Skip to main content
Vicente  Sisto
  • Escuela de Psicología
    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    Campus Sausalito
    Av. El Bosque 1290
    Viña del Mar. Chile.

    vicente.sisto@pucv.cl
  • Vicente Sisto es Dr. en Psicología Social por la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesor Titular de la Escuela de... moreedit
Este trabajo es un análisis crítico y reflexivo de las consecuencias sociales del planteamiento postmoderno en la psicología social, específicamente a través del análisis de sus consecuencias para la teorización psicosocial de las... more
Este trabajo es un análisis crítico y reflexivo de las consecuencias sociales del planteamiento postmoderno en la psicología social, específicamente a través del análisis de sus consecuencias para la teorización psicosocial de las organizaciones. Se presenta una investigación cualitativa acerca de una administración posmoderna (y subjetiva) de las universidades chilenas envueltas en un proceso radical de flexibilización organizacional y precarización contractual la que muestra evidencia de su inconsistencia. El abordaje postmoderno se describe como una respuesta emergente ante los límites de las teorías organizacionales modernistas dominantes frente el contexto organizacional contemporáneo. Basado en una ontología y epistemología postmoderna, este planteamiento se propone como una mejor manera de entender a las organizaciones, donde los conceptos y técnicas de una psicología social socioconstruccionista y discursiva se ofrecen como herramientas para una teoría organizacional y gestión postmodernas. Sin embargo, mientras que la teoría psicología postmoderna emerge de una desconfianza radical de la racionalidad individual, en su aplicación, ésta es explícitamente gestionada como un instrumento del gerente, confiando así en su racionalidad individual para llevar la organización como construcción social y discursiva convirtiendo al gerente en un autor práctico de los discursos que construyen la organización operando esto a través de un mecanismo de seducción de subjetividades.
----------------------------
This is a critical and reflective analysis of the social consequences of a postmodern approach in social psychology, specifically through the analysis of its consequences for the psychosocial theorization of organizations. A qualitative investigation of a postmodern (and subjective) administration in Chilean universities involved in a radical process of flexibilization and precarious contracting provides evidence of a pervasive inconsistency. The postmodern approach is described as an emergent response to the limits of dominant modernist organizational theories vis a vis the contemporary organizational context. It is proposed as a better way to understand organizations, based on a postmodern ontology and epistemology, where the concepts and techniques of a socialconstructionist and discursive social psychology offer themselves as instruments for a postmodern organizational theory and management. Whereas a postmodern psychosocial theory emerges from a radical distrust of the rational individual, in its application, the theory is explicitly managed as a managers instrument, trusting the managers individual rationality to run an organization understood as a social and discursive construction, wherein the manager is converted into practical author of the discourses that construct the organization through a seduction of subjectivities.
Trabajo ganador del Premio Joventut 2001, que pone de manifiesto cómo los jóvenes construyen estrategias de subjetivación que tienden a normalizar la precariedad laboral como situación natural en el presente... -------- Treball guanyador... more
Trabajo ganador del Premio Joventut 2001, que pone de manifiesto cómo los jóvenes construyen estrategias de subjetivación que tienden a normalizar la precariedad laboral como situación natural en el presente...
--------

Treball guanyador del Premi Joventut 2001 que posa de manifest com els joves construeixen estratègies de subjectivació que tendeixen a normalitzar la precarietat laboral com a situació natural en el present....
El presente trabajo intenta descubrir, de un modo más sistemático, esa constitución sígnica que es condición necesaria para la existencia de procesos psicológicos superiores, y por consiguiente, de la conciencia misma. De lo anterior... more
El presente trabajo intenta descubrir, de un modo más sistemático, esa constitución sígnica que es condición necesaria para la existencia de procesos psicológicos superiores, y por consiguiente, de la conciencia misma. De lo anterior resulta necesarioinvestigar acerca de las peculiaridades que asume la conciencia al componerse semióticamente; de ahí que sea relevante una exploración acerca de las características de los signos y sus posibilidades de significación y referencia. Realizar tal exploración revelará, a su vez, la necesidad de un estudio de la cultura, en tanto relación y origen de tal conciencia constituida semióticamente.

A partir de tal investigación se comenzará por descubrir que los procesos psicológicos superiores, se constituyen como superiores, es decir adquieren sus características propiamente humanas, a partir de la mediación semiótica creada por el signo. De hecho se nos revelará que es la propia mediación semiótica la que posibilita una conciencia capaz de dirigirse y controlar tanto la conducta externa como la interna

Desde lo anterior, se hace necesario entender el origen de tal mediación semiótica, describiéndose éste en los procesos de internalización relatados Lev Semenovich Vygotsky, el que nos mostrará que el proceso fundamental para la adquisición de esta mediación semiótica resulta ser la reconstrucción interna de una operación externa en un contexto social. De modo que la conciencia, en tanto constituida en procesos psicológicos caracterizados por la mediación sígnica, tendría una génesis cultural, en un contexto sociohistórico determinado.

Ya habiendo dejado en claro el punto anterior, este trabajo se abocará a analizar el signo en tanto unidad necesaria de la conciencia. Para dar lugar a tal análisis, me remitiré a realizar algunos alcances a la Teoría de los Códigos formulada por Umberto Eco, de modo de caracterizar al signo en sus posibilidades constitutivas y en sus características referenciales y significativas. Lo anterior remitirá nuevamente a la cultura, en tanto única referencia posible del signo, y única fuente de significado. Un estudio de la cultura desde su lugar como referente y significado nos indica la necesidad de estudiarla en tanto mecanismo semiótico. Un enfoque que enfatice la textualidad de la cultura, como el que otorga Jurij Lotman y la Escuela de Tartu, nos puede mostrar la función semiótica de ésta, y posiblemente nos señale algunas características de los medios semióticos en que opera este mecanismo cultural en el cual se insertan los individuos.

Si los individuos se insertan en este mecanismo semiótico a través de la internalización de la mediación (corporeizada en el signo), y es esta mediación la que se constituye como un modo interno de operar, creando así a la conciencia; entonces cabe analizar a este mecanismo semiótico de la cultura en tanto difusor de ideología. Esto debido a que lo internalizado siempre posee alguna orientación valorativa, de modo que invariablemente va a existir un juicio de valor incorporado a cada signo internalizado desde la experiencia particular del individuo en una cultura determinada. De ahí que resulte importante indicar la dimensión ideológica de la mediación, para lo cual Bajtin resulta particularmente útil, dada su afinidad teórica con Vygotsky y su idea de internalización.

Ya habiendo dejado en claro el tipo de material internalizado, este signo cuyo único referente posible es la cultura y la ideología en la cual se enmarca, cabe analizar qué pasa con este signo en la conciencia, para ello me serviré tanto de los trabajos realizados por Vygotsky como también los elaborados por Bajtin en torno al lenguaje interno, en el que descubriremos que lo que predomina es el sentido, por sobre el significado.

De este modo, a través de un proceso de asimilación crítica entre diversos autores, se habrá trazado el círculo que conecta al individuo con la cultura a través del lenguaje; círculo en que el individuo, a través de la praxis significada por su contexto sociohistórico y cultural internaliza la mediación semiótica, instrumento realizador de la conciencia propiamente humana, conciencia que resulta ser una realización sociohistórica, propia de una cultura.

