ES2325437T3 - Esterilizacion por vapor utilizando una fuente no acuosa de peroxido de hidrogeno. - Google Patents
Esterilizacion por vapor utilizando una fuente no acuosa de peroxido de hidrogeno. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2325437T3 ES2325437T3 ES04078547T ES04078547T ES2325437T3 ES 2325437 T3 ES2325437 T3 ES 2325437T3 ES 04078547 T ES04078547 T ES 04078547T ES 04078547 T ES04078547 T ES 04078547T ES 2325437 T3 ES2325437 T3 ES 2325437T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- hydrogen peroxide
- peroxide
- complex
- sterilization
- vapor
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N Hydrogen peroxide Chemical compound OO MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 title claims abstract description 361
- 230000001954 sterilising effect Effects 0.000 title claims abstract description 93
- 238000004659 sterilization and disinfection Methods 0.000 title claims abstract description 87
- 238000004326 stimulated echo acquisition mode for imaging Methods 0.000 title 1
- 150000002978 peroxides Chemical class 0.000 claims abstract description 113
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 54
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 46
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 claims description 42
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 claims description 41
- UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N Hydrogen Chemical compound [H][H] UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 33
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 26
- 239000007789 gas Substances 0.000 claims description 20
- 239000000843 powder Substances 0.000 claims description 16
- 239000004775 Tyvek Substances 0.000 claims description 15
- 229920000690 Tyvek Polymers 0.000 claims description 15
- 230000008569 process Effects 0.000 abstract description 11
- 238000007789 sealing Methods 0.000 abstract description 2
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 28
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 description 27
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 27
- 210000002381 plasma Anatomy 0.000 description 25
- 229920000036 polyvinylpyrrolidone Polymers 0.000 description 24
- 235000013855 polyvinylpyrrolidone Nutrition 0.000 description 24
- XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N Urea Chemical compound NC(N)=O XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 22
- AQLJVWUFPCUVLO-UHFFFAOYSA-N urea hydrogen peroxide Chemical compound OO.NC(N)=O AQLJVWUFPCUVLO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 22
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 20
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 19
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 14
- 229910001220 stainless steel Inorganic materials 0.000 description 13
- 239000010935 stainless steel Substances 0.000 description 13
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 13
- WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N Formaldehyde Chemical compound O=C WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 235000013877 carbamide Nutrition 0.000 description 12
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 12
- 239000001267 polyvinylpyrrolidone Substances 0.000 description 12
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 description 11
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 11
- 239000000047 product Substances 0.000 description 11
- 239000012808 vapor phase Substances 0.000 description 11
- 229920002799 BoPET Polymers 0.000 description 10
- 239000005041 Mylar™ Substances 0.000 description 10
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 10
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 10
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 10
- YMAWOPBAYDPSLA-UHFFFAOYSA-N glycine anhydride Natural products [NH3+]CC(=O)NCC([O-])=O YMAWOPBAYDPSLA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- BXRNXXXXHLBUKK-UHFFFAOYSA-N piperazine-2,5-dione Chemical compound O=C1CNC(=O)CN1 BXRNXXXXHLBUKK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 235000014469 Bacillus subtilis Nutrition 0.000 description 8
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 8
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 7
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 7
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 7
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 7
- MGJKQDOBUOMPEZ-UHFFFAOYSA-N N,N'-dimethylurea Chemical compound CNC(=O)NC MGJKQDOBUOMPEZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 230000004888 barrier function Effects 0.000 description 6
- 239000012472 biological sample Substances 0.000 description 6
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 6
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 description 6
- -1 polyethylene Polymers 0.000 description 6
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 6
- IAYPIBMASNFSPL-UHFFFAOYSA-N Ethylene oxide Chemical compound C1CO1 IAYPIBMASNFSPL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 239000004809 Teflon Substances 0.000 description 5
- 229920006362 Teflon® Polymers 0.000 description 5
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 5
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 5
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 5
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 5
- BFKJFAAPBSQJPD-UHFFFAOYSA-N tetrafluoroethene Chemical compound FC(F)=C(F)F BFKJFAAPBSQJPD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 229940057054 1,3-dimethylurea Drugs 0.000 description 4
- KRHYYFGTRYWZRS-UHFFFAOYSA-N Fluorane Chemical compound F KRHYYFGTRYWZRS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 229920002292 Nylon 6 Polymers 0.000 description 4
- CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L Sodium Carbonate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]C([O-])=O CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 4
- 238000005202 decontamination Methods 0.000 description 4
- 230000003588 decontaminative effect Effects 0.000 description 4
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 4
- 125000000524 functional group Chemical group 0.000 description 4
- 150000002431 hydrogen Chemical class 0.000 description 4
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 4
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 4
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 4
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 4
- XEKOWRVHYACXOJ-UHFFFAOYSA-N Ethyl acetate Chemical compound CCOC(C)=O XEKOWRVHYACXOJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- NTYJJOPFIAHURM-UHFFFAOYSA-N Histamine Chemical compound NCCC1=CN=CN1 NTYJJOPFIAHURM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N Methanol Chemical compound OC OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000004721 Polyphenylene oxide Substances 0.000 description 3
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 3
- 150000008064 anhydrides Chemical class 0.000 description 3
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 3
- 239000003054 catalyst Substances 0.000 description 3
- 238000009833 condensation Methods 0.000 description 3
- 230000005494 condensation Effects 0.000 description 3
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 3
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 description 3
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 3
- 230000035515 penetration Effects 0.000 description 3
- 229920002432 poly(vinyl methyl ether) polymer Polymers 0.000 description 3
- 229920006380 polyphenylene oxide Polymers 0.000 description 3
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 3
- 238000012414 sterilization procedure Methods 0.000 description 3
- DDFHBQSCUXNBSA-UHFFFAOYSA-N 5-(5-carboxythiophen-2-yl)thiophene-2-carboxylic acid Chemical compound S1C(C(=O)O)=CC=C1C1=CC=C(C(O)=O)S1 DDFHBQSCUXNBSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- RZVAJINKPMORJF-UHFFFAOYSA-N Acetaminophen Chemical compound CC(=O)NC1=CC=C(O)C=C1 RZVAJINKPMORJF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 description 2
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 2
- UIIMBOGNXHQVGW-UHFFFAOYSA-M Sodium bicarbonate Chemical compound [Na+].OC([O-])=O UIIMBOGNXHQVGW-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- PPBRXRYQALVLMV-UHFFFAOYSA-N Styrene Chemical compound C=CC1=CC=CC=C1 PPBRXRYQALVLMV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000000845 anti-microbial effect Effects 0.000 description 2
- GEMCGUOJDLYZJY-UHFFFAOYSA-N carbonic acid;hydrogen peroxide;sodium Chemical compound [Na].OO.OC(O)=O GEMCGUOJDLYZJY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000008859 change Effects 0.000 description 2
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 2
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 2
- 230000000536 complexating effect Effects 0.000 description 2
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 2
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 2
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 2
- 239000010408 film Substances 0.000 description 2
- PBZROIMXDZTJDF-UHFFFAOYSA-N hepta-1,6-dien-4-one Chemical compound C=CCC(=O)CC=C PBZROIMXDZTJDF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 150000002484 inorganic compounds Chemical class 0.000 description 2
- 229910010272 inorganic material Inorganic materials 0.000 description 2
- 231100000252 nontoxic Toxicity 0.000 description 2
- 230000003000 nontoxic effect Effects 0.000 description 2
- 150000002894 organic compounds Chemical class 0.000 description 2
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 2
- 238000009832 plasma treatment Methods 0.000 description 2
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 2
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 2
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 2
- QLNJFJADRCOGBJ-UHFFFAOYSA-N propionamide Chemical compound CCC(N)=O QLNJFJADRCOGBJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229940080818 propionamide Drugs 0.000 description 2
- 239000005297 pyrex Substances 0.000 description 2
- 150000003254 radicals Chemical class 0.000 description 2
- 229910000029 sodium carbonate Inorganic materials 0.000 description 2
- 230000007480 spreading Effects 0.000 description 2
- 238000003892 spreading Methods 0.000 description 2
- 239000007858 starting material Substances 0.000 description 2
- 238000004448 titration Methods 0.000 description 2
- FUSUHKVFWTUUBE-UHFFFAOYSA-N vinyl methyl ketone Natural products CC(=O)C=C FUSUHKVFWTUUBE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- LKDXXGJHEOAEHV-UHFFFAOYSA-N 1,3-dimethylurea;hydrogen peroxide Chemical compound OO.CNC(=O)NC LKDXXGJHEOAEHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O Ammonium Chemical compound [NH4+] QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O 0.000 description 1
- 244000063299 Bacillus subtilis Species 0.000 description 1
- 241000353754 Bacillus subtilis subsp. niger Species 0.000 description 1
- 206010004966 Bite Diseases 0.000 description 1
- 102000016938 Catalase Human genes 0.000 description 1
- 108010053835 Catalase Proteins 0.000 description 1
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- 229910017855 NH 4 F Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 1
- 229920002302 Nylon 6,6 Polymers 0.000 description 1
- 239000004952 Polyamide Substances 0.000 description 1
- ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N Potassium Chemical compound [K] ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UISHMWJBGGDOII-UHFFFAOYSA-L S(=S)(=O)([O-])[O-].[Na+].[I+] Chemical compound S(=S)(=O)([O-])[O-].[Na+].[I+] UISHMWJBGGDOII-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 1
- 241000219995 Wisteria Species 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 1
- 238000005273 aeration Methods 0.000 description 1
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 description 1
- 150000001408 amides Chemical class 0.000 description 1
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 description 1
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 1
- LDDQLRUQCUTJBB-UHFFFAOYSA-N ammonium fluoride Chemical compound [NH4+].[F-] LDDQLRUQCUTJBB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000012298 atmosphere Substances 0.000 description 1
- 125000004429 atom Chemical group 0.000 description 1
- OHJMTUPIZMNBFR-UHFFFAOYSA-N biuret Chemical compound NC(=O)NC(N)=O OHJMTUPIZMNBFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000009835 boiling Methods 0.000 description 1
- 239000006227 byproduct Substances 0.000 description 1
- 229940078916 carbamide peroxide Drugs 0.000 description 1
- 150000004649 carbonic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 230000006315 carbonylation Effects 0.000 description 1
- 238000005810 carbonylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 1
- 238000006555 catalytic reaction Methods 0.000 description 1
- 150000001768 cations Chemical class 0.000 description 1
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 1
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 description 1
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 230000009918 complex formation Effects 0.000 description 1
- 239000000882 contact lens solution Substances 0.000 description 1
- 239000012611 container material Substances 0.000 description 1
- 239000002178 crystalline material Substances 0.000 description 1
- 238000002425 crystallisation Methods 0.000 description 1
- 230000008025 crystallization Effects 0.000 description 1
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 description 1
- 238000000354 decomposition reaction Methods 0.000 description 1
- 230000007812 deficiency Effects 0.000 description 1
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000006356 dehydrogenation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000000645 desinfectant Substances 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 238000001035 drying Methods 0.000 description 1
- 230000005684 electric field Effects 0.000 description 1
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 1
- 150000002170 ethers Chemical class 0.000 description 1
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- 239000012467 final product Substances 0.000 description 1
- 239000013305 flexible fiber Substances 0.000 description 1
- 238000010574 gas phase reaction Methods 0.000 description 1
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 229960001340 histamine Drugs 0.000 description 1
- MMBMIVSDYYPRHH-UHFFFAOYSA-N hydrogen peroxide Chemical class OO.OO MMBMIVSDYYPRHH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000011261 inert gas Substances 0.000 description 1
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 1
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 1
- 229910021432 inorganic complex Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 1
- 150000002576 ketones Chemical class 0.000 description 1
- 239000007791 liquid phase Substances 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 230000008018 melting Effects 0.000 description 1
- 238000002844 melting Methods 0.000 description 1
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 1
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 1
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000004745 nonwoven fabric Substances 0.000 description 1
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 1
- 239000002674 ointment Substances 0.000 description 1
- 239000003960 organic solvent Substances 0.000 description 1
- 239000007800 oxidant agent Substances 0.000 description 1
- 230000001590 oxidative effect Effects 0.000 description 1
- 239000005022 packaging material Substances 0.000 description 1
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 description 1
- 229920002647 polyamide Polymers 0.000 description 1
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 description 1
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 description 1
- 229920002635 polyurethane Polymers 0.000 description 1
- 239000004814 polyurethane Substances 0.000 description 1
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011591 potassium Substances 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 1
- 230000009103 reabsorption Effects 0.000 description 1
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 229910052701 rubidium Inorganic materials 0.000 description 1
- IGLNJRXAVVLDKE-UHFFFAOYSA-N rubidium atom Chemical compound [Rb] IGLNJRXAVVLDKE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 description 1
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910000030 sodium bicarbonate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000017557 sodium bicarbonate Nutrition 0.000 description 1
- FQENQNTWSFEDLI-UHFFFAOYSA-J sodium diphosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])(=O)OP([O-])([O-])=O FQENQNTWSFEDLI-UHFFFAOYSA-J 0.000 description 1
- 230000003330 sporicidal effect Effects 0.000 description 1
- 239000002422 sporicide Substances 0.000 description 1
- 238000001694 spray drying Methods 0.000 description 1
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 1
- 239000008107 starch Substances 0.000 description 1
- 239000003206 sterilizing agent Substances 0.000 description 1
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 238000010998 test method Methods 0.000 description 1
- 235000019818 tetrasodium diphosphate Nutrition 0.000 description 1
- 239000002341 toxic gas Substances 0.000 description 1
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 1
- 150000003672 ureas Chemical class 0.000 description 1
- 230000008016 vaporization Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2/00—Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
- A61L2/16—Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using chemical substances
- A61L2/20—Gaseous substances, e.g. vapours
- A61L2/208—Hydrogen peroxide
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L9/00—Disinfection, sterilisation or deodorisation of air
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N59/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing elements or inorganic compounds
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2/00—Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
- A61L2/02—Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using physical phenomena
- A61L2/14—Plasma, i.e. ionised gases
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2/00—Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
- A61L2/26—Accessories or devices or components used for biocidal treatment
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C01—INORGANIC CHEMISTRY
- C01B—NON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
- C01B15/00—Peroxides; Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof; Superoxides; Ozonides
- C01B15/01—Hydrogen peroxide
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C01—INORGANIC CHEMISTRY
- C01B—NON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
- C01B15/00—Peroxides; Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof; Superoxides; Ozonides
- C01B15/01—Hydrogen peroxide
- C01B15/037—Stabilisation by additives
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C01—INORGANIC CHEMISTRY
- C01B—NON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
- C01B15/00—Peroxides; Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof; Superoxides; Ozonides
- C01B15/055—Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof
- C01B15/06—Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof containing sulfur
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C01—INORGANIC CHEMISTRY
- C01B—NON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
- C01B15/00—Peroxides; Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof; Superoxides; Ozonides
- C01B15/055—Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof
- C01B15/06—Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof containing sulfur
- C01B15/08—Peroxysulfates
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C01—INORGANIC CHEMISTRY
- C01B—NON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
- C01B15/00—Peroxides; Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof; Superoxides; Ozonides
- C01B15/055—Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof
- C01B15/10—Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof containing carbon
- C01B15/103—Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof containing carbon containing only alkali metals as metals
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C01—INORGANIC CHEMISTRY
- C01B—NON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
- C01B15/00—Peroxides; Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof; Superoxides; Ozonides
- C01B15/055—Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof
- C01B15/14—Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof containing silicon
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C01—INORGANIC CHEMISTRY
- C01B—NON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
- C01B15/00—Peroxides; Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof; Superoxides; Ozonides
- C01B15/055—Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof
- C01B15/16—Peroxyhydrates; Peroxyacids or salts thereof containing phosphorus
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2202/00—Aspects relating to methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects
- A61L2202/10—Apparatus features
- A61L2202/12—Apparatus for isolating biocidal substances from the environment
- A61L2202/122—Chambers for sterilisation
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2202/00—Aspects relating to methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects
- A61L2202/10—Apparatus features
- A61L2202/14—Means for controlling sterilisation processes, data processing, presentation and storage means, e.g. sensors, controllers, programs
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2202/00—Aspects relating to methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects
- A61L2202/20—Targets to be treated
- A61L2202/24—Medical instruments, e.g. endoscopes, catheters, sharps
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S525/00—Synthetic resins or natural rubbers -- part of the class 520 series
- Y10S525/92—Polyurethane having terminal ethylenic unsaturation
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Pest Control & Pesticides (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Agronomy & Crop Science (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Plasma & Fusion (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
- Detergent Compositions (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
- Other Resins Obtained By Reactions Not Involving Carbon-To-Carbon Unsaturated Bonds (AREA)
- Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
Abstract
Un procedimiento para la esterilización por medio de peróxido de hidrógeno de un artículo que incluye colocar el artículo en un recinto que contiene un complejo sustancialmente no acuoso de peróxido de hidrógeno que contiene menos de un 20% de agua, cerrar herméticamente el recinto, y permitir que el recinto repose a una presión atmosférica o menor y a una temperatura inferior a los 70ºC durante un tiempo suficiente como para liberar vapor sustancialmente no acuoso de peróxido del complejo, efectuando de ese modo la esterilización del artículo.
