ES2976115A1 - Metodo para proteger frente al estres e incrementar el crecimiento de las plantas - Google Patents
Metodo para proteger frente al estres e incrementar el crecimiento de las plantas Download PDFInfo
- Publication number
- ES2976115A1 ES2976115A1 ES202430247A ES202430247A ES2976115A1 ES 2976115 A1 ES2976115 A1 ES 2976115A1 ES 202430247 A ES202430247 A ES 202430247A ES 202430247 A ES202430247 A ES 202430247A ES 2976115 A1 ES2976115 A1 ES 2976115A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- plants
- species
- strain
- stress
- microorganism
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Pending
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 54
- 230000012010 growth Effects 0.000 title claims abstract description 49
- 244000005700 microbiome Species 0.000 claims abstract description 61
- 241000985539 Penicillium melinii Species 0.000 claims abstract description 53
- 230000008635 plant growth Effects 0.000 claims abstract description 25
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 claims description 165
- 230000035882 stress Effects 0.000 claims description 60
- OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N Phosphorus Chemical compound [P] OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 32
- 241000894007 species Species 0.000 claims description 32
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 31
- 229910052698 phosphorus Inorganic materials 0.000 claims description 30
- 239000011574 phosphorus Substances 0.000 claims description 30
- 239000000706 filtrate Substances 0.000 claims description 27
- 239000000284 extract Substances 0.000 claims description 24
- 239000000758 substrate Substances 0.000 claims description 22
- 239000002689 soil Substances 0.000 claims description 15
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 14
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 14
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 claims description 12
- 240000008042 Zea mays Species 0.000 claims description 11
- 235000002017 Zea mays subsp mays Nutrition 0.000 claims description 10
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims description 10
- 239000000123 paper Substances 0.000 claims description 8
- 239000007787 solid Substances 0.000 claims description 8
- 235000007340 Hordeum vulgare Nutrition 0.000 claims description 7
- 230000008646 thermal stress Effects 0.000 claims description 6
- 241000219195 Arabidopsis thaliana Species 0.000 claims description 5
- 241000228143 Penicillium Species 0.000 claims description 5
- 235000005824 Zea mays ssp. parviglumis Nutrition 0.000 claims description 5
- 235000005822 corn Nutrition 0.000 claims description 5
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 claims description 5
- 230000035784 germination Effects 0.000 claims description 5
- 238000010410 dusting Methods 0.000 claims description 4
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 claims description 4
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 claims description 4
- 239000011707 mineral Substances 0.000 claims description 4
- 239000002904 solvent Substances 0.000 claims description 4
- 238000005507 spraying Methods 0.000 claims description 4
- 239000003826 tablet Substances 0.000 claims description 4
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 claims description 4
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 claims description 4
- 208000005156 Dehydration Diseases 0.000 claims description 3
- 241000044446 Melinis Species 0.000 claims description 3
- 230000004790 biotic stress Effects 0.000 claims description 3
- 238000007598 dipping method Methods 0.000 claims description 3
- 239000008187 granular material Substances 0.000 claims description 3
- 241000218922 Magnoliophyta Species 0.000 claims description 2
- 208000002720 Malnutrition Diseases 0.000 claims description 2
- 241000576755 Sclerotia Species 0.000 claims description 2
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 claims description 2
- 150000001338 aliphatic hydrocarbons Chemical class 0.000 claims description 2
- 239000002280 amphoteric surfactant Substances 0.000 claims description 2
- 239000003945 anionic surfactant Substances 0.000 claims description 2
- 239000006227 byproduct Substances 0.000 claims description 2
- 239000003093 cationic surfactant Substances 0.000 claims description 2
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 claims description 2
- 239000003086 colorant Substances 0.000 claims description 2
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 claims description 2
- 238000000855 fermentation Methods 0.000 claims description 2
- 230000004151 fermentation Effects 0.000 claims description 2
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 claims description 2
- 150000002484 inorganic compounds Chemical class 0.000 claims description 2
- 229910010272 inorganic material Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 150000002576 ketones Chemical class 0.000 claims description 2
- 239000002207 metabolite Substances 0.000 claims description 2
- 239000002736 nonionic surfactant Substances 0.000 claims description 2
- 235000018343 nutrient deficiency Nutrition 0.000 claims description 2
- 150000002894 organic compounds Chemical class 0.000 claims description 2
- 239000011368 organic material Substances 0.000 claims description 2
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 claims description 2
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 claims description 2
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 claims description 2
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 claims description 2
- 239000002562 thickening agent Substances 0.000 claims description 2
- 235000015112 vegetable and seed oil Nutrition 0.000 claims description 2
- 239000008158 vegetable oil Substances 0.000 claims description 2
- 229920003169 water-soluble polymer Polymers 0.000 claims description 2
- 240000005979 Hordeum vulgare Species 0.000 claims 1
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 claims 1
- 239000004499 emulsifiable powder Substances 0.000 claims 1
- 238000011161 development Methods 0.000 abstract description 8
- 230000008121 plant development Effects 0.000 abstract description 2
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 24
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 22
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 13
- 230000007812 deficiency Effects 0.000 description 13
- 230000021749 root development Effects 0.000 description 12
- 239000002028 Biomass Substances 0.000 description 11
- 241000209219 Hordeum Species 0.000 description 11
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 10
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 10
- 235000015097 nutrients Nutrition 0.000 description 10
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 10
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 10
- 230000002786 root growth Effects 0.000 description 9
- SEOVTRFCIGRIMH-UHFFFAOYSA-N indole-3-acetic acid Chemical compound C1=CC=C2C(CC(=O)O)=CNC2=C1 SEOVTRFCIGRIMH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 239000001965 potato dextrose agar Substances 0.000 description 7
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 7
- 229930192334 Auxin Natural products 0.000 description 6
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 6
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 6
- 239000002363 auxin Substances 0.000 description 6
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 6
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 6
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 6
- 239000011782 vitamin Substances 0.000 description 6
- 235000013343 vitamin Nutrition 0.000 description 6
- 229940088594 vitamin Drugs 0.000 description 6
- 229930003231 vitamin Natural products 0.000 description 6
- 235000016383 Zea mays subsp huehuetenangensis Nutrition 0.000 description 5
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 5
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 5
- 235000009973 maize Nutrition 0.000 description 5
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 102000000584 Calmodulin Human genes 0.000 description 4
- 108010041952 Calmodulin Proteins 0.000 description 4
- BJGNCJDXODQBOB-UHFFFAOYSA-N Fivefly Luciferin Natural products OC(=O)C1CSC(C=2SC3=CC(O)=CC=C3N=2)=N1 BJGNCJDXODQBOB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 244000061176 Nicotiana tabacum Species 0.000 description 4
- 102000004243 Tubulin Human genes 0.000 description 4
- 108090000704 Tubulin Proteins 0.000 description 4
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 4
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 4
- 238000009630 liquid culture Methods 0.000 description 4
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 4
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 4
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 3
- 241000486634 Bena Species 0.000 description 3
- 102100039303 DNA-directed RNA polymerase II subunit RPB2 Human genes 0.000 description 3
- 101000669831 Homo sapiens DNA-directed RNA polymerase II subunit RPB2 Proteins 0.000 description 3
- 235000002637 Nicotiana tabacum Nutrition 0.000 description 3
- 244000061456 Solanum tuberosum Species 0.000 description 3
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 3
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 3
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 3
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 3
- PCHPORCSPXIHLZ-UHFFFAOYSA-N diphenhydramine hydrochloride Chemical compound [Cl-].C=1C=CC=CC=1C(OCC[NH+](C)C)C1=CC=CC=C1 PCHPORCSPXIHLZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000012153 distilled water Substances 0.000 description 3
- 230000002503 metabolic effect Effects 0.000 description 3
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 3
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 3
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 3
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 3
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 3
- 238000009331 sowing Methods 0.000 description 3
- 241000219194 Arabidopsis Species 0.000 description 2
- 241000209082 Lolium Species 0.000 description 2
- 108060001084 Luciferase Proteins 0.000 description 2
- 239000005089 Luciferase Substances 0.000 description 2
- 238000007476 Maximum Likelihood Methods 0.000 description 2
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 2
- 108010009460 RNA Polymerase II Proteins 0.000 description 2
- 102000009572 RNA Polymerase II Human genes 0.000 description 2
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 235000002595 Solanum tuberosum Nutrition 0.000 description 2
- 238000000692 Student's t-test Methods 0.000 description 2
- 241000607479 Yersinia pestis Species 0.000 description 2
- 230000009471 action Effects 0.000 description 2
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- 208000036815 beta tubulin Diseases 0.000 description 2
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 2
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 2
- -1 earth Substances 0.000 description 2
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 2
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 2
- 239000003337 fertilizer Substances 0.000 description 2
- 230000008642 heat stress Effects 0.000 description 2
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 2
