MX2007011361A - Nuevos derivados de imidazo[1,5-a]piridinas, su procedimiento de preparacion y las composiciones farmaceuticas que los contienen. - Google Patents
Nuevos derivados de imidazo[1,5-a]piridinas, su procedimiento de preparacion y las composiciones farmaceuticas que los contienen.Info
- Publication number
- MX2007011361A MX2007011361A MX2007011361A MX2007011361A MX2007011361A MX 2007011361 A MX2007011361 A MX 2007011361A MX 2007011361 A MX2007011361 A MX 2007011361A MX 2007011361 A MX2007011361 A MX 2007011361A MX 2007011361 A MX2007011361 A MX 2007011361A
- Authority
- MX
- Mexico
- Prior art keywords
- formula
- radical
- compounds
- alk
- sub
- Prior art date
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D471/00—Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00
- C07D471/02—Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00 in which the condensed system contains two hetero rings
- C07D471/04—Ortho-condensed systems
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/33—Heterocyclic compounds
- A61K31/395—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
- A61K31/435—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
- A61K31/4353—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
- A61K31/437—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems the heterocyclic ring system containing a five-membered ring having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. indolizine, beta-carboline
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/04—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/02—Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/08—Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P27/00—Drugs for disorders of the senses
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P27/00—Drugs for disorders of the senses
- A61P27/02—Ophthalmic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/04—Anorexiants; Antiobesity agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/08—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
- A61P3/10—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
- A61P35/02—Antineoplastic agents specific for leukemia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
- A61P35/04—Antineoplastic agents specific for metastasis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/04—Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/10—Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/14—Vasoprotectives; Antihaemorrhoidals; Drugs for varicose therapy; Capillary stabilisers
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Hematology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Obesity (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Oncology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Endocrinology (AREA)
- Ophthalmology & Optometry (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Emergency Medicine (AREA)
- Child & Adolescent Psychology (AREA)
- Hospice & Palliative Care (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Pyridine Compounds (AREA)
Abstract
La invencion se refiere a los compuestos de formula I: en la cual : R representa H, un halogeno, un alquilo, un hidroxi, un alcoxi, un radical -COOR6, -NR4R5, -NH-SO2-Alk, NH-CO-Alk -NR6-CO2-Alk, -O-Alk-COOR6, -O-Alk-NR4R5, -O-(CH2)n-Ph, CO-NR4R5 o -CO-NH-CH(R7)-(CH2)m-COOR6: R1 representa H, un halogeno, un ciano, un radical -COOR6, -NR4R5, -NH-SO2-Alk, -NH-CO-CF3, -NH-CO-Ph, -NH-CO-Alk, -NH-CO2-Alk, -CONR4R5, un fenilo opcionalmente sustituido o un heteroariloopcionalemnte sustituido; R2 y R3 representan independientemente uno del otro un hidroxi, un alcoxi, un -COOR6, un nitro, -NR4R5, -NH-CO-Ph, -NH-CO2-Alk, -NH-SO2-alk, -CO-NR4R5 o -CO-NHOH; o bien R2 y R3 forman juntos, con los atomos de carbono del nucleo fenilo al cual son ligados, un ciclo carbonado en 6 eslabones, que constan un atomo de nitrogeno y un heteroatomo tal como el oxigeno, en forma de base o de sal, asi como la forma de hidrato o de solvato. Proceso de preparacion, composicion farmaceutica y aplicaciones en terapeutica.
Description
NUEVOS DERiVADQS DE IMIDAZOM .S-A1P1IRIPIINAS. SU PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN Y LAS COMPOSBCCOMES FARMACÉUTICAS QUE LOS CONTIENEN.
La presente invención tiene por objeto nuevos derivados de imidazo[1 ,5-a]piridinas, inhibidores de los FGF (Factor del Crecimiento Fibroblástico), su procedimiento de preparación y las composiciones farmacéuticas que los contienen. Los FGF son una familia de polipéptidos sintetizados por un gran número de células durante el desarrollo embrionario y por células de los tejidos adultos en diversas condiciones patológicas. Se conocen algunos derivados de naftiridindiaminas y de las ureas correspondientes que son inhibidores selectivos de FGF-1 (Batley B. et al. , Life Sciences, (1998), vol. 62 n°2, págs 143-150; Thompson A. et al., J. Med. Chem., (2000), vol. 43, págs 4200-421 1 ). En las solicitudes de patente internacionales WO 03/084956 y :WO 2005/028476 se describen derivados de indolizina, antagonistas de la unión de los FGF a sus receptores. Se ha encontrado ahora que los compuestos derivados de imidazo[1 ,5-a]piridinas, presentan una actividad potente antagonista de la unión de los FGF a sus receptores, así como una buena actividad in vivo. En efecto, de manera sorprendente, en los modelos in vivo en el ratón, la dosis de 10 mg/kg nos permite obtener una actividad máxima de los compuestos. Este efecto solo se obtenía con la dosis de 50 mg/kg con la serie indolizina descrita en las
solicitudes de patente internacionales WO 03/084956 y WO 2005/028476. Así, la presente invención tiene por objeto nuevos derivados de imidazo[1,5-a]piridinas de fórmula I:
en la que: • R, presente en la posiciones 5, 6, 7 u 8 del imidazo[1,5- a]piridina, representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, un radical hidroxi, un radical alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono, un radical -COORß o un radical de fórmula: -NR4R5 -NH-SO2-Alk -NH-CO-Alk • -NR6-CO2-Alk j * -O-Alk-COORe -O-Alk-NR4Rs -O-(CH2)n-Ph • -CO-NR4R5, o -CO-NH-CH(R7)-(CH2)m-COOR6 en los que:
• Alk representa un radical alquilo o un radical alquileno de 1 a 5 átomos de carbono, • n representa un número entero de 1 a 5, • m representa un número entero de 0 a 4, » R4 y R5 representan independientemente uno del otro un átomo de hidrógeno, un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono o un radical bencilo, • R6 representa un átomo de hidrógeno o un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, : • R7 representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono o un radical de fórmula : -Alk-CONR4R5 • -Alk-OR6 -Alk-NR4R5 • -Ph, o • -CH2Ph, y » Ph representa un radical fenilo opcionalmente sustituido
; con uno o varios grupos elegidos entre los átomos de halógeno, los radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y los radicales -COORß, donde R6 es tal como se define anteriormente; • i representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un radical ciano o un radical -COOR6 o un radical de fórmula: -NR4R5 -NH-SO2-Alk
-N H-CO-CF3 -N H-CO-Ph -N H-CO-Alk -NH-CO2-Alk • -CON R4R5 • un radical fenilo opcionalmente sustituido con uno o varios grupos elegidos entre los átomos de halógeno, los radicales alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, los radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y los radicales -COOR6, © un radical heteroarilo de 5 miembros que contiene un heteroátomo elegido entre un átomo de azufre, un átomo de oxígeno o un átomo de nitrógeno, y que comprende opcionalmente un segundo átomo de nitrógeno, estando dicho heteroarilo opcionalmente sustituido con uno o varios grupos elegidos entre los átomos de halógeno, los radicales alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, los radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y los
' radicales -COOR6, o o un radical heteroarilo de 6 miembros que contiene 1 o 2 átomos de nitrógeno y que está opcionalmente sustituido con uno o ! varios grupos elegidos entre los átomos de halógeno, los radicales alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, los radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y los radicales -COOR6, en los que Alk, Ph, R4, R5 y R6 son tales como se han definido en el texto anterior; • R2 y R3 representan i ndependientemente uno del otro un
radical hidroxi, un radical alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono, un radical amino, un radical -COOR6, un radical nitro o un radical de fórmula: * -NR4R5 ß -NH-CO-Alk -NH-CO-Ph -NH-CO2-Alk -NH-SO2-Alk ß -CO-NR R5, o « -CO-NHOH en los que Alk, Ph, R4, R5 y R6 son tales como se han definido en el texto anterior; i o bien R2 y 3 forman juntos, con los átomos de carbono del núcleo fenilo al que están unidos, un ciclo carbonado de 6 eslabones que contiene un átomo de nitrógeno y otro heteroátomo tal como oxígeno. Los compuestos de fórmula I pueden existir en estado de bases o salificados por ácidos o bases, principalmente ácidos o bases farmacéuticamente aceptables. Oichas sales de adición forman igualmente parte de la invención. Los compuestos según la invención también pueden existir en
: forma de hidratos o de solvatos, es decir en forma de asociaciones o i de combinaciones con una o varias moléculas de agua o con un disolvente. Tales hidratos y solvatos forman también parte de la invención.
En el marco de la presente invención se entiende por: un radical alquilo: un radical alifático saturado, lineal o ramificado que puede comprender de 1 a 5 átomos de carbono. Como ejemplos, se pueden citar los grupos metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, tercbutilo, 2,2-dimetilpropilo; un radical alquileno: un radical alquilo tal como se ha definido anteriormente, que es saturado, lineal o ramificado, y que es divalente. Como ejemplo, se pueden citar los radicales metileno, etileno y propileno; - un radical alcoxi : un radical -O-alquilo, donde el grupo alquilo es tal como se ha definido anteriormente y puede comprender de 1 a 5 átomos de carbono. Como ejemplo, se pueden citar los radicales metoxi, etoxi y propoxi; un átomo de halógeno: un fl úor, un cloro, un bromo o un yodo; un heteroátomo: un átomo de nitrógeno, tíe oxígeno o de azufre; un radical heteroarilo de 5 eslabones: un radical aromático cíclico que comprende 5 eslabones y que contiene un , heteroátomo tal como se ha definido anteriormente, así como
, opcionalmente un segundo heteroátomo que es un átomo de nitrógeno, estando dicho radical aromático opcionalmente sustituido.
A título de ejemplo, se puede citar un radical tienilo, furilo y pirrolilo; y - un radical heteroarilo de 6 eslabones: un radical
aromático cíclico que comprende 6 eslabones y que contiene 1 ó 2 átomos de nitrógeno, opcionalmente sustituido. Como ejemplo se puede citar un radical piridinilo. Entre los compuestos objeto de la invención, se puede citar un segundo grupo de compuestos de fórmula I en la que : • R, presente en la posiciones 6, 7 u 8 del i midazo[1 , 5-ajpiridina, representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, un radical alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono, un radical hidroxi, un radical -COOR6 o un radical de fórmula: • -NR4R5 • -NH-SO2-Alk • -NH-CO-Al k -N R6-CO2-Alk • -O-Alk-COOR6 -O-Alk-NR4R5 • -O-CH2-Ph « -CO-N R4R5, o -CO-NH-CH(R7)-(CH2)m-COOR6 en los que Alk, Ph, R , R5, R6, R7 y m son tales como se han defi nido en el texto anterior; © R, representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un radical ciano o un radical -COOR6 o un radical de fórmula: • -NR4R5
• -N H-SO2-Alk -NH-CO-CF3 • -N H-CO-Ph -N H-CO-Alk • -CO-NR4R5 • un radical fenilo opcional mente sustituido con uno o dos grupos elegidos entre los átomos de halógeno, radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y radicales -COOR6; • un radical heteroarilo de 5 miembros que contiene un heteroátomo elegido entre un átomo de azufre, un átomo de oxígeno o un átomo de nitrógeno, y que comprende opcionalmente un segundo átomo de nitrógeno, estando dicho heteroarilo opcionalmente sustituido con uno o dos grupos elegidos entre los átomos de halógeno, los radicales alquilo tíe 1 a 5 átomos de ; carbono, los radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y los , radicales -COOR6, o • un radical heteroarilo de 6 miembros que comprende 1 o ! 2 átomos de nitrógeno y que está opcionalmente sustituido con uno o dos grupos elegidos entre los átomos de halógeno, los radicales ! alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, los radicales alcoxi de 1 a 5 i átomos de carbono y los radicales -COORß, donde Alk, Ph y R6 son tal como se han definido en el texto anterior; • R2 y R3 representan i ndependientemente uno del otro un radical alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono, un radical -COORß, un
radical ami no, un radical nitro o un radical de fórmula:
• -NH-CO-Alk -NH-CO-Ph -N H-SO2-Alk en los que Alk, Ph, R4, R5 y R6 son tales como se han defi nido en el texto anterior. Entre este segundo grupo de compuestos según la invención, se puede citar especialmente aquellos en los que R7 representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono o un radical de fórmula -Alk-OR6 o -CH2-Ph. Entre este segundo grupo de compuestos según la invención, se pueden citar igualmente aquellos en los que m = 0 ó 1 . Entre los compuestos objeto de la i nvención, se puede citar un tercer grupo de compuestos de fórmula I en la que : « R, presente en las posiciones 6, 7 u 8 tíe la imidazo[1 , 5- ajpiridina representa un átomo de hidrógeno, un radical alco?i de 1 a , 5 átomos de carbono, un radical hidroxi, un radical -COOR6 o un radical de fórmula: • -NR4R5 © -N H-SO2-Alk -NH-CO-Al k -NR6-CO2-Alk -O-Alk-COOR6 : • -CO-N R R5, o
-CO-NH-CH(R7)-(CH2)m-COOR6 en los que m representa 0 ó 1 , R7 representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono o un radical de fórmula -Alk-OR6 o -CH2-Ph, y Alk, R4, Rs y Re son tal como se han definido en el texto anterior ; ß R, representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un radical ciano, un radical -COOR6 o un radical de fórmula: • -NR4R5 » -NH-SO2-Alk • -NH-CO-Ph • -NH-CO-Alk ® un radical fenilo opcionalmente sustituido con uno o dos grupos elegidos entre los átomos de halógeno, radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y radicales -COOR6; • un radical heteroarilo elegido entre radicales tienilo, furilo '. y pirrolilo, estando dicho heteroarilo opcionalmente sustituido con ', uno o dos grupos elegidos entre los radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y los radicales -COOR6, o ® un radical piridinilo opcionalmente sustituido con uno o dos grupos elegidos entre los radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y radicales -COORß; en los que Alk, Ph, R4 y Re son tal como se han definido en el texto anterior ; « R2 y R3 representan independientemente uno del otro un
radical alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono, un radical -COOR6, un radical nitro, un radical amino, o un radical de fórmula -NH-CO-Alk, - NH-CO-Ph o -NH-SO2Alk ; en los que Alk, Ph y R6 son tal como se han definido en el texto anterior ; Entre el conj unto de los compuestos de fórmula I según la invención tal como se han definido anteriormente, se pueden citar especialmente aquellos en los que R2 representa un radical alcoxi de
1 a 5 átomos de carbono o un radical -COOR6, donde R6 es tal como se ha defi nido en el texto anterior. Entre el conjunto de los compuestos de fórmula I según la invención tal como se han definido anteriormente en el texto, se pueden citar también aquellos en los que R3 representa un radical nitro, un radical ami no o un radical de fórmula -NH-CO-Alk, -N H-CO- Ph o -NH-SO2Alk, donde Alk y Ph son tal como se han definido anteriormente en el texto. Ventajosamente, R3 representa un radical ami no. Entre los compuestos objeto de la invención, se puede citar un cuarto grupo de compuestos de fórmula I en la que : ! © R, presente en las posiciones 6, 7 u 8 de la imidazo[1 , 5- ajpiridina representa un átomo de hidrógeno, un radical hidroxi , un radical -COOR6 o un radical de fórmula: -O-Alk-COORß • -CO-NR4R5, o ; e> -CO-NH-CH( R7)-COOR6
en los que R7 representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono o un radical de fórmula -Alk-ORß y Alk, R , R5 y R6 son tal como se han definido en el texto anterior ; ® i representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un radical -COOR6 o un radical de fórmula: -N H-CO-Ph ß un radical fenilo opcionalmente sustituido con uno o dos grupos elegidos entre los átomos de halógeno, radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y radicales -COOR6, o ® un radical tienilo opcionalmente sustituido con uno o dos grupos elegidos entre los radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y radicales -COORß; en los que Ph y R6 son tal como se han definido en el texto anterior ; 9 R2 representa un radical alcoxi tíe 1 a 5 átomos de carbono o un radical -COORß, donde R6 es tal como se ha defi nido ' anteriormente en el texto; y * R3 representa un radical amino. Entre los compuestos objeto de la invención, se pueden citar principal mente los compuestos siguientes: ácido 2-amino-5-{(imidazo[1 , 5-a]piridin-3-? il)carbonil}benzoico; ácido 2-amino-5{[1 -(4-metoxifenil)imidazo[1 , 5-a]piridi n-3- il]carbonil}benzoico; - ácido 2-amino-5{[ 1 -(3-metoxifenil)i midazo[1 , 5-a]piridin-3-
il]carbonil}benzoico; (4-amino-3-metoxifenil)(1-bromoimidazo[1,5-a]piridin-3- il)metanona; ácido 3-(4-amino-3-metoxibenzoil)imidazo [1,5-a]piridín-8- carboxílico; ácido 5-[3-(4-amino-3-metoxibenzoil)imidazo [1,5- a]piridin-1-il)]tiofen-2-carbo?ílico; ácido 3-(4-amino-3-metoxibenzoil)imidazo [1,5-a]piridin-1- carboxílico; - ?-[3-(4-amino-3-metoxibenzoil)imidazo [1,5-a]piridin-1-il]- 3-metoxibenzamida; ácido 3-(4-amino-3-meto?ibenzoil)imidazo [1,5-a]pipdin-6- carboxílico; ácido 3-(4-amino-3-metoxibenzoil)imidazo [1 ,5-a]piridin-7- carboxílico. ácido 3-[3-(4-amino-3-metoxibenzoil)imidazo[1,5-a]piridin- 1-il]benzoico (4-amino-3-metoxifenil)[1-(3-fluorofenil)imidazo[1,5-! a]piridin-3-il]metanona - ácido 3-{3-(4-amino-3-metoxibenzoil)-7- [(metilamino)carbonil]imidazo[1,5-a] piridin-1-il}benzoico (4-amino-3-metoxifenil)(8-hydro?iimidazo [1 ,5-a]piridin-3- il)metanona (4-amino-3-metoxifenil)(7-hydro?iimidazo [1 ,5-a]piridin-3- il)metanona
ácido{[3-(4-amino-3-meto?ibenzoil)imidazo[1 , 5-a] piridin-7-il]oxi}acético ácido 3-(4-amino-3-meto?ibenzoil)-1 -(3-meto?ifenil)imidazo[1 ,5-a] piridin-7-carboxílico - A/-{[3-(4-amino-3-metoxibenzoil)imidazo [1 ,5-a]piridi n-7-il]carbonil}-D-alaninato de metilo ?/-{[3-(4-amino-3-meto?ibenzoil)imidazo [1 ,5-a]piritíin-6-il]carbonil}-L-serina. A continuación, según los significados de las diferentes sustituciones R, Ri , R2 y R3, los compuestos de fórmula I serán nombrados la, Ib, le, Id, le, If, Ig, Ih, li, Ij, Ik, Is, Im, In, lo, Ip, Iq, Ir, It, lu, Iv, Iw, Ix, ly, Iz e lz'. La presente invención se refiere igualmente a un procedimiento de preparación de compuestos de fórmula I caracterizado porque a) se condensa el compuesto de fórmula I I :
en la que R es tal como se ha definido para el compuesto de fórmula I , pero R es diferente de un radical susceptible de reacciona con los compuestos de fórmula II I , tal como un radical hidro?i, un radical carboxi o un radical -NR4R5, y R es diferente de un radical -NH-CO2R6 o de un radical -CONR R5, representando R ventajosamente un átomo de hidrógeno,
Un compuesto de fórmula I II .
en la que X representa un átomo de halógeno y R2 y R3 representan independientemente uno del otro un radical alco?i de 1 a
5 átomos de carbono, un radical nitro o un radical -COOR6, donde R6 representa un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, para obtener: - los compuestos de fórmula la, que son compuestos de fórmula I en la que R2 o R3 representan un radical nitro, o - los compuestos de fórmula Ib, que son compuestos de fórmula I en la que R2 o R3 representa un radical -COOR6, donde R6 representa un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, y a continuación: a) se someten los compuestos de fórmula la a una reacción de reducción para obtener los compuestos de fórmula Id :
„- . ,,, WJ
Compuestos de fórmula (I) d©?p^e R2 o R3 - N H2
en la que R y R son tal como se han definido para el compuesto de fórmula l a y R2 o R3 representa un radical ami no; los compuestos de fórmula Id pueden ser sometidos a continuación a una reacción tíe alquilación, acilación o de sulfonilación para obtener los compuestos de fórmula Ig :
«t. „N-
Compuestos de fórmula (l) donde R2 o R3 = N R4Rs, NHCO-Alk, N HC02=Adk o HS02= lk en la que R y R1 son tal como se han definido para el compuesto de fórmula Id y R2 o R3 representa un radical -NR4R5, -NHCOAI k, -N HCO2Alk o -NHSO2Alk; a) o se someten los compuestos de fórmula Ib a una reacción de saponificación para obtener los compuestos de fórmula l e,
,-N R , >-- ° í // ,--'". D** í ltl
Compuestos de fórmula (I) ú&nú® R2 o R3 = C02H en la que R y R T son tal como se han definido para el
compuesto de fórmula I b y R2 o R3 representa un radical carboxi ; los compuestos de fórmula le pueden someterse a continuación a una reacción de acoplamiento después tíe la activación de la función carboxi con por ejemplo el reactivo BOP [hexafluorofosfato de benzotriazol-1 -iloxitris (dimetilamino)fosfonio] en presencia de una base tal como la trietilamina, según el modo de operación descrito en Tetrahedron Letters ; (1975), 14, 1219-1222, a continuación añadir una amina de fórmula HNR4R5 o hidro?ilamina para obtener los compuestos de fórmula Ih :
,N R .
