[go: up one dir, main page]

MX2015006762A - Marcado de un material, material marcado y proceso de autenticacion o determinacion de dilucion. - Google Patents

Marcado de un material, material marcado y proceso de autenticacion o determinacion de dilucion.

Info

Publication number
MX2015006762A
MX2015006762A MX2015006762A MX2015006762A MX2015006762A MX 2015006762 A MX2015006762 A MX 2015006762A MX 2015006762 A MX2015006762 A MX 2015006762A MX 2015006762 A MX2015006762 A MX 2015006762A MX 2015006762 A MX2015006762 A MX 2015006762A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
components
fluorescence
combination
alkaloids
intensity
Prior art date
Application number
MX2015006762A
Other languages
English (en)
Inventor
Eric Decoux
Cécile Pasquier
Patrick Wyss
Lorenzo Sirigu
Joëlle Seppey
Original Assignee
Sicpa Holding Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sicpa Holding Sa filed Critical Sicpa Holding Sa
Publication of MX2015006762A publication Critical patent/MX2015006762A/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/62Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light
    • G01N21/63Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light optically excited
    • G01N21/64Fluorescence; Phosphorescence
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/62Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light
    • G01N21/63Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light optically excited
    • G01N21/64Fluorescence; Phosphorescence
    • G01N21/6428Measuring fluorescence of fluorescent products of reactions or of fluorochrome labelled reactive substances, e.g. measuring quenching effects, using measuring "optrodes"
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/62Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light
    • G01N21/63Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light optically excited
    • G01N21/64Fluorescence; Phosphorescence
    • G01N21/6428Measuring fluorescence of fluorescent products of reactions or of fluorochrome labelled reactive substances, e.g. measuring quenching effects, using measuring "optrodes"
    • G01N2021/6432Quenching
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/75Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated
    • G01N21/77Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated by observing the effect on a chemical indicator
    • G01N2021/7769Measurement method of reaction-produced change in sensor
    • G01N2021/7786Fluorescence
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/14Heterocyclic carbon compound [i.e., O, S, N, Se, Te, as only ring hetero atom]
    • Y10T436/142222Hetero-O [e.g., ascorbic acid, etc.]

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Investigating, Analyzing Materials By Fluorescence Or Luminescence (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Inks, Pencil-Leads, Or Crayons (AREA)

Abstract

Se describe un método para marcar un material, que comprende incluir al menos dos componentes que tengan diferentes características fluorescentes como una combinación de componentes en el material, al menos los dos componentes no estarán ya asociados con el material y al menos uno de al menos los dos componentes diferentes tienen una fluorescencia que varía en la posición espectral y/o intensidad de acuerdo con la variación del pH, al menos los dos componentes estarán incluidos en el material en una cantidad efectiva para ser determinados cualitativa y/o cuantitativamente. También, se proporcionan materiales marcados y los métodos para autenticar y evitar la falsificación y dilución.

