[go: up one dir, main page]

MXPA04001383A - Microorganismos para tratamiento del suelo y procedimientos para obtenerlos. - Google Patents

Microorganismos para tratamiento del suelo y procedimientos para obtenerlos.

Info

Publication number
MXPA04001383A
MXPA04001383A MXPA04001383A MXPA04001383A MXPA04001383A MX PA04001383 A MXPA04001383 A MX PA04001383A MX PA04001383 A MXPA04001383 A MX PA04001383A MX PA04001383 A MXPA04001383 A MX PA04001383A MX PA04001383 A MXPA04001383 A MX PA04001383A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
ncaim
microorganisms
var
soil
ssp
Prior art date
Application number
MXPA04001383A
Other languages
English (en)
Inventor
Ott Istvan
Original Assignee
Agro Bio Hungary Kft
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Agro Bio Hungary Kft filed Critical Agro Bio Hungary Kft
Publication of MXPA04001383A publication Critical patent/MXPA04001383A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F11/00Other organic fertilisers
    • C05F11/08Organic fertilisers containing added bacterial cultures, mycelia or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/20Bacteria; Substances produced thereby or obtained therefrom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/20Bacteria; Substances produced thereby or obtained therefrom
    • A01N63/22Bacillus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/20Bacteria; Substances produced thereby or obtained therefrom
    • A01N63/27Pseudomonas
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/20Bacteria; Substances produced thereby or obtained therefrom
    • A01N63/28Streptomyces
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • C12N1/205Bacterial isolates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • C12R2001/07Bacillus
    • C12R2001/11Bacillus megaterium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • C12R2001/07Bacillus
    • C12R2001/12Bacillus polymyxa ; Paenibacillus polymyxa
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • C12R2001/265Micrococcus
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • C12R2001/38Pseudomonas
    • C12R2001/39Pseudomonas fluorescens
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • C12R2001/465Streptomyces
    • C12R2001/47Streptomyces albus

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Fertilizers (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)
  • Soil Conditioners And Soil-Stabilizing Materials (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a producto(s) que contiene (n) microorganismo (s) vivo (s) apropiado (s) para tratamiento de suelos, microorganismos que se multiplican bajo condiciones climaticas y naturales diferentes, asi como procedimiento para la produccion de los productos, asimismo procedimiento para tratamiento del suelo y plantas con los productos. De manera mas detallada, la invencion se refiere a un procedimiento para preparar los productos a partir de cualquiera de los microorganismos especificados mas adelante, o a partir de mezclas de los mismos. De igual manera, la invencion se refiere a un procedimiento para la creacion de los cultivos de los microorganismos que seran utilizados. El tema de la invencion son los microorganismos mismos tambien. De manera mas detallada, la invencion se refiere a un procedimiento para el tratamiento del suelo y las plantas con un producto que contiene por lo menos uno de los microorganismos Azospirillum brasilense spp. SW51 (NCAIM /P/ B 001293), Azotobacter vinelandii spp. M657 (NCAIM /P/ B 001291), Pseudomonas fluorescensvar. SW11 (NCAIM /P/ B 001296), Bacillus polymyxa var. SW17 (NCAIM /P/ B 001295/, Bacillus megaterium var. M326 (NCIM /P/ B 001301/-, asimismo a los productos que se multiplican y existen en el entorno de la planta en cuestion, que contiene los microorganismos listados y su produccion.