Compuestos de fórmuBa fl) di ©cu de R2 © R3 = CON R4R5 o CONHOH en la que R y R, son tal como se han definido para los compuestos de fórmula le y R2 o R3 representa un radical -CONR4R5 o -CONHOH;
B) se condensa el compuesto de fórmula I I tal como se ha definido anteriormente en el punto A) con el compuesto de fórmula
(BJT)
en la que X representa un átomo de halógeno y R2 y R3 forman juntos, con los átomos tíe carbono tíel núcleo fenilo al que están unidos, un ciclo carbonado de 6 eslabones que contiene un átomo de nitrógeno y otro heteroátomo tal como oxígeno. para obtener los compuestos de fórmula le,
en la que R y R^ son tal como se han definido para el compuesto de fórmula I I, dichos compuestos de fórmula le se someten a continuación a una reacción de alcohólisis para dar los compuestos de fórmula If a continuación:
en la que R y RT son tal como se han definido para el
compuesto de fórmula I I y R6 es tal como se ha definido para el compuesto de fórmula I , los compuestos If pueden saponificarse a continuación para obtener los compuestos de fórmulas Id o le, en las que R y R( son tal como se han definido para los compuestos de fórmula I I , R2 representa un radical -COOH y R3 representa un radical -NH2 ;
C) se somete el compuesto de fórmula I en el que Ri representa un átomo de hidrógeno, tal como se ha obtenido anteriormente en el punto A), a una reacción de bromación para obtener los compuestos de fórmula li :
en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para el
, compuesto de fórmula I (cuando R2 y R3 no forman juntos un
• heteroarilo) y R, representa un átomo de bromo, ! los compuestos de fórmula li para los que R es diferente de un átomo de bromo o de un átomo de iodo pueden a continuación someterse, en presencia de un catalizador de paladio, de un ligando y de una base : a) bien a una reacción de iminación con benzofenona imina según las condiciones de reacción descritas en Tetrahedron. ;
(2003), 59(22), 3925-3936, seguida de una reacción de hidrólisis acida, para obtener los compuestos de fórmula Ij :
00)
en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula li y Ri representa un radical -NH2, b) bien a una reacción de cianación con cianuro de zinc según las condiciones de reacción descritas en J. Med. Chem. ; (2003), 46, 265-283, para obtener los compuestos de fórmula I k:
(Ik) en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula li y R representa un radical -CN, los compuestos de fórmula Ik pueden someterse a continuación a una reacción de hidrólisis básica, con el fin de obtener los compuestos de fórmula Im :
(Im) en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula Ik y R representa un radical -CONH2, - o bien incluso, los compuestos de fórmula Ik se someten a una reacción de Pinner [The Chemistry of Amidines and Imidates ; Patai, S. , Ed. ; J . Wiley and Sons : Nueva York, (1975) ; 385-489] con un alcohol primario tal como metanol o etanol, en presencia de gas clorhídrico para conducir al imidoéster correspondiente, que por hidrólisis acida conduce a los compuestos de fórmula In :
(?n)
en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula Ik y R representa un radical -CO2Alk, pudiendo los compuestos de fórmula In ser sometidos a una reacción de saponificación para obtener los compuestos de fórmula lo :
(lo)
en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula Ik y Ri representa un radical -CO2H, c) bien a una reacción de Suzuki según las condiciones descritas en Synth. Commun. ; ( 1981 ), Vol. 1 1 , pág 513 con derivados fenilborónicos o heteroarilborónicos para obtener los compuestos de fórmula I s :
en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para el compuesto de fórmula li y Ri representa un radical fenilo sustituido o i un heteroarilo de 5 o 6 eslabones opcionalmente sustituido;
D) se someten los compuestos de fórmula Ij en el que Ri representa un radical amino a una reacción de acilación o de sulfonilación, para obtener los compuestos de fórmula Ip :
N R l R ,
Compuestos de fórmula (i) doirad® i a HCO-A8k, IMHCO-Ph, NHCOCF3, NHC02=Alk o MHS©2= Alk en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula Ij y R representa un radical -NHCOAIk, -NHCO2Al k, -NHSO2Alk, -NHCOPh o -NHCOCF3, en los que Al k y Ph son tal como se han definido para el compuesto de fórmula I , los compuestos de fórmula I p en la que R representa un radical -NHCOCF3 pueden someterse ellos mismos a una reacción de alquilación después de desprotección, opcional mente seguida de otra reacción de alquilación, para obtener los compuestos de fórmula I q •
en la que R, R2, R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula Ij y R4 y R5 son tal como se han definido para el compuesto de fórmula I ;
O Eí se someten los compuestos de fórmula Ir, en la que R representa un radical -CO2R6 y Re representa un radical Alk, tal como se han obtenido anteriormente en el punto A) (es decir, por acilación de los compuestos de fórmula (II), donde R = -COOAIk, con los compuestos de fórmula (I I I)), a una reacción de hidrólisis acida o básica para obtener los compuestos de fórmula It :
en la que Ri , R2, R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula Ir y R representa un radical -COOH, los compuestos de fórmula It pueden someterse a continuación: a) bien a una reacción de acoplamiento después de la activación de la función carboxi con por ejemplo el reactivo BOP
[he?afluorofosfato de benzotriazol-1 -ilo?itris (dimetilamino)fosfonio] en presencia de una base tal como la trietilamina, según el modo de ; operación descrito en Tetrahedron Letters ; ( 1975), 14., 1219-1222, a continuación añadir una amina de fórmula HNR4R5 o una amina de fórmula H2N-CH(R7)-(CH2)m-COOR6 donde R6 representa un radical Alk, para obtener los compuestos de fórmula lu :
Compuestos de ffórmu.a (I) dorad® R = CONR4RS o CONH-CH(R7HCH2?m~C©2R6 en la que R(, R2, R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula It, y cuando R es un radical -CONH-CH(R7)-(CH2)m-COOR6, donde R6 representa un radical Alk tal como se ha definido para los compuestos de fórmula I , estos compuestos pueden saponificarse para obtener los compuestos de fórmula lu donde R es un radical -CONH-CH(R7)-(CH2)m-COOR6, donde R6 representa un átomo de hidrógeno y R1 , R2, R3 son tal como se han definido anteriormente, b) bien someterse a una transposición de Curtius según el modo de operación descrito en Synthesis ; (1990), 295-299 por acción de difenilfosforilazida en presencia de frietilamina a reflujo en un disolvente inerte tal como tolueno, a continuación añadir un alcohol de fórmula Alk-OH para obtener los compuestos de fórmula
Iv:
en la que R1 f R2, R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula It y R representa un radical -NHCO2Alk, los compuestos de fórmula Iv en los que R representa un radical -NH-CO2-Alk, donde Alk representa un radical -tBu, pueden conducir a continuación a los compuestos de fórmula Iw, en la que
Ri , R2, R3, R4,Rs son tal como se han definido para el compuesto de fórmula I :
por desprotección en medio ácido se obtienen los compuestos de fórmula Iw donde R representa un radical -NH2, - por alquilación seguida de una desprotección y de una segunda alquilación opcional se pueden obtener los compuestos de fórmula Iw donde R representa un radical -NR4R5, los compuestos de fórmula I donde R representa un radical -i NH2 pueden acilarse a continuación, bien sulfonilarse para obtener i los compuestos de fórmula I? :
Í )
Compuestos de fórmula (B) doende R = NHCO-Alk o NHS©2-A1E< en la que R^ R2, R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula I y R representa un radical -NHCOAIk o - NHSO2Alk; O F) se someten los compuestos de fórmula ly:
en la que R representa un radical -Obencilo y R1 t R2 y R3 son tal como se han definido en los compuestos de fórmula I , a una reacción de desbencilación, por ejemplo por reacción de hidrato de
• hidrazina en un disolvente prótico tal como metanol, en presencia de paladio sobre carbono, para obtener los compuestos tíe fórmula Iz :
en la que R1 ( R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula ly y R representa un radical hidro?i, y cuando
R2 o R3 representa una función nitro se obtienen los compuestos de fórmula Id en la que R2 o R3 representa un radical NH2 y Ri es tal como se ha definido en los compuestos de fórmula I , los compuestos de fórmula Iz pueden someterse a continuación a una reacción de O-alquilación selectiva por acción a temperatura ambiente de un halogenuro de alquilo en un disolvente polar tal como dimetilformamida, en presencia de un carbonate alcalino, para obtener los compuestos de fórmula lz'
R - í m- - i '"' , M N M- ~ R- -/ 3 (!/')
Compuestos de fórmula (i) denú® R = O-Alk, 0-(CH2)n-Ph, 0-ABk-NR4R5 © @=Alk-C©2K6 en la que Ri , R2, R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula Iz , y cuando R es un radical -O-Alk-COOR6, dontíe R6 representa
; un radical Alk tal como se ha definitío para los compuestos de fórmula I , estos compuestos pueden saponificarse para obtener los compuestos de fórmula lz' donde R es un radical -O-Alk-COOR6, donde R6 representa un átomo de hidrógeno y R1 f R2, R3 son tal como se han definido anteriormente.
El experto en la materia sabrá utilizar las diferentes reacciones descritas anteriormente e ilustradas en los esquemas 1 a 6 a continuación, para obtener el compuesto de fórmula I teniendo en cuenta diferentes radicales situados en la molécula y susceptibles de reaccionar. En los esquemas 1 a 6, los compuestos de partida y los reactivos, cuando no se describe su modo de preparación, están disponibles en el comercio o se describen en la bibliografía, o bien pueden prepararse según los métodos descritos en ésta o que son conocidos por el experto en la materia. Las diferentes alternativas A, B, C, D, E o F anteriormente descritas están representadas respectivamente por los esquemas 1 , 2, 3, 4, 5 y 6 a continuación.
Esquema 1
Compuesto de fórmula (la): Compuesto de fórmula Compuesto de fórmula (I) donde Compuesto de fórmula (I) dondü R,» «, = -N02 RjO
Compuesto de fórmula (1) donde Compuesto de fóppula (I) donde: R2o R3 = -NH2 RjO RJ^-COJR» conloo H ALQUILACIÓN
O ACOPLAMIENTO
ACILACION
O
SULFONILACION 20
Compuesto de fórmula (I) donde: Compuesto de fórmula (I) donde: R,o R3 = -NRajaJ,- HCOAIk, RjO j = -C«NR4Rj? -CONHOH NHCO,Alko NHSOjAlk 25
Esquema 2
Compuestos de fórmula (Id) o (le) donde
25
Esquema 3
Compuesto de fórmula (I) donde R, = H
R,=NH2 --CS S, = Ph o
K^COJRJ Re = Alk R, - CONH2
Esquema 4
Compuestos de fórmula (I) donde R^ NH-
Compuesto de fórmnila (I) donde *, = NHCOAlk, NHCOPb, NHCOCF3 , NHC02Alk o NHS02Alk
cuando R, = NHCOCF3 A QUILACION despu s DESPROTECCION seguida opcionalmenie de una segunda ALQUI ACION
Compuesto de fórmula (I) donde :
Compuesto de fórmula (7) donde ft = COj j con Rg = H
Compuesto de fórmula (I) donde R = CONR4R, o CONH-CH^HCBym-COjRj R = NHCOjAlk
Esquema 6
Compuesto de fórmula (I) donde R = OBn
O- A QUI ACION
Compuesto de fórmula (I) donde R = O-AIk, O-ÍCH^-Ph, 0-Alk- R4Rs o 0-AlÍ£-CO-R6
25
Los compuestos de fórmula II , especialmente cuando R = H , se obtienen por métodos conocidos en la bibliografía a partir de 2- aminometilpiridinas convenientemente sustituidas, según el esquema de reacción siguiente, descrito en J. Chem. Soc. ; (1955), 2834- 2836:
QTNH;
*€ """" «?X)
Se pueden citar también tres solicitudes de patente que describen la síntesis de imidazo[1 ,5-a]piridinas: WO 3/070732, WO 04/064836 y WO 4/046133 Los compuestos de fórmula II I en la que R2 y R3, idénticos o diferentes, tienen las mismas definiciones que para los compuestos de fórmula la o Ib y X representa un átomo de cloro se obtienen por acción de cloruro de tionilo sobre los ácidos benzoicos
! correspondientes, que se comercializan o se describen en la bibliografía. Los compuestos de fórmula I II* en la que R'2 y Re forman junto con los átomos de carbono del núcleo fenilo al que están unidos, un ciclo carbonado de 6 eslabones que contiene un átomo de nitrógeno
; y otro heteroátomo tal como oxígeno y X representa un átomo de cloro, pueden obtenerse por acción del cloruro de tionilo sobre los ácidos correspondientes descritos en la bibliografía. Se pueden citar por ejemplo el ácido 4-oxo-2-fenil-4H-3, 1 -benzoxazin-6-carboxílico,
preparado según el método descrito en la patente francesa FR233351 1 , que por tratamiento con cloruro de tionilo conduce al cloruro de ácido correspondiente, que se utiliza para acilar los ; compuestos de fórmula II y dar los compuestos de fórmula le. Los compuestos de la fórmula I según la presente invención son potentes antagonistas de FGF-1 y -2. Sus capacidades para inhibir a la vez la formación de nuevos vasos a partir de células endoteliales diferenciadas y de bloquear la diferenciación de células de médula ósea humana adulta CD34+ CD133+ en células endoteliales se han demostrado in vitro. Además, su capacidad para inhibir la angiogénesis patológica se ha demostrado in vivo. Por otro lado, se ha demostrado que los compuestos de fórmula I son antagonistas potentes del receptor FGF-1. De forma general , los receptores FGF están implicados de forma importante por medio de secreciones autocrinas, paracrinas o yuxtacrinas en los fenómenos de desrregulación de la estimulación del crecimiento de células cancerosas. Además, los receptores FGF
! ejercen influencia sobre la angiogénesis tumoral , que juega un papel preponderante a la vez sobre el crecimiento del tumor y también sobre los fenómenos de metástasis. La angiogénesis es un proceso de generación de nuevos vasos capilares a partir de vasos preexistentes o por movilización y diferenciación de células de la médula ósea. Así, se observa a la vez una proliferación incontrolada de células endoteliales y una movilización de angioblastos a partir de la médula ósea en los
procesos de neovascularización de los tumores. Se ha demostrado in vitro e in vivo que varios factores de crecimiento estimulan la proliferación endotelial, y principalmente el receptor FGF-1 o a-FGF y el receptor FGF-2 o b-FGF. Estos dos factores inducen la proliferación, la migración y la producción de proteasas por las células endoteliales en cultivo y la neovascularización in vivo. Lps receptores a-FGF y b-FGF interactúan con las células endoteliales por medio de dos clases de receptores, los receptores de alta ; afinidad de actividad tirosina quinasa (FGFR) y los receptores de baja afinidad de tipo heparán sulfato proteoglicano (HSPG) situados en la superficie de las células y en las matrices extracelulares. Aunque el papel paracrino de estos dos factores sobre las células endoteliales se ha descrito ampliamente, los a-FGF y b-FGF podrían igualmente intervenir sobre estas células a través de un proceso autocrino. Así, los a-FGF y b-FGF y sus receptores representan dianas muy pertinentes para las terapias dirigidas a inhibir los
, procesos de angiogénesis (Keshet E, Ben-Sasson SA. , . J. Clin.
Invest, ( 1999), vol. 501 , págs. 104-1497; Presta , Rusnati M ,
Dell' Era P, Tanghetti E, Urbinati C, Giuliani R et al, Nueva York: ; Plenum Publishers, (2000), págs. 7-34, Billottet C, Janji B, Thiery i J. P. , Jouanneau J, Oncogene, (2002) vol . 21 , págs 8128-8139). Por otro lado, estudios sistemáticos dirigidos a determinar la expresión debida a los a-FGF y b-FGF y de sus receptores (FGFR) sobre diferentes tipos de células tumorales ponen en evidencia que una respuesta celular a estos dos factores es funcional en una gran
mayoría de líneas tumorales humanas estudiadas. Estos resultados soportan la hipótesis de que un antagonista de a-FGF y b-FGF podría igualmente inhibir la proliferación de células tumorales (Chandler LA, Sosnowski BA, Greenlees L, Aukerman SL, Baird A, Pierce GF. , Int. J. Cáncer, ( 1999), vol . 58, págs 81 -451 ). Los a-FGF y b-FGF juegan un papel importante en el crecimiento y mantenimiento de las células de la próstata. Se ha demostrado a la vez en modelos animales y en el hombre que una alteración de la respuesta celular a estos factores juega un papel , primordial en la progresión del cáncer de próstata. En efecto, en estas patologías se registra a la vez un aumento de la producción de los a-FGF y b-FGF por los fibroblastos y las células endoteliales presentes a nivel del tumor y un aumento de la expresión de los receptores FGF sobre las células tumorales. Así, se opera una estimulación paracrina de las células cancerígenas de la próstata y este proceso será un componente importante de esta patología. Un
: compuesto que posee una actividad antagonista de los receptores
FGF tal como los compuestos de la presente invención puede representar una terapia de choque en estas patologías (Giri D, Ropiquet F. , Clin. Cáncer Res., (1999), vol. 71 , pág 5-1063; Dolí JA, Reiher FK, Crawford SE, Pins M R, Campbell SC, Bouck NP. , Prostate, (2001 ), vol. 305, págs 49-293). Varios trabajos muestran la presencia de a-FGF y b-FGF y de sus receptores FGFR a la vez en líneas tumorales humanas de mama (principalmente MCF7) y en biopsias de tumores. Estos factores
serán responsables en esta patología de la aparición de fenotipo muy agresivo y que induce una fuerte metástasis. Así, un compuesto que posee una actividad antagonista de los receptores FGFR, como los compuestos de la fórmula I, puede representar una terapia de choque en estas patologías (Vercoutter-Edouart A-S, Czeszak X, Crépin M, Lemoine J, Boilly B, Le Bourhis X et al. , Exp. Cell Res., (2001 ), vol . 262, págs 59-68). Los melanomas cancerígenos son tumores que inducen con una frecuencia importante metástasis y que son muy resistentes a los diferentes tratamientos de quimioterapia. Los procesos de angiogénesis juegan un papel preponderante en la progresión de un melanoma cancerígeno. Además, se ha demostrado que la probabilidad de aparición de metástasis aumenta muy fuertemente con el aumento de la vascularización del tumor primario. Las células de melanomas producen y secretan diferentes factores angiogénicos entre los cuales el a-FGF y el b-FGF. Por otro lado, se ha demostrado que una inhibición del efecto celular de estos dos factores por el receptor FGF-1 soluble bloquea in vitro la proliferación y la supervivencia de las células tumorales de i melanoma y bloquea in vivo la progresión tumoral. Así, un compuesto que posee una actividad antagonista de los receptores FGF como los compuestos de la presente invención puede representar una terapia de choque en estas patologías (Rofstad EK, Halsor EF. , Cáncer Res., (2000) ; Yayon A, Ma Y-S, Safran M , Klagsbrun M, Halaban R. , Oncogene, (1997), vol. 14, págs 2999-3009).
Las células de glioma producen in vitro e in vivo a-FGF y b- FGF y poseen en su superficie diferentes receptores FGF. Esto
1 sugiere que estos dos factores por un efecto autocrino y paracrino
I juegan un papel pivotante en la progresión de este tipo de tumor. ' Además, como la mayor parte de los tumores sólidos, la progresión de los gliomas y su capacidad de inducir metástasis es muy dependiente de los procesos angiogénicos en el tumor primario. Se ha demostrado igualmente que los antisentidos del receptor FGF-1 bloquean la proliferación de astrocitomas humanos. Además, se , describen derivados de naftalenosulfonatos para inhibir los efectos celulares de los a-FGF y b-FGF in vitro y la angiogénesis inducida por estos factores de crecimiento in vivo. Una inyección intracerebral de estos compuestos induce un aumento muy significativo de la apoptosis y una disminución importante de la angiogénesis traduciéndose en una regresión considerable de gliomas en la rata.