Description

MARCADO DE UN MATERIAL, MATERIAL MARCADO Y PROCESO DE AUTENTICACIÓN O DETERMINACIÓN DE DILUCIÓN CAMPO DE LA INVENCION La presente invención se dirige al marcado de productos comerciales masivos, para permitir la verificación de la naturaleza genuina y la ausencia de dilución de los productos. Se describen los métodos para marcado de productos, de preferencia, invisible, asi como los procedimientos de autenticación correspondientes que permitan las determinaciones en el campo, asi como fuera del campo para la verificación en laboratorio incluso más precisa de los niveles de adulteración de los productos marcados.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En una economía global, que facilita el movimiento trans-fronterizo de bienes comerciales, existe una necesidad cada vez mayor, por parte de las autoridades fiscales y los titulares de marcas, por métodos que permitan controlar la naturaleza genuina de las mercancías.
En el caso particular de productos masivos, tales como bebidas alcohólicas destiladas, perfumes, preparaciones medicinales, combustible y lo semejante, la mayoría de falsificaciones actualmente se realiza mediante reemplazo o adulteración del contenido original, mientras que se reciela el empacado original. Los productos masivos son materiales masivos, en general, se dividen en materiales sólidos o líquidos que se manipulan por volumen o por peso.
Las soluciones de seguridad basadas en los materiales (visibles e invisibles), incorporadas en tintas y aplicadas a través de diversos procesos de impresión, permiten distinguir eficientemente el empacado genuino de uno falsificado. Sin embargo, un empacado genuino solo no es garantía por sí mismo de que el contenido del producto sea muy genuino.
La adulteración del producto, es decir, la "dilución" de un producto genuino con una falsificación de bajo grado por lo tanto es de particular interés. Por ejemplo, una bebida alcohólica destilada, para la cual se han pagado impuestos, posteriormente se podría diluir a cierto grado con un producto alcohólico "back-yard" fabricado fuera de impuestos. Esta adulteración provoca pérdidas importantes al Estado y también puede tener consecuencias para la salud pública, en el caso donde el alcohol "back-yard" de calidad deficiente contenga mayores cantidades de metanol y/u otros contaminantes tóxicos.
En el campo médico, la dilución de fármacos es particularmente problemática debido a que la dilución puede conducir a la inefectividad del fármaco. Además, la dilución puede conducir a la falta de uso de una dosis terapéutica que conduce a la falta de una actividad preventiva y/o terapéutica del material diluido. Por ejemplo, será extremadamente útil autenticar y/o cuantificar fármacos no sólo para seres humanos sino que también para otros animales, tales como, pollos, cerdos y terneros.
El marcado de productos y la autentificación de productos masivos es el objetivo de muchas descripciones de la téenica anterior: la patente de los Estados Unidos No. 5,156,653 describe el marcado de productos de petróleo con tintes implícitos (agregados al nivel de partes por millón), que posteriormente se puedan revelar a través de una reacción de coloración. La patente de los Estados Unidos No. 5,980,593 describe el uso de marcadores fluorescentes implícitos, la patente de los Estados Unidos No. 5,498,808, describe el uso de esteres de fluoresceína, todos para el mismo fin. El uso de tintes incoloros para absorber o emitir NIR como marcadores además, se ha descrito en la patente de Estados Unidos. No.5,525,516, la patente de los Estados Unidos No.5,998,211, la patente de los Estados Unidos No.5,804,447, la patente de los Estados Unidos No.5,723,338 y la patente de los Estados Unidos No. 5,843,783. Las descripciones de estas patentes se incorporan como referencia en la presente en sus totalidades.
Además, se conocen los métodos y colorantes adecuados para la incorporación en productos para aplicación humana, tales como bebidas alcohólicas, perfumes y preparaciones médicas, como se puede observar, por ejemplo, en las patentes de los Estados Unidos Nos. 8,071,386 y 8,268,623. Las descripciones de estas patentes se incorporan como referencia en la presente en su totalidad.
La patente de Estados Unidos. No.5,942,444 y la patente de los Estados Unidos No. 5,776,713, que se incorporan como referencia en la presente en sus totalidades, describen agentes marcadores biológicos, que serán detectados con un anticuerpo monoclonal, especifico. Sin embargo, la teenología adolece, de muchas limitaciones: a) La preparación de los anticuerpos monoclonales para moléculas marcadoras específicas es costoso y consume tiempo, inhibiendo un rápido "cambio de código" a un nuevo marcador y un sistema de detección; b) la cantidad del marcador que debe estar presentes (por ejemplo, 20 ppm en "Eau de Cologne" o en whisky) se puede observar con la ayuda de herramientas analíticas modernas, tales como GC-MS y HPLC, y esto es lo más fácil ya que ambos métodos recomendados que no son químicos similares deben estar presentes en el producto junto con el marcador, es decir, puede no haber un "bosque para ocultar el árbol"; c) el sistema de detección propuesto es sólo de naturaleza cualitativa, capaz de detectar la presencia de una falsificación o adulteración, sin embargo, si la capacidad de cuantificar el grado de adulteración.
La patente de los Estados Unidos No.2002/0048822 Al, que se incorporan como referencia en la presente, describe el marcado de un producto con una molécula marcadora que se puede reducir un oxidar electroquímicamente. La presencia y cantidad del marcador se determina electroquímicamente con la ayuda de electrodos amperométricos o culombimétricos. El método de autenticación preferido propuesto es separación por cromatografía de líquidos (HPLC) acoplada a un detector electroquímico, el cual sin embargo no es adecuado como un instrumento de inspección portátil. El método recomienda que el producto debe estar libre de otros compuestos electroactivos, es decir, que pueda no haber un "bosque para ocultar el árbol".
La patente de Estados Unidos. No.5,981,283 y la patente de los Estados Unidos No. 5,474,937, que se incorporan como referencia en la presente en sus totalidades, describen el marcado de líquidos mediante compuestos isotópicos no radiactivos. El marcador es de naturaleza similar al producto que será marcado y de esta forma se puede ocultar perfectamente. Sólo se requieren así mismos cantidades sub-ppm de marcadores, es decir, típicamente partes por billón (ppb). La autenticación se realiza mediante herramientas analíticas de módem, que comprende una paso de separación por cromatografía de gases (GC) o espectroscopia de masas (MS) por electro-pulverización, seguido por un paso de análisis clásico de espectroscopia de masas (MS) por fragmentación. Sin embargo, incluso este procedimiento adolece de limitaciones: a) la adición deliberada de compuestos marcados isotópicamente en productos de alimentos o bebidas se tolerada menos cada vez más por las autoridades reguladoras; b) el costo de los compuestos de marcado isotópico es bastante elevado, aunque la elección de estos compuestos es casi ilimitada; c) la autenticación, por GC-MS o MS-MS, de cantidades ppb de marcadores consume tiempo y requiere un equipos de laboratorio costoso y personal de operación con bastante experiencia, lo cual lo hace inadecuado para rápidas inspecciones de campo.
A pesar del hecho de que ya existen soluciones, sigue habiendo una necesidad por téenicas compatibles con análisis casi a tiempo real en un entorno crítico (por ejemplo, una granja para la producción en masa de pollos utilizando productos veterinarios). Además, existe la necesidad de ser capaz de generar una respuesta rápida y confiable con la ayuda de dispositivos básicos o simples.
De esta forma, existe una necesidad por marcados que proporcionen incluso resultados ventajosos adicionales con respecto a la téenica anterior.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El método de marcado y el marcado para identificar la autenticidad y/o la naturaleza genuina de la presente invención se aplica a materiales masivos, lo cual significa líquidos o sólidos divididos que se manipulan sobre una base por volumen o por peso. El método es particularmente adecuado para materiales masivos que se destinan a aplicación en humanos, animales y/o aves de corral, tales como alimentos y bebidas, preparaciones farmacéuticas o productos cosméticos.
Se proporciona un método para marcar un material, que comprende incluir una combinación de componentes que tengan diferentes características fluorescentes en el material, la combinación de componentes no estará ya asociada con el material y al menos uno de los componentes de la combinación de componentes tiene una fluorescencia que varía en la posición espectral y/o intensidad de acuerdo con la variación del pH, la combinación de componentes se incluirá en el material de una cantidad efectiva para que se determine cualitativa y/o cuantitativamente.
También se proporciona un método para determinar si un material es genuino al determinar la presencia de una combinación de componentes que varían en la posición espectral y/o intensidad de acuerdo a la variación del pH, la combinación de componentes que se ha agregado al material como un marcador, los componentes en la combinación de componentes no estarán ya asociados con el material antes de ser agregados como un marcador, que comprende: a) preparar una alícuota de un solvente que contenga una muestra del material a un primer pH; b) medir la posición espectral de la fluorescencia de la alícuota de a) a una o más longitudes de onda de excitación; c) ajustar el pH de la alícuota de b) a un segundo pH en donde al menos un componente de la combinación de componentes tenga al menos una de una diferente posición espectral y/o intensidad al segundo pH distinto del primer pH; d) medir la posición espectral de la fluorescencia de la alícuota formada en c) a una o más longitudes de onda de excitación; y e) comparar la posición espectral de la fluorescencia entre la fluorescencia medida en b) y la fluorescencia medida en d) con posiciones espectrales conocidas de al menos dos componentes de la combinación de componentes a los pH utilizado en a) y c) para determinar con esto si al menos los dos componentes de la combinación de componentes están presentes para determinar si el material es genuino.
El método puede comprender además: f) disolver en la alícuota de a) o c) diferentes concentraciones conocidas, de preferencia al menos tres concentraciones conocidas, de un agente para extinción de fluorescencia, de preferencia una o más sales de halógeno, el agente para extinción de fluorescencia provoca una disminución progresiva de la intensidad fluorescente con una concentración cada vez mayo del agente para extinción de fluorescencia de al menos un componente de la combinación de componentes; g) medir, para cada concentración conocida del agente para extinción de fluorescencia a una intensidad de fluorescencia correspondiente; h) determinar una curva de variación de la intensidad de fluorescencia con la concentración del agente para extinción de fluorescencia; y i) comparar la curva de h) con una curva conocida (calibración) de la concentración del agente para extinción de fluorescencia contra la fluorescencia de al menos dos de los componentes de la combinación de componentes.