Description

MICROORGANISMOS PARA TRATAMIENTO DEL SUELO Y PROCEDIMIENTOS PARA OBTENERLOS CAMPO TECNICO La presente invención se refiere a producto (s) que contiene (n) microorganismo ( s) vivo (s) apropiado (s) para tratamiento de suelo, microorganismos que se multiplican bajo circunstancias climáticas y naturales diferentes, así como al procedimiento de producción de los productos, asimismo al procedimiento para el tratamiento del suelo y de plantas con los productos . De manera más detallada, la invención se refiere a un procedimiento para preparar los productos a partir de cualquiera de los microorganismos especificados más adelante, o a partir de mezclas de los mismos . De igual manera, la invención se refiere a un procedimiento para la creación de los cultivos de los microorganismos que serán utilizados. De manera más detallada, la invención se refiere a un procedimiento para el tratamiento del suelo y las plantas con un producto que contiene por lo menos uno de los microorganismos Azospirillum brasilense spp . SW51 (NCAIM /P/ B 001293), Azotobacter vinelandií sp . 657 (NCAIM /P/ B 001291), Pseudomonas fluorescens var. SW11 (NCAI /P/ B 001296), Bacillus poly yxa var. SW17 (NCAIM /P/ B 001295/, Bacillus megaterium var . M326 (NCIM /P/ B 001301/-, asimismo a los productos que se multiplican y existen en el entorno de la planta en cuestión, que contienen los microorganismos listados y su producción.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION El medio natural de los suelos es el ecosistema auto-regulador de las plantas y los microorganismos, bajo circunstancias naturales, la existencia del primero determina la de los segundos. Cuando las actividades humanas (arado intenso, fertilización natural y artificial, uso de agentes protectores de plantas, etcétera) alteran el equilibrio desarrollado en el transcurso de la evolución en su estructura y función, se pueden presentar cambios con efectos que impredecibles . Para el desarrollo de las poblaciones de microorganismos necesarias para el cultivo óptimo de una planta cultivada determinada, en los diferentes suelos y bajo condiciones climáticas diferentes, es necesaria una selección que perdure durante muchos años. Sin embargo, los microorganismos determinantes de la población favorable de microorganismos se pueden transportar hacia el suelo y se pueden crear las condiciones necesarias para el cultivo óptimo en un lapso de uno o dos días. El resultado de esto es un rendimiento más alto, sin la alteración peligrosa del ecosistema. Mediante pruebas de laboratorio se pueden determinar los microorganismos útiles y dominantes que viven en el entorno de una planta determinada, importante desde el punto de vista económico, y estos se pueden multiplicar en forma individual, se pueden producir utilizando métodos industriales, y se pueden llevar de regreso al suelo en una proporción adecuada. Se pueden descubrir regularidades importantes en el ecosistema del suelo y microorganismos. El número de los microorganismos es diferente y se pueden identificar especies diferentes en el entorno inmediato del sistema radicular de las plantas vivas (rizósfera) y en las semillas en germinación (espermatósfera) que en zonas más alejadas de estas. La propagación de las bacterias en el entorno de la raíz se ve influenciada por muchos factores. Estos factores dependen de la región, calidad del suelo, composición de la población de microorganismos, y de las condiciones climáticas. La fuente de carbono que será encontrada en el suelo proviene principalmente y en la abrumadora mayoría, del uso de la energía solar, con la fotosíntesis. El ciclo del nitrógeno es más complicado que el del carbono. Durante la transformación del nitrógeno, tienen efecto procesos biológicos y químicos. En la Naturaleza predomina el nitrógeno gaseoso en una condición denominada inerte, y el denominado nitrógeno fijo (nitrato, nitrito, amoniaco) está presente en una cantidad limitada. Primero que nada la fijación del nitrógeno biológico es la responsable de la mineral i zación del nitrógeno. Debido a que en una hectárea la cantidad del nitrógeno molecular asciende a 6-7 x 108 toneladas, esto significa una fuente inagotable para el nitrógeno ligado. El interés de los expertos está dirigido hacia organismos vivos fijadores de nitrógeno, es decir hacia organismos vivos, los cuales pueden reducir el nitrógeno molecular hasta amoniaco, debido a que, entre otras cosas, el conocimiento de estos microorganismos y la utilización adecuada de sus propiedades puede asegurar, en una forma no agresiva hacia el ambiente, el cese de la hambruna en todo el mundo.
Algunas bacterias fijadoras de nitrógeno fijan el nitrógeno en condición de vida no asociada pero numerosas bacterias pueden fijar el nitrógeno únicamente cuando se combinan con otras plantas superiores. El ciclo del fósforo, contrario al del nitrógeno, es prácticamente cerrado bajo condiciones naturales. La entrada y salida son idénticas, el flujo es ligero, el aire no se contamina con compuestos fosforados. Por último, este elemento se acumula en las aguas, océanos y solamente una ligera cantidad de este regresa al suelo (por ejemplo en forma de guano) . En las células vivas del suelo los compuestos fosforados se acumulan en compuestos orgánicos, la mineralización de estos se efectúa con una velocidad alta (3-8 g/ma/año) . La solubilidad - y por tanto su facilidad de acceso para las plantas- de los compuestos fosforados que se crean es diferente, únicamente está disponible el 5% de los 400-1200 mg de compuestos fosforados detectables en los suelos promedio. El recambio de algunos compuestos fosforados es de 500-2000 años. Mediante el transporte de algunos grupos de microorganismos fosfonolíticos hacia el suelo, se pueden llevar a solución los compuestos fosforados complejos, los cuales no son accesibles para la planta. Si los microorganismos llevados al suelo "funcionan" , y los contenidos minerales del suelo son satisfactorios, no es necesario el uso de fertilizantes que contengan fosfato, o su uso se puede reducir considerablemente . Para el crecimiento, las plantas necesitan potasio, especialmente al momento de la maduración del cultivo, en cantidades considerables. Los cultivadores de plantas llevan el potasio al suelo mediante el suministro de fertilizante que contiene potasio. Este fertilizante se puede hacer disponible a partir de minerales de potasio por medio de microorganismos que liberen el ion potasio. En cuanto a las plantas se refiere, los microorganismos que se multiplican en el suelo biosintetizan compuestos fisiológicamente activos, de los cuales los más importantes son: fitohormonas , auxinas (ácido indol-3-acético) , etileno, giberelinas, cinetinas, etc. Algunos grupos de Pseudomonas , en presencia de cantidades ligeras de hierro, producen los denominados sideróforos, los cuales pueden recolectar el hierro. Como consecuencia de esto, las otras bacterias y hongos fitopatógenos , debido a que no pueden utilizar el hierro proveniente de los sideróforos, padecen inhibición debido a la carencia de hierro, por otro lado, estos sideróforos, en suelo carente de hierro, estimulan significativamente el crecimiento de las plantas, debido a que al fijar el hierro, estos proveen directamente el hierro a la planta. Para solucionar lo anterior, se han elaborado varias versiones técnicas; en la literatura especializada se describen con mayor detalle varios microorganismos. Los inventores húngaros describen la preparación de cultivos en polvo para nitrificación (patente húngara HU 143,391), cultivos de Azotobacter chroococcum y de Rhizobium meliloti (patente húngara HU 188,434), cultivos de alga (patente húngara HU 195,068) y de nuevo cultivos de Azotobacter chroococcum, así como la preparación de los cultivos de microorganismos de Bacillus megaterium (patente húngara HU 207,751). Azotobacter chroococcum se deposita bajo el depósito no. 00238, Bacillus megaterium bajo el número de serie NCAI /P/ B 1140. Los autores describen con mayor detalle, en las patentes húngaras HU 188,434 y HU 207, 751, los resultados de la fermentación de la mezcla de los microorganismos depositados anteriores. De conformidad con la patente húngara HU 213 163, los autores completan el cultivo de los microorganismos de la patente HU 207,751 con carboximetilcelulosa . Los inventores húngaros en la patente HU 1671/96 describen cultivos que contienen los microorganismos Azospirillum lipoferum spp., Azoto acter vinelandi sp . , Pseudomonas fluorescens ssp. y Bacillus megaterium ssp. La aplicación y efecto de los microorganismos aplicados en los procedimientos mencionados quedan limitados por el hecho que éstos, bajo condiciones de cultivo diferentes, en suelos de diversas composiciones, bajo condiciones climáticas diferentes, sobreviven únicamente durante un tiempo breve, el entorno y rizósfera de las diversas plantas no siempre crean condiciones óptimas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El propósito básico de la invención es la preparación de dichos cultivos de microorganismos de suelo, los cuales, desde el punto de vista de cultivo vegetal y económico, son de un efecto favorable, y los cuales, al mismo tiempo, pueden sobrevivir, multiplicar y ejercer su efecto favorable en diversos suelos y en diversas plantas, bajo condiciones climáticas y de cultivo diferentes. Se ha descubierto en forma sorpresiva que la multiplicación y supervivencia de los microorganismos que influyen favorablemente en el desarrollo de la planta, que fijan nitrógeno, que movilizan el fosfato, que estimulan el crecimiento de la planta, que mejoran la estructura del suelo, cultivados en laboratorio varían dependiendo del carácter del suelo, las condiciones de temperatura y la planta en el entorno inmediato de la planta. Grupos diferentes de microorganismos ejercen su efecto en suelo de tipo ciernozjom, en suelo con bajo contenido de humus, en entornos de suelo tipo loes, rural (country) o por ejemplo en entornos de suelo arcilloso. En el transcurso de los experimentos se demuestra que, sin importar que tan sorpresivo sea, se pueden multiplicar otros grupos de micro-organismos en la rizósfera de las diversas plantas, o cerca de ésta y ejercer su efecto ahí durante un tiempo prolongado. Por lo tanto, se efectúan experimentos para el aislamiento de dichos microorganismos, los cuales tienen un efecto favorable en el entorno de una planta determinada que sea importante desde el punto de vista económico, en cuanto a su cultivo se refiere. De manera adicional, también se efectúan experimentos para el aislamiento de microorganismos, que puedan movilizar los iones potasio, y para la preparación de dichos microorganismos - aislados del suelo y modificados en el laboratorio, utilizando procedimientos de mutación-, que se puedan propagar al momento de llevarlos al suelo, a una temperatura baja, y que puedan ejercer su efecto - sin importar tampoco que tan sorpresivo sea para el experto -. Asimismo, se ha indicado en el transcurso de los experimentos que algunos microorganismos que producen pol i sacáridos , en una forma sorpresiva, cambian favorablemente la estructura del suelo desde el punto de vista agrícola, mejorando de esta manera la resistencia a la sequía. Resumiendo el trabajo experimental, el objetivo es aislar dichos microorganismos, los cuales transmiten nitrógeno, fósforo, potasio a las plantas, biosintetizan hormonas para crecimiento vegetal, biosintetizan polisacáridos que mejoran la estructura del suelo, y los cuales también son capaces de propagarse durante el periodo de siembra y en países con climas más fríos, y de ejercer su efecto en diversos suelos y vegetales. Además, también se tiene el objetivo de producir dichas preparaciones, cuyo contenido de microorganismos, en el entorno de la planta, en la rizósfera, o directamente entre las células vegetales, mediante fijación y movilización de elementos de importancia vital, así como mediante la producción de factores de crecimiento vegetal y de polisacáridos en el entorno vegetal determinado, promueva el desarrollo de una planta o familia de plantas, como consecuencia de lo cual se puede ahorrar, en una forma que protege al ambiente, el uso de fertilizantes. La materia de la presente invención es el proceso de crecimiento con referencia a los microorganismos enumerados, las preparaciones que los contienen, y además, la aplicación de la(s) preparación (es) que contiene (n) al microorganismo ( s ) y concretamente los microorganismos. La presente invención se basa en el reconocimiento de que para elaborar las preparaciones objetivo, los microorganismos Azospirillum brasilense ssp. S 51 (NCAIM /P/ B 001293) , Azotobacter vinelandi ssp. M657 (NCAIM /p/ B 001292), Pseudomonas fluorescens var. SW11 (NCAIM /P/ B 001296) , Bacillus polymyxa var. SW17 (NCAIM /?/ B 001295) , Bacillus megaterium var. M326 (NCAIM /?/ B 001291), Micrococcus roseus ssp. A21 (NCAIM /P/ B 001294/, Bradyrhizohium japonicum var. PH25 (NCAIM /P/ B 001302/ y Streptomyces albus var. 0003 LP (NCAIM /P/ B 001301/ son los más convenientes, los cuales se pueden multiplicar a las temperaturas bajas del periodo de siembra, los cuales suministran el nitrógeno para las plantas, movilizan fósforo, potasio, hormonas de crecimiento y polisacáridos biosinte izados , por lo tanto estos se aislan y se elabora un procedimiento de crecimiento para los mismos. Con respecto a lo anterior, entre 1998 y 1999 en Europa, se aislan microorganismos a partir de suelos y del entorno de la raíz de algunas plantas, se evalúa in vi tro su capacidad de fijación de nitrógeno, de solubilizacion de fosfato y potasio, de producción de pol isacáridos y de biosíntesis de hormonas vegetales, se identifican sistemáticamente los microorganismos seleccionados, se preparan dichas variantes mediante tratamiento por mutación, las cuales también se propagan intensamente a temperaturas menores a 20°C, se elabora un protocolo de crecimiento para el cultivo de los mismos, y se elaboran preparaciones a partir de sus cultivos, y se evalúa su efecto sobre el desarrollo vegetal y los rendimientos mediante experimentos en invernadero y en campo. Se aislan especies y subespecies de Azospirillu , Azotobacter, Bradyrhizobium, Pseudomonas, Bacillus , Strepto yces y Micrococcus . Las especies menos conocidas de Azospirillum son bacterias de coloración Gram negativa variable, que viven en el suelo, las cuales, bajo condiciones micro-aerofílicas (en presencia de 1-2% de oxígeno), en conexión cercana con el sistema de raíces de las plantas, pueden reducir el nitrógeno del aire hasta amoniaco, después lo transmiten a las plantas. Algunos grupos también biosinteti zan hormonas vegetales. Los grupos Azospirillum se aislan a partir del entorno radicular de maíz, trigo, cebada, sorgo cultivados en diversos terrenos cultivables de Europa, en diversos suelos y del pasto de campos de heno. La suspensión de bacterias que se obtiene a partir de la muestra de suelo se dispersa en los medios de cultivo Nfb(II) y M que tienen la composición suministrada posteriormente, después se cultivan bajo condiciones micro-aerofílicas . Después de 72 horas, se identifican los cultivos de Azospirillum. Los cultivos de Azospirillum, los cuales difieren de los otros cultivos pequeños de bacteria y hongo, alcanzan un tamaño de 3 mm aproximadamente. Los cultivos de Azospirillum sp . , cuando crecen exponencialmente en los medios líquidos MM y Nb(II) de agar blando que tienen las composiciones indicadas posteriormente, presentan la morfología característica de las células de Azospirillum . Las células son vibroides y con forma de S, con un tamaño de 1-2 x 2-4 µt?. Para su incremento, éstas necesitan biotina. En base a la observación microscópica, estas se mueven rápidamente. Su motilidad se puede atribuir a sus flagelos polares. En sus células, éstos acumulan granos de poli-beta-hidroxi-butirato, y carotinas. La decoloración rojiza se puede atribuir al envejecimiento del cultivo. Para su incremento éstos pueden utilizar ácidos orgánicos, tales como ácido málico, ácido láctico, ácido piro-racémico y también ácido butanodioico. La fijación del nitrógeno del aire toma lugar bajo condiciones microaerofílicas . Bajo condiciones extremas, tal como en el caso de sequía, a pH bajo o alto, ante la falta de