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 2
- 239000003864 humus Substances 0.000 description 2
- 238000005286 illumination Methods 0.000 description 2
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 2
- 230000002262 irrigation Effects 0.000 description 2
- 238000003973 irrigation Methods 0.000 description 2
- 230000020673 lateral root development Effects 0.000 description 2
- 238000004020 luminiscence type Methods 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 2
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 2
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 2
- 235000016709 nutrition Nutrition 0.000 description 2
- 230000003204 osmotic effect Effects 0.000 description 2
- 239000003415 peat Substances 0.000 description 2
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 2
- 230000008569 process Effects 0.000 description 2
- 230000001737 promoting effect Effects 0.000 description 2
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 2
- 239000004576 sand Substances 0.000 description 2
- 239000011343 solid material Substances 0.000 description 2
- 239000008223 sterile water Substances 0.000 description 2
- 230000017260 vegetative to reproductive phase transition of meristem Effects 0.000 description 2
- WIIZWVCIJKGZOK-IUCAKERBSA-N 2,2-dichloro-n-[(1s,2s)-1,3-dihydroxy-1-(4-nitrophenyl)propan-2-yl]acetamide Chemical compound ClC(Cl)C(=O)N[C@@H](CO)[C@@H](O)C1=CC=C([N+]([O-])=O)C=C1 WIIZWVCIJKGZOK-IUCAKERBSA-N 0.000 description 1
- 241000145718 Aeluropus littoralis Species 0.000 description 1
- 241000223600 Alternaria Species 0.000 description 1
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O Ammonium Chemical compound [NH4+] QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O 0.000 description 1
- 241000228245 Aspergillus niger Species 0.000 description 1
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 1
- 240000002791 Brassica napus Species 0.000 description 1
- 235000004977 Brassica sinapistrum Nutrition 0.000 description 1
- 241000079253 Byssochlamys spectabilis Species 0.000 description 1
- ZAMOUSCENKQFHK-UHFFFAOYSA-N Chlorine atom Chemical compound [Cl] ZAMOUSCENKQFHK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 244000060011 Cocos nucifera Species 0.000 description 1
- 235000013162 Cocos nucifera Nutrition 0.000 description 1
- 241000218631 Coniferophyta Species 0.000 description 1
- IGXWBGJHJZYPQS-SSDOTTSWSA-N D-Luciferin Chemical compound OC(=O)[C@H]1CSC(C=2SC3=CC=C(O)C=C3N=2)=N1 IGXWBGJHJZYPQS-SSDOTTSWSA-N 0.000 description 1
- 244000000626 Daucus carota Species 0.000 description 1
- 235000002767 Daucus carota Nutrition 0.000 description 1
- CYCGRDQQIOGCKX-UHFFFAOYSA-N Dehydro-luciferin Natural products OC(=O)C1=CSC(C=2SC3=CC(O)=CC=C3N=2)=N1 CYCGRDQQIOGCKX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241001057636 Dracaena deremensis Species 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 1
- 241001530809 Hamigera avellanea Species 0.000 description 1
- 206010020649 Hyperkeratosis Diseases 0.000 description 1
- 235000000177 Indigofera tinctoria Nutrition 0.000 description 1
- 241000222978 Leptosphaeria biglobosa Species 0.000 description 1
- 241000209510 Liliopsida Species 0.000 description 1
- DDWFXDSYGUXRAY-UHFFFAOYSA-N Luciferin Natural products CCc1c(C)c(CC2NC(=O)C(=C2C=C)C)[nH]c1Cc3[nH]c4C(=C5/NC(CC(=O)O)C(C)C5CC(=O)O)CC(=O)c4c3C DDWFXDSYGUXRAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000289203 Metarhizium brunneum Species 0.000 description 1
- 241000244206 Nematoda Species 0.000 description 1
- 101100538425 Neurospora crassa (strain ATCC 24698 / 74-OR23-1A / CBS 708.71 / DSM 1257 / FGSC 987) trp-1 gene Proteins 0.000 description 1
- 241001560817 Serendipita vermifera Species 0.000 description 1
- 241000223259 Trichoderma Species 0.000 description 1
- 241001149558 Trichoderma virens Species 0.000 description 1
- 235000021307 Triticum Nutrition 0.000 description 1
- 244000098338 Triticum aestivum Species 0.000 description 1
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- 230000009418 agronomic effect Effects 0.000 description 1
- 230000036531 allelopathy Effects 0.000 description 1
- 230000000844 anti-bacterial effect Effects 0.000 description 1
- 239000003899 bactericide agent Substances 0.000 description 1
- 239000007844 bleaching agent Substances 0.000 description 1
- 239000011111 cardboard Substances 0.000 description 1
- 239000006285 cell suspension Substances 0.000 description 1
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 1
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 1
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 1
- 235000010980 cellulose Nutrition 0.000 description 1
- 235000013339 cereals Nutrition 0.000 description 1
- 239000000460 chlorine Substances 0.000 description 1
- 229910052801 chlorine Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 244000038559 crop plants Species 0.000 description 1
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 1
- 239000008121 dextrose Substances 0.000 description 1
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 1
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 1
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 description 1
- 239000004495 emulsifiable concentrate Substances 0.000 description 1
- 241001233957 eudicotyledons Species 0.000 description 1
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 1
- 230000004720 fertilization Effects 0.000 description 1
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 1
- 235000013312 flour Nutrition 0.000 description 1
- 230000004345 fruit ripening Effects 0.000 description 1
- 239000000417 fungicide Substances 0.000 description 1
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 1
- 238000000227 grinding Methods 0.000 description 1
- 239000004009 herbicide Substances 0.000 description 1
- 239000003501 hydroponics Substances 0.000 description 1
- 208000006278 hypochromic anemia Diseases 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 229940097275 indigo Drugs 0.000 description 1
- COHYTHOBJLSHDF-UHFFFAOYSA-N indigo powder Natural products N1C2=CC=CC=C2C(=O)C1=C1C(=O)C2=CC=CC=C2N1 COHYTHOBJLSHDF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003617 indole-3-acetic acid Substances 0.000 description 1
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 1
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 1
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 1
- 229910052816 inorganic phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002917 insecticide Substances 0.000 description 1
- 230000003902 lesion Effects 0.000 description 1
- 239000011344 liquid material Substances 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 239000011490 mineral wool Substances 0.000 description 1
- 239000006870 ms-medium Substances 0.000 description 1
- 239000006225 natural substrate Substances 0.000 description 1
- 230000001069 nematicidal effect Effects 0.000 description 1
- 239000005645 nematicide Substances 0.000 description 1
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 1
- 239000011087 paperboard Substances 0.000 description 1
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 1
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 1
- 230000010412 perfusion Effects 0.000 description 1
- 229930195732 phytohormone Natural products 0.000 description 1
- 231100000614 poison Toxicity 0.000 description 1
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 1
- 230000003449 preventive effect Effects 0.000 description 1
- 239000000047 product Substances 0.000 description 1
- 230000000644 propagated effect Effects 0.000 description 1
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 1
- 230000001850 reproductive effect Effects 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 1
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 1
- 239000010409 thin film Substances 0.000 description 1
- 239000003440 toxic substance Substances 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 description 1
- 238000002054 transplantation Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N1/00—Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
- C12N1/14—Fungi; Culture media therefor
- C12N1/145—Fungal isolates
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N63/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
- A01N63/30—Microbial fungi; Substances produced thereby or obtained therefrom
- A01N63/36—Penicillium
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12R—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
- C12R2001/00—Microorganisms ; Processes using microorganisms
- C12R2001/645—Fungi ; Processes using fungi
- C12R2001/80—Penicillium
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Zoology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Virology (AREA)
- Mycology (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Botany (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Pest Control & Pesticides (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Agronomy & Crop Science (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
Abstract
Método para proteger a las plantas de distintos tipos de estrés y/o aumentar el número de raíces laterales en las plantas, basado en el uso de un microorganismo de la especie Penicillium melinii, y de cepas concretas de la misma. La promoción del crecimiento y desarrollo de plantas se materializa tanto en condiciones de crecimiento óptimas como en condiciones de distintos tipos de estrés.
Description
DESCRIPCIÓN
MÉTODO PARA PROTEGER FRENTE AL ESTRÉS E INCREMENTAR EL CRECIMIENTO
DE LAS PLANTAS
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención pertenece al campo del sector agronómico, en particular al campo de métodos de promoción del crecimiento y desarrollo de plantas con énfasis en el desarrollo radicular, tanto en condiciones de crecimiento óptimas como en condiciones de distintos tipos de estrés.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En el sector agronómico existe enorme interés en conseguir incrementar el crecimiento de las plantas, minimizando el uso de fertilizantes químicos y con una mayor sostenibilidad. Este interés adquiere particular importancia a la hora de mejorar la tolerancia o aliviar el estrés producido en las plantas cuando éstas no crecen en condiciones óptimas. El estrés impide que las plantas de cultivo alcancen todo su potencial genético y causa importantes pérdidas de rendimiento en todo el mundo. Es bien sabido que un buen desarrollo radicular es crucial para la absorción eficiente de agua y nutrientes por la planta, sobre todo en los primeros estadios de desarrollo, especialmente bajo condiciones de estrés como sequía, salinidad y temperaturas extremas. Mejorar el desarrollo radicular de la planta puede, por tanto, ser un factor clave para mejorar la tolerancia de las plantas a estreses producidos por condiciones nutricionales y ambientales desfavorables (Koevoets, I. T. et al., 2016, Front. Plant Sci. 7, 1335. doi: 10.3389/fpls.2016.01335). Por ejemplo, el ángulo de desarrollo de las raíces de maíz modifica su capacidad de captación de nitrógeno (Dathe, A et al., 2016, Ann Bot. 2016 118(3), 401-14- doi: 10.1093/aob/mcw112). Por otro lado, la captación de fósforo está relacionada con una mayor densidad de raíces laterales en la raíz principal de maíz (Jia, X. et al., 2018, J Exp Bot. 69(20). 4961-4970. Doi: 10.1093/jxb/ery252).