También se proporciona un método para autenticar si un material se ha sometido a desviación o adulteración al determinar la concentración de uno de dos o más componentes de una combinación de componentes que se haya agregado al material como un marcador, los componentes en la combinación de componentes no estarán ya asociados con el material antes de ser agregados como un marcador, al menos uno de los dos o más componentes de una combinación de componentes tienen una fluorescencia que varia en intensidad de acuerdo con la variación del pH, que comprende: a) medir la intensidad de fluorescencia de una alícuota de un solvente en ausencia de los componentes a una longitud de onda de excitación como una medición con base en ruido (NBM). b) preparar una alícuota del solvente que contiene una muestra que incluye una cantidad conocida del material a un primer pH; c) medir la intensidad de fluorescencia de la alícuota de b) a una o más longitudes de onda de excitación; d) ajustar el pH de la alícuota de b) a un segundo pH en donde al menos un componente de la combinación de componentes tiene una intensidad diferente que la del primer pH; e) medir la intensidad de fluorescencia de la alícuota formada en d) a una o más longitudes de onda de excitación; f) comparar una diferencia en la intensidad de fluorescencia entre la fluorescencia medida en c) y la fluorescencia medida en e) para al menos dos componentes de la combinación de componentes con una diferencia conocida en la intensidad de fluorescencia de los componentes a los pH utilizado en a) y c) para determinar con esto la presencia o concentración de al menos dos componentes de la combinación de componentes para permitir una determinación de la desviación o adulteración del material.
El método puede comprender además: g) disolver en la alícuota de b) o d) diferentes concentraciones conocidas, de preferencia al menos tres concentraciones conocidas, de un agente para extinción de fluorescencia, de preferencia una o más sales de halógeno, el agente para extinción de fluorescencia provoca una disminución progresiva en la intensidad fluorescente con una concentración cada vez mayor del agente para extinción de fluorescencia de al menos un componente de la combinación de los componentes; h) medir para cada concentración conocida del agente para extinción de fluorescencia una intensidad de fluorescencia correspondiente; i) determinar una curva de variación de la intensidad de fluorescencia con la concentración del agente para extinción de fluorescencia; y j) comparar la curva de i) con una curva conocida (calibración) de la concentración del agente para extinción de fluorescencia contra la fluorescencia para confirmar con esto la identidad y/o concentración.
Al menos los dos componentes diferentes cada uno pueden comprender un alcaloide de tal forma que al menos dos diferentes alcaloides puedan estar presentes en el material.
Al menos los dos diferentes alcaloides pueden incluir al menos un alcaloide que tenga una porción de piridina que está protonada, en un estado no protonado o en forma de una sal y al menos un segundo alcaloide tiene una porción de beta-carbolina que está protonada, en un estado no protonado o en una forma de una sal.
Al menos los dos alcaloides pueden estar presentes en una concentración a un nivel sub-ppm hasta un nivel ppm, con base en la composición total que incluye el material y al menos los dos diferentes alcaloides.
Al menos los dos diferentes alcaloides pueden estar presentes en una concentración total de al menos los dos diferentes alcaloides de 0.1 ppm hasta 100 ppm, con base en el peso total de la composición.
La variación de pH puede ser una variación de pH de 2 hasta 6, o una variación de pH de 2 hasta 4.5.
Uno de los dos diferentes alcaloides puede comprender al menos uno de quinina y una sal de quinina y el otro de al menos los dos diferentes alcaloides pueden comprender al menos uno de un compuesto de harmal y una sal de un compuesto harmal y/o lucigenina.
Al menos los dos diferentes alcaloides se pueden seleccionar de quinina y sales de quinina (por ejemplo, sulfato de quinina, clorhidrato de quinina), lucigenina, harmina, harmano, harmalina, harmalol, tetrahidroharmina o tetrahidroharmano, harmalan, ácido harmilinico, harmanamide, acetilnorharmina o acetilnorharmano.
Cada uno de al menos los dos diferentes alcaloides puede tener una fluorescencia que varia en posición espectral y/o intensidad de acuerdo con la variación del pH. También, sólo uno de al menos los dos diferentes alcaloides puede tener una fluorescencia que varia en la posición espectral y/o intensidad de acuerdo con la variación de pH.
Al menos uno de al menos los dos diferentes alcaloides puede tener una fluorescencia que se extingue en presencia de una sal.
Además, al menos los dos diferentes alcaloides pueden tener una fluorescencia que se extingue en presencia de una sal.
El grado de extinción puede ser diferente para al menos dos de al menos los dos diferentes alcaloides.
El primer pH puede ser un pH de 5 hasta 8, y el segundo pH puede ser un pH de 3.5 o menor.
La longitud de onda de excitación puede ser de 300 nm hasta 410 nm, o 340 nm hasta 365 nm.
La combinación de componentes puede comprender una combinación de alcaloides. La combinación de alcaloides puede incluir al menos un alcaloide que tenga una porción de piridina que está protonada, en un estado no protonado o en una forma de una sal y al menos un alcaloide que tenga una porción de beta-carbolina que está protonada, en un estado no protonado o en una forma de una sal.
Uno de los alcaloides de la combinación puede comprender al menos uno de quinina y una sal de quinina y otro de los alcaloides puede comprender al menos uno de un compuesto harmal y una sal de un compuesto harmala y/o lucigenina.
La combinación de alcaloides se puede seleccionar de quinina y sales de quinina (por ejemplo, sulfato de quinina, clorhidrato de quinina), lucigenina, harmina, harmano, harmalina, harmalol, tetrahidroharmina o tetrahidroharmano, Harmalan, ácido harmilinico, harmanamida, acetilnorharmina o acetilnorharmano.
Sólo uno de los alcaloides se puede seleccionar para cambiar la posición espectral y/o intensidad, o al menos dos de los alcaloides pueden cambiar la posición espectral y/o la intensidad.
A la muestra se puede agregar más de una sal de halógeno, y se pueden determinar los efectos de más de una sal de halógeno con respecto a al menos dos componentes de la combinación de componentes.
El material se puede combinar con el solvente para obtener una alícuota de aproximadamente 0.0001 hasta 3% en peso, con base en el peso del peso total de la alícuota.
El material puede ser un líquido, un sólido, un gel, un coloide o una semi-líquido.
El alcaloide puede ser inerte y no perjudicial para el material.
El material se puede combinar con el solvente para extraer al menos una porción del alcaloide del material.
El pH se puede ajustar al agregar un ácido que no provoque un deterioro en la fluorescencia.
El solvente puede ser agua.
La sal de halógeno se puede seleccionar de cloruro de halógeno o bromuro de halógeno, y se puede agregar a una concentración entre 10~3 hasta 101 M.
También se proporciona un material de marcado que comprende una combinación de alcaloides que está presente a una concentración de 0.00001 hasta 0.3% en peso, con base en el peso total de la composición, de preferencia de 0.0003 hasta 0.01% en peso, de mayor preferencia de 0.0001 hasta 0,001% en peso.
El material se puede seleccionar de una preparación alcohólica, médica y/o veterinaria, perfume, liquido, una formulación liquida para cosméticos y combustible. El material puede ser un liquido, un sólido o un gel, un coloide o una semi-liquido y contener agua y/o un solvente orgánico.
También se proporciona un material que incluye una clave química, la clave química comprende una combinación de al menos dos diferentes alcaloides que tengan diferentes características fluorescentes, al menos los dos diferentes alcaloides no estarán ya asociados con el material y uno o más de los alcaloides, de preferencia dos o más, que tengan una fluorescencia que varía en la posición espectral y/o intensidad de acuerdo con una variación de pH o un agente para extinción de fluorescencia (por ejemplo, sales de halógeno), la combinación de alcaloides se incluirá en el material en una cantidad efectiva para que se determine cualitativa y/o cuantitativamente.
También se proporciona el uso de un alcaloide en una composición de materiales, tal como un liquido, para determinar si es que un material, tal como un material liquido, se halla sometido o no a desviación o adulteración en donde la concentración de la combinación de alcaloides es entre 0.00001 hasta 0.3% en peso, con base en el peso total de la composición, de preferencia de 0.0003 hasta 0.01%, de mayor preferencia de 0.0001 hasta 0.001% en peso.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La presente invención se describe adicionalmente en la descripción detallada que sigue, haciendo referencia a la pluralidad observada en las figuras a manera de ejemplos no limitantes de las modalidades ilustrativas de la presente invención, en la cual números de referencia similares representan partes similares a todo lo largo de las diversas vistas de las figuras, y en donde: La figura 1, es una gráfica de la extinción de la fluorescencia mediante iones de bromo con respecto a Harmano, Harmalina, Harmano y Harmalol; La figura 2, es una gráfica del espectro de emisión harmina con 364 nm.
La figura 3, es una gráfica de la extinción de harmina y lucigenina con iones de bromo; La figura 4, es una gráfica de la extinción de harmina y lucigenina con iones cloruro; y La figura 5, es una gráfica del espectro de emisión y excitación de harmina y lucigenina.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Los datos mostrados en la presente son a manera de ejemplo y para fines de un análisis ilustrativo de las modalidades de la presente invención solamente y se presentan en aras de proporcionar lo que se cree será la descripción más útil y entendida fácilmente de los principios y aspectos conceptuales de la presente invención. Con respecto a esto, no se pretende mostrar los detalles estructurales de la presente invención con mayor detalle de lo que sea necesario para la comprensión fundamental de la presente invención, la descripción se toma con las figuras que hacen evidente para aquellos expertos en la teenica la forma en que se pueden incorporar en la práctica las formas de la presente invención, incluyendo las modalidades de hojuelas y películas.
A menos que se establezca de otra manera, una referencia a un compuesto o componente incluye el compuesto o el componente por sí mismo, así como en combinación con otros compuestos o componentes, tales como mezclas de compuestos.
En el sentido en el que se utiliza en la presente, las formas singulares "uno", "una" y "el", incluyen la referencia al plural a menos que el contexto dicte claramente otra cosa. Por ejemplo, la referencia a "un componente" o "un agente para extinción de fluorescencia" también podría significar que las mezclas de uno o más componentes o uno o más agentes para extinción de fluorescencia puedan estar presentes a menos que se excluyan específicamente.