Con lo anterior se intenta indicar un camino coherente, una suerte de esqueleto, para una psicología que defina a la conciencia como su objeto de estudio. Sin duda será evidente la incompletitud de este trabajo, pero esa incompletitud es reflejo de la necesidad y la exigencia de un mayor estudio que arme de este esqueleto un cuerpo, del que se pueda extraer un modelo de análisis consistente. Así este trabajo pretende enlazarse con la intención de Vygotsky, en el sentido de que "el análisis semiótico es el único método adecuado para estudiar la estructura del sistema y contenido de la conciencia" (1991b, p.129), asimilando críticamente sus fundamentales aportes con algunos de los más relevantes estudios semióticos actuales.
En los últimos años, hemos apreciado un creciente interés por interrogar el potencial descriptivo de las perspectivas tradicionales, e inclusive las denominadas aproximaciones sociales críticas, en lo referente a la composición del sujeto... more
En los últimos años, hemos apreciado un creciente interés por interrogar el potencial descriptivo de las perspectivas tradicionales, e inclusive las denominadas aproximaciones sociales críticas, en lo referente a la composición del sujeto y la subjetividad en la contemporaneidad. Tales cuestionamientos se agrupan en una serie de trabajos derivados el ámbito de los Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología, o estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), que abordan, entre otros aspectos, los procesos heterogéneos en los cuales se producen versiones estables acerca de la realidad, los hechos, y la apertura y cierre de las discusiones a la base. En lo referente a los estudios sobre el sujeto, algunas aproximaciones indican que el lugar de lo humano y la subjetividad pueden ser reinterpretados si se abordan desde la perspectiva de su asociación con entidades de naturaleza diversa. Esto es, considerar al sujeto como un efecto o producto, antes que un punto de partida. De tal modo, e...
La universidad y el trabajo académico han sido interpeladas a hacerse más eficientes bajo los criterios del Nuevo Management Público, promoviendo privatización y modelos de gestión y financiamiento por desempeño. Chile, considerado caso... more
La universidad y el trabajo académico han sido interpeladas a hacerse más eficientes bajo los criterios del Nuevo Management Público, promoviendo privatización y modelos de gestión y financiamiento por desempeño. Chile, considerado caso emblemático, ha realizado nuevas reformas respondiendo a las movilizaciones estudiantiles que han cuestionado dicho modelo desde 2011. Este artículo aborda el debate en torno a estas reformas, desplegado en columnas de opinión, editoriales y cartas al director en los principales medios. Los resultados evidencian la disputa entre dos versiones de universidad y trabajo académico: la managerialista, orientada a competencia, estándares e indicadores, y la humboldtiana basada en constantes apelaciones a un “pasado mejor” que fue truncado. Entre estas, emergen otras híbridas que dan cuenta de la variabilidad en el uso de estos repertorios. Las versiones desplegadas muestran los límites del debate, y de la posibilidad de imaginar un futuro de la universidad...
La gestión de los centros educativos es uno de los elementos relevantes a la hora de explicar la mejora en la calidad y la equidad en la educación. En Chile se ha puesto atención a una serie de variables tales como liderazgo, gestión... more
La gestión de los centros educativos es uno de los elementos relevantes a la hora de explicar la mejora en la calidad y la equidad en la educación. En Chile se ha puesto atención a una serie de variables tales como liderazgo, gestión curricular, gestión de recursos, convivencia escolar que incidirían en el logro de resultados de aprendizaje de los estudiantes. A partir del año 2009, los Planes de Mejoramiento Educativo (PME) se propusieron como la principal estrategia para el logro de un aprendizaje continuo en cada una de estas variables. El objetivo del artículo es comprender las prácticas de liderazgo y aprendizaje organizacional que se dan durante el proceso de elaboración e implementación de dichos planes. Se utilizó una metodología cualitativa de tipo descriptiva e inductiva basada en el método hermenéutico. 6 Escuelas Básicas y 1 Liceo de Enseñanza Básica y Media pertenecientes a una Comuna Rural participaron en este estudio. El diseño es longitudinal utilizando entrevistas a...
In the last six years, Chile has carried out major reforms in school climate policy. However, these reforms are tied to two different realities that conflict with each other: a formative reality, which promotes a school climate of local... more
In the last six years, Chile has carried out major reforms in school climate policy. However, these reforms are tied to two different realities that conflict with each other: a formative reality, which promotes a school climate of local decision-making and the improvement of school performance; and a punitive reality, which prioritizes improvement in the school climate through accountability protocols and regulations. We used Actor-Network Theory to describe the network of actors that underlie these realities. We analyzed key documents and conducted active interviews with actors responsible for the design and implementation of these policies. Results show that the assembled network enacts an accountability reality by means of the Law on Assurance of the Quality of Education, with key devices and s-objects performing the network. However, this enacted reality is at odds with a logic of school improvement that is still defended by the Ministry of Education, an actor that is no longer ...
Desde el año 2003, Chile comenzó a implementar una política de evaluación e incentivos con el fin de fortalecer la profesión docente y mejorar la calidad educativa. Mediante un estudio cualitativo de casos, se analizaron los discursos de... more
Desde el año 2003, Chile comenzó a implementar una política de evaluación e incentivos con el fin de fortalecer la profesión docente y mejorar la calidad educativa. Mediante un estudio cualitativo de casos, se analizaron los discursos de directores municipales de educación, directores de establecimientos y profesores de dos municipalidades con políticas propias distintas, orientadas al trabajo docente. Los resultados muestran que las distintas políticas implican diferentes significados en torno al trabajo y la identidad docente. Desde la perspectiva de los administradores y directores, las políticas locales son descritas desacreditando la política nacional, pero desde la perspectiva de los profesores, la política nacional se valora positivamente, presentándose como un espacio de aprendizaje colaborativo, marcando la diferencia con las políticas nacionales.
In 2003, Chile began to implement a teacher evaluation and incentives policy to strengthen the teaching profession and the quality of education. Using a qualitative case study, we analyzed the discourses of municipal schools... more
In 2003, Chile began to implement a teacher evaluation and incentives policy to strengthen the teaching profession and the quality of education. Using a qualitative case study, we analyzed the discourses of municipal schools administrators, principals and teachers in two municipalities with contrasting local teacher evaluation and incentive policies. The results showed each policy entailed different meanings around teachers work and identity. From the administrators perspective local policies were used to devalue the national policy but from teachers' perspectives, the national policy was used to devalue the local policies.
Desde la perspectiva de los estudios psicosociales de identidades laborales, este artículo analiza cómo los dispositivos de rendición de cuentas, promovidos por las actuales orientaciones en gestión pública, son significados y valorados a... more
Desde la perspectiva de los estudios psicosociales de identidades laborales, este artículo analiza cómo los dispositivos de rendición de cuentas, promovidos por las actuales orientaciones en gestión pública, son significados y valorados a nivel local. Inserto en una investigación mayor a 3 años plazo, este artículo reporta el análisis de las entrevistas realizadas en el contexto de un estudio de casos múltiples de tipo etnográfico que incluyó 2 centros de atención primaria de salud, 2 escuelas municipalizadas y 2 organismos ejecutores de políticas sociales de Santiago y Valparaíso (Chile), escogidos mediante un muestreo teórico. Se analizaron 82 entrevistas a profesores, profesionales de salud primaria y de políticas sociales. Los resultados muestran como los entrevistados establecen una disputa en torno a cuáles son los contenidos de su trabajo, describiendo que lo prescrito por los dispositivos de rendición de cuentas no se corresponde con aquello que es y debe ser su trabajo. Las acciones y valoraciones defendidas por los entrevistados responden a lo que otros investigadores han denominado ética del trabajo público, la que estaría siendo debilitada por estos dispositivos. Palabras clave: rendición de cuentas, políticas públicas, identidad laboral, ética del trabajo, análisis del discurso Based on the perspective of psychosocial studies of labor identities, this paper studies how accountability devices, promoted by current public administration trends, are locally assessed and interpreted. Within a larger 3-year study, the article reports on the analysis of interviews conducted during a multiple-case ethnographic study which included 2 primary health care centers, 2 municipal schools, and 2 institutions that implement social policies located in Santiago and Valparaíso (Chile), chosen through theoretical sampling. The study analyzed 82 interviews with teachers, primary health professionals, and officials working in agencies that implement social policies. Results show how the interviewees bring into question what their work actually involves, noting that what accountability devices prescribe does not match what their work is nor what it should be. The actions and assessment criteria defended by the interviewees constitute what other researchers have labelled ethics of public work, which these devices may be weakening.
Research Interests:
Las Políticas Públicas educacionales en el actual contexto neoliberal sostienen sus propuestas bajo el Nuevo Management Público (NMP). Promueven una profesiona-lización del rol docente, posicionándolos como responsables de los cambios en... more
Las Políticas Públicas educacionales en el actual contexto neoliberal sostienen sus propuestas bajo el Nuevo Management Público (NMP). Promueven una profesiona-lización del rol docente, posicionándolos como responsables de los cambios en la Educación del país. La presente investigación, se centra en el análisis del discurso de doce documentos oficiales del Ministerio de Educación de Chile, que bajo las lógicas del NMP promueven emociones y la efectividad para interpelar a los docentes e invitarlos a trabajar en condiciones adversas. Los resultados muestran dos grandes interpelaciones a los profesores del país, una que se relaciona con la efectividad, basada en la competencia, y otro centrada en los afectos, interpelando a los docentes de forma individual y emocional. Se discute respecto al sentido de los dispositivos de las Políticas Públicas que se sostienen desde el NMP.

