[go: up one dir, main page]

ES2342916B2 - Dispositivo de control de flujo para mejorar la resistencia de presion y la vibracion de un casco. - Google Patents

Dispositivo de control de flujo para mejorar la resistencia de presion y la vibracion de un casco. Download PDF

Info

Publication number
ES2342916B2
ES2342916B2 ES200950008A ES200950008A ES2342916B2 ES 2342916 B2 ES2342916 B2 ES 2342916B2 ES 200950008 A ES200950008 A ES 200950008A ES 200950008 A ES200950008 A ES 200950008A ES 2342916 B2 ES2342916 B2 ES 2342916B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ship
fin
respect
propeller
draft
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200950008A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2342916A1 (es
Inventor
Seung Myun Hwangbo
Sung Mok Ahn
Joon Hwan Bae
Ki Hyun Kim
Chun Beom Hong
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Samsung Heavy Industries Co Ltd
Original Assignee
Samsung Heavy Industries Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Samsung Heavy Industries Co Ltd filed Critical Samsung Heavy Industries Co Ltd
Publication of ES2342916A1 publication Critical patent/ES2342916A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2342916B2 publication Critical patent/ES2342916B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B39/00Equipment to decrease pitch, roll, or like unwanted vessel movements; Apparatus for indicating vessel attitude
    • B63B39/005Equipment to decrease ship's vibrations produced externally to the ship, e.g. wave-induced vibrations
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B3/00Hulls characterised by their structure or component parts
    • B63B3/14Hull parts
    • B63B3/44Bilge keels
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B1/00Hydrodynamic or hydrostatic features of hulls or of hydrofoils
    • B63B1/32Other means for varying the inherent hydrodynamic characteristics of hulls
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B39/00Equipment to decrease pitch, roll, or like unwanted vessel movements; Apparatus for indicating vessel attitude
    • B63B39/06Equipment to decrease pitch, roll, or like unwanted vessel movements; Apparatus for indicating vessel attitude to decrease vessel movements by using foils acting on ambient water
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H5/00Arrangements on vessels of propulsion elements directly acting on water
    • B63H5/07Arrangements on vessels of propulsion elements directly acting on water of propellers
    • B63H5/16Arrangements on vessels of propulsion elements directly acting on water of propellers characterised by being mounted in recesses; with stationary water-guiding elements; Means to prevent fouling of the propeller, e.g. guards, cages or screens

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Vibration Prevention Devices (AREA)
  • Control Of Turbines (AREA)
  • Turbine Rotor Nozzle Sealing (AREA)

Abstract

Dispositivo de control de flujo para mejorar la resistencia de presión y la vibración de un casco que incluye una aleta inferior y una aleta superior. La aleta inferior está dispuesta entre el 10% y el 20% de la eslora del barco con respecto a una línea perpendicular de popa en una dirección longitudinal de un barco y entre el 10% y el 20% de un calado de diseño con respecto a un fondo del barco en una dirección en altura del barco. La aleta superior está dispuesta entre el 10% y el 20% de la eslora del barco con respecto a la línea perpendicular de popa en la dirección longitudinal del barco y entre el 30% y el 60% del calado de diseño con respecto al fondo del barco en la dirección en altura del barco.