Las plantas en la naturaleza establecen asociaciones simbióticas con microorganismos llamados mutualistas que les confieren beneficios en su crecimiento, supervivencia y multiplicación. Estos microorganismos se pueden aislar, y en ocasiones ser empleados para mejorar el rendimiento de cultivos. Por ejemplo, la colonización de raíces de colza porSerendipita vermifera, Alternaría altemataoLeptosphaería biglobosa,aumenta significativamente la biomasa de raíces y tallos (Dolatabadi, H. K. y Goltapeh, E. M., 2013, J. Hortic. Res. 21, 115-124. doi: 10.2478/johr-2013-0030; Zhang, Q. et al., 2014, Biol. Control 72, 98-108. doi: 10.1016/J.BI0C0NTR0L.2014.02.018). Esta mejora del crecimiento puede deberse a una mejora en la eficiencia de la planta para captar o asimilar nutrientes. Por ejemplo,Aspergillus nigeryTrichoderma harzianumen las raíces de trigo producen amonio y lo transfieren a la planta, aumentando su crecimiento (Ripaet al.,2019, Biomed Res Int 2019:6105865-6105812. doi.org/10.1155/2019/6105865).Metarhizium brunneumaumenta el desarrollo radicular y la biomasa de la parte aérea, así como el contenido en fósforo, de plantas de patata (Krell Vet al.,2018, Fungal Ecol 34:43-49. doi.org/10.1016/j.funeco.2018.04.002). Otra ventaja conferida por los microorganismos beneficiosos puede ser el aumento de la tolerancia de la planta a estreses como la salinidad o toxicidad del medio o la escasez extrema de nutrientes. Por ejemplo,T. virensaumenta el número de raíces laterales deArabidopsis,haciendo la planta más tolerante a la salinidad (Contreras-Cornejo, H. Aet al.,2009, Plant Physiol. 149, 1579-1592. doi: 10.1104/PP.108.130369). Como ilustran estos ejemplos, diferentes microorganismos pueden tener mecanismos de acción distintos que sirven para mejorar de manera particular distintos aspectos del crecimiento de las plantas. Es necesario, por tanto, encontrar microorganismos que puedan mejorar el crecimiento de las plantas en distintas condiciones. Especialmente, si estas condiciones no son óptimas para el crecimiento de la planta, para aliviar el estrés producido en esas condiciones y restaurar su productividad. Entre los modos de acción del microrganismo para mejorar la tolerancia al estrés de las plantas se puede incluir el incremento del desarrollo del sistema radicular.
Mohamed Tarroumet al.(2021), Plants, 10, 784, https://doi.org/10.3390/plants10040784, muestra un conjunto de seis cepas de hongos de distintas especies aisladas de la rizosfera de una hierba halófita,Aeluropus littoralis,y analiza las actividades promotoras de las mismas sobre el crecimiento de plantas de tabaco. Las seis cepas mejoraron el crecimiento de plantas de tabaco cultivadas al ser añadidas al medio de cultivo hidropónico. Además, cuando los filtrados de cultivos libres de células (CFF) se agregaron a 0.5 NS (solución nutritiva) en un sistema hidropónico cerrado, los mayores efectos en las plántulas de tabaco (peso seco de parte aérea y raíz, número de hojas y longitud de la raíz) se observaron al añadir CFF de las cepas A5.1 y A8, que presumiblemente pertenecen a las especiesByssochlamys spectabilisyPenicillium melinii,en base a la similitud de un único marcador genético (ITS), que no es completamente determinante en la identificación taxonómica, con las secuencias de dichas especies obtenidas de la base de datos NCBI del Genebank. Se comprobó que los CFF de todas las cepas, cuando se agregan a 0.5 NS, pueden sustituir parte de los insumos químicos, con una producción de biomasa igual o significativamente mejor que la producida en NS completa. Los autores atribuyen la capacidad de promover el crecimiento de las plantas a la producción de sustancias relacionadas con el ácido indolacético (auxinas), hormona relacionada con el crecimiento, por parte de los hongos. Además, los autores muestran que en las plantas de tabaco tratadas también se induce la expresión de los genes Tryp1 and YUCCA6-like, implicados en la biosíntesis de la fitohormona auxina. Con estos resultados, en este trabajo se propone el uso de la cepa A8 deP. meliniio sus filtrados para sustituir parte de la fertilización química necesaria para el crecimiento óptimo de una planta, pero no como aliviador de estrés. Los únicos parámetros de la raíz que se midieron fueron relativos al crecimiento (peso o longitud), pero no se analizaron otros parámetros del desarrollo relacionados con la formación de raíces laterales. Tampoco se midió este efecto en condiciones de estrés. A este respecto, la publicación muestra que la temperatura alta (40°C) o las condiciones de alta salinidad (mayor o igual a 100 mM de NaCl en el medio de cultivo), inhiben el crecimiento de la cepa A8 de la especieP. melinii.
WO2014046553A1 (BIOCONSORTIA INC) divulga un método para seleccionar microorganismos capaces de impartir propiedades beneficiosas a las plantas. En el ejemplo 4, se describe el uso de este método para obtener microrganismos que mejoren el crecimiento de plantas de raigrás cultivadas en condiciones favorables para el crecimiento de la planta. Entre los microrganismos ensayados se citaP. melinii,(Tabla 2) aunque este microrganismo no es de los que presenta los mejores resultados, por lo que no se selecciona para la siguiente etapa. Además, las condiciones utilizadas para la selección de los microorganismos no incluían la aplicación de estrés a las plantas, ya que estas se cultivaron en condiciones favorables de crecimiento.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS.
Figura 1. Aumento del crecimiento radicular en plantas tratadas con CECT 21242 respecto a las plantas no tratadas (control), bajo estrés nutricional por carencia de fósforo inorgánico (Pi).
Figura 2. A. Árbol filogenético utilizando el método de máxima verosimilitud (Maximum likelihood) de las regiones concatenadas RPB2, CAM y BenA de 94 cepas del géneroPenicilliumy otros géneros cercanos para determinar la posición taxonómica de la cepa CECT 21242, siguiendo la metodología descrita en Houbraken et al., 2020 (Studies in Mycology 95: 5-169).Hamigera avellaneafue seleccionada como outgroup. B. Detalle del cluster donde la cepa CECT 21242 agrupa con las secuencias de otras cepas de la especiePenicillium meliniiFigura 3. Aumento relativo de sitios de iniciación de ramificación (o su término en inglés “prebranching sites”, PBS) en raíces de plantas no tratadas (Blanco) y plantas tratadas con CECT 21242 cultivadas con distintas concentraciones de fósforo inorgánico en el medio (Pi) (A, B). Incremento de la señalización por auxinas en la raíz de plantas DR5::LUC inoculadas con diferentes hongos (C).
Figura 4. El tratamiento con CECT 21242 aumenta el crecimiento radicular en plantas sometidas a la combinación de estrés lumínico a la raíz y estrés por exceso (625pM) o defecto (20pM) de fósforo inorgánico en el medio de cultivo.
Figura 5. El extracto de CECT 21242 (micelio) o del filtrado del cultivo de CECT 21242 (filtrado) aumentan la longitud (Figura 5A) y número de raíces laterales (Figura 5B) de plantas deArabidopsis thalianacultivadas en carencia de fosfato y con estrés lumínico por iluminación en la raíz.
Figura 6. El tratamiento con CECT 21242 aumenta el desarrollo radicular en plantas cultivadas a 32 °C (estrés por alta temperatura) y en condiciones de carencia de fosfato (Pi) en el medio de cultivo (20 pM).
Figura 7. Aumento del crecimiento radicular (Figura 7A y C) y la biomasa de la parte aérea (Figura B y D) en plantas deArabidopsis thalianatratadas con CECT 21242 y cultivadas a 22 °C o 32 °C.
Figura 8. El tratamiento con CECT 21242 aumenta el grosor y longitud de las raíces laterales (8A), el área ocupada por el sistema radicular (8B) y la biomasa de la parte aérea (8C) de plantas de cebada.
Figura 9. El tratamiento con CECT 21242 aumenta el desarrollo de la parte aérea en plantas de cebada (A y B) y maíz (C y D) cultivadas en maceta en invernadero durante tres semanas.
Figura 10. Curvas de crecimiento de plantas de maíz cultivadas en suelo agrícola tratadas con CECT 21242 o con agua (control) y mantenidas en invernadero durante 6 semanas.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención ha identificado, mediante el cribado de 10 cepas de diferentes especies de hongos, la cepa CECT 21242 de la especiePenicillum meliniique, sorprendentemente, aumenta la capacidad de desarrollo de raíces laterales de la planta y sirve como aliviador de estrés de la planta. El aumento de desarrollo radicular se produce en condiciones de estrés por carencia o por exceso de fósforo, por estrés lumínico sobre la raíz, o por estrés térmico, o combinando varios de estos estreses. Además, la aplicación de extractos o de filtrados del hongo también aumentó la longitud y número de raíces laterales de la planta en condiciones de estrés. Por tanto, los datos indican que las plantas tratadas conPenicillium meliniio sus extractos o filtrados adquieren tolerancia a diferentes tipos de estrés. Además, las plantas tratadas con la cepa CECT 21242 dePenicillium meliniiaumentan el desarrollo de la raíz y el crecimiento de la parte aérea tanto en condiciones de estrés como en condiciones óptimas en cultivoin vitroo cultivando las plantas en tierra agrícola
La identificación de la especie se ha realizado siguiendo la descripción publicada por Houbraken et al. 2020 Studies in Mycology 95: 5-169, utilizando secuencias parciales de los genes que codifican para las proteínas beta-tubulina (BenA Partial beta-tubulin), calmodulina (CaM) y RNA polimerasa II (RPB2). También se ha utilizado el método de similitud del marcador genético (ITS) con las secuencias de nucleótidos obtenidas de la base de datos NCBI del Genebank, obteniéndose la mayor similitud (100% de identidad nucleotídica) con la secuencia con número de accesión NR_077155.1, “Penicillium melinii FRR 2041 ITS region; from TYPE material” (a fecha 22/03/2024). Las secuencias empleadas para la identificación de la cepa de la presente invención son las de los tres marcadores utilizados para la filogenia (SEQ. ID. No 1 a 3) y la de la ITS (SEQ. ID No 4).
