[go: up one dir, main page]

ES2338538T3 - Metodo para la preparacion de hexahidrofuro(2,3-b)furan-3-ol. - Google Patents

Metodo para la preparacion de hexahidrofuro(2,3-b)furan-3-ol. Download PDF

Info

Publication number
ES2338538T3
ES2338538T3 ES02797968T ES02797968T ES2338538T3 ES 2338538 T3 ES2338538 T3 ES 2338538T3 ES 02797968 T ES02797968 T ES 02797968T ES 02797968 T ES02797968 T ES 02797968T ES 2338538 T3 ES2338538 T3 ES 2338538T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
compound
intermediate compound
baselineskip
reaction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02797968T
Other languages
English (en)
Inventor
Bart Rudolf Romanie Kesteleyn
Dominique Louis Nestor Ghislain Surleraux
Peter J.L.M. Quaedflieg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Janssen R&D Ireland ULC
Original Assignee
Tibotec Pharmaceuticals Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8180908&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2338538(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Tibotec Pharmaceuticals Ltd filed Critical Tibotec Pharmaceuticals Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2338538T3 publication Critical patent/ES2338538T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D493/00Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system
    • C07D493/02Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D493/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/18Antivirals for RNA viruses for HIV
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D307/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom
    • C07D307/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings
    • C07D307/04Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D307/18Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D307/20Oxygen atoms
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/55Design of synthesis routes, e.g. reducing the use of auxiliary or protecting groups

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • AIDS & HIV (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Furan Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un método para la síntesis de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7) a partir de un compuesto intermedio de fórmula (1) en donde P1 y P2 representan cada uno independientemente un hidrógeno, un grupo protector de hidroxi o pueden formar juntos un grupo protector de diol vecinal, **(Ver fórmula)** transformación de dicho compuesto intermedio de fórmula (1) en un derivado de nitrometano de fórmula (3) en donde R1 representa alquilo, arilo o aralquilo, R2 representa hidrógeno o C(=O)OR3, R3 representa alquilo, arilo o aralquilo, o R3, en caso de estar presente, y R1 considerados junto con los átomos a los cuales están unidos, pueden formar un grupo cíclico de 6 a 8 miembros que puede estar sustituido opcionalmente con alquilo, aralquilo o arilo, **(Ver fórmula)** transformación subsiguientemente de dicho derivado de nitrometano en un derivado de tetrahidrofurano de fórmula (6) en donde OR4 representa un alcoholato, **(Ver fórmula)** y finalmente, transformación del compuesto intermedio de fórmula (6) en hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7) por una reacción intramolecular de ciclación: **(Ver fórmula)**