fuente de nitrógeno o carbono, las células se transforman en quistes, en los cuales no existen flagelos, pero contienen granos de poli-beta-hidroxibutano y están rodeados con polisacárido capsular. El espectro de utilización de fuente de carbono de los microorganismos varía dependiendo de la especie: A. amazonense glucosa + sacarosa + inositol + A. brasilense glucosa + sacarosa + inositol-, A. irakense utiliza la glucosa (+) y la sacarosa (+) pero no el inositol (-), por último A. lipoferum únicamente la glucosa. En medio libre de nitrógeno, el espectro de utilización de fuente de carbono es diferente en un grado más grande, de modo tal que se pueden distinguir las cuatro especies anteriores. El espectro de utilización de fuente de carbono de los microorganismos aislados difiere parcialmente de los neotipos ATCC 29.731 de A. lipoferrum, A. amazonense, A. brasiliense y A. iraJense (Holt, J. G. y colaboradores, Bergeys Manual of Deterrainative Bacteriology , 9a ed., 1994) . Contrario a los grupos tipo, éstos se incrementan de manera apropiada en presencia de 3.5% de cloruro de sodio, en agar blando (esto se describirá posteriormente) sus fotografías microscópicas son diferentes en los diversos periodos de cultivo, su producción de pigmento, por ejemplo, es más intensa en agar de extracto de papa. Algunos Azospirillum aislados son cercanos a las especies Azospirillum lipoferrum, Azospirillum amazonense , Azospirillum brasilense así como a las especies de Azospirillum irakense , se efectúan experimentos adicionales en estos mientras se selecciona uno de los grupos de Azospirillum brasilense. A partir de las muestras de suelo anteriores se aislan microorganismos de Azotobacter en agar blando Nfb(II), con cultivo selectivo, después en medio M y medio de Fjodorov mediante dispersión y selección de una de las subespecies tomando como base su capacidad de fijación de nitrógeno y se almacena para experimentos posteriores . Las células del grupo son pleiomórficas, de forma cocoide. En presencia de oxígeno éstas se mueven rápidamente. Son Gram negativas. Estas producen en medio libre de nitrógeno pigmento fluorescente, de color amarillo -verde , éstas utilizan en forma apropiada ramnosa y meso- inositol . Como es bien sabido, los Rhizobium forman nódulos en las raíces de las papilionaceae , después, introduciéndose entre las células vegetales, éstos transmiten directamente el nitrógeno fijo a la planta. Las diferentes especies de Rhizobium entran en asociación con diversas papilionaceae, el grupo de Bradyrhizobiu con el frijol de soya. Debido a que ésta es la única de tales especies de Rhizobium, que muere después de cosechar el cultivo, es decir no permanece en cantidades grandes en el suelo, es aconsejable utilizar este grupo para tratamiento de suelos. Se aisla el grupo Bradyrhizobium el 13 de julio a partir de la plantación de soya en Subasa cerca de Szeged-Kiskundorozsma . A partir de las plantas que crecen en el loes se selecciona una planta bien desarrollada y se desprenden de sus raíces los nódulos bien desarrollados. Se deposita la variante psicrofílica del microorganismo aislado como se indica en el ejemplo. Se investigan las muestras de suelo recolectadas respecto a microorganismos que movilicen fosfato y los microorganismos seleccionados se evalúan desde un punto de vista sistemático. Una parte de los microorganismos demuestra ser Pseudomonas , la otra parte demuestra que son especies de Bacillus. Las Pseudomonas son células aeróbicas, Gram negativas con forma de bastoncillo delgado, éstas producen, en la mayoría de los medios, pigmento fluorescente, éstas son saprofitas. No se puede observar producción de carotina, éstas no crecen a temperaturas mayores de 40°C. Se puede observar licuefacción en agares gelatinosos. Los grupos utilizan la glucosa, no el almidón. Aunque las variantes de los grupos de Pseudomonas fluorescens están sistemáticamente en relación cercana, se puede observar cierta heterogenicidad sistemática entre los microorganismos reclamados y los grupos tipo: microorganismo reclamado - característicamente de las Pseudomonas - utiliza en forma apropiada glucosa, lactosa, ácido acético, maltosa, glicerina y ácido piro-racémico . No utiliza fructosa, D-arabinosa, maltosa, lactosa, almidón e inulina. Contrario a los grupos tipo, sin embargo, éstas pueden crecer en xilosa, sacarosa y hasta cierto grado en sorbitol . Como fuente única de carbono, éstas pueden utilizar glicina . Tomando como base lo anterior, uno de los microorganismos reclamados se identifica como la especie Pseudomonas fluorescent y se encuentra que relacionada con las variantes que pertenecen al grupo Biovar III. El grupo se nombra como Pseudomonas fluorescent ssp. Con base en los caracteres sistemáticos, de las células de Bacillus , las cuales pueden disolver (solve) el fosfato insoluble, algunas demuestran ser Bacillus poly yxa , algunas demuestran ser Bacillus megaterium . Algunos de los grupos se seleccionan para experimentos adicionales. A partir de los minerales de potasio, para el aislamiento de microorganismos que puedan movilizar el ión potasio, se aislan microorganismos provenientes de la superficie de minerales que contienen potasio, feldespato y muscovita, después se evalúan como se indica en los ejemplos, en medio sólido, libre de potasio, para demostrar la movilización de potasio. Aplicando el procedimiento suministrado en los ejemplos, por medio de tratamientos de mutación, se produce un microorganismo identificado como Strepto yces psychrophilic y se deposita. También se aisla otro microorganismo, el cual después de las pruebas sistemáticas, morfológicas y de DNS ribosómica prueba ser Micrococcus roseus y demuestra un efecto conveniente extraordinario en el curso de pruebas vegetales. Se deposita uno de los grupos de este microorganismo, cuyo grupo ha sido transformado en el laboratorio. La invención se basa en el hecho que los microorganismos que tienen efecto favorable, plantados en el suelo, se pueden multiplicar tan rápido como sea posible al momento del desarrollo inicial de las siembras y de las plantas, bajo las condiciones climáticas en el otoño y al inicio de la primavera y también en países con clima más frío. Por lo tanto, los microorganismos se tratan, aislan y mantienen de conformidad con lo anterior como se provee en el ejemplo no. 4. Utilizando procedimientos reconocidos, también se aislan utantes y variantes que se incrementan a temperaturas bajas, después se depositan en la Selección Nacional de Microorganismos Agrícolas e Industriales. La invención se refiere a dichas preparaciones y procedimientos, cuya aplicación incrementa el rendimiento de los cultivos vegetales. La producción se acompaña mediante el cultivo de microorganismos aislados y evaluados provenientes de diversas tierras cultivables, a partir del entorno de varias plantas, que existen en el entorno de la familia de plantas determinada durante un largo tiempo, que se propagan a temperaturas bajas, en diversos suelos también, y aplicando la preparación que contiene al cultivo en las plantas relevantes, en las semillas, o en la tierra cultivable de éstas. De conformidad con la invención, se pueden utilizar las preparaciones tratando suelo, las plantas o las semillas vegetales con una preparación, la cual contiene por lo menos uno de los siguientes microorganismos: Azospirillu brasilense ssp. S 51 (NCAIM/P/B 001293), Azotobacter vinelandii ssp. 657 (NCAIM/P/B 001292) , Pseudomonas fluorescent var . S 11 (NCAIM/P/B 001296) , Bacillus polymyxa var. S 17 (NCAIM/P/B 001295/, Bacillus megaterium var. M326 (NCAIM/P/B 001291) , Micrococcus roseus ssp. A21 (NCAIM/P/B 001294/, Bradyrhizobium japonicum var. PH25 (NCAIM/P/P 0012../ y Streptomyces albus var. 0003 LP (NCAIM/P/B 0012../. Como resultado del tratamiento se incrementa el desarrollo de estas plantas, éstas se vuelven más resistentes a los patógenos, se mejora el suministro de agua de la estructura del suelo y de las plantas y se obtienen rendimientos más altos incluso con el uso reducido de fertilizante o sin utilizar ningún fertilizante . Es una de las ventajas más importantes del procedimiento de conformidad con la invención que mediante la implementación del mismo, en el curso del cultivo de la planta, sea prácticamente innecesaria la aplicación de fertilizantes basados en nitrógeno, fosfato y potasio o que se pueda reducir en un grado considerable. Es evidente el efecto de contaminación ambiental de los fertilizantes. En las células de los microorganismos se mejora la biosíntesis de compuestos que promueven el desarrollo de la planta, se acelera el desarrollo de la planta tratada, el desarrollo de la raíz y junto con esto se mejora el suministro de agua de las plantas, los microorganismos abastecidos reprimen el desarrollo de los microorganismos fitopatógenos , los polisacaridos que se biosintetizan en las células de algunos de los microorganismos mejoran la estructura del suelo, el equilibrio de agua y la vida del suelo especialmente favorable. Las preparaciones de conformidad con la invención, su elaboración y su aplicación, contrario a las preparaciones y a los procedimientos de preparación conocidos del mismo propósito y aplicación, se basan en el uso de microorganismos de diversos efectos diferentes, aislados a partir de varios suelos, que ejercen un efecto especifico sobre una determinada planta cultivada económicamente importante, cuyos microorganismos se pueden multiplicar a las temperaturas bajas del otoño y de inicios de la primavera y también en áreas con climas más fríos . Los microorganismos de conformidad con la invención se pueden cultivar en medio que contenga como fuente de carbono, por ejemplo, glucosa, almidón, sacarosa o molasas, como fuente de nitrógeno solución de maíz macerado, caseína, extracto de levadura o sales de amonio, así como otras sales inorgánicas y sales que se disocien en los iones de los elementos traza, pero, como será evidente para el experto en la técnica, se puede utilizar cualesquiera fuentes asimilables de carbono y nitrógeno, y sales inorgánicas que hagan posible la propagación de las bacterias de conformidad con la invención. Los cultivos que contienen los microorganismos de conformidad con la invención se pueden agregar directamente al suelo que será tratado o a las plantas en el medio utilizado para cultivo, pero se pueden preparar también preparaciones que conserven el potencial biótico de los microorganismos, entre éstas las preparaciones que contengan vehículos que fijen las bacterias a las semillas mediante fuerzas de adhesión. La cantidad de bacteria que se aplica al suelo puede variar entre 5 x 1011 y 5 x 101S células por hectárea, la cantidad de células favorable está entre 1012 y 1013. De conformidad con el tratado de Budapest, los microorganismos aislados, identificados provenientes de diversos entornos vegetales, los cuales también se pueden multiplicar a bajas temperaturas, se depositan en el Depósito Nacional de Microorganismos Agrícolas e Industriales, en donde estos quedan registrados bajo los siguientes números de depósito: Azospirillum brasilense ssp. S 51 (NCAIM/P/B 001293), Azoto acter vinelandii ssp. M657 (NCAIM/P/B 001292) , Pseudomonas fluorescent var. SW11 (NCAIM/P/B 001296), Bacillus polymyxa var. SW17 (NCAIM/P/B 001295/, Eacillus egaterium var. M326 (NCAIM/P/B 001291) , Micrococcus roseus ssp. A21 (NCAIM/P/B 001294/, Bradyrhizobium japonicum var. PH25 (NCAIM/P/P 0012../ Streptomyces albus var. 0003 LP (NCAIM/P/B 0012../. El alcance de la protección también se extiende a los grupos depositados y a sus variantes, imitantes artificiales y naturales o también a las líneas de grupo de los microorganismos anteriores obtenidas en cualquier manera conocida. A continuación se ilustra la invención con ejemplos, sin limitar a los mismos el alcance de la protección.
En los ejemplos los porcentajes se expresan en porcentaje en peso, a menos que se especifique de otra manera.
MEJOR MODO PARA EFECTUAR LA INVENCION EJEMPLO 1 Aislamiento de microorganismos que fijan el nitrógeno del aire a partir de diversos suelos y del entorno de diversas plantas y demostración de su capacidad para fijar nitrógeno La especie Azospirillum son bacterias de coloración Gram negativa variable, las cuales pueden reducir el nitrógeno del aire hasta amoniaco bajo condiciones micro-aerofílicas (en presencia de 1-2% de oxígeno) y lo hacen disponible para las plantas. Se aislan especies de Azospirillum a partir de diversas muestras de suelo (con humus, loes, sódico, suelo café y negro, etc.),, a partir del entorno radicular de varias plantas (cereales, girasol, maíz, pastos, etc.) . Los atrayentes químicos, tales como los ácidos orgánicos y azúcares, atraen los grupos de Azospirillum mediante quimiotaxis. Ayudados por sus flagelos, las bacterias se mueven hacia las raíces y una vez que llegan hasta éstas las colonizan. A partir de diluciones de 10, 100, 1,000 y 10,000 veces de la muestra de suelo dada, elaboradas con agua destilada estéril, se diseminan 100-100 µ? de suspensión en cajas Petri que contienen agar blando MM y Nfb(II) . La composición del medio MM es la siguiente: K2HP04 1.65 g/1 KH2P04 0.87 g/1 MgS04 X 7H20 0.29 g/1 NaCl 0.18 g/1 CaCl2 x 2H20 0.07 g/1 FeCl3 x 6H20 0.01 g/1 NaMo04 x 2H20 0.005 g/1 MnS04 x H20 0.00014 g/1 ZnS04 x 7H20 0.007 g/1 CuS04 X 5H20 0.000125 g/1 CoS04 x 7H20 0.00014 g/1 H3BO3 0.00003 g/1 Glucosa 5.0 g/1 Sacarosa 5.0 g/1 Agar Bacto 20.0 g/1 La glucosa se esteriliza por separado de los otros componentes del medio MM con autoclave (121°C, 30 minutos) , después se mezcla con los mismos después de enfriar hasta una temperatura de 60 °C. El medio estéril se ajusta a un pH de 7.4 con una solución estéril de NaOH 1N. La composición del medio Nfb(II) es la siguiente : Acido L-málico 5.0 g Fosfato de potasio dibásico 0.5 g Sulfato de magnesio heptahidratado 0.2 g Cloruro de sodio 0.1 g Cloruro de calcio 0.02 g Solución de elementos traza* 2.0 mi Azul de bromotimol (solución acuosa de 2.0 mi 0.5% de material disuelto en KOH 0.2N) Solución de Fe-EDTA al 1.564% 4.0 mi Solución de vitaminas** 1.0 mi Agar 1.75 g El medio se ajusta a pH 6.8 con solución acuosa de KOH 1N. * La composición de la solución de elementos traza es la siguiente: Ferro- II-sulfato x 7H20 200 mg Ferro-III-cloruro x 6H20 10 mg Sulfato de manganeso x H20 1 mg Sulfato cúprico x 5H20 2 mg NaMo04 x 2H20 1 mg Cloruro de cobalto x 6H20 2 mg Sulfato de zinc x 7H20 2 mg Tetraborato de sodio x 10H2O 1 mg P205 x 24 W03 x H20 0.5 mg Nitrato de bismuto x 5H20 0.1 mg Cloruro de estaño 0.01 mg Cloruro de selenio 0.01 mg Yoduro de potasio 1 mg Acido cítrico 100 mg Agua destilado 1000 mi Composición de la solución de vitaminas es la siguiente: Vitamina C 50 mg Vitamina Bl 5 mg Vitamina E 2 mg Vitamina A 2 mg Biotina 4 mg Agua destilada 100 mi Las bacterias sembradas en placas con medio MM se colocan en termostatos anaerobios, mediante el intercambio del espacio de aire del termostato con nitrógeno, después se ajusta la concentración de oxígeno a 1.6% mediante reflujo de una cantidad satisfactoria de aire. Las placas se incuban a una temperatura de 32°C, y después pasadas 72 horas se identifican los organismos Azospirillum . En forma correspondiente con la línea de dilución, en la placa sembrada con la suspensión diluida 10 veces se desarrolla un campo bacteriano continuo, mientras que a partir de la suspensión diluida 10,000 veces se desarrollan por lo general 30-50 cultivos. Los cultivos de Azospirillum, que difieren de los otros cultivos pequeños de bacterias y de hongos, alcanzan un tamaño de 3 mm. De estos cultivos, varios son morfológicamente similares a los cultivos de Azospirillum. De estos algunos se estudian adicionalmente . Los cultivos en agar blando con medio Nfb(II) se colocan en un termostato aeróbico, en el medio anterior y bajo las mismas condiciones de cultivo, primero que nada todos los Azospirillums se multiplican, y con morfología característica reconocible. Los diversos grupos de bacterias Azospirillum obtenidos a partir de los medios MM y Nfb(II) se cultivan de conformidad con la práctica microbiológica , de manera tal que el cultivo bacteriano primario se disemina dos veces en un cultivo, en un medio Tag completo. Los grupos bacterianos Azospírillum se purifican diseminándolos dos veces en