Excepto cuando se indique lo contrario, todos los números que expresen cantidades de ingredientes, condiciones de reacción, etc., utilizados en la especificación y las reivindicaciones se entenderá que se modificarán en todos los casos por el término "aproximadamente". Por consiguiente, a menos que se indique lo contrario, los parámetros numéricos establecidos en la especificación y reivindicaciones son aproximaciones que pueden variar dependiendo de las propiedades deseadas buscadas que serán obtenidas por la presente invención. Como mínimo, y sin ser considerado como un intento para limitar la solicitud de la doctrina de equivalentes al alcance de las reivindicaciones, cada parámetro numérico se debe interpretar a la luz del número de dígitos significativos y convenciones de redondeo normales.
Adicionalmente, la mención de variaciones numéricas dentro de esta especificación se considera que será una descripción de todos los valores numéricos y variaciones dentro de esa variación. Por ejemplo, si una variación es entre aproximadamente 1 hasta aproximadamente 50, se considera que incluirá, por ejemplo, 1, 7, 34, 46.1, 23.7, o cualquier otro valor o variación dentro de la variación.
Las diversas modalidades descritas en la presente se pueden utilizar por separado y en diversas combinaciones a menos que específicamente se establezca lo contrario.
Los marcados en la presente pueden ser solubles y pueden resistir químicamente un entorno bastante acuoso, tal como se proporciona por los productos para aplicación en humanos y/o animales y/o aves de corral. La presente invención también proporciona preparaciones estables incluso cuando se empaquetan en recipientes transparentes, tales como botellas de vidrio, etc., en las cuales estos productos con frecuencia se comercializan. Además, la presente invención es suficientemente no tóxica, en especial cuando se utiliza en bajas concentraciones que sean detectables, de tal forma que la adición de marcadores a un alimento, fármaco o producto de perfumería pueden estar de acuerdo con la salud pública y las prescripciones de los cuerpos reguladores tales como la FDA y/o la oficina de ATF.
La presente invención proporciona métodos para marcado de productos y téenicas para diversos productos, sin limitación, tales como, artículos masivos de marca o gravados que son adecuados para aplicación en humanos y/o animales y/o aves de corral.
En particular, se proporciona en la presente un método para marcado y los marcados para identificar la autenticidad y naturaleza genuina de varios productos, tales como bebidas alcohólicas, perfumes y preparaciones medicinales, tales como productos farmacéuticos, en donde los marcados se pueden incorporar fácilmente (mediante mezclado o mediante disolución) en productos masivos, son resistentes contra un entorno acuoso y la luz, no alteran las propiedades (por ejemplo, sabor y olor) de los productos marcados, no tienen ningún impacto negativo sobre la salud del consumidor, y permitir una determinación cualitativa y/o cuantitativa del nivel de adulteración.
Un objetivo adicional de la presente invención es proporcionar un método para identificar y evaluar un producto marcado correspondientemente, que es particularmente adecuado para la selección en el campo, y que se puede apoyar incluso por análisis de laboratorio más preciso.
El método incluye la incorporación en un material de al menos dos componentes que tengan diferentes características fluorescentes. Los componentes se pueden incluir como una combinación predeterminada en el material para proporcionar con esto una combinación deseada de al menos dos componentes. De esta forma, los diferentes componentes y/o la concentración de componentes se pueden variar para proporcionar un marcado deseado del material. Por ejemplo, uno o más de los componentes pueden tener una intensidad de fluorescencia y/o una posición espectral que varia con el cambio de pH. Además, uno o más de los componentes pueden tener una fluorescencia que varia mediante la interacción con un agente para extinción de fluorescencia que se puede utilizar cuando se está realizando un análisis. De esta forma, por ejemplo, uno de los componentes puede tener una fluorescencia que varia con un cambio de un pH mientras que otro componente puede tener una fluorescencia que no varia con el pH o varia con el pH. Además, uno de los dos componentes, que puede ser igual o un componente diferente del componente que cambia la fluorescencia con el pH, puede tener una fluorescencia que cambia en presencia de un agente para extinción de fluorescencia.
De preferencia, los componentes no son tóxicos para mamíferos, incluyendo perros, gatos, ovejas, becerros, cerdos, vacas, humanos, o aves de corral, tales como pollos. La naturaleza no tóxica se puede alcanzar por el componente que no será tóxico en ninguna cantidad. También, la naturaleza no tóxica se puede alcanzar por el componente que estará presente y será detectable a bajas concentraciones. Por lo tanto, los componentes pueden estar incluidos en el material a una concentración que se considera no será tóxica, incluso si a una concentración mayor de uno o más de los componentes puede ser tóxica.
Mediante la selección de combinaciones de componentes, se pueden concebir claves químicas que permitan la identificación de materiales a los cuales se hayan agregado las combinaciones. De esta forma, por ejemplo, una combinación de componentes se puede agregar al material que tenga características conocidas de fluorescencia de los componentes en la presente a un pH así como a un segundo pH y/o en presencia de un agente para extinción de pH. Al tener una combinación de componentes única correspondiente, se proporciona una clave química única.
La adición de la combinación de componentes única conduce a una combinación específica que tenga características específicas de fluorescencia para los componentes, tales como los alcaloides, contenidos en los mismos. Las características de fluorescencia conocidas de los componentes y la forma en que estas características de fluorescencia varían están asociadas con un perfil específico con el cual obtener una clave química. La determinación del perfil específico (incluyendo la forma en que la fluorescencia de uno o más de los componentes varía bajo una o más condiciones, tales como la variación de pH o la presencia de uno o más agentes para extinción se puede utilizar para certificar que un producto es genuino, debido a que el producto contiene una combinación de componentes especifica, tal como una combinación especifica de alcaloides, como la clave química.
La clave química puede estar incluida en una base de datos de tal forma que la clave detectada se pueda comprar con las claves incluidas en la base de datos para que coincida con la clave conocida en la base de datos. La clave química también podría ser conocida por cualquier parte o individuo con necesidad de rastrear o monitorear y/o verificar la autenticidad de un producto. Por ejemplo, un productor y/o un comerciante pueden proporcionar o se les puede proporcionar con la clave.
Por consiguiente, un material se puede marcar al incluir al menos dos componentes que tengan diferentes características fluorescentes como una combinación de componentes en el material. Los componentes no estarán ya asociados con el material. Uno o más de los componentes tiene una fluorescencia que varía en la posición espectral y/o intensidad de acuerdo con la variación del pH. Los componentes se incluyen en el material de tal forma que su fluorescencia se pueda determinar cualitativa y/o cuantitativamente. De preferencia, los componentes no son tóxicos o están incluidos en el material a una concentración no tóxica.
De preferencia, cada uno de los componentes comprende un alcaloide de tal forma que al menos estén presentes dos diferentes alcaloides en el material.
Uno de al menos los dos alcaloides puede incluir un alcaloide que tenga una porción de piridina que está protonada, en un estado no protonado o en una forma de una sal. Este alcaloide puede incluir quinina o sales de la misma, tales como clorhidrato de quinina y sulfato de quinina. La estructura de quinina se ilustra, como sigue: La quinina tiene propiedades de fluorescencia que varían con el pH. Además, la fluorescencia de la quinina se puede extinguir y depende de la concentración de halógenos, tales como un ion cloruro y un ion de bromuro. Con respecto a esto, la extinción mediante la utilización de un agente para extinción de fluorescencia se refiere a cualquier proceso que disminuya o modifique la intensidad de fluorescencia y/o la posición de un componente, por ejemplo, la quinina, de la que se determinará la intensidad de fluorescencia. El agente para extinción de fluorescencia provoca la extinción no directamente mediante un cambio en el pH, aunque puede tener diferentes efectos de extinción a un pH diferente. Por ejemplo, el agente para extinción de fluorescencia puede tener efectos variables de extinción a un pH diferente. La extinción puede ser un extinción que proporcione una disminución en la fluorescencia del componente y también incluye la extinción a tal grado en donde el componente ya no tiene una fluorescencia detectable ni una modificación de la posición del pico de fluorescencia (o la intensidad integrada de fluorescencia) de los compuestos utilizados en la combinación de alcaloides.
Este alcaloide también puede incluir lucigenina (dinitrato de 10-metil-9-(10-methilacridin-10-io-9-il) acridin-10-io), como se muestra en la siguiente estructura: La lucigenina tiene propiedades de fluorescencia que varían con el pH básico (por ejemplo, mayor de 7 hasta aproximadamente 10). Además, la fluorescencia de la lucigenina se puede extinguir y depende de la concentración de halógenos, tales como cloro y bromo.
Uno de al menos los dos alcaloides pueden incluir alcaloides harmala que tengan una porción de beta-carbolina que está protonada, en un estado no protonado o una sal de la misma. Estos alcaloides pueden incluir, por ejemplo, b-carbolina (3H-pirido[3,4-¿>]indol, harmina, harmano, harmalina, harmalol, tetrahidroharmina o tetrahidroharmano, Harmalan, ácido harmilinico, harmanamida y acetilnorharmina o acetilnorharmano o la lucigenina tiene propiedades de fluorescencia que varían con el pH, aunque menos que la quinina y cambia a un pH básico fuerte, tal como al pH básico, de preferencia 8 hasta 12. Además, la fluorescencia del harmano se puede extinguir y depende de la concentración del ion bromo y el ion de yodo, aunque no del ion de cloro. De esta forma, por ejemplo, uno de los alcaloides puede comprender al menos uno de quinina y una sal de quinina, y otro de los alcaloides puede comprender al menos uno de un compuesto harmala y una sal de un compuesto de harmala y/o lucigenina. Al menos los dos diferentes alcaloides se pueden seleccionar de quinina y sales de quinina (por ejemplo, sulfato de quinina, clorhidrato de quinina), lucigenina, harmina, harmano, harmalina, harmalol, tetrahidroharmina, tetrahidroharmano, ácido Harmalan, harmilínico, harmanamida y acetilnorharmina o acetilnorharmano.
El procedimiento de autenticación puede incluir una combinación de los componentes, tales como una combinación de dos o más de quinina, harmina, harmano y lucigneno para obtener un espectro complejo donde la fluorescencia de un componente o más de un componente se modifica mediante la variación de pH. Por ejemplo, sólo la porción del espectro originado por la quinina puede variar de intensidad y la posición espectral, cambiar al mismo tiempo la forma general. La variación del pH que afecta sólo a una familia de las moléculas y no a la otra familia de moléculas en la combinación puede ser la prueba de que una combinación predeterminada, es decir, una clave deseada, está presente al tener la combinación predeterminada de dos o más componentes y la variación esperada de pH.