Description

Dispositivo de control de flujo para mejorar la resistencia de presión y la vibración de un casco.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un dispositivo de control de flujo para mejorar la resistencia de presión y la vibración de un casco, y más particularmente, a un dispositivo de control de flujo para mejorar la resistencia de presión y la vibración de un casco, el cual es capaz de proporcionar un entorno agradable en la travesía a tripulaciones y pasajeros de un barco al reducir la vibración provocada por una hélice del barco y es capaz de ahorrar combustible al mejorar el rendimiento propulsor del barco.
Antecedentes de la técnica
En la actualidad, con el desarrollo de medios de transporte tales como los aviones la carga se transporta rápidamente por todo el mundo. No obstante, en el caso del petróleo, el gas natural, los vehículos, y los contenedores con un volumen de carga muy elevado y un peso de carga alto, los mismos no se podrían transportar en grandes volúmenes de una sola vez por avión y, por lo tanto, es habitual transportarlos por barco.
En el caso de que la carga se transporte usando un barco, se requiere conseguir que el barco sea grande y que se mueva a una alta velocidad para transportar una gran cantidad de carga de una sola vez y rápidamente. No obstante, la vibración del casco aumenta por causa de la hélice del barco y se consume una gran cantidad de combustible debido a un aumento de la potencia del motor como resultado del movimiento de un barco de grandes dimensiones a una alta velocidad.
Por esta razón, existe una necesidad de desarrollar un dispositivo que pueda reducir la vibración del casco por causa de la hélice del barco y ahorrar combustible incluso cuando aumente la potencia del motor.
La Fig. 1 es una vista lateral esquemática de un dispositivo convencional de aletas de un barco. La Fig. 2 es una vista lateral esquemática que ilustra el flujo de un fluido, el cual es controlado por el dispositivo convencional de aletas del barco. La Fig. 3 ilustra la comparación de la velocidad de un fluido que fluye hacia la hélice del barco provisto del dispositivo de aletas mostrado en la Fig. 1 con la velocidad de un fluido que fluye hacia la hélice de un casco desnudo sin ningún dispositivo de aletas. La Fig. 4 ilustra la comparación de líneas de presión constante del barco provisto del dispositivo de aletas mostrado en la Fig. 1 con líneas de presión constante del casco desnudo.
El dispositivo convencional de aletas del barco se da a conocer en la publicación de patente japonesa abierta a inspección pública n.º 2002-362485, y el mismo se ideó para mejorar el rendimiento propulsor y para reducir la resistencia del cuerpo de un barco.
El dispositivo de aletas del barco incluye dos aletas 5 y 6 que están proporcionadas respectivamente en los lados frontal y trasero. Ambas aletas 5 y 6 están montadas en una plancha exterior del cuerpo del barco para sobresalir con un ángulo casi recto, y son de poco grosor.
La aleta frontal 5 tiene un punto inicial de instalación en una posición de una distancia S (menos del 15% de Lbp (eslora entre perpendiculares)) en el lado de la proa con respecto a una línea vertical 8 de la popa, y está instalada por debajo de la altura central de una hélice 4. La aleta frontal 5 está inclinada de tal manera que su altura con respecto al fondo del barco aumenta a medida que la misma va hacia la popa. La aleta frontal 5 tiene una longitud L1 menor que el diámetro D de la hélice 4. Una anchura saliente de la aleta frontal 5 con respecto al cuerpo del barco es menor que el 10% del diámetro D de la hélice 4.
La aleta trasera 6 está dispuesta en paralelo al fondo del barco entre la línea central de la hélice 4 y un extremo de la hélice, y está instalada justo delante de la hélice. La aleta trasera 6 tiene una longitud L2 menor que el diámetro D de la hélice 4. Una anchura saliente de la aleta trasera 6 con respecto al cuerpo del barco es menor que el 20% del diámetro D de la hélice 4.
La aleta frontal 5 sirve para debilitar un vórtice (vórtice de pantoque) 9 que asciende en espiral desde el fondo del barco hacia el lateral del mismo, y también para guiar secuencialmente el vórtice hacia la hélice. La aleta trasera 6 sirve para evitar la difusión del vórtice 9 de pantoque que es guiado hacia la hélice 4 por la aleta frontal 5. El flujo de un fluido 10, que fluye a través de una separación entre la aleta frontal 5 y la aleta trasera 6, sirve para evitar la difusión del vórtice 9 de pantoque.
Si el vórtice 9 de pantoque se debilita tal como se ha descrito anteriormente, el fluido que fluye hacia la hélice se hace más uniforme. Si se evita la difusión del vórtice 9 de pantoque, se reduce la resistencia inducida provocada por el vórtice 9 de pantoque. De este modo, se puede reducir la resistencia del cuerpo del barco y se puede mejorar el rendimiento propulsor de un barco.
Los presentes inventores realizaron un análisis numérico para confirmar los efectos convencionales. Los resultados del análisis numérico se muestran en las Figs. 3 y 4.