un cultivo en medio Tag líquido y se almacenan en el cultivo de grupo. La suspensión bacteriana a una temperatura de -80°C se considera como el cultivo de grupo y todos los experimentos se inician a partir de este cultivo. La composición del medio Tag es la siguiente: Triptona Bacto 1.0% Extracto de levadura 0.1% NaCl 0.5% Agar 2.5% Después de esterilizar, se agregan las soluciones acuosas de los siguientes compuestos, en las siguientes concentraciones finales: 0.1% de CaCl2 x 6H20 0.1 M 0.1% de MgCl2 x SH20 0.1 0.2% de glucosa (esterilizada por separado) Después de esterilizar, se ajusta el pH del medio a 7.0-7.2. Se puede detectar la colonización de la raíz mediante un experimento sencillo. En la raíz de maíz y trigo tratadas con bacteria Azospirillum, sembrados en perlita estéril (diámetro de maceta 15 cm) y células con número igual (1 x 1010 por maceta) , se detectan esencialmente más células de Azospirillum 3 O con base en el conteo microscópico, que los controles. La colonización de la raíz toma lugar en base a un mecanismo de reconocimiento específico. En el curso de la colonización, las células de Azospirillum penetran en la matriz de la raíz y éstas una vez en la raíz -por medio de su fijación activa de nitrógeno - pueden cubrir una parte de la necesidad de nitrógeno de la planta principal (fijación de nitrógeno asociativa) . Esto queda demostrado por el crecimiento de una mayor masa verde del maíz y trigo inoculados con grupos de Azospirillum en el transcurso de los experimentos de laboratorio, cuyos resultados se presentan con mayor detalle posteriormente. Los AzospirilluiT! también producen hormonas vegetales y materiales que promueven el crecimiento. La aparición de estos materiales y su efecto favorable en la planta principal puede demostrarse mediante la eficiencia de germinación incrementada y con el crecimiento más intenso de la planta, con experimentos efectuados bajo condiciones de laboratorio. Las características morfológicas de las especies de Azospirillum aisladas se encuentran en la parte general de la descripción. Se aislan microorganismos Azospirillum en agar blando Nfb(II) con cultivo selectivo, más que en medio MM libre de nitrógeno con cultivo selectivo, a partir de muestras de suelo de terreno arado. Se encuentra que estos grupos son Azospirillum brasilense de conformidad con las características sistemáticas y el espectro de utilización de fuente de carbono, que fijan el nitrógeno molecular del aire en un grado mayor con S 5-01-07, después, como se describe posteriormente, se aislan variantes que se multiplican también a bajas temperaturas, que biosintet izan polisacarido, y una de éstas se deposita. Para el aislamiento de los grupos Azoto acter, además del uso de los medios Nfb(II) y MM que tienen las composiciones anteriores, también se cultivan las muestras de suelo en medio de Fjodorov, en el cual los grupos AzotoJbacter muestran propiedades morfológicas características. La composición del medio de Fjodorov es la siguiente: Fosfato de potasio monobásico 0.03% Bifosfato de calcio 0.02% Sulfato de potasio 0.02% Sulfato de magnesio x 7 aqv. 0.03% Carbonato de calcio 0.5% Cloruro de sodio 0.05% Cloruro férrico/lll/ 0.02% Molibdenato de sodio 0.0002% Manitol Agar Bacto El pH del medio, antes de esterilizar, se ajusta a 7.0 con solución de hidróxido de sodio 1 . A partir de muestras de suelo de terreno arado se aislan microorganismos Azotobacter en agar blando Nfb(II) con cultivo selectivo, después en medio MM libre de nitrógeno y en medio Fjodorov con cultivo selectivo. Se encontró que estos son Azotobacter vinelandii de conformidad con los caracteres sistemáticos y el espectro de utilización de fuente de carbono, que fijan el nitrógeno molecular del aire en grado mayor con la marca M65-01-34, después, como se describe posteriormente también, se aislan variantes que se multiplican a una temperatura baja y se deposita una de éstas. También se determina la capacidad de fijación de nitrógeno de los grupos Azospirillum y Azotobacter utilizando el método de reducción de acetileno. De conformidad con el método (Dilworth M.J., J. Biochem. Biophys . Acta, 27, 285, 1996), se inyecta acetileno en el cultivo en una caja cerrada con un inyector, después, luego de 12 horas de incubación, se inyectan 0.25 mi de mezcla de gases en la columna Propak N del cromatógrafo de gases Perkin-Elmer . Se determina la concentración de acetileno y de etileno de la mezcla de gases mediante un detector de ionización de flama de hidrógeno. A partir de la altura de los picos de acetileno y de etileno se puede concluir definitivamente acerca de la actividad del complejo enzimático de la nitrogenasa. Los grupos Azospirillum y AzotoJ acter reducen a etileno una cantidad de acetileno entre 15 y 85 nmoles, en un lapso de 1 hora. El grupo Bradyrhizobium se aisla el 13 de julio de 2000 a partir de plantas de soya de Subasa localizada cerca de Szeged-Kiskundorozsma. A partir de plantas que crecen en el loes, se selecciona una planta bien desarrollada y de sus raíces se retiran nodulos bien desarrollados. Los nodulos se lavan con agua destilada estéril, se trituran, las partículas se suspenden después en solución salina fisiológica. A partir de la suspensión, bajo condiciones estériles, se preparan diluciones en serie y se diseminan en medio completo. Se determina la capacidad de fijación de nitrógeno de los cultivos que crecen después de la incubación de 48 horas mediante una prueba denominada de planta simbionte, de la siguiente manera: se esteriliza la superficie de semillas de Medicago sativa (medie) comerciales mediante tratamiento térmico de 2 horas efectuado a una temperatura de 72 °C y mediante enjuague cuidadoso con una solución Hypo al 20%, después se germinan en un medio con agua destilada que contiene 1% de agar. Las plántulas se colocan en agar oblicuo de Gibson al 1.5% (véase más adelante) y se cultivan en invernadero durante una semana. Las plantas de una semana de edad se inoculan con las células de cada uno de los cultivos de bacterias y se dejan crecer en invernadero durante otras ocho semanas. A partir de los grupos que pertenecen a las tres plantas que muestran un desarrollo óptimo prominente (peso seco de las partes con respecto a los 22-26 mg de raíz, opuesto al peso de las plantas de control de 3-5 mg) se seleccionan tres y tomando como base que sus propiedades son importantes desde el punto de vista morfológico y sistemático se nombran Bra.dyrh.izohium japonicum var. PH-2-1-3.
EJEMPLO 2 Aislamiento de microorganismos que solubilizan fosfato y potasio Se recolectan muestras de suelo en diversas partes del mundo, las suspensiones acuosas de las muestras se diseminan en medio Tag (véase la sección anterior) , después se evalúan los materiales aislados del cultivo de Pseudomonas y Bacillus y la morfología celular . Los diversos grupos de Pseudomonas y Bacillus se purifican de conformidad con la práctica microbiológica, diseminando el cultivo bacteriano primario varias veces en un solo cultivo, en un medio Tag completo. Los grupos bacterianos se incrementan y se almacenan puros mediante diseminación en medio Tag líquido y sólido. Se evalúan las propiedades de movilización de fosfato de los microorganismos en un medio de agar nutritivo (Oxoide) que contiene 1% de hidroxi-apatita, complementado con medio Pikovskaya modificado (HP) y 10% de fosfato tricálcico y glucosa (0.2%) . La composición de los medios utilizados en el curso de los experimentos es la siguiente: Medio modificado de Pikovskaya Hidroxiapatita 1.0% ( H4)2S04 0.05% NaCl 0.02% KC1 0.02% MgS04 x 7H20 0.01% Extracto de levadura 0.05% Agar 1.5% Glucosa (esterilizada por separado) 1.0% Después de esterilizar, se agregan al medio las soluciones de los siguientes compuestos: 1% de FeS04 x 7H20 20 mg/100 mi 1% de MnS04 x H20 40 mg/100 mi Antes de esterilizar se ajusta el pH del medio a 7.2. Naoxg : agar nutritivo (Oxoide) preparado de conformidad con las instrucciones del fabricante + 0.2% de glucosa. Durante la evaluación de la capacidad de solubilización de fosfato de los grupos seleccionados en el curso de los experimentos preliminares en medio de Pikovskaya (HP) , los cultivos que crecen dentro de 3-4 días a una temperatura de 30°C producen anillos de solución de 29 y 38 mm. Las suspensiones celulares de los mismos grupos obtenidas a partir de agar oblicuo Tag, se dejan caer, con 1 mi de agua destilada, en agujeros hechos en cajas con medio Naoxg complementado con 10% de fosfato tricálcico (0.1 ml/agujero) . Los cultivos se incuban a una temperatura de 30°C, en un lapso de 2-3 días se pueden observar anillos de solución bien visibles . El tamaño de estos es de 24 mm cuando se utilizan los grupos de Pseudomonas evaluados en detalle, y de 26 mm cuando se utilizan los grupos de Bacillus , el tamaño promedio asciende a 34 mm. Cada grupo individual de Pseudomonas y algunos grupos de Bacillus demostraron tener propiedades de solubilización intensa de fosfato. Ambos grupos portan variantes de fosfato inorgánico bien detectables en solución, así que se puede decir que éstos tienen excelentes propiedades de solubilización de fosfato. Con base en sus características sistemáticas y el espectro de utilización de carbono, se encuentra que los catorce microorganismos Pseudomonas y los veinticinco microorganismos Bacillus seleccionados con base en las pruebas son Pseudomonas fluorescens y Bacillus polymyxa así como Bacillus megaterium, los cuales se marcan con la siguiente secuencia de orden: SW1-1-14, SW17-1-15 y M32-1-10, después, como se indica posteriormente, también se aislan y depositan variantes que se multiplican a temperatura baja, y que biosintetizan polisacárido en grandes cantidades. El aislamiento de los microorganismos que movilizan potasio se efectúa como se describió anteriormente, con la diferencia que se excluye el cloruro de potasio del medio de Pikovskaya (HP) de la composición indicada anteriormente y que se agrega 1% de feldespato molido como polvo fino y esquisto de mica en lugar de la hidroxiapatita . En los alrededores de los cultivos de microorganismos que llevan los minerales insolubles en agua, completamente o parcialmente a solución, se forma una zona transparente. Se seleccionan algunos de estos y con base en las características sistemáticas, propiedades morfológicas y espectro de utilización de fuente de carbono se encuentra que son Bacillus y Streptomyces , los 15 grupos se marcan como No. 1-015-0003, y después, como se describe posteriormente, también se aislan variantes que se multiplican a bajas temperaturas, y uno de estos se deposita.
EJEMPLO 3 Aislamiento de microorganismos que producen sideróforos y hormonas vegetales Se evalúa la capacidad de producción de sideróforo y hormona vegetal de los grupos aislados como se describió en los ejemplos No. 1 y 2 utilizando medio King B. La composición de éste es la siguiente: Peptona Glicerina K2HP04 MgS04 x 7H2 Agar Antes de esterilizar se ajusta el pH del medio a 7.2 con solución de hidróxido de sodio. Los grupos Pseudo onas que producen los sideróforos fijan los iones de hierro, los cuales también son transmitidos por éstos a las plantas en suelo pobre en hierro. Asimismo, éstos inhiben la propagación de algunos microorganismos patógenos tales como Erwinia caratovora , debido a que estos no pueden utilizar el hierro que se ha fijado. Se evalúa la producción de sideróforo mediante inhibición del crecimiento del grupo Escherichia coli MC1061. Se preparan suspensiones celulares de los dos grupos, con agua destilada, a partir de cultivo de agar, después se cultivan dejando caer en placas con medio King B (30-50 µ? ) libre de hierro y con hierro (1 µ? de FeCl3 x 7H20) durante 48 horas, a una temperatura de 28°C, seguido por aspersión de la placa con cultivo de E. coli MC1061 obtenido a partir de medio TAg y continuando la incubación durante otras 28 horas, a temperatura de 28°C. Alrededor de los cultivos se pueden observar varias zonas de inhibición. Los resultados del promedio de los cuatro experimentos se muestran en el cuadro No. 1. Se utilizan como control negativo Bacillus megaterium, como control positivo Pseudomonas fluorescens .
CUADRO 1 MicroorganismoüKing B Zona de inhibición ? King B + ?µ? de FeCl3 Zona de inhibición DQSW1-1-6. SW 1-1-12 P . flúores . B. megater. ? ++++ ++ + ? - ?0*Grado de inhibición: - no, + baja, ++ y ++++ alta y muy alta. En el curso de la evaluación de la producción de sideroforo con el mob4 y el grupo de control positivo se observa una zona de inhibición considerable, la cual cesa en presencia de iones de hierro. Como se mencionó anteriormen e, algunos grupos de Pseudomonas producen hormonas vegetales. Se evalúan microorganismos seleccionados respecto a si estos son o no capaces de biosintetizar ácido giberelico en el medio TAg de la composición dada anteriormente. Las pruebas se efectúan utilizando un patrón de referencia de ácido giberelico A (Sigma) , mediante cromatografía en capa fina (40 Dg/ml) gel de sílice (Merck) . La extracción de los cultivos con acetato de etilo, es seguida por una extracción con un volumen doble de hidróxido de sodio -carbonato , después en una solución de pH 2.5, de nuevo con acetato de etilo. En el residuo de evaporación del extracto de los siguientes grupos se encuentra una mancha con valor de Rf cercano al del patrón de referencia: CUADRO 2 Grupo Rf Tamaño de la mancha (mm2) Estándar 0.41 24 SW1-1-6 0.46 17 M32-1-9 0.42 27 P. fluorescens 0.49 14 B. megaterium 0.57 7 Se seleccionan los grupos marcados como SW1-1-16 y 32-1-9 (éstos producen aproximadamente 3-15 ?g de hormona por mililitro) . Los grupos descritos en la parte general se evalúan e identifican desde un punto de vista sistemático .
EJEMPLO 4 Aislamiento de microorganismos que producen olisacárido extracelular 4A . Selección de Bradyrhizobi m Los grupos Bradyrhizobium PH2-1-3 se diseminan en medio Tag que contiene 1% de glucosa y 1% de sacarosa (véase sección anterior) y se evalúa la cantidad de polisacárido (sustancia viscosa) alrededor de los cultivos. Se seleccionan los grupos PH2-1-1 y -2 que biosintet i zan el polisacárido. 4B . Aislamiento de Bacillus Se diseminan los grupos Bacillus M32-1-10 y SW17-1-15 en medio Tag que contiene 1% de glucosa y 1% de sacarosa (véase sección anterior) y se evalúa la cantidad de polisacárido (sustancia viscosa) alrededor de los cultivos. Se seleccionan los grupos M32-1-6-8, y 10 y los grupos SW17-1-7, 11 y 15 que biosintet izan el polisacárido . Los microorganismos aislados prueban ser Micrococc s roseus, en medio completo que contiene glucosa y sacarosa biosintetizan cantidades grandes de polisacárido transformando el medio de cultivo en un material viscoso. Los grupos seleccionados, de conformidad con las pruebas, biosintetizan polisacárido soluble en agua de tipo succionoglucona , de estructura conocida.
EJEMPLO 5 Aislamiento de microorganismos resistentes al frío Los microorganismos seleccionados de conformidad con los ejemplos 1-4, se tratan con agente que ocasiona mutación y con radiación. Las suspensiones de los microorganismos preparadas con agua destilada se tratan con 0.01, 0.1, 1.0, 10 y 100 Dg/ml de nitroso-guanidina durante 1, 3, 5, 10 y 30 minutos. Después del tratamiento, se centrifuga la suspensión celular, se lava con agua destilada dos veces, después las células se diseminan en medio de cultivo Tag . Se repite el tratamiento con una suspensión celular en agua destilada que contiene 109 microorganismos por mililitro, manteniendo las células durante 1, 3, 5, 10 y 30 minutos bajo una lámpara de UV de 15 W, a una distancia de 10 cm desde la misma.
La suspensión celular se disemina en medio de cultivo Tag, con dilución en serie. Los cultivos Tag se incuban a una temperatura de 18°C durante 192 horas, seguido por aislamiento de los cultivos más grandes en agar oblicuo Tag incubados a una temperatura de 18°C. Se controlan y mantienen los siguientes cultivos desarrollados. De los microorganismos aislados, seleccionados y resistentes al frío se separan y depositan: Azospirillum brasilense ssp. S 51 (NCAIM/P/B 001293), Azotobacter vinelandii ssp. M657 (NCAIM/P/B 001292) , Pseudomonas fluorescens var. SW11 (NCAIM/P/B 001296) , Bacillus poly yxa var. S 17 (NCAIM/P/B 001295/, Bacillus megaterium var. M326 (NCAIM/P/B 001291) , Micrococcus roseus ssp. A21 (NCAIM/P/B 001294/, Bradyrhizobium japonicum var. PH25 (NCAIM/P/B 001302/és Streptomyces albus var. 0003 LP (NCAIM/P/B 001301/.