Todavía adicionalmente, al igual que estará presente una validación adicional de la combinación predeterminada, y por lo tanto la autenticidad del material autenticado, se puede realizar una prueba adicional para determinar la combinación de los componentes incluidos en el material. Con respecto a esto, una alícuota de un agente para extinción de fluorescencia, tal como un halógeno en la forma de una sal de halógeno, incluyendo, por ejemplo, sales de cloro, bromo y yodo, tales como NaCl, KBr, Nal, se puede agregar a la muestra que será analizada. El agente para extinción de fluorescencia puede incluir la extinción de la fluorescencia de uno o más de los componentes (fluoróforos), lo cual depende del componente especifico y el agente para extinción de fluorescencia relacionado. Por ejemplo, una concentración especifica del agente para extinción de fluorescencia, por ejemplo, halógeno, puede reflejar la composición exacta de la combinación o una modificación de la curva de una curva de fluorescencia contra el pH, puede indicar la presencia de compuestos particulares en la combinación. La curva de extinción de la gráfica Stern-Volmer Io/I[q] como una función de la concentración extintora molar (donde lo es una intensidad de fluorescencia del alcaloide en ausencia de extintores y I[q] es la intensidad de fluorescencia a una concentración extintora determinada representada por [q]) será la característica de la combinación de alcaloides de un extintor de halógeno determinado. El agente para extinción de fluorescencia se puede agregar a una concentración que proporcione una disminución suficiente de la fluorescencia que será determinada, tal como entre hasta M.
El agente para extinción de fluorescencia puede extinguir todos los componentes de la combinación a diferentes velocidades de extinción dependiendo del componente determinado, por ejemplo, el alcaloide, o sólo uno o más de los mismos. Por ejemplo, la fluorescencia de la quinina o lucigneno se puede extinguir por iones de cloruro, aunque los iones de cloruro tendrán un impacto significativo sobre la fluorescencia de los harmanos. Por el contrario, los iones de bromuro o los iones de yoduro actuarán como un extintor sobre todos los alcaloides aunque a diferentes velocidades de extinción. Por consiguiente, estas variaciones en las acciones de los agentes para extinción de fluorescencia dependiendo de los componentes específicos en la combinación se pueden utilizar junto con las variaciones en la sensibilidad del pH con base en los componentes específicos para ayudar en la generación de claves que identifiquen especialmente el marcado asociado así como el marcado asociado incluyendo la combinación específica.
El procedimiento de autenticación puede incluir procedimientos para realizar un análisis cualitativo o cuantitativo de la muestra. Por ejemplo, se puede obtener la referencia de fluorescencia sobre un producto no marcado equivalente. La señal de fluorescencia (intensidad) de un producto marcado se puede obtener ya sea a una diferente longitud de onda de excitación (para excitar por separado los diferentes componentes del marcador) o a una longitud de onda de excitación optimizada aunque con una detección filtrada espectralmente (para discriminar entre los diferentes componentes de fluorescencia de la combinación de marcadores). Para este fin, el detector puede estar equipado con filtros ópticos o rejillas dispersivas. Se pueden agregar en secuencias sales de halógeno (I, Cl, Br) a cantidades cada vez mayores y medir en cada paso la intensidad de fluorescencia. La curva de la curva de extinción obtenida se puede medir para autenticar el marcador.
En una alternativa, cuando se realiza el marcado del producto con más de un componente, se pueden agregar en secuencia dos sales de halógeno a cantidades cada vez mayores que miden en cada paso la intensidad de la fluorescencia. La intensidad de la fluorescencia se puede medir ya sea con una detección selectiva de longitud de onda (por medio de filtros o rejillas) o al excitar selectivamente cada alcaloide si los dos alcaloides tienen diferentes longitudes de onda de excitación. La curva de extinción resultante de la combinación de alcaloides obtenida se puede utilizar para autenticar el producto marcado. En la alternativa, se puede llegar a curvas de extinción por separado para una combinación de alcaloides en la cual utilizar al menos dos diferentes extintores de halógeno para ayudar adicionalmente a obtener las claves químicas.
De esta forma, por ejemplo, cada uno de al menos los dos diferentes alcaloides puede tener una fluorescencia que varia en la posición espectral y/o intensidad de acuerdo con la variación del pH. También, sólo uno de al menos los dos diferentes alcaloides puede tener una fluorescencia que varia en la posición espectral y/o intensidad de acuerdo con la variación del pH. Además, al menos uno de los alcaloides puede tener una fluorescencia que se extingue en presencia de un agente para extinción de fluorescencia, tal como una sal de halógeno, o más de uno de al menos los dos diferentes alcaloides tiene una fluorescencia que se extingue en presencia de un agente para extinción de fluorescencia, tal como una sal de halógeno.
Todavía adicionalmente, el grado de extinción puede ser diferente para al menos dos de al menos los dos diferentes alcaloides.
También se proporciona en la presente un método para determinar si un material es genuino al determinar la presencia de una combinación de componentes que varían en su posición espectral y/o la intensidad de acuerdo con la variación del pH, la combinación de componentes que se haya agregado al material como un marcador, los componentes en la combinación de componentes no estarán ya asociados con el material antes de ser agregado como un marcador, que comprende: a) preparar una alícuota de un solvente que contenga una muestra del material a un primer pH; b) medir la posición espectral de la fluorescencia de la alícuota de a) a una o más longitudes de onda de excitación; c) ajustar el pH de la alícuota de b) a un segundo pH en donde al menos un componente de la combinación de componentes tiene al menos una de una diferente posición espectral y/o intensidad al segundo pH distinto del primer pH; d) medir la posición espectral de la fluorescencia de la alícuota formada en c) en una o más longitudes de onda de excitación; y e) comparar una posición espectral de la fluorescencia entre la fluorescencia mida en b) y la fluorescencia medida en d) con posiciones espectrales conocidas de al menos dos componentes de la combinación de componentes a los pH utilizados en a) y c) para determinar con esto si al menos los dos componentes de la combinación de componentes están presentes para determinar si el material es genuino.
Para definir adicionalmente la clave química con este método, se puede proporcionar: f) disolver en la alícuota de a) o c) diferentes concentraciones conocidas, de preferencia al menos tres concentraciones conocidas, de un agente para extinción de fluorescencia, de preferencia una o más sales de halógeno, el agente para extinción de fluorescencia provoca una disminución progresiva en la intensidad de fluorescencia con una concentración cada vez mayor del agente para extinción de fluorescencia de al menos un componente de la combinación de componentes; g) medir para cada concentración conocida del agente para extinción de fluorescencia una intensidad de fluorescencia correspondiente; h) determinar una curva de variación de la intensidad de fluorescencia con la concentración del agente para extinción de fluorescencia; y i) comparar la curva de h) con una curva conocida (calibración) de concentración del agente para extinción de fluorescencia contra la fluorescencia de al menos dos de los componentes de la combinación de componentes.
Los métodos descritos en la presente también permiten autenticar si un material se ha sometido a desviación o adulteración al determinar la concentración de dos o más componentes de una combinación de componentes que se hayan agregado al material como un marcador, los componentes en el combinación de componentes no estarán ya asociados con el material antes de ser agregados como un marcador, al menos uno de los dos o más componentes de una combinación de componentes tienen una fluorescencia que varia en intensidad de acuerdo con una variación del pH, que comprende: a) medir la intensidad de fluorescencia de una alícuota de un solvente en ausencia de los componentes a una longitud de onda de excitación como una medición a base de ruido (NBM). b) preparar una alícuota del solvente que contiene una muestra que incluye una cantidad conocida del material a un primer pH; c) medir la intensidad de fluorescencia de la alícuota de b) a una o más longitudes de onda de excitación; d) ajustar el pH de la alícuota de b) a un segundo pH en donde al menos un componente de la combinación de componentes tiene una intensidad diferente de la del primer pH; e) medir la intensidad de fluorescencia de la alícuota formada en d) a una o más longitudes de onda de excitación; f) comparar una diferencia en la intensidad de fluorescencia entre la fluorescencia medida en c) y la fluorescencia medida en e) para al menos dos componentes de la combinación de componentes con una diferencia conocida en la intensidad de fluorescencia de los componentes a los pH utilizado en a) y c) para determinar con esto la presencia o concentración de al menos dos componentes de la combinación de componentes para permitir una determinación de la desviación o adulteración del material.
Para definir adicionalmente la clave química con este método, se puede proporcionar: g) disolver en la alícuota de b) o d) diferentes concentraciones conocidas de preferencia al menos tres concentraciones conocidas, de un agente para extinción de fluorescencia, de preferencia una o más sales de halógeno, el agente para extinción de fluorescencia provoca una disminución progresiva en la intensidad fluorescente con una concentración cada ve mayor del agente para extinción de fluorescencia de al menos un componente de la combinación de componentes; h) medir para cada concentración conocida del agente para extinción de fluorescencia una intensidad de fluorescencia correspondiente; i) determinar una curva de variación de la intensidad de fluorescencia con la concentración del agente para extinción de fluorescencia; y j) comparar la curva de i) con una conocida (calibración) de la concentración del agente para extinción de fluorescencia contra la fluorescencia para confirmar con esto la identidad y/o concentración.
En los métodos descritos en la presente, el pH se puede variar a cualquier grado en donde haya un desplazamiento determinadle en la posición y/o intensidad de la fluorescencia, las variaciones útiles ilustrativas incluyen un pH de 5 hasta 8 para el primer pH y un pH de 3.5 o menor para el segundo pH.
Similarmente, la longitud de onda de excitación se puede variar dependiendo de las características de fluorescencia de los componentes. Sin limitación, la longitud de onda de emisión, útiles incluyen la longitud de onda de excitación de 300 nm hasta 410 nm, o de 340 nm hasta 365 nm. Las longitudes de onda de excitación se pueden utilizar de tal forma que proporcionen una fluorescencia adecuada y se pueden variar mediante los componentes específicos de la combinación de componentes y la forma en que la fluorescencia varía por el pH y la agente para de fluorescencia. De esta forma, se pueden utilizar una o más longitudes de onda de excitación, tales como una o más longitudes de onda de excitación a un pH diferente. Además, por ejemplo, una o más longitudes de onda de excitación pueden ser diferentes a un pH diferente.