La Fig. 3(a) muestra la velocidad de un fluido que fluye hacia la hélice de un casco desnudo sin ningún dispositivo de aletas, y la Fig. 3(b) muestra la velocidad de un fluido que fluye hacia la hélice de un barco provisto del dispositivo de aletas mostrado en la Fig. 1. En la Fig. 4, las líneas indicadas como técnica anterior muestran las líneas de presión constante del barco provisto del dispositivo de aletas, y las líneas indicadas como casco desnudo muestran las líneas de presión constante del casco desnudo. En la Fig. 4, cuanto más cerca se está de la popa, mayor es la línea de presión constante.
Los presentes inventores establecen una condición de fijación de la aleta dentro de unos márgenes de la realización dada a conocer en la publicación de patente japonesa abierta a inspección pública n.º 2002-362485 en la realización del análisis numérico.
La aleta frontal 5 se dispuso en la posición del 15% de Lbp con respecto a la línea perpendicular A.P. de la popa en la dirección longitudinal del barco y se montó en la posición del 30% del diámetro de la hélice con respecto al fondo del barco en la dirección en altura del mismo. Además, la longitud de la aleta frontal 5 se fijó de manera que fuera igual al diámetro de la hélice, la anchura de la aleta frontal 5 se fijó al 7% del diámetro de la hélice, y un ángulo de la aleta frontal 5 con respecto al fondo del barco se fijó a 10 grados. Además, la aleta trasera 6 se montó justo delante de la hélice en la dirección longitudinal del barco, y en la posición del 90% del diámetro de la hélice con respecto al fondo del barco en la dirección en altura del mismo. La longitud de la aleta trasera 6 se fijó al 80% del diámetro de la hélice, la anchura de la aleta trasera 6 se fijó al 10% del diámetro de la hélice, y la aleta trasera 6 se fijó en paralelo al fondo del barco.
Cuando se realiza un análisis numérico en las condiciones anteriores, se puede observar a partir de la Fig. 3 que prácticamente no hay ningún cambio de velocidad en el lado inferior de la hélice en la velocidad de un fluido que fluye hacia la hélice del barco provisto del dispositivo de aletas mostrado en la Fig. 1 en comparación con la velocidad de un fluido que fluye hacia la hélice del casco desnudo sin ningún dispositivo de aletas. Se puede observar también que existen partes de velocidad reducida en el lado superior de la hélice con el dispositivo de aletas mostrado en la Fig. 1. Esto significa que raramente aparece el efecto de la reducción de la vibración por la hélice del barco provisto del dispositivo de aletas mostrado en la Fig. 1.
Además, a partir de la Fig. 4, se puede observar que las líneas de presión constante del barco provisto del dispositivo de aletas mostrado en la Fig. 1 son prácticamente idénticas a las del casco desnudo y, por lo tanto, la resistencia de presión raramente se reduce. Se puede observar también que el rendimiento propulsor del barco no mejora mucho ya que la resistencia de presión no se reduce tal como se ha descrito anteriormente.
Descripción de la invención Problema técnico
Por lo tanto, es un objetivo de la presente invención proporcionar un dispositivo de control de flujo para mejorar la resistencia de presión y la vibración del casco, el cual sea capaz de reducir la vibración provocada por una hélice del barco y también la resistencia de un cuerpo de barco evitando que un vórtice de pantoque fluya hacia la hélice del barco, y reducir la vibración provocada por la hélice del barco al acelerar el flujo de un fluido que fluye hacia los lados superior e inferior de la hélice del barco.
Solución técnica
Según un aspecto de la presente invención, se proporciona un dispositivo de control de flujo para mejorar la resistencia de presión y la vibración de un casco, incluyendo el aparato: una aleta inferior dispuesta entre una estación 2 y una estación 4 en una dirección longitudinal de un barco y entre el 10% y el 20% de un calado de diseño con respecto a un fondo del barco en una dirección en altura del barco, estando inclinada la aleta inferior con un ángulo de 20 grados a 40 grados con respecto a una línea (o base) de calado de diseño; y una aleta superior dispuesta entre la estación 2 y la estación 4 en la dirección longitudinal del barco y entre el 30% y el 60% del calado de diseño con respecto al fondo del barco en la dirección en altura del barco, estando inclinada la aleta superior con un ángulo de 10 grados a 30 grados con respecto a la línea (o base) de calado de diseño.
Preferentemente, el dispositivo de control de flujo incluye además una aleta adicional dispuesta entre la estación 1 y la estación 3 en la dirección longitudinal del barco y entre el 5% y el 20% del calado de diseño con respecto al fondo del barco en la dirección en altura del barco, estando inclinada la aleta adicional con un ángulo de 10 grados a 40 grados con respecto a la línea (o base) de calado de diseño.
La aleta inferior genera un nuevo vórtice de pantoque. El nuevo vórtice de pantoque cambia la trayectoria de un vórtice de pantoque a través de una interacción con el vórtice de pantoque, evitando que el vórtice de pantoque fluya hacia la hélice. El nuevo vórtice de pantoque también reduce la velocidad de un fluido sobre el plano de la hélice, mejorando el comportamiento de la resistencia. La aleta superior y la aleta adicional aceleran la velocidad de un fluido que fluye hacia la hélice, reduciendo la vibración provocada por la hélice. En particular, la aleta superior consigue además enderezar una línea uniforme en la superficie del cuerpo del barco, ayudando a mejorar el comportamiento de la resistencia.