Nada en el estado de la técnica apuntaba a que un tratamiento basado en ese microorganismo podría desempeñar un papel preventivo o aliviador de estrés de las plantas. Sorprendentemente, el aumento de raíces laterales en la planta no está producido por un aumento de actividad de la auxina, al contrario de lo descrito por Mohamed Tarroumet al.(2021), que indican un aumento de la biosíntesis de esta hormona, tanto por el hongo como por la planta tratada.
Además, había evidencias que habrían disuadido de emplear ese tratamiento, ya sea por la ausencia de efectos especialmente destacables dePenicillum meliniien el crecimiento de plantas de raigrás (WO2014046553A1), así como por el papel negativo que juegan distintos tipos de estrés sobre el crecimiento de dicho microorganismo (Mohamed Tarroumet al.(2021).
Un primer aspecto de la presente invención es un método proteger o aliviar a las plantas de distintos tipos de estrés y/ o aumentar el número de raíces laterales en las plantas, caracterizado por comprender una etapa de poner en contacto dichas plantas con una composición que comprende un microorganismo de la especiePenicillium melinii,y/o cepas de dicha especie, y/o extractos de dicha especie o cepa, y/o filtrados de dicha especie o cepa.
En adelante este es el método de la invención, y el término “microorganismo de la invención” hace referencia al microorganismo de la especiePenicillium meliniiy/o la cepa CECT 21242 de dicha especie.
Como aumento de la formación de raíces laterales de la planta se entiende una mayor longitud del sistema radicular, que comprende raíz principal y raíces laterales, y/o un número mayor de zonas con capacidad de formar una raíz lateral (sitios de iniciación de ramificación o su término en inglés “pre-branching sites”, PBS) a lo largo de la raíz principal.
Se entiende por estrés al conjunto de procesos que sufre la planta al crecer en condiciones ambientales que no son adecuadas y que se manifiesta en una reducción de crecimiento respecto al que hubiera alcanzado en condiciones óptimas. Un ejemplo de estrés es la carencia extrema de nutrientes, como por ejemplo el fósforo. Las condiciones óptimas son aquéllas que permiten un crecimiento adecuado de la planta, según puede apreciar cualquier experto en la materia.
Un segundo aspecto de la presente invención consiste en el uso de un microorganismo de la especiePenicillium melinii,y/o cepas de dicha especie, y/o extractos de dicha especie o cepa, y/o filtrados de dicha especie o cepa, para promoción del crecimiento de plantas, tanto en condiciones de crecimiento óptimas, como en condiciones de distintos tipos de estrés. El uso puede hacerse del microorganismo en sí, o bien de extractos de dicho microorganismo, y/ o de filtrados del mismo.
Como promoción de crecimiento de la planta se entiende un aumento en la tasa de crecimiento y el crecimiento absoluto de la parte aérea de la planta y/o del sistema radicular (biomasa o longitud).
Un tercer aspecto de la presente invención está constituido por la cepa CECT 21242 de la especiePenicillium melinii,depositada en la Colección Española de Cultivos Tipo, CECT (Paterna, Valencia, España), siguiendo las normas del Tratado de Budapest, con el número de depósito CECT 21242).
Un cuarto aspecto de la presente invención es un sustrato para el cultivo de plantas que comprende un microorganismo de la especiePenicillium melinii,y/o cepas de dicha especie, en particular la cepa CECT 21242, y/o extractos de dicha especie o cepa, y/o filtrados de dicha especie o cepa.
Un quinto aspecto de la presente invención consiste en el uso del sustrato que comprende un microorganismo de la especiePenicillium melinii,y/o cepas de dicha especie, en particular la cepa CECT 21242, y/o extractos de dicha especie o cepa, y/o filtrados de dicha especie o cepa, para obtener plantas tolerantes a estrés y/ o aumentar el crecimiento de plantas sometidas a estrés.
En la presente memoria se entiende como “sustrato para el cultivo de plantas” como cualquier material sólido o líquido, natural o sintético, sobre el que puede crecer una planta. Ejemplos de sustratos incluyen, pero no están limitados a, suelo, tierra, arena, humus o turba o mezclas de éstos. Ejemplos de sustratos sintéticos incluyen, pero no están limitados a, los medios nutritivos Murashige y Skoog (MS), Hoagland o cualquier otro que comprenda nutrientes para la planta, en forma líquida para el uso en cultivo hidropónico o solidificado con sustancias gelificantes como por ejemplo el agar, para uso en cultivo in vitro. Otros ejemplos son los materiales para uso en cultivo hidropónico, como el papel de germinación, la lana de roca o la fibra de coco.
Un sexto aspecto de la presente invención es un material de propagación de una planta que comprende un microorganismo de la especiePenicillium melinii,y/o cepas de dicha especie, en particular la cepa CECT 21242, y/o extractos de dicha cepa, y/o filtrados de dicha cepa.
En la presente memoria se entiende por “material de propagación” a cualquier tipo de material celular del cual pueda germinar o desarrollarse una planta. Ejemplos de material de propagación incluyen, pero no están limitados a: semillas, plántulas, plantas jóvenes, esquejes, bulbos y tubérculos, suspensiones celulares, cultivo de callos, cultivo de tejidos, protocormos, explantes o germoplasma.
El material de propagación puede tener distinto origen. Por ejemplo, puede estar recién recolectado, o derivar de un stock, como una muestra de semillas o un stock de células congeladas. Preferiblemente, puede ser seleccionado del grupo que comprende semillas, plántulas, plantas jóvenes, esquejes, bulbos y tubérculos.
La presente invención se puede aplicar a cualquier tipo de planta, preferiblemente gimnospermas, angiospermas, monocotiledóneas y dicotiledóneas. Algunos ejemplos preferidos, aunque no limitantes, de plantas sonArabidopsis,y en concretoArabidopsis thaliana,cebada y maíz.
La promoción del crecimiento de plantas puede producirse tanto en el marco de condiciones de distintos tipos de estrés como en condiciones de crecimiento óptimas, así como en distintos sustratos artificiales o naturales, incluyendo, pero no limitado a cultivo hidropónico ein vitro.En la presente invención, la planta puede ser una planta natural o transgénica o editada genéticamente.
Aspectos preferidos de la presente invención están constituidos por un sustrato para el cultivo de plantas, y un material de propagación de una planta, que comprenden la cepa CECT 21242 del microorganismoPenicillium meliniiy/o extractos de dicho microorganismo y/o filtrados de dicho microorganismo.
En la presente invención se muestra cómo la cepa CECT 21242 del hongoPenicillium meliniiaumenta la longitud de la raíz y la capacidad de desarrollo de raíces laterales en las plantas tratadas con ella. Este aumento de desarrollo radicular se produce tanto en condiciones de estrés, ya sea por carencia o por exceso de fósforo, por estrés lumínico, por estrés térmico o combinando varios de estos estreses, así como en condiciones óptimas de crecimiento. Los datos indican que las plantas tratadas con la cepa CECT 21242 dePenicillium meliniiadquieren tolerancia a estreses. Además, las plantas tratadas con la cepa CECT 21242 dePenicillium meliniiaumentan la tasa de crecimiento y el crecimiento absoluto de la parte aérea (biomasa o longitud) bajo todas estas condiciones en cultivoin vitro,en papel de germinación, o cultivando las plantas en tierra agrícola.
Si bien los ejemplos de la presente invención se han efectuado con la cepa CECT 21242 dePenicillium melinii,el presente sistema es universal y es extensible a cualquier otro tipo de cepa dePenicillium melinii.
Las condiciones de estrés pueden ser de cualquier tipo. Por ejemplo, pero sin estar limitadas a, las condiciones de estrés pueden ser carencia o exceso de fósforo u otros nutrientes, estrés hídrico, estrés por toxicidad, estrés lumínico, estrés térmico, estrés biótico o combinando varios de estos estreses. Entre las condiciones donde el tratamiento ha demostrado una especial eficacia son: carencia o exceso de fósforo, estrés lumínico en la raíz, , altas temperaturas, o mezcla de una o más de estas condiciones de estrés.
Por carencia de fósforo se entiende a aquellas concentraciones de fosfato menores de 25 pM en cultivo in vitro, que provocan un crecimiento significativamente menor de la planta que en condiciones óptimas. Las condiciones óptimas son aquéllas que permiten un crecimiento adecuado de la planta, según puede apreciar cualquier experto en la materia. En concreto, paraA. thalianacultivada in vitro, las condiciones óptimas de fosfato son de 300 pM.
Por exceso de fósforo se entienden aquellas concentraciones de fosfato mayores del óptimo, que producen un menor crecimiento de la planta que en condiciones óptimas.