Description

Método para la preparación de hexahidrofuro[2,3-b]furan-3-ol.
La presente invención se refiere a un método para preparación de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol y nuevos compuestos intermedios para uso en dicho método. De modo más particular, la invención se refiere a un método estereoselectivo para la preparación de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol, y a un método apto para aumento a escala industrial.
El hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol es un resto farmacológico importante presente en la estructura de los inhibidores de la proteasa retroviral tales como los descritos por Ghosh et al. en J. Med. Chem. 1996, 39(17), 3278-3290, EP0715718, WO 99/67417, y WO 99/65870.
Se conocen varios métodos para la preparación de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol (fórmula 7)).
1
Ghosh et al. en J. Med. Chem. 1996, 39(17), 3278-3290, describen una síntesis enantioselectiva para obtener a la vez (3R,3aS,6aR) y (3S,3aR,6aS)hexahidrofuro[2,3-b]furan-3-ol en forma ópticamente pura a partir de malato de 3-(R)-dietilo y malato de 3(S)-dietilo, respectivamente. Este proceso comprende varios pasos tales como un paso de alilación utilizando diisopropil-amiduro de litio, seguido por un paso de reducción y ulteriormente un paso de oxidación de Swern seguido por una escisión ozonolítica y un paso de hidroboración utilizando 9-borabiciclo[3.3.1]nonano(9-BBN). Ghosh et al. describen también una síntesis racémica de ambos enantiómeros (3R,3aS,6aR) y (3S,3aR,6aS) de hexahidrofuro[2,3-]furan-3-ol seguida por una resolución enzimática del producto final. Esta última síntesis parte de 2,3-dihidrofurano y comprende el paso de tratar dicho compuesto intermedio con N-yodosuccinimida y alcohol alílico seguido por una ciclación radical en presencia de un catalizador, a saber cobaloxima. Una escisión ozonolítica seguida por un paso de reducción proporciona el hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol racémico. El compuesto ópticamente activo (3R,3aS,6aR)hexahidrofuro[2,3-b]furan-3-ol se obtiene después de resolución enzimática seguida por cromatografía con gel de sílice. Pezeck et al. Tetrahedron Lett. 1986, 27, 3715-3718 describen también una ruta para la síntesis de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol utilizando ozonólisis. El hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol se describe también como un compuesto intermedio en la síntesis de derivados ópticamente activos de perhidrofuro[2,3-b]furano (Uchiyama et al., Tetrahedron Lett. 2001, 42, 4653-4656). El paso clave en este procedimiento es la oxiselenenilación (sic) de 2,3-di-
hidrofurano. Este procedimiento es adecuado para uso al nivel de laboratorio, pero no es apto para aumento de escala.
Aunque las dos rutas de síntesis descritas por Ghosh et al. proporcionan (3R,3aS,6aR)- y (3S,3aR,6aS)-hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol con rendimientos razonables y exceso enantiomérico elevado, los mismos son únicamente factibles a escala de laboratorio pero, por varias razones, no son aptos para aumento a la escala industrial. Por ejemplo, estas rutas conocidas adolecen de la desventaja de utilizar materiales caros, metales pesados y compuestos escasos, tales como la N-yodosuccinimida, el catalizador cobaloxima, diisopropil-amiduro de litio y 9-BBN. El paso necesario de ozonólisis presenta la desventaja de producir ozónidos y peróxidos altamente reactivos y sensibles al impacto, que hacen este paso demasiado peligroso para ser aplicado en escala industrial. Adicionalmente, la ozonólisis y la oxidación de Swern son fuertemente exotérmicas y, como consecuencia, tienen que realizarse a temperaturas muy bajas. La ruta racémica precisa una resolución enzimática en el paso final de la síntesis, seguido por purificación con gel de sílice. Adicionalmente, la ruta racémica adolece de la desventaja de un bajo balance de materias global, originado por el hecho de que el paso de resolución, que conduce al compuesto final enantioméricamente puro, tiene lugar en el último paso de la síntesis, con lo cual solamente puede obtenerse un rendimiento de 50% como máximo del enantiómero deseado. Ambas rutas conocidas por la técnica anterior producen también una gran cantidad de residuos tales como disolventes y sales en las operaciones de lavado. Por tanto, estos métodos conocidos no son adecuados para la producción de estereoisómeros ópticamente puros de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol en escala industrial.
El objeto principal de la presente invención es proporcionar un método mejorado para producir hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol, cuando se compara con los métodos conocidos en la técnica y sus inconvenientes. Es otro objeto proporcionar un método para la síntesis de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol, que es adecuado para aumento a escala industrial. Un objeto adicional de la presente invención es proporcionar un método estereoselectivo que comprende pasos en los cuales la estereoquímica de los compuestos intermedios o los compuestos finales está controlada, que permite la síntesis de los estereoisómeros de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol. Otro objeto adicional es proporcionar un método que permite la producción de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol con un rendimiento global igual o mayor que para los métodos arriba descritos y con un exceso enantiomérico mayor que 50%. Otro objeto de la presente invención es proporcionar un proceso para fabricación de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol que se produce a partir de materias primas y reactivos fácilmente disponibles. Otro objeto de la presente invención es proporcionar nuevos compuestos intermedios, que son útiles como precursores en la síntesis de hexahidro-furo[2,3-]furan-3-ol.
Los autores de la presente invención han encontrado sorprendentemente un método nuevo e inventivo para la síntesis de mezclas estereoisómeras o formas estereoisómeramente puras de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol.
Así, el presente método implica la síntesis de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol a partir de un compuesto intermedio de fórmula (1) en la cual P^{2} y P^{2} representan cada uno independientemente hidrógeno, un grupo protector de hidroxi o pueden formar juntos un grupo protector de diol vecinal, transformar dicho compuesto intermedio de fórmula (1) en un derivado de nitrometano
\vskip1.000000\baselineskip
2
de fórmula (3) en la cual R^{1} representa alquilo, arilo o aralquilo, R^{2} representa hidrógeno o C(=O)OR^{3}, R^{3} representa un alquilo, arilo o aralquilo, o R^{3}, si está presente, y R^{1} considerados junto con los átomos a los cuales están unidos, pueden formar un grupo cíclico de 6 a 8 miembros que puede estar sustituido opcionalmente con arilo, aralquilo, o arilo,
\vskip1.000000\baselineskip
3
transformar subsiguientemente dicho derivado de nitrometano en un derivado de tetrahidrofurano de fórmula (6) en la cual OR^{4} representa un alcoholato tal como un grupo alquiloxi, haciendo uso por ejemplo de una reacción de Nef,
\vskip1.000000\baselineskip
4
y transformar finalmente el compuesto intermedio de fórmula (6) en hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7) por la vía de una reacción intramolecular de ciclación.
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
El método anterior presenta la ventaja adicional de utilizar materiales de partida fácilmente disponibles, tales como un gliceraldehído protegido en O. Los reactivos utilizados adicionalmente en dicho método son seguros y están disponibles en gran cantidad. Adicionalmente, cada paso de dicho método proporciona el compuesto deseado con rendimiento satisfactorio. Además, cada paso de dicho método puede realizarse de modo estereoselectivo, lo que permite la síntesis de formas estereoisómeras puras de dichos compuestos cuando se utilizan, en caso apropiado, materiales de partida y reactivos ópticamente puros. Así, el método de acuerdo con la presente invención es adecuado para aumento a escala industrial.
En una realización preferida, la presente invención se refiere a un método para la síntesis de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7), que comprende los pasos de:
a)
condensar un compuesto intermedio de fórmula (1)
6
dando como resultado un éster \alpha,\beta-insaturado de fórmula (2), en la cual P^{1}, P^{2}, R^{1} y R^{2} se definen como anteriormente,
\vskip1.000000\baselineskip
7
b)
hacer reaccionar dicho éster de fórmula (2) con nitrometano dando como resultado un compuesto intermedio de fórmula (3),
\vskip1.000000\baselineskip
8
c)
someter dicho compuesto intermedio de fórmula (3) a una reacción de Nef que conduce a compuestos intermedios de fórmula (4) y (4')
\vskip1.000000\baselineskip
9
d)
transformar dichos compuestos intermedios de fórmula (4) y (4') en un compuesto intermedio de fórmula (6) y,
10
e)
convertir el compuesto intermedio de fórmula (6) en el compuesto de fórmula (7) por una reacción intramolecular de ciclación.
En una realización más preferida, la presente invención se refiere a un método para la síntesis de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7), que comprende los pasos de:
a)
condensar un compuesto intermedio de fórmula (1) con un reactivo adecuado de oxicarbonilmetileno de fórmula CHR^{2}R^{5}-C(=O)-OR^{1}, en donde R^{1} y R^{2} se definen como anteriormente y R^{5} representa un hidrógeno, un éster carboxílico, una sal de fosfonio o un éster fosfonato,
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
dando como resultado un éster \alpha,\beta-insaturado de fórmula (2), en donde P^{1}, P^{2}, R^{1} y R^{2} se definen como anteriormente,
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
b)
hacer reaccionar dicho éster de fórmula (2) con nitrometano, dando como resultado un compuesto intermedio de fórmula (3),
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
c)
someter dicho compuesto intermedio de fórmula (3) a una reacción de Nef por tratamiento del mismo con una base y subsiguientemente con un ácido fuerte, dando como resultado una mezcla de compuestos intermedios de fórmula (4) y (4'), en donde R^{4} es como se ha definido arriba,
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
d)
únicamente en el caso en que R^{2} es diferente de hidrógeno, descarboxilar los compuestos intermedios de fórmula (4) y (4') formando así compuestos intermedios de fórmula (5) y (5') respectivamente,
15
e)
reducir los compuestos intermedios de fórmula (4) y (4') en las cuales R^{2} es hidrógeno, o compuestos intermedios de fórmula (5) y (5') con un agente reductor adecuado, dando como resultado el compuesto intermedio de fórmula (6) y,
16
f)
convertir el compuesto intermedio de fórmula (6) en el compuesto de fórmula (7) por una reacción intramolecular de ciclación.
\vskip1.000000\baselineskip
El orden de los pasos arriba mencionados en dicho proceso puede ser diferente del orden alfabético arriba citado. Por ejemplo, el paso (a) y (d) de dicho proceso puede invertirse con la condición de que un reactivo de oxicarbonilmetileno de fórmula CHR^{2}R^{8}-(=O)-OR^{1} se utilice en lugar de uno de fórmula CHR^{2}R^{5}-C(=O)-OR^{1} en donde R^{8} difiere de R^{5} en que R^{8} no puede formar un reactivo de Wittig o de Horner-Emmons tal como una sal de fosfonio o un éster fosfonato. Asimismo, en el caso en que R^{2} es hidrógeno, puede realizarse una reducción del resto C(=O)-OR^{1} análoga a la descrita en el paso e) antes de la reacción de Nef del paso (c).
Los reactivos de oxicarbonilmetileno de fórmula CHR^{2}R^{5}-C(=O)-OR^{1} en la cual R^{5} representa un éster carboxílico son por ejemplo ésteres dicarboxílicos de fórmula R^{1}O-C(=O)-CHR^{2}-C(=O)-OR^{1}. Los reactivos de oxicarbonilmetileno de fórmula CHR^{2}R^{5}-C(=O)-OR^{1} en la cual R^{5} representa una sal de fosfonio pueden tener por ejemplo la fórmula (R^{6})_{3}P=CR^{2}-C(=O)-OR^{1} en la cual R^{6} es alquilo, arilo o aralquilo. Los reactivos de oxicarbonilmetileno de fórmula CHR^{2}R^{5}-C(=O)-OR^{1} en la cual R^{5} representa (R^{7}O)_{2}P(=O)- pueden tener por ejemplo la fórmula (R^{7}O)_{2}P(=O)-CHR^{2}-C(=O)-OR^{1} en la cual R^{7} es alquilo, arilo o aralquilo.
Convenientemente, la invención se refiere a un método en el cual P_{1} y P_{2} forman juntos un grupo protector de diol vecinal, y particularmente, el grupo protector de diol vecinal es un grupo protector lábil en medio ácido que se mantiene inalterado durante el paso de tratamiento de básico de la reacción de Nef. Preferiblemente, dicho grupo protector de diol vecinal se selecciona del grupo constituido por metileno, difenilmetileno, etilideno, 1-t-butiletilideno, 1-feniletilideno, (4-metoxifenil)etil-ideno, 2,2,2-tricloroetilideno, isopropilideno, ciclopentilideno, ciclohexilideno, cicloheptilideno, bencilideno, p-metoxibencilideno, 2,4-dimetoxibencilideno, 3,4-dimet-oxibencilideno y 2-nitrobencilideno. En una realización muy preferida, P^{1} y P^{2} forman juntos un dialquil-metileno tal como un radical isopropilideno o 3-pentilideno.
Grupos protectores de diol vecinal interesantes son aquellos grupos protectores que no originan un centro estereogénico adicional de los compuestos intermedios de fórmula (1), (2) y (3).
Convenientemente, R^{1} y R^{3} son cada uno independientemente alquilo C_{1-6}, arilo o aril-alquilo C_{1-6}, en particular, alquilo C_{1-6}; de modo más particular, R^{1} y R^{3} son cada uno independientemente metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo y pentilo, y preferiblemente, R^{1} y R^{3} son cada uno independientemente metilo, etilo o terc-butilo.
R^{1} y R^{3}, cuando se consideran juntos, lo que se designa como -R^{1}-R^{3}-, son preferiblemente -CH_{2}- o -CH_{2}-CH_{2}- sustituido opcionalmente con alquilo C_{1-6}, arilo o aril-alquilo C_{1-6}.
Convenientemente, R^{4} es un alquilo C_{1-6}, en particular, R^{4} es metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo y pentilo, y preferiblemente, R^{4} es metilo o metilo.
En una realización preferida, la presente invención se refiere a un proceso estereoselectivo para la preparación de estereoisómeros puros de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol, en particular, (3R,3aS,6aR)hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol.
El término "grupo protector de hidroxi" como se utiliza en esta memoria, se refiere a un sustituyente que protege los grupos hidroxilo contra reacciones indeseables durante procedimientos de síntesis tales como los grupos O-protectores descritos en Greene, "Protective Groups in Organic Synthesis" (John Wiley & Sons, Nueva York (1981)). Los grupos O-protectores comprenden metil-éteres sustituidos, por ejemplo, metoximetilo, benciloximetilo, 2-metoxietoximetilo, 2-(trimetilsilil)etoxi-metilo, t-butilo, bencilo y trifenilmetilo; éteres de tetrahidropiranilo; etil-éteres sustituidos, por ejemplo, 2,2,2-tricloroetilo; silil-éteres, por ejemplo trimetilsililo, t-butildimetilsililo y t-butildifenilsililo; y ésteres preparados por reacción del grupo hidroxilo con un ácido carboxílico, por ejemplo, acetato, propionato, benzoato y análogos.
El término "grupo protector de diol vecinal", como se utiliza en esta memoria, hace referencia a grupos protectores en la forma acetal o cetal y en la forma de ortoéster. Ejemplos específicos del grupo protector en el radical acetal o cetal incluyen metileno, difenilmetileno, etilideno, 1-t-butiletilideno, 1-feniletilideno, (4-metoxifenil)etilideno, 2,2,2-tricloroetilideno, isopropilideno, ciclopentilideno, ciclohexilideno, cicloheptilideno, bencilideno, p-metoxibencilideno, 2,4-dimetoxi-bencilideno, 3,4-dimetoxibencilideno, 2-nitrobencilideno, etc. y ejemplos específicos del grupo protector en la forma de ortoéster incluyen metoximetileno, etoximetileno, dimetoximetileno, 1-metoxietilideno, 1-etoxi-etilideno, 1,2-dimetoxietilideno, alfa-metoxibencilideno, 1-(N,N-dimetilamino)etilideno, alfa-(N,N-dimetilamino)-bencilideno, 2-oxaciclopentilideno, etc.
El término "alquilo", como se utiliza en esta memoria, solo o como parte de un grupo, hace referencia a radicales hidrocarbonados saturados monovalentes que tienen cadenas hidrocarbonadas lineales o ramificadas o, en el supuesto de que estén presentes al menos tres átomos de carbono, hidrocarburos cíclicos o combinaciones de los mismos, y contiene 1 a 20 átomos de carbono (alquilo C_{1-20}), convenientemente 1 a 10 átomos de carbono (alquilo C_{1-10}), preferiblemente 1 a 8 átomos de carbono (alquilo C_{1-8}), más preferiblemente 1 a 6 átomos de carbono (alquilo C_{1-6}), y aún más preferiblemente 1 a 4 átomos de carbono (alquilo C_{1-4}). Ejemplos de radicales alquilo incluyen metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo, pentilo, isoamilo, hexilo, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo y análogos. El término "arilo", tal como se utiliza en esta memoria, incluye un radical orgánico derivado de un hidrocarburo aromático por eliminación de un hidrógeno, e incluye radicales monocíclicos y policíclicos, tales como fenilo, bifenilo, y naftilo. El término "aralquilo", como se utiliza en esta memoria, se refiere a un grupo de la fórmula aril-alquilo en la cual alquilo y arilo son como se define arriba. Ejemplos de radicales aralquilo incluyen bencilo, fenetilo y análogos.
El término "alcoxi" como se utiliza en esta memoria, solo o como parte de un grupo, hace referencia a un radical alquil-éter en el cual el término alquilo es como se define arriba. Ejemplos de radicales alquil-éter incluyen metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, n-butoxi, iso-butoxi, sec-butoxi, terc-butoxi y análogos.