Así, un compuesto que posee una actividad antagonista de los a-FGF y / o b-FGF y / o de los receptores FGF, como los compuestos de la i presente invención, puede representar una terapia de choque en estas patologías (Yamada SM, Yamaguchi F, Brown R, Berger MS, Morrison RS, Glia , (1999), vol. 76, págs 28-66; Auguste P, Gürsel DB, Lemiére S, Reimers D, Cuevas P, Carceller F et al. , Cáncer Res. , (2001 ), vol . 26, págs 61 -1717). Más recientemente se ha documentado el papel potencial de los agentes pro angiogénicos en las leucemias y linfomas. En efecto, de manera general se ha descrito que los clones celulares en
estas patologías pueden bien destruirse de forma natural por el sistema inmunitario, bien bascular en un fenotipo angiogénico que favorece su supervivencia y a continuación su proliferación. Este cambio de fenotipo se induce por una sobreexpresión de factores angiogénicos, principalmente por los macrofagos y / o una movilización de estos factores a partir de la matriz extracelular
(Thomas DA, Giles FJ, Cortes J, Albitar M, Kantarjian HM. , Acta
Haematol, (2001 ), vol. 207, págs 106-190). Entre los factores
, angiogénicos, se ha detectado el b-FGF en numerosas líneas , celulares tumorales linfoblásticas y hematopoyéticas. Los receptores
FGF están igualmente presentes sobre la mayoría de estas líneas, sugiriendo un posible efecto celular autocrino de los a-FGF y b-FGF, que induce la proliferación de estas células. Por otro lado, se ha descrito que la angiogénesis de la médula ósea por efectos paracrinos estaba correlacionada con la progresión de algunas de estas patologías. De forma más particular, se ha mostrado en las células CLL i (leucemia linfocítica crónica, del inglés chronic lymphocytic
, leukemia) que el b-FGF induce un aumento de la expresión de la proteína anti-apoptótica (Bcl2), conduciendo a un aumento de la supervivencia de estas células y participa así de forma importante en su cancerización. Además, las tasas de b-FGF medidas en estas
: células están muy bien correlacionadas con el estado de avance clínico de la enfermedad y la resistencia a la quimioterapia aplicada en esta patología (fludarabina). Así, un compuesto que posee una
actividad antagonista de los receptores FGF, como los compuestos de la presente invención, puede representar una terapia de choque bien solo o bien en asociación con fludarabina u otros productos activos en esta patología (Thomas DA, Giles FJ, Cortes J, Albitar M, Kantarjian HM . , Acta Haematol, (2001 ), vol. 207, págs 106-190;
Gabrilove J L, Oncologist, (2001 ), vol. 6, págs 4-7). Existe una correlación entre el proceso de angiogénesis de la médula ósea y las "enfermedades extramedulares" en las CM L
(chronic myelomonocytic leukemia, leucemia mielomonocítica crónica). Diferentes estudios demuestran que la inhibición de la angiogénesis, en particular por un compuesto que posee una actividad antagonista de los receptores FGF, podría representar una terapéutica de choque en esta patología. La proliferación y la migración de células musculares lisas vasculares contribuye a la hipertrofia íntima de las arterias y juega así un papel preponderante en la aterosclerosis y en la restenosis después de la angioplastia y endoarterecfomía. Los estudios in vivo muestran, después de lesión de la carótida por "daño con balón", una producción local de a-FGF y de b-FGF. En : este mismo modelo un anticuerpo que neutraliza anti FGF2 inhibe la proliferación de las células musculares lisas vasculares y disminuye así la hipertrofia íntima. Una proteína quimérica FGF2 unida a una molécula tal como la saporina inhibe la proliferación de las células musculares lisas vasculares in vitro y la hipertrofia intimal in vivo (Epstein CE, Siegall
CB, Biro S, Fu YM , FitzGerald D. , Circulation, (1991 ), vol . 87, págs 84-778 ; Waltenberger J. , Circulation, (1997), págs 96-4083). Así, los antagonistas de los receptores FGF, tales como los compuestos de la presente invención representan una terapia de choque, bien solos, bien en asociación con los compuestos antagonistas de otros factores de crecimiento implicados en estas patologías como el PDGF, en el tratamiento de las patologías asociadas a la proliferación de células musculares lisas vasculares tales como la aterosclerosis, la restenosis post-angioplastia o después de la colocación de prótesis endovasculares (stents) o durante puentes aorto-coronarios. La hipertrofia cardíaca interviene como repuesta a una tensión de la pared ventricular inducida por una sobrecarga en términos de presión o de volumen. Esta sobrecarga puede ser consecuencia de numerosos estados fisio patológicos como la hipertensión, la AC (coartación aórtica, del inglés, aortic coarctation), infarto de miocardio y diferentes trastornos vasculares. Las consecuencias de esta patología son cambios morfológicos, moleculares y funcionales como la hipertrofia de los miocitos cardíacos, la acumulación de proteínas matriciales y la re-expresión de genes fetales. El b-FGF está implicado en esta patología. En efecto, la adición de b-FGF a cultivos de cardiomiocitos de rata recién nacida modifica el perfil de los genes correspondientes a las proteínas contráctiles conduciendo a un perfil de genes de tipo fetal. De forma complementaria los miocitos de rata adulta muestran una respuesta hipertrófica bajo
efecto del b-FGF, estando esta respuesta bloqueada por los anticuerpos neutralizantes anti b-FGF. Experiencias realizadas in vivo sobre ratones transgénicos "genosuprimidos" para el b-FGF, muestran que el b-FGF es el factor estimulante principal de la hipertrofia del miocito cardíaco en esta patología (Schultz JeJ , Witt SA, Nieman M L, Reiser PJ, Engle SJ , Zhou M et al. , J. CIin. Invest. , (1999), vol. 19, págs 104-709). Así, un compuesto como los compuestos de la presente invención, que posee una actividad antagonista de los receptores FGF representa una terapia de choque en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y cualquier otra patología asociada a una degeneración del tejido cardíaco. Este tratamiento podría realizarse solo o en asociación con los tratamientos corrientes (beta- bloqueantes, diuréticos, antagonistas de angiotensina, antiarrítmicos, anti-cálcicos, antitrombóticos etc ..) Los trastornos vasculares debidos a la diabetes se caracterizan
: por una alteración de la reactividad vascular y del flujo sanguíneo,
, una hiperpermeabilidad, una respuesta proliferativa exacerbada y un incremento de los depósitos de proteínas matriciales. De forma más , precisa el a-FGF y el b-FGF están presentes en las membranas pre- retinianas de pacientes que sufren de retinopatías diabéticas, en las membranas de los capilares subyacentes y en el humor vitreo de enfermos que sufren de retinopatías proliferativas. Un receptor del FGF soluble capaz de unir a la vez el a-FGF y el b-FGF se desarrolla en los trastornos vasculares unidos a la diabetes (Tilton RG, Dixon
RAF, Brock TA. , Exp. Opin. Invest. Drugs, ( 1997), vol. 84, págs 6- 1671 ) . Así, un compuesto como los compuestos de fórmula I que poseen una actividad antagonista de los receptores FGF representa : una terapia de choque bien solo, bien en asociación con los ; compuestos antagonistas de otros factores de crecimiento implicados en estas patologías como el VEGF. La artritis reumatoide (RA) es una enfermedad crónica con una etiología desconocida. Cuando afecta a numerosos órganos, la forma más severa de RA es una inflamación sinovial de las articulaciones progresiva que acaba en la destrucción. La angiogénesis parece afectar de forma importante a la progresión de esta patología. Así , el a-FGF y el b-FGF se han detectado en el tejido sinovial y en el fl uido articular de pacientes que padecen RA, indicando que este factor de crecimiento i nterviene en la iniciación y / o la progresión de esta patología. En los modelos de AIA (modelo de artritis inducido por adyuvante, del inglés adjuvant-induced model of arthritis) en la rata, se ha mostrado que la sobreexpresión de b-FGF incrementa la gravedad de la enfermedad mientras que un anticuerpo neutralizante anti b-FGF bloquea la progresión de la RA (Yamashita A, Yonemitsu Y, Okano S , Nakagawa K, Nakashima Y, Irisa T et al . , J. lmmunol. , (2002), vol. 57, págs 168-450; Manabe N, Oda H, Nakamura K, Kuga Y , Uchida S, Kawaguchi H, Rheumatol, ( 1 999) , vol . 20, págs 38-714) . Así, los compuestos según la invención representan una terapia de choque en esta patología. Se ha descrito igualmente que los niveles de factores de
crecimiento que tienen una actividad pro angiogénica tales como los FGF1 y 2 estaban muy aumentados en el líquido sinovial de pacientes que padecían osteoartritis. En este tipo de patología se registra una modificación importante del equilibrio entre los factores pro y anti angiógenos que inducen la formación de nuevos vasos. Y consecuentemente la vascularización de estructuras no : vascularizadas tales como los cartílagos articulares o los discos intervertebrales. Así, la angiogénesis representa un factor clave en la formación ósea (ostéfitis) que contribuye así a la progresión de la enfermedad. De forma complementaria, la inervación de nuevos vasos puede contribuir igualmente a los dolores crónicos asociados a esta patología (Walsh DA. , Curr Opin Rheumatol . 2004 Sep; 16(5):609-15). Así, los compuestos según la invención representan una terapia de choque en esta patología Las I BD (enfermedad inflamatoria del intestino delgado, del inglés inflammatory bowel disease) comprenden dos formas de enfermedades inflamatorias crónicas del intestino : las UC (colitis
, ulcerosa, del inglés ulcerative colitis) y la enfermedad de Crohn
(CD). Las I BD se caracterizan por una disfunción inmunitaria que se ! traduce en una producción inapropiada de citoquinas inflamatorias que inducen el establecimiento de un sistema micro-vascular local. Esta angiogénesis de origen inflamatorio tiene como consecuenci a una isquemia intestinal inducida por vasoconstricción. Se han medido niveles circulantes y locales de b-FGF importantes en pacientes que padecen estas patologías (Kanazawa S, Tsunoda T, Onuma E,
Majima T, Kagiyama M , Kkuchi K. , American Journal of Gastroenterology, (2001 ), vol. 28, págs 96-822 ; Thorn M , Raab Y, Larsson A, Gerdin B, Hallgren R., Scandinavian Journal of Gastroenterology, (2000), vol. 12, págs 35-408). Los compuestos de , la invención presentan una actividad anti angiogénica importante en un modelo de angiogénesis inflamatoria representando una terapia de choque en estas patologías. Los receptores FGF-1 , -2 y -3 están implicados en los procesos de cronogénesis y osteogénesis. Las mutaciones que conducen a la expresión de FGFR siempre activados se han asociado a un gran número de enfermedades genéticas humanas, traduciéndose en malformaciones del esqueleto como los síndromes de Pfeiffer,
Crouzon, Apert, Jackson-Weiss y Beare-Stevenson cutis gyrata.
Algunas de estas mutaciones que afectan más particularmente al receptor FGF-3 conducen especialmente a acondroplasias (ACH), hipocondroplasias (HCH) y TD (displasia Tanatofórica); Siendo la
ACH la forma más corriente de enanismo. Desde un puto de vista
: bioquímico, la activación sostenida de estos receptores se efectúa
; mediante una dimerización del receptor en ausencia de ligando (Chen L. , Adar R. , Yang X. Monsonego E.O., Ll C , Hauschka P.V, i Yagon A. y Deng C.X. , ( 1999), The Journ. Of Clin. Invest. , vol .104, n°
1 1 , págs 1517-1525). Así, los compuestos de la invención presentan una actividad antagonista de la unión del b-FGF al receptor FGF e
, inhiben así la dimerización del receptor, representando una terapia de choque en estas patologías.
Además, se conoce que el tejido adiposo es uno de los pocos tejidos que puede desarrollarse o experimentar una regresión en el adulto. Este tejido está muy vascularizado y cada adipocito está rodeado de una red muy densa de microvasos. Estas observaciones han conducido a ensayar el efecto de agentes antiangiogénico en el desarrollo del tejido adiposo en el adulto. Así, se pone de manifiesto que en modelos farmacológicos en el ratón ob/ob, la inhibición de la angiogénesis de traduce en una pérdida significativa de peso de los ratones (Rupnick MA et al, (2002), PNAS, vol. 99, n° 16, págs 10730- 10735). Así, un compuesto antagonista de los receptores FGF que posee una potentes actividad antiangiogénica puede representar una terapia de choque en las patologías asociadas a la obesidad. Gracias a su baja toxicidad y a sus propiedades farmacológicas y biológicas, los compuestos de la presente invención encuentran su aplicación en el tratamiento de cualquier carcinoma que tiene un grado de vascularización importante (pulmón, mama, próstata, esófago) o que induce metástasis (colon, estómago, melanoma) o que son sensibles al a-FGF o al b-FGF de forma autocrina o por último en las patologías de tipo linfomas y leucemias. Estos compuestos representan una terapia de choque bien solos bien en
, asociación con una quimioterapia adaptada. Los compuestos según la invención encuentran igualmente su aplicación en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, la restenosis post-angioplastia en el tratamiento de enfermedades asociadas a las complicaciones que aparecen después de la
colocación de prótesis endovasculares y/o de puentes aorto- coronarios o de otros injertos vasculares y la hipertrofia cardíaca o complicaciones vasculares de la diabetes como las retinopatías diabéticas. Los compuestos según la invención también encuentran su aplicación en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide o las IBD. Por último, los compuestos según la invención pueden utilizarse en el tratamiento
1 de las acondroplasias (ACH), hipocondroplasias (HCH) y TD
(displasia tanatofórica), así como el en tratamiento de la obesidad. Los productos según la invención encuentran igualmente su aplicación en el tratamiento de la degenerescencia macular, especialmente la degenerescencia macular asociada a la edad (o
DM LA). Una característica principal de la pérdida de visión en el adulto es la neo-vascularización y las hemorragias consecutivas que causan trastornos funcionales importantes a nivel del ojo y que se traducen en una ceguera precoz. Recientemente, el estudio de los mecanismos implicados en los fenómenos de neo-vascularización ocular han permitido evidenciar la implicación de factores pro- ; angiogénicos en estas patologías. Aplicando un modelo de j neoangiogénesis coroidiana inducida por láser, ha sido posible
', confirmar que los productos según la invención permiten igualmente nodular la neo-vascularización de la coroides. Además, los productos de la invención pueden utilizarse en el tratamiento o la prevención de trombopenias debidas especialmente a un quimioterapia anticancerígena. En efecto, se ha demostrado que
los productos de la invención pueden mejorar los niveles de plaquetas circulantes durante una quimioterapia. Así, según otro de sus aspectos, la invención tiene por objeto
: fármacos que comprenden un compuesto de fórmula I, o una sal de adición de este último a un ácido o a una base farmacéuticamente aceptable, o también un hidrato o un solvato del compuesto de fórmula I . Según otro de sus aspectos, la presente invención se refiere a composiciones farmacéuticas que comprenden, como principio activo, un compuesto de fórmula I según la invención. Estas composiciones farmacéuticas contienen una dosis eficaz de al menos un compuesto según la invención, o una sal farmacéuticamente aceptable, un hidrato o solvato de dicho compuesto, así como al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable. Dichos excipientes se eligen según la forma farmacéutica y el modo de administración deseado (por ejemplo las vías oral , ; sublingual , subcutánea, intramuscular, intravenosa, transdérmica, 1 transmucosa, local o rectal), entre los excipientes habituales que son i conocidos por el experto en la materia. . Las composiciones farmacéuticas según la presente invención
. se administran preferentemente por vía oral . En las composiciones farmacéuticas de la presente invención para administración oral, los principios activos pueden administrarse en forma unitaria de administración, en mezcla con soportes farmacéuticos clásicos. Las formas unitarias de administración
apropiadas comprenden por ejemplo comprimidos opcionalmente divisibles, cápsulas, polvos, granulos y disoluciones o suspensiones orales. Como ejemplo, una forma unitaria de administración de un compuesto de acuerdo con la invención en forma de comprimido puede comprender los componentes siguientes: Compuesto según la invención 50,0 mg Manitol 223,75 mg Croscarmelosa sódica 6,0 mg ¡ Almidón de maíz 15,0 mg hidroxipropilmetilcelulosa 2,25 mg Estearato de magnesio 3,0 mg La presente invención se refiere igualmente a una composición farmacéutica tal como se define anteriormente ,como medicamento. La presente invención tiene por objeto igualmente la utilización de un compuesto de fórmula I , tal como se define anteriormente, para la 'preparación de un medicamento útil en el tratamiento de las enfermedades que necesitan una modulación de los FGF. La presente invención tiene por objeto igualmente la utilización de un compuesto de fórmula I, tal como se ha definido anteriormente, para la preparación de un medicamento útil en el tratamiento de cánceres, especialmente de carcinomas que tienen un importante grado de vascularización tales como los carcinomas de pulmón, de pecho, próstata y esófago, cánceres que inducen metástasis tales como el cáncer de colon y e Icáncer de estómago, melanomas,
gliomas, linfomas y leucemias. Un compuesto de fórmula I según la presente invención puede administrarse solo o en asociación con uno o varios compuesto(s) que poseen una actividad anfi-angiógena o con uno o varios compuesto(s) citotóxicos(s) (quimioterapia), o también en asociación con un tratamiento por radiación. Así, la presente invención tiene igualmente por objeto la utilización de un compuesto de fórmula I, tal como se ha definido anteriormente, en asociación con uno o varios principio(s) activo(s) anticancerígenos y/o con una radioterapia. La presente invención tiene por objeto igualmente la utilización de un compuesto de fórmula I, tal como se ha definido anteriormente, para la preparación de un medicamento útil en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares tales como la aterosclerosis, la restenosis postangioplastia, enfermedades asociadas a las complicaciones que aparecen después de la colocación de prótesis endovasculares y/o de puentes aorto-coronarios o de otros injertos vasculares de la hipertrofia cardiaca, o de complicaciones vasculares de la diabetes como las retinopatías diabéticas. La presente invención tiene por objeto igualmente la utilización de un compuesto de fórmula I , tal como se define anteriormente,
! para la preparación de un medicamento útil en el tratamiento de las
; enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide o las IBD. La presente invención tiene por objeto igualmente la utilización de un compuesto de fórmula I , tal como se define anteriormente,
para la preparación de un medicamento útil en el tratamiento de la osteoartritis, acondroplasias (ACH) , hipocondroplasias (HCH) y TD (displasia Tanatofórica). La presente invención tiene por objeto igualmente la utilización de un compuesto de fórmula I , tal como se define anteriormente, para la preparación de un medicamento útil en el tratamiento de l a obesidad. La presente invención tiene por objeto igualmente la utilización de un compuesto de fórmula I , tal como se define anteriormente, para la preparación de un medicamento útil en el tratamiento de l a degenerescencia macular asociada a la edad (DM LA) . Las composiciones según la invención, para una administración oral , contienen las dosis recomendadas de 0,01 a 700 mg. Puede haber casos particulares en los que sean apropiadas dosificaciones más elevadas o más bajas; tales dosificaciones no salen del marco de la invención. Según la práctica habitual , la dosis apropiada para
: cada paciente es determinada por el médico según el modo de admi nistración, la edad, el peso y la respuesta del paciente, así como según el grado de progresión de la enfermedad. La presente invención, según otro de sus aspectos, se refiere también a un método de tratamiento de las patologías anteriormente
¡ indicadas, que comprende la administración a un paciente de una
; dosis eficaz de un compuesto de acuerdo con la invención o una de sus sales farmacéuticamente aceptables o hidratos o solvatos. Los ejemplos siguientes describen la preparación de ciertos
compuestos de acuerdo con la invención. Esos ejemplos no son limitativos y no hacen más que ilustrar la presente invención. Los productos e intermedios, cuando no se explícita su preparción, son conocidos en la bibliografía o están comercializados. Determinados intermedios útiles para la preparación de los compuestos de fórmula I también pueden servir como productos finales de fórmula I , así como aparecerá en los ejemplos proporcionados más adelante en la presente memoria. De manera similar, determinados compuestos de fórmula I de la invención pue.den servir como intermedios útiles para la preparación de otros compuestos de fórmula I según la invención. En el texto que sigue: BOC: ferf-butiloxicarbonilo. BOP: hexafluorofosfato de benzotriazol-1 -iloxi- tris(dimetilamino)fosfonio DMSO: dimetiisulfóxido. Los RMN se han medido en aparatos de BRUKER Avance 250M Hz, 300M Hz y 400M Hz. Los puntos de fusión se han medido en un aparato BUCHI ! tipo B-540. M. S. : Espectrometría de Masas, medida en un aparato AGI LENT MSD1 . PREPARACIONES DE INTERMEDIOS DE SÍNTESIS Preparación I Síntesis de imidazop .S-alpiridin-ß-earpoxilat? d® $@rti-but'üo
A 570mg (3,52 mmol) de ácido imidazo[1 , 5-a]piridin-6- carboxílico [descrito en Bioorg. Med. Chem. Lett. ; (2002), 112(3),
465-470] en una mezcla de 5ml de dimetilformamida y de 5ml de tolueno, se añaden 3,37ml (14,06 mmol) de di íerí-butilacetato de N, N-dimetilformamida y se calienta a 90°C durante 6 horas. Se añaden de nuevo al medio de reacción 3,37ml (14,06 mmol) de di ferf-butilacetato de N, N-dimetilformamida y se calienta a 90°C 4
I horas adicionales. El medio de reacción se vierte sobre agua y se
¡ extrae con acetato de etilo. La fase orgánica se decanta, se lava con una disolución acuosa saturada de cloruro de sodio, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. El producto se purifica mediante filtración en un lecho de sílice que se eluye con una mezcla de diclorometano/metanol (98-2). Se obtienen 580 mg de un polvo beis después de evaporación. Punto de fusión: 77°C; RM N , 1 H (DMSO- 6): 1 ,59(9H,s); 7,71 ( 1 H,d); 7,36(1 H,s); 7,58( 1 H,d);
8,56(1 H,s); 9,03(1 H,s) Preparación II Síntesis de 7-fbenciloxi>im8dazof1 ,ß-a]piridina Etapa A 4-(benciloxi)-2-(eiororc.etil)piridina A 2 g (9,29 mmol) de [4-(benciloxi)piridín-2-il]metanol [descrito
; en J. Org. Chem. ; (1996), 61 (8), 2624] en 46 mi de diclorometano se
: añaden 1 ,76 mi (24, 16 mmol) de cloruro de tienilo. El medio de reacción se agita a temperatura ambiente durante 18 horas y se concentra a presión reducida. El resto obtenido se recoge con una
; disolución acuosa saturada de carbonato de sodio, a continuación se
! extrae con diclorometano. La fase orgánica se seca sobre sulfato de i sodio, a continuación se concentra a presión reducida. Se obtienen
2, 1 g de un aceite marrón. Espectrometría de Masas (Modo ES+) : ! M H+= 234 Etapa B 1-[4-(benciloxi)piridin-2-illmetanamina A 2, 1 g (8,99 mmol) de 4-(benciloxi)-2-(clorometil)piridina
, (descrito en la etapa A) en 60 mi de diclorometano se añaden 1 ,5 g , (10,78 mmol) de hexametilontetraamina, a continuación 1 ,3 g de ioduro de sodio. El medio de reacción se calienta a reflujo durante 12 horas y a continuación se concentra a presión reducida. El residuo se recoge en 45 mi de metanol. Se añaden 7,5 mi (89,90 mmol) de una disolución de ácido clorhídrico 12 N. El medio de reacción se calienta a reflujo durante 16 horas. Después de añadir éter etílico, el precipitado obtenido se filtra, a continuación se recoge con una disolución acuosa saturada de carbonato de sodio. La fase acuosa se extrae con acetato de etilo, se seca sobre sulfato de sodio y a
; continuación se concentra a presión reducida. Se obtienen 1 , 1 g de ! un aceite beis. Espectrometría de Masas (Modo ES+) : MH+= 215
, Etapa C Se calientan a reflujo durante 5 horas 0,7 g (3,27 mmol) de 1 - [4-(benciloxi)piridin-2-il]metanamina (descrito en la etapa B) en 16 mi de ácido fórmico. El medio de reacción se concentra a presión reducida. El resto obtenido se recoge con 7 mi de 1 ,2-dicloroetano.
