ES2310201T3 - Vacuna para inmunizacion transcutanea contra la diarrea de los viajeros. - Google Patents
Vacuna para inmunizacion transcutanea contra la diarrea de los viajeros. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2310201T3 ES2310201T3 ES02718962T ES02718962T ES2310201T3 ES 2310201 T3 ES2310201 T3 ES 2310201T3 ES 02718962 T ES02718962 T ES 02718962T ES 02718962 T ES02718962 T ES 02718962T ES 2310201 T3 ES2310201 T3 ES 2310201T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- antigen
- adjuvant
- skin
- mice
- cells
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 230000003053 immunization Effects 0.000 title claims abstract description 189
- 238000002649 immunization Methods 0.000 title claims abstract description 186
- 229960005486 vaccine Drugs 0.000 title claims abstract description 136
- 206010012735 Diarrhoea Diseases 0.000 title claims abstract description 36
- 230000028993 immune response Effects 0.000 claims abstract description 92
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 claims abstract description 89
- 230000000688 enterotoxigenic effect Effects 0.000 claims abstract description 48
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 claims abstract description 24
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims abstract description 18
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims abstract description 18
- 230000002265 prevention Effects 0.000 claims abstract description 8
- 101000822797 Naja naja Long neurotoxin 5 Proteins 0.000 claims abstract 2
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 claims description 350
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 claims description 350
- 239000000427 antigen Substances 0.000 claims description 346
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 claims description 183
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 176
- 238000009472 formulation Methods 0.000 claims description 139
- 231100000765 toxin Toxicity 0.000 claims description 58
- 239000003053 toxin Substances 0.000 claims description 57
- 230000000694 effects Effects 0.000 claims description 48
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims description 28
- 239000002095 exotoxin Substances 0.000 claims description 23
- 231100000776 exotoxin Toxicity 0.000 claims description 23
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 claims description 20
- 230000035515 penetration Effects 0.000 claims description 17
- OTLLEIBWKHEHGU-UHFFFAOYSA-N 2-[5-[[5-(6-aminopurin-9-yl)-3,4-dihydroxyoxolan-2-yl]methoxy]-3,4-dihydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-2-yl]oxy-3,5-dihydroxy-4-phosphonooxyhexanedioic acid Chemical compound C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1C(C(C1O)O)OC1COC1C(CO)OC(OC(C(O)C(OP(O)(O)=O)C(O)C(O)=O)C(O)=O)C(O)C1O OTLLEIBWKHEHGU-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 14
- 239000002158 endotoxin Substances 0.000 claims description 6
- 239000012634 fragment Substances 0.000 claims description 6
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 claims description 6
- 230000005730 ADP ribosylation Effects 0.000 claims description 5
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 claims description 2
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 description 192
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 191
- 102100028802 Calsyntenin-3 Human genes 0.000 description 166
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 140
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 139
- 238000002255 vaccination Methods 0.000 description 98
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 94
- 238000000034 method Methods 0.000 description 79
- 108010001506 colonization factor antigens Proteins 0.000 description 77
- 230000004044 response Effects 0.000 description 77
- KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N Isopropanol Chemical compound CC(C)O KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 67
- 108010049048 Cholera Toxin Proteins 0.000 description 57
- 102000009016 Cholera Toxin Human genes 0.000 description 57
- 108700012359 toxins Proteins 0.000 description 56
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 50
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 description 49
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 description 49
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 49
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 46
- 239000002585 base Substances 0.000 description 40
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 39
- 210000001821 langerhans cell Anatomy 0.000 description 38
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 38
- 239000000147 enterotoxin Substances 0.000 description 36
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 35
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 34
- 231100000655 enterotoxin Toxicity 0.000 description 33
- 230000002550 fecal effect Effects 0.000 description 33
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 32
- 235000011187 glycerol Nutrition 0.000 description 32
- 210000001165 lymph node Anatomy 0.000 description 31
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 28
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 28
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 27
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 26
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 26
- 101710146739 Enterotoxin Proteins 0.000 description 25
- 230000036039 immunity Effects 0.000 description 25
- 239000000463 material Substances 0.000 description 25
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 25
- 210000000952 spleen Anatomy 0.000 description 25
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 23
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 23
- 230000036571 hydration Effects 0.000 description 22
- 238000006703 hydration reaction Methods 0.000 description 22
- -1 polyethylene Polymers 0.000 description 22
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 21
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 21
- 230000005875 antibody response Effects 0.000 description 20
- 102100023038 WD and tetratricopeptide repeats protein 1 Human genes 0.000 description 19
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 19
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 19
- 239000010410 layer Substances 0.000 description 19
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 19
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 19
- 210000000612 antigen-presenting cell Anatomy 0.000 description 18
- 210000002615 epidermis Anatomy 0.000 description 18
- 229940031626 subunit vaccine Drugs 0.000 description 18
- 230000027455 binding Effects 0.000 description 17
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 16
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 16
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 16
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 16
- 210000003819 peripheral blood mononuclear cell Anatomy 0.000 description 16
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 15
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 15
- 230000000968 intestinal effect Effects 0.000 description 15
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 14
- LXCFILQKKLGQFO-UHFFFAOYSA-N methylparaben Chemical compound COC(=O)C1=CC=C(O)C=C1 LXCFILQKKLGQFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 14
- QELSKZZBTMNZEB-UHFFFAOYSA-N propylparaben Chemical compound CCCOC(=O)C1=CC=C(O)C=C1 QELSKZZBTMNZEB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 14
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 14
- 210000000434 stratum corneum Anatomy 0.000 description 14
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 14
- 241000282461 Canis lupus Species 0.000 description 13
- 239000000562 conjugate Substances 0.000 description 13
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 13
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 13
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 13
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 13
- WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N Formaldehyde Chemical compound O=C WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 12
- 230000001147 anti-toxic effect Effects 0.000 description 12
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 12
- 230000008569 process Effects 0.000 description 12
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 12
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 12
- GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N Alpha-Lactose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)O[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N 0.000 description 11
- GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N Lactose Natural products OC[C@H]1O[C@@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)C(O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N 0.000 description 11
- 238000005299 abrasion Methods 0.000 description 11
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 11
- 210000004379 membrane Anatomy 0.000 description 11
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 11
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 11
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 11
- CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N Carbon dioxide Chemical compound O=C=O CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 10
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 10
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 10
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 10
- 238000011260 co-administration Methods 0.000 description 10
- 239000006071 cream Substances 0.000 description 10
- 210000004207 dermis Anatomy 0.000 description 10
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 10
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 10
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 10
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 description 10
- 210000004877 mucosa Anatomy 0.000 description 10
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 10
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 10
- 206010037844 rash Diseases 0.000 description 10
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 10
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 10
- 241000700198 Cavia Species 0.000 description 9
- OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N Methanol Chemical compound OC OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 9
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 9
- 210000001151 cytotoxic T lymphocyte Anatomy 0.000 description 9
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 9
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 9
- 230000005847 immunogenicity Effects 0.000 description 9
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 9
- 239000004615 ingredient Substances 0.000 description 9
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 9
- 229940031348 multivalent vaccine Drugs 0.000 description 9
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 9
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 9
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 9
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 9
- 230000003248 secreting effect Effects 0.000 description 9
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 9
- NHBKXEKEPDILRR-UHFFFAOYSA-N 2,3-bis(butanoylsulfanyl)propyl butanoate Chemical compound CCCC(=O)OCC(SC(=O)CCC)CSC(=O)CCC NHBKXEKEPDILRR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 8
- 206010012442 Dermatitis contact Diseases 0.000 description 8
- 208000010201 Exanthema Diseases 0.000 description 8
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 8
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 8
- 230000004888 barrier function Effects 0.000 description 8
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 8
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 8
- 208000010247 contact dermatitis Diseases 0.000 description 8
- 210000004443 dendritic cell Anatomy 0.000 description 8
- 201000005884 exanthem Diseases 0.000 description 8
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 8
- 239000004005 microsphere Substances 0.000 description 8
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 8
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 8
- 208000027930 type IV hypersensitivity disease Diseases 0.000 description 8
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 7
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 7
- 108010057081 Merozoite Surface Protein 1 Proteins 0.000 description 7
- 101800000795 Proadrenomedullin N-20 terminal peptide Proteins 0.000 description 7
- 102400001018 Proadrenomedullin N-20 terminal peptide Human genes 0.000 description 7
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 7
- 239000006285 cell suspension Substances 0.000 description 7
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 7
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 7
- 239000004292 methyl p-hydroxybenzoate Substances 0.000 description 7
- 235000010270 methyl p-hydroxybenzoate Nutrition 0.000 description 7
- 229960002216 methylparaben Drugs 0.000 description 7
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 7
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 7
- 239000004405 propyl p-hydroxybenzoate Substances 0.000 description 7
- 235000010232 propyl p-hydroxybenzoate Nutrition 0.000 description 7
- 229960003415 propylparaben Drugs 0.000 description 7
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 7
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 7
- CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N Acetone Chemical compound CC(C)=O CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 206010003645 Atopy Diseases 0.000 description 6
- 206010008631 Cholera Diseases 0.000 description 6
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 6
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 description 6
- 108010081690 Pertussis Toxin Proteins 0.000 description 6
- DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N Propylene glycol Chemical compound CC(O)CO DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 6
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 6
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 6
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 6
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 6
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 6
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 6
- 239000010408 film Substances 0.000 description 6
- 230000006870 function Effects 0.000 description 6
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 6
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 description 6
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 6
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 6
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 6
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 6
- 229940021182 non-steroidal anti-inflammatory drug Drugs 0.000 description 6
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 6
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 6
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 6
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 6
- 239000000047 product Substances 0.000 description 6
- 230000008961 swelling Effects 0.000 description 6
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 6
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 6
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 6
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 6
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 5
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 5
- 201000004624 Dermatitis Diseases 0.000 description 5
- 108010038807 Oligopeptides Proteins 0.000 description 5
- 102000015636 Oligopeptides Human genes 0.000 description 5
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 5
- 239000012980 RPMI-1640 medium Substances 0.000 description 5
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 5
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 5
- 210000000628 antibody-producing cell Anatomy 0.000 description 5
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 5
- 239000007975 buffered saline Substances 0.000 description 5
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 5
- 229940049638 carbomer homopolymer type c Drugs 0.000 description 5
- 229940043234 carbomer-940 Drugs 0.000 description 5
- 229910002092 carbon dioxide Inorganic materials 0.000 description 5
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 5
- 230000008859 change Effects 0.000 description 5
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 5
- 239000003245 coal Substances 0.000 description 5
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 5
- 238000011161 development Methods 0.000 description 5
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 5
- 230000036541 health Effects 0.000 description 5
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 5
- 208000036971 interstitial lung disease 2 Diseases 0.000 description 5
- 230000016379 mucosal immune response Effects 0.000 description 5
- PIRWNASAJNPKHT-SHZATDIYSA-N pamp Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(N)=O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](C)N)C(C)C)C1=CC=CC=C1 PIRWNASAJNPKHT-SHZATDIYSA-N 0.000 description 5
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 5
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 description 5
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 description 5
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 description 5
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 5
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 5
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 5
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 5
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 4
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 102000014914 Carrier Proteins Human genes 0.000 description 4
- 108010078791 Carrier Proteins Proteins 0.000 description 4
- 241000700199 Cavia porcellus Species 0.000 description 4
- 108010012236 Chemokines Proteins 0.000 description 4
- 102000019034 Chemokines Human genes 0.000 description 4
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 description 4
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 4
- IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N Dimethylsulphoxide Chemical compound CS(C)=O IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 4
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 4
- 229930186217 Glycolipid Natural products 0.000 description 4
- 108090000174 Interleukin-10 Proteins 0.000 description 4
- 102000003814 Interleukin-10 Human genes 0.000 description 4
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 4
- 102100039867 Outer mitochondrial transmembrane helix translocase Human genes 0.000 description 4
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 4
- UIIMBOGNXHQVGW-UHFFFAOYSA-M Sodium bicarbonate Chemical compound [Na+].OC([O-])=O UIIMBOGNXHQVGW-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 4
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 4
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 4
- 239000012190 activator Substances 0.000 description 4
- BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N ammonium sulfate Chemical compound N.N.OS(O)(=O)=O BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 229910052921 ammonium sulfate Inorganic materials 0.000 description 4
- 235000011130 ammonium sulphate Nutrition 0.000 description 4
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 4
- 238000001574 biopsy Methods 0.000 description 4
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 description 4
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 4
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 4
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 4
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 4
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 4
- 230000002500 effect on skin Effects 0.000 description 4
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 4
- 210000003426 epidermal langerhans cell Anatomy 0.000 description 4
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 4
- 239000012894 fetal calf serum Substances 0.000 description 4
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 4
- 238000011194 good manufacturing practice Methods 0.000 description 4
- 239000003906 humectant Substances 0.000 description 4
- 210000002865 immune cell Anatomy 0.000 description 4
- 230000001965 increasing effect Effects 0.000 description 4
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 4
- 239000012678 infectious agent Substances 0.000 description 4
- 230000002757 inflammatory effect Effects 0.000 description 4
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 4
- 239000012669 liquid formulation Substances 0.000 description 4
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 4
- 230000001926 lymphatic effect Effects 0.000 description 4
- 238000006386 neutralization reaction Methods 0.000 description 4
- 230000003472 neutralizing effect Effects 0.000 description 4
- 231100000822 oral exposure Toxicity 0.000 description 4
- 239000000123 paper Substances 0.000 description 4
- 230000007170 pathology Effects 0.000 description 4
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 4
- 230000017854 proteolysis Effects 0.000 description 4
- 239000008262 pumice Substances 0.000 description 4
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 4
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 4
- 230000000405 serological effect Effects 0.000 description 4
- 210000004927 skin cell Anatomy 0.000 description 4
- 231100000430 skin reaction Toxicity 0.000 description 4
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 4
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 4
- 229960005294 triamcinolone Drugs 0.000 description 4
- GFNANZIMVAIWHM-OBYCQNJPSA-N triamcinolone Chemical compound O=C1C=C[C@]2(C)[C@@]3(F)[C@@H](O)C[C@](C)([C@@]([C@H](O)C4)(O)C(=O)CO)[C@@H]4[C@@H]3CCC2=C1 GFNANZIMVAIWHM-OBYCQNJPSA-N 0.000 description 4
- HVCOBJNICQPDBP-UHFFFAOYSA-N 3-[3-[3,5-dihydroxy-6-methyl-4-(3,4,5-trihydroxy-6-methyloxan-2-yl)oxyoxan-2-yl]oxydecanoyloxy]decanoic acid;hydrate Chemical compound O.OC1C(OC(CC(=O)OC(CCCCCCC)CC(O)=O)CCCCCCC)OC(C)C(O)C1OC1C(O)C(O)C(O)C(C)O1 HVCOBJNICQPDBP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 101710082795 30S ribosomal protein S17, chloroplastic Proteins 0.000 description 3
- 102000009062 ADP Ribose Transferases Human genes 0.000 description 3
- 108010049290 ADP Ribose Transferases Proteins 0.000 description 3
- 108010053971 ADP-Ribosylation Factors Proteins 0.000 description 3
- 102000016954 ADP-Ribosylation Factors Human genes 0.000 description 3
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N Acetic acid Chemical compound CC(O)=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 3
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 3
- 108020000946 Bacterial DNA Proteins 0.000 description 3
- 231100000699 Bacterial toxin Toxicity 0.000 description 3
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-M Bicarbonate Chemical compound OC([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 3
- 108090000426 Caspase-1 Proteins 0.000 description 3
- 208000035473 Communicable disease Diseases 0.000 description 3
- IVOMOUWHDPKRLL-KQYNXXCUSA-N Cyclic adenosine monophosphate Chemical compound C([C@H]1O2)OP(O)(=O)O[C@H]1[C@@H](O)[C@@H]2N1C(N=CN=C2N)=C2N=C1 IVOMOUWHDPKRLL-KQYNXXCUSA-N 0.000 description 3
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 3
- WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N D-mannopyranose Chemical compound OC[C@H]1OC(O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N 0.000 description 3
- 101100421536 Danio rerio sim1a gene Proteins 0.000 description 3
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N Ethylene glycol Chemical class OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 102000030782 GTP binding Human genes 0.000 description 3
- 108091000058 GTP-Binding Proteins 0.000 description 3
- 229930182566 Gentamicin Natural products 0.000 description 3
- CEAZRRDELHUEMR-URQXQFDESA-N Gentamicin Chemical compound O1[C@H](C(C)NC)CC[C@@H](N)[C@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](NC)[C@@](C)(O)CO2)O)[C@H](N)C[C@@H]1N CEAZRRDELHUEMR-URQXQFDESA-N 0.000 description 3
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 3
- 108090000288 Glycoproteins Proteins 0.000 description 3
- 102000003886 Glycoproteins Human genes 0.000 description 3
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 3
- 229930182816 L-glutamine Natural products 0.000 description 3
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 3
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 3
- 108010052285 Membrane Proteins Proteins 0.000 description 3
- 101710151805 Mitochondrial intermediate peptidase 1 Proteins 0.000 description 3
- 241000223960 Plasmodium falciparum Species 0.000 description 3
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 3
- 108010071390 Serum Albumin Proteins 0.000 description 3
- 102000007562 Serum Albumin Human genes 0.000 description 3
- 206010040914 Skin reaction Diseases 0.000 description 3
- 229920002125 Sokalan® Polymers 0.000 description 3
- IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N Thymidine Chemical compound O=C1NC(=O)C(C)=CN1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N 0.000 description 3
- 102000004142 Trypsin Human genes 0.000 description 3
- 108090000631 Trypsin Proteins 0.000 description 3
- IVOMOUWHDPKRLL-UHFFFAOYSA-N UNPD107823 Natural products O1C2COP(O)(=O)OC2C(O)C1N1C(N=CN=C2N)=C2N=C1 IVOMOUWHDPKRLL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108010006886 Vitrogen Proteins 0.000 description 3
- 239000002250 absorbent Substances 0.000 description 3
- 230000002745 absorbent Effects 0.000 description 3
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 3
- 208000026935 allergic disease Diseases 0.000 description 3
- 239000004599 antimicrobial Substances 0.000 description 3
- 230000002238 attenuated effect Effects 0.000 description 3
- 239000000688 bacterial toxin Substances 0.000 description 3
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 3
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 3
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 3
- 210000001185 bone marrow Anatomy 0.000 description 3
- 239000007853 buffer solution Substances 0.000 description 3
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 3
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 3
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 description 3
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 3
- 229940095074 cyclic amp Drugs 0.000 description 3
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 description 3
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 description 3
- 230000000741 diarrhetic effect Effects 0.000 description 3
- 238000004090 dissolution Methods 0.000 description 3
- PRAKJMSDJKAYCZ-UHFFFAOYSA-N dodecahydrosqualene Natural products CC(C)CCCC(C)CCCC(C)CCCCC(C)CCCC(C)CCCC(C)C PRAKJMSDJKAYCZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000002552 dosage form Substances 0.000 description 3
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 3
- 238000001035 drying Methods 0.000 description 3
- 229920001971 elastomer Polymers 0.000 description 3
- 238000003114 enzyme-linked immunosorbent spot assay Methods 0.000 description 3
- 210000003608 fece Anatomy 0.000 description 3
- 238000000855 fermentation Methods 0.000 description 3
- 230000004151 fermentation Effects 0.000 description 3
- 239000012091 fetal bovine serum Substances 0.000 description 3
- QPJBWNIQKHGLAU-IQZHVAEDSA-N ganglioside GM1 Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](OC[C@H](NC(=O)CCCCCCCCCCCCCCCCC)[C@H](O)\C=C\CCCCCCCCCCCCC)O[C@H](CO)[C@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O[C@]2(O[C@H]([C@H](NC(C)=O)[C@@H](O)C2)[C@H](O)[C@H](O)CO)C(O)=O)[C@@H](O[C@H]2[C@@H]([C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O3)O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O2)NC(C)=O)[C@@H](CO)O1 QPJBWNIQKHGLAU-IQZHVAEDSA-N 0.000 description 3
- 150000002270 gangliosides Chemical class 0.000 description 3
- 229960002518 gentamicin Drugs 0.000 description 3
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 3
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 3
- 231100000518 lethal Toxicity 0.000 description 3
- 230000001665 lethal effect Effects 0.000 description 3
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 3
- GZQKNULLWNGMCW-PWQABINMSA-N lipid A (E. coli) Chemical compound O1[C@H](CO)[C@@H](OP(O)(O)=O)[C@H](OC(=O)C[C@@H](CCCCCCCCCCC)OC(=O)CCCCCCCCCCCCC)[C@@H](NC(=O)C[C@@H](CCCCCCCCCCC)OC(=O)CCCCCCCCCCC)[C@@H]1OC[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](OC(=O)C[C@H](O)CCCCCCCCCCC)[C@@H](NC(=O)C[C@H](O)CCCCCCCCCCC)[C@@H](OP(O)(O)=O)O1 GZQKNULLWNGMCW-PWQABINMSA-N 0.000 description 3
- 229920006008 lipopolysaccharide Polymers 0.000 description 3
- 239000006166 lysate Substances 0.000 description 3
- 201000004792 malaria Diseases 0.000 description 3
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 3
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 3
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 3
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 3
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 description 3
- 239000008267 milk Substances 0.000 description 3
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 description 3
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 3
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 3
- 210000004400 mucous membrane Anatomy 0.000 description 3
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 3
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 3
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 3
- 102000013415 peroxidase activity proteins Human genes 0.000 description 3
- 108040007629 peroxidase activity proteins Proteins 0.000 description 3
- 235000020030 perry Nutrition 0.000 description 3
- 150000003904 phospholipids Chemical class 0.000 description 3
- 229920005862 polyol Polymers 0.000 description 3
- 150000003077 polyols Chemical class 0.000 description 3
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 3
- 235000010486 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Nutrition 0.000 description 3
- 230000002516 postimmunization Effects 0.000 description 3
- 230000002335 preservative effect Effects 0.000 description 3
- 238000011321 prophylaxis Methods 0.000 description 3
- 230000002633 protecting effect Effects 0.000 description 3
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 3
- 238000010188 recombinant method Methods 0.000 description 3
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 3
- 239000005060 rubber Substances 0.000 description 3
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 3
- 230000035483 skin reaction Effects 0.000 description 3
- 238000005063 solubilization Methods 0.000 description 3
- 230000007928 solubilization Effects 0.000 description 3
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 3
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 3
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 3
- 231100000057 systemic toxicity Toxicity 0.000 description 3
- 230000007704 transition Effects 0.000 description 3
- 239000012588 trypsin Substances 0.000 description 3
- HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N α-D-glucopyranosyl-α-D-glucopyranoside Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1C(O)C(O)C(O)C(CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 2
- GEYOCULIXLDCMW-UHFFFAOYSA-N 1,2-phenylenediamine Chemical compound NC1=CC=CC=C1N GEYOCULIXLDCMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- LMDZBCPBFSXMTL-UHFFFAOYSA-N 1-ethyl-3-(3-dimethylaminopropyl)carbodiimide Chemical compound CCN=C=NCCCN(C)C LMDZBCPBFSXMTL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 100676-05-9 Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OCC1C(O)C(O)C(O)C(OC2C(OC(O)C(O)C2O)CO)O1 OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 2-[4-(2-hydroxyethyl)piperazin-1-yl]ethanesulfonic acid Chemical compound OCC[NH+]1CCN(CCS([O-])(=O)=O)CC1 JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102100023826 ADP-ribosylation factor 4 Human genes 0.000 description 2
- 108010042708 Acetylmuramyl-Alanyl-Isoglutamine Proteins 0.000 description 2
- NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N Acrylic acid Chemical compound OC(=O)C=C NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010067484 Adverse reaction Diseases 0.000 description 2
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 2
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 2
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 2
- 102100032367 C-C motif chemokine 5 Human genes 0.000 description 2
- 101150013553 CD40 gene Proteins 0.000 description 2
- 241000282472 Canis lupus familiaris Species 0.000 description 2
- 108010055166 Chemokine CCL5 Proteins 0.000 description 2
- 241000193155 Clostridium botulinum Species 0.000 description 2
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 2
- 229920000858 Cyclodextrin Polymers 0.000 description 2
- SRBFZHDQGSBBOR-IOVATXLUSA-N D-xylopyranose Chemical compound O[C@@H]1COC(O)[C@H](O)[C@H]1O SRBFZHDQGSBBOR-IOVATXLUSA-N 0.000 description 2
- YVGGHNCTFXOJCH-UHFFFAOYSA-N DDT Chemical compound C1=CC(Cl)=CC=C1C(C(Cl)(Cl)Cl)C1=CC=C(Cl)C=C1 YVGGHNCTFXOJCH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102000000541 Defensins Human genes 0.000 description 2
- 108010002069 Defensins Proteins 0.000 description 2
- 108010053187 Diphtheria Toxin Proteins 0.000 description 2
- 102000016607 Diphtheria Toxin Human genes 0.000 description 2
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101710082714 Exotoxin A Proteins 0.000 description 2
- 238000000729 Fisher's exact test Methods 0.000 description 2
- 229930091371 Fructose Natural products 0.000 description 2
- RFSUNEUAIZKAJO-ARQDHWQXSA-N Fructose Chemical compound OC[C@H]1O[C@](O)(CO)[C@@H](O)[C@@H]1O RFSUNEUAIZKAJO-ARQDHWQXSA-N 0.000 description 2
- 239000005715 Fructose Substances 0.000 description 2
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 2
- 108091006027 G proteins Proteins 0.000 description 2
- 102000002812 Heat-Shock Proteins Human genes 0.000 description 2
- 108010004889 Heat-Shock Proteins Proteins 0.000 description 2
- 101000684189 Homo sapiens ADP-ribosylation factor 4 Proteins 0.000 description 2
- 108010001336 Horseradish Peroxidase Proteins 0.000 description 2
- MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N Hydrogen peroxide Chemical compound OO MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 2
- 229940124873 Influenza virus vaccine Drugs 0.000 description 2
- 108010064593 Intercellular Adhesion Molecule-1 Proteins 0.000 description 2
- 102100037877 Intercellular adhesion molecule 1 Human genes 0.000 description 2
- 108010002352 Interleukin-1 Proteins 0.000 description 2
- 102000000589 Interleukin-1 Human genes 0.000 description 2
- 108010065805 Interleukin-12 Proteins 0.000 description 2
- 108010002350 Interleukin-2 Proteins 0.000 description 2
- 108090001007 Interleukin-8 Proteins 0.000 description 2
- 108090001030 Lipoproteins Proteins 0.000 description 2
- 102000004895 Lipoproteins Human genes 0.000 description 2
- PEEHTFAAVSWFBL-UHFFFAOYSA-N Maleimide Chemical compound O=C1NC(=O)C=C1 PEEHTFAAVSWFBL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N Maltose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)OC(O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N 0.000 description 2
- 101710151803 Mitochondrial intermediate peptidase 2 Proteins 0.000 description 2
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 2
- WHNWPMSKXPGLAX-UHFFFAOYSA-N N-Vinyl-2-pyrrolidone Chemical compound C=CN1CCCC1=O WHNWPMSKXPGLAX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000011887 Necropsy Methods 0.000 description 2
- PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N Nickel Chemical compound [Ni] PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000000020 Nitrocellulose Substances 0.000 description 2
- 108010058846 Ovalbumin Proteins 0.000 description 2
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 2
- 206010057249 Phagocytosis Diseases 0.000 description 2
- RVGRUAULSDPKGF-UHFFFAOYSA-N Poloxamer Chemical compound C1CO1.CC1CO1 RVGRUAULSDPKGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 2
- 102100037486 Reverse transcriptase/ribonuclease H Human genes 0.000 description 2
- 108010079723 Shiga Toxin Proteins 0.000 description 2
- 241000607768 Shigella Species 0.000 description 2
- DBMJMQXJHONAFJ-UHFFFAOYSA-M Sodium laurylsulphate Chemical compound [Na+].CCCCCCCCCCCCOS([O-])(=O)=O DBMJMQXJHONAFJ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 206010043376 Tetanus Diseases 0.000 description 2
- 210000004241 Th2 cell Anatomy 0.000 description 2
- HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N Trehalose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N 0.000 description 2
- 102100040245 Tumor necrosis factor receptor superfamily member 5 Human genes 0.000 description 2
- 206010053613 Type IV hypersensitivity reaction Diseases 0.000 description 2
- 241000607626 Vibrio cholerae Species 0.000 description 2
- 210000001015 abdomen Anatomy 0.000 description 2
- 239000006096 absorbing agent Substances 0.000 description 2
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 2
- 230000009471 action Effects 0.000 description 2
- 239000002390 adhesive tape Substances 0.000 description 2
- 230000000240 adjuvant effect Effects 0.000 description 2
- 230000001919 adrenal effect Effects 0.000 description 2
- 230000006838 adverse reaction Effects 0.000 description 2
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 2
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 description 2
- HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N alpha,alpha-trehalose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N alpha-D-galactose Chemical compound OC[C@H]1O[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N 0.000 description 2
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 2
- 229940121363 anti-inflammatory agent Drugs 0.000 description 2
- 239000002260 anti-inflammatory agent Substances 0.000 description 2
- 230000003110 anti-inflammatory effect Effects 0.000 description 2
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 2
- 229940003587 aquaphor Drugs 0.000 description 2
- PYMYPHUHKUWMLA-UHFFFAOYSA-N arabinose Natural products OCC(O)C(O)C(O)C=O PYMYPHUHKUWMLA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 208000010668 atopic eczema Diseases 0.000 description 2
- OHDRQQURAXLVGJ-HLVWOLMTSA-N azane;(2e)-3-ethyl-2-[(e)-(3-ethyl-6-sulfo-1,3-benzothiazol-2-ylidene)hydrazinylidene]-1,3-benzothiazole-6-sulfonic acid Chemical compound [NH4+].[NH4+].S/1C2=CC(S([O-])(=O)=O)=CC=C2N(CC)C\1=N/N=C1/SC2=CC(S([O-])(=O)=O)=CC=C2N1CC OHDRQQURAXLVGJ-HLVWOLMTSA-N 0.000 description 2
- SRBFZHDQGSBBOR-UHFFFAOYSA-N beta-D-Pyranose-Lyxose Natural products OC1COC(O)C(O)C1O SRBFZHDQGSBBOR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N beta-L-thymidine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1OC(CO)C(O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- GUBGYTABKSRVRQ-QUYVBRFLSA-N beta-maltose Chemical compound OC[C@H]1O[C@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QUYVBRFLSA-N 0.000 description 2
- 230000003115 biocidal effect Effects 0.000 description 2
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 2
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 2
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 2
- 230000000740 bleeding effect Effects 0.000 description 2
- 210000004204 blood vessel Anatomy 0.000 description 2
- 229940098773 bovine serum albumin Drugs 0.000 description 2
- 239000001506 calcium phosphate Substances 0.000 description 2
- 229910000389 calcium phosphate Inorganic materials 0.000 description 2
- 235000011010 calcium phosphates Nutrition 0.000 description 2
- 229940075509 carbomer 1342 Drugs 0.000 description 2
- 239000005018 casein Substances 0.000 description 2
- BECPQYXYKAMYBN-UHFFFAOYSA-N casein, tech. Chemical compound NCCCCC(C(O)=O)N=C(O)C(CC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CC(C)C)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(CC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(C(C)O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(COP(O)(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(N)CC1=CC=CC=C1 BECPQYXYKAMYBN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 235000021240 caseins Nutrition 0.000 description 2
- 229940030156 cell vaccine Drugs 0.000 description 2
- 230000007969 cellular immunity Effects 0.000 description 2
- 230000036755 cellular response Effects 0.000 description 2
- 239000003638 chemical reducing agent Substances 0.000 description 2
- 210000000038 chest Anatomy 0.000 description 2
- 229960005004 cholera vaccine Drugs 0.000 description 2
- 230000002566 clonic effect Effects 0.000 description 2
- 230000001268 conjugating effect Effects 0.000 description 2
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 2
- 229940028617 conventional vaccine Drugs 0.000 description 2
- 210000004087 cornea Anatomy 0.000 description 2
- 230000000875 corresponding effect Effects 0.000 description 2
- 239000003246 corticosteroid Substances 0.000 description 2
- 229960001334 corticosteroids Drugs 0.000 description 2
- 230000000139 costimulatory effect Effects 0.000 description 2
- 230000009260 cross reactivity Effects 0.000 description 2
- 238000009295 crossflow filtration Methods 0.000 description 2
- 239000002577 cryoprotective agent Substances 0.000 description 2
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 2
- 238000013016 damping Methods 0.000 description 2
- 230000007123 defense Effects 0.000 description 2
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 2
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 2
- 230000002416 diarrheagenic effect Effects 0.000 description 2
- 235000014113 dietary fatty acids Nutrition 0.000 description 2
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 2
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 2
- 150000002016 disaccharides Chemical class 0.000 description 2
- 231100000676 disease causative agent Toxicity 0.000 description 2
- 230000006806 disease prevention Effects 0.000 description 2
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 2
- 229960003722 doxycycline Drugs 0.000 description 2
- XQTWDDCIUJNLTR-CVHRZJFOSA-N doxycycline monohydrate Chemical compound O.O=C1C2=C(O)C=CC=C2[C@H](C)[C@@H]2C1=C(O)[C@]1(O)C(=O)C(C(N)=O)=C(O)[C@@H](N(C)C)[C@@H]1[C@H]2O XQTWDDCIUJNLTR-CVHRZJFOSA-N 0.000 description 2
- 238000012377 drug delivery Methods 0.000 description 2
- 230000009977 dual effect Effects 0.000 description 2
- 229910001651 emery Inorganic materials 0.000 description 2
- 238000005538 encapsulation Methods 0.000 description 2
- 230000000369 enteropathogenic effect Effects 0.000 description 2
- 210000003743 erythrocyte Anatomy 0.000 description 2
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 2
- 210000003414 extremity Anatomy 0.000 description 2
- 229930195729 fatty acid Natural products 0.000 description 2
- 239000000194 fatty acid Substances 0.000 description 2
- 150000004665 fatty acids Chemical class 0.000 description 2
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 2
- 239000011888 foil Substances 0.000 description 2
- 229930182830 galactose Natural products 0.000 description 2
- 230000002496 gastric effect Effects 0.000 description 2
- 239000008187 granular material Substances 0.000 description 2
- JYGXADMDTFJGBT-VWUMJDOOSA-N hydrocortisone Chemical compound O=C1CC[C@]2(C)[C@H]3[C@@H](O)C[C@](C)([C@@](CC4)(O)C(=O)CO)[C@@H]4[C@@H]3CCC2=C1 JYGXADMDTFJGBT-VWUMJDOOSA-N 0.000 description 2
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 2
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 2
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 2
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 2
- 230000000521 hyperimmunizing effect Effects 0.000 description 2
- 230000009610 hypersensitivity Effects 0.000 description 2
- 238000007654 immersion Methods 0.000 description 2
- 238000003119 immunoblot Methods 0.000 description 2
- 229940099472 immunoglobulin a Drugs 0.000 description 2
- 230000003308 immunostimulating effect Effects 0.000 description 2
- 229960003444 immunosuppressant agent Drugs 0.000 description 2
- 239000003018 immunosuppressive agent Substances 0.000 description 2
- 230000008595 infiltration Effects 0.000 description 2
- 238000001764 infiltration Methods 0.000 description 2
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 2
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 2
- 230000015788 innate immune response Effects 0.000 description 2
- NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N insulin Chemical compound N1C(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(NC(=O)CN)C(C)CC)CSSCC(C(NC(CO)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CCC(N)=O)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CSSCC(NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2C=CC(O)=CC=2)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(C)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2NC=NC=2)NC(=O)C(CO)NC(=O)CNC2=O)C(=O)NCC(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CCCNC(N)=N)C(=O)NCC(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC(O)=CC=3)C(=O)NC(C(C)O)C(=O)N3C(CCC3)C(=O)NC(CCCCN)C(=O)NC(C)C(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(O)=O)=O)NC(=O)C(C(C)CC)NC(=O)C(CO)NC(=O)C(C(C)O)NC(=O)C1CSSCC2NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CC(N)=O)NC(=O)C(NC(=O)C(N)CC=1C=CC=CC=1)C(C)C)CC1=CN=CN1 NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 125000001449 isopropyl group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])(*)C([H])([H])[H] 0.000 description 2
- 210000002510 keratinocyte Anatomy 0.000 description 2
- 230000003902 lesion Effects 0.000 description 2
- 231100001231 less toxic Toxicity 0.000 description 2
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 2
- 230000033001 locomotion Effects 0.000 description 2
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 2
- 239000006210 lotion Substances 0.000 description 2
- 229940124735 malaria vaccine Drugs 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 2
- 239000004530 micro-emulsion Substances 0.000 description 2
- 230000005012 migration Effects 0.000 description 2
- 238000013508 migration Methods 0.000 description 2
- 150000002772 monosaccharides Chemical class 0.000 description 2
- BSOQXXWZTUDTEL-ZUYCGGNHSA-N muramyl dipeptide Chemical compound OC(=O)CC[C@H](C(N)=O)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@@H](C)O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H](O)[C@@H]1NC(C)=O BSOQXXWZTUDTEL-ZUYCGGNHSA-N 0.000 description 2
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 2
- 239000002105 nanoparticle Substances 0.000 description 2
- 229920001220 nitrocellulos Polymers 0.000 description 2
- 239000000041 non-steroidal anti-inflammatory agent Substances 0.000 description 2
- 239000002674 ointment Substances 0.000 description 2
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 2
- 229940092253 ovalbumin Drugs 0.000 description 2
- 230000000242 pagocytic effect Effects 0.000 description 2
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 2
- 239000006072 paste Substances 0.000 description 2
- 239000003961 penetration enhancing agent Substances 0.000 description 2
- 210000005259 peripheral blood Anatomy 0.000 description 2
- 239000011886 peripheral blood Substances 0.000 description 2
- 235000019271 petrolatum Nutrition 0.000 description 2
- 230000008782 phagocytosis Effects 0.000 description 2
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 2
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 2
- YBYRMVIVWMBXKQ-UHFFFAOYSA-N phenylmethanesulfonyl fluoride Chemical compound FS(=O)(=O)CC1=CC=CC=C1 YBYRMVIVWMBXKQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920001983 poloxamer Polymers 0.000 description 2
- 229920000747 poly(lactic acid) Polymers 0.000 description 2
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 description 2
- 229920000036 polyvinylpyrrolidone Polymers 0.000 description 2
- 239000001267 polyvinylpyrrolidone Substances 0.000 description 2
- 235000013855 polyvinylpyrrolidone Nutrition 0.000 description 2
- 239000013641 positive control Substances 0.000 description 2
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 2
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 2
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 2
- 239000011541 reaction mixture Substances 0.000 description 2
- 239000002464 receptor antagonist Substances 0.000 description 2
- 229940044551 receptor antagonist Drugs 0.000 description 2
- 238000006722 reduction reaction Methods 0.000 description 2
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 2
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 2
- 238000011160 research Methods 0.000 description 2
- 238000012552 review Methods 0.000 description 2
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 2
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 2
- 210000000813 small intestine Anatomy 0.000 description 2
- 235000017557 sodium bicarbonate Nutrition 0.000 description 2
- 229910000030 sodium bicarbonate Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 2
- 238000010561 standard procedure Methods 0.000 description 2
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 2
- 210000002784 stomach Anatomy 0.000 description 2
- 239000004575 stone Substances 0.000 description 2
- UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N streptomycin Chemical compound CN[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@](C=O)(O)[C@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@H]1O UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N 0.000 description 2
- 210000004003 subcutaneous fat Anatomy 0.000 description 2
- 231100000617 superantigen Toxicity 0.000 description 2
- 229920002994 synthetic fiber Polymers 0.000 description 2
- 239000003826 tablet Substances 0.000 description 2
- 238000010998 test method Methods 0.000 description 2
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 2
- 239000010409 thin film Substances 0.000 description 2
- 210000001541 thymus gland Anatomy 0.000 description 2
- 230000000699 topical effect Effects 0.000 description 2
- 210000003437 trachea Anatomy 0.000 description 2
- QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H tricalcium bis(phosphate) Chemical compound [Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H 0.000 description 2
- 210000003462 vein Anatomy 0.000 description 2
- 210000002845 virion Anatomy 0.000 description 2
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 2
- 239000000277 virosome Substances 0.000 description 2
- 230000001018 virulence Effects 0.000 description 2
- 238000011179 visual inspection Methods 0.000 description 2
- 239000001993 wax Substances 0.000 description 2
- MTZBBNMLMNBNJL-UHFFFAOYSA-N xipamide Chemical compound CC1=CC=CC(C)=C1NC(=O)C1=CC(S(N)(=O)=O)=C(Cl)C=C1O MTZBBNMLMNBNJL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- BPICBUSOMSTKRF-UHFFFAOYSA-N xylazine Chemical compound CC1=CC=CC(C)=C1NC1=NCCCS1 BPICBUSOMSTKRF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229960001600 xylazine Drugs 0.000 description 2
- WCMOHMXWOOBVMZ-UHFFFAOYSA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 6-[3-(2,5-dioxopyrrol-1-yl)propanoylamino]hexanoate Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CCCCCNC(=O)CCN1C(=O)C=CC1=O WCMOHMXWOOBVMZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SPFMQWBKVUQXJV-BTVCFUMJSA-N (2r,3s,4r,5r)-2,3,4,5,6-pentahydroxyhexanal;hydrate Chemical compound O.OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)C=O SPFMQWBKVUQXJV-BTVCFUMJSA-N 0.000 description 1
- UGXDVELKRYZPDM-XLXQKPBQSA-N (4r)-4-[[(2s,3r)-2-[[(2r)-2-[(2r,3r,4r,5r)-2-acetamido-4,5,6-trihydroxy-1-oxohexan-3-yl]oxypropanoyl]amino]-3-hydroxybutanoyl]amino]-5-amino-5-oxopentanoic acid Chemical compound OC(=O)CC[C@H](C(N)=O)NC(=O)[C@H]([C@H](O)C)NC(=O)[C@@H](C)O[C@@H]([C@H](O)[C@H](O)CO)[C@@H](NC(C)=O)C=O UGXDVELKRYZPDM-XLXQKPBQSA-N 0.000 description 1
- QRXMUCSWCMTJGU-UHFFFAOYSA-L (5-bromo-4-chloro-1h-indol-3-yl) phosphate Chemical compound C1=C(Br)C(Cl)=C2C(OP([O-])(=O)[O-])=CNC2=C1 QRXMUCSWCMTJGU-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- YYGNTYWPHWGJRM-UHFFFAOYSA-N (6E,10E,14E,18E)-2,6,10,15,19,23-hexamethyltetracosa-2,6,10,14,18,22-hexaene Chemical compound CC(C)=CCCC(C)=CCCC(C)=CCCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)C YYGNTYWPHWGJRM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000040650 (ribonucleotides)n+m Human genes 0.000 description 1
- HJRJRUMKQCMYDL-UHFFFAOYSA-N 1-chloro-2,4,6-trinitrobenzene Chemical compound [O-][N+](=O)C1=CC([N+]([O-])=O)=C(Cl)C([N+]([O-])=O)=C1 HJRJRUMKQCMYDL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SMZOUWXMTYCWNB-UHFFFAOYSA-N 2-(2-methoxy-5-methylphenyl)ethanamine Chemical compound COC1=CC=C(C)C=C1CCN SMZOUWXMTYCWNB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RFIMISVNSAUMBU-UHFFFAOYSA-N 2-(hydroxymethyl)-2-(prop-2-enoxymethyl)propane-1,3-diol Chemical compound OCC(CO)(CO)COCC=C RFIMISVNSAUMBU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XMTQQYYKAHVGBJ-UHFFFAOYSA-N 3-(3,4-DICHLOROPHENYL)-1,1-DIMETHYLUREA Chemical compound CN(C)C(=O)NC1=CC=C(Cl)C(Cl)=C1 XMTQQYYKAHVGBJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PCDWFBFHIIKIPM-UHFFFAOYSA-N 3-ethyl-2h-1,3-benzothiazole-2-sulfonic acid Chemical compound C1=CC=C2N(CC)C(S(O)(=O)=O)SC2=C1 PCDWFBFHIIKIPM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 4-[(4-anilino-5-sulfonaphthalen-1-yl)diazenyl]-5-hydroxynaphthalene-2,7-disulfonic acid Chemical compound C=12C(O)=CC(S(O)(=O)=O)=CC2=CC(S(O)(=O)=O)=CC=1N=NC(C1=CC=CC(=C11)S(O)(=O)=O)=CC=C1NC1=CC=CC=C1 QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QRXMUCSWCMTJGU-UHFFFAOYSA-N 5-bromo-4-chloro-3-indolyl phosphate Chemical compound C1=C(Br)C(Cl)=C2C(OP(O)(=O)O)=CNC2=C1 QRXMUCSWCMTJGU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010016281 ADP-Ribosylation Factor 1 Proteins 0.000 description 1
- 102000034257 ADP-Ribosylation Factor 6 Human genes 0.000 description 1
- 108090000067 ADP-Ribosylation Factor 6 Proteins 0.000 description 1
- 102100034341 ADP-ribosylation factor 1 Human genes 0.000 description 1
- 102100023818 ADP-ribosylation factor 3 Human genes 0.000 description 1
- 102100023833 ADP-ribosylation factor 5 Human genes 0.000 description 1
- 206010000349 Acanthosis Diseases 0.000 description 1
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 1
- 208000002109 Argyria Diseases 0.000 description 1
- 108010002913 Asialoglycoproteins Proteins 0.000 description 1
- 102000004625 Aspartate Aminotransferases Human genes 0.000 description 1
- 108010003415 Aspartate Aminotransferases Proteins 0.000 description 1
- 108091008875 B cell receptors Proteins 0.000 description 1
- 102000019260 B-Cell Antigen Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108010012919 B-Cell Antigen Receptors Proteins 0.000 description 1
- 208000004429 Bacillary Dysentery Diseases 0.000 description 1
- 101100242967 Bacillus subtilis (strain 168) xpf gene Proteins 0.000 description 1
- DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N Beta-D-1-Arabinofuranosylthymine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1C(O)C(O)C(CO)O1 DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100031172 C-C chemokine receptor type 1 Human genes 0.000 description 1
- 101710149814 C-C chemokine receptor type 1 Proteins 0.000 description 1
- 102100031151 C-C chemokine receptor type 2 Human genes 0.000 description 1
- 101710149815 C-C chemokine receptor type 2 Proteins 0.000 description 1
