistema político y se ven asediados por la inseguridad ciudadana, mientras que en zonas rurales se registren fragmentados episodios de
movilización que dan cuenta de la contracara del crecimiento económico, sostenido en la extracción y exportación de materias primas.

ABSTRACT
This paper is a review of the main political events of 2013 in Peruvian politics. Peru is a democracy without parties sustained in a weak state, which limits the capacity of politicians to establish stable linkages with citizens, but has not had serious consequences for the stability of the political regime. On the one hand, this discredited, fragile and fragmented political elite coexists with an influential economic technocracy, strengthened by the good economy performance of recent years. On the other, this gap separating state and society makes the surprising (and precarious) Peruvian stability coexist with signs of discontent among urban sectors which reject the political system and are besieged by insecurity; while, the existence of fragmented episodes of mobilization in rural areas show the flipside of economic growth sustained in the boom of commodities.
Por lo general, la literatura sobre los partidos políticos en ciencia política se ha centrado en su rol “pro-democrático”, identificándolos como instrumentos esenciales para la representación. Estamos de acuerdo, pero insistimos en... more
Por lo general, la literatura sobre los partidos políticos en ciencia política se ha centrado en su rol “pro-democrático”, identificándolos como instrumentos esenciales para la representación. Estamos de acuerdo, pero insistimos en matizar el tema dado lo siguiente: Los partidos democráticos no solo conquistan el poder mediante elecciones regulares, sino que también aspiran a gobernar dentro de un régimen democrático. Por tanto, el funcionamiento de los partidos políticos puede ser analizado no solamente en términos de su aporte a la competencia electoral. Para cumplir sus funciones democráticas, los partidos necesitan un orden constitucional fuerte que les permite proveer dos bienes: la conquista legal del poder y el buen gobierno dentro del Estado de derecho. En el presente documento proponemos esta agenda de investigación y revisamos sus componentes a la luz del caso peruano post-Fujimori y las organizaciones políticas dentro de la dinámica de gobierno.
Research Interests:
RESUMEN Se ha caracterizado la dinámica política peruana como una gran continuidad tanto a nivel de régimen político y económico, como de los factores que la condicionan: gobernabilidad como resultado de un equilibrio de baja intensidad... more
RESUMEN
Se ha caracterizado la dinámica política peruana como una gran continuidad tanto a nivel de régimen político y económico, como de los factores que la condicionan: gobernabilidad como resultado de un equilibrio de baja intensidad compuesto por Ejecutivos débiles pero sin oposiciones vinculadas con la movilización social. Administraciones tanto pro-establishment como reformistas (como la reciente de Ollanta Humala) aparecen “atrapados por la historia”. Se privilegia el “piloto automático” tanto en sectores con resultados exitosos (economía, relaciones internacionales), como no (seguridad pública). Sin embargo, recientes cambios institucionales (en la tecnocracia de las políticas sociales) permiten identificar indicios para hacer de este tipo de modelo de gobernabilidad más popular que sus antecesores.

ABSTRACT
Peruvian political dynamics has often been characterized as an enduring continuity. The  political and economic regimes, as well as the factors that conditioned them, show a stable  pattern: governability as the result of a low-intensity equilibrium based on weak Executives and oppositions that lack linkages with social movements. Therefore, different governments –pro-establishment or reformist–, including current Ollanta Humala’s, got “trapped by History”. An “automatic pilot” mode is privileged in the administration of efficient (economy, international relations) and inefficient sectors (public security). However, recent institutional changes (focused on the technocracy of social programs) can be seen as indicators of a more  popular version of this model of governability.
A un año de la aprobación de la Ley de Consulta Previa, se han realizado varios análisis sobre este proceso político que hacen hincapié en la prontitud con la que se aprobó en los primeros meses del gobierno actual. No obstante, dicho... more
A un año de la aprobación de la Ley de Consulta Previa, se han realizado varios análisis sobre este proceso político que hacen hincapié en la prontitud con la que se aprobó en los primeros meses del gobierno actual. No obstante, dicho proceso acelerado demandó un diseño legal e institucional que, a pesar recibir duras críticas por una fuerte desconfianza de las organizaciones indígenas con el Estado en diferentes escenarios posibles, ha sido adoptado y aceptado pragmáticamente por el Gobierno y las organizaciones indígenas con el anuncio del primer proceso de
consulta previa. El presente artículo recoge esta problemática analizando el proceso de aprobación y reglamentación de la Consulta Previa, enmarcada en las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas, así como los desafíos del diseño institucional que este proceso demanda.