Se añaden 0,6 mi (6,54 mmol) de cloruro de fosforilo disueltos en 7 mi de 1,2-dicloroetano. Después de 4 horas de calentamiento a reflujo, el medio de reacción se concentra a presión reducida, a continuación se recoge en dicloromefano. La fase orgánica se lava con una disolución acuosa saturada en hidrógeno carbonato de sodio, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. Se obtienen 0,97 g de un aceite marrón. Espectrometría de Masas (Modo ES+) : MH+= 225; RMN '1H (DMSO-CÍ6): 5,092(2H, s); 6,44-6, 47(1H, m); 7,07(1H, m); 7,08(1H, ; s); 7,37-7,49(5H, m); 8,17(1H, s); 8,23-8,27(1 H, m) Preparación BI8 Síntesis de 8-(benciBoxfl i idazori.5°alpiridSna Este compuesto se ha preparado según el mismo modo de operación que en la preparación II (etapa C) a partir de 2,8 g (13,25 mmol) de 1-[3-(benciloxi)piridin-2-il]metanamina [descrito en Inorg.
Chem. ; (2003), 42(14), 4401] por formilación con ácido fórmico a
! continuación ciclización por reacción del cloruro de fosforilo. Se obtienen 1,74 g de un aceite marrón. Espectrometría de Masas (Modo ES+) : MH+= 225; RMN "1H (DMSO-CÍ6): 5,26(2H,s); 6,21-6,28(1H,m); 6,55-6,60(1H,m); 7,28- 7,52(6H,m); 7,96-7,99(1H,m); 8,35(1H,s) EJEMPLOS i Ejemplo 1 pmidazop.5-alpirSd¡n-3°5pp-metox8-4-n¡trofen88Em®tanona A 3 g (0,025 mol) de imidazo[1,5-a]piridina [descrito en J.
Chem. Soc; (1955), 2834-2836] disueltos en 100 mi de 1,2-dicloroetano, se añaden 11,5 g (0,053 mol) de cloruro de 3-meto?¡-4-nitrobenzoílo y 7,8 mi (0,056 mol) de trietilamina. Se agita a temperatura ambiente durante 2 horas. El medio de reacción se concentra a presión reducida, a continuación se recoge en diclorometano y una disolución acuosa saturada de bicarbonato de sodio. La fase orgánica se decanta, se lava con una disolución acuosa saturada de cloruro de sodio, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. El resto se recoge con diclorometano y se purifica por filtración sobre un lecho de gel de sílice. Después de evaporación se obtienen 7,1 g de un sólido amarillo. Punto de fusión: 183°C; RMN " H (DMSO-dS): 4,01(3H, s); 7,35-7,40((1H, m); 7,47-7,54(1 H, m); 7,97(1H, s); 8,06-8,11(3H, m); 8,15(1H, s); 9,77(1H, d). Ejemplo 2 a 4 Procediendo según el procedimiento descrito en el ejemplo 1, se sintetizan los compuestos de fórmula la descritos en la tabla I a continuación por acilacíón de las imidazo[1,5-a]piridinas convenientemente sustituidas (descritas en las solicitudes de patente internacionales WO 04/046133 y WO 03/070732), con cloruro de 3-metoxi-4-nitrobenzoílo. TABLA I
Los RMN de los ejemplos 2 a 8 de la TABLA I se presentan en la TABLA I' a continuación: TABLA 1°
Ejemplo 9 5-[(¡midazori .5-alpiridin-3°8l)earbonil1-2-nitro-benzoa o de m®tilo A 1 ,3 g (0,011 mol) de imidazo[1 ,5-a]piridina [descrito en J.
Chem. Soc. ; (1955), 2834-2836] disueltos en 100 mi de 1 ,2- dicloroetano, se añaden 5,6 g (0,023 mol) de 5-(clorocarbonil)-2- nitrobenzoato de metilo y 3,4 mi (0,024 mol) de trietilamina. Se agita a temperatura ambiente durante 4 horas. El medio de reacción se concentra a presión reducida, a continuación se recoge en diclorometano y una disolución acuosa saturada de bicarbonato de sodio. La fase orgánica se decanta, se lava con una disolución
! acuosa saturada de cloruro de sodio, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. El producto se purifica por cromatografía en una columna sobre gel de sílice eluyendo con diclorometano. Después de evaporación se obtienen 3, 1 g de un sólido amarillo. Punto de fusión: 151 °C; RM N _1 H (DMSO-d6):
3,92(3H, s); 7,39-7,42(1 H, m); 7,50-7,54(1 H, m); 8,00(1 H, s);
8, 10(1 H, d); 8,25(1 H, d); 8,69(1 H, d); 8,76(1 H, s); 9,78(1 H, d) Ejemplo 10 3-í3-ímetoxicarboni8)-4-n8trobenzoB81¡m¡dazof1.S-a,apír¡c3¡n°S° ! carboxilato de tert-butilo Este compuesto se obtiene según el mismo procedimiento que , el descrito en el ejemplo 9 por benzoilación del imidazo[1 ,5-a]piridin- 6-carboxilato de ferf-butilo por el 5-(clorocarbonil)-2-nitrobenzoato de metilo en presencia de trietilamina. Se obtuvo un sólido amarillo.
Punto de fusión: 170°C; RMN "1 H (DMSO-d6): 1 ,63(9H,s); 3,89(3H,s) ;
7,76(1H,d); 8,05(1H,s); 8,12(1H,d); 8,26(1H,d); 8,70(1H,d); : 8,77(1H,s); 10,25(1H,s) Ejemplo 11 Ácido 3-f3-ímetoxicarboni8^-4-n¡trobenzoill¡midazoB'1.5-alpo[r? ll?rii- ß-carboxilico A 610 mg (1,43 mmol) de 3-[3-(metoxicarbonil)-4- nitrobenzoil]imidazo[1,5-a]piridin-6-carboxilato de íerf-butilo en 2ml de diclorometano se añaden 2,13 mi (28,68 mmol) de ácido trifluoroacético y se agita a temperatura ambiente durante 5 horas. El , medio de reacción se concentra a presión reducida, a continuación el resto obtenido se recoge con acetona. El precipitado formado se filtra, se lava con agua y se seca. Se obtienen 450 mg de un polvo amarillo. Punto de fusión: 290°C; RMN "1H (DMSO-d6): 3,90(3H,s); 7,78(1H,d); 8,04(1H,s); 8,12(1H,d); 8,26(1H,d); 8,68 (1H,d); 8,75(1H,s); 10,26(1H,s) Ejemplo 12 5-({ß-r(tert-butox¡carbon¡pam¡no1imidazo|[1.5-a1ipSpdin°3- il)carbonil)-2-nitrobenzoato de metilo A 430 mg (1,16 mmol) de ácido 3-[3-(metoxicarbonil)-4-; nitrobenzoil]imidazo[1,5-a]piridin-6-carboxílico en 20ml de tolueno, se añaden 0,55 mi (3,96 mmol) de trietilamina y 1,07 mi de terc.butanol, a continuación 0,31 mi (1,40 mmol) de difenilfosforil azida. Se calienta el medio de reacción a 110 °C durante 3 h y después se enfría a temperatura ambiente. Se añade agua y una disolución acuosa saturada de bicarbonato de sodio y se extrae con
acetato de etilo. La fase orgánica se decanta, se lava con una disolución acuosa saturada de cloruro de sodio, a continuación se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. El producto se purifica mediante cromatografía de columna sobre gel de sílice que se eluye con una mezcla de diclorometano y metanol (98- 2). Se obtienen 480 mg de un sólido anaranjado. Punto de fusión:
182°C; RMN "1H (DMSO-d6): 1,55(9H,s); 3,92(3H,s); 7,45(1H,d);
7,90(1H,s); 7,99(1H,d); 8,24(1H,d); 8,67(1H,d); 8,76(1H,s);
9,89(1H,s) Ejemplo 13 fß-ffert-butoxicarbon¡¡am¡no)¡m¡dazof1.5-alp5r¡diBí°3-iBK3-riraQft®xó- 4-nitrofeniO metanona Este compuesto se obtiene según el mismo procedimiento que el descrito en el ejemplo 12 anterior mediante transposición de Curtius a partir del ácido 3-(3-metoxi-4-nitrobenzoil)imidazo[1,5-a] piridin-6-carboxílico con difenilfosforilazida en presencia de tere. butanol. Se obtuvo un sólido amarillo. Punto de fusión: 200°C;
RMN "1H (DMSO-d6): 1,54(9H,s); 4,02(3H,s); 7,42(1H,d); 7,87(1H,s);
8,11-7,87(3H,m); 8,15(1H,s); 9,87(1H,s) Ejemplo 14 S-f ß-rftert-butoxicarbon8l)fmetíl>amino1imidazop.,§-a!pcridii?p?°3° ; 8l>carbonil)-2-nitrobenzoato de metilo A 53,9 mg (1,35 mmol) de hidruro de sodio (al 60% en dispersión en aceite) en 2 mi de dimetilformamida se añaden 540 mg (1,23 mmol) de 5-({6-[(tert-butoxicarbonil)amino]imidazo[1,5-
a]piridin-3-il}carbonil)-2-nitrobenzoato de metilo en 10 mi de dimetilformamida y se agita 30 minutos a temperatura ambiente, a continuación se añaden 84 µl (1,35 mmol) de ioduro de metilo y se agita a temperatura ambiente una noche. Se acidifica a pH =4 con una disolución acuosa de hidrogenosulfato de potasio y se extrae con acetato de etilo. La fase orgánica se lava con una disolución acuosa saturada de cloruro de sodio, a continuación se seca sobre sulfato de sodio y se concentra bajo presión reducida. El producto se purifica por filtración sobre un lecho de sílice eluyendo con , diclorometano. Se obtienen 475 mg de un polvo anaranjado. Punto de fusión: 55°C; RMN '1H (DMSO-d6): 1,46(9H,s); 3,33(3H,s); 3,92(3H,s); 7,57(1H,d); 7,98(1H,s); 8,06 (1H,d); 8,25(1H.d); 8,68(1H,d); 8,76(1H,s); 9,77(1H,s) Ejemplo 15 S-ffß-(metilamino>imidazop.S-a1piridin-3-incarboná8 -2- nitrobenzoato de metilo A 460 mg (1,01 mmol) de 5-({6-[(ferf- butoxicarbonil)(metil)amino]imidazo[1,5-a]piridin-3-il}carbonil)-2-! nitrobenzoato de metilo en 5 mi de diclorometano se añaden 1,3 mi ; de ácido trifluoroacético y se agita a temperatura ambiente una noche. El medio de reacción se concentra a presión reducida. El resto se recoge con agua y se basifica con una disolución acuosa saturada de bicarbonato de sodio, a continuación se extrae con diclorometano. La fase orgánica se lava con una disolución acuosa saturada de cloruro de sodio, a continuación se seca sobre sulfato
de sodio y se concentra bajo presión reducida. Se obtienen 350 mg de un polvo rojo. Punto de fusión: 183°C; RMN "1H (DMSO-d6):
2,79(3H,d); 3,90(3H,s); 7,11(1H,d); 7,77(1H,s); 7,82(1H,d);
8,31(1H,d); 8,66(1H,d); 8,75(1H,s); 9,01(1H,s) Ejemplo 16 í6°aminoimidazof1.5-alpiridin-3-il> 3-metoxi°4-nitr?fenál)m®ü§??n®pa Este compuesto se obtiene según el mismo procedimiento descrito en el ejemplo 15 anterior por desprotección de la amina del compuesto [6-(ferf-butoxicarbonilamino)imidazo[1,5-a]p¡r¡din-3-il](3- metoxi-4-nitrofenil) metanona con ácido trifluoroacético. Se obtiene un sólido amarillo que se salifica en forma de hidrocloruro. Punto de fusión: 252°C; RMN "1H (DMSO-d6): 4,01(3H,s); 7,14(1H,d);
7,79(1H,s); 7,87(1H,d) ; 7,97-8,01(2H,m); 8,13(1H,s); 9,41(1H,s) Ejemplo 17 N-[3-í3-metoxi-4-nitrobenzoipimidazori.S-a1piridin-6-ópmeta?rD® sulfonamida A 0,40g (1,15 mmol) de hidrocloruro de (6-aminoimidazo[1 ,5- a]piridin-3-il)(3-metoxi-4-nitrofenil)metanona en 10 mi de piridina enfriada a 5°C, se añaden 0,107 mi (1,38 mmol) de cloruro de mesilo, a continuación se deja que vuelva a temperatura ambiente y se agita 18 horas. El medio se recoge con 130 mi de ácido ', clorhídrico 1N y se extrae con acetato de etilo. La fase orgánica se ; lava con una disolución acuosa saturada de cloruro de sodio, a continuación se seca sobre sulfato de sodio y se concentra bajo presión reducida. El resto se recoge con éter isopropílico, se filtra,
se lava con éter isopropílico, se seca a continuación. Se obtienen 411 mg de un sólido amarillo. Punto de fusión: 249°C; RMN "1H (DMSO-d6): 3,14(3H,s); 4,02(3H,s); 7,39(1H,d); 7,94(1H,s); 8,02- 8,11(3H,m); 8,13(1H,s); 9,88(1H,s) Ejemplo 18 N-r3-(3-metoxi-4-nitrobenzoipimidazof1.S-a1piridDn°6-Bnac(§ftapn8ds?
A 0,50g (1,43 mmol) de hidrocloruro de (6-aminoimidazo[1,5- , a]piridin-3-il)(3-metoxi-4-nitrofenil)metanona en 25 mi de 1,2- ¡ dicloroetano enfriado a 5°C, se añaden 1,29 mi (9,29 mmol) de ! trietilamina, a continuación 0,51 mi (7,15 mmol) de cloruro de acetilo, i a continuación se deja que vuelva a temperatura ambiente y se agita i 18 horas. El medio se recoge con agua y se basifica con una disolución de bicarbonato de sodio y se extrae con diclorometano. La fase orgánica se lava con una disolución acuosa saturada de cloruro de sodio, a continuación se seca sobre sulfato de sodio y se concentra bajo presión reducida. El producto se purifica mediante
; cromatografía de columna sobre gel de sílice que se eluye con una mezcla de diclorometano y acetona (90-10). Se obtienen 316 mg de un sólido amarillo. Punto de fusión: 257°C; RMN "1H (DMSO-d6): : 2,15(3H,s); 4,01(3H,s); 7,45(1H,d); 7,92(1H,s); 8,00-8,06(3H,m); i 8,13(1H,s); 10,62(1H,s) Ejemplo 19 2-fbenzoilamino)-S-rfimidazori.S-alpiridin-3-8l)carboninben]z®at@ de metilo A 1,97 g (0,017 mol) de imidazo[1 ,5-a]piridina [descrito en J.
Chem. Soc. ; ( 1955), 2834-2836] en 100ml de acetonitrilo, se añaden 5,2 mi (0,037 mol) de trietilamina, a continuación en atmósfera de nitrógeno a 0°C, 10 g (0,035 mol) de cloruro de 4-oxo-2-fenil-4H-3, 1 - benzoxazin-6-carbonilo. Después de 22 horas de agitación a temperatura ambiente, se filtra el medio de reacción. El resto obtenido se lava con acetato de etilo, agua, acetona, se seca a continuación. A 9,75 g (0,026 mol) del sólido amarillo obtenido anteriormente, en 50 mi de metanol y 50 mi de ? ,?/-dimetilformamida, se añaden 0,32 g (2,65 mmol) de ?/,?/-dimetilpiridin-4-amina. , Después de 22 horas de calentamiento a reflujo, el medio de ! reacción se filtra. El residuo se lava con agua y se seca a
, continuación. El producto se purifica mediante cromatografía de
\ columna sobre gel de sílice que se eluye con una mezcla de
¡ diclorometano y metanol (99,9-0, 1 ). Se obtienen 3,67 g de un sólido ' amarillo. Punto de fusión: 218°C; RMN-1H (CDCI3) : 4,05(3H, s);
7,08-7,09(1 H, m); 7,27-7,29(1 H, m); 7,57-7,60(3H, m); 7,76-7,81 (21-1,
: m); 8, 12(2H, d); 8,78( 1 H, d); 9, 15(1 H, d); 9,28(1 H, s); 9,88( 1 H, d)
Ejemplo 20 f1-bromo¡m¡dazop .5-alp¡r¡d¡n-3-pU3-meto?g-4° ! nitrofeniDmetanona A 9,8 g (0,033 mol) de (imidazo[1 ,5-a]?iridin-3-il)(3-meto?i-4- nitrofenil)metanona obtenido al ejemplo 1 , en 170 mi de cloroformo, se añaden 3,51 g (0,043 mol) de acetato de sodio, a continuación gota a gota una disolución de 1 ,85 mi (0,036 mol) de bromo en 15 mi de cloroformo manteniendo el medio a temperatura ambiente.
Terminada la introducción, se agita 1 hora adicional a la misma temperatura. El medio de reacción se vierte sobre una disolución acuosa saturada de bicarbonato de sodio y se extrae con diciorometano. La fase orgánica se decanta, se lava con una disolución acuosa de cloruro de sodio, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. El resto se recoge en una mezcla de tolueno-diclorometano, a continuación se purifica por filtración sobre un lecho de gel de sílice eluyendo con tolueno. Después de evaporación se obtienen 7,71 g de un sólido amarillo. Punto de fusión: 189°C; RMN-1H (CDCI3) : 4,10(3H, s); 7,23-7,29(1 H, m)¡ 7,41-7,46(1H, m); 7,78(1H, d); 7,96 (1H, d); 8,14-8,20(2H, m); 9,90(1H, d) Ejemplos 21 a 24 Procediendo como en la preparación descrita en el ejemplo 20, se sintetizan los compuestos de fórmula li descritos en la tabla II a continuación por bromación de los compuestos de fórmula I (con R1 = H) en presencia de bromo y acetato de sodio. TABLA II
Los RMN de los ejemplos 21 a 24 de la TABLA II se presentan en la TABLA II' a continuación: TABLA I!'