- 102100035875 C-C chemokine receptor type 5 Human genes 0.000 description 1
- 101710149870 C-C chemokine receptor type 5 Proteins 0.000 description 1
- 102100036302 C-C chemokine receptor type 6 Human genes 0.000 description 1
- 101710149871 C-C chemokine receptor type 6 Proteins 0.000 description 1
- 102100023702 C-C motif chemokine 13 Human genes 0.000 description 1
- 101710112613 C-C motif chemokine 13 Proteins 0.000 description 1
- 102100023705 C-C motif chemokine 14 Human genes 0.000 description 1
- 102100023700 C-C motif chemokine 16 Human genes 0.000 description 1
- 102100021943 C-C motif chemokine 2 Human genes 0.000 description 1
- 101710155857 C-C motif chemokine 2 Proteins 0.000 description 1
- 102100032366 C-C motif chemokine 7 Human genes 0.000 description 1
- 101710155834 C-C motif chemokine 7 Proteins 0.000 description 1
- 102100036166 C-X-C chemokine receptor type 1 Human genes 0.000 description 1
- 101710082501 C-X-C chemokine receptor type 1 Proteins 0.000 description 1
- 108700012434 CCL3 Proteins 0.000 description 1
- 102100035793 CD83 antigen Human genes 0.000 description 1
- 208000019300 CLIPPERS Diseases 0.000 description 1
- 101150003886 CRYZ gene Proteins 0.000 description 1
- BHPQYMZQTOCNFJ-UHFFFAOYSA-N Calcium cation Chemical compound [Ca+2] BHPQYMZQTOCNFJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010051226 Campylobacter infection Diseases 0.000 description 1
- 241000589875 Campylobacter jejuni Species 0.000 description 1
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L Carbonate Chemical compound [O-]C([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 108010039939 Cell Wall Skeleton Proteins 0.000 description 1
- 241001428800 Cell fusing agent virus Species 0.000 description 1
- 231100000023 Cell-mediated cytotoxicity Toxicity 0.000 description 1
- 206010057250 Cell-mediated cytotoxicity Diseases 0.000 description 1
- 240000001817 Cereus hexagonus Species 0.000 description 1
- 102000000013 Chemokine CCL3 Human genes 0.000 description 1
- 102000009410 Chemokine receptor Human genes 0.000 description 1
- 108050000299 Chemokine receptor Proteins 0.000 description 1
- 229920002567 Chondroitin Polymers 0.000 description 1
- 101100168701 Coffea arabica CS4 gene Proteins 0.000 description 1
- CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N Cyclophosphamide Chemical compound ClCCN(CCCl)P1(=O)NCCCO1 CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PMATZTZNYRCHOR-CGLBZJNRSA-N Cyclosporin A Chemical compound CC[C@@H]1NC(=O)[C@H]([C@H](O)[C@H](C)C\C=C\C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)C)N(C)C(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@@H](C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)CN(C)C1=O PMATZTZNYRCHOR-CGLBZJNRSA-N 0.000 description 1
- 108010036949 Cyclosporine Proteins 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 description 1
- SNPLKNRPJHDVJA-ZETCQYMHSA-N D-panthenol Chemical compound OCC(C)(C)[C@@H](O)C(=O)NCCCO SNPLKNRPJHDVJA-ZETCQYMHSA-N 0.000 description 1
- 102220472023 Delta-aminolevulinic acid dehydratase_H44A_mutation Human genes 0.000 description 1
- 206010012438 Dermatitis atopic Diseases 0.000 description 1
- 229920001353 Dextrin Polymers 0.000 description 1
- 239000004375 Dextrin Substances 0.000 description 1
- 102100034596 E3 ubiquitin-protein ligase TRIM23 Human genes 0.000 description 1
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000012286 ELISA Assay Methods 0.000 description 1
- 238000011510 Elispot assay Methods 0.000 description 1
- 241000195955 Equisetum hyemale Species 0.000 description 1
- 206010015150 Erythema Diseases 0.000 description 1
- 241000588722 Escherichia Species 0.000 description 1
- 241001198387 Escherichia coli BL21(DE3) Species 0.000 description 1
- 241001131785 Escherichia coli HB101 Species 0.000 description 1
- 206010061126 Escherichia infection Diseases 0.000 description 1
- VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N Ethene Chemical compound C=C VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920003134 Eudragit® polymer Polymers 0.000 description 1
- 206010015548 Euthanasia Diseases 0.000 description 1
- 239000001116 FEMA 4028 Substances 0.000 description 1
- 108010087819 Fc receptors Proteins 0.000 description 1
- 102000009109 Fc receptors Human genes 0.000 description 1
- 108010000916 Fimbriae Proteins Proteins 0.000 description 1
- 101710177917 Fimbrial protein Proteins 0.000 description 1
- 208000019331 Foodborne disease Diseases 0.000 description 1
- 208000005577 Gastroenteritis Diseases 0.000 description 1
- 206010017918 Gastroenteritis viral Diseases 0.000 description 1
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 1
- 241000224466 Giardia Species 0.000 description 1
- 229920002527 Glycogen Polymers 0.000 description 1
- 108010017213 Granulocyte-Macrophage Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 1
- 102100039620 Granulocyte-macrophage colony-stimulating factor Human genes 0.000 description 1
- 208000031886 HIV Infections Diseases 0.000 description 1
- 208000037357 HIV infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 102100031547 HLA class II histocompatibility antigen, DO alpha chain Human genes 0.000 description 1
- PSFDQSOCUJVVGF-UHFFFAOYSA-N Harman Natural products C12=CC=CC=C2NC2=C1C=CN=C2C PSFDQSOCUJVVGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000186568 Hathewaya limosa Species 0.000 description 1
- 102000001554 Hemoglobins Human genes 0.000 description 1
- 108010054147 Hemoglobins Proteins 0.000 description 1
- 241000711549 Hepacivirus C Species 0.000 description 1
- HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N Heparin Chemical compound OC1C(NC(=O)C)C(O)OC(COS(O)(=O)=O)C1OC1C(OS(O)(=O)=O)C(O)C(OC2C(C(OS(O)(=O)=O)C(OC3C(C(O)C(O)C(O3)C(O)=O)OS(O)(=O)=O)C(CO)O2)NS(O)(=O)=O)C(C(O)=O)O1 HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000700721 Hepatitis B virus Species 0.000 description 1
- 241000709721 Hepatovirus A Species 0.000 description 1
- 102100026122 High affinity immunoglobulin gamma Fc receptor I Human genes 0.000 description 1
- 102000008949 Histocompatibility Antigens Class I Human genes 0.000 description 1
- 108010088652 Histocompatibility Antigens Class I Proteins 0.000 description 1
- 101000684275 Homo sapiens ADP-ribosylation factor 3 Proteins 0.000 description 1
- 101000684206 Homo sapiens ADP-ribosylation factor 5 Proteins 0.000 description 1
- 101000741919 Homo sapiens Activator of RNA decay Proteins 0.000 description 1
- 101000978381 Homo sapiens C-C motif chemokine 14 Proteins 0.000 description 1
- 101000978375 Homo sapiens C-C motif chemokine 16 Proteins 0.000 description 1
- 101000946856 Homo sapiens CD83 antigen Proteins 0.000 description 1
- 101000848625 Homo sapiens E3 ubiquitin-protein ligase TRIM23 Proteins 0.000 description 1
- 101000866278 Homo sapiens HLA class II histocompatibility antigen, DO alpha chain Proteins 0.000 description 1
- 101000913074 Homo sapiens High affinity immunoglobulin gamma Fc receptor I Proteins 0.000 description 1
- 101001057504 Homo sapiens Interferon-stimulated gene 20 kDa protein Proteins 0.000 description 1
- 101001055144 Homo sapiens Interleukin-2 receptor subunit alpha Proteins 0.000 description 1
- 101000588230 Homo sapiens N-alpha-acetyltransferase 10 Proteins 0.000 description 1
- 101000668165 Homo sapiens RNA-binding motif, single-stranded-interacting protein 1 Proteins 0.000 description 1
- 101000914484 Homo sapiens T-lymphocyte activation antigen CD80 Proteins 0.000 description 1
- 229920001612 Hydroxyethyl starch Polymers 0.000 description 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- 102000004877 Insulin Human genes 0.000 description 1
- 108090001061 Insulin Proteins 0.000 description 1
- 102100026878 Interleukin-2 receptor subunit alpha Human genes 0.000 description 1
- 108090000978 Interleukin-4 Proteins 0.000 description 1
- 108010002616 Interleukin-5 Proteins 0.000 description 1
- 108090001005 Interleukin-6 Proteins 0.000 description 1
- 206010022678 Intestinal infections Diseases 0.000 description 1
- YQEZLKZALYSWHR-UHFFFAOYSA-N Ketamine Chemical compound C=1C=CC=C(Cl)C=1C1(NC)CCCCC1=O YQEZLKZALYSWHR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N L-alanine Chemical compound C[C@H](N)C(O)=O QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- 239000004166 Lanolin Substances 0.000 description 1
- 241000222722 Leishmania <genus> Species 0.000 description 1
- 239000000232 Lipid Bilayer Substances 0.000 description 1
- 102000043129 MHC class I family Human genes 0.000 description 1
- 108091054437 MHC class I family Proteins 0.000 description 1
- 102000043131 MHC class II family Human genes 0.000 description 1
- 108091054438 MHC class II family Proteins 0.000 description 1
- 241000701076 Macacine alphaherpesvirus 1 Species 0.000 description 1
- TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L Magnesium chloride Chemical compound [Mg+2].[Cl-].[Cl-] TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 108010031099 Mannose Receptor Proteins 0.000 description 1
- VVQNEPGJFQJSBK-UHFFFAOYSA-N Methyl methacrylate Chemical compound COC(=O)C(C)=C VVQNEPGJFQJSBK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 1
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 1
- GOWLTLODGKPXMN-MEKRSRHXSA-N OM-174 Chemical compound O1[C@H](OP(O)(O)=O)[C@H](NC(=O)C[C@H](O)CCCCCCCCCCC)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1CO[C@H]1[C@H](NC(=O)C[C@H](CCCCCCCCCCC)OC(=O)CCCCCCCCCCC)[C@@H](O)[C@H](OP(O)(O)=O)[C@@H](CO)O1 GOWLTLODGKPXMN-MEKRSRHXSA-N 0.000 description 1
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 1
- 102000016979 Other receptors Human genes 0.000 description 1
- 206010033733 Papule Diseases 0.000 description 1
- 229930182555 Penicillin Natural products 0.000 description 1
- JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N Penicillin G Chemical compound N([C@H]1[C@H]2SC([C@@H](N2C1=O)C(O)=O)(C)C)C(=O)CC1=CC=CC=C1 JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N 0.000 description 1
- 239000004264 Petrolatum Substances 0.000 description 1
- 235000014676 Phragmites communis Nutrition 0.000 description 1
- 241000223821 Plasmodium malariae Species 0.000 description 1
- 206010035501 Plasmodium malariae infection Diseases 0.000 description 1
- 241001505293 Plasmodium ovale Species 0.000 description 1
- 206010035502 Plasmodium ovale infection Diseases 0.000 description 1
- 241000223810 Plasmodium vivax Species 0.000 description 1
- 229920002023 Pluronic® F 87 Polymers 0.000 description 1
- 241000276498 Pollachius virens Species 0.000 description 1
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 1
- 229920002367 Polyisobutene Polymers 0.000 description 1
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 1
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 1
- ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N Potassium Chemical compound [K] ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004820 Pressure-sensitive adhesive Substances 0.000 description 1
- 241000288906 Primates Species 0.000 description 1
- 208000003251 Pruritus Diseases 0.000 description 1
- 241000589516 Pseudomonas Species 0.000 description 1
- 108700033844 Pseudomonas aeruginosa toxA Proteins 0.000 description 1
- 201000004681 Psoriasis Diseases 0.000 description 1
- 206010037868 Rash maculo-papular Diseases 0.000 description 1
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 1
- 208000035415 Reinfection Diseases 0.000 description 1
- 241000283984 Rodentia Species 0.000 description 1
- 239000006146 Roswell Park Memorial Institute medium Substances 0.000 description 1
- 241000702670 Rotavirus Species 0.000 description 1
- 101100365794 Schizosaccharomyces pombe (strain 972 / ATCC 24843) sim3 gene Proteins 0.000 description 1
- 102400001107 Secretory component Human genes 0.000 description 1
- 206010070834 Sensitisation Diseases 0.000 description 1
- 241000607766 Shigella boydii Species 0.000 description 1
- 241000607764 Shigella dysenteriae Species 0.000 description 1
- 241000607762 Shigella flexneri Species 0.000 description 1
- 206010040550 Shigella infections Diseases 0.000 description 1
- 241000607760 Shigella sonnei Species 0.000 description 1
- 241000700584 Simplexvirus Species 0.000 description 1
- 206010040880 Skin irritation Diseases 0.000 description 1
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 1
- 230000024932 T cell mediated immunity Effects 0.000 description 1
- 230000005867 T cell response Effects 0.000 description 1
- 102100027222 T-lymphocyte activation antigen CD80 Human genes 0.000 description 1
- QJJXYPPXXYFBGM-LFZNUXCKSA-N Tacrolimus Chemical compound C1C[C@@H](O)[C@H](OC)C[C@@H]1\C=C(/C)[C@@H]1[C@H](C)[C@@H](O)CC(=O)[C@H](CC=C)/C=C(C)/C[C@H](C)C[C@H](OC)[C@H]([C@H](C[C@H]2C)OC)O[C@@]2(O)C(=O)C(=O)N2CCCC[C@H]2C(=O)O1 QJJXYPPXXYFBGM-LFZNUXCKSA-N 0.000 description 1
- 239000004809 Teflon Substances 0.000 description 1
- 229920006362 Teflon® Polymers 0.000 description 1
- BHEOSNUKNHRBNM-UHFFFAOYSA-N Tetramethylsqualene Natural products CC(=C)C(C)CCC(=C)C(C)CCC(C)=CCCC=C(C)CCC(C)C(=C)CCC(C)C(C)=C BHEOSNUKNHRBNM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000000447 Th1 cell Anatomy 0.000 description 1
- 101710182223 Toxin B Proteins 0.000 description 1
- 101710120037 Toxin CcdB Proteins 0.000 description 1
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 1
- 102000012275 Ubiquitin domains Human genes 0.000 description 1
- 108050002897 Ubiquitin domains Proteins 0.000 description 1
- 108010046334 Urease Proteins 0.000 description 1
- 108010073929 Vascular Endothelial Growth Factor A Proteins 0.000 description 1
- 102100039037 Vascular endothelial growth factor A Human genes 0.000 description 1
- TVXBFESIOXBWNM-UHFFFAOYSA-N Xylitol Natural products OCCC(O)C(O)C(O)CCO TVXBFESIOXBWNM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000003641 Yates's correction for continuity Methods 0.000 description 1
- UZQJVUCHXGYFLQ-AYDHOLPZSA-N [(2s,3r,4s,5r,6r)-4-[(2s,3r,4s,5r,6r)-4-[(2r,3r,4s,5r,6r)-4-[(2s,3r,4s,5r,6r)-3,5-dihydroxy-6-(hydroxymethyl)-4-[(2s,3r,4s,5s,6r)-3,4,5-trihydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-2-yl]oxyoxan-2-yl]oxy-3,5-dihydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-2-yl]oxy-3,5-dihydroxy-6-(hy Chemical compound O([C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]([C@@H]1O)O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]([C@@H]1O)O[C@H]1CC[C@]2(C)[C@H]3CC=C4[C@@]([C@@]3(CC[C@H]2[C@@]1(C=O)C)C)(C)CC(O)[C@]1(CCC(CC14)(C)C)C(=O)O[C@H]1[C@@H]([C@@H](O[C@H]2[C@@H]([C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O[C@H]4[C@@H]([C@@H](O[C@H]5[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O5)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O4)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O3)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1)O)[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1O UZQJVUCHXGYFLQ-AYDHOLPZSA-N 0.000 description 1
- HIHOWBSBBDRPDW-PTHRTHQKSA-N [(3s,8s,9s,10r,13r,14s,17r)-10,13-dimethyl-17-[(2r)-6-methylheptan-2-yl]-2,3,4,7,8,9,11,12,14,15,16,17-dodecahydro-1h-cyclopenta[a]phenanthren-3-yl] n-[2-(dimethylamino)ethyl]carbamate Chemical compound C1C=C2C[C@@H](OC(=O)NCCN(C)C)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@H]([C@H](C)CCCC(C)C)[C@@]1(C)CC2 HIHOWBSBBDRPDW-PTHRTHQKSA-N 0.000 description 1
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SXEHKFHPFVVDIR-UHFFFAOYSA-N [4-(4-hydrazinylphenyl)phenyl]hydrazine Chemical compound C1=CC(NN)=CC=C1C1=CC=C(NN)C=C1 SXEHKFHPFVVDIR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PNNCWTXUWKENPE-UHFFFAOYSA-N [N].NC(N)=O Chemical compound [N].NC(N)=O PNNCWTXUWKENPE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003082 abrasive agent Substances 0.000 description 1
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 1
- 150000001252 acrylic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 229920006397 acrylic thermoplastic Polymers 0.000 description 1
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 1
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 1
- 230000003044 adaptive effect Effects 0.000 description 1
- 230000000996 additive effect Effects 0.000 description 1
- 108060000200 adenylate cyclase Proteins 0.000 description 1
- 102000030621 adenylate cyclase Human genes 0.000 description 1
- 239000003463 adsorbent Substances 0.000 description 1
- 230000009824 affinity maturation Effects 0.000 description 1
- 230000002776 aggregation Effects 0.000 description 1
- 238000004220 aggregation Methods 0.000 description 1
- 235000004279 alanine Nutrition 0.000 description 1
- 229910052783 alkali metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 description 1
- SHGAZHPCJJPHSC-YCNIQYBTSA-N all-trans-retinoic acid Chemical compound OC(=O)\C=C(/C)\C=C\C=C(/C)\C=C\C1=C(C)CCCC1(C)C SHGAZHPCJJPHSC-YCNIQYBTSA-N 0.000 description 1
- 230000000172 allergic effect Effects 0.000 description 1
- 208000030961 allergic reaction Diseases 0.000 description 1
- 230000007815 allergy Effects 0.000 description 1
- 229940086737 allyl sucrose Drugs 0.000 description 1
- AEMOLEFTQBMNLQ-WAXACMCWSA-N alpha-D-glucuronic acid Chemical class O[C@H]1O[C@H](C(O)=O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1O AEMOLEFTQBMNLQ-WAXACMCWSA-N 0.000 description 1
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 description 1
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WNROFYMDJYEPJX-UHFFFAOYSA-K aluminium hydroxide Chemical compound [OH-].[OH-].[OH-].[Al+3] WNROFYMDJYEPJX-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- PNEYBMLMFCGWSK-UHFFFAOYSA-N aluminium oxide Inorganic materials [O-2].[O-2].[O-2].[Al+3].[Al+3] PNEYBMLMFCGWSK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 1
- 210000003484 anatomy Anatomy 0.000 description 1
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 1
- 238000005349 anion exchange Methods 0.000 description 1
- 230000000845 anti-microbial effect Effects 0.000 description 1
- 230000001262 anti-secretory effect Effects 0.000 description 1
- 210000000776 antibody secreting cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000010056 antibody-dependent cellular cytotoxicity Effects 0.000 description 1
- 230000030741 antigen processing and presentation Effects 0.000 description 1
- 239000012062 aqueous buffer Substances 0.000 description 1
- PYMYPHUHKUWMLA-WDCZJNDASA-N arabinose Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)C=O PYMYPHUHKUWMLA-WDCZJNDASA-N 0.000 description 1
- 201000008937 atopic dermatitis Diseases 0.000 description 1
- 230000006399 behavior Effects 0.000 description 1
- 238000005452 bending Methods 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- SQVRNKJHWKZAKO-UHFFFAOYSA-N beta-N-Acetyl-D-neuraminic acid Natural products CC(=O)NC1C(O)CC(O)(C(O)=O)OC1C(O)C(O)CO SQVRNKJHWKZAKO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WHGYBXFWUBPSRW-FOUAGVGXSA-N beta-cyclodextrin Chemical compound OC[C@H]([C@H]([C@@H]([C@H]1O)O)O[C@H]2O[C@@H]([C@@H](O[C@H]3O[C@H](CO)[C@H]([C@@H]([C@H]3O)O)O[C@H]3O[C@H](CO)[C@H]([C@@H]([C@H]3O)O)O[C@H]3O[C@H](CO)[C@H]([C@@H]([C@H]3O)O)O[C@H]3O[C@H](CO)[C@H]([C@@H]([C@H]3O)O)O3)[C@H](O)[C@H]2O)CO)O[C@@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]3O[C@@H]1CO WHGYBXFWUBPSRW-FOUAGVGXSA-N 0.000 description 1
- 235000011175 beta-cyclodextrine Nutrition 0.000 description 1
- 229960004853 betadex Drugs 0.000 description 1
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 1
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 1
- 229960000074 biopharmaceutical Drugs 0.000 description 1
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 1
- 238000001815 biotherapy Methods 0.000 description 1
- OWMVSZAMULFTJU-UHFFFAOYSA-N bis-tris Chemical compound OCCN(CCO)C(CO)(CO)CO OWMVSZAMULFTJU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 1
- ISYJGPYKJNWIQE-BNOMVYTKSA-N butyl (2r)-2-[[(2s)-2-[[(2r)-2-[(2r,3r,4r,5r)-2-acetamido-4,5,6-trihydroxy-1-oxohexan-3-yl]oxypropanoyl]amino]propanoyl]amino]-5-amino-5-oxopentanoate Chemical compound CCCCOC(=O)[C@@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@@H](C)O[C@@H]([C@H](O)[C@H](O)CO)[C@@H](NC(C)=O)C=O ISYJGPYKJNWIQE-BNOMVYTKSA-N 0.000 description 1
- 210000004900 c-terminal fragment Anatomy 0.000 description 1
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 1
- AXCZMVOFGPJBDE-UHFFFAOYSA-L calcium dihydroxide Chemical compound [OH-].[OH-].[Ca+2] AXCZMVOFGPJBDE-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 239000000920 calcium hydroxide Substances 0.000 description 1
- 229910001861 calcium hydroxide Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910001424 calcium ion Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000003710 calcium ionophore Substances 0.000 description 1
- 238000004364 calculation method Methods 0.000 description 1
- 244000309466 calf Species 0.000 description 1
- 201000004927 campylobacteriosis Diseases 0.000 description 1
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 1
- 235000013877 carbamide Nutrition 0.000 description 1
- 125000003917 carbamoyl group Chemical group [H]N([H])C(*)=O 0.000 description 1
- 229960001631 carbomer Drugs 0.000 description 1
- 239000001569 carbon dioxide Substances 0.000 description 1
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 1
- 230000003197 catalytic effect Effects 0.000 description 1
- 238000005341 cation exchange Methods 0.000 description 1
- 230000003915 cell function Effects 0.000 description 1
- 230000006037 cell lysis Effects 0.000 description 1
- 238000001516 cell proliferation assay Methods 0.000 description 1
- 210000004520 cell wall skeleton Anatomy 0.000 description 1
- 230000005890 cell-mediated cytotoxicity Effects 0.000 description 1
- 108091092356 cellular DNA Proteins 0.000 description 1
- 210000002230 centromere Anatomy 0.000 description 1
- 239000002738 chelating agent Substances 0.000 description 1
- 238000007385 chemical modification Methods 0.000 description 1
- 210000000991 chicken egg Anatomy 0.000 description 1
- DLGJWSVWTWEWBJ-HGGSSLSASA-N chondroitin Chemical compound CC(O)=N[C@@H]1[C@H](O)O[C@H](CO)[C@H](O)[C@@H]1OC1[C@H](O)[C@H](O)C=C(C(O)=O)O1 DLGJWSVWTWEWBJ-HGGSSLSASA-N 0.000 description 1
- 238000011210 chromatographic step Methods 0.000 description 1
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 208000021930 chronic lymphocytic inflammation with pontine perivascular enhancement responsive to steroids Diseases 0.000 description 1
- 229960001265 ciclosporin Drugs 0.000 description 1
- 238000003759 clinical diagnosis Methods 0.000 description 1
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- GVPFVAHMJGGAJG-UHFFFAOYSA-L cobalt dichloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Co+2] GVPFVAHMJGGAJG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 210000001072 colon Anatomy 0.000 description 1
- 210000003022 colostrum Anatomy 0.000 description 1
- 235000021277 colostrum Nutrition 0.000 description 1
- 238000004440 column chromatography Methods 0.000 description 1
- 230000024203 complement activation Effects 0.000 description 1
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 1
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 1
- 230000001010 compromised effect Effects 0.000 description 1
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 1
- 210000002808 connective tissue Anatomy 0.000 description 1
- 238000013270 controlled release Methods 0.000 description 1
- 230000001276 controlling effect Effects 0.000 description 1
- 238000001816 cooling Methods 0.000 description 1
- 230000002596 correlated effect Effects 0.000 description 1
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 1
- 238000012258 culturing Methods 0.000 description 1
- 229960004397 cyclophosphamide Drugs 0.000 description 1
- 229930182912 cyclosporin Natural products 0.000 description 1
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 1
- 150000001945 cysteines Chemical class 0.000 description 1
- 230000001461 cytolytic effect Effects 0.000 description 1
- 230000003013 cytotoxicity Effects 0.000 description 1
- 231100000135 cytotoxicity Toxicity 0.000 description 1
- 210000004544 dc2 Anatomy 0.000 description 1
- 230000034994 death Effects 0.000 description 1
- 230000013872 defecation Effects 0.000 description 1
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000018044 dehydration Effects 0.000 description 1
- 238000006297 dehydration reaction Methods 0.000 description 1
- 230000003111 delayed effect Effects 0.000 description 1
- 210000000852 deltoid muscle Anatomy 0.000 description 1
- 230000002951 depilatory effect Effects 0.000 description 1
- 239000007933 dermal patch Substances 0.000 description 1
- 238000010612 desalination reaction Methods 0.000 description 1
- 238000013461 design Methods 0.000 description 1
- 230000001066 destructive effect Effects 0.000 description 1
- 235000019425 dextrin Nutrition 0.000 description 1
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 description 1
- 230000003292 diminished effect Effects 0.000 description 1
- 206010013023 diphtheria Diseases 0.000 description 1
- 239000002612 dispersion medium Substances 0.000 description 1
- 239000012153 distilled water Substances 0.000 description 1
- 231100000673 dose–response relationship Toxicity 0.000 description 1
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 description 1
- 230000005611 electricity Effects 0.000 description 1
- 239000003792 electrolyte Substances 0.000 description 1
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 210000001842 enterocyte Anatomy 0.000 description 1
- 239000003344 environmental pollutant Substances 0.000 description 1
- 230000007515 enzymatic degradation Effects 0.000 description 1
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 1
- 210000001339 epidermal cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000002919 epithelial cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000004955 epithelial membrane Anatomy 0.000 description 1
- 210000000981 epithelium Anatomy 0.000 description 1
- 231100000321 erythema Toxicity 0.000 description 1
- 208000020612 escherichia coli infection Diseases 0.000 description 1
- 210000003238 esophagus Anatomy 0.000 description 1
- BFMKFCLXZSUVPI-UHFFFAOYSA-N ethyl but-3-enoate Chemical compound CCOC(=O)CC=C BFMKFCLXZSUVPI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000007717 exclusion Effects 0.000 description 1
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 1
- 239000003925 fat Substances 0.000 description 1
- 210000005002 female reproductive tract Anatomy 0.000 description 1
- 230000001605 fetal effect Effects 0.000 description 1
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 1
- 239000011152 fibreglass Substances 0.000 description 1
- 238000011049 filling Methods 0.000 description 1
- 239000013020 final formulation Substances 0.000 description 1
- 210000000245 forearm Anatomy 0.000 description 1
- 238000005194 fractionation Methods 0.000 description 1
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 description 1
- 238000007710 freezing Methods 0.000 description 1
- 230000008014 freezing Effects 0.000 description 1
- 210000000232 gallbladder Anatomy 0.000 description 1
- 108010055409 ganglioside receptor Proteins 0.000 description 1
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 1
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 1
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 1
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 1
- 201000006592 giardiasis Diseases 0.000 description 1
- 210000004907 gland Anatomy 0.000 description 1
- 239000003862 glucocorticoid Substances 0.000 description 1
- 239000003292 glue Substances 0.000 description 1
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 1
- 229940096919 glycogen Drugs 0.000 description 1
- 150000002334 glycols Chemical class 0.000 description 1
- 210000003714 granulocyte Anatomy 0.000 description 1
- 238000000227 grinding Methods 0.000 description 1
- 244000144993 groups of animals Species 0.000 description 1
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 1
- 230000035931 haemagglutination Effects 0.000 description 1
- 210000003780 hair follicle Anatomy 0.000 description 1
- 238000003306 harvesting Methods 0.000 description 1
- 210000002216 heart Anatomy 0.000 description 1
- 229960002897 heparin Drugs 0.000 description 1
- 229920000669 heparin Polymers 0.000 description 1
- 206010019692 hepatic necrosis Diseases 0.000 description 1
- 230000007866 hepatic necrosis Effects 0.000 description 1
- 208000006454 hepatitis Diseases 0.000 description 1
- 231100000283 hepatitis Toxicity 0.000 description 1
- 208000005252 hepatitis A Diseases 0.000 description 1
- FUZZWVXGSFPDMH-UHFFFAOYSA-N hexanoic acid Chemical compound CCCCCC(O)=O FUZZWVXGSFPDMH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930186900 holotoxin Natural products 0.000 description 1
- 208000033519 human immunodeficiency virus infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 235000020256 human milk Nutrition 0.000 description 1
- 210000004251 human milk Anatomy 0.000 description 1
- 230000028996 humoral immune response Effects 0.000 description 1
- 230000004727 humoral immunity Effects 0.000 description 1
- 230000008348 humoral response Effects 0.000 description 1
- 230000000887 hydrating effect Effects 0.000 description 1
- 229960000890 hydrocortisone Drugs 0.000 description 1
- 239000000017 hydrogel Substances 0.000 description 1
- 206010020718 hyperplasia Diseases 0.000 description 1
- 239000002117 illicit drug Substances 0.000 description 1
- 230000005965 immune activity Effects 0.000 description 1
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 1
- 230000008105 immune reaction Effects 0.000 description 1
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 description 1
- 230000016784 immunoglobulin production Effects 0.000 description 1
- 239000002955 immunomodulating agent Substances 0.000 description 1
- 229940121354 immunomodulator Drugs 0.000 description 1
- 230000002434 immunopotentiative effect Effects 0.000 description 1
- 239000012535 impurity Substances 0.000 description 1
- 238000000099 in vitro assay Methods 0.000 description 1
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 1
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 1
- 230000000415 inactivating effect Effects 0.000 description 1
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 1
- 239000000411 inducer Substances 0.000 description 1
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 description 1
- 206010022000 influenza Diseases 0.000 description 1
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 1
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 1
- 238000007689 inspection Methods 0.000 description 1
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 1
- 229940125396 insulin Drugs 0.000 description 1
- 229940076144 interleukin-10 Drugs 0.000 description 1
- 238000012432 intermediate storage Methods 0.000 description 1
- 208000028774 intestinal disease Diseases 0.000 description 1
- 210000002490 intestinal epithelial cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000008944 intestinal immunity Effects 0.000 description 1
- 210000004347 intestinal mucosa Anatomy 0.000 description 1
- 230000037041 intracellular level Effects 0.000 description 1
- 239000007927 intramuscular injection Substances 0.000 description 1
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 1
- 230000009545 invasion Effects 0.000 description 1
- 239000002085 irritant Substances 0.000 description 1
- 231100000021 irritant Toxicity 0.000 description 1
- 230000007794 irritation Effects 0.000 description 1
- 229940090046 jet injector Drugs 0.000 description 1
- SBUJHOSQTJFQJX-NOAMYHISSA-N kanamycin Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CN)O[C@@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](N)[C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@H](N)C[C@@H]1N SBUJHOSQTJFQJX-NOAMYHISSA-N 0.000 description 1
- 229930027917 kanamycin Natural products 0.000 description 1
- 229960000318 kanamycin Drugs 0.000 description 1
- 229930182823 kanamycin A Natural products 0.000 description 1
- 230000001530 keratinolytic effect Effects 0.000 description 1
- 206010023332 keratitis Diseases 0.000 description 1
- 201000010666 keratoconjunctivitis Diseases 0.000 description 1
- 229960003299 ketamine Drugs 0.000 description 1
- BWHLPLXXIDYSNW-UHFFFAOYSA-N ketorolac tromethamine Chemical compound OCC(N)(CO)CO.OC(=O)C1CCN2C1=CC=C2C(=O)C1=CC=CC=C1 BWHLPLXXIDYSNW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000003734 kidney Anatomy 0.000 description 1
- 210000001865 kupffer cell Anatomy 0.000 description 1
- 235000019388 lanolin Nutrition 0.000 description 1
- 230000002045 lasting effect Effects 0.000 description 1
- 210000000265 leukocyte Anatomy 0.000 description 1
- 102000003835 leukotriene receptors Human genes 0.000 description 1
- 108090000146 leukotriene receptors Proteins 0.000 description 1
- 239000008297 liquid dosage form Substances 0.000 description 1
- 230000007108 local immune response Effects 0.000 description 1
- 230000007762 localization of cell Effects 0.000 description 1
- 210000004324 lymphatic system Anatomy 0.000 description 1
- 230000000527 lymphocytic effect Effects 0.000 description 1
- 239000008176 lyophilized powder Substances 0.000 description 1
- 239000011777 magnesium Substances 0.000 description 1
- 230000005389 magnetism Effects 0.000 description 1
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 1
- 230000035800 maturation Effects 0.000 description 1
- 235000012054 meals Nutrition 0.000 description 1
- HAWPXGHAZFHHAD-UHFFFAOYSA-N mechlorethamine Chemical class ClCCN(C)CCCl HAWPXGHAZFHHAD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960004961 mechlorethamine Drugs 0.000 description 1
- 229940115256 melanoma vaccine Drugs 0.000 description 1
- HEBKCHPVOIAQTA-UHFFFAOYSA-N meso ribitol Natural products OCC(O)C(O)C(O)CO HEBKCHPVOIAQTA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 1
- MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N methamphetamine Chemical compound CN[C@@H](C)CC1=CC=CC=C1 MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- 239000011859 microparticle Substances 0.000 description 1
- 238000000386 microscopy Methods 0.000 description 1
- 239000002480 mineral oil Substances 0.000 description 1
- 235000010446 mineral oil Nutrition 0.000 description 1
- 239000012184 mineral wax Substances 0.000 description 1
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 1
- QLIIKPVHVRXHRI-CXSFZGCWSA-N mometasone Chemical compound C1CC2=CC(=O)C=C[C@]2(C)[C@]2(Cl)[C@@H]1[C@@H]1C[C@@H](C)[C@@](C(=O)CCl)(O)[C@@]1(C)C[C@@H]2O QLIIKPVHVRXHRI-CXSFZGCWSA-N 0.000 description 1
- 210000005087 mononuclear cell Anatomy 0.000 description 1
- 229940035032 monophosphoryl lipid a Drugs 0.000 description 1
- 230000004660 morphological change Effects 0.000 description 1
- 238000010172 mouse model Methods 0.000 description 1
- 210000000214 mouth Anatomy 0.000 description 1
- 210000003097 mucus Anatomy 0.000 description 1
- 108700017543 murabutide Proteins 0.000 description 1
- 229950009571 murabutide Drugs 0.000 description 1
- 125000001446 muramyl group Chemical group N[C@@H](C=O)[C@@H](O[C@@H](C(=O)*)C)[C@H](O)[C@H](O)CO 0.000 description 1
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 1
- JXTPJDDICSTXJX-UHFFFAOYSA-N n-Triacontane Natural products CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC JXTPJDDICSTXJX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 1
- 229910052759 nickel Inorganic materials 0.000 description 1
- 231100000252 nontoxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000003000 nontoxic effect Effects 0.000 description 1
- 239000004745 nonwoven fabric Substances 0.000 description 1
- OGJPXUAPXNRGGI-UHFFFAOYSA-N norfloxacin Chemical compound C1=C2N(CC)C=C(C(O)=O)C(=O)C2=CC(F)=C1N1CCNCC1 OGJPXUAPXNRGGI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960001180 norfloxacin Drugs 0.000 description 1
- 210000001331 nose Anatomy 0.000 description 1
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 1
- 230000014207 opsonization Effects 0.000 description 1
- 210000003463 organelle Anatomy 0.000 description 1
- 239000003960 organic solvent Substances 0.000 description 1
- 229940046781 other immunosuppressants in atc Drugs 0.000 description 1
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 1
- 210000000496 pancreas Anatomy 0.000 description 1
- 229940101267 panthenol Drugs 0.000 description 1
- 239000011619 pantothenol Substances 0.000 description 1
- 235000020957 pantothenol Nutrition 0.000 description 1
- 238000007911 parenteral administration Methods 0.000 description 1
- 230000008506 pathogenesis Effects 0.000 description 1
- 238000010827 pathological analysis Methods 0.000 description 1
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 1
- 230000000149 penetrating effect Effects 0.000 description 1
- 229940049954 penicillin Drugs 0.000 description 1
- 239000000863 peptide conjugate Substances 0.000 description 1
- 238000010647 peptide synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- 230000002085 persistent effect Effects 0.000 description 1
- 229940066842 petrolatum Drugs 0.000 description 1
- 210000001539 phagocyte Anatomy 0.000 description 1
- 239000008363 phosphate buffer Substances 0.000 description 1
- 230000037081 physical activity Effects 0.000 description 1
- 230000001817 pituitary effect Effects 0.000 description 1
- 239000002985 plastic film Substances 0.000 description 1
- 229920006255 plastic film Polymers 0.000 description 1
- 231100000719 pollutant Toxicity 0.000 description 1
- 229920001606 poly(lactic acid-co-glycolic acid) Polymers 0.000 description 1
- 229920003229 poly(methyl methacrylate) Polymers 0.000 description 1
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 1
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 description 1
- 229920002704 polyhistidine Polymers 0.000 description 1
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 description 1
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 1
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 1
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 1
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 1
- 239000004800 polyvinyl chloride Substances 0.000 description 1
- 229920000915 polyvinyl chloride Polymers 0.000 description 1
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 1
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011591 potassium Substances 0.000 description 1
- 230000036515 potency Effects 0.000 description 1
- 239000002244 precipitate Substances 0.000 description 1
- 230000035935 pregnancy Effects 0.000 description 1
- 230000037452 priming Effects 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 230000002062 proliferating effect Effects 0.000 description 1
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- 230000001012 protector Effects 0.000 description 1
- 229940076009 protein stimulant Drugs 0.000 description 1
- 230000012743 protein tagging Effects 0.000 description 1
- 230000002685 pulmonary effect Effects 0.000 description 1
- ZAHRKKWIAAJSAO-UHFFFAOYSA-N rapamycin Natural products COCC(O)C(=C/C(C)C(=O)CC(OC(=O)C1CCCCN1C(=O)C(=O)C2(O)OC(CC(OC)C(=CC=CC=CC(C)CC(C)C(=O)C)C)CCC2C)C(C)CC3CCC(O)C(C3)OC)C ZAHRKKWIAAJSAO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000007420 reactivation Effects 0.000 description 1
- 210000000664 rectum Anatomy 0.000 description 1
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 1
- 230000000284 resting effect Effects 0.000 description 1
- 238000012770 revaccination Methods 0.000 description 1
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 1
- 230000000630 rising effect Effects 0.000 description 1
- 210000003296 saliva Anatomy 0.000 description 1
- 210000003079 salivary gland Anatomy 0.000 description 1
- 239000012723 sample buffer Substances 0.000 description 1
- 229930182490 saponin Natural products 0.000 description 1
- 150000007949 saponins Chemical class 0.000 description 1
- 235000017709 saponins Nutrition 0.000 description 1
- 229920006298 saran Polymers 0.000 description 1
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 description 1
- 239000012047 saturated solution Substances 0.000 description 1
- 210000004761 scalp Anatomy 0.000 description 1
- HFHDHCJBZVLPGP-UHFFFAOYSA-N schardinger α-dextrin Chemical compound O1C(C(C2O)O)C(CO)OC2OC(C(C2O)O)C(CO)OC2OC(C(C2O)O)C(CO)OC2OC(C(O)C2O)C(CO)OC2OC(C(C2O)O)C(CO)OC2OC2C(O)C(O)C1OC2CO HFHDHCJBZVLPGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000001932 seasonal effect Effects 0.000 description 1
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 1
- 230000008313 sensitization Effects 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 238000013207 serial dilution Methods 0.000 description 1
- 208000026775 severe diarrhea Diseases 0.000 description 1
- 201000005113 shigellosis Diseases 0.000 description 1
- SQVRNKJHWKZAKO-OQPLDHBCSA-N sialic acid Chemical compound CC(=O)N[C@@H]1[C@@H](O)C[C@@](O)(C(O)=O)OC1[C@H](O)[C@H](O)CO SQVRNKJHWKZAKO-OQPLDHBCSA-N 0.000 description 1
- 230000003584 silencer Effects 0.000 description 1
- 239000002356 single layer Substances 0.000 description 1
- 229960002930 sirolimus Drugs 0.000 description 1
- QFJCIRLUMZQUOT-HPLJOQBZSA-N sirolimus Chemical compound C1C[C@@H](O)[C@H](OC)C[C@@H]1C[C@@H](C)[C@H]1OC(=O)[C@@H]2CCCCN2C(=O)C(=O)[C@](O)(O2)[C@H](C)CC[C@H]2C[C@H](OC)/C(C)=C/C=C/C=C/[C@@H](C)C[C@@H](C)C(=O)[C@H](OC)[C@H](O)/C(C)=C/[C@@H](C)C(=O)C1 QFJCIRLUMZQUOT-HPLJOQBZSA-N 0.000 description 1
- 230000008591 skin barrier function Effects 0.000 description 1
- 230000037067 skin hydration Effects 0.000 description 1
- 230000036556 skin irritation Effects 0.000 description 1
- 231100000475 skin irritation Toxicity 0.000 description 1
- 231100000046 skin rash Toxicity 0.000 description 1
- 239000000344 soap Substances 0.000 description 1
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 1
- 239000012064 sodium phosphate buffer Substances 0.000 description 1
- 239000007909 solid dosage form Substances 0.000 description 1
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 1
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
- 238000001228 spectrum Methods 0.000 description 1
- 210000004989 spleen cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000004988 splenocyte Anatomy 0.000 description 1
- 230000002269 spontaneous effect Effects 0.000 description 1
- 210000003046 sporozoite Anatomy 0.000 description 1
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 1
- 229940032094 squalane Drugs 0.000 description 1
- 229940031439 squalene Drugs 0.000 description 1
- TUHBEKDERLKLEC-UHFFFAOYSA-N squalene Natural products CC(=CCCC(=CCCC(=CCCC=C(/C)CCC=C(/C)CC=C(C)C)C)C)C TUHBEKDERLKLEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 description 1
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 1
- 239000008107 starch Substances 0.000 description 1
- 229940032147 starch Drugs 0.000 description 1
- 238000007619 statistical method Methods 0.000 description 1
- 238000000528 statistical test Methods 0.000 description 1
- 239000008223 sterile water Substances 0.000 description 1
- 230000001954 sterilising effect Effects 0.000 description 1
- 238000004659 sterilization and disinfection Methods 0.000 description 1
- 210000001562 sternum Anatomy 0.000 description 1
- 239000002294 steroidal antiinflammatory agent Substances 0.000 description 1
- 230000003637 steroidlike Effects 0.000 description 1
- 150000003431 steroids Chemical class 0.000 description 1
- 230000004936 stimulating effect Effects 0.000 description 1
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 1
- 229960005322 streptomycin Drugs 0.000 description 1
- 210000001768 subcellular fraction Anatomy 0.000 description 1
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 1
- 239000007929 subcutaneous injection Substances 0.000 description 1
- 238000010254 subcutaneous injection Methods 0.000 description 1
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 1
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 1
- 150000005846 sugar alcohols Chemical class 0.000 description 1
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 1
- 230000001629 suppression Effects 0.000 description 1
- 210000000106 sweat gland Anatomy 0.000 description 1
- 239000004758 synthetic textile Substances 0.000 description 1
- 229940037128 systemic glucocorticoids Drugs 0.000 description 1
- QJJXYPPXXYFBGM-SHYZHZOCSA-N tacrolimus Natural products CO[C@H]1C[C@H](CC[C@@H]1O)C=C(C)[C@H]2OC(=O)[C@H]3CCCCN3C(=O)C(=O)[C@@]4(O)O[C@@H]([C@H](C[C@H]4C)OC)[C@@H](C[C@H](C)CC(=C[C@@H](CC=C)C(=O)C[C@H](O)[C@H]2C)C)OC QJJXYPPXXYFBGM-SHYZHZOCSA-N 0.000 description 1
- 239000008399 tap water Substances 0.000 description 1
- 235000020679 tap water Nutrition 0.000 description 1
- 239000013077 target material Substances 0.000 description 1
- 230000008685 targeting Effects 0.000 description 1
- 108091035539 telomere Proteins 0.000 description 1
- 210000003411 telomere Anatomy 0.000 description 1
- 102000055501 telomere Human genes 0.000 description 1
- 208000011317 telomere syndrome Diseases 0.000 description 1
- ISXSCDLOGDJUNJ-UHFFFAOYSA-N tert-butyl prop-2-enoate Chemical compound CC(C)(C)OC(=O)C=C ISXSCDLOGDJUNJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960000814 tetanus toxoid Drugs 0.000 description 1
- 229940031351 tetravalent vaccine Drugs 0.000 description 1
- 238000010257 thawing Methods 0.000 description 1
- 230000008719 thickening Effects 0.000 description 1
- 229940104230 thymidine Drugs 0.000 description 1
- 210000001685 thyroid gland Anatomy 0.000 description 1
- 231100000732 tissue residue Toxicity 0.000 description 1
- 230000020192 tolerance induction in gut-associated lymphoid tissue Effects 0.000 description 1
- 210000002105 tongue Anatomy 0.000 description 1
- 230000002103 transcriptional effect Effects 0.000 description 1
- 238000010361 transduction Methods 0.000 description 1
- 230000026683 transduction Effects 0.000 description 1
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 1
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 1
- 229960001727 tretinoin Drugs 0.000 description 1
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940031418 trivalent vaccine Drugs 0.000 description 1
- 230000005951 type IV hypersensitivity Effects 0.000 description 1
- 238000012762 unpaired Student’s t-test Methods 0.000 description 1
- 210000000689 upper leg Anatomy 0.000 description 1
- 150000003672 ureas Chemical class 0.000 description 1
- 210000003932 urinary bladder Anatomy 0.000 description 1
- 210000004291 uterus Anatomy 0.000 description 1
- 239000012646 vaccine adjuvant Substances 0.000 description 1
- 229940124931 vaccine adjuvant Drugs 0.000 description 1
- 238000001291 vacuum drying Methods 0.000 description 1
- 229940099259 vaseline Drugs 0.000 description 1
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 1
- 238000012795 verification Methods 0.000 description 1
- 230000007332 vesicle formation Effects 0.000 description 1
- 230000035899 viability Effects 0.000 description 1
- 210000000605 viral structure Anatomy 0.000 description 1
- 239000000304 virulence factor Substances 0.000 description 1
- 230000007923 virulence factor Effects 0.000 description 1
- 230000036642 wellbeing Effects 0.000 description 1
- 239000002023 wood Substances 0.000 description 1
- 239000000811 xylitol Substances 0.000 description 1
- HEBKCHPVOIAQTA-SCDXWVJYSA-N xylitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO HEBKCHPVOIAQTA-SCDXWVJYSA-N 0.000 description 1
- 235000010447 xylitol Nutrition 0.000 description 1
- 229960002675 xylitol Drugs 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/0012—Galenical forms characterised by the site of application
- A61K9/0019—Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/002—Protozoa antigens
- A61K39/015—Hemosporidia antigens, e.g. Plasmodium antigens
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/02—Bacterial antigens
- A61K39/025—Enterobacteriales, e.g. Enterobacter
- A61K39/0258—Escherichia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/30—Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
- A61K47/32—Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. carbomers, poly(meth)acrylates, or polyvinyl pyrrolidone
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/30—Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
- A61K47/34—Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyesters, polyamino acids, polysiloxanes, polyphosphazines, copolymers of polyalkylene glycol or poloxamers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/70—Web, sheet or filament bases ; Films; Fibres of the matrix type containing drug
- A61K9/7023—Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms
- A61K9/703—Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms characterised by shape or structure; Details concerning release liner or backing; Refillable patches; User-activated patches
- A61K9/7038—Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer
- A61K9/7046—Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer the adhesive comprising macromolecular compounds
- A61K9/7053—Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer the adhesive comprising macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon to carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl, polyisobutylene, polystyrene
- A61K9/7061—Polyacrylates
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/12—Antidiarrhoeals
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/04—Antibacterial agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/51—Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
- A61K2039/52—Bacterial cells; Fungal cells; Protozoal cells
- A61K2039/521—Bacterial cells; Fungal cells; Protozoal cells inactivated (killed)
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/54—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the route of administration
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/54—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the route of administration
- A61K2039/541—Mucosal route
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/555—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
- A61K2039/55511—Organic adjuvants
- A61K2039/55544—Bacterial toxins
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/70—Web, sheet or filament bases ; Films; Fibres of the matrix type containing drug
- A61K9/7023—Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02A—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
- Y02A50/00—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
- Y02A50/30—Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Mycology (AREA)
- Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Oncology (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
Abstract
Uso de entero toxina lábil al calor E. Coli (LT) como un inmunógeno en la fabricación de una vacuna para inmunización transcutánea para el tratamiento y/o prevención de la diarrea de viajero, en donde dicho inmunógeno está presente en cantidades efectivas para inducir una respuesta inmune contra una o más cepas de Escherichia Coli enterotoxigénica (ETEC).
Description
Vacuna para inmunización transcutánea contra la
diarrea de los viajeros.
La invención se relaciona con el uso de
enterotoxina lábil al calor de E. coli (LT) cono un
inmunógeno en la elaboración de vacunas para inmunización
transcutánea para tratar y/o prevenir la diarrea de los viajeros al
inducir una respuesta inmune contra una o más cepas de
Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC).
La piel, el órgano humano más grande, juega una
parte importante en la defensa del cuerpo contra la invasión de
agentes infecciosos y el contacto con sustancias nocivas. Pero esta
función de barrera de la piel parece haber evitado que la técnica
aprecie que la inmunización transcutánea suministra una alternativa
efectiva a la administración entérica, de mucosa, y parenteral de
vacunas.
Anatómicamente, la piel está compuesta de tres
capas: la epidermis, la dermis, y la grasa subcutánea. La epidermis
está compuesta de las capas basal, espinosa, la granular, y la
cornificada; el estrato corneo comprende la capa cornificada y el
lípido. El principal antígeno que presentan las células de la piel,
las células Langerhans, se reportan por ser las capas espinosas
media a superior de la epidermis en humanos. La dermis contiene
principalmente tejido conectivo. La sangre y los vasos sanguíneos
están confinados a la dermis y a la grasa subcutánea.
El estrato corneo, una capa de células de piel
muerta y lípidos, se ha visto tradicionalmente como una barrera
para el mundo hostil, excluyendo los organismos y las sustancias
nocivas de las células viables por debajo del estrato corneo. El
estrato corneo también sirve como una barrera para la pérdida de
humedad de la piel: el estrato corneo relativamente seco se reporta
por tener 5% a 15% de contenido de agua aunque las capas epidérmicas
y dérmicas más profundas son relativamente bien hidratadas con 85%
a 90% de contenido de agua. Solo recientemente se ha reconocido la
protección secundaria suministrada por el antígeno que presentan las
células (por ejemplo, las células Langerhans). Más aún, la
capacidad de inmunizar a través de la piel con o sin el mejoramiento
de penetración (es decir, la inmunización transcutánea) que utiliza
un adyuvante activo de la piel se ha descrito solo recientemente.
Aunque las reacciones indeseables de la piel tales como la atopia y
la dermatitis eran conocidas en la técnica, el reconocimiento de
las ventajas terapéuticas de la inmunización transcutánea (TCI)
podría haberse no apreciado en el pasado en razón a que se creía que
la piel suministraba una barrera al paso de moléculas mayores de
aproximadamente 500 daltons.
Hemos mostrado que una variedad de adyuvantes se
administran efectivamente por el TCI para provocar resuestas
inmunes específicas de antígeno sistémicas y regionales a un
antígeno separado, co-administrado. Ver WO 98/20734,
WO 99/43350 y WO 00/61184; y las Patentes U.S. 5,910,306 y
5,980,898. Por ejemplo, los adyuvantes como las exotoxinas
ribosilantes de ADP son seguras y efectivas cuando se aplican
epicutáneamente, en contraste a las desventajas asociadas con su
uso cuando se administra mediante una ruta entérica, de mucosa, o
parenteral.
Las Patentes U.S. 4,220,584 y 4,285,931 utilizan
la enterotoxina lábil al calor de E. coli para inmunizar
contra diarrea inducida por E. coli. Se inyectan
intramuscularmente con el inmunógeno y el adyuvante de Freund
conejos. Se mostró protección contra la exposición a toxina y la
neutralización de los efectos tóxicos sobre la actividad del ciclo
ileal. La Patente U.S. 5,182,109 describe combinar vacuna y toxina
(por ejemplo, toxina lábil al calor de E. coli) y la
administración en forma inyectable, de pulverizado, u oral. La
neutralización se demostró con calostro de vacas inmunizadas. Las
versiones mutantes de la enterotoxina se han descrito por retener
la inmunogenicidad y eliminar la toxicidad (por ejemplo, las
Patentes U.S. 4,761,372 y 5,308,835).
La US 5 914 114 describe ciertos péptidos para
provocar una respuesta inmune contra antígenos fimbriales de
ciertas cepas de ETEC, y vacunas que comprenden los péptidos.
La US 5 980 898 describe una composición que
comprende LT que se administra a ratones mediante inmunización
transcutánea y que provoca una respuesta de anticuerpo
anti-LT en los ratones, pero no describe ni sugiere
el uso de LT en la elaboración de una vacuna para inmunización
transcutánea efectiva en el tratamiento y/o prevención de la
diarrea de los viajeros.
Las formulaciones de vacuna, así como también
los procesos para hacerlas y utilizarlas, se describen aquí. En
particular, el TCI y las ventajas derivadas de ésta en la vacunación
de humanos para tratar la enfermedad de diarrea se demuestra. Una
demostración importante es que la competición entre diferentes
antígenos en una vacuna multivalente no era un obstáculo cuando se
administraba mediante inmunización transcutánea. Otras ventajas de
la invención se discuten adelante y serían evidentes de la presente
descripción.