EJEMPLO 6 Cultivo de microorganismos 6A . Cultivo en medio de cultivo completo Se preparan cultivos en agar oblicuo a partir del medio de cultivo TAg, después se incuban a una temperatura de 30°C, durante 48 horas. A partir de los cultivos de Azospíríllum, Azotobacter, Bacillus , Bradyrhizobium, Pseudomonas , Streptomyces o Micrococcus se inoculan medios de cultivo marcados -Tali-que tienen la siguiente composición: Glucosa (esterilizada por separado en 0.5% solución acuosa al 50%) Molasas 1.5% Solución de maiz macerado (50% de 1.5% sustancia seca) Extracto de levadura Gistex 0.2% Caseína ácida 0.1% Sulfato de amonio 0.1% Nitrato de amonio 0.1% Carbonato de calcio 0.3% Fosfato de potasio dibásico 0.1% Cloruro de sodio 0.1% Sulfato de magnesio x 7¾0 0.1% Aceite de palma 0.2% Las porciones de 100-100 mi del medio cultivo se utilizan para llenar matraces Erlenmeyer de 500 mi, después se esterilizan a una temperatura de 121°C, durante 30 minutos. Los medios de cultivo estériles se inoculan con los microorganismos desarrollados en los cultivos de agar oblicuo y el cultivo de los cultivos se efectúa a una temperatura de 25°C, en una mesa de trabajo giratoria con 260 rotaciones circulares por minuto, durante 36 minutos. El crecimiento se observa con pruebas al microscopio, después, se utiliza una cantidad de 5% proveniente de los inóculos, para inocular los medios de cultivos de fermentación principal Talf que tienen la siguiente composición: Glucosa (esterilizada por separado en 1 .5% solución acuosa al 50%) Molasas 2 .5% Solución de maíz macerado (50% de sustancia 1 .5% seca) Extracto de levadura Gistex 0 .4% Caseína ácida 0 .4% Sulfato de amonio 0 .2% Nitrato de amonio 0 .2% Carbonato de calcio 0 .3% Fosfato de potasio dibásico 0 .2% Cloruro de sodio 0 .1% Sulfato de magnesio x 7H20 0 .2 % Solución de elementos traza* 0. 45% Aceite de palma 0 .2% * La composición de la solución de elementos traza está de conformidad con el ejemplo no. 1.
Se esterilizan los medios de cultivo por cada 100 mi en matraces Erlenmeyer, y en fermentadores de laboratorio de un volumen en bruto de 10 litros y con un volumen neto de 5 litros, bajo las circunstancias indicadas anteriormente. Los cultivos colocados en los matraces se cultivan en mesa giratoria mientras están en los fermentadores en la forma acostumbrada, mediante aeración v/v y haciendo funcionar una mezcladora turbo con doble entrada, rotando 360 veces por minuto, durante 24 horas, cuando el número de células por mililitro - dependiendo de la bacteria - alcanza los valores de 4 x 108 - 1.3 x 109. Para la preparación de cultivos de cantidades mayores, se preparan cultivos de 10 litros en el medio de cultivo Tali que tiene la composición indicada anteriormente, bajo las condiciones de fermentación antes mencionadas, después se inoculan 100 litros de medio de cultivo Tali esterilizado y 100 litros de medio de cultivo Talf con 5-5 litros cada uno. El cultivo se continúa durante 24 horas, bajo las condiciones de fermentación anteriores, después el cultivo desarrollado en el medio de cultivo Talf en el suelo, se utilizan 50 litros de cultivo desarrollado en el medio de cultivo Tali para inocular 1000 litros de medio de cultivo Talf esterilizado. El cultivo se efectúa bajo las condiciones de fermentación anteriores durante 24 horas, después, luego de la inspección, el cultivo está listo para ser utilizado. En caso de una formación de espuma inusualmente intensa, se agrega 0.01% de polipropilen-glicol como agente anti -espumante . 6B . Cultivo en medio de cultivo semi-mínimo Se repite el procedimiento indicado en el ejemplo No. 6 con la diferencia que en lugar del medio de cultivo Talf se utiliza el medio de cultivo Ta2f que tiene la siguiente composición: Glucosa (esterilizada por separado en 1 .5% solución acuosa al 50%) Molasas 0 .5% Caseína acida 0 .1% Sulfato de amonio 0 .7% Nitrato de amonio 0 .5% Carbonato de calcio 0 .3% Fosfato de potasio dibásico 0 .3% Cloruro de sodio 0 .1% Sulfato de magnesio x 7H20 0 .2% Solución de elementos traza* 0. 35% Aceite de palma 0 .2% * La composición de la solución de elementos traza está de conformidad con aquella en el ejemplo No . 1 Después de completar los cultivos, los cultivos contienen, dependiendo de la bacteria, 1-7 x 108 células por mililitro.
EJEMPLO 7 Mejoramiento de la estructura del suelo y experimentos de cultivo de plantas 7A . Experimentos para el mejoramiento de las estructuras del suelo Se colocan suelo arenoso recolectado en el Danubio, cerca de Somlyósziget y suelos arcillosos provenientes de Esztergom en charolas de 90 x 90 cm, el espesor de la capa es de 25 cm. El suelo arenoso se trata con 10 g de nitrato de amonio y 5 g de fosfato de calcio por charola. En la charola se siembra maíz, con 104 semillas por charola. Al momento de la evaluación no se han tomado los datos de las cinco plantas más grandes y las cinco plantas menos desarrolladas. Se mide el peso de las raíces lavadas con agua destilada seguido por una desecación de dos días, a una temperatura de 45DC. La charola no. 1 se riega con agua en abundancia, la charola no. 2 se riega abundantemente con agua al momento de sembrar pero no posteriormente. Las charolas marcadas con "a" se inoculan con microorganismos que biosinte izan polisacáridos , los cultivos de los grupos de microorganismos Bacillus polymyxa var . SW17 (NCAIM/P/E 001295/, Bacillus megaterium var. 326 (NCAIM/P/B 001291), Micrococcus roseus ss . A21 (NCAIM/P/E 001294/ y Bradyrhizobiu j aponicum var. PH25 (NCAIM/P/B 001302/, depositados en el Depósito Nacional de Microorganismos Agrícolas e Industriales, preparados de conformidad con el ejemplo 6, con 108 células por m2 de cada una de las bacterias. Las charolas marcadas con "b" no se tratan con microorganismos . En el cuadro 3 se muestran los resultados obtenidos en el día 33 después de la siembra. Los resultados se expresan con los valores promedio contados para una planta.
CUADRO No. 3 Suelo Charola Tratamiento Altura de la Peso del sistema planta (cm) radicular (mg) Arenoso No. 1 A 24 945 E 17 634 No. 2 A 18 856 B 11 757 Arcilloso No. 1 A 27 1095 B 23 1213 No. 2 A 20 1012 B 19 689 En el cuadro no. 4 se muestra el grado de desmoronamiento y de agrietamiento de los suelos arenosos y arcillosos que no se regaron (charolas no. 2) . Con la frase grado de desmoronamiento se quiere decir que la mayoría de los fragmentos de suelo dispersado sobre una hoja de papel y que no se desintegran en el curso de una agitación ligera son de un tamaño por debajo de 2 mm (-) , entre 2-5 mm (+ ) , o mayores de 5 mm (++) . El grado de agrietamiento de la superficie del suelo se marca de tal manera que la ausencia de grietas se marca ++, las grietas finas y leves se marcan +, mientras que la presencia de líneas de ruptura grandes, grietas características de los suelos resecos se marca - .
CUADRO NO. 4 „ , m Grado de Grado de Suelo Tratamiento . . , ^ desmoronamiento agrietamiento Arenoso A + + B - - o + Arcilloso A ++ + B ++ ++ A partir de los datos en los cuadros no. 3 y 4, se puede observar que la presencia de los microorganismos que biosinteti zan los polisacáridos mejoran el desarrollo de las plantas y la estructura favorable del suelo. 7B . Experimentos de campo Se efectúan experimentos en la Estación de Tecnológica para el Mejoramiento y Cultivo de la Universidad de Mosonmagyaróvar, en 2000, en arreglos de bloque al azar repetidos cuatro veces, con 10 litros de mezcla de microorganismos por hectárea. Tipo de suelo experimental : región del Danubio, espesor: 120-140 cm, contenido de humus 2.4%, precipitación pluvial: pobre.
TRIGO DE PRIMAVERA Contenido de proteina % Control 11.80 NPK 200 kg/ha 11.87 BactoFil A 11.96 Contenido de proteína corr. a la sustancia seca % Control 13.84 NPK 200 kg/ha 13.91 BactoFil A 14.00 Gluten húmedo % Control 32.0 NPK 200 kg/ha 31.1 BactoFil A 31.1 Peso de un millar de granos (g) Control 36.4 NPK 200 kg/ha 36.8 TRIGO DE PRIMAVERA (cont.) TRIGO DE PRIMAVERA (cont.) Volumen del pan (cm3) Control 962.5 NPK 200 kg/ha 977.5 BactoFil A 1055.0 Relación morfológica del pan Control 2.38 NPK 200 kg/ha 2.46 BactoFil A 2.32 Rendimiento de proteína (kg/ha) Control 469.8 NPK 200 kg/ha 498.6 BactoFil A 510.3 Altura de la planta (cm) Control 56.3 NPK 200 kg/ha 57.7 BactoFil A 55.4 Cosecha de grano contada para 13% de humedad (g/parcela) Cosecha de grano t/ha % del control Control 3.366 100.0 Cosecha de grano contada para 13% de humedad (g/parcela) Cosecha de grano t/ha % del control NPK 200 kg/ha 3.552 105.5 BactoFil A 3.617 107.5 Cosecha de grano (g/parcela) Cosecha de grano t/ha % del control Control 3.398 100.0 NPK 200 kg/ha 3.584 105.5 BactoFil A 3.646 107.3 % de contenido de humedad en la cosecha Control 14.08 TRIGO DE PRIMAVERA (cont.) MAIZ Cosecha en bruto en la mazorca (kg/parcela) Cosecha en bruto en la % del control mazorca (t/ha) Control 5.725 100.0 NPK 200 kg/ha 6.848 119.6 BactoFil A 6.495 113.4 Cosecha de grano contada en 14% (kg/parcela) Cosecha de grano (t/ha) % del control Control 5.496 100.0 NPK 200 kg/ha 6.614 120.3 BactoFil A 6.175 112.3 % de contenido de humedad del grano Control 18.40 NPK 200 kg/ha 17.78 BactoFil A 19.63 Peso del tallo (kg/parcela Peso del tallo (t/ha) % del control Control 2.672 100.0 NPK 200 kg/ha 3.016 112.9 BactoFil A 2.886 108.0 % de contenido de humedad del tallo Control 26.1 NPK 200 kg/ha 25.6 BactoFil A 25.9 MAIZ (cont.) Peso del tallo contado en 14% (kg/parcela) Peso del tallo (t/ha) % del control Control 2.416 100.0 NPK 200 kg/ha 2.740 113.4 BactoFil A 2.613 108.2 Número de tallos (millares de piezas/ha) Control 38.41 NPK 200 kg/ha 39.13 BactoFil A 39.86 Número de mazorcas por tallo (piezas/parcela) Control 1.04 NPK 200 kg/ha 1.10 BactoFil A 1.05 Número de mazorcas (millares de piezas/ha) Control 39.86 NPK 200 kg/ha 42.93 BactoFil A 42.03 Peso de un millar de granos de grano crudo (g) Control 255.2 NPK 200 kg/ha 259.2 BactoFil A 263.3 Peso de un millar de granos de grano para 145 de humedad (g) Control 245.6 NPK 200 kg/ha 250.9 BactoFil A 251.0 Peso de prueba (kg) crudo Control 65.9 NPK 200 kg/ha 65.1 BactoFil A 64.6 MAIZ (cont.) REMOLACHA AZUCARERA REMOLACHA AZUCARERA (cont.) NPK 200 kg/ha 13.96 104.1 BactoFil B 15.38 114.7 Cosecha de raíces (kg/parcela) Cosecha de raíces % del control (t/ha) Control 30.46 100.0 NPK 200 kg/ha 36.74 120.6 BactoFil B 39.35 129.2 Proporción de ápices-raíces Proporción de ápices- % del control raíces Control 0.443 100.0 NPK 200 kg/ha 0.381 85.9 BactoFil B 0.391 88.2 Peso promedio de las raíces (dkg) Peso promedio de las % del control raíces (dkg) Control 38.2 100.0 NPK 200 kg/ha 45.3 118.6 BactoFil B 47.1 123.5 % de digestión % de digestión % del control Control 11.61 100.0 NPK 200 kg/ha 11.07 95.3 BactoFil B 10.59 91.3 Contenido de sodio (mg/100 g de remolacha) Control 1.94 NPK 200 kg/ha 2.28 BactoFil B 2.08 Contenido de N alfa-amino (mg/100 g de remolacha) Control 1.20 NPK 200 kg/ha 1.02 BactoFil B 1.02 REMOLACHA AZUCARERA (co t . ) Contenido de Potasio (mg/100 g de remolacha) Control 2.52 NPK 200 kg/ha 1.89 BactoFil B 2.10 % de deducción Control 2.95 NPK 200 kg/ha 2.58 BactoFil B 2.68 % de contenido de azúcar purificada % de contenido de % del control azúcar purificada Control 8.66 100.0 NPK 200 kg/ha 8.89 96.9 BactoFil B 7.92 91.4 Rendimiento bruto de azúcar (t/ha) Rendimiento bruto de % del control azúcar (t/ha) Control 3.557 100.0 NPK 200 kg/ha 4.081 114.7 Rendimiento bruto de azúcar (t/ha) Rendimiento bruto de % del control azúcar (t/ha) BactoFil B 4.181 117.5 Rendimiento neto de azúcar (t/ha) Rendimiento neto de % del control azúcar (t/ha) Control 2.656 100.0 NPK 200 kg/ha 3.091 116.4 BactoFil B 3.125 117.7 EJEMPLO No. 8 Preparación de preparados que contienen los microorganismos de conformidad con la invención 8A . Preparación de mezcla de microorganismos Se mezclan los cultivos de Azospirillum brasilense ssp. SW51 (NCAIM/P/B 001293) , Azotobacter vinelandii ssp. M657 (NCAIM/P/B 001292) , Pseudomonas fluorescens var . SW11 (NCAIM/P/B 001296), Bacillus polymyxa var. SW17 (NCAIM/P/B 001295/, Bacillus megaterium var. M326 (NCAIM/P/B 001291) , Micrococcus roseus ssp. A21 (NCAIM/P/B 001294/ Bradyrhizobium japonicum var. PH25 (NCAIM/P/B 001302/, y Streptomyces albus var. 0003 LP (NCAIM/P/B 001301/ preparados de conformidad con el ejemplo 6, óptimamente en proporciones iguales en el suelo que será tratado, en una cantidad entre 5 litros y 50 litros, óptimamente en una cantidad de 12 litros/hectárea, en cualquier periodo del año libre de heladas, óptimamente entre marzo y octubre. 8B . Preparación para el tratamiento de monocotiledóne s Siguiendo el procedimiento de conformidad con el ejemplo no. 6, se elabora una preparación, con la diferencia que se utilizan los siguientes microorganismos : Azospirillum brasilense ssp. SW51 (NCAIM/P/B 001293), Azotojbacter vinelandii ssp. M657 (NCAIM/P/B 001292) , Pseudomonas fluorescens var. S 11 (NCAIM/P/B 001296) , Bacillus polymyxa var. S 17 (NCAIM/P/B 001295/, Bacillus megaterium var. M326 (NCAIM/P/B 001291) , és Streptomyces albus var. 0003 LP (NCAIM/P/B 001301/ . 8C . Preparación para el tratamiento de dicotiledóneas Siguiendo el método de conformidad con el ejemplo no. 6 con la diferencia que se utilizan los siguientes microorganismos: Se elabora una preparación de Azospirillum brasilense ssp. S 51 (NCAIM/P/B 001293) , Azotobacter vinelandii ssp. M657 (NCAIM/P/B 001292) , Pseudomonas fluorescens var. SW11 (NCAIM/P/B 001296) , Bacillus polymyxa var. S 17 (NCAIM/P/B 001295/, Bacillus megateriu var. M326 (NCAIM/P/B 001291) , Micrococcus roseus ssp. A21 (NCAIM/P/B 001294/, Bradyrhizobium japonicum var. PH25 (NCAIM/P/B 001302/, y Streptomyces albus var. 0003 LP (NCAIM/P/B 001301/, de conformidad con la invención. 8D . Elaboración de la preparación seca en condiciones de congelamiento Se liofilizan 2 litros de la suspensión acuosa de microorganismo de conformidad con el ejemplo no. 6 en un equipo para liofilización SP54 de Gelman, actuando de conformidad con las instrucciones de uso del equipo. El polvo de microorganismo seco se utiliza como tal o dependiendo del uso, mezclado con carbonato de calcio, almidón, glucosa o celulosa en proporciones entre 1:1 y 1:100, después se almacena la preparación hasta su uso, a una temperatura entre 4 y 10°C. 8E . Elaboración de la preparación que contiene vehículo Optimamente se mezclan proporciones iguales de los cultivos preparados en el medio de cultivo de conformidad con el ejemplo No. 6 con estiércol orgánico, harina de soya (tamaño de grano general malla 4), metilcelulosa o almidón de papa, de modo tal que la preparación contenga 5 x 108 - 1010, óptimamente 5 x 109 células de microorganismos, después la preparación húmeda o la preparación que se seca a una temperatura por debajo de 40°C, se aplica en cantidades de 2 y 20, óptimamente en la cantidad de 5 kg/hectárea al suelo que será tratado. Óptimamente se incorporan al suelo por lo menos 1013 células de microorganismo por hectárea.
Sumario El tema de la invención son productos y procedimientos para el tratamiento del suelo con bacterias para el mejoramiento del crecimiento de las plantas y para incrementar los rendimientos, procedimientos para elaborar los productos, reservas de microorganismos que sirvan como base de los productos, que se multipliquen a temperatura baja, que biosintetizan polisacáridos, y procedimiento para la producción de éstos. Una de las células de microorganismo de conformidad con la invención o un compuesto de ésta, se transporta al suelo o se fija a las semillas de las plantas. Con el procedimiento de conformidad con la invención se transporta un producto al suelo, cuyo producto contiene por lo menos uno de los grupos de bacterias de suelo que transforman el nitrógeno del aire en compuestos disponibles para las plantas, solubilizan los compuestos de fosfato y potasio mineralizados y biosintetizan los materiales que mejoran el desarrollo vegetal, producen polisacáridos que incluyen óptimamente en estructura del suelo, aislados a partir de diversos suelos y alterados en el laboratorio, de modo tal que se obtengan rendimientos satisfactorios, excluyendo prácticamente la aplicación de fertilizantes costosos.