The Educational Public Policy in the current neoliberal context hold their proposals under the New Public Management (NPM). These devices promote a profes-sionalization of the teaching role, positioning them as responsible for changes in education in the country. This research focuses on the discourse analysis of twelve official documents of the Ministry of Education of Chile, which under the logic of NPM promote emotions and effectiveness to interpellate teachers and invite them to work in adverse conditions. The results shows two interpellations to teachers in the country, one that relates to the effectiveness, based on competition, and other centered in affections, both challenging teachers individually and emotional. It is discussed relative to the direction of public policy devices that are supported from the NPM.
Research Interests:
Las transformaciones del espacio universitario a partir de los años ochenta, en Chile, revelan el ascenso de formas managerialistas de organizar la universidad y el trabajo académico. El nuevo managment, orientado por lógicas de... more
Las transformaciones del espacio universitario a partir de los años ochenta, en Chile, revelan el ascenso de formas managerialistas de organizar la universidad y el trabajo académico. El nuevo managment, orientado por lógicas de eficiencia y mercado, promueve una cultura laboral de rendición de cuentas y, en consecuencia, una reconfiguración de las identidades académicas llamadas a adscribirse a este nuevo modelo de universidad. Este artículo presenta una investigación cualitativa realizada en Chile con veinte académicos de planta en torno a su identidad laboral. A partir del análisis de contenido —discursivamente orientado— de veinte entrevistas, se presentan como resultado dos ejes en torno a los cuales se organizan las narrativas identitarias de los académicos, mostrando los efectos para la autodefinición de este grupo y la ética del trabajo académico. Palabras clave trabajo académico; capitalismo académico; identidades académicas.

The transformations of the university space from the eighties reveals the rise of managerialist ways to organize the university and its workforce, fostering a culture of accountability and plurality of tasks such as research, guided by the logic of efficiency and market movements. Such claims therefore imply the existence of reconfigurations in academic work identity. Drawing on focused interviews with 20 academics, the article shows two axes around which the narrative identities of academics are organized and what are its effects on self-definition of the group and the ethics of academic work.
Research Interests:
Este post aborda el discurso mediante el cual se instala el Nuevo Management Público en Educación en Chile, como un discurso 'experto', expresándose en la nueva propuesta de Reforma Educativa del gobierno de Piñera. Se analiza cómo las... more
Este post aborda el discurso mediante el cual se instala el Nuevo Management Público en Educación en Chile, como un discurso 'experto', expresándose en la nueva propuesta de Reforma Educativa del gobierno de Piñera. Se analiza cómo las medidas contenidas en la actual reforma, no sólo continúan con la transformación de lo que comprendemos como calidad educativa (hoy asimilada a resultados en pruebas estandarizadas), sino que también transforman el cómo es comprendido el trabajo docente aumentando sus regulaciones bajo la lógica del management privado instalado en lo público
A través de este escrito se busca ofrecer algunas herramientas comprensivas que permitan entender cómo el movimiento estudiantil chileno desarrollado durante este 2011 se sitúa respondiendo a un modelo específico de educación superior,... more
A través de este escrito se busca ofrecer algunas herramientas comprensivas que permitan entender cómo el movimiento estudiantil chileno desarrollado durante este 2011 se sitúa respondiendo a un modelo específico de educación superior, proponiendo cambios estructurales que desafían no sólo las bases de la estructura de las políticas educativas nacionales, sino que, a través de ello reta los modos de comprender ‘lo público’ propios de los modelos managerialistas liberales que se instalaron desde la dictadura de Pinochet.  Para ello, en una primera parte, se describirán las principales características del Sistema de Educación Superior chileno, un sistema diseñado a inicios de la década de los ochenta, bajo el amparo del terrorismo de Estado, y que se mantiene hasta hoy, sólo con transformaciones menores. A partir de esto, se discutirá cómo el movimiento estudiantil se sitúa en este contexto, en su intento por responder a la lógica en la que se basa este sistema para transformarlo. En esto se expondrán algunas complejidades y contradicciones ligadas a las formas de movilización en el contexto de un sistema descentralizado.
Este texto aborda los mecanismos de control narrativo que generan coherencia en la elaboración de las historias personales y cómo funcionan para articular esa construcción con las demandas sociales actuales que exigen a los sujetos ser... more
Este texto aborda los mecanismos de control narrativo que generan coherencia en la elaboración de las historias personales y cómo funcionan para articular esa construcción con las demandas sociales actuales que exigen a los sujetos ser según ciertos atributos. Se consideró el análisis discursivo de 32 entrevistas a profesionales adultos jóvenes hombres y mujeres en condiciones de vinculación laboral flexible en Chile. Un aspecto central en estas narraciones es el presentarse a sí mismo como sujeto emprendedor exitoso.
Sin embargo a lo largo de las narraciones, la coherencia de esta imagen construida en el relato tiende a mostrar fisuras que podrían rebatir esa constitución. Ante esto el sujeto narrador rápidamente repara el relato con el fin de mantener esa coherencia. Es este mecanismo de coherencia narrativa el que centrará nuestra atención, mostrando cómo las construcciones narrativas de sí contienen prácticas de control que conectan las formas de narrarnos a nosotros mismos con las estrategias de gobierno de las sociedades contemporánea. Para esto nos serviremos tanto de la teoría dialógica de BAJTIN como de la psicología discursiva. Con esto se pretende aportar en la discusión contemporánea en torno a cómo abordar empíricamente las complejas relaciones entre narratividad, identidad y ordenamiento social.
el vínculo laboral se ha hecho cada vez más flexible, transformando con ello la relación que establece el sujeto con lo social a través del trabajo. Si el trabajo fue considerado por la teoría social moderna como el principal... more
el vínculo laboral se ha hecho cada vez más flexible, transformando
con ello la relación que establece el sujeto con lo social a través del
trabajo. Si el trabajo fue considerado por la teoría social moderna
como el principal mecanismo de integración social, a través del
cual los sujetos obtienen su lugar como actores sociales, hoy esto
está cambiando radicalmente. las nuevas formas de ordenamiento social que se imponen a través del trabajo tienen como correlato la producción de nuevas subjetividades y, con ello, nuevas formas de ser actor social.  la investigación que aquí se presenta asume una perspectiva narrativa discursiva, con el fin de abordar los relatos identitarios como formas de acción que nos posicionan como actores sociales. Desde esta perspectiva, se aborda la emergencia de nuevas formas de identidad bajo este orden laboral. Para ello nos hemos centrado en adultos jóvenes profesionales, considerados como los mejor posicionados para integrarse socialmente en este nuevo orden laboral. Mediante análisis del discurso, fueron analizadas 32 entrevistas. tal como se apreciará, la figura del emprendedor libre elector, autor de su propia trayectoria, constituye el eje que estructura las narrativas, coincidiendo con algunos estudios sociológicos. Sin embargo, el estudio muestra que este eje es tensionado, indicando también cómo dicha tensión es resuelta por este trabajo de construirse a sí mismo respondiendo al orden social contingente
"La gestión de los centros educativos es uno de los elementos relevantes a la hora de explicar la mejora en la calidad y la equidad en la educación. En Chile se ha puesto atención a una serie de variables tales como liderazgo, gestión... more
"La gestión de los centros educativos es uno de los elementos relevantes a la hora de explicar la mejora en la calidad y la equidad en la educación. En Chile se ha puesto atención a una serie de variables tales como liderazgo, gestión curricular, gestión de recursos, convivencia escolar que incidirían en el logro de resultados de aprendizaje de los estudiantes. A partir del año 2009, los Planes de Mejoramiento Educativo (PME) se propusieron como la principal estrategia para el logro de un aprendizaje continuo en cada una de estas variables. El objetivo del artículo es comprender las prácticas de liderazgo y aprendizaje organizacional que se dan durante el proceso de elaboración e implementación de dichos planes. Se utilizó una metodología cualitativa de tipo descriptiva e inductiva basada en el método hermenéutico. 6 Escuelas Básicas y 1 Liceo de Enseñanza Básica y Media pertenecientes a una Comuna Rural participaron en este estudio. El diseño es longitudinal utilizando entrevistas
activas semi-estructuradas individuales y grupos focales. Los resultados dan cuenta de cuatro tipos de liderazgo que emergen durante el proceso de elaboración e implementación de los planes: estratégico, táctico, espontáneo y pragmático. Se discuten las implicancias de estos resultados para los procesos de cambio y mejora educativa."
Este artículo revisa el trabajo de Mijail Bajtín, un autor que se ha transformado en referencial para las Ciencias Sociales contemporáneas. Es así, que se abordan algunas de sus propuestas conceptuales más relevantes tales como las... more
Este artículo revisa el trabajo de Mijail Bajtín, un autor que se ha transformado en referencial para las Ciencias Sociales contemporáneas. Es así, que se abordan algunas de sus propuestas conceptuales más relevantes tales como las nociones de enunciación, dialogismo, responsividad, géneros discursivos y heteroglosia, en el marco de una teoría centrada en el acontecimiento y en la actividad. A partir de esta revisión se discuten algunos efectos que estos conceptos tienen para la consideración de sujeto y de lo social como objetos de la teoría e investigación en ciencias sociales.
-------------------------------------------
This article reviews the work of Mikhail Bakhtin, an author who has become referent for contemporary social science. Here we review some of its most important conceptual proposals such as the notions of utterance, dialogue, responsiveness, and heteroglossia discourse genres, as part of a theory centered on the activity. From this review we discuss some effects that these concepts have to consider the subject and the social as objects of theory and research in social sciences.
Las nuevas regulaciones acerca de la profesión docente en Chile instalan nuevos lenguajes y categorías para comprender y definir la fuerza laboral docente, operando como una matriz ordenadora de la subjetividad del docente. A partir del... more
Las nuevas regulaciones acerca de la profesión docente en Chile instalan nuevos lenguajes y categorías para comprender y definir la fuerza laboral docente, operando como una matriz ordenadora de la subjetividad del docente. A partir del análisis discursivo de 20 entrevistas a profesores, hemos estudiado el modo en que los hablantes conviven con estas nuevas categorías acerca de sí y de su profesión, emergiendo dos procesos relevantes que actúan conjuntamente: la adscripción subjetiva a las nuevas categorías y la resistencia subjetiva. Así, el análisis muestra cómo la interpelación al sujeto actuada desde la política opera como un proceso de carácter local y heterogéneo, que, en ningún caso, constituye la reproducción de los discursos oficiales de las políticas de fortalecimientos de la profesión docente en Chile. De este modo se espera ofrecer claves para enfocar el estudio de los procesos subjetivos en las reformas laborales.
Research Interests:
Columna en el periódico 'La Segunda' de Santiago de Chile, en la cual, a partir de dos sucesos contingentes se discute en torno a cómo se despliega la Ética del Trabajo Público en el Chile contemporáneo. Por una parte diputados que... more
Columna en el periódico 'La Segunda' de Santiago de Chile, en la cual, a partir de dos sucesos contingentes se discute en torno a cómo se despliega la Ética del Trabajo Público en el Chile contemporáneo.
Por una parte diputados que rechazan revisar los altos montos de su dieta parlamentaria, pues consideran que de ser menores, ellos marcharían al sector privado, señalando a la remuneración como la principal motivación para desempeñarse en el cargo. Y por otro, los profesores, que llevan más de 50 días en una movilización con la cual buscan rechazar un proyecto de ley que, entre otras, tiene la consecuencia de debilitar el trabajo docente especialmente en sectores vulnerables.
Como señala el texto ¿Qué debería orientar la ética de estos  trabajadores de lo público (sean diputados o profesores)? ¿El compromiso con el empleador que ofrezca la mejor remuneración o el compromiso social con el bien común? ¿a qué tipo de trabajador deseamos confiar nuestro bien común? o más bien ¿qué sentidos del trabajo público queremos promover como sociedad?
El objetivo del artículo es analizar las últimas reformas educativas emprendidas en Chile como una expresión concreta de cómo se puede reestructurar el campo de la educación pública a partir de la mirada del Nuevo Management Público... more
El objetivo del artículo es analizar las últimas reformas educativas emprendidas en Chile como una expresión concreta de cómo se puede reestructurar el campo de la educación pública a partir de la mirada del Nuevo Management Público (NMP,) el que instala al mercado y a la empresa como modelos, conminando a los profesores a asumir nuevas identidades laborales afines. Para ello se abordan los grandes principios orientadores de la política educativa chilena, profundizando en la política de evaluación e incentivos al desempeño docente. Esto permite dar cuenta de cómo el NMP interpela las identidades laborales de los docentes, ofreciéndoles nuevos referentes identitarios basados en la noción de que el trabajo docente es constitutivamente individual, codificable en estándares, y que el profesor debe orientarse a  mejoras en resultados, impulsado por estímulos económicos individuales, buscando un desarrollo profesional emprendedor. Lo que desafía las identidades construidas históricamente. 