Description
Esterilización por vapor utilizando una fuente
no acuosa de peróxido de hidrógeno.
La presente invención versa acerca de un
procedimiento para utilizar vapor de peróxido de hidrógeno para
esterilizar artículos como instrumentos médicos, y más en
particular acerca del uso de una fuente no acuosa de vapor de
peróxido de hidrógeno para dicho procedimiento.
Los instrumentos médicos han sido esterilizados
tradicionalmente utilizando calor, como se proporciona por vapor, o
un producto químico, como formaldehído u óxido de etileno en el
estado gaseoso o de vapor. Cada uno de estos procedimientos tiene
inconvenientes. Muchos dispositivos médicos, como los dispositivos
de fibra óptica, los endoscopios, las herramientas eléctricas, etc.
son sensibles al calor, a la humedad, o a ambos. Tanto el
formaldehído como el óxido de etileno son gases tóxicos que suponen
un peligro potencial al personal sanitario. Los problemas con el
óxido de etileno son particularmente severos, porque su uso
requiere tiempos prolongados de aireación para eliminar el gas de
los artículos que han sido esterilizados. Esto hace que el tiempo de
ciclo de esterilización sea prolongado de manera no deseada.
Además, tanto el formaldehído como el óxido de etileno requieren la
presencia de una cantidad sustancial de humedad en el sistema. De
esta manera, los dispositivos que van a ser esterilizados deben ser
humedecidos antes de que se introduzca el producto químico o se
deben introducir simultáneamente el producto químico y la humedad.
Como se muestra en la Tabla 1, la humedad desempeña un papel en la
esterilización con una variedad de distintos productos químicos en
el estado gaseoso o de vapor, además del óxido de etileno y
formaldehído.
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
Se ha mostrado que la esterilización utilizando
vapor de peróxido de hidrógeno tiene algunas ventajas sobre otros
procedimientos químicos de esterilización (véanse, por ejemplo, las
patentes U.S. n^{os} 4.169.123 y 4.169.124), y la combinación de
peróxido de hidrógeno con un plasma proporciona ventajas
adicionales, como se desvela en la patente U.S. 4.643.876, otorgada
el 17 de febrero de 1987 a Jacobs et al. En estas
revelaciones el vapor de peróxido de hidrógeno se genera a partir
de una disolución acuosa de peróxido de hidrógeno, que garantiza
que hay humedad presente en el sistema. Estas revelaciones, junto
con las resumidas en la Tabla 1, enseñan que se requiere humedad
para que el peróxido de hidrógeno en la fase de vapor sea efectivo
o para que exhiba su máxima actividad esporicida. Sin embargo,
utilizar disoluciones acuosas de peróxido de hidrógeno para generar
vapor de peróxido de hidrógeno para la esterilización causa
problemas. A presiones elevadas, como a presión atmosférica, un
exceso de agua en el sistema puede causar condensación. Por lo
tanto, hay que reducir la humedad relativa en un recinto de
esterilización antes de introducir el vapor acuoso de peróxido de
hidrógeno.
La esterilización de artículos que contienen
áreas restringidas de difusión, como conductos estrechos alargados,
presenta un reto especial para el vapor de peróxido de hidrógeno
que ha sido generado a partir de una disolución acuosa de peróxido
de hidrógeno, porque:
- 1.
- El agua tiene una mayor presión de vapor que el peróxido de hidrógeno y se vaporiza más rápido que el peróxido de hidrógeno de una disolución acuosa.
- 2.
- El agua tiene un peso molecular más bajo que el peróxido de hidrógeno y se difundirá más rápido que el peróxido de hidrógeno en el estado de vapor.
\vskip1.000000\baselineskip
Debido a esto, cuando se vaporiza una disolución
acuosa de peróxido de hidrógeno, el agua alcanza los artículos que
tienen que ser esterilizados antes y en mayor concentración. Por lo
tanto, el vapor de agua se convierte en una barrera a la
penetración del vapor de peróxido de hidrógeno en las áreas
restringidas de difusión, como pequeñas grietas y conductos
estrechos y largos. No se puede solucionar el problema eliminando
el agua de la disolución acuosa y utilizando peróxido de hidrógeno
más concentrado, dado que las disoluciones concentradas de peróxido
de hidrógeno, es decir, superiores al 65% en peso, pueden ser
peligrosas, debido a la naturaleza oxidante de la disolución.
Dos patentes, la patente U.S. 4.642.165 y la
patente U.S. 4.744.951 otorgadas a Bier y Cummings et al.,
respectivamente, intentan abordar este problema. Bier intenta
solucionar el problema al dosificar pequeños incrementos de una
disolución de peróxido de hidrógeno sobre una superficie calentada
para garantizar que cada incremento se vaporiza antes de que se
añada el siguiente incremento. Esto ayuda a eliminar la diferencia
en la presión del vapor y la volatilidad entre el peróxido de
hidrógeno y el agua, pero no aborda el hecho de que el agua se
difunde más rápido que el peróxido de hidrógeno en el estado de
vapor.
Cummings et al. describen un
procedimiento para concentrar peróxido de hidrógeno a partir de una
disolución relativamente diluida de peróxido de hidrógeno y de agua
y suministrar el peróxido de hidrógeno concentrado en forma de
vapor a una cámara de esterilización. El procedimiento supone
vaporizar una porción principal del agua de la disolución y
eliminar el vapor de agua producido antes de inyectar el vapor de
peróxido de hidrógeno concentrado en la cámara de esterilización. El
intervalo preferido para la disolución de peróxido de hidrógeno
concentrado es del 50% al 80% en peso. Este procedimiento tiene la
desventaja de trabajar con disoluciones que se encuentran en el
intervalo peligroso; es decir, más del 65% de peróxido de
hidrógeno, y tampoco elimina todo el agua del estado de vapor. Dado
que aún se encuentra el agua en la disolución, se vaporizará
primero, se difundirá más rápido, y alcanzará los artículos que van
a ser esterilizados en primer lugar. Este efecto será pronunciado
especialmente en conductos estrechos y largos.
La patente U.S. 4.943.414, titulada "Method
for Vapor Sterilization of Articles Having Lumens", y otorgada a
Jacobs et al., desvela un procedimiento en el que se fija un
recipiente que contiene una pequeña cantidad de una disolución
esterilizante líquida vaporizable a un conducto, y se vaporiza el
esterilizante y fluye directamente dentro del conducto del artículo
según se reduce la presión durante el ciclo de esterilización. Este
sistema tiene la ventaja de que el vapor de agua y de peróxido de
hidrógeno es hecho pasar a través del conducto por la presión
diferencial que existe, aumentando la velocidad de esterilización
para los conductos, pero tiene la desventaja de que el recipiente
necesita ser fijado a cada conducto que vaya a ser esterilizado.
Además, el agua se vaporiza más rápido y precede al vapor de
peróxido de hidrógeno dentro del conducto.
Merianos desvela en la patente U.S. nº
5.008.106, que un complejo sustancialmente anhidro de PVP y de
H_{2}O_{2} es útil para reducir el contenido microbiano de las
superficies. El complejo, en la forma de un polvo fino blanco, se
utiliza para formar disoluciones antimicrobianas, geles, ungüentos,
etc. También puede ser aplicado a una gasa, a bastoncillos de
algodón, a esponjas y similares. Se libera el H_{2}O_{2} al
entrar en contacto con el agua presente en las superficies que
contienen los microbios. Por lo tanto, este procedimiento también
requiere la presencia de humedad para efectuar la
esterilización.
Nikolskaya et al. desvelan en el
documento de patente U.R.S.S. nº SU 1681860 que se pueden
descontaminar las superficies aunque no sean esterilizadas
necesariamente, utilizando peroxohidrato de fluoruro amónico
(NH_{4}F\cdotH_{2}O_{2}). Sin embargo, este complejo
inorgánico de peróxido proporciona una descontaminación únicamente
en el intervalo muy estrecho de temperatura de
70-86ºC. Incluso en este intervalo, los tiempos de
descontaminación son bastante largos, requiriendo al menos dos
horas. Además, se sabe que el fluoruro amónico se descompone en
amonio y ácido hidrofluórico a temperaturas superiores a 40ºC.
Debido a su toxicidad y reactividad, el ácido hidrofluórico no es
deseable en la mayoría de los sistemas de esterilización. Además,
la referencia de Nikolskaya et al. desvela que a pesar de la
liberación del 90% de su peróxido de hidrógeno a 60ºC, el
NH_{4}F\cdotH_{2}O_{2} es inefectivo para la
descontaminación de las superficies a esta temperatura. Por lo
tanto, parece que un factor distinto del peróxido de hidrógeno es
responsable de la descontaminación observada.
El peróxido de hidrógeno es capaz de formar
complejos tanto con compuestos orgánicos como inorgánicos. El
enlace en estos complejos es atribuido a los enlaces de hidrógeno
entre grupos funcionales ricos en electrones en el compuesto
complejante y el hidrógeno de peróxido. Los complejos han sido
utilizados en aplicaciones comerciales e industriales como
blanqueadores, desinfectantes, agentes esterilizantes, reactivos
oxidantes en síntesis orgánica, y catalizadores para reacciones de
polimerización inducidas por radicales libres.
En general, estos tipos de compuestos han sido
preparados mediante la cristalización del complejo a partir de una
disolución acuosa. Por ejemplo, el complejo de urea - peróxido de
hidrógeno fue preparado por Lu, Hughes y Giguere (J. Amer. Chem.
Soc. 63(1): 1507-1513 (1941)) en la fase
líquida al añadir una disolución de urea a una disolución de
peróxido de hidrógeno y permitir que el complejo se cristalizase
bajo las condiciones apropiadas. Gates et al. (patente U.S.
nº 2.986.448) prepararon un complejo de carbonato sódico - peróxido
de hidrógeno al tratar una disolución acuosa saturada de
Na_{2}CO_{3} con una disolución del 50 al 90% de H_{2}O_{2}
en un sistema cíclico cerrado de 0 a 5ºC durante 4 a 12 horas. Más
recientemente, Hall et al. (patente U.S. nº 3.870.783)
prepararon un complejo de carbonato sódico - peróxido de hidrógeno
al hacer reaccionar disoluciones acuosas de peróxido de hidrógeno y
de carbonato sódico en un lecho de fusión o en un cristalizador
continuo. Los cristales se separan mediante filtración o
centrifugación y los licores utilizados para producir más
disolución de carbonato sódico. Estos procedimientos funcionan bien
para complejos de peróxido que forman productos cristalinos
estables de flujo libre a partir de una disolución acuosa.
Shiraeff (patentes U.S. n^{os} 3.376.110 y
3.480.557) desveló la preparación de un complejo de peróxido de
hidrógeno con un compuesto polimérico de
N-vinilheterocíclico (PVP) a partir de una
disolución acuosa. Los complejos resultantes contenían cantidades
variables de peróxido de hidrógeno y cantidades sustanciales de
agua. Merianos desveló en la patente U.S. nº 5.008.093 que se podían
obtener complejos sustancialmente anhidros estables de flujo libre
de PVP y H_{2}O_{2} al hacer reaccionar una suspensión de PVP y
una disolución de H_{2}O_{2} en un disolvente orgánico anhidro
como acetato de etilo. Más recientemente, Biss (patente U.S. nº
5.077.047) describió un procedimiento comercial para producir el
producto de PVP-peróxido de hidrógeno al añadir
gotitas divididas de forma muy fina de una disolución acuosa de 30%
a 80% en peso de peróxido de hidrógeno a un lecho fluidizado de PVP
mantenido entre la temperatura ambiente y los 60ºC. Se descubrió
que el producto resultante era un polvo estable de flujo libre,
sustancialmente anhidro, con una concentración de peróxido de
hidrógeno de 15 a 24%.
Moschner, et al. (patente U.S. nº
5.030.380) prepararon un complejo polimérico electrolítico sólido
con peróxido de hidrógeno al formar en primer lugar un complejo en
una disolución acuosa y luego secando el producción de la reacción
al vacío o mediante deshidratación por aspersión a una temperatura
lo suficientemente baja como para evitar una degradación térmica
del producto.
Todos estos procedimientos de la técnica
anterior para preparar complejos de peróxido de hidrógeno utilizan
disoluciones de peróxido de hidrógeno. Bien el complejo está
formado en una disolución que contiene peróxido de hidrógeno o bien
se pulverizan gotitas de una disolución de peróxido de hidrógeno
sobre un lecho fluidizado del material reactivo.
Las reacciones de fase de vapor y de fase
gaseosa son procedimientos bien conocidos de síntesis. Por ejemplo,
Roetheli (patente U.S. nº 2.812.244) desveló un procedimiento
sólido-gaseoso para la deshidrogenación, la
termodescomposición y la desmetanización. Fujimoto et al.
(Journal of Catalysis, 133: 370-382 (1992))
describieron una carbonilación de fase de vapor de metanol. Zellers
et al. (Analytical Chemistry, 62: 1222-1227
(1990)) expusieron la reacción de vapor de estireno con un complejo
de organoplatino cuadrado plano. Sin embargo, no se utilizaron
estas reacciones de fase gaseosa o de vapor de la técnica anterior
para formar complejos de peróxido de hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención versa acerca de un procedimiento
para la esterilización mediante peróxido de hidrógeno de un
artículo que incluye colocar el artículo en un recinto que contiene
un complejo sustancialmente no acuoso de peróxido de hidrógeno,
cerrar herméticamente el recinto, y permitir que el recinto repose a
aproximadamente presión atmosférica y a una temperatura por debajo
de los 70ºC, más preferiblemente por debajo de aproximadamente
40ºC, durante un tiempo suficiente como para liberar el vapor
sustancialmente no acuoso de peróxido de hidrógeno del complejo,
efectuando de ese modo la esterilización del artículo. Se puede
permitir que el recinto repose a una presión menor que la de la
presión atmosférica y/o ser calentado a una temperatura superior a
23ºC para facilitar la liberación del vapor. El recinto puede ser
una bolsa, un recipiente, una cámara o una habitación. El complejo
de peróxido de hidrógeno puede tener la forma de un polvo o de un
comprimido. El paso de cierre hermético puede comprender cerrar
herméticamente el recinto con un material permeable al gas, como
TYVEK^{TM}, envoltorio CSR, o papel.