La aleta superior, la aleta inferior y la aleta adicional se pueden constituir con una forma rectangular, trapezoidal o triangular.
Preferentemente, la aleta superior, la aleta inferior y la aleta adicional tienen cada una de ellas un grosor de entre 20 mm y 100 mm, una anchura comprendida entre el 0,1% y el 0,5% de la eslora del barco, y una longitud comprendida entre el 0,3% y el 3% de la eslora del barco.
Según otro aspecto de la presente invención, se proporciona un barco provisto del dispositivo de control de flujo tal como se ha descrito anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Efectos ventajosos
Según la presente invención, la vibración provocada por la hélice del barco se puede reducir simplemente incorporando unas sencillas aletas. Por consiguiente, se puede obtener un entorno agradable en la travesía de tripulaciones y pasajeros y se puede ahorrar combustible a través de la mejora del rendimiento propulsor del barco.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de los dibujos
Los anteriores y otros objetivos y características de la presente invención se pondrán de manifiesto a partir de la siguiente descripción de realizaciones preferidas proporcionadas conjuntamente con los dibujos adjuntos, en los que:
la Fig. 1 es una vista lateral esquemática de un dispositivo de aletas convencional de un barco;
la Fig. 2 es una vista lateral esquemática que ilustra el flujo de un fluido, el cual es controlado por el dispositivo de aletas convencional del barco;
la Fig. 3 ilustra la comparación de la velocidad de un fluido que fluye hacia una hélice de un barco provisto del dispositivo de aletas mostrado en la Fig. 1 con la velocidad de un fluido que fluye hacia una hélice de un casco desnudo sin ningún dispositivo de aletas;
la Fig. 4 ilustra la comparación de líneas de presión constante del barco provisto del dispositivo de aletas mostrado en la Fig. 1 y líneas de presión constante del casco desnudo;
la Fig. 5 es una vista lateral esquemática de un barco provisto de un dispositivo de control de flujo para mejorar la resistencia de presión y la vibración del casco según una realización de la presente invención;
la Fig. 6 es una vista parcial en planta del barco provisto del dispositivo de control de flujo mostrado en la Fig. 5;
la Fig. 7 ilustra la comparación de la velocidad de un fluido que fluye hacia una hélice del barco provisto del dispositivo de control de flujo mostrado en la Fig. 5 con la velocidad de un fluido que fluye hacia una hélice de un casco desnudo sin ningún dispositivo de control de flujo;
la Fig. 8 ilustra la cantidad de cavidades incluidas en una unidad de volumen, las cuales varían según las velocidades del fluido mostrado en la Fig. 7;
la Fig. 9 ilustra la comparación de líneas de presión constante del barco provisto del dispositivo de control de flujo mostrado en la Fig. 5 con líneas de presión constante del casco desnudo; y
la Fig. 10 ilustra la comparación de la potencia efectiva en caballos de vapor del barco provisto del dispositivo de control de flujo mostrado en la Fig. 5 con la potencia efectiva en caballos de vapor del casco desnudo.
\vskip1.000000\baselineskip
Modo de realización preferido
En lo sucesivo se describirá detalladamente una realización de la presente invención haciendo referencia a los dibujos adjuntos.
La Fig. 5 es una vista lateral esquemática de un barco provisto de un dispositivo de control de flujo para mejorar la resistencia de presión y la vibración del casco según una realización de la presente invención; y las Figs. 6A a 6C son vistas parciales en planta del barco provisto del dispositivo de control de flujo mostrado en la Fig. 5.
En la presente realización, una aleta superior 102 está situada entre la estación 2 y la estación 4 en la dirección longitudinal (dirección del eje X) de un barco 100, y a una altura H1 entre el 30% y el 60% de un calado de diseño con respecto al fondo 108 del barco en la dirección en altura (dirección del eje Z) del barco 100. La aleta superior 102 está inclinada con un ángulo D1 de entre 10 y 30 grados con respecto a una línea (o base) 110 de calado de diseño.
Una aleta inferior 104 está situada entre la estación 2 y la estación 4 en la dirección longitudinal (dirección del eje X) del barco 100, y a una altura H2 entre el 10% y el 20% del calado de diseño con respecto al fondo 108 del barco en la dirección en altura (dirección del eje Z) del barco 100. La aleta inferior 104 está inclinada con un ángulo D2 de entre 20 y 40 grados con respecto a la línea (o base) 110 de calado de diseño.
Una aleta adicional 106 está situada entre la estación 1 y la estación 3 en la dirección longitudinal (dirección del eje X) del barco 100, y a una altura H3 entre el 5% y el 20% del calado de diseño con respecto al fondo 108 del barco en la dirección en altura (dirección del eje Z) del barco 100. La aleta adicional 106 está fijada con un ángulo D3 de entre 10 y 40 grados con respecto a la línea (o base) 110 de calado de diseño.