La invención suministra el uso de LT como un
inmunógeno en la elaboración de una vacuna para inmunización
transcutánea para el tratamiento y/o prevención de la diarrea de los
viajeros, como se define en la reivindicación 1 de las
reivindicaciones finales a ésta. La vacuna puede comprender además
un adyuvante. El adyuvante puede ser una exotoxina ribosilante de
ADP (por ejemplo, enterotoxina lábil al calor de E. coli,
toxina de cólera, toxina de difteria, toxina de pertusis) o
derivados de éstos que tienen actividad adyuvante; la vacuna
descrita puede comprender además una toxina bacteriana (por
ejemplo, CFA/I, CS1, CS2, CS3, CS4, CS5, CS6, CS17, PCF 0166) o
fragmentos o conjugados de péptido de éstos que tienen actividad
inmunogénica. La subunidad o vacunas de célula completa
comprendidas de un inmunógeno y un parche también se describen,
junto con métodos para elaborar los productos anteriormente
mencionados y utilizarlos para inmunización. La efectividad se puede
evaluar mediante criterios clínicos o de laboratorio. La protección
se puede evaluar utilizando marcadores subrogados o directamente en
ensayos controlados. Aspectos adicionales de la invención serán
evidentes para una persona experta en la técnica de la siguiente
descripción y reivindicaciones detalladas, y las generalizaciones a
ésta.
Figura 1. El IgG y pico IgA individual generando
doblez en el título de anticuerpo a LT (A y B) y CS6 (C y D) entre
voluntarios humanos inmunizados con adyuvante combinado con antígeno
(LT+CS6), o con antígeno solo (CS6). La barra transversal
representa el pico medio que genera doblez en el título de
anticuerpo.
Figura 2. Cinéticas de las respuestas de
anticuerpo IgA e IgG anti-LT (A y B) y
anti-CS6 (C y D) entre voluntarios inmunizados y
con refuerzo (flechas) utilizando la ruta transcutánea. Los círculos
indican el título de la media geométrica el día después de la
primera inmunización, las barras denotan los intervalos de confianza
al 95% correspondientes.
* p < 0.05, **p < 0.01, ***p < 0.001,
NS no significativo, prueba de rango firmada Wilcoxon, que compara
las respuestas del título de anticuerpo entre inmunizaciones de
refuerzo.
Figura 3. El número de picos individuales de
anti-LT (A y B) y anti-CS6 (C y D)
ASC por 10^{6} PBMC entre los que respondieron a la inmunización
con adyuvante combinado con antígeno (LT+CS6), mediante la
inmunización después de lo cual se logró un valor pico.
Figura 4. Respuesta de IgG en el suero a TCI con
CS3 y CS6 con y sin adyuvante LTR192G. Los ratones se afectaron
sobre la superficie caudal dorsal en la base de la cola 48 horas
antes de la vacunación. La piel afeitada se
pre-trató mediante hidratación con 10% de glicerol y
70% de alcohol isopropílico y la cita se retiró 10 veces para
afectar el estrato corneo. Parches de gasa se fijaron a un adhesivo
por detrás y se cargó con 25 \mul de volumen de 25 \mug de CS6
o 25 \mug de CS6 con 10 \mug de LTR192G. Los parches se
aplicaron a la piel preparada y se les permitió permanecer en su
lugar durante \sim18 horas. Un grupo de ratones se inyectó
intradérmicamente con 25 \mul de CS6 (25 \mug) en la base de la
cola. Todos los ratones recibieron una vacunación el día 0, 14 y
28. Las muestras de suero se recolectaron 14 días después de la
tercera vacunación (día 42). Los paneles muestran el título IgG del
suero a CS3 (A), el título IgG del suero a CS6 (B), y el título IgG
del suero a LTR192G. (C).
Figura 5. La respuesta IgG del suero a TCI con
vacunas subunitarias ETEC divalente y trivalente. El sitio de
vacunación en la base de la cola se preparó utilizando el
procedimiento descrito en la Figura 4. Se fijaron parches de gasa a
un respaldo adhesivo los cuales se cargaron con 25 \mul en volumen
que consiste de las siguientes mezclas: 25 \mug de CS3 y 10
\mug de LTR192G; 25 \mug de CS3, 25 \mug de CS6 y 10 \mug
de LTR192G. Los parches se aplicaron a la piel preparada y se les
permitió permanecer en su lugar durante \sim18 horas. Todos los
ratones recibieron una vacuna transcutánea en el día 0 y 14. El
suero se recolectó 10 días después de la segunda inmunización (día
24). Los paneles muestran el título IgG del suero a CS3 (A) y el
título IgG del suero a CS6 (B).
Figura 6. Respuesta IgG del suero a TCI
utilizando vacunas multivalentes CS3, CS6 y LTR192G. El sitio de
vacunación en la base de la cola se preparó utilizando el
procedimiento descrito en la Figura 4. Fijados los parches de gasa
a un respaldo adhesivo se cargaron con 25 \mul de volumen que
consiste de las siguientes mezclas: 25 \mug de CS3; 25 \mug de
CS6; 25 \mug de cada CS3 y CS6; 25 \mug de cada CS3 y CS6 y 10
\mug de LTR192G. Los parches se aplicaron a la piel
pre-tratada y se les permitió permanecer en su lugar
durante \sim18 horas. Todos los ratones recibieron dos
vacunaciones transcutáneas en el día 0 y 14. Se recolectó el suero
10 días después de la segunda inmunización (día 24). Los paneles
mostraron el título IgG del suero a CS3 (A) y el título IgG del
suero a CS6 (B).
Figura 7. La falta de una reactividad cruzada
del anticuerpo entre CS3 y CS6. El sitio en la base de la cola se
preparó utilizando el procedimiento descrito en la Figura 4. Los
parches de gasa que se fijaron a un respaldo adhesivo se cargaron
con un volumen de 25 \mul que consiste de las siguientes mezclas:
25 \mug de CS3 con 10 \mug de LTR192G (paneles A y B) y 25
\mug de CS6 con 10 \mug LTR192G (paneles C y D). Los parches se
aplicaron durante la noche (\sim18 horas). Todos los ratones
recibieron dos vacunaciones transcutáneas en el día 0 y 14. Se
recolectó el suero 10 días después de la segunda inmunización (día
24). Se determinaron los títulos IgG del suero para CS3 (paneles A
y C) y CS6 (paneles B y D).
Figura 8. Subclases IgG del suero provocadas
mediante vacunación transcutánea con CS3 con y sin LTR192G. Los
ratones se afeitaron sobre la superficie caudal dorsal en la base de
la cola 48 horas antes de la vacunación. La piel afeitada se
pre-trató mediante hidratación con 10% de glicerol y
70% de alcohol isopropílico. La piel hidratada se sometió entonces
a abrasión media con un papel lija 10 veces. Los parches de gasa se
fijaron a un respaldo adhesivo y se cargaron con 25 \mul de las
siguientes mezclas: 25 \mug de CS3 o 25 \mug de CS3 con o sin
10 \mug de LTR192G. Los parches se aplicaron durante la noche
(\sim18 horas). Todos los ratones recibieron tres vacunaciones
transcutáneas en el día 0, 14 y 28. Las muestras de suero se
recolectaron 30 días después de la tercera vacunación (día 58). Los
paneles mostraron los títulos IgG del suero total a CS3 (A), la
subclase IgG1 de suero a CS3 (B), y la subclase IgG2a de suero a CS3
(C).
Figura 9. Las subclases IgG de suero provocadas
por TCI con CS6 con y sin el LTR192G. Los ratones se afeitaron
sobre la superficie caudal dorsal en la base de la cola 48 horas
antes de vacunación. La piel afeitada se pre-trató
mediante hidratación con 10% de glicerol y 70% de alcohol
isopropílico. La piel hidratada se sometió entonces a abrasión
media con un papel lija 10 veces. Los parches de gasa se fijaron a
un respaldo adhesivo y se cargaron con 25 \mul de las siguientes
mezclas: 25 \mug de CS6 o 25 \mug de CS3 con o sin 10 \mug de
LTR192G. Los parches se aplicaron durante la noche (\sim18 horas).
Todos los ratones recibieron tres vacunaciones transcutáneas en el
día 0, 14 y 28. Las muestras de suero se recolectaron 30 días
después de la tercera vacunación (día 58). Los paneles mostraron
los títulos IgG de suero total a CS6 (A), la subclase IgG1 de suero
a CS6 (B), y la subclase IgG2a de suero a CS6 (C).
Figura 10. Las subclases IgG de suero provocadas
por TCI con LTR192G. Los ratones se afeitaron sobre la superficie
caudal dorsal en la base de la cola 48 horas antes de vacunación. La
piel afeitada se pre-trató mediante hidratación con
10% de glicerol y 70% de alcohol isopropílico. La piel hidratada se
sometió entonces a abrasión media con un papel lija 10 veces. Los
parches de gasa se fijaron a un respaldo adhesivo y se cargaron con
25 \mul de 10 \mug de LTR192G. Los parches se aplicaron durante
la noche (\sim18 horas). Todos los ratones recibieron tres
vacunaciones transcutáneas en el día 0, 14 y 28. Las muestras de
suero se recolectaron 30 días después de la tercera vacunación (día
58). Los paneles mostraron títulos del IgG del suero total a LTR192G
(A), la subclase IgG1 de suero a LTR192G (B), y la subclase IgG2a
de suero a LTR192G (C).
Figura 11. Las subclases IgG de suero provocadas
por LTR192G co-administradas con CS3 o CS6. Los
ratones se afeitaron sobre la superficie caudal dorsal en la base
de la cola 48 horas antes de vacunación. La piel afeitada se
pre-trató mediante hidratación con 10% de glicerol y
70% de alcohol isopropílico. La piel hidratada se sometió entonces
a abrasión media con un papel lija 10 veces. Los parches de gasa se
fijaron a un respaldo adhesivo y se cargaron con 25 \mul de lo
siguiente: 25 \mug de CS3 con 10 \mug de LTR192G y 25 \mug de
CS6 con 10 \mug de LTR192G. Los parches se aplicaron durante la
noche (\sim18 horas). Todos los ratones recibieron tres
vacunaciones transcutáneas en el día 0, 14 y 28. Las muestras de
suero se recolectaron 30 días después de la tercera vacunación (día
58). Los paneles muestran títulos IgG de suero total a LTR192G (A),
la subclase IgG1 de suero a LTR192G (B), y la subclase IgG2a de
suero a LTR192G (C).
Figura 12. Detección de IgA fecal específico de
CS3 (paneles superiores) e IgG (paneles inferiores) luego de TCI.
Los ratones se afeitaron sobre la superficie caudal dorsal en la
base de la cola 48 horas antes de vacunación. La piel afeitada se
pre-trató mediante hidratación con 10% de glicerol y
70% de alcohol isopropílico. La piel hidratada se le retiró
entonces la cinta 10 veces. Los parches de gasa se fijaron a un
respaldo adhesivo y se cargaron con 25 \mul de las siguientes
mezclas: solución salina amortiguada de fosfato (paneles A y E); 25
\mug de CS3 (paneles B y F); y 25 \mug de CS3 con 10 \mug de
LTR192G (paneles C y G). Los parches se aplicaron durante la noche
(\sim18 horas). Un grupo de ratones se vacunó mediante inyección
intradérmica (ID) de 25 \mug de CS3 (paneles D y H). Todos los
ratones recibieron tres vacunaciones transcutáneas en el día 0, 14
y 28. Las muestras fecales se recolectaron una semana después de la
tercera inmunización (día 35). Las muestras se procesaron y se
evaluaron para IgA fecal (paneles A-D) e IgG
(paneles E-H) contra CS3.
Figura 13. Detección de IgA fecal específico de
CS6 (paneles superiores) e IgG (paneles inferiores) luego de TCI.
Los ratones se afeitaron sobre la superficie caudal dorsal en la
base de la cola 48 horas antes de vacunación. La piel afeitada se
pre-trató mediante hidratación con 10% de glicerol y
70% de alcohol isopropílico. La piel hidratada se le retiró
entonces la cinta 10 veces. Los parches de gasa se fijaron a un
respaldo adhesivo y se cargaron con 25 \mul de las siguientes
mezclas: solución salina amortiguada de fosfato (paneles A y E); 25
\mug de CS3 (paneles B y F); y 25 \mug de CS6 con 10 \mug de
LTR192G (paneles C y G). Los parches se aplicaron durante la noche
(\sim18 horas). Se vacunó un grupo de ratones mediante inyección
intradérmica (ID) de 25 \mug de CS6 (paneles D y H). Todos los
ratones recibieron tres vacunaciones en el día 0, 14 y 28. Las
muestras fecales se recolectaron una semana después de la tercera
inmunización (día 35). Las muestras se procesaron y se evaluaron
para IgA fecal (paneles A-D) e IgG (paneles
E-H) contra CS6.
Figura 14. Detección del IgA fecal específico
del LTR192G (paneles superiores) e IgG (paneles inferiores) luego
de TCI. Los ratones se afeitaron sobre la superficie caudal dorsal
en la base de la cola 48 horas antes de vacunación. La piel
afeitada se pre-trató mediante hidratación con 10%
de glicerol y 70% de alcohol isopropílico. La piel hidratada se le
retiró entonces la cinta 10 veces. Los parches de gasa se fijaron a
un respaldo adhesivo y se cargaron con 25 \mul de las siguientes
mezclas: solución salina amortiguada de fosfato (paneles A y E); 10
\mug de LTR192G (paneles B y F); y 25 \mug de CS3 con 10 \mug
de LTR192G (paneles C y G); y 25 \mug de CS6 y 10 \mug de
LTR192G (panel D y H). Los parches se aplicaron durante la noche
(\sim18 horas). Todos los ratones recibieron tres vacunaciones en
el día 0, 14 y 28. Las muestras fecales se recolectaron una semana
después de la tercera inmunización (día 35). Las muestras se
procesaron y se evaluaron para IgA fecal (paneles
A-D) e IgG (paneles E-H) contra
LTR192G.
Figura 15. Detección de CS3, CS6 y células que
secretan anticuerpo específico de LTR192G (ASC) en el bazo de los
ratones transcutáneamente vacunados con vacunas subunitarias ETEC
monovalentes y divalentes. Los ratones se afeitaron sobre la
superficie caudal dorsal en la base de la cola 48 horas antes de
vacunación. La piel afeitada se pre-trató mediante
hidratación con 10% de glicerol y 70% de alcohol isopropílico. La
piel hidratada se le retiró entonces la cinta 10 veces. Los parches
de gasa se fijaron a un respaldo adhesivo y se cargaron con 25
\mul de las siguientes mezclas: solución salina amortiguada de
fosfato (vehículo); 25 \mug de CS3; 25 \mug de CS6; 25 \mug
de CS3 con 10 \mug de LTR192G; y 25 \mug de CS6 con 10 \mug de
LTR192G. Los parches se aplicaron durante la noche (\sim18
horas). Además, los grupos de ratones se vacunaron mediante
inyección intradérmica (ID) en la base de la cola con 25 \mug de
CS3 o CS6. Todos los ratones se vacunaron tres veces en el día 0,
14 y 28. El bazo se cosechó 30 días después de la tercera
inmunización (día 58). Los paneles muestran IgA-ASC
específico de CS3 (A) e IgG-ASC (B);
IgA-ASC específico de CS6 (C) e
IgG-ASC (D), e IgA-ASC específico
de LTR192G (A y C) e IgG-ASC (B y D).
Figura 16. Detección de células que secretan
anticuerpo específicos de CS3, CS6 y LTR192G (ASC) en el bazo de
los ratones transcutáneamente vacunados con vacuna subunitaria ETEC
trivalente. Los ratones se afeitaron sobre la superficie caudal
dorsal en la base de la cola 48 horas antes de vacunación. La piel
afeitada se pre-trató mediante hidratación con 10%
de glicerol y 70% de alcohol isopropílico. La piel hidratada se le
retiró entonces la cinta 10 veces. Los parches de gasa se fijaron a
un respaldo adhesivo y se cargaron con 25 \mul de una mezcla de
la siguiente formulación: 25 \mug CS3/25 \mug CS6/10 \mug
LTR192G. Los parches se aplicaron durante la noche (\sim 18
horas). Los ratones se vacunaron tres veces en el día 0, 14 y 28. El
bazo se cosechó 30 días después de la tercera inmunización (día
58). Los paneles muestran IgA-ASC específico para
CS3, CS6 y LTR192G (A) e IgG-ASC específico para
CS3, CS6 y LTR192G (B).
Figura 17. Detección de células que secretan
anticuerpo específicas de CS3, CS6 y LTR192G (ASC) en los nodos
linfáticos inguinales de ratones transcutáneamente vacunados con
vacunas subunitarias ETEC monovalentes y divalentes. Los ratones se
afeitaron sobre la superficie caudal dorsal en la base de la cola 48
horas antes de vacunación. La piel afeitada se
pre-trató mediante hidratación con 10% de glicerol y
70% de alcohol isopropílico. La piel hidratada se le retiró
entonces la cinta 10 veces. Los parches de gasa se fijaron a un
respaldo adhesivo y se cargaron con 25 \mul de las siguientes
mezclas: solución salina amortiguada de fosfato (vehículo); 25
\mug de CS3; 25 \mug de CS6; 25 \mug de CS3 con 10 \mug de
LTR192G; y 25 \mug de CS6 con 10 \mug de LTR192G. Además, los
grupos separados de ratones se vacunaron mediante inyección
intradérmica (ID) en la base de la cola con 25 \mug de CS3 o CS6.
Todos los ratones se vacunaron tres veces en el día 0, 14 y 28. Los
nodos linfáticos inginales se recolectaron 30 días después de la
tercera inmunización (día 58). Los paneles muestran
IgA-ASC específico de CS3 (A),
IgG-ASC específico de CS6 (B), e
IgG-ASC específico de LTR192G (A y B).
Figura 18. Detección de células que secretan
anticuerpo específicas de CS3, CS6 y LTR192G
(IgG-ASC) en los nodos linfáticos inginales de
ratones transcutáneamente vacunados con vacuna subunitaria ETEC
trivalente. Los ratones se afeitaron sobre la superficie caudal
dorsal en la base de la cola 48 horas antes de vacunación. La piel
afeitada se pre-trató mediante hidratación con 10%
de glicerol y 70% de alcohol isopropílico. La piel hidratada se le
retiró entonces la cinta 10 veces. Los parches de gasa se fijaron a
un respaldo adhesivo y se cargaron con 25 \mul de una mezcla que
consiste de 25 \mug de CS3, 25 \mug de CS6 y 10 \mug de
LTR192G. Los parches se aplicaron durante la noche (\sim 18
horas). Todos los ratones se vacunaron tres veces en el día 0, 14 y
28. Los nodos linfáticos inginales se recolectaron 30 días después
de la tercera inmunización (día 58).
Figura 19. La respuesta del IgG del suero a TCI
con CFA/I con y sin adyuvante de LTR192G. Los ratones se afeitaron
sobre la superficie caudal dorsal en la base de la cola 48 horas
antes de la vacunación. La piel afeitada se
pre-trató mediante hidratación con 10% de glicerol y
70% de alcohol isopropílico y se sometieron a abrasión media con
papel lija 5 veces para afectar el estrato corneo. Los parches de
gasa se fijaron a un respaldo adhesivo y se cargaron con 25 \mul
en volumen de 25 \mug de CFA/I y 25 \mug de CFA/I con 10 \mug
de LTR192G. Los parches se aplicaron a la piel preparada y se le
permitió permanecer en su lugar durante \sim18 horas. Los grupos
separados de ratones se inyectaron intradérmicamente con 25 \mul
de CFA/I (25 \mug) en la base de la cola. Todos los ratones
recibieron una vacunación en el día 0, 14 y 28. Las muestras de
suero se recolectaron 10 días después de la segunda vacunación (día
24). Los paneles muestran título IgG de suero a CFA/I (A), y el
título IgG de suero a LTR192G (B).
Figura 20. Detección de IgA fecal específico de
CFA/I (paneles superiores) e IgG (paneles inferiores) luego de TCI.
Los ratones se afeitaron sobre la superficie caudal dorsal en la
base de la cola 48 horas antes de vacunación. La piel afeitada se
pre-trató mediante hidratación con 10% de glicerol y
70% de alcohol isopropílico. La piel hidratada se sometió entonces
a abrasión media con papel lija 5 veces. Los parches de gasa se
fijaron a un respaldo adhesivo y se cargaron con 25 \mul de las
siguientes mezclas: solución salina amortiguada de fosfato (paneles
A y E); 25 \mug de CFA/I (paneles B y F); y 25 \mug de CFA/I con
10 \mug de LTR192G (paneles C y G). Los parches se aplicaron
durante la noche (\sim18 horas). Un grupo de ratones se vacunó
mediante inyección intradérmica (ID) de 25 \mug de CFA/I (paneles
D y H). Todos los ratones recibieron tres vacunaciones en el día 0,
14 y 28. Las muestras fecales se recolectaron dos semanas después de
la tercera inmunización (día 42). Las muestras se procesaron y se
evaluaron para IgA fecal (paneles A-D) e IgG
(paneles E-H) contra CFA/I.
Figura 21. Respuesta IgG de suero a TCI con la
vacuna subunitaria ETEC tetravalente. Los ratones se afeitaron
sobre la superficie caudal dorsal en la base de la cola 48 horas
antes de vacunación. La piel afeitada se pre-trató
mediante hidratación con 10% de glicerol y 70% de alcohol
isopropílico. La piel hidratada se sometió a abrasión media con
papel lija 5 veces. Los parches de gasa, fijados a un respaldo
adhesivo se cargaron con una mezcla que consiste de 25 \mug de
CFA/I, 25 \mug de CS3, 25 \mug de CS6 y 10 \mug de LTR192G.
Los parches se aplicaron a piel preparada y se les permitió
permanecer en su lugar durante \sim18 horas. Todos los ratones
recibieron vacunación transcutánea en el día 0 y 14. Se recolectó el
suero 10 días después de la segunda inmunización (día 24).
Figura 22. Detección de IgA fecal (paneles
superiores) y los anticuerpos IgG (paneles inferiores) a los
antígenos del factor de colonización luego de TCI con la vacuna
ETEC tetravalente. Los ratones se afeitaron sobre la superficie
caudal dorsal en la base de la cola 48 horas antes de vacunación. La
piel afeitada se pre-trató mediante hidratación con
10% de glicerol y 70% de alcohol isopropílico. La piel hidratada se
sometió entonces a abrasión media con papel emery. Los parches de
gasa se fijaron a un respaldo adhesivo y se cargaron con la vacuna
tetravalente: 25 \mug de CFA/I, 25 \mug de CS, 25 \mug de CS6
y 10 \mug de LTR192G. Los parches se aplicaron durante toda la
noche (\sim18 horas). Todos los ratones recibieron tres vacunas en
el día 0, 14 y 28. Las muestras fecales se recolectaron dos semanas
después de la tercera inmunización (día 42). Las muestras se
procesaron y se evaluaron para IgA fecal a CFA/I (A), CS3 (B), y CS6
(C). Las muestras procesadas también se evaluaron para IgG fecal a
CFA/I (D), CS3 (E), y CS6 (F).
Figura 23. Detección de los anticuerpos IgA
(paneles superiores) e IgG (paneles inferiores) fecales al LTR192G
luego de TCI con la vacuna ETEC tetravalente. Los ratones se
afeitaron sobre la superficie caudal dorsal en la base de la cola
48 horas antes de vacunación. La piel afeitada se
pre-trató mediante hidratación y abrasión como se
describe en la Figura 18. Los parches de gasa se fijaron a un
respaldo adhesivo y se cargaron con lo siguiente: 10 \mug de
LTR192G (mLT); 25 \mug de CFA/I y LTR192G; o 25 \mug de CFA/I,
25 \mug de CS, 25 \mug de CS6 y 10 \mug de LTR192G. Los
parches se aplicaron durante la noche (\sim18 horas). Todos los
ratones recibieron tres vacunas en el día 0, 14 y 28. Las muestras
fecales se recolectaron una semana después de la tercera
inmunización (día 35). Las muestras se procesaron y se evaluaron
para IgA fecal a LTR192G (paneles A-C) y para el
IgG fecal a LTR192G (paneles D-F).
Figura 24. La vacunación transcutánea con CS3 y
las vacunas subunitarias LTR192G provocan anticuerpos de suero que
reconocen células completas ETEC que expresan CS3. Los ratones se
afeitaron en la base de la cola mediante procedimientos estándar.
La piel afeitada se le retiró la cinta 10 veces inmediatamente antes
de la aplicación del parche. El parche de gasa fijado a un respaldo
adhesivo se cargó con 25 \mug de CS3 y 10 \mug de LTR192G
inmediatamente antes de la aplicación. El parche se aplicó durante
\sim18 horas. Un grupo de 10 ratones recibió dos parches en el
día 0 y el día 14. Se recolectó el suero 10 días después de la
segunda inmunización (día 24). El suero se evaluó para anticuerpos
a las células completas CS3, LTR192G, y ETEC (E243778).
Figura 25. La vacunación transcutánea con
células completas de E. coli enterotoxigénicas muertas (EWC).
Las EWC se prepararon al cultivar ETEC (cepa E243778) en caldo
bacteriano. Las células se cosecharon mediante centrifugación e
inactivadas durante la noche (temperatura ambiente) fijación con
2.5% de formalina. Las células completas inactivadas, muertas se
lavaron con solución salina amortiguada de fosfato para remover la
formalina. Antes de la inmunización, los ratones se afeitaron en la
base de la cola. A la piel afeitada se le retiró cinta 10 veces
inmediatamente antes de la aplicación del parche. El parche de gasa
sobre el respaldo adhesivo se cargó con 10^{9} de las EWC y 10
\mug de LTR192G. Un grupo de 10 ratones recibidos se vacunaron
transcutáneamente en el día 0 y 14. Se recolectó el suero 10 días
después de la segunda inmunización. El suero se evaluó para los
anticuerpos de EWC y LTR192G utilizando el método ELISA como se
describe en Materiales y Métodos. Los resultados de la Figura 22
muestran que la vacunación transcutánea con las células completas
bacterianas muertas provocaron anticuerpos que reconocen las
células completas y el adyuvante LTR192G. Estos resultados
demuestran que las bacterias ETEC muertas se pueden aplicar a la
piel con el adyuvante para provocar una inmunidad específica. Estos
resultados son significativos porque ésta es la primera demostración
de que el TCI es aplicable a las vacunas subunitarias y para el
suministro de vacunas de células completas muertas.
Figura 26. La vacunación transcutánea con una
vacuna ETEC multivalente que consiste de factores de colonización
múltiple y dos enterotoxinas, LT y ST. Los ratones se afeitaron
sobre la superficie caudal dorsal en la base de la cola 48 horas
antes de vacunación. La piel afeitada se pre-trató
mediante hidratación con 10% de glicerol y 70% de alcohol
isopropílico y la cinta se retiró 10 veces para afectar el estrato
corneo. Los parches de gasa se fijaron a un respaldo adhesivo y se
cargaron con 25 \mul en volumen de 25 \mug de CS3/25 \mug
CS6; 25 \mug de CS3/25 \mug de CS6/10 \mug de LTR192G y 25
\mug de CS3/25 \mug de CS6/10 \mug de LTR192G/8 \mug de
STa. Los parches se aplicaron a la piel preparada y se les permitió
permanecer en su lugar durante \sim18 horas. Todos los ratones
recibieron vacunación en el día 0, 14 y 28. Las muestras de suero
se recolectaron 14 días después de la segunda vacunación (día 42).
Los paneles muestran título IgG de suero a CS3 (A) y título IgG de
suero a CS6 (B).
Figura 27. Las formulaciones de parche húmeda y
seca son adecuadas para elaborar artículos para TCI. En estos
estudios el LT se utilizó como un ejemplo para preparar diferentes
formulaciones líquidas y de parche. En resumen, el LT se formuló en
solución salina amortiguada de fosfato y lactosa al 5%; el LT se
mezcló con un adhesivo (Klucel) y se esparció como una película
delgada sobre un respaldo oclusivo y se le permitió secarse al aire
a temperatura ambiente; la solución LT se aplicó directamente a una
superficie de parche de gasa y se secó al aire antes de uso; y la
solución LT se aplicó a un parche de gasa y se administró como un
parche completamente hidratado. Para ratones que recibieron la
formulación LT líquida, se aplicó 10 \mug de LT directamente a la
piel durante 1 hora (con o sin cubrir con gasa) y se enjuagó. Para
ratones que recibieron los parches, se aplicaron las diferentes
formulaciones de parche durante \sim24 horas antes de la remoción.
La piel se hidrató con 10% de glicerol y 70% de alcohol
isopropílico seguido por afectación media del estrato corneo con un
hisopo que contiene pómez (PDI/NicePark). Todos los ratones
recibieron dos vacunas en el día 0 y el día 14 con un equivalente
de 10 \mug (\sim 1 cm^{2} de área). El suero se recolectó dos
semanas más tarde (día 28) y se evaluó para anticuerpos de suero a
LT. Las soluciones acuosas, proteína en adhesivo, formulaciones de
parche secadas al aire y completamente hidratadas son adecuadas para
el suministro transcutáneo de antígenos ETEC.
Se describe un sistema para inmunización
transcutánea (TCI) que induce una respuesta inmune (por ejemplo,
efectuador humoral y/o celular específico para un antígeno) en un
animal o humano. El sistema de suministro provee una aplicación
simple, epicutánea de una formulación comprendida de LT y,
opcionalmente, uno o más adyuvantes, antígenos, y/o polinucleótidos
(que codifican adyuvante y/o antígeno) a la piel de un animal o un
sujeto humano. La respuesta inmune específica de antígeno es
provocada de esta manera contra uno o más patógenos que incluyen
E. coli enterotoxigénica (ETEC) con o sin la ayuda de
mejoramiento de penetración química y/o física. Por lo menos un
ingrediente o componente de la formulación (es decir, antígeno o
adyuvante) se puede suministrar en forma seca antes de la
administración de la formulación y/o como parte de un parche. Este
sistema también se puede utilizar en conjunto con técnicas de
inmunización entérica, de mucosa, o parenteral.
La activación de uno o más adyuvantes,
antígenos, y células que presentan antígeno (APC) puede ayudar a
promover la respuesta inmune. El APC procesa el antígeno y luego
presenta uno o más epítopos a un linfocito. La activación puede
promover el contacto entre la formulación y el APC (por ejemplo,
células Langerhans, otras células dendríticas, macrófagos,
linfocitos B), toma de la formulación mediante el APC, procesamiento
del antígeno y/o la presentación de los epítopos mediante el APC,
migración y/o diferenciación del APC, interacción entre el APC y el
linfocito, o combinaciones de éstos. El adyuvante puede en sí mismo
activar el APC. Por ejemplo, una quimioquina puede reclutar y/o
activar el antígeno que presenta las células a un sitio. En
particular, el antígeno que presenta la célula puede migrar desde
la piel a los nodos linfáticos, y entonces presentar el antígeno a
un linfocito, induciendo de esta manera una respuesta inmune
específica de antígeno. Adicionalmente, la formulación puede
contactar directamente un linfocito que reconoce el antígeno,
induciendo de esta manera una respuesta inmune específica de
antígeno.
Además de provocar reacciones inmunes que
conducen a la activación y/o expansión de la célula B específica de
antígeno y/o las poblaciones de célula T, que incluyen los
anticuerpos y los linfocitos T citotóxicos (CTL), la invención
puede regular positiva y/o negativamente uno o más componentes del
sistema inmune al utilizar inmunización transcutánea para afectar
el ayudante específico de antígeno (Th1 y/o Th2) o los subconjuntos
de célula T con hipersensibilidad de tipo retrasado (T_{DTH}).
Esto se puede ejemplificar mediante el comportamiento diferencial
de la toxina del cólera y la enterotoxina lábil al calor de E.
coli que puede dar como resultado diferentes respuestas de
ayudante T. La respuesta inmune deseada es preferiblemente sistémica
o regional (por ejemplo, mucósica) pero es usualmente no indeseable
respuestas inmunes (por ejemplo, atopia, dermatitis, eczema,
soriasis, u otras reacciones alérgicas o hipersensibilidad). Como se
ve aquí, las respuestas inmunes provocadas son de la cantidad y
calidad que suministran respuestas inmunes terapéuticas o
profilácticas útiles para el tratamiento de enfermedades
infecciosas.
El TCI se puede practicar con o sin penetración
de la piel. Por ejemplo, las técnicas de mejoramiento de penetración
química o física se pueden utilizar en tanto la piel no se perfore
a través de la capa dérmica. La hidratación del intacto o la piel
antes, durante, o inmediatamente después de la aplicación de la
formulación se prefiere y se puede requerir en algunos o muchos
casos. Por ejemplo, la hidratación puede incrementar el contenido
de agua en la capa más superior de la piel (por ejemplo, estrato
corneo o capa de la epidermis superficial expuesta mediante
técnicas de mejoramiento de penetración) por encima del 25%, 50% o
75%.
La piel puede ser tocada con un aplicador (por
ejemplo, material adsorbente sobre una almohadilla o palillo) que
contiene agentes de hidratación o de penetración química o ellos se
aplicar directamente a la piel. Por ejemplo, soluciones acuosas
(por ejemplo, agua, solución salina, otros amortiguadores), acetona,
alcoholes (por ejemplo, alcohol isopropílico), detergentes (por
ejemplo, dodecil sulfato de sodio), agentes depilatorios o
queratinolíticos (por ejemplo, hidróxido de calcio, ácido
salicílico, ureas), humectantes (por ejemplo, glicerol, otros
glicoles), polímeros (por ejemplo, polietileno o propilenglicol,
polivinil pirrolidona), o combinaciones de éstos se pueden utilizar
o incorporar en la formulación. De manera similar, someter a
abrasión la piel (por ejemplo, abrasivos como un cartón o papel
emery, papel de lija, parches fibrosos, pómez), remover una capa
superficial de la piel (por ejemplo, pelar o retirar con una cinta
adhesiva), microporar la piel utilizando una fuente de energía (por
ejemplo, calor, luz, sonido, electricidad, magnetismo) o un
dispositivo de irrupción de barrera (por ejemplo, una pistola,
microaguja), o combinaciones de éstas pueden actuar como un
mejorador de la penetración física. Ver WO98/29134 para la
microporación de la piel y las Patentes U.S. 6,090,790 para
microagujas y 6,168,587 para pistolas transdérmicas que se podrían
adaptar para uso en vacunación transcutánea. El objetivo del
mejoramiento de la penetración química o física en conjunto con el
TCI es remover por lo menos el estrato corneo o la capa epidérmica
más profunda sin perforar la piel a través de la capa dérmica. Esto
se logra preferiblemente con una incomodidad menor como máximo para
el sujeto humano o animal y sin sangrar en el sitio. Por ejemplo,
aplicar la formulación a la piel intacta puede no involucrar energía
térmica, óptica, sónica, o electromagnética para perforar las capas
de la piel por debajo del estrato corneo o la epidermis.
También se describen formulaciones que son
útiles para la vacunación así como también procesos para su
elaboración. La formulación puede estar en forma seca o líquida.
Una formulación seca se almacena y transporta más fácilmente que
las vacunas convencionales, ésta rompe la cadena de frío requerida
del lugar de elaboración de la vacuna al local donde ocurre la
vacunación. Sin estar limitados a ningún modo particular de acción,
otra vía en la cual la formulación seca puede ser una mejora sobre
las formulaciones líquidas es que altas concentraciones del
componente activo de la formulación (por ejemplo, uno o más
adyuvantes y/o antígenos) se pueda lograr mediante la
solubilización directamente en el sitio de la inmunización durante
un período de tiempo corto. La humedad de la piel (por ejemplo,
transpiración) y una venda oclusiva puede acelerar este proceso. De
esta manera, es posible que una concentración que se aproxime al
límite de solubilidad del ingrediente activo se pueda lograr in
situ. Alternativamente, el ingrediente seco, activo de la
formulación per se puede ser una mejora al suministrar una
forma de partícula sólida que se toma y se procesa por las células
que presentan antígeno. Estos mecanismos posibles se discuten no
para limitar el alcance de la invención o sus equivalentes, sino
para suministrar la interioridad en la operación de la invención y
para guiar el uso de esta formulación en inmunización y
vacunación.
La formulación se puede suministrar como un
líquido: crema, emulsión, gel, loción, ungüento, pasta, solución,
suspensión, u otras formas líquidas. Las formulaciones secas se
pueden suministrar en varias formas: por ejemplo, polvos finos o
granulados, películas uniformes, microesferas, y tabletas. La
formulación se puede disolver y luego secar en un recipiente o
sobre una superficie plana (por ejemplo, piel), o ésta puede
simplemente ser empolvada sobre la superficie plana. Ésta se puede
secar al aire, se puede secar con temperatura elevada, congelada o
secar por pulverizado, recubierta o rociada sobre un sustrato sólido
y luego secada, empolvada sobre un sustrato sólido, rápidamente
congelada y luego lentamente secada bajo vacío, o combinaciones de
éstas. Si diferentes moléculas son ingredientes activos de la
formulación, ellas se pueden mezclar en solución y luego secar, o
mezclar en forma seca solamente. Los compartimientos o cámaras del
parche se pueden utilizar para separar los ingredientes activos de
tal forma que solamente uno de los antígenos o adyuvantes se
mantiene en forma seca antes de la administración; separar el
líquido y el sólido de esta manera permite controlar durante el
tiempo la tasa de la disolución de por lo menos un ingrediente seco,
activo.
Un "parche" se refiere a un producto que
incluye un sustrato sólido (por ejemplo, una venda quirúrgica
oclusiva o no oclusiva) así como también por lo menos un
ingrediente activo. El líquido se puede incorporar en un parche (es
decir, un parche húmedo). Se pueden aplicar uno o más componentes
activos de la formulación sobre el sustrato, incorporar en el
sustrato o adhesivo del parche, o combinaciones de éstos. Un parche
seco puede o no utilizar un reservorio líquido para solubilizar la
formulación.
La formulación en forma líquida o sólida se
puede aplicar con uno o más adyuvantes y/o antígenos ambos en los
mismos o separados sitios o simultáneamente o en aplicaciones
frecuentes, repetidas. El parche puede incluir un reservorio de
liberación controlada o se puede utilizar una matriz o membrana que
controla la tasa que permita la liberación del adyuvante y/o
antígeno por etapas. Éste puede contener un reservorio único con un
adyuvante y/o antígeno, o múltiples reservorios para separar los
antígenos y adyuvantes individuales. El parche puede incluir
antígenos adicionales de tal forma que la aplicación del parche
induce una respuesta inmune a los antígenos múltiples. En tal caso,
los antígenos pueden o no ser derivados de la misma fuente, pero
ellos tendrán diferentes estructuras químicas con el fin de inducir
una respuesta inmune específica para diferentes antígenos.
Múltiples parches se pueden aplicar simultáneamente; un parche único
puede contener múltiples reservorios. Para un tratamiento efectivo,
se pueden aplicar múltiples parches a intervalos o constantemente
durante un período de tiempo; ellos se pueden aplicar en diferentes
momentos, durante períodos traslapantes, o simultáneamente. Por lo
menos un antígeno y/o adyuvante se puede mantener en forma seca
antes de la administración. La liberación posterior del líquido del
reservorio o la entrada del líquido en un reservorio que contiene el
ingrediente seco de la formulación por lo menos disolverá
parcialmente ese ingrediente.
También se pueden incorporar sólidos en la
formulación (por ejemplo, partículas de dimensiones de nanómetro o
micrómetro). Las formas sólidas, (por ejemplo, nanopartículas o
micropartículas) pueden ayudar en la dispersión o solubilización de
los ingredientes activos; ayudar a llevar la formulación a través de
capas superficiales de la piel; suministra un punto de unión para
el adyuvante, antígeno, o ambos a un sustrato que se pueda opsonizar
mediante las células que presentan antígeno, o combinaciones de
éstos. La liberación prolongada de la formulación de un sólido
poroso formado como una lámina, barra, o microesfera actúa como un
depósito.
La formulación se puede elaborar bajo
condiciones asépticas aceptables para las agencias regulatorias
apropiadas (por ejemplo, la Administración de Alimentos y Fármacos)
para biológicos y vacunas. Opcionalmente, componentes tales como
los disecantes, excipientes, estabilizadores, humectantes,
conservantes, adhesivos, materiales de parche, o combinaciones de
éstos se pueden incluir en la formulación aunque ellos sean
inmunológicamente inactivos. Ellos pueden, sin embargo, tener otras
propiedades o características deseables.
Se suministra una dosis única o unitaria da la
formulación adecuada para la administración. La cantidad de
adyuvante o antígeno en la dosis unitaria puede ser de cualquier
manera de rango amplio desde aproximadamente 0.001 \mug a
aproximadamente 10 mg. Este rango puede ser desde aproximadamente
0.1 \mug a aproximadamente 1 mg; un rango más estrecho es desde
aproximadamente 5 \mug a aproximadamente 500 \mug. Otros rangos
adecuados están entre aproximadamente 1 \mug y aproximadamente 10
\mug, entre aproximadamente 10 \mug y aproximadamente 50
\mug, entre aproximadamente 50 \mug y aproximadamente 200
\mug, y entre aproximadamente 1 mg y aproximadamente 5 mg. Una
dosis preferida de la toxina es de aproximadamente 50 \mug o 100
\mug o menos (por ejemplo, desde aproximadamente 1 \mug a
aproximadamente 50 \mug o 100 \mug). La proporción entre el
antígeno y el adyuvante puede ser de aproximadamente 1:1 (por
ejemplo, enterotoxina lábil al calor de E. coli cuando éste
es tanto antígeno como adyuvante) pero proporciones mayores pueden
ser adecuadas para antígenos pobres (por ejemplo, aproximadamente
1:10 o menos), o también se pueden utilizar proporciones inferiores
del antígeno al adyuvante (por ejemplo, aproximadamente 10:1, o
más). Las proporciones nativas entre los antígenos LT y ETEC se
pueden utilizar para formulaciones de célula completa o lisado.
Una formulación que comprende el adyuvante y el
antígeno o el polinucleótido se puede aplicar a la piel de un
sujeto humano o animal, el antígeno se presenta a las células
inmunes, y se induce una respuesta inmune específica del antígeno.
Esto puede ocurrir antes, durante, o después de la infección por el
patógeno. Solamente se puede requerir antígeno, pero no un
adyuvante adicional, si la inmunogenicidad de la formulación es
suficiente para no requerir la actividad adyuvante. La formulación
puede incluir un antígeno adicional de tal forma que la aplicación
de la formulación induce una respuesta inmune contra múltiples
antígenos (es decir, multivalente). En tal caso, los antígenos
pueden o no ser derivados de la misma fuente, pero los antígenos
tendrán diferentes estructuras químicas con el fin de inducir
respuestas inmunes específicas para diferentes antígenos. Los
linfocitos específicos de antígeno pueden participar en la
respuesta inmune y, en el caso de la participación de los
linfocitos B, los anticuerpos específicos de antígeno pueden ser
parte de la respuesta inmune. Las formulaciones descritas
anteriormente pueden incluir disecantes, excipientes, humectantes,
estabilizadores, conservantes, adhesivos, y materiales de parche
conocidos en la técnica.
La vacuna se utiliza para tratar un sujeto (por
ejemplo, un humano o un animal necesitado del tratamiento tal como
prevención de la enfermedad, protección de los efectos de la
infección, terapia de la enfermedad existente o los síntomas, o
combinaciones de éstas). La vacuna se puede utilizar
terapéuticamente para tratar la enfermedad existente,
protectoramente para evitar la enfermedad, para reducir la severidad
y/o la duración de la enfermedad, para mejorar los síntomas de la
enfermedad, o combinaciones de éstas.
El sitio de aplicación se puede proteger con
corticoesteroides anti-inflamatorios tales como
hidrocortisona, triamcinolona y mometazona o fármacos
anti-inflamatorios no esteroides (NSAID) para
reducir posibles reacciones locales de la piel o modular el tipo de
respuesta inmune. De manera similar, los esteroides
anti-inflamatorios NSAID se pueden incluir en el
material de parche, o las formulaciones líquidas o sólidas; y lo
corticoesteroides o NSAID se pueden aplicar después de la
inmunización. El IL-10,
TNF-\alpha, otros inmunomoduladores se pueden
utilizar en lugar de los agentes anti-inflamatorios.
Más aún, la formulación se puede aplicar a la piel sobre puesta más
que un campo de nodo linfático drenante que utiliza aplicaciones
simples o múltiples. La formulación puede incluir antígenos
adicionales de tal forma que la aplicación induce una respuesta
inmune a múltiples antígenos. En tal caso, los antígenos pueden o
no ser derivados de la misma fuente, pero los antígenos tendrán
diferentes estructuras químicas con el fin de inducir una respuesta
inmune específica para diferentes antígenos. Los parches
multi-cámara podrían permitir más suministro
efectivo de vacunas multivalentes en razón a que cada cámara cubre
diferentes células que presentan antígeno. Así, las células que
presentan antígeno encontrarían solamente un antígeno (con o sin
adyuvante) y así eliminarían la competición antigénica y mejorarían
de esta manera la respuesta a cada antígeno individual en la vacuna
multivalente.
La formulación se puede aplicar epicutáneamente
a la piel para iniciar o reforzar la respuesta inmune en conjunto
con las técnicas de penetración u otras rutas de inmunización. El
inicio mediante inmunización transcutánea (TCI) con aplicaciones
únicas o múltiples se puede seguir con técnicas entéricas, de
mucosa, parenterales y/o transdérmicas para reforzar la
inmunización con los mismos o antígenos alterados. El inicio de la
inmunización entérica, de mucosa, parenteral y/o transdérmica con
aplicaciones únicas o múltiples se puede seguir con técnicas
transcutáneas para reforzar la inmunización con los mismos o
antígenos alterados. Se debe notar que el TCI se distingue de las
técnicas tópicas convencionales como la inmunización de mucosa o
transdérmica porque el anterior requiere una membrana de mucosa
(por ejemplo, pulmón, boca, nariz, recto) no encontrada en la piel
y la última requiere la perforación de la piel a través de la
dermis. La formulación puede incluir antígenos adicionales de tal
forma que la aplicación a la piel induce una respuesta inmune a
antígenos múltiples.
Además al antígeno y adyuvante, la formulación
puede comprender un vehículo. Por ejemplo, la formulación puede
comprender una emulsión AQUAPHOR, Freund, Ribi, o Syntex; emulsiones
de agua en aceite (por ejemplo, cremas acuosas,
ISA-720), emulsiones de aceite en agua (por ejemplo,
cremas aceitosas, ISA-51, MF59), microemulsiones,
lípidos anhidros y emulsiones de aceite en agua, otros tipos de
emulsiones; geles, grasas, ceras, aceites, siliconas, y humectantes
(por ejemplo, glicerol).
Los antígenos diferentes del LT se pueden
derivar de cualquier patógeno que infecta un sujeto humano o animal
(por ejemplo, bacteria, virus, hongo, o protozoario). La estructura
química del antígeno se puede describir como uno o más
carbohidratos, ácido graso, y proteína (por ejemplo, glicolípido,
glicoproteína, lipoproteína). Se prefiere el antígeno proteináceo.
El peso molecular del antígeno puede ser mayor de 500 daltons, 800
daltons, 1000 daltons, 10 kilodaltons, 100 kilodaltons, o 1000
kilodaltons. El mejoramiento de la penetración química o física se
puede preferir para las estructuras macromoleculares como células,
partículas virales, y moléculas mayores de un megadalton (por
ejemplo, antígeno CS6), pero las técnicas como la hidratación y la
aplicación con hisopo con un disolvente pueden ser suficientes para
inducir la inmunización a través de la piel. El antígeno se puede
obtener mediante técnicas recombinantes, síntesis química, o por lo
menos purificación parcial de una fuente natural. Estos pueden ser
conjugados químicos o recombinantes: por ejemplo, enlace entre
grupos químicamente reactivos o fusión de proteína. El antígeno se
puede suministrar como una célula o virus vivo, una célula o virus
vivo atenuado, una célula muerta, o un virus inactivo.
Alternativamente, el antígeno puede ser por lo menos parcialmente
purificado en forma libre de célula (por ejemplo, célula o lisado
viral, membrana u otra fracción subcelular). En razón a que la
mayoría de los adyuvantes también tendrían actividad inmunogénica y
serían considerados antígenos, también se esperaría que los
adyuvantes tuvieran las propiedades y características de antígenos
anteriormente mencionados.
La elección del adyuvante puede permitir la
penetración o la modulación de la respuesta inmune. Más aún, la
selección del adyuvante adecuado puede dar como resultado la
inducción preferencial de una respuesta inmune humoral o celular,
los isotipos de anticuerpo específico (por ejemplo, IgM, IgD, IgA1,
IgA2, IgE, IgG1, IgG2, IgG3, y/o IgG4), y/o los subconjuntos de
célula T específicos (por ejemplo, CTL, Th1, Th2 y/o T_{DTH}). El
adyuvante es preferiblemente una exotoxina ribosilante de ADP
químicamente inactiva (por ejemplo, proteolíticamente digerida) o
genéticamente activa (por ejemplo, fusiones, supresiones o puntos
mutantes) o una subunidad de ésta. El adyuvante, antígeno o ambos
se pueden suministrar opcionalmente en la formulación con un
polinucleótido (por ejemplo, ADN, ARN, cADN, cARN) que codifica el
adyuvante o el antígeno según sea apropiado. El ADN covalentemente
cerrado circular tal como los plásmidos son las formas preferidas
del polinucleótido; sin embargo, también se pueden utilizar las
formas lineales. El polinucleótido puede incluir una región tal como
un origen de replicación, centrómero, telómero, promotor,
mejorador, silenciador, iniciación transcripcional o terminación de
señal, aceptador de empalme o sitio donador, sitio de unión de
ribosoma, iniciación transduccional o señal de terminación, señal
de poliadenilación, señal de localización celular, sitio de clivaje
de proteasa, sitio poliligador, o combinaciones de éstos como se
encuentran en los vectores de expresión.