Palabras Clave
Reforma Educativa, Políticas Públicas, Identidad, Profesionalismo, Gerencialismo


Abstract
The purpose of this article is to analyze current educational reform in Chile as a concrete expression of how New Public Management (NMP) is restructuring  the field of public education.  Through an analysis of the teacher evaluation and incentives policy,  we exemppify new models of identity based on the notion that teachér´s work is constitutively individual, encoded in standards, teachers should be oriented to improvements in results, driven by individual economic incentives that use an entrepreneurial prototype for career development. This new versoion challanges how Chilean teachers have historically constucted the profession and themselves as professionals

Keywords
Education Reform, Public Policy, Identity, Teachers, Chile
Este artículo aborda el proceso de constitución de la profesión docente desde el siglo XIX, su relación de cómo el Estado se ha comprendido a sí mismo, y de cómo, en este contexto, se ha ido definiendo la educación, situando el análisis... more
Este artículo aborda el proceso de constitución de la profesión docente desde el siglo XIX,  su relación de cómo el Estado se ha comprendido a sí mismo, y de cómo, en este contexto, se ha ido definiendo la educación, situando el análisis en Chile, un país en el cual, desde 1973, se ha instalado  con fuerza el modelo neoliberal como referente para la comprensión del Estado y de la educación. Esto permite darse cuenta de cómo se va transformando el marco histórico y político, donde se construye y se instala la escuela y el oficio docente, indicando,  incluso, algunas de sus tensiones.
Research Interests:
La instalación de dispositivos de rendición de cuentas paulatinamente están dominando la agenda de la gestión pública. Tal como se propone en este texto, estos dispositivos, por una parte sirven como sistema de representación, en tanto... more
La instalación de dispositivos de rendición de cuentas paulatinamente están dominando la agenda de la gestión pública. Tal como se propone en este texto, estos dispositivos, por una parte sirven como sistema de representación, en tanto permiten traducir la complejidad propia de la acción pública local a un indicador simple de carácter numérico posible de ser ingresado en una métrica homogénea en la cual las diversas acciones en diversos campos públicos pueden ser comparadas entre sí, permitiendo decisiones de gasto e inversión entre otras. Sin embargo en el campo local estos dispositivos actúan, prescribiendo la acción que 'cuenta', a la vez que son actuados por los actores locales. En este contexto el texto plantea  tres dimensiones analíticas centrales para una agenda crítica en torno a estos sistemas de rendición de cuentas.
Cabe destacar que este trabajo corresponde a la conferencia pronunciada en el panel de cierre del X Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Estudios en Trabajo Docente (ESTRADO), celebrado en agosto del 2014 en Salvador de Bahía (Brasil).
Bajo la influencia del llamado Managerialismo, diversos instrumentos de gestión se instalan intentando transformar el trabajo en el ámbito público y privado. Este artículo se orienta a presentar la Etnografía de Dispositivos, como una... more
Bajo la influencia del llamado Managerialismo, diversos instrumentos de gestión se instalan intentando transformar el trabajo en el ámbito público y privado. Este artículo se orienta a presentar la Etnografía de Dispositivos, como una estrategia investigativa que puede facilitar la comprensión de cómo estos instrumentos actúan a nivel local, participando como dispositivos de las redes de acción en la cual movilizan a sujetos y organizaciones, a la vez que son movilizados por estos. Se exponen sus fundamentos teóricos y se ilustra el uso de esta estrategia a través de un estudio de caso en el campo de la salud primaria en Chile.

Palabras Clave: Etnografía, Dispositivo, Teoría del Actor Red, Managerialismo.

Abstract.
Under the influence of Managerialism, the work is changing under the action of different management tools. This article present the Device Ethnography as a research strategy that can facilitate the understanding of how these instruments operate locally, participating as devices in action networks which mobilize subjects and organizations, that are mobilized as well. We describe the theoretical foundations, and illustrates the use of this strategy through a case study in the field of primary health care in Chile.

Keywords: Ethnography, Device, Actor Network Theory, Managerialism.
Hoy en día las políticas públicas en educación centran su atención en la profesionalización del rol docente desde la óptica del Nuevo Management Público. La Política de Evaluación e Incentivo al Desempeño Docente (PEIDD) es el principal... more
Hoy en día las políticas públicas en educación centran su atención en la profesionalización del rol docente desde la óptica del Nuevo Management Público. La Política de Evaluación e Incentivo al Desempeño Docente (PEIDD) es el principal referente que introduce la racionalidad técnica-instrumental en el rol del profesor, proponiendo un perfil de docente emprendedor de su propia carrera. Sin embargo existe un porcentaje creciente de profesores que no acceden a la carrera profesional propuesta por la Política de evaluación.
Esta investigación aborda dicha problemática desde la psicología discursiva, estudiando las construcciones metafóricas en su función argumentativa que los docentes realizan respecto a la Política de evaluación y sus dispositivos. Los resultados muestran una articulación entre la negación a acceder a los dispositivos y la construcción negativa que hacen respecto a la PEIDD, lo que aporta una nueva mirada que permite la visibilización del discurso docente respecto a esta problemática.
La Universidad, pensada en la Modernidad como el espacio privilegiado en el cual la sociedad se piensa a sí misma, liberada de los apuros de la producción para que el conocimiento se desarrolle libremente, hoy se ha puesto al centro del... more
La Universidad, pensada en la Modernidad como el espacio privilegiado en el cual la sociedad se piensa a sí misma, liberada de
los apuros de la producción para que el conocimiento se desarrolle libremente, hoy se ha puesto al centro del debate. Para algunos, en la llamada Sociedad del Conocimiento, la Universidad debiera tomar un rol de liderazgo en la generación de un conocimiento que permita el incremento de la riqueza de los países, debiendo conectarse con los intereses políticos y empresariales, en lo que Slaughter y Leslie (1997) llamaron Capitalismo Académico. Junto a ello, se ha incrementado la demanda por aumentar la transparencia y la rendición de cuentas mediante la instalación de indicadores de producción y calidad por parte gobiernos y agencias transnacionales, que sirvan de base para las decisiones de financiamiento y regulación.