El dispositivo para medir la fluorescencia puede ser un dispositivo que mida el espectro, e incluso puede ser un dispositivo que simplemente pueda medir el pico (intensidad de fluorescencia integrada). Por lo tanto, el dispositivo utilizado se puede variar para uso en laboratorio y campo y se puede variar dependiendo de la sensibilidad de la prueba deseada y asegurar la exactitud de la clave.
La curva que resulta cuando se está utilizando el agente para extinción de fluorescencia puede ser lineal o no lineal, dependiendo de los agentes para extinción de fluorescencia y los componentes utilizados en la combinación de componentes.
También se pueden incluir en la combinación de componentes, ingredientes que tenga parámetros detectables, tales como parámetros magnéticos; parámetros luminiscentes; parámetros físicos, tales como tamaño y/o forma; parámetros ópticos, tales como características de absorción y/o reflectancia que se puedan utilizar como parte de la clave química. De esta forma, por ejemplo, la inclusión de ciertas partículas de tamaño que normalmente no están incluidas en el material que será marcado se puede utilizar para incluso agregar un nivel adicional de detección.
El material que será marcado puede ser un líquido tal como una bebida alcohólica destilada o un Eau de Cologne, perfume, o un sólido tal como una preparación farmacéutica o veterinaria o un producto cosmético o un producto de petróleo por ejemplo el combustible. El marcador de preferencia se incorpora en al material masivos al agregar los componentes al material masivos, tal como al agregar los componentes por separado al material masivos o al agregar una composición que contenga los componentes. Sin embargo, la incorporación se puede alcanzar mediante cualquier forma de combinar el material que será marcado y la combinación de componentes. Por ejemplo, los componentes se pueden agregar al material masivo al agregar uno o más de los componentes individualmente al material masivo y una o más composiciones que contengan uno o más componentes. Todavía adicionalmente, una o más composiciones, cada composición que contiene uno o más de los componentes, se pueden agregar al material masivo. Como se analizó anteriormente, el material puede ser un líquido, un sólido, un gel, un coloide o una semi-líquido.
Como se observó anteriormente, los componentes de preferencia no son tóxicos. De esta forma, la adición o incorporación de estos componentes y la concentración resultante de preferencia cumple con los diversos y numerosos requerimientos legales en vigor para alimentos, fármacos, cosméticos. La cantidad de la composición de marcado y, en especial, las concentraciones individuales de los componentes incorporados en el material de marcado o el producto se pueden mantener fácilmente a niveles no tóxicos en caso de que el material marcado o producto esté destinado para uso humano o animal.
Los componentes pueden estar presentes en una concentración a un nivel sub-ppm hasta un nivel ppm, con base en la composición total que incluye el material y al menos los dos diferentes alcaloides. Al menos los dos diferentes alcaloides están presentes en una concentración total de al menos los dos diferentes alcaloides de 0.1 ppm hasta 100 ppm, con base en el peso total de la composición.
El método para marcar un material, de preferencia un liquido comprende a) seleccionar una combinación deseada de componentes como una clave química para el material que será marcado; y b) combinar la combinación de componentes con el material para formar una composición marcada. La concentración de cada componente en la combinación de componentes de preferencia está por debajo de una concentración tóxica. Además, la concentración total de todos los componentes de la combinación de componentes de preferencia está por debajo de una concentración tóxica, en especial cuando el material se destina para uso en una forma para contacto y/o consumo por un animal, tal como un producto alimenticio o farmacéutico.
Cuando el material está en forma líquida, el material puede ser un líquido acuoso o uno no acuoso.
Además, el análisis del material puede incluir la extracción de los componentes del material, tal como mediante la extracción de los componentes a partir de la muestra en un líquido acuoso, tal como agua, alcohol, un solvente orgánico o mezclas de los mismos (si se requiere un análisis pericial).
La concentración de los componentes en la composición de marcado y/o la identificación de los componentes de marcado y las referencias con respecto a los solventes puros se puede mantener en una base de datos. Además, los valores de referencia también se pueden agregar directamente a la etiqueta del producto como un código que se podrá leer para fines de autenticación. De esta forma, los valores de referencia se pueden proporcionar al personal autorizado por el fabricante del producto quien haya marcado el producto. Los valores de referencia también pueden ya estar disponibles en la forma de un código aplicado, por ejemplo, en el recipiente del material marcado. Junto con estas formas todavía existen otras formas conocidas por el experto en la téenica para proporcionar datos de referencia.
Los métodos de marcado de acuerdo con la presente invención son particularmente adecuados para marcar productos masivos destinados a aplicación o uso humano o animal, en particular productos seleccionados del grupo de productos que comprenden bebidas alcohólicas, perfumes, productos cosméticos y preparaciones farmacéuticas o veterinarias o productos del petróleo.
La variación del pH para cambiar las características de fluorescencia de los componentes en la combinación de componentes es una variación de pH de 2 hasta 6, y puede ser una variación de pH de 2 hasta 4.5. El pH se puede ajustar al agregar un ácido que no provoque una disminución en la fluorescencia, tal como ácido hidrosulfúrico y/o ácido clorhídrico o ácido fosfórico.
Los componentes de preferencia son inertes y no perjudiciales para el material.
La muestra para realizar la prueba se puede preparar de cualquier forma en donde los componentes se puedan determinar en la muestra. Por ejemplo, el material se puede combinar con un solvente para extraer al menos una porción del alcaloide del material. El material se puede combinar con el solvente para obtener una alícuota de aproximadamente 0.0001 hasta 3% en peso, con base en el peso del peso total de la alícuota. El solvente puede ser acuoso o no acuoso u orgánico o mezclas de los mismos, y de preferencia es agua.
También se proporciona un material marcado que comprende una combinación de alcaloides que está presente en una concentración de 0.00001 hasta 0.3% en peso, con base en el peso total de la composición, de preferencia de 0.0003 hasta 0.01% en peso, de mayor preferencia de 0.0001 hasta 0.001% en peso. El material marcado se puede seleccionar de una preparación alcohólica, medicinal y/o veterinaria, perfume, líquido, una formulación líquida cosmética y combustible.
Además, existe el uso de un alcaloide en una composición de material líquido para determinar si un material líquido se ha sometido o no a desviación o adulteración en donde la concentración de la combinación de alcaloide está entre 0.00001 hasta 0.3% en peso, con base en el peso total de la composición, de preferencia 0.0003 hasta 0.01%, de mayor preferencia 0.0001 hasta 0.001% en peso.
La invención ahora se describirá con mayor detalle con la ayuda de ejemplos.
Ejemplo Una solución de antibiótico macrólido es un fármaco que se puede utilizar para el tratamiento de infecciones respiratorias en animales, tales como en pollos y pavos.
Ejemplos: Marcado y uso del producto La solución de antibióticos macrólidos se puede marcar con una combinación de componentes, tales como alcaloides, tal como una combinación de clorhidrato de quinina y harmina o harmano para proporcionar un peso total de la combinación de, por ejemplo, 0.1 hasta 0.3% en peso.
Una alícuota de la solución de antibiótico macrólido puede estar diluida en agua potable para animales de granja/vivero (en especial pollos, aunque también cerdos y becerros), con una dilución variable que depende de los animales implicados (hasta 0.03% en peso del antibiótico macrólido/agua correspondiente a concentraciones de aproximadamente 1 ppm o menos de quinina en el agua).
Proceso para autenticar y cuantificar la solución de antibióticos macrólidos 1. Medir el ruido base de una alícuota de agua sin medicamento con el dispositivo para detección de fluorescencia teniendo una excitación de 365 nm. 2. Medir la intensidad de una alícuota de agua con medicamento, sin alterar (y por lo tanto, a un pH 5.5 hasta 8, dependiendo del tipo de agua utilizada). 3. Medir la fluorescencia de la muestra de agua con medicamento acidificada a un pH <3 utilizando un ácido (en general inorgánico, tal como HCl o H2SO4 o H3P04). El pH del ácido induce a un aumento en la intensidad de fluorescencia y un desplazamiento espectral hacia el rojo (desde el púrpura hasta el azul). 4. Dependiendo de las proporciones de intensidad de fluorescencia, es posible, no sólo identificar el antibiótico macrólido marcado en el agua, sino que también cuantificario con precisión lo cual depende de su concentración.
Primera autenticación alternativa • Continuar con la acidificación escalonada de la alícuota de agua con medicamento al medir la intensidad de fluorescencia en cada paso para confirmar que la dependencia del pH sobre la intensidad de fluorescencia corresponde a la de la quinina (autenticación de la quinina como un marcador).
Segunda autenticación alternativa • Después del punto 4 anterior, continuar con una disolución escalonada de la sal de halógeno (por ejemplo, Cl, Br, I) en la alícuota de agua con medicamento, lo cual tendrá un efecto de extinción dinámica (colisión entre las moléculas) sobre la fluorescencia de la quinina.
Continuar con la medición diferencial de la intensidad de fluorescencia de la alícuota como una función de la concentración de sal agregada. La variación en la intensidad de fluorescencia tendrá una curva que seguirá para ser específica con el fluoróforo (quinina) y con el tipo de extintor (sal) utilizado. La medición de esta curva hace posible autenticar la presencia del marcador.
Se observa que los ejemplos anteriores se han proporcionado simplemente con el fin de explicación y de ninguna forma se deberán interpretar como limitantes de la presente invención. Mientras que la presente invención se ha descrito haciendo referencia a una modalidad ilustrativa, se debe entender que las palabras que se han utilizado en la presente son palabras de descripción e ilustración, en lugar de palabras de limitación. Se pueden realizar cambios, dentro del alcance de las reivindicaciones anexas, como se establece actualmente y con se enmienda, sin apartarse del alcance y espíritu de la presente invención en sus aspectos. Aunque la presente invención se ha descrito en la presente haciendo referencia a medios materiales y modalidades particulares, no se pretende que la presente invención esté limitada a los detalles descritos en la presente; en lugar de esto, la presente invención se extiende a todas las estructuras funcionalmente equivalentes, los métodos y usos, tales como los que quedan dentro del alcance de las reivindicaciones anexas.

