ES2788510T3 - Proceso de fermentación - Google Patents
Proceso de fermentación Download PDFInfo
- Publication number
- ES2788510T3 ES2788510T3 ES12830218T ES12830218T ES2788510T3 ES 2788510 T3 ES2788510 T3 ES 2788510T3 ES 12830218 T ES12830218 T ES 12830218T ES 12830218 T ES12830218 T ES 12830218T ES 2788510 T3 ES2788510 T3 ES 2788510T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- bioreactor
- acetate
- fermentation
- stream
- substrate
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000000855 fermentation Methods 0.000 title claims description 102
- 230000004151 fermentation Effects 0.000 title claims description 98
- 239000000758 substrate Substances 0.000 claims abstract description 79
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 65
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M Acetate Chemical compound CC([O-])=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M 0.000 claims abstract description 57
- 239000007789 gas Substances 0.000 claims abstract description 54
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims abstract description 52
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 claims abstract description 42
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 claims abstract description 28
- 241001468163 Acetobacterium woodii Species 0.000 claims abstract description 23
- 239000002912 waste gas Substances 0.000 claims abstract description 11
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 76
- 229910002091 carbon monoxide Inorganic materials 0.000 claims description 42
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 claims description 37
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 claims description 20
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 18
- UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N Hydrogen Chemical compound [H][H] UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 18
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 claims description 18
- 239000002028 Biomass Substances 0.000 claims description 17
- 241000580885 Cutaneotrichosporon curvatus Species 0.000 claims description 15
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-N Ammonia Chemical compound N QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 12
- VNWKTOKETHGBQD-UHFFFAOYSA-N methane Chemical compound C VNWKTOKETHGBQD-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 12
- 239000002699 waste material Substances 0.000 claims description 11
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 claims description 10
- OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N Methanol Chemical compound OC OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 6
- 241000223252 Rhodotorula Species 0.000 claims description 6
- 229910021529 ammonia Inorganic materials 0.000 claims description 6
- 239000010908 plant waste Substances 0.000 claims description 6
- 239000000571 coke Substances 0.000 claims description 5
- 239000003345 natural gas Substances 0.000 claims description 5
- 241000222120 Candida <Saccharomycetales> Species 0.000 claims description 4
- 235000008733 Citrus aurantifolia Nutrition 0.000 claims description 3
- 241001149698 Lipomyces Species 0.000 claims description 3
- 241000235070 Saccharomyces Species 0.000 claims description 3
- 235000011941 Tilia x europaea Nutrition 0.000 claims description 3
- 241000235013 Yarrowia Species 0.000 claims description 3
- 239000003225 biodiesel Substances 0.000 claims description 3
- 239000004571 lime Substances 0.000 claims description 3
- 238000001833 catalytic reforming Methods 0.000 claims description 2
- 238000005336 cracking Methods 0.000 claims description 2
- 239000002737 fuel gas Substances 0.000 claims description 2
- 241001337994 Cryptococcus <scale insect> Species 0.000 claims 1
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N Acetic acid Chemical compound CC(O)=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 54
- CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N Carbon dioxide Chemical compound O=C=O CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 42
- 239000000047 product Substances 0.000 description 31
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 24
- 239000012466 permeate Substances 0.000 description 24
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 23
- 239000001569 carbon dioxide Substances 0.000 description 21
- 229910002092 carbon dioxide Inorganic materials 0.000 description 21
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 19
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 18
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 16
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 16
- 235000015097 nutrients Nutrition 0.000 description 13
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 10
- 239000000446 fuel Substances 0.000 description 10
- 238000002485 combustion reaction Methods 0.000 description 9
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 9
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 9
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 8
- 239000002551 biofuel Substances 0.000 description 8
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 8
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 8
- 229930195733 hydrocarbon Natural products 0.000 description 7
- 150000002430 hydrocarbons Chemical class 0.000 description 7
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 230000000789 acetogenic effect Effects 0.000 description 6
- 239000006227 byproduct Substances 0.000 description 6
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 6
- 239000002994 raw material Substances 0.000 description 6
- 241001468161 Acetobacterium Species 0.000 description 5
- 238000009631 Broth culture Methods 0.000 description 5
- UGFAIRIUMAVXCW-UHFFFAOYSA-N Carbon monoxide Chemical compound [O+]#[C-] UGFAIRIUMAVXCW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 239000000470 constituent Substances 0.000 description 5
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 5
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 5
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 5
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 5
- 239000012465 retentate Substances 0.000 description 5
- 239000004215 Carbon black (E152) Substances 0.000 description 4
- 241000178985 Moorella Species 0.000 description 4
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 description 4
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 4
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 4
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 4
- 239000003245 coal Substances 0.000 description 4
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 4
- 239000002440 industrial waste Substances 0.000 description 4
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 4
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 4
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 4
- 241001148471 unidentified anaerobic bacterium Species 0.000 description 4
- 241000193403 Clostridium Species 0.000 description 3
- 241001527609 Cryptococcus Species 0.000 description 3
- 241000195493 Cryptophyta Species 0.000 description 3
- 235000019738 Limestone Nutrition 0.000 description 3
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 159000000021 acetate salts Chemical class 0.000 description 3
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 3
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 3
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 3
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 3
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 3
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 3
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 3
- 238000002309 gasification Methods 0.000 description 3
- 239000012510 hollow fiber Substances 0.000 description 3
- 150000002431 hydrogen Chemical class 0.000 description 3
- 239000006028 limestone Substances 0.000 description 3
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 3
- 239000007791 liquid phase Substances 0.000 description 3
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 description 3
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 3
- 238000004064 recycling Methods 0.000 description 3
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 3
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-M Bicarbonate Chemical compound OC([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- SRBFZHDQGSBBOR-IOVATXLUSA-N D-xylopyranose Chemical compound O[C@@H]1COC(O)[C@H](O)[C@H]1O SRBFZHDQGSBBOR-IOVATXLUSA-N 0.000 description 2
- MYMOFIZGZYHOMD-UHFFFAOYSA-N Dioxygen Chemical compound O=O MYMOFIZGZYHOMD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000186394 Eubacterium Species 0.000 description 2
- 241000205276 Methanosarcina Species 0.000 description 2
- 241000178986 Oxobacter Species 0.000 description 2
- 241000192031 Ruminococcus Species 0.000 description 2
- 240000000111 Saccharum officinarum Species 0.000 description 2
- 235000007201 Saccharum officinarum Nutrition 0.000 description 2
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 2
- XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N Urea Chemical compound NC(N)=O XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- ZSLZBFCDCINBPY-ZSJPKINUSA-N acetyl-CoA Chemical compound O[C@@H]1[C@H](OP(O)(O)=O)[C@@H](COP(O)(=O)OP(O)(=O)OCC(C)(C)[C@@H](O)C(=O)NCCC(=O)NCCSC(=O)C)O[C@H]1N1C2=NC=NC(N)=C2N=C1 ZSLZBFCDCINBPY-ZSJPKINUSA-N 0.000 description 2
- 230000003698 anagen phase Effects 0.000 description 2
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 2
- 239000012620 biological material Substances 0.000 description 2
- 230000003139 buffering effect Effects 0.000 description 2
- -1 carboxylate anion Chemical class 0.000 description 2
- 230000003197 catalytic effect Effects 0.000 description 2
- 239000004568 cement Substances 0.000 description 2
- 238000011161 development Methods 0.000 description 2
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 2
- 235000014113 dietary fatty acids Nutrition 0.000 description 2
- 229930195729 fatty acid Natural products 0.000 description 2
- 239000000194 fatty acid Substances 0.000 description 2
- 235000019387 fatty acid methyl ester Nutrition 0.000 description 2
- 239000003546 flue gas Substances 0.000 description 2
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 2
- 238000004128 high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 2
- 238000011081 inoculation Methods 0.000 description 2
- 239000002054 inoculum Substances 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- 125000000896 monocarboxylic acid group Chemical group 0.000 description 2
- 235000019198 oils Nutrition 0.000 description 2
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 2
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 2
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 2
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 2
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 2
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 2
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 2
- 239000008107 starch Substances 0.000 description 2
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 2
- 230000003068 static effect Effects 0.000 description 2
- 238000000629 steam reforming Methods 0.000 description 2
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 2
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 2
- 239000013589 supplement Substances 0.000 description 2
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 2
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 2
- 239000011782 vitamin Substances 0.000 description 2
- 235000013343 vitamin Nutrition 0.000 description 2
- 229930003231 vitamin Natural products 0.000 description 2
- 229940088594 vitamin Drugs 0.000 description 2
- PJVXUVWGSCCGHT-ZPYZYFCMSA-N (2r,3s,4r,5r)-2,3,4,5,6-pentahydroxyhexanal;(3s,4r,5r)-1,3,4,5,6-pentahydroxyhexan-2-one Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)C=O.OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)C(=O)CO PJVXUVWGSCCGHT-ZPYZYFCMSA-N 0.000 description 1
- 241001112780 Acetoanaerobium Species 0.000 description 1
- 241001133760 Acoelorraphe Species 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N Alpha-Lactose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)O[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N 0.000 description 1
- 241000235548 Blakeslea Species 0.000 description 1
- 241001464894 Blautia producta Species 0.000 description 1
- 240000002791 Brassica napus Species 0.000 description 1
- 235000004977 Brassica sinapistrum Nutrition 0.000 description 1
- 241000620141 Carboxydothermus Species 0.000 description 1
- ZAMOUSCENKQFHK-UHFFFAOYSA-N Chlorine atom Chemical compound [Cl] ZAMOUSCENKQFHK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000235555 Cunninghamella Species 0.000 description 1
- 241000205145 Desulfobacterium Species 0.000 description 1
- 241000186541 Desulfotomaculum Species 0.000 description 1
- 241000592830 Desulfotomaculum kuznetsovii Species 0.000 description 1
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 1
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 1
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 1
- 241000186398 Eubacterium limosum Species 0.000 description 1
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 1
- 244000068988 Glycine max Species 0.000 description 1
- 235000010469 Glycine max Nutrition 0.000 description 1
- 229930186217 Glycolipid Natural products 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N Lactose Natural products OC[C@H]1O[C@@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)C(O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N 0.000 description 1
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 1
- 241000205284 Methanosarcina acetivorans Species 0.000 description 1
- 241000193459 Moorella thermoacetica Species 0.000 description 1
- 241000186544 Moorella thermoautotrophica Species 0.000 description 1
- 241000512624 Morelia <snake> Species 0.000 description 1
- 241000235575 Mortierella Species 0.000 description 1
- 241000235395 Mucor Species 0.000 description 1
- 240000007594 Oryza sativa Species 0.000 description 1
- 235000007164 Oryza sativa Nutrition 0.000 description 1
- 241001509483 Oxobacter pfennigii Species 0.000 description 1
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000019482 Palm oil Nutrition 0.000 description 1
- 239000001888 Peptone Substances 0.000 description 1
- 108010080698 Peptones Proteins 0.000 description 1