Este texto es la editorial que antecede a la sección temática con el mismo nombre en la revista Psicoperspectivas
Es de conocimiento común que las políticas estatales, especialmente las políticas sociales han tenido un vuelco importante los últimos veinte años en Latinoamérica. Las políticas educativas no han quedado eximidas de esto y han tomado... more
Es de conocimiento común que las políticas estatales, especialmente las políticas sociales han tenido un vuelco importante los últimos veinte años en Latinoamérica. Las políticas educativas no han quedado eximidas de esto y han tomado formas radicalmente distintas a lo que fueron en periodos precedentes. La pregunta que intenta responder este artículo es acerca de cómo se han concretado las nuevas formas de hacer política en el ámbito educativo, a través de dispositivos propios de las nuevas sociedades de control. A través de la metodología de análisis de discurso, se estudiaron textos oficiales del ministerio de educación de la reforma educativa en Chile y las políticas de fortalecimiento de la profesión docente. Se plantean algunos resultados en torno a cómo el docente es situado como una pieza clave para el funcionamiento exitoso de la reforma a través de dispositivos de poder y de tecnologías del yo que construyen categorías de inteligibilidad.

Palabras clave: gubernamentalidad – profesión docente – tecnologías del yo – discurso
------
Abstract
It is common understanding that state policies, especially social policies, have had a significant turnaround over the past 20 years in Latin America. Education policies have not been exempted from this, and they have taken radically different forms than in previous periods. The question this article tries to answer is how new forms of politics in education have been settled, through devices characteristic of the new societies of control. Through the methodology of discourse analysis, official texts of the education reform are studied in Chile. We bring up some results about how teachers are positioned as the key to the successful operation of the reform through mechanisms of power and technologies of the self that build categories of intelligibility.

Keywords:  governmentality – teaching profession – technologies of self – discourse
Sisto, Vicente (2013, 14 de mayo): Policy Entrepreneurs, Think Tanks y Trabajo Académico: Debates en torno a la ‘práctica intelectual’ y la construcción de la Política Pública. Estudios de la Economía. Disponible en... more
Sisto, Vicente (2013, 14 de mayo):  Policy Entrepreneurs, Think Tanks y Trabajo Académico: Debates en torno a la ‘práctica intelectual’ y la construcción de la Política Pública. Estudios de la Economía. Disponible en  http://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2013/05/14/policy-entrepreneurs-think-tanks-y-trabajo-academico-debates-en-torno-a-la-practica-intelectual-y-la-construccion-de-la-politica-publica/

Durante las últimas década ha emergido un tipo de actor político relevante que, utilizando una retórica académica de carácter técnico, ha comenzado a tomar un lugar cada vez más relevante en la definición de Políticas Públicas: el 'emprendedor político'. Este incluye think tanks y otros agentes caracterizados por generar transformaciones relevantes en el ámbito político en función de sus intereses, mediante el uso una retórica académica de tipo técnico sin los requisitos de justificabilidad, propios de este ámbito. 
El interés de este debate para el presente post tiene que ver con cómo se desenvuelve un dilema en torno a la naturaleza del trabajo académico y su relación con el desarrollo de políticas públicas.  Particularmente me interesa contribuir y estimular una conversación en torno a cómo nosotros, como actores de esto que denominamos trabajo académico, estamos participando de una suerte de fragmentación de nuestro propio trabajo académico ligado al espacio universitario, en el contexto de la emergencia cada vez más evidente de este nuevo actor, desplegado como actor ‘intelectual’, que ha tomado una creciente relevancia en los en la construcción de una política pública supuestamente inspiradas en argumentos técnicos 'neutrales'.
"Los movimientos sociales han sido definidos por las Ciencias Sociales como un tipo de actuación colectiva orientada a generar cambios en las sociedades (Adamson y Borgos, 1984; Stompka, 1993). En términos generales, se ha difundido la... more
"Los movimientos sociales han sido definidos por las Ciencias Sociales como un tipo de actuación colectiva orientada a generar cambios en las sociedades (Adamson y Borgos, 1984; Stompka, 1993). En términos generales, se ha difundido la comprensión de que esta actuación emergería de algún tipo de actor colectivo, cuya constitución ha sido discutida en las  Ciencias Sociales contemporáneas; estableciendo definiciones que varían desde la noción de agrupamiento de individuos que se juntan para expresar un descontento percibido subjetivamente (Eyerman y Jamison, 1991) hasta la idea más reciente de macro-actor social, caracterizado no tanto por su tamaño, complejidad, o ‘identidad’ grupal, sino más bien por su capacidad para activar movilizaciones simbólicas y materiales desde una heterogeneidad constitutiva (Mendiola, 2003). Así, de ser comprendido como un grupo, definido por una cierta identidad que aúna a los individuos en la acción, actualmente se discuten comprensiones basadas en entramados relacionales heterogéneos, lo que dotaría a los movimientos sociales de una ambivalencia constitutiva con adhesiones que raramente son definitivas.
Este artículo introduce al número especial de Psicoperspectivas dando cuenta de ciertas líneas que está tejiendo la investigación social en el contexto de una sociedad en movimiento."
Desde el año 2003, Chile comenzó a implementar una política de evaluación e incentivos con el fin de fortalecer la profesión docente y mejorar la calidad educativa. Mediante un estudio cualitativo de casos, se analizaron los discursos de... more
Desde el año 2003, Chile comenzó a implementar una política de evaluación e incentivos con el fin de fortalecer la profesión docente y mejorar la calidad educativa. Mediante un estudio cualitativo de casos, se analizaron los discursos de directores municipales de educación, directores de establecimientos y profesores de dos municipalidades con políticas propias distintas, orientadas al trabajo docente. Los resultados muestran que las distintas políticas implican diferentes significados en torno al trabajo y la identidad docente. Desde la perspectiva de los administradores y directores, las políticas locales son descritas desacreditando la política nacional, pero desde la perspectiva de los profesores, la política nacional se valora positivamente, presentándose como un espacio de aprendizaje colaborativo, marcando la diferencia con las políticas nacionales.
------------------------------------------
In 2003, Chile began to implement a teacher evaluation and incentives policy to strengthen the teaching profession and the quality of education. Using a qualitative case study, we analyzed the discourses of municipal schools administrators, principals and teachers in two municipalities with contrasting local teacher evaluation and incentive policies. The results showed each policy entailed different meanings around teachers work and identity. From the administrators perspective local policies were used to devalue the national policy but from teachers’ perspectives, the national policy was used to devalue the local policies.
Hace precisamente veinte años la prestigiosa American Behavioral Scientist, dedicó un número especial a lo que en ese momento llamaron la Segunda Revolución Cognitiva. Esta era la Revolución Discursiva, como explicaba el editor del... more
Hace precisamente veinte años la prestigiosa American Behavioral Scientist, dedicó un número especial a lo que en ese momento llamaron la Segunda Revolución Cognitiva. Esta era la Revolución Discursiva, como explicaba el editor del número, Rom Harré. En este contexto, el presente artículo revisa las principales ideas que dieron origen a esta perspectiva en Psicología, poniendo especial énfasis en los trabajos seminales de Potter y Wetherell (1987) y Edwards y Potter (1992). Para ello se revisan y describen las principales ideas que caracterizaron la emergencia de esta perspectiva y que hasta el día de hoy tienen un impacto fundamental en los nuevos desarrollos de la Psicología, particularmente de la Psicología Social. En esta revisión de se muestra cómo el énfasis inicial puesto en la consideración de los discursos como entidades coherentes se va a desplazar a la consideración de estos como acciones responsivas y con un carácter retórico, situando a los discursos como prácticas propiamente tales. Finalmente, y a modo de epílogo, se hace una breve reseña de cómo la perspectiva discursiva en los actuales debates postconstruccionistas que están caracterizando el devenir de las ciencias sociales contemporáneas.
Los cambios en el trabajo se han ligado a profundas mutaciones en las identidades sociales, las que se encaminarían a una individualización extrema. Sin embargo, esto no ocurre de modo lineal. Este artículo da cuenta de la transformación... more
Los cambios en el trabajo se han ligado a profundas mutaciones en las identidades sociales, las que se encaminarían a una individualización extrema. Sin embargo, esto no ocurre de modo lineal. Este artículo da cuenta de la transformación del trabajo docente en el contexto de la implementación en Chile de la política de evaluación e incentivos al desempeño. Esta instala nuevos referentes basados en competencia técnica, rendición de cuentas, estándares, resultados y emprendimiento individual, interpelando las identidades de los docentes. Se analiza cómo estos se posicionan frente a la implementación de dicha política. Se realizaron entrevistas a una muestra intencionada de 60 profesores de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, las que fueron analizadas mediante análisis discursivo de narrativas identitarias. La principal narrativa utilizada por los docentes da cuenta de una política subjetiva y equivocada, ante la cual oponen una versión del trabajo docente que hibrida elementos de las identidades construidas históricamente por la profesión de docentes con otras narrativas propias de las nuevas generaciones. Esto muestra que las transformaciones identitarias que están ocurriendo operan de un modo heterogéneo.