Un "antígeno" es un componente activo de la
formulación que se reconoce específicamente mediante el sistema
inmune de un sujeto humano o animal después de la inmunización o
vacunación. El antígeno puede comprender epítopos inmunogénicos
únicos o múltiples reconocidos por el receptor de célula B (es
decir, anticuerpo secretado o unido a membrana) o un receptor de
célula T. Los epítopos proteináceos reconocidos por los receptores
de célula T tiene longitudes típicas y residuos de amino ácido
conservados que dependen del si ellos están unidos por complejos de
histocompatibilidad principales (MHC) moléculas Clase I o Clase II
sobre la célula que presenta el antígeno. En contraste, los
epítopos proteináceos reconocidos por el anticuerpo pueden ser de
longitud variable que incluyen oligopéptidos cortos extendidos o
mayores, polipéptidos doblados. La diferencia del amino ácido único
entre los epítopos se puede distinguir. El antígeno es capaz de
inducir una respuesta inmune contra una molécula de un patógeno
(por ejemplo, un antígeno CS6 es capaz de inducir una respuesta
inmune específica contra la molécula CS6 del ETEC). Así, el
antígeno es usualmente idéntico o por lo menos derivado de la
estructura química de una molécula específica del patógeno, pero los
miméticos que están solamente distantemente relacionados a tales
estructuras químicas también se pueden utilizar exitosamente.
Un "adyuvante" es un componente activo de
la formulación para ayudar a inducir una respuesta inmune al
antígeno. La actividad del adyuvante es la capacidad a incrementar
la respuesta inmune a un antígeno heterólogo (es decir, el antígeno
que es una estructura química separada del adyuvante) mediante la
inclusión del adyuvante mismo en la formulación o en combinación
con otros componentes de la formulación o técnicas de inmunización
particular. Como se anotó anteriormente, la molécula puede contener
tanto actividades del antígeno como del adyuvante mediante antígeno
químicamente conjugante y el adyuvante o regiones codificantes
genéticamente fusionantes del antígeno y el adyuvante; así, la
formulación puede contener solamente un ingrediente o
componente.
El término "cantidad efectiva" pretende
describir esa cantidad de adyuvante o antígeno que induce una
respuesta inmune específica de antígeno. Un inmunógeno o vacuna
"subunitaria" es una formulación comprendida de componentes
activos (por ejemplo, adyuvante, antígeno) que se han aislado de
otros componentes celulares o virales del patógeno (por ejemplo
componentes de membrana o polisacárido como endotoxina) mediante
técnicas recombinantes, síntesis química, o por lo menos
purificación parcial de una fuente natural.
La inducción de una respuesta inmune puede
suministrar un tratamiento tal como, por ejemplo, vacunación
profiláctica o terapéutica para una enfermedad infecciosa. Un
producto o método "induce" cuando su presencia o ausencia
origina un cambio estadísticamente significativo en la magnitud de
la respuesta inmune y/o cinética; cambio en los elementos inducidos
del sistema inmune (por ejemplo, humoral versus celular, Th1 versus
Th2); el efecto sobre la salud y el bienestar del sujeto; o
combinaciones de éstas.
El término "campo de nodo linfático
drenante" como se utiliza en la invención significa el área
anatómica sobre la cual el linfático recolectado se filtra a través
de un conjunto de nodos linfático definidos (por ejemplo, cervical,
axilar, inguinal, epitroquelar, popliteal, aquellos del abdomen y
toráx). Así, el mismo campo de nódulo linfático drenante puede ser
objetivo por inmunización (por ejemplo, entérica, de mucosa,
parenteral, transcutánea, transdérmica) a los pocos días requerido
para células que presentan antígeno para que migren a los nódulos
linfáticos si los sitios y momentos de inmunización son espaciados y
llevan diferentes componentes de la formulación juntos (por
ejemplo, dos parches cercanamente espaciados) con adyuvante o
antígeno pueden ser efectivos cuando ninguno solo podría utilizarse
exitosamente). Por ejemplo, un parche que suministra adyuvante
mediante la técnica transcutánea se puede colocar sobre el mismo
brazo como si se inyectara con una vacuna convencional para
reforzar su efectividad en poblaciones viejas, pediátricas, u otras
inmunológicamente comprometidas. En contraste, aplicar parches a
diferentes limbos puede evitar que el parche que contenga adyuvante
refuerce la efectividad de un parche que solo contiene antígeno.
Sin estar ligados por ninguna teoría particular
para la operación de la invención sino solamente para suministrar
una explicación para nuestras observaciones, tenemos la hipótesis de
que este sistema de suministro transcutáneo lleva antígeno a las
células del sistema inmune donde se induce una respuesta inmune. El
antígeno puede pasar a través de capas de piel exteriores
protectoras normalmente presentes (es decir, estrato corneo) e
induce la respuesta inmune directamente, o a través de un antígeno
que presenta población celular en la epidermis (por ejemplo,
macrófago, macrófago de tejido, células Langerhans, otras células
dendríticas, linfocito B, o célula Kupffer) que presenta antígeno
procesado a los linfocitos. Así, con o sin técnicas de mejoramiento
de penetración, la dermis no se penetra en una inyección subcutánea
o técnicas transdérmicas. Opcionalmente, el antígeno puede pasar a
través del estrato corneo por vía del folículo piloso o un organelo
de la piel (por ejemplo, glándula sudorípara, glándula
aceitosa).
La inmunización transcutánea con exotoxinas
ribolisantes de ADP bacteriano (bARE) como un ejemplo, pueden
apuntar a células Langerhans epidérmicas, conocidas por estar entre
las más eficientes de las células que representan el antígeno
(APC). La maduración del APC se puede evaluar mediante morfología y
fenotipo (por ejemplo, expresión de las moléculas Clase II MHC,
CD83, o moléculas co-estimulatorias). Hemos
encontrado que el bARE parece activar las células Langerhans cuando
se aplica epicutáneamente a la piel intacta. Los adyuvantes tal
como el bARE clivado con tripsina pueden mejorar la activación de
las células Langerhans. Las células Langerhans dirigen respuestas
inmunes específicas a través de fagocitosis de los antígenos, y la
migración de los nódulos linfáticos donde ellos actúan como APC
para presentar el antígeno a los linfocitos, e inducir de esta
manera una respuesta de anticuerpo potente. Aunque la piel se
considera generalmente como una barrera para los patógenos, la
imperfección de esta barrera se prueba por numerosas células
Langerhans distribuidas a través de la epidermis que se diseñan
para orquestar la respuesta inmune contra organismos que invaden a
través de la piel. De acuerdo con Udey (Clin Exp Immunol,
107:s6-s8, 1997):
- Las células Langerhans son células derivadas de la médula ósea que están presentes en el epitelio escamoso estratificado de todos los mamíferos. Ellos comprenden toda la actividad celular accesoria que está presente en epidermis no inflamada, y en el paradigma corriente son esenciales para la iniciación y la propagación de las respuestas inmunes dirigidas contra los antígenos aplicados epicutáneamente. Las células Langerhans son miembros de una familia de células accesorias potentes ("células dendríticas") que son ampliamente distribuidas, pero infrecuentemente representadas, en los órganos epiteliales y sólidos así como también en el tejido linfoide.
- Se reconoce ahora que las células Langerhans (y presumiblemente otras células dendríticas) tienen un ciclo de vida con al menos dos etapas distintas. Las células Langerhans que se localizan en la epidermis constituyen una red regular de células "centinela" que atrapan antígeno. Las células Langerhans epidérmicas pueden ingerir partículas, que incluyen microorganismos, y son procesadores eficientes de los antígenos de complejo. Sin embargo, ellos expresan solamente bajos niveles de antígenos clase I y II MHC y moléculas co-estimulatorias (ICAM-1, B7-1 y B7-2) y son pobres estimuladores de células T no iniciadas. Después del contacto con el antígeno, algunas células Langerhans se activan, salen de la epidermis y migran a regiones dependientes de célula T de los nódulos linfáticos regionales donde ellos se localizan como células dendríticas maduras. En el curso de la salida la epidermis y migrar a los nódulos linfáticos, las células Langerhans epidérmicas que llevan antígeno (ahora los "mensajeros") exhiben cambios dramáticos en la morfología, fenotipo de superficie y función. En contraste con las células Langerhans epidérmicas, las células dendríticas linfoides son esencialmente no fagocíticas y procesan los antígenos de proteína ineficientemente, pero expresan altos niveles de antígenos clase I y clase II MHC y varias moléculas co-estimulatorias y son los estimuladores más potentes de células T no diferenciadas que se han identificado.
\vskip1.000000\baselineskip
El antígeno potente que presenta la capacidad de
las células Langerhans se puede explotar para los inmunógenos y las
vacunas suministradas transcutáneamente. Una respuesta inmune que
utiliza el sistema inmune de la piel se puede logar al suministrar
la formulación solamente a las células Langerhans en el estrato
corneo (es decir, la capa más exterior de la piel que consiste de
células cornificadas y lípidos) y posteriormente activar las
células Langerhans al tomar el antígeno, migrar a los folículos de
la célula B y/o las regiones dependientes de célula T, y presentar
el antígeno a los linfocitos B y/o T. Si los antígenos diferentes al
bARE (por ejemplo, toxina, factor de colonización o virulencia) van
a ser fagocitosados por las células Langerhans, entonces estos
antígenos se podrían también transportar a los nódulos linfáticos
para la presentación a los linfocitos T y posteriormente inducir
una respuesta inmune específica para ese antígeno. Así, una
característica del TCI es la activación de la célula Langerhans,
presumiblemente mediante bARE o derivados de éste, quimioquinas,
citoquinas, PAMP, u otra sustancia que activa la célula Langerhans
que incluyen sensibilizadores y adyuvantes de contacto. Incrementar
el tamaño de la población de la piel de las células Langerhans o su
estado de activación se esperaría también que mejorara la respuesta
inmune (por ejemplo, pretratamiento de acetona). En sujetos de edad
o en piel sin células Langerhans (es decir, por daño UV), puede ser
posible reabastecer la población de células Langerhans (por
ejemplo, pretratamiento con tretinoina).
Los adyuvantes tales como el bARE se conocen por
ser altamente tóxicos cuando se inyectan o se dan sistémicamente.
Pero si se colocan sobre la superficie de la piel intacta (es decir,
epicutánea), ellas poco probablemente inducirán toxicidad
sistémica. Así, la ruta transcutánea puede permitir la ventaja de
efectos adyuvantes sin toxicidad sistémica. Una ausencia similar de
toxicidad se podría esperar si la piel se penetrara solo por debajo
del estrato corneo (por ejemplo, cerca o en la epidermis), pero no a
través de la dermis. Así, la capacidad de inducir la activación del
sistema inmune a través de la piel le confiere la ventaja inesperada
de respuestas inmunes potentes sin toxicidad sistémica.
La magnitud de la respuesta del anticuerpo
inducida por la maduración de afinidad y el cambio de isotipo a
anticuerpos predominantemente IgG se logra generalmente con la ayuda
de la célula T, y se sugiere la activación tanto de las sendas Th1
como Th2 mediante la producción de IgG1 e IgG2. Alternativamente,
una respuesta grande de anticuerpo se puede inducir a un antígeno
independiente de timo tipo 1 (TI-1) que activa
directamente el linfocito B o podría tener efectos activantes
similares sobre los linfocitos B tal como la regulación hacia
arriba de las moléculas Clase II MHC, BT, CD40, CD25 e
ICAM-1.
El espectro de las respuestas inmunes de la piel
comúnmente conocidas se representa mediante la atopia o dermatitis
de contacto. La dermatitis de contacto, una manifestación patogénica
de la activación de la célula Langerhans, está dirigida por las
células Langerhans las cuales fagocitan el antígeno, migran a los
nódulos linfáticos, presentes en el antígeno, y sensibilizan los
linfocitos T que migran a la piel y originan la respuesta celular
destructiva intensa que ocurre en sitios de la piel afectados. Tales
respuestas no se conocen en general por estar asociadas con
anticuerpos IgG específicos de antígeno. La dermatitis atópica puede
utilizar la célula Langerhans en una forma similar, pero se
identifica con las células Th2 y se asocia generalmente con altos
niveles de anticuerpo IgE.
De otra parte, la inmunización transcutánea con
bARE suministra una respuesta inmune útil y deseable. Usualmente no
existen hallazgos típicos de atopia o dermatitis de contacto dados
los altos niveles de IgG que se inducen. La toxina del Cólera o la
enterotoxina lábil al calor de E. coli aplicada
epicutáneamente a la piel puede lograr la inmunización en la
ausencia de la infiltración de linfocito 24, 48 y 120 horas después
de la inmunización. La reactividad menor de la piel vista en
ensayos preclínicos se trató fácilmente. Esto indica que las células
Langerhans acopladas mediante inmunización transcutánea en la
medida en que ellas "comprendan toda la actividad celular
accesoria que está presente en la epidermis no inflamada, y en el
paradigma habitual son esenciales para la iniciación y la
propagación de las respuestas inmunes dirigidas contra los antígenos
aplicados epicutáneamente" (Udey, 1997). La unicidad de la
respuesta inmune transcutánea aquí también se indica mediante tanto
altos niveles del anticuerpo IgG específico de antígeno, como del
tipo de anticuerpo producido (por ejemplo, IgM, IgG1, IgG2a, IgG2b,
IgG3 e IgA) y generalmente la ausencia del anticuerpo IgE específico
de antígeno. La imunización transcutánea podría ocurrir
concebiblemente en tandem con la inflamación de la piel si la
activación suficiente de las células que presentan antígeno y los
linfocitos T ocurriera en una respuesta transcutánea que coexiste
con la atopia o la dermatitis de contacto.
El blanco transcutáneo de las células Langerhans
también se puede utilizar en tandem con agentes para desactivar
todo o parte de su función que presenta el antígeno, modificando de
esta manera la inmunización o evitando la sensibilización. Las
técnicas para modular la activación Langerhans u otras células
inmunes de la piel incluyen, por ejemplo, el uso de agente
esteroides y no esteroides anti-inflamatorios
(NSAID); ciclosporina, FK506, rapamicina, ciclofosfamida,
glucocorticoides, u otros inmunosupresores;
interleuquina-10; anticuerpos monoclonales con
interleuquina-1 (mAB) o antagonistas receptores
solubles (RA); inhibidores de enzima convertidora de
interleuquina-1 (ICE); o el vaciamiento por vía de
superantígenos tal como a través del vaciamiento de las células
Langerhans epidérmicas inducidas por la enterotoxina A
Staphylococcica (SEA). Los compuestos similares se pueden
utilizar para modificar la respuesta innata de las células
Langerhans e inducir diferentes respuestas de ayudante T (Th1 o
Th2) o puede modular respuestas inflamatorias de la piel para
disminuir los efectos colaterales potenciales de la inmunización.
De manera similar, los linfocitos se pueden inmunosuprimir antes,
durante o después de la inmunización al administrar separadamente
inmunosupresores o mediante la coadministración de inmunosupresores
con la formulación. Por ejemplo, puede ser posible inducir
respuestas potentes inmunes protectoras sistémicas con agentes que
normalmente darían como resultado hipersensibilidad de contacto
alérgica o irritante pero agregar los inhibidores de ICE puede
aliviar las reacciones adversas de la piel.
El TCI se puede lograr a través de la actividad
de unión GM1 de gangliósido de CT, LT, o subunidades de éstas (por
ejemplo, CTB o LTB). El gangliósido GM1 es un glicolípido de
membrana celular ubicuo encontrado en todas las células de
mamífero. Cuando la subunidad CT B pentamérica se une a la
superficie celular, se forma un poro hidrofílico que le permite a
la subunidad A insertarse a través de la bicapa de lípido. Se pueden
utilizar otros objetivos de unión sobre el APC. La subunidad LTB se
une al GM1 de gangliósido además de otros gangliósidos y sus
actividades de unión pueden contar por el hecho de que el LT es
altamente inmunogénico sobre la piel.
El TCI con bARE o los fragmentos o conjugados
que contienen la subunidad B de éste pueden requerir su actividad
de unión de gangliosido GM1. Cuando los ratones se inmunizaron
transcutáneamente con CT, CTA y CTB, se requirió CT y CTB para
inducción de una respuesta inmune. El CTA contiene la actividad de
exotoxina ribosilante de ADP pero solamente el CT y el CTB que
contienen la actividad de unión son capaces de inducir una respuesta
inmune indicando que la subunidad B era necesaria y suficiente para
inmunizar a través de la piel. Concluimos que las células
Langerhans u otro APC se puede activar mediante unión CTB a su
superficie celular dando como resultado una respuesta inmune
transcutánea.
El sistema de inmunización transcutáneo
suministra agentes a las células especializadas (por ejemplo,
células de presentación de antígeno, linfocitos) que producen una
respuesta inmune. Estos agentes como una clase se denominan
antígenos. El antígeno puede estar compuesto de estructuras químicas
tales como, por ejemplo, carbohidrato, glicolípido, glicoproteína,
lípidos, lipoproteína, fosfolípidos, polipéptidos, conjugados de
éstos, o cualquier otro material conocido por inducir una respuesta
inmune. El antígeno puede ser un organismo completo tal como, por
ejemplo, una bacteria o un virión; el antígeno se puede obtener de
un extracto o lisado, de células completas o membrana sola; o el
antígeno se puede sintetizar químicamente o se produce mediante
tecnología recombinante.
El antígeno se puede expresar mediante
tecnología recombinante, preferiblemente como una fusión con una
etiqueta de afinidad o epítopo: síntesis química de un
oligopéptido, libre o conjugado a las proteínas portadoras, se
puede utilizar para obtener un antígeno. Los oligopéptidos se
consideran un tipo de polipéptido. Se prefieren longitudes del
oligopéptido de 6 residuos a 20 residuos. Los polipéptidos también
se pueden sintetizar como estructuras ramificadas (por ejemplo,
Patentes U.S. 5,229,490 y 5,390,111). Los polipéptidos antigénicos
incluyen, por ejemplo, los epítopos de célula B y célula T
sintéticos o recombinantes, los epítopos de célula T universales, y
los epítopos de célula T mezclados de un organismo o enfermedad y
los epítopos de célula B de otra. El antígeno obtenido a través de
tecnología recombinante o de síntesis de péptido, así como también
el antígeno obtenido de fuentes o extractos naturales, se puede
purificar mediante las características físicas y químicas del
antígeno, preferiblemente mediante fraccionamiento o cromatografía.
Los recombinantes pueden combinar subunidades B o quimeras de bARE.
Se puede utilizar una formulación de antígeno multivalentes para
inducir una respuesta inmune a más de un antígeno al mismo tiempo.
Los conjugados se pueden utilizar para inducir una respuesta inmune
a múltiples antígenos, para reforzar la respuesta inmune, o ambas.
Adicionalmente, las toxinas se pueden reforzar mediante el uso de
toxóides, o toxoides reforzados por el uso de toxinas. La
inmunización transcutánea se puede utilizar para reforzar las
respuestas inducidas inicialmente por otras rutas de inmunización
tal como por rutas oral, nasal o parenteral. El antígeno incluye,
por ejemplo, toxinas, toxoides, subunidades de éstas, o
combinaciones de éstas (por ejemplo, toxina del cólera, toxoide del
tétanos); adicionalmente las toxinas, toxoides, subunidades de
éstas, o combinaciones de éstas pueden actuar tanto como antígeno
como adyuvante. Tal inmunización oral/transcutánea o
transcutánea/oral puede ser especialmente importante para mejorar la
inmunidad de la mucosa en enfermedades donde la inmunidad de la
mucosa se correlaciona con la protección.
El antígeno se puede solubilizar en un
amortiguador o agua o disolventes orgánicos tales como alcohol o
DMSO, o incorporar en geles, emulsión, microemulsiones, y cremas.
Los amortiguadores adecuados incluyen, pero no se limitan a,
solución salina amortiguada de fosfato libre de Ca^{++}/Mg^{++},
solución salina amortiguada de fosfato, solución salina normal (150
mM de NaCl en agua), y Hepes o amortiguador Tris. El antígeno no
soluble en un amortiguador neutro se puede solubilizar en ácido
acético 10 mM y diluir luego al volumen deseado con un amortiguador
neutro tal como un PBS. En el caso del antígeno soluble solamente a
pH ácido, acetato-PBS a pH ácido se puede utilizar
como un diluyente después de la solubilización en ácido acético
diluido. El glicerol puede ser un amortiguador no acuoso adecuado
para uso en la vacuna.
Un antígeno hidrófobo se puede solubilizar en un
detergente o tensoactivo, por ejemplo un polipéptido que contiene
un dominio que abarca la membrana. Adicionalmente, para los
liposomas que contienen formulaciones, se puede mezclar un antígeno
en una solución detergente (por ejemplo, extracto de membrana
celular) con lípidos, y se pueden formar entonces liposomas al
remover el detergente mediante disolución, diálisis, o cromatografía
de columna. Ciertos antígenos (por ejemplo, proteínas de membrana)
no necesitan ser solubles per se, pero se pueden insertar
directamente en una membrana de lípido (por ejemplo, un virosoma),
en una suspensión de virión sola, o suspensiones de microesferas o
de bacterias inactivadas por calor que se pueden tomar mediante
células que presentan antígeno activo (por ejemplo, opsonización).
Los antígenos también se pueden mezclar con un mejorador de la
penetración como se describe en la WO 99/43350.
Muchos antígenos se conocen en la técnica los
cuales se pueden utilizar para vacunar sujetos humanos o animales e
inducir una respuesta inmune específica para patógenos particulares,
así como también métodos para preparar el antígeno, determinar una
dosis adecuada de antígeno, ensayar la inducción de una respuesta
inmune, y tratar la infección por un patógeno (por ejemplo,
bacteria, virus, hongo, o protozoario).
El efecto de la infección de Escherichia
coli de los mamíferos depende de la cepa particular del
organismo. Muchas E. coli benéficas están presentes en los
intestinos. En razón a la asociación inicial con la enfermedad
diarréica, se han identificado cinco categorías de E. coli
diarréicas: la enterotoxigénica (ETEC), la enteropatogénica (EPEC),
la enterohemorrágica (EHEC), la enteroagregante (EAggEC), y la
enteroinvasiva (EIEC). Ellas se agrupan de acuerdo con las
propiedades de virulencia características, tales como la elaboración
de toxinas y los factores de colonización y/o mediante los tipos
específicos de interacciones con las células epiteliales
intestinales. Las ETEC son las más comunes de las E. coli
diarréicas y poseen los riesgos más grandes para los viajeros. Las
cepas que se han cultivado de humanos incluyen la B7A (CS6, LT,
STa), H10407 (CFA/I, LT, STa) y E24377A (CS3, CS1, LT, STa). Ellas
se pueden utilizar únicamente o en combinación con fuentes de
células completas de antígeno que suministran una variedad de
diferentes toxinas y factores de colonización.
Existe necesidad de vacunas que sean específicas
contra E. coli enterotoxigénica que den origen a anticuerpos
que reaccionen de manera cruzada y que protejan de manera cruzada
contra la colonización más común y los factores de virulencia. La
familia CS4-CFA/I de proteínas fimbriales se
encuentra sobre algunas de las cepas de E. coli
eterotoxigénicas más prevalentes: existen seis miembros de esta
familia de antígenos ETEC, CFA/I, CS1, CS2, CS4, CS17, y PCF
0166.
Los antígenos de factor de colonización (CFA)
del ETEC son importantes en la etapa inicial de colonización y la
adherencia de bacterias a los epitelios intestinales. En estudios
epidemiológicos de adultos y niños con diarrea, se encontró CFA/I
en un gran porcentaje de morbilidad atribuido al ETEC. El CFA/I está
presente sobre las superficies de las bacterias en la forma de
(fimbriae) pilli, que son fibras de proteína de 7 nm de diámetro
rígidas compuestas de subunidades de pilin repetidas. Los antígenos
CFA/I promueven la unión resistente a manosa a los límites de
barrido humano con una aparente sensibilidad al ácido siálico. De
esta manera, se ha postulado que una vacuna que estabiliza la
inmunidad contra estas proteínas puede evitar la unión a tejidos
suaves y a la posterior enfermedad.
Otros antígenos que incluyen CS3, CS5 y CS6,
CFA/I, CS3 y CS6 pueden ocurrir sola, pero con rara excepción el
CS1 solo se encuentra con el CS3, CS2 con CS3, CS4 con CS6 y CS5 con
CS6. Los estudios serológicos muestran que estos antígenos ocurren
en cepas que cuentan hasta con el 75% o menos tanto como el 25% de
casos de ETEC, dependiendo de la localización del estudio.
Los péptidos de consenso se han descrito en la
Patente U.S. 5,914,114 que elevan los anticuerpos contra los
antígenos de todos los miembros de la familia de E. coli
CS4-CFA/I. Aunque el terminal N de los miembros de
esta familia muestra un alto grado de identidad, el resto de la
secuencia de las proteínas muestra menos relación a través de las
cepas. Los péptidos de consenso comprenden los epítopos de la célula
B y la célula T lineales conocidos, y lleva un alto grado de
relación de evolución a través de los seis diferente factores de
colonización. Por ejemplo, los péptidos de consenso que tengan la
secuencia de amino ácido (un residuo de amino ácido se puede
agregar al su terminal o modificarse internamente para suministrar
un enlace reactivo): VEKNITVTASVDPTIDLLQADGSALPSAVALTYSPA (SEQ ID
NO: 1) y VEKNITVTASVDPTIDLLQADGSALPASVALTYSPA (SEQ ID NO: 2).
Estos péptidos de consenso se construyeron con
base en las regiones homólogas de los antígenos CFA/I, CS1, CS2,
CS4, CS17, y PCF 0166.
El CS6, un componente del factor de colonización
IV (CFA/I), también se puede encontrar en más del 25% de las cepas
de ETEC en inspecciones serológicas (por ejemplo, los soldados en el
Medio Este). Las secuencias de nucleótido de los antígenos CS3 y
CS6, junto con el proceso para producirlos, se describen en la
Patente U.S. 5,698,416.
Otros antígenos que se pueden utilizar son
toxinas que originan enfermedades entéricas tales como, por ejemplo,
la toxina shiga y las enterotoxinas de E. coli. La
enterotoxina lábil al calor (LT) se describe adelante, pero las
enterotoxinas estables al calor (por ejemplo, STa, STb) que originan
los síntomas de la enfermedad también se pueden neutralizar por el
anticuerpo. El LT es una toxina periplasmática y el ST es una toxina
extracelular. El STa es metanol soluble y el STb es metanol
insoluble. Se utilizan dos precursores diferentes: el STa es un
péptido de 18-19 amino ácidos y el STb es un péptido
de 48 amino ácidos sin secuencia de similitud entre ellas. Los
conjugados entre los multímeros LT y ST o ST también se pueden
utilizar (ver Patente U.S. 4,886,663).
Sería ventajoso para una vacuna que se
desarrolle para un amplio rango de enfermedades comunes de viajeros,
especialmente las enfermedades infecciosas entéricas. Por ejemplo,
el campilobacteriosis (Campylobacter jejuni), giardiasis
(Giardia intestinales), hepatitis (virus de la hepatitis A o
B), malaria (Plasmodium falciparum, P. vivax, P. ovale, y
P. malariae), shigellosis (Shigella boydii, S.
dysenteriae, S. flexneri, y S. sonnei), gastroenteritis
viral (rotavirus), y combinaciones de éstas se pueden tratar al
incluir antígenos derivados del patógenos responsable. Son
deseables los anticuerpos sistémicos o de mucosa que neutralizan la
toxicidad o bloquean la unión y la entrada a la célula. Una
respuesta inmune que es específica para moléculas asociadas con
patógenos (por ejemplo, toxinas, proteínas de membrana) se puede
inducir mediante varias rutas de administración (por ejemplo,
entérica, de mucosa, parenteral, transcutánea).
\vskip1.000000\baselineskip
La formulación contiene un adyuvante, aunque la
molécula única puede contener tanto propiedades adyuvantes como de
antígeno (por ejemplo, enterotoxina lábil al calor de E.
coli). Los adyuvantes son sustancias que se utilizan para
potenciar específica o no específicamente una respuesta inmune
específica de antígeno, quizás a través de la activación de células
que presentan antígeno (por ejemplo, células dendríticas en varias
capas de la piel, especialmente células Langerhans). Ver también
Elson et al. (in Handbook of Mucosal Immunology, Academic
Press, 1994). Aunque la activación puede ocurrir inicialmente en la
epidermis o la dermis, los efecros pueden persistir en la medida en
que las células dendríticas migran a través del sistema linfático y
la circulación. El adyuvante se puede formular y aplicar con o sin
el antígeno, pero generalmente, la activación de las células que
presentan antígeno por el adyuvante ocurre antes de la presentación
del antígeno. Alternativamente, ellas se pueden presentar
separadamente dentro de un intervalo corto de tiempo pero apuntando
a la misma región anatómica (por ejemplo, el mismo campo de nódulos
linfáticos drenantes).
Los adyuvantes incluyen, por ejemplo,
quimioquinas (por ejemplo, defensinas, HCC-1,
HCC-4, MCP-1, MCP-3,
MCP-4, MIP-1\alpha,
MIP-1\beta, MIP-1\delta,
MIP-3\alpha, MIP-2, RANTES); otros
ligandos de receptores de quimioquina (por ejemplo, CCR1,
CCR-2, CCR-5, CCR-6,
CXCR-1); citoquinas (por ejemplo,
IL-1\beta, IL-2,
IL-6, IL-8, IL-10,
IL-12; IFN-\gamma;
TNF-\alpha; GM-CSF); otros
ligandos de receptores para aquellas citoquinas, motivos CpG
inmunoestimulatorios en ADN bacteriano u oligonucleótidos; dipéptido
de muramilo (MDP) y derivados de éstos (por ejemplo, murabutide,
treonil-MDP, muramil tripéptido); proteínas de
choque térmico y derivados de éstos; homólogos de Leishmania
del elF4a y derivados de éstos; exotoxinas ribosilantes de ADP
bacterianas y derivados de éstas (por ejemplo, mutantes genéticos,
fragmentos que contienen la subunidad A y/o B, versiones
químicamente toxoides); conjugados químicos o recombinantes
genéticos que contienen exotoxinas ribosilantes de ADP bacteriano o
derivados de éstos; el arreglo del tandem C3d; el lípido A y los
derivados de éstos (por ejemplo, monofosforilo o lípido difosforilo
A, los análogos del lípido A, AGP, AS02, AS04,
DC-Chol, Detox, OM-174); ISCOMS y
saponinas (por ejemplo, Quil A, QS-21); escualeno;
super antígenos; o sales (por ejemplo, hidróxido o fosfato de
aluminio, fosfato de calcio). Ver también Nohria et al.
(Biotherapy, 7:261-269, 1994) y Richards et
al. (in Vaccine Design, Eds. Powell et al., Plenum Press,
1995) para otros adyuvantes útiles.
El adyuvante se puede escoger para inducir
preferencialmente el anticuerpo o los efectuadores celulares,
isotipos de anticuerpo específico (por ejemplo, IgM, IgD, IgA1,
IgA2, IgA secretorio, IgE, IgG1, IgG2, IgG3, y/o IgG4), o
subconjuntos de célula T específica (por ejemplo, CTL, Th1, Th2, y/o
T_{DTH}). Por ejemplo, las células que presentan antígeno pueden
presentar antígeno restringido Clase II a las células CD4+ T
precursoras, y se pueden ingresar la senda Th1 o Th2. Las células
ayudantes T que seleccionan activamente la citoquina son las
células efectuadoras primarias; ellas son células de memoria si
están descansando. La reactivación de las células de memoria
produce células efectuadoras de memoria. El Th1 secreta
característicamente IFN-\gamma (también se pueden
secretar TNF-\beta e IL-2) y se
asocian con "ayuda" para inmunidad celular, aunque el Th2
secreta característicamente IL-4 (también se pueden
secretar IL-5 e IL-13) y están
asociadas con "ayuda" para inmunidad humoral. Dependiendo de
la patología de la enfermedad, se pueden escoger los adyuvantes para
preferir una respuesta Th1 (por ejemplo, células citolíticas
específicas de antígeno) versus una respuesta Th2 (por ejemplo,
anticuerpos específicos de antígeno).
Los dinucleótidos CpG no metilados o los motivos
similares se conocen por activar los linfocitos B y los macrófagos
(ver la Patente U.S. 6,218,371). Se puede utilizar como adyuvantes
otras formas de ADN bacteriano. El ADN bacteriano está entre la
clase de estructuras que tiene patrones que le permiten al sistema
inmune reconocer sus orígenes patogénicos para estimular la
respuesta inmune innata que conduce a las respuestas inmunes
adaptativas. Estas estructuras se denominan patrones moleculares
asociados a patógeno (PAMP) e incluyen lipopolisacáridos, ácidos
teicóico, motivos CpG no metilados, ARN de doble cadena, y maninas.
Los PAMP inducen señales endógenas que pueden mediar su respuesta
inflamatoria, actúan como coestimuladores de la función de la célula
T y el control de la función efectuadora. La capacidad de los PAMP
para inducir estas respuestas juega un papel en su potencial como
adyuvantes y sus objetivos son células que presentan antígeno tal
como células dendríticas y macrófagos. Las células que presentan
antígeno de la piel podrían de manera similar ser estimuladas
mediante PAMP trasmitido a través de la piel. Por ejemplo, las
células Langerhans, un tipo de célula dendrítica, se podría activar
mediante PAMP en una solución sobre la piel con una molécula
transcutáneamente pobremente inmunogénica y ser inducida para
migrar y presentar esta molécula pobremente inmunogénica a las
células T en el nodo linfático, induciendo una respuesta de
anticuerpo a la molécula pobremente inmunogénica. Los PAMP se
podrían utilizar también en conjunto con otros adyuvantes de la
piel tal como la toxina del cólera para inducir moléculas
coestimulatorias diferentes y controlar las funciones efectuadoras
diferentes para guiar la respuesta inmune, por ejemplo de una
respuesta Th2 a Th1.
La mayoría de las exotoxinas ribosilantes de ADP
(bARE) se organizan como heterodímeros A:B con una subunidad B que
contiene la actividad de unión del receptor y una subunidad A que
contiene la actividad de ribosiltransferasa de ADP. El bARE de
ejemplo incluye la toxina del cólera (CT) la enterotoxina lábil al
calor de E. coli (LT), la toxina de difteria, la exotoxina A
de las Pseudomonas (ETA), la toxina pertussis (PT), la toxina
de C. botulinum C2, la toxina de C. botulinum C3, la
exoenzima del C. limosum, la exoenzima del B. cereus,
el sitio de clivaje de las Pseudomonas (por ejemplo,
Dickenson et al., Infect Immun, 63:1617-1623,
1995) o se pueden utilizar mutaciones que afectan la ribosilación
del ADP (por ejemplo, Douce et al., Infect Immun,
65:28221-282218, 1997).
El CT, LT, ETA y PT, a pesar de que tienen
diferentes sitios de unión celular, son adyuvantes potentes para la
inmunización transcutánea, induciendo anticuerpos IgG pero no
anticuerpos IgE. El CTB sin el CT puede también inducir anticuerpos
IgG. Así, tanto el bARE como un derivado de éste pueden inmunizar
efectivamente cuando se aplican epicutáneamente a la piel. El LT
nativo como un adyuvante y antígeno, sin embargo, es claramente no
tan potente como el CT nativo. Pero el bARE activado puede actuar
como adyuvantes para antígenos débilmente inmunogénicos en un
sistema de inmunización transcutáneo. Así, la inmunización
terapéutica con uno o más antígenos se podría utilizar
separadamente o en conjunto con inmunoestimulación de las células
que presentan antígeno para inducir una respuesta inmune
profiláctica o terapéutica.
En general, las toxinas se pueden inactivar
químicamente para formar toxoides que son menos tóxicos pero que
permanecen inmonogénicos. Nosotros visualizamos que el sistema de
inmunización transcutáneo que utiliza inmunógenos basados en toxina
y adyuvantes puede lograr niveles de anti-toxina
adecuados para la protección contra estas enfermedades. Los
anticuerpos anti-toxina se pueden inducir a través
de inmunización con las toxinas, o los toxoides genéticamente
destoxificados mismos, o con toxoides y adyuvantes. Las toxinas
genéticamente toxoides que han alterado la actividad de la
exotoxina ribosilante de ADP o el sitio de clivaje de tripsina, pero
no la actividad de unión, se prevé que sean especialmente útiles
como activadores no tóxicos de células que presentan antígeno
utilizadas en inmunización transcutánea y pueden reducir las
preocupaciones sobre el uso de toxina.
El bARE también puede actuar como una adyuvante
para inducir inmunización transcutánea a través de CTL específico
de antígeno. El adyuvante bARE se puede conjugar químicamente a
otros antígenos que incluyen, por ejemplo, carbohidratos,
polipéptidos, glicolípidos, y antígenos glicoproteína. La
conjugación química con toxinas, sus subunidades, o los toxoides
con estos antígenos se esperaría que mejorara la respuesta inmune de
estos antígenos cuando se aplica epicutáneamente. Para solucionar
el problema de la toxicidad de las toxinas (por ejemplo, la toxina
de la difteria se conoce porque es tan tóxica que una molécula puede
matar una célula) y para solucionar los problemas de trabajar con
tales toxinas potentes como el tétano, varios trabajadores han
tomado una aproximación recombinante para producir toxoides
genéticamente producidos. Esto se basa en inactivar la actividad
catalítica de la ribosil trasferasa de ADP mediante supresión
genética. Estas toxinas retienen sus capacidades de unión, pero les
falta la toxicidad, de las toxinas naturales. Tales exotoxinas
genéticamente toxoides se esperaría que indujeran una respuesta
inmune transcutánea y actuaran como adyuvantes. Ellos pueden
suministrar una ventaja en el sistema de inmunización transcutánea
porque ellas no crearían una preocupación de seguridad en la medida
en que los toxoides no se consideraran tóxicos. La activación a
través de una técnica tal como el clivaje de tripsina, sin embargo,
se esperaría que mejorara las calidades de adyuvante del LT a
través de la piel que le falta a las enzimas similares a la
tripsina. Adicionalmente, existen varias técnicas para modificar
químicamente las toxinas y poder manejar el mismo problema. Estas
técnicas podrían ser importantes en ciertas aplicaciones,
especialmente a aplicaciones pediátricas, en las cuales las toxinas
ingeridas podrían crear posiblemente reacciones adversas.
El adyuvante puede ser bioquímicamente
purificado de una fuente natural (por ejemplo, pCT o pLT) o
producirse recombinantemente (por ejemplo, rCT o rLT). La exotoxina
ribosilante de ADP se puede purificar antes o después de la
proteolisis (es decir, activación). También se puede utilizar la
subunidad B de la exotoxina ribosilante de ADP: purificada de la
enzima nativa después de la proteolisis o producida de un fragmento
de la región codificante completa de la enzima. La subunidad de la
exotoxina ribosilante de ADP se puede utilizar separadamente (por
ejemplo, CTB o LTB) o junta (por ejemplo, CTA-LTB,
LTA-CTB) o mediante conjugación química o fusión
genética.
Las mutaciones puntuales (por ejemplo, las
sustituciones de amino ácidos simples, dobles, o triples), las
supresiones (por ejemplo, el sitio de reconocimiento de proteasa), y
también se pueden utilizar los dominios funcionales aislados de la
exotoxina ribosilante de ADP como adyuvantes. Se han descrito
derivados que son menos tóxicos o que han perdido su actividad
ribosilante de ADP, pero que retienen su actividad adyuvante. Los
mutantes específicos de la enterotoxina lábil al calor de E.
coli incluyen LT-K63, LT-R72, LT
(H44A), LT (R192G), LT (R192G/L211A), y LT
(\Delta192-194). La toxicidad se puede ensayar con
el ensayo de célula adrenal Y-1 (Clements and
Finkelstein, Infect Immun, 24:760-769, 1979). La
ribosilación del ADP se puede ensayar con el ensayo de
NAD-agmatina ADP-ribosiltransferasa
(Moss et al., J Biol Chem, 268:6383-6387,
1993). Las exotoxinas ribosilantes de ADP particulares, los
derivados de éstas, y los procesos para su producción y
caracterización se describen en las Patentes U.S. 4,666,837;
4,935,364; 5,308,835; 5,785,971; 6,019,982; 6,033,673; y
6,149,919.
Un activador de las células Langerhans también
se puede utilizar como un adyuvante. Ejemplos de tales activadores
incluyen: inductores de proteína de choque térmico; sensibilizadores
de contacto (por ejemplo, trinitroclorobenceno,
dinitrofluoronbenceno, mostaza de nitrógeno, pentadecicatecol):
toxinas (por ejemplo, toxina Shiga, enterotoxina Staph B);
lipopolisacárido (LPS), lípido A, o derivados de éstos; ADN
bacteriano; citoquinas (por ejemplo, TNF-\alpha,
IL-1\beta, IL-10,
IL-12); los miembros de la super familia TGF\beta,
los iones de calcio en solución, ionóforos de calcio, y
quimioquinas (por ejemplo, defensinas 1 o 2, RANTES,
MIP-1\alpha, MIP-2,
IL-8).
Si un antígeno inmunizante tiene suficientes
células Langerhans que activan las capacidades entonces un adyuvante
separado puede no requerirse, como en el caso del LT que es tanto
antígeno como adyuvante. Alternativamente, tales antígenos se
pueden considerar que no requieren un adyuvante porque ellos son
suficientemente inmunogénicos. Se prevé que la célula viva o las
preparaciones de virus, las células vivas atenuadas o los virus, las
células muertas, los virus inactivos, y los plásmidos de ADN se
podrían utilizar efectivamente para la inmunización transcutánea.
También puede ser posible utilizar bajas concentraciones de
sensibilizadores de contacto u otros activadores de células
Langerhans para inducir una respuesta inmune sin inducir lesiones en
la piel.
Otras técnicas para mejorar la actividad de los
adyuvantes puede ser efectiva, tal como agregar tensoactivos y/o
fosfolípidos a la formulación para mejorar la actividad adyuvante de
la exotoxina ribosilante de ADP mediante el factor ribosilante de
ADP. Uno o más factores de ribosilación de ADP (ARF) se pueden
utilizar para mejorar la adyuvanticidad del bARE (por ejemplo,
ARF1, ARF2, ARF3, ARF4, ARF5, ARF6, ARD1). De manera similar, uno o
más ARF se podrían utilizar con una exotoxina ribosilante de ADP
para mejorar su actividad adyuvante.
Las propiedades indeseables o los efectos
colaterales dañinos (por ejemplo, la reacción alérgica o
hipersensible; la atopia, la dermatitis de contacto, o eczema; la
toxicidad sistémica) se puede reducir mediante la modificación sin
destruir su efectividad en inmunización transcutánea. La
modificación puede involucrar, por ejemplo, la remoción de una
modificación química reversible (por ejemplo, proteólisis) o
encapsulación en un recubrimiento que aísla reversiblemente uno o
más componentes de la formulación del sistema inmune. Por ejemplo,
uno o más componentes de la formulación se pueden encapsular en una
partícula para suministro (por ejemplo, en microesferas,
nanopartículas) aunque hemos mostrado que la encapsulación en
vesículas de lípido no se requiere para la inmunización
transcutánea y parece tener un efecto negativo. La fagocitosis de
una partícula puede, en sí misma, mejorar la activación de una
célula que presenta el antígeno al regular hacia arriba la expresión
de las moléculas Clase I y/o Clase II del MHC y/o las moléculas
coestimulatorias (por ejemplo, CD40, familia de miembros B7 como
CD80 y CD86).
Los procesos para elaborar una formulación
farmacéutica se conocen bien. Los componentes de la formulación se
pueden combinar con un portador o vehículo farmacéuticamente
aceptable, así como también cualquier combinación de aditivos
opcionales (por ejemplo, por lo menos un diluyente, ligador,
excipiente, estabilizador, disecante, conservante, colorante, o
combinaciones de éstos). Ver, en general Ullmann's Encyclopedia of
Industrial Chemistry, 6th Ed. (electronic edition, 1998);
Remington`s Pharmaceutical Sciences, 22nd (Gennaro, 1990, Mack
Publishing); Pharmaceutical Dosage Forms, 2nd Ed. (various editors,
1989-1998, Marcel Dekker); y Pharmaceutical Dosage
Forms and Drug Delivery Systems (Ansel et al., 1994, Williams
& Wilkins).
Las buenas prácticas de manufactura se conocen
en la industria farmacéutica y se regulan por agencies
gubernamentales (por ejemplo, La Administración de Alimentos y
Fármacos). Las formulaciones líquidas estériles se pueden preparar
al disolver un componente pretendido de la formulación en una
cantidad suficiente de un disolvente apropiado, seguido por la
esterilización mediante la filtración para remover microbios
contaminantes. En general, las dispersiones se preparan al
incorporar los varios componentes esterilizados de la formulación en
un vehículo estéril que contiene el medio de dispersión básico.
Para la producción de las formas sólidas que se requieren para ser
estériles, se puede utilizar el secado al vacío o el secado por
congelamiento. Las formas de dosis sólidas (por ejemplo, polvos,
gránulos, microesferas, tabletas) o formas de dosis líquidas (por
ejemplo, líquidos en ampollas, cápsulas, frascos) se pueden hacer
de por lo menos un ingrediente activo o componente de la
formulación.
Se conocen los procedimientos adecuados para
elaborar las varias formas de dosis y la producción de parches. La
formulación también se puede producir al encapsular las formas
sólidas o líquidas de por lo menos un ingrediente o componente
activo, o mantenerlas separadas en compartimientos o cámaras. La
tanda puede incluir un compartimiento que contiene un vehículo (por
ejemplo, una solución salina) que se afecta por la presión y
posteriormente solubiliza la formulación seca del parche. El tamaño
de cada dosis y el intervalo de la dosificación al sujeto se pueden
utilizar para determinar el tamaño y la forma adecuada del
recipiente, compartimiento o cámara.
Las formulaciones contendrán una cantidad
efectiva de los ingredientes activos (por ejemplo, antígeno y
adyuvante) junto con el portador de cantidades adecuadas de
vehículo con el fin de suministrar composiciones farmacéuticamente
aceptables adecuadas para la administración a un humano o animal. La
formulación que incluye un vehículo puede estar en forma de crema,
emulsión, gel, loción, ungüento, pasta, solución, suspensión, u otra
forma líquida conocida en la técnica; especialmente aquellas que
mejoran la hidratación de la piel.
Las cantidades relativas de los ingredientes
activos dentro de una dosis y el programa de dosificación se pueden
ajustar adecuadamente para la administración eficaz a un sujeto (por
ejemplo, animal o humano). Este ajuste puede depender de la
enfermedad o condición particular del sujeto, y si se pretenden
terapia o profilaxis. Para simplificar la administración de la
formulación al sujeto, cada dosis unitaria contendría los
ingredientes activos en cantidades predeterminadas para una ronda
única de inmunización.
Existen numerosas causas de inestabilidad o
degradación de la proteína, que incluyen la hidrólisis y la
desnaturalización. En el caso de la desnaturalización, la
conformación de la proteína se afecta y la proteína puede
desdoblarse de su estructura globular usual. En lugar de redoblarse
a su conformación natural, la interacción hidrófoba puede originar
el agrupamiento de moléculas (es decir, agregación) o redoblamiento
a una conformación no natural. Cualquiera de estos resultados puede
implicar la disminución o la pérdida de la actividad antigénica o
adyuvante. Los estabilizadores se pueden agregar para disminuir o
evitar tales problemas.
La formulación, o cualquier intermedio en su
producción, se puede pre-tratar con agentes
protectores (es decir, crioprotectores y estabilizadores secos) y
luego someterse a tasas de enfriamiento y temperaturas finales que
minimizan la formación de cristal de hielo. Por la selección
adecuada de agentes crioprotectores y el uso de parámetros de
secado preseleccionados, casi cualquier formulación se podría
criopreparar para un uso final deseado adecuado.
Se debe entender en la siguiente discusión de
los aditivos opcionales como los excipientes, estabilizadores,
disecantes, y conservantes que se describen por su función. Así, un
químico particular puede actuar como una combinación de
excipientes, estabilizador, disecante, y/o conservante. Tales
químicos se considerarían inmunológicamente inactivos porque éstos
no inducen directamente una respuesta inmune, sino que incrementan
la respuesta al mejorar la actividad inmunológica del antígeno o
adyuvante: por ejemplo, al reducir la modificación del antígeno o
adyuvante, o la desnaturalización durante los ciclos de secado y
disolución.
Los estabilizadores incluyen ciclodextrina y
derivados de ésta (ver la Patente U.S. 5,730,969). Los conservantes
adecuados tales como la sacarosa, manitol, sorbitol, tehalosa,
dextrano, y glicerina también se pueden agregar para estabilizar la
formulación final. Un estabilizador seleccionado de tensoactivos no
iónicos, la glucosa D, la galactosa D, la xilosa F, el ácido
D-glucurónico, las sales de ácido
D-glucurónico, la trehalosa, los dextranos, los
almidones de hidroxietilo, y las mezclas de éstos se pueden agregar
a la formulación. La adición de una sal de metal alcalino o cloruro
de magnesio puede estabilizar un polipéptido, incluyendo
opcionalmente albúmina de suero y secado por congelamiento para
mejorar adicionalmente la estabilidad. Un polipéptido también se
puede estabilizar al ponerlo en contacto con un sacárido
seleccionado del grupo que consiste de dextrano, condroitina, ácido
sulfúrico, almidón, glicógeno, insulina, dextrina, y sal de ácido
algínico. Otros azúcares se pueden agregar incluyendo
monosacáridos, disacáridos, alcoholes de azúcar, y mezclas de éstos
(por ejemplo, glucosa, manosa, galactosa, fructosa, sacarosa,
maltosa, lactosa, manitol, xilitol). Los polioles pueden estabilizar
un polipéptido, y son miscibles en auga o solubles en agua. Los
polioles adecuados pueden ser alcoholes polihidroxi, monosacáridos
y disacáridos que incluyen manitol, glicerol, etilenglicos,
porpilenglico, trimetilglico, vinil pirrolidona, glucosa, fructosa,
arabinosa, manosa, maltosa, sacarosa, y polímeros de éstos. Varios
excipientes también pueden estabilizar polipéptidos, incluyendo
sero albúmina, amino ácidos, heparina, ácidos grasos y
fosfolípidos, tensoactivos, metales, polioles, agentes reductores,
agentes quelantes de metal, polivinil pirrolidona, gelatina
hidrolizada, y sulfato de amonio.
Las formulaciones de dosis únicas se pueden
estabilizar en microesferas de poli(ácido láctico) (PLA) y poli
(lacturo-co-glicolido) (PLGA)
mediante la elección adecuada del excipiente o estabilizador. La
trehalosa se puede utilizar ventajosamente como un aditivo porque
es un sacárido no reductor, y por lo tanto no origina las
reacciones de aminocarbonilo con sustancias que llevan grupos amino
tales como las proteínas.