La Figura 1 es un esquema de un aparato de
esterilización por vapor.
La Figura 2 es un esquema de un aparato de
esterilización por vapor que incluye un electrodo que se utiliza
opcionalmente para generar plasma.
La Figura 3A es un esquema de un dispositivo que
se puede utilizar para calentar complejos de peróxido.
La Figura 3B es un esquema de un recipiente
preferido para contener la fuente de peróxido para la
esterilización conforme a la presente invención.
La Figura 4 es un gráfico que representa la
liberación de vapor de peróxido de hidrógeno de un complejo no
acuoso de peróxido de hidrógeno inestable al vacío.
\vskip1.000000\baselineskip
Los esterilizadores de peróxido de hidrógeno
utilizados en el pasado utilizaban siempre una disolución acuosa de
peróxido de hidrógeno como su fuente de esterilizante. Estos
esterilizadores tienen desventajas causadas por la presencia de
agua en el sistema. A una presión elevada, como la presión
atmosférica, el exceso de agua en el sistema puede causar
condensación. Esto requiere que se lleve a cabo un paso adicional
para reducir la humedad relativa de la atmósfera en un recinto que
va a ser esterilizado hasta un nivel aceptable antes de que se
introduzca el vapor acuoso de peróxido de hidrógeno. Estos
esterilizadores también tienen desventajas causadas por los hechos
de que el agua, que tiene una mayor presión de vapor, se vaporiza
más rápidamente que el peróxido de hidrógeno de una disolución
acuosa; y el agua, que tiene un menor peso molecular, se difunde
más rápidamente que el peróxido de hidrógeno. Cuando se encierra un
dispositivo médico o similar en un esterilizador, el esterilizante
inicial que alcanza el dispositivo de la fuente de peróxido de
hidrógeno está diluido en comparación con la concentración de la
fuente. El esterilizante diluido puede ser una barrera para el
esterilizante que llega después, en particular si el dispositivo
que se está esterilizando es un artículo, como un endoscopio, que
tiene conductos estrechos. Utilizar una disolución concentrada de
peróxido de hidrógeno como la fuente en un intento de superar estos
inconvenientes es insatisfactorio, dado que dichas disoluciones son
peligrosas.
En la presente invención, se superan las
deficiencias de los esterilizadores de peróxido de hidrógeno de la
técnica anterior al utilizar una fuente sustancialmente no acuosa
(es decir, sustancialmente anhidra) de peróxido de hidrógeno que
libera un vapor sustancialmente no acuoso de peróxido de hidrógeno.
El vapor sustancialmente no acuoso de peróxido de hidrógeno se
produce directamente a partir de un complejo sustancialmente no
acuoso de peróxido de hidrógeno. Los complejos sustancialmente no
acuosos de peróxido de hidrógeno contienen menos del 20% de agua,
más preferentemente de no más de aproximadamente el 10% de agua;
aún más preferentemente no más de aproximadamente el 5% de agua, y
aún más preferentemente no más de aproximadamente el 2% de agua.
Como es evidente a partir de los porcentajes
preferentes de agua en los complejos sustancialmente no acuosos de
peróxido de hidrógeno utilizados en la presente invención, como se
han proporcionado anteriormente, el complejo aún más preferente de
peróxido de hidrógeno y el vapor de peróxido generado de los mismos
están sustancialmente libres de agua. No obstante, como también es
evidente a partir de estas cifras, puede haber algo de agua presente
en el sistema. Parte de esta agua puede derivar de la
descomposición de peróxido de hidrógeno para formar agua y oxígeno
como subproductos y puede darse algo de enlace de hidrógeno de esta
agua con el complejo.
Se midió el efecto del agua en una serie de
pruebas, con una cámara de esterilización mantenida a diversas
humedades relativas. Las condiciones de las pruebas fueron las
descritas en el Ejemplo 1, a continuación, con las esporas
soportados sobre cuchillas de acero inoxidable en conductos de acero
inoxidable de 3 mm \times 50 cm. Como se muestra en la Tabla 2,
bajo las condiciones de prueba, el 5% de humedad relativa no tiene
ningún efecto sobre la eficacia pero un 10% de humedad relativa
disminuye la velocidad de esterilización. Este ejemplo muestra que
se pueden permitir pequeñas cantidades de humedad en el sistema con
el peróxido de hidrógeno generado a partir del complejo no acuoso
de peróxido y se puede superar la presencia de agua en el sistema al
aumentar el tiempo de exposición.
Un criterio fundamental para la composición de
la fuente de peróxido de hidrógeno es la relación entre su
estabilidad y la tasa de evaporación del peróxido de hidrógeno como
una función de la temperatura y de la presión. Dependiendo de los
parámetros del procedimiento de esterilización -por ejemplo,
presión, temperatura, etc.- se puede preferir una mayor o menor
tasa de evaporación de peróxido, y puede o no ser requerido
calentar la fuente de peróxido. La necesidad para calentar el
complejo de peróxido depende de la presión de vapor del complejo.
Algunos complejos de peróxido tienen una presión de vapor lo
suficientemente elevada que se puede liberar una cantidad
significativa de vapor de peróxido de hidrógeno sin calentar el
complejo. En general, calentar el complejo aumenta la presión de
vapor del peróxido de hidrógeno y acelera la liberación de peróxido
del complejo.
Para proporcionar una tasa de evaporación
deseablemente elevada, la fuente debería tener un área superficial
grande, preferentemente. Por lo tanto, la fuente puede ser un polvo
fino o un revestimiento en un material que tiene un área
superficial grande. Por supuesto, la seguridad, la disponibilidad, y
el coste del material también son criterios importantes. Se evaluó
la liberación del peróxido de hidrógeno de los complejos de
peróxido de hidrógeno con urea, polivinilpirrolidona,
nailon-6, anhídrido de glicina, y 1,3 dimetil urea.
Los complejos de peróxido de hidrógeno con urea,
polivinilpirrolidona, nailon-6, y anhídrido de
glicina son sólidos. El complejo de 1,3 dimetil urea - peróxido es
un líquido. El complejo de anhídrido de glicina - peróxido de
hidrógeno es un complejo menos estable bajo presión reducida que
los otros complejos evaluados, y bajo condiciones de vacío, se
puede liberar la mayoría del peróxido de hidrógeno del complejo sin
la necesidad de calentamiento adicional.
El complejo de urea - peróxido de hidrógeno está
disponible en forma de comprimido en Fluka Chemical Corp.,
Ronkonkoma, Nueva York y en forma de polvo en Aldrich Chemical Co.,
Milwaukee, Wisconsin. Este complejo también se conoce como peróxido
de urea, complejo de urea - peróxido de hidrógeno, urea peróxido,
aducto de urea peróxido, aducto de peróxido de urea, percarbamida,
perhidrato de carbamida y peróxido de carbamida. Según se utiliza en
el presente documento, "peróxido de urea" abarca todos los
anteriores términos.
El complejo de
polivinilpirrolidona-peróxido de hidrógeno
(PVP-H_{2}O_{2}) puede prepararse mediante el
procedimiento desvelado en la publicación de la solicitud
internacional nº WO 92/17158. De manera alternativa, se pueden
preparar los complejos con PVP, con nailon-6, con
1,3 dimetilurea y con anhídrido de glicina, al igual que con otros
compuestos orgánicos e inorgánicos mediante el procedimiento
desvelado en detalle a continuación.
Se puede facilitar la obtención de tasas
adecuadas de evaporación de vapor anhidro de peróxido de la fuente
mediante temperaturas elevadas y/o presión reducida. Por lo tanto,
preferentemente forman parte del esterilizador un calentador para
la fuente de peróxido y/o una bomba de vacío para evacuar la cámara
de esterilización. Preferentemente, se cubre la fuente con una capa
de material permeable al gas, como género no tejido de polietileno
TYVEK^{TM} polipropileno no calado como SPUNGUARD^{TM} o un
material similar, que permite que pase el vapor de peróxido pero no
el material complejante del peróxido. También se podría utilizar
aluminio perforado u otro material perforado adecuado como una
cubierta.
La Figura 3A muestra un dispositivo 80 que puede
ser utilizado para medir la liberación de peróxido de hidrógeno de
los complejos de peróxido de hidrógeno bajo diversas condiciones de
temperatura. En este dispositivo, un recipiente 90 de aluminio está
cubierto con una capa 92 permeable al gas, como una capa de
TYVEK^{TM} de calidad médica. Se coloca el recipiente 90 encima de
una manta térmica 94 que está colocada en un recipiente 96 de
pyrex. Se coloca un termómetro 98 de termopar en la parte externa
del recipiente 90 aproximadamente 1 cm desde la parte inferior del
mismo.
En la Figura 3B se ilustra un recipiente 99
preferentemente para contener la fuente de peróxido. El recipiente
99 comprende una chapa metálica 100, por ejemplo, una chapa de
aluminio, con un calentador fijado opcionalmente, utilizado para
calentar el complejo sólido de peróxido. Se puede colocar un aparato
101 de control de la temperatura, como un termómetro, sobre la
chapa 100 para monitorizar la temperatura. Se coloca el complejo de
peróxido directamente sobre la chapa 100. De manera alternativa,
para proporcionar un calentamiento uniforme de todo el complejo de
peróxido, se puede colocar el complejo de peróxido entre uno o más
filtros 102, 104 de aluminio colocados encima de la chapa 100. Los
filtros 102, 104 de aluminio proporcionan una mayor área
superficial y un calentamiento uniforme del complejo cuando se
utilizan mayores cantidades del complejo de peróxido. Entonces, se
cubre el complejo de peróxido, o el filtro o filtros 102, 104, con
una capa permeable 106 al gas, tal como una capa de TYVEK^{TM} o
de SPUNGUARD^{TM} de calidad médica, de forma que el peróxido de
hidrógeno liberado por el complejo pasa a través de la cubierta 106
antes de difundirse en el resto de la cámara. Opcionalmente, se
coloca una chapa perforada 108 de aluminio encima de la capa 106 de
TYVEK^{TM} o de SPUNGUARD^{TM} para proporcionar presión para
mantener al complejo en contacto con la chapa calentada 100 y para
garantizar un calentamiento uniforme del complejo de peróxido.
El dispositivo que se acaba de describir
proporciona un calentamiento uniforme del complejo, que tiene como
resultado un aumento de la cantidad del vapor de peróxido de
hidrógeno que se libera del complejo de peróxido.
La Figura 1 muestra un esquema de un aparato de
esterilización por vapor de peróxido de hidrógeno de la presente
invención. La cámara 10 contiene un artículo 12 que va a ser
esterilizado y que, por conveniencia, se coloca sobre la balda 14.
La puerta 16 proporciona un acceso al interior de la cámara 10. Se
muestra una fuente 18 no acuosa de peróxido de hidrógeno en el
calentador opcional 20, que está controlado por medio de un
controlador 22 de la temperatura. Se puede monitorizar la
concentración de peróxido por medio del aparato opcional 24 de
control. Si se desea, se puede evacuar la cámara 10 utilizando la
bomba 26; sin embargo, la esterilización también se puede llevar a
cabo a presión atmosférica.
El recipiente que contiene los artículos que van
a ser esterilizados puede ser una cámara convencional de
esterilización, que es evacuada, o puede ser un recipiente (o una
habitación) a presión atmosférica.
El tiempo requerido para esterilizar los
artículos depende de la naturaleza, número y envase de los
artículos y de su ubicación en la cámara. De manera alternativa,
puede ser la propia cámara (o una habitación entera) la que se esté
esterilizando. En cualquier caso, los tiempos óptimos de
esterilización se pueden determinar empíricamente.
También se puede aplicar el uso de una variación
rápida de presión para mejorar la penetración y la actividad
antimicrobiana de los gases esterilizantes, que es bien conocida en
la técnica de esterilización, al procedimiento de peróxido de
hidrógeno no acuoso. Como se ha descrito en detalle adicional a
continuación, también se puede utilizar plasma para aumentar
adicionalmente la actividad.
Al terminar el procedimiento de esterilización
se puede eliminar el exceso de peróxido de hidrógeno de los
dispositivos que tienen una afinidad por el peróxido al
intercambiar el aire en contacto con los dispositivos. Esto puede
llevarse a cabo al hacer fluir aire caliente por los dispositivos
durante un tiempo prolongado o al evacuar la cámara.
Los artículos que han sido esterilizados
previamente por exposición a vapor de peróxido de hidrógeno también
pueden ser expuestos al plasma para eliminar peróxido de hidrógeno
residual que pueda permanecer en los artículos. Dado que el
peróxido de hidrógeno se descompone en productos no tóxicos durante
el tratamiento de plasma, se pueden utilizar los artículos
esterilizados sin la necesidad de pasos adicionales.
Puede ser deseable aislar la fuente de peróxido
del esterilizador después de que se haya liberado el vapor de
peróxido para evitar la reabsorción del vapor o, cuando se utiliza
plasma, para evitar exponer la fuente al plasma. El aislamiento
también es ventajoso cuando el complejo utilizado no es estable al
vacío. El aislamiento se puede llevar a cabo utilizando válvulas u
otros dispositivos de aislamiento bien conocidos en la técnica.
La Figura 2 muestra un esquema de un sistema de
esterilización por plasma de peróxido de hidrógeno de la presente
invención. Se puede conseguir la esterilización con o sin el uso de
plasma. Se puede utilizar el plasma para aumentar la actividad
esporicida del vapor de peróxido y/o para eliminar cualquier
peróxido de hidrógeno residual que permanezca sobre los artículos
esterilizados.
La esterilización se lleva a cabo en la cámara
30, que incluye una puerta o abertura 32 a través de la cual se
pueden introducir los artículos que se van a esterilizar. La cámara
30 incluye una salida 34 a una bomba 36 de vacío, a través de la
cual se puede evacuar la cámara. La salida 34 contiene una válvula
38 para aislar la cámara de la bomba 36 de vacío. La cámara 30
también incluye una entrada 40 fijada a un recinto 42 que contiene
el complejo de peróxido de hidrógeno. La entrada 40 contiene una
válvula 44 que permite que se aísle el recinto 42 de la cámara. El
sistema de esterilización también contiene una entrada 41 que
conecta el recinto 42 y la bomba 36 de vacío, que contiene una
válvula 43. Este sistema permite la evacuación simultánea tanto del
recinto 42 como de la cámara 30, o la evacuación independiente de
bien el recinto 42 o de la cámara 30. La evacuación se controla
mediante la abertura o el cierre de las válvulas 38, 44 y 43. Como
será evidente para una persona que tenga un grado normal de dominio
de la técnica, en este sistema también se podrían emplear dos
bombas, una para cada cámara.
El recinto 42 contiene un calentador opcional 49
fijado a un controlador 46 de la temperatura para controlar la
temperatura del complejo de peróxido de hidrógeno. Se puede
monitorizar la concentración del complejo de peróxido de hidrógeno
en el estado de vapor mediante un aparato opcional 48 de control
del peróxido. El interior de la cámara contiene un electrodo 50 de
radiofrecuencia (RF), al que está fijada una red 52 correspondiente
y una fuente 54 de alimentación de RF. Una forma conveniente para
el electrodo es un cilindro perforado, que rodea las muestras y
abierto en ambos extremos. La operatoria general del presente
procedimiento es como sigue:
- 1.
- Se colocan los artículos 56 que van a ser esterilizados en la cámara 30.
- 2.