Palabras clave: individualización, trabajo, narrativa, managerialismo, identidad

The current labor transformations have been linked to profound changes in social identities, which are thought to be moving towards extreme individualization. However, these changes are not linear. This article reports on the transformation of teaching work in the context of the implementation in Chile of a performance evaluation and incentives policy. This policy is installing new reference points based on technical competence, accountability, standards, results and individual entrepreneurship, thus questioning teachers’ identities. The signification that they give to the implementation of this policy is analyzed. Interviews were conducted with a purposive sample of 60 teachers of the Metropolitan and Valparaiso regions, which were analyzed through discourse analysis of narrative identities. The main narrative used by teachers denotes a subjective and misguided policy, in contrast with which they propose a version of teaching work that hybridizes elements of historically constructed identities of the teaching profession with other narratives typical of the new generations. This shows that the ongoing identity transformations operate in a much more heterogeneous way.

Keywords: individualization, work, narrative, managerialism, identity
Se presentan las principales reflexiones de los hallazgos de dos estudios de casos sobre la implementación de la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) en relación a sus efectos en la identidad docente. Se describe la SEP y sus... more
Se presentan las principales reflexiones de los hallazgos de dos estudios de casos sobre la implementación de la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) en relación a sus efectos en la identidad docente. Se describe la SEP y sus mecanismos centrales, para luego analizar los principales impactos que los actores perciben en sus prácticas cotidianas, los que se refieren a: pérdida de autonomía y desprofesionalización; responsabilización del profesorado. Se concluye que la ley SEP está produciendo cambios en la cultura y la identidad docente que podrían ser contradictorios con el objetivo de la ley, que es la mejora escolar y parece estar haciendo más avances que nunca en la desprofesionalización docente.
Palabras clave: trabajo docente - rendición de cuentas - ley de subvención escolar preferencial

Summary
This article presents main reflections of the findings of two case studies about implementation of the Ley de Subvención preferencial (SEP, Grant Preferential School Law) in relation to its effects on teacher identity. Describes this law and its central mechanism, then analyze the main impacts stakeholders perceive in their everyday practices, in what refers to loss of autonomy, non professionalization and responsibility of teaching staff. It was concluded that SEP law is producing changes in the culture and educational identity that may be conflicting with the aim of the law, which is the school improvement. In addition, it seems that it’s progressing more than ever in the non professionalization of teachers.
Keywords: teaching work, accountability, grant preferential school law.
Este artículo aborda las transformaciones en política pública en el campo de la educación en Chile, particularmente aquellas orientadas al fortalecimiento de la profesión docente mediante la evaluación e incentivos al desempeño. Esto... more
Este artículo aborda las transformaciones en política pública en el campo de la educación en Chile, particularmente aquellas orientadas al fortalecimiento de la profesión docente mediante la evaluación e incentivos al desempeño. Esto comprende una serie de modificaciones desarrolladas desde el 2003 hasta la recientemente aprobada a inicios del 2011. Para ello se analiza el discurso de 15 textos de carácter oficial en los cuales se difunde y justifica esta política.
Del análisis emerge con claridad cómo se despliega una retórica epocalista para legitimar estas transformaciones. Esta se caracteriza por dar cuenta de un contexto mundial independiente y de carácter naturalizado que demanda una profunda transformación de la educación y de sus actores bajo el modelo del Nuevo Management Público. Así la gran empresa privada se instala como el principal referente para la escuela pública, señalando la necesidad de asumir una administración managerialista, en la cual el director emerge como principal visionario y movilizador de la escuela, y el profesor, un profesional que cumple estándares de excelencia, guiado por incentivos económicos y una carrera de emprendimiento profesional fuera de la escuela.
"Este artículo aborda las transformaciones a las que está siendo sujeta la profesión docente de educación primaria y secundaria, en el marco de los nuevos modelos de profesionalismo que se imponen en el campo de lo público en Chile. Tal... more
"Este artículo aborda las transformaciones a las que está siendo sujeta la profesión docente de educación primaria y secundaria, en el marco de los nuevos modelos de profesionalismo que se imponen en el campo de lo público en Chile. Tal como se desarrollará, los modelos de profesionalismo promovidos, inspirados en la gestión de la empresa privada, confrontan los significados con los cuales históricamente ha sido construida la profesión docente. Esto se ilustra con algunos datos provenientes de una investigación cualitativa con 60 profesores, en el contexto de la implementación de la política de evaluación e incentivos al desempeño en Chile. Estos muestran cómo los nuevos modelos de profesionalismo pueden desafiar radicalmente los referentes que guían los desempeños de los profesores.

Palabras clave: Nuevo management público, profesionalismo, trabajo docente, identidades laborales.



New professionalism and teachers: a reflection from the analysis of current policies of 'professionalism' for education in Chile

This article discusses the changes to the teaching profession in the context of the new models of professionalism that prevail in the public arena in Chile. As it is developed, models of professionalism made, particularly from the private field, facing the meanings with which it has been historically built the teaching profession. This is illustrated with some data from qualitative research with 60 teachers in the context of the implementation of a policy of performance evaluation and incentives in Chile. These shows how new models of professionalism can radically challenge the references that guide the actual performance of teachers.