El término "proceso estereoselectivo" y "paso estereoselectivo" como se utiliza en esta memoria, se refiere esencialmente a un proceso o un paso en el cual, cuando se utiliza un material de partida ópticamente puro, se obtienen formas estereoisómeramente puras de los compuestos de interés al final de dicho proceso o dicho paso.
El término "formas estereoquímicamente isómeras" o "formas estereoisómeras", como se utiliza en esta memoria, define todas las formas isómeras y estructurales posibles, constituidas por los mismos átomos unidos por la misma secuencia de enlaces pero que tienen estructuras tridimensionales diferentes que no son intercambiables, que pueden poseer los compuestos o compuestos intermedios obtenidos durante dicho proceso. A no ser que se mencione o indique otra cosa, la designación química de un compuesto abarca la mezcla de todas las formas estereoquímicamente isómeras posibles que puede poseer dicho compuesto. Dicha mezcla puede contener todos los diastereoisómeros, enantiómeros y/o confórmeros de la estructura molecular básica de dicho compuesto. De un modo más particular, los centros estereogénicos pueden tener la configuración R o S, los diastereoisómeros pueden tener una configuración sin o anti, los sustituyentes en radicales saturados cíclicos bivalentes pueden tener la configuración cis o trans y los radicales alquenilo pueden tener la configuración E o Z. Todas las formas estereoquímicamente isómeras de dicho compuesto tanto en forma pura como en mezcla entre las mismas deben considerarse abarcadas dentro del alcance de la presente invención.
Las formas estereoisómeras puras de los compuestos intermedios de fórmula (1) y del material de partida o los reactivos que se mencionan en esta memoria se definen como isómeros sustancialmente exentos de otras formas enantiómeras o diastereómeras de la misma estructura molecular básica de dichos compuestos, materiales de partida o reactivos. Convenientemente, el término compuestos, materiales de partida o reactivos "estereoisómeramente puros", se refiere a compuestos, materiales de partida o reactivos que tienen un exceso de estereoisómero de al menos 50% (es decir, mínimo 75% de un isómero y máximo 25% de los otros isómeros posibles) hasta un exceso de estereoisómero de 100% (es decir 100% de un isómero y nada del otro u otros), preferiblemente compuestos, materiales de partida o reactivos que tienen un exceso de estereoisómero de 75% hasta 100%, más preferiblemente, compuestos, materiales de partida o reactivos que tienen un exceso de estereoisómero de 90% hasta 100%, y modo aún más preferible compuestos o compuestos intermedios que tienen un exceso de estereoisómero de 94% hasta 100% y, de modo muy preferible, que tienen un exceso de estereo-isómero de 97% hasta 100%. Los términos "enantioméricamente puro" y "diastereoméricamente puro" deben entenderse de manera similar, pero considerando entonces el exceso enantiomérico, o respectivamente el exceso diastereomérico de la mezcla en cuestión.
Aunque los métodos para preparar compuestos estereo-isómeramente puros de fórmula (7) de acuerdo con la presente invención emplearán ventajosamente materiales de partida estereoméricamente puros, puede ser deseable purificar ulteriormente los compuestos y compuestos intermedios por la aplicación de procedimientos de purificación conocidos en la técnica. Por ejemplo, los enantiómeros pueden separarse unos de otros por la cristalización selectiva de sus sales diastereoméricas con ácidos ópticamente activos. Alternativamente, los enantiómeros pueden separarse por técnicas cromatográficas utilizando bases estacionarias quirales.
A pesar del hecho de que el hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol tiene tres centros estereogénicos y teóricamente deberían existir 8 estereoisómeros diferentes, se considera que existen únicamente cuatro estereoisómeros. Esto es debido a la rigidez de la estructura anular bicíclica en el hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol que hace que los estereoisómeros condensados en trans del mismo sean termodinámicamente desfavorables. Únicamente los estereoisómeros que tienen una configuración condensada en cis son termodinámicamente estables, reduciendo así el número de estereoisómeros de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol a los siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
El método de la presente invención puede comprenderse adicionalmente por referencia al Esquema 1, en donde P^{1} y P^{2} representan cada uno independientemente un hidrógeno, un grupo protector de hidroxi, o pueden formar juntos un grupo protector de diol vecinal, R^{1} representa un alquilo, arilo o aralquilo, R^{2} representa un hidrógeno o COOR^{3}, R^{3} representa un alquilo, arilo o aralquilo, o R^{3}, en caso de estar presente, y R^{1}, considerados junto con los átomos a los cuales están unidos, pueden formar un grupo cíclico de 6 a 8 miembros, puede estar sustituido opcionalmente con un alquilo, arilo o aralquilo; y R^{4} representa alquilo.
El Esquema 1 describe un método sintético para la síntesis de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol (7) partiendo del compuesto intermedio de fórmula (1) en el cual P^{1} y P^{2} representan cada uno independientemente un hidrógeno, un grupo protector de hidroxi o pueden formar juntos un grupo protector de diol vecinal.
El grupo protector de hidroxi arriba mencionado y el grupo protector de diol vecinal pueden escindirse fácilmente por métodos conocidos en la técnica tales como hidrólisis, reducción, etc., y se seleccionan adecuadamente dependiendo del grupo protector utilizado. De acuerdo con una realización más preferida, el grupo protector de diol vecinal es un grupo protector lábil en medio ácido, en donde el término "lábil en medio ácido" como se utiliza en esta memoria, hace referencia a grupos protectores de diol vecinal que se escinden fácilmente utilizando condiciones
ácidas.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Esquema 1
19
Varios de los gliceraldehídos protegidos de fórmula (1) utilizados en la presente invención son compuestos conocidos. Versiones enantioselectivas y racémicas de la síntesis de estos derivados de gliceraldehído protegidos han sido descritas en la bibliografía. Por ejemplo, la preparación de 2,3-O-isopropilideno-S-gliceraldehído se describe en C. Hubschwerlen, Synthesis 1986, 962, la preparación de 2,3-O-isopropilideno-R-gliceraldehído se describe en C.R. Schmid et al., J. Org. Chem. 1991, 56, 4056-4058 y la preparación de 2,3-O-isopropilideno-(R,S)-gliceraldehído se describe en A. Krief et al., Tetrahedron Lett. 1998, 39, 1437-1440. Dicho compuesto intermedio de fórmula (1) puede estar disponible comercialmente, o prepararse antes de la reacción o formarse in situ. De acuerdo con una realización preferida, dicho compuesto se forma in situ.
En el primer paso de un método preferido para la preparación de un compuesto de fórmula (7), se prepara un éster \alpha,\beta-insaturado de fórmula (2) a partir del compuesto intermedio de fórmula (1) por una reacción de condensación con un reactivo de oxicarbonilmetileno apropiado en presencia de un disolvente adecuado a una temperatura adecuada.
En general, puede utilizarse cualquier procedimiento de reacción que introduzca un resto =C(R^{2})C(=O)OR^{1} en el material de partida de fórmula (1). Por ejemplo, dicha conversión del compuesto intermedio de fórmula (1) en el compuesto intermedio de fórmula (2) puede realizarse utilizando un procedimiento de reacción que hace uso de un resto oxicarbonilmetileno de fórmula CHR^{2}R^{5}-C(=O)OR^{1} tal como, por ejemplo, por una reacción de Wittig utilizando iluros de fósforo de la fórmula (R^{6})_{3}P=CR^{2}-C(=O)OR^{1}; por una reacción de Horner-Emmons utilizando fosfonatos de la fórmula (R^{7}O)_{2}P(=O)-CHR^{2}-C(=O)OR^{1}, en presencia de una base; o por un tipo de reacción de condensación de Knoevenagel utilizando derivados de malonato de la fórmula R^{1}O C(=O)-CHR^{2}-C(=O)OR^{1}, en presencia de una base, en donde R^{1}, R^{2}, R^{6} y R^{7} tienen el mismo significado que se ha definido arriba. Otra alternativa puede ser la utilización de un reactivo de Reformatsky tal como haluros de oxicarbonilmetileno-cinc. Otra alternativa adicional implica el uso de precursores de restos -C(=O)-O- tales como un cianuro. Estos tipos de procedimientos de reacción se describen en detalle en el manual de Jerry March de Advanced Organic Chemistry.
De acuerdo con una realización preferida, dicho reactivo de oxicarbonilmetileno se selecciona del grupo constituido por (alcoxicarbonilmetileno)fosforanos tales como, por ejemplo, (carbetoximetileno)trifenilfosforano, metoxicarbonilmetileno)-trifenilfosforano, (carbetoximetileno)trimetilfosforano, (carbetoximetileno)-trietil-fosforano, (carbetoximetileno)triciclohexilfosforano o (carbetoximetileno)tributilfosforano; dialquilfosfonoacetatos de alquilo y diarilfosfonoacetatos de alquilo tales como, por ejemplo, fosfonoacetato de trietilo, dimetilfosfonoacetato de etilo, dietilfosfonoacetato de metilo o difenilfosfonoacetato de etilo; ésteres malonatos de alquilo tales como, por ejemplo malonato de dimetilo, malonato de dietilo, malonato de di-terc-butilo y el éster de isopropilideno cíclico de ácido malónico.
Ejemplos de bases adecuadas incluyen, pero sin carácter limitante, alquilaminas y aminas aromáticas tales como: piridina, pirrolidina, piperidina, morfolina, N-metilmorfolina, 1,4-diazabiciclo[2.2.2]octano (DABCO), 1,3-diazabiciclo[3.4.0]non-5-eno (DBN), 1,8-diaza-biciclo[5.4.0]undec-7-eno (DBU), N,N-dietilanilina, N,N-dimetilaminopiridina(s), quinolina, trietilamina y N,N-diisopropiletilamina; así como hidruro de sodio, potasio o litio; carbonato de sodio, potasio, litio o cesio; carbonato de sodio, potasio, litio o cesio y bases alcóxido tales como metóxidos, etóxidos, butóxidos, t-butóxidos y t-amilóxidos de sodio, litio o potasio; butil-litio y diisopropilamiduro de litio.
Disolventes adecuados para esta reacción son cualesquiera hidrocarburos, éteres, hidrocarburos halogenados, o disolventes aromáticos conocidos en la técnica para la reacción de condensación. Éstos podrían incluir, pero sin carácter limitante, pentano, hexano, heptano, tolueno, xileno(s), benceno, mesitileno(s), t-butilmetil-éter, dialquil-éteres (etil-, butil-), difenil-éter, clorobenceno, cloruro de metileno, cloroformo, tetracloruro de carbono, acetonitrilo, diclorobenceno, dicloroetano, tricloroetano, ciclohexano, acetato de etilo, acetato de isopropilo, tetrahidrofurano, dioxanos, metanol, etanol, e isopropanol.
En el caso de emplearse un tipo de condensación de Knoevenagel, puede ser conveniente utilizar también un anhídrido de ácido, tal como anhídrido acético, como agente deshidratante en la reacción de condensación. El hecho de que se elimine agua del medio de reacción impulsará el equilibrio de la reacción hacia el diéster \alpha,\beta-insaturado, dando como resultado la finalización de la reacción. El anhídrido acético puede reemplazarse por tetrahidrofurano, n-metil-morfolina, o acetato de isopropilo. La adición de una base puede aumentar el rendimiento de la reacción de Knoevenagel. Ejemplos incluyen el uso de alquilaminas tales como trietilamina. Preferiblemente, dicha base se añade en pequeñas cantidades. Alternativamente, puede efectuarse una reacción de Knoevenagel utilizando TiCl_{4}.
La temperatura adecuada para la reacción de condensación está comprendida entre la temperatura ambiente y la temperatura de reflujo del disolvente adecuado, una condición fácilmente determinada por una persona con experiencia en la técnica de la síntesis orgánica. Se prefiere llevar a cabo la reacción a la temperatura ambiente.
Dependiendo del tipo de reacción de condensación y del reactivo utilizado, pueden sintetizarse mono-ésteres \alpha,\beta-insaturados de fórmula (2) (cuando R^{2} = H) o di-ésteres \alpha,\beta-insaturados de fórmula (2) (cuando R^{2} = COOR^{3}). Los mono-ésteres \alpha,\beta-insaturados de fórmula (2) (R^{2} = H) y diésteres en los cuales R^{3} y R^{1} son diferentes, pueden obtenerse con estereoquímica E o Z alrededor del enlace doble. La relación de isómeros E/Z depende del reactivo de condensación aplicado y las condiciones de reacción, en particular el disolvente de reacción.
El paso siguiente de dicho método preferido consiste en la adición de nitrometano como un grupo precursor de formilo, al éster \alpha,\beta-insaturado intermedio de fórmula (2), en presencia de una base adecuada, dando como resultado un producto de adición 1-4 de fórmula (3). Este paso de adición de nitrometano tiene lugar diastereoselectivamente. El estereocentro recién formado en el átomo de cadena número 3 (C-3) del esqueleto de pentanoato está controlado por la estereoquímica en la posición oxigenada en el átomo de carbono número 4 (C-4).
\vskip1.000000\baselineskip
20
La relación sin/anti se controla ulteriormente por el tipo de éster \alpha,\beta-insaturado (2) (E o Z, mono- o di-éster), el tipo de base utilizado y las condiciones de reacción tales como el disolvente de reacción y la temperatura de reacción. Usualmente predomina el producto de adición sin.
Ejemplos de bases adecuadas incluyen, pero sin carácter limitante, DBN (1,3-diazabiciclo[3.4.0]non-5-eno) y DBU (1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno), trietil- amina, pirrolidina, piperidina, morfolina, N-metil-morfolina, 1,4-diazabiciclo[2.2.2]octano (DABCO), dimetilaminopiridina (DMAP), hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hidróxido de litio, dihidróxido de calcio, di hidróxido de bario, carbonato de sodio, carbonato de potasio, hidruro de sodio, hidruro de potasio, metóxido de sodio, metóxido de litio, etóxido de sodio, etóxido de potasio, terc-butóxido de litio, terc-butóxido de sodio, terc-butóxido de potasio, fluoruro de tetrabutilamonio, e hidróxido de tetrabutilamonio. Ejemplos de disolventes adecuados incluyen, pero sin carácter limitante, pentano, hexano, heptano, tolueno, xileno(s), benceno, mesitileno(s), t-butil-metil-éter, dialquil-éteres (etil-, butil-), difenil-éter, clorobenceno, cloruro de metileno, cloroformo, tetracloruro de carbono, acetonitrilo, diclorobenceno, 1,2-dicloroetano, y 1,1,1-tricloroetano, ciclohexano, tetrahidrofurano, dioxano, metanol, etanol, isopropanol, dimetil-sulfóxido (DMSO), dimetil-formamida (DMF), y N-metilpirrolidona (MMP). La temperatura de reacción se ajusta en el intervalo de aproximadamente 0 a aproximadamente 100ºC, con preferencia en el intervalo de aproximadamente 10 a aproximadamente 50ºC, y de modo más preferible a aproximadamente la temperatura ambiente.
El compuesto intermedio de fórmula (3) puede prepararse alternativamente por un proceso que comprende los pasos de condensar en primer lugar el compuesto intermedio de fórmula (1) con nitrometano, dando como resultado el compuesto intermedio de fórmula (8) y, en segundo lugar, hacer reaccionar dicho compuesto intermedio de fórmula (8) con un reactivo de oxicarbonilmetileno adecuado de fórmula CHR^{2}R^{8}-C(=O)-OR^{1} dando como resultado dicho compuesto intermedio de fórmula (3).
Debe entenderse que una persona experta en la técnica puede emplear otros procedimientos de reacción conocidos en la técnica para llegar al compuesto intermedio de fórmula (3) partiendo de un compuesto intermedio de fórmula (1).
El paso siguiente de los métodos de acuerdo con la presente invención consiste en formar un compuesto intermedio de fórmula (6) partiendo de un compuesto intermedio de fórmula (3).
Una manera de conseguir esto implica la transformación de un compuesto intermedio de fórmula (3) en el derivado de formilo correspondiente por una reacción de Nef. Este paso se realiza por tratamiento del compuesto intermedio de fórmula (3) primeramente con una base y a continuación con un ácido fuerte, dando como resultado los compuestos intermedios de fórmula (4) y (4').
La reacción de Nef se define usualmente como la conversión de un nitroalcano primario o secundario en el compuesto de carbonilo correspondiente (N. Kornblum Organic Reactions 1962, 12, 101 y H.W. Pinnick, Organic Reactions 1190, 38, 655). En el procedimiento clásico, el nitroalcano se desprotoniza con una base en posición \alpha de la función nitro, seguido por hidrólisis catalizada por ácido de la sal intermedia "nitronato" por adición a un ácido fuerte presente en exceso, para dar el derivado de carbonilo.
Bases adecuadas pueden ser seleccionadas por una persona con experiencia en la técnica de la síntesis orgánica. Bases adecuadas incluyen, pero sin carácter limitante, bases inorgánicas tales como hidróxidos y alcóxidos de metal alcalino, metal alcalinotérreo, y amonio. Bases adecuadas incluyen también, pero sin carácter limitante, amiduros metálicos y alquil-litios. Ejemplos de bases fuertes adecuadas son diisopropil-amiduro de litio, amiduro de sodio, metóxido de sodio, t-butóxido de potasio, butóxido de sodio, dihidróxido de calcio, dihidróxido de bario, metil-litio, butil-litio, hexil-litio, fenil-litio, e hidróxidos de alquilamonio cuaternarios, DBN (1,3-diazabiciclo[3.4.0]non-5-eno) y DBU (1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno), 1,4-diazabiciclo-[2.2.2]octano (DABCO), carbonato de potasio, y carbonato de sodio.
El término "ácido fuerte" como se utiliza en esta memoria, hace referencia a cualquier ácido fuerte convencional tales como los ácidos fuertes inorgánicos, v.g. ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, y los ácidos fuertes orgánicos, v.g. ácido bencenosulfónico y ácido tricloroacético. Los ácidos orgánicos fuertes preferidos son ácido sulfúrico o ácido clorhídrico concentrados.