- 241000235400 Phycomyces Species 0.000 description 1
- 241000205160 Pyrococcus Species 0.000 description 1
- 241000233639 Pythium Species 0.000 description 1
- VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M Sodium acetate Chemical compound [Na+].CC([O-])=O VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 229930182558 Sterol Natural products 0.000 description 1
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 1
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 1
- 241000186339 Thermoanaerobacter Species 0.000 description 1
- 241000233675 Thraustochytrium Species 0.000 description 1
- 241000223230 Trichosporon Species 0.000 description 1
- 229930003270 Vitamin B Natural products 0.000 description 1
- 239000005862 Whey Substances 0.000 description 1
- 102000007544 Whey Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010046377 Whey Proteins Proteins 0.000 description 1
- 240000008042 Zea mays Species 0.000 description 1
- 235000005824 Zea mays ssp. parviglumis Nutrition 0.000 description 1
- 235000002017 Zea mays subsp mays Nutrition 0.000 description 1
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 1
- 125000000218 acetic acid group Chemical group C(C)(=O)* 0.000 description 1
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- PYMYPHUHKUWMLA-UHFFFAOYSA-N arabinose Natural products OCC(O)C(O)C(O)C=O PYMYPHUHKUWMLA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SRBFZHDQGSBBOR-UHFFFAOYSA-N beta-D-Pyranose-Lyxose Natural products OC1COC(O)C(O)C1O SRBFZHDQGSBBOR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000008238 biochemical pathway Effects 0.000 description 1
- 230000031018 biological processes and functions Effects 0.000 description 1
- 230000000740 bleeding effect Effects 0.000 description 1
- 229940041514 candida albicans extract Drugs 0.000 description 1
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 description 1
- 150000007942 carboxylates Chemical class 0.000 description 1
- 150000001735 carboxylic acids Chemical class 0.000 description 1
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 1
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 1
- 239000000460 chlorine Substances 0.000 description 1
- 229910052801 chlorine Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000005822 corn Nutrition 0.000 description 1
- 239000000428 dust Substances 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 238000005868 electrolysis reaction Methods 0.000 description 1
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 1
- 150000004665 fatty acids Chemical class 0.000 description 1
- 239000002803 fossil fuel Substances 0.000 description 1
- 239000003502 gasoline Substances 0.000 description 1
- 239000005431 greenhouse gas Substances 0.000 description 1
- 238000000265 homogenisation Methods 0.000 description 1
- 210000001822 immobilized cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000012535 impurity Substances 0.000 description 1
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 1
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 1
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 1
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 1
- 238000005374 membrane filtration Methods 0.000 description 1
- 239000002905 metal composite material Substances 0.000 description 1
- 239000011707 mineral Substances 0.000 description 1
- 235000013379 molasses Nutrition 0.000 description 1
- 230000000050 nutritive effect Effects 0.000 description 1
- 239000002540 palm oil Substances 0.000 description 1
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 1
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 1
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 1
- 230000000149 penetrating effect Effects 0.000 description 1
- 235000019319 peptone Nutrition 0.000 description 1
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 231100000572 poisoning Toxicity 0.000 description 1
- 230000000607 poisoning effect Effects 0.000 description 1
- 229920002492 poly(sulfone) Polymers 0.000 description 1
- 229930001119 polyketide Natural products 0.000 description 1
- 125000000830 polyketide group Chemical group 0.000 description 1
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 1
- 150000003135 prenol lipids Chemical class 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 238000012552 review Methods 0.000 description 1
- 235000009566 rice Nutrition 0.000 description 1
- 150000003313 saccharo lipids Chemical class 0.000 description 1
- 238000005070 sampling Methods 0.000 description 1
- 239000010801 sewage sludge Substances 0.000 description 1
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 1
- 239000001632 sodium acetate Substances 0.000 description 1
- 235000017281 sodium acetate Nutrition 0.000 description 1
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 1
- 150000003408 sphingolipids Chemical class 0.000 description 1
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 1
- 235000003702 sterols Nutrition 0.000 description 1
- 239000010902 straw Substances 0.000 description 1
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 1
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 1
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 1
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 1
- 230000009897 systematic effect Effects 0.000 description 1
- 229910021654 trace metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 235000015112 vegetable and seed oil Nutrition 0.000 description 1
- 239000008158 vegetable oil Substances 0.000 description 1
- 235000019156 vitamin B Nutrition 0.000 description 1
- 239000011720 vitamin B Substances 0.000 description 1
- 239000012138 yeast extract Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12P—FERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
- C12P7/00—Preparation of oxygen-containing organic compounds
- C12P7/02—Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group
- C12P7/04—Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group acyclic
- C12P7/06—Ethanol, i.e. non-beverage
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12P—FERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
- C12P7/00—Preparation of oxygen-containing organic compounds
- C12P7/40—Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a carboxyl group including Peroxycarboxylic acids
- C12P7/54—Acetic acid
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12P—FERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
- C12P7/00—Preparation of oxygen-containing organic compounds
- C12P7/64—Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
- C12P7/6436—Fatty acid esters
- C12P7/6445—Glycerides
- C12P7/6463—Glycerides obtained from glyceride producing microorganisms, e.g. single cell oil
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12P—FERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
- C12P7/00—Preparation of oxygen-containing organic compounds
- C12P7/64—Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
- C12P7/6436—Fatty acid esters
- C12P7/649—Biodiesel, i.e. fatty acid alkyl esters
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02E—REDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
- Y02E50/00—Technologies for the production of fuel of non-fossil origin
- Y02E50/10—Biofuels, e.g. bio-diesel
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Zoology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Microbiology (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Un método para producir lípidos a partir de una corriente gaseosa, comprendiendo el método; a. hacer fluir un sustrato que comprende CO2 y H2 en un biorreactor primario que contiene un cultivo de Acetobacterium woodii; b. fermentar anaeróbicamente el sustrato que comprende CO2 y H2 para producir acetato; c. hacer fluir al menos una parte del acetato de (b) a un biorreactor secundario que contiene un cultivo de una o más levaduras; y d. fermentar el acetato para producir uno o más lípidos; en donde el sustrato que comprende CO2 y H2 es un gas residual de un proceso industrial y comprende al menos 40 % de H2 y al menos 10 % de CO2, y en donde el acetato se produce a una tasa de al menos aproximadamente 20 g/l/día.
Description
DESCRIPCIÓN
Proceso de fermentación
Campo de la invención
Esta invención se refiere a un método para la producción de lípidos a partir de materia prima gaseosa. El método comprende un sistema de dos etapas para la producción de uno o más productos lipídicos a partir de una materia prima gaseosa.
Antecedentes de la invención
La crisis energética mundial ha provocado un mayor interés en enfoques alternativos para la producción de combustibles. Los biocombustibles para transporte son sustitutos atractivos de la gasolina y están penetrando rápidamente en los mercados de combustibles como mezclas de baja concentración. La producción de biocombustibles derivados de biomasa se ha convertido en un enfoque importante para aumentar la producción de energía alternativa y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La producción de biocombustibles a partir de biomasa permite que la independencia energética mejore el desarrollo de las zonas rurales y el desarrollo económico sostenible.
Los biocombustibles líquidos de primera generación utilizan materias primas de carbohidratos tales como almidón, caña de azúcar, maíz, colza, soja, palma y aceites vegetales. Las materias primas de primera generación presentan una serie de desafíos importantes. El costo de estas reservas de alimentos con carbohidratos está influenciado por su valor como alimento humano o alimento para animales, mientras que el cultivo de almidón o cultivos productores de sacarosa para la producción de etanol no es económicamente sostenible en todas las geografías. El uso sostenido de estas materias primas como fuente de biocombustibles ejercería inevitablemente una gran presión sobre la tierra cultivable y los recursos hídricos. Por tanto, es interesante desarrollar tecnologías para convertir recursos de carbono de bajo coste y/o más abundantes en combustibles.
Los biocombustibles de segunda generación son los producidos a partir de celulosa y algas. Las algas se seleccionaron para producir lípidos debido a sus rápidas tasas de crecimiento y la capacidad de las algas para consumir dióxido de carbono y producir oxígeno.
Un área que ha visto una mayor actividad es la síntesis microbiana de lípidos que comprenden materias primas necesarias para la producción de biocombustibles. Numerosos estudios han demostrado la capacidad de acumular lípidos mediante el uso de levaduras oleaginosas en diferentes sustratos tales como glicerol industrial, ácido acético, lodos de depuración, permeado de suero, melaza de caña de azúcar e hidrolizado de paja de arroz. Nuevamente estas tecnologías de biocombustibles de segunda generación han encontrado problemas debido a altos costes de producción y costes asociados con transporte y almacenamiento de la materia prima.
Hace tiempo que se reconoce que pueden usarse procesos catalíticos para convertir gases que consisten en CO, CO2 , o hidrógeno (H2) en una variedad de combustibles y productos químicos. Sin embargo, los microorganismos también pueden usarse para convertir estos gases en combustibles y productos químicos. Estos procesos biológicos, aunque generalmente más lentos que las reacciones químicas, tienen varias ventajas sobre los procesos catalíticos, incluyendo mayor especificidad, mayores rendimientos, menores costes de energía y mayor resistencia al envenenamiento.
Se ha demostrado la producción de ácido acético, acetato y otros productos tales como etanol por fermentación anaerobia de monóxido de carbono y/o hidrógeno y dióxido de carbono. Véase, por ejemplo, Balch et al., (1977) International Journal of Systemic Bacteriology., 27:355-361; Vega et al., (1989) Biotech. Bioeng., 34:785-793; Klasson et al. (1990) Appl. Biochem. Biotech., 24/25:1; entre otros.
Las bacterias acetogénicas, tales como las del género Acetobacterium han demostrado utilizar sustratos que comprenden H2 , CO2 y/o CO y convertir estos sustratos gaseosos en ácido acético, etanol y otros productos de fermentación por la vía Wood-Ljungdahl con acetil co-A sintasa como enzima clave. Acetobacterium woodii, un microorganismo estrictamente anaeróbico, no formador de esporas que crece bien a temperaturas de aproximadamente 30 °C, se ha demostrado que produce acetato a partir de H2 y CO2. Balch et al. desvelaron en primer lugar que la bacteria A. woodii crece por oxidación anaeróbica de hidrógeno y reducción de dióxido de carbono. Buschorn et al. mostraron la producción y utilización de etanol por A. woodii en glucosa. La fermentación de A. woodii se realizó a concentraciones de glucosa (fructosa) de hasta 20 mM. Buschorn et al. descubrieron que cuando la concentración de glucosa se incrementó a 40 mM, casi la mitad del sustrato permaneció cuando A. woodii entró en fase de crecimiento estacionaria, y apareció etanol como producto de fermentación adicional. Balch et al. descubrieron que el único producto principal detectado por la fermentación de H2 y CO2 por A. woodii fue acetato según la siguiente estequiometría; 4H2 + 2CO2 -> CH3COOH H2O.
El documento WO 2011/088364 describe métodos y biorreactores para convertir una fuente de carbono en un lípido;
sin embargo, no describe un método de fermentación en dos etapas que utiliza gases residuales de un proceso industrial como materia prima para producir acetato en un primer paso a una velocidad de al menos 20 g/l/día utilizando Acetobacterium woodii.
Un objeto de la presente invención es proporcionar un sistema de proceso y fermentación que sirva al menos de alguna manera para superar las desventajas anteriores, o al menos proporcionar al público una opción útil.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a un método para producir lípidos a partir de una corriente gaseosa, comprendiendo el método;
a. hacer fluir un sustrato que comprende CO2 y H2 en un biorreactor primario que contiene un cultivo de Acetobacterium woodii;
b. fermentar anaeróbicamente el sustrato que comprende CO2 y H2 para producir acetato;
c. hacer fluir al menos una parte del acetato de (b) a un biorreactor secundario que contiene un cultivo de una o más levaduras; y
d. fermentar el acetato para producir uno o más lípidos;
en donde el sustrato que comprende CO2 y H2 es un gas residual de un proceso industrial y comprende al menos 40 % de H2 y al menos 10 % de CO2 , y en donde el acetato se produce a una tasa de al menos aproximadamente 20 g/l/día.