- La cámara 30 puede estar a presión atmosférica o, de manera alternativa, puede ser evacuada para facilitar la penetración del peróxido de hidrógeno. La evacuación se lleva a cabo al abrir la válvula 38 y encender la bomba 36 de vacío. De manera alternativa, se pueden evacuar tanto la cámara 30 como el recinto 42 al abrir las válvulas 38 y 44 y/o 43.
- 3.
- Se cierran las válvulas 38 y 43 para aislar la bomba 36 de vacío de la cámara 30 y del recinto 42, y se abre la válvula 44. Se introduce vapor de peróxido de hidrógeno en la cámara 30 desde la fuente de peróxido de hidrógeno, que puede estar calentada para facilitar la liberación del vapor de peróxido de hidrógeno. Opcionalmente, también se puede añadir aire o un gas inerte.
- 4.
- Los artículos 56 que van a ser esterilizados son tratados bien con vapor de peróxido hasta que están esterilizados o se tratan previamente con vapor de peróxido en la cámara 30 antes de que se genere plasma con una capacidad suficiente para esterilizar. Si es necesario, se puede evacuar la cámara 30 en este momento para facilitar la generación del plasma. La duración del periodo de contención anterior al plasma depende del tipo de envase utilizado, la naturaleza y el número de artículos que van a ser esterilizados, y la ubicación de los artículos dentro de la cámara. Los tiempos óptimos pueden determinarse empíricamente.
- 5.
- Se somete a los artículos 56 a un plasma al aplicar energía de la fuente 54 de alimentación de RF al electrodo 50 de RF. La energía de RF utilizada para generar el plasma puede ser pulsada o continua. Los artículos 56 permanecen en el plasma durante un periodo para efectuar la esterilización completa y/o para eliminar peróxido de hidrógeno residual. En ciertas realizaciones, se utiliza plasma durante 5 a 30 minutos. Sin embargo, los tiempos óptimos se pueden determinar empíricamente.
Cuando se utiliza en la presente memoria y en
las reivindicaciones, se pretende que el término "plasma"
incluya cualquier porción del gas o vapor que contiene electrones,
iones, radicales libres, moléculas o átomos disociados y/o excitados
producidos como resultado de un campo eléctrico aplicado,
incluyendo cualquier radiación acompañante que pueda ser producida.
El campo aplicado puede cubrir una amplia gama de frecuencias; sin
embargo, se utilizan comúnmente radiofrecuencias y microondas.
El sistema de suministro de peróxido de
hidrógeno no acuoso revelado en la presente solicitud también puede
ser utilizado con plasmas generados mediante el procedimiento
desvelado en la patente U.S. 4.643.876 mencionada anteriormente. De
manera alternativa, se puede utilizar con plasmas descritos en las
patentes U.S. 5.115.166 o 5.087.418, en las que el artículo que va a
ser esterilizado se coloca en una cámara que está separada de la
fuente de plasma.
El dispositivo que se acaba de describir es
particularmente ventajoso cuando se utilizan complejos de peróxido
que no son estables al vacío. Se pueden utilizar al menos dos
procedimientos posibles para minimizar la pérdida de peróxido de
hidrógeno durante la etapa de vacío. En primer lugar, se puede
evacuar la cámara pequeña de manera independiente. En segundo
lugar, si se utiliza una cámara lo suficientemente pequeña, no hay
necesidad de evacuar la cámara pequeña en absoluto.
Un complejo inestable de ese tipo no acuoso de
peróxido es anhídrido de glicina-peróxido. Este
compuesto libera vapor de peróxido de hidrógeno cuando se pone al
vacío. La Figura 4 es un gráfico que ilustra la liberación de vapor
de peróxido de hidrógeno del complejo de anhídrido de
glicina-peróxido al vacío. El procedimiento
utilizado para liberar el peróxido de hidrógeno del complejo de
anhídrido de glicina es como sigue: (1) Se evacuó la cámara 30
principal con las válvulas 43 y 44 cerradas. (2) Se evacuó la
cámara que contenía el complejo 42 de peróxido de hidrógeno con las
válvulas 38 y 44 cerradas y la válvula 43 abierta. (3) Se cerró la
válvula 43 y se abrió la válvula 44 y se permitió que se difundiese
el vapor de peróxido de hidrógeno en la cámara 30.
Como se muestra por medio del gráfico, se libera
vapor de peróxido de hidrógeno del complejo según se reduce la
presión, incluso sin calentamiento adicional. Como se ilustra en la
Figura 4, la liberación de vapor de peróxido se aumenta
significativamente al calentar el complejo hasta una temperatura
superior. Por lo tanto, incluso los complejos inestables de peróxido
son útiles en el procedimiento de esterilización de la presente
invención.
La presente invención proporciona al menos
cuatro ventajas sobre anteriores sistemas de esterilización con
peróxido de hidrógeno:
- 1.
- Se elimina el uso de disoluciones concentradas, potencialmente peligrosas de peróxido de hidrógeno.
- 2.
- Se elimina la necesidad de reducir con antelación la humedad relativa de las áreas que van a ser esterilizadas para prevenir la condensación.
\newpage
- 3.
- Se elimina sustancialmente el agua del sistema, de forma que hay poca competición entre el agua y el peróxido de hidrógeno para su difusión en conductos estrechos y largos.
- 4.
- A menudo se puede eliminar la necesidad de fijar un recipiente especial para introducir gases esterilizantes en conductos estrechos y largos.
Que se pueda efectuar la esterilización
utilizando vapor de peróxido de hidrógeno en una ausencia
sustancial de humedad es uno de los sorprendentes descubrimientos
de la presente invención. La técnica anterior enseña que se
requiere la presencia de agua para conseguir la esterilización en
procedimientos de esterilización por gas químico o por estado de
vapor. De manera ventajosa, la presente invención elimina
sustancialmente el agua del sistema, que da como resultado una
esterilización más rápida, más eficiente y efectiva.
Se determinó la eficacia de la esterilización de
diversos complejos no acuosos de peróxido de hidrógeno como se
describe a continuación en los Ejemplos 1-4.
Se obtuvieron datos de eficacia con vapor de
peróxido de hidrógeno liberado por un complejo sustancialmente
anhidro de peróxido de urea utilizando esporas de Bacillus
subtilis var. (niger) en conductos metálicos y plásticos
TEFLON^{TM} como el reto biológico.
Se colocaron cuatro gramos triturados de un
comprimido aducto de urea - peróxido de hidrógeno (Fluka Chemical
Corp, Ronkonkoma, Nueva York) en un recipiente 90 de aluminio, como
se describe en la Figura 3A. Se cubrió la parte superior del
recipiente 90 con TYVEK^{TM} 92 de calidad médica (un género
transpirable no tejido de filamentos de polietileno) de forma que
cualquier peróxido de hidrógeno liberado del complejo necesitaría
pasar a través de la cubierta de TYVEK^{TM} antes de difundirse
en el resto de la cámara. Se colocó el recipiente 90 de aluminio
sobre una manta térmica 94 en una placa 96 de pyrex colocado en la
parte inferior de una cámara de esterilización de aluminio (véase la
Figura 1). La cámara de esterilización, que tenía un volumen
aproximado de 173 litros, también contenía:
- \bullet
- Un aparato de control de peróxido de hidrógeno para medir la concentración de peróxido de hidrógeno en la fase de vapor.
- \bullet
- Un controlador de temperatura para controlar la temperatura de la manta térmica.
- \bullet
- Un puerto de inyección a través del cual se podría inyectar el peróxido de hidrógeno líquido dentro de la cámara.
- \bullet
- Una balda metálica sobre la que se colocó una bandeja de plástico que contenía los dispositivos de conductos para la prueba.
- \bullet
- Calentadores de resistencias eléctricas en el exterior de las paredes de la cámara, que mantuvieron la temperatura de la cámara a 45ºC durante las pruebas de eficacia.
Para evaluar la eficacia del sistema de
suministro de peróxido no acuoso, se colocó un reto biológico que
consistía en 1,04 \times 10^{6} esporas de B. subtilis
var. (niger) sobre una cuchilla de un bisturí de acero
inoxidable a una distancia idéntica de cada extremo de los
conductos de acero inoxidable de dimensiones de 3 mm de diámetro
interno \times 40 cm de longitud, 3 mm de diámetro interno
\times 50 cm de longitud, y 1 mm de diámetro interno \times 50
cm de longitud. Estos diámetros internos y estas longitudes son
típicos para conductos metálicos utilizados en dispositivos
médicos. El compartimento en el centro de cada conducto que
contenía la pieza biológica de prueba tenía las dimensiones de 13 mm
de diámetro interno \times 7,6 cm de longitud. En la prueba
biológica con conductos metálicos, se evaluaron un total de 9
conductos por prueba. Estos incluyeron 3 conductos de cada uno de
los 3 conjuntos distintos de diámetros internos y longitudes
disponibles.
Se llevaron a cabo pruebas similares con un reto
biológico que consistía en 4,1 \times 105 esporas de B.
subtilis var. (niger) sobre una tira de papel (papel
Whatman nº 1 de 6 mm \times 4 mm para cromatografía) colocado a
una distancia idéntica desde los extremos de los conductos de
TEFLON^{TM} de dimensiones 1 mm de diámetro interno \times 1
metro de longitud, 1 mm de diámetro interno \times 2 metros de
longitud, 1 mm de diámetro interno \times 3 metros de longitud, y
1 mm de diámetro interno \times 4 metros de longitud. El
compartimento central de estos conductos que contenía la pieza
biológica de prueba tenía las dimensiones de 15 mm de diámetro
interno \times 7,6 cm de longitud. En la prueba biológica con
conductos de TEFLON^{TM}, se evaluaron un total de 12 conductos
por prueba, 3 conductos de cada uno de las 4 longitudes distintas
disponibles.
Se colocaron los conductos que contenían las
muestras biológicas de prueba en una bandeja de plástico que fue
colocado luego sobre la balda en la cámara de esterilización.
Entonces, se cerró la puerta de la cámara y se evacuó la cámara a
una presión de 26,66 Pa con una bomba de vacío. Entonces, se calentó
el recipiente de aluminio que contenía el aducto de urea - peróxido
de hidrógeno hasta 80 a 81ºC durante un periodo de 5 minutos, según
se midió por medio de un termómetro de termopar colocado en la
pared lateral del recipiente de aluminio aproximadamente a 1 cm de
la parte inferior del recipiente. Durante este tiempo, aumentó la
concentración de peróxido de hidrógeno en la cámara hasta 6 mg/L
según fue medida por el aparato de control de peróxido.
Se expusieron las muestras biológicas de prueba
al vapor de peróxido de hidrógeno durante periodos de 5, 10, 15, 20
y 25 minutos. Después de la exposición al vapor de peróxido de
hidrógeno, se transfirieron asépticamente las muestras biológicas
de prueba a 15 mL de caldo de soja tripticasa que contenía 277
unidades de catalasa para neutralizar cualquier residuo de peróxido
de hidrógeno que pudiese permanecer en las muestras de prueba. Se
incubaron todas las muestras durante 7 días a 32ºC y se observaron
para ver el crecimiento.
También se realizaron estudios comparativos en
los que se inyectó una disolución acuosa del 50% de peróxido de
hidrógeno en la cámara de esterilización y se vaporizó desde un
inyector calentado (una superficie metálica calentada). El volumen
de disolución de peróxido de hidrógeno inyectado produjo una
concentración de peróxido de hidrógeno en fase de vapor de 6 mg/L.
Los conductos de prueba y las muestras biológicas de prueba
utilizados en estas pruebas fueron idénticos a los utilizados en
las pruebas no acuosas de peróxido de hidrógeno. También fue
idéntica la manipulación de las muestras biológicas de prueba
después de su exposición al peróxido de hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados de estas pruebas con conductos de
acero inoxidable y de TEFLON^{TM}, que se presentan en las Tablas
3 y 4, respectivamente, ilustran las ventajas del sistema de
suministro de peróxido no acuoso tanto con conductos metálicos como
no metálicos. Se logró matar completamente a las esporas
bacterianas en menos de 5 minutos con el sistema de suministro de
peróxido no acuoso para los conductos de diámetro interno más
pequeño y más largos evaluados. Al mismo tiempo, no se logró una
muerte completa ni siquiera después de 25 minutos de tiempo de
difusión con la disolución del 50% de peróxido de hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El hecho de que se pueda conseguir una
esterilización rápida en ausencia de cantidades sustanciales de
agua es sorprendente, en vista del hecho de que, en general, la
humedad ha estado presente durante la esterilización por gas
químico/fase de vapor por diversos esterilizantes distintos al
peróxido de hidrógeno. Dado que los sistemas de esterilización por
fase de vapor de peróxido de hidrógeno han utilizado disoluciones
acuosas de peróxido de hidrógeno, también ha habido humedad
presente en esos sistemas.
Para probar la eficacia de la esterilización de
diversos otros complejos de peróxido, se llevaron a cabo los
siguientes experimentos.
Ejemplos 2, 3 y
4
Se utilizó el aparato del Ejemplo 1 para probar
la eficacia del complejo de
polivinilpirrolidona-peróxido de hidrógeno (Ejemplo
2), del complejo de nailon 6-peróxido de hidrógeno
(Ejemplo 3) y del complejo de 1,3 dimetilurea–peróxido de hidrógeno
(Ejemplo 4). Se sintetizaron estos compuestos conforme al
procedimiento revelado a continuación en los Ejemplos 12 y 13. Los
parámetros de las pruebas fueron como sigue:
En cada caso, los soportes de las esporas fueron
sustratos de papel de 6 mm \times 4 mm en conductos de plástico y
cuchillas de acero inoxidable y conductos de acero inoxidable. Los
resultados de esta prueba de eficacia aparecen a continuación en la
Tabla 5.
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados que aparecen en la Tabla 5
muestran que cada uno de los complejos probados de peróxido de
hidrógeno genera vapor de peróxido que proporciona una
esterilización suficiente después de solo cinco minutos de
exposición.
La temperatura requerida para liberar el vapor
de peróxido de hidrógeno del complejo sólido que se ha mostrado
anteriormente es la temperatura medida por un termómetro de
termopar ubicado en el exterior del recipiente de aluminio
aproximadamente 1 cm desde la parte inferior del recipiente. Una
prueba adicional utilizando un termómetro, como un termómetro
fluoróptico, colocado en la parte inferior interna del recipiente
indicó que la temperatura en la parte inferior del recipiente era
de aproximadamente 30-35ºC mayor, como se describe
en el Ejemplo 5 a continuación. Por lo tanto, en el ejemplo
anterior, la temperatura en la parte inferior del recipiente era de
aproximadamente 110-115ºC cuando el termómetro de
termopar leía 80ºC, y la temperatura en la parte inferior del
recipiente era de aproximadamente 140-145ºC cuando
el termómetro de termopar leía 110ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Para determinar la temperatura en la parte
inferior del recipiente de aluminio utilizado para contener el
complejo sólido de peróxido, se pegó con cinta un termómetro
fluoróptico a la parte inferior interna del recipiente de aluminio.
Se colocó un termómetro de termopar Omega^{TM} en el exterior del
recipiente de aluminio aproximadamente a 1 cm de la parte inferior
del recipiente. Se tomaron tres lecturas distintas de los
termómetros. Cada vez se calentó el recipiente a la temperatura
deseada indicada por el termómetro colocado en el lateral del
recipiente, se permitió que enfriase, y luego se recalentó hasta la
temperatura deseada. Las temperaturas registradas se listan a
continuación:
Los resultados muestra que la temperatura en la
parte inferior del recipiente de aluminio era de aproximadamente
30-35ºC mayor que la temperatura indicada por el
termómetro de termopar ubicado en el lateral del recipiente.
Se llevó a cabo una prueba adicional para
comparar los datos de eficacia obtenidos utilizando una fuente
acuosa y no acuosa de peróxido en un sistema abierto (sin
conductos). Los experimentos se describen en detalle a
continuación.