Ejemplo 25 f3-metoxj-4-nit?ofenil 1-í4-metoxifenil)imídazop i alpiricti ^ illmetanona A 0,850g (0,023 mol) de (1-bromoimidazo[1,5-a]piridin-3-il)(3-metoxi-4-nitrofenil)metanona obtenido en el ejemplo 20, en 30 mi de dioxano, en atmósfera de argón, se añaden 0,447g (0,003 mol) de ácido 4-metoxifenilborónico, 2,24g (0,009 mol) de K3PO .H2O, a continuación 0,131g (0,011 mol) de tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0). Se calienta a reflujo durante 1 hora. El medio de reacción se vierte sobre agua y se extrae con acetato de etilo. La fase orgánica se decanta, se lava con una disolución acuosa saturada de cloruro de
sodio, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. El producto se purifica mediante filtración sobre gel de sílice que se eluye con una mezcla de diclorometano-ciclohexano (2-1 ), y a continuación con diclorometano. Después de evaporación se obtienen 0,850 g de un sólido naranja. Punto de fusión: 185°C; RMN _1 H (DMSO-d6): 3,85(3H, s); 4,06(3H, s); 7, 12(2H, d); 7,41 -7,44( 1 H,m); 7,54-7,58 (1 H,m); 7,95(2H, d); 8,08-8, 10(2H, m); 8,34(1 H, d); 8,36(1 H, s); 9,81 (1 H, d) Ejemplo 26 a 58 Procediendo según la preparación descrita en el ejemplo 25, se sintetizan los compuestos de fórmulas Is, descritos en la tabla I I I a continuación, por acoplamiento de tipo Suzuki de los compuestos bromados de fórmula general li, con derivados fenilborónicos o heteroarilborónicos haciendo variar las condiciones experimentales (catalizadores, ligandos, bases) según los compuestos a obtener. TABLA III
*se utilizan los derivados pinacol boronatos en lugar de los , ácidos borónicos correspondientes. BOC = ferf-butoxicarbonilo Los RM N de los ejemplos 26 a 58 de la TABLA III se presentan en la TABLA II I' a continuación:
TABLA lir
4,07(3H, s); 7,45-7,64(4H, m); 8,0-8, 03(4H, m); 8,35(1H, s); 8,43 (1H, d); 9,84(1H, d) 1,18(9H, s); 4,02(3H, s); 6,43(1H, m); 6,63(1H, m); 7,43-7,56(3H, m); 7,89(1H, d); 8,03(1H, d); 8,12-8,15(2H, m); 9,83(1H, d) 4,09(3H, s); 7,23-7,26(1 H, m); 7,45-7,65(3H, m); 7,81(1H, d); 7,99-8,11(2H, m); 8,44(1H, m); 8,52(1H, s); 9,84(1H, d) (CDCI3) : 3,94(3H, s); 4,09(3H, s); 7,09-7, 13(3H, m); 7,30-7,36(1H, m); 7,59-7,62(3H, m); 7,98(2H, d); 8,09-8, 16(3H, m); 8,99(1H, d); 9,16(1H, d); 9,61(1H, s); 9,98(1H, d) 3,86(3H, s); 3,91(3H, s); 7,12-7,63(5H, m); 7,63(1H, d); 7,92(1H, d); 8,24(1H, d); 8,74-8,80(2H, m); 9,81(1H, d) 3,93(3H, s); 7,43-7,77(2H, m); 7,78-7,79(2H, m); 8,18(1H, s); 8,24(1H, d); 8,45(1H, d), 8,78(1H, d); 8,90(1H, s); 9,85(1H, d)
3,95(3H, s); 4,00(3H, s); 7,02(1H, d); 7,22(1H, t); 7,45-7,56(4, m); 8,01(1H, d); 8,18(1H, d); 8,06(1H, d); 9,98(1H, d) 4,02(3H, s); 7,13-7,44(3H, m); 7,63(1H, d); 8,03(1H, d); 8,17(1H, d); 8,78(1H, m); 8,90(1H, d); 9,05(1H, s); 9,96(1H, d) 3,92(3H, s); 7,44-7,60(3H, m); 8,25(1H, d); 8,44(1H, d); 8,45(1H, d); 8,61(1H, d); 8,81(1H, d); 8,85(1H, s); 9,24(1H, s); 9,83(1H, d) 3,93(3H, s); 4,04(3H, s); 7,00(1H, d); 7,41-7,61(2H, m); 8,05-8,13 (2H, m); 8,29-8,41(3H, m); 8,82(1H, s); 9,84(1H, d)
3,93(3H, s); 7,11(1H, d); 7,44-7,62(2H, m); 7,89(1H, d); 8,25(1H, d); 8,35(1H, d); 8,51(1H, s); 8,77(1H, d); 8,89(1H, s); 9,85(1H, d) 2,85-2,89(3H,d); 4,09(3H, s); 7,70-8, 78(2H, m); 7,73-7,78(2H, m); 7,96-8,1(1H, m); 8,06-9,54(2H, m); 8,32(1H, s); 8,34(1H, m), 8,35(1H, s); 8,95(1H, m), 13,2(1H, m) 1,35-1, 40(3H, t); 3,86(3H, s); 4,05(3H, s); 4,37-4,45(2H, q); 7,04-7,54(2H, m); 7,46-7,54(2H, m); 7,68-9, 77(2H, m); 8,08-8,09(2H, m); 8,35(1H, s); 8,65(1H, s) 1,37-1,43(3H, t); 3,97(3H, s); 4,05(3H, s); 7,15-7,75(2H, m); 7,97(1H, m); 8,10(1H, m); 8,11-9,80(2H, m); 8,30(1H, m); 8,30-8,75(3H, m)8,70(1H, ) 4,07(3H, s); 7,40-7,63(2H, m); 7,57-8, 14(6H, m); 8,38(1H, m); 8,40-9,88(2H, m) 3,94(3H, s); 7,36-7,45(3H, m); 7,62-8,09(2H, m); 8,24-8,40(2H, m); 8,75-9,84(2H, m); 8,85(1H, m) 3,92(3H, s); 3,94(3H, s); 6,98-8,25(2H, m); 7,39-7,61(2H, m); 8,28-8,83(2H, m); 8,37-9,83(2H, m); 8,80(1H, m) 3,92(3H, s); 4,05(3H, s); 7,32-7,41-(2H, m); 7,58-8,09(2H, m); 7,82-8,09(2H, m); 8,32(1H, m); 8,36-9,84(2H, m) 4,05(3H, s); 7,24-7,45(2H, m); 7,57-7,62(2H, m); 7,86(1H, m); 7,89(1H, m); 8,08-8,09(2H, m); 8,30(1H, s); 8,41-9,84(2H, m)
3,92(3H, s); 7,38-7,61(2H, m); 7,57-8,06(4H,m ); 7,68-8, 36(2H, m); 8,53(1H, m); 9,83(1H, m)
Ejemplo 59 3-(3-metox¡-4-n¡trobenzoipimidazof1.5-alpirid¡n°ß-@arboxa me ia A 0,346 g (1,01 mmol) del ácido 3-(3-meto?¡-4- nitrobenzoil)imidazo[1 ,5-a]piridin-6-carbo?ílico obtenido en el ejemplo 182 en 10 mi de N,N-dimetilformamida, se añaden 0,16 mi
(1,12mmol) de trietilamina, y a continuación 0,49 g (1,12 mmol) de BOP. El medio de reacción se agita durante 30 minutos a temperatura ambiente, a continuación se añaden 1,35 mi de una disolución de amoniaco 1N en tetrahidrofurano y se agita a temperatura ambiente 18 horas. El precipitado formado se filtra y
[ después se lava con agua. Se obtienen 0,25 g de un sólido amarillo. ¡ Punto de fusión: 289°C; RMN "1H (DMSO-d6): 4,02(3H, s); 7,82(1H, d); 7,98(1H, s); 8,06-8,10(3H, m); 8,15(1H,s); 10,21(1H,s). Ejemplos 60 a 69 Procediendo según la preparación descrita en el ejemplo 59, se
: sintetizan los compuestos de fórmula general Bu descritos en la tabla IV a continuación, por acoplamiento peptídic© del ácido 3-(3-metoxi-
4-nitrobenzoil)imidazo[1 ,5-a]piridin-6-carbo?ílíco obtenido en el ejemplo 182 o del ácido 3-(3-metoxi-4-nitrobenzoil)imidazo[1 , 5- a]piridin-7-carboxílico obtenido en el ejemplo 184, con aminas o esteres de aminoácidos en presencia de BOP como reactivo de acoplamiento. TABLA IV
Los RM N de los ejemplos 60 a 69 de la TABLA IV se presentan en la TABLA IV a continuación:
TABLA IV!
68 1 ,47(3H,d); 3,70(3H,s); 4,03(3H,s); 7,85(1 H,d); 8,01 ( 1 H,s); 8,04-8, 17(4H,m); 10,22(1 H,s) 69 2,86(3H,d); 4,02(3H,s); 7,83(1 H,d); 7,98(1 H,s); 8,04- 8, 1 1 (2H,m); 8, 15( 1 H,s); 10, 18(1 H,s)
Ejemplo 70 3-í3-metoxi-4-nitrobenzoin-N.N-dimetilimidazoiri.g°a1p5ridóp-@° carboxamida A 0,318 g (0,88 mmol) del ácido 3-(3-meto?i-4- nitrobenzoil)imidazo[1 ,5-a]piridin-8-carboxílico obtenido en el ejemplo 183, en 10 mi de diclorometano, se añaden 0, 17 m! (2,36 mmol) de cloruro de tionilo, y a continuación 30µl de N, N- dimetilformamida. Se calienta a reflujo 2 horas. El medio de reacción se concentra a presión reducida. El resto obtenido se añade a 5 mi de una disolución de dimetilamina 2N en tetrahidrofurano. Después de 18 h de agitación a temperatura ambiente, el medio de reacción se concentra a presión reducida. El residuo se recoge en diclorometano. La fase orgánica se lava con una disolución acuosa 1 N de ácido clorhídrico y una disolución acuosa saturada de cloruro de sodio, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra bajo presión
, reducida. El resto se purifica mediante cromatografía de columna sobre gel de sílice que se eluye con diclorometano y a continuación una mezcla de diclorometano-metanol (99-1 ). Se recogen 0, 19 g de un sólido amarillo. Punto de fusión: 176°C; RM N "1 H (DMSO-d6): 4,02(3H, s); 7,39( 1 H, t); 7,53(1 H, d); 7,83(1 H, s); 8,0-8, 12(3H, m) ;
9,75(1H, d) Ejemplos 71 a 74 Procediendo como en el ejemplo 70, se sintetizan los compuestos de fórmula general lu descritos en la tabla V a continuación, por acoplamiento de la función ácido de los compuestos de fórmula It con la ¡mina correspondiente. TABLA V
Los RMN de los ejemplos 71 a 74 de la TABLA V se presentan en la TABLA V a continuación: TABLA Vo
74 2,87-2,89(3H, d); 4,02(3H, s); 7,39-7,45(1 H, t); 7,82-9,85(2H, m); 8,05(2H, m); 8,08(1H, m); 8,22(1H, m); 8,79-8,81(1 H, m)
Ejemplo 75 3-(3-metoxS-4-nitrobenzQil? imidazop.S-allpirñdin-l -carbón Stipll© A 6,94 g (18,45 mmol) de (1-bromoimidazo[1,5-a]piridin-3-il)(3- meto?i-4-nitrofenil)metanona obtenido en el ejemplo 20, en 160 mi de
N,N-dimetilformamida, se añaden en atmósfera de nitrógeno 2,17 g
(18,48 mmol) de cianuro de zinc, a continuación 1,07 g (0,93 mmol) de tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0). Se calienta el medio de reacción a 90°C durante 17 horas. El precipitado obtenido se filtra, se lava con agua, después con una disolución acuosa saturada de bicarbonato de sodio y con agua. Después de secado se recogen 5,9 g de un sólido amarillo. Punto de fusión: 219°C; RMN "1H (DMSO-d6): 4,01(3H, s); 7,53-7,55(1 H, m); 7,76-7,81(1H, m); 7,95-8,01(2H, m);
8,08(1H, d); 8,19(1H, d); 9,70(1H, d) Ejemplo 76 ! jf1-amino8midazor .5-alPBrgd¡n-3-ilM3-metoxi-4-nitr@fenil) eftaoiior9a
A 5 g (13,29 mmol) de (1-bromoimidazo[1,5-a]piridin-3-il)(3-i meto?i-4-nitrofenil)metanona obtenido en el ejemplo 20, en 66 mi de
; N,N-dimetilformamida, se añaden en atmósfera de nitrógeno 8,67 g
(26,61 mmol) de carbonato de cesio, y a continuación 4,5 mi (26,82 mmol) de benzofenona imina. Después de agitación durante 30 minutos se añaden 1,66 g (2,67 mmol) de 2,2'-bis(difenilfosfíno)-1 ,1'- binaftil, y a continuación 1,22 g (1,33 mmol) de
tris(dibencelidenoacetona)dipaladio(0). El medio de reacción se calienta durante 3 horas y a continuación se concentra a presión reducida. El residuo se recoge con una mezcla de diclorometano y agua. La fase orgánica se decanta, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. El residuo se recoge en 250 mi de tetrahidrofurano y se añaden 135 mi de una disolución acuosa de ácido clorhídrico 2N. Después de 18 h a temperatura ambiente, el medio de reacción se concentra a presión reducida. El resto sólido
, obtenido se recoge en acetona, se filtra, se lava con acetona, y a continuación con éter etílico y se seca. Se recogen 3,43 g de un sólido marrón. Punto de fusión: 214°C; RM N "1H (DMSO-d6):
4,02(3H, s); 7,29-7,36(2H, m); 7,96-8,04(2H, m); 8, 11 (1 H, d);
8, 16( 1 H, s); 9,78( 1 H, d)
Ejemplo 77 3-metoxi-N-r3-í3-metoxi-4-nitrobenzoil)imidazop .5-alpiridi?p-1]° illbenzamida A 0,8 g (2,29 mmol) de ácido 3-meto?ibenzoico en 20ml de acetonitrilo, se añaden, en atmósfera de nitrógeno, 0,78 mi (5,05 mmol) de trietilamina, y a continuación 1 , 17 g (2,65 mmol) de BOP.
Después de agitación durante 30 minutos a temperatura ambiente se añaden 0,8 g (2,29 mmol) de (1 -aminoimidazo[1 ,5-a]piridin-3-il)(3- metoxi-4-nitrofenil)metanona obtenido en el ejemplo 76, a
; continuación se calienta a 80°C durante 20 horas. El medio de reacción se recoge en una mezcla de acetato de etilo y agua. La fase
orgánica se decanta, se lava con una disolución acuosa saturada de cloruro de sodio, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. El resto se purifica mediante cromatografía de columna sobre gel de sílice que se eluye con una mezcla de diclorometano-acetona (99-1 ). Se recogen 0,618 g de un sólido anaranjado. Punto de fusión: 167°C; RM N _ 1 H (DMSO-d6): 3,87(3H, s); 4,02(3H, s); 7,21 (1 H, d); 7,41 -7,49(3H, m); 7,63-7,66(2H, m); 7,95-8, 10(3H, m); 8, 1 1 (1 H, s); 9,80(1 H, d) Ejemplo 78 N-r3-(3-metoxi-4-nitrobenzoll)¡midazori .5-alPiridiW"1-¡0acéftaipftBda
A 0,8 g (2,56 mmol) de (1 -aminoimidazo[1 ,5-a]piridin-3-il)(3- metoxi-4-nitrofenil)metanona obtenido en el ejemplo 76 en 20 mi de 1 ,2-dicloroetano, se añaden en atmósfera de nitrógeno 0,54 mi (3,84 mmol) de trietilamina, y a continuación 0,21 mi (2,95 mmol) de cloruro de acetilo. El medio de reacción se agita a temperatura ambiente durante 16 horas, y a continuación se recoge con una mezcla de diclorometano y agua. La fase orgánica se decanta, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. El resto obtenido se purifica mediante cromatografía de columna sobre ', gel de sílice que se eluye con una mezcla de diclorometano-acetona (94-6). Se recogen 0,523 g de un sólido anaranjado. Punto de fusión: 256°C; RM N 1 H (DMSO-d6): 2, 14(3H, s); 4,02(3H, s); 7,34-7,44(2H, m); 7,94-8,08(3H, m); 8,09(1 H, s); 9,75(1 H, d) Ejemplo 79 : (3-metoxfl-4-nitrofenip?1°ímetilamino}imidazori.5°alpiridin°3-
illmetanona ETAPA A 2.2.2-trifluoro- -[3-í3-metoxi-4-nitrobenzoil)5m¡dazof1.5-a1[g)oridiri- 1 -illacetamida Este compuesto se prepara según el mismo procedimiento que el descrito en el ejemplo 78 por acilación de 1 ,2 g (3,44 mmol) de hidrocloruro de (1 -aminoimidazo[1 ,5-a]piridin-3-il)(3-meto?¡-4- nitrofenil)metanona por anhídrido trifluoroacético en 1 ,2-dicloroetano en presencia de trietilamina. Se obtienen 1 ,08 g de un sólido amarillo. Punto de fusión: 228°C; RM N -1 H (DMSO-d6): 4,03(3H,s); 7,43-7,47(1 H,m); 7,517,55(1 H,m); 7,93-7,99(2H,m); 8,04-8, 1 1 (2H,m) ; 9,76(1 H,d) ETAPA B A una disolución de 1 ,03 g (2,52 mmol) de 2,2,2-trifluoro-?/-[3- (3-metoxi-4-nitrobenzoil)imidazo[1 ,5-a]piridin-1 -il]acetamida en 35 mi de dimetilformamida se añaden a 0°C 0, 121 g (3,03 mmol) de hidruro
I de sodio (en dispersión al 60% en aceite). El medio de reacción se
• agita 1 hora a esta temperatura y a continuación se añaden 0, 189 mi
(3,03 mmol) de ioduro de metilo. Terminada la introducción, se deja que vuelva a temperatura ambiente y se agita 20 horas. Se añaden
, 20 mi de metanol y a continuación 0,523 g (3,78 mmol) de carbonato de potasio y se agita 2 horas a temperatura ambiente. El medio de reacción se vierte sobre agua y se extrae con diclorometano. La fase orgánica se decanta, se lava con agua, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. Se obtienen 0,86 g un
sólido rojo que se salifica en forma de hidrocloruro. Se obtienen 625 mg de un sólido rojo. Punto de fusión: 208°C; RMN "1H (DMSO-d6): 3,00(3H,s); 4,04(3H,s); 7,33-7,36(2H,m); 7,99-8,09(3H,m);
8,59(1H,s); 9,89(1H,d) Ejemplo 80 ?M3-(3-metoxi-4-n¡trobenzoil)im¡dazoM.5-alpir¡dira-1° ' ¡limeta nos ulf onamida A 0,473 g (1,36 mmol) de hidrocloruro de (1-aminoimidazo[1 ,5- a]piridin-3-il)(3-meto?i-4-nitrofenil)metanona obtenido en el ejemplo 76 en 14 mi de piridina, se añaden en atmósfera de nitrógeno a una temperatura de 5°C 116 µl (1,49 mmol) de cloruro de mesilo. Terminada la introducción, se deja que vuelva a temperatura ambiente y se agita treinta minutos. El medio de reacción se vierte sobre 95 mi de ácido clorhídrico 2N y se e?trae con acetato de etilo. La fase orgánica se lava con agua, se decanta, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. El resto sólido obtenido se recoge con éter isopropílico, se filtra, se lava con éter isopropílico, se seca a continuación. Se recogen 0,40 g de un sólido anaranjado. Punto de fusión: 231°C; RMN _1H (DMSO-d6): 3,24(3H, s); 4,02(3H, s); 7,40-7,44(1 H, m); 7,49-7,53(1 H, m); 7,88-: 7,92(1H,d);8,00-8,07(2H,m); 8,26(1H,s); 9,75(1H,d) Ejemplo 81 '• (4-amino-3-metoxifen¡l»í1-f4-metoxifenil)¡mBdazori 5-alpir t a S illmetanona A 0,835 g (2,07 mmol) de (3-meto?i-4-nitrofenil)[1-(4-
meto?ifenil)imidazo[1 ,5-a]piridin-3-il]metanona obtenido en el ejemplo 25, en 30 mi de dio?ano y 10ml de etanol , se añaden 0, 167 g de Pd/C al 10% y a continuación 2, 1 mi (21 mmol) de ciclohe?eno y se calienta a reflujo 7 horas. El medio de reacción se enfría y se filtra sobre talco. El filtrado se concentra a presión reducida. El producto se purifica mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice que se eluye con una mezcla de tolueno/acetato de etilo (97-3). Se obtienen 0,760 g de un sólido amarillo. El producto se salifica mediante disolución del polvo anteriormente obtenido en acetona, a continuación se añaden 3,8 mi (2,6 equivalentes) de ácido clorhídrico 1 N en éter etílico. Después de la adición de éter etílico, el precipitado obtenido se filtra, se lava con éter etílico y a continuación se seca. Se recogen 0,553 g de un sólido amarillo en forma de hidrocloruro. Punto de fusión: 232°C; RM N _1 H (DMSO-d6): 3,85(3H, s); 3,94(3H, s); 6,95(1 H, d); 7, 10-7,26(3H, m); 7,36-7,40(1 H, m); 7,96(2H, d); 7,98-8,25(3H, m); 9,76(1 H, d) Ejemplos 82 a 95 Procediendo según la preparación descrita en el ejemplo 81 , se sintetizan los compuestos de fórmula general Id descritos en la Tabla VI a continuación, mediante reducción de la función nitro de los compuestos de fórmula la con ciclohe?eno en presencia de Pd/C al 10% como catalizador. TABLA VS
Los RM N de los ejemplos 82 a 95 de la TABLA VI se presentan en la TABLA VI' a continuación: TABLA VI"
Ejemplo 96 í4-amino-3°metoxifeniB»1-í1 H°pirro¡-2-ia)8midazof1l S-a1pirid5?r-' illmetanona
A 0,480 g (0,001 mol) de 2-[3-(3-meto?i-4-nitrobenzoil)imidazo[1 ,5-a]piridin-1 -il]pirrol-1 -carbo?ilato de tert-butilo obtenido en el ejemplo 38, en disolución en una mezcla de 13 mi de agua y 7 mi de etanol , se añaden 1 ,78 mi de ácido acético y 0,209 g de hierro. Se calienta a 70°C durante 7 horas y a continuación se deja que vuelva a temperatura ambiente y se vierte el medio de reacción sobre una disolución acuosa de sosa 1 N y se extrae con diclorometano. La fase orgánica se decanta, se seca sobre sulfato de sodio y a continuación se concentra a presión reducida. El producto se purifica mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice que se eluye con tolueno, y a continuación con una mezcla de tolueno-acetato de etilo (90-10). Se obtienen 200 mg de un aceite marrón que se salifica en forma de hidrocloruro. Se obtienen 60 mg de un sólido rojo. Punto de fusión: 136°C; RM N "1 H (DMSO-d6): 3,91 (3H, s); 6,21 (1 H, m); 6,68(1 H, m); 6,81 (1 H, d) ; 6,90(1 H, m); 7, 17-7,33(2H, m); 7,98(1 H, s); 8, 15(1 H, d); 8,38(1 H, d); 9,73( 1 H , d) Ejemplos 97 a 119 Procediendo según la preparación descrita en el ejemplo 96, se sintetizan los compuestos de fórmula general Id descritos en la Tabla Vi l a continuación, medíante reducción de la función nitro de los compuestos de fórmula la con hierro y ácido acético. TABLA VIS Ej. R Ri R2 R3 Sales Punto de Fusión (°C)
Los RMN de los ejemplos 97 a 119 de la TABLA Vil se presentan en la TABLA Vil' a continuación: TABLA Vll°
Ejemplo 120 f4-amino-3-metoxifeniGH1 -í3-metoxñfenin8midazop a§-alpiri ÍDW-3- illmetanona A 0,441 g (1 mmol) de (3-meto?i-4-nitrofenil)[1 -(3- metoxifenil)imidazo[1 ,5-a]piridin-3-il]metanona obtenido en el ejemplo 34, en 10 mi de metanol, se añaden 0, 1 17 g de Pd/C al 10% ; y a continuación 0,27 mi (5,47 mmol) de hidrato de hidrazina. Se calienta a 70°C 3 horas. El medio de reacción se filtra sobre talco y se lava el catalizador con metanol. El filtrado se concentra a presión reducida. Le resto se recoge con diclorometano y se lava con una
disolución acuosa saturada de cloruro de sodio y a continuación se seca sobre sulfato de sodio. Después de concentrar a presión reducida, el resto se purifica mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con diclorometano. Se obtienen 0,354 g de una espuma amarilla. El producto se salifica por adición de ácido clorhídrico 1 N en éter etílico. Después de la adición de éter etílico, el precipitado se filtra, se lava con éter etílico y a continuación se seca. Se recoge un sólido amarillo en forma de hidrocloruro. Punto de fusión: 210°C; RM N 1 H (DMSO-d6): 3,86(3H, s); 3,92(3H, s); 6,88( 1 H, d); 6,99(1 H, d); 7,22( 1 H, t)-7,40-7,60(5H, m); 8, 14-8,27(3H, m); 9,75(1 H, d) Ejemplos 121 a 148 Procediendo según la preparación descrita en el ejemplo 120, se sintetizan los compuestos de fórmula general Id descritos en la Tabla Vl l l a continuación, mediante reducción de la función nitro de los compuestos de fórmula la con hidrato de hidrazina en presencia de Pd/C al 10% como catalizador. TABLA Vlll
"éster metílico en R3 saponificado durante la hidrogenación
Los RM N de los ejemplos 121 a 148 de la TABLA Vl l l se presentan en la TABLA VIH' a continuación: TABLA VIII8
Ejemplo 149 3-(4-amino-3-metoxibenzoii)imidazori .5-alpiridin-1-earbox@?r¡rü5dla A 0,5 g (1 ,7 mmol) de 3-(4-amino-3-metoxibenzoil)imidazo[1 ,5- a]piridin-1-carbonitrilo obtenido en el ejemplo 85 en 50 mi de etanol, en atmósfera de nitrógeno, se añaden 4,4 mi (26,4 mmol) de una disolución acuosa de sosa 6N. Después de 2 horas de calentamiento de reflujo, el medio de reacción se concentra a presión reducida. El resto obtenido se lava con agua, acetona, éter etílico y se seca a continuación. Se recogen 0,447 g de un sólido amarillo. El producto se salifica por adición de una disolución de ácido clorhídrico 1 N en