El uso de un ácido fuerte causa la desprotección de los grupos protectores lábiles en medio ácido, formando así un compuesto intermedio diol cuyo alcohol primario se condensa con el grupo formilo para dar un hemi-acetal cíclico de fórmula
21
Utilizando condiciones anhidras y un disolvente alcohol tal como metanol o etanol (designado genéricamente como R^{4}-OH) se obtiene en su lugar el metil-acetal o etilacetal cíclico del grupo formilo. Además de este procedimiento clásico base/ácido, las conversiones de Nef pueden realizarse utilizando una gran diversidad de agentes oxidantes y reductores conocidos en la técnica. De acuerdo con una realización preferida, disolventes alcohólicos adecuados se seleccionan del grupo constituido por metanol, etanol e isopropanol.
Dicha reacción de Nef puede llevarse a cabo a temperaturas que están comprendidas entre aproximadamente -78ºC y aproximadamente 55ºC, estando comprendidas las temperaturas preferidas entre aproximadamente -18ºC y aproximadamente la temperatura ambiente. Los tiempos de reacción pueden llegar hasta aproximadamente 24 horas, y convenientemente oscilan entre aproximadamente 1 hora y aproximadamente 24 horas.
De acuerdo con una realización preferida, el compuesto intermedio de fórmula (3) se trata con una base y subsiguientemente se añade a una solución alcohólica en un ácido fuerte concentrado que conduce a la conversión del radical nitrometano del compuesto intermedio de fórmula (3) en un grupo formilo. Al mismo tiempo, el tratamiento ácido cataliza también la escisión de los grupos protectores P^{1} y P^{2}, dando como resultado una formación intramolecular de acetal que conduce a los compuestos intermedios de fórmula (4) y (4'). Los sustituyentes R^{4} en los compuestos intermedios de fórmula (4) y (4') se originan del alcohol R^{4}-OH.
El compuesto intermedio bicíclico de fórmula (4) es el producto de reacción esperado del compuesto intermedio de fórmula (3) en una configuración sin, mientras que el compuesto intermedio bicíclico de fórmula (4') es el producto de reacción esperado del compuesto intermedio de fórmula (3) en una configuración anti. La configuración trans de los sustituyentes en el átomo de carbono número 3 (C-3) y el átomo de carbono 4 (C-4) en el anillo de tetrahidrofurano del compuesto intermedio de fórmula (4') impide la formación del segundo anillo de lactona como en el compuesto intermedio de fórmula (4).
22
En esta etapa del procedimiento de síntesis, cuando R^{2} es COOR^{3}, se implementa un paso de descarboxilación. Dicho paso de descarboxilación consiste en la eliminación de -C(=O)-OR^{3} en los compuestos intermedios de fórmulas (4) y (4'). En una realización preferida, el paso de descarboxilación se realiza tratando los compuestos intermedios de fórmula (4) y (4') con una base adecuada, tal como hidróxido de sodio o hidróxido de potasio en condiciones de calentamiento, dando como resultado, después de la acidificación, los compuestos intermedios de fórmula (5) y (5'), respectivamente. Al mismo tiempo, R^{1} en el compuesto intermedio de fórmula (4') se reemplaza por hidrógeno, como puede observarse en la fórmula del compuesto intermedio (5').
El derivado de lactona bicíclico de fórmula (5) es el producto de reacción esperado a partir del compuesto intermedio de fórmula (4), mientras que el derivado de ácido carboxílico de fórmula (5') es el producto de reacción esperado a partir del compuesto intermedio de fórmula (4'). La configuración trans de los sustituyentes en C-3 y C-4 del anillo de tetrahidrofurano del compuesto intermedio de fórmula (5') impide la formación del segundo anillo de lactona como en el compuesto intermedio de fórmula (5).
En esta etapa del procedimiento de síntesis, los compuestos intermedios (4) y (4') o los compuestos intermedios (5) y (5') pueden separarse unos de otros utilizando métodos cromatográficos conocidos en la técnica. Además de las técnicas cromatográficas, el compuesto intermedio de fórmula (5') puede separarse de la lactona de fórmula (5) por medio de extracción ácido/base. Típicamente, los compuestos intermedios de fórmula (5') pueden extraerse con una solución acuosa básica tal como una solución de bicarbonato de sodio a partir de una mezcla de compuestos intermedios de fórmula (5) y (5') en un disolvente orgánico no miscible con el agua. Disolventes orgánicos adecuados no miscibles con el agua son cualquier hidrocarburo, éter, hidrocarburo halogenado, o disolventes aromáticos. Estos podrían incluir, pero sin carácter limitante, pentano, hexano, heptano, tolueno, xileno(s), benceno, mesitilenos, t-butilmetiléter, dialquiéteres (etil-, butil-), difenil-éter, clorobenceno, diclorometano, cloroformo, tetracloruro de carbono, acetonitrilo, diclorobenceno, 1,2-dicloroetano, 1,1,1-tricloroetano, acetato de etilo y acetato de isopropilo.
A fin de mejorar el rendimiento de extracción de los productos lipófilos, pueden añadirse a la mezcla antes de la extracción sales solubles en agua. Una sal preferida incluye NaCl. La adición de sales miscibles con el agua puede aumentar el rendimiento de extracción.
Alternativamente, puede utilizarse una mezcla de compuestos intermedios (4) y (4'), o compuestos intermedios (5) y (5') sin separación ulterior, particularmente cuando los mismos se han sintetizado estereoselectivamente.
En el paso siguiente, los compuestos intermedios de fórmula (4) y/o (4'), en donde R^{2} es hidrógeno, o los compuestos intermedios de fórmula (5) y/o (5') se reducen con un agente reductor adecuado, dando como resultado el compuesto intermedio de fórmula (6).
El paso de reducción puede realizarse convenientemente por tratamiento de los compuestos intermedios de fórmula (4) y/o (4') en las cuales R^{2} es hidrógeno, o (5) y/o (5') con hidruros metálicos tales como complejos de borano, diborano, borohidruro de litio, borohidruro de sodio-LiCl, hidruro de diisobutilaluminio o hidruro de aluminio y litio en disolventes anhidros adecuados. Ejemplos de disolventes anhidros adecuados incluyen, pero sin carácter limitante, diclorometano, tolueno, xileno, benceno, pentano, hexano, heptano, éter de petróleo, 1,4-tioxano, dietil-éter, diisopropiléter, tetrahidrofurano, 1,4-dioxano, 1,2-dimetoxietano, y en general cualquier disolvente anhidro susceptible de ser utilizado en un proceso de reducción química utilizando los reactivos arriba citados. Dicho paso de reducción puede llevarse a cabo a temperaturas que oscilan entre aproximadamente -78ºC y aproximadamente 55ºC, estando comprendidas las temperaturas preferidas entre aproximadamente -18ºC y aproximadamente la temperatura ambiente. El tiempo de reacción puede llegar a ser hasta aproximadamente 24 horas, y convenientemente varía entre aproximadamente 2 y aproximadamente 24 horas. De acuerdo con una realización preferida, el paso de reducción se lleva a cabo utilizando borohidruro de litio en tetrahidrofurano. Alternativamente, la reducción puede realizarse utilizando hidrogenación catalítica. La hidrogenación catalítica puede llevarse a cabo convenientemente utilizando H_{2} en combinación con metales, con inclusión de Pd, Pt, Ni y carbono.
En el caso en que R^{2} es hidrógeno, puede seguirse una ruta alternativa en la preparación de un compuesto intermedio de fórmula (6) a partir de un compuesto intermedio de fórmula (3). En cualquiera de estas dos alternativas, se emplea un procedimiento de Nef. Así, la conversión en el compuesto intermedio de fórmula (3) en un compuesto intermedio de fórmula (6), puede realizarse alternativamente por un proceso que comprende los pasos de reducir primeramente el compuesto intermedio de fórmula (3) con un agente reductor adecuado, dando como resultado un compuesto intermedio de fórmula (9) y sometiendo en segundo lugar el compuesto intermedio de fórmula (9) obtenido a una reacción de Nef por tratamiento con una base y luego con un ácido fuerte, dando como resultado un compuesto intermedio de fórmula (6).
El último paso consiste en la conversión de un compuesto intermedio de fórmula (6) en el compuesto deseado de fórmula (7) por una reacción de ciclación. La reacción de ciclación tiene lugar por una reacción de transacetalización intramolecular y puede llevarse a cabo en cualquier disolvente orgánico compatible con el ácido o una combinación de un disolvente miscible con el agua y agua y en presencia de un ácido orgánico o inorgánico fuerte. Dicha reacción se efectúa convenientemente por tratamiento del compuesto intermedio de fórmula (6) con una cantidad catalítica de un ácido fuerte. En una realización preferida, el ácido fuerte se selecciona del grupo constituido por ácido clorhídrico y ácido sulfúrico. Dicho paso de ciclación puede realizarse a temperaturas que están comprendidas entre aproximadamente -78ºC y aproximadamente 55ºC, estando comprendidas las temperaturas preferidas entre aproximadamente -18ºC y aproximadamente la temperatura ambiente.
Formas estereoisómeras puras de los compuestos y compuestos intermedios arriba mencionados pueden sintetizarse por dichos procedimientos de síntesis arriba descritos. Por ejemplo, se emplearán materiales de partida enantioméricamente puros.
De acuerdo con una realización preferida, dicho método arriba descrito es adecuado para la preparación de (3R,3aS,
6aR)hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7.1)
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
En un primer paso, un compuesto intermedio de fórmula (1a) se hace reaccionar con un reactivo de oxicarbonilmetileno adecuado como se ha descrito arriba dando como resultado un éster \alpha,\beta-insaturado de fórmula (2a) en la cual P^{1}, P^{2}, R^{1} y R^{2} tienen el mismo significado que se ha definido arriba. Las condiciones de reacción son las mismas que las descritas previamente para el paso de condensación. El compuesto intermedio (1a) puede precalentarse antes de una reacción de Knoevenagel. Las temperaturas de precalentamiento adecuadas están comprendidas entre 40 y 70ºC, preferiblemente entre 50 y 65ºC. El compuesto intermedio puede enfriarse luego antes de la reacción. El orden de adición de los reactivos puede influir en el rendimiento de la reacción. Por ejemplo, en el caso de que se utilice un tipo de condensación de Knoevenagel, puede ser conveniente añadir el reactivo de oxicarbonilmetileno al compuesto intermedio (1a) antes de añadir el reactivo de deshidratación. La manera de añadir el reactivo de deshidratación puede influir en el rendimiento de la reacción. El reactivo de deshidratación puede añadirse lentamente, es decir por dosificación. Después de la adición del reactivo de deshidratación, la reacción puede realizarse a temperaturas comprendidas en el intervalo de 20-60ºC, preferiblemente en el intervalo de 35-55ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
En un segundo paso, dicho éster de fórmula (2a) se hace reaccionar con nitrometanos en presencia de una base adecuada, dando como resultado compuestos intermedios de fórmula (3a) y (3b), en donde R^{1}, R^{2}, P^{1} y P^{2} se definen como anteriormente.
25
\vskip1.000000\baselineskip
Las condiciones de reacción son las mismas que se han descrito previamente para el paso de adición de nitrometano. La reacción se lleva a cabo preferiblemente en un disolvente alcohólico en presencia de una base no nucleófila tal como DBU o metóxido de sodio, a la temperatura ambiente. Dependiendo del material de partida y las condiciones de reacción, este paso puede realizarse estereoselectivamente.
El paso siguiente consiste en la transformación de los compuestos intermedios de fórmula (3a) y (3b) en los derivados de formilo correspondientes por una reacción de Nef. De acuerdo con una realización preferida, los compuestos intermedios de fórmula (3a) y (3b) se tratan con una base y se añaden subsiguientemente a una solución alcohólica de un ácido fuerte concentrado, conduciendo a la conversión del radical nitrometano de los compuestos intermedios de fórmula (3a) y (3b) en un grupo formilo. Al mismo tiempo, el tratamiento ácido cataliza también la escisión de los grupos protectores P^{1} y P^{2}, dando como resultado una formación intramolecular de acetal que conduce a compuestos intermedios de fórmula (4a) y (4'a), respectivamente, en las cuales R^{1}, R^{2} y R^{4} se definen como anteriormente. Ejemplos de una solución alcohólica de ácido fuerte incluyen ácido sulfúrico en CH_{3}OH. La temperatura durante el tratamiento con una solución alcohólica de ácido fuerte es la temperatura ambiente o inferior. Preferiblemente, la temperatura es inferior a 15ºC, y más preferiblemente, la reacción se lleva a cabo por debajo de 10ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
26
\vskip1.000000\baselineskip
Las condiciones de reacción son iguales que las descritas previamente para la reacción de Nef.
En esta etapa del procedimiento de síntesis, cuando R^{2} es COOR^{3}, se implementa un paso de descarboxilación para los compuestos intermedios de fórmula (4a) y (4'a). El paso de descarboxilación consiste en la eliminación de -C(=O)-OR^{3} en los compuestos intermedios de fórmula (4a) y (4'a). En una realización preferida, el paso de descarboxilación se efectúa por tratamiento de los compuestos intermedios de fórmula (4a) y (4'a) con una base adecuada, tal como hidróxido de sodio o hidróxido de potasio, en condiciones de calentamiento, dando como resultado, después de la acidificación, los productos descarboxilados de fórmula (5a) y (5'a) respectivamente. Al mismo tiempo, R^{1} en el compuesto intermedio de fórmula (4') se reemplaza por hidrógeno, dando como resultado un resto ácido carboxílico en el compuesto intermedio (5'a).
La descarboxilación puede realizarse también utilizando haluros. Reactivos adecuados incluyen KI, NaCl, LiI, LiBr y KBr, preferiblemente KI. El KI puede disolverse en un disolvente tal como N-metilpirrolidona.
Alternativamente, la descarboxilación puede realizarse en soluciones acuosas tamponadas. Un tampón adecuado incluye tampón de ácido cítrico a pH = 6. La reacción de descarboxilación se lleva a cabo luego a temperaturas elevadas, convenientemente entre 50ºC y la temperatura de reflujo. Preferiblemente, la temperatura de reacción es superior a 80ºC. La mezcla descarboxilada puede neutralizarse utilizando resinas ácidas fuertes con inclusión de DOWEX-H+® o resinas ácidas moderadas con inclusión de AMBERJET®. Dichas resinas pueden utilizarse también para la reacción de ciclación. Las resinas ácidas moderadas de tipo AMBERJET® son también adecuadas para neutralizar la
reacción.
27
\vskip1.000000\baselineskip
En el paso siguiente, el compuesto intermedio de fórmula (4'a), cuando R^{2} es un átomo de hidrógeno, o el compuesto intermedio de fórmula (5'a) se separa del compuesto intermedio de fórmula (4a) o (5a) respectivamente, por medio de cromatografía o extracción ácido/base. El compuesto intermedio de fórmula (4'a) o (5'a) puede extraerse de la mezcla de reacción utilizando métodos conocidos en la técnica, por ejemplo con una solución acuosa básica como solución de bicarbonato de sodio en un disolvente orgánico no miscible con el agua. La reacción se lleva a cabo ulteriormente con el compuesto intermedio aislado de fórmula (4a) o (5a).
El compuesto intermedio (5a) puede cristalizarse utilizando disolventes orgánicos. Disolventes orgánicos adecuados incluyen alcohol isopropílico, acetato de etilo, etanol y metilisobutilcetona. Un disolvente interesante es alcohol isopropílico.
En el paso siguiente, el compuesto intermedio de fórmula (4a) o (5a) se reduce con un agente reductor adecuado dando como resultado el compuesto intermedio de fórmula (6a), en donde R^{4} se define como anteriormente.
28
El paso de reducción puede realizarse utilizando las mismas condiciones descritas previamente para el paso de reducción. De acuerdo con una realización preferida, este paso se lleva a cabo utilizando borohidruro de litio en tetrahidrofurano. Alternativamente, la reducción puede llevarse a cabo utilizando LiAlH_{4} o NaBH_{4} en presencia de LiCl. También puede utilizarse hidrogenación catalítica. La hidrogenación catalítica puede llevarse a cabo utilizando hidrógeno gaseoso en presencia de un catalizador adecuado. Ejemplos de catalizadores adecuados para la hidrogenación catalítica incluyen níquel, paladio y platino. Convenientemente, el catalizador está presente en una superficie inerte tal como carbón vegetal.
El último paso consiste en la conversión del compuesto intermedio de fórmula (6a) en el compuesto de fórmula (7.1) por una reacción de ciclación. La reacción de ciclación tiene lugar por una reacción intramolecular de transacetalización. Dicha reacción se lleva a cabo preferiblemente por tratamiento del compuesto intermedio de fórmula (6a) con una cantidad catalítica de un ácido fuerte. En una realización preferida, el ácido fuerte se selecciona del grupo constituido por ácido clorhídrico y ácido sulfúrico. En una realización, la ciclación se lleva a cabo a la temperatura ambiente. Preferiblemente, la temperatura es inferior a 15ºC, más preferiblemente inferior a 5ºC. Después del tratamiento ácido, la mezcla se neutraliza utilizando una base adecuada y se aísla el compuesto 7.1.
Dicho método arriba descrito es adecuado para la preparación de (3R,3aR,6aS)hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7.2), siguiendo la secuencia de reacciones arriba descrita.
29