"
This article discusses the changes to the teaching profession in the context of the new models of professionalism that prevail in the public arena in Chile. As it is developed, models of professionalism made, particularly from the private... more
This article discusses the changes to the teaching profession in the context of the new models of professionalism that prevail in the public arena in Chile. As it is developed, models of professionalism made, particularly from the private field, facing the meanings with which it has been historically built the teaching profession. This is illustrated with some data from qualitative research with 60 teachers in the context of the implementation of a policy of performance evaluation and incentives in Chile.
Durante las últimas décadas, el campo de la acción pública se ha llenado de diversos instrumentos de rendición de cuentas, medición por estándares y resultados. Estos son instalados, en un contexto de creciente descentralización, con el... more
Durante las últimas décadas, el campo de la acción pública se ha llenado de diversos instrumentos de rendición de cuentas, medición por estándares  y resultados. Estos son instalados, en un contexto de creciente descentralización, con el fin de incrementar un control a través de la generación de indicadores capaces de representar bajo una metríca numércia de carácter unidimensional los complejos procesos que ocurren a nivel local en el campo de la acción público. Estos indicadores son usados para facilitar la toma de decisiones económicas de inversión y gasto a nivel central. Pero también actúan a nivel local instalando nuevos objetivos y un nuevo lenguaje en el cual la acción de los actores puede hacerse inteligible ante los tomadores de decisión, moldeando sus identidades.Pero este proceso no ocurre de modo simple. Los instrumentos al insertarse en el campo local actúan en tanto se conectan con otros actores humanos y no humanos (otros dispositivos, y las materialidades en las que se concreta).
A través de este texto se presentan algunas sugerencias para el estudio empírico de la acción local de los instrumentos de gobierno. Adoptando una mirada inspirada en la Teoría del Actor Red, se proponen ciertas estrategias para el estudio etnográfico de este devenir práctico de los instrumentos en su realización local.
El presente escrito da cuenta de la noción de instrumentos de mediación (mediating instruments), inspirada en el campo de los Estudios Sociales de la Ciencia, y presentada por Peter Miller y Ted O’Leary (2007), para el estudio de la... more
El presente escrito da cuenta de la noción de instrumentos de mediación (mediating instruments), inspirada en el campo de los Estudios Sociales de la Ciencia, y presentada por Peter Miller y Ted O’Leary (2007), para el estudio de la acción pública. Este concepto de cuenta de los dispositivos de rendición de cuentas, en tanto prácticas mediacionales que transforman procesos potencialmente complejos en indicadores simples de carácter numérico. Éstos son utilizados como representaciones con el fin de tomar decisiones de gasto e inversión que puedan ser alineadas con las inversiones y gastos realizados por otras agencias, gobiernos y/o empresas. Sin embargo, estas métricas utilizadas con fines representacionales no son neutrales, transforman al objeto representado interviniendo sobre éste. De ahí que señalen que estos instrumentos de mediación deben ser considerados como prácticas, y, en tanto prácticas, deben ser considerados como un objeto fundamental para el análisis de las sociedades contemporáneas.
En el contexto de las profundas transformaciones que se están viviendo en el campo de la educación superior a nivel mundial este texto analiza un aspecto particular que refiere al proceso de cómo se instalan y sostienen estas reformas en... more
En el contexto de las profundas transformaciones que se están viviendo en el campo de la educación superior a nivel mundial este texto analiza un aspecto particular que refiere al proceso de cómo se instalan y sostienen estas reformas en el discurso social, tomando como caso de análisis a Chile y cómo son sostenidas sus políticas de educación superior. Tal como se apreciará, este modelo de Universidad busca legitimidad social mediante lo que Paul du Gay ha llamado Epocalismo, un esquema justificatorio que establece dualidades y oposiciones entre un pasado y un presente, remarcando la oposición y discontinuidad. Mediante el desarrollo de descripciones factuales de la realidad, se refuerzan estas diferencias, lo que sirve para argumentar orientaciones altamente prescriptivas para sujetos, organizaciones y comunidades (du Gay, 2003).
Los editores, Rosa Romo y Néstor Correa en la editorial del libro destacan que éste se "inicia con el trabajo de Vicente Sisto, Carmen Montecinos y Luis Ahumada, quienes destacan los procesos que a partir de la década de los ochenta... more
Los editores, Rosa Romo y Néstor Correa en la editorial del libro destacan que éste se  "inicia con el trabajo de Vicente Sisto, Carmen Montecinos y Luis Ahumada, quienes destacan los procesos que a partir de la década de los ochenta inciden en las instituciones de educación superior, incorporando progresivamente el tipo de gestión característico de las grandes empresas. Desde estas nuevas determinaciones es que elaboraron la reconstrucción de significados que maestros y grupos de directivos de diez establecimientos primarios y secundarios en Valparaíso construyeron frente a las demandas del «mangement educativo», con las consabidas tensiones que se generan de cara a la heterogeneidad de las instituciones y las políticas actuales que pretenden asegurar la «calidad» a través de procesos de evaluación generalizados, sin correspondencia con la realidad que viven las escuelas y los estudiantes. Resulta interesante este encuadre, toda vez que además de los resultados reportados, evidencia los procesos a los que se circunscriben en este momento la mayor parte de las universidades latinoamericanas"
Artículo introductorio al número especial "El paisaje de la investigación cualitativa contemporánea" de la Revista Psicoperspectivas. Las actuales derivas de la investigación contemporánea han asumido que su trabajo implica un compromiso... more
Artículo introductorio al número especial "El paisaje de la investigación cualitativa contemporánea" de la Revista Psicoperspectivas. Las actuales derivas de la investigación contemporánea han asumido que su trabajo implica un compromiso político relevante. No es sólo una práctica de trabajador@s situad@s en el competitivo mercado de la educación superior, que buscan alcanzar una mayor empleabilidad a través de altos índices de productividad académica. Nosotr@s, investigador@s sociales, estamos puest@s en un lugar que nos llena de responsabilidad. En efecto, la investigación social hasta el día de hoy sigue constituyéndose en uno de los principales espacios a través de los cuales la sociedad se reflexiona a sí misma. Nosotr@s tenemos el privilegio de ser trabajador@s que desarrollamos nuestra actividad en ese lugar. La responsabilidad, se resuelve, por lo tanto, en nuestra capacidad por responder, con nuestras herramientas y estrategias de investigación, a esta sociedad que se cuestiona a sí misma. Los nueve artículos que componen el número, de modos diversos, muestran cómo la investigación social contemporánea se desarrolla participando de los debates contemporáneos que movilizan a nuestras sociedades. Los cuestionamientos respecto a las estrategias metodológicas, así como las prácticas investigativas comunicadas a través de estos escritos, son una nuestra concreta de ello.
Este artículo introduce al análisis de narrativas identitarias desde una perspectiva discursiva. Para ello se aborda la construcción de narrativas identitarias en el contexto de la flexibilización laboral tal como se está desplegando en... more
Este artículo introduce al análisis de narrativas identitarias desde una perspectiva discursiva.

Para ello se aborda la construcción de narrativas identitarias en el contexto de la flexibilización laboral tal como se está desplegando en Chile.
En efecto, el vínculo laboral se ha hecho cada vez más flexible, transformando con ello la relación que estable el sujeto con lo social a través del trabajo. Si el trabajo fue considerado por la teoría social moderna, como el principal mecanismo de integración social, a través del cual los sujetos obtienen su lugar como actores sociales, hoy esto está cambiando radicalmente. Las nuevas formas de ordenamiento social que se imponen a través del trabajo tienen como correlato la producción de nuevas subjetividades, y, con ello, nuevas formas de ser actor social.
La investigación que aquí se presenta asume una perspectiva narrativa discursiva, con el fin de abordar los relatos identitatarios como formas de acción que nos posicionan de cierto como actores sociales. A partir de esto abordamos qué nuevas formas de identidad emergen bajo este orden laboral. Para ello nos hemos centrado en profesionales adultos jóvenes, tenidos como los mejor posicionados para integrarse socialmente en este nuevo orden laboral. Mediante análisis del discurso fueron analizadas 32 entrevistas. Tal como se apreciará la figura del emprendedor libre elector, autor de su propia trayectoria constituye el eje que estructura las narrativas, coincidiendo con algunos análisis sociológicos. Sin embargo el análisis muestra que este eje es tensionado, indicando también como esos tensionamientos son resueltos por este trabajo de construirse así mismo respondiendo al orden social contingente.
This article examines how teachers and parents in 10 municipal schools serving students growing up under conditions of social vulnerability represented themselves, and others, as valid agents for charting school improvement. In four... more
This article examines how teachers and parents in 10 municipal schools serving students growing up under conditions of social vulnerability represented themselves, and others, as valid agents for charting school improvement. In four schools parents and teachers saw each other as trustworthy and collaborating to provide an education that could transform students' life chances. In the other six schools, social relations were marked by distrust, staff constructed students as lacking the resources necessary to benefit from a rigorous academic programme, and parents in leadership positions shared with teachers the belief that school failure could largely be attributed to uncommitted parents. These results suggest that the impact of quality assurance policies tends to be associated with the social capital of municipal schools, thus educational policy needs to consider developing and strengthening social capital within schools.
Este paper está escrito respondiendo al contexto actual de debate y aprobación de un proyecto de ley en el campo de la educación que se orienta a establecer a la dirección de los establecimientos educativos como un ejercicio individual,... more
Este paper está escrito respondiendo al contexto actual de debate y aprobación de un proyecto de ley en el campo de la educación que se orienta a establecer a la dirección de los establecimientos educativos como un ejercicio individual, de carácter autárquico. Se busca hacer responsable al director por los resultados de su establecimiento, a la vez que se le garantiza una dirección individualizada del devenir de éste.

A partir de una serie de elementos elaborados por la investigación educativa contemporánea se discute estos modos de comprender el mejoramiento educativo basado en la acción del director en tanto gerente individual de la escuela. Por el contrario, el desarrollo de una mejora sostenida en la calidad educativa en sectores vulnerables parece depender del trabajo cooperativo de una comunidad. De modo que el ejercicio de la dirección debe orientarse a facilitar el desarrollo de estas relaciones cooperativas de carácter colectivo.
Este artículo aborda los actuales cambios en el trabajo, donde la flexibilización laboral se ha instaurado como norma en los procesos de vinculación laboral incluso en Chile, haciendo al individuo responsable de su propia inclusión social... more
Este artículo aborda los actuales cambios en el trabajo, donde la flexibilización laboral se ha instaurado como norma en los procesos de vinculación laboral incluso en Chile, haciendo al individuo responsable de su propia inclusión social a través de la gestión de su propia empleabilidad. Considerando al trabajo como uno de los principales mecanismos de integración social, a través de este artículo se argumenta que estos cambios deben ser estudiados no sólo desde el eje de la exclusión social sino que también atendiendo a qué inclusión social a qué sociedad se está produciendo a través de este nuevo trabajo. La identidad emerge como un tema esencial en este desafío para las ciencias sociales.