En este caso, el término estación significa las posiciones longitudinales en el caso de que una LBP esté dividida equitativamente en veinte secciones. Se asignan números de estación comenzando por una línea perpendicular de popa. El número de estación de la primera estación es 0 y el número de estación de la última estación es 20. LBP se refiere a una distancia entre una línea perpendicular de proa y una línea perpendicular de popa. La línea perpendicular de proa F.P se refiere a una línea imaginaria que pasa a través de un punto de intersección entre una línea de calado de diseño y la parte frontal de la popa y es perpendicular a la línea de calado de diseño. La línea perpendicular de popa A.P se refiere a una línea vertical imaginaria que pasa a través de un punto de intersección entre la parte posterior de un eje de timón y una línea de calado de diseño en el caso de un barco que disponga del eje de timón, o una línea vertical imaginaria que pasa a través de un punto de intersección entre la línea central de una mecha del timón y una línea de calado de diseño en el caso de un barco que no disponga de eje de timón.
La aleta superior 102, la aleta inferior 104, y la aleta adicional 106 se constituyen con una forma rectangular, trapezoidal o triangular, y pueden presentar la misma forma o diferentes formas. Están fijadas a ambos lados del barco de una manera simétrica.
Los grosores T1, T2, y T3 de la aleta superior 102, la aleta inferior 104 y la aleta adicional 106 están comprendidos cada uno de ellos entre 20 mm y 100 mm. La aleta superior 102, la aleta inferior 104 y la aleta adicional 106 tienen una anchura en un intervalo de entre 0,1% y 0,5% de la eslora del barco 100. Las longitudes L1, L2, y L3 de la aleta superior 102, la aleta inferior 104 y la aleta adicional 106 están comprendidas cada una de ellas entre el 0,3% y el 3% del barco 100. En este caso, la anchura hace referencia a la altura de las aletas 102, 104 y 106 que sobresale con respecto a la superficie del cuerpo del barco.
La aleta superior 102 sirve para acelerar el flujo de un fluido que fluye hacia una parte superior de la hélice, y la aleta adicional 106 sirve para acelerar el flujo de un fluido que fluye hacia una parte inferior de la hélice. En particular, la aleta superior 102 y la aleta adicional 106 sirven para conseguir enderezar una línea uniforme en la superficie del cuerpo del barco, ayudando a mejorar el comportamiento de la resistencia. Si el flujo del fluido que fluye hacia la hélice se hace rápido, se genera en menor medida un fenómeno de cavidades (cavitación) en las palas de la hélice. De este modo, se reduce la fluctuación de presión del cuerpo del barco y por consiguiente se hace disminuir la vibración del cuerpo del barco. El fenómeno de cavitación hace referencia a un fenómeno en el que la presión circundante cae por debajo de una presión de vapor a una temperatura específica y un estado líquido pasa a un estado gaseoso.
La aleta inferior 104 presenta un ángulo mayor que un ángulo de flujo de la línea uniforme con respecto al fondo del barco 108, generando de este modo un vórtice. El vórtice interacciona con un vórtice que asciende en espiral desde el fondo del barco hacia el lateral del mismo (es decir, un vórtice de pantoque), guiando al vórtice de pantoque para que fluya en sentido ascendente por encima de la hélice. De este modo, el vórtice de pantoque no se hace fluir hacia el lado de la hélice. Si el vórtice de pantoque (es decir, un vórtice inestable) no se hace fluir hacia las palas de la hélice, la estela de las palas de la hélice resulta uniforme y se puede reducir la fluctuación de presión del cuerpo del barco, disminuyendo la vibración del cuerpo del barco.
Además, el vórtice de pantoque, guiado hacia la zona por encima de la hélice por la aleta inferior 104, sirve para reducir la velocidad de un fluido que fluye a través de la zona por encima de la hélice, aumentando una presión en la zona por encima de la hélice. La presión aumentada en la zona por encima de la hélice actúa como una fuerza para impulsar el cuerpo del barco hacia adelante. Consecuentemente, se reduce la resistencia de presión del cuerpo del barco.
La Fig. 7 ilustra la comparación de la velocidad de un fluido que fluye hacia una hélice del barco provisto del dispositivo de control de flujo mostrado en la Fig. 5 con la velocidad de un fluido que fluye hacia una hélice de un casco desnudo sin ningún dispositivo de control de flujo; la Fig. 8 ilustra la cantidad de cavidades incluidas en una unidad de volumen, las cuales son cambiadas por las velocidades del fluido mostrado en la Fig. 7; la Fig. 9 ilustra la comparación de líneas de presión constante del barco provisto del dispositivo de control de flujo mostrado en la Fig. 5 con líneas de presión constante del casco desnudo; y las Figs. 10A y 10B ilustran la comparación de la potencia efectiva en caballos de vapor del barco provisto del dispositivo de control de flujo mostrado en la Fig. 5 con la potencia efectiva en caballos de vapor del casco desnudo.
Los presentes inventores han realizado un ensayo de simulación en un canal hidrodinámico para demostrar los efectos de la presente realización. En el ensayo de simulación, el coeficiente de bloque de un barco se fijó a 0,81. La aleta superior 102 se fijó en la estación 3 en la dirección del eje X y se situó a una altura que es el 40% del calado de diseño con respecto al fondo del barco 108 en la dirección del eje Z, e inclinada con un ángulo de 18,5 grados con respecto a la línea (o base) 110 de calado de diseño. Además, la aleta inferior 104 se fijó a la estación 3 en la dirección del eje X y se situó a una altura que es el 15% del calado de diseño con respecto al fondo del barco 108 en la dirección del eje Z, e inclinada con un ángulo de 32 grados con respecto a la línea (o base) 110 de calado de diseño. La aleta adicional 106 se fijó a la estación 2 en la dirección del eje X y se situó a una altura que es el 10% del calado de diseño con respecto al fondo del barco 108 en la dirección del eje Z, e inclinada con un ángulo de 23 grados con respecto a la línea (o base) 110 de calado de diseño. Las aletas 102, 104, y 106 se constituyeron con una forma rectangular, las longitudes L1, L2 y L3 de las mismas se fijaron respectivamente al 1% de la LBP, y una anchura W de las mismas se fijó a 0,2% de la LBP.