Las condiciones de reacción del paso de condensación y el paso de adición de nitrometano se controlan de tal modo que el compuesto intermedio de fórmula (3b) se obtiene con el rendimiento máximo posible, cambiando por ejemplo el tipo de base utilizado, el disolvente y la temperatura de reacción. Después de la reacción de Nef, el paso siguiente consiste en el aislamiento de los compuestos intermedios de fórmula (4'a) o (5'a) y reduciendo luego dicho compuesto intermedio para obtener el compuesto intermedio de fórmula (6b),
30
que se cicla ulteriormente para dar el compuesto de fórmula (7.2).
Análogamente, puede obtenerse (3S,3aR,6aS)hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7.3) por un método de acuerdo con la presente invención, partiendo del compuesto intermedio de fórmula (1b) ópticamente puro.
31
En un primer paso, un compuesto intermedio de fórmula (1b) se hace reaccionar con un reactivo adecuado de oxicarbonilmetileno dando como resultado un éster \alpha,\beta-insaturado de fórmula (2b), en donde P^{1}, P^{2}, R^{1} y R^{2} tienen el mismo significado que se ha definido arriba.
32
Las condiciones de reacción son las mismas que se han descrito previamente para el paso de condensación.
En un segundo paso, dicho éster de fórmula (2b) se hace reaccionar con nitrometano en presencia de una base adecuada, dando como resultado los compuestos intermedios de fórmula (3c) y (3d), en donde R^{1}, R^{2}, P^{1} y P^{2} se definen como anteriormente.
33
Las condiciones de reacción son las mismas que se han descrito previamente para el paso de adición de nitrometano. La reacción se lleva a cabo preferiblemente en un disolvente alcohólico en presencia de una base no nucleófila tal como DBU a la temperatura ambiente.
El paso siguiente consiste en la transformación de los compuestos intermedios de fórmula (3c) y (3d) en los derivados de formilo correspondientes por una reacción de Nef. De acuerdo con una realización preferida, los compuestos intermedios de fórmula (3c) y (3d) se tratan con una base y se añaden subsiguientemente a una solución alcohólica concentrada de ácido fuerte. El tratamiento ácido cataliza también la escisión de los grupos protectores P^{1} y P^{2}, dando como resultado una formación intramolecular de acetal que conduce a los compuestos intermedios de fórmula (4b) y (4'b), respectivamente, en donde R^{1}, R^{2} y R^{4} se definen como anteriormente.
34
Las condiciones de reacción son las mismas que se han descrito anteriormente para la reacción de Nef.
En esta etapa del procedimiento de síntesis, cuando R^{2} es COOR^{3}, se implementa un paso de descarboxilación para los compuestos intermedios de fórmula (4b) y (4'b). El paso de descarboxilación consiste en la eliminación del -C(=O)-OR^{1} en los compuestos intermedios de fórmula (4b) y (4'b). En una realización preferida, el paso de descarboxilación se realiza por tratamiento de los compuestos intermedios de fórmula (4b) y (4'b) con una base adecuada, tal como hidróxido de sodio o hidróxido de potasio, en condiciones de calentamiento, dando como resultado, después de la acidificación, los productos descarboxilados de fórmula (5b) y (5'b), respectivamente. Al mismo tiempo, R^{1} en el compuesto intermedio de fórmula (4'b) se reemplaza por hidrógeno, dando como resultado un resto ácido carboxílico en el compuesto intermedio (5'b).
35
En el paso siguiente, el compuesto intermedio de fórmula (4'b) en donde R^{2} es un átomo de hidrógeno, o el compuesto intermedio de fórmula (5'b) se separa del compuesto intermedio de fórmula (4b) o (5b) por medio de cromatografía o extracción ácido/base. La reacción se lleva a cabo ulteriormente con el compuesto intermedio de fórmula (4'b) o (5'b).
En el paso siguiente, el compuesto intermedio de fórmula (4'b) o (5'b) se reduce con un agente reductor adecuado, dando como resultado el compuesto intermedio de fórmula (6c), en donde R^{4} tiene el mismo significado que se ha definido anteriormente.
36
El paso de reducción puede realizarse utilizando las mismas condiciones de reacción que las descritas previamente para el paso de reducción.
El último paso consiste en la conversión del compuesto intermedio de fórmula (6c) en el compuesto de fórmula (7.3) por una reacción de ciclación. La reacción de ciclación tiene lugar por una reacción intramolecular de transacetalización. Dicha reacción se lleva a cabo preferiblemente por tratamiento del compuesto intermedio de fórmula (6c) con una cantidad catalítica de un ácido fuerte en agua. En una realización preferida, el ácido fuerte se selecciona del grupo constituido por ácido clorhídrico y ácido sulfúrico.
La preparación de (3S,3aS,6aR)hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7.4) puede realizarse convenientemente,
37
siguiendo la secuencia de reacciones arriba descritas para la síntesis del compuesto de fórmula (7.3) y controlando las condiciones del paso de condensación, y el paso de adición de nitrometano, de tal modo que el compuesto intermedio de fórmula (3b) se obtiene como el isómero principal, cambiando por ejemplo el tipo de base utilizado, el disolvente y la temperatura de reacción. Después de la reacción de Nef, el paso siguiente consiste en el aislamiento de los compuestos intermedios de fórmula (4b) o (5b) y reduciendo a continuación dicho compuesto intermedio para obtener el compuesto intermedio de fórmula (6d),
38
que se cicla ulteriormente para dar el compuesto de fórmula (7.4).
Otro aspecto de la presente invención se refiere a nuevos compuestos intermedios y métodos de producción de los mismos. La presente invención se refiere a nuevos compuestos intermedios que tienen la fórmula (3), en donde P^{1} y P^{2} se definen como anteriormente, R^{2} es COOR^{3}, y R^{1} y R^{3} se definen como anteriormente, teniendo dichos compuestos intermedios la fórmula (3.1).
39
Dichos compuestos intermedios de fórmula (3.1) pueden obtenerse por los métodos de la presente invención.
Asimismo, los compuestos intermedios de fórmula (3) en donde R^{2} es hidrógeno, compuestos intermedios que tienen la fórmula (3.2), se consideran nuevos con la condición de que cuando P^{1} y P^{2} considerados juntos forman un isopropilideno, R^{1} es distinto de metilo o etilo.
40
De acuerdo con una realización preferida, la presente invención se refiere a compuestos intermedios que tienen la estereoquímica (3a), (3b), (3c) y (3d), en donde P^{1}, P^{2}, R^{1}, R^{2}, y R^{3} tienen el mismo significado que se ha definido arriba.
41
De acuerdo con una realización más preferida, la presente invención se refiere a compuestos intermedios de fórmula (3a), (3b), (3c) y (3d), en donde P^{1} y P^{2} forman juntos un grupo protector de diol vecinal, R^{2} es COOR^{3}, teniendo dichos compuestos intermedios la fórmula (3a.1), (3b.1), (3c.1) y (3d.1) respectivamente. Convenientemente, R^{1} y R^{3} se seleccionan cada uno independientemente del grupo constituido por metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo y pentilo; de modo más interesante, R^{1} y R^{3} son iguales.
42
En una realización todavía más preferida, la presente invención se refiere a compuestos intermedios que tienen la fórmula (3a.1), (3b.1), (3c.1) y (3d.1), en donde P^{1} y P^{2}, considerados juntos, forman un dialquilmetileno, teniendo dichos compuestos intermedios la fórmula (3a.1a), (3b.1a), (3c.1a) y (3d.1a), respectivamente. Convenientemente, R^{1} y R^{3} se seleccionan cada uno independientemente del grupo constituido por metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo y pentilo; de modo más interesante, R^{1} y R^{3} son iguales. En una realización más preferida, R^{1} y R^{3} son cada uno independientemente metilo, etilo o terc-butilo y, de modo más interesante, R^{1} y R^{3} son iguales.
43
Otra realización preferida de la presente invención se refiere a compuestos intermedios de fórmula (3a), (3b), (3c) y (3d), en donde P^{1} y P^{2} forman juntos un grupo protector de diol vecinal, R^{2} es H, teniendo dichos compuestos intermedios la fórmula (3a.2), (3b.2), (3c.2) y (3d.2), respectivamente. De modo conveniente, R^{1} se selecciona del grupo constituido por metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo y pentilo.
44
En otra realización preferida adicional, la presente invención se refiere a compuestos intermedios que tienen la fórmula (3a.2), (3b.2), (3c.2) y (3d.2), en donde P^{1} y P^{2}, considerados juntos, forman un dialquil-metileno, teniendo dichos compuestos intermedios de fórmula (3a.2a), (3b.2a), (3c.2a) y (3d.2a), respectivamente. De modo conveniente, R^{1} se selecciona del grupo constituido por metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo y pentilo, siendo de modo más interesante R^{1} metilo, etilo o terc-butilo.
45
Los compuestos intermedios de fórmula (3c.2a) y (3d.2a), en donde R^{1} es etilo se han descrito en Patrocinio et al., Synthesis (1994), 5, 474-6.
Convenientemente, en los compuestos intermedios de fórmula (3a.1a), (3b.1a), (3c.1a) y (3d.1a), y (3a.2a), (3b.2a), (3c.2a) y (3d.2a), alquilo es alquilo C_{1-6}, preferiblemente alquilo C_{1-4}, y muy preferiblemente metilo o etilo.
En general, la síntesis de la formas estereoisómeras de fórmula (3a), (3b), (3c) o (3d) puede realizarse partiendo del compuesto intermedio ópticamente puro de fórmula (1a) o (1b), respectivamente.
Otro aspecto adicional de la invención se refiere a compuestos intermedios de fórmula (4), (4'), (5) y (5'), que se consideran nuevos. Dichos compuestos intermedios pueden obtenerse por un método de acuerdo con la invención.
De acuerdo con una realización preferida, la presente invención se refiere a compuestos intermedios de fórmula (5a), (5'b), en donde R^{4} se selecciona del grupo constituido por metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo y pentilo. En una realización más preferida, R^{4} es metilo o etilo.
La síntesis de los compuestos intermedios de fórmula (5a) o (5'b) se lleva a cabo convenientemente partiendo de un compuesto intermedio ópticamente puro de fórmula (1a) o (1b) respectivamente.
Los compuestos de fórmula (7) encuentran su uso particular en la preparación de un medicamento. De acuerdo con una realización preferida, los presentes compuestos de fórmula (7) se utilizan como precursor en la preparación de fármacos antivirales, en particular fármacos anti-HIV, y de modo más particular inhibidores de la proteasa de HIV.
El compuesto de fórmula (7.1) y todos los compuestos intermedios que conducen a la formación de dicho compuestos estereoquímicamente puro son particularmente interesantes en la preparación de inhibidores de la proteasa de HIV como se describe en WO 95/24385, WO 99/65870, WO 00/47551, WO 00/76961 y US 6.127.372, WO 01/25240, EP 0715618 y WO 99/67417, y en particular, los inhibidores de la proteasa de HIV siguientes:
ácido [(1S,2R)-2-hidroxi-3-[[(4-metoxifenil)sulfonil](2-metilpropil)-amino]-1-(fenilmetil)propil]-carbámico, (3R,
3aS,6aR)-hexahidrofuro[2,3-b]furan-3-il-éster (inhibidor 1 de la proteasa de HIV);
ácido [(1S,2R)-3-[[(4-aminofenil)sulfonil](2-metilpropil-amino]-2-hidroxi-1-(fenilmetil)propil)-carbámico, (3R,
3aS,6aR)-hexahidrofuro[2,3-b]furan-3-il-éster (inhibidor 2 de la proteasa de HIV);
ácido [(1S,2R)-3-[(1,3-benzodioxol-5-ilsulfonil)(2-metil-propil)amino]-2-hidroxi-1-(fenilmetil)propil)-carbámico, (3R,3aS,6aR)-hexahidrofuro[2,3-b]furan-3-il-éster (inhibidor 3 de la proteasa de HIV), o cualquier sal de adición farmacéuticamente aceptable del mismo.
Los ejemplos que siguen deben entenderse como ilustrativos de la presente invención. Estos ejemplos se presentan para ilustrar la invención y no deben interpretarse como limitantes del alcance de la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Sección experimental Procedimientos generales
Los espectros NMR de protones se registraron en un espectrómetro NMR Bruker Avance DPX 400 MHz. Los desplazamientos químicos del protón se consignan en ppm (\delta) con relación a tetrametilsilano interno (TMS, \delta 0,0). La cromatografía analítica en capa delgada (TLC) se realizó utilizando placas F_{254} prerrecubiertas de gel de sílice 60 A (0,25 mm de espesor). Se consignan los valores TLC Rf. La visualización se realizó por tinción con una solución de KMnO_{4} en acetona o con una solución de vanilina en una mezcla 1/1 de agua y ácido sulfúrico concentrado. La cromatografía de gases (GC) analítica se realizó utilizando una columna DB-XLB. La GC analítica quiral se realizó utilizando una columna ciclodex-\beta. La detección en ambas columnas se realizó empleando un detector de ionización de llama. Todos los disolventes y reactivos se obtuvieron de suministradores comerciales y se utilizaron sin tratamiento o purificación alguna antes de su utilización. La L-5,6-O-isopropilideno-gulono-1,4-lactona se preparó a partir de ácido L-ascórbico de acuerdo con C. Hubschwerlen Synthesis 1986, 962-964.
Ejemplo I
46
Síntesis de I.3
Se suspendieron peryodato de potasio (0,25 mol, 57,5 g) e hidrogenocarbonato de potasio (0,25 mol, 25 g) en agua (100 ml) y se enfriaron a 0ºC. Se disolvió L-5,6-O-isopropilideno-gulono-1,4-lactona (I.1, 0,12 mol, 26 g) en tetrahidrofurano (100 ml) y agua (100 ml) y se añadió gota a gota durante 20 minutos a la solución de peryodato a 0ºC. Después de la adición, la mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante 4 horas y se enfrió luego a 0ºC. Los sólidos se retiraron por filtración y se lavaron con tetrahidrofurano (100 ml). Los filtrados orgánicos reunidos que contenían 2,3-O-isopropilidenogliceraldehído (I.2) se utilizaron sin evaporación de los disolventes en el paso siguiente. Se añadió trietilfosfonoacetato (0,114 mol, 32 g) a los filtrados combinados a 0ºC. Se disolvió carbonato de potasio (0,6 mol, 83 g) en agua (160 ml) y se añadió gota a gota durante 1 hora a 0ºC a la mezcla de reacción. La solución bifásica se agitó durante 4 horas. La fase orgánica se separó y la fase acuosa se extrajo con acetato de etilo (3 x 100 ml). Las fases orgánicas reunidas se lavaron con agua (2 x 100 ml) y el disolvente se evaporó para dar un aceite amarillo pálido. Este aceite bruto se filtró a través de sílice, eluyendo con n-hexano/acetato de etilo(10/90) para producir el compuesto (I.3, 14,3 g, rendimiento: 60%) como una mezcla E/Z en una relación 96/4 (determinada por ^{1}H NMR). El espectro ^{1}H NMR era coherente con el de las estructuras deseadas.
Síntesis de I.4
El compuesto (I.3, 0,1 mol, 20 g, E/Z = 96/4) y nitrometano (0,11 mol, 6,7 g) se disolvieron en acetonitrilo (200 ml) y se enfriaron a 0ºC. Una solución de 1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno (0,15 mol, 22,8 g) en acetonitrilo (50 ml) se añadió gota a gota durante 5 minutos. La mezcla de reacción se agitó durante una noche a la temperatura ambiente. A continuación, se eliminó la mayor parte del disolvente a presión reducida. El residuo aceitoso se diluyó con agua (200 ml) y se extrajo con acetato de etilo (3 x 200 ml). Las capas orgánicas reunidas se lavaron con ácido clorhídrico al 5% (200 ml) y luego con una solución saturada de hidrogenocarbonato de sodio. El secado sobre MgSO_{4} y la evaporación a presión reducida proporcionaron el compuesto intermedio (I.4, 9 g, rendimiento: 34%) en una relación sin/anti de 75/25 (determinada por ^{1}H NMR). El espectro ^{1}H NMR era coherente con el de las estructuras deseadas.
Síntesis de I.5
Una solución de compuesto (I.4, 0,03 mol, 7,8 g, sin/anti: 75/25) en tetrahidrofurano (100 ml) se enfrió a 0ºC. Se añadió borohidruro de litio (0,045 mol, 1 g) en porciones durante 30 minutos y la mezcla se agitó durante una noche a la temperatura ambiente. La reacción se extinguió por la adición lenta de solución saturada de cloruro de amonio (100 ml) bajo enfriamiento (0ºC), se extrajo con acetato de etilo (10 x 50 ml) y se secó sobre MgSO_{4}. La evaporación a presión reducida proporcionó el compuesto (I.5, 6,02 g, rendimiento = 92%) como un aceite. El espectro ^{1}H NMR era coherente con el de las estructuras deseadas.
Síntesis de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol (7.1 y 7.2)
A una solución agitada de compuesto (I.5, 0,011 mol, 2,4 g, mezcla sin/anti) en isopropanol (20 ml), se añadió poco a poco terc-butóxido de potasio (0,0132 mol, 1,5 g) durante 30 minutos a la temperatura ambiente. La solución básica se transfirió a un embudo de adición y se añadió gota a gota durante 10 minutos a una mezcla enfriada (0ºC) agitada enérgicamente de ácido clorhídrico concentrado (37%) (0,0275 mol, 2,3 ml)) en isopropanol (20 ml). La mezcla de reacción se agitó durante 2 horas a la temperatura ambiente, y se añadió luego gota a gota trietilamina (0,022 mol, 2,2 g) haciendo que precipitaran sales Et_{3}N.HCl. La mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo (50 ml) y se filtró para eliminar las sales. Se evaporó el disolvente a presión reducida. El residuo se diluyó con acetato de etilo (50 ml) haciendo que precipitaran más sales Et_{3}N.HCl. Las sales se eliminaron por filtración y el disolvente se evaporó a presión reducida. El aceite residual se purificó ulteriormente por filtración a través de un taco de gel de sílice con acetato de etilo como eluyente para proporcionar una mezcla de compuestos (7.1/7.2, 1,03 g, rendimiento = 72%) en una relación de 78/22 (determinada por ^{1}H NMR). Las muestras analíticas de los compuestos puros (7.1, Rf_{7 . 1} = 0,27) y (7.2, Rf_{7 . 2} = 0,15) se obtuvieron por medio de cromatografía en gel de sílice utilizando acetato de etilo como el disolvente.
(3R,3aS,6aR)-Hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol (7.1): ^{1}H NMR (400 MHz, CDCl_{3}): \delta 1,80-1,91 (1H, m), 2,28-2,34 (1H, m), 2,83-2,89 (1H, m), 3,11 (1H, s ancho), 3,35- 3,59 (1H, m), 3,85-3,98 (3H, m), 4,38-4,45 (1H, m), 5,66 (1H, d, J = 5,2 Hz).