Es concebible que una formulación que se pueda
administrar al sujeto en una forma seca, no líquida, pueda permitir
el almacenamiento en condiciones que no requieran una cadena de
frío. Un antígeno (por ejemplo, CS6) en solución se puede mezclar
en solución con un adyuvante tal como LT y colocarse sobre una
almohadilla de gasa con un respaldo oclusivo tal como un envoltorio
plástico y permitírsele secar. Este parche se puede entonces
colocar sobre la piel con el lado de la gasa en contacto directo con
la piel durante un período de tiempo y se puede mantener en su
lugar cubierto con un oclusivo simple tal como una envoltura
plástica o una cinta adhesiva. El parche puede tener muchas
composiciones. El sustrato puede ser gasa de algodón, combinaciones
de rayon-nylon u otros materiales sintéticos y puede
tener respaldos sólidos oclusivos que incluyen polivinil cloruro,
rayones, otros plásticos, geles, cremas, emulsiones, ceras, aceites,
parapelículas, cauchos (sintético o natural), prendas o membranas.
El parche se puede mantener sobre la piel y los componentes del
parche se pueden mantener juntos utilizando varios adhesivos. Uno o
más adyuvantes y/o antígenos se pueden incorporar en el sustrato o
las partes adhesivas del parche.
Se puede aplicar una formulación líquida o cuasi
líquida directamente a la piel y permitirle al aire secar; ser
restregado en la piel o escalpo; ubicada en la oreja, regiones
inguinal o intertriginosas, especialmente en animales; colocar
sobre los tejidos anal/rectal; mantener el lugar con una venda,
parche, o material absorbente; inmersión; mantener de otra manera
mediante un dispositivo tal como media, chancla, guante o camisa; o
rociada sobre la piel para maximizar el contacto con la piel. La
formulación se puede aplicar en una venda o gasa absorbente. La
formulación se puede cubrir con una venda oclusiva tal como, por
ejemplo, AQUAPHOR (una emulsión de petrolato, aceite mineral, cera
mineral, cera de lana, pantenol, bisabol, y glicerina de
Beiersdorf), película plástica, COMFEEL (Coloplast) o gelatina de
petróleo VASELINA; o una venda no oclusiva tal como, por ejemplo,
TEGADERM (3M), DUODERM (3M) u OPSITE (Smith & Napheu). Una venda
oclusiva excluye el pasaje de agua. Tal formulación se puede
aplicar a sitios únicos o múltiples, a limbos únicos o múltiples, o
a áreas de superficie grande de la piel mediante la inmersión
completa. La formulación se puede aplicar directamente a la piel.
Otros sustratos que se pueden utilizar son los adhesivos sensibles
a la presión tales como los acrílicos, poliisobutilenos, y
siliconas. La formulación se puede incorporar directamente en tales
sustratos, quizás con el adhesivo per se en lugar de la
absorción a almohadilla porosa (por ejemplo, gasa) o tiras biliosas
(por ejemplo, papel de filtro).
Sea o no utilizado un parche, los polímeros
agregados a la formulación pueden actuar como un excipiente,
estabilizador, y/o conservante de un ingrediente activo así como
también reducir la concentración del ingrediente activo que satura
una solución utilizada para disolver una forma seca del ingrediente
activo. Tal reducción ocurre porque el polímero reduce el volumen
efectivo de la solución al llenar el espacio "vacío". De esta
manera, las cantidades de antígeno/adyuvante se pueden conservar
sin reducir la cantidad de solución saturada. Una consideración
termodinámica importante es que un ingrediente activo en la solución
saturada será "manejado" en regiones de concentración más baja
(por ejemplo, a través de la piel). En solución, los polímeros
también pueden estabilizar y/o preservar la actividad del
antígeno/adyuvante de los ingredientes solubilizados de la
formulación. Tales polímeros incluyen etileno o propilenglicol,
vinil pirrolidona, y los polímeros y compolímeros de
\beta-ciclodextrina.
\vskip1.000000\baselineskip
El suministro transcutáneo de la formulación
puede apuntar a células Langerhans y, así, lograr inmunización
efectiva y eficiente. Estas células se encuentran en abundancia en
la piel y son células que presentan antígeno eficiente (APC), que
pueden conducir a la memoria de célula T y a respuestas inmunes
potentes. En razón a la presencia de grandes números de células
Langerhans en la piel, la eficiencia del suministro transcutáneo se
puede relacionar con el área de superficie expuesta al antígeno y
adyuvante. De hecho, la razón de que la inmunización transcutánea
sea tan eficiente puede ser que ésta apunte a un número mayor de
estas células que presentan antígeno eficiente que la inmunización
intramuscular.
La descripción mejorará el acceso a la
inmunización, aunque induciendo una respuesta inmune potente. En
razón a que la inmunización transcutánea no requiere la inyección
con una aguja hipodérmica (es decir, penetración o a través de la
dermis) se reducen las complicaciones y dificultades de ésta, los
requisitos del personal médicamente sofisticado, la técnica
estéril, y el equipo estéril. Adicionalmente, se disminuyen las
barreras a la inmunización en sitios múltiples o a inmunizaciones
múltiples. La inmunización mediante una aplicación única de la
formulación también se prevé.
La inmunización se puede lograr utilizando
aplicación tópica o epicutánea de una formulación única de antígeno
y adyuvante, cubierta opcionalmente mediante una venda oclusiva o
utilizando otras tecnologías de parche, a piel intacta con o sin
penetración química o física. La inmunización se podría dar a
personal no entrenado, y es adecuada para la
auto-aplicación. La inmunización de campo a gran
escala podría ocurrir dada la fácil accesibilidad a la
inmunización. Adicionalmente, un procedimiento de inmunización
simple mejoraría el acceso a la inmunización por la población
pediátrica, de edad, y del Tercer Mundo. La inmunización
transcutánea de acuerdo con la descripción puede suministrar un
método por medio del cual los antígenos y adyuvantes se pueden
suministrar al sistema inmune, especialmente las células de
presentación de antígeno especializadas que subyacen en la piel
(por ejemplo, las células Langerhans).
Para las vacunas tradicionales, sus
formulaciones se inyectaron a través de la piel con agujas. La
inyección de vacunas que utilizan agujas tienen ciertos
inconvenientes que incluyen la necesidad por agujas y jeringas
estériles, personal médico entrenado para administrar la vacuna,
incomodidad de la inyección, enfermedades generadas por la aguja, y
complicaciones potenciales llevada por el punzamiento de la piel con
agujas potencialmente reutilizables. La inmunización a través de la
piel sin el uso de agujas hipodérmicas representa un avance para el
suministro de vacunas al evitar las agujas hipodérmicas.
Más aún, la inmunización transcutánea puede ser
superior a la inmunización utilizando agujas hipodérmicas en razón
a que las células más inmunes serían el blanco por el uso de varias
áreas de superficie grande objetivo de la piel. Una cantidad
terapéuticamente efectiva del antígeno suficiente para inducir una
respuesta inmune se puede suministrar transcutáneamente en un sitio
cutáneo único, o sobre un área de la piel que cubre campos de nodos
linfáticos drenantes múltiples (por ejemplo, cervical, axilar,
inguinal, epitroquelear, popliteal, aquellos del abdomen y el
tórax). Tales sitios cerca a numerosos nodos linfáticos diferentes
en todos los sitos sobre el cuerpo suministrarán un estímulo más
ampliamente esparcido al sistema inmune que cuando se inyectan
cantidades pequeñas de antígeno en un sitio único mediante inyección
transdérmica, subcutánea o intramuscular.
Un antígeno que pasa a través o hacia la piel
puede encontrar células que presentan antígeno que procesan el
antígeno de la manera que induce una respuesta inmune. Los sitios de
inmunización múltiples pueden reclutar un número mayor de células
que presentan antígeno y la mayor población de células que presentan
antígeno que se reclutaron darían como resultado la mayor inducción
de la respuesta inmune. Es concebible que el uso de la piel pueda
suministrar antígeno a células fagocíticas de la piel tal como, por
ejemplo, células dendríticas, células Langerhans, macrófagos, y
otras células que presentan antígeno de la piel; el antígeno también
se puede suministrar a células fagocíticas del hígado, bazo, y
médula ósea que se conocen por servir como las células que
presentan antígeno a través del torrente sanguíneo o el sistema
linfático.
Las células Langerhans, otras células
dendríticas, macrófagos, o combinaciones de éstos se pueden
específicamente ser blanco utilizando su receptor de
asialoglicoproteína, receptor de manosa, receptor Fc\gamma CD64,
receptor de alta afinidad para IgE, u otras proteínas de membrana
altamente expresada. Un ligando o anticuerpo específico para
cualquiera de aquellos receptores se puede conjugar o producir
recombinantemente como una fusión de proteína con adyuvante,
antígeno, o ambos. Adicionalmente, el adyuvante, antígeno, o ambos
se puede conjugar o producir recombinantemente como una fusión de
proteína con una proteína A o proteína G para apuntar a la
inmunoglobulina de superficie de linfocitos B. El resultado
previsto sería una distribución de amplio esparcimiento del antígeno
a las células que presentan antígeno a un grado que es raramente
logrado, si es que se logra, por las prácticas de inmunización
habituales.
La inmunización genética se ha descrito en las
Patentes U.S. 5,589,466, 5,593,972, y 5,703,055. El contenido de
ácido(s) nucleico en la formulación puede codificar el
antígeno, el adyuvante, o ambos. El ácido nucleico puede o no ser
capaz de replicación; éste puede ser no integrante o no infeccioso.
Por ejemplo, el ácido nucleico puede codificar un polipéptido de
fusión que comprende el antígeno y un dominio de ubiquitina para
dirigir la respuesta inmune a una respuesta restringida clase I. El
ácido nucleico puede además comprender una región regulatoria
operablemente ligada a una secuencia que codifica el antígeno o
adyuvante. El ácido nucleico se puede agregar con un adyuvante. El
ácido nucleico se puede complejar con un agente que promueva la
transfección tal como lípido catiónico, fosfato de calcio,
DEAE-dextrano, polibreno-DMSO, o una
combinación de éstos. Las células inmunes pueden ser el objetivo
mediante la conjugación de ADN a un receptor Fc o proteína A/G, o
agregar ADN a un agente que ligue éste a una macroglobulina
\alpha_{2} o proteína A/G o un material de objetivo APC
similar.
Una respuesta inmune específica puede comprender
brazos efectuadores humorales (es decir, anticuerpos específicos de
antígeno) y/o celulares (es decir, linfocitos específicos de
antígeno tales como los linfocitos B, las células CD4^{+},
células CD8^{+} T, CTL, células Th1, células Th2, y/o células
T_{DTH}). Más aún, la respuesta inmune puede comprender células
NK y otros leucocitos que median la citotoxicidad mediada por célula
dependiente de anticuerpo (ADCC).
La respuesta inmune inducida por la formulación
de la invención puede incluir la provocación de anticuerpos
específicos de antígeno y/o linfocitos. El anticuerpo se puede
detectar mediante técnicas de inmunoensayo. La detección de varios
isotipos de anticuerpo (por ejemplo, IgM, IgD, IgA1, IgA2, IgA
secretorio, IgE, IgG1, IgG2, IgG3, o IgG4) puede ser indicativa de
una respuesta inmune sistémica o regional. Las respuestas inmunes
también se pueden detectar mediante un ensayo neutralizante. Los
anticuerpos son proteínas protectoras producidas por los linfocitos
B. Ellos son altamente específicos, generalmente apuntan a un
epítopo de un antígeno. A menudo, los anticuerpos juegan un papel
en la protección contra la enfermedad al reaccionar específicamente
con los antígenos derivados de los patógenos que originan la
enfermedad. La inmunización puede inducir anticuerpos específicos
para inmunizar antígenos (por ejemplo, toxina bacteriana).
Las CTL son células inmunes producidas para
proteger contra la infección por un patógeno. Ellas también son
altamente específicas. La inmunización puede inducir CTL específico
para el antígeno, tal como un oligopéptido sintético con base en
una proteína de malaria, en asocio con un antígeno de
histocompatibilidad auto mayor. El CTL inducido por inmunización
con el sistema de suministro transcutáneo puede matar las células
infectadas patógenas. La inmunización también puede producir una
respuesta de memoria como se indica por las respuestas de refuerzo
en anticuerpos y CTL, la proliferación de linfocitos por el cultivo
de los linfocitos estimulados con el antígeno, y las respuestas de
hipersensibilidad del tipo retrasado a la exposición de piel
intradérmica del antígeno solo.
La protección exitosa también se podría
demostrar por estudios de exposición que utilizan infección por el
patógeno o la administración de toxina, o la medición de un criterio
clínico (por ejemplo, títulos de anticuerpo alto o producción de
células que secretan anticuerpo IgA en membranas de mucosa se pueden
utilizar como un marcador subrogado).
Lo siguiente pretende ser ilustrativo de la
invención, pero la práctica de la invención no se limita o restringe
de ninguna manera por los siguientes ejemplos.
Se obtuvieron ratones BALB/c y C57BU6 de Jackson
Laboratories. Los ratones (6-10 semanas de edad) se
mantuvieron en condiciones libres de patógeno y se alimentaron con
comida de roedores y agua ad limitum. Conejillos de
india hembras Hartley, 4-6 semanas de edad, se
consiguieron de Charles River Laboratories, y se mantuvieron en
condiciones libres de patógeno recibiendo alimento y agua ad
limitum.
La toxina del Cólera (CT) se compró de la lista
de Biológicos de la enterotoxina lábil al calor de E. coli
(LT) se compró del Swiss Serum and Vaccine Institute (SSVI).
Para preparar el CS6 recombinante (rCS6) el
operón de cuatro genes completo para CS6 (aproximadamente 5 kb) se
clonó en una cepa de E. coli y HB101 (Wolf et al.,
1997; Wolf et al., 1997) sobre un plásmido derivado de pUC19
que contiene un gen resistente a la canamicina. El rCS6 se produjo
utilizando este clon en un fermentador New Brunswick BioFlo 3000.
El cultivo de fermentación se cosechó mediante centrifugación, y el
rCS6 se purificó mediante filtración de flujo tangencial seguido por
precipitación en sulfato de amonio (Wolf et al., 1997). El
rCS6 se intercambió entonces con amortiguador con solución salina
amortiguada de fosfato (PBS). Este rCS6 purificado se almacenó a
-30ºC hasta inmunización. La pureza del rCS6 se determinó como
>98% mediante dodecil sulfato de
sodio-electroforesis de gel de poliacrilamida
(SDS-PAGE), tenido con azul Coomassie, y explorado
densitométricamente (Cassels et al., 1992; Schagger & von
Jagow, 1987).
Las cepas ETEC clínicas E8775 y E9034A se
utilizaron como fuentes para el CS6 nativo (nCS6) y CS3,
respectivamente. El calor y los extractos salinos de las dos cepas
crecieron sobre un agar CFA (Evans et al., 1977) se trataron
con sulfato de amonio secuencialmente a intervalos de saturación del
10% (Wolf et al., 1997). El precipitado a 60% y 30% de
saturación contenía la cantidad más grande y la pureza más alta del
CS6 nativo y el CS3 nativo, respectivamente, determinado mediante
SDS-PAGE y ensayo ELISA.
Se expreso P. falciparum MSP
(MSP-1_{42}, 3D7) en E. coli BL21 (DE3) con
una etiqueta de polihistidina (Novagen). El antígeno se purificó
hasta cerca de homogenidad utilizando tres etapas cromatográficas:
afinidad de níquel, intercambio de anión Q, y el intercambio de
catión CM.
Los ratones se inmunizaron transcutáneamente
como se describió previamente (Scharton-Kersten
et al., 2000). En resumen, los animales se afeitaron sobre
el dorso con un clipper No. 40, que no deja irritación o cambios
visibles en la piel, y descansan durante 48 horas. Los ratones y los
conejillos de indias se anestesiaron en el muslo del cuarto trasero
intramuscularmente (IM) o intraperitonealmente (IP) con una mezcla
de quetamina/xilacina durante el procedimiento de inmunización para
evitar el auto-cepillado. La superficie expuesta de
la piel se hidrató con gasa empapada en agua durante
5-10 min, y fue ligeramente electrotransferida con
gasa seca antes de la inmunización. Se colocó veinticinco a 100
\mul de solución de inmunización en la piel afeitada sobre un
área por encima de 2 cm^{2} durante una hora. Los animales se
lavaron entonces extensivamente, la cola se bajo, después de hacer
correr agua de llave durante aproximadamente 30 segundos, secada a
palmadas, y lavado de nuevo.
La inmunización pasiva se logró mediante la
inyección en la vena de la cola del suero hiperinmune agrupado de
una cepa de ratones coincidentes que contiene un título
anti-LT IgG mayor de 10,000 unidades ELISA. Los
ratones BALB/c sin tratamiento se inyectaron con 0.5 ml de suero una
hora antes de exposición oral con LT o amortiguador de bicarbonato.
Los ratones C57BU6 sin tratamiento también se inmunizaron
pasivamente utilizando el mismo procedimiento 12 horas antes de la
exposición.
Un modelo de exposición de exotoxina se ha
descrito (Richardson et al., 1984). Los ratones BALB/c se
alimentaron LT (10 \mug en 500 \mul) suspendidos en una
solución de bicarbonato de sodio al 10% (NaHCO_{3}). Los ratones
C57BU6 se alimentaron LT (100 pg por peso en gramos en 500 \mul de
10% de NaHCO_{3}) con base en el peso corporal. Los animales de
control recibieron 500 \mul de 10% de NaHCO_{3} solo. Para
evitar la coprofagía, los ratones se transfirieron a jaulas con un
piso de malla de alambre. A los ratones se les dio 10% de agua de
glucosa pero no se alimentaron durante 12 horas antes de la
exposición o durante la exposición. Seis horas después de la
exposición, los animales se pesaron y se sacrificaron. Los
intestinos delgados se disectaron entonces (válvula pilórica a
unión ileal-cecal), atados para evitar la pérdida de
fluidos, y pesado. La acumulación de fluido se calculó utilizando
la fórmula: FA = (G/(B-G))*1000, donde G = peso del
intestino + fluido en gramos y B = peso corporal en gramos.
Utilizando esta fórmula, la acumulación de fluido de línea base en
animales no tratados o alimentados con bicarbonato es 30 a 150,
dependiendo del peso corporal inicial del animal.
Estudios histopatológicos se desarrollaron por
Gary M. Zaucha, AVP, ABT, y ACVPM de la División de Patología
Comparativa en el Instituto de Investigación de la Armada Walter
Reed. Se designaron para patología dos conejillos de indias por
grupo de tratamiento y un animal de control. Los animales se
sometieron a eutanasia en el día dos luego de la exposición a cada
una de las tres vacunaciones y se sometió a una necropsia neta
completa. El examen histopatológico del grupo de alta dosis excluyó
el examen de un complemento completo de tejidos con la piel (piel
vellosa y sitio de exposición lumbar dorsal) y se evaluó el hígado
en los grupos restantes. Los tejidos recolectados y la formalina
fijada en el grupo de alta dosis fueron cerebro, pituitaria, lengua,
pulmón, tráquea, esófago, tiroides, timo, corazón, páncreas, bazo,
hígado (con la vesícula biliar asociada), estómago, intestino
delgado, seco, colon, nodo linfático mesentérico, riñón, adrenal,
vejiga urinaria, ovario, útero, glándulas salivales, nodo linfático
submandibular, médula ósea (esternón), piel vellosa, sitio de
exposición lumbar dorsal, y lesiones brutas. Los hallazgos
histopatológicos para los animales individuales se califican en una
escala de 1 a 5 (1= mínima, 2=media, 3=moderada, 4=marcada, y
5=severa).
Los niveles de anticuerpo contra CT, LT CS3
nativo, CS6 nativo, rCS6 y MSP-1_{42} se
determinaron mediante ELISA. Las placas de poliestireno de
imulón-2 (Dynex Laboratories) se recubrieron con 0.1
\mug/pozo de antígeno, incubadas a temperatura ambiente durante
la noche, bloqueadas con un amortiguador en PBS de 5% de caseína,
lavadas, se aplicaron disoluciones en serie del espécimen, y las
placas se incubaron durante 2 horas a temperatura ambiente. El
anticuerpo IgG (H+L) se detectó utilizando IgG
anti-ratón de cabra ligado a HRP (H+L) (Biorad)
durante 1 hora. Los niveles IgA específicos anti-LT
se determinaron como anteriormente con IgA
anti-ratón de carba ligado a HRP (Zymed) sustituido
como el anticuerpo secundario. Los niveles de anticuerpo IgA
secretorio (S-IgA) también se midieron mediante
ELISA, en donde las placas recubiertas con LT se incubaron
secuencialmente con heces, lavado de pulmón, o lavado vaginal de
animales sin tratar e inmunizados, anticuerpo de cadena
anti-secretoria de conejo purificada (SC)
(16-24 horas a 4ºC) (Crottet et al., 1999) e
IgG anti-conejo de cabra marcado con peroxidasa
(H+L) (Kirkegaard y Perry) durante 2 horas a temperatura ambiente.
El anticuerpo unido se reveló utilizando sustrato de
2,2'-azino-di (ácido
3-etilbenztiazolino sulfónico) (ABTS; Kirkegaard y
Perry) y la reacción se detuvo después de 30 minutos utilizando una
solución SDS al 1%. Las placas se leyeron a 405 nm. Los resultados
del título de anticuerpo se reportaron en unidades OD (405 nm) o
ELISA, que se definen como la disolución inversa del suero que
produce una densidad óptica (OD) de 1.0. Los ELISA
anti-rCS6 de cerdo de guinea se condujeron como
anteriormente con IgG de cerdo anti-guinea de cabra
conjugado con peroxidasa (Jackson ImmunoResearch) incluido en la
etapa de detección. El anticuerpo secundario anti-SC
reaccionó con placas recubiertas con antígeno (rCS6), que resultan
en alto trasfondo, que hace este ensayo inadecuado para una
detección anti-rCS6 SC.
Un microlítro de rCS6 (0.5 \mug), CS6 nativo
(1.6 \mug) y CS3 nativo (0.5 \mug) se mancharon sobre tiras de
nitrocelulosa (Schleicher y Schuell), y secadas durante la noche.
Las tiras se bloqueron mediante incubación en PBS con 0.05% de
Tween 20 y (PBS-T, Sigma) y 1% de sero albúmina
bovina durante 2 horas. El anticuerpo de ratón primario se diluyó a
1:1000 y 1:4000 y se incubó con tiras durante 1 hora, seguido por
tres lavados de 1,5, y 10 minutos, todos en PBS-T.
Las tiras se incubaron entonces en IgG de anti-ratón
de carba marcada con peroxidasa de cola de caballo (1:5000 en
PBS-T, 30 min). Después de lavar en PBS tres veces
con 10 min cada una, las tiras se desarrollaron con 3,3'
diaminobencidina (DAB, Sigma), peróxido de hidrógeno (Sigma), y
cloruro de cobalto (Mallinckrodt), como se describe en Harlow &
Lane (1988). Todas las incubaciones y lavados tuvieron lugar en un
agitador orbital a temperatura ambiente.
Siete días después de la última inmunización, se
aislaron las células mononucleares de los nódulos cervicales
ventrales del bazo y superficiales y se lavaron en RPMI 1640 con 50
mg de gentamicina por ml antes de utilizarla en el ensayo ELISPOT
como se describió previamente (Harman et al., 1994; Hartman
et al., 1999). Las células de bazo y nódulo linfático
lavadas se contaron y diluyeron en un medio de cultivo (RPMI 1640
con 2 mM de glutamina, 50 mg de gentamicina por ml, y 10% de suero
bovino fetal) a una densidad de 2.5 x 10^{6}/ml. Cien ml de
suspensión de célula se inocularon en micropozos previamente
recubiertos con 0.1 \mug/pozo de antígeno CS6 en un amortiguador
con recubrimiento de carbonato, pH 9.6, o un amortiguador con
recubrimiento solo. Cada muestra se ensayó en cuadruplicado.
Después de la incubación a 37ºC durante 4 horas, las placas se
lavaron en IgG de cerdo anti-guinea de conejo
(1:1200), IgA (1:700), o IgM (1:800) (ICN Laboratories) se
agregaron. Después de incubación durante toda la noche a 4ºC, se
lavaron las placas y el anti-suero de
anti-conejo de carba conjugado a fosfatasa alcalina
(Sigma) a una dilución de 1:1200 se agregó. Después de 2 horas a
37ºC, se lavaron las placas y las manchas se visualizaron mediante
la adición de 100 ml de agarosa molida que contiene 100 mg de
fosfato de
5-bromo-4-cloro-3-indolilo
por ml. Las células que forman la mancha se contaron con un
estereomicroscópio.
La contaminación de la sangre no fue evidente
luego de la inspección visual de las heces de murino recientemente
recolectadas, el lavado de pulmón o el espécimen de lavado vaginal.
Pruebas adicionales con tiras HEMASTIX (Bayer) indicaron que la
contaminación de la sangre era de \leq 5-20
células sanguíneas rojas intactas por \mul o s
0.015-0.062 mg de hemoglobina libre por dL.
Las microesferas de heces se recolectaron el día
antes de la exposición mediante defecación espontánea, pesadas,
homogenizadas en 1 ml de PBS por 100 mg de materia fecal,
centrifugadas, y el sobrenadante recolectado y almacenado a
-20ºC.
\global\parskip0.850000\baselineskip
Los ratones se exanguinearon, la tráquea
transfectada, insertado un tubo de polipropileno calibre 22, y el
PBS suavemente infusionado para inflar los pulmones. El material
infundido se retiró luego, re-infundido durante un
total de tres ciclos, y almacenado a -20ºC.
La cavidad vaginal se lavó suavemente y se
repitió la inserción y aspiración de PBS (80 \mul) en la cavidad
vaginal durante un total de tres ciclos. El material vaginal se giró
a 10 min a 3,000 rpm y el sobrenadante transferido a un recipiente
limpio y almacenado a -20ºC.
Se inmunizaron ratones BALB/c sobre la piel con
MSP1 sola o CT y MSP1 en las semanas 0, 4, 8 y 12. Los tejidos de
bazo y nódulos linfáticos drenantes (inguinales) se removieron 24
semanas después de la inmunización primaria. Se prepararon
suspensiones de célula simple de tejido de bazo de ratones
individuales o de los LN agrupados dentro de cada grupo. Se
cultivaron las células a 4 x 10^{5} por pozo en placas de 96 pozos
durante 5 días a 37ºC, 5% de CO_{2} en la presencia o ausencia de
10 \mug/ml de antígeno MSP1. La convanavalina A (ConA) a 5
\mug/ml se utilizó como un control positivo. El medio de cultivo
contenía RPMI 1640 (BioWhittaker) suplementado con 10% de suero de
becerro fetal (Gibco), penicilina (10 U/ml, BioWhittaker),
estreptomicina (100 \mug/ml, BioWhittaker),
L-glutamina (2 mM, Sigma), y Hepes (10 \muM,
BioRad). [^{3}H]-timidina (1 \muCi/pozo) se
agrego a los cultivos durante las últimas 20 horas del período de
cultivo de 5 días. La incorporación de la timidina se evaluó al
cosechar ADN celular sobre filtros de fibra de vidrio, seguido por
un conteo de centelleo líquido.
Las células CD4^{+} T se aislaron de células
de bazo agrupadas del grupo de inmunización CT/MSP1 utilizando una
columna de selección de células T CD4^{+} y las instrucciones del
fabricante (R&D Systems). Las células eluidas de la columna
(CD4^{+}) se cultivaron en placas de 96 pozos a 1 x 10^{5}
células por pozo en la presencia o ausencia de 3 x 10^{5} células
alimentadoras irradiadas (3000 rad) de ratones sin tratamiento. Los
ensayos de proliferación se condujeron en la presencia o ausencia de
estimulación de antígeno como se describió anteriormente.
A menos que se indique otra cosa, los datos de
ELISA mostrados son la media geométrica de los valores de los
animales individuales, y las barras de error representan dos
desviaciones estándar de la media. Las comparaciones entre los
títulos del anticuerpo y la acumulación de fluido (FA) en grupos se
desarrollaron utilizando una prueba t de Student no pareada de dos
colas y los valores p < 0.05 se consideran como
significativos.
La inmunización sobre la piel con adyuvante
bacteriano y el factor de colonización CS6 dan como resultado una
respuesta de anticuerpo protectora. Para determinar si el TCI sería
un método efectivo para inducir respuestas inmunes ETEC relevantes,
los ratones se inmunizaron cuatro veces mediante TCI con CT y rCS6,
ensayados para respuestas anti-CS6, posteriormente
expuesto oralmente con CT holotoxina, y el grado de hinchamiento
intestinal (acumulación de fluidos) cuantificado 6 horas más tarde.
Un grupo de control positivo se inmunizó mediante la ruta
intramuscular (IM) con 5 \mug de rCS6 en alúmina, y un grupo de
control negativo recibió rCS6 solo sobre la piel. Los anticuerpos
que reaccionaron con el antígeno rCS6 fueron evidentes después de la
primera inmunización en animales que reciben una dosis de adyuvante
baja (10 \mug) o alta (100 \mug), y los títulos continuaron
elevándose después de la primera y segunda inmunización de refuerzo.
La respuesta inmune al CS6 en la presencia del adyuvante (10 o 100
\mug) fue mayor (p < 0.05) que la respuesta vista al antígeno
solo suministrado mediante TCI a las 12 semanas. Los títulos
anti-CS6 de la media geométrica fueron los más
grandes en el grupo de dosis alta (CT 100 \mug) luego de la
tercera inmunización, y el título anti-CS6 de la
media geométrica más alta se produjo utilizando TCI comparado con la
inmunización intramuscular, pero la diferencia no fue
estadísticamente significativa. Los títulos anti-CT
se elevaron en ambos grupos de adyuvantes CT en todos los puntos de
tiempo. Los animales inmunizados con CS6 solo sobre la piel no
desarrollaron una respuesta de anticuerpo consistente al antígeno o
al adyuvante.
Antígeno no procesado, solo, y CT + CS6 (100
\mug/100 \mug) sobre los grupos de piel se seleccionaron para
exposición oral con CT después de inmunización utilizando TCI. El
CS6 solo y los grupos CT/CS6 se reforzaron 11 semanas luego de la
tercera inmunización (punto de estudio de 19 semanas). Dos semanas
más tarde, los animales se alimentaron con amortiguador de
bicarbonato solo (10% de NaHCO_{3}) o amortiguador de bircarbonato
que contiene 10 \mug de CT, y se determinó el hinchamiento
intestinal resultante. Los intestinos de los ratones sin tratar
alimentados con bicarbonato solo tuvieron una acumulación de fluido
de línea base de 103 (rango 78 a 146). La administración oral del
CT en los ratones sin tratar resultó en un incremento de dos veces
en la acumulación de fluido (media 209; rango 164 a 359). De manera
similar, los ratones vacunados con rCS6 solos y alimentados
posteriormente CT también desplegaron un incremento de
aproximadamente dos veces en acumulación de fluido (media 192;
rango 119 a 294). En contraste, los ratones vacunados con CT por TCI
desarrollaron un hinchamiento intestinal despreciable luego de
exposición (media 105; rango 84 a 120), y la respuesta del fluido
no fue distinguible de aquella observada por el grupo no tratado
alimentado con amortiguador de bicarbonato solo (p<0.5).
Los efectos adyuvantes comparables del CT y LT
para antígenos CS6 transcutáneamente administrado. El uso de LT
como un adyuvante para una vacuna ETEC puede ser deseable, en la
medida en que el LT es el agente causante de un número
significativo de casos de diarrea ETEC (Wolf et al., 1993), y
así puede funcionar tanto el antígeno como el adyuvante. Para
probar las potencias relativas del CT y los adyuvantes LT para rCS6,
los ratones se inmunizaron sobre la piel tres veces a intervalos de
4 semanas con 100 \mug de rCS6 y un rango de dosis de CT o LT
(10, 20, y 100 \mug). El anti-rCS6 de suero
resultante y los títulos del adyuvante se evaluaron dos semanas
después de la inmunización final. Como se esperaba, los títulos IgG
del anti-adyuvante (CT o LT) fueron evidentes en
todas las dosis, y los títulos fueron mayores y más consistentes
entre los animales con dosis altas (100 \mug). En contraste,
aunque todos los grupos CS6 y LT/CT desarrollaron títulos
anti-CS6 elevados, las respuestas fueron las
mayores a las dosis LT más bajas (10 \mug versus 100 \mug), y en
general comparables con la experiencia previa por la ruta IM.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Los anticuerpos de suero provenientes de ratones
inmunizados con rCS6 y LT reconocieron el CS6 nativo. Los ratones
inmunizados con rCS6 produjeron un título alto de suero IgG que
reaccionó con la proteína recombinante utilizada en el ensayo
ELISA. Aunque estos resultados sugieren que el TCI podría ser
efectivo en atenuar la infección y la enfermedad ETEC, es
importante determinar si los anticuerpos inducidos reaccionaron con
el CS6 nativo (nCS6) presente en aislados de E. coli. Para
probar la especificidad de la respuesta anti-CS6,
el suero proveniente de ratones inmunizados con rCS6 se analizaron
para reactividad de la proteína CS6 nativa en ELISA y ensayos de
inmunoelectrotransferencia. En el ELISA, cada una de las tres
muestras con reactividad a rCS6 y LT demostraron especificidad por
la proteína CS6 nativa, pero no por la proteína CS3 nativa. De
manera similar, mediante el ensayo de imunoelectrotransferencia,
los ratones inmunizados con rCS6 y LT reaccionaron tanto con el
antígeno rCS6 inmunizante como con CS6 nativo parcialmente
purificado, con título o sin reacción por suero preinmune. Ninguno
de los sueros de ratón reaccionó con el control del antígeno CS3
nativo. El suero proveniente de un ratón que se inmunizó
parenteralmente (inyección IM) con rCS6 respondió de manera similar
tanto al CS6 como al rCS6 nativo como lo hizo el suero de ratones
transcutáneamente inmunizados. Además el ratón BALB/c respondió en
forma similar como lo hicieron los ratones C57BU6. Así, el TCI que
utiliza rCS6 indujo anticuerpo de suero capaz de reconocer
antígeno
nativo.
nativo.
Los anticuerpos al LT protegieron activa y
pasivamente los ratones de exposición oral con LT. Aunque el LT, el
agente causante en enfermedad ETEC mediada por LT, se muy similar al
CT y muestra protección cruzada con los anticuerpos de la subunidad
B de la toxina de cólera (CTB) (Clemens et al., 1988), la
protección directa contra la exposición oral LT utilizando
anticuerpos LT no se ha mostrado previamente. Los ratones
inmunizados con LT y rCS6 fueron expuestos oralmente con LT como se
describió. Los altos niveles de IgG anti-LT se
detectaron en el suero de ratones inmunizados (media geométrica
para BALB/c = 36,249 unidades ELISA; C57BU6 = 54,792 unidades
ELISA). Para exposición a toxina oral, se utilizaron dos cepas de
ratones con diferentes sensibilidades a la exposición. Los ratones
C57BU6 son altamente sensibles a los efectos de la exposición a la
toxina LT comparados con los BALB/c, y la protección en ambas cepas
sugiere que el efecto protector se podría observar en
configuraciones genéticamente más diversas. La protección
significativa contra la exposición a LT se vio en ambas cepas
(p<0.05).
Los estudios de enfermedades ETEC en perros y
humanos sugieren que el anticuerpo de suero contribuya a la
protección contra diarrea de bacterias intactas así como también de
la toxina aislada (Pierce et al., 1980; Pierce et
al., 1972; Pierce & Reynolds, 1974). Consistente con esta
premisa, nosotros, y otros, habíamos reportado previamente que el
factor de suero transcutáneamente provocado protege a los animales
de una exposición intranasal letal con CT (Beignon et al.,
2001; Glenn et al., 1998b). Así, postulamos que el factor de
suero, presumido por ser anticuerpo de antitoxina, también podría
contribuir a la prevención del hinchamiento intestinal inducido por
toxina en ratones transcutáneamente inmunizados. El papel protector
del huésped del suero de anticuerpo de antitoxina se evaluó al
cuantificar el hinchamiento intestinal provocado por exposición a
la toxina oral de ratones no tratados y pasivamente inmunizados que
recibieron suero de animales que se trataron mediante TCI. El
efecto de la inmunización pasiva se evaluó tanto en cepas de ratones
BALB/c como C57BU6. La administración oral del LT a ratones sin
tratar indujo constantemente la acumulación de fluido que fue
evidente luego de la inspección visual. En contraste, los ratones
pasivamente inmunizados desarrollaron acumulación de fluido
despreciable de una magnitud comparable con aquella observada en los
grupos alimentados con amortiguador solo. Así, el anticuerpo dado
por ratones pasivamente inmunizados de los ratones transcutáneamente
inmunizados fueron protegidos de las secuelas de la exposición a
toxina oral. Junto, estos resultados indicaron que los ratones
transcutáneamente inmunizados producen anticuerpos de suero capaces
de proteger animales de la exposición a toxina.
Las respuestas IgG de mucosa IgA e IgA
secretoria específica para antígeno ETEC siguió al TCI. Aunque las
respuestas IgG del suero están asociadas con la protección del
huésped contra muchos agentes infecciosos, las respuestas inmunes
de la mucosa se consideran como importantes para la atenuación y
prevención de los patógenos adquiridos por la mucosa, los patógenos
particularmente los intestinales, tales como el ETEC. Para
determinar si el TCI con rCS6 induce respuestas de anticuerpo
detectables en la mucosa, se analizaron las respuestas de IgG y
S-IgA en especímenes fecales, de pulmón y vaginal
cosechados de ratones inmunizados sobre la piel con rCS6 y
adyuvante. Los ratones C57BU6 se inmunizaron tres veces con CS6
solo, LT/CS6, o CT/CS6. El IgG específico de CS6 se evaluó en
especímenes de lavado fecal, de pulmón y vaginal recolectados nueve
semanas después de la tercera inmunización. La inmunización con rCS6
solo fallaron en inducir IgG específico de CS6 elevado en
especímenes de lavado fecal, de pulmón o vaginal. En contraste, 3 de
3 animales en el grupo CT/CS6 contenían IgG
anti-CS6 detectable tanto en los especímenes de
lavado de pulmón como vaginal. De manera similar, el anticuerpo IgG
específico de CS6 se observó en especímenes de pulmón y vaginal del
grupo adyuvante LT y en el espécimen fecal proveniente de los
grupos CT y LT adyuvantes, aunque las respuestas fueron menos
consistentes. El método de recolección con muestras fecales puede
haber impedido la consistencia de los resultados de anticuerpo
fecal, especialmente si las respuestas fueron modestas, y otros
métodos de recolección se están investigando.
El IgA localmente producido es típicamente una
proteína dimérica asociada con una cadena secretoria (SC) que
permite el transporte a través de las membranas epiteliales. Para
determinar si el TCI podría inducir la producción de IgA secretorio
(S-IgA), los animales se inmunizaron dos veces sobre
la piel con títulos LT, IgG, IgA y S-IgA específico
de antígeno, evaluados en espécimen de mucosa mediante ELISA.
Comparado con el espécimen proveniente de animales no tratados, la
inmunización con LT indujo un IgG e IgA específico de antígeno en
el espécimen fecal y vaginal de 10 de 10 ratones inmunizados. Más
importante, el S-IgA se detectó fácilmente en todos
los 10 especímenes fecales y vaginales probados.
Inducción de la inmunidad de antitoxina
protectora que sigue a la co-administración del CT y
el antígeno de vacuna de malaria. La vacunación de objetivo contra
múltiples agentes infecciosos es deseable en países en desarrollo
donde las expectativas de vida relativamente bajas y las altas tasa
de morbilidad y mortalidad están asociadas con la infección de
individuos con más de un patógeno. Para determinar si el TCI se
podría emplear para inducir protección contra múltiples agentes
infecciosos no relacionados, los ratones se vacunaron
simultáneamente con CT y un fragmento de 42 kDa
C-terminal de proteína de Plasmodium
falciparum, proteína de superficie de merozoito 1
(MSP-1_{42}). Las proteínas CT (0, 10 o 100
\mug) y MSP (100 \mug) se aplicaron a la piel a la semana 0, 4,
8 y 13. Los ratones se consideraron como que respondían al MSP si el
título de post-inmunización era de tres veces el OD
medido en el suero de pre-inmunización a una
disolución de 1:100. Con base en este criterio los anticuerpos MSP
se detectaron en el suero proveniente de ratones inmunizados con CT
y MSP juntos pero no en suero recolectado del grupo de control (MSP
solo) ni el cosechado antes de la inmunización (presangrado). Para
evaluar la efectividad de la respuesta del anticuerpo
anti-CT en los ratones inmunizados dobles, los
animales provenientes del grupo CT (100 \mug) más MSP (100 \mug)
que desarrollaron altos niveles de anticuerpos
anti-CT fueron oralmente expuestos con CT y el grado
de hinchamiento intestinal (acumulación de fluido) se comparó con
aquel inducido en ratones vacunados con MSP solo. Todos los animales
inmunizados sobre la piel con CT y MSP juntos exhibieron niveles de
acumulación de fluido inferior (p < 0.01) que los ratones
comparablemente expuestos en el grupo expuesto solo a MSP. Más aún,
las células de bazo y nódulo linfático drenantes provenientes de
ratones inmunizados exhibieron una fuerte respuesta proliferativa
específica de antígeno in vitro en el nódulo linfático
drenante y el bazo, a los cuales contribuyeron las células T
CD4^{+}. Estos resultados sugieren que los anticuerpos al
adyuvante pueden conferir protección contra enfermedad mediada por
LT aunque funcionando como un adyuvante para otros antígenos, tal
como los antígenos de vacuna de malaria candidata.
Las respuestas inmunes a los antígenos ETEC en
conejillos de indias. Para evaluar la capacidad para la inducción
de células que secretan anticuerpo (ASC) mediante TCI, se seleccionó
un modelo de animal ASC de conejillo de indias establecido. El
conejillo de indias es un modelo convencional para la evaluación de
reacciones tóxicas en respuesta a la administración epicutánea de
adyuvante y antígeno. Los conejillos de indias fueron expuestos a
dosis crecientes de LT (12 a 100 \mug) y rCS6 (25 a 200 \mug)
sobre la piel en los días 0, 21 y 42. El suero se recolectó para
serología en los días 1, 20, 41 y 56, y los títulos del anticuerpo
al antígeno y el adyuvante se determinaron mediante ELISA. Similar
a los resultados de los estudios de los ratones, la administración
del TCI de la vacuna rCS6 y LT dio como resultado la inducción de
las respuestas de anticuerpo CS6 y LT que parecieron ser la dosis
relacionada con respecto a la concentración de CS6 y LT (Tabla 2).
El hallazgo del anticuerpo del suero al CS6 se confirmó mediante la
observación del ASC específico para CS6 en los tejidos del bazo y
del nódulo linfático drenante. El ensayo ELISPOT conducido sobre
células recientemente aisladas provenientes de animales inmunizados
PBS y CS6/LT de control revelados a una elevación significativa
(p<0.05) en el número de células que producen IgG específico de
rCS6 en 4 de 4 de los animales expuestos a antígenos. Las células
que producen el IgA y el IgM específico de antígeno también
parecieron mejorar aunque el número actual de células detectadas
era más pequeño y menos consistente (Tabla 3).
Se designaron dos conejillos de indias para
patología por grupo de tratamiento y uno del grupo de control en
cada una de las tres exposiciones (Tabla 2). Un complemento completo
de tejidos se sometió a evaluación histopatológica en el grupo a
dosis altas. Los tejidos recolectados de los grupos restantes (rango
de control, bajo y medio) se limitaron a la piel y el hígado. En la
necropsia bruta y la histopatología del grupo de dosis alta no
demostró lesiones sistémicas que se pudieran atribuir a la
administración del artículo de prueba a cualquiera de las
exposiciones. La necrosis hepática se observó de manera general en
animales que incluyen los controles PBS, pero no hubo una
correlación del hallazgo con los grupos de tratamiento. La alanina
aminotransferasa del suero, el aspartato aminotransferasa, la
fosfatasa alcalina, sodio, potasio, y nitrógeno de urea en la
sangre se evaluaron y se determinaron como normales en todos los
grupos de tratamiento.
El TCI con LT/CS6 dio como resultado cambios
inflamatorios mínimos a medios limitados al sitio local de
exposición y al incremento en la dosis por encima de 25 \mug
LT/50 \mug CS6 no tuvieron un efecto apreciable sobre la
severidad de la respuesta local. Los hallazgos típicos fueron la
infiltración de la dermis superficial por números bajos de
granulocitos y linfocitos (inflamación), engrosameinto medio de la
epidermis mediante hiperplasia de queratinocitos (acantosis), y
focos pequeños ocasionales donde las células epidérmicas tenían
perdida de cohesión, dando como resultado la formación de vesículas
intraepidérmicas que contienen queratinocitos libres (acantolisis).
Se vieron cambios mínimos en el grupo de dosis más baja (LT 12
\mug/CS6 125 \mug) en tres puntos de tiempo, y no se observaron
cambios en la piel en los controles expuestos a PBS. Tanto los
ratones como los conejillos de indias, no hubo una progresión
clínica en la severidad de los hallazgos de la piel con
inmunización repetida, y donde se vieron, las vesículas resueltas o
enmascarada y resueltas espontáneamente durante varios días.
Voluntarios machos y hembras saludables, de edad
entre 18 y 45 años se reclutaron del área metropolitana de
Washinton, D.C. Los criterios de exclusión incluyeron viajar a un
área endémica ETEC en el año previo, historia reciente de diarrea
de viajero, embarazo, infección con VIH, virus de la hepatitis B,
virus de la hepatitis C, y alergia a los antibióticos.
Los componentes de la vacuna consistieron de un
antígeno CS6 mezclado con LT. El CS6 se produjo bajo las buenas
prácticas de manufactura habituales (GMP) en la Instalación del
Forest Glen Pilot BioProduction del Walter Reed Army Institute of
Research. La cepa bacteriana utilizada para la producción de CS6 se
construyó de una cepa de E. coli HB101 y un plásmido que
contiene el operón de cuatro genes necesario para la expresión del
CS6 insertado mediante técnicas recombinantes. Los genes CS6 se
clonaron de la cepa ETEC E8875 (Wolf et al., 1997). Las
principales etapas en la producción del CS6 incluyeron: fermentación
bacteriana; purificación del CS6 proveniente del caldo de
fermentación mediante filtración de flujo tangencial seguido por
precipitación de sulfato de amonio; almacenamiento intermedio de la
proteína CS6 de masa en solución salina amortiguada de fosfato
(PBS) a -80ºC; descongelamiento, agitación, y distribución en
frascos; y almacenamiento a -80ºC. El CS6 se formuló como proteína
purificada en frascos de suero de 2 ml con tapones de caucho
divididos grises sellados con ondulaciones de aluminio. Cada frasco
contenía 0.9 ml de proteína CS6 (1.3 mg/ml) en PBS. El LT nativo de
E. coli se produjo bajo GMP habitual en el Swiss Serum and
VAccine Institute (SSVI). El LT se produjo de una cepa de E.
coli HE22 TP 235 Km. El LT se suministró como un polvo
liofilizado. Cada frasco contenía 500 \mug de LT liofilizado, y
se reconstituyó con 1 ml de agua estéril. Las dosis de adyuvante
(LT) y antígeno (CS6) por el grupo de vacunación se muestran en la
Tabla 4.
La vacuna se administró en tres dosis. La
primera dosis se administró en el día 0, y la segunda y tercera
inmunización en los días 28 y 84 respectivamente después de la
primera inmunización. La vacuna se administró transcutáneamente
utilizando un parche semi-oclusivo que consiste de
una matriz de gasa de algodón de 2x2 pulgadas
(two-ply Kendall #2556) con un polietileno de 2x2
pulgadas (Saran Wrap) recubierto en el espaldar por una venda
Tegaderm de 4x4 pulgadas (semi-oclusiva, 3M cat #
1616).
Al momento de la vacunación la vacuna se aplicó
en 500 \mul de solución salina estéril y se administró a una
dosis dividida sobre cada brazo superior. Cada una de las dosis
divididas contenía la dosis correspondiente de CS6 (antígeno) solo
o en combinación con 250 \mug de LT (adyuvante). El brazo superior
se ubicó a manera de brazo extendido en una mesa de examen y se
preparó al frotar suavemente cinco veces con un hisopo con alcohol
isopropílico (70%). La gasa de algodón se colocó sobre cada brazo
superior y la solución de inmunización se aplicó a la gasa con una
jeringa. El respaldo de polietileno se colocó entonces sobre la gasa
con algodón impregnado y cubierta con la venda Tegaderm. Los
voluntarios permanecieron en la clínica de investigación durante 20
min luego de la aplicación del parche para observación. Los
voluntarios se instruyeron de no tocar los parches o involucrarse
en actividad física fuerte durante el tiempo en que portaran los
parches. Los parches se removieron 6 horas después de la aplicación
(rango: 4.8 horas). Los sitios de inmunización se enjuagaron con
500 ml de agua y se secaron con palmadas. Los voluntarios se
instruyeron para bañarse en la noche pero se abstuvieron de frotar
fuertemente el sitio de inmunización con jabón para evitar la
irritación inusual de la piel. Los voluntarios se reinmunizaron a
los 28 y 84 días después de la primera inmunización. Cada voluntario
recibió la misma dosis de vacuna en cada inmunización.
Los voluntarios se observaron durante 20 minutos
después de cada dosis para ocurrencia de los efectos adversos
inmediatos. A los voluntarios se les dio un diario para registrar
los signos y síntomas observados después de la vacunación. Los
síntomas reportados se calificaron como medio (notable), moderado
(que afecta las actividades diarias normales), o severo (suspende
las actividades diarias normales). Los voluntarios se evaluaron a
las 24 horas y 48 horas para la evaluación clínica y la evaluación
de posibles efectos colaterales. Los voluntarios que mostraron
signos de reacciones de la vacuna en la piel se instruyeron para
regresar a la clínica a las 72 horas para una evaluación clínica
adicional. Los voluntarios se siguieron entonces según se necesitara
hasta que se habían resuelto completamente los efectos colaterales.
Uno de los voluntarios que desarrollo sarpullido en la piel en el
sitio de inmunización se le solicitó someterse a una biopsia de
piel. Esta biopsia se desarrollo por un dermatólogo, luego del
procedimiento estándar, y bajo un consentimiento informado escrito
separado.