RESUMEN La tensión entre medios de comunicación y gobiernos es una constante que se desarrolla independientemente del régimen político, es decir, las tensiones existen en contextos democráticos y autoritarios. Dicha tensión se origina... more
RESUMEN
La tensión entre medios de comunicación y gobiernos es una constante que se desarrolla independientemente del régimen político, es decir, las tensiones existen en contextos democráticos y autoritarios. Dicha tensión se origina básicamente por la vigilancia que ejercen sobre la función pública y las autoridades, jugando como" fiscalizadores" en contextos en los que no existe el accountability horizontal, o como oposición directa del gobierno cuando se encuentran en periodos altamente politizados que se incrementa con la desaparición del sistema de partidos. No obstante, mencionar que esta tensión existe independientemente del régimen político no supone aceptar que se desarrolla de la misma manera en escenarios democráticos, autoritarios o abiertamente dictatoriales. Es por ello que en esta investigación se toma como casos de análisis los gobiernos de Alberto Fujimori en Perú, Hugo Chávez en Venezuela y Rafael Correa en Ecuador desde una perspectiva comparada para mostrar hasta qué punto la resolución de estas tensiones se ha ido adaptando a los nuevos contextos políticos pasando de intervenciones directas (por ejemplo la nacionalización de los medios) a intervenciones indirectas (como la compra de canales, la suspensión de licencias, etc.).

ABSTRACT
The tension between the media and governments is a constant that develops independently of the political regime; tensions exist in democratic and authoritarian contexts. Those tensions are caused, first and foremost, by the vigilance/monitoring role exercised by the media on the public service and on the elected authorities. In this sense, the media take two role plays: a) as "auditors" in contexts where there is not horizontal accountability; or b) as opposition in highly politicized periods, which tend to increase with the collapse of the party system. However, to affirm this tension exists independently of the political regime does not mean to accept that it develops in the same way in all democratic, authoritarian, or dictatorial regimes. That is why this research takes the following study cases in a comparative perspective: the government of Alberto Fujimori in Peru, Hugo Chavez in Venezuela and Rafael Correa in Ecuador, in order to display how the process of solving tensions has adapted to a new political contexts, going from direct interventions (such as the nationalization of the media) to indirect interventions (such as purchasing editorial lines, operating license suspension, etc.).
La prensa peruana se ha encargado del subregistro de fatalidades a causa de la Covid-19 en los reportes oficiales del Estado. El tema ha merecido respuestas oficiales del presidente, sus ministros y asesores. Sin embargo, el debate se... more
La prensa peruana se ha encargado del subregistro de fatalidades a causa de la Covid-19 en los reportes oficiales del Estado. El tema ha merecido respuestas oficiales del presidente, sus ministros y asesores. Sin embargo, el debate se pierde en si el método de conteo es justificado o correcto, mientras que debería preocuparnos cómo usar este tipo de información para motivar un mayor compromiso en la ciudadanía.
El presente ensayo busca retomar la discusión sobre el equilibrio de poderes a propósito de las recomendaciones de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política. Si bien dicha comisión ha alcanzado una propuesta integral de reforma,... more
El presente ensayo busca retomar la discusión sobre el equilibrio de poderes a propósito de las recomendaciones de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política. Si bien dicha comisión ha alcanzado una propuesta integral de reforma, algunas de las premisas que sostienen dichas recomendaciones están muy marcadas por el contexto en el que la comisión fue encargada con esta tarea. Este ensayo busca matizar algunas de estas premisas con el objetivo de contribuir a la discusión de este valioso esfuerzo. Para ello, resaltamos la tensión entre gobernabilidad y control político como un componente esencial de las relaciones entre poderes del Estado.
El análisis de la reciente elección general (2016) ha resaltado su «atipicidad» como un rasgo fundamental: esto porque los resultados parecen romper con una tendencia establecida en las elecciones pasadas, especialmente las de 2006 y... more
El análisis de la reciente elección general (2016) ha resaltado su «atipicidad» como un rasgo fundamental: esto porque los resultados parecen romper con una tendencia establecida en las elecciones pasadas, especialmente las de 2006 y 2011, en las que se resaltaba la fortaleza de clivajes estructurales (de clase, regionales y étnicos) en la explicación de la lógica del voto, claramente identificados con candidatos específicos; en esas elecciones se habría producido una polarización entre candidatos «prosistema» y «antisistema», expresivos de los limitados alcances redistributivos de las políticas neoliberales. En las elecciones de 2016, por el contrario, primó la incertidumbre, marcada por la implementación accidentada, por parte de los organismos electorales, de un conjunto de normas aprobadas a última hora por el Congreso. Por otro lado, la mayoría de candidaturas tuvo una orientación de derecha y el fujimorismo-antifujimorismo emergió como un clivaje fundamental que permitió la llegada al poder de un candidato poco aparente, Pedro Pablo Kuczynski. ¿Cómo habría cambiado tanto el país? Nuestro argumento reconoce la naturaleza un tanto atípica y azarosa de esta última elección, pero sostiene que las anteriores también tuvieron mucho de esos elementos, con lo que habría también importantes continuidades en lo que se refiere a la importancia de las campañas y estrategias electorales en un contexto de vínculos de representación muy precarios y una ciudadanía bastante pragmática y poco ideologizada.