El sustrato gaseoso deriva de una fuente industrial. En ciertas realizaciones se mezclan uno o más gases de una o más fuentes industriales para proporcionar un sustrato gaseoso con una composición deseada.
En una realización de la invención, el pH de la fermentación en el biorreactor primario se mantiene entre aproximadamente pH 6 y aproximadamente pH 8. En una realización preferente el pH se mantiene a pH 7.
En una realización los lípidos producidos se usan para producir uno o más productos terciarios. En una realización el uno o más productos terciarios se seleccionan del grupo que comprende etanol y biodiesel.
También se describe un método para producir uno o más productos por fermentación microbiana anaeróbica, comprendiendo el método;
i. recibir un sustrato que comprende CO2 y H2 en un primer biorreactor primario que contiene un cultivo de uno o más microorganismos seleccionados del grupo que consiste en Acetobacterium, Moorella, Clostridium, Ruminococcus, Acetobacterium, Eubacterium, Butyribacterium, Oxobacter, Methanosarcina, Methanosarcina, y Desulfotomaculum; y fermentar anaeróbicamente el sustrato por etapas para producir un caldo de fermentación que comprende acetato
ii. alimentar el caldo de fermentación a un biorreactor secundario que contiene un cultivo de una o más levaduras; y
iii) fermentar acetato para producir uno o más productos lipídicos.
En una realización el caldo de fermentación combinado se procesa para retirar al menos una parte del acetato antes de que la corriente se alimente al biorreactor secundario.
Se entenderá que las siguientes realizaciones pueden aplicarse a cualquiera de los métodos descritos anteriormente. En una realización el pH de la corriente de fermentación combinada se ajusta entre pH 6 y pH 8 antes de alimentarse al biorreactor secundario.
En una realización la relación de ácido acético a nitrógeno en el caldo de fermentación en el biorreactor secundario es al menos 10:1. En una realización la relación de carbono a ácido acético en el caldo de fermentación del biorreactor secundario es 49:1. En una realización de la invención, la corriente de ácido que sale del primer biorreactor se trata para proporcionar una corriente de ácido purificada o concentrada para pasarse al segundo biorreactor. En una realización de la invención se monitoriza la relación carbono:nitrógeno del caldo de fermentación en el segundo biorreactor, y se ajusta la entrada de carbono y nitrógeno al biorreactor para garantizar una relación carbono: nitrógeno mayor que 49:1
En una realización de la invención el acetato producido en el biorreactor primario tiene una concentración de al menos aproximadamente 5 g/l o al menos aproximadamente 10 g/l, o al menos aproximadamente 15 g/l o al menos aproximadamente 20 g/l.
La velocidad de producción de acetato en el biorreactor primario es de al menos aproximadamente 20 g/l/día o al menos aproximadamente 40 g/l/día o al menos aproximadamente 60 g/l/día.
En una realización de la invención, las una o más levaduras son levadura oleaginosa. En una realización de la invención la levadura oleaginosa se selecciona del grupo que comprende Candida, Lipomyces, Rhodosporidium, Rhodotorula, Saccharomyces y Yarrowia. En una realización preferente las una o más levaduras son Cryptococcus curvatii.
En una realización de la invención el pH de la fermentación en el biorreactor secundario se mantiene entre aproximadamente pH 6 y aproximadamente pH 8. En una realización preferente el pH se mantiene a pH 7.
En una realización de la invención el pH en el biorreactor secundario es sustancialmente el mismo que el pH en el biorreactor primario. En realizaciones alternativas, el pH de la corriente que sale del biorreactor primario se ajusta a aproximadamente pH 7 antes de alimentarse al biorreactor secundario.
En una realización de la invención la concentración de lípidos en el segundo biorreactor es al menos aproximadamente al menos 10 g/l o al menos aproximadamente 20 g/l, o al menos aproximadamente 40 g/l, o al menos aproximadamente 60 g/l, o al menos aproximadamente 80 g/l, o al menos aproximadamente 100 g/l, o al menos aproximadamente 150 g/l. En una realización de la invención, la tasa de producción de lípidos en el segundo biorreactor es al menos aproximadamente 5 g/l/día, o al menos aproximadamente 7 g/l/día, o al menos aproximadamente 10 g/l/día, o aproximadamente 15/g/l/día, o al menos aproximadamente 20 g/l/día, o al menos aproximadamente 30 g/l/día. En una realización de la invención, el método es una fermentación continua en dos etapas. En una realización, el método es una fermentación semicontinua en dos etapas.
En una realización todo el acetato producido en el biorreactor primario se transfiere al biorreactor secundario para su fermentación a lípidos.
En una realización, al menos una parte del acetato producido en el biorreactor primario se recupera.
En una realización, al menos una parte de la corriente que sale del biorreactor secundario se recicla a un reactor primario. En una realización, la corriente de salida se procesa para retirar sustancialmente toda la biomasa antes de pasar al reactor primario. En ciertas realizaciones la corriente de salida se trata adicionalmente para eliminar proteínas solubles y otros componentes no deseados. En otras realizaciones el pH de la corriente se ajusta antes de alimentarse al reactor primario.
En una realización los lípidos producidos en el biorreactor secundario se usan para producir uno o más productos terciarios. En una realización los uno o más productos terciarios se seleccionan del grupo que comprende etanol, biodiesel, ésteres metílicos de ácidos grasos (FAME) y ésteres etílicos de ácidos grasos (Fa e E).
En una realización se usa una serie de reactores primarios para alimentar al menos un reactor secundario. Por ejemplo, tres reactores primarios para alimentar un reactor secundario, cuatro reactores primarios que alimentan dos reactores secundarios, etc.
En una realización el sustrato gaseoso es un gas residual o de escape de un proceso industrial. En una realización el gas residual se selecciona del grupo que comprende gas residual de una planta de hidrógeno, gas de horno de coque, gas natural, gas de horno de coque, gas natural, gas de reformado catalítico, gas de escape de craqueo de nafta, gas combustible de refinería, gases residuales de planta de metanol, gases residuales de planta de amoníaco, y gases de horno de cal.
Breve descripción de los dibujos
La invención se describirá ahora con más detalle y por referencia a las figuras adjuntas, en donde:
la Figura 1 es un sistema de dos fermentadores para la producción de lípidos a partir de CO2 y H2 según la presente invención.
La Figura 2 muestra la producción de acetato a partir de CO2 y H2 según una realización de la presente invención. La Figura 3a muestra el crecimiento de C. curvatus utilizando un sustrato de glucosa.
La Figura 3b muestra el crecimiento de C. curvatus utilizando un sustrato de acetato a partir de un proceso de fermentación de CO2/H2 según la presente invención.
Descripción detallada de la invención
Definiciones
A menos que se defina de otro modo, los siguientes términos como se utilizan en esta memoria descriptiva se definen de la siguiente manera:
Permeado - constituyentes sustancialmente solubles del caldo que pasan a través del separador y no se retienen por el separador. El permeado contendrá típicamente productos de fermentación solubles, subproductos y solución de nutrientes.
Tasa de dilución - tasa de reemplazo del caldo en un biorreactor. La tasa de dilución se mide en el número de volúmenes de biorreactor de caldo que se reemplazan por medio nutriente por día.
Caldo de fermentación o caldo - la mezcla de componentes (incluido el cultivo de caldo y el medio nutriente) que se encuentra en el biorreactor.
Medio nutriente - la solución agregada al caldo de fermentación que contiene nutrientes y otros componentes apropiados para el crecimiento del cultivo de microorganismos.
Sustrato que comprende monóxido de carbono - y términos similares debe entenderse que incluyen cualquier sustrato en donde el monóxido de carbono está disponible para una o más cepas de bacterias para crecimiento y/o fermentación, por ejemplo.
Sangrado de caldo - la parte del caldo de fermentación extraída de un biorreactor que no se pasa a un separador. Cultivo de caldo - el cultivo de microorganismos presente en el caldo de fermentación.
Densidad de cultivo de caldo - la densidad de células de microorganismos en el caldo de fermentación.
Separador - un módulo que está adaptado para recibir el caldo de fermentación de un biorreactor y pasar el caldo a través de un filtro para producir un retentato y un permeado. El filtro puede ser una membrana, por ejemplo, una membrana de flujo cruzado o una membrana de fibra hueca.
Sustrato gaseoso que comprende dióxido de carbono e hidrógeno - y términos similares incluyen cualquier gas que incluya dióxido de carbono e hidrógeno. El dióxido de carbono y el hidrógeno pueden estar presentes en proporciones variables, es decir, sustancialmente el mismo % de ambos, o más hidrógeno, o más dióxido de carbono.
Ácido - como se usa en este documento, este término incluye tanto ácidos carboxílicos como el anión carboxilato asociado, tal como la mezcla de ácido acético libre y acetato presente en un caldo de fermentación como se describe en este documento. La relación de ácido molecular a carboxilato en el caldo de fermentación depende del pH del sistema. El término "acetato" incluye tanto la sal de acetato sola como una mezcla de ácido acético molecular o libre y sal de acetato, tal como la mezcla de sal de acetato y ácido acético libre presente en un caldo de fermentación como puede describirse en este documento. La relación de ácido acético molecular a acetato en el caldo de fermentación depende del pH del sistema.
Los lípidos que se usan en este documento incluyen ácidos grasos, glucolípidos, esfingolípidos, sacarolípidos, policétidos, lípidos de esteroles y lípidos de prenol.
Biorreactor o fermentador - incluye un dispositivo de fermentación que consiste de uno o más recipientes y/o torres o disposiciones de tuberías, que incluye el reactor continuo de tanque agitado (CSTR), el reactor celular inmovilizado (ICR), el reactor de lecho percolador (TBR), el reactor de película biológica de lecho en movimiento (MBBR), columna de burbujeo, fermentador de elevación de gases, reactor de membrana, tal como el biorreactor de membrana de fibra hueca (HFMBR), mezclador estático u otro recipiente u otro dispositivo adecuado para el contado de gas-líquido. Biorreactor primario - como se usa en este documento, este término pretende abarcar uno o más reactores que pueden conectarse en serie de paralelo con un biorreactor secundario. Los biorreactores primarios utilizan fermentación anaerobia para producir ácidos a partir de un sustrato gaseoso. Al menos una parte del producto ácido de uno o más biorreactores primarios se usa como sustrato en uno o más biorreactores secundarios.
Biorreactor secundario - como se usa en este documento, estos términos pretenden abarcar cualquier número de biorreactores adicionales que pueden conectarse en serie o en paralelo con los biorreactores primarios. Cualquiera de estos biorreactores adicionales también puede conectarse a un separador adicional.
Fermentar, proceso de fermentación o reacción de fermentación - y los términos similares usados en este documento, pretenden abarcar tanto la fase de crecimiento como la fase de biosíntesis de producto del proceso. Como se describe además en este documento, en algunas realizaciones el biorreactor puede comprender un primer reactor de crecimiento y un segundo reactor de fermentación. Por tanto, debe entenderse que la adición de metales o
composiciones a una reacción de fermentación incluye la adición a uno o ambos de estos reactores.