Se utilizó el aparato del Ejemplo 1 con un reto
biológico que consistió en 6,8 \times 10^{5} esporas de B.
subtilis var (niger) en una tira de papel Whatman nº 1 de
6 mm \times 4 mm para cromatografía envasada en una envoltura de
TYVEK^{TM}/MYLAR^{TM}. (TYVEK^{TM} es un tejido permeable al
gas fabricado a partir de polietileno. MYLAR^{TM} es un material
de poliéster no permeable al gas). Se colocaron las tiras envasadas
de reto biológico en la parte frontal, en el medio y en la parte
trasera de una bandeja de óxido de polifenileno que contenía un
sigmoidoscopio flexible de fibra óptica. Se colocó la bandeja en un
recipiente de óxido de polifenileno que tenía un puerto en la parte
superior y dos puertos en la parte inferior para permitir la
difusión. Se cubrieron los puertos de 10,2 centímetros de diámetro
con un material transpirable de envase de polipropileno (Envoltorio
de esterilización de gran resistencia SPUNGUARD^{TM},
Kimberly-Clark, Dallas, Texas) para mantener la
esterilización de los contenidos del recipiente después de la
esterilización. Se colocó el recipiente en el aparato del Ejemplo 1
y se redujo la presión en la cámara a 26,66 Pa. Entonces, se
calentó el recipiente de aluminio que contenía 2 gramos de aducto
de urea - peróxido de hidrógeno (Fluka Chemical Corp.) a 80 hasta
81ºC, según se midió mediante el termómetro de termopar colocado en
el exterior del recipiente de aluminio aproximadamente a 1 cm de la
parte inferior del recipiente de aluminio, durante 5 minutos para
proporcionar 3 mg/L de vapor de peróxido de hidrógeno en la cámara.
Se expusieron las muestras biológicas de la prueba al vapor de
peróxido de hidrógeno durante periodos de 5 y 10 minutos. Después
de la exposición se manipularon las muestras de la prueba de la
misma forma que las del Ejemplo 1.
También se realizaron estudios comparativos en
los que se inyectó una disolución acuosa del 50% de peróxido de
hidrógeno en la cámara de esterilización y se vaporizó desde un
inyector calentado. El volumen de disolución de peróxido de
hidrógeno inyectado produjo una concentración de fase de vapor de 3
mg/L. La configuración de la prueba, la composición de las muestras
biológicas de la prueba y la manipulación de las muestras biológicas
de la prueba después de la exposición fueron todas idénticas a las
utilizadas en las pruebas no acuosas de peróxido de hidrógeno. Los
resultados de estas pruebas se presentan en la Tabla 6.
Los resultados de estas pruebas demuestran la
mayor eficacia del no acuoso cuando se compara con el procedimiento
acuoso de peróxido de hidrógeno en un sistema "abierto" en el
que no se colocó la muestra biológica en un conducto. De nuevo, se
descubrió sorprendentemente que un sistema no acuoso proporcionó
una esterilización superior incluso cuando no se requiere una
difusión del peróxido de hidrógeno en un conducto estrecho y largo.
Esto sugiere que el modo de acción del peróxido de hidrógeno no es
el mismo para sistemas con y sin agua.
Se realizó una prueba adicional para determinar
la eficacia de un vapor no acuoso de peróxido a presión normal, no
reducida. A continuación se detalla esta prueba.
Se llevaron a cabo pruebas de eficacia con el
vapor de peróxido de hidrógeno liberado del complejo de peróxido de
urea en un sistema abierto a presión atmosférica. En esta prueba se
envasa el reto biológico de 1,04 \times 10^{6} esporas de B.
subtilis var (niger) en las cuchillas quirúrgicos de
acero inoxidable en un envoltorio de TYVEK^{TM}/MYLAR^{TM}. Se
colocaron las cuchillas envasadas del reto biológico en la parte
frontal, en el medio y en la parte trasera de una bandeja de óxido
de polifenileno. Se colocó la bandeja en el aparato del Ejemplo 1 y
se cerró la puerta de la cámara. Se calentó el recipiente de
aluminio que contenía 4,0 g de peróxido de urea (Fluka Chemical
Corp.) a 80 hasta 81ºC, según se midió mediante el termómetro de
termopar colocado en el lateral del recipiente de aluminio
aproximadamente a 1 cm de la parte inferior del recipiente de
aluminio, durante la duración de la prueba. Se expuso a las
muestras biológicas de la prueba al vapor de peróxido de hidrógeno
durante periodos de 5, 10, 20 y 30 minutos. Después de la
exposición se manipularon las muestras de la prueba de la misma
forma que las del Ejemplo 1. Los resultados de estas pruebas se
presentan en la Tabla 7 y demuestran la eficacia del procedimiento
no acuoso de peróxido en un sistema abierto a presión
atmosférica.
Se realizaron pruebas adicionales para
determinar la cantidad aproximada de peróxido liberado del complejo
de urea - peróxido de hidrógeno a diversas temperaturas. Esta
prueba se describe en el Ejemplo 8.
Se colocó polvo de peróxido de urea, obtenido al
triturar los comprimidos disponibles comercialmente (Fluka Chemical
Corp.) entre dos filtros de aluminio en un aparato conforme a la
Figura 3B que tenían unas dimensiones de 12,7 cm \times 12,7 cm.
Entonces, se calentó la chapa de aluminio y se monitorizó la
temperatura utilizando un termómetro ubicado cerca de una esquina de
la chapa de aluminio. La Tabla 8 registra el porcentaje aproximado
de peróxido liberado a diversas temperaturas después de calentar
durante cinco minutos. Los datos muestran que se libera
aproximadamente el 100% del peróxido del complejo a una temperatura
de 140ºC. A temperaturas menores se liberan menores porcentajes de
peróxido.
Los complejos de peróxido que tienen la
capacidad para liberar vapor de peróxido de hidrógeno a temperatura
ambiente y a presión atmosférica, como el complejo de peróxido de
urea, los permite ser efectivos para su uso en diversas
aplicaciones de esterilización. No solo pueden ser utilizados en el
aparato de esterilización de la presente invención descrita
anteriormente, los compuestos de la presente invención también
pueden ser utilizados como parte de materiales de envase
autoesterilizante, o aplicados sobre soportes como una gasa, una
esponja, algodón y similares. Los compuestos permiten la
esterilización de envases sellados a temperatura ambiente o a
temperaturas elevadas, y son particularmente útiles para la
esterilización de productos médicos o quirúrgicos envasados.
En los ejemplos a continuación se describen usos
particulares de los compuestos. El complejo de peróxido utilizado
en los siguientes ejemplos fue peróxido de urea en forma de un
comprimido (Fluka Chemical Corp.) o en forma de un polvo obtenido
al triturar los comprimidos.
Se montó una bolsa autoesterilizante como sigue:
se colocó un bisturí quirúrgico que tenía 3,8 \times 10^{5}
esporas de B. subtilis var. niger en su superficie en
una placa de Petri. Se colocó la placa en una placa de Petri mayor,
junto con 1 g de complejo de peróxido de urea bien en forma de
comprimido o bien en forma de polvo. Entonces, se insertó la placa
de Petri mayor en una bolsa formada a partir de
TYVEK^{TM}/MYLAR^{TM} (permeable al gas, Tabla 10), de
MYLAR^{TM}/MYLAR^{TM} (no permeable al gas, Tabla 10) o de
papel/MYLAR^{TM} (permeable al gas, Tabla 10). Entonces, se selló
la bolsa.
Se expuso cada bolsa a diversas temperaturas
durante diversos periodos de tiempo, como se muestra en las Tablas
9 y 10 a continuación. Se evaluó la esterilización de las muestras
biológicas de prueba como se describió en el Ejemplo 1. Los
resultados se incluyen en las Tablas 9 y 10, indicando con un signo
"+" un crecimiento bacteriano.
La Tabla 10 registra los datos de eficacia para
bolsas autoesterilizantes con (papel/MYLAR^{TM}) y sin
(MYLAR^{TM}/
MYLAR^{TM}) barrera transpirable. Las bolsas se montaron como se ha descrito anteriormente, sin embargo, la fuente de vapor de peróxido fue únicamente peróxido de urea en forma de polvo.
MYLAR^{TM}) barrera transpirable. Las bolsas se montaron como se ha descrito anteriormente, sin embargo, la fuente de vapor de peróxido fue únicamente peróxido de urea en forma de polvo.
Los resultados de esta prueba muestran que el
complejo de peróxido de urea de la presente invención incluido en
una bolsa con y sin una barrera transpirable proporciona una
esterilización efectiva a un artículo dentro de la bolsa en la
ausencia de humedad a temperatura ambiente y a presión atmosférica
después de solo 2 a 3 horas. A temperaturas más elevadas, la
esterilización se efectúa tras solo una hora.
Para determinar la eficacia del sistema de
esterilización en un recipiente cerrado, se llevó a cabo el
siguiente experimento.
Se montó un recipiente autoesterilizante como
sigue: se colocó un soporte de acero inoxidable que bien tenía 3,8
\times 10^{5} esporas de B. subtilis var. niger en
su superficie (Tabla 11) o bien tenía 9,2 \times 10^{5} esporas
de B. subtilis var. niger en su superficie (Tabla
12), dentro de un pequeño vial de polietileno (PE) que tenía 20
agujeros (de tamaño de 4,76 mm) en su superficie. Se colocó el vial
en un vial más grande de PE, que se cubrió bien con un tapón
hermético, o con una capa permeable al gas de SPUNDGUARD®
(envoltorio CSR). En el vial más grande también se incluía un
segundo vial de PE, teniendo también 20 agujeros (de tamaño de 4,76
mm) en su superficie. Este vial contenía 1 g de peróxido de urea
bien en forma de polvo o bien en forma de comprimido, y se selló en
una bolsa de SPUNGUARD^{TM} (envoltorio CSR) o de
TYVEK^{TM}
Se expuso cada recipiente a diversas
temperaturas durante diversos periodos de tiempo, como se muestra
en las Tablas 11 y 12 a continuación. Se evaluó la esterilización
de las muestras biológicas de la prueba como se describe en el
Ejemplo 1. Los resultados se incluyen en las Tablas 11 y 12,
indicando un signo de "+" un crecimiento bacteriano.
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados de esta prueba muestran que el
complejo no acuoso de peróxido de urea incluido en un recipiente
con y sin una barrera transpirable proporciona una esterilización
suficiente a temperatura ambiente tras solo 3-4
horas. A temperaturas más elevadas, la esterilización se efectúa a
partir de tan solo media hora.
Han sido útiles los complejos no acuosos de
peróxido que liberan vapor de peróxido en la esterilización de
artículos a temperatura ambiente, y más efectivamente, a
temperaturas superiores. Estos complejos pueden ser colocados en
una bolsa, un recipiente, una cámara, una habitación o en cualquier
área capaz de ser sellada herméticamente, en la que liberan vapor
de peróxido que esteriliza de manera efectiva los artículos. Los
complejos pueden ser calentados para facilitar la liberación de
vapor, y para proporcionar una esterilización en menos tiempo del
requerido para una esterilización a temperatura ambiente. Por lo
tanto, los compuestos son útiles en una variedad de aplicaciones en
las que se desee una esterilización. Se puede lograr una
esterilización simplemente al colocar el complejo en un área
sellada herméticamente que contiene un artículo o artículos que van
a ser esterilizados. En contraste con los procedimientos de la
técnica anterior, no hay necesidad de un contacto con la humedad
para proporcionar la activación del peróxido de hidrógeno.
Para confirmar que se puede efectuar la
esterilización utilizando complejos no acuosos de peróxido en menos
tiempo a menores presiones, se llevó a cabo el siguiente
experimento.
Se montó un recipiente autoesterilizante como
sigue: se colocó un soporte de acero inoxidable que tenía 9,2
\times 10^{5} esporas de B. subtilis var. niger en
su superficie dentro de un pequeño vial de PE que tenía 20 agujeros
(de tamaño de 4,76 mm) en su superficie. Se colocó el vial en un
vial más grande de PE, que se cubrió con una capa permeable al gas
de envoltorio CSR (SPUNGUARD^{TM}). En el vial más grande también
se incluía un segundo vial de PE, teniendo también 20 agujeros (de
tamaño de 4,76 mm) en su superficie. Este vial contenía 1 g de
peróxido de urea bien en forma de polvo o bien en forma de
comprimido. Entonces, se selló el vial en una bolsa de envoltorio
CSR o de TYVEK^{TM}.
Se colocaron los viales grandes bien en una
cámara de esterilización de 4,5 L o bien en una cámara de
esterilización de 173 L. Se expuso cada recipiente a una presión de
13,33 kPa y a una temperatura de 23ºC durante 2 horas, como se
muestra en la Tabla 13. Se evaluó la esterilización de las muestras
biológicas de prueba como se describió en el Ejemplo 1. Los
resultados se incluyen en la Tabla 13.
Estos resultados muestran que el complejo no
acuoso de peróxido de urea incluido en un recipiente con una
barrera transpirable proporciona una esterilización efectiva a
13,33 kPa y a temperatura ambiente después de tan solo 2 horas.
Cuando se comparan estos resultados con los resultados de la Tabla
12, demuestran que los complejos de peróxido proporcionan una
esterilización a presiones reducidas en menos tiempo del requerido
para efectuar una esterilización a presión atmosférica.
Por lo tanto, los complejos de peróxido de
hidrógeno pueden proporcionar una esterilización efectiva en
periodos de tiempo significativamente más cortos. Además, como se
ha explicado anteriormente, también se puede utilizar plasma para
aumentar la actividad de esterilización del vapor de peróxido de
hidrógeno.
Los artículos que van a ser esterilizados están
sometidos a plasma después de haber sido expuestos al vapor de
peróxido, y permanecen en el plasma durante un periodo de tiempo
suficiente como para efectuar una esterilización completa.
Los artículos que han sido esterilizados
mediante exposición a vapor de peróxido de hidrógeno pueden ser
expuestos a plasma para eliminar cualquier peróxido de hidrógeno
residual que permanezca en los artículos. Debido a que el peróxido
de hidrógeno residual se descompone en productos no tóxicos durante
el tratamiento de plasma, los artículos esterilizados están listos
para su utilización después del tratamiento, sin la necesidad de
ningún paso adicional.
Los complejos no acuosos de peróxido son útiles
en una variedad de aplicaciones, incluyendo como un componente de
envase autoesterilizante. Además, los complejos son adecuados para
su uso en diversos procedimientos para la esterilización por vapor
de artículos como el procedimiento revelado en la patente U.S. nº
4.943.414. Esta patente desvela un procedimiento en el que un
recipiente que contiene una pequeña cantidad de una disolución
líquida vaporizable de esterilizante está fijado a un conducto, y
el esterilizante se vaporiza y fluye directamente dentro del
conducto del artículo según se reduce la presión durante el ciclo
de esterilización. El procedimiento desvelado en la patente puede
ser modificado para permitir el uso de un compuesto no acuoso de
peróxido. Se coloca el compuesto en un recipiente y se conecta al
conducto del artículo que va a ser esterilizado. Entonces, se
coloca el artículo dentro de un recipiente y se evacua el
recipiente. El vapor de peróxido de hidrógeno liberado por el
compuesto no acuoso entra en contacto con el conducto del artículo y
con el exterior del artículo. Opcionalmente, se puede generar y
utilizar plasma para mejorar la esterilización y/o para eliminar
cualquier peróxido de hidrógeno residual del artículo.