éter etílico. Se obtienen 0,310 g de un sólido amarillo. Punto de fusión: 241 °C; RM N "1 H (DMSO-d6): 3,89(3H, s); 6,74(1 H, d); 7,24- 7,27(1 H, m); 7,45-7,49( 1 H, m); 7,88(1 H, s); 8,33(1 H, d); 8,42(1 H, d); 9,65(1 H, d) Ejemplo 150 : 3-í4-amino-3-metoxibenzoil)imidazof1 ,5-alpBridin°1]°carboxñl]s?ft© d© metilo A 20 mi de una disolución de metanol saturada de ácido clorhídrico a una temperatura de 5°C se añaden 0,61 g (2,09 mmol) de 3-(4-amino-3-meto?ibenzoil)imidazo[1 ,5-a]piridin-1 -carbonitrilo
| obtenido en el ejemplo 85, a continuación se deja que vuelva a temperatura ambiente y se agita 17 horas. El medio de reacción se concentra a presión reducida. El resto se recoge en 14 mi de una disolución acuosa de ácido clorhídrico 1 N, a continuación se calienta a 70°C durante 5h. El medio de reacción se basifica con bicarbonato de sodio y se extrae con una mezcla de acetato de etilo y de tetrahidrofurano. La fase orgánica se lava con agua, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. El resto obtenido se recoge con diclorometano, a continuación se filtra sobre un lecho de gel de sílice que se eluye con diclorometano-metanol (99,8-0,2). Se recogen 0,3 g de una espuma amarilla. Punto de fusión: 63°C; RM N " 1 H (DMSO-d6): 3,87(3H, s); 3,92(3H, s); 6,73(1 H, d); 7,27- 7,32(1 H, m); 7,57-7,62(1 H, m); 7,91 (1 H, s); 8, 14(1 H, d); 8,30(1 H, d); 9,62(1 H, d) Ejemplo 151
Ácido 2-amino-5-fri°(3-metoxifenipimidazop .5°a1piridi?p)-3- illcarbonillbenzoieo A 0,650 g ( 1 ,62 mmol) de 2-amino-5-{[1 -(3- ! metoxifenil)imidazo[1 ,5-a]piridin-3-il]carbonil}benzoato de metilo obtenido en el ejemplo 130, en disolución en 30ml de dioxano se añaden 4,05 mi (8, 1 mmol) de una disolución acuosa de sosa 2N. Se calienta el medio de reacción a 60°C durante 2 horas, luego se deja que vuelva a temperatura ambiente. Se concentra a presión reducida. El residuo se recoge en diclorometano. La fase orgánica se lava con una disolución acuosa de ácido clorhídrico 1 N, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra bajo presión reducida. El resto se purifica mediante cromatografía de columna sobre gel de sílice que se eluye con una mezcla de diclorometano-metanol (99-1 ). Los
167 mg de sólido naranja obtenido se salifican en forma de sal de sodio 0,98 H2O. Punto de fusión: 257°C; RMN 1 H (DMSO-d6):
3,89(3H, s); 6,64(1 H, d); 6,95(1 H, d); 7, 14-7,40(3H, m); 7,44-7,60
! (2H, m); 8,22(1 H, d); 8,32( 1 H, d); 9, 12(1 H, s); 9,69(1 H, d) Ejemplos 152 a 161 Procediendo según la preparación descrita en el ejemplo 151 , se sintetizan los compuestos de fórmula general le descritos en la tabla IX a continuación, por saponificación de la función éster presente sobre los sustituyentes R2 o R3 de los compuestos de fórmula Ib i TABLA IX
Los RM N de los ejemplos 152 a 161 de la TABLA IX se presentan en la TABLA IX' a continuación: TABLA IX'
Ejemplo 162 Ácido 2-amino-5-ff1 -í4-metoxiffeniir?midazop .5-alpiridin-3- illcarbonillfbenzoDCO A 0,259 g (0, 5 mmol) de ácido 2-benzoilamino-5-{[1 -(4- meto?ifenil)imidazo[1 ,5-a]piridin-3-il]carbonil}benzoico obtenido en el ejemplo 155, en disolución en 25 mi de dioxano, se añaden 1 ,2 g de
sosa en pastillas. Se calienta a reflujo durante 48 horas. Se deja volver el medio de reacción a temperatura ambiente. El medio se recoge con dioxano, a continuación se acidifica con hidrógenosulfato de potasio. El precipitado formado se filtra y luego se aclara con agua y se seca. Se recogen 0,162 g de un sólido amarillo que se salifica en forma de sal de sodio, 1,15 H2O. Punto de fusión: 296°C; RMN "1H (DMSO-d6): 3,85(3H, s); 6,63(1H, d); 7,09-7, 17(3H, m); 7,28-7,35(1H, m); 7,96(2H, d); 8,17(1H, d); 8,34(1H, d); 9,04(1H, s); 9,69(1H, d) Ejemplo 163 Ácido 3-(4-amino-3-metoxibenzoinimidazoH.5-alp8iro¿]8n°1-carboxílico A 0,272 g (0,84 mmol) de 3-(4-amino-3-metoxibenzoil)imidazo[1,5-a]piridin-1-carboxilato de metilo obtenido en el ejemplo 150, en 12 mi de una mezcla (1/1) de dioxano y de metanol, se añaden 1,67 mi (1,67 mmol) de una disolución acuosa de sosa 1N. Después de 2 horas de calentamiento a reflujo, el medio de reacción se concentra a presión reducida. El resto se recoge en agua, a continuación se acidifica con 0,239 g (1,7 mmol) de hidrógenosulfato de potasio. El precipitado formado se filtra, se lava con agua, éter etílico y se seca. Se recogen 0,22 g de un sólido naranja que se salifica en forma de sal de sodio, 2,55 H2O. Punto de fusión: 226°C; RMN "1H (DMSO-d6): 3,86(3H, s); 6,71(1H, d); 7,06-7,11(1H, m); 7,24-7,30(1H, m); 7,89(1H, s); 8,34(1H, d); 8,59(1H, d); 9,63(1H, d)
Ejemplo 164 Ácido 3-í4-amino-3-metoxibenzoil)imida2®if1.5-alpi[r5(ain-6- carboxílico A 300 mg (0,92 mmol) de 3-(4-amino-3- meto?ibenzoil)imidazo[1,5-a]piridin-6-carbo?ilato de metilo obtenido en el ejemplo 83, en 15 mi de una mezcla (5/5/5) de dio?ano, diclorometano y de metanol, se añaden 1,51 mi (1,51 mmol) de una disolución acuosa de sosa 1N. El medio de reacción se agita una noche a temperatura ambiente y a continuación se concentra a presión reducida. El resto se disuelve en agua, se lava con acetato de etilo y a continuación se acidifica la fase acuosa con 1,5 mi de ácido clorhídrico 1N. El precipitado formado se filtra, se lava con agua y luego se seca. Se recogen 346 mg de un sólido amarillo que se salifica en forma de sal de sodio, 0,7 H2O. Punto de fusión: 306°C; RMN "1H (DMSO-d6): 3,87(3H, s); 6,72(1H, d); 7,70-7,78(3H, m); 7,96(1H, s); 8,18(1H, d); 10,09(1H, s) Ejemplos 165 a 181 Procediendo según la preparación descrita en el ejemplo 164, se sintetizan los compuestos de fórmula general Id descritos en la tabla X a continuación por saponificación de la función éster presente sobre el sustituyente R. TABLA X
Los RM N de los ejemplos 165 a 181 de la TABLA X se presentan en la tabla X' a continuación: TABLA X'
Ejemplo182 Ácido 3-C3°metoxi-4°nitrobenzoiHimidazof1.5-alp¡o-ó^in-6- carboxílico
A 530 mg (1,49 mmol) de 3-(3-meto?i-4-nitrobenzoil)imidazo[1,5-a]piridin-6-carbo?ilato de metilo obtenido en el ejemplo 4, en una mezcla de 20 mi de dio?ano y de 10 mi de metanol, se añaden 1,64 mi (1,64 mmol) de una disolución acuosa de sosa 1N. El medio de reacción se calienta a 60°C durante 3 horas y se concentra a presión reducida. El resto se recoge con agua y la fase acuosa obtenida se lava con dicloromefano y a continuación se neutraliza añadiendo 1,64 mi de ácido clorhídrico 1N. El precipitado formado se filtra, se lava con agua y luego se seca. Se recogen 405 mg de un sólido amarillo. Punto de fusión: 313°C; RMN "1H (DMSO-' d6): 4,01(3H, s); 7,78(1H, d); 7,98(1H, s); 8,06-8, 10(3H, m); 8,15(1H, s); 10,28(11-1, s) Ejemplos 183 a 184 Procediendo según la preparación descrita en el ejemplo 182, se sintetizan los compuestos de fórmula general It descritos en la tabla XI a continuación por saponificación de la función éster presente sobre el sustituyente R. TABLA XI
Los RMN de los ejemplos 183 a 184 de la TABLA IX se presentan en la TABLA XI' a continuación:
TABLA XI'
Ejemplo 185 (4-amino-3-metoxifenilH8-metoxiimidazolf1.5-alpirgdin-3- ihmetanona A 0,22 g (0,76 mmol) de (4-amino-3-meto?ifenil)(8- hydro?iimidazo[1 ,5-a]piridin-3-il)metanona obtenido en el ejemplo 147, en 5 mi de DMF se añaden 0,79 g (2,43mmol) de carbonato de cesio, a continuación 0,05 mi (0,84mmol) de ioduro de metilo. El medio de reacción se agita a la temperatura ambiente durante 4 horas. Después de añadir una disolución saturada de hidrógenocarbonato de sodio, el medio de reacción se extrae con acetato de etilo. La fase orgánica obtenida se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. El resto se purifica por cromatografía en una columna sobre gel de sílice eluyendo con diclorometano. Se recogen 0,2 g de un sólido amarillo anaranjado. Punto de fusión: 229°C; RMN-1H (CDCI3) : 3,86(3H, s); 4,01 (3H, s); 5,80(2H, m); 6,69(1 H, m); 6,69-6,72(1 H, m); 7,03-7,09( 1 H, t); 7,78(1 H, s); 7,92(1 H, s); 8,24( 1 H, m); 9,25-9,28(1 H, m) Ejemplos 186 a 189
Procediendo según la preparación descrita en el ejemplo 185, se sintetizan los compuestos de fórmula general lz' descritos en le tabla Xll a continuación por O-alquilación de los compuestos de fórmula general Iz en presencia de un carbonato alcalino y del halogenuro correspondiente: TABLA Xll
Los RM N de los ejemplos 186 a 189 de la TABLA Xll se presentan en la TABLA XI I' a continuación: TABLA XII
3, 89(3H, s); 4,05-4, 13(2H, q); 4,24-4,29(2H, t); 5,44(2H, m); 6,72-8,21(2H, m); 6,85-6,88(1H, m); 7,04- 7,10(1H, t); 7,79(1H, s); 7,92(1H, m); 9,25-9,28(1 H, m)
189 2,85-2,91(6H, d); 3,63-3,64(2H, m); 3,89(3H, s); 4,47(2H, m); 4,61-4,76(2H, m); 6,79-8,20(2H, m); 6,84- 6,88(1H, m); 7,08-7,14(1 H, t); 7,95(1H, m); 8,05(1H, s); 9,29-9,32(1H, m)
Ejemplo 190 3-f3-(3-metoxi-4-lffpropiisulfoniHaminobenzoil imidazof1.5° alpiridi-1-ihbenzoato de metilo A 0,5g (1,24 mmol) de 3-[3-(4-amino-3- meto?ibenzoil)imidazo[1,5-a]piridin-1-il]benzoato de metilo obtenido en el ejemplo 111 en 6 mi de piridina se añaden 0,17 mi (1,5mmol) de cloruro de 1-propanosulfonilo. El medio de reacción se agita a temperatura ambiente durante 18 horas y después se concentra a presión reducida. El residuo obtenido se recoge en diclorometano. La fase orgánica obtenida se lava con agua, se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. El resto obtenido se purifica por cromatografía en una columna sobre gel de sílice eluyendo con
, diclorometano. Se obtienen 0,34 g de un aceite amarillo. MS+ : 508;
RMN '1H (DMSO-d6): 0,96-1 ,01(3H, t); 1 ,74-1 ,81(2H, m); 3,16- 3,19(2H, m); 3,92(3H, s); 4,00(3H, s); 7,33-7,73(2H, m; 7,38-7,51(1H, m); 7,53-7,96(2H, m); 8,03-8,30(2H, m); 8,33-9,85(2H, m); 8,38(1H, S); 8,63(1H, s); 9,25(1H, m)
Ejemplos 191 a 194 Procediendo según la preparación descrita en el ejemplo 190, se sintetizan los compuestos de fórmula general Ig descritos en la tabla XIII a continuación por sulfonilación o acilación de los compuestos de fórmula general Id: TABLA XIII
Los RMN de los ejemplos 191 a 194 de la TABLA XIII se presentan en la TABLA XIII' a continuación: TABLA XII!
Ejemplo 195 Ácido 3°(3-f3-pr8®t-©xi-4- [(propilsulfonil)amino]benzoil>imidazof1.5-aTpiridin-1-il)b@?p?goico
A 0,34g (0,7mmol) de 3-(3-{3-meto?¡-4- [(propilsulfonil)amino]benzoil}imidazo [1 ,5-a]piri din- 1 -il) benzoato de metilo obtenido en el ejemplo 190 en 20 mi de metanol se añaden 1 ,4 mi de una disolución acuosa 1 N de sosa. El medio de reacción se calienta a 70°C durante 3 horaO y se concentra a presión reducida. El resto se recoge con agua y la fase acuosa obtenida se lava con diclorometano, se neutraliza añadiendo 1 ,4 mi de ácido clorhídrico 1 N y a continuación se e?trae con diclorometano. La fase orgánica obtenida se seca sobre sulfato de sodio y se concentra a presión reducida. Se recogen 0, 19 g de un sólido amarillo que se salifica en forma de sal de sodio, 2, 1 H2O. Punto de fusión: 145°C; RM N " 1 H (DMSO-d6): 0,96-1 ,01 (3H, t); 1 ,71 -1 ,83(2H, m); 3, 16-3, 19(2H, m); 4,00(3H, s); 7,33-7,70(2H, m); 7,36-7,38(1 H, m); 7,52-7,97(2H, m); 8,04-8,07(2H, m); 8,27-9,85(2H, m); 8,44(1 H, s); 8,64(1 H, s); 9,25( 1 H, m) Ejemplo 196
Ácido 3-{3-f3°metoxi-4°fpropionilaminolbenzoipimid§?sQÍf1l .5° alpiridin-1 -il> benzoico Este compuesto se obtiene procediendo según la preparación descrita en el ejemplo 195 por saponificación de 3-{3-[3-meto?¡-4-, [propionilamino]benzoil]imidazo[1 ,5-a]piridin-1 -il} benzoato de metilo obtenido en el ejemplo 191 con la sosa 1 N. Se recoge de un sólido amarillo que se salifica en forma de sal de sodio, 2,4 H2O. Punto de fusión: 145°C; RM N "1 H (DMSO-d6): 1 ,08-1 ,24(3H, t); 2,46-2, 51 (2H, m); 4,03(3H, s); 7,30-7,55(3H, m); 7,88-8,38(6H, m); 8,43(1 H, m); 8, 60(1 H, m); 9,40(1 H, m); 9,45(1 H, m); 9,95(1 H, m) Ejemplo 197 Estudio de la unión 12S¡ - b-FGF al Receptor purificado FGF R lile por método de centelleo por proximidad Placas NBS (placa sólida blanca NBS, pocilio 96, CORNI NG 3600) se revisten con 100 µl de gelatina al 0, 1 % por pocilio, 2 horas a 37°C. Al término de la incubación, se elimina el revestimiento, se enjuagan y se secan bien las placas. Se distribuyen 100 µl de tampón de Binding (Tampón Bis Tris 40 mM pH 7,0) en las placas. Las diluciones de los compuestos de la invención se reparten en los pocilios a razón de 10 µl / pocilio. Se distribuyen a continuación 10 µl / pocilio de b-FGF (AM ERSHAM ARM 35050) y 10 µl / pocilio de FGF R D II I c (R&D Systems 658 FR). Se añaden después 10 µl / pocilio de 125l - bFGF (Dupont NEN NEX 268 - ; Actividad específica > 70 µCi) y 50 µl / pocilio de bolas SPA (AMERSHAM RPQN 00019). Se agita algunos segundos la placa y se
incuba 60 minutos a 37°C y al abrigo de la luz. Al término de la incubación, la placa se lee en un contador de radioactividad M IBROBETA TRI LUX (:WALLAC - PERKINELMER) Los compuestos de la invención han mostrado una actividad específica comprendida entre 10"7M y 10"9M. Ejemplo 198 Efectos de los compuestos de la fórmula I sobre Ba prolif@?rae¡6w de HUVEC frente a 30 ng/ml de b-FGF ó 10 nq/imS de a-FGF Revestir las placas de 24 pocilios (FALCON PRIMARIA) con 200 µl de una disolución de fibronectina (50 µg / mi preparada en PBS) / pocilio. Sembrar a razón de 30000 células / mi / pocilio en un medio RPM l 1640 + 10 % SVF + 1 % Glutamina + mezcla Heparina-ECGF (HE). I ncubar a 37 °C, 5 % CO2 el tiempo que las células se adhieren. Disolver los productos y preparar disoluciones en el DMSO / medio de reacción que tiene una concentración final de 1 µM final a 10'7M . Después de la adhesión de las células durante 6 horas a 37 °C en presencia de 5% CO2, el medio se reemplaza por RPMl 1640 0, 1 % SVF + Glutamina +HE. Para la derivatización, se utiliza como control negativo 0, 1 %
SVF, como control positivo 0 % SVF y como patrón 0, 1 % SVF + 30 ng/ml de b-FGF ó 10 ng/ml de a-FGF. Se incuba a continuación 24
horas a 37 °C en presencia de 5 % CO2. El segundo día las células se enjuagan con 1 mi de PBS y 200 µl de tripsina, a continuación se recuperan en isoton. Se procede a la numeración (n> 9 µm) En este ensayo de proliferación de células endoteliales inducida por el b-FGF o el a-FGF, los compuestos de la invención han demostrado una actividad específica comprendida entre 10'5M y ; 10 9M. Ejemplo 199 MODELO DE ANGIOGÉNESIS ¡N-VITRO Preparar los geles distribuyendo en cada pocilio en un sistema ChamberSIide (Sistema de cultivo Biocoaf Cellware revestido de colágeno de cola de rata, Tipo I, 8-pocillos: Becton Dickinson 354630) 160 µl de matrigel diluido a 1 /6 (Matrigel de factor de crecimiento reducido: Becton Dickinson 356230) en colágeno (Colágeno de cola de rafa, tipo I : Becton dickinson 354236). Dejar gelificar durante 1 hora a 37°C. Sembrar las células endoteliales venosas humanas (HUVEC
; ref:C-015-10C - cascade Biologics, I NC) o arteriales de cerdo i (PAEC) a 15.103 células/pocilio en 400 µl de medio EBM (Clonetics
C3121 ) + 2% FBS + hEGF 10 µg/ml para las HUVEC y DM EM + 3%
SVF + Glutamina 2 mM + piruvato de sodio 1 mM + Ácidos Aminados
No Esenciales 1 % (GIBCO) para las PAEC. Estimular con el b-FGF (TEBU/Peprotech) a 10 ng/ml o el a-; FGF (TEBU/Peprotech) a 10 ng/ml en presencia o no de productos de
la invención durante 24h a 37°C en presencia de 5% CO2. Después de 24 horas, fijar las células y colorear la lámina al tricromo de Masson antes de la observación al microscopio con objetivo X4 y análisis de imagen (aplicación BIOCOM , Visiolab 2000). Para el ensayo de angiogénesis in vítro inducido por el b-FGF o el a-FGF, los compuestos de la invención han mostrado una actividad específica comprendida entre 10"7M y 10"11 M . Ejemplo 200 Modelo de angiogénesis inflamatoria en el ratón La angiogénesis se requiere para el desarrollo de enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide, los IBD, pero también el desarrollo de tumores sólidos. La formación de nuevos vasos permite no solamente la perfusión de los tejidos patológicos sino también el transporte de citocinas responsables del establecimiento del carácter crónico de la enfermedad. El modelo descrito por Colville-Nash P y al (D. JPET., 1995, vol 274 n°3, págs 1463-1472) permite estudiar los agentes farmacológicos susceptibles de modular la aparición de la angiogénesis. Los animales, ratones blancos no consanguíneos de 25 g apro?imadamente se anestesian con pentobarbital sódico (60 mg/kg ; Sanofi Nutrition Santé animal) por vía intraperitoneal. Se crea una bolsa de aire sobre la espalda del ratón por inyección subcutánea de 3 mi de aire. Después de despertarse, los animales reciben un tratamiento
en general por cebado y reciben una inyección de 0, 5 mi de adyuvante de Freund (Sigma) con 0, 1 % de aceite de crotón (Sigma) en la bolsa. Siete días después, los ratones se anestesian de nuevo y se colocan en una placa calentadora a 40°C. Se inyecta un mi de carmín rojo (5% en 10 % de gelatina - Aldrich Chemicals) en la vena de la cola. Los animales a continuación se ponen a 4°C durante 2-3 horas. Se toman las pieles a conti nuación y se ponen a secar durante 48 horas en una estufa a 56°C. Los tejidos secos se pesan y se colocan en 1 ,8 mi de tampón digestivo (ditiotreitol 2 mM , Na2HPO4 20mM, EDTA 1 mM, papaína 12U/ml) durante 24 horas. El colorante es entonces disuelto en 0,2 mi de NaOH 5M . Las pieles se centrifugan a 2000g durante 10 mi n. Los sobrenadantes se filtran sobre membranas de acetato de celulosa de 0,2 µm. Los filtrados se leen en un espectrofotómetro a 492 nm frente a una escala patrón de rojo carmín. Se estudian dos parámetros: el peso seco del granuloma y la cantidad de colorante después de la digestión de los tejidos. Los resultados se expresan en valores medios (± sem). Las diferencias entre los grupos se ensayan con un ANOVA seguido de un ensayo de Dunnet, en el que el grupo de referencia es el grupo
"patrón disolvente". Los compuestos de la invención son activos por vía ora) a dosis de 0, 1 a 30 mg/kg
Ejemplo 201 Modelo de angiogénesas MATRIGEL en el ratón El modelo descrito por Passaniti et al. (Laboratory Investigation
( 1992) 67 (4) p. 519-524) permite estudiar los agentes farmacológicos susceptibles de modular la aparición de la angiogénesis específicamente inducida por el bFGF. Al Matrigel (Beckton Dickinson) mantenido en forma líquida a 4°C se añade FGF2 (Peprotecch) a razón de 300 ng/ml. Después de homogeneización, la mezcla (0,5 mi) se inyecta por vía subcutánea en la parte baja de la espalda de los ratones negros hembras (C57/B16) de aproximadamente 20g anteriormente anestesiados con pentobarbital sódico (60 mg/kg; Sanofi Nutrition Santé animal) por vía intraperitoneal. Los animales se tratan por cebado. Después de 5 días, los ratones se anestesian de nuevo, y la piel de la parte baja de la espalda se toma, en este estadio, se evalúan las diferencias cualitativas de vascularización del granuloma (puntuadas) y se fotografían los granulomas. Se efectúa a continuación una medida del ADN en los granulomas para cuantificar la celularidad de éstos. Para esto, los granulomas aislados son digeridos por colagenasa (3 ¡ mg/ml) toda una noche a 37°C. Después de centrifugación a 850 g
! durante 10 min, el sobrenadante se separa y el residuo se recoge en disolución en 1 ,2 mi de tampón PBS que contiene 1 mM CaCI2, 1 mM
MgCI2 y 5 mM de glucosa. Se mide la cantidad de ADN presente con ayuda de un kit (Cyquant-GR®, Molecular probé) sonda Molecular) siguiendo las instrucciones del fabricante.