(3R, 3aR, 6aS)-Hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol (7,2): ^{1}H NMR (400 MHz, CDCl_{3}): \delta 1,68-1,75 (1H, m), 2,12-2,23 (1H, m), 2,42 (1H, s ancho), 2,79-2,85 (1H, m,), 3,81-3,91 (3H, m), 3,96-4,01 (1H, m), 4,23 (1H, m), 5,89 (1H, d, J = 4,9 Hz).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo II
47
Síntesis de II.3 y II.3'
Una solución de nitrometano (0,011 mol, 0,67 g) en etanol (5 ml) se enfrió a 0ºC. Se añadió gota a gota 1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno (0,015 mol, 2,3 g) en etanol (5 ml) y la reacción se agitó durante 30 minutos. Se disolvió el compuesto (II.1, 0,01 mol, 2 g, E/Z = 96/4) en etanol (5 ml) y se añadió gota a gota a la solución a 0ºC. La mezcla de reacción se agitó enérgicamente a la temperatura ambiente, se transfirió luego a un embudo de adición y se añadió gota a gota a lo largo de 30 minutos a una solución enfriada (0ºC) y agitada enérgicamente de ácido sulfúrico concentrado (0,03 mol, 0,8 ml) en etanol (10 ml). Después de agitar a la temperatura ambiente durante una noche, la mezcla de reacción se diluyó con agua (100 ml) y se extrajo con diclorometano (3 x 50 ml). Las fases orgánicas reunidas se lavaron con una solución saturada de hidrogenocarbonato de sodio (100 ml), se secaron sobre MgSO_{4} y se evaporaron a presión reducida para proporcionar una mezcla bruta de productos (II.3/II.3', 1,27 g, rendimiento = 58%) como un aceite. Utilizando análisis por ^{1}H NMR, se identificó el compuesto II.3 como el componente principal en la mezcla de productos. La mezcla de productos bruta se utilizó como tal en el paso siguiente.
Síntesis de (7.1) y (7.2) a partir de (II.3/II.3') bruto
La mezcla bruta de productos (II.3/II.3') (0,006 mol, 1,27 g) se disolvió en tetrahidrofurano (20 ml) y se enfrió a 0ºC. Se añadió borohidruro de litio (0,009 mol, 200 mg) en porciones durante 5 minutos y la mezcla se agitó durante una noche a la temperatura ambiente. Se evaporó el disolvente a presión reducida y el residuo se disolvió en isopropanol (25 ml). Se añadió gota a gota ácido clorhídrico concentrado (37%) (1 ml) y la mezcla se agitó durante 4 horas a la temperatura ambiente. A continuación, se añadió gota a gota trietilamina (5 ml) haciendo que precipitaran las sales Et_{3}N.HCl. La mezcla de reacción se diluyó con acetato de etilo (100 ml) y se filtró para eliminar las sales. El disolvente se evaporó a presión reducida. El residuo se diluyó con acetato de etilo (100 ml) haciendo que precipitaran más sales Et_{3}N.HCl. Las sales se separaron por filtración y el disolvente se evaporó a presión reducida. El aceite residual se purificó ulteriormente por filtración a través de un taco de gel de sílice con acetato de etilo como eluyente para proporcionar una mezcla de compuestos (7.1/7.2, 0,68 g, rendimiento 87%) en una relación de 87/13 (determinada por ^{1}H NMR). El espectro ^{1}H NMR era coherente con el de las estructuras deseadas.
Ejemplo III
48
Síntesis de III.2
Se mezcló 2,3-O-isopropilideno-gliceraldehído (III.1, 0,1 mol, 65 g de una solución al 20% p/p de III.1 en tetrahidrofurano) con malonato de dimetilo (0,15 mol, 19,8 g), anhídrido acético (0,3 mol, 30,6 g) y piridina (0,05 mol, 3,95 g) y se agitó a la temperatura ambiente durante una noche. La mezcla de reacción se evaporó a presión reducida. El aceite residual se diluyó con diclorometano (200 ml), se lavó con una solución saturada de hidrogenocarbonato de sodio (3 x 100 ml), se secó sobre MgSO_{4} y se evaporó a presión reducida. La destilación fraccionada proporcionó (III.2, p.e.: 88-94ºC/0,03 mmHg, 14,2 g, rendimiento = 58%, pureza por GC: 83%). TLC (acetato de etilo/hexano 20/80): Rf_{(III . 2)} = 0,43 (KMnO_{4} en acetona). ^{1}H NMR (400 MHz, CDCl_{3}): \delta 1,39 (3H, s), 1,45 (3H, s), 3,71-3,75 (1H, m), 3,81 (3H, s), 3,83 (3H, s), 4,25-4,29 (1H, m), 4,90-4,95 (1H, m), 7,04 (1H, d, J = 7,1 Hz).
Síntesis de (III.3)
A una solución agitada de (III.2, 2 mmol, 490 mg) en metanol (20 ml) se añadió primeramente nitrometano (2,2 mmol, 134 mg) y luego 1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno (0,5 mmol, 76 mg) y la mezcla de reacción se agitó a la temperatura ambiente durante 3 horas. Se evaporaron los disolventes a presión reducida. El aceite residual se eluyó con una solución saturada de cloruro de amonio, se extrajo con diclorometano, se secó sobre MgSO_{4} y se evaporó a presión reducida para proporcionar (III.3) como una mezcla sin/anti en relaciones comprendidas entre 90/10 y 97/3 (determinadas por ^{1}H NMR). TLC (acetato de etilo/hexano 20/80): Rf_{(III . 3)} 0,29 (KMnO_{4} en acetona): los isómeros sin/anti-(III.3) no aparecen como manchas separadas en la TLC. La estructura del compuesto sin (III.3) se identificó a partir del espectro ^{1}H NMR de la mezcla de reacción bruta: sin-(III.3): ^{1}H NMR (400 MHz, CDCl_{3}): \delta 1,23 (3H, s), 1,31 (3H, s), 3,13 (1H, ~ quintete, J = 5,5 Hz), 3,55 (1H, d, J = 5,5 Hz), 3,66-3,69 (solapamiento, 1H, m), 3,68 (3H, s), 3,70 (3H, s), 4,05 (1H, dd, J_{1} = 8,8 Hz, J_{2} = 6,7 Hz), 4,22 (1H, ~ q, J = 5,9 Hz), 4,60 (1H, dd, J_{1} = 14,8 Hz, J_{2} = 4,8 Hz), 4,67 (1H, dd, J_{1} = 14,8 Hz, J_{2} = 5,9 Hz).
Síntesis de (III.4/III.4') a partir de (III.2)
A una solución agitada de (III.2, 0,05 mol, 12,2 g) en metanol (50 ml), se añadió primeramente nitrometano (0,055 mol, 3,36 g) y a continuación 1,8-diazabiciclo-[5.4.0]undec-7-eno (5 mmol, 760 mg) y la mezcla de reacción se agitó a la temperatura ambiente durante 4 horas. La mezcla de reacción se enfrió a 0ºC y se añadió gota a gota una solución de metóxido de sodio 2N en metanol (0,05 mol, 25 ml) durante 30 minutos. La mezcla se transfirió luego a un embudo de adición y se añadió gota a gota durante 45 minutos a una solución enfriada y agitada enérgicamente de ácido sulfúrico concentrado (0,125 mol, 12 g) en metanol (25 ml), manteniendo la temperatura interna por debajo de 10ºC. Durante la adición, se formó un precipitado blanco y la suspensión se agitó durante una noche a la temperatura ambiente. La mezcla de reacción se evaporó a la mitad del volumen original y se vertió luego lentamente en una solución saturada y enfriada de hidrogenocarbonato de sodio (200 ml) manteniendo la temperatura interna por debajo de 10ºC. La fase acuosa se extrajo con acetato de etilo (4 x 50 ml), los extractos reunidos se lavaron con agua (50 ml) y se evaporaron para proporcionar una mezcla de compuestos brutos (III.4/III.4', 8,37 g, rendimiento = 78%) como un aceite. El espectro ^{1}H NMR de la mezcla bruta de reacción demostró que el compuesto (III.4) era el producto principal de la reacción. Se obtuvo una muestra analítica de compuesto (III.4) por cromatografía flash sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo/hexano 50/50. TLC (acetato de etilo/hexano 50/50): Rf_{(III . 4)} = 0,45 (KMnO_{4} en acetona). (III.4): ^{1}H NMR (400 MHz, CDCl_{3}): \delta 3,33 (3H, s), 3,39 (1H, dd, J_{1} = 7,0 Hz, J_{2}= 4,4 Hz), 3,58 (1H, d, J = 4,4 Hz), 3,82 (3H, s), 3,97 (1H, dd, J_{1} = 11 Hz, J_{2} = 3,9 Hz), 4,10 (1H, d, J = 11 Hz), 4,95 (1H, s), 5,23 (1H, dd, J_{1}= 7,0 Hz, J_{2} = 3,9 Hz).
Síntesis de (III.5)
Se disolvió hidróxido de potasio (0,025 mol, 1,42 g) en metanol (10 ml) y agua (2 ml). Se añadió una solución de (III.4/III.4', 0,023 mol, 5,2 g) bruto en metanol (10 ml) y la mezcla de reacción se calentó a reflujo durante 2 a 3 horas. El análisis TLC indicó la conversión completa de todo el material de partida (III.4/III.4') y la mezcla de reacción se concentró a presión reducida hasta 1/5 del volumen original. La solución residual se mezcló con ácido acético (10 ml) y se agitó a la temperatura ambiente durante 2 horas. A continuación, la mezcla de reacción se diluyó con agua (20 ml) y se extrajo con acetato de etilo (3 x 20 ml). Las capas orgánicas reunidas se lavaron con una solución saturada de hidrogenocarbonato de sodio (20 ml), se secaron sobre MgSO_{4} y se evaporaron a presión reducida para proporcionar el compuesto (III.5, 2,35 g, rendimiento: 65%) como un sólido. Una muestra analítica de compuesto (III.5) se obtuvo por recristalización en isopropanol para proporcionar el compuesto puro (III.5) como agujas incoloras. TLC (EtOAc): Rf_{(III . 5)}= 0,49, (III . 5): ^{1}H NMR (400 MHz, CDCl_{3}): \delta 2,51 (1H, dd, J_{1} = 18,6 Hz, J_{2} 4,0 Hz), 2,84 (1H, dd, J_{1} = 18,6 Hz, J_{2} = 11,3 Hz), 3,00-3,06 (1H, m), 3,33 (3H, s), 3,95 (1H, dd, J_{1} = 10,9 Hz, J_{2} = 3,9 Hz), 4,10 (1H, d, J = 10,9 Hz), 4,88 (1H, s), 5,14 (1H, dd, J_{1} = 7,0 Hz, J_{2} = 3,9 Hz).
Síntesis de (7.1) a partir de (III.5)
A una solución enfriada (0ºC) de compuesto (III.5, 0,011 mol, 1,88 g) en tetrahidrofurano (20 ml), se añadió borohidruro de litio (0,017 mol, 370 mg) en porciones durante 10 minutos. La suspensión se agitó enérgicamente durante la noche a la temperatura ambiente hasta que el análisis TLC indicó la conversión completa del material de partida (III.5). A continuación, la mezcla de reacción se enfrió en hielo y se extinguió por adición de agua (5 ml). La mezcla de reacción se evaporó a presión reducida (temperatura del baño = 40ºC, P = 200 mbar) hasta que se hubo evaporado la mayor parte del tetrahidrofurano, y la solución acuosa residual se acidificó con ácido clorhídrico 2N a pH = 0-1. La mezcla de reacción se agitó durante una hora a la temperatura ambiente, se saturó con cloruro de sodio y se extrajo con acetato de etilo (5 x 20 ml). Las capas orgánicas reunidas se secaron sobre MgSO_{4}) y se evaporaron a presión reducida para dar el compuesto (7.1, 1,01 g, rendimiento = 71%) como un aceite incoloro. La estructura de (7.1) se confirmó por el espectro ^{1}H NMR. La pureza enantiomérica del compuesto (7.1) se determinó por análisis GC de su acetato. Para ello, el compuesto (7.1, 0,5 g) se mezcló con anhídrido acético (2 g) y N,N-dimetil-4-aminopiridina (100 mg) y se agitó a la temperatura ambiente durante una noche. La mezcla de reacción se diluyó con hexano (50 ml) y se lavó con una solución saturada de hidrogenocarbonato (2 x 50 ml) y luego con agua (50 ml). El análisis GC quiral de la solución hexánica permitió determinar que el exceso enantiomérico de compuesto (7.1) era >99%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo IV
49
Síntesis de (IV.2)
Se mezcló 2,3-O-isopropilideno-gliceraldehído (IV.1, 1654 mol, 1075 kg de una solución al 20% p/p de (IV.1) en tetrahidrofurano) con malonato de dimetilo (1 equiv., 1654 mol, 218 kg) y se agitó a 20ºC durante 3 horas. Se añadió piridina (0,5 equiv., 827 mol, 65,5 kg) y la mezcla de reacción se calentó a 45ºC. A esta temperatura, se añadió una solución de anhídrido acético (3 equiv., 4962 mol, 506 kg) en tetrahidrofurano (506 kg) durante un periodo de 4 horas. Después de calentar durante 12 horas a 45ºC, se eliminó la mayor parte del disolvente (1200 kg) por evaporación a vacío y el aceite residual se diluyó con tolueno (2500 kg). Se añadió la solución orgánica durante un periodo de 2 horas a una suspensión acuosa agitada enérgicamente de hidrogenocarbonato de sodio preparada previamente por mezcla de hidrogenocarbonato de sodio sólido (190 kg) con hidrogenocarbonato de sodio 1N (1760 kg). Después de la separación de las fases, la fase acuosa se separó y la fase orgánica se lavó con hidrogenocarbonato de sodio 1N (1760 kg). A continuación, se evaporó la mayor parte del tolueno a presión reducida hasta una cantidad residual de aproximadamente 450 kg. La separación ulterior del tolueno y el cambio de disolvente a metanol se realizó por destilación azeotrópica con metanol por adición repetida (2 veces) de metanol (500 kg) y evaporación de la misma cantidad (500 kg) a presión reducida. Finalmente, se añadió metanol (830 kg) para producir el compuesto intermedio IV.2 (1280 kg de una solución al 23,6% en metanol). El compuesto intermedio IV.2 se utilizó como tal en el paso siguiente.
Síntesis de (IV.4/IV.4') a partir de (IV.2)
El compuesto intermedio (IV.2) (503 mol, 520 kg de una (sic) 23,6% p/p de IV.2 en metanol) se mezcló con nitrometano (1,1 equiv., 553 mol, 62 kg de una (sic) 55% p/p de nitrometano en metanol) y se añadió a la mezcla de reacción agitada 1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno (0,1 equiv., 50,3 mol, 7,6 kg) durante un periodo de 30 minutos bajo enfriamiento, manteniendo la temperatura interna por debajo de 25ºC. Se continuó agitando a la temperatura ambiente durante 3 horas. La mezcla de reacción se enfrió a 0ºC y se añadió gota a gota metóxido de sodio 2N en metanol (1,1 equiv., 553 mol, 100 kg de una solución al 30% p/p de metóxido de sodio en metanol) durante 30 minutos, manteniendo la temperatura interna a 0ºC. Después de 30 minutos a 0ºC, la mezcla de reacción se dosificó durante un periodo de 1 hora sobre una solución enfriada (0ºC) y agitada enérgicamente de ácido sulfúrico concentrado (2,5 equiv., 1258 mol, 128 kg de ácido sulfúrico de 96%) en metanol (200 kg), manteniendo la temperatura interna por debajo de 10ºC. La mezcla de reacción se enfrió ulteriormente a 0ºC y se añadió a un sistema bifásico agitado enérgicamente y enfriado (0ºC) de acetato de etilo (450 kg) e hidrogenocarbonato de sodio 1N (1,9 equiv., 1905 kg) durante un periodo de 1 hora, manteniendo la temperatura interna por debajo de 15ºC. La mezcla de reacción se filtró para separar la mayor parte del sulfato de sodio precipitado. Después de la separación de las fases, la fase orgánica se recogió y la fase acuosa se extrajo cuatro veces con acetato de etilo (cantidad total de acetato de etilo: 2250 kg). Las fases orgánicas reunidas se lavaron con salmuera (300 kg de una solución de cloruro de sodio al 23% p/p) y se evaporaron a presión reducida para dar una cantidad residual de 750 kg (que contenía aprox. 66 kg del compuesto intermedio IV.4). El compuesto intermedio IV.4 se utilizó como tal en el paso siguiente.
Síntesis de (IV.5) a partir de (IV.4)
A una solución agitada de (IV.4) (750 kg de una solución de aprox. 66 kg de IV.4 en metanol) se añadieron agua (38 kg) e hidróxido de potasio (553 mol, 68 kg de hidróxido de potasio acuoso al 45%) y la mezcla de reacción se calentó a reflujo durante 2 horas. Después de enfriamiento rápido a 35ºC, se añadió ácido acético (830 mol, 46 kg de ácido acético al 96%) y la mezcla de reacción se evaporó a presión reducida durante un periodo de 10 horas para dar una cantidad residual de aprox. 200 kg. Después de enfriar a la temperatura ambiente, se añadió más ácido acético (354 kg) durante un periodo de 1 hora. Después de agitar durante 2 horas a la temperatura ambiente se eliminó la mayor parte del ácido acético por evaporación a vacío durante un periodo de 10 horas para dar una cantidad residual de aprox. 250 kg. Se añadió agua (800 kg) y la solución acuosa se extrajo tres veces con acetato de etilo (3 x 700 kg). Las capas orgánicas reunidas se lavaron dos veces con hidrogenocarbonato de sodio 1N (2 x 586 kg). Se realizó un tercer lavado con hidrogenocarbonato de sodio 1N con control de pH; se añadió hidrogenocarbonato de sodio 1N hasta un pH de 6,8-7,2 (se utilizaron aprox. 410 kg de hidrogenocarbonato de sodio 1N). Se realizó un cambio de disolvente de acetato de etilo a isopropanol por evaporación subsiguiente de la solución orgánica a presión reducida hasta una cantidad residual de 200 kg, adición de isopropanol (350 kg), evaporación de la solución orgánica a presión reducida hasta una cantidad residual de 200 kg y adición de isopropanol (350 kg). La mezcla de reacción se calentó a 60-70ºC y se evaporó ulteriormente el isopropanol a dicha temperatura a presión reducida hasta una cantidad residual de aprox. 144 kg. Después de filtración, la mezcla de reacción se enfrió a 0ºC durante un periodo de 4-5 horas, permitiendo la cristalización del compuesto intermedio (IV.5). Por filtración y secado (secado a vacío a 40ºC) de los cristales se obtuvo el compuesto intermedio (IV.5) (27 kg). El compuesto intermedio IV.5 se utilizó como tal en el paso siguiente.
Síntesis de (7.1)
A una solución de compuesto intermedio (IV.5) (180 mol, 30 kg) en tetrahidrofurano (160 kg), se añadió borohidruro de litio (1,1 equiv., 198 mol, 43,1 kg de una solución de borohidruro de litio al 10% en tetrahidrofurano) durante 30 minutos. La mezcla de reacción se calentó a 50ºC durante un periodo de 1 hora y se agitó a dicha temperatura durante 2 horas. La suspensión obtenida se enfrió a -10ºC y se dosificó ácido clorhídrico (1,2 equiv. con relación a LiBH_{4}, 238 mol, 27,2 kg de ácido clorhídrico al 32%) durante un periodo de 4 horas, manteniendo la temperatura interna por debajo de -5ºC. Después de agitar a -10ºC durante 2 horas más, se añadió trietil-amina (1,1 equiv. con relación a HCl, 261 mol, 26,5 kg) durante un periodo de 1 hora, mientras se mantenía la temperatura interna por debajo de 0ºC. Se realizó un cambio de disolvente a acetato de etilo por destilación de los disolventes a la presión atmosférica hasta una cantidad residual de aprox. 100 kg, adición de acetato de etilo (360 kg) y destilación ulterior de la mezcla de disolventes tetrahidrofurano/acetato de etilo con adición continuada de acetato de etilo para mantener un volumen constante. Este procedimiento se continuó hasta una relación tetrahidrofurano/acetato de etilo de 4:1 (comprobada por cromatografía de gases). La mezcla resultante se enfrió a 0ºC, se filtró y la torta del filtro se lavó con dos porciones de acetato de etilo (2 x 30 kg). Los filtrados recogidos se evaporaron para proporcionar el compuesto (7.1) (18 kg) La identidad del compuesto 7.1 se confirmó utilizando HPLC, NMR y cromatografía de gases quiral utilizando muestras de referencia del Ejemplo III.