Por estrés lumínico en la raíz se entiende aquellas raíces que están expuestas a condiciones de radiación lumínica que, debido a la naturaleza subterránea de la raíz, no son percibidas como óptimas por esta, y producen un menor crecimiento de la planta.
Por estrés hídrico se entiende la carencia o el exceso de agua durante el ciclo vegetativo de la planta, que producen diferentes tipos de disrupción osmótica, fisiológica o metabólica, produciendo un crecimiento reducido de la planta respecto a las condiciones óptimas y que incluso pueden llevar a células, tejidos o la planta sufrir daños graves o a la muerte.
Por estrés por toxicidad se entiende la presencia de sustancias que resulten perjudiciales para la planta, produciendo diferentes tipos de disrupción osmótica, fisiológica o metabólica, que dan lugar a un crecimiento reducido de la planta respecto a las condiciones óptimas y que incluso pueden llevar a células, tejidos o a la planta a sufrir daños graves o a la muerte. Las sustancias tóxicas pueden ser elementos o moléculas inorgánicas u orgánicas y estar en el medio donde crece la planta o ser producidas por otros organismos (como por ejemplo otras plantas, plagas o patógenos) en contacto con la planta o en la proximidad de la misma.
Por estrés térmico se entiende a una temperatura inferior o superior a la óptima de crecimiento de la planta y que producen una inhibición de su desarrollo o menor crecimiento en la parte aérea y/o en el sistema radicular. Las condiciones óptimas son aquéllas que permiten un crecimiento adecuado de la planta, según puede apreciar cualquier experto en la materia. En concreto, paraA. thalianacultivadain vitro,las condiciones óptimas de temperatura son de 22°C.
Por estrés biótico se entiende a la consecuencia para la planta de sufrir daños producidos por otros organismos, como plagas fitófagas y patógenos (como hongos, bacterias y otros microorganismos, virus o nematodos) o la interferencia o alelopatía producida por otras plantas, que dificulta el crecimiento y desarrollo óptimos de la planta y su capacidad para aprovechar el agua y los nutrientes, dando lugar a un crecimiento reducido de la planta respecto a las condiciones óptimas y produciéndose en muchos casos diferentes tipos de disrupción fisiológica o metabólica que incluso pueden llevar a la muerte a células y tejidos de la planta, o a la planta entera.
En el método de la invención, se pone en contacto una planta con una composición que comprende el microorganismoPenicillium melinii.La composición se puede aplicar en la totalidad de la planta o en cualquiera de sus partes, como en las hojas, en los brotes, en las flores, en los frutos, en las mazorcas, en semillas, en bulbos, en tubérculos, en raíces y en plántulas. La aplicación de la composición a la planta se puede realizar en cualquier estadio, y como ejemplo se puede aplicar a la semilla antes de la siembra, durante la siembra, después de la siembra, y antes o después de la emergencia, durante el periodo vegetativo, como durante el cultivo en semillero, o en el momento del trasplante de las plántulas, o en el momento del esquejado o enraizado de esquejes, o en el momento de crecimiento en una plantación, o incluso en el periodo reproductivo antes de la floración o durante la floración o durante el proceso de maduración del fruto.
Por tanto, una realización es el método de la invención, donde dicha composición se aplica a las semillas de dicha planta.
Otra realización es el método de la invención, donde dicha composición se aplica a las partes aéreas de dicha planta.
Otra realización es el método de la invención, donde dicha composición se aplica a las raíces de dicha planta o a otras partes subterráneas de dicha planta.
El método de la invención incluye el tratamiento por spray o pulverización sobre plantas completas o cualquiera de sus partes de una dilución adecuada de la composición de acuerdo a la invención, o la inmersión de plantas completas o de cualquiera de sus partes en dicha dilución. El método de la invención también incluye el tratamiento por espolvoreado en seco de plantas completas o de cualquiera de sus partes de una composición de acuerdo a la invención. El método de la invención incluye el peleteado, o recubrimiento de semillas con una película fina de una composición de acuerdo a la invención. La composición de acuerdo a la invención también puede mezclarse con el líquido de irrigación. El método de la invención también incluye el tratamiento mediante fragmentos de agar con micelio que se pone en contacto con una parte de la planta, ya sea raíz, tallo u hojas o incluso sobre la superficie de la tierra cerca de las raíces del cultivo.
Otra realización es el método de la invención, donde dicha composición comprende sales de fertirrigación, fertilizantes, insecticidas, nematocidas, fungicidas, bactericidas y herbicidas, minerales, materiales orgánicos, compuestos orgánicos, compuestos inorgánicos, metabolitos, subproductos de fermentación o reacción, diluyentes líquidos, alcoholes, cetonas, aceites o ésteres vegetales, hidrocarburos alifáticos, ésteres y otros solventes minerales, agua, surfactantes aniónicos, surfactantes no iónicos, surfactantes catiónicos, surfactantes anfóteros, polímeros hidrosolubles, polisacáridos, preservantes, agentes colorantes, agentes espesantes, y/o agentes estabilizadores.
Otra realización es el método de la invención, donde dicha composición es un líquido, un sólido, una pasta o un gel.
Otra realización es el método de la invención, donde dicha composición es un polvo, pastilla, comprimido, granulado o concentrado emulsionable.
Otra realización es el método de la invención, donde dicha composición se aplica por spray, pulverización, inmersión, irrigación o espolvoreado.
La presente invención también se refiere a las plantas que, según el método de la invención, se han puesto en contacto con una composición que comprende el microorganismoPenicillium meliniiy cepa de la invención, y/o extractos de dicho microorganismo y/o filtrados de dicho microorganismo, y a los productos producidos a partir de las partes cosechadas de dichas plantas.
El microorganismo de la invención puede ser cultivado sobre una amplia variedad de sustratos naturales o sintéticos. Por ejemplo, puede ser cultivado en diferentes tipos de medios de cultivo sólidos o líquidos, tales como medio Patata/Dextrosa/Agar (PDA) o Caldo (PDB), y puede ser propagada por técnicas per se conocidas por expertos. También puede crecer sobre varias fuentes naturales, tales como hojas de varias plantas, granos de polen, harina de avena, patata, zanahoria y celulosa. También puede crecer sobre fuentes artificiales como papel o cartón y polímeros.
El medio de cultivo puede estar en reposo o ser constantemente agitado durante el cultivo, por ejemplo con aproximadamente 1 rps. Además, la temperatura de cultivo se puede situar en el rango entre 15 y 35 °C.
Otra realización es el método de la invención, donde dicho microorganismo está en forma de esporas, hifas, micelio o esclerocios.
Otra realización es el método de la invención, donde dicha composición se aplica al sustrato para el cultivo de dicha planta.
El sustrato es preferiblemente tratado de modo que el microorganismo de la invención se cultiva en él antes que el sustrato se use para el cultivo de plantas. Ejemplos de tratamiento del sustrato incluyen perfusión de un líquido al sustrato (por riego, inyección o goteo), pulverización, espolvoreo o mezcla directa con el sustrato. El método de la invención también comprende el tratamiento de un medio hidropónico, para el cultivo en hidroponía. El método de la invención comprende el tratamiento del sustrato o medio hidropónico con una composición que comprenda la concentración adecuada de micelio y/o esporas y/o cualquier otra parte del microorganismo de la invención, el medio de cultivo o el filtrado de acuerdo a la invención en forma líquida y/o en forma sólida como granulado o polvo.
El sustrato para el cultivo de plantas puede comprender la espora, el micelio o cualquier otra parte del microorganismo de la invención o el medio de cultivo o filtrado de los mismos o alguna de las posibles combinaciones de algunos de estos componentes. El sustrato puede ser líquido o sólido.
Ejemplos de sustratos para el cultivo de plantas son medios naturales o sintéticos solidificados y para el cultivo de las plantas, especialmente in vitro. Otros ejemplos son tierra, arena, humus o turba o mezclas de éstos.
Otra realización es el método de la invención, donde dicho microorganismo se aplica en forma de extracto.
El extracto se puede obtener a partir del microorganismo sólo o junto con el medio de cultivo. Existen diversas maneras de obtener extractos conocidas por los expertos en la materia, como pueden ser, entre otras: moler el microorganismo con o sin medio de cultivo, liofilizar al microorganismo con o sin medio de cultivo, someter al microorganismo con o sin medio de cultivo a bajas o altas temperaturas, o mezclar el microorganismo con o sin el medio de cultivo con distintos solventes de naturaleza acuosa u orgánica y separar las distintas fracciones producidas mediante distintos métodos, como puede ser por el tamaño de las partículas o las moléculas (filtración, centrifugación), o por afinidad química o bioquímica.
Otra realización es el método de la invención, donde se aplican filtrados del microorganismo. En la presente memoria, se entiende por “filtrado” a un medio de cultivo líquido obtenido del cultivo del microorganismo de la invención. Es posible obtener un medio de cultivo líquido, libre o esencialmente libre del material sólido del microorganismo de la invención. Este medio de cultivo puede ser preparado primero cultivando el microorganismo de la invención en un medio de cultivo sólido (mezclado después en un solvente) o líquido y después separando el medio de cultivo del microorganismo de la invención. La separación puede ser llevada a cabo por diferentes métodos conocidos por la persona experta en la materia, por ejemplo, por centrifugación o filtración. Es posible, por ejemplo, calentar el medio con el microorganismo de la invención dos veces hasta alrededor de 80 °C durante 30 min y después eliminar el material fúngico sólido por centrifugación.