Los resultados se e?presan en valores medios (± etm). Las diferencias entre los grupos se ensayan con un ANOVA seguido de un ensayo de Dunnet, en el que el grupo de referencia es el grupo "patrón disolvente". Para los estudios histológicos, los granulomas se toman con el músculo y la piel, se fijan una noche en una disolución de formaldehído al 10% y se incluyen en parafina (Embedder Leica®). Los granulomas a continuación se cortan con ayuda de un microtomo (Leica) y se colorean con el colorante Tricromo de Masón. La neovascularización de los granulomas se evalúa entonces. Los niveles de vascularización están comprendidos entre un valor de 0 y 5. Los compuestos de la invención son activos por vía oral a dosis de 0, 1 a 30 mg/kg Ejemplo 202 Modelo de angiogénesis tumoral en el ratón Este modelo permite estudiar los agentes farmacológicos susceptibles de modular la aparición de la angiogénesis específicamente inducida por el desarrollo fumoral. Se anestesian ! ratones C56/BI6 de 20 g se anestesian con pentobarbital sódico (60 mg/kg ; Sanofi Nutrition Santé animal) por vía intraperitoneal. Los tumores se establecen por inyección subcutánea en la espalda de células Lewis Lung de ratón a razón de 2 105 células/ratón. Después de 5 días, los ratones se tratan todos los días por cebado. El tamaño de los tumores se mide 2 veces por semana durante 21 días
y el volumen tumoral se calcula utilizado la fórmula: [p/6(? ? ? ?2 ? ?2)], donde ? i representa el diámetro más grande y ?2 representa el diámetro más pequeño. Los resultados se e?presan en valores medios (± etm). Las diferencias entre los grupos se ensayan con un ANOVA seguido de un ensayo de Dunnef, en el que el grupo de referencia es el grupo "patrón disolvente". Los compuestos de la invención son activos por vía oral a dosis de 0, 1 a 30 mg/kg Ejemplo 203 Efecto sobre la trombopenia La trombopenia es una patología para la que e?isten pocos tratamientos eficaces aparte de la transfusió de concentrados paquetarios y la trombopoyetina (Kaushansky, K. New Eng J Med ( 1998), 339. págs 746-754). La quimioterapia anti-cancerígena constituye una de las causas principales de trombopenia. Uno de los agentes de quimioterapia, el carboplatino se ha utilizado mucho tiempo para inducir una trombopenia en el ratón y poder caracterizar así el efecto de compuestos capaces de mejorar el nivel de plaquetas como por ejemplo la trombopoyetina (Hokom MM et al . , Blood ( 1995), 86, págs 4486-4492). Se han administrado 150 mg/kg de carboplatino por vía intraperitoneal a ratones balbC que tienen un peso de 20g. Se efectúa periódicamente una e?traccíón sanguíneo periódicamente por
punción retro-orbital y el nivel de plaquetas circulantes se determi na mediante un autómata de hematología (MS9™ de Melet-Schloesing Laboratoires, Cergy-Pontoise, Francia). En estas condiciones, se observa una trombopenia reversible con un nadir situado 9 a 10 días después de la administración de carboplatino (disminución del nivel de plaquetas circulantes de 50-60%). Los compuestos según la invención o su disolvente (un blanco - testigo) se administran por vía oral durante 5 días cominzando el tratamiento 7 días antes de la administración de carboplatino. Las e?periencias se efectúan sobre lotes que comprenden 10-12 ratones y los resultados se expresan en media ± error estándar. En estas condiciones, los compuestos de la invención aumentan el nivel de plaquetas circulantes a dosis de 0, 1 a 30 mg/kg. Ejemplo 204 Modelo de CNV (coroidal neo vascularización^ inducida p@?r Báser argón en el ratón Una característica principal de la pérdida de transparencia ocular es la neo-vascularización y las hemorragias consecutivas que causan trastornos funcionales importantes a nivel del ojo y que se > traducen en una ceguera precoz. Recientemente, el estudio de los mecanismos implicados en los fenómenos de neo-vascularización ocular han permitido evidenciar la implicación de factores pro- angiogénicos en estas patologías. El modelo de neo-angiogénesis coroidiana inducida por láser descrito por Rakic JM et a , en Invest Ophthalmol Vis Sci. (2003)
Jul;44(7). págs 3186-3193) permite estudiar agentes farmacológicos suscepti bles de modular la neo-vascularización de la coroides. Los ratones se anestesian por inyección intraperitoneal de
: Avertin™. Se dilatan las dos pupilan con una disolución al 1 % de tropicamida en aplicación tópica, y se realizan tres lesiones alrededor del disco óptico con ayuda de un láser argón (532 nm;
, diámetro "tamaño del orificio" 50 µm; duración 0,05 s; 400 mW). El i disco óptico se recubre a continuación con una lente. [ 14 días después, los ratoens se sacrifican sacrifiées y se ' extirpan los ojos y se fijan en un tampón que contiene 3, 5% de
Formalin™, recubiertos de un tejido Tissue TeK™ (Miles
Laboratories, Naperville, Illinois) y se congelan en nitrógeno líquido de fora que sep ueden realizar cortes con ayuda de un criostato. La cuantificación de la neo-vascularización coroidiana se ha realizado mediante un estudio morfométrico cuantitavo que permite eval uar el espesor de la red de neo-vasos presentes a nivel de la coroides, con ayuda de un sistema de análiis de imagen asistida por ordenador (Olympus Micro I mage versión 3.0 para Windows 95/NT,
Olympus Optical CO. Europe GmBH). La neo-vascularización se estima mediante la relación (B/C) del espesor de la capa pigmentada de la coroides a nivel de la lesión (B) y el espesor de esta misma capa pigmentada en una región adyacente a la lesión (C). Los resultados se expresan en valores medios (± etm). Las diferencias entre los grupos tratados y los grupos de control se ensayan con un ANOVA seguido de un ensayo
de Dunnet, en el que el grupo de referencia es el grupo "patrón disolvente". Los compuestos de la invención son activos por vía oral a dosis de 0, 1 a 30 mg/kg
Claims (9)
1 . Compuesto de fórmula I : en la que: • R, presente en la posiciones 5, 6, 7 u 8 del imidazo[1 , 5-a]piridi na, representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, un radical hidro?i , un radical alco?i de 1 a 5 átomos de carbono, un radical -COOR6 o un radical de fórmula: • -N R4R5 -NH-SO2-Alk • -NH-CO-Alk -NR6-CO2-Alk -O-Alk-COORe • -O-Al k-N R4R5 -O-(CH2)n-Ph -CO-NR4R5, o -CO-NH-CH( R7)-(CH2)m-COOR6 en los que: • Alk representa un radical alquilo o un radical alquileno de 1 a 5 átomos de carbono, • n representa un número entero de 1 a 5, • m representa un número entero de 0 a 4, • R4 y Rs representan independientemente uno del otro un átomo de hidrógeno, un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono o un radical bencilo, • R6 representa un átomo de hidrógeno o un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, • R7 representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono o un radical de fórmula : -Alk-CON R4R5 • -Alk-NR4R5 • -Ph, o • -CH2Ph, y • Ph representa un radical fenilo opcional mente sustituido ! con uno o varios grupor elegidos entre los átomos de halógeno, los radicales alco?i de 1 a 5 átomos de carbono y los radicales -COOR6, donde R6 es tal como se define anteriormente; ß Ri representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un radical ciano o un radical -COORß o un radical de fórmul a: • -NR4R5 -N H-SO2-Alk . -NH-CO-CF3 -N H-CO-Ph -N H-CO-Al k -N H-CO2-Alk -CONR4R5 • un radical fenilo opcionalmente sustituido con uno o varios grupos elegidos entre los átomos de halógeno, los radicales alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, los radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y los radicales -COOR6, • un radical heteroarilo de 5 miembros que contiene un heteroátomo elegido entre un átomo de azufre, un átomo de oxígeno o un átomo de nitrógeno, y que contiene opcionalmente un segundo átomo de nitrógeno, estando dicho heteroarilo opcionalmenfe sustituido con uno o varios grupos elegidos entre los átomos de halógeno, los radicales alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, los radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y los radicales -COOR6, ou • un radical heteroarilo de 6 miembros que comprende 1 o 2 átomos de nitrógeno y que está opcionalmente sustituido con uno o varios grupos elegidos entre los átomos de halógeno, los radicales alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, los radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y los radicales -COORß, en los que Alk, Ph, R , R5 y R6 son tales como se han definido en el texto anterior; • R2 y R3 representan independientemente uno del otro un radical hidro?i, un radical alco?i de 1 a 5 átomos de carbono, un radical ami no, un radical -COOR6, un radical nitro o un radical de fórmula: • -NR4R5 -N H-CO-Al k • -N H-CO-Ph -NH-CO2-Alk -N H-SO2-Alk • -CO-NR4R5, o -CO-NHOH en los que Alk, Ph, R4, R5 y R6 son tales como se han defi nido : en el te?to anterior; o bien R2 y R3 forman juntos, con los átomos de carbono del núcleo fenilo al que están unidos, un ciclo carbonado de 6 eslabones que contiene un átomo de nitrógeno y otro heteroátomo tal como o?ígeno. en forma de base o de sal , así como en forma de hidrato o de solvato.
2. Compuesto de fórmula I según la reivi ndicación 1 , en l a que: « R, presente en la posiciones 6, 7 u 8 del imidazo[1 , 5- a]piridi na, representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, un radical alco?i de 1 a 5 átomos de carbono, un radica hidro?i, un radical -COOR6 o un radical de fórmula: • -N R4R5 -NH-SO2-Alk -NH-CO-Alk -N R6-CO2-Alk • ' -O-Al k-COORe • -O-Alk-NR4R5 -O-CH2-Ph ß -CO-NR4R5, o -CO-NH-CH(R7)-(CH2)m-COORß en los que Alk, Ph, R , R5, R6, R7 y m son tales como se han definido en la reivindicación 1 ; • Ri representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un radical ciano o un radical -COOR6 o un radical de fórmula: • -N R4R5 •> -N H-SO2-Alk -NH-CO-CF3 • -N H-CO-Ph • -NH-CO-Alk -CO-NR4Rs • un radical fenilo opcionalmente sustituido con uno o dos grupos elegidos entre los átomos de halógeno, radicales alco?i de 1 a 5 átomos de carbono y radicales -COOR6; • un radical heteroarilo de 5 miembros que contiene un heteroátomo elegido entre un átomo de azufre, un átomo de o?ígeno o un átomo de nitrógeno, y que contiene opcionalmente un segundo átomo de nitrógeno, estando dicho heteroarilo opcional mente sustituido con uno o dos grupos elegidos entre los átomos de halógeno, los radicales alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, los radicales alco?i de 1 a 5 átomos de carbono y los radicales -COOR6, o © un radical heteroarilo de 6 miembros que comprende 1 o 2 átomos de nitrógeno y que está opcionalmente sustituido con uno o dos grupos elegidos entre los átomos de halógeno, los radicales alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, los radicales alco?i de 1 a 5 átomos de carbono y los radicales -COOR6, donde Alk, Ph y R6 son tal como se han definido en la reivindicación 1 ; « R2 y R3 representan i ndependientemente uno del otro un ' radical alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono, un radical -COOR6, un i , radical amino, un radical nitro o un radical de formula: * -NR4R5 ¡ • -N H-CO-Alk -NH-CO-Ph -NH-SO2-Alk : en los que Alk, Ph, R , R5 y R6 son tales como se han defi nido en la reivi ndicación 1 ; en forma de base o de sal , así como en forma de hidrato o de solvato.
3. Compuesto de fórmula I según la reivindicación 1 ó 2, en , la que: • R, presente en las posiciones 6, 7 u 8 de la ¡ midazo[1 , 5-ajpiridi na representa un átomo de hidrógeno, un radical alco?i de 1 a 5 átomos de carbono, un radical hidro?i, un radical -COORß o un radical de fórmula: • -NR R5 -NH-SO2-Alk -N H-CO-Alk -N R6-CO2-Alk -O-Al k-COORß • -CO-NR4R5, o -CO-NH-CH(R7)-(CH2)m-COOR6 en los que m representa 0 ó 1 , R7 representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono o un radical de fórmula -Alk-OR6 o -CH2-Ph, y Alk, R , R5 y Re son tal como se han definido en la reivindicación 1 ; • Ri representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un radical ciano, un radical -COORß o un radical de fórmula: • -NR4R5 • -NH-SO2-Alk -N H-CO-Ph • -N H-CO-Al k o un radical fenilo opcionalmente sustituido con uno o dos grupos elegidos entre los átomos de halógeno, radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y radicales -COOR6; • un radical heteroarilo elegido entre radicales tienilo, furilo , y pirrolilo, estando dicho heteroarilo opcionalmente sustituido con , uno o dos grupos elegidos entre los radicales alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono y los radicales -COORß, o • un radical piridinilo opcionalmente sustituido con uno o dos grupos elegidos entre radicales alco?i de 1 a 5 átomos de carbono y radicales -COOR6; en los que Alk, Ph, R , y R6 son tales como se han definido en la reivindicación 1 ; » R2 y R3 representan independientemente uno del otro un radical alco?i de 1 a 5 átomos de carbono, un radical -COORß, un radical nitro, un radical amino, o un radical de fórmula -NH-CO-Alk, - NH-CO-Ph o -NH-SO2Alk ; en los que Alk, Ph, y R6 son tales como se han definido en la reivindicación 1 ; en forma de base o de sal, así como en forma de hidrato o de solvato.
4. Compuesto de fórmula I según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que R2 representa un radical alco?i de 1 a 5 átomos de carbono o un radical -COORß, donde R6 es tal como se ha definido en la reivindicación 1 , en forma de base o de sal , así como en forma de hidrato o de solvato.
5. Compuesto de fórmula I según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que R3 representa un radical nitro, un radical amino o un radical de fórmula -NH-CO-Alk, -N H-CO-Ph o -N H-SO2Al k, donde Alk y Ph son tal como se han definido en la reivindicación 1 , en forma de base o de sal , así como en forma de hidrato o de solvato.
6. Compuesto de fórmula I según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que : * R, presente en las posiciones 6, 7 u 8 de la imidazo[1 , 5-a]piridina representa un átomo de hidrógeno, un radical hidro?i, un radical -COOR6 o un radical de fórmula: • -O-Alk-COOR6 ß -CO-NR4R5, o -CO-NH-CH( R7)-COOR6 en los que R7 representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono o un radical de fórmula -Alk-OR6 y Alk, R4, R5 y R6 son tal como se han definido en la reivindicación 1 ; • Ri representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un radical -COOR6 o un radical de fórmula: -N H-CO-Ph • un radical fenilo opcionalmente sustituido con uno o dos grupos elegidos entre los átomos de halógeno, radicales alco?i de 1 a 5 átomos de carbono y radicales -COORß, o ® un radical tienilo opcionalmenfe sustituido con uno o dos grupos elegidos entre radicales alco?i de 1 a 5 átomos de carbono y radicales -COOR6; en los que Ph, y R6 son tales como se han definido en la reivindicación 1 ; • R representa un radical alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono o un radical -COORß, donde R6 es tal como se ha definido en la reivindicación 1 ; y • R3 representa un radical amino. en forma de base o de sal, así como en forma de hidrato o de solvato.