Claims (28)

1. Un método para la síntesis de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7) a partir de un compuesto intermedio de fórmula (1) en donde P^{1} y P^{2} representan cada uno independientemente un hidrógeno, un grupo protector de hidroxi o pueden formar juntos un grupo protector de diol vecinal,
50
transformación de dicho compuesto intermedio de fórmula (1) en un derivado de nitrometano de fórmula (3) en donde R^{1} representa alquilo, arilo o aralquilo, R^{2} representa hidrógeno o C(=O)OR^{3}, R^{3} representa alquilo, arilo o aralquilo, o R^{3}, en caso de estar presente, y R^{1} considerados junto con los átomos a los cuales están unidos, pueden formar un grupo cíclico de 6 a 8 miembros que puede estar sustituido opcionalmente con alquilo, aralquilo o arilo,
51
transformación subsiguientemente de dicho derivado de nitrometano en un derivado de tetrahidrofurano de fórmula (6) en donde OR^{4} representa un alcoholato,
52
y finalmente, transformación del compuesto intermedio de fórmula (6) en hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7) por una reacción intramolecular de ciclación:
53
2. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual el compuesto intermedio de fórmula (3) se transforma en un compuesto intermedio de fórmula (6) haciendo uso de una reacción de Nef.
3. Un método de acuerdo con las reivindicaciones 1 ó 2 para la síntesis de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7), que comprende los pasos de:
a)
condensar un compuesto intermedio de fórmula (1)
54
dando como resultado un éster \alpha,\beta-insaturado de fórmula (2),
55
b)
hacer reaccionar dicho éster de fórmula (2) con nitrometano dando como resultado un compuesto intermedio de fórmula (3),
\vskip1.000000\baselineskip
56
\vskip1.000000\baselineskip
c)
someter dicho compuesto intermedio de fórmula (3) a una reacción de Nef que conduce a compuestos intermedios de fórmula (4) y (4')
\vskip1.000000\baselineskip
57
d)
transformar dichos compuestos intermedios de fórmula (4) y (4') en un compuesto intermedio de fórmula (6) y,
58
e)
convertir el compuesto intermedio de fórmula (6) en el compuesto de fórmula (7) por una reacción intramolecular de ciclación.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 para la síntesis de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7), que comprende los pasos de:
a)
condensar un compuesto intermedio de fórmula (1) con CHR^{2}R^{5}-C(=O)-OR^{1}, en donde R^{5} representa un hidrógeno, un éster carboxílico, una sal de fosfonio o un éster fosfonato,
\vskip1.000000\baselineskip
59
dando como resultado un éster \alpha,\beta-insaturado de fórmula (2),
60
b)
hacer reaccionar dicho éster de fórmula (2) con nitrometano, dando como resultado un compuesto intermedio de fórmula (3),
61
c)
someter dicho compuesto intermedio de fórmula (3) a una reacción de Nef por tratamiento del mismo con una base y subsiguientemente con un ácido fuerte, dando como resultado una mezcla de compuestos intermedios de fórmula (4) y (4'),
\vskip1.000000\baselineskip
62
d)
únicamente en el caso en que R^{2} es diferente de hidrógeno, descarboxilar los compuestos intermedios de fórmula (4) y (4') formando así compuestos intermedios de fórmula (5) y (5') respectivamente,
\vskip1.000000\baselineskip
63
\vskip1.000000\baselineskip
e)
reducir los compuestos intermedios de fórmula (4) y (4'), o los compuestos intermedios de fórmula (5) y (5') con un agente reductor adecuado, dando como resultado el compuesto intermedio de fórmula (6) y,
64
f)
convertir el compuesto intermedio de fórmula (6) en el compuesto de fórmula (7) por una reacción intramolecular de ciclación.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Un método de acuerdo con la reivindicación 1 para la síntesis de hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7.1) a partir de un compuesto intermedio de fórmula (1), en donde P^{1} y P^{2} considerados juntos forman un isopropilideno,
65
\vskip1.000000\baselineskip
por condensación de dicho compuesto intermedio de fórmula (1) dando como resultado un compuesto intermedio de fórmula (2), en donde P^{1} y P^{2} considerados juntos forman un isopropilideno, R^{2} representa -C(=O)OR^{3}, donde R^{3} es metilo y R^{1} es metilo,
\vskip1.000000\baselineskip
66
\vskip1.000000\baselineskip
reacción de dicho éster de fórmula (2) en un derivado de nitrometano de fórmula (3) en donde P^{1} y P^{2} considerados juntos forman un isopropilideno, R^{2} representa -C(=O)OR^{3}, en donde R^{3} es metilo, y R^{1} es metilo,
\vskip1.000000\baselineskip
67
Transformación de dicho compuesto intermedio de fórmula (3) utilizando una base y subsiguientemente un ácido para producir compuestos intermedios de fórmula (4) y (4'), en donde R^{2} representa -C(=O)OR^{3}, en donde R^{3} es metilo, R^{1} es metilo y R^{4} es metilo,
\vskip1.000000\baselineskip
68
\vskip1.000000\baselineskip
descarboxilación de los compuestos intermedios de fórmula (4) conduciendo a un compuesto intermedio de fórmula (5), en donde R^{4} es metilo,
69
reducción de dicho compuesto intermedio de fórmula (5) con un agente reductor adecuado dando como resultado un compuesto intermedio de fórmula (6), en donde R^{4} es metilo,
\vskip1.000000\baselineskip
70
y transformación del compuesto intermedio de fórmula (6) en el compuesto 7.1 por la vía una reacción intramolecular de ciclación:
\vskip1.000000\baselineskip
71
6. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 5 en el cual el compuesto intermedio de fórmula (3) se somete a una reacción de Nef utilizando extinción con ácido mientras se mantiene la temperatura por debajo de 10ºC durante dicha extinción.
7. Un método de acuerdo con la reivindicación 4 ó 5 en el cual la descarboxilación de los compuestos intermedios de fórmula (4) y (4') se realiza en una solución acuosa tamponada.
8. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 5 en el cual el compuesto intermedio (6) se prepara por reducción de compuestos intermedios de fórmula (4) y (4') o compuestos intermedios de fórmula (5) y (5') utilizando borohidruro de litio en tetrahidrofurano o NaBH_{4} en presencia de LiCl.
9. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 5 en el cual la ciclación del compuesto intermedio de fórmula (6) para dar el compuesto de fórmula (7) se realiza por adición de un ácido fuerte a la mezcla de reacción que contiene el compuesto intermedio de fórmula (6).
10. Un método de acuerdo con la reivindicación 9 en el cual la reacción de ciclación se realiza a una temperatura inferior a 5ºC.
11. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 en el cual un compuesto intermedio de fórmula (3) se prepara por un proceso que comprende los pasos de condensar primeramente un compuesto intermedio de fórmula (1) con nitrometano, dando como resultado un compuesto intermedio de fórmula (8) y, en segundo lugar, hacer reaccionar dicho compuesto intermedio de fórmula (8) con CHR^{2}R^{8}-C(=O)-OR^{1} en donde R^{8} es hidrógeno o un éster carboxílico:
\vskip1.000000\baselineskip
72
12. Un método de acuerdo con la reivindicación H, en el cual el éster carboxílico se define como C(=O)-OR^{1}.
13. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 en el cual se prepara un compuesto intermedio de fórmula (6) por un proceso que comprende los pasos de reducir primeramente el compuesto intermedio de fórmula (3) en la cual R^{2} es hidrógeno con un agente reductor adecuado, dando como resultado un compuesto intermedio de fórmula (9) y, en segundo lugar, someter el compuesto intermedio de fórmula (9) obtenido a una reacción de Nef por tratamiento con una base y a continuación con un ácido fuerte:
73
14. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, en el cual se aísla hexahidro-furo[2,3-b]furan-3-ol de fórmula (7) por adición de un pequeño exceso de una amina terciaria, seguido por la separación de agua y eliminación de las sales formadas.
15. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, en el cual R^{1} y R^{3} son cada uno independientemente alquilo C_{1-6}, arilo o aril-alquilo C_{1-6}, o junto con los átomos a los cuales están unidos R^{1} y R^{3}, forman un grupo cíclico de 6 a 8 miembros sustituido opcionalmente con alquilo C_{1-6}, arilo o aril-alquilo C_{1-6}, y en donde R^{4} es alquilo C_{1-6}.
16. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, en el cual R^{1}, R^{3} y R^{4} son cada uno independientemente metilo, propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo o pentilo.
17. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 en el cual P^{1} y P^{2} forman juntos un grupo protector de diol vecinal lábil en medio ácido.
18. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, en el cual P^{1} y P^{2} es un radical dialquil-metileno.
19. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4 y 6 a 10 en el cual R^{5} es hidrógeno, R^{1}O-C(=O)-, (R^{6})_{3}P=, en donde R^{6} es alquilo, arilo o aralquilo, o (R^{7}O)_{2}P(=O)- en donde R^{7} es alquilo, arilo o aralquilo.
20. Un compuesto intermedio que tiene la fórmula (3),
\vskip1.000000\baselineskip
74
en la cual P^{1} y P^{2} representan cada uno independientemente un hidrógeno, un grupo protector de hidroxi, o pueden formar juntos un grupo protector de diol vecinal, R^{1} representa alquilo, arilo o aralquilo, R^{2} representa hidrógeno o C(=O)OR^{3}, R^{3} representa alquilo, arilo o aralquilo, o R^{3}, en caso de estar presente, y R^{1} considerados junto con los átomos a los cuales están unidos, pueden formar un grupo cíclico de 6 a 8 miembros que puede estar sustituido opcionalmente con alquilo, aralquilo, o arilo;
con la condición de que, cuando R^{2} es hidrógeno y P^{1} y P^{2} considerados juntos forman un isopropilideno, entonces R^{1} es distinto de metilo o etilo.
21. Un compuesto intermedio que tiene la fórmula (4) o (4'),
\vskip1.000000\baselineskip
75
en donde R^{1} representa alquilo, arilo o aralquilo; R^{2} representa hidrógeno o C(=O)OR^{3}; R^{3} representa alquilo, arilo o aralquilo, o R^{3}, en caso de estar presente, y R^{1} considerados junto con los átomos a los cuales están unidos, pueden formar un grupo cíclico de 6 a 8 miembros que puede estar sustituido opcionalmente con alquilo, aralquilo, o arilo; OR^{4} representa un alcoholato.
22. Un compuesto intermedio que tiene la fórmula (5) o (5'),
76
en donde OR^{4} representa un alcoholato.
23. Un compuesto intermedio de acuerdo con la reivindicación 22, en el cual el compuesto intermedio tiene la fórmula (5a)
77
24. Un compuesto intermedio de acuerdo con la reivindicación 23 en forma cristalina.
25. Un método para la síntesis de un inhibidor de la proteasa de HIV, en el cual dicho método comprende el uso de un compuesto de fórmula (7) que se ha preparado de acuerdo con un método descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19.
26. Un método de acuerdo con la reivindicación 25, en el cual el compuesto de fórmula (7) es un compuesto de fórmula (7.1):
78
27. Un método de acuerdo con la reivindicación 25 ó 26 en el cual el inhibidor de la proteasa de HIV es
ácido [(1S,2R)-3-[[(4-aminofenil)sulfonil](2-metil-propil)amino]-2-hidroxi-1-(fenilmetil)propil]-carbámico, (3R,
3aS,6aR)-hexahidrofuro[2,3-b]furan-3-il-éster; o
ácido [(1S,2R)-2-hidroxi-3-[[(4-metoxifenil)sulfonil](2-metilpropil)-amino]-1-(fenilmetil)propil]-carbámico, (3R,
3aS,6aR)-hexahidrofuro[2,3-b]furan-3-il-éster; o
ácido [(1S,2R)-3-[(1,3-benzodioxol-5-ilsulfonil)(2-metil-propil)amino]-2-hidroxi-1-(fenilmetil)propil)-carbámico, (3R,3aS,6aR)-hexahidrofuro[2,3-b]furan-3-il-éster; o
cualquier sal de adición farmacéuticamente aceptable de cualquiera de dichos compuestos.
28. Un método de acuerdo con la reivindicación 27, en el cual el inhibidor de la proteasa de HIV es ácido [(1S,2R)-3-[[(4-aminofenil)sulfonil](2-metilpropil)ami-no]-2-hidroxi-1-(fenilmetil)propil]-carbámico, (3R,3aS,6aR)-hexahidrofuro[2,3-b]furan-3-il-éster, o cualquier sal de adición farmacéuticamente aceptable del mismo.
ES02797968T 2001-09-10 2002-09-06 Metodo para la preparacion de hexahidrofuro(2,3-b)furan-3-ol. Expired - Lifetime ES2338538T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP01203416 2001-09-10
EP01203416 2001-09-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2338538T3 true ES2338538T3 (es) 2010-05-10