Preferiblemente, el filtrado se obtiene por filtración del medio de cultivo a través de un filtro con un tamaño de poro de no más de 2 pm, preferiblemente a través de un filtro con un tamaño de poro de no más de 0,2 pm. El paso de filtración permite la extracción de esencialmente todas las hifas del microorganismo de la invención, más preferiblemente la filtración también eliminaría las esporas e incluso más preferiblemente esto debería eliminar todo tipo de material fúngico sólido.
A continuación, se muestran una serie de ejemplos que sirven para ilustrar la naturaleza de la presente invención. Estos ejemplos se incluyen únicamente con fines ilustrativos y no deben interpretarse como limitaciones a la invención aquí reivindicada.
MODOS DE REALIZACIÓN PREFERENTE.
Ejemplo 1. Cribado de hongos que aumentan el desarrollo radicular de las plantas.
Durante los años 2008 a 2011, se recolectaron plantas deArabidopsis thaliana (A. thaliana)creciendo en condiciones naturales en distintas zonas del centro de España (Garcíaet al.
2013. Fungal Diversity 60, 71-89). Estas plantas carecían de síntomas de enfermedad tales como clorosis, manchas foliares y otros tipos de lesiones inducidas por patógenos. Fragmentos de las plantas recolectadas se desinfectaron sumergiéndolas en 20% de lejía comercial (1% cloro activo) y agitando suavemente durante 5 minutos. Después, los fragmentos se aclararon dos veces en agua estéril y se pusieron en cámara húmeda a temperatura ambiente (20-24°C). Los fragmentos se inspeccionaron periódicamente, aislando el micelio emergente en placas petri con medio patata dextrosa agar (PDA) con 200 mg/L de cloranfenicol. De entre los aislados obtenidos, se realizó un cribado para encontrar hongos que fueran beneficiosos al producir un aumento de la longitud del sistema radicular en plantas sometidas a estrés por carencia de fósforo.
Semillas deA. thalianaaccesión Col-0 esterilizadas superficialmente, se sembraron en medio Murashige y Skoog (MS) / modificado (sin sacarosa ni vitaminas y con una concentración de fosfato óptima de 300pM o de carencia de 5pM), se estratificaron a 4 °C durante 2 días y después se mantuvieron en cámara de crecimiento controlado a 23 °C, en ciclo largo (16 horas diarias de luz) dentro del sistema D-Root que impide que llegue luz al sistema radicular de la planta. A los 7 días las plantas se trasplantaron a otra placa con el mismo medio MS / modificado donde se había cultivado cada uno de los hongos ensayados durante 4 días en las mismas condiciones que las plantas. En el tratamiento control, las plantas se trasplantaron a otra placa donde no estaba creciendo ningún hongo.
Las plantas cultivadas en presencia de la cepa CECT 21242 mostraron un aumento significativo (P<0.05) del crecimiento de la raíz en plantas cultivadas en medio MS con 5pM, tanto en longitud de la raíz principal y de las laterales como en longitud total respecto a las plantas control no tratadas (Tabla 1, Figura 1), lo que muestra que las plantas tratadas con CECT 21242 se vuelven tolerantes al estrés producido por la carencia de fósforo inorgánico. Otros hongos produjeron reducciones significativas de la longitud de la raíz principal o sistema radicular o no produjeron cambios significativos.
Tabla 1.
Longitud (media ± error estándar) de la raíz principal y sistema radicular de las plantas tratadas con distintos hongos según se describe en el Ejemplo 1. Los datos en negrita indican diferencias significativas entre las plantas tratadas y las plantas control (P<0.05, t de Student).
(1) La longitud del sistema radicular se calcula como la suma de la longitud de la raíz principal y todas las raíces laterales. Las plantas se cultivaron con una concentración de fosfato óptima de 300pM (2) o de carencia de 5pM (3).
Ejemplo 2. Identificación taxonómica de la cepa CECT 21242.
La morfología de la cepa CECT 21242 indicaba que la cepa pertenece al géneroPenicillium.Para averiguar la especie se siguió la metodología de Houbrakenet al.,2020 (Studies in Mycology 95: 5-169), obteniendo las secuencias parciales de genes que codifican para las proteínas beta-tubulina (BenA Partial beta-tubulin), calmodulina (CaM) y RNA polimerasa II (RPB2). Estas secuencias se concatenaron, se alinearon y se compararon filogenéticamente con las de otras 94 cepas de referencia de distintas especies del géneroPenicilliumy otros géneros cercanos obtenidas de la base de datos NCBI. El alineamiento se realizó utilizando en programa MAFFT y la comparación filogenética se realizó utilizando el método de máxima similitud (Maximum Likelihood) utilizando IQtree (Figura 2A). La cepa CECT21242 agrupa significativamente en un cluster con todas las cepas de la especieP. melinii,indicando que la cepa CECT21242 pertenece a esta especie (Figura 2B). Los autores de la metodología descrita en Houbraken et al. (2020) pertenecen al Westerdijk Fungal Biodiversity Institute (Utrecht, Países Bajos) y son expertos de referencia en la taxonomía de hongos. Para la identificación de la cepa CECT21242 también se ha utilizado el método de similitud del marcador genético (ITS) con las secuencias de nucleótidos obtenidas de la base de datos NCBI del Genebank, obteniéndose la mayor similitud (100% de identidad nucleotídica) con la secuencia con número de accesión NR_077155.1, “Penicillium melinii FRR 2041 ITS region; from TYPE material” (a fecha 22/03/2024). Las secuencias empleadas fueron las de los tres marcadores utilizados para la filogenia (SEQ. ID. No 1 a 3) y la de la ITS (SEQ. ID No 4).
Ejemplo 3. La cepa CECT 21242 deP. meliniiaumenta la capacidad de formar raíces laterales, medida como cantidad de zonas a lo largo de la raíz principal con capacidad de formar una raíz lateral (pre-branching sites, PBS) en plantas deA. thalianatransformadas con el promotor sintético DR5 fusionado a luciferasa (DR5:LUC), un marcador de formación de raíces laterales y de señalización de auxinas. Este incremento de raíces laterales se obtiene tanto en condiciones de crecimiento óptimas (raíces en oscuridad y 300gM de fosfato inorgánico) como en condiciones de estrés por alta (625 gM) o baja disponibilidad de fósforo inorgánico (5gM) (Figura 3A y B). Al contrario de lo observado con otros hongos que incrementan los niveles de señalización de auxinas a lo largo de la raíz (Figura 3C), CECT 21242 sólo incrementa el número de PBS, favoreciendo el desarrollo radicular.
Semillas deA. thalianaaccesión Col-0 DR5:LUC esterilizadas superficialmente se sembraron en medio Murashige y Skoog (MS) / modificado (sin sacarosa ni vitaminas y con una concentración de fósforo de 625 gM, 300 gM o 5 gM), se estratificaron a 4 °C durante 2 días y después se mantuvieron en cámara de crecimiento controlado a 23 °C, en ciclo largo (16 horas diarias de luz) dentro del sistema D-Root que impide que llegue luz al sistema radicular de la planta. A los 7 días las plantas se trasplantaron a otra placa con el mismo medio MS / modificado donde se había cultivado la cepa CECT 21242 deP. meliniidurante 4 días en las mismas condiciones que las plantas. A los 4 días tras el trasplante, las plantas se rociaron con el sustrato de la luciferasa (luciferina) y se contaron las zonas a lo largo de la raíz que emitían luminiscencia (contando desde el punto en el que se había puesto en contacto con el CECT 21242). Estos puntos luminiscentes corresponden a los PBS (Figura 3A). Se utilizó una cámara CCD de alta sensibilidad y el software Indigo para realizar las fotos de luminiscencia. Las plantas tratadas conP. meliniiCECT 21242 mostraron un aumento significativo de PBS respecto a las plantas control no tratadas con CECT 21242. En concreto, 1.5 veces más PBS aproximadamente (t de Student, P<0.001) en plantas tratadas conP. meliniiCECT 21242 (Figura 3B). Este incremento se produce tanto en condiciones óptimas de fósforo inorgánico (300 gM) como de exceso (625 gM) o deficiencia nutricional de fósforo (5 gM), lo que implica que estas plantas tienen una mayor capacidad de desarrollar raíces laterales en ambas condiciones. Además, el aumento de PBS en las plantas tratadas conP. meliniiCECT 21242 muestra que dichas plantas se vuelven tolerantes al estrés producido por el exceso o la baja disponibilidad de fósforo inorgánico, precisamente en base a esa mayor capacidad de producir mayor número de PBS.
Ejemplo 4.
La cepa CECT 21242 deP. meliniiaumenta el crecimiento de la raíz principal y raíces secundarias de plantas deA. thalianacultivadasin vitroen condiciones de estrés lumínico en la raíz y carencia o exceso de fósforo inorgánico en el medio de cultivo (Figura 4).
Semillas deA. thalianaaccesión Col-0 esterilizadas superficialmente se sembraron en medio Murashige y Skoog (MS) / modificado (sin sacarosa ni vitaminas y con una concentración de fósforo de 625pM y 20pM), se estratificaron a 4 °C durante 2 días y después se mantuvieron en cámara de crecimiento controlado a 23 °C, en ciclo largo (16 horas diarias de luz) con aporte de luz al sistema radicular de la planta. A los 7 días las plantas se trasplantaron a otra placa con el mismo medio MS / modificado donde se había cultivado la cepa CECT 21242 deP. meliniidurante 4 días en las mismas condiciones que las plantas. El aporte lumínico a la raíz produce un estrés debido a que este órgano está adaptado al crecimiento subterráneo en oscuridad, y se manifiesta por un menor crecimiento de las plantas.