Las respuestas inmunes de las células secretoras
de anticuerpo (ASC) a los antígenos de vacuna se escogieron como un
punto final inmunológico para este estudio, en razón a que estudios
previos han mostrado que las respuestas ASC se correlacionaban con
las respuestas inmunes intestinales de la mucosa (Wenneras et
al., 1992). Las muestras de sangre venosa se obtuvieron de
voluntarios en el día 0 antes de la inmunización, y en los días 7,
28, 35, 56, 84, 91, 98, y 112 después de la primera inmunización.
Los especímenes de sangre se recolectaron utilizando el sistema
VACUTAINER de tubos tratados con EDTA (Becton Dickinson). Las
células mononucleares sanguíneas periféricas (PBMC) se aíslan de la
muestra de sangre por centrifugación de gradiente en
Ficoll-Hypaque (sigma) y se ensaya para números
específicos de vacuna y totales de IgA e IgG ASC por técnica ELISpot
(Czerkinsky et al., 1988; Weneras et al., 1992).
Pozos individuales de placas de 96 pozos con fondo de nitrocelulosa
(Millititer HA; Millopore, Bedford, MA) se cubre con 0.1 ml de CS6
purificado (20 \mug/ml) o gangliosida GM_{1} (0.5 \mug /ml) y
se incuba durante la noche 4ºC. Después de un lavado con PBS, las
células cubiertas con GM_{1} se exponen a LT (0.5 \mug /ml)
durante 2 hr a 37ºC. Después de ser lavadas con PBS, las placas se
bloquean con medio TPMI complementado (Gibco) complementado con 5%
de suero fetal de becerro (Gibco) y 50 \mug/ml de gentamicina
(Gibco). El PBMC se ajusta a 2 x 10^{7} células viables/ml en
medio TPMI completo. Una suspensión final de 0.1 ml de PBMC se
agrega a cada pozo (1 x 10^{6} PBMC agradado por poso), y las
placas se incuban a 4 hr a 37ºC en 5.0% CO_{2}. Las placas se
lavan, se incuban durante la noche a 4ºC con una mezcla de dos
anticuerpos de inmunoglobulina antihumana de cabra purificado por
afinidad con distintas especificidades de isotipo, una conjugada
con fosfatasa alcalina (IgG) y la otra conjugada con peroxidasa de
rábano (IgA) (Southern Biotech Associates) y expuesto al substrato
de encima cromogen apropiado (sigma). Las manchas, que corresponden
a una zona de anticuerpos secretados por células individuales, se
enumeran en pozos triplicados bajo magnificación 40X, con datos
expresados como el número de células que forman manchas por 10^{6}
PBMC.
Como se describió previamente (Ahren et
al., 1998; Jertborn et al., 1998; Jertborn et al.,
2001), definimos una respuesta ASC positiva como un incremento
\geq 2 veces sobre un valor inicial de ASC por 10^{6} PBMC,
cuando el número de ASC \geq 0.5 por 10^{6} PBMC en la muestra
inicial. Si el número de ASC preinmune es menor 0.5 por 10^{6}
PBMC, un valor de > 1.0 por 10^{6} PBMC después de dosificación
se considera una respuesta positiva
Se obtiene muestra de sangre venosa de
voluntarios antes de inmunización y en los días 14 y 28 después de
cada inmunización para medición de títulos de anticuerpo de suero.
Los títulos de anticuerpo IgA e IgG contra LT se miden por el
método GM1-ELISA (Jertborn et al., 1998;
Svennerholm et al., 1983), y aquellos contra CS6 se
determinan por métodos ELISA como se describió previamente (Hall
et al., 2001; Stoll et al., 1986). El LT
(suministrado por SSVI) Y CS6 (GMP Lot 0695, WRAIR) se utilizan como
antígenos de fase sólida. El LT y CS6 utilizados para ensayos ELISA
son de los mismos lotes utilizados para la preparación de vacunas.
Se cubren posos de microtítulo individuales (inmuno placas Nunc)
con gangliosida GM1 gangliosida (0.5 \mug/ml) (Sigma) a
temperatura ambiente durante la noche, o con 0.1 ml de una
preparación de 1.0 \mug/ml de CS6 a 37ºC durante la noche. Los
pozos recubiertos con GM1 se lavan luego con PBS y se incuban con
0.1 ml de LT (0.5 \mug/ml) durante 2 hr a 37ºC. Después de
bloquear con 0.1% de albúmina de suero bovina (Sigma), las muestras
de suero se eluyen seriamente por triplicado (dilución inicial 1:5)
y luego se incuban a temperatura ambiente durante 90 min. Los
anticuerpos unidos de demuestran por la adición de IgA o IgG
antihumano de conejo conjugado con peroxidasa de rábano (Jackson
ImmunoResearch Laboratories, PA) e incubado a temperatura ambiente
durante 90 min, seguido por la adición de
O-fenilenediamina (OPD)-H202
(Sigma). Se asignan títulos de punto final como diluciones
interpoladas de las muestras que dan un OD de 450 nm de 0.4 por
encima del fondo (absorbancia a 450 nm). Los títulos se ajustan en
relación a un espécimen de referencia incluido en cada prueba para
compensar la variación día a día. Para ambos antígenos, las
muestras de suero pre y post dosificación del mismo voluntario
siempre se probaron lado a lado. El titulo de anticuerpo adscrito a
cada muestra representa la media geométrica de las determinaciones
duplicadas desarrolladas en diferentes días. Los títulos de punto
final recíprocos < 5 se le asigna un valor de 2.5 para
propósitos computacionales. Basados nuestros cálculos del error
metodológico de cada ELISA, previo el estudio, definimos una
respuesta significativa (seroconversión) como \geq incremento de
dos veces en el titulo de punto final entre espécimen pre y
post-inmunización (Jertborn et al., 1986),
con el criterio agregado de que el titulo recíproco post
inmunización es \geq 10.
Todos los voluntarios que reciben las tres dosis
programadas de vacunas están incluidos en los análisis de
inmunogenecidad y seguridad post dosificación las proporciones se
comparan utilizando 2 x n x^{2} en \alpha= 0.05, energía= 0.80.
La prueba exacta de Fisher se utiliza en tablas 2 x 2 cuando el
número contenido en una de las células es menor de 5 (Sahai &
Khurshid, 1995). El número medio de ASC y los incrementos de titulo
de anticuerpo en plasma medios de comparan separadamente utilizando
la prueba de clasificación Wilcoxon para evaluar el efecto boosting
de cada dosis consecutiva de vacunación (Forrester & Ury, 1969).
Todas las pruebas estadísticas son de dos colas.
Se obtiene el obtiene el consentimiento
informado de todos los voluntarios, y se siguen las guías de uso
humano del departamento de defensa de los de los Estados Unido en
la conducción de éste ensayo. Se reclutan treinta y tres
voluntarios y se reciben por lo menos una dosis de la vacuna de
estudio. El protocolo se aprueba por Junta de Revisión
Institucional de la Oficina del Cirujano General, Ejercito de los
Ejercito de los Estados Unidos. Los voluntarios son de 21 a 44 años
de edad; 17 mujeres y 16 hombres, 15 negros, 16 blancos, y 2
asiáticos. Los 33 voluntarios, 7 no completan el estudio por
razones no relacionadas con el estudio: conflicto con su programa
de trabajo (4), movimiento del área metropolitana de puntos D.C.
(2), y admisión a una clínica local por uso ilegal de drogas (1).
Veintiséis voluntarios reciben las tres dosis programadas de la
vacuna y completan todas las visitas luego de post vacunación, y se
muestran los datos en estos voluntarios. Estos voluntarios son de
21 a 44 años de edad; 13 mujeres y 13 hombres; 12 negros, 12
blancos, y 2 asiáticos. El número de voluntarios por dosis de
vacuna se muestra en la tabla 4.
De los voluntarios que reciben una combinación
de LT/CS6, 74% (14/19) desarrollan una erupción
maculo-papular en el sitio de vacunación. Ningún
voluntario que recibe CS6 solo desarrolla una erupción. La reacción
es leve en 13 voluntarios y moderada en un voluntario. Los
voluntarios blancos desarrollaron la erupción significativamente
más frecuentemente que voluntarios negros (11/11 vs. 3/8, p <
0.005). Siete reacciones ocurren después de la administración de la
segunda dosis y 14 ocurren después de la tercera dosis; todos los 7
voluntarios con una segunda erupción relacionada con la dosis
también desarrollan la erupción después de la aplicación de la
tercera dosis. El diagnostico clínico es dermatitis de contacto
(hipersensibilidad del tipo retrasada-DTH). Un
voluntario con la erupción característica experimenta una biopsia de
la piel afectada después de recibir la tercera dosis de LT/CS6. La
biopsia mostró inflamación crónica dérmica leve (linfocítica) con
espongiosis focal. El diagnostico patológico fue dermatitis
espongietica subaguda, característica de DTH. La erupción
usualmente comenzó dentro de las 24 horas después de la aplicación
del parche. La erupción se desarrolla después de la segunda dosis
que dura una media de 9 días, (rango 1-14); la
erupción de la tercera dosis dura una media de 6 días, (rango
1-11)
Se le ofrece a los voluntarios 0.1% de crema de
triamcinolona para aliviar los potenciales síntomas relacionados
con la vacuna. Ninguno de los sujetos utiliza la crema después de la
primera o segunda inmunizaciones. Ocho pacientes con erupciones que
ocurren después de la tercera dosis se tratan con la crema de
triamcinolona. No hubo diferencias clínicas evidentes que se
relacionan con la apariencia y severidad de los síntomas locales
(prurito) o síntomas (eritema, pápulas) cuando se compara por dosis
de vacunación. No hubo diferencias estadísticamente significativas
en la magnitud de las respuestas inmunes serológicas entre los
usuarios de la crema triamcinolona según se compara con no
usuarios.
Las respuestas inmunes se detectan solo en
voluntarios que reciben el adyuvante y el antígeno, aunque un
voluntario que no recibe solo las dos dosis de CS6 solo tuvo una
respuesta anti-CS6 IgA positiva (pero no CS6 IgG) en
un único punto de tiempo. No hubo diferencia significativas en la
frecuencias o en la magnitud de las respuestas ASC o de anticuerpo
de suero para LT o CS6 entre los cuatros grupos que reciben el
adyuvante y la combinación de antígeno; por lo tanto, los datos se
agrupan para presentación y análisis estadístico adicional. Todos
los voluntarios (100%) que reciben LT demuestran una respuesta IgG
anti-LT de suero, y 90% producen
anti-LT IgA. Las proporciones de respuesta de
anticuerpo de suero Anti-CS6 fueron menores que la
proporción de respuesta anti-LT con 68% y 53% de
voluntarios que muestran un incremento de más de dos veces en los
títulos IgA e IgG anti-CS6, respectivamente. Los
incrementos de pico individuales en anticuerpo de sueros para LT y
CS6 se describen en la Figura 1. Las respuestas robustas para LT y
CS6 se observan con anticuerpo de suero, aunque hubo una gran
variabilidad en la magnitud de la respuesta. IgG
anti-LT media para LT excede la respuesta media
previamente descrita por un log (Glenn et al., 2000),y es
mayor que la respuesta para CS6.
Las cinéticas de las respuestas de anticuerpo de
suero se describen en la Figura 2. Los títulos de anticuerpo de
suero post dosis para cada grupo se combinan y se presentan como
títulos de media geométrica con 95% de intervalos de confidencia.
Las cinéticas de las respuestas inmunes para LT difieren
marcadamente de las cinéticas de las respuestas para CS6 en que las
respuestas de amortiguación y cebado fuertes para LT se ven mientras
que las respuestas CS6 se ven principalmente con amortiguación. Las
respuestas de memoria para CS6 parecen que ocurren, como se sugiere
por la diferencia significativa en las respuestas IgA IgG
anti-CS6 después de la segunda y tercera
inmunización.
El porcentaje de la proporción de respuesta ASC
y el número medio de PBMC ASC x 10^{6} específicos de antígeno se
muestran en la tabla 5. Se detecta el ASC
LT-específico y CS6. El tiempo y la magnitud del ASC
de número de pico para cada respondedor individual por tipo de ASC
específico se describen en la Figura 3. En la mayoría de
respondedores, el pico ASC se detecta después de la segunda o
tercera inmunización. Todos los siete voluntarios que demuestran
CS6 IgG anti-CS6 tienen su número de pico de ASC
después de la tercera inmunización.
- \text{*}
- Una respuesta ASC positiva se define como un incremento \geq2 veces sobre el valor inicial de ASC por 10^{6} PBMC, cuando el número de ASC es menor de 0.5 por 10^{6} PBMC en la muestra de valor inicial. Si el número de ASC es menor de 0.5 por 10^{6} PBMC, un valor de >1.0 por 10^{6} PBMC después de dosificación se considera una respuesta positiva.
- \text{**}
- solo se incluyen respuestas positivas cuando se calcula el número medio de ASC (rango)
\vskip1.000000\baselineskip
Las Escherichia coli enterotoxigénica
(ETEC) es una de las causas más comunes de diarrea infantil en
países desarrollados. También es la causa principal de la diarrea
del viajero. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad se
originan por las bacterias que secretan una o dos enterotoxinas,
enterotoxina lábil por calor (LT) y enterotoxinas estables al calor
inmunogénicamente pobres (ST), ambas interactúan con el intestino
para originar la diarrea acuosa característica de la enfermedad. Un
requerimiento para infección es la capacidad del organismo ETECO
para adherirse al epitelio intestinal. Esto ocurre a través de
estructuras sobre la membrana externa llamadas fimbridas. Como una
clase, estas estructuras son anti-higiénicamente
distintas y son antígenos de factor de colonización mencionados
(CFA). A la fecha se han identificado 20 diferentes factores de
colonización (CF). El más prevalente, y relevante para la
enfermedad humana, incluyen CFA/I CFA/II y CFA/IV. El CFA/III está
compuesto de tres antígenos separados mencionados como antígeno de
superficie coli 1 (CS1), CS2 y CS3. El CFA/IV está compuesto de
tres antígenos, CS4, CS5 y CS6.
En la declinación asociada con la edad en la
incidencia de infecciones ETEC en el mundo desarrollado se ha
atribuido al desarrollo de la inmunidad protectora. Estudios
epidemiológicos demuestran que los niños infectados llegan a ser
resistentes (protegidos) de la reinfección con la misma cepa. Se
mostró que los voluntarios infectados experimentalmente están
protegidos de re exposición con una sepa homóloga. Los voluntarios
expuestos con una cepa ETEC heteróloga no están protegidos contra
enfermedad clínica.
El CFA se ha identificado como el candidato
probable para la evaluación de vacunas ETEC. Sin embargo, para un
amplio rango de cubrimiento contra la infección natural, una vacuna
ETEC debe consistir de múltiples antígenos de factor de
colonización. El rango más amplio de cubrimiento (80%-95%) requiere
el desarrollo de una vacuna multivalente que consiste de varios CFA
(CS3, CS6 y CFA/I) y enterotoxina (LT y ST). Aunque es posible la
administración oral, estos antígenos de proteínas son sensibles a
hidrólisis a pH bajo y degradación enzimática en el estomago. En
adición, se requieren grandes dosis de vacuna para vacunación oral
que no es práctico como un producto. La vacuna ETEC no se puede
someter a otras rutas de administración ya que las enterotoxinas (LT
y ST) son reactogénicas (diarrea) e inflamatorias cuando se
administran por otras rutas, que incluyen oral, nasal, pulmonar,
rectal y parenteral.
La eficiencia y seguridad del TCI se ha aplicado
a este problema de vacunación. En los siguientes ejemplos, se
demuestra que las combinaciones multivalentes de CS3, CS6 CFA/I, LT
y ST se pueden suministrar efectivamente a través del estrato
corneo con o sin mejora de penetración y ellas inducen una respuesta
inmune contra cada componente de vacuna multivalente. La vacunación
por TCI requiere una baja dosis de antígenos (CS3, CS6 y CFA/I) y
la respuesta inmune se aumenta significativamente por la
coadministración simultanea de una adyuvante. El TCI se puede
desarrollar de forma segura y sin provocar efectos colaterales
adversos, serios. Describimos dosis de adyuvante y antígeno que son
efectivas, regímenes de dosificación, métodos para optimizar el
suministro de la vacuna dentro de la piel a las células que
presentan antígeno, y formulaciones que son estabilizantes y
aceptables farmacéuticamente para inmunización transcutánea.
Se conducen estudios preclínicos para establecer
el método óptimo para TCI con una mezcla compleja de CFA y LT. El
objetivo del siguiente estudio es demostrar la viabilidad de la
vacunación transcutánea con mezclas de CS3, CS6, CFA/I, LT y STA.
En estos estudios, se utilizan ratones C57BU6 adultos
(7-8 semanas de edad).
Se afeitan ratones en la superficie ventral,
dorsal, en la base de la cola (24-48 horas) antes de
vacunación. Todos los ratones se anestesian por inyección
intraperitoneal de 25 \mul de una mezcla de cetamia (100 mg/ml) y
xilazina (100 mg/ml). El sitio afectado se pretrata por hidratación
con solución salina o una mezcla de 10% de glicerol y 70% alcohol
isopropílico. Mientras todavía está completamente hidratado, la piel
se trata gentilmente mediante uno de dos métodos para interrumpir
la capa más externa de la piel, el estrato córneo (SC). Se ejecuta
el hado de cinta al aplicar cinta adhesiva 3 M o
D-squame® a la superficie separada seguido por
remoción gentil de la cinta 10 veces. Alternativamente, la piel
hidratada se pretrata por abrasión leve con papel lija (GE Medical
Systems) o un hisopo que contiene piedra pómez (PDI/NicePak). La
superficie de la piel se amortigua gentilmente 10 veces utilizando
un movimiento ascendente y descendente. Inmediatamente antes de la
aplicación, una almohadilla de gasa Nu (\sim1 cm^{2}), fijada
sobre el respaldo adhesivo, se carga con 25 \mul en volumen que
contiene diferentes combinaciones de CS3 (25 \mug), CS6 (25
\mug), CFA/I (25 \mug), STa (8 \mug) y LTR192G (25 \mug).
Los parches cargados con vacunas se aplican durante la noche
(\sim18 hr), se remueven, y se enjuaga la piel con agua. Todos
los ratones reciben dos o tres dosis dos semanas aparte en el día 0,
14 y 28.
Se obtiene sangre periférica al lacerar la vena
de la cola. Se recolecta la sangre en un tubo, se permite
coagularse, se centrífuga, y se recolecta el suero. Las muestras de
suero se recolectan el día 0 (preinmune), día 14, día 28 y día 42
(dos semanas después de la tercera dosis. El suero se congela a
-20ºC hasta que se evalúa para anticuerpos para antígenos de
vacunación (CS3, CS6, CFA/I y STA) y adyuvante (LTR192G). El último
se proporciona por el centro de investigación médico de la Armada de
los Estados Unidos.
Se recolectan muestras fecales en el día 35 (7
días después de la tercera inmunización). Se recolectan muestran
frescas de cada ratón y se extraen con PMSF (3 \mug/ml en solución
salina). Las muestras se agitan (mezclador de vórtice) para formar
una suspensión se clarifica por centrifugación (3000 rpm,
microfuga). Se recuperan los supernadantes purificados y se
almacena a -20ºC hasta que se evalúa con un método ELISA para IgA e
IgG de mucosa.
Se utiliza un método de ensayo inmuno absorbente
ligado a enzimas (ELISA) para evaluar el IgG en suero. Se cubren
placas de noventa y seis posos con 1 \mug de antígeno/100 \mul
por un pozo durante la noche a 4ºC después de lavar con solución
salina amortiguada con fosfato y Tween 20 (PBS-T),
las placas se bloquean con 100 \mul de amortiguador de bloqueo
(0.5% de caseína y 0.5% de albúmina de suero bovino) durante 1 hr a
temperatura ambiente. Después de lavar las placas con
PBS-T, las muestras se diluyen en serie (albúmina de
suero) durante 1 hora a temperatura ambiente. Después de lavar las
placas con PBS-T, las muestras se diluyen en serie
(dilución en serie de tres veces muestras de suero y dilución en
serie de dos veces muestras fecales) se incuban las placas durante
la noche 4ºC. Las placas se lavan con amortiguador PT y 100 \mul
de IgG conjugado anti-ratón de cabra óptimamente
diluido (1:2,000) con HRP (Bio Rap) o se agrega a cada pozo IgA
(Zymed) anti-ratón de cabra conjugado HRP. Las
placa se incuban durante 2 hr a temperatura ambiente, se lavan con
amortiguador PT y se agrega 100 \mul de sustrato ABTS (KPL) a los
pozos y a la reacción se le permite desarrollarse durante 30 min.
La reacción se detiene al agregar 100 \mul de 1% de solución STS
(Gibco). La densidad óptica se lee a 405 nm con un lector de placa
ELISA y los datos se analizan utilizando software Softmax Pro 2.4
(Molecular Devices).
Los anticuerpos de suero para células completas
ETEC inactivadas por formalina se determina por el método ELISA. Se
cultiva la cepa E243778 E. coli enterotoxigénica sobre placas
agar, las células se cosechan e inactivan en 2.5% de formalina
durante la noche a temperatura ambiente. Los pozos se cubren con 5 x
10^{5} células completamente muertas (EWC). Las placas se
preparan como se describió para otros antígenos. Los anticuerpos de
suero para EWC se determinan por el método descrito
anteriormente.
Se sacrifican los ratones al asfixiarlos con
dióxido de carbono y se remueven los nodos linfáticos inguinales y
del bazo. Los tejidos se mantienen en hielo en tubos que contienen
medio 1640 RPMI (Gibco). Las suspensiones celulares sencillas se
preparan al moler el tejido con el barril de una jeringa de 5cc. Los
residuos de tejido se les permite decantarse al fondo del tubo y la
suspensión celular se transfiere a otro tubo. Las células se lavan
dos veces con medio RPI 1640 y se suspenden en medio del cultivo
(RPMI 1640, 10% FBS, 2 mmol de L-Glutamina y 2 mmol
pen-strep).
Noventa y seis placas de filtración (Millipore
Bedford, MA) se recubren con 100 \mul de 3 mg/ml de antígenos en
PBS y se incuban durante la noche a 4ºC. Las placas se enjuagan tres
veces con PBS, se bloquean con 2% BSA (Sigma) durante 1 hr y se
enjuagan con PBS. Las células se dispensan a 100 \mul por pozo en
medio del cultivo (RPMI 1640, 10% FBS, 2 mmol de L- glutamina y 2
mmol de pen-strep) y las placas se incuban durante
la noche a 37ºC en una incubadora de 5% CO_{2} humidificado. Las
placas se enjuagan cuatro veces con PBS-0.05% Tween
20 (PBS-T). Las células se lisan por choque
hipotónico con agua. 100 \mul de IgA anti-ratón de
cabra conjugado con biotina (Soutthern Biotecnology) o IgG
anti-ratón de cabra conjugado con biotina
(Amer-Shan) dilusión 1:2,000 en 2% de BSA en PBS.
Las placas se incuban a temperatura ambiente durante 2 hr. Después
de lavan las placas con PBS-T, 100 \mul de
abidina etiquetada con fosfata alcalina en anticuerpo D (Vector)
1:2,000 se agrega a cada pozo e incuba durante 2 hr adicional a
temperatura ambiente. Las placas se lavan con PBS-T
y 100 \mul de solución BCIP/NBT (Kinkergaard & Perry) se
agrega a los pozos y las placas se incuban 5 a 30 min a temperatura
ambiente hasta que se desarrollan manchas azules. Las placas se
lavan con agua destilada para detener la reacción. El ASC
específico de antígeno se visualiza como manchas azules, que se
cuentan con un microscopio de disección y se registran como
IgG-ASC o IgA-ASC por 10^{6}
células.
Enterotoxinas lábiles por calor de colin (LT) se
producen como toxinas multi sub unidad con unas sub unidades Ay B.
Después de la interacción inicial de enterotoxina con el receptor de
membranas celular anfitrión (galgliosida GM1), la sub unidad B
facilita la penetración de la sub unidad A a través de la membrana
celular y dentro de la célula eucariótica. Con reducción química,
esta subunidad A se disocia en dos péptidosmás pequeños A_{1}
cataliza la rivosilación ADP de la proteína de unión GTP
estimuladora en el complejo de enzima ciclasa adenilato en la
superficie vaso lateral de las células epiteliales. Esto resulta en
el incremento del nivel intracelular del AMP cíclico (cAMP). El
incremento del cAMP origina la secreción de agua y electrolitos en
el intestino delgado que resulta en enfermedad clínica.
En cultivos celulares, el LT se une con alta
afinidad (K_{D}=7.3 x 10^{-10}) al receptor gangliosida GM1,
que se expresa por muchos tejidos y células eucarióticas. El LT
origina cambios morfológicos importantes para muchas células
eucarióticas (por ejemplo, CHO y Y1) en cultivos celulares.
Utilizando esta propiedad, se desarrolla un método de ensayo in
vitro para determinar si los anticuerpos provocados a través del
TCI inhiben LT (neutraliza) la unión al receptor glagliosida GM1.
En estos estudios, las células CHO se cultivan en medio F13
complementado con 10% de suero de becerro fetal (FCS). Las células
se mantienen en crecimiento de fase log a 37ºC en 5% CO_{2}. Las
células luego se tripsinizan a partir de frascos T y se colocan en
placas de 96 pozos a 5 x 10^{3} en 0.2 ml de F12 complementado
con 1% FCS. Se recolecta suero pre inmune (día 0) y post inmune (DIA
321) de voluntarios que se han vacunado transcutáneamente con LT y
se determina por el método de ELISA para tener anticuerpos para LT.
Estos sueros se diluyen 1:4 con medio de cultivo y se diluyen
serialmente dos veces hasta 1:8192. Un volumen igual de suero
diluido se mezcla con LT durante 1 hr a 37ºC. 50 \mul de suero/LT
(que contiene 6.5 ng de LT se transfiere a cultivos de células CHO
colocadas en placas frescas por duplicado (5 x 10^{3} células en
medio de 150 \mul). Las células se cultivan a 37ºC durante 24 hr.
Al final del periodo de cultivo, se remueve el medio, las células
se lavan con F12, se fijan con metanol y se tiñen con tinte Giemsa.
Los cultivos se examinan con microscopio de luz invertida y los
cultivos se gradúan para apariencia normal o morfología alargada.
Los resultados se expresan como la dilución más baja del suero que
bloquea la elongación celular (neutraliza) por más del 90% dentro
del cultivo.
Métodos para conjugar toxina estable por calor
(STa) para LT otra proteína portadora para mejorar la
inmunogenicidad y el suministro transcutáneo.
La conjugación STa (lote 1184A, List Biological)
para LT involucra 2 etapas. La primera etapa es LT activado por
maleimida, 400 \mug de LT (lote 200100, Berna Biotech) se disuelve
en 400 \mul de amortiguador de fosfato 0.1 M 0.15 M de
amortiguador NaCl (pH 7.2). 160 \mul de succimidil 6
[(\beta-maleimidopropipropionamido)hexanoato]
(SMPH, Pierce) aproximadamente 8 \mul para solución LT e incubado
durante 90 min a temperatura ambiente. La reacción se desaliniza en
una columna de desalinización (Pierce) al utilizar PBS y se
recolectan las fracciones.
El pico LT activo se agrupa y la proteína se
determina mediante un ensayo BCA (Pierce). La segunda etapa es
conjugación; 80 \mug de STa se mezcla con LT activado con
maleimida y se incuba durante la noche a 4ºC. El conjugado
ST-LT se dializa contra 500 ml de amortiguador
PBS.
El STa purificado (100 \mug) se acopla a 800
\mug de ovalbúmina de huevo de pollo (OVA, Sigma) en 1 ml de
mezcla de reacción que contiene 10 mg de
1-etil-3-(3-dimetil-aminopropil)-carbodiimida
(Pierce) y 0.1 M de amortiguador de fosfato de sodio (pH 5.5). La
mezcla de reacción se dializa contra solución salina amortiguada
con fosfato (20 nm, pH 7.2, PBS) durante 4 hr.
La conjugación se confirma mediante cambio en el
peso molecular de ovalbúmina y LT-B utilizando el
método SDS-PAGE. Cada muestra se disuelve en
amortiguador de muestra 4x (In vitrogen) y se calienta 100ºC durante
5 min y se analiza el gel Bis-Tris
4-12% NuPAGE (In vitrogen). Después de
electroforesis, las bandas de proteínas se visualizan utilizando un
kit de teñido de plata (In vitrogen) y los pesos moleculares de los
conjugados se determinan con relación a los estándares de
referencia internos que corren sobre los geles.
\vskip1.000000\baselineskip
El propósito de éste estudio es comparar la
respuesta inmune producida por vacunación transcutánea, con aquella
de la vacunación intradérmica con CS3 y CS6. Los grupos de ratón se
pre-tratan mediante pelado por cinta 10 veces para
remover el estrato corneo. Grupos de 5 ratones se vacunan luego
transcutáneamente con CS3 (25 \mug), CS6 (25 \mug) con y sin 10
\mug de adyuvante LTR192G. Los parches se cargan con un volumen de
25 \mul que contiene CS3 o CS6 solo o CS3 más LTR192G o CS6 más
LTR192G. Los parches se aplican durante la noche (\sim18 hr). Se
inyecta grupos separados de ratones intradermicamente con 25 \mug
de CS3 o CS6. Todos los ratones reciben tres vacunaciones (día 0,14
y 28). El suero se recolecta dos semanas después de la tercera
inmunización y se evalúan para anticuerpos para CS3, CS6 y
LTR192G.
Los resultados son mostrados en Figura 4
demuestran que el CS3 y CS6 producen anticuerpos de suero cuando se
aplican apicutáneamente a la piel. La respuesta de anticuerpo de
suero se mejora adicionalmente mediante la
co-administración de dosis bajas de LTR192G (10
\mug). Como se describe en la Figura 4, los títulos de suero para
CS3 y CS6 se incrementa dos veces y doce veces, respectivamente,
mediante la adición de adyuvante LTR192G. La inyección intradérmica
de CS3 provoca una respuesta de alto titulo (1: 273,695) comparado
con la aplicación epicutánea (1: 30,581). La vacunación
transcutánea con CS6 produce anticuerpos de titulo muy alto (1:
188,984), que son 10 veces mayor comparado con la inyección
intradérmica del CS6 (1: 17,036). Adicionalmente, los altos títulos
de anticuerpo para LTR192G también se detectan si el LTR192G se
aplica epicutáneamente sola o en combinación con CS3 o CS6. Estos
resultados demuestran que los antígenos ETEC de alto peso molecular
(CS3,\sim3 megadaltons y CS6\sim1 megadalton) son inmunogénico
cuando se administran en un parche la piel que se ha pretratado
para remover el estrato corneo. La magnitud de la respuesta inmune
se mejora grandemente mediante la co-administración
de un adyuvante (LTR192). El mutante LTR192G también provoca la
producción de anticuerpos de titulo alto contra sí mismo cuando se
aplican epicutáneamente solos o en combinación con CS3 o CS6.
\vskip1.000000\baselineskip
La piel se pretrata como se describe en el
ejemplo 1. Los ratones se vacunan transcutáneamente con parches que
contienen 25 \mug CS3/10 \mug LTR192G; 25 \mug CS6/10 \mug
LTR192G; o un cóctel de 25 \mug CS3/25 \mug CS6/10 \mug
LTR192G. Los resultados se muestran en la Figura 5. Estos resultados
demuestran que la combinación de vacunas trivalentes
(CS3/CS6/LTR192G) provocan títulos IgG en suero que son comparables
con las vacuna divalentes (CS3/LTR192G y CS6/LTR192G).
Esto demuestra claramente la viabilidad de
combinar múltiples de subunidad ETEC en un único parche y que
múltiples de subunidades también se pueden
co-administrar sin afectar negativamente la magnitud
de la respuesta inmune para cualquier subunidad (es decir, CS3 o
CS6).
\vskip1.000000\baselineskip
Se tomo el siguiente estudio para determinar si
el LTR192G podría adyuvar la respuesta inmune para una combinación
administrada epicutáneamente de CS3 y CS6. Los animales se pretratan
como se describe en el ejemplo 1 y se aplican parches cargados con
vacuna (durante la noche) a la piel pretratada (base de la cola).
Los resultados mostrados en la Figura 6 demuestran que las
respuestas inmunes para CS3 y CS6 se mejoran grandemente 5 veces y
24 veces, respectivamente, es la adición de 10 \mug LT a la mezcla
trivalente. Esto establece que es factible vacunar
transcutáneamente con tres antígenos ETEC. El LTR192G es un antígeno
y adyuvante importante, y éste mejora la respuesta inmune para CS3
por 5 veces CS6 por 24 veces.
\vskip1.000000\baselineskip
Se determina la especificidad de la respuesta
inmune para CS3 y CS6. Los ratones se pretratan con pelado de cinta
y reciben dos parches uno en el día 0 y el otro en el día 14. Los
grupos de animales se vacunan con 25 \mug CS3/10 \mug LTR192G o
con 25 \mug CS6/10 \mug LTR192G. Diez días después de la segunda
dosis (día 24) de recolecta el suero y se evalúa para anticuerpo
para CS3 y CS6. Los resultados mostrados en la Figura 7 demuestran
que la vacunación con CS3 provocan anticuerpos específicos que no
exhiben reactividad cruzada con CS6. De la misma manera, los
anticuerpos CS6 no reconocen el CS3. Estos resultados muestran
claramente que la inmunidad para hacer CS3 y CS6 es altamente
especifica y que las vacuna ETEC destinadas para protección de
amplio rango contra cepas E. coli enterotoxigénicas
necesitara ser multivalente.
\vskip1.000000\baselineskip
Se pre-afeitan ratones en la
base de sus colas y se hidrata la piel con 10% de glicerol y 70% de
alcohol isopropílico. Su piel hidratada se pretrata con papel lija
10 veces. Los grupos de ratones se vacunan con 25 \mug CS3 solo o
con una combinación de 25 CS \mug 3/10 L \mug TR192G. Los
ratones se vacunan transcutáneamente tres veces (día 0,14 y 28) y
se recolecta el suero 30 días después de la tercera inmunización
(día 58). Los resultados mostrados en la Figura 8 demuestran que el
IgG1 es la subclase IgG principal provocada aquí. Los títulos IgG1
son mayores cuando el adyuvante LTR192G se
co-administra con CS3. En adición, También se
detecta el IgG2a específico de antígeno medible. La subclase IgG2a,
sin embargo, solo se detecta cuando el adyuvante se
co-administra. Estos resultados se confirman y
extienden la observación anterior de que el adyuvante LTR192G no
aumenta la respuesta de anticuerpo de suero a CS3 y demuestra
adicionalmente que el adyuvante también puede dirigir respuestas
inmunes Th2 y Th1 suministrados por la ruta epicutánea.
\vskip1.000000\baselineskip
Se afeitan los ratones pretratados como se
describió en el ejemplo 5. Los grupos de ratones se vacunan
transcutáneamente con 25 \mug CS6 solo o con una combinación de
25 \mug CS6/10 L \mug TR192G. Los ratones reciben tres
vacunaciones (día 0,14 y 28) y se recolecta el suero 30 días después
de la tercera inmunización. Los resultados en la Figura 9
demuestran que el adyuvante LTR192G (es decir, aumento) la respuesta
IgG en suero a CS6. Como con el CS3, los anticuerpos para CS6 son
subclases IgG1 e IgG2a. Las generaciones IgG2a específica de CS6,
sin embargo, es dependiente del uso del adyuvante LTR192G.
\vskip1.000000\baselineskip
Se pretratan ratones mediante el mismo
procedimiento descrito en los ejemplos 5 y 6. Los ratones reciben
tres vacunaciones transcutáneas (día 0,14 y 28) y se recolecta el
suero 30 días después de la tercer de la tercera inmunización (día
58). Los resultados mostrados en la Figura 10 muestran que el IgG1
es una subclase anticuerpo de suero principal provocada pro TCI.
Como con las subclases CS3, CS6, IgG2a específico de LTR192G también
se provoca por TCI.
\vskip1.000000\baselineskip
Se pretratan ratones mediante los procedimientos
descritos en los ejemplo 5-7. en éste estudio, 10
\mug de LTR192G se mezcla con 25 \mug de CS3 o 25 \mug de
CS6. los grupos de ratones reciben tres vacunaciones transcutáneas
en el día 0,14 y 28 y se recolecta el suero 30 días después de la
tercera inmunización (día 58). Como se observa en el ejemplo 7, el
IgG1 de suero es el anticuerpo de subclase principal provocado
contra el LTR192G (Figura 11). También se produce IgG2a medible.
Este estudio demuestra adicionalmente que la vacunación con una
combinación de CS3/LTR192G o CS6/LTR192G no afecta negativamente la
producción de anticuerpos para el adyuvante. Estos resultados
indican que como un componente de vacuna ETEC el LTR192G sirve un
doble propósito, como un adyuvante y como un antígeno en la
vacuna.
La significancia de la caracterización de la
subclase IgG se relaciona con el mecanismo mediante el cual una
vacuna ETEC transcutánea puede proteger contra infección natural.
Estos resultados demuestran que la vacunación transcutánea provoca
dos subclases de anticuerpo IgG que se espera funcionen de forma
diferente en la protección del anfitrión contra la infección
natural. Estos mecanismos son por "neutralización" y"
citotoxicidad mediada por complemento". Los anticuerpos IgG1
para CS3 y CS6, por ejemplo, se espera que funcionen al bloquear
(neutralizar) la capacidad de las cepas CS3^{+} y CS6^{+} ETEC
de colonizar el intestino delgado, una etapa que es esencial para
la patogenia. Los anticuerpos de clase IgG2a se espera que protejan
al anfitrión de la infección mediante un mecanismo diferente. Esta
clase de anticuerpo, cuando está en complejo con los antígenos CS3 o
CS6 sobre la superficie de E. coli enterotoxigénico, mediara
la activación de complemento, que a través de una serie de etapas
enzimáticas, resultara en la lisis (muerte) de las células
bacterianas. Ambos mecanismos son efectivos al proteger el sujeto
contra la infección.
\vskip1.000000\baselineskip
Se caracteriza la respuesta inmune de mucosa
(gastrointestinal) por TCI con vacunas de subunidad ETEC. Se
conduce a un estudio para determinar si el TCI con CS3 con y sin el
LTR192G resultaría en la producción de anticuerpos en la mucosa
gástrica. Se afeitan ratones (48 hr por adelantado) en la base de la
cola, la piel hidratada y pelado de cinta 10 veces se colocan
parques cargados con vacuna sobre la piel pretratada. Los grupos de
ratones reciben parches con las siguientes formulaciones: Solución
salina amortiguada con fosfato (PBS); 25 \mug de CS3 sólo; y 25
\mug de CS3/10 \mug LTR192G. Los parches se aplican durante la
noche. Se vacuna un grupo separado de ratones mediante inyección
intradérmica de 25 \mug CS3. Todos los ratones reciben tres
vacunaciones en el día 0, 14 y 28. Se recolectan muestras fecales
frescas siete días después de la tercera inmunización (día 35). Se
procesan muestras como se describe en Materiales y Métodos. La
vacunación con CS3 sólo no provoca anticuerpo específico de
antígeno, con la excepción de un animal (figura 12 B y C). Los
ratones vacunados con CS3/LTR192G desarrolla IgG fecal detectable
para CS3. El IgA fecal para CS3 es de bajo nivel (Figura 12 C y G).
La vacunación intradérmica con CS3 resulta en títulos IgG e IgA
fecal medibles para CS3.
\vskip1.000000\baselineskip
Se pretratan ratones e inmunizan como se
describe en el ejemplo 9. Se vacunan ratones transcutáneamente con
parches que contienen las siguientes formulaciones: solución salina
amortiguada con fosfato (PBS); 25 \mug CS6; y 25 \mug CS6 con
10 \mug LTR192G. Los parches se aplican durante la noche. Se
inmuniza un grupo de ratones separados mediante inyección
intradérmica con 25 \mug de CS6 sólo. Todos los ratones reciben
tres vacunaciones (días 14 y 28) y se recolectan muestras fecales 7
días después de la tercera inmunización. Estos resultados se
muestran en la figura 13. Los ratones que reciben CS6 sólo
desarrollan poca o ningún IgA o IgG fecal detectable (paneles B y
F). Los ratones que se vacunan transcutáneamente con CS6/LTR192G
tienen bajo título, pero medible, y IgA CS6 específico (panel C).
El IgG específico CS6 ya se detecta fácilmente en las muestras de
todos los ratones (panel G). Ratones que reciben CS6 intradérmico
desarrollan IgA e IgG de antígeno medible (paneles D y H,
respectivamente).
\vskip1.000000\baselineskip
Se pretratan e inmunizan ratones como se
describe en el ejemplo 9. Los grupos de ratones se vacunan
transcutáneamente con parches que contienen las siguientes
formulaciones: solución salina amortiguada con fosfato (PBS); 10
\mug de LTR192G sólo; 25 \mug CS3/10 \mug LTR192G; y 25
\mug CS6/10 \mug LTR192G. Los parches se aplican durante la
noche. Se inmunizan grupo separado de ratones mediante inyección
intradérmica con 25 \mug de CS6 sólo. Estos resultados se
muestran en la figura 14. Los ratones que reciben LTR192G sólo por
TCI desarrollan IgG e IgA fecal medible (paneles B y F). Los
ratones vacunados transcutáneamente con CS3/LTR192G desarrollan IgA
específico de LTR192G medible (panel C) e IgG fecal (Panel G).
Ratones que se vacunan transcutáneamente con CS6/LTR192G
desarrollan IgG e IgA fecal medible para LTR192G (paneles D y H).
Estos resultados soportan el papel dual del LTR192G en una vacuna
ETEC multivalente como un adyuvante potente para respuestas inmunes
de mucosa y sistémicas de amortiguación para colonización de
antígenos de factor y como una vacuna para enterotoxina lábil por
calor, una toxina responsable de enfermedades clínicas.
\vskip1.000000\baselineskip
Células B específicas de antígeno se detectan
luego en el bazo de ratones vacunados. Los ratones se pretratan y
se vacunan transcutáneamente como se describe en el ejemplo 9. Los
grupos de ratones se vacunan con una de las siguientes
formulaciones: 25 \mug CS3; 25 \mug CS3/10 \mug LTR192G; 25
\mug CS6; 25 \mug CS6/10 \mug LTR192G. Se aplican parches
durante la noche a la piel pretratada. Los grupos separados de
ratones se vacunan mediante inyección intradérmica en la base de la
cola con 25 \mug de CS3 y 25 \mug de CS6. Todos los ratones
reciben tres vacunaciones (día 0, 14 y 28). Los bazos se recolectan
30 días después de la tercera inmunización (día 58) y se preparan
suspensiones de células únicas y las células cultivadas y teñidas
para identificación de células B que producen IgG específico de
antígeno (IgG-ASC) y IgA (IgA-ASC)
como se describe en Materiales y Métodos. No se detecta
IgA-IgG-ASCs en bazos de ratones
inmunizados transcutáneamente con CS3 sólo (figura 15, paneles A y
B) o CS6 sólo (figura 15, paneles C y D). En contraste, ratones
inmunizados transcutáneamente con CS3/LTR192G o CS6/LTR192G
desarrollan IgA e IgG-ASC específico de CS6 y CS3,
lo que indica que la generación de ASC en el bazo es dependiente de
la coadministración del adyuvante. En adición, el
IgA-IgG-ASC específico de LTR192G
está presente en suspensiones de células de bazo de ratones
vacunados con vacunas divalentes (es decir, CS3/LTR192G y
CS6/LTR192G). Estos resultados demuestran que la generación de la
inmunidad de células B específicas de antígeno mediante TCI es
dependiente de la coadministración del LTR192G para estos
antígenos.
\vskip1.000000\baselineskip
El propósito de este estudio es caracterizar la
respuesta de células B en el bazo después de TCI con una vacuna
ETEC trivalente. Se pretratan ratones y se vacunan como se describe
en el ejemplo 12. Los ratones se vacunan con parches que contienen
un cóctel de 25 \mug CS3/ 25 \mug CS6/10 \mug LTR192G. Los
parches se aplican durante la noche y todos los ratones reciben 3
vacunaciones transcutáneas (día 0, 14 y 28). Los bazos se recolectan
30 días después de la tercera inmunización (día 58). Los
esplenocitos se cultivan y el ASC específico de antígeno teñido y
contado como se describe en Materiales y Métodos. Los resultados se
muestran en la figura 16. Los ratones vacunados con la vacuna
trivalente (CS3, CS6 y LTR192G), se encuentra que tienen
IgA-ASC (panel A) y IgG-ASC (panel
B) generados para cada uno de los antígenos ETEC en la vacuna. Esos
resultados demuestran que es viable vacunar transcutáneamente con
una mezcla de antígenos de subunidad ETEC y provocar expansión
clónica de células B específica de antígeno dentro del bazo.
\vskip1.000000\baselineskip
Se hace hipótesis de que la vacunación
transcutánea en la base de la cola puede resultar en expansión
clónica de células B dentro de los nodos linfáticos que drenan la
superficie de la piel caudal dorsal. Para probar esta hipótesis, se
inmunizan epicutáneamente ratones en la base de la cola sobre la
piel que ha sido pelada con cinta 10 veces. Grupos de ratones
reciben tres dosis de las siguientes formulaciones: 25 \mug CS3;
25 \mug CS6; 25 \mug CS3/10 \mug LTR192G; 25 \mug CS6/10
\mug LTR192G. Los Parches se aplican durante la noche. Grupos
separados reciben inyecciones intradérmicas de 25 \mug CS3 o 25
\mug CS6. Todos los grupos se vacunan tres veces (día 0, 12 y 28)
y los nodos linfáticos inguinales se recolectan 30 días después de
la tercera inmunización. Se preparan suspensiones celulares únicas
y se cultivan con antígenos que se colocan en placas en micro
pozos. Se visualiza IgG-IgG-ASC al
teñir como se describe en Materiales y Métodos. Los resultados
mostrados en la figura 17 demuestran que la generación del CS3 o
IgG-ASC específico de CS6 (paneles A y B,
respectivamente) son dependientes de la coadministración del
adyuvante. También se observa que el CS3, CS6 y el LTR192G
específico del ASC no es numeroso en el nodo linfático a diferencia
del bazo (Figura 15). Esto es consistente con la hipótesis de que
la inmunización de la piel mejora probablemente la movilización y
activación de las células Langerhans residentes en la piel para
llegar a ser activadas por la interacción LTR192G con el receptor
GM1. El antígeno cargado y las células Langerhans activas se
considera que egresan de la epidermis, migran a través de la
dermis, y entran al drenaje linfático. Las células Langerhans de
antígeno que tienen residencia en el nodo linfático son células B
que tienen lugar en la expansión clónica, por lo tanto la
abundancia relativa de CS3, CS6 y LTR192G dentro del drenaje del
nodo linfático inguinal.
\vskip1.000000\baselineskip
También demostramos que el TCI es adecuado para
inmunizar con una mezcla compleja de antígenos. Los ratones se
pretratan e inmunizan como se describe en el ejemplo 14. El parche
se carga con un cóctel de tres antígenos ETEC en la siguiente
formulación: 25 \mug CS3, 25 \mug CS6 y 10 \mug LTR192G.
Después de tres inmunizaciones epicutáneas, los nodos linfáticos
inguinales se recolectan y se determina el CS3, CS6 e
IgG-ASC específico de LTR192G. La figura 18 muestra
TCI con la vacuna ETS trivalente que estimula la degradación del ASC
específico para cada uno de los antígenos de Sub unidad en la
vacuna.
\vskip1.000000\baselineskip
Habiendo establecido que es posible inmunizar
por vía de la piel con mezclas de antígenos de alto peso molecular,
investigamos luego la viabilidad del TCI con una vacuna ETEC
tetravalente. El CFA/I se expresa ampliamente por las cepas ETEC
asiladas a través del mundo. Se estima que el 30% de todas las cepas
ETEC humanas expresan CFA/I inicialmente, determinamos si el CFA/I
es inmunogénico cuando se suministra dentro de la piel. En estos
estudios, se afectan los ratones en la base de la cola, se hidrata
la piel y se raspa gentilmente con lijas 5 veces para interrumpir
el estrato corneo. El parche se carga con una de las siguientes
formulaciones: 25 \mug CFA/I o 25 \mug CFA/I/10 \mug LTR192G.
Los parches se aplican durante la noche. Se Inmuniza un grupo
separado por inyección intradérmica con 25 \mug CFA/I. Todos los
ratones reciben dos dosis (dia 0 y 14) y se recolecta el suero para
análisis diez días después de la segunda inmunización (día 24). Como
se muestra en la figura 19, los ratones vacunados transcutáneamente
con CFA/I desarrollan anticuerpos de suero después de dos
inmunizaciones (panel A). La coadministración con LTR192G
incrementa la respuesta serológica aproximadamente 8 veces, lo que
indica que el LTR192G es un adyuvante general para estimular la
respuesta inmune a antígenos presentados en la piel. Como se
espera, ratones vacunados transcutáneamente también desarrollan
anticuerpos para LTR192G (panel B).
\vskip1.000000\baselineskip
Se recolectan muestras fecales frescas de
ratones que se han inmunizado transcutáneamente con CFA/I en el
ejemplo 16. Las muestras fecales se prueba para IgA e IgG específico
de CFA/I. como se muestra en la Figura 20, el CFA/l solo no provoca
la generación de IgA fecal (panel B) o IgG fecal (panel F)
detectables. Los ratones que reciben CFA/l y LTR192G producen IgA
(panel C) y IgG (panel G) luego de vacunación. De manera
interesante, los ratones que reciben CFA/I por inyección
intradérmica no generan anticuerpos fecales para el antígeno
(paneles D y H).
Los ejemplos 16 y 17 demuestran que es viable
vacunar transcutáneamente con CFA/l y que esa producción de una
respuesta de mucosa y sistémica que es, en alto grado, dependiente
de la co-administración del adyuvante.