Claims (44)

REIVINDICACIONES
1. Un método para marcar un material, caracterizado porque comprende incluir una combinación de componentes que tenga diferentes características fluorescentes en el material, la combinación de componentes no estará ya asociada con el material y al menos uno de los componentes de la combinación de componentes que tienen una fluorescencia que varía en la posición espectral y/o intensidad de acuerdo a la variación del pH, la combinación de componentes estará incluida en el material en una cantidad efectiva para que se determine cualitativa y/o cuantitativamente.
2 . El método para marcado de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la combinación de componentes comprende al menos dos diferentes alcaloides.
3. El método para marcado de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque al menos los dos diferentes alcaloides incluyen un alcaloide que tiene una porción de piridina que está protonada, en un estado no protonado o en forma de una sal y un alcaloide tiene un porción beta-carbolina que está protonada, en un estado no protonado o en una forma de una sal.
4. El método para marcado de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos los dos alcaloides están presentes en una concentración a un nivel sub-ppm hasta un nivel ppm, con base en la composición total que incluye el material y al menos los dos diferentes alcaloides.
5. El método para marcado de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque al menos los dos diferentes alcaloides están presentes en una concentración total de al menos los dos diferentes alcaloides de 0.1 ppm hasta 100 ppm, con base en el peso total de la composición.
6. El método para marcado de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la variación del pH es una variación de pH de 2 hasta 6.
7. El método para marcado de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque la variación del pH es una variación de pH de 2 hasta 4.5.
8. El método para marcado de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2-7, caracterizado porque uno de los dos diferentes alcaloides comprende al menos uno de quinina y una sal de quinina, y otro de al menos los dos diferentes alcaloides comprende al menos uno de un compuesto harmala y una sal de un compuesto de harmala y/o lucigenina.
9. El método para marcado de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2-8, caracterizado porque al menos los dos diferentes alcaloides se seleccionan de quinina, sales de quinina, lucigenina, harmina, harmano, harmalina, harmalol, tetrahidroharmina, tetrahidroharmane, ácido Harmalan, harmilinico, harmanamida, acetilnorharmina o acetilnorharmano.
10. El método para marcado de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque cada uno de al menos los dos diferente alcaloides tiene una fluorescencia que varia en la posición espectral y/o intensidad de acuerdo con la variación de pH.
11. El método para marcado de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-9, caracterizado porque sólo uno de al menos los dos diferente alcaloides tiene una fluorescencia que varia en la posición espectral y/o intensidad de acuerdo con la variación del pH.
12. El método para marcado de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos uno de al menos los dos diferente alcaloides tiene una fluorescencia que se extingue en presencia de un agente para extinción de fluorescencia.
13. El método para marcado de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque más de uno de al menos los dos diferente alcaloides tiene una fluorescencia que se extingue en presencia de un agente para extinción de fluorescencia.
14. El método para marcado de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el grado de extinción es diferente para al menos dos de los dos diferentes alcaloides.
15. Un método para determinar si un material es genuino al determinar la presencia de una combinación de componentes que varían en la posición espectral y/o intensidad de acuerdo a la variación del pH, la combinación de componentes que se ha agregado al material como un marcador, los componentes en la combinación de componentes no estará ya asociada con el material antes de ser agregado como un marcador, caracterizado porque comprende: a) preparar una alícuota de un solvente que contenga una muestra del material a un primer pH; b) medir la posición espectral de la fluorescencia de la alícuota de a) a una o más longitudes de onda de excitación; c) ajustar el pH de la alícuota de b) a un segundo pH en donde al menos un componente de la combinación de componentes tenga al menos una de una diferente posición espectral y/o intensidad al segundo pH distinto del primer pH; d) medir la posición espectral de la fluorescencia de la alícuota formada en c) en una o más longitudes de onda de excitación; y e) comparar la posición espectral de la fluorescencia entre la fluorescencia medida en b) y la fluorescencia medida en d) con posiciones espectrales conocidas de al menos dos componentes de la combinación de componentes a los pH utilizado en a) y c) para determinar con esto si al menos los dos componentes de la combinación de componentes están presentes para determinar si el material es genuino.
16. El método de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque además comprende: f) disolver en la alícuota de a) o c) diferentes concentraciones conocidas de un agente para extinción de fluorescencia, el agente para extinción de fluorescencia provoca una disminución progresiva de la intensidad fluorescente con una concentración cada vez mayor del agente para extinción de fluorescencia de al menos un componente de la combinación de componentes; g) medir para cada concentración conocida del agente para extinción de fluorescencia una intensidad de fluorescencia correspondiente; h) determinar una curva de la variación de intensidad de fluorescencia con la concentración del agente para extinción de fluorescencia; y i) comparar la curva de h) con una curva conocida de la concentración del agente para extinción de fluorescencia contra la fluorescencia de al menos dos de los componentes de la combinación de componentes.
17. Un método para autenticar si un material se ha sometido a desviación o adulteración al determinar la concentración de dos o más componentes de una combinación de componentes que se haya agregado al material como un marcador, los componentes en la combinación de componentes no estarán ya asociados con el material antes de ser agregado como un marcador, al menos uno de los dos o más componentes de una combinación de componentes tiene una fluorescencia que varia en la intensidad de acuerdo la variación del pH, caracterizado porque comprende: a) medir la intensidad de fluorescencia de una alícuota de un solvente en ausencia de los componentes a una longitud de onda de excitación como una medición de base de ruido (NBM). b) preparar una alícuota del solvente que contiene una muestra que incluye una cantidad conocida del material a un primer pH; c) medir la intensidad de fluorescencia de la alícuota b) a una o más longitudes de onda de excitación; d) ajustar el pH de la alícuota de b) a un segundo pH en donde al menos un componente de la combinación de componentes tiene una intensidad diferente a la del primer pH; e) medir la intensidad de fluorescencia de la alícuota formada en d) a una o más longitudes de onda de excitación; f) comparar una diferencia en la intensidad de fluorescencia entre la fluorescencia medida en c) y la fluorescencia medida en e) para al menos dos componentes de la combinación de componentes con una diferencia conocida en la intensidad de fluorescencia de los componentes a los pH utilizados en a) y c) para determinar con esto la presencia o concentración de al menos dos componentes de la combinación de componentes para permitir una determinación de la desviación o adulteración del material desecho.
18. El método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado además porque comprende: g) disolver en la alícuota de b) o d) diferentes concentraciones conocidas de un agente para extinción de fluorescencia, el agente para extinción de fluorescencia provoca una disminución progresiva en la intensidad fluorescente con una concentración cada vez mayor del agente para extinción de fluorescencia de al menos un componente de la combinación de componentes de extinción; h) medir para cada concentración conocida del agente para extinción de fluorescencia una intensidad de fluorescencia correspondiente; i) determinar una curva de variación de la intensidad de fluorescencia con una concentración del agente para extinción de fluorescencia; y j) comparar la curva de i) con una curva conocida de la concentración del agente para extinción de fluorescencia contra la fluorescencia para confirmar con esto la identidad y/o concentración.
19. El método de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 18, caracterizado porque el primer pH es un pH de 5 hasta 8.
20. El método de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones 15-19, caracterizado porque el segundo pH es un pH de 3.5 o menor.
21. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 15-20, caracterizado porque la longitud de onda de excitación es de 300 nm hasta 410 nm.
22. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 15-20, caracterizado porque la longitud de onda de excitación es de 340 nm hasta 365 nm.
23. El método de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones 15-22, caracterizado porque la combinación de componentes comprende una combinación de alcaloides.
24. El método de conformidad con la reivindicación 23, caracterizado porque la combinación de alcaloides incluye al menos un alcaloide que tenga una porción de piridina que está protonada, en un estado no protonado o en forma de una sal y al menos un alcaloide que tenga una porción de beta-carbolina que está protonada, en un estado no protonada o en una forma de una sal.
25. El método de conformidad con la reivindicación 23, caracterizado porque uno de los alcaloides comprende al menos uno de quinina y una sal de quinina, y otro de los alcaloides comprende al menos uno de un compuesto de harmala y una sal de un compuesto de harmala y/o lucigenina.
26. El método de conformidad con la reivindicación 23, caracterizado porque la combinación de alcaloides se selecciona de quinina, sales de quinina, lucigenina, harmina, harmano, harmalina, harmalol, tetrahidroharmina, tetrahidroharmano, Harmalan, ácido harmilinico, harmanamide, acetilnorharmina o acetilnorharmano.
27. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 23 a 26, caracterizado porque sólo uno de los alcaloides cambia la posición espectral y/o intensidad.
28. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 23 ó 26, caracterizado porque al menos dos de los alcaloides cambia la posición espectral y/o intensidad.
29. El método de conformidad con la reivindicación 16 ó 18, caracterizado porque se agrega a la muestra más de un agente para extinción de fluorescencia, y se determinan los efectos de más de un agente para extinción de fluorescencia con respecto a al menos dos componentes de la combinación de componentes.
30. El método de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones 15-29, caracterizado porque el material se combina con el solvente para obtener una alícuota de aproximadamente 0.0001 hasta 3% en peso, con base en el peso del peso total de la alícuota.
31. El método de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el material es un líquido.
32. El método de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el alcanoide es inerte y no perjudicial para el material.
33. El método de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 32, caracterizado porque el material se combina con el solvente para extraer al menos una porción del alcaloide del material.
34. El método de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 33, caracterizado porque el pH se ajusta al agregar un ácido que no provoque una disminución de la fluorescencia.
35. El método de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 34, caracterizado porque el solvente es agua.
36. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 12-35, caracterizado porque el agente para extinción de fluorescencia se selecciona de cloruro de halógeno o bromuro de halógeno, y se agrega a una concentración entre 1CT3 hasta 1CT1 .
37. El método de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones 12-36, caracterizado porque el agente para extinción de fluorescencia comprende una sal de halógeno.
38. Un material marcado utilizado en cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende una combinación de alcaloides que está presente en una concentración de 0.00001 hasta 0.3% en peso, con base en el peso total de la composición, de preferencia 0.0003 hasta 0.01% en peso, de mayor preferencia 0.0001 hasta 0.001% en peso.
39. Un material marcado de conformidad con la reivindicación 38, caracterizado porque es seleccionado de una preparación alcohólica, medicinal y/o veterinaria, perfume, liquido, una formulación liquida cosmética y combustible.
40. El material marcado de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 38 ó 39, caracterizado porque el material es un liquido.
41. El material marcado de conformidad con una cualquiera de las reivindicaciones 38 a 40, caracterizado porque el alcaloide es inerte y no perjudicial para el material.
42. Un material que incluye una clave química, la clave química caracterizada porque comprende una combinación de al menos dos diferentes alcaloides que tienen diferentes características fluorescentes, y al menos los dos diferentes alcaloides no estarán ya asociados con el material y uno o más de los alcaloides tienen una fluorescencia que varía en la posición espectral y/o intensidad de acuerdo con la variación del pH, la combinación de alcaloides se incluirá en el material en una cantidad efectiva para que se determine cualitativa y/o cuantitativamente.
43. El material que incluye una clave química de conformidad con la reivindicación química 42, caracterizado porque al menos dos diferentes alcaloides incluyen un alcaloide que tiene una porción de piridina que está protonada, en un estado no protonado o en una forma de una sal y un alcaloide tiene una porción de beta-carbolina que está protonada, en un estado no protonado o en una forma de un sal.
44. El uso de un alcaloide en una composición de material líquido para determinar si un material líquido se ha sometido o no a desviación o adulteración, en donde la concentración de la combinación de alcaloide está entre 0.00001 hasta 0.3% en peso, con base en el peso total de la composición, de preferencia 0.0003 hasta 0.01% en peso, de mayor preferencia de 0.0001 hasta 0.001%) en peso.
MX2015006762A 2012-11-30 2013-11-29 Marcado de un material, material marcado y proceso de autenticacion o determinacion de dilucion. MX2015006762A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261731971P 2012-11-30 2012-11-30
EP2012076504 2012-12-20
PCT/EP2013/075059 WO2014083145A1 (en) 2012-11-30 2013-11-29 Marking of material, marked material and process of authentication or dilution determination