Claims (4)

NOVEDAD DE LA INVENCION Habiendo descrito el presente invento se considera como novedad y por lo tanto se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES
1. - Preparaciones apropiadas para el tratamiento del suelo y semillas de plantas, las cuales contienen microorganismos vivos o microorganismos que puedan propagarse en diferentes tipos de suelo en el entorno de una planta, caracterizadas porque contienen, en una cantidad de 5 x 10e - 1011, de preferencia 107 - 1010 células/g, el cultivo de por lo menos uno de los microorganismos Azospirillum brasilense ssp. SW51 (NCAIM/P/B 001293), Azotoiacter vinelandii ssp. M657 (NCAIM/P/B 001292), Pseudo onas fluorescens var . SW11 (NCAIM/P/B 001296), Bacillus poly yxa var. SW17 (NCAIM/P/B 001295/, Bacillus megaterium var. M326 (NCAIM/P/B 001291) , Micrococcus roseus ssp. A21 (NCAIM/P/B 001294/ Bradyrhizobium japonicum var. PH25 (NCAIM/P/B 001302/, y Strepto yces albus var. 0003 LP (NCAIM/P/B 001301/ como microorganismos que se propagan también a temperatura baja, de preferencia menor de 20 °C, así como en suelos con pH bajo, de preferencia menor de pH 5.0, depositados en el Depósito Nacional de Microorganismos Agrícolas e Industriales, con vehículos húmedos o secos agrí col amenté aceptables, aceptables desde el punto de vista agrícola y no tóxicos para los microorganismos .
2. - Las preparaciones de conformidad con la reivindicación 1, que contienen como el vehículo agua y/o harina de soya y/o almidón y/o celulosa y/o glucosa o los derivados de éstos.
3. - El procedimiento para la preparación de productos apropiados para el tratamiento de suelo y semillas de plantas y/o preparaciones que contienen microorganismos vivos o microorganismos que puedan propagarse en diferentes tipos de suelos en el entorno de una planta también a una temperatura baja, de preferencia menor de 20°C y pH bajo, de preferencia menor de pH 5.0, caracterizado porque cultivando por separado o juntos, en un medio de cultivo que contenga fuente de carbono y nitrógeno y sales inorgánicas, por lo menos uno de los microorganismos Azospirillum brasilense ssp. SW51 (NCAIM/P/B 001293), Azotojacter vinelandii ssp. M657 (NCAIM/P/B 001292), Pseudoínonas fluorescens var. S 11 (NCAIM/P/B 001296) , Bacillus polymyxa var. SW17 (NCAIM/P/B 001295/, Bacillus megaterium var . M326 (NCAI /P/B 001291), Micrococcus roseus ssp. A21 (NCAIM/P/B 001294/ Bradyr zobiu japonicum var. PH25 (NCAIM/P/B 001302/, y Strepto yces albus var . 0003 LP (NCAI /P/B 001301/ depositados en el Depósito Nacional de Microorganismos Agrícolas e Industriales hasta que lleguen a un número de células entre 5 x 107 y 5 x 109 por mililitro, mezclando opcionalmente el cultivo o cultivos obtenidos en una proporción especificada o depositando opcionalmente el cultivo (s) en el vehículo o mezclándolos con el mismo y liofilizando opcionalmente en una manera tradicional.
4. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque se utilizan como fuente de carbono glucosa y/o sacarosa y/o molasas, como fuente de nitrógeno cloruro de amonio y/o nitrato de amonio y/o sulfato de amonio y/o solución de maíz macerado y/o hidrolizado de caseína y como sal inorgánica carbonato de calcio y sales que se disocian en iones de sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro, nitrato, cloruro, sulfato, carbonato, fosfato y elementos traza. 5.- Los microorganismos que se propagan óptimamente también a una temperatura por debajo de 20 grados y a pH 5, depositados en el Depósito Nacional de Microorganismos Agrícolas e Industriales bajo los siguientes números: Azospirillum brasilense ssp. SW51 (NCAI /P/B 001293), Azotobacter vinelandii ssp. M657 (NCAIM/P/B 001292), Pseudomonas fluorescens var. S 11 (NCAIM/P/B 001296), Bacillus polymyxa var. S 17 (NCAIM/P/B 001295/, Bacillus megaterium var. M326 (NCAIM/P/B 001291) , Micrococcus roseus ssp. A21 (NCAIM/P/B 001294/, Bradyrhizobium japonicuw var. PH25 (NCAIM/P/B 001302/, y Streptomyces albus var. 0003 LP (NCAIM/P/B 001301/. 6. - El procedimiento para la preparación de los mecanismos de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque se toman muestras de suelo provenientes del entorno de plantas, provenientes de la capa superior (suelo) de 40 centímetros de un tipo determinado de suelo, se identifican los microorganismos seleccionados, se aplica un tratamiento con agentes para mutación, y se aislan las variantes que se multiplican también a temperatura baja. 7. - El procedimiento para tratamiento de suelo con las preparaciones de conformidad con las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque se aplican células de microorganismo mediante transporte en cantidades entre 1010 y 1014, óptimamente entre ÍO11 y 1012 por hectárea en o sobre el suelo, en periodo libre de heladas. 8.- El procedimiento para tratamiento de semillas de plantas con las preparaciones de conformidad con las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque se tratan las semillas con un producto líquido que contiene uno de los microorganismos o la mezcla de los mismos . 9. - El procedimiento para mejorar o mantener la estructura del suelo, caracterizado porque se transportan polisacáridos de origen microbiológico , de preferencia microorganismos que biosintetizan succinoglucona en el suelo. 10. -El procedimiento de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque se aplican microorganismos que pueden biosintetizar polisacáridos, óptimamente productos que contengan las cepas Bacill s polymyxa var. SW17 (NCAIM/P/B 001295/, Bacillus megaterium var. M326 (NCAIM/P/B 001291) , Micrococcus roseus ssp. A21 (NCAIM/P/B 001294/ o Bradyrhizobium japonicu var. PH25 (NCAIM/P/B 001302/.
MXPA04001383A 2001-08-13 2002-08-12 Microorganismos para tratamiento del suelo y procedimientos para obtenerlos. MXPA04001383A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
HU0103294A HU230555B1 (hu) 2001-08-13 2001-08-13 Környezetbarát mikroorganizmus-készítmény és annak előállítása
PCT/HU2002/000081 WO2003016241A1 (en) 2001-08-13 2002-08-12 Micro-organisms for the treatment of soil and process for obtaining them