\vskip1.000000\baselineskip
Un amplio cubrimiento mediante una vacuna para
evitar la infección ETEC requerirá el uso de una vacuna
multivalente. Estudios epidemiológicos demuestran que un amplio
cubrimiento de la vacuna ETEC (80%-90% de cepas ETEC) requerirá
probablemente una combinación de por lo menos tres antígenos de
factor de colonización con enterotoxina lábil por calor E.
coli (LT). Se conducen los siguientes estudios para demostrar la
viabilidad de la vacunación transcutánea con una vacuna
tetravalente. Se preafeitan ratones aproximadamente 48 hr antes de
TCI y se hidrata la piel con 10% glicerol y 70% alcohol
isopropílico. El sitio de vacunación se pretrata con lija 5 veces y
se aplica a la piel parche cargado con vacuna. La formulación
utilizada aquí es 25 \mug CFA/I, 25 \mug CS3, 25 \mug CS6 y
10 \mug LTR192G. Los ratones se vacunan dos veces en el día 0 y 14
y se recolecta el suero para evaluación 10 días después de segunda
inmunización (día 24). Los resultados en la Figura 21 muestran que
todos los cuatros componentes de la vacuna provocaron respuestas en
suero después de dos inmunizaciones. También se debe destacar que
la dosis de adyuvante LTR192G (10 \mug) no necesita ser
incrementada adicionalmente con el fin de alcanzar la inmunización.
está observación es significativa ya que esto indica claramente que
las mezclas complejas de vacunas de subunidad también se pueden
suministrar por vía de la piel y que la actividad adyuvante del
LTR192G no requiere incremento adicional en la dosis del adyuvante.
Adicionalmente, la antigenicidad del LTR192G no se disminuye por la
co-administración con múltiples antígenos s (CS3,
CS6 oCFA/I).
\vskip1.000000\baselineskip
Se pretratan ratones como se describe en el
ejemplo 18. Se vacunan grupos de ratones con parches que contiene
la siguiente formulación: 25 \mug CFA/l, 25 \mug CS3, 25 \mug
CS6 y 10 \mug LTR192G. Todos los ratones se vacunan
transcutáneamente en la base de la cola en el día 0, 14 y 28. Se
recolectan muestras fecales 2 semanas después de la tercera
inmunización (día 42). Las muestras se procesan y evalúan para
anticuerpos para cada uno de los antígenos en la vacuna. Los
resultados mostrados en la Figura 22 demuestran que el IgG e IgA
fecal se provoca para CFA/I (paneles A y D), CS3 (paneles B y E), y
CS6 (paneles C y F).
\vskip1.000000\baselineskip
Se recolectan muestras fecales de ratones que se
vacunan como en los ejemplo 18 y 19. Las muestras se procesan como
se describe en Materiales y Métodos y se evalúa para IgA y IgG
fecales para LTR192G. como se muestra en la Figura 23, el LTR192G
provoca títulos significativos de anticuerpos IgA y IgG específicos
de antígeno, en donde el adyuvante se administra solo (paneles A y
D), con CFA/I (paneles B y E), o como una cóctel tetravalente
(paneles C y F).
Estos ejemplos anteriores demuestran claramente
que las vacunas multivalentes pueden ser suministradas
eficientemente por vía de la piel sin el uso de una aguja
hipodérmica, inyector de chorro, u otros interruptores de barrera.
Estos ejemplos también demuestran que el adyuvante LT tiene un papel
significativo en la estimulación de la producción de anticuerpos de
suero de alto tipo, dirigir la respuesta humoral al mediar la
producción de IgG1 e IgG2a específico de antígeno; y es esencial en
algunos casos para promover una respuesta de anticuerpo de mucosa
para antígenos de factor de colonización ETEC. Hemos demostrado que
la vacuna multivalente se suministra efectivamente por TCI sin
competición perjudicial entre el cóctel de antígenos. Esto es
importante en el tratamiento de enfermedades originadas por
patógenos que expresan una variedad de especificidad antigénica
debido a que asegura el cubrimiento de la mayoría de aislados
diferentes que probablemente requerirán incluir cuatro, cinco,
seis, siete, ocho o más antígenos en una vacuna. La neutralización
de toxina y la prevención de infección suministran tratamiento en
dos puntos críticos (terapéutica y profiláctico) de interacción de
anfitrión-patógeno. Esta es una mejora inesperada
sobre la técnica anterior.
\vskip1.000000\baselineskip
Se reclutan voluntarios humanos en un ensayo
clínico de fase I. los voluntarios se inmunizan transcutáneamente
sobre la piel sobre el músculo deltoide. La piel se pretrata con
alcohol isopropílico y se hidrata con una mezcla del 10% glicerol y
70% isopropílico. Se fija un parche de gasa (4 x 4 pulgadas) a un
respaldo adhesivo y una solución acuosa de LT se aplica al parche.
Las formulaciones de parche húmedo están en PBS con 5% de lactosa
que contiene una de las siguientes cantidades de LT: 50 \mug, 100
\mug, 250 \mug o 500 \mug. los voluntarios reciben dos dosis
(día 0 y 30). El suero se recolecta antes de inmunización
(pre-inmune) y 312 días después de la primera
inmunización (post-inmunización). Por ELISA, el
suero exhibe titulo de anticuerpo para LTR192G que esta sobre sus
títulos pre inmunes (Tabla 6).
Se utilizan ensayos de células CHO In
Vitro para determinar si este suero contiene anticuerpos que
puedan neutralizar la unión del receptor LT y la toxicidad In
Vitro. Se encuentra que todo el suero tiene anticuerpos que
bloquean la toxicidad LT (neutraliza) In Vitro. Este
resultado muestra que el TCI provoca anticuerpos que funcionan para
neutralizar los efectos tóxicos de enterotoxinas lábiles por calor
LT en las células. El TCI provoca inmunidad a largo plazo para LT y
los anticuerpos inducidos por lo tanto neutralizan la toxina.
\vskip1.000000\baselineskip
Mostramos luego que los anticuerpos provocados
por vacunación transcutánea son inmuno reactivos con epitopos
conformacionales nativos expresados por organismos E. coli
enterotoxigénico. Los ratones se preafeitan y se hidrata la piel el
parche se prepara al aplicar directamente una solución acuosa (25
\mul) que consiste de 25 \mug CS3 y 10 \mug de LTR192G al
parche de gasa mientras la piel se mantiene aún hidratada, se aplica
el parche y se mantiene en el lugar durante \sim18 hr. Un grupo
10 ratones recibe dos parches en el día 0 y 14. El suero se
recolecta 10 días después de la segunda inmunización en el día 24.
El suero se evalúa por el método ELISA para anticuerpos para CS3,
LTR192G y CS3 que expresan E. coli enterotoxigénicas (cepa
E243778). Los resultados mostrados en la Figura 24 demuestran que
los ratones inmunizados desarrollan títulos de anticuerpo
significativos CS3 purificado (1:70,464), y LTR192G (1:32,657).
Estos sueros también se encuentra que tienen títulos de anticuerpo
de sueros significativos para células completas ETEC (1:11,206).
Estos resultados demuestran que el TCI con vacuna de subunidad ETEC
(por ejemplo CS3 y LTR192G) resulta en la producción de anticuerpo
que reconocen determinantes conformacionales nativos sobre una cepa
ETEC que expresa CS3.
\vskip1.000000\baselineskip
Es viable vacunar transcutáneamente con un
organismo bacteriano muerto aplicado a la piel. El ETEC (cepa
E243778) crece en un medio de crecimiento bacteriano.
La bacteria se cosecha de los cultivos por
centrifugación y se lava con solución salina amortiguada con
fosfato. Un 2% de solución de formalina se agrega al glóbulo de
células y las células se suspenden a una suspensión celular única.
Las células se mezclan durante la noche a temperatura ambiente con
el fin de matar todas las bacterias. Las células muertas se lavan y
se resuspenden en PBS. Los ratones se afeitan y la piel en la base
de la cola se pretrata con pelado de cinto 10 veces para remover el
estrato corneo. Se carga el parche de gasa con 25 \mug de volumen
que contiene 10^{9} células completas ETEC muertas (EWC) y se
agrega 10 \mug LTR192G a la mezcla. El parche se aplica durante
la noche. Un grupo de 10 animales se vacunan el día 0 y 14 se
recolecta el suero 10 días después de la segunda inmunización. El
suero se evalúa para anticuerpo para EWC y LTR192G utilizando el
método ELISA descrito en Materiales y Métodos. Los resultados se
describen en la Figura 25. se encuentra que todos los ratones se
han convertido serológicamente y tienen anticuerpos de suero para
las células completas bacterianas (1: 324) así como también LTR192G
(1: 21,044). Estos resultados son la primera demostración de que es
viable vacunar transcutáneamente con células completas bacterianas
muertas y provocar una respuesta inmune especifica de
organismo.
\vskip1.000000\baselineskip
Se conocen ciertas cepas de E. coli
enterotoxigénicas para producir una segunda entero toxina llamada
entero toxina estable al calor (ST). Similar a la entero toxina
lábil al calor (LT), el ST es altamente reactogénico en humanos y
es una causa de diarrea severa en niños y adultos. Las cepas de ETEC
pueden productor STa sola, LT sola, o una combinación de STa y LT.
STa es un péptido de bajo peso molecular 19 amino ácidos y contiene
6 cisteínas. El STa es conocido como inmunogénico pobre cuando se
administra por inyección. Este estudio se conduce para demostrar
que es posible suministrar transcutáneamente una vacuna ETEC
compleja que consiste de múltiples factores de colonización (CS3 y
CS6) y entero toxinas (LT y ST). Los ratones se pretratan mediante
pelado de cinta 10 veces en la base de la cola utilizando el método
descrito aquí. Las formulaciones de parche utilizadas aquí son las
siguientes: 25 \mug CS3/25 \mug CS6; 25 \mug CS3/25 \mug CS6
110 \mug LTR192G; 25 \mug CS3/25 \mug CS6/10 \mug LTR192G/8
\mugST. Los ratones reciben tres vacunaciones transcutáneamente
en el día 0, 14 y 28 y se recolecta el suero dos semanas después de
la tercera inmunización. Los resultados mostrados en la figura 26
demuestran que la inmunidad para los factores de colonización se
mejoró significativamente por la adición de LTR192G. Este estudio
también demuestra que la adición del ST se puede agregar a la vacuna
ETEC multivalente sin afectar adversamente la acción adyuvante del
LTR192G o la generación de la respuesta inmune de estos factores de
colonización. Esto sugiere que será posible desarrollar una vacuna
ETEC pentavalente que consiste de SC3, CS6, CFA/I, LT y STa o
cualquier otra combinación de antígenos. Estos antígenos se pueden
administrar de forma segura por vía de TCI sin toxicidad o serios
efectos colaterales adversos.
\newpage
Los parches son vehículos versátiles para
suministrar vacunas ETEC mediante TCI. Aquí, el LT se formula en
cuatro formas diferentes. Primero, el LT (10 \mug) se formula en
una solución acuosa que consiste de solución salina amortiguada con
fosfato de de pH neutro que contiene 5% de lactosa (P/V). Esta
formulación se aplica directamente a la piel hidratada con 10% de
glicerol y 70% de alcohol isopropílico. La solución se deja sin
interrupción o se deja reposar con una almohadilla de gasa durante 1
hr. Segundo, el LT se mezcla con varios adhesivos (por ejemplo,
Klucel). Luego la formulación se esparce como una capa delgada sobre
un respaldo oclusivo. El LT se esparce con una prensa Rotograveur
como una película fina a una concentración efectiva de 10 \mug en
un área de 1 cm^{2}. La película se seca al aire a temperatura
ambiente y contenido de humedad que varia entre menos de 0.2% a 5%
de agua. Los parches se perforan (\sim1 cm^{2}) desde la lámina.
Los parches se almacenan a temperatura ambiente y exhibe 4ºC las
mismas características de suministro. Tercero, el LT se aplica
directamente a una almohadilla de gasa y se esparce uniformemente
sobre la superficie a una concentración de 10 \mug/cm^{2}.
Estos parches se secan al aire durante la noche. Cuarto, LT (10
\mug en 25 \mul de PBS y 5% de lactosa) en una formulación
acuosa se deja caer directamente sobre la almohadilla de gasa
(\sim1 cm^{2}) que se fija a un respaldo adhesivo. Estos
parches se secan al aire durante la noche a temperatura ambiente.
Estos parches se almacenan a 4ºC durante un mes antes de uso.
Los parches se comparan para suministro de
antígeno LT utilizando el modelo de ratón descrito en Materiales y
Métodos. La piel afectada en la base de la cola se hidrata y se
pretrata con un hisopo que contiene piedra pómez (formulado con 10%
de glicerol y 70% de alcohol isopropílico) para interrumpir el
estrato corneo. Grupos de cinco ratones reciben dos parches: Uno en
el día 0 y el otro en el día 14. El parche secado al aire se
rehidrata con 25 \mul de agua antes de aplicación. Los parches se
remueven después de 24 hr. Para la formulación líquida, la solución
que contiene LT se deja sobre la piel durante 1 hr antes de enjuagar
con agua para remover el exceso de LT. El suero se recolecta de
cada animal dos semanas después de la segunda inmunización (día
28). Los resultados se muestran en la figura 27. Estos resultados
demuestran que todos los métodos son adecuados para suministro
transcutáneo de LT a través de la piel. Este ejemplo muestra que la
formulación de parche puede ser un líquido acuoso que se aplica
directamente a la piel y sobre ella con un parche; un parche seco
con los antígenos incorporados dentro del adhesivo (proteína en
adhesivo) y se esparce como una cubierta delgada sobre un respaldo
oclusivo; un parche en el que los antígenos se aplican en la
solución directamente (en forma separada o como un cóctel) a una
superficie adecuada y se le permite secar al aire; o como un parche
hidratado en el que los antígenos están en un solución y la
cantidad apropiada de la solución se aplica directamente a la
superficie del parche brevemente antes de aplicar el parche.
\vskip1.000000\baselineskip
Las formulaciones proteína en adhesivo están
destinadas a incorporar uno o más antígenos de subunidad ETEC
dentro de una formula adhesiva. La formula también es adecuada para
incorporar células completas ETEC muertas (\sim10^{4} a
10^{8} bacterias muertas por dosis) con o sin adyuvante LT. Luego
la mezcla se moldea sobre una hoja de respaldo oclusiva (o semi
oclusiva) como una película delgada. La mezcla de vacunas/adhesivo
se le permite curar (temperatura ambiente o 40ºC) hasta que se seca
la película (contenido de agua puede variar entre 0.5% y 5%;
1-2% se desea). La película moldeada se corta del
molde a la forma y tamaño deseado. Los parches secos se sellan
luego en una bolsa de lámina o plástico impermeable al agua,
hermética a la luz. Los parches producidos de esta forma se pueden
almacenar refrigerados o a temperatura ambiente. La proteína en
adhesivo es flexible en que la mezcla de vacuna multivalente se
puede variar para incorporar diferentes cantidades y proporciones
de uno o más antígenos múltiples y adyuvantes. En adición, el tamaño
del parche se puede variar con el fin de ajustar la dosificación.
Dependiendo de la edad del individuo, se puede variar el tamaño del
parche (dosis) para uso en niños y adultos.
Las formulaciones de proteínas en adhesivo son
flexibles y permiten únicamente que las vacunas se cubran en capas.
Estos parches se fabrican en una forma en donde cada componente de
vacuna se cubre de forma separada en la parte de respaldo del
parche. El objetivo es crear una membrana multilaminar en donde el
componente uno se cubre en la lámina de respaldo, la película del
componente dos se cubre sobre uno, el componente tres está cubierto
en la parte superior de los componentes uno y dos y el componente
cuatro es la capa más externa. La ventaja de este método es que
proporciona flexibilidad a la formulación (es decir, los parches se
pueden producir a partir del mismo proceso utilizando diferentes
proporciones de antígeno y adyuvante o en el caso en donde la
vacuna se fabrique para contener sólo uno o dos componentes). Esta
fórmula multicapa también tiene la ventaja de controlar la
proporción de liberación de calentador de agua antígeno y el
adyuvante. En algunos casos, será deseable tener el adyuvante LT
liberado inmediatamente con el fin de preimprimir las células
dendríticas de la piel (células Langerhans) antes de liberar los
otros antígenos. En tales formulaciones, las células Langerhans
cebadas con LT pueden capturar más eficientemente y procesar la
toxina y los antígenos de factor de colonización. El suministro
controlado es un uso más eficiente del adyuvante y los antígenos y
permitirá que las dosis se reduzcan adicionalmente.
La tablas 7-8 describen
formulaciones que pueden ser adecuadas para estabilizar adyuvantes
y/o antígenos dentro de un adhesivo. Los siguientes están
destinados a ser ejemplos de tales formulaciones y no están
destinados a restringir la formulación.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Los geles son ejemplos de parches húmedos o
completamente hidratados. Estas formulaciones están destinadas a
incorporar uno o más antígenos de subunidad ETEC entrapados dentro
de una matriz de gel. Esta formulación también es adecuada para
suministro transcutáneo de células completas ETEC muertas
(\sim10^{4} a 10^{8} bacterias muertas por dosis) con o sin
LT. Las vacunas se formula al mezclar una solución que contiene los
antígenos en las cantidades deseadas y proporciones con un
carbómero, plurónico, o una mezcla de los dos componentes de gel
(ver adelante). La vacuna que contiene gel se cubre luego sobre una
tira del material que mantiene el gel en el lugar sin pérdida. Es
importante que el material tenga una baja capacidad de unión para
las proteínas en la vacuna. La tira puede comprender materiales
tales como polímeros, tejidos naturales y sintéticos, no tejidos,
láminas, papel, caucho, o combinaciones de estos. La tira puede ser
una capa única o un laminado de más de una capa. Generalmente, la
tira es sustancialmente impermeable al agua y ayuda a mantener la
piel en condición hidratada. El material puede ser cualquier tipo
de polímero que cumpla la flexibilidad requerida y la baja
capacidad de unión para las proteínas. Los polímeros adecuados
incluyen, pero no se limitan a, polietileno, vinilacetato de etilo,
alcohol etinil vinilo, poliésteres, o teflón. La tira de material
para soportar el gel es de menos de 1 mm de espesor,
preferiblemente menos de 0.05 mm de espesor, más preferiblemente
0.001 a 0.03 mm de espesor.
La tira cargada con gel puede ser de diferentes
tamaños y formas. Se prefiere que las esquinas sean redondeadas
para facilidad de aplicación. La longitud de la tira puede variar y
es dependiente del usuario (es decir. niños o adultos). Esta puede
ser de aproximadamente 2 cm a aproximadamente 12 cm, y es
preferiblemente de aproximadamente 4 cm a aproximadamente 9 cm. El
ancho de la tira variara pero será de aproximadamente 0.5 cm a
aproximadamente 4 cm.
La tira puede contener bolsillos poco profundos
u hoyuelos. Para mantener en el lugar, cuando el gel que contiene
la vacuna se cubre con la tira, el gel debe llenar los bolsillos
poco profundos que proporcionan reservorios para el gel. Los
bolsillos poco profundos pueden ser de aproximadamente 0.4 mm de
largo y aproximadamente 0.1 mm de profundidad. El parche cargado de
gel es de aproximadamente 1 mm de espesor, con un espesor preferido
de aproximadamente 0.5 mm o menos.
La rigidez a la flexión es importante ya que el
máximo contacto entre el gel y la piel se debe mantener. La tira
necesitara conformar el contorno de la ubicación anatómica en donde
se aplica el parche (por ejemplo, la piel sobre el músculo
deltoides, el antebrazo, nuca, detrás de la oreja, u otras
ubicaciones). La rigidez a la fracción se pude medir con un
-Handle- O-Meter (Thwing Albert Instruments). La
rigidez a la fricción debe ser menor de 5 gm/cm, más
preferiblemente menos de 3 gm/cm. La relativamente baja rigidez
permite que la tira de material para cubrir la superficie
contorneada con poca fuerza.
La tira cargada con gel se mantiene en el lugar
al fijar la tira a un respaldo adhesivo con la superficie de gel
que está lejos del respaldo de adhesivo. El material de respaldo
puede ser oclusivo o semi oclusivo (por ejemplo, Tegaderm). El
respaldo está diseñado para soportar el parche en el lugar, para
ayudar a mantener el máximo contacto entre la piel y el gel, y
evitar que el gel se deshidrate durante uso.
Para evitar la deshidratación del parche húmedo
durante almacenamiento y manejo, este se puede colocar enana tira
plástica inerte, que es bastante rígido. La superficie de gel estará
en contacto directo con la tira plástica, y la interfaz
gel/plástico tiene baja fuerza de pelado haciendo más fácil separar
la tira de gel de la tira plástica. La tira plástica puede ser
hecha de material de polietileno o similar. El parche de gel se
puede empacar en una bolsa de lámina o plástica hermética al agua y
aprueba de luz. La bolsa se puede almacenar refrigerada o a
temperatura ambiente.
Los siguientes está propuestos como ejemplos de
la formulación de gel hidratada y no están destinados a
restringirla: geles en solución salida amortiguada con fosfato; 1%
de carbonero 1342; 1.5% de carbonero 940; 1.5% de carbonero 934;
1.5% de carbómero 940; 2% de sacarosa, 10% de alcohol isopropílico,
10% de gricerol, 50% de F87 blurónico; y 30% de F108 plurínico.
Los polímeros carbonero son polímeros basados en
ácido acrílico de alto peso molecular que se pueden reticular con
sacarosa alilo o alil pentaeritritol, y/o modificar con alquil
acrilatos C10-C30. Estos pueden o no ser
incorporados dentro de un parche o se pueden suministrar por otros
medios conocidos en la técnica dentro de la piel.
Las formulaciones pueden estar comprendidas de
carbómeros de diferentes promedios de peso molecular. Por ejemplo
los polímeros pueden ser carbómero 1342 (por ejemplo, 1% de
carbómero 1342, 0.6 mg/ml LT, 0.3% de metilparabeno, 0.1%
propilparabeno, 2.5% lactosa, PBS 1X); carbonero 934 (por ejemplo,
1.5% Carbonero 934, 0.6 mg/ml LT, 0.3% metilparabeno, 0.1%
propilparabeno, 2.5% lactosa, PBS 1X); o carbonero 940 (por ejemplo,
1.5% carbonero 940, 0.6 mg/ml LT, 0.3% de metilparabeno, 0.1%
propilparabeno, 2.5% lactosa, PBS 1X). Cada formulación se puede
preparar en una solución salina amortiguada con fosfato y contiene
LT enana concentración de aproximadamente 0.6 mg/ml o menos pero
los antígenos y adyuvantes también se pueden formular de
aproximadamente 0.001 mg/ml a aproximadamente 0.6 mg/ml o de
aproximadamente 0.6 mg/ml, a aproximadamente 6 mg/ml. Adicionalmente
los agentes antimicrobianos tal como metilparabeno y propilparabeno
se pueden incluir.
Las combinaciones de carbonero 940 y pluronic
F87 (por ejemplo 1.5% carbonero 940, 0.5% plurónico F 87,0.6 mg/ml
LT, 0.3% de metilparabeno, 0.1% propilparabeno, 2.5% lactosa, PBS
1X) se puede utilizar. Los plurónicos son otra clase de hidrogel
que contiene segmentos de repetición de óxido de etileno-óxido de
propileno-óxido de etileno. La cantidad de LT y los agentes
antimicrobianos en la formulación puede ser idéntica.
Otras formulaciones pueden mejorar el suministro
utilizando mejoradores de penetración y carbómeros. Por ejemplo, un
gel puede comprender carbómero 940 con farmasolv (por ejemplo, 1.5%
carbómero 940, 10% farmasolv, 0.6 mg/ml LT, 0.3% de metilparabeno,
0.1% propilparabeno, 2.5% lactosa, PBS 1X), mientras el gel final
puede contener carbómero 940, glicerol e isopropanol (por ejemplo,
1.5% carbómero 940, 10% glicerol, 10% isopropanol, 0.6 mg/ml LT,
0.3% de metilparabeno, 0.1% propilparabeno, 2.5% lactosa, PBS 1X).
La concentración de LT y agentes antimicrobianos puede permanecer
idéntica a las formulaciones anteriores o puede estar en otros
rangos especificados.
\vskip1.000000\baselineskip
El rango de dosis puede variar y puede ser
dependiente de la edad y afección médica del sujeto. Las dosis de 1
mg a menos de 5 \mug puede provocar respuestas inmunes específicas
de antígeno en sujetos animales y humanos. La dosis de adulto
deseado puede variar para factores de colonización de
aproximadamente 1 \mug a aproximadamente 100 \mug de cada uno
(por ejemplo, CS3, CS6 y CFA/1); la dosis preferida de cada factor
de colonización es de aproximadamente 5 \mug a aproximadamente 50
\mug. La dosis de adulto deseada puede variar para LT de
aproximadamente 1 \mug a aproximadamente 100 \mug; la dosis
preferida de LT es de aproximadamente 5 \mug a aproximadamente 50
\mug. La dosis de adulto deseada puede variar para ST (no
conjugado a una proteína portadora) de aproximadamente 1 \mug
aproximadamente 100 \mug. En razón a que el ST es pobremente
inmunogénico, la dosis de adulto puede ser de aproximadamente 25
\mug a aproximadamente 100 \mug. si el ST se acopla químicamente
a LT (LT-ST) la dosis equivalente de ST puede ser
de aproximadamente 5 \mug a aproximadamente 50 \mug. La
inmunogenicidad se puede mejorar al conjugar el ST con otras
proteínas portadoras, que incluye, por ejemplo, albúminas, KLH o
anticuerpos agregados. Este último caso, la dosis de ST puede ser de
aproximadamente 5 \mug a aproximadamente 50 \mug.
\vskip1.000000\baselineskip
Ahren et al. (1998)
Intestinal immune responses to an. inactivated oral enterotoxigenic
Escherichia coli vaccine and associated immunoglobulin A
responses in blood, Infect Immun., 66:
3311-3316.
Beebe et al. (1972)
Long-term mortality follow-up of
Army recruits who received adjuvant influenza virus vaccine in
1951-1953, Am J Epidemiol, 95:
337-346.
Beignon et al. (2001)
Immunization onto bare skin with heat-labile
enterotoxin of Escherichia coli enhances immune responses to
coadministered protein and peptide antigens and protects mice
against lethal toxin challenge, Immunol, 102:
344-351.
Berardesca & Maibach
(1988) Contact dermatitis in blacks, Dermatol Clin, 6:
363- 368.
Black (1993) Epidemiology of
diarrhoeal disease: Implications for control by vaccines,
Vaccine, 11: 100-106.
Caeiro et al. (1999)
Improved detection of enterotoxigenic Escherichia coli among
patients with travelers'diarrhea, by use of the polymerase chain
reaction technique, J Infect Dis, 180:
2053-2055.
Cassels & Wolf (1995)
Colonization factors of diarrheagenic E. coli and their
intestinal receptors, J Industr Microbiol, 15:
214-226.
Cassels et al. (1992)
Analysis of Escherichia coli colonization factor antigen I
linear B-cell epitopes, as determined by primate
responses, following protein sequence verification, Infect
Immun, 60: 2174-2181.
Cheney et al. (1980)
Species specificity of in vitro Escherichia coli
adherence to host intestinal cell membranes and its correlation
with in vivo colonization and infectivity, Infect
Immun, 28: 1019-1027.
Clemens et al. (1988)
Cross-protection by B subunit-whole
cell cholera vaccine against diarrhea associated with
heat-labile toxin-producing
enterotoxigenic Escherichia coli: results of a
large-scale field trial, J Infect Dis, 158:
372-377.
Clements et al. (1980)
Properties of homogeneous heat-labile enterotoxin
from Escherichia coli, Infect Immun, 29:
91-97.
Clements et al. (1988)
Adjuvant activity of Escherichia coli
heat-labile enterotoxin and effect on the induction
of oral tolerance in mice to unrelated protein antigens,
Vaccine, 6: 269-277.
Cohen et al. (2000) Safety
and immunogenicity of two different lots of the oral, killed
enterotoxigenic Escherichia coli-cholera toxin B subunit
vaccine in Israeli young adults, Infect Immun, 68:
4492-4497.
Craig (1966) Preparation of the
vascular permeability factor of Vibrio cholera, J Bacteriol,
92: 793-795.
Cravioto et al. (1990) Risk
of diarrhea during the first year of life associated with initial
and subsequent colonization by specific enteropathogens, Am J
Epidemiol, 131: 886-904.
Crottet et al. (1999)
Expression, purification and biochemical characterization of
recombinant murine secretory component: a novel tool in mucosal
immunology, Biochem J, 341: 299-306.
Cryz & Gluck (1998)
Immunopotentiating reconstituted influenza virosomes as a novel
antigen delivery system, Dev Biol Stand, 92:
219-223.
Czerkinsky et al. (1988) A
novel two colour ELISPOT assay. l. Simultaneous detection of
distinct types of antibody-secreting cells, J
Immunol Meth, 115: 31- 37.
Daniels et al. (2000)
Traveler's diarrhea at sea: Three outbreaks of waterborne
enterotoxigenic Escherichia coli on cruise ships, J
Infect Dis, 181: 1491-1495.
Division of Health Promotion and Disease
Prevention and Division of International Health, l. O. M.
(1986) The prospects for immunizing against Escherichia
coli (ETEC), pp. 178-185, New Vaccine
Development: Establishing Priorities, vol. 2, National Academy
Press, Washington, DC.
Edelman (1980) Vaccine
adjuvants, Rev Infect Dis, 2: 370-383.
El-Ghorr et al.
(2000) Transcutaneous immunisation with herpes simplex virus
stimulates immunity in mice, FEMS Immunol Med Microbiol, 29:
255-261.
\newpage
Evans et al. (1977)
Hemagglutination of human group A erythrocytes by enterotoxigenic
Escherichia coli isolated from adults with diarrhea:
correlation with colonization factor, Infect Immun, 18:
330-337.
Evans et al. (1988)
Non-replicating oral whole cell vaccine protective
against enterotoxigenic Escherichia coli (ETEC) diarrhea:
stimulation of anti-CFA (CFA/I) and
anti-enterotoxin (anti-LT)
intestinal IgA and protection against challenge with ETEC belonging
to heterologous serotypes, FEMS Microbiol Immunol, 1:
117-125.
Forrester & Ury (1969)
The Signed-Rank (Wilcoxon) test in the rapid
analysis of biological data, Lancet, 1:
239-241.
Freedman et al. (1998) Milk
immunoglobulin with specific activity against purified colonization
factor antigens can protect against oral challenge with
enterotoxigenic Escherichia coli, J Infect Dis, 177:
662-667.
Freytag & Clements
(1999) Bacterial toxins as mucosal adjuvants, Curr Topics
Microbiol Immunol, 236: 215-236.
Fujita & Finkelstein
(1972) Antitoxic immunity in experimental cholera: a
comparison of immunity induced perorally and parenterally in mice,
J Infect Dis, 125: 647-655.
Gilligan (1999) Escherichia
coli. EAEC, EHEC, EIEC, ETEC, Clin Lab Med, 19:
505-521.
Glenn et al. (1998a) Skin
immunization made possible by cholera toxin, Nature, 391:
851.
Glenn et al. (1998b)
Transcutaneous immunization with cholera toxin protects mice against
lethal mucosal toxin challenge, J Immunol, 161:
3211-3214.
Glenn et al. (1999)
Transcutaneous immunization with bacterial
ADP-ribosylating exotoxins as antigens and
adjuvants, Infect Immun, 67: 1100-1106.
Glenn et al. (2000)
Transcutaneous immunization: A human vaccine delivery strategy using
a patch, Nat Med, 6: 1403-1406.
Gockel et al. (2000)
Transcutaneous immunization induces mucosal and systemic immunity: A
potent method for targeting immunity to the female reproductive
tract, Mol Immunol, 37: 537-544.
Hall et al. (2001)
Induction of systemic antifimbria and antitoxin antibody responses
in Egyptian children and adults by an oral, killed enterotoxigenic
Escherichia coli plus cholera toxin B subunit vaccine,
Infect Immun, 69: 2853-2857.
Hammond et al. (2000)
Transcutaneous immunization of domestic animals: opportunities and
challenges, Adv Drug Delivery Rev, 43:
45-55.
Hammond et al. (2001)
Transcutaneous immunization: T cell responses and boosting of
existing immunity, Vaccine, 19:
2701-2707.
Harlow & Lane (1988)
Antibodies: A laboratory manual. Cold Spring Harbor
Press.
Hartman et al. (1994) Local
immune response and protection in the guinea pig
keratoconjunctivitis model following immunization with Shigella
vaccines, Infect Immun, 62: 412-420.
Hartman et al. (1999)
Native and mutant forms of cholera toxin and
heat-labile enterotoxin effectively enhance
protective efficacy of live attenuated and
heat-killed Shigella vaccines, Infect Immun,
67: 5841-5847.
Helander et al. (1997)
Binding of enterotoxigenic Escherichia coli to isolated
enterocytes and intestinal mucus, Microb Pathogen, 23:
335-346.
Helander et al. (1998)
Antibody responses in humans against coli surface antigen 6 of
enterotoxigenic Escherichia coli, Infect Immun, 66:
4507-4510.
Hoffman et al. (1994)
Safety, immunogenicity, and efficacy of a malaria sporozoite vaccine
administered with monophosphoryl lipid A, cell wall skeleton of
mycobacteria, and squalane as adjuvant, Am J Trop Med Hyg,
51: 603-612.
Hoge et al. (1998) Trends
in antibiotic resistance among diarrheal pathogens isolated in
Thailand over 15 years, Clin Infect Dis, 26:
341-345.
Huerta et al. (2000) A
waterborne outbreak of gastroenteritis in the Golan Heights due to
enterotoxigenic Escherichia coli, Infect, 28:
267-271
Hyams et al. (1991)
Diarrheal disease during Operation Desert Shield, N Engl J
Med, 325: 1423-1428.
Jacobs et al. (1982)
Adverse reactions to tetanus toxoid, JAMA, 247:
40-42.
Jertborn et al. (1986)
Saliva, breast milk, and serum antibody responses as indirect
measures of intestinal immunity after oral cholera vaccination or
natural disease, J Clin Microbiol, 24:
203-209.
Jertborn et al. (1998)
Safety and immunogenicity of an oral inactivated enterotoxigenic
Escherichia coli vaccine, Vaccine, 16:
255-260.
Jertborn et al. (2001)
Dose-dependent circulating immunoglobulin A
antibody- secreting cell and serum antibody responses in Swedish
volunteers to an oral inactivated enterotoxigenic Escherichia
coli vaccine, Clin Diag Lab Immunol, 8:
424-428.
Jiang et al. (2000)
Characterization of enterotoxigenic Escherichia coli strains
in patients with travelers'diarrhea acquired in Guadalajara,
Mexico, 1992-1997, J Infect Dis, 181:
779-782.
Jodar et al. (2001)
Ensuring vaccine safety in immunization programmes-a
WHO perspective, Vaccine, 19: 1594-1605.
Keitel et al. (1993). Pilot
evaluation of influenza virus vaccine (IW) combined with adjuvant,
Vaccine, 11: 909-913.
Levine (1981) Adhesion of
enterotoxigenic Escherichia coli in humans and animals,
Ciba Found Symp, 80: 142-60.
Levine (1983)
Travellers'diarrhoea: prospects for successful immunoprophylaxis,
Scand J Gastroenterol-Suppl, 84:
121-134.
Levine et al. (1979)
Immunity to enterotoxigenic Escherichia coli, Infect
Immun, 23: 729-736.
Levine et al. (1983) New
knowledge on pathogenesis of bacterial enteric infections as applied
to vaccine development, Microbiol Rev, 47:
510-550.
Lycke (1997) The mechanism of
cholera toxin adjuvanticity, Res Immunol, 148:
504-520.
Mattila et al. (1992)
Seasonal variation in etiology of travelers'diarrhea.
Finnish-Moroccan Study Group, J Infect Dis,
165: 385-388.
Michetti et al. (1999) Oral
immunization with urease and Escherichia coli
heat-labile enterotoxin is safe and immunogenic in
Helicobacterpylori-infected adults,
Gastroenterol, 116: 804-812.
Murphy et al. (2001)
Treatment of traveler's diarrhea, pp. 165-176. In H.
L. DuPont, Stephen, R. (ed.), Texbook of travel medicine and
health. Books News Inc., Portland.
Nagy & Fekete (1999)
Enterotoxigenic Escherichia coli (ETEC) in farm animals.
Vet. Res. 30: 259-284.
Orndorff et al. (1996)
Enterotoxigenic Escherichia coli diarrhea in children less
than five years of age in central Java, Am J Trop Med Hyg,
55: 449-451.
Pierce & Reynolds
(1974) Immunity to experimental cholera. l. Protective effect
of humoral IgG antitoxin demonstrated by passive immunization, J
Immunol, 113: 1017-1023.
Pierce et al. (1972)
Protection against experimental cholera by antitoxin, J Infect
Dis, 126: 606-616.
Pierce et al. (1980)
Antitoxic immunity to cholera in dogs immunized orally with cholera
toxin, Infect Immun, 27: 632-637.
Qadri et al. (2000) Safety
and immunogenicity of an oral, inactivated enterotoxigenic
Escherichia coli plus cholera toxin B subunit vaccine in
Bangladeshi adults and children, Vaccine, 18:
2704-2712.
Richardson et al. (1984)
Sealed adult mice: new model for enterotoxin evaluation, Infect
Immun, 43: 482-486.
Sack et al. (1984)
Doxycycline prophylaxis of travelers'diarrhea in Honduras, an area
where resistance to doxycycline is common among enterotoxigenic
Escherichia coli, Am J Trop Med Hyg, 33:
460-466.
Sahai & Khurshid (1995)
On analysis of epidemiological data involving a 2 x 2 contingency
table: an overview of Fisher's exact test and Yates'correction for
continuity, J Biopharm Stat, 5: 43-70.
Savarino et al. (1998)
Safety and immunogenicity of an oral, killed enterotoxigenic
Escherichia coli-cholera toxin B subunit vaccine in Egyptian
adults, J Infect Dis, 177: 796-799.
Savarino et al. (1999)
Oral, inactivated, whole cell enterotoxigenic Escherichia
coli plus cholera toxin B subunit vaccine: results of the
initial evaluation in children. PRIDE Study Group, J Infect
Dis, 179: 107-114.
Schagger & von Jagow
(1987) Tricine-sodium dodecyl
sulfate-polyacrylamide gel electrophoresis for the
separation of proteins in the range from 1 to 100 kDa, Anal
Biochem, 166: 368-379.
Scharton-Kersten et
al. (2000) Transcutaneous immunization with bacterial
ADP-ribosylating exotoxins, subunits, and unrelated
adjuvants, Infect Immun, 68: 5306-5313.
Schultsz et al. (2000)
Diarrheagenic Escherichia coli and acute and persistent
diarrhea in returned travelers, J Clin Microbiol, 38:
3550-3554.
Schultz et al. (1995)
Effect of DETOX as an adjuvant for melanoma vaccine, Vaccine,
13: 503-508.
Scott et al. (1990)
Norfloxacin for the prophylaxis of travelers'diarrhea in U. S.
military personnel, Am J Trop Med Hyg, 42:
160-164.
Stoll et al. (1986) Local
and systemic antibody responses to naturally acquired
enterotoxigenic Escherichia coli diarrhea in an endemic
area, J Infect Dis, 153: 527-534.
Svennerholm et al. (1983)
Serologic differentiation between antitoxin responses to infection
with Vibrio cholera and enterotoxin-producing
Escherichia coli, J Infect Dis, 147:
514-522.
Tacket et al. (1988)
Protection by milk immunoglobulin concentrate against oral challenge
with enterotoxigenic Escherichia coli, New Engl J
Med, 318: 1240-1243.
Tacket et al. (1994)
Enteral immunization and challenge of volunteers given
enterotoxigenic E. coli CFA/II encapsulated in biodegradable
microspheres, Vaccine, 12: 1270-1274.
Tacket et al. (1999) Lack
of prophylactic efficacy of an enteric-coated bovine
hyperimmune milk product against enterotoxigenic Escherichia
coli challenge administered during a standard meal, J Infect
Dis, 180: 2056-2059.
Taylor et al. (1985)
Polymicrobial aetiology of travellers'diarrhoea, Lancet. 1:
381-383.
Todd (1997) Epidemiology of
foodborne diseases: A worldwide review, World Health Statistics
Quarterly, 50: 30-50.
Trach et al. (1997) Field
trial of a locally produced, killed, oral cholera vaccine in
Vietnam, Lancet, 349: 231-235.
Vassell et al. (1999)
Activation of Langerhans cells following transcutaneous
immunization, pg. 13. The 5th National Symprosium, Basic Aspects of
Vaccines, Bethesda, MD.
Wenneras et al. (1992)
Antibody-secreting cells in human peripheral blood
after oral immunization with an inactivated enterotoxigenic
Escherichia coli vaccine, Infect Immun, 60:
2605-2611.
Wolf (1997) Occurrence,
distribution, and associations of O and H serogroups, colonization
factor antigens, and toxins of enterotoxigenic Escherichia
coli. Clin. Microbiol Rev, 10:
569-584.
Wolf (1997) Occurrence,
distribution, and associations of O and H serogroups, colonization
factor antigens, and toxins of enterotoxigenic Escherichia
coli, Clin Microbiol Rev, 10:
569-584.
Wolf et al. (1993)
Characterization of enterotoxigenic Escherichia coli isolated
from U. S. troops deployed to the Middle East. J Clin
Microbiol, 31: 851-856.
Wolf et al. (1997) The CS6
colonization factor of human enterotoxigenic Escherichia coli
contains two heterologous major subunits. FEMS Microbiol
Lett, 148: 35-42.
Wolf et al. (1997) U. S.
Patent 5,698,416. Methods for production of antigens under control
of temperature-regulated promotors in enteric
bacteria. Walter Reed Army Institute of Research.
Wolf et al. (1999) Use of
the human challenge model to characterize the immune response to the
colonization factors of enterotoxigenic Escherichia coli
(ETEC) The 35th Joint Conference of the U. S.-Japan Cooperative
Medical Science Program, Tokyo, Japan.
\newpage
Wood et al. (1983)
Antimicrobial resistance of gram-negative bacteria
isolated from foods in Mexico, J Infect Dis, 148: 766.
Yu, J., F. J. Cassels, T.
Scharton-Kersten, S. A. Hammond, A.
Hartman, E. Angov, C. Corthesy, C. R.
Alving, and G. M. Glenn. Transcutaneous immunization
using colonization factor and heat labile enterotoxin induces
correlates of protective immunity for enterotoxigenic Escherichia
coli. Infect Immun, in press.
\vskip1.000000\baselineskip
Una reivindicación que utiliza la transición
"que comprende" permite la inclusión de otros elementos para
estar dentro del alcance de la reivindicación; la invención también
se describe mediante tales reivindicaciones utilizando la frase de
transición "que consiste esencialmente de" (es decir, que
permite la inclusión de otros elementos para estar dentro del
alcance de la reivindicación si ellas no afectan materialmente la
operación de la invención) y la transición "que consiste de"
(es decir, que solo permite los elementos listados en la
reivindicación diferentes de las impurezas o actividades sin
consecuencia que se asocian ordinariamente con la invención) en
cambio del término "que comprende". No hay relación particular
entre limitaciones de una reivindicación significa que a menos que
la relación se mencione explícitamente en la reivindicación (por
ejemplo, la disposición de componentes en una reivindicación de
producto u orden de etapas en una reivindicación de método no es
una limitación de la reivindicación a menos que se establezca
explícitamente). Así, todas las combinaciones posibles y
permutaciones de los elementos individuales descritos aquí están
destinadas a ser considerados parte de la invención.
De lo anterior, será evidente para una persona
experta en la técnica que se puede incorporar en otras formas
específicas sin apartarse de su espíritu o características
esenciales. Las modalidades descritas se deben considerar sólo como
ilustrativas, no restrictivas ya que el alcance de la protección
legal suministrada para la invención se indicará por las
reivindicaciones adjuntas a diferencia de esta especificación.
\global\parskip0.000000\baselineskip
<110> El gobierno de los Estados Unidos,
representado por el secretario del Ejército Glenn, Gregory M.
\hskip1cm Cassels, Frederick J.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Vacuna para inmunización
transcutánea
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 4057-55
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140> PCT/US02/04254
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
2002-02-13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> US 60/268,016
\vskip0.400000\baselineskip
<151>
2001-02-13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> US 60/304,110
\vskip0.400000\baselineskip
<151>
2001-07-11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> US 60/310,447
\vskip0.400000\baselineskip
<151>
2001-08-08
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> US 60/310,483
\vskip0.400000\baselineskip
<151>
2001-08-08
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn version 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido consensus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Péptido consensus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 37
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 37
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 37
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
Claims (14)
1. Uso de entero toxina lábil al calor E.
Coli (LT) como un inmunógeno en la fabricación de una vacuna
para inmunización transcutánea para el tratamiento y/o prevención
de la diarrea de viajero, en donde dicho inmunógeno está presente
en cantidades efectivas para inducir una respuesta inmune contra una
o más cepas de Escherichia Coli enterotoxigénica (ETEC).
2. Un uso de acuerdo con la reivindicación 1, en
donde la vacuna se aplica a la piel junto con mejorador de
penetración físico y/o químico.
3. Un uso de recuerdo con la reivindicación 1 o
2, en donde la vacuna comprende adicionalmente por lo menos un
adyuvante.
4. Un uso de acuerdo con la reivindicación 3, en
donde el adyuvante es una endotoxina de ribosilación ADP - o un
derivado de esta que tiene actividad adyuvante, el derivado se
selecciona del grupo que consiste de: mutantes genéticos; versiones
químicamente toxoides; y conjugados químicos o recombinantes
genéticos que contienen una exotoxina de ribosilación ADP
bacteriana; fragmentos que contienen subunidades A y/o B; y una
subunidad B activada genéticamente.
5. Un uso de acuerdo con la reivindicación 4, en
donde el adyuvante se selecciona del grupo que consiste de toxina
colera (CT), LT y mutantes de estos que tienen actividad
adyuvante.
6. Un uso de acuerdo con la reivindicación 5, en
donde el adyuvante se selecciona del grupo que consiste de
LT-K63, LT-R72, y
LT(r192G).
7. Un uso de acuerdo con la reivindicación 1, en
donde el LT es un adyuvante y antígeno.
8. Una formulación de vacuna que comprende
endotoxina lábil al calor E. coli (LT) como un inmunógeno
para el tratamiento y/o prevención de diarrea del viajero mediante
inmunización transcutánea, en donde dicho LT está presente en
cantidades efectivas para inducir una respuesta inmune contra una o
más cepas de E. coli enterotoxigénicas (ETEC).
9. Una formulación de vacuna de acuerdo con la
reivindicación 8, en donde la formulación se aplica a la piel junto
con mejoradores de penetración físicos y/o químicos.
10. Una formulación de vacuna de acuerdo con la
reivindicación 8, que comprende adicionalmente por lo menos un
adyuvante.
11. Una formulación de vacuna de acuerdo con la
reivindicación 10, en donde el adyuvante es una exotoxina de
ribosilación ADP o un derivado de esta que tiene actividad
adyuvante, el derivado se selecciona del grupo que consiste de:
mutantes genéticos; versiones químicamente toxoides; y conjugados
químicos o recombinantes genéticos que contienen exotoxina de
ribosilación ADP bacteriana; fragmentos que contiene subunidad A y/o
B; y una subunidad B activada genéticamente.
12. Una formulación de vacuna de acuerdo con la
reivindicación 11, en donde el adyuvante se selecciona del grupo
que consiste de CT, LT y mutantes de estos que tienen actividad
adyuvante.
13. Una formulación de vacuna de acuerdo con la
reivindicación 11, en donde el adyuvante se selecciona del grupo
que consiste de: LT-K63, LT-R72, y
LT(R192G).
14. Una formulación de vacuna de acuerdo con la
reivindicación 8, en donde LT es un adyuvante y antígeno.