Los resultados del ensayo de simulación y un análisis numérico en las condiciones anteriores se muestran en las Figs. 7 a 10.
La Fig. 7 ilustra la distribución de la velocidad axial de un fluido que fluye hacia la hélice. La Fig. 7(a) muestra un ejemplo de un casco desnudo sin ningún dispositivo de control de flujo, y la Fig. 7(b) muestra un ejemplo de un barco provisto del dispositivo de control de flujo de la presente realización.
Cuando se comparan las Figs. 7(a) y 7(b), se puede observar que la velocidad de un fluido que fluye hacia la parte superior de la hélice está en un intervalo de entre 0,4 y 0,5 tal como se indica en la Fig. 7(a), mientras que la velocidad de un fluido que fluye hacia la hélice está en un intervalo de entre 0,65 y 0,85 tal como se indica en la Fig. 7(b). Se puede observar también que una parte en la que se encuentra la velocidad del fluido que fluye hacia la parte inferior de la hélice aumenta desde 0,7 en la Fig. 7(a) a 0,9 en la Fig. 7(b).
Si la velocidad del fluido que fluye hacia la hélice aumenta tal como se ha descrito anteriormente, se reduce la vibración provocada por la hélice. Los resultados se muestran en la Fig. 8.
En la Fig. 8, un eje horizontal indica un ángulo de rotación en una dirección de las agujas del reloj (un valor positivo) basándose en la dirección de las 12 en punto y un ángulo de rotación en una dirección contraria a las agujas del reloj (un valor negativo) cuando la hélice se observa desde la parte posterior del cuerpo del barco, y un eje vertical indica cavidades incluidas en una unidad de volumen.
En la Fig. 8, una línea fina se corresponde con un valor en el caso del casco desnudo y una línea gruesa se corresponde con un valor en el caso de la presente realización. A partir de los dos valores, se puede observar que la cantidad de cavidades incluidas en la unidad de volumen es menor en el caso de la presente realización que en el caso del casco desnudo. Si la cantidad de las cavidades disminuye, se reduce la vibración debida a la hélice. Consecuentemente, puede entenderse que la vibración provocada por la hélice se reduce en el caso de la presente realización más que en el caso del casco desnudo.
La Fig. 9 ilustra líneas de presión constante en la superficie del cuerpo del barco. En la Fig. 9, las líneas indicadas mediante una flecha gruesa se corresponden con líneas de presión constante en el caso de la presente realización, y las líneas indicadas mediante una flecha de puntos se corresponden con líneas de presión constante en el caso del casco desnudo. A medida que la línea de presión constante se aproxima a la popa, la misma presenta un valor mayor.
A partir de la Fig. 9, se puede observar que, con respecto a un punto, una presión en el punto es mayor en el caso de la presente realización que en el caso del casco desnudo. Las partes en las que la diferencia entre los dos casos es significativamente grande se indican mediante líneas circulares de puntos.
Si la presión en la parte trasera del cuerpo del barco aumenta, la presión actúa como una fuerza para empujar el barco hacia la proa. Consecuentemente, existe un efecto de reducción de la resistencia de presión. Si se reduce la resistencia de presión tal como se ha descrito anteriormente, se puede mejorar el rendimiento propulsor del barco. Los resultados se muestran en la Fig. 10.
Las Figs. 10A y 10B ilustran la potencia efectiva en caballos de vapor de un barco. En las Figs. 10A y 10B, un eje horizontal indica la velocidad del barco, un eje vertical indica la potencia efectiva en caballos de vapor del barco, una línea continua indica un ejemplo de la presente realización, y una línea de puntos indica un ejemplo del casco desnudo.
A partir de las Figs. 10A y 10B, se puede observar que para mover hacia delante el barco a una velocidad de aproximadamente 15,5 nudos, en el caso de la presente realización es necesaria una potencia en caballos de vapor de 18.000 PS, mientras que en el caso del casco desnudo es necesaria una potencia en caballos de vapor de 19.000 PS. En otras palabras, se pudo observar que la potencia efectiva en caballos de vapor se mejoró en aproximadamente un 5%.
Según la presente invención, la vibración provocada por la hélice del barco se puede reducir simplemente fijando unas sencillas aletas. Por consiguiente, se puede obtener un entorno agradable en la travesía de las tripulaciones y los pasajeros y se puede ahorrar combustible a través de la mejora del rendimiento propulsor del barco.
Aunque la invención se ha mostrado y descrito con respecto a las realizaciones preferidas, los expertos en la materia entenderán que se pueden realizar varios cambios y modificaciones sin desviarse con respecto al ámbito y el alcance de la invención según se define en las siguientes reivindicaciones.