Family

ID=8180908

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02797968T Expired - Lifetime ES2338538T3 (es) 2001-09-10 2002-09-06 Metodo para la preparacion de hexahidrofuro(2,3-b)furan-3-ol.

Country Status (28)

Country Link
US (1) US7126015B2 (es)
EP (1) EP1448567B1 (es)
JP (1) JP4521185B2 (es)
KR (1) KR100894673B1 (es)
CN (2) CN100519561C (es)
AP (1) AP1758A (es)
AR (1) AR036501A1 (es)
AT (1) ATE453648T1 (es)
AU (1) AU2002333809C1 (es)
BR (1) BRPI0212341B8 (es)
CA (1) CA2459168C (es)
CY (1) CY1109974T1 (es)
DE (1) DE60234952D1 (es)
DK (1) DK1448567T3 (es)
EA (1) EA010883B1 (es)
ES (1) ES2338538T3 (es)
HK (1) HK1068887A1 (es)
HR (1) HRP20040320B1 (es)
HU (1) HU229505B1 (es)
IL (2) IL160166A0 (es)
MX (1) MXPA04002247A (es)
NO (1) NO328934B1 (es)
NZ (1) NZ531641A (es)
PL (1) PL224030B1 (es)
PT (1) PT1448567E (es)
SI (1) SI21463B (es)
WO (1) WO2003022853A1 (es)
ZA (1) ZA200401501B (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2005533821A (ja) * 2002-06-27 2005-11-10 スミスクライン ビーチャム コーポレーション (3α,3α/β,6α/β)ヘキサヒドロフロ[2,3−b]フラン−3−オールの立体異性体の調製
AU2003275675A1 (en) * 2002-12-27 2004-07-29 Sumitomo Chemical Company, Limited Process for producing hexahydrofurofuranol derivative, intermediate thereof and process for producing the same
RS51073B (sr) 2003-12-23 2010-10-31 Tibotec Pharmaceuticals Ltd. Proces za pripremanje (3r,3as,6ar)-heksahidrofuro│2,3-b│ furan-3-il (1s,2r)-3-││(4-aminofenil) sulfonil│(izobutil) amino │-1-benzil-2-hidroksipropilkarbamata
TWI383975B (zh) * 2004-03-31 2013-02-01 Tibotec Pharm Ltd 製備(3R,3aS,6aR)六氫-呋喃并〔2,3-b〕呋喃-3-醇之方法
JP5549898B2 (ja) * 2006-03-31 2014-07-16 独立行政法人産業技術総合研究所 5−ヒドロキシメチル−2−フルフラールの製造法
ES2359949T3 (es) * 2006-11-09 2011-05-30 Tibotec Pharmaceuticals Métodos para preparar hexhidrofuro(2,3-b)furan-3-ol.
CN101024646B (zh) * 2007-02-06 2010-07-14 启东东岳药业有限公司 4-甲氧基呋喃并呋喃-2-酮的纯化方法
DE602008005012D1 (de) 2007-04-27 2011-03-31 Little Island Co Cork Herstellungsverfahren für n-isobutyl-n-(2-hydroxy-rivate
US8592487B2 (en) 2007-10-26 2013-11-26 Concert Pharmaceuticals, Inc. Deuterated darunavir
AR073248A1 (es) 2008-09-01 2010-10-20 Tibotec Pharm Ltd Proceso para la preparacion de (1s, 2r)-3- ((4-aminofenil) sulfonil) ( isobutil) amino)-1- bencil-2- hidroxipropilcarbamato de (3r, 3as,6ar)- hexahidrofuro-(2,3-b) furan-3- ilo (darunavir) y compuestos intermediarios utiles en dicho proceso.
EP2358198A4 (en) * 2008-10-24 2012-11-14 Concert Pharmaceuticals Inc HYDROXYETHYLAMINO SULFONAMIDE DERIVATIVES
US8921415B2 (en) 2009-01-29 2014-12-30 Mapi Pharma Ltd. Polymorphs of darunavir
BR112012009956A2 (pt) 2009-10-30 2015-09-29 Lupin Ltd um novo processo para a preparação de darunavir e etanolato darunavir de tamanho de partícula.
BR112012018862A2 (pt) 2010-01-28 2015-10-13 Mapi Pharma Ltd processo para a preparação de darunavir e intermediários de darunavir
WO2012070057A1 (en) 2010-11-23 2012-05-31 Matrix Laboratories Ltd Process for the preparation of (3r, 3as, 6ar)-hexahydrofuro [2, 3- b] furan-3-ol
US8802724B2 (en) 2010-11-30 2014-08-12 Purdue Research Foundation Processes and intermediates for preparing substituted hexahydrofuro [2,3-b] furans
US9475821B2 (en) 2012-07-24 2016-10-25 Laurus Labs Private Limited Process for preparation of Darunavir
ES2657227T3 (es) * 2012-08-09 2018-03-02 Sumitomo Chemical Company, Limited Método para producir un derivado de hexahidrofurofuranol
CN103864813B (zh) * 2012-12-18 2017-02-22 上海迪赛诺化学制药有限公司 一种合成六氢呋喃并[2,3‑b]呋喃‑3‑醇及其对映体的方法
US10633390B2 (en) * 2015-06-25 2020-04-28 Msn Laboratories Private Limited Process for the preparation of [(1S,2R)-3-[[(4-aminophenyl)sulfonyl] (2-methylpropyl)amino]-2-hydroxy-1-(phenylmethyl)propyl]-carbamic acid (3R,3AS,6AR)hexahydro furo [2,3-B]furan-3-YL ester and its amorphous form
WO2017041228A1 (zh) * 2015-09-08 2017-03-16 浙江九洲药业股份有限公司 六氢呋喃并呋喃醇衍生物的制备方法、其中间体及其制备方法
CN107043385B (zh) * 2016-02-05 2019-07-09 成都博腾药业有限公司 一种制备地瑞那韦中间体的方法
ES2881949T3 (es) 2016-10-27 2021-11-30 Gilead Sciences Inc Forma cristalina de base libre de darunavir
CN106928248B (zh) * 2017-02-04 2019-01-04 青岛科技大学 一种制备(3R,3aS,6aR)六氢呋喃并[2,3-b]呋喃-3-醇的方法
CN110272398B (zh) 2018-03-16 2022-11-29 江苏瑞科医药科技有限公司 六氢呋喃并呋喃醇衍生物的制备方法、其中间体及其制备方法
CN114853774A (zh) * 2022-06-24 2022-08-05 盐城迪赛诺制药有限公司 一种达卢那韦关键中间体的制备方法
CN115557964A (zh) * 2022-10-18 2023-01-03 启东东岳药业有限公司 一种药物化合物的制备方法

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4325970A (en) * 1980-10-09 1982-04-20 Hoffmann-La Roche Inc. 15-Acetyl-prostaglandins
NZ224497A (en) * 1987-05-18 1990-04-26 Janssen Pharmaceutica Nv Pharmaceutical composition comprising flunarizine
US5281420A (en) * 1992-05-19 1994-01-25 The Procter & Gamble Company Solid dispersion compositions of tebufelone
WO1995006030A1 (en) 1993-08-24 1995-03-02 G.D. Searle & Co. Hydroxyethylamino sulphonamides useful as retroviral protease inhibitors
WO1994026749A1 (en) * 1993-05-14 1994-11-24 Merck & Co., Inc. Hiv protease inhibitors
RU2089545C1 (ru) * 1994-09-28 1997-09-10 Ярославский государственный технический университет Способ получения 2-метил-2-этил-1,3-диоксолан-4-ил-метилметакрилата
DE19510566A1 (de) * 1995-03-23 1996-09-26 Kali Chemie Pharma Gmbh Benzazepin-, Benzoxazepin- und Benzothiazepin-N-essigsäurederivate sowie Verfahren zu ihrer Herstellung und diese Verbindungen enthaltende Arzneimittel
DE19638020A1 (de) * 1996-09-18 1998-03-19 Solvay Pharm Gmbh Die gastrointestinale Durchblutung fördernde Arzneimittel
KR20050084502A (ko) * 1997-01-30 2005-08-26 노파르티스 아게 오일을 함유하지 않은 사이클로스포린 a 함유 제약 조성물
JP4776775B2 (ja) 1998-06-23 2011-09-21 アメリカ合衆国 Hiv感染哺乳動物を治療するための医薬組成物
AU4828199A (en) * 1998-06-23 2000-01-10 Board Of Trustees Of The University Of Illinois, The Multi-drug resistant retroviral protease inhibitors and associated methods
KR100336090B1 (ko) * 1998-06-27 2002-05-27 윤승원 오일, 지방산 또는 이들의 혼합물을 함유한 난용성 약물의 고형분산제제
DE19906310A1 (de) * 1999-02-16 2000-08-17 Solvay Pharm Gmbh Arzneimittel zur Behandlung von Bluthochdruck
DE19932555A1 (de) * 1999-07-13 2001-01-18 Solvay Pharm Gmbh Arzneimittel mit protektiver Wirkung gegen oxidativ-toxische und insbesondere gegen kardiotoxische Substanzen
KR100792391B1 (ko) * 1999-10-06 2008-01-08 티보텍 파마슈티칼즈 리미티드 레트로바이러스 프로테아제 저해제로서의헥사하이드로푸로[2,3-b]푸란-3-일-N-[3-[(1,3-벤조디옥솔-5-일설포닐)(이소부틸)아미노]-1-벤질-2-하이드록시프로필]카바메이트

Also Published As

Publication number Publication date
DE60234952D1 (de) 2010-02-11
CA2459168A1 (en) 2003-03-20
EA200400430A1 (ru) 2004-08-26
EP1448567A1 (en) 2004-08-25
AP1758A (en) 2007-07-30
AU2002333809B9 (en) 2008-06-26
WO2003022853A1 (en) 2003-03-20
KR20040029425A (ko) 2004-04-06
EA010883B1 (ru) 2008-12-30
HUP0402140A2 (hu) 2005-02-28
BR0212341A (pt) 2004-07-27
SI21463B (sl) 2011-08-31
HU229505B1 (hu) 2014-01-28
PL224030B1 (pl) 2016-11-30
CA2459168C (en) 2014-01-28
BRPI0212341B1 (pt) 2019-04-02
NO20041434L (no) 2004-06-10
KR100894673B1 (ko) 2009-04-24
CN100519561C (zh) 2009-07-29
PT1448567E (pt) 2010-03-12
AR036501A1 (es) 2004-09-15
HUP0402140A3 (en) 2007-05-29
ZA200401501B (en) 2005-07-27
HK1068887A1 (en) 2005-05-06
US20040249175A1 (en) 2004-12-09
SI21463A (sl) 2004-10-31
EP1448567B1 (en) 2009-12-30
IL160166A0 (en) 2004-07-25
BRPI0212341B8 (pt) 2021-05-25
CN101172980B (zh) 2011-11-16
ATE453648T1 (de) 2010-01-15
HRP20040320B1 (hr) 2012-11-30
MXPA04002247A (es) 2005-09-07
DK1448567T3 (da) 2010-04-26
US7126015B2 (en) 2006-10-24
PL367817A1 (en) 2005-03-07
HRP20040320A2 (en) 2005-04-30
CN101172980A (zh) 2008-05-07
CN1553915A (zh) 2004-12-08
CY1109974T1 (el) 2014-09-10
IL160166A (en) 2012-05-31
NO328934B1 (no) 2010-06-21
AU2002333809B2 (en) 2008-02-28
NZ531641A (en) 2005-08-26
AP2004002981A0 (en) 2004-03-31
JP4521185B2 (ja) 2010-08-11
AU2002333809C1 (en) 2009-02-05
AU2002333809B8 (en) 2008-07-03
JP2005502707A (ja) 2005-01-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2338538T3 (es) Metodo para la preparacion de hexahidrofuro(2,3-b)furan-3-ol.
AU2002333809A1 (en) Method for the preparation of hexahydro-furo[2,3-b]furan-3-ol
EP2200992B1 (en) Intermediates and methods for the synthesis of halichondrin b analogs
US6919465B2 (en) Method of preparing (3R, 3aS, 6aR)-3-hydroxyhexahydrofuro[2,3,-b] furan and related compounds
US5780649A (en) Process for preparing optically active cyclic compounds
ES2265052T3 (es) Procedimiento de preparacion de intermedios de inhibidores de proteasa.
ES2221474T3 (es) Procedimiento para la produccion de acido (2s,4r,9s)-octahidro-1h-indol-2-carboxilico y productos intermedios para ello.
Varvogli et al. Efficient synthesis of syringolides, secosyrins, and syributins through a common approach
Matsuo et al. Alternative synthesis of (-)-malyngolide utilizing (-)-quinic acid
KR101758941B1 (ko) (1s,4r) - 2 - 옥사 - 3 - 아자비시클로 [2.2.1] 헵트 - 5 - 엔의 제조 방법
JP7609438B2 (ja) シクロペンタン化合物の製造方法、ラクトン化合物の製造方法、ジオール化合物の製造方法、および化合物
Krishna et al. Total Synthesis of Leiocarpin C and (þ)-Goniodiol via an Olefin Cross-Metathesis Protocol
Jeong et al. Chirospecific synthesis of D-erythro-and L-threo-sphinganines from sugars
ES2328213B1 (es) Procedimiento de obtencion del acido zaragocico y derivados del mismo.
CA2818895A1 (en) Process for the preparation of (3r, 3as, 6ar)-hexahydrofuro [2,3-b] furan-3-ol
Mahadevegowda et al. Diastereoselective synthesis of tetrahydrofuran unit of (±)-6′-epi-varitriol from 5-oxabicyclo [2.1. 1] hexane derivative
Doane Studies toward the Total Synthesis of (+)-Pyrenolide D Honors Research Thesis