Los procesos de producción de ácidos por fermentación anaerobia de sustratos gaseosos se conocen en la técnica.
Como se ha definido anteriormente, la invención se refiere a procesos de producción de productos lipídicos a partir de sustratos gaseosos usando un proceso de fermentación en dos etapas. En una primera etapa un sustrato gaseoso que comprende CO2 y H2 se fermenta anaeróbicamente para producir acetato. En una segunda etapa del proceso, el acetato de la primera etapa se alimenta a un segundo biorreactor que contiene un cultivo de una o más levaduras. El acetato se fermenta aeróbicamente para producir uno o más productos lipídicos.
El proceso de la invención comprende, cultivar, en un biorreactor primario que contiene un medio nutriente líquido, una o más cepas de bacterias anaerobias, acetogénicas que son capaces de producir acetato a partir de un sustrato que contiene CO2 y H2 y suministrar dicho sustrato gaseoso al biorreactor. El proceso de fermentación produce acetato. El acetato producido en el biorreactor primario se alimenta a un biorreactor secundario que contiene un cultivo de una o más levaduras oleaginosas, capaces de producir lípidos a partir de un sustrato que contiene acetato.
Las cepas de bacterias acetogénicas anaeróbicas capaces de producir acetato a partir de un sustrato que contiene CO2 y H2 son del grupo que consiste en Acetobacterium, Moorella, Clostridium, Pyrococcus, Eubacterium, Desulfobacterium, Cabroxydothermus, Acetogenium, Acetoanaerobium, Butyribaceterium, Peptostreptococcus, Ruminococcus, Oxobacter y Methanosarcina. El método de la invención emplea la bacteria Acetobacterium woodii.
La eficacia de los procesos de fermentación de los diversos aspectos de la invención puede mejorarse adicionalmente mediante un proceso adicional de reciclaje de una corriente que sale del biorreactor secundario a al menos un reactor primario. La corriente que sale del biorreactor secundario puede contener metales no utilizados, sales y otros componentes nutritivos. Al reciclar la corriente de salida a un reactor primario, puede reducirse el coste de proporcionar un medio nutriente continuo al reactor primario. Este paso de reciclaje tiene el beneficio adicional de reducir los requisitos de agua del proceso de fermentación continua. La corriente que sale del biorreactor puede tratarse antes de volver a pasar a un reactor primario. En algunas realizaciones preferentes, la biomasa se separa y procesa para recuperar uno o más productos lipídicos. La corriente sustancialmente libre de biomasa puede pasar luego a un reactor primario. Alternativamente la corriente libre de biomasa puede tratarse adicionalmente para eliminar proteínas solubles u otros componentes no deseados antes de pasar al reactor primario. Pueden añadirse metales y sales adicionales a la corriente que retorna al reactor primario para proporcionar una corriente de nutrientes que tenga una composición deseada. El pH de la corriente se controla y ajusta según el proceso de fermentación que ocurre en el reactor primario.
Fermentación utilizando un sustrato de dióxido de carbono e hidrógeno.
La invención tiene una aplicabilidad particular para apoyar la producción de acetato y etanol a partir de sustratos gaseosos tales como gases de combustión industriales que contienen CO2 y H2. Uno de tales tipos de corriente de gas son los gases de escape de las plantas de producción de hidrógeno, que típicamente contienen 50-60 % de CO2 , 20-30 % de H2 , 5-15 % de CO y 5-15 % de CH4. Otro proceso industrial que resulta en un gas residual rico en CO2 y H2 es la fabricación de amoníaco. Se producen flujos similares a partir del procesamiento de cualquier materia prima basada en carbono, tal como petróleo, carbón, y biomasa. La invención también es aplicable a reacciones que producen alcoholes alternativos.
Se conocen procesos para la producción de etanol y otros alcoholes a partir de sustratos gaseosos. Los procesos ejemplares incluyen los descritos, por ejemplo, en los documentos WO2007/117157, WO2008/115080, Patente US 6.340.581, Patente US 6.136.577, Patente US 5.593.886, Patente US 5.807.722 y Patente US 5.821.111.
Se sabe que varias bacterias anaerobias son capaces de llevar a cabo la fermentación de CO2 y H2 a alcoholes, incluyendo etanol y ácido acético, y son adecuadas para su uso en los procesos descritos en este documento. Los acetógenos tienen la capacidad de convertir sustratos gaseosos tales como H2 , CO2 y CO en productos que incluyen ácido acético, etanol y otros productos de fermentación por la vía Wood-Ljungdahl. Ejemplos de tales bacterias que son adecuadas para su uso en los procesos descritos en este documento incluyen las del género Acetobacterium, tales como cepas de Acetobacterium woodii ('('Dernier, M., Weuster-Botz, "Reaction Engineering Analysis of Hydrogenotrophic Production of Acetic Acid by Acetobacterum Woodii", Biotechnology and Bioengineering, Vol. 108, n.° 2, Febrero de 2011).
Se ha mostrado que Acetobacterium woodii produce acetato por fermentación de sustratos gaseosos que comprenden CO2 y H2. Buschhorn et al. demostraron la capacidad de A. woodii para producir etanol en una fermentación de glucosa con limitación de fosfato.
Otras bacterias adecuadas incluyen las del género Moorella, incluyendo Moorella sp HUC22-1, (Sakai et al., Biotechnology Letters 29: pág. 1607-1612), y las del género Carboxydothermus (Svetlichny, V.A., Sokolova, T.G. et al. (1991), Systematic and Applied Microbiology 14:254-260). Otros ejemplos incluyen Morelia thermoacetica, Moorella thermoautotrophica, Ruminococcus productus, Acetobacterium woodii, Eubacterium limosum, Butyribacterium methylotrophicum, Oxobacterpfennigii, Methanosarcina barken, Methanosarcina acetivorans, Desulfotomaculum
kuznetsovii (Simpa et al. Critical Reviews in Biotechnology, 2006 Vol. 26. pág. 41-65). Además, debe entenderse que otras bacterias anaeróbicas acetogénicas pueden ser aplicables a los procesos descritos en este documento como entendería un experto en la materia. También se entenderá que los procesos descritos en este documento pueden aplicarse a un cultivo mixto de dos o más bacterias.
Un microorganismo ejemplar adecuado para su uso en la presente invención es Acetobacterium woodii que tiene las características de identificación de la cepa depositada en el Centro de Recursos Alemanes para Material Biológico (DSMZ) con el número de depósito de identificación DSM 1030.
El cultivo de las bacterias usadas en un método de la invención puede realizarse usando cualquier número de procesos conocidos en la técnica para cultivar y fermentar sustratos usando bacterias anaerobias. Se proporcionan técnicas ejemplares en la sección "Ejemplos" posterior. A modo de ejemplo adicional, pueden utilizarse los procesos descritos generalmente en los siguientes artículos que usan sustratos gaseosos para la fermentación: M. Dernier y D.Weuster-Botz (2010). Reaction Engineering Analysis of Hydrogenotrophic Production of Acetic Acid by Acetobacterium woodii. Biotechnology and Bioengineering 2010; D.R. Martin, A. Misra y H. L. Drake (1985). Dissimilation of Carbon Monoxide to Acetic Acid by Glucose-Limited Cultures of Clostridium thermoaceticum. Applied and Environmental Microbiology, Vol. 49, n.° 6, páginas 1412-1417. Normalmente, la fermentación se realiza en cualquier biorreactor adecuado, tal como un reactor de tanque agitado continuo (CTSR), un reactor de columna de burbujas (BCR) o un reactor de lecho de goteo (TBR). Además, en algunas realizaciones de la divulgación, el biorreactor puede comprender un primer reactor de crecimiento en donde se cultivan los microorganismos, y un segundo reactor de fermentación, al que se alimenta el caldo de fermentación del reactor de crecimiento y en donde se produce la mayor parte del producto de fermentación (etanol y acetato).
Sustrato que contiene CO2 y H2
La fuente de carbono para la fermentación es un sustrato gaseoso que comprende dióxido de carbono en combinación con hidrógeno. El sustrato gaseoso es un gas residual que contiene CO2 y H2 obtenido de un proceso industrial. La mayor fuente de emisiones de CO2 a nivel mundial proviene de la combustión de combustibles fósiles tales como carbón, petróleo y gas en centrales eléctricas, instalaciones industriales, y otras fuentes.
En ciertas realizaciones, el proceso industrial se selecciona del grupo que consiste en fabricación de hidrógeno, fabricación de amoníaco, combustión de combustibles, gasificación de carbón, y producción de caliza y cemento.
El sustrato gaseoso puede ser el resultado de mezclar uno o más sustratos gaseosos para proporcionar una corriente combinada. El experto entenderá que las corrientes de gas residual ricas en H2 o ricas en CO2 son más abundantes que las corrientes de gas residual ricas tanto en H2 como en CO2. El experto entenderá que mezclar una o más corrientes de gas que comprenden uno de los componentes deseados de CO2 y H2 estaría dentro del ámbito de la presente invención.
Las corrientes de gas ricas en hidrógeno se producen mediante una diversidad de procesos incluyendo reforma con vapor de hidrocarburos, y en particular reforma con vapor de gas natural. La oxidación parcial de carbón o hidrocarburos también es una fuente de gas rico en hidrógeno. Otras fuentes de gas rico en hidrógeno incluyen electrólisis de agua, subproductos de células electrolíticas utilizadas para producir cloro y de diversas corrientes químicas y de refinería.
Las corrientes de gas típicamente ricas en dióxido de carbono incluyen gases de escape de combustión de un hidrocarburo, tal como gas natural o petróleo. El dióxido de carbono también se produce como subproducto de la producción de amoníaco, caliza o fosfato y de pozos de dióxido de carbono natural.
Mezcla de corrientes
Como se indicó previamente, puede ser deseable combinar una corriente de desechos industriales con una o más corrientes adicionales para mejorar la eficacia, producción de ácido y/o alcohol y/o captura general de carbono de la reacción de fermentación.
Por tanto, cuando las corrientes industriales tienen alto contenido de CO2 , pero incluyen una cantidad mínima o nada de H2 , puede ser deseable mezclar una o más corrientes que comprenden H2 con la corriente residual que comprende CO2 , antes de proporcionar la corriente de sustrato mezclada al fermentador. La eficacia general, productividad del alcohol y/o captura general de carbono de la fermentación dependerán de la estequiometría de CO2 y H2 en la corriente mezclada. Sin embargo, en realizaciones particulares, la corriente mezclada puede comprender sustancialmente CO2 y H2 en las siguientes relaciones molares: al menos 1:2 al menos 1:4 o al menos 1:6 o al menos 1:8 o al menos 1:10.
La combinación de corrientes también puede tener otras ventajas, particularmente en casos donde una corriente residual que comprende CO2y/o H2 es de naturaleza intermitente. Por ejemplo, una corriente residual intermitente que comprende CO2 y o H2 puede mezclarse con una corriente sustancialmente continua que comprende CO2y/o H2 y suministrarse al fermentador. En realizaciones particulares de la invención, la composición y caudal de la corriente
sustancialmente continua pueden variarse según la corriente intermitente para mantener la provisión de una corriente de sustrato de composición y caudal sustancialmente continuos al fermentador.