Claims (5)

1. Dispositivo de control de flujo para mejorar la resistencia de presión y la vibración de un casco, comprendiendo el aparato:
una aleta inferior para guiar un vórtice de pantoque para que fluya en sentido ascendente por encima de una hélice instalada en la porción trasera de un casco, utilizando un vórtice que asciende en espiral desde el fondo del barco hacia el lateral del mismo, estando dispuesta dicha aleta inferior entre el 10% y el 20% de la eslora del barco con respecto a una línea perpendicular de popa en una dirección longitudinal de un barco y entre el 10% y el 20% de un calado de diseño con respecto a un fondo del barco en una dirección en altura del barco, estando inclinada la aleta inferior con un ángulo de 20 grados a 40 grados con respecto a una línea (o base) de calado de diseño; y
una aleta superior para acelerar el flujo de un fluido que fluye hacia una parte superior de la hélice, estando dispuesta dicha aleta superior entre el 10% y el 20% de la eslora del barco con respecto a la línea perpendicular de popa en la dirección longitudinal del barco y entre el 30% y el 60% del calado de diseño con respecto al fondo del barco en la dirección en altura del barco, estando inclinada la aleta superior con un ángulo de 10 grados a 30 grados con respecto a la línea (o base) de calado de diseño,
en el que la aleta inferior y la aleta superior tienen un grosor de entre 20 mm y 100 mm, una anchura comprendida entre el 0,1% y el 0,5% de la eslora del barco, y una longitud comprendida entre el 0,3% y el 3% de la eslora del barco.
2. Dispositivo de control de flujo según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además una aleta adicional para acelerar el flujo de un fluido que fluye hacia una parte inferior de la hélice, estando dicha aleta adicional dispuesta entre el 5% y el 15% de la eslora del barco con respecto a la línea perpendicular de popa en la dirección longitudinal del barco y entre el 5% y el 20% del calado de diseño con respecto al fondo del barco en la dirección en altura del barco, estando inclinada la aleta adicional un ángulo de 10 grados a 40 grados con respecto a la línea (o base) de calado de diseño.
3. Dispositivo de control de flujo según la reivindicación 2, en el que la aleta superior, la aleta inferior y la aleta adicional se constituyen con una forma rectangular, trapezoidal o triangular.
4. Dispositivo de control de flujo según la reivindicación 3, en el que la aleta adicional tiene un grosor de entre 20 mm y 100 mm, una anchura comprendida entre el 0,1% y el 0,5% de la eslora del barco, y una longitud comprendida entre el 0,3% y el 3% de la eslora del barco.
5. Barco que comprende el dispositivo de control de flujo descrito en la reivindicación 1.
ES200950008A 2006-09-01 2007-09-03 Dispositivo de control de flujo para mejorar la resistencia de presion y la vibracion de un casco. Active ES2342916B2 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
KR1020060083991A KR100718934B1 (ko) 2006-09-01 2006-09-01 압력저항 및 진동 개선 용 유동제어장치
KR10-2006-0083991 2006-09-01