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2015006762A true MX2015006762A (es) 2015-08-05

Family

ID=49674324

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015006762A MX2015006762A (es) 2012-11-30 2013-11-29 Marcado de un material, material marcado y proceso de autenticacion o determinacion de dilucion.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20140154813A1 (es)
JP (1) JP2015537221A (es)
KR (1) KR20150088791A (es)
CN (1) CN104838254A (es)
BR (1) BR112015009316A2 (es)
CA (1) CA2888439A1 (es)
CL (1) CL2015001456A1 (es)
IL (1) IL238743A0 (es)
MX (1) MX2015006762A (es)
RU (1) RU2650080C2 (es)
SG (1) SG11201502837XA (es)
TN (1) TN2015000143A1 (es)
UA (1) UA115680C2 (es)
WO (1) WO2014083145A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10928305B2 (en) 2015-06-30 2021-02-23 Imec Vzw Modulation of luminescent dyes
US11562371B2 (en) 2020-04-15 2023-01-24 Merative Us L.P. Counterfeit pharmaceutical and biologic product detection using progressive data analysis and machine learning
US11593814B2 (en) 2020-04-17 2023-02-28 Merative Us L.P. Artificial intelligence for robust drug dilution detection
EP3988320A1 (en) 2021-12-20 2022-04-27 Sicpa Holding SA Security marking, corresponding engraved intaglio printing plate, and methods and devices for producing, encoding/decoding and authenticating said security marking
CN114907346B (zh) * 2022-05-19 2023-03-31 暨南大学 一种生物碱类化合物、提取物及其在制备具有抗呼吸道合胞病毒作用的产品中的应用

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19818176A1 (de) * 1998-04-23 1999-10-28 Basf Ag Verfahren zur Markierung von Flüssigkeiten mit mindestens zwei Markierstoffen und Verfahren zu deren Detektion
US4816462A (en) * 1982-05-18 1989-03-28 Nowicky Wassili Method for diagnosing and for the therapeutic treatment of tumors and/or infectious diseases of different types with alkaloid-compounds
US5776713A (en) 1988-02-02 1998-07-07 Biocode Ltd. Marking of products to establish identity and source
US5156653A (en) 1991-04-18 1992-10-20 Morton International, Inc. Silent markers for petroleum, method of tagging, and method of detection
US5474937A (en) 1993-01-25 1995-12-12 Isotag, L.L.C. Method of identifying chemicals by use of non-radioactive isotopes
ATE238545T1 (de) 1992-01-29 2003-05-15 Isotag Technology Inc Verfahren zur identifizierung von chemikalien durch nicht-radioaktive isotope
MX9304188A (es) 1992-07-23 1994-03-31 Basf Ag Uso de compuestos absorbentes y/o fluorescentes enla region infrarroja como marcadores para liquidos.
US5804447A (en) 1992-07-23 1998-09-08 Basf Aktiengesellschaft Use of compounds which absorb and/or fluoresce in the IR region as markers for liquids
US5525516B1 (en) 1994-09-30 1999-11-09 Eastman Chem Co Method for tagging petroleum products
US5723338A (en) 1994-11-04 1998-03-03 Amoco Corporation Tagging hydrocarbons for subsequent identification
US5843783A (en) 1994-11-04 1998-12-01 Amoco Corporation Tagging hydrocarbons for subsequent identification
US5498808A (en) 1995-01-20 1996-03-12 United Color Manufacturing, Inc. Fluorescent petroleum markers
JP2000516504A (ja) * 1996-08-16 2000-12-12 ロシュ ダイアグノスティックス ゲーエムベーハー 薬剤の規則的摂取の監視システム
US5942444A (en) 1997-01-27 1999-08-24 Biocode, Inc. Marking of products to establish identity, source and fate
CN101086502A (zh) * 1997-06-20 2007-12-12 生物辐射实验室股份有限公司 滞留层析和蛋白质芯片排列在生物学和医学上的应用
US5958780A (en) * 1997-06-30 1999-09-28 Boston Advanced Technologies, Inc. Method for marking and identifying liquids
US5980593A (en) 1998-02-13 1999-11-09 Morton International, Inc. Silent fluorescent petroleum markers
US20020048822A1 (en) 1999-09-23 2002-04-25 Rittenburg James H. Marking of products with electroactive compounds
US6312644B1 (en) * 1999-12-16 2001-11-06 Nalco Chemical Company Fluorescent monomers and polymers containing same for use in industrial water systems
EP1494000A1 (en) 2003-07-02 2005-01-05 Sicpa Holding S.A. Method of marking a material with ions already comprised in said material and method of verifying the authenticity of said material
CN1651444A (zh) * 2004-02-03 2005-08-10 北京师范大学 用于pH传感的钌(Ⅱ)配合物及其制备方法
US7608460B2 (en) * 2004-08-19 2009-10-27 Blood Cell Storage, Inc. Fluorescent pH detector system and related methods
WO2007073919A2 (en) * 2005-12-28 2007-07-05 Nowicky Wassili Method and kit for the detection of cancer
CN101302196A (zh) * 2008-07-03 2008-11-12 云南大学 多卤代吖啶酮类化合物荧光探针及其应用
CN101723873B (zh) * 2008-10-30 2012-04-25 陕西师范大学 2-芳基乙烯基吲哚类化合物

Also Published As

Publication number Publication date
WO2014083145A1 (en) 2014-06-05
CN104838254A (zh) 2015-08-12
BR112015009316A2 (pt) 2017-08-08
IL238743A0 (en) 2015-06-30
TN2015000143A1 (en) 2016-10-03
JP2015537221A (ja) 2015-12-24
CL2015001456A1 (es) 2015-07-31
RU2650080C2 (ru) 2018-04-06
SG11201502837XA (en) 2015-08-28
UA115680C2 (uk) 2017-12-11
RU2015125721A (ru) 2017-01-10
US20140154813A1 (en) 2014-06-05
KR20150088791A (ko) 2015-08-03
CA2888439A1 (en) 2014-06-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Gotor et al. A molecular probe for the highly selective chromogenic detection of DFP, a mimic of sarin and soman nerve agents
Gukowsky et al. Cysteamine‐Modified Gold Nanoparticles as a Colorimetric Sensor for the Rapid Detection of Gentamicin
Jiang et al. Tungsten‐induced protein aggregation: Solution behavior
AU2010201742B2 (en) Method of marking a product, marked product resulting thereof, and method of identifying same
Han et al. Poly (aryleneethynylene) tongue that identifies nonsteroidal anti-inflammatory drugs in water: a test case for combating counterfeit drugs
MX2015006762A (es) Marcado de un material, material marcado y proceso de autenticacion o determinacion de dilucion.
Nguyen et al. Determination of Fluoroquinolones in Pharmaceutical Formulations by Extractive Spectrophotometric Methods Using Ion‐Pair Complex Formation with Bromothymol Blue
Bian et al. Study of the interaction of artemisinin with bovine serum albumin
Müller et al. Amnesic shellfish poisoning biotoxin detection in seawater using pure or amino-functionalized Ag nanoparticles and SERS
EP1671094A2 (en) Drug authentication
Green et al. Integration of novel low-cost colorimetric, laser photometric, and visual fluorescent techniques for rapid identification of falsified medicines in resource-poor areas: application to artemether–lumefantrine
Böck et al. Low cost method for copper determination in sugarcane spirits using Photometrix UVC® embedded in smartphone
Derayea et al. Two facile approaches based on association complex with erythrosine-B for nano-level analysis of duloxetine: application to content uniformity
Liu et al. New insight into the stereoselective interactions of quinine and quinidine, with bovine serum albumin
Muneer et al. Detection of low‐level fentanyl concentrations in mixtures of cocaine, MDMA, methamphetamine, and caffeine via surface‐enhanced Raman spectroscopy
El-Zahry A localized surface plasmon resonance sensing method for simultaneous determination of atenolol and amiloride in pharmaceutical dosage forms and urine samples
Habyalimana et al. Analytical tools and strategic approach to detect poor quality medicines, identify unknown components, and timely alerts for appropriate measures: case study of antimalarial medicines
EP2926119B1 (en) Method of marking of material, marked material and method for authenticating a material
Ajmal et al. Derivative Matrix-Isopotential Synchronous Spectrofluorimetry and Hantzsch Reaction: A Direct Route to Simultaneous Determination of Urinary δ-Aminolevulinic Acid and Porphobilinogen
Sowjanya et al. Spectrophotometric determination of pregabalin using Gibb’s and MBTH reagent in pharmaceutical dosage form
Zeng et al. The first fluorescent sensor for the detection of closantel in meat
Bi et al. Study of the interaction of salmon sperm DNA with myricitrin–CPB based on the enhanced resonance light scattering signal and its potential application
Ahmad et al. Spectrophotometric determination of pyridoxine hydrochloride via complexation with Fe (III) in pharmaceutical and environmental wastewater samples
Bi et al. The resonance Rayleigh light scattering spectral investigation on the interaction of DNA with camellia sinensis in the presence of CPC and its analytical application
Van Tan et al. Spectrophotometric Determination of Cr (III) and Pb (II) Using Their Complexes with 5, 11, 17, 23‐Tetra [(2‐ethyl acetoethoxyphenyl)(azo) phenyl] calix [4] arene