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04001383A true MXPA04001383A (es) 2005-06-06

Family

ID=90001687

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04001383A MXPA04001383A (es) 2001-08-13 2002-08-12 Microorganismos para tratamiento del suelo y procedimientos para obtenerlos.

Country Status (19)

Country Link
US (1) US7842494B2 (es)
EP (2) EP1919848A1 (es)
JP (1) JP2005500413A (es)
KR (1) KR100940615B1 (es)
CN (1) CN1315758C (es)
AU (1) AU2009200523B2 (es)
BR (1) BR0211920B1 (es)
CA (1) CA2457154A1 (es)
CO (1) CO5560603A2 (es)
EA (1) EA009126B1 (es)
ES (1) ES2451341T3 (es)
HR (1) HRP20040126B1 (es)
HU (1) HU230555B1 (es)
MX (1) MXPA04001383A (es)
PL (1) PL217740B1 (es)
RS (1) RS52487B (es)
UA (1) UA86178C2 (es)
WO (1) WO2003016241A1 (es)
ZA (1) ZA200401142B (es)

Families Citing this family (48)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100577717B1 (ko) * 2004-06-12 2006-05-10 대한민국 작물생장을 촉진시키는 미생물 바실러스 메가테리움kr076(kacc91049) 및 이를 함유하는 미생물 제제
KR101118485B1 (ko) * 2004-07-26 2012-03-12 충북대학교 산학협력단 고정화된 인산 가용화 미생물을 포함하는 비료 조성물의 제조방법
CN100370005C (zh) * 2005-01-13 2008-02-20 中国科学院水生生物研究所 土壤藻类对荒漠半荒漠土壤的改良方法
KR100755509B1 (ko) * 2006-05-29 2007-09-04 대한민국(관리부서:농촌진흥청) 질소고정력 및 작물생장촉진 효과가 있는 신균주 아조스피릴룸 브라실렌스 cw301, 이를 이용한 생물비료 및 그 제조방법
ES2307391B1 (es) * 2006-07-26 2009-09-28 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas Microorganismos recombinantes que contienen un gen de resistencia a estres salino y sus aplicaciones.
AU2008242441B2 (en) * 2007-04-21 2014-03-27 Leticia Barrientos Biofertilizer formulation
KR20100032855A (ko) * 2007-06-20 2010-03-26 울트라 바이오테크 리미티드 식물 생장을 촉진시키기 위한 미생물 제제 및 이를 이용하는 방법
CN101182478B (zh) * 2007-12-07 2010-05-19 华南农业大学 一种根瘤固氮菌株系bdyd1及其应用
CA2712237A1 (en) 2008-01-15 2009-07-23 Michigan State University Polymicrobial formulations for enhancing plant productivity
JP5020839B2 (ja) * 2008-01-30 2012-09-05 新日本製鐵株式会社 新規微生物および新規微生物を用いた化合物の製造方法
WO2010109436A1 (en) * 2009-03-25 2010-09-30 Carepro Bioscience (P) Ltd Microbial formulation for widespread uesd in agricultural practices
ES2707807T3 (es) 2009-12-22 2019-04-05 Koppert Bv Nueva pseudomona fluorescente de la especie Pseudomonas azotoformans para la estimulación de la emergencia y el crecimiento de las plantas
WO2011099019A1 (en) * 2010-02-09 2011-08-18 Patel, Babubhai, C. Composition and method of preparation of bacterial based product that fix atmospheric nitrogen from air and makes available to plant
WO2011154963A1 (en) * 2010-06-09 2011-12-15 Patel, Babubhai C. Advance material and method of preparation of bacterial formulation using phosphorus solubilizing bacteria that makes phosphorous available to plant which are unavailable due to higher soil ph
WO2011154962A1 (en) * 2010-06-09 2011-12-15 Patel, Babubhai C. Advance material and method of preparation of bacterial formulation using plant growth promoting bacteria for providing nutrition essential for promoting plant growth
RU2464308C2 (ru) * 2010-11-11 2012-10-20 Государственное научное учреждение Татарский научно-исследовательский институт агрохимии и почвоведения Российской академии сельскохозяйственных наук ШТАММ БАКТЕРИЙ AZOTOBACTER CHROOCOCCUM 5 V(e), ИСПОЛЬЗУЕМЫЙ ДЛЯ ПОЛУЧЕНИЯ АЗОТФИКСИРУЮЩЕГО УДОБРЕНИЯ ДЛЯ ЗЕРНОВЫХ И КОРМОВЫХ КУЛЬТУР
CN102021133B (zh) * 2010-11-25 2012-12-19 甘肃农业大学 一种燕麦根际微生物复合接种剂及其制备方法
HUP1100008A2 (en) 2011-01-07 2013-03-28 Saniplant Biotechnologiai Kutato Es Fejlesztoe Kft Serum for soil
CN102174436B (zh) * 2011-01-24 2012-06-27 领先生物农业股份有限公司 一株高效固氮的大豆慢生根瘤菌及其培养方法与它的用途
WO2013035032A2 (en) * 2011-09-11 2013-03-14 Chaudhari Sharad N Capsulated formulation with beneficial microbes for healthy plant growth
CN104168771B (zh) 2011-12-13 2017-06-30 孟山都技术公司 植物生长促进微生物及其用途
CN102636613B (zh) * 2012-03-22 2014-10-15 叶春 一种人工湿地填料生物膜活性的测定方法
CN102826895B (zh) * 2012-08-01 2014-04-23 邓振山 一种多元复合微生物菌肥及其制备方法
MA35581B1 (fr) * 2013-04-05 2014-11-01 Valorhyze Procédé de formulation stable d'un produit biofertilisant à base d'une souche fixatrice d'azote atmosphérique, azospirillum basillence lr11
AP2016009398A0 (en) * 2014-01-29 2016-08-31 Univ Pretoria Plant growth promoting rhizobacterial strains and their uses
HU231353B1 (hu) * 2014-02-10 2023-03-28 BioFil Mikrobiológiai, Géntechnológiai és Biokémiai Kft Stressztalajok oltására szolgáló talajbaktériumok
CN104945078A (zh) * 2014-05-12 2015-09-30 山东沃地丰生物肥料有限公司 一种保根生物活菌株修复剂
KR101743607B1 (ko) 2015-01-28 2017-06-05 (주)케이케이티생명자원개발연구소 에스-아바(엡시스산) 추출물 제조방법
CN104830724B (zh) * 2015-05-05 2018-01-23 浙江省环境保护科学设计研究院 一株根瘤菌菌株及其应用
WO2017089641A1 (es) * 2015-11-24 2017-06-01 Biobab R&D, S.L Composiciones bioestimulantes de plantas que comprenden cepas de microorganismos
CN105565978B (zh) * 2015-12-23 2019-04-02 湖北翔农化肥有限公司 一种聚合碳微球肥料缓释增效剂及其制备方法
WO2018182555A2 (en) * 2016-10-05 2018-10-04 Yedi̇tepe Sağlik Hi̇zmetleri̇ Anoni̇m Şi̇rketi̇ Microorganisms which are effective for preventing plant's cold stress
EP3625326A1 (en) 2017-05-09 2020-03-25 Taxon Biosciences Inc. Plant growth-promoting microbes, compositions, and uses
CN108456058A (zh) * 2018-02-28 2018-08-28 北京沃土天地生物科技股份有限公司 一种液体复合微生物肥料及其制备方法
RU2678755C1 (ru) * 2018-03-23 2019-01-31 Общество с ограниченной ответственностью "Органик парк" Биологический агент для стимуляции ростовых процессов в растениях
RU2675503C1 (ru) * 2018-04-05 2018-12-19 Светлана Александровна Ибрагимова Способ получения биологического препарата для стимуляции роста и защиты растений от заболеваний
CN110358698B (zh) * 2018-04-11 2021-06-25 中国科学院分子植物科学卓越创新中心 巨大芽孢杆菌在增强植物抗干旱胁迫能力中的应用
CN108559721A (zh) * 2018-05-15 2018-09-21 北京师范大学 一种净化空气的复合微生物菌剂及其应用
WO2019236672A1 (en) * 2018-06-06 2019-12-12 Agrinos AS Microbial consortia producing dipicolinic acid and methods for selecting microbes for co-formulation with carriers
WO2020076888A1 (en) 2018-10-10 2020-04-16 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Plant growth-promoting microbes, compositions, and uses
ES2789973B2 (es) * 2019-04-26 2022-02-07 Probelte S A U Biofertilizante liquido que comprende cepas de azospirillum brasilense y pantoea dispersa y metodo de obtencion del mismo
CN110317087A (zh) * 2019-07-25 2019-10-11 南京林业大学 适用于南方贫瘠土壤的解磷固氮复合菌肥、制备方法及其应用
CN110885771B (zh) * 2019-11-22 2023-05-16 云南省烟草公司临沧市公司 用于提升植烟土壤微生态环境水平的生物菌剂
CN110885693A (zh) * 2019-12-05 2020-03-17 吉林省电力科学研究院有限公司 一种煤泥晾晒方法
US11505509B2 (en) * 2020-01-22 2022-11-22 Larry D. Mohr Agricultural additive composition for improving soil health and method of use
CN111849842B (zh) * 2020-08-17 2022-05-03 南昌师范学院 解钾菌、包括其的解钾菌菌剂及应用
CN116694526B (zh) * 2023-06-16 2024-04-09 临沂大学 一种促进生根的复合微生物菌剂及其制备方法
CN117229957B (zh) * 2023-09-19 2024-05-03 中化化肥有限公司临沂农业研发中心 一种链霉菌、发酵液及其应用