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2342916A1 ES2342916A1 (es) 2010-07-16
ES2342916B2 true ES2342916B2 (es) 2011-11-15

Family

ID=38277374

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200950008A Active ES2342916B2 (es) 2006-09-01 2007-09-03 Dispositivo de control de flujo para mejorar la resistencia de presion y la vibracion de un casco.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7857672B2 (es)
JP (1) JP4977208B2 (es)
KR (1) KR100718934B1 (es)
CN (1) CN101511669B (es)
ES (1) ES2342916B2 (es)
GB (1) GB2454426B (es)
PT (1) PT2008026903W (es)
WO (1) WO2008026903A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5095521B2 (ja) * 2008-06-25 2012-12-12 住友重機械マリンエンジニアリング株式会社 船体構造
KR101104881B1 (ko) * 2009-08-11 2012-01-17 부산대학교 산학협력단 유동저항저감형으로 형상설계된 선체를 가진 선박
JP5101640B2 (ja) * 2010-01-13 2012-12-19 サノヤス造船株式会社 船舶フィン装置
JP5101680B2 (ja) * 2010-10-21 2012-12-19 株式会社新来島どっく 船尾フィン
JP5372977B2 (ja) * 2011-01-31 2013-12-18 株式会社新来島どっく 複合型フィン
JP5868805B2 (ja) * 2012-07-31 2016-02-24 住友重機械マリンエンジニアリング株式会社 肥大船
KR101661584B1 (ko) * 2015-03-04 2016-10-10 한국해양과학기술원 추진기 소음 및 진동 저감을 위한 비대칭 반류 생성 와류 발생기
KR101853747B1 (ko) * 2016-08-25 2018-05-03 재단법인한국조선해양기자재연구원 선미유동 개선 구조물
JP6351700B2 (ja) * 2016-12-27 2018-07-04 ジャパンマリンユナイテッド株式会社 フィン装置及び船舶
JP7049144B2 (ja) * 2018-03-15 2022-04-06 三菱造船株式会社 船尾フィン及び船舶
CN115230931B (zh) * 2022-07-11 2024-05-24 中国船舶重工集团公司第七一九研究所 船舶引水结构、船舶及船舶引水结构的控制方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB519329A (en) * 1938-09-20 1940-03-21 Joseph Hind Pescod Improvements in or relating to ships hulls
FR1067527A (fr) * 1952-12-09 1954-06-16 Chantier Et Ateliers De Saint Dispositif d'appendices profilés sur les navires pour ameliorer l'endurance et le fonctionnement des hélices
JPS5663593A (en) 1979-10-29 1981-05-30 Mitsubishi Heavy Ind Ltd Nozzle propeller device
JPS5950889A (ja) 1982-09-17 1984-03-24 Sanoyasu:Kk 船尾渦を制御する船尾フイン
DE3324753A1 (de) * 1983-07-06 1985-01-17 Hermann Dr.-Ing. 1000 Berlin Grothues-Spork Anordnung zum beeinflussen der propelleranstroemung
JPH07475B2 (ja) 1985-08-16 1995-01-11 石川島播磨重工業株式会社 船尾流整流可動フイン装置
JPS62292592A (ja) 1986-06-13 1987-12-19 Ishikawajima Harima Heavy Ind Co Ltd 船尾流整流フイン装置
JP3190753B2 (ja) * 1992-12-04 2001-07-23 正和 大澤 小型高速船
JPH08318896A (ja) * 1995-05-26 1996-12-03 Shinkurushima Dock:Kk 船舶の針路安定フィン
JPH11255178A (ja) 1998-03-09 1999-09-21 Ishikawajima Harima Heavy Ind Co Ltd 船 舶
JP3808726B2 (ja) * 2001-06-05 2006-08-16 株式会社サノヤス・ヒシノ明昌 船舶フィン装置

Also Published As

Publication number Publication date
PT2008026903W (pt) 2009-10-15
US20090266286A1 (en) 2009-10-29
US7857672B2 (en) 2010-12-28
GB2454426B (en) 2012-02-29
JP2010502492A (ja) 2010-01-28
WO2008026903A1 (en) 2008-03-06
GB2454426A (en) 2009-05-06
CN101511669B (zh) 2012-11-28
CN101511669A (zh) 2009-08-19
KR100718934B1 (ko) 2007-05-18
JP4977208B2 (ja) 2012-07-18
GB0903430D0 (en) 2009-04-08
ES2342916A1 (es) 2010-07-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2342916B2 (es) Dispositivo de control de flujo para mejorar la resistencia de presion y la vibracion de un casco.
ES2361440T3 (es) Timón para embarcaciones.
Délery Three-dimensional separated flow topology: critical points, separation lines and vortical structures
ES2590044T3 (es) Pretobera para un sistema de accionamiento de una embarcación para la mejora de la eficiencia energética
CN101786488B (zh) 设有纵倾调整片系统的高性能滑航式船体
ES2705022T3 (es) Ojiva de misiles
WO2013089255A1 (ja) タービン翼
ES2278355T3 (es) Aeronave con aletas solo en la parte superior.
JP2007522997A (ja) 流体流の方向転換による補助駆動装置
KR101049308B1 (ko) 가변핀을 구비하는 선박
ES2767317T3 (es) Dispositivo de mejora de la eficiencia de la propulsión
ES2272815T3 (es) Procedimiento y sistema para producir un potencial sobre un cuerpo.
ES2741803T3 (es) Proas de embarcaciones
CN103921929B (zh) 船舵
ES2835105A1 (es) Alerón o juego de alerones adaptados para favorecer el flujo laminar y reducir las pérdidas de carga
KR102209082B1 (ko) 선박용 추진 장치
US6857604B2 (en) Shock wave absorber
JP3175981U (ja) 船舶における煙突構造
ES2298040B1 (es) Superficie aerodinamica y fluidodinamica.
ES2931029T3 (es) Boquilla de toma de muestras de aire dinámico, dispositivo de control medio ambiental, motor y vehículo equipado con dicha boquilla
KR20130038003A (ko) 선박용 사이드 스러스터 및 이를 구비한 선박
ES2249965B1 (es) Diseño de casco "s" para esloras pequeñas.
RU2241953C1 (ru) Вращающаяся управляемая ракета
Maxim PROGRESS IN AERIAL NAVIGATION.
Clarke et al. Magnus effect in duct flow

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100716

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2342916

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20111115