La combinación de dos o más corrientes para lograr una composición deseable puede implicar caudales variables de todas las corrientes, o una o más corrientes pueden mantenerse constantes mientras que otras corrientes se varían para "recortar" u optimizar la corriente del sustrato a la composición deseada. Para corrientes que se procesan continuamente, puede ser necesario poco o ningún tratamiento adicional (tal como tamponamiento) y la corriente se puede proporcionar al fermentador directamente. Sin embargo, puede ser necesario proporcionar almacenamiento intermedio para corrientes en donde uno o más están disponibles de manera intermitente, y/o cuando las corrientes están disponibles continuamente, pero se usan y/o producen a tasas variables.
Los expertos en la materia entenderán que será necesario controlar la composición y caudales de las corrientes antes de la mezcla. El control de la composición de la corriente mezclada puede conseguirse variando las proporciones de las corrientes constituyentes para lograr una composición objetivo o deseable. Por ejemplo, una corriente de gas de carga base puede tener principalmente CO2 y una corriente de gas secundaria que comprende una alta concentración de H2 pueden mezclarse para conseguir una relación específica H2 :CO2. La composición y caudal de la corriente mezclada se pueden controlar por cualquier medio conocido en la técnica. El caudal de la corriente mezclada puede controlarse independientemente de la operación de mezcla; sin embargo, las velocidades a las que se pueden extraer las corrientes constituyentes individuales deben controlarse dentro de límites. Por ejemplo, una corriente producida intermitentemente, extraída continuamente de almacenamiento intermedio, debe extraerse a una velocidad tal que la capacidad de almacenamiento intermedio no se agote ni se llene hasta su capacidad.
En el punto de mezcla, los gases constituyentes individuales entrarán en una cámara de mezcla, que normalmente será un recipiente pequeño o una sección de tubería. En tales casos, el recipiente o tubería puede estar provisto de dispositivos de mezcla estática, tales como deflectores, dispuestos para promover turbulencia y rápida homogeneización de los componentes individuales.
El almacenamiento intermedio de la secuencia combinada también se puede proporcionar, si fuera necesario, para mantener la provisión de una corriente de sustrato sustancialmente continua al biorreactor.
Un procesador adaptado para controlar la composición y caudales de las corrientes constituyentes y controlar la combinación de las corrientes en proporciones apropiadas, para lograr la mezcla requerida o deseable, se puede incorporar opcionalmente en el sistema. Por ejemplo, pueden proporcionarse componentes particulares de la manera requerida o disponible para optimizar la eficacia de productividad de alcohol y/o la captura general de carbono.
En determinados aspectos, el sistema está adaptado para controlar continuamente los caudales y composiciones de al menos dos corrientes y combinarlos para producir una única corriente de sustrato combinada de composición óptima, y medios para pasar la corriente de sustrato optimizada al fermentador.
A modo de ejemplo no limitante, realizaciones particulares de la invención implican la utilización de dióxido de carbono gaseoso a partir de la producción de cal o cemento como fuente de CO2. Normalmente, tales corrientes contienen poco o nada de H2 , por tanto, puede ser deseable combinar la corriente que comprende CO2 con una corriente que comprende H2 para lograr una relación CO2 :H2 más deseable. H2 a menudo se produce en grandes cantidades en una acería en el horno de coque. Por tanto, una corriente residual del horno de coque que comprende H2 puede mezclarse con una corriente residual de horno de caliza que comprende CO2 para lograr una composición deseable.
Otras fuentes de CO2 y/o H2 que pueden mezclarse para formar una corriente de sustrato de CO2/H2 incluyen síntesis de amoníaco y urea.
En otras realizaciones de la divulgación, el sustrato gaseoso también puede ser un gas residual que contiene CO2 y H2 obtenido de alguna otra fuente tal como gases de escape de automóviles. En estas realizaciones, el gas que contiene CO2 y H2 puede capturarse del proceso industrial antes de emitirse a la atmósfera, usando cualquier método conveniente. Dependiendo de la composición del sustrato gaseoso que contiene CO2 y H2 , también puede ser deseable tratarlo para retirar cualquier impureza no deseada, tal como partículas de polvo antes de introducirlo en la fermentación. Por ejemplo, el sustrato gaseoso puede filtrarse o lavarse usando métodos conocidos.
El sustrato que contiene CO2 y H2 también puede proceder de procesos de fermentación en donde se fermentan carbohidratos o gases para formar productos tales como etanol. Por ejemplo, la fermentación anaerobia de un sustrato gaseoso que comprende CO por microorganismos del género Clostridium da como resultado la producción de productos que incluyen etanol. CO2 y opcionalmente hidrógeno son subproductos de la reacción de fermentación.
En la presente invención, el sustrato que comprende CO2 deriva de residuos que contienen carbono, por ejemplo, gases residuales industriales o de la gasificación de otros residuos. Por tanto, los métodos de la invención representan procesos eficaces para capturar carbono que de otro modo se expulsaría al medio ambiente. En ciertas realizaciones, los métodos proporcionan procesos mejorados para capturar CO2 por conversión en productos útiles tales como ácidos y/o alcoholes.
El sustrato que contiene CO2 y H2 contiene al menos 40 % de H2 en volumen, tal como al menos 50 % de H2 en volumen, o al menos 60 % de H2 en volumen, o al menos 70 % de H2 en volumen, o al menos 80 % de H2 en volumen, o al menos 85 % de H2 en volumen.
El sustrato gaseoso contiene al menos 10 % de CO2 en volumen, tal como al menos 15 % de CO2 en volumen, o al menos 20 % de CO2 en volumen, o al menos 25 % de CO2 en volumen, o al menos 30 % de CO2 en volumen, o al menos 40 % de CO2 en volumen.
Los métodos para separar CO2 de otros componentes gaseosos se conocen bien. Las tecnologías de separación pueden clasificarse en tres categorías generales; postcombustión, precombustión y oxicombustible. Las tecnologías de postcombustión usan disolventes para absorber CO2 del gas de combustión después de la combustión. Las tecnologías de precombustión separan el CO2 del combustible de alimentación, usando procesos bien conocidos tales como gasificación de hidrocarburos y la reacción de intercambio de agua, y usa el gas hidrógeno restante como combustible. Las plantas de oxicombustible reemplazan el aire con oxígeno puro en la cámara de combustión. Cuando se queman con oxígeno puro, los hidrocarburos emiten una corriente casi pura de CO2 y vapor, facilitando la separación final de CO2.
El experto entenderá que, una corriente de hidrocarburos puede pasarse a través de una serie de procesos para producir el sustrato que comprende CO2 y H2. Por ejemplo, según un aspecto de la divulgación una corriente de hidrocarburos (CH4) pasa a través de un reformador de metano con vapor para producir una corriente de gas que comprende al menos CO y H2 ; la corriente de gas luego experimenta una reacción de intercambio de gas agua para producir un sustrato que comprende CO, CO2 y H2. El sustrato se puede pasar a través de un adsorbedor de oscilación de presión (PSA) para separar al menos una parte de los gases. Se entenderá que puede usarse más de una etapa de PSA para permitir la separación de diferentes componentes de la corriente de gas.
Como entenderá el experto, el componente de CO2 del sustrato y el componente de H2 de la corriente de gas puede derivar de fuentes distintas. El componente de CO2 puede derivar de una corriente de gas residual industrial típicamente rica en dióxido de carbono, y el hidrógeno de una fuente alternativa puede mezclarse con el CO2 para producir un sustrato de CO2 y H2 que tiene la composición deseada. Pueden usarse técnicas de separación conocidas para separar los componentes deseados de cada gas residual industrial, y los componentes deseados pueden mezclarse para formar el sustrato que comprende CO2 y H2.
Típicamente el dióxido de carbono se agregará a la reacción de fermentación en estado gaseoso. Sin embargo, los métodos de la divulgación no se limitan a la adición de dióxido de carbono en este estado. El dióxido de carbono es fácilmente soluble en agua. A temperatura ambiente, la solubilidad del CO2 es de aproximadamente 90 cm3 de CO2 por 100 ml de agua. El dióxido de carbono existe en muchas formas en solución acuosa. Cuando se añade a una solución acuosa, el CO2 se disuelve.
CO2(g) ^ CO2 (ac)
Después se establece un equilibrio entre el CO2 disuelto e hidrogenocarbonato;
CO2 + H2O (/)^h + + HCO3-
El hidrogenocarbonato se disocie a continuación;
HCO3- ^ H+ + CO32-
La cantidad de las diversas formas de dióxido de carbono presentes en la solución acuosa depende de factores que incluyen el pH de la solución, así como las condiciones de presión y temperatura. La presencia de otros iones en solución también puede afectar a la cantidad de diferentes formas de dióxido de carbono presentes en solución.
El experto entenderá que en algunas realizaciones descritas en este documento (pero que quedan fuera del ámbito de las reivindicaciones) se podría proporcionar dióxido de carbono a la fermentación en forma acuosa. El experto también entenderá que sería posible proporcionar CO2 a la reacción de fermentación en forma gaseosa y acuosa.
Estequiometría de la reacción
Se ha demostrado que las bacterias anaerobias producen etanol y ácido acético a partir de CO, CO2 y H2 a través de la vía bioquímica de Acetil-CoA.
La estequiometría para la formación de acetato a partir de un sustrato que comprende H2 y CO2 mediante bacterias acetogénicas incluyendo Acetobacterium woodii es el siguiente (Balch et al., 1977):
4H2 + 2CO2 -> CH3COOH 2H2O.
Para que se produzca el crecimiento de bacterias y fermentación de CO2 y H2 a ácido y/o alcohol, además del gas sustrato que contiene CO2 y H2 , será necesario alimentar al biorreactor con un medio nutriente líquido adecuado. Un medio nutriente contendrá vitaminas y minerales suficientes para permitir el crecimiento del microorganismo utilizado. Se conocen en la técnica medios anaeróbicos adecuados para la fermentación de acetato y/o etanol usando CO2 como única fuente de carbono. Por ejemplo, se describen medios adecuados en las patentes de los Estados Unidos n.° 5.807.722 y 6.340.581. La presente descripción proporciona un medio novedoso que tiene una eficacia incrementada para ayudar al crecimiento de los microorganismos y/o la producción de alcohol en el proceso de fermentación. Estos medios se describirán con más detalle posteriormente.
La fermentación debe realizarse deseablemente en condiciones apropiadas para que se produzca la fermentación de CO2 y H2 a acetato y/o etanol. Las condiciones de reacción que deben considerarse incluyen presión, temperatura, caudal de gas, caudal de líquido, pH del medio, potencial redox del medio, velocidad de agitación (si se usa un reactor de tanque agitado continuo), nivel de inóculo, concentraciones máximas de sustrato gaseoso para garantizar que CO2 en la fase líquida no se vuelve limitante, y concentraciones máximas del producto para evitar inhibición del producto. Las condiciones adecuadas se describen en los documentos W002/08438, WO07/1l7157 y W008/115080.
Las condiciones óptimas de reacción dependerán en parte del microorganismo particular utilizado. Sin embargo, en general, es preferente que la fermentación se realice a una presión superior a la presión ambiente. Operar a presiones aumentadas permite un aumento significativo en la tasa de transferencia de CO2 de la fase gaseosa a la fase líquida, donde puede absorberse por el microorganismo como fuente de carbono para la producción de etanol. Esto a su vez significa que el tiempo de retención (definido como el volumen de líquido en el biorreactor dividido por el caudal de gas de entrada) se puede reducir cuando los biorreactores se mantienen a presión elevada en lugar de presión atmosférica.