En este artículo ensayamos una interpretación de las razones que explican el fracaso de la gestión de la alcaldesa Susana Villarán (2010-2014), tanto en términos electorales, como en términos del modelo de gestión que pretendió establecer... more
En este artículo ensayamos una interpretación de las razones que explican el fracaso de la gestión de la alcaldesa Susana Villarán (2010-2014), tanto en términos electorales, como en términos del modelo de gestión que pretendió establecer (enfoques integrales y transparentes). Esto sería consecuencia de una subestimación de sus adversarios y aliados, de la sobreestimación de su respaldo político y de sus capacidades de gestión, y de un muy mal manejo político. Todo esto desdibujó la imagen con la que ganó la elección (una figura carismática con énfasis en preocupaciones sociales y cercanía con sectores populares), por lo que terminó con muy bajos niveles de aprobación, aislada políticamente, con una imagen de ineficiencia y cercana más bien a sectores altos. Así, en Perú se perdió una oportunidad muy propicia para sentar las bases de la reconstrucción de una alternativa política de izquierda, más afín al “giro a la izquierda” que se registra en el conjunto de la región y a la vigencia de otros partidos históricos como el Apra y el Partido Popular Cristiano (PPC).
Los autores investigan sobre el Estado, sus dinámicas y lógicas burocráticas, así como la relación de este con la sociedad. Ello permite ofrecer una visión complementaria de las políticas poblacionales desplegadas en los últimos años a... more
Los autores investigan sobre el Estado, sus dinámicas y lógicas burocráticas, así como la relación de este con la sociedad. Ello permite ofrecer una visión complementaria de las políticas poblacionales desplegadas en los últimos años a raíz de la expansión de los programas de lucha contra la pobreza implementados por el Estado peruano. Esta dinámica genera prácticas cotidianas de los burócratas con la población caracterizadas por la contingencia y por resultados marcados por la incertidumbre. En este marco se configura un escenario donde la burocracia local no tiene control ni conocimiento de los resultados de su labor, lo que determina su interacción con los usuarios de programas sociales, que encuentran una serie de dificultades (trámites y requisitos) para incorporarse a los programas sociales y permanecer en ellos.
Este número de la Revista Argumentos propone pensar el hecho histórico de tener cuatro elecciones democráticas consecutivas desde diferentes perspectivas que trasciendan lo inmediato, la coyuntura. En otras palabras, observar la... more
Este número de la Revista Argumentos propone pensar el hecho histórico de tener cuatro elecciones democráticas consecutivas desde diferentes perspectivas que trasciendan lo inmediato, la coyuntura. En otras palabras, observar la democracia desde distintos ángulos y consideraciones con el objetivo de contextualizar los avances y limitaciones del régimen para ponerlo “en perspectiva”. En ese sentido, este artículo ensaya este ejercicio desde resaltando el proceso democrático en sus diferentes etapas y desde sus diferentes variantes.
Una nueva clase emprendedora, arriesgada, urbana, migrante e informal, que realza el consumo como modo de pertenencia y que a la vez desdeña todo involucramiento político parece completar el mapa actual de la sociedad peruana. Sin... more
Una nueva clase emprendedora, arriesgada, urbana,
migrante e informal, que realza el consumo
como modo de pertenencia y que a la vez desdeña todo
involucramiento político parece completar el mapa
actual de la sociedad peruana. Sin embargo, este grupo poblacional se ha desarrollado prácticamente a espaldas del Estado.  ¿Ha desarrollado una identidad cultural y política? ¿Configura una nueva clase media? ¿Qué retos le plantea al Estado y el sistema político peruano?