7. Procedimiento de preparación de los compuestos de fórmula I según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque: A) se condensa el compuesto de fórmula I I : (II) en la que R es tal como se ha definido para el compuesto de : fórmula I según la reivindicación 1 , pero R es diferente de un radical , susceptible de reaccionar con el compuesto de fórmula I II , tal como un radical hidroxi, un radical carboxi o un radical -NR4R5, y R es diferente de un radical -NH-CO2R6 o de un radical -CONR R5, con un compuesto de fórmula I I I : en la que X representa un átomo de halógeno y R2 y R3 representan independientemente uno del otro un radical alcoxi de 1 a 5 átomos de carbono, un radical nitro o un radical -COORß en el que R6 representa un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, para obtener: los compuestos de fórmula la, que son compuestos de fórmula I en la que R2 o R3 representan un radical nitro, o los compuestos de fórmula Ib, que son compuestos de fórmula I en la que R2 o R3 representa un radical -COOR6, donde R6 representa un radical alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, y a continuación, a) se someten los compuestos de fórmula la a una reacción de reducción para obtener los compuestos de fórmula Id, R. i I Ji .- — R. Compuestos de fórmula (I) doradle R2 © R3 - N H2 en la que R y R, son tal como se han definido para el compuesto de fórmula la y R2 o R3 representa un radical amino; los compuestos de fórmula Id pueden ser sometidos a continuación a una reacción de alquilación, acilación o de sulfonilación para obtener los compuestos de fórmula Ig : Compuestos de fórmula (I) donde R2 o R3 = NR4RS, NHCO-Alk, NHCT2-Alk © NHSO2~ 0k en la que R y RÍ son tal como se han definido para el compuesto de fórmula Id y R2 o R3 representa un radical -NR R5, un radical -NHCOAIk, un radical -NHCO2Alk o un radical -NHSO2Alk; c) o se someten los compuestos de fórmula Ib a una reacción de saponificación para obtener los compuestos de fórmula le, R. .'> < ¡ It Compuestos de fórmula (I) donde R2 o R3 = en la que R y R son tal como se han definido para el compuesto de fórmula I b, y R2 o R3 representa un radical carbo?i; Los compuestos de fórmula le pueden someterse a continuación a una reacción de acoplamiento después de la activación de la función carbo?i, en presencia de una base, a continuación adición de una amina de fórmula HNR4R5 o de hidroxilamina para obtener los compuestos de fórmula Ih : »' ,N Compuestos de fórmula (I) @sude R2 o R3 = CON R4R6 o CONHOH en la que R y R1 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula le y R2 o R3 representa un radical -CONR R5 o -CONHOH; O B) se condensa el compuesto de fórmula II tal como se ha definido anteriormente en el punto A) con el compuesto de fórmula en la que X representa un átomo de halógeno y R2' y R3' forman juntos, con los átomos de carbono del núcleo fenilo al que están unidos, un ciclo carbonado de 6 eslabones que contiene un átomo de nitrógeno y otro heteroátomo. para obtener los compuestos de fórmula le, en la que R y Ri son tal como se han definido para el compuesto de fórmula I I , dichos compuestos de fórmula le se someten a continuación a una reacción de alcohólisis para dar los compuestos de fórmula If: en la que R y Ri son tal como se han definido para el compuesto de fórmula I I y R6 es tal como se ha definido para el compuesto de fórmula I , los compuestos If pueden saponificarse a continuación para obtener los compuestos de fórmulas Id o le, en las que R y Ri son tal como se han definido para el compuesto de fórmula I I , R2 representa un radical -COOH y R3 representa un radical -NH2; O C) se somete el compuesto de fórmula I en el que Ri representa un átomo de hidrógeno, tal como se ha obtenido anteriormente en el punto A), a una reacción de bromación para obtener los compuestos de fórmula li : en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para el compuesto de fórmula I según la reivindicación 1 , cuando R2 y R3 no forman juntos un heteroarilo y R^ representa un átomo de bromo, los compuestos de fórmula li, para los que R es diferente de un , átomo de bromo o de un átomo de iodo pueden someterse, en presencia de un catalizador de paladio, de un ligando y de una base: a) bien a una reacción de iminación con benzofenona imina, seguida de una reacción de hidrólisis acida, para obtener los compuestos de fórmula Ij : (Ij) en la que R es tal como se ha definido para los compuestos li y R2 y R3 son tal como se han definido para el compuesto de fórmula li y Ri representa un radical -NH2, b) bien a una reacción de cianación con cianuro de zinc, para obtener los compuestos de fórmula Ik: (DO en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos li y R^ representa un radical -CN, - los compuestos de fórmula Ik pueden someterse a continuación a una reacción de hidrólisis básica, con el fin de obtener los compuestos de fórmula Im : i en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula Ik y Ri representa un radical -CONH2, - o también, los compuestos de fórmula Ik se someten a una reacción de Pinner, con un alcohol primario en presencia de gas clorhídrico para conducir al imidoéster correspondiente, que por hidrólisis acida conduce a los compuestos de fórmula I n : (In) en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula Ik y Ri representa un radical -CO2Alk donde Alk es tal como se ha definido según la reivindicación 1 , pudiendo los compuestos de fórmula In ser sometidos a una reacción de saponificación para obtener los compuestos de fórmula l o : (lo) en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula Ik y Ri representa un radical -CO2H, c) bien a una reacción de Suzuki, con derivados fenilborónicos o heteroarilborónicos, para obtener los compuestos de fórmula Is : <b) en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula li y R representa un radical fenilo sustituido o un heteroarilo de 5 o 6 eslabones opcionalmente sustituido; O D) se someten los compuestos de fórmula Ij en el que Ri representa un radical amino a una reacción de acilación o de sulfonilación, para obtener los compuestos de fórmula Ip : Compuestos d@ fórmula (8) @rade Ri = NHCO-Alk, NHCO-Ph, NHCOCF3, NHC02-Alk o NHSC Aßk en la que R, R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula Ij y RT representa un radical -NHCOAIk, - NHCO2Alk, -NHSO2Alk, -NHCOPh o -NHCOCF3, en los que Alk y Ph son tal como se han definido para el compuesto de fórmula I según la reivindicaciónl , los compuestos de fórmula Ip en la que RÍ representa un radical -NHCOCF3 pueden someterse ellos mismos a una reacción de alquilación después de desprotección, opcionalmente seguida de otra reacción de alquilación, para obtener los compuestos de fórmula Iq : (Iq) en la que R, R2, R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula Ij y R4 y Rs son tal como se han definido para el compuesto de fórmula I ; E) se someten los compuestos de fórmula Ir, en el que R representa un radical -CO2R6 donde R6 representa un radical Alk, tal como se han obtenido anteriormente en el punto A), a una reacción de hidrólisis acida o básica para obtener los compuestos de fórmula (it) en la que Ri , R2, R3 son tal como se han definido para el compuesto de fórmula Ir y R representa un radical -COOH , los compuestos de fórmula It pueden someterse a continuación: a) bien a una reacción de acoplamiento desués de la activación de la función carbo?i, en presencia de una base, a continuación adición de una amina de fórmula HNR R5 o H2N-CH(R7)-(CH2)m-COORß, donde R6 representa un radical Alk tal como se ha definido en la reivindicación 1 , para obtener los compuestos de fórmula lu : ( l u í Compuestos de fórmula (I) donde R = CONR4R6o CONH-CH(R7)-(CH2)m=CO2R6 en la que Ri , R2, R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula It, y cuando R es un radical -CONH-CH(R7)-(CH2)m-COOR6, donde R6 representa un radical Alk tal como se ha definido según la reivindicación 1 , estos compuestos pueden saponificarse para obtener los compuestos de fórmula lu donde R es un radical -CONH-CH(R7)-(CH2)m-COOR6, donde R6 representa un átomo de hidrógeno y R R2, R3 son tal como se han definido anteriormente, b) bien someterse a una transposición de Curtius, por acción de difenilfosforilazida en presencia de trietilamina a reflujo en un disolvente inerte, a continuación adición de un alcohol de fórmul a Alk-OH, para obtener los compuestos de fórmula Iv : en la que R-i , R2, R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula It y R representa un radical -NHCO2Alk, los compuestos de fórmula Iv en los que R representa un radical -NH-CO2-Alk, donde Alk representa un radical -tBu, pueden conducir a continuación a los compuestos de fórmula Iw, en la que Ri , R2, R3, R ,Rs son tal como se han definido para el compuesto de fórmula I según la reivincación 1 : por desprotección en medio ácido se obtienen los compuestos de fórmula Iw donde R representa un radical -NH2, por alquilación seguida de una desprotección y de una segunda alquilación opcional se pueden obtener los compuestos de fórmula Iw donde R representa un radical -NR4R5, los compuestos de fórmula Iw donde R representa un radical -NH2 pueden acilarse, bien sulfonilarse para obtener los compuestos de fórmula I? : v, ._- \ Compuestos de fórmula (l) dosi e R - N HCO-Alk o NHSO2=A8k en la que R, , R2, R3 son tal como se han definido para el compuesto de fórmula Iw y R representa un radical -NHCOAIk o -NHSO2Alk; F) se someten los compuestos de fórmula ly: en la que R representa un radical -Obencilo y RL R2 y R3 son tal como se han definido en los compuestos de fórmula I según la reivindicación 1 , a una reacción de desbencilación en un disolvente prótico, en presencia de paladio sobre carbono, para obtener los compuestos de fórmula Iz : en la que Ri , R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula ly y R representa un radical hidroxi, y cuando R2 o R3 representa una función nitro se obtienen los compuestos de fórmula Id en la que R2 o R3 representa un radical NH2 y Ri es tal como se ha definido en los compuestos de fórmula I , los compuestos de fórmula Iz pueden someterse a continuación a una reacción de O-alquilación selectiva por acción a temepratura ambiente de un halogenuro de alquilo en un disolvente polar, en presencia de un carbonato alcalino, para obtener los compuestos de fórmula lz' Compuestos de fórmuüa (I) onde R = 0=Alk, O-íCHzín- h, T-Alk-NR4RS o 0-A8k-C02R6 en la que R1 f R2 y R3 son tal como se han definido para los compuestos de fórmula Iz , y cuando R es un radical -O-Alk-COOR6, donde R6 representa un radical Alk tal como se ha defi nido para los compuestos de fórmula I , estos compuestos pueden saponificarse para obtener los compuestos de fórmula lz' donde R es un radical -O-Al k-COOR6, donde R6 representa un átomo de hidrógeno y R, , R2, R3 son tal como se han defi nido anteriormente.
8. Medicamento, caracterizado por que comprende un compuesto de fórmula I según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, o una sal de adición de este compuesto a un ácido o a una base farmacéuticamente aceptable, o además un hidrato o un solvato del compuesto de fórmula I .
9. Composición farmacéutica, caracterizada por que comprende un compuesto de fórmula I según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, o una sal farmacéuticamente aceptable, un hidrato o un solvato de este compuesto, así como al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable. 1 0. Utilización de un compuesto de fórmula I según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 para la preparación de un medicamento desti nado al tratamiento de enfermedades que necesitan una modulación de los FG F. 1 1 . Utilización según la reivindicación 1 0, par la preparación de un medicamento destinado al tratamiento de cánceres, especial mente carci nomas que tienen un grado de vascularización importante tales como el carcinoma de pulmón, mama, próstata y esófago, cánceres que inducen metástasis tales como el cáncer de colon y el cáncer de estómago, melanomas, gliomas, linfomas y leucemias. 12. Utilización según la reivindicación 1 1 , caracterizada porque el compuesto de fórmula I está asociado con uno o varios principio(s) activo(s) anticancerígeno(s) y/o con radioterapia. 1 3. Utilización según la reivindicación 1 0, para la preparación de un medicamento destinado al tratamiento de enfermedades cardiovasculares tales como la aterosclerosis, restenosis post- angioplastia, enfermedades asociadas a complicaciones que aparecen después de la colocación de prótesis endovasculares y/o , puentes aorto-coronarios u otros injertos vasculares de la hipertrofia cardiaca o complicaciones vasculares de la diabetes como las retinopatías diabéticas. 14. Utilización según la reivindicación 1 0, para la preparación de un medicamento destinado al tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumafoide o las I BD. 1 5. Utilización según la reivindicación 10, para la preparación de un medicamento destinado al traramiento de la osteoartritis, de las acondroplasias (ACH), hipocondroplasias (HCH) y TD ( Displasia Tanatofórica). 16. Utilización según la reivindicación 10, para la preparación de un medicamento desti nado al tratamiento de la obesidad . 1 7. Utilización según la reivindicación 10, para la preparación de un medicamento destinado al tratamiento de la degenerescencia macular, tal como la degenerescencia macular asociada a la edad (DM LA) .
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR0502590A FR2883286B1 (fr) | 2005-03-16 | 2005-03-16 | NOUVEAUX DERIVES D'IMIDAZO[1,5-a]PYRIDINES, INHIBITEURS DE FGFs, LEUR PROCEDE DE PREPARATION ET LES COMPOSITIONS PHARMACEUTIQUES LES CONTENANT |
PCT/FR2006/000567 WO2006097625A1 (fr) | 2005-03-16 | 2006-03-15 | NOUVEAUX DÉRIVÉS D'IMIDAZO[1,5-a]PYRIDINES, LEUR PROCÉDÉ DE PRÉPARATION ET LES COMPOSITIONS PHARMACEUTIQUES LES CONTENANT. |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
MX2007011361A true MX2007011361A (es) | 2007-11-12 |
Family
ID=35276198
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
MX2007011361A MX2007011361A (es) | 2005-03-16 | 2006-03-15 | Nuevos derivados de imidazo[1,5-a]piridinas, su procedimiento de preparacion y las composiciones farmaceuticas que los contienen. |
Country Status (24)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US8008321B2 (es) |
EP (1) | EP1861403B1 (es) |
JP (1) | JP5007295B2 (es) |
KR (1) | KR101278374B1 (es) |
CN (2) | CN101160309A (es) |
AT (1) | ATE556074T1 (es) |
AU (1) | AU2006224466B2 (es) |
BR (1) | BRPI0607589A2 (es) |
CA (1) | CA2599643C (es) |
CY (1) | CY1112997T1 (es) |
DK (1) | DK1861403T3 (es) |
EA (1) | EA013408B1 (es) |
ES (1) | ES2386643T3 (es) |
FR (1) | FR2883286B1 (es) |
IL (1) | IL185611A (es) |
MA (1) | MA29716B1 (es) |
MX (1) | MX2007011361A (es) |
NO (1) | NO20075169L (es) |
NZ (1) | NZ561205A (es) |
PL (1) | PL1861403T3 (es) |
PT (1) | PT1861403E (es) |
SI (1) | SI1861403T1 (es) |
WO (1) | WO2006097625A1 (es) |
ZA (1) | ZA200707901B (es) |
Families Citing this family (24)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
AR060225A1 (es) * | 2006-03-31 | 2008-06-04 | Speedel Experimenta Ag | Proceso para preparar 6,7- dihidro-5h-imidazo (1,5-a) piridin -8- ona |
DK2118101T3 (da) | 2007-03-09 | 2013-01-02 | Probiodrug Ag | IMIDAZO (1,5-A)-PYRIDinderivater som glutaminylcyclaseinhibitorer |
MY148461A (en) | 2007-04-10 | 2013-04-30 | Lundbeck & Co As H | Heteroaryl amide analogues as p2x7 antagonists |
US8461348B2 (en) | 2008-04-04 | 2013-06-11 | Takeda Pharmaceutical Company Limited | Heterocyclic derivative and use thereof |
WO2010108503A1 (en) | 2009-03-24 | 2010-09-30 | Life & Brain Gmbh | Promotion of neuronal integration in neural stem cell grafts |
FR2962438B1 (fr) | 2010-07-06 | 2012-08-17 | Sanofi Aventis | Derives d'indolizines, procedes de preparation et application en therapeutique |
FR2962437B1 (fr) * | 2010-07-06 | 2012-08-17 | Sanofi Aventis | Derives d'imidazopyridine, leur procede de preparation et leur application en therapeutique |
FR2967412B1 (fr) * | 2010-11-17 | 2012-12-14 | Sanofi Aventis | Nouveaux derives d'indolizine, leur preparation et leur application en therapeutique |
US9549366B2 (en) | 2011-07-01 | 2017-01-17 | Nokie Technologies Oy | Method and apparatus for providing network access to a connecting apparatus |
FR2985185B1 (fr) * | 2012-01-04 | 2013-12-27 | Sanofi Sa | Utilisation en therapeutique de derives d'imidazopyridine |
WO2014005150A1 (en) * | 2012-06-29 | 2014-01-03 | Novartis Ag | Crystalline forms of l-(2-((lr,3s,5r)-3-( (2 -fluoro-3 - (trifluoromethoxy) phenyl) carbamoyl) - 2 -azabicycl o [3.1.0] hexan- 2 -yl) - 2 -oxoethyl) - 5 -methyl - 1h - pyrazolo [3, 4 -c] pyridine - 3 - carboxami de and salts thereof |
AR094812A1 (es) | 2013-02-20 | 2015-08-26 | Eisai R&D Man Co Ltd | Derivado de piridina monocíclico como inhibidor del fgfr |
JP6232630B2 (ja) * | 2013-03-10 | 2017-11-22 | 国立大学法人名古屋大学 | 骨系統疾患治療薬及びその用途 |
TW201605832A (zh) | 2013-12-10 | 2016-02-16 | 克立弗生物科學公司 | 作為p97錯合物之抑制劑之單環嘧啶/吡啶化合物 |
CN103910643B (zh) * | 2014-04-23 | 2015-07-15 | 温州大学 | 一种抗癌活性甲酮衍生物、合成方法及其用途 |
FR3022244B1 (fr) * | 2014-06-17 | 2016-07-01 | Centre Nat De La Rech Scient (Cnrs) | Utilisation d'un nouveau compose 3-aryl-4-catechol-pyrrole-n-propanol et ses derives pour le traitement du cancer et des pathologies associees a une angiogenese excessive |
RU2658821C1 (ru) | 2014-08-18 | 2018-06-25 | Эйсай Ар Энд Ди Менеджмент Ко., Лтд. | Соль моноциклического производного пиридина и ее кристалл |
JP6898914B2 (ja) * | 2015-07-20 | 2021-07-07 | ジェンザイム・コーポレーション | コロニー刺激因子−1受容体(csf−1r)阻害剤 |
CN111712245A (zh) | 2018-03-28 | 2020-09-25 | 卫材R&D管理有限公司 | 用于肝细胞癌的治疗剂 |
CN110483437B (zh) * | 2018-05-14 | 2022-12-06 | 嘉兴维眸生物科技有限公司 | 一种含五元环的化合物及其制备和应用 |
CN110183442A (zh) * | 2019-06-06 | 2019-08-30 | 无锡合全药业有限公司 | 一种1 -(乙氧羰基)咪唑并[1, 5]吡啶-6-羧酸的合成方法 |
JP2024500919A (ja) | 2020-12-23 | 2024-01-10 | ジェンザイム・コーポレーション | 重水素化コロニー刺激因子-1受容体(csf-1r)阻害剤 |
CN113735849B (zh) * | 2021-07-22 | 2022-10-11 | 安徽中医药大学 | 1-氰基咪唑并[1,5-a]吡啶类化合物及其合成方法 |
CN113603687A (zh) * | 2021-08-02 | 2021-11-05 | 北京工业大学 | 一种氰基取代的咪唑[1,5-a]并吡啶合成新方法 |
Family Cites Families (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5738647A (en) * | 1996-09-27 | 1998-04-14 | Becton Dickinson And Company | User activated iontophoretic device and method for activating same |
FR2838123B1 (fr) * | 2002-04-04 | 2005-06-10 | Sanofi Synthelabo | Nouveaux derives d'indolozine-1,2,3 substituee, inhibiteurs selectifs du b-fgf |
FR2896247B1 (fr) * | 2006-01-13 | 2008-02-29 | Sanofi Aventis Sa | Composes dimeres agonistes des recepteurs des fgfs (fgfrs), leur procede de preparation et leur application en therapeutique |
-
2005
- 2005-03-16 FR FR0502590A patent/FR2883286B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
2006
- 2006-03-15 EP EP06726093A patent/EP1861403B1/fr active Active
- 2006-03-15 CN CNA2006800126910A patent/CN101160309A/zh active Pending
- 2006-03-15 AT AT06726093T patent/ATE556074T1/de active
- 2006-03-15 DK DK06726093.5T patent/DK1861403T3/da active
- 2006-03-15 ES ES06726093T patent/ES2386643T3/es active Active
- 2006-03-15 BR BRPI0607589-4A patent/BRPI0607589A2/pt not_active IP Right Cessation
- 2006-03-15 MX MX2007011361A patent/MX2007011361A/es active IP Right Grant
- 2006-03-15 KR KR1020077021179A patent/KR101278374B1/ko active Active
- 2006-03-15 PL PL06726093T patent/PL1861403T3/pl unknown
- 2006-03-15 JP JP2008501368A patent/JP5007295B2/ja active Active
- 2006-03-15 SI SI200631369T patent/SI1861403T1/sl unknown
- 2006-03-15 EA EA200701991A patent/EA013408B1/ru not_active IP Right Cessation
- 2006-03-15 PT PT06726093T patent/PT1861403E/pt unknown
- 2006-03-15 CN CN2010105440758A patent/CN102050821A/zh active Pending
- 2006-03-15 AU AU2006224466A patent/AU2006224466B2/en not_active Ceased
- 2006-03-15 CA CA2599643A patent/CA2599643C/fr not_active Expired - Fee Related
- 2006-03-15 ZA ZA200707901A patent/ZA200707901B/xx unknown
- 2006-03-15 WO PCT/FR2006/000567 patent/WO2006097625A1/fr active Application Filing
- 2006-03-15 NZ NZ561205A patent/NZ561205A/en not_active IP Right Cessation
-
2007
- 2007-08-30 IL IL185611A patent/IL185611A/en not_active IP Right Cessation
- 2007-09-14 US US11/855,549 patent/US8008321B2/en active Active
- 2007-09-26 MA MA30249A patent/MA29716B1/fr unknown
- 2007-10-10 NO NO20075169A patent/NO20075169L/no not_active Application Discontinuation
-
2011
- 2011-02-04 US US13/020,883 patent/US8633216B2/en active Active
-
2012
- 2012-08-02 CY CY20121100690T patent/CY1112997T1/el unknown
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
MX2007011361A (es) | Nuevos derivados de imidazo[1,5-a]piridinas, su procedimiento de preparacion y las composiciones farmaceuticas que los contienen. | |
US7553845B2 (en) | Substituted indolizine 1,2,3,6,7,8 derivatives, FGFs inhibitors, a method for the preparation thereof and pharmaceutical compositions containing said derivatives | |
AU2002246499B2 (en) | Aza-and polyaza-naphthalenyl carboxamides useful as HIV integrase inhibitors | |
CA2804915C (en) | Imidazopyridine derivatives, process for the preparation thereof and therapeutic use thereof | |
US20040034221A1 (en) | Aza-and polyaza-naphthalenyl-carboxamides useful as hiv integrase inhibitors | |
TW200401640A (en) | Substituted 3-amino-thieno[2,3-b]pyridine-2-carboxylic acid amide compounds and processes for preparing and their uses | |
AU2002215328A1 (en) | AZA- and polyaza-naphthalenyl-carboxamides useful as HIV integrase inhibitors | |
NZ525963A (en) | New pyridine-substituted pyrazolopyridine derivatives | |
US7504406B2 (en) | Derivatives of pyrido[2,3-d]pyrimidine, the preparation thereof, and the therapeutic application of the same | |
MX2012002317A (es) | Compuestos de urea que contienen heteroarilo 5,6-biciclicos como inhibidores de cinasa. | |
AU2003240984B2 (en) | Novel 1,2,3-substituted indolizine derivatives, inhibitors of FGFs, method for making same and pharmaceutical compositions containing same | |
CN111349096A (zh) | 一种吲哚类化合物及其制备方法、应用 | |
HK1121738A (en) | Novel imidazo[1,5-a]pyridine derivatives, method for preparing same and pharmaceutical compositions containing same |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG | Grant or registration |