También es deseable que la tasa de introducción del sustrato gaseoso que contiene CO2 y H2 sea tal que asegure que la concentración de CO2 y H2 en la fase líquida no se vuelva limitante. Esto se debe a que una consecuencia de las condiciones limitadas de CO2 y H2 puede ser que el cultivo consuma el producto de etanol.
La temperatura óptima para el crecimiento más rápido de bacterias, y la tasa de producción más alta de acetato se determinó ejecutando el fermentador en un intervalo de diferentes puntos de temperatura. El fermentador se ejecutó inicialmente a 30 °C, y la temperatura se incrementó a varias temperaturas diferentes. Sorprendentemente, se descubrió que la temperatura óptima para el crecimiento más rápido de bacterias era de al menos 32 °C, o al menos 33 °C, o al menos 34 °C, o al menos 35 °C, o al menos 36 °C.
Fermentación de levadura utilizando ácidos como sustrato.
La invención tiene aplicabilidad particular para ayudar a la producción de lípidos a partir de sustratos que contienen acetato. Uno de esos tipos de sustrato es el acetato derivado de la conversión de gases H2 y CO2 mediante fermentación microbiana anaerobia.
Se conocen procesos para la producción de lípidos a partir de fuentes de carbono tales como glucosa, xilosa, lactosa, glicerol y etanol (Chi et al., "Oleaginous yeast Cryptococcus curvatus culture with dark fermentation hydrogen production effluent as feedstock for microbial lipid production" International Journal of Hydrogen Energy, Vol. 36, 2011, pág. 9542-9550.) Procesos ejemplares incluyen los descritos, por ejemplo, por Chi et al.
Se sabe que varias levaduras oleaginosas son capaces de realizar la fermentación de azúcares a lípidos, y son adecuadas para su uso en el proceso de la presente invención. Ejemplos de tales levaduras que son adecuadas para usar en la invención incluyen las del género Cryptococcus, tales como cepas de Cryptococcus curvatus (también conocida como Candida curvatus) (Chi et al.)
Se ha mostrado que Cryptococcus curvatus produce lípidos por fermentación de sustratos que comprenden acetato. Chi et al. demostraron la capacidad de C. curvatus para producir lípidos en la fermentación de acetato.
La producción de lípidos mediante fermentación de C. curvatus se ha demostrado que se mejora por limitación de nitrógeno. Se ha demostrado que una relación de carbono a nitrógeno de 49:1 tiene un impacto significativo en la producción de lípidos. Se sabe que C. curvatus crece en varias fuentes de carbono, incluyendo glucosa, acetato y etanol. El pH ideal para el crecimiento de C. curvatus es pH 7.
La capacidad de C. curvatus para crecer en acetato y etanol, hace de las corrientes de producto del proceso de fermentación de CO2/ H2descrito en este documento, sustratos de fermentación ideales para las fermentaciones de levadura. La corriente de producto de la fermentación de CO2/H2 es particularmente ideal, ya que es rica en acetato y tiene un pH de aproximadamente pH 7.
Otras levaduras adecuadas incluyen las de los géneros, Candida, Lipomyces, Rhodosporidium, Rhodotorula, Saccharomyces y Yarrowia. Además, debe entenderse que otras levaduras oleaginosas pueden ser aplicables a la
presente invención como entendería un experto en la materia. También se entenderá que la invención se puede aplicar a un cultivo mixto de dos o más levaduras.
Se entenderá que otras bacterias u hongos oleaginosos, incluyendo las del grupo seleccionado de Blakeslea, Cryptococcus, Cunninghamella, Mortierella, Mucor, Phycomyces, Pythium, Thraustochytrium y Trichosporon, también pueden ser aplicables a la presente invención.
El cultivo de la levadura usada en un método de la invención puede realizarse usando cualquier número de procesos conocidos en la técnica para cultivar y fermentar sustratos usando levaduras oleaginosas.
Normalmente, la fermentación se realiza en cualquier biorreactor adecuado, tal como un reactor de tanque agitado continuo (CTSR), un reactor de columna de burbujas (BCR) o un reactor de lecho de goteo (TBR). Además, en algunas realizaciones de la invención, el biorreactor puede comprender un primer reactor de crecimiento en donde se cultivan los microorganismos, y un segundo reactor de fermentación, al que se alimenta el caldo de fermentación del reactor de crecimiento y en donde se produce la mayor parte del producto de fermentación (lípidos). Los métodos y sistemas de la invención se describen en este documento por referencia a las Figuras.
La Figura 1 muestra un sistema de dos etapas para la producción de lípidos a partir de una corriente gaseosa que comprende CO2 y H2. El sistema proporciona un biorreactor primario 101 que tiene una entrada de medio 102, un puerto de entrada de gas 103, un medio separador 104, una salida de corriente de permeado 107, y una salida de corriente de sangrado 108. El biorreactor primario está conectado a un biorreactor secundario 201, que tiene un separador 205, una salida de corriente de permeado 207 y una salida de corriente de sangrado 208.
Cuando está en uso, el biorreactor primario 101 contiene caldo de fermentación que comprende un cultivo de una o más bacterias acetogénicas en un medio nutriente líquido. Se añade medio al biorreactor 101 de manera continua o semicontinua a través de la entrada de medios 102. Se suministra un sustrato gaseoso al biorreactor 101 a través del puerto de entrada de gas 103. El medio separador está adaptado para recibir al menos una parte de caldo del biorreactor 101 a través de un primer conducto de salida 104 y pasarlo a través del separador 105 configurado para separar sustancialmente las células del microorganismo (el retentato) del resto del caldo de fermentación (el permeado). Al menos una parte del retentato se devuelve al primer biorreactor a través de un primer conducto de retorno 106 que asegura que la densidad del cultivo del caldo se mantenga a un nivel óptimo. El separador 105 está adaptado para pasar al menos una parte del permeado fuera del biorreactor 101 a través de un conducto de suministro de permeado 107. El conducto de suministro de permeado conduce el permeado libre de células al biorreactor secundario 201. En determinadas realizaciones de la invención, al menos una parte del permeado libre de células se elimina para la extracción del producto o se recicla antes de que la corriente de permeado se alimente al biorreactor secundario 201. Se proporciona una salida de sangrado de caldo 108 para alimentar directamente el caldo desde el biorreactor primario 101 al biorreactor secundario 202. En ciertas realizaciones el sangrado de caldo y el sangrado de permeado se combinan antes de alimentarse al biorreactor secundario. Puede ser deseable purificar la corriente antes de pasar al biorreactor secundario para asegurar una relación carbono:nitrógeno de al menos 10:1 o al menos 25:1 o al menos 49:1.
El biorreactor secundario 202 contiene un cultivo de una levadura oleaginosa más en un medio nutriente líquido. El biorreactor secundario recibe caldo y permea desde el biorreactor primario de manera continua o semicontinua a través de la salida de sangrado de caldo 108 y el conducto de suministro de permeado 107. El medio separador está adaptado para recibir al menos una parte de caldo del biorreactor 201 a través de un primer conducto de salida 204 y pasarlo a través del separador 205 configurado para separar sustancialmente las células del microorganismo (el retentato) del resto del caldo de fermentación (el permeado). Al menos una parte del retentato se devuelve al primer biorreactor a través de un primer conducto de retorno 206 que asegura que la densidad del cultivo del caldo se mantenga a un nivel óptimo. El separador 205 está adaptado para hacer pasar al menos una parte del permeado fuera del biorreactor 201 a través de un conducto de retirada de permeado 207. Se proporciona una salida de sangrado de caldo 208 para eliminar directamente el caldo del biorreactor secundario 201. La corriente de sangrado del caldo se trata para eliminar la biomasa para extracción de lípidos utilizando métodos conocidos. La corriente de sangrado sustancialmente libre de biomasa y las corrientes de permeado se combinan para producir una corriente combinada. En determinados aspectos de la invención, la corriente combinada puede devolverse al reactor primario para complementar el medio nutriente líquido que se añade continuamente. En ciertas realizaciones puede ser deseable procesar adicionalmente la corriente de reciclaje para retirar cualquier subproducto no deseado de la fermentación secundaria. En ciertas realizaciones, puede ajustarse el pH de la corriente de reciclaje y agregar vitaminas y metales adicionales para complementar la corriente.
En ciertas realizaciones, el CO2 producido como subproducto del proceso de fermentación de levadura puede reciclarse al biorreactor primario para su uso como sustrato. En algunas realizaciones preferentes, la corriente de gas que sale del biorreactor secundario se trata para eliminar cualquier rastro de oxígeno antes de pasar al biorreactor primario.
Ejemplos
Ejemplo 1: Materiales y métodos
Medio:
El medio a pH 6,5 se preparó utilizando el protocolo definido por Balch et al. (véase, por ejemplo, Balch et al., (1977) International Journal of Systemic Bacteriology., 27:355-361).
Bacterias: Se obtuvieron Acetobacterium woodii del Centro alemán de recursos para material biológico (DSMZ). El número de acceso dado a la bacteria es DSM 1030.
Fermentación en el biorreactor:
Un reactor de tres litros se llenó con 1500 ml del medio. Se retiró el oxígeno del medio mediante rociado continuo con N2. El gas se cambió de N2 a una mezcla de 60 % de H2 , 20 % de CO2 y 20 % de N230 minutos antes de la inoculación. El inóculo (150 ml) provino de un cultivo continuo de Acetobacterium woodii alimentado con la misma mezcla de gases. El biorreactor se mantuvo a 30 °C y se agitó a 200 rpm en el momento de la inoculación. Durante la siguiente fase de crecimiento del lote, la agitación se aumentó gradualmente a 600 rpm. El flujo de gas se incrementó incrementalmente en 50 ml/min según la caída de H2/CO2 en el espacio de cabeza como resultado del aumento de la biomasa. Para compensar el ácido acético producido, el pH se controló automáticamente a 7 usando NaOH 5 M. Durante la fermentación, se bombeó una solución 0,5 M de Na2S al fermentador a una velocidad de 0,2 ml/hora. El cultivo se hizo continuo después de 1 día. Para alcanzar una alta biomasa junto con un alto consumo de gas, es necesario mantener la concentración de acetato en el fermentador a niveles inferiores a 20 g/l. Esto se realizó haciendo funcionar el fermentador a una velocidad de dilución relativamente alta (D~1,7/día) mientras se retenían los microbios en el fermentador con un sistema de filtración de membrana de polisulfona con un tamaño de poro de 0,1 mm (membrana de fibra hueca de GE Healthcare). El medio para el cultivo continuo fue la solución A excluyendo la solución compuesta de metal traza, que se alimentó por separado a una velocidad de 1,5 ml/hora utilizando una bomba de jeringa automatizada. El medio se desgasificó al menos 1 día antes y se desgasificó continuamente durante todo el proceso de fermentación.
Toma de muestras y procedim ientos analíticos:
Se tomaron muestras de medios a intervalos durante un período de 30 días
Todas las muestras se usaron para establecer la absorbancia a 600 nm (espectrofotómetro) y el nivel de sustratos y productos (GC o HPLC). Se usó HPLC rutinariamente para cuantificar el nivel de acetato.
El espacio de cabeza del fermentador se analizó automáticamente mediante Gas-GC (Varian 4900 Micro-GC) cada hora.
Resultados
Durante un período de treinta días se produce acetato a una concentración de 12,5 g/l. La tasa de productividad de acetato promedió 21,8 g/l por día.
La concentración máxima de ácido acético en un cultivo continuo fue de 17,76 g/l (296 mM)
Ejemplo 2 Métodos y materiales
La levadura oleaginosa Cryptococcus curvatus DSM 721 se revivió en medio que contenía 10 g/l de glucosa, 1 g/l de extracto de levadura, y 1 g/l de peptona.
1. Los cultivos se inocularon en permeado de un proceso de Acetobacterium woodii. Los cultivos se fermentaron en un matraz cónico (50 ml de medio en un matraz de 250 ml) y a 25 °C y pH 7. C. curvatus creció en el permeado de proceso de A. woodii y convirtió todo el ácido acético presente en el permeado en biomasa. El pH del cultivo aumentó de 7 a 9,3 en el cultivo.
2. Un cultivo de C. curvatus se inoculó en el permeado de la fermentación de CO en CSTR de 2 l. Se añadieron vitamina B y metales. La agitación se ajustó a 300 rpm y el pH se ajustó a pH 6. Durante el análisis, el pH se ajustó a pH 7 y el cultivo mostró el mejor crecimiento a este pH, así como consumo de acetato.
3. Extracción de lípidos: La levadura Cryptococcus curvatus se cultivó en tres medios diferentes, como sigue; (i) medio que comprende 10 g/l de glucosa; (ii) medios que comprenden 15 g/l de acetato de sodio y (iii) permeado de proceso de fermentación de a. woodii que contenía 15 g/l de acetato. Cada tipo de medio se realizó por duplicado en matraces que contenían 250 ml de medio. Todos los matraces se incubaron a 25 °C inicialmente y luego la temperatura se aumentó a 30 °C.
Los lípidos se extrajeron de la biomasa utilizando métodos de extracción conocidos. Dado el tamaño de los matraces, estaba disponible biomasa limitada para su procesamiento. Los resultados son los siguientes: La concentración de lípidos en la biomasa del medio (i) contenía 0,325 %; la concentración de lípidos en la biomasa del medio (ii) fue 2,66
%; y la concentración de lípidos en el medio (iii) fue 4,88 %.
La referencia a cualquier técnica anterior en esta especificación no es, y no debería tomarse como, un reconocimiento o cualquier forma de indicación de que esa técnica anterior forma parte del conocimiento general común en el campo de la empresa en cualquier país.
En esta memoria descriptiva y cualquier reivindicación que sigue a continuación, a no ser que el contexto requiera lo contrario, las palabras "comprende", "que comprende" y similares, deben interpretarse en un sentido inclusivo a diferencia a un sentido exclusivo, es decir, en el sentido de "incluyendo, pero sin limitación".
Claims (11)
1. Un método para producir lípidos a partir de una corriente gaseosa, comprendiendo el método;
a. hacer fluir un sustrato que comprende CO2 y H2 en un biorreactor primario que contiene un cultivo de Acetobacterium woodii;
b. fermentar anaeróbicamente el sustrato que comprende CO2 y H2 para producir acetato;
c. hacer fluir al menos una parte del acetato de (b) a un biorreactor secundario que contiene un cultivo de una o más levaduras; y
d. fermentar el acetato para producir uno o más lípidos;
en donde el sustrato que comprende CO2 y H2 es un gas residual de un proceso industrial y comprende al menos 40 % de H2 y al menos 10 % de CO2 , y en donde el acetato se produce a una tasa de al menos aproximadamente 20 g/l/día.
2. El método de la reivindicación 1, en donde el gas residual se selecciona del grupo que consiste en gas residual de una planta de hidrógeno, gas de horno de coque, gas natural, gas de reformado catalítico, gas de escape de craqueo de nafta, gas combustible de refinería, gases residuales de planta de metanol, gases residuales de planta de amoníaco, y gases de horno de cal.
3. El método de la reivindicación 1 que comprende además las siguientes etapas;
a. separar una corriente de caldo que sale del biorreactor secundario para proporcionar una parte de biomasa y una corriente residual sustancialmente libre de biomasa;
b. extraer uno o más productos lipídicos de la parte de biomasa; y
h. hacer pasar al menos una parte de la corriente residual sustancialmente libre de biomasa al reactor primario.
4. El método de la reivindicación 3 en donde la corriente residual sustancialmente libre de biomasa se hace pasar a una etapa de tratamiento antes de devolverse al biorreactor primario.
5. El método de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 en donde el caldo de fermentación del biorreactor secundario comprende además nitrógeno y la relación de acetato a nitrógeno es al menos 10:1.
6. El método de la reivindicación 1 en donde las una o más levaduras son una levadura oleaginosa seleccionada del grupo que comprende Candida, Lipomyces, Rhodosporidium, Rhodotorula, Saccharomyces, Yarrowia y Cryptococcus.
7. El método de la reivindicación 1 en donde el pH de ambas fermentaciones se mantiene entre aproximadamente pH 6 y pH 8.
8. El método de la reivindicación 1 en donde el método es una reacción de fermentación continua o semicontinua en dos etapas.
9. El método de la reivindicación 1 en donde al menos una parte de los uno o más lípidos producidos en el segundo biorreactor se recupera y se convierte en uno o más productos terciarios seleccionados del grupo que comprende biodiesel y etanol.
10. El método de la reivindicación 1 en donde el sustrato que comprende CO2 y H2 comprende al menos 60 % de H2 y al menos 20 % de CO2.
11. El método de la reivindicación 6 en donde la levadura oleaginosa es Cryptococcus curvatus.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US201161532412P | 2011-09-08 | 2011-09-08 | |
PCT/NZ2012/000161 WO2013036147A2 (en) | 2011-09-08 | 2012-09-07 | A fermentation process |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2788510T3 true ES2788510T3 (es) | 2020-10-21 |
Family
ID=47830174
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES12830218T Active ES2788510T3 (es) | 2011-09-08 | 2012-09-07 | Proceso de fermentación |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US9068202B2 (es) |
EP (1) | EP2753700B1 (es) |
KR (1) | KR101989641B1 (es) |
CN (2) | CN103781912A (es) |
AU (1) | AU2012305021B2 (es) |
ES (1) | ES2788510T3 (es) |
MY (1) | MY165107A (es) |
PL (1) | PL2753700T3 (es) |
WO (1) | WO2013036147A2 (es) |
Families Citing this family (66)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN105008544B (zh) * | 2012-11-19 | 2019-03-26 | 朗泽科技新西兰有限公司 | 发酵方法 |
WO2014085756A1 (en) * | 2012-11-30 | 2014-06-05 | Lanzatech New Zealand Limited | A fermentation process |
WO2015116734A1 (en) | 2014-01-28 | 2015-08-06 | Lanzatech New Zealand Limited | Method of producing a recombinant microorganism |
EP2944696A1 (en) | 2014-05-13 | 2015-11-18 | Evonik Degussa GmbH | Method of producing organic compounds |
EP2944697A1 (en) | 2014-05-13 | 2015-11-18 | Evonik Degussa GmbH | Method of producing nylon |
US10619173B2 (en) | 2014-07-22 | 2020-04-14 | Iogen Corporation | Process for using biogenic carbon dioxide derived from non-fossil organic material |
CA2953164C (en) | 2014-07-22 | 2023-04-11 | Iogen Corporation | Process for producing fuel using two fermentations |
US9108894B1 (en) | 2014-07-22 | 2015-08-18 | Iogen Corporation | Process for using biogenic carbon dioxide derived from non-fossil organic material |
EP3199619A4 (en) * | 2014-09-19 | 2018-06-13 | Sekisui Chemical Co., Ltd. | Microorganism culture method and culture device |
US10113194B2 (en) | 2014-10-22 | 2018-10-30 | Lanzatech New Zealand Limited | Gas testing unit and method |
TWI689592B (zh) | 2014-10-22 | 2020-04-01 | 紐西蘭商藍瑟科技紐西蘭有限公司 | 多段生物反應器方法 |
US10570427B2 (en) * | 2014-10-31 | 2020-02-25 | Lanzatech New Zealand Limited | Fermentation process for the production of lipids |
US11434509B2 (en) | 2014-12-08 | 2022-09-06 | Iogen Corporation | Process for using biogenic carbon dioxide derived from non-fossil organic material |
US9145300B1 (en) | 2015-01-20 | 2015-09-29 | Iogen Corporation | Integrated hydrogen production process |
US9605286B2 (en) | 2015-01-20 | 2017-03-28 | Iogen Corporation | Integrated hydrogen production process |
EP3098318A1 (en) | 2015-01-24 | 2016-11-30 | Indian Oil Corporation Limited | Thraustochytrid based process for treating waste effluents |
US10131884B2 (en) | 2015-02-23 | 2018-11-20 | Lanzatech New Zealand Limited | Recombinant acetogenic bacterium for the conversion of methane to products |
JP6706612B2 (ja) | 2015-03-20 | 2020-06-10 | 積水化学工業株式会社 | 微生物の培養方法及び培養装置 |
CN104801167B (zh) * | 2015-04-29 | 2020-05-26 | 兴阳新能源(宿迁)有限公司 | 一种回收含co2的排放气体制备油品和燃气的工艺 |
CA3151146C (en) | 2015-10-13 | 2024-03-19 | Lanzatech Nz, Inc. | Genetically engineered bacterium comprising energy-generating fermentation pathway |
US10995347B2 (en) | 2015-12-03 | 2021-05-04 | Lanzatech New Zealand Limited | Arginine supplementation to improve efficiency in gas fermenting acetogens |
WO2017102952A1 (en) | 2015-12-17 | 2017-06-22 | Evonik Degussa Gmbh | A genetically modified acetogenic cell |
US10358661B2 (en) | 2015-12-28 | 2019-07-23 | Lanzatech New Zealand Limited | Microorganism with modified hydrogenase activity |
EP4234707A3 (en) | 2016-02-01 | 2024-06-05 | LanzaTech NZ, Inc. | Integrated fermentation and electrolysis process |
KR102737235B1 (ko) * | 2016-02-04 | 2024-12-02 | 란자테크 엔지, 인크. | 내부 분배기를 가지는 저압 분리기 및 그의 용도 |
CN114908093A (zh) | 2016-02-26 | 2022-08-16 | 朗泽科技新西兰有限公司 | 用于c1固定菌的crispr/cas系统 |