Las plantas cultivadas bajo este estrés son más sensibles al exceso (625pM) o defecto (21 pM) de contenido de fósforo inorgánico (Pi) en el medio por la adición de estreses. En estas condiciones, las plantas cultivadas en presencia deP. meliniiCECT 21242 mostraron un mayor crecimiento de la raíz tanto en longitud de la raíz principal, como en longitud total respecto a las no tratadas, lo que muestra que las plantas tratadas conP. meliniiCECT 21242 se vuelven tolerantes al estrés combinado debido al aporte lumínico a la raíz y la baja disponibilidad de fósforo inorgánico.
Ejemplo 5.
El extracto de la cepa CECT 21242 deP. melinii(micelio) o del filtrado del cultivo de la cepa CECT 21242 deP. melinii(filtrado) aumenta la longitud (Figura 5A) y número (Figura 5B) de raíces laterales de plantas deA. thalianacultivadas en carencia de fosfato y con iluminación a la raíz.
Los extractos de CECT 21242 fueron obtenidos tras haber sido cultivado durante dos semanas en medio de crecimiento caldo dextrosa patata (potato dextrose broth, PDB). El tejido fúngico (micelio y esporas) se separó del medio de cultivo por filtración. Posteriormente, el micelio se congeló en nitrógeno líquido y se molió hasta formar un fino polvo que se suspendió en agua destilada estéril. El medio filtrado libre de tejido fúngico se liofilizó y se suspendió en agua destilada estéril. Esta mezcla se liofilizó, se suspendió en agua estéril y se filtró a través de 0.22 ^m. Para el control de extracto del medio de cultivo (control PDB), se realizó el mismo procedimiento, pero con medio PDB donde no se había incubado el hongo. Cada extracto se aplicó sobre una placa con medio Murashige y Skoog (MS) / con deficiencia de fosfato (sin sacarosa ni vitaminas y con una baja concentración de fósforo de 20^M). Semillas deA. thalianaaccesión Col-0 esterilizadas superficialmente y estratificadas previamente a 4 °C durante 2 días se sembraron sobre las placas de cultivo donde previamente se había aplicado cada extracto (micelio, filtrado, control PDB y agua destilada estéril para el control) y después se mantuvieron en cámara de crecimiento controlado en ciclo largo (16 horas diarias de luz) a 23 °C durante 14 días, tras los cuales se midieron las raíces.
Ejemplo 6.
La cepa CECT 21242 deP. meliniiaumenta el crecimiento de la raíz principal y raíces secundarias de plantas deA. thalianacultivadasin vitroen condiciones de alta temperatura y carencia de fosforo inorgánico (20^M) en el medio de cultivo (Figura 6).
Semillas deA. thalianaaccesión Col-0 esterilizadas superficialmente se sembraron en medio Murashige y Skoog (MS) / con deficiencia de fosfato (sin sacarosa ni vitaminas y con una baja concentración de fósforo de 20^M), se estratificaron a 4 °C durante 2 días y después se mantuvieron en cámara de crecimiento controlado en ciclo largo (16 horas diarias de luz) a 23 °C. A los 7 días las plantas se trasplantaron a otra placa con el mismo medio MS / modificado donde se había cultivado la cepa CECT 21242 deP. meliniidurante 4 días en las mismas condiciones que las plantas. A partir de ese momento, las plantas se mantuvieron a 32 °C (parte aérea), pero las raíces se mantuvieron a un gradiente de temperatura entre 24 y 32 °C que simula las condiciones del suelo, utilizando el sistema TGRooZ (González-Garcíaet al.
2023. Plant Comm. 4, 100514, https://doi.org/10.10167j.xplc.2022.100514). Las plantas cultivadas a 32 °C están sometidas a un estrés térmico que se manifiesta por un menor crecimiento del sistema radicular y menor biomasa de la parte aérea.
Las plantas cultivadas en presencia deP. meliniiCECT 21242 mostraron un mayor crecimiento de la raíz que las plantas no tratadas, lo que muestra que las plantas tratadas se vuelven tolerantes a la combinación de ambos estreses (carencia de fósforo inorgánico y alta temperatura).
Ejemplo 7.
La cepa CECT 21242 deP. meliniiaumenta el crecimiento del sistema radicular y la biomasa de la parte aérea de plantas deA. thalianacultivadasin vitroen condiciones de temperatura óptima (22°C) o alta temperatura (32°C) (Figura 7).
Semillas deA. thalianaaccesión Col-0 esterilizadas superficialmente se sembraron en medio Murashige y Skoog (MS) / modificado (sin sacarosa ni vitaminas y con una concentración de fósforo de 625pM), se estratificaron a 4 °C durante 2 días y después se mantuvieron en cámara de crecimiento controlado en ciclo largo (16 horas diarias de luz) a 23 °C. A los 7 días las plantas se trasplantaron a otra placa con el mismo medio MS / modificado donde se había cultivado la cepa CECT 21242 deP. meliniidurante 4 días en las mismas condiciones que las plantas. A partir de ese momento, las plantas se mantuvieron a 22 °C o 32 °C. En este último caso, la parte aérea estaba a 32 °C, pero las raíces se mantuvieron a un gradiente de temperatura entre 24 y 32 °C que simula las condiciones del suelo, utilizando el sistema TGRooZ (González-García et al. 2023. Plant Comm. 4, 100514, https://doi.org/10.1016/j.xplc.2022.100514). Las plantas cultivadas a 32 °C están sometidas a un estrés térmico que se manifiesta por un menor crecimiento del sistema radicular y menor biomasa de la parte aérea.
En ambas condiciones, las plantas cultivadas en presencia de CECT 21242 mostraron un mayor crecimiento radicular (Figura 7A, C) y un aumento significativo en la biomasa de la parte aérea en comparación con las plantas no tratadas (aumento del 75% para 22°C y del 45% para 32°C t de Student P<0.05) (Figura 7B, D), lo que muestra que CECT 21242 promueve el crecimiento de las plantas cultivadas en condiciones óptimas o bajo estrés térmico.
Ejemplo 8
La cepa CECT 21242 deP. meliniiaumenta el grosor de las raíces, el crecimiento de las raíces laterales y la superficie total ocupada por el sistema radicular, y promueve el crecimiento de plantas de cebada cultivadas utilizando papel de germinación como soporte (Figura 8).
Semillas de cebada se pusieron a germinar en papel de filtro humedecido durante 5 días y las plántulas resultantes se sumergieron en una suspensión de 105 esporas/ml (o agua para el control) durante 30 segundos. Las plántulas tratadas se situaron en papel de germinación dentro del sistema D-Root adaptado y se regaron con una solución nutritiva compuesta por 1/8 MS durante 7 días.
Las plantas tratadas conP. meliniiCECT 21242 mostraron un mayor desarrollo radicular, con raíces más gruesas (Figura 8A), raíces laterales más largas (Figura 8A) y una mayor superficie total ocupada el sistema radicular (aumento del 32%; Figura 8B). Este mayor desarrollo radicular produjo un aumento significativo del crecimiento de la planta, medido como el peso de la parte aérea de la planta (aumento del 11%, t de student P<0.05; Figura 8C).
Ejemplo 9.
La cepa CECT 21242 deP. meliniiaumenta el crecimiento de plantas de cebada (Figura 9A y B) y de maíz cultivadas en suelo agrícola en invernadero (Figura 9C y D).
Semillas de cebada y de maíz se pusieron a germinar en papel de filtro humedecido durante 5 días y las plántulas resultantes se trasplantaron a macetas de 15 cm de diámetro con 1 kg de suelo agrícola. A los 2 días, se inoculó el suelo con 2 mL de una solución con 105 esporas/ml (o agua para el control) y las macetas se mantuvieron en el invernadero durante 6 semanas.
Las plantas tratadas conP. meliniiCECT 21242 mostraron una mayor altura que las no tratadas en mediciones hechas a las 3 semanas (incrementos del 15 y 16% para cebada y maíz respectivamente, y estadísticamente significativos, P<0.05, para maíz). Las plantas tratadas de cebada mostraron, además, mayor área foliar que las no tratadas, medida a las 5 semanas (19%).
Ejemplo 10.
La cepa CECT 21242 deP. meliniiaumenta la tasa de crecimiento de plantas de cebada y de maíz cultivadas en suelo agrícola en invernadero (Figura 10).
Semillas de cebada y de maíz se pusieron a germinar en papel de filtro humedecido durante 5 días y las plántulas resultantes se trasplantaron a macetas de 15 cm de diámetro con 1 kg de suelo agrícola. A los 2 días, se inoculó el suelo con 2 mL de una solución con 105 esporas/ml (o agua para el control) y las macetas se mantuvieron en el invernadero durante 6 semanas. Las plantas tratadas conP. meliniiCECT 21242 mostraron una mayor tasa de crecimiento en altura que las plantas control, medida como la pendiente de la curva de crecimiento (Figura 10).
Claims (24)
1. Método para proteger a las plantas de distintos tipos de estrés y/ o aumentar el número de raíces laterales en las plantas, caracterizado por comprender una etapa de poner en contacto dichas plantas con una composición que comprende un microorganismo de la especiePenicillium melinii,y/o cepas de dicha especie, y/o extractos de dicha especie o cepa, y/o filtrados de dicha especie o cepa.