This article approaches the present changes in the work, where the flexible work has been installed like norm in Chile, doing to the individual responsible for its own social inclusion through the management of its own employability. Considering the work as one of the main mechanisms of social integration, through this article it is argued that these changes must be studied not only from the axis of the social exclusion, rather also taking care of what social inclusion is taking place through this new work. The identity emerges as an essential subject in this challenge for social sciences.
Resumen: Este texto aborda los mecanismos de control narrativo que generan coherencia en la elaboración de las historias personales y cómo funcionan para articular esa construcción con las demandas sociales actuales que exigen a los... more
Resumen: Este texto aborda los mecanismos de control narrativo que generan coherencia en la elaboración de las historias personales y cómo funcionan para articular esa construcción con las demandas sociales actuales que exigen a los sujetos ser según ciertos atributos. Se consideró el análisis discursivo de 32 entrevistas a profesionales adultos jóvenes hombres y mujeres en condiciones de vinculación laboral flexible en Chile. Un aspecto central en estas narraciones es el presentarse a sí mismo como sujeto emprendedor exitoso.
Sin embargo a lo largo de las narraciones, la coherencia de esta imagen construida en el relato tiende a mostrar fisuras que podrían rebatir esa constitución. Ante esto el sujeto narrador rápidamente repara el relato con el fin de mantener esa coherencia. Es este mecanismo de coherencia narrativa el que centrará nuestra atención, mostrando cómo las construcciones narrativas de sí contienen prácticas de control que conectan las formas de narrarnos a nosotros mismos con las estrategias de gobierno de las sociedades contemporánea. Para esto nos serviremos tanto de la teoría dialógica de BAJTIN como de la psicología discursiva. Con esto se pretende aportar en la discusión contemporánea en torno a cómo abordar empíricamente las complejas relaciones entre narratividad, identidad y ordenamiento social.
Abstract In this paper we analyse the narrative control mechanisms which generate coherence in the elaboration of personal stories presented by professional individuals working under flexible employment conditions. We also examine how... more
Abstract In this paper we analyse the narrative control mechanisms which generate coherence in the elaboration of personal stories presented by professional individuals working under flexible employment conditions. We also examine how these personal stories function to articulate constructions of self in relation to attributes demanded by the conditions associated with patterns of flexible working.
Artículo introductorio al número especial "Transformaciones Sociales, Individualización y Subjetividad". Este número reúne relevantes trabajos de las Ciencias Sociales provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y España. Estos... more
Artículo introductorio al número especial "Transformaciones Sociales, Individualización y Subjetividad". Este número reúne relevantes trabajos de las Ciencias Sociales provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y España. Estos profundizan en cómo las formas de gobierno de las sociedades neoliberales se han estado realizando a nivel local, permitiendo realizar un recorrido reflexivo y analítico en torno a cómo en este contexto están siendo construidas las políticas públicas, cómo se está desplegando el espacio laboral; también se aborda la misma lógica individualizante que está a la base de las nuevas formas de gobierno, y finalmente se exploran como diversos textos culturales operan como verdaderas tecnologías del yo, reforzando, mediante nuevas prescripciones, el carácter individualizante de este orden social. Sin embargo junto con ello, los artículos exploran también las fracturas de este orden y sus posibilidades de transformación.

And 7 more

El vínculo laboral se ha hecho cada vez más flexible,transformando con ello el cómo los sujetos significan el trabajo. Mediante un análisis discursivo de 64 entrevistas a profesionales jóvenes-trabajadores flexibles, la investigación... more
El vínculo laboral se ha hecho cada vez más flexible,transformando con ello el cómo los sujetos significan el trabajo. Mediante un análisis discursivo de 64 entrevistas a profesionales jóvenes-trabajadores flexibles, la investigación muestra cómo el significado del trabajo es reconfigurado, instalando a la exaltación de la propia individualidad como la principal meta a ser alcanzada mediante el trabajo, siendo los individuos responsables de ello. A través de este estudio penetramos en cómo estas concepciones determinan formas de acción y juicio específicos en torno al trabajo.
------------------------------------------------------
The employment relation has become more flexible, transforming the meaning of work radically. The main objective of this research is the analysis of this transformation. Through a discursive analysis of 64 interviews of young professionals-flexible workers, the research shows how the meaning of the work is reconfigured, installing the exaltation of the individuality as the main goal to be achieved through work, being the individual responsible of that. Across this investigation the study of how these conceptions influence forms of action and specific view on the job.
Research Interests:
Las reformas neoliberales en Chile comenzaron a aplicarse en el campo de la política educativa desde 1975, guiados por los discípulos de Milton Friendamn y al amparo del terrorismo de Estado de la dictadura de Pinochet. Así Chile inició... more
Las reformas neoliberales en Chile comenzaron a aplicarse en el campo de la política educativa desde 1975, guiados por los discípulos de Milton Friendamn y al amparo del terrorismo de Estado de la dictadura de Pinochet. Así Chile inició unilaterlamente un drástico debilitamiento del Estado, de su rol regulador y garante, para dejar en manos del mercado ciertas áreas en las cuales el peso del Estado había sido fundamental, como salud, educación y previsión.
Hoy, por primera vez en estos 36 años de reforma educativa neoliberal, en Chile se ha levantado un movimiento social articulado, que cuenta con un amplio apoyo de la ciudadanía, y que se orienta directamente a cuestionar las bases de la política educativa establecida en dictadura, insertas en un modelo que hasta ahora había sido naturalizado por la ciudadanía. No es raro, por lo tanto, que el Estado se niegue a escuchas las más las más de 40 jornadas de movilización, los millones de personas que han marchado, los más de cinco meses de paralización de la educación superior y de buena parte de la educación secundaria. Ignorar y criminalizar a los estudiantes, a la vez que amenazar a las universidades y escuelas públicas con su cierre y venta si los rectores y directores no logran el retorno a clases, han sido las principales respuestas de un gobierno que busca amparar esta lógica política que ha sido fundamental en la constitución del Estado en Chile, y que hoy se ve amenazada por la ciudadanía. Es desde este país que escribo.
Mediante este texto intentaré ilustrar el contexto y algunas de las principales líneas que constituyen el panorama actual del Estudio del Trabajo Docente en Chile, sólo como una muestra con el fin de invitarles a conectarse con nuestro trabajo, realizado ahí, en el ombligo del monstruo.
International research has provided evidence of a connection between the construction of collaborative alliances between parents and schools and the improvement of educational quality. In Chile, parent participation has been included as... more
International research has provided evidence of a connection between the construction of collaborative alliances between parents and schools and the improvement of educational quality. In Chile, parent participation has been included as one of several aspects of community participation in the educational reforms of the last two decades. In this chapter, we analyze several Chilean educational policies that promote parent participation, based on three underlying logics or conceptions of education: the neo-liberal project of education, the civil-rights movement in education, and the emancipatory approach to education (Reca & López, 2001). These different logics promoted by educational policies for parental participation in education have been mixed, in the sense that one policy may contain two of these logics. We provide evidence based on empirical studies about parent participation, providing an account of the tensions produced between orientations stemming from educational policies and the educational actors that provide meaning to, transform – and in some cases reproduce – the proposed logic.
En el ámbito del trabajo existen muchos desafíos en la actualidad. El aumento de la esperanza de vida de la población en nuestro país demanda acciones diversas desde la perspectiva de las políticas públicas puesto que la vida laboral se... more
En el ámbito del trabajo existen muchos desafíos en la actualidad. El aumento de la esperanza de vida de la población en nuestro país demanda acciones diversas desde la perspectiva de las políticas públicas puesto que la vida laboral se extiende y las condiciones en que se realizan las actividades debieran considerar lo que implica el envejecimiento en toda su magnitud. Se presenta a continuación una revisión actualizada de diversos estudios que abordan este tema, que puede servir de insumo para la discusión en el área de la salud laboral
Tal como señala Altbach (2000) los académicos están en el corazón de las transformaciones de la educación superior y sin la reorganización de su trabajo, ninguna universidad puede ser exitosa en este nuevo proyecto. Es así como en el... more
Tal como señala Altbach (2000) los académicos están en el corazón de las transformaciones de la educación superior y sin la reorganización de su trabajo, ninguna universidad puede ser exitosa en este nuevo proyecto. Es así como en el espacio laboral universitario se han implementado múltiples regulaciones que reorganizan la labor académica: constantes rendiciones de cuenta en torno a productividad investigativa y efectividad docente, rankings, indicadores de desempeño, indicadores de innovación, bonos de producción e investigación dependiente de la adjudicación de los fondos de financiación concursables, entre otros. El presente trabajo expone los resultados de un análisis discursivo a 40 entrevistas a académico en torno a la nueva gestión de su trabajo. A partir del análisis de los datos se evidencia que elementos históricos de la subjetividad académica (tales como autodisciplina y la reputación entre pares) entran en debate con la implementación de dispositivos de calculabilidad; y, por el contrario, elementos como el prestigio y la distinción, se potencian y tejen una silenciosa complicidad con la cienciometría, rankings y sistemas de acreditación.
Research Interests: