ES2713956T3 - Lavadora y su procedimiento de control - Google Patents
Lavadora y su procedimiento de control Download PDFInfo
- Publication number
- ES2713956T3 ES2713956T3 ES11834551T ES11834551T ES2713956T3 ES 2713956 T3 ES2713956 T3 ES 2713956T3 ES 11834551 T ES11834551 T ES 11834551T ES 11834551 T ES11834551 T ES 11834551T ES 2713956 T3 ES2713956 T3 ES 2713956T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- drying
- washing machine
- laundry
- amount
- tub
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000005406 washing Methods 0.000 title claims abstract description 146
- 238000000034 method Methods 0.000 title description 47
- 238000001035 drying Methods 0.000 claims abstract description 226
- 238000001816 cooling Methods 0.000 claims abstract description 16
- 238000001514 detection method Methods 0.000 claims abstract description 6
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 45
- 238000009833 condensation Methods 0.000 claims description 38
- 230000005494 condensation Effects 0.000 claims description 38
- 239000000725 suspension Substances 0.000 claims description 20
- 238000007789 sealing Methods 0.000 claims 3
- 238000013021 overheating Methods 0.000 description 26
- 230000008859 change Effects 0.000 description 20
- 238000007602 hot air drying Methods 0.000 description 19
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 19
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 18
- 230000001276 controlling effect Effects 0.000 description 13
- 230000009849 deactivation Effects 0.000 description 13
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 12
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 10
- 230000008569 process Effects 0.000 description 10
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 8
- 238000005266 casting Methods 0.000 description 7
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 5
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 5
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 5
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 3
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 3
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 3
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 3
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 3
- 239000000463 material Substances 0.000 description 3
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 3
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 3
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 3
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 3
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000000498 cooling water Substances 0.000 description 2
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 description 2
- 238000010981 drying operation Methods 0.000 description 2
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 2
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 2
- 230000003685 thermal hair damage Effects 0.000 description 2
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 description 1
- 239000006096 absorbing agent Substances 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 1
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 1
- 239000000356 contaminant Substances 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 238000013016 damping Methods 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 239000000428 dust Substances 0.000 description 1
- 230000001804 emulsifying effect Effects 0.000 description 1
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 1
- 239000012774 insulation material Substances 0.000 description 1
- 230000002452 interceptive effect Effects 0.000 description 1
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 1
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 230000002265 prevention Effects 0.000 description 1
- 239000002990 reinforced plastic Substances 0.000 description 1
- 230000000284 resting effect Effects 0.000 description 1
- 238000009987 spinning Methods 0.000 description 1
- 238000004781 supercooling Methods 0.000 description 1
- 239000008400 supply water Substances 0.000 description 1
- 230000037303 wrinkles Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F25/00—Washing machines with receptacles, e.g. perforated, having a rotary movement, e.g. oscillatory movement, the receptacle serving both for washing and for centrifugally separating water from the laundry and having further drying means, e.g. using hot air
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F33/00—Control of operations performed in washing machines or washer-dryers
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F34/00—Details of control systems for washing machines, washer-dryers or laundry dryers
- D06F34/14—Arrangements for detecting or measuring specific parameters
- D06F34/18—Condition of the laundry, e.g. nature or weight
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F34/00—Details of control systems for washing machines, washer-dryers or laundry dryers
- D06F34/14—Arrangements for detecting or measuring specific parameters
- D06F34/22—Condition of the washing liquid, e.g. turbidity
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F37/00—Details specific to washing machines covered by groups D06F21/00 - D06F25/00
- D06F37/20—Mountings, e.g. resilient mountings, for the rotary receptacle, motor, tub or casing; Preventing or damping vibrations
- D06F37/22—Mountings, e.g. resilient mountings, for the rotary receptacle, motor, tub or casing; Preventing or damping vibrations in machines with a receptacle rotating or oscillating about a horizontal axis
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F39/00—Details of washing machines not specific to a single type of machines covered by groups D06F9/00 - D06F27/00
- D06F39/04—Heating arrangements
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F39/00—Details of washing machines not specific to a single type of machines covered by groups D06F9/00 - D06F27/00
- D06F39/08—Liquid supply or discharge arrangements
- D06F39/087—Water level measuring or regulating devices
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F39/00—Details of washing machines not specific to a single type of machines covered by groups D06F9/00 - D06F27/00
- D06F39/10—Filtering arrangements
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F58/00—Domestic laundry dryers
- D06F58/02—Domestic laundry dryers having dryer drums rotating about a horizontal axis
- D06F58/04—Details
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F58/00—Domestic laundry dryers
- D06F58/20—General details of domestic laundry dryers
- D06F58/22—Lint collecting arrangements
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F58/00—Domestic laundry dryers
- D06F58/20—General details of domestic laundry dryers
- D06F58/24—Condensing arrangements
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F58/00—Domestic laundry dryers
- D06F58/30—Drying processes
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F2103/00—Parameters monitored or detected for the control of domestic laundry washing machines, washer-dryers or laundry dryers
- D06F2103/02—Characteristics of laundry or load
- D06F2103/08—Humidity
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F2103/00—Parameters monitored or detected for the control of domestic laundry washing machines, washer-dryers or laundry dryers
- D06F2103/38—Time, e.g. duration
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F2103/00—Parameters monitored or detected for the control of domestic laundry washing machines, washer-dryers or laundry dryers
- D06F2103/58—Parameters monitored or detected for the control of domestic laundry washing machines, washer-dryers or laundry dryers related to condensation, e.g. condensate water level
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06F—LAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
- D06F58/00—Domestic laundry dryers
- D06F58/32—Control of operations performed in domestic laundry dryers
- D06F58/34—Control of operations performed in domestic laundry dryers characterised by the purpose or target of the control
- D06F58/36—Control of operational steps, e.g. for optimisation or improvement of operational steps depending on the condition of the laundry
- D06F58/38—Control of operational steps, e.g. for optimisation or improvement of operational steps depending on the condition of the laundry of drying, e.g. to achieve the target humidity
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Textile Engineering (AREA)
- Main Body Construction Of Washing Machines And Laundry Dryers (AREA)
- Control Of Washing Machine And Dryer (AREA)
- Detail Structures Of Washing Machines And Dryers (AREA)
Abstract
Una lavadora que comprende: una caja (10); una cuba (100) fijada a la caja; un tambor (300) dispuesto de forma rotativa dentro de la cuba; un conducto (20) seco configurado para calentar el aire expulsado de la cuba a una temperatura predeterminada, para volver a suministrar el aire caliente a la cuba; y una unidad (170; 171a, 175b, 176) de condensación del tipo de refrigeración por aire configurada para condensar la humedad sobre al menos un área predeterminada de una superficie circunferencial interna de la cuba (100) mediante el intercambio de calor del aire externo de la caja con al menos un área predeterminada de una superficie circunferencial externa de la cuba (100), caracterizada porque la lavadora comprende además: un controlador (30) configurado para calcular una cantidad esperada de condensado que será generada durante el secado restando una primera cantidad de colada de una segunda cantidad de colada, en la que la primera cantidad de colada es el peso de la colada seca detectado antes de que comience el ciclo de lavado y en la que la segunda cantidad de colada es una cantidad de colada húmeda detectada antes de que se lleve a cabo un ciclo de secado; y una unidad (410) de detección configurada para detectar la cantidad de condensado generada en la cuba (100), en la que la finalización del secado se determina mediante la comparación de una cantidad detectada de condensado con la cantidad esperada de condensado
Description
DESCRIPCION
Lavadora y su procedimiento de control
Campo tecnico
La presente invencion se refiere a una lavadora y a su procedimiento de control.
Tecnica antecedente
En terminos generales, una lavadora es un electrodomestico capaz de eliminar diversos contaminantes adheridos a la ropa, ropa de cama y prendas de vestir (en lo sucesivo, colada) utilizando la accion emulsiva de un detergente, la friccion de las corrientes de agua generadas por la rotacion de un generador de impulsos o tambor y la agitacion aplicada a la colada. Una lavadora completamente automatizada recientemente introducida lleva a cabo una serie de ciclos que incluyen lavado, aclarado y centrifugado automaticos sin operacion manual.
El documento US 2006/0225467 A1 describe una lavadora y secadora de acuerdo con el preambulo de la reivindicacion 1. La secadora es capaz de efectuar un intercambio de calor entre el aire exterior introducido dentro de una caja y la superficie circunferencial de una cuba para condensar el aire utilizado para secar la colada.
El documento EP 1006231 A2 describe un procedimiento para controlar el secado de la carga de lavado en un aparato de secado de la ropa.
El documento JP H02241486 A describe un mecanismo de secado para una secadora.
El documento WO 94/10370 A1 describe un economizador de agua para maquinas combinadas de lavado - secado. El documento US 2002/0020197 A1 describe una lavadora - secadora.
El documento WO 2009/106926 A1 describe un procedimiento de control de los parametros operativos de una maquina secadora tipo de condensacion o de lavado / secado.
El documento US 5228212 A describe un procedimiento de control de la etapa de secado de la ropa contenida en el tambor de una secadora.
El documento DE 2654976 A1 describe una secadora.
El documento GB 2265698 A describe un procedimiento para el control de un procedimiento de secado que depende del contenido de humedad del material o de los artfculos que tienen que ser secados en una secadora.
Ultimamente, se han incrementado las demandas de lavadoras tipo tambor, porque las lavadoras de tipo tambor pueden reducir la altura global sin generar problemas de arrugas y de enmaranamiento generados en la colada, en comparacion con las lavadoras de tipo generador de impulsos.
Para simplificar una estructura de la lavadora tipo tambor anteriormente mencionada, la lavadora tipo tambor incluye una caja que define el aspecto exterior de la misma, una cuba situada dentro de la caja, soportada por un amortiguador y un muelle, para recibir en su interior el agua de lavado, y un tambor orientado cilmdricamente situado dentro de la cuba para recibir en su interior la colada. Una fuerza de accionamiento es transferida al tambor mediante una parte de accionamiento para lavar la colada cargada dentro del tambor.
Dicha lavadora tipo tambor que presenta la estructura anteriormente mencionada, genera vibraciones debidas a la fuerza rotativa del tambor generadas cuando es rotado produciendose una excentricidad de la colada como consecuencia inevitable. La vibracion generada por la rotacion del tambor es transferida al exterior por medio de la cuba y de la caja.
Debido a ello, es necesario incorporar el muelle y el amortiguador dispuestos entre la cuba y la caja para suspender y amortiguar la vibracion de la cuba y para impedir que se transfiera a la caja la vibracion transferida hasta la cuba procedentes del tambor.
En otro orden de cosas, la lavadora tipo tambor anteriormente mencionada, es instalada en un entorno de instalacion existente (por ejemplo un entorno de fregadero o un entorno integrado), no instalada separadamente. Como resultado de ello la dimension de la lavadora tipo tambor tiene que quedar limitada por un entorno de la instalacion.
Existe una limitacion al cambio de una estructura interna de dicha lavadora tipo tambor en cuanto a la estructura del muelle y el amortiguador dispuestos entre la cuba y la caja para suspender y amortiguar las vibraciones, como se menciono anteriormente. Asf mismo, existe una limitacion al cambio de la dimension de la lavadora, porque el entorno de la instalacion de la lavadora tipo tambor esta limitado.
Se han llevado a cabo muchas investigaciones y desarrollos acerca del incremento de la capacidad de lavado de la lavadora para mejorar la cantidad de objetos de lavado y la comodidad de los usuarios. Sin embargo es bastante diffcil en cuanto a la estructura de la lavadora tipo tambor convencional, mejorar la dimension de la cuba para mejorar la capacidad de lavado, debido a las limitaciones referidas.
En otro orden de cosas, la lavadora puede ser clasificada en un dispositivo solo de lavado con una funcion solo de lavado y una lavadora con funcion de secado.
La lavadora que incluye la funcion de secado puede ser clasificada en base a la estructura o tipo en una secadora de tipo tambor capaz de secar la colada por medio de la rotacion y el volteo de la colada llevados a cabo por un tambor rotativo y una secadora de tipo caja capaz de secar la colada colgada en su interior.
La lavadora tipo tambor que incluye la funcion de secado puede incluir una caja que define la apariencia exterior de la misma, una cuba montada dentro de la caja y un tambor montado de forma rotativa dentro de la cuba.
Asf mismo, puede disponerse en el exterior de la cuba, un conducto seco donde se hace circular el aire de secado, un calentador y un ventilador que estan instalados en el conducto seco y un conducto de condensacion en el que el aire humedo utilizado en el secado se hace circular y condensar. Pueden disponerse en el conducto de condensacion unos medios de condensacion auxiliares de aire fno y de agua fna utilizados para la condensacion. El aire caliente es suministrado a la colada en la lavadora convencional mediante el control de un calentador, en otras palabras, mediante un calentador de Activacion / Desactivacion. Sin embargo, el control del calentador puede controlar la Activacion / Desactivacion del calentador con referencia a la temperatura del calentador o a la temperatura cerca del calentador. Debido a ello, la lavadora convencional presenta el problema de que no puede impedir el sobrecalentamiento que podna generarse en un punto espedfico sobre un entero paso donde circula el aire.
Mas concretamente, el agua caliente que es calentada despues de ser deshumidificada puede ser suministrada entre el calentador y el tambor, y el intercambio de calor puede llevarse a cabo dentro del tambor o de la cuba. Despues de ello, el aire caliente de calor intercambiado despues de ser deshumidificada puede ser arrastrado de nuevo hasta el calentador. Como resultado de ello, la posibilidad del sobrecalentamiento generado sobre el paso de aire caliente entre el calentador y el tambor puede acrecentarse de manera desventajosa. Ello se debe a que puede decirse que no se produce una transferencia de calor eficiente, por ejemplo un elemento de agua en dicho paso. Especialmente, dado que el aire caliente es constantemente suministrado en una etapa inicial de suministro del aire caliente, la posibilidad de sobrecalentamiento en el paso de aire caliente entre el calentador y el tambor parece acrecentarse aun mas.
Dicho sobrecalentamiento puede generar la distorsion o el dano termico de los elementos. Debido a ello existe la preocupacion del deterioro de la estabilidad y fiabilidad de la lavadora.
Asf mismo, la lavadora que incluye la funcion de secado de acuerdo con la tecnica anterior determina un cronometraje de la determinacion de si el secado de la colada se ha completado utilizando un sensor de la temperatura dispuesto en el conducto seco. Esto es, la temperatura del aire caliente recogido despues del secado de la colada es medida repetidamente para determinar un cronometraje final del secado.
Sin embargo, es imposible detectar con precision el cronometraje final del secado utilizando la temperatura del aire caliente. Debido a ello, el secado se realiza durante un periodo de tiempo inferior que no consigue alcanzar el cronometraje final del secado y resulta que la colada no se seca en la medida suficiente. O bien, el secado se efectua durante un periodo de tiempo mas prolongado que sobrepasa el cronometraje final del secado y la colada resulta danada en la medida correspondiente.
Para determinar el cronometraje final del secado, el tiempo de secado se fija simplemente, de manera aproximada, detectando la cantidad o la humedad de la colada. Una vez que pasa el tiempo de secado fijado, se lleva a cabo la detencion del secado. Sin embargo, el cronometraje final del secado de la colada llevado a cabo de acuerdo con la operacion de dicho modulo de secado puede fijarse de manera diferente en base a un tipo de colada y a una humedad relativa. Como resultado de ello, un tiempo final de secado efectivo puede ser diferente del tiempo de secado prefijado.
Por tanto, la lavadora convencional que incluye la funcion de secado puede ofrecer un problema de secado incompleto de la colada debido al cambio de las condiciones externas. En este caso, el usuario tiene que llevar a cabo un secado adicional de la colada, lo que resulta molesto. Asf mismo, existe el problema del excesivo secado que se lleva a cabo respecto de la colada debido al cambio de las condiciones externas. En este caso, se pueden generar danos a la colada mediante el excesivo calentamiento del aire. Como resultado de ello, se requiere detectar un cronometraje final de secado preciso.
Divulgacion de la invencion
Problema tecnico
Para resolver los problemas, un objetivo de la presente invencion es el de proporcionar una lavadora que incluya una funcion de secado que pueda incrementar la capacidad de una cuba en un estado de mantenimiento de un tamano exterior aplicado a una lavadora convencional y que pueda mejorar una estructura de soporte capaz de soportar de manera eficaz la capacidad incrementada.
Otro objetivo de la presente invencion es proporcionar una lavadora que pueda impedir de manera eficaz el sobrecalentamiento mediante el control de la temperatura del aire caliente, para potenciar su estabilidad y fiabilidad. Otro objetivo de la presente invencion es proporcionar una lavadora que pueda reducir el incremento del tiempo de secado por aire caliente en la mayor medida posible mediante el control eficaz de un calentador, para potenciar la estabilidad y la comodidad del usuario.
Otro objetivo adicional de la presente invencion es proporcionar una lavadora que ofrezca seguridad impidiendo la ruptura de un vidrio sobrecalentado de la puerta situado en una parte delantera de un tambor.
Otro objetivo adicional de la presente invencion es proporcionar una lavadora que lleve a cabo una condensacion de tipo de enfriamiento natural sin utilizar medios de enfriamiento forzados auxiliares. En otras palabras, pueda no disponerse una configuracion auxiliar de suministro de agua de enfriamiento o para el suministro de aire frio para condensar la humedad contenida en el aire y que la lavadora de acuerdo con la presente invencion presente una configuracion sencilla. Como alternativa, en el caso de llevar a cabo la condensacion del tipo de enfriamiento forzado, la presente invencion puede proporcionar una lavadora que ofrezca una velocidad de condensacion mejorada.
Para resolver los problemas, la presente invencion proporciona un procedimiento de determinacion de un punto de finalizacion de secado que pueda determinar el secado de la colada detectando una temperatura de la superficie de una cuba mientras se lleva a cabo el secado de la colada, y un procedimiento de secado que utilice dicho sistema. Asf mismo, para resolver los problemas, la presente invencion proporciona un procedimiento de determinacion de la finalizacion del secado de una lavadora que presente una funcion de secado que pueda condensar el aire de secado que ofrezca una colada secada sobre una pared interna de una cuba utilizando aire y que pueda determinar un punto de finalizacion de secado de la colada utilizando la cantidad de condensado generada sobre la pared interna de la cuba.
Solucion al problema
La invencion se define en la reivindicacion independiente. Formas de realizacion adicionales se definen en las reivindicaciones dependientes.
Para conseguir estos objetivos y otras ventajas y, de acuerdo con la finalidad de la invencion, segun se materializa y se describe ampliamente en la presente memoria, una lavadora incluye una caja; una cuba fijada a la caja; un tambor dispuesto de forma rotativa dentro de la cuba; un conducto seco que calienta un aire expulsado de la cuba a una temperatura predeterminada, para volver a suministrar el aire caliente hacia la cuba; un medio de condensacion que condese la humedad sobre al menos un area predeterminada de una superficie circunferencial interna de la cuba mediante el intercambio de calor del aire externo de la caja con al menos un area predeterminada de una superficie circunferencial externa de la cuba; y unos medios de deteccion que detecten la cantidad de condensado generado en la cuba.
Incluyendo, de modo preferente, un procedimiento de control de una lavadora un calentador que caliente el aire y un ventilador que alimente aire a la cuba, el procedimiento incluye las etapas de: detectar la primera cantidad de colada; detectar la segunda cantidad de la colada; calcular la cantidad esperada de condensado en base a la primera y a la segunda cantidades detectadas de la colada; detectar la cantidad de condensado generada mientras se lleva a cabo el secado de la colada, y determinar un punto de finalizacion de secado comparando la cantidad detectada del condensado y la cantidad esperada del condensado.
De modo preferente, un procedimiento de control de una lavadora incluye las etapas de: detectar el condensado generado mientras se lleva a cabo el secado de la colada; detectar una velocidad decreciente de la cantidad detectada del condensado, y completar el secado, cuando la velocidad decreciente de la cantidad del condensado sea igual a un valor prefijado o inferior.
Efectos ventajosos de la invencion
La presente invencion presenta los siguientes efectos ventajosos. De acuerdo con la presente invencion, puede existir un efecto de incremento de la capacidad de una cuba en un estado de mantenimiento de un tamano interior
aplicado a una lavadora convencional y de mejora de una estructura de soporte capaz de soportar de manera eficaz la cuba de capacidad incrementada.
As ^ mismo, la presente invencion puede proporcionar una lavadora que puede impedir de manera eficaz el sobrecalentamiento mediante el control de la temperature del aire caliente, para potenciar su estabilidad y fiabilidad. Aun mas, la presente invencion puede proporcionar una lavadora que puede reducir el incremento del tiempo de secado por aire caliente en la mayor medida posible controlando de manera eficaz un calentador, para potenciar la estabilidad y la comodidad del usuario.
Aun mas, la presente invencion puede proporcionar una lavadora que ofrezca la seguridad de impedir la ruptura de un vidrio de puerta sobrecalentado situado en la parte delantera de un tambor.
Aun mas, la presente invencion puede proporcionar una lavadora que puede llevar a cabo la condensacion de tipo de enfriamiento natural sin utilizar medios de enfriamiento forzados auxiliares. En otras palabras, puede no disponerse una configuracion auxiliar para enfriar el suministro de agua o el suministro de aire frio para condensar la humedad contenida en el aire y que la lavadora de acuerdo con la presente invencion ofrezca una configuracion sencilla. Como alternativa, en el caso de desarrollar la condensacion del tipo de enfriamiento forzada, la presente invencion puede proporcionar una lavadora que incluya una velocidad de condensacion mejorada.
Aun mas, puede introducirse un efecto de mantenimiento disminuido de uso menor de agua, debido a que el aire que incluye la colada secada es condensado mediante el intercambio de calor llevado a cabo entre el aire externo aspirado con una superficie circunferencial de una cuba.
Aun mas, puede existir un efecto de determinacion de un punto de finalizacion del secado precisamente mediante la utilizacion de la cantidad de condensado generada sobre una pared interna de la cuba.
Aun mas, de acuerdo con un procedimiento de determinacion de un punto de finalizacion de secado de una lavadora y con un procedimiento de secado que utiliza el mismo, puede producirse un efecto de determinacion del secado de la colada mediante la deteccion de una temperatura de la superficie de una cuba mientras se lleva a cabo el secado de la colada.
Breve descripcion de los dibujos
Los dibujos que se acompanan, que se incluyen para aportar una comprension adicional de la divulgacion y que se incorporan en y constituyen una parte de la presente solicitud, ilustran formas de realizacion de la divulgacion y, junto con la descripcion, sirven para explicar el principio de la divulgacion.
En los dibujos:
La FIG. 1 es una vista en perspectiva en despiece ordenado que ilustra una lavadora de acuerdo con una forma de realizacion;
la FIG. 2 es una vista en perspectiva que ilustra una cuba, un tambor y un conducto seco dispuestos dentro de la lavadora mostrada en la FlG. 1;
la FIG. 3 es un diagrama de bloque que ilustra esquematicamente la estructura de la lavadora mostrada en la FIG. 1;
la FIG. 4 es un grafico que ilustra un procedimiento de control de un calentador de acuerdo con una forma de realizacion;
la FIG. 5 es una vista en seccion de A mostrada en la FIG. 2;
la FIG. 6 es un grafico de la temperatura de acuerdo con el control del calentador en base a una unica (o invariable) temperatura superior / inferior lfmite;
la FIG. 7 es un diagrama de flujo que ilustra un procedimiento de determinacion de un final de secado de acuerdo con una forma de realizacion;
las FIGS. 8 a 10 son graficos que ilustran un cambio de una temperatura de la superficie de la cuba de acuerdo con diversas cantidades de colada;
la FIG. 11 es una vista en perspectiva que ilustra una cuba, un tambor, un conducto seco y unos medios de condensacion dispuestos en una lavadora que incluye unos medios de condensacion del tipo de aire enfriado de acuerdo con una forma de realizacion;
la FIG. 12 es una vista en seccion que ilustra la cuba mostrada en la FIG. 11 que esta montada dentro de una caja;
la FIG. 13 es una vista en perspectiva que ilustra una cuba, un tambor, un conducto seco y unos medios de condensacion dispuestos en una lavadora que incluye unos medios de condensacion del tipo de aire enfriado de acuerdo con otra forma de realizacion;
la FIG. 14 es una vista en seccion que ilustra la cuba mostrada en la FIG. 13, que esta montada dentro de una caja; y
la FIG. 15 es un diagrama de flujo que ilustra un procedimiento de determinacion de un final de secado. Mejor modo de llevar a cabo la invencion
En las lmeas que siguen, se describiran con detalle con referencia a los dibujos que se acompanan, formas de realizacion de la presente invencion.
La presente invencion se refiere a una lavadora que presenta una funcion de secado y no esta limitada a una lavadora de tipo espedfico. La presente invencion no esta limitada a una secadora tipo tambor o a una lavadora tipo tambor que incluya una funcion de secado, como se describira mas adelante.
La FIG. 1 ilustra una lavadora de acuerdo con una forma de realizacion. La lavadora mostrada en la Fig. 1 es una lavadora que incluye una funcion de secado. Esta forma de realizacion muestra que una parte de condensacion dispuesta dentro de la lavadora de acuerdo con la presente invencion es una cuba.
La lavadora de acuerdo con la presente invencion puede incluir una cuba 100 que es soportada de manera fija por una caja 10. La cuba 100 puede incluir una delantera 110 de la cuba que define una parte delantera de la misma y una trasera 120 de la cuba que define una parte trasera de la misma.
La parte delantera 110 de la cuba y la parte trasera 120 de la cuba pueden quedar ensambladas por un tornillo, para formar un espacio predeterminado donde se aloje un tambor. La parte trasera de la cuba puede incluir una abertura formada en una porcion trasera de la misma. La abertura de la parte trasera 120 de la cuba esta conectada con una junta 250 trasera que es un miembro flexible y una porcion interna en direccion radial de la junta 250 trasera puede estar conectada a una parte posterior 130 de la cuba. Un agujero pasante esta formado en un centro de la parte posterior 130 de la cuba y un eje atraviesa el agujero pasante. La junta 250 trasera puede ser lo suficientemente flexible para impedir las vibraciones de la parte posterior 130 de la cuba mediante su transferencia hacia la parte trasera 120 de la cuba.
La junta 250 trasera esta cerrada hermeticamente para quedar conectada con la parte posterior 130 de la cuba y con la parte trasera 120 de la cuba, para impedir que se fugue el agua de lavado dentro de la cuba. La parte posterior 130 de la cuba es sometida a vibraciones junto con el tambor cuando el tambor es rotado. La parte posterior 130 de la cuba esta separada por una distancia pertinente respecto de la parte trasera 120 de la cuba, para no interferir con la parte trasera 120 de la cuba. Dado que esta transformada de manera flexible, la junta 250 trasera permite que la parte posterior 130 de la cuba se interponga de forma mas relativa sin interferir con la parte trasera 120 de la cuba. La junta 250 trasera puede incluir una parte de curvatura o una parte de ondulacion que sea extensible hasta una longitud suficiente que permita el desplazamiento relativo de la parte posterior 130 de la cuba.
La cuba presenta una abertura de introduccion de la colada formada en su parte delantera para introducir la colada en la lavadora. Una junta 200 delantera puede estar instalada en la parte delantera de la cuba donde se forma la abertura de introduccion de la colada, para impedir que la colada sea descargada a traves de la abertura o impedir que la colada o materias extranas sean arrastradas al interior de un espacio libre dispuesto entre la cuba y el tambor o para otra funcion.
El tambor 300 puede incluir una parte delantera 305 del tambor, un centro 320 del tambor y una parte posterior 340 del tambor. Unos balancines 310 y 330 pueden estar respectivamente instalados en las partes delantera y trasera del tambor. La parte posterior 340 del tambor puede estar conectada con una arana 350 y la arana 350 puede estar conectada con un eje 351. El tambor puede ser rotado dentro de la cuba por una fuerza de rotacion transmitida por medio del eje 351.
El eje 351 puede estar conectado con un motor, que atraviese la parte trasera 130 de la cuba. De acuerdo con esta forma de realizacion, el motor puede estar conectado concentricamente con el eje. En otras palabras, el motor esta directamente conectado con el eje de acuerdo con la presente forma de realizacion, en concreto, un rotor del motor esta directamente conectado con el eje 351. Un alojamiento 400 de cojinete esta acoplado a una superficie trasera de la parte posterior 130 de la cuba. El alojamiento 400 de cojinete puede soportar el eje 351 de forma rotativa, al estar situado entre el motor y la parte posterior 130 de la cuba.
Un estator (no mostrado) del motor esta instalado de manera fija sobre el alojamiento 400 de cojinete. El rotor (no mostrado) esta situado alrededor del estator. Como se indico anteriormente, el rotor esta directamente conectado con el eje 351. El rotor es un motor tipo rotor externo y esta directamente conectado con el eje 351.
El alojamiento 400 de cojinete es soportado por una unidad de suspension con respecto a una base 600 de la caja. La unidad de suspension puede incluir una pluralidad de monturas conectadas con el alojamiento de cojinete. La pluralidad de las monturas puede incluir las monturas 430 y 431 en direccion radial extendidas a lo largo de una direccion radial y unas monturas 440 y 450 en la direccion del eje extendidas a lo largo de una direccion del eje del tambor, al estar conectadas con el alojamiento de cojinete.
La unidad de suspension puede incluir una pluralidad de suspensiones conectadas con la pluralidad de las monturas.
En esta forma de realizacion, las suspensiones pueden incluir tres suspensiones 500, 510 y 520 perpendiculares y dos suspensiones 530 y 540 en pendiente instaladas de forma oblicua con respecto a una direccion delantera y trasera. La unidad de suspension esta flexiblemente conectada con la base 600 de la caja para posibilitar que el tambor se desplace en las direcciones hacia delante / hacia atras y a la derecha / a la izquierda, no conectado con la base 600 de la caja. En otras palabras, la unidad de suspension es soportada de manera flexible para posibilitar que el tambor rote a lo largo de las direcciones hacia delante / hacia atras y hacia la derecha / a la izquierda con respecto a los puntos conectados con la base de la caja. Para el soporte flexible, las suspensiones perpendiculares pueden estar instaladas sobre la base 600 de la caja por medio de un casquillo de caucho. Las suspensiones perpendiculares pueden estar configuradas para suspender elasticamente las vibraciones del tambor y las suspensiones en pendiente pueden estar configuradas para amortiguar las vibraciones. En otras palabras, las suspensiones perpendiculares pueden emplearse como un muelle y las suspensiones en pendiente pueden emplearse como medios amortiguadores de un sistema vibratorio que incluya un muelle y unos medios de amortiguacion.
La cuba esta montada de manera fija dentro de la caja y las vibraciones del tambor estan suspendidas por la unidad de suspension. Las superficies delantera y trasera de la cuba pueden estar fijadas a la caja y la cuba puede estar asentada apoyandose en la base de la caja, mas concretamente fijada a la base de la caja.
La estructura de la cuba y del tambor puede estar sustancialmente separada en la lavadora de acuerdo con la presente forma de realizacion. Se puede decir que la lavadora de acuerdo con la presente invencion presenta la estructura en la que la cuba puede no ser vibrada estructuralmente, incluso cuando el tambor es vibrado. Aqm, la cantidad de vibraciones del tambor transferidas a la cuba puede ser variable de acuerdo con la junta trasera.
Las vibraciones de la cuba son acusadamente pequenas en la lavadora de acuerdo con la presente invencion. Debido a ello, la lavadora de acuerdo con la presente forma de realizacion no necesita un espacio libre mantenido para las vibraciones de la lavadora convencional y, en consecuencia, una superficie externa de la cuba puede estar situada lo mas cerca posible de la caja. Esto hace posible ampliar el tamano de la cuba para mejorar la capacidad de la lavadora, con el mismo tamano externo.
El espacio entre la cuba y una caja 630 derecha o una caja 640 izquierda no es sustancialmente mayor de 5 mm. En la lavadora convencional que presenta la cuba sometida a vibraciones junto con el tambor, el espacio entre la cuba y la caja es de 30 mm para hacer que las vibraciones de la cuba no interfieran con la caja. Con respecto a un diametro de la cuba, un diametro de la cuba de acuerdo con la presente invencion puede aumentarse hasta 50 mm, en comparacion con el diametro de la cuba convencional. Esto se traduce en una diferencia resenable que permite que la capacidad de la lavadora se incremente hasta un nivel superior con el mismo tamano exterior.
Aunque no se muestra en los dibujos, la lavadora puede incluir una valvula de suministro de agua conectada con un suministro de agua comercial para alimentar agua de lavado a la cuba. Asf mismo, un cajetm de detergente puede estar instalado en la lavadora.
La valvula de suministro de agua puede estar conectada con el cajetm de detergente mediante un tubo elastico. El cajetm de detergente puede estar conectado con la cuba por medio de un tubo elastico. Debido a ello, cuando se lleve a cabo el lavado, la valvula de suministro de agua es abierta para suministrar agua a la cuba por medio del cajetm de detergente a partir del suministro de agua comercial.
En otro orden de cosas, de acuerdo con la presente forma de realizacion, todo el aire caliente descargado desde el conducto seco puede ser sustancialmente suministrado al interior del tambor. Esto se debe a que el aire caliente directamente arrastrado al interior de un espacio entre la cuba y el tambor presenta el problema de perturbar la condensacion natural segun se describira mas adelante. Como resultado de ello, un agujero 25 de entrada de aire caliente puede estar dispuesto para suministrar el aire caliente hacia el interior de la cuba desde una porcion delantera del tambor 300.
El agujero 25 de entrada del aire caliente puede estar dispuesto a traves de la junta 200 delantera. Aqm, la junta es un elemento configurado para impedir que el agua de lavado se fugue al exterior de la cuba a traves de la abertura delantera del tambor. Como resultado de ello, el agujero 25 de entrada del aire caliente puede estar situado delante de la abertura delantera del tambor 300. El agujero 25 de entrada de aire caliente puede estar dispuesto para que el aire caliente salga perpendicularmente para suministrar sustancialmente todo el aire caliente descargado hasta el interior del tambor.
El conducto 20 seco puede incluir un conducto 27 de conexion insertado en el agujero 25 de entrada de aire caliente y una espiral 23 conectada con un agujero 51 de salida del aire caliente formado en la cuba 100. Aqm, la espiral 23 puede incorporar un ventilador 22 situado en su interior y un calentador 21 puede estar instalado entre el conducto 27 de conexion y la espiral 23.
En otro orden de cosas, la junta 200 delantera acoplada a una porcion delantera de la parte delantera 110 de la cuba puede presentar una parte 26 de conexion del conducto formada en su interior para ser insertada en el agujero 25 de entrada del aire caliente, de manera que el conducto 27 de conexion y el agujero 25 de entrada del aire caliente esten cerrados hermeticamente. El conducto 27 de conexion puede ser acoplado en la parte 26 de conexion del conducto de la junta 200 delantera. El conducto 27 de conexion puede estar insertado al conducto 20 seco que presenta el calentador instalado en su interior en una direccion hacia arriba y puede estar ajustado sin huelgo al agujero 25 de entrada del aire caliente en direccion descendente, con la parte 26 de conexion del conducto de la junta delantera situada entre ellos.
En la mayona de los casos, una puerta configurada para abrir y cerrar la abertura delantera del tambor puede incluir un vidrio de la puerta (no mostrado). El vidrio de la puerta es de vidrio o de plastico reforzado para posibilitar que un usuario visualice el interior del tambor a traves del exterior del tambor. Tfpicamente dicho vidrio de la puerta puede estar proyectado hacia el interior del tambor para efectuar una accion de prevencion de desplazamiento de la colada hasta la abertura delantera del tambor. La puerta y el vidrio de la puerta son conocidos y se omitira, por consiguiente, su descripcion detallada.
De acuerdo con la presente forma de realizacion, una porcion superior del vidrio de la puerta puede adoptar una pendiente descendente para guiar el aire caliente descargado desde el agujero 25 de entrada del aire caliente de forma perpendicular hacia el interior del tambor. El emplazamiento de dicho agujero 25 de entrada del aire caliente y la apariencia exterior del vidrio de la puerta pueden posibilitar que sustancialmente todo el aire caliente descargado sea guiado hacia el interior del tambor. Cuando la puerta se cierra, una porcion predeterminada del vidrio de la puerta queda situada mas hacia dentro en direccion al interior del tambor que la junta 200 delantera.
Dicha forma del paso de entrada del tambor y de la caractenstica estructural pueden mejorar aun mas la eficiencia del secado. Sin embargo, se puede generar un sobrecalentamiento en el paso de entrada del tambor. Especialmente, el sobrecalentamiento del vidrio de la puerta podna constituir un problema. Para resolverlo, se requiere el control del calentador lo que se describira mas adelante.
La FIG. 2 ilustra una estructura interna de la lavadora. Como se muestra en la FIG. 2, la lavadora incluye un conducto 20 seco que incluye el calentador 21 dispuesto en su interior y el tambor 300 configurado para efectuar el secado de la colada mediante el aire caliente arrastrado desde el conducto 20 seco.
La presente forma de realizacion puede ademas incluir la cuba 100 configurada para efectuar el lavado.
En otro orden de cosas, un controlador 30 (vease la FIG. 3), puede estar dispuesto para controlar la temperatura del aire caliente o la temperatura del calentador. El controlador puede estar dispuesto para controlar la operacion de cada elemento que componga la lavadora.
Mas concretamente, el controlador puede estar dispuesto para controlar la Activacion / Desactivacion del calentador. Para el control del calentador, se puede disponer un sensor 23 de la temperatura (vease la FIG 3), para detectar la temperatura del calentador. El sensor de la temperatura puede detectar la temperatura del calentador 21 o la temperatura cerca del calentador y la temperatura detectada por el sensor de la temperatura puede denominarse como "temperatura detectada".
El controlador puede controlar el calentador 21 para que se active para comenzar el secado por aire caliente y puede controlar el calentador 21 en base a la temperatura detectada por el sensor de la temperatura (la temperatura detectada). En otras palabras, el controlador puede controlar la Activacion / Desactivacion del calentador en base a la temperatura detectada.
El controlador puede variar una temperatura lfmite superior en la que el calentador este apagado y puede elevar la temperatura lfmite superior de manera gradual.
Como se muestra en la FIG. 2, la presente forma de realizacion puede omitir el conducto de condensacion, a diferencia de la secadora convencional. En otras palabras, el espacio predeterminado entre la cuba 100 y el tambor 300 puede ser utilizado como espacio de condensacion, lo que se describira a continuacion.
La lavadora mostrada en las FIGS. 1 y 2 pueden incrementar aun mas el volumen de la cuba y el volumen del tambor, con el mismo tamano de la caja en comparacion con la lavadora convencional. Como resultado de ello, un area superficial de la cuba puede ser ampliada y puede efectuarse de manera satisfactoria el enfriamiento natural del aire caliente. En este caso, la mayor parte de la humedad del aire caliente suministrado al interior del tambor puede evaporarse en el interior del tambor y el calor del aire caliente puede ser emitido a la superficie de la cuba desde el espacio entre el tambor y la cuba para llevar a cabo la condensacion. El aire caliente del que se condensa el calor puede ser expulsado a traves del agujero 51 de salida del aire caliente mostrado en la FIG. 2 y dicho aire
caliente puede ser vuelto a conducir al interior del conducto 20 seco. En este punto, dicha circulacion de aire puede llevarse a cabo mediante el accionamiento del ventilador 22.
Para la condensacion natural es posible incrementar el numero de rotaciones del ventilador 22 mas que el del ventilador de la lavadora convencional que ofrece el mismo estandar. En otras palabras, la cantidad o la velocidad del aire pueden incrementarse aun mas. Si la capacidad del calentador es la misma, el incremento de la cantidad o la velocidad del aire lleva consigo el incremento del area de intercambio de calor por unidad de tiempo. Es el mismo principio por el que la colada se seca mas rapidamente con mucho viento en una temperatura tibia que en una temperatura inferior. Como resultado de ello, la aspiracion de calor y la expulsion de calor se pueden llevar a cabo mucho mas rapidamente en el sistema global.
El incremento de la cantidad o la velocidad del aire pueden posibilitarse omitiendo el conducto de condensacion. Esto viene limitado por la resistencia del paso del conducto de condensacion para incrementar la cantidad o la velocidad del aire. Es posible omitir el conducto de condensacion para arrastrar el aire caliente al interior del conducto seco directamente a partir de la cuba. Debido a ello, es posible incrementar la cantidad o la velocidad del aire utilizando el ventilador. En este caso, es preferente que un area en seccion del agujero 51 de salida del aire caliente sea mayor en esta forma de realizacion que en el supuesto de utilizacion del conducto de condensacion. De acuerdo con la presente forma de realizacion, la lavadora puede proporcionar una parte de secado que incluya un eje conectado con el tambor, un alojamiento de cojinete que soporte de forma rotativa el eje y un motor que haga rotar el eje, y una unidad de suspension conectada con el alojamiento de cojinete para suspender las vibraciones del motor como se muestra en la FIG. 1.
En otras palabras, a diferencia de la lavadora convencional, la unidad de suspension puede no soportar la cuba y puede suspender las vibraciones del tambor directamente por medio del alojamiento de cojinete. Como resultado de ello, se pueden minimizar las vibraciones de la cuba solo incrementando en mayor medida el volumen de la cuba. En otras palabras, la cuba puede ser soportada mas ngidamente que el tambor es soportado por la unidad de suspension.
Asf mismo, la lavadora de acuerdo con la presente invencion puede incluir un miembro flexible para cerrar hermeticamente la porcion trasera de la cuba para impedir que el agua se fugue hacia la parte de accionamiento de la cuba, posibilitando que la parte de accionamiento se desplace con respecto a la cuba.
Se puede conseguir la condensacion natural en el espacio entre el tambor y la cuba mediante la caractenstica estructural de la cuba, el tambor y la unidad de suspension.
Por otro lado, la FIG. 3 es un diagrama esquematico que ilustra la estructura de la lavadora antes mencionada. Con referencia a la FIG. 3, se dispone para el secado el calentador 21 configurado para calentar el aire. El calentador no es controlado para que este activado constantemente mientras se efectua el secado. Esto se debe a que el calentador presenta el riesgo de sobrecalentamiento y tambien el problema de una temperatura demasiado elevada del aire calentado por el calentador. Como resultado de ello, es preferente que la Activacion / Desactivacion del calentador sea controlada de manera apropiada.
En un estado en el que el calentador esta desactivado la temperatura del aire puede rebajarse. Sin embargo, es preferente que la temperatura del aire sea elevada para llevar a cabo eficazmente el secado. Como resultado de ello, puede fijarse de manera adecuada un periodo en el que el calentador este desactivado, teniendo en cuenta el sobrecalentamiento y el enfriamiento.
Teniendo en cuenta las circunstancias antes mencionadas, la Activacion / Desactivacion del calentador se puede controlar. En otras palabras, se puede controlar reiteradamente que el calentador este desactivado en una temperatura lfmite superior prefijada y el calentador este activado en una temperatura lfmite inferior prefijada. Como resultado de ello, el periodo de tiempo en el que el calentador esta desactivado puede ser indirectamente controlado. Se puede impedir el sobrecalentamiento del calentador y del aire caliente fijando adecuadamente la temperatura lfmite superior prefijada y su sobreenfriamiento puede impedirse regulando adecuadamente la temperatura lfmite inferior prefijada. Como resultado de ello, el tiempo de secado puede reducirse de manera muy eficaz.
Para calentar el aire utilizando el calentador, un ventilador 22 puede estar dispuesto para generar un flujo de aire. Asf mismo, puede disponerse una configuracion para formar un espacio predeterminado para acomodar la colada y la colada puede ser secada por el aire calentado por el calentador en ese espacio. La configuracion que forme dicho espacio puede ser el tambor 300.
El tambor puede ser un tambor dispuesto en la lavadora convencional o en una parte de alojamiento de la colada existente en la caja. En el caso de la lavadora convencional, se puede disponer un motor (no mostrado) configurado para accionar el tambor y ello puede significar que el tambor incluye una parte de alojamiento de la colada dispuesta en un secador tipo caja.
Un controlador 30 puede estar dispuesto para controlar el accionamiento del calentador 21. En este punto, el controlador 30 puede accionar o controlar el ventilador 22 antes mencionado o el motor. En otras palabras, el controlador 30 puede llevar a cabo el control requerido para operar la lavadora.
Un parametro utilizado por el controlador 30 para controlar el funcionamiento del calentador 21 puede ser variable y el parametro puede incluir un parametro de la temperatura. Como resultado de ello, un sensor 23 de la temperatura puede tambien disponerse para detectar la temperatura del calentador 21 o la temperatura cerca del calentador 21. Asf mismo, el aire puede ser calentado en un espacio predeterminado, teniendo en cuenta la eficiencia termica. Como resultado de ello, un conducto 20 seco puede estar dispuesto para proporcionar el espacio de calentamiento del aire. En este punto, dentro del conducto 20 seco puede estar dispuesto el sensor de la temperatura o el ventilador 22 antes mencionado asf como el calentador 21.
Los objetos de secado, en otras palabras, la colada humeda pueden estar alojados dentro del tambor 300. El agua hierve a 100° C en estado normal y el agua absorbe una gran cantidad de calor cuando una fase del agua cambia a vapor (esto es, se evapora) debido a ello es diffcil que la temperatura en el interior del tambor sea superior a 100° C en tanto en cuanto permanezca en el tambor una determinada cantidad de agua.
Por supuesto, incluso si la temperatura del aire dentro del tambor 300 no alcanza los 100° C la evaporacion puede efectuarse y una gran cantidad de calor puede ser absorbida en este momento. La cantidad de la humedad evaporada en este momento se puede incrementar aun mas cuando aumenta la temperatura.
La cantidad de la humedad evaporada en un secado inicial del secado, en otras palabras, en una etapa inicial de un secado por aire caliente puede ser pequena y el calentador este activado constantemente. Debido a ello, la temperatura del aire caliente se puede calentar constantemente y la temperatura del tambor puede tambien incrementarse. Sin embargo, cuando la temperatura del aire caliente arrastrado al interior del tambor es de aproximadamente 100° C, la temperatura dentro del tambor vana entre un intervalo de 50° C y 75° C.
En este punto, la Activacion / Desactivacion del calentador pueden ser controladas para incrementar la temperatura dentro del tambor utilizando adecuadamente el aire caliente para optimizar el interior del tambor para el secado. En este punto, el problema es que la temperatura interior del tambor puede ser controlada adecuadamente mediante la activacion / desactivacion del calentador pero ese sobrecalentamiento podna generarse en otros elementos.
Como se muestra en la FIG. 3, el aire caliente puede ser arrastrado al interior del tambor procedente del conducto 20 seco. El aire caliente, de intercambio termico, en el tambor 300 puede ser arrastrado de nuevo al interior del conducto 20 seco. Este caso puede ser denominado como secado de tipo circulacion que haga circular el aire. Por el contrario, el aire caliente de calor intercambiado en el tambor 300 puede ser expulsado al exterior de la lavadora y este supuesto puede ser denominado secado tipo expulsion. En el secado tipo expulsion, el aire externo es arrastrado al interior del conducto 20 seco.
En cualquiera de los tipos, la temperatura del aire arrastrado al interior del conducto 20 seco puede ser inferior a la temperatura del aire expulsado del conducto 20 seco. Asf mismo, hay pocas posibilidades de que la humedad permanezca en el paso del aire caliente desde el conducto 20 seco hasta el tambor (en lo sucesivo designado como "paso de entrada del tambor"). Como resultado de ello, la temperatura del aire a lo largo del paso de entrada del tambor se podna incrementar de manera excesiva en comparacion con la temperatura del aire del interior del tambor. Esto podna provocar danos termicos, distorsion termica y ruptura generadas por el sobrecalentamiento de los elementos. La elevada temperatura podna ser transferida al exterior para provocar que el usuario se queme. En este punto, los danos ocasionados por el sobrecalentamiento pueden impedirse hasta cierto punto mediante un material de resistencia al calor o un material de aislamiento del calor pero ello se traduce en el incremento del precio del producto y en el incremento de la complejidad de la estructura.
Especialmente, dicho sobrecalentamiento es probable que se produzca en el secado inicial del secado por aire caliente. Esto se debe a que el secado inicial es un periodo en el que el calentador esta constantemente activado para activar constantemente la temperatura del aire caliente y la temperatura del interior del tambor.
En otras palabras, la cantidad del calor arrastrado es mayor sobre el paso de entrada del tambor que la cantidad del calor transferido. Como resultado de ello, la temperatura en el paso de entrada del tambor se incrementa mas de lo que se incrementa la temperatura del calentador 21 o cerca del calentador 21 (en lo sucesivo designada como "temperatura detectada"). En base al resultado de los experimentos llevados a cabo por el inventor de la presente invencion, cuando la temperatura detectada en el secado inicial del secado por aire caliente alcanza una temperatura lfmite superior prefijada, por ejemplo, de 106° C, se muestra que la temperatura mas alta en el paso de entrada del tambor se incrementa hasta 160° C. En este punto, puede haber una desviacion de la temperatura detectada de acuerdo con el emplazamiento del sensor de la temperatura, esto es, del emplazamiento de la temperatura detectada.
Dicho incremento excesivo de la temperatura podna jugar un papel muy destacado en el deterioro de la durabilidad de los elementos situados en el paso de entrada del tambor. Especialmente, en el caso de que el vidrio de la puerta
se dispuesta en dicho paso de entrada del tambor, el sobrecalentamiento podna provocar la ruptura del vidrio de la puerta.
Para resolver el problema, se puede modificar la temperatura Kmite superior prefijada para que no quede fijada durante todo el procedimiento de secado. En otras palabras, la temperatura lfmite superior prefijada puede modificarse gradualmente, teniendo en cuenta la temperatura del aire caliente y el tiempo de secado.
Aqm, es muy importante una temperatura lfmite superior prefijada en un periodo en el que se efectue el secado de manera mas activa para ejecutar el secado respecto de un periodo de tiempo optimo. El periodo en el que se lleva a cabo el secado de manera mas activa significa un periodo en el que la evaporacion de la humedad se genera de manera mas activa. Debido a ello, se genera la mayor absorcion de calor en el periodo y la cantidad mayor de calor puede ser suministrada al interior del tambor.
Como resultado de ello, si todo el proceso del secado por aire caliente se divide en una pluralidad de periodos, puede haber un secado inicial en el que el incremento de la temperatura y la evaporacion de la humedad dentro del tambor se expandan, un secado intermedio en el que la evaporacion de la humedad se genere de manera mas activa y un ultimo secado en el que la evaporacion de la humedad se reduzca gradualmente. Como resultado de ello, la temperatura lfmite superior prefijada antes mencionada puede establecerse para posibilitar que se efectue el secado optimo en el secado intermedio. Teniendo en cuenta que, la temperatura lfmite superior prefijada puede establecerse en 106° C. Aqm, la temperatura puede ser correspondiente al secado convencional llevado a cabo para la colada seca que sea resistente al calor, como por ejemplo ropa de algodon. Teniendo en cuenta las caractensticas de la colada que son objeto de secado, la temperatura puede fijarse relativamente mas baja. La temperatura lfmite superior prefijada puede ser una temperatura fijada en el secado intermedio o una temperatura fijada en el secado intermedio y en el secado final. Esto se debe a que la temperatura lfmite superior podna generar sobrecalentamiento en el secado inicial.
Con referencia a la FIG. 4, se describira con detalle el control del calentador en el proceso de secado por aire caliente.
En primer lugar, el calentador es inicialmente activado y comienza el secado por aire caliente. Cuando la temperatura alcanza la temperatura lfmite superior prefijada despues del inicio, el calentador es desactivado. Aqm, la temperatura lfmite superior prefijada regulada para apagar el calentador inicialmente despues de que comience el secado por aire caliente puede ser inferior a la temperatura lfmite superior prefijada regulada para el secado intermedio antes referido. La temperatura lfmite superior prefijada anterior puede ser definida como "T1" y la temperatura lfmite superior prefijada ultima puede ser designada como "T3". En otras palabras, T1 puede establecerse como inferior a T3.
Una vez que se efectua el secado por aire caliente durante un periodo de tiempo prefijado (t1) en un estado en el que esta funcionando el calentador, el calentador es apagado. En otras palabras, la temperatura del aire caliente y la temperatura dentro del tambor se pueden incrementar constantemente hasta que pase el periodo de tiempo prefijado (t1). El periodo de tiempo (t1) puede ser variable en base a la cantidad de colada o a la cantidad de humedad que debe ser secada. En otras palabras, cuando la cantidad de la colada y la cantidad de la humedad se incrementan, t1 aumenta.
Sin embargo, se puede impedir que la temperatura de entrada en el tambor se incremente demasiado fijando T1 para que se inferior a T3 segun lo antes mencionado, lo que se describira mas adelante.
En otro orden de cosas, la temperatura en la que el calentador es encendido de nuevo despues de su desactivacion tambien es importante asf como la temperatura a la que el calentador es encendido de nuevo despues de apagado puede designarse como " temperatura lfmite inferior prefijada". La temperatura lfmite inferior prefijada puede regularse adecuadamente, teniendo en cuenta una desviacion de la deteccion del sensor de la temperatura en relacion con la temperatura lfmite superior prefijada, para impedir el sobreenfriamiento.
Dicha temperatura lfmite inferior prefijada puede regularse para que sea constantemente uniforme durante todo el proceso de secado por aire caliente. Aqm, puede ser variable en base a la temperatura lfmite superior prefijada (T1 o T3). En este ultimo caso, si la temperatura lfmite superior prefijada se incrementa la temperatura lfmite inferior prefijada puede incrementarse.
En primer lugar, cuando el calentador esta desactivado despues de que la temperatura del aire caliente alcanza hasta T1, es controlada para que la temperatura alcance la temperatura lfmite inferior prefijada para que el calentador encienda de nuevo el calentador. Despues de ello, puede ser controlada para que el calentador sea encendido / apagado de manera reiterada en un intervalo entre T1 y T3 durante un periodo de tiempo prefijado (t2). T1 puede cambiar a T3, lo que puede designarse como "elevacion en dos etapas" y ello se debe a que T1 se fija una vez que es modificado de nuevo en T3. Asf mismo T1 puede ser cambiado a T2 que es mas elevada que T1 y T2 puede ser modificada hacia arriba en t3 despues de que pase un periodo de tiempo prefijado t3, lo que puede denominarse como "elevacion en tres etapas".
Aqm, una temperature Umite inferior prefijada correspondiente a T2 puede designarse como "Tb" y una temperature Kmite inferior prefijada correspondiente a T3 puede ser designada como "Tc". Aqm, T2 puede ser superior a T1 y T3 puede ser superior a T2. En otras palabras, la temperature lfmite superior prefijada puede regularse para que sea mas elevada (se eleve) gradualmente. Asf mismo, la temperatura lfmite inferior prefijada puede establecerse para que supere (se eleve) gradualmente.
En resumen, el calentador puede ser controlado en un intervalo de entre T1 y Ta para t2, como primera etapa. El calentador puede ser controlado en un intervalo entre T2 y Tb para t3 como segunda etapa. El calentador puede ser controlado en un intervalo de T3 y Tc para t4 como tercera etapa.
El periodo de tiempo de t1 puede ser el secado inicial y el periodo de tiempo en el que el calentador comienza a ser controlado en T3, esto es, el periodo de tiempo antes de t1 t2+ t3 puede ser el secado inicial. El periodo de tiempo despues de ese puede ser el secado intermedio.
Como resultado de ello, la temperatura superior prefijada puede elevarse a traves de etapas predeterminadas antes del secado intermedio (t4) pero T3 puede no modificarse despues del secado intermedio. Por supuesto, Tc puede no modificarse tampoco. Las T3 y Tc pueden no modificarse hasta que finalice el secado por aire caliente.
Por otro lado, segun se indico anteriormente, el tiempo (t1) que es el periodo de tiempo hasta que se alcance la T1 despues de que comience el secado, puede no ser fijado. En otras palabras, el tiempo (t1) puede modificarse en base a la cantidad de la colada o a la cantidad de la humedad. Debido a ello, el periodo de tiempo en el que T1 se fija para que ascienda hasta T2 o T3 (t2 o t3) se puede modificar con t1. Por ejemplo, si t1 es 20 minutos, T1 puede fijarse para que se eleve despues de 10 minutos. Si t1 es de 26 minutos, T1 puede fijarse para que se eleve despues de 13 minutos. En otras palabras, la Activacion / Desactivacion del calentador se puede controlar utilizando T1 y Ta desde t1 hasta t2. Despues de t2, la Activacion / Desactivacion del calentador se puede controlar utilizando T2 y Tb. Despues de t3, por ejemplo, si t1 es de 20 minutos, t3 puede ser de 10 minutos y si t1 es de 26 minutos, t3 puede ser de 13 minutos. La activacion y desactivacion del calentador se puede controlar utilizando T3 y Tc.
En otras palabras, un punto de elevacion de t1 puede diferenciarse en t1. En el caso de la elevacion multietapa t2 y t3 puede fijarse en la misma velocidad de t1. Si la velocidad es de 0,5, la velocidad de t2 y t3 puede ser de (t1) / 2. Si se lleva a cabo la elevacion en cuatro etapas, T1 puede fijarse para que se eleve despues de un periodo de tiempo de (t1) / 3.
Asf mismo, puede no modificarse una diferencia entre T1 y Ta. En otras palabras, la diferencia entre T2 y Tb puede ser identica a la diferencia entre T3 y Tc. Esto se produce para impedir el sobreenfriamiento y los errores que se generen por la desviacion de las temperaturas detectadas por el sensor de la temperatura.
El secado por aire caliente descrito anteriormente puede ser un programa de secado espedfico. Puede ser una serie de programas que se efectuen hasta que la lavadora se detenga para operar despues de que comience a operar o puede ser un ciclo espedfico que se componga de dicha serie de programas. En otras palabras, el secado por aire caliente puede ser un ciclo que termine despues de que la activacion / desactivacion del calentador sean controladas una vez que el calentador es encendido inicialmente. Dicho ciclo de secado por aire caliente se efectua multiples veces, para formar un unico programa de secado. Como resultado de ello, una vez que pasa la t4, el secado por aire caliente puede terminar, como se muestra en la FIG. 4. Solo el ventilador puede ser accionado durante la etapa t5 y el aire frio puede ser suministrado. Como resultado de ello, el secado por aire caliente puede significar el periodo desde el tiempo en el que el calentador es encendido hasta que se lleve a cabo la activacion / desactivacion del calentador en base a que termine la temperatura detectada, en un sentido estricto.
En las lmeas que siguen, se describira con detalle el efecto de prevencion del sobrecalentamiento con referencia a las FIGS. 5 y 6.
La FIG. 5 es una vista en seccion de "A" mostrada en la FIG. 2. En otras palabras, se ilustra una porcion espedfica del paso de entrada del tambor, esto es, un area en seccion del conducto 27 de conexion. La FIG. 6 es un grafico de temperatura que muestra el control del calentador en base a una unica (invariable) temperatura lfmite superior / inferior.
El inventor de la presente invencion efectua experimentos que miden las temperaturas de muchos puntos como se muestra en la FIG. 5 para medir un grado de sobrecalentamiento en el paso de entrada del tambor en el secado por aire caliente. Aunque no se muestra en los dibujos, se mide la temperatura en una porcion superior del vidrio de la puerta y el resultado de la medicion se muestra en las FIGS. 4 y 6.
En primer lugar, la FIG. 6 muestra el cambio de temperatura en un estado de reglaje T3 y Tc para ser fijado en el secado por aire caliente. Como se muestra en la FIG. 6, la temperatura se incrementa hasta el lfmite superior de 160° C en el paso de entrada del tambor. En otras palabras, cuando la temperatura detectada alcanza la etapa T3, el calentador es apagado por primera vez y se muestra que se genera un sobrecalentamiento en un punto espedfico en el paso de entrada del tambor en este momento.
Se muestra que se genera mas sobrecalentamiento en los puntos (HE01 a HE05, TM_HE) desde la direccion de derecha a izquierda. Esto se puede esperar de la velocidad o la cantidad diferentes del aire en los puntos debido a la forma del ventilador o a la estructura del conducto seco.
Asf mismo, como se muestra en la FIG. 6, la temperatura en el vidrio de la puerta se incrementa hasta el lfmite superior de 120° C. Como resultado de ello, se puede esperar que se genere un sobrecalentamiento en el paso de entrada del tambor que incluya el vidrio de la puerta en el secado por aire caliente, especialmente, en el secado inicial del secado por aire caliente.
Sin embargo, cuando el calentador es controlado de acuerdo con T1 inferior a T3 o T1 y T2 en el secado inicial del secado por aire caliente, la temperatura lfmite superior en el paso de entrada del tambor puede disminuir aproximadamente hasta 130° C. Esto muestra que se puede impedir el sobrecalentamiento en el paso de entrada del tambor de manera eficaz sin variar las etapas optimas T3 / Tc en el secado intermedio en el que se lleva a cabo el secado de manera mas activa. En otras palabras, se puede impedir un sobrecalentamiento de manera muy eficaz incluso manteniendo la eficacia del secado tal como es incluso sin el incremento del tiempo del secado.
Especialmente, se muestra que la temperatura lfmite superior del vidrio de la puerta desciende aproximadamente hasta 115° C como se muestra en la FIG. 4.
Mediante este proceso, el choque de calor del vidrio de la puerta se puede reducir y puede disponerse una lavadora mas estable. Asf mismo, el secado se puede efectuar de manera mas eficiente sin derroche de energfa.
En las lmeas que siguen se ilustra un procedimiento de determinacion de un grado de secado en el caso de que la lavadora que incluye la estructura referida lleve a cabo el secado. El proceso de realizacion de secado puede utilizar el procedimiento de control del calentador de acuerdo con la presente invencion que puede impedir el sobrecalentamiento segun lo anteriormente descrito o un procedimiento de control similar para controlar la secadora convencional. Cualquiera de los dos procedimientos puede ser utilizado
Un sensor de la temperatura (no mostrado) puede disponerse dentro de la cuba 100 de la lavadora para detectar la temperatura de la cuba 100. El sensor de la temperatura detecta la temperatura de la cuba 100 y la temperatura detectada se utiliza para efectuar diversos controles de las operaciones de lavado y de las operaciones de secado. Dicho sensor de la temperatura puede detectar la temperatura de una superficie de la cuba 100. Aqrn, la superficie de la cuba 100 de la que se detecta la temperatura por el sensor de la temperatura puede ser una superficie interna o una superficie externa de la cuba 100. Asf mismo, el sensor de la temperatura puede detectar la temperatura del aire caliente que es puesto en circulacion a traves del conducto 20 seco. Dicho sensor de la temperatura puede transferir una senal de la temperatura al controlador (no mostrado). En las lmeas que siguen se describira con detalle un procedimiento de determinacion de un grado de secado en base a la temperatura de la superficie de la cuba que es detectada por el sensor de la temperatura.
Por otro lado, el controlador controla una operacion global de la lavadora y opera la lavadora de acuerdo con los reglajes de la lavadora. La forma de realizacion de la presente invencion esta relacionada con el proceso de secado de la colada. Como resultado de ello, los procesos de lavado, aclarado y centrifugado, se omitiran porque no estan relacionados con el proceso de secado. Asf mismo, el controlador detecta la senal del sensor de la temperatura y controla el motor, un modulo de secado (el calentador, el ventilador y elementos similares) y un panel de visualizacion, para determinar el final del secado de la colada que se supone seca por medio de la totalidad del proceso de secado.
La secadora convencional o la lavadora convencional que incluye la funcion de secado, puede detectar la cantidad de colada que sera secada cuando comience la operacion de secado. En este momento, la cantidad de colada puede ser calculada utilizando un sensor de la carga auxiliar o utilizando la carga aplicada al motor que hace rotar el tambor 300. En otras palabras, con la carga del motor, la cantidad de la carga aplicada al motor puede ser detectada de manera diferente de acuerdo con la cantidad de la colada que sera secada. La cantidad de la colada puede ser detectada paralelamente utilizando la cantidad de carga aplicada al motor.
Por tanto, el controlador puede calcular el tiempo invertido para llevar a cabo el secado en base a la cantidad de la colada que debe ser secada. El tiempo utilizado para el secado de la colada puede ser calculado en base a una tabla prefijada. En otras palabras, el controlador selecciona un tiempo de secado extrayendo un tiempo de secado correspondiente a la cantidad detectada de la colada a partir de la tabla prefijada. Despues de ello, el controlador selecciona un tiempo de secado extrayendo un tiempo de secado correspondiente a la cantidad detectada de la colada a partir de la tabla prefijada. Despues de ello, el controlador puede visualizar el tiempo de secado seleccionado sobre una parte de la pantalla. Sin embargo, el tiempo de secado fijado en base a la cantidad de la colada determinada de acuerdo con este procedimiento puede ser aplicado de manera uniforme. Debido a ello, pueden producirse algunos fallos de secado en algunos casos o el secado se efectua demasiado. Por ejemplo, la cantidad de la colada incluye el peso de la colada y el peso de la humedad. Debido a ello, una cantidad menor o una cantidad mayor de la colada puede establecerse incluso cuando se presenten las mismas cantidades de colada. Esto significa que puede concentrarse una cantidad mayor o una cantidad menor de la humedad. Incluso cuando el tiempo de secado se ajuste en base a la cantidad de la colada, de manera uniforme, un grado de secado puede ser
variable de acuerdo con la cantidad de la humedad contenida en la colada. Como resultado de ello, un procedimiento de control de la consecucion de un grado de secado deseado mediante la ejecucion de un secado adicional teniendo en cuenta el grado de secado o el tiempo de secado requerido, se describira a continuacion. La FIG. 7 es un diagrama de flujo que ilustra el procedimiento de control.
Con referencia a la FIG. 7, un procedimiento de control de acuerdo con una forma de realizacion puede detectar la cantidad de colada (en lo sucesivo, designada como "la cantidad de colada") antes de efectuar un proceso de secado (S110). La cantidad de colada se puede definir que incluye la cantidad de colada que debe ser secada y la cantidad de humedad contenida en la colada. Un procedimiento de deteccion de la cantidad de colada es similar al procedimiento antes referido y el procedimiento es conocido en la tecnica a la que se refiere la presente invencion. Por consiguiente se omitira la descripcion detallada del procedimiento.
Despues de detectar la cantidad de colada, el controlador puede controlar un tiempo de secado correspondiente al a cantidad de colada detectada (S120), que es similar a un procedimiento convencional. El controlador calcula el tiempo de secado extractando el tiempo de secado correspondiente a la cantidad de colada detectada a partir de la tabla prefijada.
A partir de aqrn, se efectua el secado. Un procedimiento de realizacion del secado puede ser el procedimiento antes descrito de acuerdo con la presente invencion, que es el procedimiento que puede impedir el sobrecalentamiento mencionado con referencia a la FIG. 4 o uno similar al secado efectuado en el secador convencional. Dicho proceso de secado ha sido antes descrito y, por consiguiente, se omitira la descripcion reiterada. Durante el proceso de secado, el controlador detecta la temperatura de la superficie de la cuba utilizando el sensor de la temperatura dispuesto dentro de la cuba 100 constante o reiteradamente (S130). Esto se debe a que es posible determinar el grado de secado de la colada en base a la temperatura de la superficie (en lo sucesivo designada como "la temperatura de la superficie" de la cuba).
Por ejemplo, las FIGS. 8, 9 y 10 son graficos que muestran el cambio de las temperaturas de la superficie de la cuba durante el proceso de secado de una colada predeterminada. Un eje geometrico horizontal mostrado en cada uno de los graficos puede referirse al paso del tiempo junto con el cambio de humedad y un eje geometrico vertical puede referirse al cambio de la temperatura de la superficie de la cuba.
De acuerdo con cada uno de los graficos, a medida que el tiempo pasa a lo largo del eje geometrico horizontal de izquierda a derecha, un porcentaje de humedad contenido en la colada, en otras palabras, un contenido de la humedad de la colada puede reducirse. Cuando se efectua el secado, la humedad es eliminada de la colada y es probable que el contenido en humedad se reduzca. Por otro lado, de acuerdo con la temperatura de la superficie de la cuba a medida que el tiempo pasa, la temperatura de la superficie de la cuba se puede incrementar constantemente a medida que se lleva a cabo el secado despues de que comience. La temperatura de la superficie alcanza "la temperatura lfmite superior" sin que se incremente de modo alguno y se reduzca a partir de este punto. El aire caliente seco es constantemente suministrado al interior de la cuba en el secado inicial en el que el secado comienza a llevarse a cabo y en el secado intermedio en el que se lleva a cabo el secado de manera activa. La humedad puede ser retirada de la colada mediante el suministro del aire caliente seco. La humedad retirada recibe el calor de alta temperatura a partir del aire caliente o puede convertirse en gas, permaneciendo con bastante calor. La humedad gaseosa puede transferir el calor hasta la cuba dentro de la cuba y la temperatura de la superficie de la cuba puede incrementarse gradualmente. En otras palabras, la temperatura de la superficie de la cuba puede aumentar en el secado inicial y en el secado intermedio. Esto se debe a que el calor es transferido por la humedad gaseosa eliminada de la colada. Aqrn, el incremento de la temperatura de la superficie de la cuba puede ser generado por el aire caliente y una razon principal del incremento de la temperatura de la superficie puede ser el calor transferido desde la humedad a la cuba. Debido a ello, la temperatura de la superficie de la cuba alcanza la temperatura mas alta en el secado intermedio en el que se lleva a cabo el secado de manera mas activa.
Sin embargo, cuando el secado se efectua despues de que pase el secado intermedio la cantidad de la humedad eliminada de la colada puede reducirse. Como resultado de ello, la temperatura de la superficie de la cuba puede reducirse constantemente despues del secado intermedio y esto puede significar que la cantidad de la humedad eliminada de la colad se reduzca debido a que el secado se efectua don demasiada intensidad.
Debido a ello, un procedimiento de control que se describira a continuacion puede determinar un grado de secado mediante la deteccion de un grado de reduccion de la temperatura despues de que la temperatura de la superficie de la cuba alcance la temperatura mas elevada.
El controlador puede detectar la temperatura mas elevada de la temperatura de la superficie de la cuba mediante la deteccion de la temperatura (S140). En otras palabras, el controlador puede detectar el cambio de la temperatura utilizando el sensor de la temperatura y puede detectar la temperatura mas alta de la temperatura de la superficie de la cuba. La temperatura mas alta de la superficie de la cuba puede ser una temperatura a la que la temperatura de la superficie de la cuba se mantenga durante un periodo de tiempo predeterminado, por ejemplo 2 minutos o mas, sin ningun ulterior incremento. Como alternativa cuando la temperatura de la superficie de la cuba se reduzca a una
temperature predeterminada, el controlador determina una temperature justo antes de la temperature predeterminada haciendo que la temperature de la superficie se reduzca como la temperatura es la mas elevada. Por tanto, el controlador puede calcular "el tiempo intermedio requerido" (S150). Aqm, el tiempo intermedio requerido puede definirse como un periodo de tiempo desde el momento en el que la temperatura de la superficie de la cuba comienza a disminuir a partir de la temperatura mas elevada hasta que la temperatura de la superficie de la cuba alcanza un valor de temperatura prefijado (A). Por ejemplo, un periodo con la referencia t6 en el grafico de la FIG. 8, puede definirse como el tiempo intermedio requerido. Aqm, el valor de reduccion de la temperatura prefijado (A) puede ser un valor por defecto prefijado, por ejemplo, 3. En otras palabras, el controlador puede fijar el periodo de tiempo (t6 mostrado en la Fig. 8) desde el momento en el que la temperatura de la superficie de la cuba disminuye desde la temperatura mas alta hasta el valor de reduccion de la temperatura prefijado (A) de 3 grados como el tiempo medio requerido.
En este punto, la razon por la cual se calcula el tiempo medio requerido es la siguiente. El tiempo de secado puede ser variable de acuerdo con la cantidad de colada que sera secada, mas concretamente, de la cantidad de la humedad contenida en la colada en el secado. Como resultado de ello, cuando la cantidad de colada es igual a un valor prefijado o inferior (cuando la cantidad de colada contenida en la lavadora es igual al valor prefijado o inferior), el tiempo de secado puede reducirse. Cuando la cantidad de colada es igual a un valor prefijado o superior (o cuando la cantidad de humedad contenida en la colada es igual a un valor prefijado o superior), el tiempo de secado puede aumentar. Esto se describira en relacion con el procedimiento de control de acuerdo con la presente invencion de la forma siguiente. Cuando la cantidad de colada es igual a un valor prefijado o inferior o cuando la cantidad de humedad contenida en la colada es igual a un valor prefijado o inferior, el tiempo medio requerido puede reducirse. Cuando la cantidad de colada es igual a un valor prefijado o superior (o cuando la cantidad de humedad contenida en la colada es igual a un valor prefijado o superior), el tiempo medio requerido puede aumentar. El tiempo medio requerido se puede determinar en base a la temperatura de la superficie de la cuba y puede incluirse en el tiempo total de secado. Debido a ello, el tiempo intermedio requerido puede modificarse en proporcion al cambio del tiempo total de secado.
Como resultado de ello, un grado de secado de la colada se determina en base al tiempo intermedio requerido calculado para determinar si hay que apagar el calentador. Por ejemplo, la FIG. 8 es un grafico que ilustra un cambio de la temperatura de la superficie de la cuba en el caso de que la cantidad de colada sea relativamente pequena (por ejemplo, 1 kg o inferior). El tiempo intermedio requerido mostrado en la FIG. 8 puede ser calculado en t6 segun lo antes expuesto.
Por otro lado, el controlador puede comparar el tiempo intermedio requerido por un tiempo de referencia prefijado. Si el tiempo intermedio requerido es inferior al tiempo de referencia, se determina que el secado se ha llevado a cabo suficientemente y el calor es controlado para que se apague (S160). Si el tiempo intermedio requerido es superior al tiempo de referencia, se determina qu3e el secado se ha llevado a cabo de modo insuficiente y se reajusta un valor de reduccion de la temperatura (A) para volver a calcular el tiempo intermedio requerido.
En otras palabras, cuando el tiempo requerido para que la temperatura de la superficie de la cuba se reduzca hasta el valor de reduccion de la temperatura prefijado (A) desde la temperatura mas alta es mas corto que el tiempo de referencia, se determina que la cantidad de humedad contenida en la colada es relativamente pequena y se determina que el secado se ha llevado a cabo de manera suficiente.
Por el contrario, cuando el tiempo requerido para que la temperatura de la superficie de la cuba se reduzca hasta el valor de reduccion de la temperatura prefijado (A) desde la temperatura mas alta es mayor que el tiempo de referencia, se determina que la cantidad de humedad contenida en la colada es relativamente considerable, sirve para determinar que el secado se esta llevando a cabo de manera insuficiente. Debido a ello, el valor de reduccion de la temperatura (A) puede reajustarse. En este caso, el valor de reduccion de la temperatura (A) puede ajustarse de manera distinta de acuerdo con la relacion entre el valor intermedio requerido y el tiempo de referencia. En otras palabras, el tiempo de referencia es prefijado de manera diferente y el valor de reduccion de la temperatura (A) puede fijarse de acuerdo con el tiempo de referencia. Por ejemplo, el tiempo de referencia incluye un primer tiempo de referencia y un segundo tiempo de referencia. El primer tiempo de referencia puede fijarse en 90 minutos y el segundo tiempo de referencia puede fijarse en 240 minutos.
En este caso, cuando el tiempo intermedio requerido es mas corto que el primer tiempo de referencia en base al resultado de la comparacion entre los dos, el calentador puede apagarse al final del tiempo intermedio requerido. Cuando el tiempo intermedio requerido es mayor que el primer tiempo de referencia, el controlador puede cambiar el valor de reduccion de la temperatura (A) a un primer valor modificado que presente un valor absoluto mayor que el valor por defecto, por ejemplo "4". Por extension, cuando el tiempo intermedio requerido es mayor que la segunda referencia, el controlador puede cambiar el valor de reduccion de la temperatura (A) a un segundo valor modificado que presente un valor absoluto mayor que el primer valor modificado, por ejemplo, "6". El hecho de que el tiempo intermedio requerido que utiliza el valor de reduccion de la temperatura por defecto (A) es mayor que el tiempo de referencia, significa que requiere un tiempo relativamente prolongado eliminar la humedad porque la cantidad de humedad contenida en la colada es mucha. Como resultado de ello, el valor absoluto del valor de reduccion de la temperatura (A) se incrementa para llevar a cabo el secado en la medida suficiente.
Por ejemplo, una vez que se ha determinado que el tiempo intermedio requerido (t6) es menor que el primer tiempo de referencia despues de que el tiempo intermedio requerido es comparado con el primer tiempo de referencia en la FIG. 8, el controlador puede controlar el calentador para que se apague (S160). Cuando el tiempo requerido para que se reduzca la temperatura de la superficie de la cuba hasta el valor de reduccion de la temperatura prefijado (A) desde la temperatura mas alta es menor que el primer tiempo de referencia, se determina que la cantidad de humedad contenida en la colada es relativamente pequena y que el secado se ha llevado a cabo de manera suficiente.
Por otro lado, la FIG. 9 es un grafico que ilustra un cambio de la temperatura de la superficie de la cuba de acuerdo con un grado de secado distinto del grado de secado de la FIG. 8. Aun en este caso, el controlador puede calcular un tiempo intermedio requerido referenciado como "t7" y el controlador puede comparar el tiempo intermedio requerido "t7" con un primer tiempo de referencia (90 minutos). Cuando el tiempo intermedio requerido (t7) es superior al primer tiempo de referencia, el controlador puede volver a comparar el tiempo intermedio requerido con un segundo tiempo de referencia (por ejemplo, 240 minutos). En este caso, cuando el intermedio requerido (t7) es superior al primer tiempo de referencia e inferior al segundo tiempo de referencia, el controlador puede determinar que todavfa queda mucha humedad y puede reajustar el valor de reduccion de la temperatura (A) para que sea un primer valor modificado por ejemplo, 4 respecto de un valor por defecto. El controlador puede recalcular el tiempo intermedio requerido en base al valor de reduccion de la temperatura modificado y el tiempo intermedio requerido modificado referenciado como "t8" en la FIG. 9. Por tanto, el controlador puede determinar que la cantidad de humedad contenida en la colada es reducido en un punto terminal del tiempo intermedio requerido (t8), en otras palabras, en el periodo de tiempo en el que la temperatura de la superficie alcanza el valor de reduccion de la temperatura modificado (A), y entonces el controlador puede controlar el calentador para que se apague. Esencialmente, la FIG. 9 es un grafico que ilustra el cambio de la temperatura de la superficie de la cuba en un caso en el que la cantidad de colada es un nivel intermedio (por ejemplo, 4 kg). El grafico de la FIG. 9 se corresponde con una mayor cantidad de colada en comparacion con el grafico de la FIG. 8 y, por tanto, el tiempo intermedio requerido puede ser mayor en la FIG. 9.
Por otro lado, la FIG. 10 es un grafico que ilustra el cambio de la temperatura de la superficie de la cuba en un caso en el que la cantidad de colada es un nivel de cantidad diferente, en comparacion con las FIGS. 8 y 9. Aun en este caso, el controlador puede calcular un tiempo intermedio requerido y el tiempo intermedio requerido puede designarse como "t9". El controlador puede comparar el tiempo intermedio requerido (t9) con un primer tiempo de referencia (90 minutos). Cuando el tiempo intermedio requerido (t9) es mayor que el primer tiempo de referencia, el tiempo intermedio requerido puede volverse a comparar con un segundo tiempo de referencia (por ejemplo, 240 minutos). En este caso, cuando el tiempo intermedio requerido (t9) es superior al primer tiempo de referencia y al segundo tiempo de referencia, el controlador puede determinar que permanece mucha cantidad de humedad y puede reajustar un valor de revision de la temperatura (A) para que sea un segundo valor modificado, por ejemplo "6" a partir de un valor por defecto. En este caso, el controlador puede recalcular el tiempo intermedio requerido en base al valor de reduccion de la temperatura modificado (A) y el tiempo intermedio requerido solicitado se referencia como "t10" en la FIG. 10. Por tanto, el controlador puede determinar que la cantidad de humedad contenida en la colada es reducida en el momento en que la temperatura de la superficie alcanza el valor de reduccion de la temperatura solicitado (A) y que el secado se ha llevado a cabo en la medida suficiente, para controlar que el calentador sea desactivado sobre la base del resultado de la determinacion. Esencialmente, la FIG. 10 es un grafico que ilustra un cambio de la temperatura de la superficie de la cuba en el caso de que la cantidad de la colada sea relativamente considerable (por ejemplo, 7 kg o mas). El grafico de la FIG. 10 se corresponde con la superior cantidad de colada, en comparacion con los graficos de las FIGS. 8 y 9. Debido a ello, el tiempo intermedio requerido puede ser superior.
Por otro lado, una vez que se ha determinado que el secado se ha completado, el controlador puede finalizar el proceso de secado cortando la energfa electrica suministrada al calentador del conducto 20 seco. En este punto, el controlador puede cortar la energfa suministrada al calentador del conducto 20 seco pero puede mantener la energfa electrica suministrada al ventilador del conducto 20 seco. Esto se debe a que el aire caliente que permanece en el conducto seco tiene que ser suministrado para mejorar la eficiencia del secado. Por extension, cuando el aire que resta en el conducto seco es enfriado hasta situarse en una temperatura normal, la colada secada por el aire caliente puede ser enfriada y el proceso de secado puede ser completado simultaneamente mediante el suministro del aire de temperatura normal. El tiempo de suministro del aire suministrado a la colada (el tiempo en el que unicamente el ventilador es accionado con el calentador apagado) puede ajustarse de manera diferente en base a la cantidad de colada.
Finalmente, el controlador puede llevar a cabo una etapa de calcular de nuevo el tiempo de secado (S170). En otras palabras, el controlador puede calcular el periodo de tiempo desde el momento en el que el calentador esta activado hasta el final del tiempo intermedio requerido, como tiempo de secado modificado. Cuando el tiempo intermedio requerido se modifica en el intermedio del tiempo segun se ha descrito con respecto a las FIGS. 8 a 10, el controlador puede calcular el periodo de tiempo hasta el punto final del tiempo intermedio requerido modificado como tiempo de secado. Despues de ello, el controlador puede representar el tiempo de secado modificado por medio de la pantalla. Como resultado de ello, el usuario puede darse cuenta de que se ha llevado a cabo un primer tiempo de secado en base a la cantidad de colada de acuerdo con la presente forma de realizacion como secado de
la colada y el o ella pueden darse cuenta de que el tiempo requerido de secado real se ha efectuado a partir del cambio de temperature de la cuba como secado.
A continuacion, se describira un procedimiento de determinacion de un grado de secado de una lavadora que incluye el medio de condensacion tipo enfriado por aire.
La FIG. 11 es una vista en perspectiva que ilustra una cuba dispuesta dentro de una lavadora que incluye una funcion de secado de acuerdo con otra forma de realizacion de la presente invencion. La FIG. 12 es una vista en seccion que ilustra la cuba mostrada en la FIG. 11 y esta dispuesta dentro de una caja 10.
Con referencia a las FIGS. 11 y 12, la lavadora que incluye la funcion de secado de acuerdo con otra forma de realizacion de la presente invencion, puede incluir un medio 170 de condensacion del tipo enfriado por aire montado sobre una superficie circunferencial externa de la cuba 100 para enfriar una pared exterior de la cuba 100 mediante la aspiracion del aire externo de una caja 10 empleando una superficie interna de la cuba 100 como superficie de condensacion.
Dicho medio 170 de condensacion de tipo de enfriamiento por aire incluye un paso 171 de aspiracion en comunicacion con un lado de la caja 10 para aspirar el aire externo hacia el interior de la caja 10, y un paso 175 de expulsion dispuesto en otro lado de la caja 10 para expulsar el aire externo de intercambio de calor con una superficie circunferencial externa de la cuba 100 por fuera de la caja, y un paso 179 de condensacion formado en la superficie circunferencial externa de la cuba 100 para posibilitar que el aire externo aspirado a traves del paso 171 de aspiracion sea expulsado a traves del paso 175 de expulsion despues del intercambio termico mientras fluye a lo largo de la superficie circunferencial exterior de la cuba 100.
Aqrn, un ventilador 176 esta instalado en el paso 175 de expulsion para incrementar la cantidad de aire y mejorar la eficiencia del intercambio de calor por medio de una conveccion forzada. Un filtro (no mostrado) y una rejilla 172 pueden estar instalados en una abertura del paso 171 de aspiracion para impedir que materias extranas, como por ejemplo polvo, sean arrastradas hasta el interior del paso 171 de aspiracion.
Cuando el ventilador 176 del medio 170 de condensacion de tipo de enfriamiento por aire es operado mientras se lleva a cabo el proceso de secado, el aire externo de la caja 10 puede ser arrastrado al interior del paso 171 de aspiracion de manera forzada. El aire aspirado al interior del paso 171 de aspiracion es expulsado al exterior de la caja 10 desde el paso 175 de expulsion a traves del paso 179 de condensacion.
En este momento, el aire externo aspirado al interior del paso 171 de aspiracion extrae el calor de la pared externa de la cuba 100 al tiempo que fluye a traves del paso 179 de condensacion desde el paso 171 de aspiracion, para ser expulsado al exterior de la caja 10.
En otras palabras, el aire externo aspirado al interior del paso 171 de aspiracion puede enfriar una pared interna de la cuba 100 mediante la transferencia de calor con la pared externa de la cuba 100, de manera que el condensado pueda ser generado y de manera que el condensado generado pueda ser drenado a traves de un agujero de drenaje.
Por otro lado, un sensor 410 del nivel del agua configurado para detectar la cantidad del agua de lavado almacenada en la cuba 100, puede estar dispuesto en un conducto 400 de drenaje de manera que el agua de lavado y el condensado sean drenados a lo largo del mismo. Cuando el secado se efectua en el supuesto de que se disponga el medio de condensacion del tipo de enfriamiento por aire, el sensor del nivel de agua puede detectar la cantidad del condensado generada en el secado de la colada.
La FIG. 13 es una vista en perspectiva que ilustra una cuba dispuesta dentro de una lavadora que incluye una funcion de secado de acuerdo con otra forma de realizacion de la presente invencion. La FIG. 14 es una vista en seccion que ilustra la cuba de la FIG. 13 en estado montado dentro de una caja 10.
Con referencia a las FIGS. 13 y 14 el medio de condensacion del tipo de enfriamiento por aire puede incluir un agujero 171a de aspiracion formado en un lateral de una caja 10 para aspirar el aire externo al interior de la caja 10, un agujero 175b de expulsion formado en el otro lado opuesto de la caja para expulsar el aire externo de intercambio de calor con una superficie circunferencial de la cuba exterior a la caja 10. Aqrn, se muestra que el agujero 171a de aspiracion puede ser un agujero entre las superficies laterales izquierda y derecha de la caja 10 y que el agujero 175b de expulsion puede estar formado en una superficie trasera de la caja 10, y los emplazamientos del agujero 171a de aspiracion y del agujero 175b de expulsion no estan limitados a estos.
Asf mismo, un ventilador 176 esta instalado en la parte delantera del agujero 171a de aspiracion para mejorar la cantidad de aire y enfriar una superficie circunferencial externa de la cuba 100 mediante el uso de una conveccion forzada.
Como alternativa, un ventilador puede estar instalado en la parte delantera del agujero 175b de expulsion. Aqrn, el ventilador 176 esta instalado solo en la parte delantera del agujero 171a de aspiracion de acuerdo con la presente forma de realizacion.
Con referencia a la FIG. 15, cuando se lleva a cabo el procedimiento de secado, el aire externo aspirado a traves del agujero 171a de aspiracion puede ofrecer un intercambio termico con una entera area de la superficie circunferencial de la cuba 100, al tiempo que pasa por toda el area interior de la caja, solo para condensar el aire que ha secado la colada. Despues de ello, el condensado puede ser generado sobre una superficie circunferencial interna global de la cuba 100 y el condensado generado puede ser drenado a traves del agujero de drenaje de la cuba 100.
Por otro lado, un sensor 410 del nivel del agua puede estar dispuesto en un conducto 400 de drenaje, del agua de lavado y del aire condensado drenado a lo largo de aquel, para detectar la cantidad de agua de lavado almacenada en la cuba 100, que es identica a la descripcion anteriormente referida.
A continuacion, se describira un procedimiento de determinacion de la finalizacion del secado de la colada de acuerdo con cada una de las formas de realizacion antes mencionadas, con referencia a la FIG. 15. Antes de desarrollar la descripcion, la presente invencion esta relacionada con una lavadora que comprende un controlador configurado para ejecutar un procedimiento de determinacion de la finalizacion del secado de la colada. Debido a ello, se omitira una descripcion detallada en tanto en cuanto no ofrezca relacion con la materia objeto de la presente invencion.
Con referencia a la FIG. 15, la lavadora puede detectar la primera cantidad de colada cargada en el interior de la maquina para lavar cuando se inicie el proceso de lavado (S110). La primera cantidad de colada puede ser detectada antes de que el agua sea suministrada al tambor de la lavadora o de que la primera cantidad de colada pueda ser detectada antes de que se lleve a cabo un ciclo de lavado de la lavadora. La medicion de la cantidad de colada es un elemento clave utilizado para calcular la cantidad de agua de lavado y la cantidad de detergente requerida para llevar a cabo el lavado. Generalmente, la medicion de la cantidad de colada puede efectuarse en todos los tipos de lavadoras. Como resultado de ello, se omitira en la presente invencion un procedimiento de medicion de la cantidad de colada.
Por otro lado, cuando se detecta la primera cantidad de colada, puede suministrarse una cantidad de agua de lavado y de detergente determinadas para llevar a cabo el lavado y el aclarado (S120). Una vez que se ha completado el lavado, el agua de lavado puede ser drenada y comienza el centrifugado (S130).
Una vez que se ha completado el lavado y el centrifugado de la colada, puede ser detectada la segunda cantidad de colada centrifugada (S140). La segunda cantidad de colada puede ser detectada despues de que se ha suministrado el agua al tambor de la lavadora o la segunda cantidad de la etapa de deteccion de la colada puede ser detectada antes de que se lleve a cabo un ciclo de secado de la lavadora. La segunda cantidad de colada detectada en este momento puede incluir el peso de la propia colada y la cantidad del agua de lavado contenida en la colada (generalmente, el agua de lavado contenida en la colada puede no ser eliminada completamente en el centrifugado). Por tanto, antes de que el secado comience, se puede calcular la cantidad esperada de condensado que se generara durante el secado (S150). Aqrn, la cantidad esperada de condensado se puede definir como la cantidad de colada que permanece despues de retirar la primera cantidad de colada de la segunda cantidad de colada. En otras palabras, la primera cantidad de colada es el peso de la colada antes de que comience el lavado, esto es, el peso de la colada seca y la segunda cantidad de colada puede ser el peso de la colada humeda antes de que comience el secado, esto es, la colada que contiene la humedad. Como resultado de ello, cuando la primera cantidad de colada es sustrafda de la segunda cantidad de colada, la cantidad (o el peso) de la humedad contenida en la colada se puede calcular y esto valor calculado puede definirse como la cantidad esperada del condensado. Como resultado de ello, cuando la humedad correspondiente a la cantidad espera del condensado es eliminada en el proceso de secado, se puede determinar que se ha completado el secado.
Sin embargo, la cantidad esperada de condensado se puede ajustar para proteger la colada. Por ejemplo, si el peso que permanece despues de la sustraccion de la primera cantidad de colada con respecto a la segunda cantidad de colada se define como la cantidad esperada del condensado tal como es, un 100% de secado puede efectuarse en la colada y se podna generar un secado excesivo. Debido a ello se podnan generar danos a la colada. Por extension, al calcular la cantidad de colada puede ser dificil medir la cantidad de colada exactamente al 100% debido a errores del sensor y puede ser diffcil definir el peso que queda despues de restar la primera cantidad de colada de la segunda cantidad de colada teniendo en cuenta la cantidad espera del condensado. Como resultado de ello, el controlador puede definir como cantidad esperada del condensado una tasa apropiada del peso que queda despues de restar la primera cantidad de colada de la segunda cantidad de colada, por ejemplo, del 60% al 100%. La tasa puede fijarse e introducirse en el controlador o puede ajustarse mediante una seleccion por parte del usuario. Especialmente si se supone que el usuario va a planchar la colada despues del secado, la tasa puede rebajarse.
Una vez que se ha calculado la cantidad esperada de condensado, segun lo antes expuesto, se puede llevar a cabo el secado de la colada (S160). En este caso, el condensado generado en la superficie circunferencial interna de la cuba 100 puede fluir a lo largo de la pared interna de la cuba 100 para ser expulsado a traves del agujero de drenaje del agua de lavado dispuesto en un fondo de la cuba 100. En este momento, la cantidad del condensado drenado puede ser medido por el sensor 410 del nivel del agua dispuesto en el conducto 400 de drenaje (S170).
La cantidad medida de condensado puede ser comparada con la cantidad esperada de condensado (S180). Aqm, cuando la cantidad medida de condensado es menor que la cantidad esperada de condensado, ello significa que el secado no se ha llevado a cabo en la medida suficiente y el secado puede realizarse de forma continua. Cuando la cantidad medida de condensado es identica a la cantidad esperada de condensado se determina que el secado se ha completado y el secado se controla para considerarse como culminado (S190).
Por otro lado, el procedimiento de secado de acuerdo con una forma de realizacion de la presente invencion representa que la finalizacion del secado se determina en base a la cantidad de condensado calculada en base a la comparacion entre la cantidad medida y la cantidad deseada. Sin embargo, la cantidad de condensado generada durante el secado puede ser medida constantemente para determinar un punto de la finalizacion del secado, sin calcular la cantidad de condensado.
En otras palabras, el condensado puede ser generado sobre la pared interna de la cuba 100 cuando se efectua el secado. El condensado generado puede fluir a lo largo de la pared interna de la cuba hasta el interior del agujero de drenaje donde es drenada el agua de lavado. Por otro lado, el sensor 410 del nivel del agua puede estar dispuesto en el conducto 400 de drenaje conectado con el agujero de drenaje para detectar la cantidad del agua de lavado y el sensor 410 del nivel del agua puede medir la cantidad del condensado. Como resultado de ello, el condensado generado durante el proceso de secado puede ser drenado a traves del agujero de drenaje de manera constante, y el sensor del nivel del agua puede medir constantemente el condensado. La finalizacion del secado se puede determinar cuando se alcance un punto en el que la cantidad medida de condensado se reduzca drasticamente (en otras palabras, un valor prefijado en base a la cantidad de colada como punto de determinacion de la finalizacion del secado).
De acuerdo con la lavadora que incluye la funcion de secado y el procedimiento de secado anteriormente descrito, el aire externo puede requerirse para condensar el aire que ha secado la colada sin utilizar agua de enfriamiento. Debido a ello, se puede reducir el uso de agua. Asf mismo, el punto de finalizacion del secado con respecto a la colada se puede determinar con relativa precision utilizando el condensado.
Claims (12)
1. - Una lavadora que comprende:
una caja (10);
una cuba (100) fijada a la caja;
un tambor (300) dispuesto de forma rotativa dentro de la cuba;
un conducto (20) seco configurado para calentar el aire expulsado de la cuba a una temperatura predeterminada, para volver a suministrar el aire caliente a la cuba; y
una unidad (170; 171a, 175b, 176) de condensacion del tipo de refrigeracion por aire configurada para condensar la humedad sobre al menos un area predeterminada de una superficie circunferencial interna de la cuba (100) mediante el intercambio de calor del aire externo de la caja con al menos un area predeterminada de una superficie circunferencial externa de la cuba (100),
caracterizada porque la lavadora comprende ademas:
un controlador (30) configurado para calcular una cantidad esperada de condensado que sera generada durante el secado restando una primera cantidad de colada de una segunda cantidad de colada, en la que la primera cantidad de colada es el peso de la colada seca detectado antes de que comience el ciclo de lavado y en la que la segunda cantidad de colada es una cantidad de colada humeda detectada antes de que se lleve a cabo un ciclo de secado; y
una unidad (410) de deteccion configurada para detectar la cantidad de condensado generada en la cuba (100),
en la que la finalizacion del secado se determina mediante la comparacion de una cantidad detectada de condensado con la cantidad esperada de condensado.
2. - La lavadora de acuerdo con la reivindicacion 1, en la que un calentador (21) que calienta el aire y un ventilador (22) que ventila el aire estan dispuestos en el conducto seco.
3. - La lavadora de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la unidad (410) de deteccion es un sensor del nivel de agua que detecta la cantidad del condensado almacenada en la cuba.
4. - La lavadora de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la unidad de condensacion de tipo de enfriamiento por aire comprende,
un paso (171) de aspiracion que aspira el aire externo de la caja;
un paso (179) de condensacion que grna el aire hacia la al menos una superficie circunferencial externa predeterminada de la cuba; y
un paso (175) de expulsion que expulsa al exterior el aire que ha pasado por el paso de condensacion.
5. - La lavadora de acuerdo con la reivindicacion 4, en la que el ventilador (176) que ventila el aire esta dispuesto en el paso de expulsion.
6. - La lavadora de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que la unidad de condensacion de tipo de enfriamiento por aire, comprende,
un agujero (171a) de aspiracion dispuesto dentro de la caja para aspirar el aire externo al interior de la caja; y un agujero (175b) de expulsion dispuesto dentro de la caja para expulsar al exterior el aire situado en el interior de la caja.
7. - La lavadora de acuerdo con la reivindicacion 6, que comprende ademas:
un ventilador (176) dispuesto al menos en uno de los agujeros de aspiracion y de expulsion.
8. - La lavadora de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que un extremo del conducto seco esta conectado con un agujero (51) de salida del aire caliente que recoge el aire situado en el interior de la cuba dentro del conducto seco y el otro extremo del conducto seco esta conectado con el agujero de salida del aire caliente que suministra aire a la cuba.
9. - La lavadora de acuerdo con la reivindicacion 8, en la que el agujero (51) de salida del aire caliente esta dispuesto en una porcion trasera superior de la cuba y el agujero de salida del aire caliente esta dispuesto en una porcion delantera superior de la cuba.
10. - La lavadora de acuerdo con la reivindicacion 9, en la que el agujero de salida del aire caliente esta situado delante de una abertura formada en el tambor
11. - La lavadora de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende ademas: un eje (351) conectado con el tambor,
un alojamiento (400) de cojinete que soporta de forma rotativa el eje;
un motor que hace rotar el eje; y
una unidad (500, 510, 510, 520, 530, 540) de suspension conectada con el alojamiento de cojinete para suspender las vibraciones del tambor.
12. - La lavadora de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes 1 a 10, que comprende ademas:
una parte de accionamiento que comprende un eje (351) conectado con el tambor, un alojamiento (400) de cojinete que soporta de forma rotativa el eje y un motor que hace rotar el eje; y
un miembro de estanqueidad que cierra hermeticamente una parte trasera de la cuba (100) para impedir que el agua se fugue hacia la parte de accionamiento de la cuba, miembro de estanqueidad que posibilita que la parte de accionamiento se desplace con respecto a la cuba.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
KR1020100101760A KR20120088034A (ko) | 2010-10-19 | 2010-10-19 | 건조겸용 세탁장치 및 건조완료 판단방법 |
PCT/KR2011/007232 WO2012053751A1 (en) | 2010-10-19 | 2011-09-30 | Washing machine and control method thereof |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2713956T3 true ES2713956T3 (es) | 2019-05-24 |
Family
ID=45975419
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES11834551T Active ES2713956T3 (es) | 2010-10-19 | 2011-09-30 | Lavadora y su procedimiento de control |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US9133575B2 (es) |
EP (1) | EP2630289B1 (es) |
KR (1) | KR20120088034A (es) |
CN (1) | CN103210134B (es) |
AU (1) | AU2011318852B2 (es) |
BR (1) | BR112013009447B1 (es) |
ES (1) | ES2713956T3 (es) |
RU (1) | RU2544828C9 (es) |
WO (1) | WO2012053751A1 (es) |
Families Citing this family (34)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
KR20120088034A (ko) * | 2010-10-19 | 2012-08-08 | 엘지전자 주식회사 | 건조겸용 세탁장치 및 건조완료 판단방법 |
WO2012144775A2 (en) * | 2011-04-18 | 2012-10-26 | Lg Electronics Inc. | Washing machine |
KR102057859B1 (ko) | 2013-01-25 | 2019-12-20 | 엘지전자 주식회사 | 의류처리장치 |
KR101706663B1 (ko) | 2013-02-20 | 2017-02-27 | 삼성전자주식회사 | 드럼 세탁기 |
CN103266442A (zh) * | 2013-04-26 | 2013-08-28 | 无锡小天鹅股份有限公司 | 一种洗衣机及其烘干控制方法 |
KR20150039630A (ko) * | 2013-10-02 | 2015-04-13 | 삼성전자주식회사 | 건조장치와 이를 갖춘 세탁기 및 그 제어방법 |
EP2886708B1 (en) | 2013-12-20 | 2021-02-17 | BSH Hausgeräte GmbH | Washer-dryer |
KR20150081602A (ko) | 2014-01-06 | 2015-07-15 | 삼성전자주식회사 | 세탁 건조기 및 그 제어방법 |
DE102014219379A1 (de) * | 2014-09-25 | 2016-03-31 | BSH Hausgeräte GmbH | Verfahren zum Betrieb eines Waschtrockners mit Schutz vor Temperaturschock sowie hierzu geeigneter Waschtrockner |
EP3224403B1 (en) * | 2014-11-26 | 2019-08-14 | JRF Technologies Limited | A clothes dryer |
CN105696284B (zh) * | 2014-12-09 | 2018-06-05 | Lg电子株式会社 | 烘干机及其控制方法 |
WO2016103081A1 (en) | 2014-12-23 | 2016-06-30 | BSH Hausgeräte GmbH | Washer dryer |
CN104805664B (zh) * | 2015-04-27 | 2019-03-22 | 无锡小天鹅股份有限公司 | 洗干一体机及其烘干控制方法 |
JP2016202781A (ja) * | 2015-04-28 | 2016-12-08 | パナソニックIpマネジメント株式会社 | 衣類乾燥機 |
CN106192325B (zh) * | 2015-04-29 | 2020-06-12 | 博西华电器(江苏)有限公司 | 电动干衣机 |
CN110344225A (zh) * | 2015-04-29 | 2019-10-18 | 博西华电器(江苏)有限公司 | 干衣机 |
KR20160149608A (ko) * | 2015-06-18 | 2016-12-28 | 동부대우전자 주식회사 | 건조 장치 및 그 제조 방법 |
JP2017070648A (ja) * | 2015-10-09 | 2017-04-13 | 青島海爾洗衣机有限公司QingDao Haier Washing Machine Co.,Ltd. | 洗濯乾燥機 |
KR102568078B1 (ko) * | 2016-04-05 | 2023-08-21 | 엘지전자 주식회사 | 세탁물 처리 장치의 제어 방법 |
KR102602847B1 (ko) * | 2016-06-03 | 2023-11-16 | 엘지전자 주식회사 | 의류처리장치 |
DE102016210265A1 (de) * | 2016-06-10 | 2017-12-14 | BSH Hausgeräte GmbH | Verfahren zur Ermittlung der Endrestfeuchte in einem Kondensationstrockner sowie hierfür geeigneter Kondensationstrockner |
KR20180045323A (ko) * | 2016-10-25 | 2018-05-04 | 엘지전자 주식회사 | 의류처리장치의 제어방법 |
US10087572B2 (en) * | 2017-02-16 | 2018-10-02 | Whirlpool Corporation | Washing machine |
EP3645879B1 (en) * | 2017-06-30 | 2022-05-11 | Vestas Wind Systems A/S | Improved electro-thermal heating system for wind turbine blades |
CN109385866B (zh) * | 2017-08-10 | 2022-02-01 | 无锡小天鹅电器有限公司 | 衣物烘干设备的控制方法及衣物烘干设备 |
WO2019108009A1 (ko) * | 2017-12-01 | 2019-06-06 | 엘지전자 주식회사 | 건조기 및 그 제어방법 |
WO2019108013A1 (ko) * | 2017-12-01 | 2019-06-06 | 엘지전자 주식회사 | 건조기 및 그 제어방법 |
CN110004686A (zh) * | 2018-01-04 | 2019-07-12 | 青岛海尔洗衣机有限公司 | 待烘干物体的烘干判断方法和冷凝式烘干设备 |
JP7104173B2 (ja) * | 2018-04-11 | 2022-07-20 | 青島海爾▲滾▼筒洗衣机有限公司 | 衣類処理設備用の制御方法及び衣類処理設備 |
EP3987106A1 (en) | 2019-06-18 | 2022-04-27 | Vestel Elektronik Sanayi ve Ticaret A.S. | Washing machine and method of operation |
KR102777298B1 (ko) * | 2019-08-21 | 2025-03-10 | 엘지전자 주식회사 | 지능형 세탁기를 이용한 세탁물 건조 방법 및 이를 위한 장치 |
US11174586B2 (en) * | 2019-09-10 | 2021-11-16 | Haier Us Appliance Solutions, Inc. | Vortex dryer appliance |
CN114941223A (zh) * | 2021-02-08 | 2022-08-26 | Lg电子株式会社 | 衣物处理装置 |
US12129587B2 (en) * | 2021-05-10 | 2024-10-29 | Whirlpool Corporation | Combination washing and drying appliance having an airflow system contained within an outer tub |
Family Cites Families (26)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2718711A (en) * | 1951-08-29 | 1955-09-27 | Gen Electric | Laundry drying machine |
DE2654976C3 (de) * | 1976-12-03 | 1980-11-27 | Bosch-Siemens Hausgeraete Gmbh, 7000 Stuttgart | Zum Trocknen eingerichtete Wäschebehandlungsmaschine |
JPS6198298A (ja) * | 1984-10-19 | 1986-05-16 | 松下電器産業株式会社 | 衣類乾燥機 |
JPH02241486A (ja) * | 1989-03-15 | 1990-09-26 | Hitachi Ltd | 洗濯乾燥機の乾燥機構 |
IT1246211B (it) * | 1990-10-18 | 1994-11-16 | Eurodomestici Ind Riunite | Metodo ed apparecchiatura per controllare la fase di asciugatura in una macchina asciugabiancheria, lavabiancheria o similare. |
DE4211012C2 (de) * | 1992-04-02 | 2000-11-23 | Bsh Bosch Siemens Hausgeraete | Verfahren und Vorrichtung zum Steuern eines Trocknungsvorganges |
IT1256052B (it) * | 1992-11-02 | 1995-11-21 | Merloni Antonio Spa | Lavatrici-asciugatrici per biancheria con condensazione del vapore di asciugatura senza consumo di acqua |
KR960013395B1 (ko) * | 1993-09-07 | 1996-10-04 | 엘지전자 주식회사 | 드럼 세탁기와 드럼 세탁기의 포량 감지방법 및 건조도 감지방법 |
JPH0833796A (ja) * | 1994-07-21 | 1996-02-06 | Sanyo Electric Co Ltd | 衣類乾燥機 |
JP3510016B2 (ja) | 1994-10-01 | 2004-03-22 | 林原 健 | 磁気発生装置 |
DE29704645U1 (de) * | 1997-03-14 | 1998-07-16 | AEG Hausgeräte GmbH, 90429 Nürnberg | Antriebseinrichtung für einen Haushalt-Wäschetrockner |
DE69922864T2 (de) * | 1998-03-12 | 2005-06-09 | Matsushita Electric Industrial Co., Ltd., Kadoma | Elektrischer Waschtrockner |
IT1305556B1 (it) * | 1998-12-03 | 2001-05-09 | Electrolux Zanussi Elettrodome | Metodo per controllare l'asciugatura del carico inun'asciugabiancheria o simile |
DE19960217C2 (de) | 1999-12-14 | 2003-04-10 | Whirlpool Co | Kondensations-Wäschetrockner mit Wärmetauscher und Kondensat-Auffangeinrichtung |
JP3605067B2 (ja) * | 2001-11-14 | 2004-12-22 | 三洋電機株式会社 | ドラム式洗濯乾燥機 |
JP2004097388A (ja) | 2002-09-06 | 2004-04-02 | Matsushita Electric Ind Co Ltd | ドラム式洗濯乾燥機 |
KR100480924B1 (ko) * | 2003-08-12 | 2005-04-07 | 엘지전자 주식회사 | 의류건조기의 응축수 배출장치 및 방법 |
KR101236972B1 (ko) * | 2004-07-02 | 2013-02-22 | 삼성전자주식회사 | 사이클론 응축장치 및 이 사이클론 응축장치를 구비한 세탁기 및 건조기 |
CN1724796A (zh) * | 2004-07-19 | 2006-01-25 | 乐金电子(天津)电器有限公司 | 冷凝式衣类干燥机及其满水位检测湿度检测方法 |
KR100743707B1 (ko) * | 2005-02-03 | 2007-07-30 | 엘지전자 주식회사 | 건조 장치가 구비된 터브 일체형 드럼 세탁기 |
KR100697020B1 (ko) * | 2005-04-06 | 2007-03-20 | 엘지전자 주식회사 | 건조 겸용 세탁기 |
ITTO20080153A1 (it) * | 2008-02-29 | 2009-09-01 | Indesit Co Spa | Metodo per il controllo di parametri operativi in una macchina asciugatrice o lava-asciugatrice e macchina utilizzante detto metodo |
KR20100129117A (ko) * | 2009-05-28 | 2010-12-08 | 엘지전자 주식회사 | 세탁장치 |
US8490438B2 (en) * | 2009-02-05 | 2013-07-23 | Lg Electronics Inc. | Laundry treatment device |
KR20110132151A (ko) * | 2010-06-01 | 2011-12-07 | 삼성전자주식회사 | 건조기 및 건조도 측정 방법 |
KR20120088034A (ko) * | 2010-10-19 | 2012-08-08 | 엘지전자 주식회사 | 건조겸용 세탁장치 및 건조완료 판단방법 |
-
2010
- 2010-10-19 KR KR1020100101760A patent/KR20120088034A/ko not_active Application Discontinuation
-
2011
- 2011-09-30 EP EP11834551.1A patent/EP2630289B1/en not_active Not-in-force
- 2011-09-30 BR BR112013009447-8A patent/BR112013009447B1/pt not_active IP Right Cessation
- 2011-09-30 US US13/880,149 patent/US9133575B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2011-09-30 AU AU2011318852A patent/AU2011318852B2/en not_active Ceased
- 2011-09-30 RU RU2013122797/12A patent/RU2544828C9/ru not_active IP Right Cessation
- 2011-09-30 WO PCT/KR2011/007232 patent/WO2012053751A1/en active Application Filing
- 2011-09-30 CN CN201180054533.2A patent/CN103210134B/zh not_active Expired - Fee Related
- 2011-09-30 ES ES11834551T patent/ES2713956T3/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
AU2011318852B2 (en) | 2015-07-09 |
RU2013122797A (ru) | 2014-11-27 |
KR20120088034A (ko) | 2012-08-08 |
WO2012053751A1 (en) | 2012-04-26 |
BR112013009447B1 (pt) | 2020-10-06 |
US9133575B2 (en) | 2015-09-15 |
CN103210134B (zh) | 2016-06-29 |
RU2544828C9 (ru) | 2015-11-10 |
US20130219741A1 (en) | 2013-08-29 |
RU2544828C2 (ru) | 2015-03-20 |
BR112013009447A2 (pt) | 2016-08-09 |
EP2630289A1 (en) | 2013-08-28 |
CN103210134A (zh) | 2013-07-17 |
EP2630289A4 (en) | 2017-11-08 |
EP2630289B1 (en) | 2018-12-05 |
AU2011318852A1 (en) | 2013-05-23 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2713956T3 (es) | Lavadora y su procedimiento de control | |
ES2626991T3 (es) | Máquina secadora y método de control de la misma | |
KR101366280B1 (ko) | 의류처리장치 및 그 제어방법 | |
BRPI1102068B1 (pt) | máquina de lavar roupa capaz de realizar um processo de secagem de roupas com um sistema de bomba de calor integrado | |
KR100902900B1 (ko) | 건조기 | |
KR20090100803A (ko) | 의류처리장치 | |
KR20090013945A (ko) | 의류처리장치 및 그 제어방법 | |
JP2014018502A (ja) | 衣類処理装置 | |
JP7319028B2 (ja) | 衣類乾燥機 | |
JP5965848B2 (ja) | 洗濯乾燥機 | |
JP6207918B2 (ja) | ドラム式洗濯乾燥機 | |
ES2561157T3 (es) | Procedimiento de detección del funcionamiento estando vacío de un generador de vapor | |
JP6466093B2 (ja) | 衣類乾燥機 | |
JP2014083275A (ja) | 洗濯乾燥機 | |
JP2004344238A (ja) | 衣類乾燥機 | |
JP2021065531A (ja) | 洗濯乾燥機 | |
JP5059417B2 (ja) | 洗濯乾燥機 | |
KR20090100802A (ko) | 의류처리장치 | |
JP2013000371A (ja) | 乾燥機 | |
KR101191211B1 (ko) | 건조기의 제어방법 | |
KR101692724B1 (ko) | 의류장치 | |
JP5517874B2 (ja) | ドラム式洗濯乾燥機 | |
JP2006122697A (ja) | ドラム式洗濯乾燥機 | |
KR20250015706A (ko) | 의류관리기 | |
KR20210025224A (ko) | 의류처리장치 |