Family Cites Families (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2355453A1 (fr) * 1976-06-21 1978-01-20 Gist Brocades Nv Application de streptomyces albus en agronomie et dans l'industrie alimentaire
WO1984001686A1 (en) * 1982-10-28 1984-05-10 Biotech General Corp Novel strains of azospirillum, methods of growing the strains, compositions containing them and use thereof as biofertilizer
HU188434B (en) 1983-03-02 1986-04-28 Phylaxia Oltoanyagtermeloe Vallalat,Hu Process for preparing a bacterial substance for the inoculation of soil
US4900348A (en) * 1983-08-02 1990-02-13 The Ohio State University Research Foundation Production of disease suppresive compost and container media, and microorganism culture for use therein
HU195068B (en) 1984-02-24 1988-04-28 Varosepitesi Tudomanyos Method for grafting by alga and forming respectively increasing the productivity of soil
US4663162A (en) * 1984-03-14 1987-05-05 The Regents Of The University Of California Method of using Bacillus polymyxa 9A to protect plants against verticillium wilt
US4647533A (en) * 1984-09-14 1987-03-03 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Method for screening bacteria and application thereof for field control of Pythium spp. on small grain crops
EP0210734A1 (en) * 1985-06-14 1987-02-04 BURNS, PHILP & COMPANY LIMITED Mushroom blotch control agent
CA1335363C (en) * 1985-07-02 1995-04-25 Imperial Oil Limited Emergence-promoting rhizobacteria
US4711656A (en) * 1986-08-01 1987-12-08 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Enhancement of nitrogen-fixation with rhizobial tan variants
CA1335366C (en) * 1986-08-19 1995-04-25 Joseph Kloepper Plant growth promoting rhizobacteria for agronomic nonroot crops
CA1335364C (en) * 1986-12-17 1995-04-25 Joseph Wayne Kloepper Beneficial, direct-acting soil bacteria
US4863866A (en) * 1987-03-12 1989-09-05 Lipha Chemicals, Inc. Bradyrhizobium japonicum mutants exhibiting superior soybean nodulation
CA1327333C (en) * 1988-08-03 1994-03-01 Jennifer L. Parke Biological inoculant effective against aphanomyces
US5021076A (en) * 1989-03-17 1991-06-04 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Enhancement of nitrogen fixation with Bradyrhizobium japonicum mutants
CA2035738C (en) * 1990-02-07 2001-04-24 Zongling Liu Biological agent for control of crop fungal disease
HU207751B (en) 1991-02-08 1993-05-28 Phylaxia Oltoanyagtermeloe Process for producing composition for utilizing nitrogen of the air and phosphorous of the soil for plant
GB9107678D0 (en) * 1991-04-11 1991-05-29 Ici Plc Antifungal micro-organism
US5348742A (en) * 1991-05-24 1994-09-20 Ciba-Geigy Corporation Anti-pathogenic bacterial strains of Pseudomonas fluorescens
IT1248095B (it) * 1991-06-20 1995-01-05 Ministero Dell Uni E Della Ceppi batterici di pseudomonas (ncimb 40403, ncimb 40376, ncimb 40375,ncimb 40377, ncimb 40402, ncimb 40379) in grado di controllare le infezioni fungine.
FR2678281A1 (fr) * 1991-06-26 1992-12-31 Agronomique Inst Nat Rech Moyens pour ameliorer la croissance des plantes.
GB9207352D0 (en) * 1992-04-03 1992-05-13 Ici Plc Method to control fungal disease
HU213163B (en) 1993-12-07 1997-02-28 Phylaxia Rt Method for preparation of a composition and use for recultivation of soil
CN1056959C (zh) * 1994-03-28 2000-10-04 北京大学 高效花生增产剂及其制备方法
JPH08322556A (ja) * 1995-03-28 1996-12-10 Nisshin Flour Milling Co Ltd 新規なシュードモナス・フルオレッセンス
ES2093559B1 (es) * 1995-05-04 1997-07-01 Consejo Superior Investigacion Fertilizante bacteriano y procedimiento de obtencion.
US5650372A (en) * 1995-05-30 1997-07-22 Micro Flo Company Plant treatment with bacillus strain ATCC
JP2835598B2 (ja) * 1996-05-20 1998-12-14 多木化学株式会社 育苗培土及びその製造方法並びに耐病性苗の育成方法
SK279941B6 (sk) * 1997-02-25 1999-06-11 Arp�D Poll�K Spôsob prípravy zmesi mikroorganizmov na viazanie
JP3119349B2 (ja) * 1997-04-15 2000-12-18 多木化学株式会社 植物成長抑制剤
HUP9701446A1 (hu) * 1997-08-27 1999-05-28 Phylaxia-Pharma Gyógyszer-, Oltóanyag és Agrobiológiai Készítményeket Gyártó és Forgalmazó Rt. Eljárás a talaj mikroorganizmus populációjának előnyös kialakítására
US6228806B1 (en) * 1997-09-09 2001-05-08 Organica Inc. Biochemical fertilizer composition
BR9812833A (pt) * 1997-09-26 2000-08-08 Kureha Chemical Ind Co Ltd Processo para seleção de uma bactéria antagonìstica a bactérias patogênicas que surgem durante o crescimento de mudas de vegetais gramìneos, e, pesticida microbiano
US6277625B1 (en) * 1997-11-20 2001-08-21 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Transgenic strains of Pseudomonas for biocontrol of plant root diseases
CA2238289C (en) * 1998-05-20 2013-08-06 The Governors Of The University Of Alberta Biocontrol agent and fungicide for blackleg disease
AUPP589798A0 (en) * 1998-09-14 1998-10-08 Charles Sturt University Novel bacterial strains and methods of controlling fungal pathogens
US5951978A (en) * 1998-12-10 1999-09-14 Tatko Biotech, Inc. Microorganisms for improving plant productivity
ES2186963T3 (es) * 1998-12-24 2003-05-16 Gabriele Dr Berg Aislados de rizobacterias para su utilizacion contra hongos del suelo fitopatogenos y procedimiento para la utilizacion de aislados de rizobacterias.
WO2001038492A1 (en) * 1999-11-24 2001-05-31 University Of Maryland Improved inoculant strains of bradyrhizobium japonicum
CN1275551A (zh) * 2000-06-19 2000-12-06 韩承民 环保生物菌肥及其生产方法
EP1241247A1 (en) * 2001-03-13 2002-09-18 C.C.H. S.A. Isolated bacteria for the protection of plants against phytopathogenic fungi and bacteria

Also Published As

Publication number Publication date
AU2009200523A1 (en) 2009-03-05
YU14004A (sh) 2006-08-17
PL217740B1 (pl) 2014-08-29
EP2233458A3 (en) 2011-02-23
HRP20040126B1 (hr) 2014-02-14
EP2233458A2 (en) 2010-09-29
CA2457154A1 (en) 2003-02-27
KR100940615B1 (ko) 2010-02-05
UA86178C2 (uk) 2009-04-10
ZA200401142B (en) 2005-04-18
HUP0103294A2 (en) 2003-05-28
EP1919848A1 (en) 2008-05-14
EA200400309A1 (ru) 2004-08-26
EP2233458B1 (en) 2013-12-11
WO2003016241A1 (en) 2003-02-27
CN1315758C (zh) 2007-05-16
RS52487B (en) 2013-02-28
HRP20040126A2 (en) 2004-06-30
US7842494B2 (en) 2010-11-30
AU2009200523B2 (en) 2012-01-12
ES2451341T3 (es) 2014-03-26
CN1568296A (zh) 2005-01-19
KR20040032915A (ko) 2004-04-17
BR0211920B1 (pt) 2012-02-07
EA009126B1 (ru) 2007-10-26
BR0211920A (pt) 2004-10-26
US20050060930A1 (en) 2005-03-24
CO5560603A2 (es) 2005-09-30
HU230555B1 (hu) 2016-12-28
PL369237A1 (en) 2005-04-18
JP2005500413A (ja) 2005-01-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA04001383A (es) Microorganismos para tratamiento del suelo y procedimientos para obtenerlos.
Asghar et al. Screening rhizobacteria for improving the growth, yield, and oil content of canola (Brassica napus L.)
Albareda et al. Alternatives to peat as a carrier for rhizobia inoculants: solid and liquid formulations
US8592343B2 (en) Polymeric compositions containing rhizobium and/or plant growth-promoting rhizobacteria inoculant, use thereof and seeds treated with the compositions
WO1999009834A2 (en) Method for improving soil microorganism population
CN106164247A (zh) 用于应力土壤的接种菌剂
EP2925855B1 (en) Phosphate solubilizing rhizobacteria bacillus firmus as biofertilizer to increase canola yield
CN109679884A (zh) 一株能减少氮磷肥施用的玉米高效促生菌及其应用
Dewan et al. Seed inoculation with Azospirillum brasilense and Azotobacter chroococcum and the root biomass of rice (Oryza sativa L.)
CA2845408C (en) Phosphate solubilizing rhizobacteria bacillus firmus as biofertilizer to increase canola yield
CN101818125A (zh) 一种发根根瘤菌菌株、菌剂及其作为防治番茄青枯病的育苗基质的应用
CN101786912B (zh) 一种烟草漂浮育苗用高效菌肥及其生产方法
Alikhani et al. POTENTIAL USE OF IRANIAN RHIZOBIAL STRAINS AS PLANT GROWTH PROMOTING RHIZOBACTERIA (PGPR) AND EFFECTS OF SE-LECTED STRAINS ON GROWTH CHARACTERISTICS OF WHEAT, CORN AND ALFALFA
DK3085679T3 (en) A COMPLEX MINERAL FERTILIZER INCLUDING THE RHIZOBIUM LEGUMINOSARUM MICROORGANISM, PROCEDURE FOR MANUFACTURING AND APPLICATIONS THEREOF
KR20060021162A (ko) 신규한 항진균성 작물생육촉진 미생물 바실러스아밀로리퀴파시엔스 mj-3 및 이를 이용한 미생물 상토
Raghuwanshi et al. Performance of vesicular-arbuscular mycorrhizae in saline-alkali soil in relation to various amendments
CN108531428A (zh) 一种速生弗兰克氏菌菌粉的制备方法
Primavesi Effect of Lactobacillus inoculants, organic amendments and mineral elements on yield of onion and field bean
AU2002321675A1 (en) Micro-organisms for the treatment of soil and process for obtaining them
KR890004023B1 (ko) 퍼라이트(perlite)를 이용한 근류균접종제 제조방법
Selvi Preparation of Novel Rhizoazophos Biofertilizer Consortium and Evaluation of Their Shelf Life in Rice Bran, Coir Pith and Sugarcane Trash