Como se ha vuelto usual en el Perú, el Gobierno llega a su etapa final con niveles de desaprobación considerables y con más desaciertos que aciertos. A poco más de un año para el fin del mandato presidencial de Ollanta Humala, recopilamos... more
Como se ha vuelto usual en el Perú, el Gobierno llega a su etapa final con niveles de desaprobación considerables y con más desaciertos que aciertos. A poco más de un año para el fin del mandato presidencial de Ollanta Humala, recopilamos algunos de los puntos y temas más significativos de un gobierno jugando sus descuentos. Si bien es una tarea complicada resumir cinco años de actividad política en unas cuantas líneas, razón por la cual no pretendemos ser exhaustivos, buscamos visibilizar algunos puntos clave del actual gobierno, ya sea subrayando sus aciertos (lo bueno), sus significativos errores (lo malo) y los temas ignorados (lo feo).
En este artículo ensayamos una interpretación preliminar de las razones que explican el fracaso de la gestión de la alcaldesa Susana Villarán (2010-2014), tanto electoralmente como en relación con el modelo de gestión que pretendió... more
En este artículo ensayamos una interpretación preliminar de las razones que explican el fracaso de la gestión de la alcaldesa Susana Villarán (2010-2014), tanto electoralmente como en relación con el modelo de gestión que pretendió establecer (enfoques integrales y transparentes). Esto sería consecuencia de una subestimación de sus adversarios y aliados, de la sobreestimación de su respaldo político y de sus capacidades de gestión, y de un muy mal manejo político, todo lo cual desdibujó la imagen con la que ganó la elección (una figura carismática con énfasis en preocupaciones sociales y cercanía a sectores populares), por lo que terminó con muy bajos niveles de aprobación, aislada políticamente, con una imagen de ineficiente y más bien cercana a los sectores altos. Así, el Perú se perdió una oportunidad muy propicia para sentar las bases de la reconstrucción de una alternativa política de izquierda, más afín al “giro a la izquierda” que se registra en el conjunto de la región y a la vigencia de otros partidos históricos como el APRA y el PPC.
Research Interests:
¿Qué tan sencillo ha sido para el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura del Perú (VMI) cumplir con el encargo de la agenda indígena en materia de consulta previa? ¿Cuál es la situación en el interior del Ejecutivo... more
¿Qué tan sencillo ha sido para el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura del Perú (VMI) cumplir con el encargo de la agenda indígena en materia de consulta previa? ¿Cuál es la situación en el interior del Ejecutivo respecto al tema? ¿Cómo ha lidiado el VMI con la oposición de los sectores empresariales y el cuestionamiento de las organizaciones indígenas?
Aquí argumentamos que si bien la falta de un partido institucionalizado fue un activo durante la campaña para que Humala pudiera convertirse rápidamente en una suerte de socialdemócrata latinoamericano, esto se convierte en un pasivo para... more
Aquí argumentamos que si bien la falta de un partido institucionalizado fue un activo durante la campaña para que Humala pudiera convertirse rápidamente en una suerte de socialdemócrata latinoamericano, esto se convierte en un pasivo para un Gobierno que busca implementar demandas redistributivas. La ausencia de organización y el contrapeso de las demandas antirredistributivas impedirán al Gobierno —siempre y cuando las condiciones actuales se mantengan— “la gran transformación” soñada por los intelectuales cercanos al presidente, por lo cual los avances en materia social serán moderados y sobre todo, sin afectar los intereses de las elites económicas.
Paolo Sosa, bachiller en Ciencia Política y Gobierno de la PUCP y Director de Investigaciones de la Asociación Civil Politai, escribe para esta edición especial acerca de la imágen de Sendero Luminoso en el cine Peruano durante las... more
Paolo Sosa, bachiller en Ciencia Política y Gobierno de la PUCP y Director de Investigaciones de la Asociación Civil Politai, escribe para esta edición especial acerca de la imágen de Sendero Luminoso en el cine Peruano durante las últimas dos décadas. El artículo se pregunta si las películas peruanas sobre esta temática podrían llegar a tener "un nivel de difusión capaz de dirigir imágenes e insertarlas en los imaginarios colectivos dentro de una sociedad acusada de desmemoriada y apolítica, pero que vivió una de las crisis más sangrientas del continente".