SG11201810031RA (en) | 2016-05-14 | 2018-12-28 | Lanzatech Inc | Microorganism with modified aldehyde:ferredoxin oxidoreductase activity and related methods |
WO2017205750A1 (en) * | 2016-05-26 | 2017-11-30 | The Regents Of The University Of Michigan | Compositions and methods for microbial co-culture |
BR112019000435A2 (pt) | 2016-07-13 | 2019-04-30 | Evonik Degussa Gmbh | método para separar lipídios de uma biomassa contendo lipídios lisados |
JP2019523271A (ja) | 2016-07-27 | 2019-08-22 | エボニック デグサ ゲーエムベーハーEvonik Degussa GmbH | N−アセチルホモセリン |
CN107794219B (zh) * | 2016-08-30 | 2024-05-28 | 吉态来博(北京)生物科技发展有限公司 | 一种用于气态底物发酵的生物反应器 |
WO2018048382A1 (en) * | 2016-09-06 | 2018-03-15 | Massachusetts Institutes Of Technology | Integrated biological conversion of gaseous substrate into lipids |
EP3517618B1 (en) | 2016-09-26 | 2023-09-06 | Sekisui Chemical Co., Ltd. | Method and apparatus for producing valuable substance |
US11352651B2 (en) | 2016-12-27 | 2022-06-07 | Evonik Operations Gmbh | Method of isolating lipids from a lipids containing biomass |
CN109423452A (zh) * | 2017-08-21 | 2019-03-05 | 上海吉态来生物技术有限公司 | 一种利用工业废气中二氧化碳的发酵方法 |
EP3470502A1 (en) | 2017-10-13 | 2019-04-17 | Evonik Degussa GmbH | Method of separating lipids from a lysed lipids containing biomass |
US10808263B2 (en) | 2017-09-08 | 2020-10-20 | Lanzatech, Inc. | Processes and systems for metabolite production using hydrogen rich C1-containing substrates |
WO2019126400A1 (en) | 2017-12-19 | 2019-06-27 | Lanzatech, Inc. | Microorganisms and methods for the biological production of ethylene glycol |
EP3527664A1 (en) * | 2018-02-15 | 2019-08-21 | Evonik Degussa GmbH | Method of isolating lipids from a lipids containing biomass |
JP7048056B2 (ja) * | 2017-12-26 | 2022-04-05 | 国立大学法人広島大学 | 脂質の生産方法 |
WO2019157519A1 (en) * | 2018-02-12 | 2019-08-15 | Lanzatech, Inc. | Integrated process for filtering constituents from a gas stream |
EA202091884A1 (ru) | 2018-02-12 | 2020-10-16 | Ланцатек, Инк. | Способ повышения эффективности конверсии углерода |
WO2019204029A1 (en) | 2018-04-20 | 2019-10-24 | Lanzatech, Inc. | Intermittent electrolysis streams |
BR112020023222A2 (pt) | 2018-05-15 | 2021-03-23 | Evonik Operations Gmbh | método de isolamento de lipídios a partir de uma biomassa contendo lipídios lisados por inversão por emulsão |
CN112166176B (zh) | 2018-05-15 | 2024-06-25 | 赢创运营有限公司 | 借助疏水性二氧化硅从含有脂质的生物质中分离脂质的方法 |
KR102549843B1 (ko) | 2018-11-19 | 2023-06-29 | 란자테크, 인크. | 발효와 가스화의 통합 |
MY196166A (en) | 2019-02-08 | 2023-03-17 | Lanzatech Inc | Process For Recovering Close Boiling Products |
DK3715464T3 (da) * | 2019-03-28 | 2021-07-26 | Dsm Ip Assets Bv | Drivhusgasforbedret fermentering |
CN112955560A (zh) | 2019-07-11 | 2021-06-11 | 朗泽科技有限公司 | 优化气体利用的方法 |
CA3139337A1 (en) * | 2019-07-25 | 2021-01-28 | Lanzatech, Inc. | Secondary acetate fermentation |
CN110408553A (zh) * | 2019-08-06 | 2019-11-05 | 苏州吉态来胺生物科技有限公司 | 一种以棕榈废料为原料生产单细胞蛋白的方法 |
WO2021060289A1 (ja) | 2019-09-24 | 2021-04-01 | 積水化学工業株式会社 | 精製ガスの製造方法、有価物の製造方法、ガス精製装置及び有価物製造装置 |
US20210277430A1 (en) * | 2020-03-09 | 2021-09-09 | Lanzatech, Inc. | Fermentation process for the production of lipids |
US11932818B2 (en) | 2020-03-16 | 2024-03-19 | Lanzatech, Inc. | Tail gas of gas fermentation to dry gasification feedstock |
AU2021237368A1 (en) | 2020-03-18 | 2022-10-06 | Lanzatech, Inc. | Fermentative production of 2-phenylethanol from gaseous substrates |
EP4143325A4 (en) | 2020-04-29 | 2024-09-11 | Lanzatech, Inc. | FERMENTATIVE PRODUCTION OF BETA-KETOADIPATE FROM GASEOUS SUBSTRATES |
EP4162056A4 (en) | 2020-06-06 | 2024-05-29 | Lanzatech, Inc. | MICROORGANISM WITH TARGETED SEQUENCE INSERTION AT THE ACETOLACTATE DECARBOXYLASE GENE LOCUS |
EP4208554A4 (en) | 2021-02-08 | 2024-03-20 | Lanzatech, Inc. | RECOMBINANT MICROORGANISMS AND THEIR USES |
WO2023004293A1 (en) | 2021-07-20 | 2023-01-26 | Lanzatech, Inc. | Recombinant microorganisms and uses therefor |
TW202307202A (zh) | 2021-08-06 | 2023-02-16 | 美商朗澤科技有限公司 | 用於改良乙二醇之生物產生的微生物及方法 |
CN113828145A (zh) * | 2021-09-06 | 2021-12-24 | 上海坚蚕环境科技有限公司 | 一种焦化厂尾气回收处理方法 |
US12091648B2 (en) | 2021-11-03 | 2024-09-17 | Lanzatech, Inc. | System and method for generating bubbles in a vessel |
CN118742653A (zh) * | 2022-02-01 | 2024-10-01 | 科力碧有限公司 | 生物产品的生物技术生产方法 |
US12077800B2 (en) | 2022-06-16 | 2024-09-03 | Lanzatech, Inc. | Liquid distributor system and process of liquid distribution |
US12129503B2 (en) | 2022-08-10 | 2024-10-29 | Lanzatech, Inc. | Carbon sequestration in soils with production of chemical products |
KR20250009727A (ko) | 2023-07-11 | 2025-01-20 | 광주과학기술원 | 고활성 미생물을 이용한 합성가스 발효 산물의 생산 방법 |
Family Cites Families (18)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6136577A (en) | 1992-10-30 | 2000-10-24 | Bioengineering Resources, Inc. | Biological production of ethanol from waste gases with Clostridium ljungdahlii |
US5593886A (en) | 1992-10-30 | 1997-01-14 | Gaddy; James L. | Clostridium stain which produces acetic acid from waste gases |
US5807722A (en) | 1992-10-30 | 1998-09-15 | Bioengineering Resources, Inc. | Biological production of acetic acid from waste gases with Clostridium ljungdahlii |
US5821111A (en) | 1994-03-31 | 1998-10-13 | Bioengineering Resources, Inc. | Bioconversion of waste biomass to useful products |
CN100567475C (zh) * | 1996-07-01 | 2009-12-09 | 以马忤斯基金股份有限公司 | 用生物学方法从废气中制备乙酸 |
JP4101295B2 (ja) | 1996-07-01 | 2008-06-18 | バイオエンジニアリング・リソーシズ・インコーポレーテツド | 廃ガスからの酢酸の生物学的生産 |
UA72220C2 (uk) | 1998-09-08 | 2005-02-15 | Байоенджініерінг Рісорсиз, Інк. | Незмішувана з водою суміш розчинник/співрозчинник для екстрагування оцтової кислоти, спосіб одержання оцтової кислоти (варіанти), спосіб анаеробного мікробного бродіння для одержання оцтової кислоти (варіанти), модифікований розчинник та спосіб його одержання |
JP4883872B2 (ja) | 2000-07-25 | 2012-02-22 | エモース・フアンデーシヨン・インコーポレーテツド | 微生物発酵によるエタノール生産を向上させる方法 |
NZ546496A (en) * | 2006-04-07 | 2008-09-26 | Lanzatech New Zealand Ltd | Gas treatment process |
US20070281349A1 (en) * | 2006-06-06 | 2007-12-06 | West Virginia University | Industrial bioreactor and method of use in continuous protein and lipid recovery system |
NZ553984A (en) | 2007-03-19 | 2009-07-31 | Lanzatech New Zealand Ltd | Alcohol production process |
NZ595029A (en) | 2007-06-01 | 2013-04-26 | Solazyme Inc | Production of oil in microorganisms |
NZ560757A (en) * | 2007-10-28 | 2010-07-30 | Lanzatech New Zealand Ltd | Improved carbon capture in microbial fermentation of industrial gases to ethanol |
BRPI0907385A2 (pt) * | 2008-01-22 | 2015-07-21 | Genomatica Inc | Métodos e organismos para utilização de gás de síntese e outras fontes de carbono gasosas e metanol |
ES2536786T3 (es) * | 2008-03-12 | 2015-05-28 | Lanzatech New Zealand Limited | Proceso de producción de alcohol microbiano |
TW201005089A (en) * | 2008-03-13 | 2010-02-01 | Evolution Energy Production Inc | Methods and systems for producing biofuels and bioenergy products from xenobiotic compounds |
EP4151705A1 (en) * | 2008-06-20 | 2023-03-22 | Jupeng Bio (HK) Limited | Methods for sequestering carbon dioxide into alcohols via gasification and fermentation |
US20110177564A1 (en) | 2010-01-15 | 2011-07-21 | Massachusetts Institute Of Technology | Bioprocess and microbe engineering for total carbon utilization in biofuel production |
-
2012
- 2012-09-07 ES ES12830218T patent/ES2788510T3/es active Active
- 2012-09-07 WO PCT/NZ2012/000161 patent/WO2013036147A2/en unknown
- 2012-09-07 PL PL12830218T patent/PL2753700T3/pl unknown
- 2012-09-07 US US13/607,314 patent/US9068202B2/en active Active
- 2012-09-07 CN CN201280043987.4A patent/CN103781912A/zh active Pending
- 2012-09-07 MY MYPI2014000529A patent/MY165107A/en unknown
- 2012-09-07 KR KR1020147009154A patent/KR101989641B1/ko active IP Right Grant
- 2012-09-07 CN CN201811101693.8A patent/CN109136291A/zh active Pending
- 2012-09-07 AU AU2012305021A patent/AU2012305021B2/en active Active
- 2012-09-07 EP EP12830218.9A patent/EP2753700B1/en active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
KR20140063773A (ko) | 2014-05-27 |
US9068202B2 (en) | 2015-06-30 |
EP2753700B1 (en) | 2020-02-19 |
AU2012305021A1 (en) | 2014-03-13 |
PL2753700T3 (pl) | 2020-07-27 |
CN103781912A (zh) | 2014-05-07 |
CN109136291A (zh) | 2019-01-04 |
MY165107A (en) | 2018-02-28 |
AU2012305021B2 (en) | 2016-06-09 |
EP2753700A2 (en) | 2014-07-16 |
WO2013036147A2 (en) | 2013-03-14 |
WO2013036147A3 (en) | 2013-08-29 |
EP2753700A4 (en) | 2015-06-17 |
US20130065282A1 (en) | 2013-03-14 |
KR101989641B1 (ko) | 2019-06-14 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2788510T3 (es) | Proceso de fermentación | |
US11111510B2 (en) | Fermentation process for the production of lipids | |
ES2547428T3 (es) | Mejora de la captura del carbono en la fermentación | |
AU2012396327B2 (en) | A fermentation process | |
ES2878261T3 (es) | Métodos de mantener la viabilidad de cultivos | |
ES2954747T3 (es) | Proceso de fermentación | |
US20140154755A1 (en) | Fermentation process | |
CN104736715A (zh) | 一种发酵方法 | |
US20110287497A1 (en) | Anaerobic organisms in a process for converting biomass | |
TWI797569B (zh) | 用於生產脂質的醱酵方法 | |
de Jesús Martínez-Roldán et al. | Carbon dioxide capture and its use to produce microalgae-based fuels | |
Sung et al. | Synthesis gas fermentation |