2. Método según la reivindicación 1, donde el microorganismo es la cepa dePenicillium meliniidepositada con el número de depósito CECT 21242.
3. El método conforme a las reivindicaciones 1 y 2 donde las plantas son Angiospermas.
4. El método de la reivindicación 3 donde las plantas sonArabidopsis thaliana,maíz o cebada.
5. El método conforme a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 donde las plantas se cultivanin vitro,en papel de germinación o en suelo agrícola.
6. El método conforme a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, donde el microorganismo está en forma de esporas, hifas, micelio o esclerocios.
7. El método conforme a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 donde la composición se aplica a las semillas de la planta.
8. El método conforme a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 donde la composición se aplica a las partes aéreas de la planta.
9. El método conforme a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 donde la composición se aplica a las raíces de la planta o a otras partes subterráneas de la planta.
10. El método conforme a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 donde la composición se aplica al sustrato para el cultivo de la planta.
11. El método conforme a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 donde la composición comprende minerales, materiales orgánicos, compuestos orgánicos, compuestos inorgánicos, metabolitos, subproductos de fermentación o reacción, diluyentes líquidos, alcoholes, cetonas, aceites o ésteres vegetales, hidrocarburos alifáticos, ésteres y otros solventes minerales, agua, surfactantes aniónicos, surfactantes no iónicos, surfactantes catiónicos, surfactantes anfóteros, polímeros hidrosolubles, polisacáridos, preservantes, agentes colorantes, agentes espesantes, y/o agentes estabilizadores.
12. El método conforme a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 donde la composición es un líquido, un sólido, una pasta o un gel.
13. El método conforme a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 donde la composición es un polvo, pastilla, comprimido, granulado o concentrado emulsionable.
14. El método conforme a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 donde la composición se aplica por spray, pulverización, inmersión, irrigación o espolvoreado.
15. Uso de un microorganismo de la especiePenicillium melinii,y/o cepas de dicha especie, y/o extractos de dicha especie o cepa, y/o filtrados de dicha especie o cepa, para promoción del crecimiento de plantas, tanto en condiciones de crecimiento óptimas, como en condiciones de distintos tipos de estrés.
16. El uso de la reivindicación 15 donde el microorganismo es la cepa dePenicillium melinii,depositada con el número de depósito CECT 21242.
17. El uso de las reivindicaciones 15 y 16 donde las condiciones de estrés son una o más condiciones seleccionadas del grupo: ausencia de fósforo, baja disponibilidad o exceso de fósforo, estrés lumínico, estrés térmico, estrés hídrico, estrés por toxicidad, deficiencia nutricional y estrés biótico.
18. Cepa del microorganismoPenicillium melinii,depositada con el número de depósito CECT 21242.
19. Sustrato para el cultivo de plantas que comprende un microorganismo de la especiePenicillium melinii,y/o cepas de dicha especie, y/o extractos de dicha especie o cepa, y/o filtrados de dicha especie o cepa.
20. Sustrato conforme a la reivindicación 19 donde el microorganismo es la cepa CECT 21242 de la especiePenicillium meliniiy/o extractos de dicho microorganismo y/o filtrados de dicho microorganismo.
21. Uso del sustrato de las reivindicaciones 19 y 20 para obtener plantas tolerantes a estrés y/ o aumentar el crecimiento de plantas sometidas a estrés.
22. Material de propagación de una planta que comprende un microorganismo de la especiePenicillium melinii,y/o cepas de dicha especie, y/o extractos de dicha cepa, y/o filtrados de dicha cepa.
23. Material de propagación conforme a la reivindicación 22, donde el microorganismo es la cepa CECT 21242 de la especiePenicillium melinii.
24. Material de propagación conforme a la reivindicación 23, seleccionado del grupo que comprende semillas, plántulas, plantas jóvenes, esquejes, bulbos y tubérculos.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES202430247A ES2976115A1 (es) | 2024-04-03 | 2024-04-03 | Metodo para proteger frente al estres e incrementar el crecimiento de las plantas |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES202430247A ES2976115A1 (es) | 2024-04-03 | 2024-04-03 | Metodo para proteger frente al estres e incrementar el crecimiento de las plantas |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2976115A1 true ES2976115A1 (es) | 2024-07-23 |
Family
ID=91950915
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES202430247A Pending ES2976115A1 (es) | 2024-04-03 | 2024-04-03 | Metodo para proteger frente al estres e incrementar el crecimiento de las plantas |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2976115A1 (es) |
Citations (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20150250116A1 (en) * | 2012-09-19 | 2015-09-10 | Biodiscovery New Zealand Limited | Methods of screeniing for microorganisms that impart beneficial properties to plants |
-
2024
- 2024-04-03 ES ES202430247A patent/ES2976115A1/es active Pending
Patent Citations (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20150250116A1 (en) * | 2012-09-19 | 2015-09-10 | Biodiscovery New Zealand Limited | Methods of screeniing for microorganisms that impart beneficial properties to plants |
Non-Patent Citations (3)
Title |
---|
ADEDAYO AFEEZ ADESINA ET AL. Fungi That Promote Plant Growth in the Rhizosphere Boost Crop Growth. Journal of Fungi FEB 2023. , 31/01/2023, Vol. 9, Páginas Article No.: 239 ISSN 2309-608X(electronic), (DOI: doi:10.3390/jof9020239) * |
BORREGO LÓPEZ R. ET AL. Potential fungicide activity of endophytic fungi isolated from ginger against Botrytis cinerea. 06/2022, [en línea][recuperado el 11/07/2024]. Recuperado de Internet (URL:https://elaborate.uca.es/wp-content/uploads/2022/06/BotrySclero2022.pdf), Recuperado de Internet [en línea] [recuperado el 11/07/2024] * |
TARROUM MOHAMED ET AL. Harnessing the Rhizosphere of the Halophyte Grass Aeluropus littoralis for Halophilic Plant-Growth-Promoting Fungi and Evaluation of Their Biostimulant Activities. Plants-Basel APR 2021. , 31/03/2021, Vol. 10, Páginas Article No.: 784 ISSN 2223-7747(print) ISSN 2223-7747(electronic), (DOI: doi:10.3390/plants10040784) * |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
AU2013308476B2 (en) | Method of increasing abiotic stress resistance of a plant | |
ES2779303T3 (es) | Endófitos fúngicos para mejorar el rendimiento de los cultivos y la protección contra plagas | |
CN102946713B (zh) | 用于增强植物出苗和生长的生氮假单胞菌种的新的荧光假单胞菌 | |
ES2784334T3 (es) | Composición basada en Chlorella mixotrófica, y métodos de su preparación y aplicación a plantas | |
ES2790879T3 (es) | Composición bioestimulante para el crecimiento de las plantas que contiene lipopéptidos | |
KR102000472B1 (ko) | 식물의 비생물적 스트레스 저항성을 증진시키는 바실러스 아리아바타이 균주 및 이의 용도 | |
Noormets et al. | Recultivation of opencast peat pits with Vaccinium culture in Estonia | |
ES2962935T3 (es) | Nueva cepa de Methylobacterium sp., composiciones que la comprenden, y su uso como bioestimulante y bacteria fijadora del nitrógeno endófito | |
Martin-Laurent et al. | A new approach to enhance growth and nodulation of Acacia mangium through aeroponic culture | |
WO2019207822A1 (ja) | 植物生育促進剤 | |
ES2976115A1 (es) | Metodo para proteger frente al estres e incrementar el crecimiento de las plantas | |
WO2015152702A1 (es) | Extractos de cascarillas agrícolas efectivo para modificar el metabolismo de la plantas | |
ES2439393B2 (es) | Método para incrementar la producción de flores, semillas y/o frutos en una planta | |
Nandana et al. | Growth promotion in Chilli (Capsicum annuum L.) on inoculation with co-cultured Piriformospora indica and Pseudomonas fluorescens | |
JP7430960B2 (ja) | 植物の培土、培土を含む栽培セット、培土を用いた栽培方法、及び、培土付き植物の苗 | |
ES2907599B2 (es) | Cepa de rutstroemia calopus, composiciones y usos | |
WO2024101432A1 (ja) | マメ科植物用培土及びその使用、マメ科植物用栽培セット、マメ科植物の栽培方法、並びに、培土付きマメ科植物の苗 | |
ES2992243A1 (es) | Nueva cepa de Pseudomonas y sus usos como agente de biocontrol y como bioestimulante en plantas | |
Langendorf | Arbuscular mycorrhizal fungi pre-colonisation for improving the growth and health of strawberry (Fragaria x ananassa) | |
ES2684858B1 (es) | Nueva cepa de Paecilomyces variotii, composiciones y aplicaciones de la misma | |
RU2649359C1 (ru) | Штамм бактерий Bacillus megaterium V3 в качестве средства для ускорения роста и увеличения продуктивности винограда, зерновых, овощных и древесных культур | |
Syam'un et al. | Influence of variety, beneficial fungi, and application on the growth and production of shallot (Allium ascalonicum L.) | |
CN117678511A (zh) | 一种美国山核桃接种云南硬皮马勃液体菌株制备菌根苗的方法 | |
CN104584834A (zh) | 一种采用Sr18生物制剂促进植物生长的方法 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
BA2A | Patent application published |
Ref document number: 2976115 Country of ref document: ES Kind code of ref document: A1 Effective date: 20240723 |