El uso de los complejos no acuosos de peróxido
en el sistema que se acaba de describir supera la desventaja de que
el agua en la disolución acuosa se vaporiza más rápido y precedes
el vapor de peróxido de hidrógeno dentro del conducto. De esta
manera, se consigue una esterilización más efectiva y se requiere
menos tiempo para efectuar la esterilización. Los complejos de
peróxido de hidrógeno como anhídrido de glicina son especialmente
ventajosos dado que liberan una cantidad significativa de peróxido
de hidrógeno a presión reducida sin la necesidad de un
calentamiento adicional del complejo.
Por supuesto, los complejos de peróxido de
hidrógeno se pueden utilizar para otras aplicaciones, como para
blanqueadores, disoluciones para lentillas, catalizadores, y otras
aplicaciones que serán bien conocidas por las personas que tengan
un grado normal de dominio de la técnica.
El procedimiento general para preparar complejos
de peróxido de hidrógeno es como sigue:
El material que se va a hacer reaccionar con el
peróxido de hidrógeno puede ser un sólido en diversas formas (por
ejemplo, polvo, cristal, película, etc., que tiene preferentemente
un área superficial específica para aumentar la velocidad de
reacción). El material reactivo también puede estar presente como
una disolución en agua u otro disolvente, si se permite el
suficiente tiempo para evaporar el disolvente después de que se
reduzca la presión en la cámara. El material también puede ser un
líquido cuya temperatura de ebullición es superior al del peróxido
de hidrógeno (150ºC). Dado que las velocidades de reacción son más
rápidas a temperatura elevada, preferentemente se calienta la cámara
bien antes o bien después de que se haya introducido la composición
reactiva. Sin embargo, la temperatura no debería ser tan elevada
como para que el reactivo hierva o se evapore.
La composición reactiva puede estar contenida en
cualquier recipiente que proporcione acceso al vapor de peróxido.
Si está en forma de polvo u otra forma que pueda ser soplada cuando
se evacua la cámara, entonces se puede retener el reactivo en un
recipiente permeable, que permite que el peróxido de hidrógeno se
difunda dentro del recipiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Preferentemente, se evacua la cámara hasta una
presión menor que la presión de vapor del peróxido de hidrógeno
(que depende de su concentración y temperatura), para garantizar
que todo el peróxido se encuentra en la fase de vapor. La presión
de vapor aumenta con la temperatura creciente y disminuye con la
concentración creciente de peróxido. Para la mayoría de
experimentos, se evacuó la cámara hasta aproximadamente 26,66 Pa y
la temperatura era la del ambiente o mayor.
\vskip1.000000\baselineskip
Se puede generar el vapor de peróxido de
hidrógeno a partir de una disolución de peróxido de hidrógeno o a
partir de un complejo sustancialmente anhidro de peróxido de
hidrógeno. Este produce peróxido de hidrógeno seco en el estado de
vapor, que es una ventaja si es higroscópico el material que se va a
hacer reaccionar con vapor o lo es el complejo que va a ser
formado. Otra ventaja de generar el vapor de peróxido de hidrógeno
a partir de un complejo sustancialmente libre de agua es que el
porcentaje de peróxido de hidrógeno en el complejo que está siendo
formado es superior al que habría si el vapor se genera a partir de
una disolución acuosa de H_{2}O_{2}. Esto es debido,
probablemente, a la competición entre las moléculas de agua y las
moléculas de H_{2}O_{2} para ubicaciones de enlace en el
complejo cuando se utiliza una disolución acuosa para generar el
vapor de H_{2}O_{2}.
El vapor de peróxido se puede generar dentro de
la misma cámara que contiene el material reactivo o en otra cámara
separada de ella por medio de una válvula de vacío.
\vskip1.000000\baselineskip
El tiempo requerido para la reacción depende,
por supuesto, de la velocidad de reacción del reactivo con el
peróxido de hidrógeno. Puede ser determinado empíricamente mediante
la monitorización de la presión, que disminuye durante el enlace de
peróxido con el material reactivo. Normalmente, el tiempo de
reacción es de aproximadamente 5-30 minutos. La
concentración del peróxido de hidrógeno vaporizado y el peso del
material de partida determinan el porcentaje en peso de peróxido en
el producto final de la reacción. Según aumenta la relación de peso
del reactivo con respecto al peróxido de hidrógeno, disminuye el
porcentaje en peso de peróxido de hidrógeno en el complejo. Se puede
repetir la reacción múltiples veces para aumentar la concentración
de peróxido de hidrógeno en el complejo.
\vskip1.000000\baselineskip
Al final del periodo de reacción, se evacua
adicionalmente la cámara hasta aproximadamente 266,64 Pa para
eliminar cualquier peróxido de hidrógeno sin reaccionar.
\vskip1.000000\baselineskip
No se comprende completamente el mecanismo por
el que el peróxido de hidrógeno forma un complejo con el material
reactivo. Se cree que en la formación del complejo está implicada
la formación de enlaces de hidrógeno entre el peróxido de hidrógeno
y los grupos funcionales ricos en electrones que contienen oxígeno
y/o nitrógeno en el material reactivo. No se sabe si éste es el
único modo de enlace; sin embargo, se ha descubierto que los
materiales con un amplio abanico de grupos funcionales forman
complejos con peróxido de hidrógeno.
\newpage
Las ventajas de la reacción de fase de vapor
sobre anteriores procedimientos de la formación de complejos de
peróxido de hidrógeno incluyen:
- 1.
- Se puede controlar de manera precisa la relación de peróxido de hidrógeno con respecto al material reactivo al variar la cantidad de peróxido de hidrógeno presente en el estado de vapor o la cantidad de material reactivo expuesto al vapor.
- 2.
- Se elimina la necesidad de eliminar el disolvente del producto de la reacción.
- 3.
- Se pueden formar complejos de peróxido que son líquidos o sólidos, como polvos, cristales, películas, etc.
- 4.
- Se pueden preparar complejos de peróxido de materiales higroscópicos.
\vskip1.000000\baselineskip
La síntesis de los complejos no acuosos de
peróxido conforme a la presente invención se describe
adicionalmente en los siguientes ejemplo. Muchos de estos
compuestos tienen una utilidad como catalizadores, además de tener
las utilidades descritas en mayor detalle en el presente documento,
como captarán de inmediato las personas con un grado normal de
dominio de la técnica. Los ejemplos representan realizaciones de
las composiciones y de los procedimientos de la invención, pero no
se pretende de ninguna forma que limiten el alcance de la
invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó un complejo de peróxido de hidrógeno
como sigue: se colocó una muestra de 1,0 gramo de anhídrido de
glicina (Aldrich Chemical Co., Milwaukee, Wisconsin) en una bandeja
de aluminio en una cámara de 173 litros mantenida a una temperatura
de 45ºC. Se cubrió la parte superior de la bandeja de aluminio con
un género no tejido TYVEK^{TM}, que evitó que se saliese el
anhídrido de glicina de la bandeja cuando se redujo la presión en
la cámara hasta 26,66 Pa al evacuar la cámara con una bomba de
vacío. Se creó una concentración de peróxido de hidrógeno de 10
mg/litro mediante la evaporación de un volumen apropiado de una
disolución acuosa del 70% de peróxido de hidrógeno (FMC Corp.,
Filadelfia, Pensilvania) en la cámara. Se mantuvo en contacto el
vapor de peróxido de hidrógeno con el anhídrido de glicina durante
20 minutos. Al final del periodo de reacción, se redujo la presión
de la cámara hasta 266,64 Pa y luego se volvió a la presión
atmosférica. Se extrajo el producto de reacción de la cámara y se
analizó para hallar un porcentaje en peso de peróxido de hidrógeno
por medio de las siguientes reacciones yodométricas de
titración.
H_{2}O_{2} +
2KI + H_{2}SO_{4}
\hskip0.5cm\rightarrow
\hskip0.5cmI_{2} + K_{2}SO_{4} + 2H_{2}O
I_{2} +
2Na_{2}S_{2}O_{3}
\hskip0.5cm\rightarrow
\hskip0.5cmNa_{2}S_{4}O_{6} + 2NaI
Se utilizó un indicador de almidón en la
reacción de titración de yodo-tiosulfato de sodio
para realzar el cambio de color en el punto final. Se calculó el
porcentaje de peso de peróxido de hidrógeno por medio de la
siguiente ecuación:
% en peso
H_{2}O_{2} = [(ml de
Na_{2}S_{2}O_{3})*(normalidad de
Na_{2}S_{2}O_{3}) *1,7]/(peso de la muestra en
gramos)
Se descubrió que el porcentaje en peso de
peróxido de hidrógeno en el complejo de anhídrido de glicina era de
24,3%.
\vskip1.000000\baselineskip
Se prepararon complejos de peróxido de hidrógeno
de una amplia variedad de complejos orgánicos e inorgánicos
utilizando el procedimiento del Ejemplo 12. En cada caso, las
condiciones de reacción fueron las mismas que en el Ejemplo 12,
excepto que se utilizó 1,0 gramo de cada uno de los compuestos
presentados en la Tabla 14 en vez de anhídrido de glicina.
Los complejos orgánicos formados cubren el
siguiente abanico de grupos funcionales que son capaces de formar
enlaces de hidrógeno con peróxido de hidrógeno: alcoholes, éteres,
cetonas, ácidos, aminoácidos, ésteres, sales orgánicas, aminas,
amidas, poliamidas, poliuretanos, ureas y biuret. Los complejos
inorgánicos incluyen carbonatos con sodio, potasio, y cationes de
rubidio, al igual que bicarbonato sódico. Además, también se
prepararon complejos de peróxido de hidrógeno de hidróxido cálcico
y pirofosfato de tetrasodio. Los materiales de partida fueron
polvos divididos finamente o materiales cristalinos ligeramente
mayores, excepto el nailon 6,6 que fue elaborado como una película
con un grosor de 0,12 mm, y el polivinil metil éter, que era una
disolución acuosa del 50% en peso.
Los complejos de peróxido de hidrógeno obtenidos
con estos materiales bajo las condiciones de prueba fueron sólidos,
exceptuando la polivinilpirrolidona, histamina, poli(vinil
metil éter), poli(vinil metil cetona), propionamida y
1,3-dimetilurea. Los complejos de peróxido de
hidrógeno de 1,3-dimetilurea y de propionamida eran
líquidos de flujo libre que eran manipulados fácilmente en el
procedimiento de síntesis de fase de vapor, dado que no se
necesitaba eliminar ningún disolvente para obtener el producto
final. Los complejos de histamina, polivinilpirrolidona,
poli(vinil metil éter) y poli(vinil metil cetona) eran
materiales pegajosos que no eran fáciles de manipular.
Los Ejemplos 14 y 15 describen estudios
adicionales con polivinilpirrolidona bajo distintas condiciones de
proceso para obtener el complejo de peróxido como un producto
sólido de flujo libre.
Se prepararon complejos de peróxido de hidrógeno
con polivinilpirrolidona en los que se varió el porcentaje de
peróxido de hidrógeno en el complejo de polivinilpirrolidona al
cambiar la relación del peso de la polivinilpirrolidona con
respecto a la concentración de peróxido de hidrógeno en el estado de
vapor. Las condiciones en estas pruebas fueron idénticas a las del
Ejemplo 12, exceptuando que se aumentó el peso de la
polivinilpirrolidona desde 1,0 gramo, pasando por 3,0 gramos, hasta
5,0 gramos. En todas las pruebas, se mantuvo constante la
concentración de peróxido de hidrógeno a 10,0 mg/litro del volumen
de la cámara. Los resultados de estas pruebas se presentan en la
Tabla 15.
Se preparó un complejo de peróxido de hidrógeno
de PVP en el que se introdujo el peróxido de hidrógeno desde un
complejo de peróxido de hidrógeno con urea. Cuando se introdujo el
peróxido de hidrógeno de esta forma, es sustancialmente libre de
agua. En esta prueba, se colocaron 5 gramos de PVP en la cámara de
reacción y se introdujeron 10 mg de H_{2}O_{2}/litro del volumen
de la cámara dentro de la cámara de reacción al calentar
aproximadamente 7 gramos de un complejo del 35% de H_{2}O_{2}
con urea hasta una temperatura de aproximadamente 110ºC durante
aproximadamente 5 minutos. El resto de las condiciones en esta
prueba fueron las mismas que las del Ejemplo 12. En la Tabla 15 se
presentan el porcentaje de peróxido de hidrógeno en el complejo de
PVP y el estado físico del complejo.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados de estas pruebas demuestran que
se puede obtener un sólido de flujo libre con el complejo de
peróxido de hidrógeno de PVP al controlar la relación de PVP con
respecto al peróxido de hidrógeno en el estado de vapor y, de
manera alternativa, al utilizar una fuente de vapor de peróxido de
hidrógeno sustancialmente libre de agua.
Claims (7)
1. Un procedimiento para la esterilización por
medio de peróxido de hidrógeno de un artículo que incluye colocar
el artículo en un recinto que contiene un complejo sustancialmente
no acuoso de peróxido de hidrógeno que contiene menos de un 20% de
agua, cerrar herméticamente el recinto, y permitir que el recinto
repose a una presión atmosférica o menor y a una temperatura
inferior a los 70ºC durante un tiempo suficiente como para liberar
vapor sustancialmente no acuoso de peróxido del complejo,
efectuando de ese modo la esterilización del artículo.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en
el que la temperatura es inferior a 40ºC.
3. El procedimiento de la reivindicación 1 o 2,
en el que se permite que el recinto repose a presión
atmosférica.
4. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 3, en el que se calienta el recinto a una
temperatura superior a 23ºC para facilitar la liberación del
vapor.
5. El procedimiento de la reivindicación 1 o 2,
en el que el recinto es una bolsa, un recipiente, una cámara o una
habitación.
6. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 5, en el que el complejo de peróxido de
hidrógeno tiene forma de polvo o de un comprimido.
7. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 6, en el que el paso del cierre hermético
comprende cerrar herméticamente el recinto con un material
permeable al gas, como TYVEK^{TM}, envoltorio CSR o papel.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US23473894A | 1994-04-28 | 1994-04-28 | |
US369786 | 1995-01-06 | ||
US234738 | 1995-01-06 | ||
US08/369,786 US5674450A (en) | 1994-04-28 | 1995-01-06 | Vapor sterilization using a non-aqueous source of hydrogen peroxide |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2325437T3 true ES2325437T3 (es) | 2009-09-04 |
Family
ID=26928246
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04078547T Expired - Lifetime ES2325437T3 (es) | 1994-04-28 | 1995-04-27 | Esterilizacion por vapor utilizando una fuente no acuosa de peroxido de hidrogeno. |
ES00204462T Expired - Lifetime ES2283270T3 (es) | 1994-04-28 | 1995-04-27 | Preparacion de complejos de peroxido de hidrogeno. |
Family Applications After (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00204462T Expired - Lifetime ES2283270T3 (es) | 1994-04-28 | 1995-04-27 | Preparacion de complejos de peroxido de hidrogeno. |
Country Status (17)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US5674450A (es) |
EP (3) | EP1084713B1 (es) |
JP (2) | JP4027997B2 (es) |
KR (1) | KR100351014B1 (es) |
CN (2) | CN1188174C (es) |
AT (2) | ATE432720T1 (es) |
AU (2) | AU704105B2 (es) |
BR (1) | BR9501831A (es) |
CA (3) | CA2578114A1 (es) |
DE (2) | DE69535451T2 (es) |
ES (2) | ES2325437T3 (es) |
FI (1) | FI952005L (es) |
MY (1) | MY114875A (es) |
PT (1) | PT1084713E (es) |
RU (1) | RU2152803C2 (es) |
TW (1) | TW343921B (es) |
ZA (1) | ZA953409B (es) |
Families Citing this family (130)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5667753A (en) * | 1994-04-28 | 1997-09-16 | Advanced Sterilization Products | Vapor sterilization using inorganic hydrogen peroxide complexes |
US5785934A (en) * | 1995-01-06 | 1998-07-28 | Johnson & Johnson Medical, Inc. | Vapor sterilization using inorganic hydrogen peroxide complexes |
DE19547650A1 (de) * | 1995-12-20 | 1997-06-26 | Henkel Kgaa | Verfahren zum Desinfizieren von Flächen |
US5716322A (en) * | 1996-03-13 | 1998-02-10 | Johnson & Johnson Medical, Inc. | Medical instrument and method for lubrication and sterilization thereof |
US6030579A (en) * | 1996-04-04 | 2000-02-29 | Johnson & Johnson Medical, Inc. | Method of sterilization using pretreatment with hydrogen peroxide |
US6495100B1 (en) * | 1996-04-04 | 2002-12-17 | Ethicon, Inc. | Method for sterilizing devices in a container |
US6325972B1 (en) * | 1998-12-30 | 2001-12-04 | Ethicon, Inc. | Apparatus and process for concentrating a liquid sterilant and sterilizing articles therewith |
DE19640528A1 (de) * | 1996-10-01 | 1998-04-02 | Roland Dr Gesche | Verfahren, Vorrichtung und Behälter für die Behandlung von Teilen mit vakuumtechnischen Prozessen |
SE507994C2 (sv) * | 1996-10-14 | 1998-08-10 | Tetra Laval Holdings & Finance | Sätt att sterilisera förpackningsmaterial |
US5792422A (en) * | 1996-12-20 | 1998-08-11 | Ethicon, Inc. | Liquid/vapor sterilization container systems |
US6977061B2 (en) * | 1997-04-04 | 2005-12-20 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Method and apparatus for sterilizing a lumen device |
US6528017B2 (en) | 1997-04-04 | 2003-03-04 | Ethicon, Inc. | System and method for sterilizing a lumen device |
US7803316B2 (en) * | 1997-08-21 | 2010-09-28 | Ethicon, Inc. | Method and apparatus for processing a lumen device |
WO1999011202A1 (en) * | 1997-09-05 | 1999-03-11 | Icet, Inc. | Biomimetic calcium phosphate implant coatings and methods for making the same |
US6815206B2 (en) * | 1997-09-19 | 2004-11-09 | Ethicon, Inc. | Container monitoring system |
JP3831505B2 (ja) * | 1997-12-26 | 2006-10-11 | 生化学工業株式会社 | 医療用滅菌包装における滅菌方法 |
US7045343B2 (en) * | 1998-06-02 | 2006-05-16 | 3M Innovative Properties Company | Sterilization indicator test packs |
US6355448B1 (en) * | 1998-06-02 | 2002-03-12 | 3M Innovative Properties Company | Sterilization indicator with chemically stabilized enzyme |
US6096266A (en) * | 1998-07-10 | 2000-08-01 | Box 03 International | Method for disinfecting and sterilizing microbial contaminated materials |
EP1133321A1 (en) | 1998-11-23 | 2001-09-19 | Ecolab Incorporated | Non-corrosive sterilant composition |
US6312645B1 (en) * | 1998-12-30 | 2001-11-06 | Ethicon, Inc. | Container with collapsible pouch for cleaning or sterilization |
US6333002B1 (en) * | 1998-12-30 | 2001-12-25 | Ethicon, Inc. | Sterilization process using small amount of sterilant to determine the load |
ES2265914T3 (es) * | 1999-03-17 | 2007-03-01 | Ethicon, Inc. | Contenedor de capsulas de agente de esterilizacion y esterilizdor. |
JP4536936B2 (ja) * | 1999-05-06 | 2010-09-01 | インテコン システムズ インコーポレイテッド | 手及びエラストマー物品から粒状物及び化学的汚染物質を洗浄する装置 |
US6343425B1 (en) | 1999-05-06 | 2002-02-05 | Intecon Systems, Inc. | Measurement and cleaning of elastomeric articles having particulate adhered thereto |
US6969487B1 (en) | 1999-05-06 | 2005-11-29 | Intecon Systems, Inc. | Denaturing of a biochemical agent using an activated cleaning fluid mist |
US20030170142A1 (en) * | 1999-08-09 | 2003-09-11 | Lorenzo Lepore | Method of sterilization of musical wind instruments |
US7678836B2 (en) * | 1999-11-04 | 2010-03-16 | Fxs Ventures, Llc | Method for rendering a contact lens wettable |
US6955794B2 (en) | 1999-12-15 | 2005-10-18 | Plasmasol Corporation | Slot discharge non-thermal plasma apparatus and process for promoting chemical reaction |
US7029636B2 (en) | 1999-12-15 | 2006-04-18 | Plasmasol Corporation | Electrode discharge, non-thermal plasma device (reactor) for the pre-treatment of combustion air |
US7192553B2 (en) | 1999-12-15 | 2007-03-20 | Plasmasol Corporation | In situ sterilization and decontamination system using a non-thermal plasma discharge |
KR20030031879A (ko) | 1999-12-15 | 2003-04-23 | 스티븐스 인스티튜트 오프 테크놀로지 | 구획된 전극 모세관 방전, 비열 플라스마 장치 및화학반응 촉진 방법 |
US6923890B2 (en) | 1999-12-15 | 2005-08-02 | Plasmasol Corporation | Chemical processing using non-thermal discharge plasma |
US7094322B1 (en) | 1999-12-15 | 2006-08-22 | Plasmasol Corporation Wall Township | Use of self-sustained atmospheric pressure plasma for the scattering and absorption of electromagnetic radiation |
US6451272B1 (en) * | 1999-12-21 | 2002-09-17 | Ethicon, Inc. | Monitoring of sterilant apparatus and method for monitoring sterilant |
US20030063997A1 (en) * | 1999-12-21 | 2003-04-03 | Ben Fryer | Monitoring sterilant concentration in a sterilization process |
US20040022673A1 (en) * | 2000-07-26 | 2004-02-05 | Jacques Protic | Sterilisation process and apparatus therefor |
GB2364914B (en) * | 2000-07-26 | 2002-07-24 | Jacques Protic | A sterilisation process and apparatus therefor |
US6458321B1 (en) * | 2000-10-02 | 2002-10-01 | Ethicon, Inc. | Sterilization system employing low frequency plasma |
US8557868B2 (en) | 2000-11-04 | 2013-10-15 | Fxs Ventures, Llc | Ophthalmic and contact lens solutions using low molecular weight amines |
US20060127496A1 (en) * | 2000-11-08 | 2006-06-15 | Bioconcept Laboratories | L-histidine in ophthalmic solutions |
PT1339418E (pt) | 2000-11-08 | 2009-10-30 | Fxs Ventures Llc | Soluções oftálmicas e para lentes de contacto melhoradas contendo sacarídeos simples como intensificadores de conservação |
US20070110782A1 (en) * | 2000-11-08 | 2007-05-17 | Fxs Ventures, Llc | L-histidine in ophthalmic solutions |
JP4580143B2 (ja) * | 2000-11-08 | 2010-11-10 | エフエックスエス・ベンチャーズ・エルエルシー | 眼科用溶液中のl−ヒスチジン |
US20070104744A1 (en) * | 2000-11-08 | 2007-05-10 | Fxs Ventures, Llc | Ophthalmic and contact lens solutions containing forms of vitamin b |
US20070098813A1 (en) * | 2000-11-08 | 2007-05-03 | Fxs Ventures, Llc | Ophthalmic and contact lens solutions with a peroxide source and a preservative |
US9308264B2 (en) | 2000-11-08 | 2016-04-12 | Fxs Ventures, Llc | Ophthalmic contact lens solutions containing forms of vitamin B |
US9492582B2 (en) * | 2000-11-08 | 2016-11-15 | Fxs Ventures, Llc | Ophthalmic and contact lens solutions containing simple saccharides as preservative enhancers |
US20020098111A1 (en) * | 2000-12-04 | 2002-07-25 | Nguyen Nick N. | Vaporizer |
DE10103706A1 (de) * | 2001-01-26 | 2002-08-14 | Aventis Behring Gmbh | Verwendung eines Hydrogenperoxid-Plasma-Sterilisationsverfahrens für die schonende Sterilisation temperaturempfindlicher Produkte |
EP1430501A2 (en) | 2001-07-02 | 2004-06-23 | Plasmasol Corporation | A novel electrode for use with atmospheric pressure plasma emitter apparatus and method for using the same |
US7090808B2 (en) | 2001-07-09 | 2006-08-15 | Pharmaceutical Systems, Inc. | Apparatus for testing sterilization methods and materials |
FR2827777B1 (fr) * | 2001-07-27 | 2005-09-02 | Ecole Superieure Electricite | Procede et machine de sterilisation par plasma |
JP2005528883A (ja) * | 2001-10-05 | 2005-09-29 | ステリス インコーポレイテッド | プリオシダル活性のためのインビトロモデル |
US6752959B2 (en) * | 2001-10-05 | 2004-06-22 | Pepsico, Inc. | High-speed, low temperature sterilization and sanitization apparatus and method |
US7803315B2 (en) * | 2001-10-05 | 2010-09-28 | American Sterilizer Company | Decontamination of surfaces contaminated with prion-infected material with gaseous oxidizing agents |
US6624203B1 (en) | 2001-11-08 | 2003-09-23 | Francis X. Smith | Nucleic acid bases used in ophthalmic solutions |
US6617291B1 (en) | 2001-11-08 | 2003-09-09 | Francis X. Smith | Ophthalmic and contact lens solutions |
DE60302229T2 (de) * | 2002-04-02 | 2006-07-27 | Plasmasol Corp. | System und verfahren zur injektion eines organischen reagens in ein schwach ionisiertes gas zur erzeugung von chemisch wirksamen spezies |
US7695673B2 (en) | 2002-07-26 | 2010-04-13 | Michel Moisan | Processes and devices for sterilizing contaminated objects |
US7300637B2 (en) * | 2002-09-30 | 2007-11-27 | Ethicon, Inc. | Sterilization container kit |
KR100414360B1 (ko) * | 2002-11-08 | 2004-01-16 | 주식회사 휴먼메디텍 | 플라즈마 처리기가 부착된 멸균장치 및 멸균방법 |
CA2412997A1 (fr) * | 2002-12-02 | 2004-06-02 | Universite De Montreal | Procede de sterilisation par plasma d'objets de nature dielectrique et comportant une partie creuse |
WO2004091438A2 (en) * | 2003-04-15 | 2004-10-28 | Fxs Ventures, Llc | Improved ophthalmic and contact lens solutions containing peptides as representative enhancers |
US7071152B2 (en) * | 2003-05-30 | 2006-07-04 | Steris Inc. | Cleaning and decontamination formula for surfaces contaminated with prion-infected material |
US7556660B2 (en) * | 2003-06-11 | 2009-07-07 | James Kevin Shurtleff | Apparatus and system for promoting a substantially complete reaction of an anhydrous hydride reactant |
US20050260107A1 (en) * | 2003-07-01 | 2005-11-24 | Jackson David P | Method, process, chemistry and apparatus for treating a substrate |
US7238330B2 (en) * | 2003-10-21 | 2007-07-03 | Steris Inc. | System and method for increasing concentration of sterilant in region |
US20050092636A1 (en) * | 2003-10-31 | 2005-05-05 | Wu Su-Syin | Sterilization packaging |
CN100460315C (zh) * | 2003-11-28 | 2009-02-11 | 大连理工大学 | 室温下直接合成过氧化氢的装置和方法 |
US8017074B2 (en) * | 2004-01-07 | 2011-09-13 | Noxilizer, Inc. | Sterilization system and device |
US20050220666A1 (en) * | 2004-03-23 | 2005-10-06 | Foster Terry L | System and method for sterilization of personal and/or household items |
CN100502951C (zh) * | 2004-03-31 | 2009-06-24 | 株式会社汤山制作所 | 杀菌方法及杀菌装置 |
US7452504B2 (en) * | 2004-05-28 | 2008-11-18 | Ethicon, Inc. | Sterilization/disinfection cycle control |
US20050266095A1 (en) * | 2004-06-01 | 2005-12-01 | Erning Xia | Gentle preservative compositions |
DE102004049783B4 (de) * | 2004-10-12 | 2009-03-19 | Je Plasmaconsult Gmbh | Vorrichtung zur Bearbeitung von Gütern unter Zuhilfenahme einer elektrischen Entladung |
FR2879933B1 (fr) * | 2004-12-28 | 2007-03-30 | Satelec Soc | Dispositif de sterilisation par plasma gazeux forme a partir d'un melange d'azote et d'hydrogene |
DE102005016517B4 (de) * | 2005-04-08 | 2010-08-12 | Buchmeier, Alois | Vorrichtung und Verfahren zur Umwandlung von mit Keimen, Viren und/oder Bakerien behafteten Mülls zu unbedenklichkem Hausmüll, insbesondere für eine Inkontinenz-Müll-Desinfektionsanlage |
US20060248660A1 (en) * | 2005-05-03 | 2006-11-09 | Ryan Steven P | Hair product packaging and methods |
US20060280665A1 (en) * | 2005-06-10 | 2006-12-14 | S.C. Johnson & Son, Inc. | Vapor phase hydrogen peroxide deodorizer |
US8298482B2 (en) * | 2005-06-10 | 2012-10-30 | S.C. Johnson & Son, Inc. | Vapor phase hydrogen peroxide deodorizer |
US8137658B2 (en) | 2005-06-28 | 2012-03-20 | Isp Investments Inc. | Tooth whitening compositions |
EA016539B1 (ru) * | 2005-08-04 | 2012-05-30 | Сэйбэн Венчерз Пти Лимитед | Устройство для дезинфекции |
US20070092398A1 (en) * | 2005-10-25 | 2007-04-26 | Mcdonald Duane L | Pouch for sterilization of medical products |
JP3845110B2 (ja) * | 2006-01-06 | 2006-11-15 | 生化学工業株式会社 | 医療用滅菌包装における滅菌方法 |
US20100034697A1 (en) | 2007-02-02 | 2010-02-11 | Saban Ventures Pty Limited | Membrane vapour concentrator |
US20080190525A1 (en) * | 2007-02-12 | 2008-08-14 | Kerry Lee Wagaman | Inorganic nitrate-hydrogen peroxide adducts and methods for their preparation |
US8357214B2 (en) | 2007-04-26 | 2013-01-22 | Trulite, Inc. | Apparatus, system, and method for generating a gas from solid reactant pouches |
KR100782040B1 (ko) | 2007-06-29 | 2007-12-04 | 주식회사 리노셈 | 과산화수소 및 오존을 사용하는 멸균방법 및 그 방법에따른 장치 |
WO2009015331A1 (en) * | 2007-07-25 | 2009-01-29 | Trulite, Inc. | Apparatus, system, and method to manage the generation and use of hybrid electric power |
JP2009045428A (ja) * | 2007-07-25 | 2009-03-05 | Terumo Corp | 操作機構、医療用マニピュレータ及び手術用ロボットシステム |
TR201000713T2 (tr) | 2007-08-07 | 2010-03-22 | Lee Antimicrobial Solutions Llc. | UV ile Arıtma Metodu ve Cihazı |
WO2009040130A1 (en) * | 2007-09-28 | 2009-04-02 | Danmarks Tekniske Universitet | Method for sterilization of objects |
CA2705992C (en) * | 2007-11-21 | 2016-05-10 | University Of Florida Research Foundation, Inc. | Self-sterilizing device using plasma fields |
US20090263499A1 (en) * | 2008-04-18 | 2009-10-22 | Ethicon, Inc. | Area decontamination via low-level concentration of germicidal agent |
CN102405210B (zh) * | 2009-01-07 | 2015-04-22 | 汉高美国知识产权有限责任公司 | 过氧化氢配合物和它们在厌氧粘合剂的固化体系中的用途 |
US9363880B2 (en) | 2009-03-24 | 2016-06-07 | Purdue Research Foundation | Method and system for treating packaged products |
US20100265816A1 (en) * | 2009-04-17 | 2010-10-21 | American Superconductor Corporation | Monitoring switching networks |
US20120264825A1 (en) * | 2009-05-07 | 2012-10-18 | Ovadia Lev | Amino Acid Perhydrates, Process for Their Preparation and Uses thereof |
USRE47582E1 (en) | 2009-07-28 | 2019-08-27 | Sterifre Medical, Inc. | Free radical sterilization system and method |
US8758681B2 (en) | 2009-07-28 | 2014-06-24 | Czeslaw Golkowski | Free radical sterilization system and method |
US8221679B2 (en) | 2009-07-28 | 2012-07-17 | Czeslaw Golkowski | Free radical sterilization system and method |
US8889081B2 (en) | 2009-10-15 | 2014-11-18 | Medivators Inc. | Room fogging disinfection system |
JP2013512080A (ja) * | 2009-12-03 | 2013-04-11 | ミンテック コーポレーション | 医療装置を噴霧によって浄化する容器及びシステム |
CN101759154B (zh) * | 2009-12-31 | 2012-06-13 | 中国船舶重工集团公司第七一八研究所 | 一种等离子体合成过氧化氢的装置和方法 |
US20110286881A1 (en) * | 2010-05-18 | 2011-11-24 | Marsden James L | Methods for controlling and reducing pathogens, allergens odor-causing agents |
IES20100346A2 (en) | 2010-05-27 | 2011-01-19 | Arann Healthcare Ltd | Method and apparatus for the sterilisation of articles |
JP5864596B2 (ja) * | 2010-10-28 | 2016-02-17 | ユニバーシティ オブ セントラル フロリダ リサーチ ファウンデーション,インコーポレイテッド | 酸化グラファイトを製造する方法 |
MX2013010445A (es) | 2011-03-11 | 2014-06-23 | Purdue Research Foundation | Generacion de un microbicida dentro de un envase utilizando una composicion de gas controlada. |
EP2714101B1 (en) | 2011-05-27 | 2016-05-18 | Mar Cor Purification, Inc. | Decontamination system and method |
US9353269B2 (en) * | 2013-03-15 | 2016-05-31 | American Sterilizer Company | Reactive surface coating having chemical decontamination and biocidal properties |
JP5906225B2 (ja) * | 2013-09-30 | 2016-04-20 | エスペック株式会社 | 環境試験装置 |
CN103721290B (zh) * | 2013-12-18 | 2016-08-17 | 欧普康视科技股份有限公司 | 一种接触镜消毒湿润系统及消毒湿润方法 |
SG11201609469XA (en) | 2014-05-13 | 2016-12-29 | Rasirc Inc | Methods and systems for delivering process gases to critical process applications |
USD814006S1 (en) | 2014-07-18 | 2018-03-27 | Synexis Llc | Device for producing non-hydrated purified hydrogen peroxide gas |
USD744627S1 (en) | 2014-07-23 | 2015-12-01 | Lee Antimicrobial Solutions, Llc | Air-permeable substrate structure |
DE102014015909B4 (de) | 2014-10-29 | 2020-01-02 | Dräger Safety AG & Co. KGaA | Wartungsvorrichtung und Verfahren zum Warten eines Kreislaufatemgerätes |
US20170325291A1 (en) * | 2014-10-31 | 2017-11-09 | Mercer Technologies, Limited | Biohazard neutralizing bag, system and method |
KR102169519B1 (ko) * | 2016-03-02 | 2020-10-23 | 주식회사 효림에코플라즈마 | 과산화수소 플라즈마 멸균장치 |
JP2019523038A (ja) | 2016-06-17 | 2019-08-22 | ステリファー・メディカル・インコーポレイテッドSterifre Medical, Inc. | 滅菌、消毒、衛生化、除染および治療の装置、システム、ならびに方法 |
KR101827335B1 (ko) | 2016-07-11 | 2018-02-08 | 주식회사 플라즈맵 | 밀봉 파우치와 진공 용기를 이용하는 멸균 장치 |
CN108686241B (zh) * | 2017-04-10 | 2021-03-26 | 山东新华医疗器械股份有限公司 | 灭菌方法和灭菌装置 |
WO2019084203A1 (en) | 2017-10-25 | 2019-05-02 | Sterifre Medical Inc. | DEVICES, SYSTEMS AND METHODS FOR STERILIZATION, DISINFECTION, ANTISEPTIC CLEANING AND DECONTAMINATION |
RU187201U1 (ru) * | 2018-09-17 | 2019-02-25 | Общество с ограниченной ответственностью "Мед ТеКо" | Плазменный пероксидный стерилизатор |
MX2021008982A (es) * | 2019-01-28 | 2021-09-08 | Tekdry Int Inc | Proceso de esterilizacion, sistema y producto que incluyen un potenciador de movilidad molecular. |
JP7468060B2 (ja) * | 2020-03-27 | 2024-04-16 | 三浦工業株式会社 | 滅菌方法及び滅菌装置 |
JP2023550603A (ja) * | 2020-11-09 | 2023-12-04 | ザ ボード オブ トラスティーズ オブ ザ ユニヴァーシティー オブ イリノイ | プラズマ活性化液 |
CN113368282B (zh) * | 2021-03-18 | 2023-08-08 | 郑州圣华药物食品技术开发有限公司 | 用氙准分子光源制备臭氧的脉动消毒方法及其装备 |
CN113602331A (zh) * | 2021-08-19 | 2021-11-05 | 浙江中烟工业有限责任公司 | 一种烟草运输车 |
US12048419B2 (en) | 2022-07-07 | 2024-07-30 | Hoya Corporation | Peroxide-resistant flexible endoscope, and methods of reprocessing or sterilizing such endoscope |
Family Cites Families (41)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2120430A (en) * | 1933-01-07 | 1938-06-14 | Winthrop Chem Co Inc | Stabilized solid hydrogen peroxide preparation |
US2986448A (en) * | 1958-12-18 | 1961-05-30 | Allied Chem | Preparation of sodium percarbonate |
US3494726A (en) * | 1966-12-27 | 1970-02-10 | Becton Dickinson Co | Sterilizing method and sterilizing package |
US3376110A (en) * | 1967-01-30 | 1968-04-02 | Gen Aniline & Film Corp | Solid stabilized hydrogen peroxide compositions |
US3480557A (en) * | 1967-01-30 | 1969-11-25 | Gaf Corp | Solid stabilized hydrogen peroxide compositions |
US3650705A (en) * | 1968-08-21 | 1972-03-21 | Stauffer Chemical Co | Potassium pyrophosphate peroxyhydrates and method of preparing the same |
US3870783A (en) * | 1972-09-13 | 1975-03-11 | Fmc Corp | Process of preparing sodium carbonate peroxide |
US3948601A (en) * | 1972-12-11 | 1976-04-06 | The Boeing Company | Sterilizing process and apparatus utilizing gas plasma |
NL7608265A (nl) * | 1975-08-16 | 1977-02-18 | Henkel & Cie Gmbh | Bij opslag stabiele concentraten van functionele middelen. |
US4169123A (en) * | 1975-12-11 | 1979-09-25 | Moore-Perk Corporation | Hydrogen peroxide vapor sterilization method |
US4178263A (en) * | 1977-01-10 | 1979-12-11 | The Dow Chemical Company | Organic peroxide compositions |
US4169124A (en) * | 1977-09-26 | 1979-09-25 | Moore-Perk Corporation | Cold gas sterilization process |
DE3201557A1 (de) * | 1982-01-20 | 1983-07-28 | Agfa-Gevaert Ag, 5090 Leverkusen | Verfahren zur herstellung fotografischer farbbilder sowie fotografische aufzeichnungsmaterialien |
US4437567A (en) * | 1982-01-27 | 1984-03-20 | The Kendall Company | Sterile package and method of making |
SE8405557D0 (sv) * | 1983-11-07 | 1984-11-06 | American Sterilizer Co | Sett att koncentrera veteperoxid |
CS249980B1 (en) * | 1984-02-29 | 1987-04-16 | Jaroslav Simunek | Laundry agent with bleaching efficiency |
US4642165A (en) * | 1984-12-21 | 1987-02-10 | American Sterilizer Company | Method of vaporizing multicomponent liquids |
US4908188A (en) * | 1985-02-05 | 1990-03-13 | The Scopas Technology Company, Inc. | Gas sterilant system |
US4643876A (en) * | 1985-06-21 | 1987-02-17 | Surgikos, Inc. | Hydrogen peroxide plasma sterilization system |
US4756882A (en) * | 1985-06-21 | 1988-07-12 | Surgikos Inc. | Hydrogen peroxide plasma sterilization system |
US4717544A (en) * | 1986-07-25 | 1988-01-05 | Allied-Signal Inc. | Method of sterilization using a sustained release disinfectant |
US4889689A (en) * | 1986-10-14 | 1989-12-26 | Ciba-Geigy Corporation | Method of disinfecting a soft contact lens with a diethylene triamine penta(methylenephosphonic acid) stabilized hydrogen peroxide solution |
US5087418A (en) * | 1987-02-25 | 1992-02-11 | Adir Jacob | Process for dry sterilization of medical devices and materials |
US4943414A (en) * | 1987-07-30 | 1990-07-24 | Johnson & Johnson Medical, Inc. | Method for vapor sterilizaton of articles having lumens |
JPS6487503A (en) * | 1987-09-28 | 1989-03-31 | Shikoku Chem | Composition slowly releasing active oxygen |
GB8824068D0 (en) * | 1988-10-13 | 1988-11-23 | British Petroleum Co Plc | Santising process |
SU1681860A1 (ru) * | 1989-01-04 | 1991-10-07 | Всесоюзный научно-исследовательский институт биологического приборостроения | Способ деконтаминации поверхностей |
JPH02279160A (ja) * | 1989-03-08 | 1990-11-15 | Abtox Inc | プラズマ滅菌方法及び滅菌装置 |
US5030380A (en) * | 1989-06-27 | 1991-07-09 | Lever Brothers Company, Division Of Conopco, Inc. | Polymeric electrolyte-hydrogen peroxide adducts |
JP2893537B2 (ja) * | 1989-07-20 | 1999-05-24 | 東海電化工業株式会社 | ヒスチジン―過酸化水素付加物およびその製造法 |
JPH0754413Y2 (ja) * | 1989-10-24 | 1995-12-18 | ワイケイケイ株式会社 | 石材パネルの取付装置 |
US5108742A (en) * | 1989-11-08 | 1992-04-28 | Isp Investments Inc. | Anhydrous complexes of PVP and H2 O2 |
US5008093A (en) * | 1989-11-08 | 1991-04-16 | Gaf Chemicals Corporation | Anhydrous complexes of PVP and hydrogen peroxide |
US5008106A (en) * | 1989-12-14 | 1991-04-16 | Gaf Chemicals Corporation | Method for reducing the microbial content of surfaces with a microbiocidal, anhydrous complex of PVP-H2 O2 |
US4981662A (en) * | 1990-06-01 | 1991-01-01 | Fmc Corporation | Stabilized hydrogen peroxide |
JP2995667B2 (ja) * | 1990-11-27 | 1999-12-27 | 東海電化工業株式会社 | 銅を含む酸性過酸化水素水溶液の安定化法 |
JPH06505765A (ja) * | 1991-04-08 | 1994-06-30 | アイエスピー インヴェストメンツ インコーポレイテッド | Pvp−h↓2o↓2生成物の製造方法 |
US5077047A (en) * | 1991-04-08 | 1991-12-31 | Isp Investments Inc. | Process for producing PVP-H2O2 products in the form of free-flowing powders |
JPH04343850A (ja) * | 1991-05-20 | 1992-11-30 | Olympus Optical Co Ltd | 消毒器 |
US5183901A (en) * | 1992-01-24 | 1993-02-02 | Isp Investments Inc. | Urea-hydrogen peroxide-polyvinylpyrrolidone |
US5206385A (en) * | 1992-01-24 | 1993-04-27 | Isp Investments Inc. | Urea-hydrogen peroxide-polyvinylpyrrolidone process |
-
1995
- 1995-01-06 US US08/369,786 patent/US5674450A/en not_active Expired - Lifetime
- 1995-04-26 CA CA002578114A patent/CA2578114A1/en not_active Abandoned
- 1995-04-26 CA CA002578119A patent/CA2578119A1/en not_active Abandoned
- 1995-04-26 ZA ZA953409A patent/ZA953409B/xx unknown
- 1995-04-26 CA CA002147953A patent/CA2147953C/en not_active Expired - Fee Related
- 1995-04-27 BR BR9501831A patent/BR9501831A/pt active Search and Examination
- 1995-04-27 FI FI952005A patent/FI952005L/fi not_active IP Right Cessation
- 1995-04-27 DE DE69535451T patent/DE69535451T2/de not_active Expired - Fee Related
- 1995-04-27 AU AU17749/95A patent/AU704105B2/en not_active Ceased
- 1995-04-27 PT PT00204462T patent/PT1084713E/pt unknown
- 1995-04-27 RU RU95106473/13A patent/RU2152803C2/ru active
- 1995-04-27 ES ES04078547T patent/ES2325437T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1995-04-27 JP JP12556295A patent/JP4027997B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 1995-04-27 KR KR1019950010679A patent/KR100351014B1/ko not_active Expired - Fee Related
- 1995-04-27 CN CNB011384948A patent/CN1188174C/zh not_active Expired - Fee Related
- 1995-04-27 AT AT04078547T patent/ATE432720T1/de not_active IP Right Cessation
- 1995-04-27 CN CN95104740A patent/CN1089251C/zh not_active Expired - Fee Related
- 1995-04-27 AT AT00204462T patent/ATE358498T1/de not_active IP Right Cessation
- 1995-04-27 EP EP00204462A patent/EP1084713B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1995-04-27 EP EP04078547A patent/EP1557181B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1995-04-27 ES ES00204462T patent/ES2283270T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1995-04-27 MY MYPI95001114A patent/MY114875A/en unknown
- 1995-04-27 DE DE69535965T patent/DE69535965D1/de not_active Expired - Fee Related
- 1995-04-27 EP EP95302847A patent/EP0679407A3/en not_active Withdrawn
- 1995-06-08 TW TW086103253A patent/TW343921B/zh not_active IP Right Cessation
-
1996
- 1996-08-26 US US08/697,547 patent/US5770739A/en not_active Expired - Fee Related
- 1996-08-26 US US08/697,546 patent/US5876666A/en not_active Expired - Fee Related
-
1999
- 1999-03-26 AU AU22424/99A patent/AU736478B2/en not_active Ceased
-
2006
- 2006-02-23 JP JP2006047106A patent/JP2006233216A/ja active Pending
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2325437T3 (es) | Esterilizacion por vapor utilizando una fuente no acuosa de peroxido de hidrogeno. | |
ES2297336T3 (es) | Esterilizacion por vapor utilizando complejos de peroxido de hidrogeno organico. | |
US5667753A (en) | Vapor sterilization using inorganic hydrogen peroxide complexes | |
MXPA96005191A (es) | Esterilizacion con vapor utilizando complejos inorganicos de peroxido de hidrogeno | |
WO1997015333A9 (en) | Vapor sterilization using inorganic hydrogen peroxide complexes | |
ES2313731T3 (es) | Complejos de peroxido de hidrogeno de sales inorganicas y sintesis de los mismos. |