Los trabajos compilados en este volumen presentan una mirada al Estado desde niveles de gobierno nacionales y subnacionales. Los textos, basados en la experiencia de sus autores “desde adentro” de la gestión, nos permiten observar los... more
Los trabajos compilados en este volumen presentan una mirada al Estado desde niveles de gobierno nacionales y subnacionales. Los textos, basados en la experiencia de sus autores “desde adentro” de la gestión, nos permiten observar los problemas, estrategias y dinámicas de implementación que se desarrollan en el seno del aparato estatal. Las experiencias recopiladas en ambos niveles, pero sobre
todo en el espacio subnacional, hacen tangible de la advertencia antes señalada de que el Estado, al menos analíticamente, no debe ser visto como un ente necesariamente unitario ni monolítico. Por el contrario, las experiencias de reforma y diseño de política en ambos niveles nos dan cuenta de oficinas desiguales y, muchas veces, contradictorias en sus políticas. Es necesario, entonces, mirar al Estado en sus fragmentos, en sus dependencias, en sus oficinas puesto que ahí se configura,  en última instancia, la imagen que éste proyecta sobre sus ciudadanos.
Durante el último contexto electoral, la consulta previa se volvió un punto clave en la discusión, aunque claramente no el más importante. Los candidatos más importantes de la contienda se han pronunciado sobre este mecanismo... more
Durante el último contexto electoral, la consulta previa se volvió un punto clave en la discusión, aunque claramente no el más importante. Los candidatos más importantes de la contienda se han pronunciado sobre este mecanismo institucional aunque en fórmulas muy diferentes. En un contexto de incertidumbre sobre el futuro económico del Perú, directamente relacionado a la actividad extractiva, ha emergido la pregunta sobre el futuro de la consulta previa. El presente trabajo busca comprender el proceso construcción institucional de la consulta previa, reconstruyendo las complejas dinámicas tejidas a nivel de las relaciones Estado-sociedad y dentro del propio Estado.
Territorio y poder es un volumen dedicado a la investigación de los sistemas de partidos latinoamericanos desde una perspectiva centrada en diferentes niveles de gobierno y competencia. Resalta por ser un esfuerzo inédito de... more
Territorio y poder es un volumen dedicado a la investigación de los sistemas de partidos latinoamericanos desde una perspectiva centrada en diferentes niveles de gobierno y competencia. Resalta por ser un esfuerzo inédito de sistematización y comparación de diferentes casos en la región desde esta perspectiva.
Richard Snyder es profesor de Ciencia Política y Director del Centro de estudios para América Latina y el Caribe de la Brown University, Providence, RI, USA. Snyder es autor de varios libros y artículos sobre temas de economía política y... more
Richard Snyder es profesor de Ciencia Política y Director del Centro de estudios para América Latina y el Caribe de la Brown University, Providence, RI, USA. Snyder es autor de varios libros y artículos sobre temas de economía política y desarrollo, regímenes políticos y métodos de investigación en política comparada. En esta entrevista Paolo Sosa y Lorena De la Puente conversan con él sobre su recorrido en el campo de la Ciencia Política y su perspectiva sobre el desarrollo de esta disciplina en América Latina.
Paulo Drinot es Senior Lecturer en Historia de América Latina en el Instituto de las Américas del University College London, en el Reino Unido. El año pasado publicó, como editor, el libro Peru in Theory (Nueva York: Palgrave MacMillan).... more
Paulo Drinot es Senior Lecturer en Historia de América Latina en el Instituto de las Américas del University College London, en el Reino Unido. El año pasado publicó, como editor, el libro Peru in Theory (Nueva York: Palgrave MacMillan). Este volumen llamó rápidamente la atención por la propuesta, arriesgada para algunos, de mirar al Perú a la luz de propuestas teóricas influyentes, pero, al mismo tiempo, diversas temática y temporalmente. Desde el decimonónico Alexis de Tocqueville hasta la contemporánea Judith Butler; desde las ideas de Ernesto Laclau, comprometido con la transformación social, hasta las recomendaciones más conservadoras de Samuel P. Huntington. Así, el libro reúne a un grupo de importantes historiadores y científicos sociales, nacionales y extranjeros, con el objetivo de desarrollar este contrapunto explícito entre diferentes manifestaciones y características de la sociedad peruana, como fuente empírica, y las propuestas teóricas.

Sin embargo, Perú en teoría también ausculta intrínsecamente al caso peruano, pues el ejercicio analítico además es entendido, como señala el editor, en función del imaginario compartido de un país que tiene una serie de dimensiones en teoría… y otras en la práctica. 1 Estas características hacen del libro una pieza importante en el debate actual sobre las ciencias sociales —y su rol para comprender el país—, pero también para el debate sobre las transformaciones y continuidades del Perú, así como los retos —nuevos y antiguos— que debemos enfrentar frente al bicentenario de la Independencia. Por este motivo, consideramos importante introducir el texto y animar su debate mediante una breve pero sustanciosa entrevista con el editor que ahora compartimos con ustedes.
Research Interests: