ES2435811T3 - Espumas de resina que contienen microesferas huecas - Google Patents
Espumas de resina que contienen microesferas huecas Download PDFInfo
- Publication number
- ES2435811T3 ES2435811T3 ES10779788T ES10779788T ES2435811T3 ES 2435811 T3 ES2435811 T3 ES 2435811T3 ES 10779788 T ES10779788 T ES 10779788T ES 10779788 T ES10779788 T ES 10779788T ES 2435811 T3 ES2435811 T3 ES 2435811T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- foam
- hollow microspheres
- weight
- polymer foam
- expanded
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08J—WORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
- C08J9/00—Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
- C08J9/36—After-treatment
- C08J9/40—Impregnation
- C08J9/42—Impregnation with macromolecular compounds
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08J—WORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
- C08J9/00—Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
- C08J9/32—Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof from compositions containing microballoons, e.g. syntactic foams
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08J—WORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
- C08J9/00—Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08J—WORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
- C08J9/00—Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
- C08J9/22—After-treatment of expandable particles; Forming foamed products
- C08J9/228—Forming foamed products
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08J—WORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
- C08J9/00—Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
- C08J9/35—Composite foams, i.e. continuous macromolecular foams containing discontinuous cellular particles or fragments
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08J—WORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
- C08J9/00—Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
- C08J9/36—After-treatment
- C08J9/40—Impregnation
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08K—Use of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
- C08K7/00—Use of ingredients characterised by shape
- C08K7/22—Expanded, porous or hollow particles
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08J—WORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
- C08J2205/00—Foams characterised by their properties
- C08J2205/04—Foams characterised by their properties characterised by the foam pores
- C08J2205/05—Open cells, i.e. more than 50% of the pores are open
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08J—WORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
- C08J2361/00—Characterised by the use of condensation polymers of aldehydes or ketones; Derivatives of such polymers
- C08J2361/04—Condensation polymers of aldehydes or ketones with phenols only
- C08J2361/06—Condensation polymers of aldehydes or ketones with phenols only of aldehydes with phenols
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08J—WORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
- C08J2361/00—Characterised by the use of condensation polymers of aldehydes or ketones; Derivatives of such polymers
- C08J2361/20—Condensation polymers of aldehydes or ketones with only compounds containing hydrogen attached to nitrogen
- C08J2361/22—Condensation polymers of aldehydes or ketones with only compounds containing hydrogen attached to nitrogen of aldehydes with acyclic or carbocyclic compounds
- C08J2361/24—Condensation polymers of aldehydes or ketones with only compounds containing hydrogen attached to nitrogen of aldehydes with acyclic or carbocyclic compounds with urea or thiourea
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08J—WORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
- C08J2361/00—Characterised by the use of condensation polymers of aldehydes or ketones; Derivatives of such polymers
- C08J2361/20—Condensation polymers of aldehydes or ketones with only compounds containing hydrogen attached to nitrogen
- C08J2361/26—Condensation polymers of aldehydes or ketones with only compounds containing hydrogen attached to nitrogen of aldehydes with heterocyclic compounds
- C08J2361/28—Condensation polymers of aldehydes or ketones with only compounds containing hydrogen attached to nitrogen of aldehydes with heterocyclic compounds with melamine
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)
- Composite Materials (AREA)
Abstract
Espuma que contiene microesferas huecas para la absorción acústica que contiene del 40% al 85% en peso de espuma polimérica de célula abierta y del 15% al 60% en peso de microesferas huecas con capa externa flexible, en la que las microesferas huecaspresentan un valor D50 de al menos 100 micrómetros y como máximo 250 micrómetros (determinado según elprocedimiento de medición de la descripción), con respecto al peso total de espuma polimérica y microesferas huecas.
Description
Espumas de resina que contienen microesferas huecas
La presente invención se refiere a una espuma de célula abierta que contiene microesferas huecas con capa externa flexible para la absorción acústica, en la que las microesferas huecas presentan un valor D50 de al menos 100 !m y como máximo 250 !m, a un procedimiento para su fabricación y a su uso para la absorción acústica y/o el aislamiento térmico.
En la sociedad moderna son altos los requerimientos de materiales de absorción acústica y de aislamiento acústico. Los materiales de absorción acústica y de aislamiento acústico se usan para mejorar el sonido ambiente, por ejemplo para reducir ecos indeseados. Con frecuencia se usan para ello plásticos que como consecuencia de su viscoelasticidad excelente, su fácil procesamiento y disponibilidad comercial son materiales adecuados. Los plásticos se usan a este respecto, con frecuencia, en forma de espumas porosas.
Los materiales porosos se caracterizan porque presentan una buena absorción acústica con altas frecuencias, sin embargo con bajas frecuencias tienen una baja capacidad de absorción. Una mejora de la absorción acústica de espumas de plástico con bajas frecuencias puede conseguirse por ejemplo mediante el uso de películas delgadas y capas (vibración) o mediante resonadores. Sin embargo, la eficacia de estas medidas como consecuencia de los intervalos de frecuencia limitados así como trabas estructurales, por ejemplo anchura y peso, está limitada.
Otra posibilidad de mejorar las propiedades de aislamiento acústico y de absorción acústica de plásticos consiste en introducir distintas cargas en los plásticos.
El documento US 5.378.733 describe composiciones de poliuretano para la atenuación del sonido que contienen un aglutinante de poliuretano de dos componentes, una carga en forma de partícula con una densidad por encima de 5 y microesferas de polímero huecas con una densidad por debajo de 0,5 como segunda carga. Las microesferas huecas se introducen mediante dispersión en el componente de poliol antes de la reacción de los componentes para dar poliuretano.
El documento WO 2004/022298 A1 se refiere a un material de aislamiento acústico que se produce mediante extrusión de partículas de caucho termoplásticas y partículas de plástico de PUR con la adición de microcuerpos huecos que pueden expandirse como agente expansor.
Por el documento WO 98/52997 A1 se conoce una espuma de una mezcla de resina epoxídica y termoplástico. Como agente expansor pueden usarse entre otras cosas microesferas huecas que pueden expandirse térmicamente. Las espumas descritas en el documento WO 98/52997 pueden usarse entre otras cosas como amortiguador del sonido en automóviles.
El documento US 5.272.001 se refiere a espumas de poliuretano de célula abierta, flexibles que para la mejora de la elasticidad y de las propiedades de amortiguación de choques contienen microesferas huecas con un diámetro promedio de 35 !m a 60 !m.
A pesar de las espumas modificadas ya conocidas existe la necesidad de espumas con propiedades de absorción acústica y de aislamiento acústico mejoradas en el intervalo de frecuencias bajas.
Este objetivo se consigue de acuerdo con la invención mediante una espuma que contiene microesferas huecas para la absorción acústica que contiene
del 40% al 85% en peso de espuma polimérica de célula abierta y del 15% al 60% en peso de microesferas huecas con capa externa flexible, en la que las microesferas huecas
presentan un valor D50 de al menos 100 !m y como máximo 250 !m,
con respecto al peso total de espuma polimérica y microesferas huecas.
La espuma de acuerdo con la invención presenta en el intervalo de frecuencia de aproximadamente 300 Hz a 1600 Hz coeficientes de absorción acústica más altos que la misma espuma que no contiene o contiene pocas microesferas huecas. Sorprendentemente, la acción de las microesferas huecas contenidas en la espuma depende de su tamaño. Las microesferas huecas deben presentar un tamaño mínimo para producir un efecto positivo, es decir la mejora deseada de las propiedades de absorción acústica. Las microesferas huecas con un valor D50 de aproximadamente 35 !m a 55 !m no tienen ninguna influencia sobre la absorción acústica de la espuma, por el contrario si las espumas contienen microesferas huecas más grandes con un valor D50 ≥ 100 !m, muestran coeficientes de absorción acústica más altos y resistencias al flujo más altas, lo que está correlacionado igualmente con un aislamiento acústico mejorado. Las propiedades mecánicas de las espumas de acuerdo con la invención no se ven influidas negativamente o sólo muy poco por la presencia de las microesferas huecas sorprendentemente, aunque deban usarse microesferas huecas comparativamente grandes.
A continuación se explica en detalle la invención.
La espuma de acuerdo con la invención contiene del 40% al 85% en peso, preferentemente del 50% al 80% en peso de espuma polimérica de célula abierta, con respecto al peso total de espuma polimérica de célula abierta y microesferas huecas.
Como espumas de célula abierta se designan aquéllas en las que la estructura de espuma está constituida esencialmente por una multiplicidad de puentecillos celulares ramificados tridimensionalmente unidos entre sí. Cuanto menos superficie cerrada mediante membranas poliméricas contenga la espuma polimérica de célula abierta, más elástica es ésta.
Preferentemente se usan espumas poliméricas de célula abierta de acuerdo con la invención que contienen una multiplicidad de puentecillos celulares ramificados tridimensionalmente unidos entre sí, siendo la proporción promedio de longitud : espesor de los puentecillos mayor de 10 : 1, preferentemente mayor de 12 : 1 y en particular mayor de 15 : 1 y siendo la densidad de los puentecillos mayor de 1,1 g/cm3, preferentemente mayor de 1,2 g/cm3 y en particular mayor de 1,3 g/cm3.
La proporción promedio de longitud : espesor se determina microscópicamente, determinándose la longitud y el espesor de puentecillo según un procedimiento estadístico de recuento. Como longitud de puentecillo se define la distancia entre los centros de dos puntos de nudo y como espesor de puentecillo se define el espesor del punto más estrecho del puentecillo respectivamente medido en el registro microscópico. Para la determinación de la densidad de los puentecillos de espuma se introduce la espuma en un líquido adecuado, por ejemplo isopropanol, del que se empapa debido a su carácter abierto de célula. La densidad de los puentecillos se determina entonces según el principio de Arquímedes.
Preferentemente de acuerdo con la invención, la espuma polimérica de célula abierta es elástica.
Las espumas elásticas presentan una recuperación grande tras la deformación. En particular, como espumas elásticas se designan aquéllas que, con una deformación por compresión según la norma DIN 53580 hasta el 50% de su espesor, no presentan ninguna deformación permanente de más del 2% de su volumen de partida (Römpp Chemie-Lexikon, 9ª edición 1995, página 4016).
Básicamente puede fabricarse la espuma polimérica a partir de todos los polímeros conocidos como adecuados por el experto para la fabricación de espuma polimérica de célula abierta. Preferentemente, la espuma polimérica se selecciona de espumas duroplásticas, de manera especialmente preferente del grupo constituido por espuma de resina de fenol-formaldehído, espuma de resina de urea-formaldehído y espuma de resina de melaminaformaldehído y en particular se prefiere espuma de resina de melamina-formaldehído.
La fabricación de espumas de resina de melamina-formaldehído adecuadas se describe por ejemplo en el documento EP 0 017 671 B1, las espumas de resina de urea-formaldehído adecuadas se conocen por ejemplo por el documento EP 0 031 513 B1. La fabricación de espumas duroplásticas tales como espumas de resina de fenolformaldehído que pueden usarse de acuerdo con la invención se describe por ejemplo en el documento EP 0 049 768 B1.
De manera muy especialmente preferente se usan de acuerdo con la invención espumas de resina de melaminaformaldehído, tal como se describen por ejemplo en el documento EP 0 017 672 B1 y pueden obtenerse comercialmente con el nombre comercial Basotect®.
La densidad aparente de la espuma de célula abierta se encuentra por regla general en el intervalo de 5 g/l a 100 g/l, preferentemente en el intervalo de 8 g/l a 20 g/l. La resistencia a la tracción se encuentra preferentemente en el intervalo de 100 kPa a 150 kPa y el alargamiento de rotura en el intervalo del 8% al 20%.
La espuma de acuerdo con la invención contiene del 15% al 60% en peso, preferentemente del 20% al 50% en peso de microesferas huecas con capa externa flexible, presentando las microesferas huecas un valor D50 de al menos 70 !m y como máximo 250 !m.
Los microcuerpos huecos presentan una capa externa flexible que significa que las microesferas huecas pueden comprimirse fácilmente y son elásticas de modo que resisten varios cambios de carga o presión sin reventar su cubierta. Preferentemente se usan microesferas huecas cuya capa externa está formada por uno o varios homopolímeros y/o uno o varios copolímeros cuya temperatura de transición vítrea se encuentra por debajo de la temperatura de uso de la espuma. De manera especialmente preferente, la capa externa de las microesferas huecas se forma de uno o varios homopolímeros y/o copolímeros termoplásticos.
Muy preferentemente, en caso de las microesferas huecas contenidas en la espuma de acuerdo con la invención se trata de microesferas huecas expandidas, que se obtuvieron mediante expansión de microesferas huecas que pueden expandirse. Las microesferas huecas de este tipo están constituidas esencialmente por una capa externa polimérica estanca a los gases y un agente expansor líquido o gaseoso encerrado en la misma. La capa externa de las microesferas huecas que pueden expandirse o de las microesferas huecas expandidas se comporta habitualmente como un termoplástico para permitir un ablandamiento y la expansión de las microesferas huecas que pueden expandirse cuando se expande el agente expansor mediante calentamiento. Los homopolímeros y/o
copolímeros usados en la capa externa pueden encontrarse en forma lineal, ramificada o reticulada. Para la capa externa se usan con frecuencia polímeros y copolímeros que contienen ácido acrílico, ácido metacrílico, estireno, cloruro de vinilideno, acrilonitrilo, metacrilonitrilo y similares así como mezclas de los mismos. Como agente de expansión se usan habitualmente hidrocarburos de bajo peso molecular tales como propano, n-butano, isobutano, isopentano, n-pentano, neopentano, hexano, heptano y éter de petróleo y hidrocarburos halogenados tales como cloruro de metilo, cloruro de metileno, triclorofluorometano y diclorodifluorometano. Las microesferas huecas que pueden expandirse pueden fabricarse según procedimientos conocidos, tal como se describen por ejemplo en el documento US 3.615.972. El diámetro promedio de las microesferas huecas que pueden expandirse aumenta durante la expansión habitualmente en aproximadamente de 4 a 6 veces.
Las microesferas huecas adecuadas en forma que puede expandirse y en forma expandida pueden obtenerse comercialmente también, por ejemplo con el nombre comercial “EXPANCEL®” de Akzo Nobel.
De acuerdo con la invención, las microesferas huecas contenidas en la espuma presentan un valor D50 de al menos 100 !m. El valor D50 indica el diámetro de partícula con el que el 50% de las partículas presentan un diámetro más pequeño y el 50% de las partículas presentan un diámetro más grande. El valor D50 puede determinarse por ejemplo por medio de dispersión de luz. Un procedimiento, tal como puede realizarse la determinación del valor D50, se describe por ejemplo en el boletín técnico n.º 3B de Akzo Nobel.
Preferentemente de acuerdo con la invención, las microesferas huecas contenidas en la espuma presentan un valor D50 de como máximo 250 !m. Las microesferas huecas deben rellenar el volumen de los poros de espuma, sin obstruir sin embargo los poros y canales de la espuma.
Preferentemente de acuerdo con la invención, las microesferas huecas se encuentran en los poros de la espuma polimérica de célula abierta.
Adicionalmente, la presente invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de espuma que contiene microesferas huecas, en particular para la fabricación de espuma que contiene microesferas huecas descritas anteriormente, que comprende las etapas de:
I) impregnar una espuma polimérica de célula abierta con una dispersión líquida que contiene microesferas huecas que pueden expandirse, II) eventualmente prensar/comprimir y/o secar la espuma polimérica y III) tratar térmicamente la espuma polimérica impregnada a una temperatura por encima de la temperatura de expansión y por debajo de la temperatura de descomposición de las microesferas huecas que pueden expandirse para la expansión de las microesferas huecas.
En la etapa I) se impregna una espuma polimérica de célula abierta con una dispersión líquida que contiene microesferas huecas que pueden expandirse. La impregnación puede realizarse mediante rociado, inmersión y empapado con la dispersión que contiene microesferas huecas que pueden expandirse, por ejemplo según el procedimiento por humedad incipiente, en el que el volumen poroso de la espuma polimérica se rellena mediante volumen aproximadamente igual de disolución de impregnación y se seca el soporte. Puede trabajarse también con un exceso de disolución, siendo el volumen de esta disolución mayor que el volumen poroso de la espuma polimérica. A este respecto se mezcla la espuma polimérica con la disolución de impregnación y se agita durante suficiente tiempo.
La mezcla usada para la impregnación contiene del 0,01% al 50% en peso, preferentemente del 1% al 10% en peso de microesferas huecas que pueden expandirse y del 50% al 99,99% en peso, preferentemente del 90% al 99% en peso de medio de dispersión líquido, con respecto al peso total de la dispersión líquida. La concentración y cantidad de la mezcla usada para la impregnación se adapta por el experto a la espuma polimérica que va a impregnarse y la composición deseada de la espuma que contiene microesferas huecas. Por ejemplo, en espumas poliméricas con densidad más baja se usan mezclas de impregnación con concentración baja de microesferas huecas.
Las microesferas huecas que pueden expandirse usadas para la impregnación presentan preferentemente un valor D50 > 16 !m, preferentemente > 20 y de manera especialmente preferente > 25 !m. Para garantizar una incorporación homogénea de las microesferas huecas en el espacio de poro sin obstruir los poros y canales, se usan preferentemente microesferas huecas con un valor D50 ≤ 100 !m y de manera especialmente preferente ≤ 50 !m, respectivamente con respecto a tamaño de la expansión.
Como medio de dispersión se usan preferentemente agua y/o alcoholes C1-C4, en particular esto se aplica para el caso de que la espuma polimérica se seleccione de polímeros polares y muy especialmente, cuando la espuma polimérica se selecciona de espuma de resina de melamina-formaldehído, espuma de resina de urea-formaldehído y espuma de resina de fenol-formaldehído.
La mezcla usada para la impregnación puede contener otros componentes, por ejemplo
a) resinas de fluorocarburo para la hidrofobización (véase el documento WO 2008/037600)
b) sustancias de hidrofobización e ignífugas (véase el documento WO 2007/023118).
Eventualmente la espuma polimérica impregnada en la etapa II) se prensa o se comprime y se seca, realizándose esto preferentemente a temperaturas por debajo de la temperatura de expansión de las microesferas huecas que pueden expandirse.
El prensado puede realizarse por ejemplo tal como se describe en el documento EP 0 451 535 A, haciéndose pasar la espuma a través de una rendija definida entre dos cilindros orientados de manera paralela que giran en sentido contrario.
Además del paso de la espuma a través de una rendija entre dos cilindros que giran en sentido contrario es también posible ejercer la presión necesaria transportando la espuma impregnada sobre una cinta transportadora y presionando sobre la espuma un rodillo que se hace girar con la misma velocidad circunferencial con la que se mueve la espuma. Adicionalmente puede ejercerse la presión sobre la espuma colocando la espuma por ejemplo en una prensa en la que un macho de prensado presiona sobre la espuma. En este caso no es posible sin embargo un prensado continuo.
En la etapa III) del procedimiento de acuerdo con la invención se trata térmicamente la espuma polimérica impregnada a una temperatura por encima de la temperatura de expansión de las microesferas huecas que pueden expandirse y por debajo de la temperatura de descomposición de las microesferas huecas, de modo que se expanden las microesferas huecas. La temperatura exacta del tratamiento térmico depende de las microesferas huecas que pueden expandirse usadas, al igual que la duración del tratamiento térmico.
Una ventaja en el procedimiento de fabricación descrito anteriormente para la espuma que contiene microesferas huecas de acuerdo con la invención es que se garantiza que la estructura de la espuma polimérica de célula abierta subyacente se conserva. Las microesferas huecas comparativamente pequeñas antes de la expansión se distribuyen durante la etapa de impregnación uniformemente en los poros de la espuma polimérica y se expanden dentro de los poros. Dado que se usan microesferas huecas de acuerdo con la invención con capa externa flexible, las microesferas huecas tras la expansión pueden rellenar los respectivos poros también completamente, sin destruir la estructura de espuma polimérica, dado que pueden adaptarse a los respectivos poros.
Igualmente es objeto de la presente invención el uso de la espuma que contiene microesferas huecas descrita anteriormente para la absorción acústica, para el aislamiento acústico y para el aislamiento térmico, en particular en la construcción de automóviles, trenes, barcos y aviones y en astronáutica. Son objeto de la presente invención también elementos de absorción acústica y aislamiento térmico que contienen la espuma descrita anteriormente, por ejemplo paneles de pared y cubierta.
A continuación se representa la presente invención por medio de ejemplos.
Ejemplos
Ejemplo 1 (de acuerdo con la invención)
Se empapó una espuma de resina de melamina-formaldehído (Basotect® G, densidad 7,3 g/l, BASF SE) con dispersiones acuosas de microesferas huecas que pueden expandirse. En el caso de las microesferas huecas se trataba de EXPANCEL® 091DU140, Akzo Nobel. La capa externa de las esferas está constituida por un copolímero de acrilato, cloruro de vinilideno y acrilonitrilo. Las microesferas huecas contienen incluido un agente expansor (isobutano o isopentano). El valor D50 de las partículas que pueden expandirse ascendía según la indicación del fabricante a 35 !m a 45 !m. La espuma polimérica impregnada se secó en un armario de secado a 100ºC y a continuación se mantuvo durante 1 hora a 130ºC, expandiéndose las microesferas huecas EXPANCEL® hasta un tamaño de aproximadamente 100 !m a 150 !m.
Ejemplo 2 (comparación)
Se procedió tal como en el ejemplo 1 con la excepción de que como microesferas huecas que pueden expandirse se usó EXPANCEL® 820SL40 con un valor D50 de 10 !m a 16 !m, que tras la expansión presentaban un valor D50 de aproximadamente 35 !m a 55 !m.
Ejemplo 3 Medición de los coeficientes de absorción acústica
La absorción acústica se determinó para las espumas poliméricas impregnadas con microesferas huecas de los ejemplos 1 y 2 de acuerdo con la norma ISO 10534-2. Los resultados están reproducidos para el ejemplo 1 en la tabla 1, para el ejemplo 2 en la tabla 2.
Tabla 1
- Coeficientes de absorción de las espumas poliméricas del ejemplo 1 (de acuerdo con la invención)
- Frecuencia [Hz]
- Coeficiente de absorción
- Concentración de microesferas huecas [% en peso]
- 0
- 5 10 20 30
- 100
- 0,05 0,056 0,049 0,047 0,061
- 125
- 0,062 0,073 0,071 0,066 0,058
- 160
- 0,097 0,104 0,104 0,101 0,08
- 200
- 0,112 0,122 0,126 0,116 0,115
- 250
- 0,133 0,147 0,164 0,133 0,157
- 315
- 0,155 0,173 0,217 0,17 0,24
- 400
- 0,199 0,204 0,285 0,264 0,393
- 500
- 0,306 0,296 0,343 0,421 0,573
- 630
- 0,452 0,467 0,37 0,608 0,765
- 800
- 0,6 0,627 0,581 0,764 0,901
- 1000
- 0,732 0,761 0,768 0,882 0,966
- 1250
- 0,831 0,882 0,84 0,925 0,997
- 1600
- 0,909 0,961 0,948 0,981 0,965
- 2000
- 0,956 0,989 0,982 0,963 0,897
- 2500
- 0,962 0,974 0,961 0,899 0,832
- 3150
- 0,933 0,935 0,913 0,852 0,792
- 4000
- 0,911 0,926 0,904 0,831 0,813
- 5000
- 0,892 0,923 0,924 0,891 0,88
Tabla 2
- Coeficientes de absorción para las espumas poliméricas cargadas con microesferas huecas del ejemplo 2 (comparación)
- Frecuencia [Hz]
- Coeficiente de absorción
- Concentración de microesferas huecas [% en peso]
- 0
- 5 7 25
- 100
- 0,104 0,099 0,097 0,089
- 125
- 0,104 0,098 0,103 0,099
- 160
- 0,132 0,119 0,125 0,122
- 200
- 0,158 0,137 0,134 0,136
- 250
- 0,19 0,165 0,154 0,16
- 315
- 0,222 0,206 0,175 0,203
- 400
- 0,28 0,279 0,217 0,276
- 500
- 0,41 0,359 0,317 0,357
- 630
- 0,6 0,435 0,46 0,438
- 800
- 0,766 0,467 0,596 0,479
- 1000
- 0,888 0,645 0,72 0,628
- 1250
- 0,966 0,81 0,843 0,755
- 1600
- 0,991 0,915 0,936 0,89
- 2000
- 0,974 0,968 0,98 0,958
- 2500
- 0,941 0,971 0,972 0,965
- 3150
- 0,927 0,943 0,944 0,943
(continuación)
- Coeficientes de absorción para las espumas poliméricas cargadas con microesferas huecas del ejemplo 2 (comparación)
- Frecuencia [Hz]
- Coeficiente de absorción
- Concentración de microesferas huecas [% en peso]
- 0
- 5 7 25
- 4000
- 0,979 0,917 0,926 0,917
- 5000
- 0,945 0,898 0,908 0,896
Con cargas > 10% pudo conseguirse con EXPANCEL® 091 DU140 una clara mejora de la absorción a frecuencias de bajas a medias (250-1500 Hz), mientras que con EXPANCEL® 820SL40 puede observarse un empeoramiento en este intervalo de frecuencia en comparación con la espuma no tratada.
Ejemplo 4 Medición de la resistencia al flujo
Para las espumas poliméricas que contienen microesferas huecas de los ejemplos 1 y 2 se determinó la resistencia al flujo según la norma ISO 9053. Los resultados están representados en las tablas 3 y 4.
Tabla 3 Resistencia al flujo de las espumas de acuerdo con el ejemplo 1 (de acuerdo con la invención)
- Concentración de microesferas huecas [% en peso]
- Densidad [g/l] Resistencia al flujo* [Pa*s/m2]
- 0
- 7,3 11850
- 10
- 8,1 13225
- 20
- 8,5 17225
- 30
- 8,7 20425
La resistencia al flujo casi se duplicó con carga al 30% en comparación con el patrón.
Tabla 4 Resistencia al flujo de las espumas de acuerdo con el ejemplo 2 (comparación)
- Concentración de microesferas huecas [% en peso]
- Densidad [g/l] Resistencia al flujo* [Pa*s/m2]
- 0
- 7,3 11700
- 5
- 8,3 10725
- 7
- 8,2 11675
- 25
- 8,7 11925
Mediante el empapado de Basotect con las microesferas huecas más pequeñas Expancel SL40 no pudo conseguirse ninguna mejora de la absorción y de la resistencia al flujo. El tamaño de las esferas tiene por consiguiente una influencia significativa sobre las propiedades acústicas.
Claims (10)
- REIVINDICACIONES
- 1.
- Espuma que contiene microesferas huecas para la absorción acústica que contiene
del 40% al 85% en peso de espuma polimérica de célula abierta y del 15% al 60% en peso de microesferas huecas con capa externa flexible, en la que las microesferas huecas presentan un valor D50 de al menos 100 micrómetros y como máximo 250 micrómetros (determinado según el procedimiento de medición de la descripción), con respecto al peso total de espuma polimérica y microesferas huecas. -
- 2.
- Espuma según la reivindicación 1, caracterizada porque la espuma polimérica de célula abierta presenta una densidad de 5 a 100 g/l.
-
- 3.
- Espuma según la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque la espuma polimérica está seleccionada del grupo constituido por espuma de resina de fenol-formaldehído, espuma de resina de urea-formaldehído y espuma de resina de melamina-formaldehído, preferentemente espuma de resina de melamina-formaldehído.
-
- 4.
- Espuma según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque la capa externa de las microesferas huecas está formada por uno o varios homopolímeros y/o copolímeros con una temperatura de transición vítrea por debajo de la temperatura de uso de la espuma.
-
- 5.
- Procedimiento para la fabricación de una espuma que contiene microesferas huecas de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4 que comprende las etapas de
I) impregnar una espuma polimérica de célula abierta con una dispersión líquida que contiene microesferas huecas que pueden expandirse, II) eventualmente prensar/comprimir y/o secar la espuma polimérica y III) tratar térmicamente la espuma polimérica impregnada a una temperatura por encima de la temperatura de expansión y por debajo de la temperatura de descomposición de las microesferas huecas que pueden expandirse para la expansión de las microesferas huecas. -
- 6.
- Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque las microesferas huecas que pueden expandirse usadas para la impregnación presentan un valor D50 > 16 micrómetros y ≤ 100 !m, preferentemente ≤ 50 !m (determinado según el procedimiento de medición de la descripción).
-
- 7.
- Procedimiento según la reivindicación 5 o 6, caracterizado porque la mezcla usada en la etapa I) para la impregnación contiene del 0,01% al 50% en peso de microesferas huecas que pueden expandirse y del 50% al 99,99% en peso de medio de dispersión líquido, con respecto al peso total de la dispersión líquida.
-
- 8.
- Procedimiento según una de las reivindicaciones 5 a 7, caracterizado porque en la etapa I) se usan como medio de dispersión agua y/o alcoholes C1-C4.
-
- 9.
- Uso de espuma que contiene microesferas huecas para la absorción acústica y/o el aislamiento térmico según una de las reivindicaciones 1 a 4.
-
- 10.
- Elementos de absorción acústica y/o de aislamiento térmico que contienen espuma que contiene microesferas huecas según una de las reivindicaciones 1 a 4.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP09176634 | 2009-11-20 | ||
EP09176634 | 2009-11-20 | ||
PCT/EP2010/067556 WO2011061178A1 (de) | 2009-11-20 | 2010-11-16 | Mikrohohlkugeln enthaltende harzschaumstoffe |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2435811T3 true ES2435811T3 (es) | 2013-12-23 |
Family
ID=43430764
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES10779788T Active ES2435811T3 (es) | 2009-11-20 | 2010-11-16 | Espumas de resina que contienen microesferas huecas |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US9056961B2 (es) |
EP (1) | EP2501749B1 (es) |
JP (1) | JP5538556B2 (es) |
KR (1) | KR20120117784A (es) |
CN (1) | CN102639620B (es) |
ES (1) | ES2435811T3 (es) |
WO (1) | WO2011061178A1 (es) |
Families Citing this family (17)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JP5538556B2 (ja) | 2009-11-20 | 2014-07-02 | ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア | 微小中空球を含有する樹脂発泡体 |
US20110189464A1 (en) * | 2010-02-03 | 2011-08-04 | Basf Se | Melamine-formaldehyde foam with built-in microcapsules |
JP6004943B2 (ja) | 2010-02-24 | 2016-10-12 | ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピアBasf Se | 水性研磨剤及びグラフトコポリマー並びにそれらをパターン形成された及び構造化されていない金属表面の研磨プロセスに用いる使用 |
US9242397B2 (en) | 2010-11-05 | 2016-01-26 | Basf Se | Melamine resin foam with inorganic filling material |
US8937106B2 (en) | 2010-12-07 | 2015-01-20 | Basf Se | Melamine resin foams with nanoporous fillers |
US9353232B2 (en) | 2011-05-16 | 2016-05-31 | Basf Se | Melamine-formaldehyde foams comprising hollow microspheres |
EP2735584A1 (de) | 2012-11-26 | 2014-05-28 | Basf Se | Thermoverformbarer Melaminharzschaumstoff mit partikelförmigem Füllmaterial |
DE102013112685A1 (de) * | 2013-11-18 | 2015-05-21 | Rehau Ag + Co. | Verwendung einer Polymerzusammensetzung für ein geschäumtes Wärmedämmelement zur zumindest partiellen Ausfüllung des Hohlraums eines Rollladenkastens, dadurch erhaltenes geschäumtes Wärmedämmelement sowie Verfahren zu seiner Herstellung |
EP3134468B1 (en) * | 2014-04-23 | 2023-06-07 | American Aerogel Corporation | Template-assisted production of porous materials |
CN106661250A (zh) * | 2014-04-30 | 2017-05-10 | 皮特·卡德尔 | 涂覆泡沫方法和设备 |
EP2942334A1 (de) * | 2014-05-06 | 2015-11-11 | Siemens Aktiengesellschaft | Schichtsystem für ein Bauteil |
CN106082910A (zh) * | 2016-06-13 | 2016-11-09 | 南通南京大学材料工程技术研究院 | 一种可瓷化柔性保温饰面砖及其制备方法 |
CN109318552B (zh) * | 2018-05-30 | 2021-12-28 | 桑德(上海)建筑科技有限公司 | 一种吸音载体开孔颗粒聚合板及其制备方法 |
CN111635551B (zh) * | 2020-06-23 | 2022-04-22 | 哈尔滨工程大学 | 一步法制备聚酰亚胺开孔泡沫的方法及产品 |
US20240270921A1 (en) | 2021-06-17 | 2024-08-15 | Basf Se | Method for preparing melamine resin foams using grinded melamine foam particles |
CN114057509A (zh) * | 2021-10-22 | 2022-02-18 | 中建六局(天津)绿色建筑科技有限公司 | 一种以抛光砖泥为主要原料的泡沫陶瓷及其制备方法 |
JPWO2024185497A1 (es) * | 2023-03-08 | 2024-09-12 |
Family Cites Families (104)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3615972A (en) | 1967-04-28 | 1971-10-26 | Dow Chemical Co | Expansible thermoplastic polymer particles containing volatile fluid foaming agent and method of foaming the same |
GB1206993A (en) * | 1968-02-09 | 1970-09-30 | Revertex Ltd | Improvements in or relating to the treatment of foams |
US3878133A (en) | 1972-08-17 | 1975-04-15 | Dow Chemical Co | Cushioning and materials therefor |
AU476282B2 (en) | 1972-08-17 | 1975-07-17 | Dow Chemical Company, The | Cushioning and materials therefor |
GB1451132A (en) * | 1974-01-21 | 1976-09-29 | Dow Chemical Co | Foam materials and the preparation thereof |
DE2915467A1 (de) | 1979-04-17 | 1980-10-30 | Basf Ag | Verfahren zur herstellung von elastischen schaumstoffen auf basis eines melamin/ formaldehyd-kondensationsprodukts |
DE2915457A1 (de) | 1979-04-17 | 1980-10-30 | Basf Ag | Elastischer schaumstoff auf basis eines melamin/formaldehyd-kondensationsproduktes |
US4511678A (en) | 1979-04-17 | 1985-04-16 | Basf Aktiengesellschaft | Resilient foam based on a melamine-formaldehyde condensate |
DE3011769A1 (de) | 1980-03-27 | 1981-10-01 | Basf Ag, 6700 Ludwigshafen | Verfahren zur herstellung von elastischen schaumstoffen auf basis eines melamin/formaldehyd-kondensationsprodukts |
DE2950289A1 (de) | 1979-12-14 | 1981-06-19 | Basf Ag, 6700 Ludwigshafen | Elastischer schaumstoff auf basis eines harnstoff/formaldehyd-kondensationsproduktes |
SE440510B (sv) * | 1980-06-11 | 1985-08-05 | Ferrosan Ab | Skumplast innehallande svellbara polymerpartiklar samt sett for framstellning derav |
DE3037683A1 (de) | 1980-10-04 | 1982-05-19 | Basf Ag, 6700 Ludwigshafen | Elastische duroplast-schaumstoffe |
ATE179358T1 (de) | 1981-01-21 | 1999-05-15 | Kawasaki Chem Holding | Granulat aus faserverstärkten verbundstoffen und deren herstellungsverfahren |
US4454248A (en) * | 1982-09-29 | 1984-06-12 | The Boeing Company | Open cell rigid thermoset foams and method |
US5098496A (en) | 1988-06-30 | 1992-03-24 | Shell Oil Company | Method of making postformable fiber reinforced composite articles |
CA1336483C (en) | 1989-01-30 | 1995-08-01 | Hatsuo Ishida | Process for preparing composites |
DE4008046C2 (de) | 1990-03-14 | 1999-09-16 | Irbit Research & Consulting Ag | Verfahren zur Herstellung eines Formteils aus Melaminharzschaumstoff |
DE4223241A1 (de) | 1992-07-15 | 1994-01-20 | Hoechst Ag | Faserverstärkte Halbzeuge aus mittel- bis hochviskosen Thermoplasten und Verfahren zu ihrer Herstellung |
US5272001A (en) | 1993-04-08 | 1993-12-21 | Morey Weisman | Modified low-density polyurethane foam body |
US5418257A (en) | 1993-04-08 | 1995-05-23 | Weisman; Morey | Modified low-density polyurethane foam body |
US5378733A (en) | 1993-04-09 | 1995-01-03 | Seaward International, Inc. | Sound attenuating polymer composites |
US5424388A (en) | 1993-06-24 | 1995-06-13 | Industrial Technology Research Institute | Pultrusion process for long fiber-reinforced nylon composites |
EP0752306A1 (en) | 1995-07-05 | 1997-01-08 | Monsanto Europe S.A./N.V. | Manufacture of pultruded articles |
DE69808283T2 (de) | 1997-05-21 | 2003-07-31 | Denovus L.L.C., Excelsior Springs | Epoxyenthaltende schaumzusammensetzungen und dessen verwendung |
CA2239950C (en) | 1997-08-11 | 2007-09-18 | Bayer Corporation | Syntactic rigid pur/pir foam boardstock |
DE19749731A1 (de) | 1997-11-11 | 1999-05-12 | Basf Ag | Verwendung von Mikrokapseln als Latentwärmespeicher |
US6022912A (en) * | 1998-09-22 | 2000-02-08 | Bayer Corporation | Expansion of polymeric microspheres insitu in a rigid PUR/PIR foam formulation using a twin screw extruder |
DE10027770A1 (de) | 2000-06-07 | 2001-12-13 | Basf Ag | Verfahren zur Herstellung von Schaumstoffen aus Melamin/Formaldehyd-Kondensaten |
JP2007302902A (ja) * | 2001-06-29 | 2007-11-22 | Riken Technos Corp | 発泡性熱可塑性エラストマー組成物及びその製造方法 |
DE10139171A1 (de) | 2001-08-16 | 2003-02-27 | Basf Ag | Verwendung von Mikrokapseln in Gipskartonplatten |
DE10237366A1 (de) | 2002-08-13 | 2004-02-26 | Carcoustics Tech Center Gmbh | Schallisolierendes Material und Verfahren zu dessen Herstellung |
JP4250014B2 (ja) * | 2003-04-22 | 2009-04-08 | リケンテクノス株式会社 | 熱可塑性エラストマー用軟化剤組成物、熱可塑性エラストマー組成物 |
US7629043B2 (en) | 2003-12-22 | 2009-12-08 | Kimberly-Clark Worldwide, Inc. | Multi purpose cleaning product including a foam and a web |
EP1754012A1 (de) | 2004-05-24 | 2007-02-21 | Basf Aktiengesellschaft | Formkörper aus lignocellulosehaltigen materialien |
DE102004034604A1 (de) | 2004-07-16 | 2006-02-16 | Basf Ag | Modifizierte offenzellige Schaumstoffe und Verfahren zu ihrer Herstellung |
WO2006105021A2 (en) | 2005-03-25 | 2006-10-05 | Tolerrx, Inc. | Gitr binding molecules and uses therefor |
JP2006335917A (ja) * | 2005-06-03 | 2006-12-14 | Toyota Motor Corp | 成形体、防音材料及びその製造方法 |
DE102005039625A1 (de) | 2005-08-22 | 2007-03-01 | Basf Ag | Offenzelliger Schaumstoff mit brandhemmenden und oleophoben/hydrophoben Eigenschaften und Verfahren zu seiner Herstellung |
US7476927B2 (en) | 2005-08-24 | 2009-01-13 | Micron Technology, Inc. | Scalable multi-functional and multi-level nano-crystal non-volatile memory device |
EP1808115B1 (en) | 2006-01-12 | 2017-03-22 | The Procter & Gamble Company | Cleaning implement |
EP1808116A1 (en) * | 2006-01-12 | 2007-07-18 | The Procter and Gamble Company | A cleaning implement comprising a modified open-cell foam |
WO2008032826A1 (fr) | 2006-09-14 | 2008-03-20 | I.S.T. Corporation | Dispositif de pliage |
CN101516979A (zh) | 2006-09-25 | 2009-08-26 | 巴斯夫欧洲公司 | 耐洗刷的疏水且疏油的蜜胺树脂泡沫 |
US8449981B2 (en) | 2006-12-13 | 2013-05-28 | Basf Se | Microcapsules |
DE102007055813A1 (de) | 2006-12-22 | 2008-06-26 | Basf Se | Thermisch zerstörbare Mikrokapseln |
BRPI0721808A2 (pt) | 2007-06-06 | 2013-01-22 | Abb Research Ltd | kit de atualizaÇço de motor de acionamento, prensa mecÂnica do tipo acionada por volante e mÉtodo para adaptar uma prensa mecÂnica a uma prensa auxiliar |
CN101743272B (zh) | 2007-06-22 | 2013-07-03 | 巴斯夫欧洲公司 | 具有改进表面质量的含有聚芳基醚的模塑组合物 |
KR101612134B1 (ko) | 2007-06-28 | 2016-04-12 | 바스프 에스이 | 유기 블랙 안료를 포함하는 열가소성 성형 물질 |
WO2009003901A1 (de) | 2007-07-03 | 2009-01-08 | Basf Se | Verfahren zur metallisierung von polyamidblends |
DE102007031467A1 (de) | 2007-07-05 | 2009-01-08 | Polymer-Chemie Gmbh | Verfahren zur Herstellung eines faserverstärkten Verbundstoffs und Verbundstoff |
MY148122A (en) | 2007-08-15 | 2013-02-28 | Basf Se | Polyester mixture with improved flowability and good mechanical properties |
EP2190924B1 (de) | 2007-09-06 | 2011-05-25 | Basf Se | Blends aus verzweigten polyarylethern und hydrophilen polymeren |
WO2009034114A1 (de) | 2007-09-12 | 2009-03-19 | Basf Se | Verwendung eines verfahrens zur elektrostatischen lackierung |
WO2009062923A2 (de) | 2007-11-13 | 2009-05-22 | Basf Se | Verfahren zur herstellung von polyarylethern |
MY150256A (en) | 2007-12-18 | 2013-12-31 | Basf Se | Thermoplastic polyamides having polyether amines |
KR101637045B1 (ko) | 2007-12-19 | 2016-07-06 | 바스프 에스이 | 발포 반응성 수지를 함유하는 지지체 물질의 성형물 |
EP2082763A1 (en) | 2008-01-24 | 2009-07-29 | Boehringer Ingelheim International Gmbh | Inhaler |
WO2009098232A1 (de) | 2008-02-05 | 2009-08-13 | Basf Se | Mikrokapseln umfassend lipophiles tensid und öl |
CN102066498B (zh) | 2008-03-03 | 2013-11-06 | 巴斯夫欧洲公司 | 微胶囊、其生产及用途 |
US20110034571A1 (en) | 2008-03-04 | 2011-02-10 | Basf Se | Foams having high flame retardancy and low density |
EP2254938A1 (de) | 2008-03-10 | 2010-12-01 | Basf Se | Verbundformteil insbesondere für den möbelbau |
WO2009112467A1 (de) | 2008-03-11 | 2009-09-17 | Basf Se | Mikokapseln mit wänden aus acylharnstoff |
KR101600645B1 (ko) | 2008-04-29 | 2016-03-07 | 바스프 에스이 | 탄성 무기-유기 혼성 발포체 |
JP5661616B2 (ja) | 2008-06-20 | 2015-01-28 | ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピアBasf Se | ポリアミドペレットの多段階乾燥及び後縮合を連続的に行う方法 |
WO2010000572A1 (de) | 2008-07-02 | 2010-01-07 | Basf Se | Schäumbare polyamide |
MX2011002342A (es) | 2008-09-08 | 2011-04-04 | Basf Se | Metodo para la fabricacion de miembros moldeados planos o peliculas. |
EP2350149B1 (de) | 2008-10-14 | 2013-01-02 | Basf Se | Copolymere mit langkettigen acrylaten |
US8051767B2 (en) | 2008-10-15 | 2011-11-08 | Jack Gerber | Conic funnel integrally connected to a supporting planar platform |
WO2010046328A1 (de) | 2008-10-23 | 2010-04-29 | Basf Se | Verzweigte polyarylenether und diese enthaltende thermoplastische formmassen |
JP5645838B2 (ja) | 2008-11-20 | 2014-12-24 | ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピアBasf Se | 反応性ポリアリーレンエーテル、及びその製造方法 |
CN102341457B (zh) | 2008-12-17 | 2014-03-26 | 巴斯夫欧洲公司 | 含有羧酸酐的聚芳撑醚和聚芳撑硫醚共混物 |
US20110270807A1 (en) | 2008-12-30 | 2011-11-03 | Susana Gomez Maturana | Method In A Database Server |
WO2010089241A1 (de) | 2009-02-04 | 2010-08-12 | Basf Se | Schwarze, uv-stabile thermoplastische formmassen |
EP2393877B1 (de) | 2009-02-06 | 2012-12-05 | Styrolution GmbH | Styrolcopolymere und polyamide enthaltende thermoplastische formmassen |
WO2010142548A1 (de) | 2009-06-08 | 2010-12-16 | Basf Se | Segmentierte polyarylenether-blockcopolymere |
US9056302B2 (en) | 2009-06-15 | 2015-06-16 | Basf Se | Highly branched polymers as cross-linking agents in microcapsule wall |
WO2011000816A1 (de) | 2009-07-03 | 2011-01-06 | Basf Se | Nanokompositblends enthaltend polyamide und polyolefine |
WO2011005993A1 (en) | 2009-07-08 | 2011-01-13 | Advanced Bionics, Llc | Lead insertion tools |
KR101812351B1 (ko) | 2009-07-10 | 2017-12-26 | 바스프 에스이 | 가교제로서 폴리비닐 단량체를 갖는 마이크로캡슐 |
WO2011009798A1 (de) | 2009-07-21 | 2011-01-27 | Basf Se | Nanokompositblends auf basis von polyamiden und polyarylenethersulfonen |
US20110029106A1 (en) | 2009-07-30 | 2011-02-03 | Sony Ericsson Mobile Communications Ab | Method and arrangement in a mobile terminal |
EP2287241A1 (de) | 2009-08-20 | 2011-02-23 | Basf Se | Dämmstoffe aus unterschiedlichen pigmentierten Partikeln |
US8437045B2 (en) | 2009-08-27 | 2013-05-07 | Xerox Corporation | Bitmapped based trapping methods, apparatus and system by modifying non-black halftone pixel bitmap plane using estimated continuous tone value |
SI2493833T1 (sl) | 2009-10-27 | 2014-05-30 | Basf Se | Elastiäśna anorgansko-organska hibridna pena |
KR20120123650A (ko) | 2009-10-29 | 2012-11-09 | 내셔널 유니버시티 오브 싱가포르 | 과분지형 중공 섬유의 제조 방법 |
JP5538556B2 (ja) | 2009-11-20 | 2014-07-02 | ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア | 微小中空球を含有する樹脂発泡体 |
CN102639602B (zh) | 2009-12-08 | 2014-12-10 | 巴斯夫欧洲公司 | 制备聚酰胺的方法 |
EP2336220A1 (de) | 2009-12-17 | 2011-06-22 | Basf Se | Verbesserte Blends aus Polyarylenethern und Polyarylensulfiden |
EP2336219A1 (de) | 2009-12-17 | 2011-06-22 | Basf Se | Verbesserte Blends aus Polyarylenethern und Polyarylensulfiden |
US20110189464A1 (en) | 2010-02-03 | 2011-08-04 | Basf Se | Melamine-formaldehyde foam with built-in microcapsules |
US20110218294A1 (en) | 2010-03-05 | 2011-09-08 | Basf Se | blends of polyarylene ethers and polyarylene sulfides |
US20110237694A1 (en) | 2010-03-23 | 2011-09-29 | Basf Se | Polyarylene ethers with improved flowability |
US20110237693A1 (en) | 2010-03-23 | 2011-09-29 | Basf Se | Blends made of polyarylene ethers and of polyarylene sulfides |
WO2011117344A1 (de) | 2010-03-24 | 2011-09-29 | Basf Se | Nachvernetzte polyamide und verfahren zu deren herstellung |
US20110237699A1 (en) | 2010-03-24 | 2011-09-29 | Basf Se | Process for producing molded foams from melamine/formaldehyde condensation products |
US20120088048A1 (en) | 2010-04-01 | 2012-04-12 | Basf Se | Process for producing fiber-reinforced composite materials |
US20110244743A1 (en) | 2010-04-01 | 2011-10-06 | Basf Se | Process for producing fiber-reinforced composite materials using polyamides as binders |
US20110269864A1 (en) | 2010-04-29 | 2011-11-03 | Basf Se | Producing resilient compressed foamed material based on melamine-formaldehyde resins |
US20110306718A1 (en) | 2010-05-11 | 2011-12-15 | Basf Se | Pultrusion process |
US20110288258A1 (en) | 2010-05-19 | 2011-11-24 | Basf Se | Crosslinked polyamide |
US8703862B2 (en) | 2010-05-26 | 2014-04-22 | Basf Se | Reinforced thermoplastic molding compositions based on polyarylene ethers |
US20120071578A1 (en) | 2010-09-16 | 2012-03-22 | Basf Se | Producing melamine-formaldehyde foams |
US9242397B2 (en) | 2010-11-05 | 2016-01-26 | Basf Se | Melamine resin foam with inorganic filling material |
US8937106B2 (en) | 2010-12-07 | 2015-01-20 | Basf Se | Melamine resin foams with nanoporous fillers |
-
2010
- 2010-11-16 JP JP2012539299A patent/JP5538556B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2010-11-16 CN CN201080052601.7A patent/CN102639620B/zh not_active Expired - Fee Related
- 2010-11-16 KR KR1020127015841A patent/KR20120117784A/ko active IP Right Grant
- 2010-11-16 US US13/510,487 patent/US9056961B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2010-11-16 ES ES10779788T patent/ES2435811T3/es active Active
- 2010-11-16 WO PCT/EP2010/067556 patent/WO2011061178A1/de active Application Filing
- 2010-11-16 EP EP10779788.8A patent/EP2501749B1/de not_active Not-in-force
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP2501749B1 (de) | 2013-09-18 |
US20120225965A1 (en) | 2012-09-06 |
JP2013511583A (ja) | 2013-04-04 |
EP2501749A1 (de) | 2012-09-26 |
WO2011061178A1 (de) | 2011-05-26 |
CN102639620A (zh) | 2012-08-15 |
US9056961B2 (en) | 2015-06-16 |
CN102639620B (zh) | 2014-01-22 |
KR20120117784A (ko) | 2012-10-24 |
JP5538556B2 (ja) | 2014-07-02 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2435811T3 (es) | Espumas de resina que contienen microesferas huecas | |
Choe et al. | Polyurethane composite foams including CaCO3 fillers for enhanced sound absorption and compression properties | |
Gwon et al. | Sound absorption behavior of flexible polyurethane foams with distinct cellular structures | |
Gayathri et al. | Sound absorption, thermal and mechanical behavior of polyurethane foam modified with nano silica, nano clay and crumb rubber fillers | |
JP5818220B2 (ja) | 発泡系遮断材における吸音の改善 | |
RU2686935C2 (ru) | Пенопласт на основе фенольной смолы и способ его получения | |
Madyan et al. | Physical properties of clay aerogel composites: An overview | |
CN101415757A (zh) | 疏水改性的三聚氰胺树脂泡沫 | |
US20110240904A1 (en) | Surfactant-free synthesis and foaming of liquid blowing agent-containing activated carbon-nano/microparticulate polymer composites | |
Hassan et al. | Acoustic performance of green polymer foam from renewable resources after UV exposure | |
Zhai et al. | Superhydrophobic cellulose-based aerogel derived from Phormium tenax (harakeke) for efficient oil sorption | |
Sharma et al. | Polyurethane foams as packing and insulating materials | |
Burgaz | Polyurethane Insulation Foams for Energy and Sustainability | |
Huang et al. | Synthesis and characterization of reinforced acrylic‐based superabsorbents crosslinked with divinylbenzene | |
Adnan et al. | Sound absorption of laminated biopolymer foam and epoxy foam | |
ES2703278T3 (es) | Elemento amortiguador de sonido | |
Mohammadi et al. | Foam for sound insulation | |
Pirani et al. | Correlation Between the Acoustic and Cell Morphology of Polyurethane/Silica Nanocomposite Foams: Effect of Various Proportions of Silica at Low Frequency Region | |
Hilmi et al. | Mechanical properties of palm oil based bio-polyurethane foam of free rise and various densities | |
KR102290975B1 (ko) | 난연성 및 흡음성이 개선된 흡음재용 발포조성물 및 이를 이용한 음향실용 흡음재 | |
EP4335895A1 (en) | Composite article comprising aerogel particles and a foam | |
Sreeram et al. | Lakshmipriya Ravindran1, 2, Ankitha Menon3, 4, Ananthakrishnan Pacheeri3 | |
Dewan et al. | Polyvinyl Chloride Foam | |
박희영 | Fabrication of a poly (L-lactide-co-Ɛ-decalactone) bio-foam with hierarchical microcellular structure for broadband sound absorption | |
Mohamed et al. | Acoustic Insulation |