Applications Claiming Priority (8)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US26801601P | 2001-02-13 | 2001-02-13 | |
US268016P | 2001-02-13 | ||
US30411001P | 2001-07-11 | 2001-07-11 | |
US304110P | 2001-07-11 | ||
US31044701P | 2001-08-08 | 2001-08-08 | |
US31048301P | 2001-08-08 | 2001-08-08 | |
US310483P | 2001-08-08 | ||
US310447P | 2001-08-08 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2310201T3 true ES2310201T3 (es) | 2009-01-01 |
Family
ID=27500924
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02718962T Expired - Lifetime ES2310201T3 (es) | 2001-02-13 | 2002-02-13 | Vacuna para inmunizacion transcutanea contra la diarrea de los viajeros. |
Country Status (12)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7527802B2 (es) |
EP (1) | EP1372708B1 (es) |
JP (2) | JP2005504002A (es) |
AT (1) | ATE398461T1 (es) |
AU (1) | AU2002250071B2 (es) |
CA (1) | CA2437899C (es) |
CY (1) | CY1111030T1 (es) |
DE (1) | DE60227157D1 (es) |
DK (1) | DK1372708T3 (es) |
ES (1) | ES2310201T3 (es) |
PT (1) | PT1372708E (es) |
WO (1) | WO2002064162A2 (es) |
Families Citing this family (59)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6797276B1 (en) | 1996-11-14 | 2004-09-28 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army | Use of penetration enhancers and barrier disruption agents to enhance the transcutaneous immune response |
US5980898A (en) | 1996-11-14 | 1999-11-09 | The United States Of America As Represented By The U.S. Army Medical Research & Material Command | Adjuvant for transcutaneous immunization |
US20060002949A1 (en) | 1996-11-14 | 2006-01-05 | Army Govt. Of The Usa, As Rep. By Secretary Of The Office Of The Command Judge Advocate, Hq Usamrmc. | Transcutaneous immunization without heterologous adjuvant |
CA2437899C (en) * | 2001-02-13 | 2012-05-15 | Gregory M. Glenn | Vaccine for transcutaneous immunization against etec-caused traveler's diarrhea |
US20040109869A1 (en) * | 2001-03-19 | 2004-06-10 | Iomai Corporation | Transcutaneous immunostimulation |
ATE373077T1 (de) | 2002-02-25 | 2007-09-15 | Us Army Medical Res & Materiel | Verfahren zur herstellung von cs6- antigenimpfstoff zur behandlung, vorbeugung oder hemmung enterotoxigener escherichia coli- infektionen |
US7772188B2 (en) | 2003-01-28 | 2010-08-10 | Ironwood Pharmaceuticals, Inc. | Methods and compositions for the treatment of gastrointestinal disorders |
TWI350174B (en) * | 2003-03-12 | 2011-10-11 | Wyeth Corp | Adjuvanted bovine vaccines |
EP1543836A1 (en) * | 2003-12-17 | 2005-06-22 | Berna Biotech AG | Recombinant Vibrio cholerae strain and vaccine comprising said strain |
US20050281789A1 (en) * | 2004-05-20 | 2005-12-22 | Mangala Rao | Transcutaneous and/or transdermal transport of materials |
US20090017056A1 (en) * | 2004-06-15 | 2009-01-15 | Iomai Corporation | Skin immunization using lt-sta fusion proteins |
US20060165716A1 (en) | 2004-07-29 | 2006-07-27 | Telford John L | Immunogenic compositions for gram positive bacteria such as streptococcus agalactiae |
US7592021B2 (en) * | 2004-10-02 | 2009-09-22 | Sri International | Bioadhesive delivery system for transmucosal delivery of beneficial agents |
EP2471549A1 (en) * | 2005-01-11 | 2012-07-04 | The United States of America as represented by The Secretary of The Navy | Adhesin as immunogen against Escherichia coli |
FR2887457B1 (fr) * | 2005-06-23 | 2007-10-05 | Fond Bettencourt Schueller | Vaccination par ciblage transcutane |
EP2360175B1 (en) | 2005-11-22 | 2014-07-16 | Novartis Vaccines and Diagnostics, Inc. | Norovirus and Sapovirus virus-like particles (VLPs) |
WO2007117339A2 (en) | 2006-01-11 | 2007-10-18 | The United States Of America As Respresented By The Secretary Of The Navy | Adhesin-enterotoxin chimera based immunogenic composition against entertoxigenic escherichia coli |
WO2007089205A1 (en) * | 2006-02-01 | 2007-08-09 | Sbl Vaccin Ab | Colonization factor (cf) antigens of enterotoxigenic escherichia coli in recombinant bacteria |
CA2699513C (en) | 2007-09-12 | 2018-03-13 | Novartis Ag | Gas57 mutant antigens and gas57 antibodies |
FR2924350B1 (fr) * | 2007-12-03 | 2010-08-13 | Dbv Tech | Procede et compositions pour la vaccination par voie cutanee |
FR2924349B1 (fr) | 2007-12-03 | 2010-01-01 | Dbv Tech | Methode de desensibilitation aux allergenes |
GB0818453D0 (en) | 2008-10-08 | 2008-11-12 | Novartis Ag | Fermentation processes for cultivating streptococci and purification processes for obtaining cps therefrom |
AU2008339551B2 (en) | 2007-12-21 | 2013-10-24 | Glaxosmithkline Biologicals S.A. | Mutant forms of streptolysin O |
US9169327B2 (en) * | 2008-03-12 | 2015-10-27 | Rowan University | Targeting of podoplanin with lectin for use in the prevention and treatment of cancer |
US7927586B2 (en) * | 2008-07-08 | 2011-04-19 | South Dakota State University | Vaccine for porcine post-weaning diarrhea caused by enterotoxigenic Escherichia coli |
WO2010013350A1 (ja) | 2008-08-01 | 2010-02-04 | Aspion株式会社 | S/o型経皮免疫剤 |
EP2355846A4 (en) * | 2008-09-03 | 2013-06-19 | Univ Michigan State | IMMUNOGENIC HEAT STABILIZER ESCHERICHIA COLI-ENTEROTOXIN |
CN102481349B (zh) | 2009-01-12 | 2014-10-15 | 诺华股份有限公司 | 抗革兰氏阳性细菌疫苗中的Cna_B结构域 |
CA2754618A1 (en) | 2009-03-06 | 2010-09-10 | Novartis Ag | Chlamydia antigens |
US20100286600A1 (en) * | 2009-05-08 | 2010-11-11 | Bommannan D Bommi | Transdermal patch device |
JP5640079B2 (ja) | 2009-05-18 | 2014-12-10 | シグモイド・ファーマ・リミテッドSigmoid Pharma Limited | 油滴含有組成物 |
US8747362B2 (en) * | 2009-06-10 | 2014-06-10 | Hisamitsu Pharmaceutical Co., Inc | Microneedle device |
CN102802665B (zh) | 2009-06-15 | 2015-11-25 | 新加坡国立大学 | 流感疫苗、组合物及使用方法 |
CN102573802A (zh) | 2009-08-12 | 2012-07-11 | 希格默伊德药业有限公司 | 包含聚合物基质和油相的免疫调节组合物 |
US20120269842A1 (en) * | 2009-10-09 | 2012-10-25 | South Dakota State University | Enterotoxigenic e. coli fusion protein vaccines |
JP2013529894A (ja) | 2010-04-07 | 2013-07-25 | ノバルティス アーゲー | パルボウイルスb19のウイルス様粒子を生成するための方法 |
GB201009861D0 (en) | 2010-06-11 | 2010-07-21 | Novartis Ag | OMV vaccines |
CA2804501C (en) | 2010-07-06 | 2021-01-26 | Novartis Ag | Noro virus derived immunogenic compositions and methods |
US20130189303A1 (en) | 2011-08-02 | 2013-07-25 | Yan Zhou | Recombinant swine influenza virus and uses thereof |
EP2750701B1 (en) | 2011-09-12 | 2015-10-21 | Scandinavian Biopharma Holding AB | Method for increasing etec cs6 antigen presentation on cell surface and products obtainable thereof |
WO2013038385A2 (en) | 2011-09-14 | 2013-03-21 | Novartis Ag | Escherichia coli vaccine combination |
RS56709B1 (sr) | 2011-12-06 | 2018-03-30 | Valneva Austria Gmbh | Jedinjenja aluminijuma za primenu u terapeuticima i vakcinama |
EP3608401A1 (en) | 2012-07-05 | 2020-02-12 | Ohio State Innovation Foundation | Compositions and methods related to viral vaccines |
GB201212010D0 (en) * | 2012-07-05 | 2012-08-22 | Sigmoid Pharma Ltd | Formulations |
WO2014044690A1 (en) | 2012-09-18 | 2014-03-27 | Valneva Austria Gmbh | Improved vaccines |
EP2897638A1 (en) | 2012-09-24 | 2015-07-29 | Montana State University-Bozeman | Recombinant lactococcus lactis expressing escherichia coli colonization factor antigen i (cfa/i) fimbriae and their methods of use |
AU2013345316B2 (en) * | 2012-11-19 | 2016-04-14 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy | Recombinant polypeptide construct comprising multiple enterotoxigenic Escherichia coli fimbrial subunits |
WO2014100853A1 (en) * | 2012-12-28 | 2014-07-03 | Cellestis Limited | A cell mediated immune response assay |
US9855326B2 (en) * | 2013-03-08 | 2018-01-02 | Research Institute At Nationwide Children's Hospital | Transcutaneous haemophilus influenzae vaccine formulations and methods |
GB201319791D0 (en) | 2013-11-08 | 2013-12-25 | Sigmoid Pharma Ltd | Formulations |
WO2015095185A1 (en) | 2013-12-16 | 2015-06-25 | Massachusetts Institute Of Technology | Fortified micronutrient salt formulations |
CA2933867A1 (en) * | 2013-12-16 | 2015-06-25 | Massachusetts Institute Of Technology | Micromolded or 3-d printed pulsatile release vaccine formulations |
EP3215127B1 (en) | 2014-11-07 | 2020-10-28 | Sublimity Therapeutics Limited | Compositions comprising cyclosporin |
US20180243392A1 (en) * | 2015-03-17 | 2018-08-30 | Vanderbilt University | Cs21 and lnga protein vaccines |
CA2993883A1 (en) * | 2015-07-31 | 2017-02-09 | Bayer Animal Health Gmbh | Enhanced immune response in porcine species |
EP3344290A4 (en) | 2015-08-31 | 2019-02-27 | Technovax, Inc. | VACCINE BASED ON VIRUS-LIKE PARTICLES OF HUMAN RESPIRATORY SYNZYTIAL VIRUS (HRSV) |
JP6828949B2 (ja) * | 2015-11-30 | 2021-02-10 | 出光興産株式会社 | 免疫原性が増強されたワクチン抗原 |
CN106267191A (zh) * | 2016-09-03 | 2017-01-04 | 山西纳安生物科技有限公司 | 纳米抗体生物药透皮给药制剂系统及制备方法和应用 |
US20200215187A1 (en) * | 2017-07-24 | 2020-07-09 | Bioserentach Co., Ltd. | Vaccine adjuvant and microneedle preparation |
Family Cites Families (280)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3964482A (en) | 1971-05-17 | 1976-06-22 | Alza Corporation | Drug delivery device |
US3837340A (en) | 1971-10-20 | 1974-09-24 | Lilly Co Eli | Device for administering immunication against virus |
US3948263A (en) | 1974-08-14 | 1976-04-06 | Minnesota Mining And Manufacturing Company | Ballistic animal implant |
US3982536A (en) | 1974-11-15 | 1976-09-28 | Minnesota Mining And Manufacturing Company | Ballistic inoculation of animals and projectile therefor |
US4196191A (en) | 1975-09-29 | 1980-04-01 | Burroughs Wellcome Co. | Biological preparations |
US4285931A (en) * | 1978-01-30 | 1981-08-25 | Merck & Co., Inc. | E. coli enterotoxin vaccine for veterinary and human use |
US4220584A (en) * | 1978-01-30 | 1980-09-02 | Merck & Co., Inc. | E. coli enterotoxin vaccine for veterinary and human use |
US4235871A (en) | 1978-02-24 | 1980-11-25 | Papahadjopoulos Demetrios P | Method of encapsulating biologically active materials in lipid vesicles |
US4394448A (en) | 1978-02-24 | 1983-07-19 | Szoka Jr Francis C | Method of inserting DNA into living cells |
US4497796A (en) | 1980-03-26 | 1985-02-05 | The Regents Of The University Of California | Gene transfer in intact mammals |
US4455142A (en) | 1980-07-07 | 1984-06-19 | Alza Corporation | Method of coadministering an antigen and an immunopotentiator |
US4761372A (en) | 1981-01-12 | 1988-08-02 | New York University | Mutant enterotoxin of E. coli |
US4411888A (en) | 1981-06-22 | 1983-10-25 | The University Of Rochester | Composition of a novel immunogen for protection against diarrheal disease caused by enterotoxigenic Escherichia coli |
US4484923A (en) | 1982-03-25 | 1984-11-27 | Alza Corporation | Method for administering immunopotentiator |
US5169637A (en) | 1983-03-24 | 1992-12-08 | The Liposome Company, Inc. | Stable plurilamellar vesicles |
US4587044A (en) | 1983-09-01 | 1986-05-06 | The Johns Hopkins University | Linkage of proteins to nucleic acids |
US4725271A (en) | 1983-10-17 | 1988-02-16 | Enquay Pharmaceutical Associates | Synthetic resin matrix drug storage and topical drug delivery dressing for veterinary usage |
US4743588A (en) | 1984-06-13 | 1988-05-10 | Allergan Pharmaceuticals, Inc. | Compositions and methods of enhancing transdermal and transmembrane penetration systemic agents |
US5008050A (en) | 1984-06-20 | 1991-04-16 | The Liposome Company, Inc. | Extrusion technique for producing unilamellar vesicles |
US5308835A (en) | 1984-07-09 | 1994-05-03 | Praxis Biologics, Inc. | Production of the E. coli LT-B enterotoxin subunit |
US5008111A (en) | 1984-10-11 | 1991-04-16 | Schering Corporation | Physiological means of enhancing transdermal delivery of drugs |
US5049386A (en) | 1985-01-07 | 1991-09-17 | Syntex (U.S.A.) Inc. | N-ω,(ω-1)-dialkyloxy)- and N-(ω,(ω-1)-dialkenyloxy)Alk-1-YL-N,N,N-tetrasubstituted ammonium lipids and uses therefor |
US4692462A (en) | 1985-03-18 | 1987-09-08 | Menley & James Laboratories, Ltd. | Compositions and method of controlling transdermal penetration of topical and systemic agents |
US4921757A (en) | 1985-04-26 | 1990-05-01 | Massachusetts Institute Of Technology | System for delayed and pulsed release of biologically active substances |
US4877612A (en) | 1985-05-20 | 1989-10-31 | Frank M. Berger | Immunological adjuvant and process for preparing the same, pharmaceutical compositions, and process |
US5059421A (en) | 1985-07-26 | 1991-10-22 | The Liposome Company, Inc. | Preparation of targeted liposome systems of a defined size distribution |
US4732892A (en) | 1985-07-12 | 1988-03-22 | American Home Products Corporation | L-α-amino acids as transdermal penetration enhancers |
DE3527893A1 (de) | 1985-08-03 | 1987-02-05 | Merck Patent Gmbh | Epikutan-testpflaster |
WO1987001281A1 (en) | 1985-08-27 | 1987-03-12 | Glyzinc Pharmaceuticals Limited | Zinc glycerolate complex and additions for pharmaceutical applications |
US4970206A (en) | 1985-11-29 | 1990-11-13 | Merck & Co., Inc. | Pyroglutamic acid esters used as dermal penetration enhancers for drugs |
US5023252A (en) | 1985-12-04 | 1991-06-11 | Conrex Pharmaceutical Corporation | Transdermal and trans-membrane delivery of drugs |
US5731303A (en) | 1985-12-04 | 1998-03-24 | Conrex Pharmaceutical Corporation | Transdermal and trans-membrane delivery compositions |
US4764381A (en) | 1985-12-06 | 1988-08-16 | Key Pharmaceuticals, Inc. | Percutaneous penetration enhancer of oleic acid and 2-ethyl-1, 3-hexanediol |
US5204339A (en) | 1986-01-31 | 1993-04-20 | Whitby Research, Inc. | Penetration enhancers for transdermal delivery of systemic agents |
US5270346A (en) | 1986-01-31 | 1993-12-14 | Whitby Research, Inc. | Penetration enhancers for transdermal delivery of systemic agents |
US5142044A (en) | 1986-04-23 | 1992-08-25 | Whitby Research, Inc. | Penetration enhancers for transdermal delivery of systemic agents |
US5352449A (en) | 1986-05-30 | 1994-10-04 | Cambridge Biotech Corporation | Vaccine comprising recombinant feline leukemia antigen and saponin adjuvant |
GB8613688D0 (en) | 1986-06-05 | 1986-07-09 | Euro Celtique Sa | Pharmaceutical composition |
US5041439A (en) | 1986-06-13 | 1991-08-20 | The Procter & Gamble Company | Penetrating topical pharmaceutical compositions |
US4908389A (en) | 1986-08-27 | 1990-03-13 | Warner-Lambert Company | Penetration enhancement system |
US4929442A (en) | 1986-09-26 | 1990-05-29 | Exovir, Inc. | Compositions suitable for human topical application including a growth factor and/or related materials |
US5196410A (en) | 1986-10-31 | 1993-03-23 | Pfizer Inc. | Transdermal flux enhancing compositions |
US5326790A (en) | 1986-11-19 | 1994-07-05 | Dermatologic Research Corporation | Administration of skin medications by use of dicarboxylic acids and derivatives |
US4876249A (en) | 1987-01-12 | 1989-10-24 | Rajadhyaksha Vithal J | Compositions and method comprising heterocyclic compounds containing two heteroatoms |
US4917688A (en) | 1987-01-14 | 1990-04-17 | Nelson Research & Development Co. | Bandage for transdermal delivery of systemically-active drug |
US5049387A (en) | 1987-03-09 | 1991-09-17 | Alza Corporation | Inducing skin tolerance to a sensitizing drug |
US4783450A (en) | 1987-04-13 | 1988-11-08 | Warner-Lambert Company | Use of commercial lecithin as skin penetration enhancer |
US5166320A (en) | 1987-04-22 | 1992-11-24 | University Of Connecticut | Carrier system and method for the introduction of genes into mammalian cells |
IL86170A (en) | 1987-05-01 | 1992-12-01 | Elan Transdermal Ltd | Preparations and compositions comprising nicotine for percutaneous administration |
JP2594441B2 (ja) * | 1987-07-16 | 1997-03-26 | 日本鋳造株式会社 | 快削性高温低熱膨張鋳造合金の製造方法 |
US5045317A (en) | 1987-07-16 | 1991-09-03 | The Regents Of The University Of California | Enhancing the cutaneous penetration of pharmacologically active agents |
JP2520262B2 (ja) | 1987-08-21 | 1996-07-31 | 春幸 川原 | パツチテスト材料 |
US5059189A (en) | 1987-09-08 | 1991-10-22 | E. R. Squibb & Sons, Inc. | Method of preparing adhesive dressings containing a pharmaceutically active ingredient |
AU614092B2 (en) | 1987-09-11 | 1991-08-22 | Paul Max Grinwald | Improved method and apparatus for enhanced drug permeation of skin |
US5428132A (en) | 1987-10-11 | 1995-06-27 | United States Of America | Conjugate and method for integration of foreign DNA into cells |
US4917895A (en) | 1987-11-02 | 1990-04-17 | Alza Corporation | Transdermal drug delivery device |
US5656286A (en) | 1988-03-04 | 1997-08-12 | Noven Pharmaceuticals, Inc. | Solubility parameter based drug delivery system and method for altering drug saturation concentration |
US5472946A (en) | 1988-04-08 | 1995-12-05 | Peck; James V. | Transdermal penetration enhancers |
US5234959A (en) | 1988-04-08 | 1993-08-10 | Whitby Research, Inc. | Penetration enhancers for transdermal delivery of systemic agents |
JP2849632B2 (ja) * | 1988-04-08 | 1999-01-20 | 社団法人北里研究所 | ワクチン製剤 |
US5082866A (en) | 1988-06-01 | 1992-01-21 | Odontex, Inc. | Biodegradable absorption enhancers |
US5164406A (en) | 1988-06-02 | 1992-11-17 | Bristol-Myers Squibb Co. | Method for enhancing transdermal penetration and compositions useful therein |
US4960771A (en) | 1988-07-12 | 1990-10-02 | Rajadhyaksha Vithal J | Oxazolidinone penetration enhancing compounds |
US4892737A (en) | 1988-09-22 | 1990-01-09 | University Of Florida | Composition and method for enhancing permeability of topical drugs |
US5032402A (en) | 1988-10-27 | 1991-07-16 | The University Of Kentucky Research Foundation | 3-hydroxy-N-methylpyrrolidone and use as transdermal enhancer |
US5238944A (en) | 1988-12-15 | 1993-08-24 | Riker Laboratories, Inc. | Topical formulations and transdermal delivery systems containing 1-isobutyl-1H-imidazo[4,5-c]quinolin-4-amine |
LU87410A1 (fr) | 1988-12-20 | 1990-07-10 | Cird | Composition cosmetique ou pharmaceutique contenant des microspheres de polymeres ou de corps gras chargees d'au moins un produit actif |
US5332577A (en) | 1988-12-27 | 1994-07-26 | Dermamed | Transdermal administration to humans and animals |
IE62662B1 (en) | 1989-01-06 | 1995-02-22 | Elan Corp Plc | Use of nicotine in the treatment of conditions susceptible to said treatment |
DK0458894T3 (da) | 1989-02-17 | 1996-10-07 | Liposome Co Inc | Lipidexcipiens til nasal afgivelse og topisk påføring |
US5534260A (en) | 1989-02-23 | 1996-07-09 | University Of Utah | Percutaneous drug delivery system |
US5540931A (en) | 1989-03-03 | 1996-07-30 | Charles W. Hewitt | Methods for inducing site-specific immunosuppression and compositions of site specific immunosuppressants |
US5411738A (en) | 1989-03-17 | 1995-05-02 | Hind Health Care, Inc. | Method for treating nerve injury pain associated with shingles (herpes-zoster and post-herpetic neuralgia) by topical application of lidocaine |
US5693622A (en) | 1989-03-21 | 1997-12-02 | Vical Incorporated | Expression of exogenous polynucleotide sequences cardiac muscle of a mammal |
US5703055A (en) | 1989-03-21 | 1997-12-30 | Wisconsin Alumni Research Foundation | Generation of antibodies through lipid mediated DNA delivery |
US5328470A (en) | 1989-03-31 | 1994-07-12 | The Regents Of The University Of Michigan | Treatment of diseases by site-specific instillation of cells or site-specific transformation of cells and kits therefor |
US5108921A (en) | 1989-04-03 | 1992-04-28 | Purdue Research Foundation | Method for enhanced transmembrane transport of exogenous molecules |
US5162315A (en) | 1989-05-08 | 1992-11-10 | Rajadhyaksha Vithal J | Penetration enhancers |
US5028435A (en) | 1989-05-22 | 1991-07-02 | Advanced Polymer Systems, Inc. | System and method for transdermal drug delivery |
US6413523B1 (en) | 1989-06-02 | 2002-07-02 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy | Pharmaceutical composition of escherichia coli heat-labile enterotoxin adjuvant and methods of use |
US5399346A (en) | 1989-06-14 | 1995-03-21 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Gene therapy |
US5032401A (en) | 1989-06-15 | 1991-07-16 | Alpha Beta Technology | Glucan drug delivery system and adjuvant |
US4956171A (en) | 1989-07-21 | 1990-09-11 | Paco Pharmaceutical Services, Inc. | Transdermal drug delivery using a dual permeation enhancer and method of performing the same |
DE3924393A1 (de) | 1989-07-24 | 1991-01-31 | Roehm Gmbh | Wasserloeslicher druckempfindlicher hauthaftkleber, dessen verwendung und damit ausgeruestete mittel |
US5240846A (en) | 1989-08-22 | 1993-08-31 | The Regents Of The University Of Michigan | Gene therapy vector for cystic fibrosis |
US5252334A (en) | 1989-09-08 | 1993-10-12 | Cygnus Therapeutic Systems | Solid matrix system for transdermal drug delivery |
US5518725A (en) | 1989-09-25 | 1996-05-21 | University Of Utah Research Foundation | Vaccine compositions and method for induction of mucosal immune response via systemic vaccination |
EP0429842B1 (en) | 1989-10-27 | 1996-08-28 | Korea Research Institute Of Chemical Technology | Device for the transdermal administration of protein or peptide drug |
US5676954A (en) | 1989-11-03 | 1997-10-14 | Vanderbilt University | Method of in vivo delivery of functioning foreign genes |
IE904098A1 (en) | 1989-11-13 | 1991-05-22 | Nova Pharm Corp | Lipospheres for controlled delivery of substances |
US6090790A (en) | 1989-12-14 | 2000-07-18 | Eriksson; Elof | Gene delivery by microneedle injection |
US5697901A (en) | 1989-12-14 | 1997-12-16 | Elof Eriksson | Gene delivery by microneedle injection |
US5733572A (en) | 1989-12-22 | 1998-03-31 | Imarx Pharmaceutical Corp. | Gas and gaseous precursor filled microspheres as topical and subcutaneous delivery vehicles |
US5674503A (en) | 1990-07-24 | 1997-10-07 | University Of Victoria | Peptides capable of eliciting an immune response to leishmaniasis and methods of using the same |
JP3765579B2 (ja) | 1990-08-24 | 2006-04-12 | イーデーエーアー アーゲー | 作用物質投与用超微小滴状調剤 |
US6165500A (en) | 1990-08-24 | 2000-12-26 | Idea Ag | Preparation for the application of agents in mini-droplets |
JPH04187640A (ja) | 1990-11-22 | 1992-07-06 | Chiba Seifun Kk | 経口・経皮免疫機能促進剤、動物用経口・経皮免疫機能促進剤 |
US5279544A (en) | 1990-12-13 | 1994-01-18 | Sil Medics Ltd. | Transdermal or interdermal drug delivery devices |
US5332576A (en) | 1991-02-27 | 1994-07-26 | Noven Pharmaceuticals, Inc. | Compositions and methods for topical administration of pharmaceutically active agents |
WO1992016236A1 (en) | 1991-03-19 | 1992-10-01 | Rajadhyaksha Vithal J | Compositions and method comprising aminoalcohol derivatives as membrane penetration enhancers |
US5256422A (en) | 1991-03-28 | 1993-10-26 | Micro Vesicular Systems, Inc. | Lipid vesicle containing water-in-oil emulsions |
DE4115849A1 (de) | 1991-05-15 | 1992-11-19 | Lohmann Therapie Syst Lts | Penetrationsfoerdernde substanz |
US5326566A (en) | 1991-05-17 | 1994-07-05 | Bristol-Myers Squibb Company | Use of dibutyl adipate and isopropyl myristate in topical and transdermal products |
GB9114346D0 (en) | 1991-07-03 | 1991-08-21 | Dow Corning Sa | A method of accelerating drug permeation |
US5215520A (en) | 1991-09-17 | 1993-06-01 | Centre Internationale De Recherches Dermatologiques Galderma (C.I.R.D. Galderma) | Method for delivering an active substance topically or percutaneously |
NZ244306A (en) | 1991-09-30 | 1995-07-26 | Boehringer Ingelheim Int | Composition for introducing nucleic acid complexes into eucaryotic cells, complex containing nucleic acid and endosomolytic agent, peptide with endosomolytic domain and nucleic acid binding domain and preparation |
SE503225C2 (sv) | 1991-10-30 | 1996-04-22 | Leif Lindholm Konsult Ab | Virus-antikroppskomplex för införing av virus i mammalieceller |
US5225182A (en) | 1991-10-31 | 1993-07-06 | Sharma Yash P | Vectored drug delivery system using a cephaloplastin linking agent and a methed of using the system |
ATE155045T1 (de) | 1991-11-13 | 1997-07-15 | Elan Corp Plc | Vorrichtung zur verabreichung von heilmitteln |
US5858784A (en) | 1991-12-17 | 1999-01-12 | The Regents Of The University Of California | Expression of cloned genes in the lung by aerosol- and liposome-based delivery |
IT1253009B (it) | 1991-12-31 | 1995-07-10 | Sclavo Ricerca S R L | Mutanti immunogenici detossificati della tossina colerica e della tossina lt, loro preparazione ed uso per la preparazione di vaccini |
US5260066A (en) | 1992-01-16 | 1993-11-09 | Srchem Incorporated | Cryogel bandage containing therapeutic agent |
US5643578A (en) | 1992-03-23 | 1997-07-01 | University Of Massachusetts Medical Center | Immunization by inoculation of DNA transcription unit |
US5620896A (en) | 1992-03-23 | 1997-04-15 | University Of Massachusetts Medical Center | DNA vaccines against rotavirus infections |
US6113946A (en) | 1992-04-03 | 2000-09-05 | The Regents Of The University Of California | Self-assembling polynucleotide delivery system comprising dendrimer polycations |
US5614212A (en) | 1992-04-08 | 1997-03-25 | International Medical Associates, Inc. | Method of transdermally administering high molecular weight drugs with a polymer skin enhancer |
US5756117A (en) | 1992-04-08 | 1998-05-26 | International Medical Asscociates, Inc. | Multidose transdermal drug delivery system |
US5792751A (en) | 1992-04-13 | 1998-08-11 | Baylor College Of Medicine | Tranformation of cells associated with fluid spaces |
CA2097163C (en) | 1992-06-01 | 2002-07-30 | Marianna Foldvari | Topical patch for liposomal drug delivery system |
WO1993025673A1 (en) | 1992-06-04 | 1993-12-23 | The Regents Of The University Of California | In vivo gene therapy with intron-free sequence of interest |
US5607691A (en) | 1992-06-12 | 1997-03-04 | Affymax Technologies N.V. | Compositions and methods for enhanced drug delivery |
PT652758E (pt) | 1992-06-18 | 2000-04-28 | Harvard College | Vacinas de toxina da difteria |
US5464386A (en) | 1992-08-17 | 1995-11-07 | Genetronics, Inc. | Transdermal drug delivery by electroincorporation of vesicles |
US5462743A (en) | 1992-10-30 | 1995-10-31 | Medipro Sciences Limited | Substance transfer system for topical application |
GB2273044B (en) | 1992-12-02 | 1997-04-09 | Pacific Chem Co Ltd | Medicinal patches for percutaneous administration |
US5593972A (en) | 1993-01-26 | 1997-01-14 | The Wistar Institute | Genetic immunization |
JPH08508252A (ja) | 1993-03-17 | 1996-09-03 | アメリカ合衆国 | 小胞体シグナル配列ペプチドと少なくとも1個の他のペプチドをエンコードする核酸配列を含有する免疫原性キメラ、及びこのキメラのワクチン及び疾患の治療における使用 |
US5723114A (en) | 1993-03-19 | 1998-03-03 | Cellegy Pharmaceuticals Inc. | Penetration enhancing compositions and methods of their use |
IL109037A (en) | 1993-03-19 | 1999-01-26 | Cellegy Pharma Inc | Preparations for causing phase separation of lipid layers and preparation of the above preparations |
US5591601A (en) | 1993-05-14 | 1997-01-07 | Ohio University Edison Animal Biotechnology Institute | DNA polymerase gene expression system utilizing an RNA polymerase co-delivered with the gene expression vector system |
DE69434447T2 (de) | 1993-06-07 | 2006-05-18 | Vical, Inc., San Diego | Für die gentherapie verwendbare plasmide |
US5853751A (en) | 1993-06-23 | 1998-12-29 | Masiz; John J. | Molecular transdermal transport system |
US5661130A (en) | 1993-06-24 | 1997-08-26 | The Uab Research Foundation | Absorption enhancers for drug administration |
EP0707465A4 (en) | 1993-07-08 | 1997-04-16 | Cygnus Therapeutic Systems | MONOLITHIC MATRIX TRANSDERMAL DELIVERY SYSTEM |
WO1995002698A1 (en) | 1993-07-12 | 1995-01-26 | Life Technologies, Inc. | Composition and methods for transfecting eukaryotic cells |
US5985847A (en) | 1993-08-26 | 1999-11-16 | The Regents Of The University Of California | Devices for administration of naked polynucleotides which encode biologically active peptides |
US5804566A (en) | 1993-08-26 | 1998-09-08 | The Regents Of The University Of California | Methods and devices for immunizing a host through administration of naked polynucleotides with encode allergenic peptides |
US5679647A (en) | 1993-08-26 | 1997-10-21 | The Regents Of The University Of California | Methods and devices for immunizing a host against tumor-associated antigens through administration of naked polynucleotides which encode tumor-associated antigenic peptides |
US5830877A (en) | 1993-08-26 | 1998-11-03 | The Regents Of The University Of California | Method, compositions and devices for administration of naked polynucleotides which encode antigens and immunostimulatory |
US5849719A (en) | 1993-08-26 | 1998-12-15 | The Regents Of The University Of California | Method for treating allergic lung disease |
DE4335025A1 (de) | 1993-10-14 | 1995-04-20 | Boehringer Ingelheim Int | Endosomolytisch wirksame Partikel |
US5614503A (en) | 1993-11-12 | 1997-03-25 | Aronex Pharmaceuticals, Inc. | Amphipathic nucleic acid transporter |
US5814599A (en) | 1995-08-04 | 1998-09-29 | Massachusetts Insitiute Of Technology | Transdermal delivery of encapsulated drugs |
US5458140A (en) | 1993-11-15 | 1995-10-17 | Non-Invasive Monitoring Company (Nimco) | Enhancement of transdermal monitoring applications with ultrasound and chemical enhancers |
US5885211A (en) | 1993-11-15 | 1999-03-23 | Spectrix, Inc. | Microporation of human skin for monitoring the concentration of an analyte |
US5445611A (en) | 1993-12-08 | 1995-08-29 | Non-Invasive Monitoring Company (Nimco) | Enhancement of transdermal delivery with ultrasound and chemical enhancers |
GB9326174D0 (en) | 1993-12-22 | 1994-02-23 | Biocine Sclavo | Mucosal adjuvant |
US6022315A (en) * | 1993-12-29 | 2000-02-08 | First Opinion Corporation | Computerized medical diagnostic and treatment advice system including network access |
US5533115A (en) | 1994-01-31 | 1996-07-02 | Bell Communications Research, Inc. | Network-based telephone system providing coordinated voice and data delivery |
CA2183083C (en) | 1994-03-07 | 2006-01-03 | Charles D. Ebert | Drug-containing adhesive composite transdermal delivery device |
US5961979A (en) | 1994-03-16 | 1999-10-05 | Mount Sinai School Of Medicine Of The City University Of New York | Stress protein-peptide complexes as prophylactic and therapeutic vaccines against intracellular pathogens |
ES2316148T3 (es) | 1994-03-23 | 2009-04-01 | Ohio University | Acidos nucleicos compactados y su suministro a celulas. |
US5844107A (en) | 1994-03-23 | 1998-12-01 | Case Western Reserve University | Compacted nucleic acids and their delivery to cells |
US5536263A (en) | 1994-03-30 | 1996-07-16 | Lectec Corporation | Non-occulusive adhesive patch for applying medication to the skin |
US5739118A (en) | 1994-04-01 | 1998-04-14 | Apollon, Inc. | Compositions and methods for delivery of genetic material |
IL113034A (en) | 1994-04-05 | 2000-02-17 | Astra Ab | Topical dressing |
US5503843A (en) | 1994-04-22 | 1996-04-02 | Flora Inc. | Transdermal delivery of alpha adrenoceptor blocking agents |
US5733762A (en) | 1994-04-28 | 1998-03-31 | I.D.M. Immuno-Designed Molecules | Complexes of nucleic acid and polymer, their process of preparation and their use for the transfection of cells |
DE4416927C1 (de) | 1994-05-13 | 1995-08-31 | Lohmann Therapie Syst Lts | Vorrichtung zur Abgabe von Wirkstoffen aus Haftschmelzklebern, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung |
SE9401921D0 (sv) | 1994-06-03 | 1994-06-03 | Sbl Vaccin Ab | A method of cultivating bacteria |
IL113817A (en) | 1994-06-30 | 2001-03-19 | Merck & Co Inc | Polynucleotide for vaccination against the umbilical cord virus |
US5612382A (en) | 1994-07-15 | 1997-03-18 | Frances B. Fike | Composition for percutaneous absorption of pharmaceutically active ingredients |
US6290991B1 (en) | 1994-12-02 | 2001-09-18 | Quandrant Holdings Cambridge Limited | Solid dose delivery vehicle and methods of making same |
US6019982A (en) | 1994-08-26 | 2000-02-01 | The Administrators Of The Tulane Educational Fund | Mutant enterotoxin effective as a non-toxic oral adjuvant |
US5837533A (en) | 1994-09-28 | 1998-11-17 | American Home Products Corporation | Complexes comprising a nucleic acid bound to a cationic polyamine having an endosome disruption agent |
US5814617A (en) | 1994-10-07 | 1998-09-29 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy | Protective 17 KDA malaria hepatic and erythrocytic stage immunogen and gene |
US5505958A (en) | 1994-10-31 | 1996-04-09 | Algos Pharmaceutical Corporation | Transdermal drug delivery device and method for its manufacture |
US5736524A (en) | 1994-11-14 | 1998-04-07 | Merck & Co.,. Inc. | Polynucleotide tuberculosis vaccine |
DE69526260T2 (de) | 1994-11-15 | 2002-10-17 | Powderject Vaccines, Inc. | Methode zur induktion der humoralen und zellulären immunantwort durch intrazelluläre zufuhr von peptidbeschichteten mikropartikeln |
US5686100A (en) | 1994-11-22 | 1997-11-11 | E.R. Squibb & Sons, Inc. | Prophylactic and therapeutic treatment of skin sensitization and irritation |
CN1057906C (zh) | 1994-12-24 | 2000-11-01 | 株式会社太平洋 | 经皮肤给药的药膏 |
GB9502879D0 (en) | 1995-02-14 | 1995-04-05 | Oxford Biosciences Ltd | Particle delivery |
US5766899A (en) | 1995-02-27 | 1998-06-16 | Board Of Regents , The University Of Texas System | Targeted nucleic acid delivery into liver cells |
US5573778A (en) | 1995-03-17 | 1996-11-12 | Adhesives Research, Inc. | Drug flux enhancer-tolerant pressure sensitive adhesive composition |
US5885971A (en) | 1995-03-24 | 1999-03-23 | The Regents Of The University Of California | Gene therapy by secretory gland expression |
US5688523A (en) | 1995-03-31 | 1997-11-18 | Minnesota Mining And Manufacturing Company | Method of making a pressure sensitive skin adhesive sheet material |
US5703057A (en) | 1995-04-07 | 1997-12-30 | Board Of Regents The University Of Texas System | Expression library immunization |
US5601839A (en) | 1995-04-26 | 1997-02-11 | Theratech, Inc. | Triacetin as a penetration enhancer for transdermal delivery of a basic drug |
US5877159A (en) | 1995-05-03 | 1999-03-02 | University Of Maryland At Baltimore | Method for introducing and expressing genes in animal cells and live invasive bacterial vectors for use in the same |
US5705151A (en) | 1995-05-18 | 1998-01-06 | National Jewish Center For Immunology & Respiratory Medicine | Gene therapy for T cell regulation |
AU5869796A (en) | 1995-05-22 | 1996-12-11 | Ned A. Godshall | Micromechanical patch for enhancing the delivery of compound s through the skin |
AU5740496A (en) | 1995-05-22 | 1996-12-11 | General Hospital Corporation, The | Micromechanical device and method for enhancing delivery of compounds through the skin |
US5914114A (en) * | 1995-06-02 | 1999-06-22 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army | Method of raising antibodies against E. coli of the family CS4-CFA/I |
US5698416A (en) | 1995-06-02 | 1997-12-16 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army | Methods for production of antigens under control of temperature-regulated promotors in enteric bacteria |
US5627163A (en) * | 1995-06-05 | 1997-05-06 | Synsorb Biotech, Inc. | Treatment of traveller's diarrhea |
US5637576A (en) * | 1995-06-05 | 1997-06-10 | Synsorb Biotech, Inc. | Treatment of traveller's diarrhea |
US5736392A (en) | 1995-06-07 | 1998-04-07 | Life Technologies, Inc. | Peptide-enhanced cationic lipid transfections |
US6019980A (en) | 1995-06-07 | 2000-02-01 | Connaught Laboratories Limited | Nucleic acid respiratory syncytial virus vaccines |
US5811406A (en) | 1995-06-07 | 1998-09-22 | Regents Of The University Of California | Dry powder formulations of polynucleotide complexes |
US5840059A (en) | 1995-06-07 | 1998-11-24 | Cardiogenesis Corporation | Therapeutic and diagnostic agent delivery |
US5780050A (en) | 1995-07-20 | 1998-07-14 | Theratech, Inc. | Drug delivery compositions for improved stability of steroids |
AU725269B2 (en) | 1995-07-25 | 2000-10-12 | Massachusetts Institute Of Technology | Enhanced transdermal transport using ultrasound |
JP3899427B2 (ja) | 1995-08-29 | 2007-03-28 | アルテア セラピューティクス コーポレイション | 薬物送達および鑑視適用のためのヒト皮膚の微細穿孔 |
US5824538A (en) | 1995-09-06 | 1998-10-20 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army | Shigella vector for delivering DNA to a mammalian cell |
US5720948A (en) | 1995-11-07 | 1998-02-24 | Helene Curtis Inc. | Non-ionic surfactant emulsion vehicles and their use for deposition of drug into and across skin |
JP2002515734A (ja) | 1996-01-02 | 2002-05-28 | カイロン コーポレイション | 遺伝子改変された樹状細胞により媒介される免疫刺激 |
JP2000517290A (ja) | 1996-02-21 | 2000-12-26 | リスジーウィックス,ジュリアナ | 保護的及び治療的な遺伝子免疫化のための方法及び組成物 |
US5736154A (en) | 1996-03-11 | 1998-04-07 | Fuisz Technologies Ltd. | Transdermal delivery system |
AU2593897A (en) | 1996-03-22 | 1997-10-10 | South Alabama Medical Science Foundation | Molecule and method for importing dna into a nucleus |
US6096548A (en) | 1996-03-25 | 2000-08-01 | Maxygen, Inc. | Method for directing evolution of a virus |
GB9619002D0 (en) | 1996-09-11 | 1996-10-23 | Oxford Biosciences Ltd | Particle delivery |
CA2259437C (en) | 1996-07-03 | 2006-12-05 | Altea Technologies, Inc. | Multiple mechanical microporation of skin or mucosa |
CA2259140C (en) | 1996-07-10 | 2008-09-30 | Immunex Corporation | Method of activating dendritic cells |
US5837289A (en) | 1996-07-23 | 1998-11-17 | Grasela; John C. | Transdermal delivery of medications using a combination of penetration enhancers |
US6033684A (en) | 1996-08-28 | 2000-03-07 | Jonor, Inc. | Compositions and methods for wound management |
US6365178B1 (en) | 1996-09-06 | 2002-04-02 | Watson Pharmaceuticals, Inc. | Method of making pressure sensitive adhesive matrix patches for transdermal drug delivery using hydrophilic salts of drugs and hydrophobic pressure sensitive adhesive dispersions |
US5693024A (en) | 1996-09-27 | 1997-12-02 | Becton Dickinson And Company | Iontophoretic drug delivery system, including method for determining hydration of patch |
US5738647A (en) | 1996-09-27 | 1998-04-14 | Becton Dickinson And Company | User activated iontophoretic device and method for activating same |
US5760096A (en) | 1996-10-18 | 1998-06-02 | Thornfeldt; Carl R. | Potent penetration enhancers |
ES2290969T3 (es) | 1996-10-25 | 2008-02-16 | Minnesota Mining And Manufacturing Company | Compuestos modificadores de la respuesta inmune para el tratamiento de enfermedades mediadas por th2 y relacionadas. |
US5916879A (en) | 1996-11-12 | 1999-06-29 | St. Jude Children's Research Hospital | DNA transcription unit vaccines that protect against avian influenza viruses and methods of use thereof |
US20060002949A1 (en) * | 1996-11-14 | 2006-01-05 | Army Govt. Of The Usa, As Rep. By Secretary Of The Office Of The Command Judge Advocate, Hq Usamrmc. | Transcutaneous immunization without heterologous adjuvant |
US6797276B1 (en) * | 1996-11-14 | 2004-09-28 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army | Use of penetration enhancers and barrier disruption agents to enhance the transcutaneous immune response |
US5910306A (en) * | 1996-11-14 | 1999-06-08 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army | Transdermal delivery system for antigen |
US20060002959A1 (en) * | 1996-11-14 | 2006-01-05 | Government Of The United States | Skin-sctive adjuvants for transcutaneous immuization |
US5980898A (en) * | 1996-11-14 | 1999-11-09 | The United States Of America As Represented By The U.S. Army Medical Research & Material Command | Adjuvant for transcutaneous immunization |
DE19653606A1 (de) | 1996-12-20 | 1998-06-25 | Roehm Gmbh | Haft- und Bindemittel aus (Meth)acrylatpolymer, organischer Säure und Weichmacher |
DE19653605C2 (de) | 1996-12-20 | 2002-11-28 | Roehm Gmbh | Haft- und Bindemittel für dermale oder transdermale Therapiesysteme und dessen Verwendung zur Herstellung eines transdermalen Therapiesystems |
CA2276312C (en) | 1996-12-31 | 2012-11-27 | Jonathan A. Eppstein | Microporation of tissue for delivery of bioactive agents |
US5783567A (en) | 1997-01-22 | 1998-07-21 | Pangaea Pharmaceuticals, Inc. | Microparticles for delivery of nucleic acid |
US6406705B1 (en) | 1997-03-10 | 2002-06-18 | University Of Iowa Research Foundation | Use of nucleic acids containing unmethylated CpG dinucleotide as an adjuvant |
US6818222B1 (en) | 1997-03-21 | 2004-11-16 | Chiron Corporation | Detoxified mutants of bacterial ADP-ribosylating toxins as parenteral adjuvants |
WO1998046208A1 (en) | 1997-04-17 | 1998-10-22 | The Regents Of The University Of Michigan | Hair follicle dna delivery system |
JP3879785B2 (ja) | 1997-05-20 | 2007-02-14 | 日東電工株式会社 | キラーt細胞賦活剤 |
US20010007860A1 (en) | 1997-07-14 | 2001-07-12 | Christopher W. Olsen | Method of dna vaccination |
US6348450B1 (en) | 1997-08-13 | 2002-02-19 | The Uab Research Foundation | Noninvasive genetic immunization, expression products therefrom and uses thereof |
CN100352511C (zh) | 1997-08-13 | 2007-12-05 | Uab研究基金会 | 局部应用基因载体的疫苗接种 |
WO1999008689A1 (en) | 1997-08-21 | 1999-02-25 | Powderject Vaccines, Inc. | Mucosal immunization using particle-mediated delivery techniques |
US5993852A (en) | 1997-08-29 | 1999-11-30 | Pharmaderm Laboratories Ltd. | Biphasic lipid vesicle composition for transdermal administration of an immunogen |
AU754425B2 (en) | 1997-09-15 | 2002-11-14 | Genetic Immunity, Llc. | Method of delivering genes to antigen presenting cells of the skin |
US20040258703A1 (en) * | 1997-11-14 | 2004-12-23 | The Government Of The Us, As Represented By The Secretary Of The Army | Skin-active adjuvants for transcutaneous immunization |
DE69815144T2 (de) | 1997-11-20 | 2004-04-01 | Aventis Pasteur | Verfahren zur in vivo dns-verabreichung durch verwendung eines nadelfreien geräts |
US6165458A (en) | 1997-12-26 | 2000-12-26 | Pharmaderm Laboratories Ltd. | Composition and method for dermal and transdermal administration of a cytokine |
US6087341A (en) | 1998-02-12 | 2000-07-11 | The Board Of Trustees Of The Leland Standford Junior University | Introduction of nucleic acid into skin cells by topical application |
DE69936355T2 (de) * | 1998-02-25 | 2008-02-21 | The Government Of The United States, As Represented By The Secretary Of The Army | Verwendung von Hautpenetrationsförderern und für die Zerstörung der oberen Hautschichten geeigneten Mitteln zur Erhöhung der transkutanen Immunantwort |
EP1356821B1 (en) * | 1998-02-25 | 2007-06-20 | THE GOVERNMENT OF THE UNITED STATES, as represented by THE SECRETARY OF THE ARMY | Use of skin penetration enhancers and barrier disruption agents to enhance transcutaneous immune response |
US6022316A (en) | 1998-03-06 | 2000-02-08 | Spectrx, Inc. | Apparatus and method for electroporation of microporated tissue for enhancing flux rates for monitoring and delivery applications |
US6173202B1 (en) | 1998-03-06 | 2001-01-09 | Spectrx, Inc. | Method and apparatus for enhancing flux rates of a fluid in a microporated biological tissue |
AU3089599A (en) | 1998-03-18 | 1999-10-11 | Smithkline Beecham Corporation | Production of purified mutant enterotoxin for use as an adjuvant |
WO1999047164A1 (en) | 1998-03-18 | 1999-09-23 | The Administrators Of The Tulane Educational Fund | Use of mutant enterotoxin with excess b-subunit as an adjuvant |
US6033673A (en) | 1998-03-18 | 2000-03-07 | The Administrators Of Tulane Educational Fund | Double mutant enterotoxin for use as an adjuvant |
DE69929432T2 (de) | 1998-04-22 | 2006-09-28 | Chiron Corp. (N.D.Ges.D. Staates Delaware), Emeryville | Erhöhung der immunantworten bei genetischer immunisierung durch verwendung eines chemokins |
CA2329252A1 (en) | 1998-05-21 | 1999-11-25 | Isis Pharmaceuticals Inc. | Compositions and methods for topical delivery of oligonucleotides |
SE510908C2 (sv) | 1998-05-28 | 1999-07-05 | Moelnlycke Health Care Ab | Sårförband eller fixeringstejp för hud innefattande ett plastfilmsskikt belagt med en klibbig elastomer innehållande partikelformiga förankringselement |
AU4423799A (en) | 1998-06-04 | 1999-12-20 | Cornell Research Foundation Inc. | Methods and agents for modulating the immune response and inflammation involvingmonocyte and dendritic cell membrane proteins |
US6503231B1 (en) | 1998-06-10 | 2003-01-07 | Georgia Tech Research Corporation | Microneedle device for transport of molecules across tissue |
JP4275768B2 (ja) | 1998-06-18 | 2009-06-10 | 久光製薬株式会社 | 水性粘着膏体 |
US6210672B1 (en) | 1998-10-20 | 2001-04-03 | Torrey Pines Institute For Molecular Studies | Topical immunostimulation to induce Langerhans cell migration |
US6180136B1 (en) | 1998-11-10 | 2001-01-30 | Idexx Laboratories, Inc. | Phospholipid-coated microcrystals for the sustained release of pharmacologically active compounds and methods of their manufacture and use |
NZ525878A (en) | 1998-12-07 | 2004-12-24 | Elan Pharma Int Ltd | A method of treating nicotine dependance with mecamylamine |
EP1139886A4 (en) * | 1998-12-18 | 2005-01-26 | Sontra Medical Inc | METHOD AND DEVICE FOR PROMOTING TRANSDERMAL TRANSPORT |
SE515285C2 (sv) * | 1998-12-18 | 2001-07-09 | Sbl Vaccin Ab | Oralt vaccin mot diarré |
ATE216875T1 (de) | 1999-01-27 | 2002-05-15 | Idea Ag | Nichtinvasive impfung durch die haut |
ATE529130T1 (de) * | 1999-04-08 | 2011-11-15 | Intercell Usa Inc | Trockenformulierung für transkutane immunisierung |
US6348212B2 (en) | 1999-05-18 | 2002-02-19 | Lectec Corporation | Treating traumatic burns or blisters of the skin |
AU5315000A (en) | 1999-06-03 | 2000-12-28 | Gregory M. Glenn | Indicators for monitoring the technique of transcutaneous immunization |
EP1187653B1 (en) | 1999-06-04 | 2010-03-31 | Georgia Tech Research Corporation | Devices for enhanced microneedle penetration of biological barriers |
US6256533B1 (en) | 1999-06-09 | 2001-07-03 | The Procter & Gamble Company | Apparatus and method for using an intracutaneous microneedle array |
US6312612B1 (en) | 1999-06-09 | 2001-11-06 | The Procter & Gamble Company | Apparatus and method for manufacturing an intracutaneous microneedle array |
US6379324B1 (en) | 1999-06-09 | 2002-04-30 | The Procter & Gamble Company | Intracutaneous microneedle array apparatus |
US6190367B1 (en) | 1999-09-22 | 2001-02-20 | Becton, Dickinson And Company | Medical site prep device |
US6331266B1 (en) | 1999-09-29 | 2001-12-18 | Becton Dickinson And Company | Process of making a molded device |
US8465468B1 (en) | 2000-06-29 | 2013-06-18 | Becton, Dickinson And Company | Intradermal delivery of substances |
NZ518765A (en) | 1999-11-10 | 2005-07-29 | Powderject Vaccines Inc | Induction of mucosal immunity by vaccination via the skin route |
US6902736B2 (en) * | 2000-04-20 | 2005-06-07 | University Of Maryland, Baltimore | Isolation and characterization of the csa operon (ETEC-CS4 pili) and methods of using same |
JP4851676B2 (ja) | 2000-05-23 | 2012-01-11 | ザ ユニバーシティ オブ サザン カリフォルニア | アルツハイマー病におけるldlレセプタータンパク質1(lrp−1)の役割 |
US6440096B1 (en) | 2000-07-14 | 2002-08-27 | Becton, Dickinson And Co. | Microdevice and method of manufacturing a microdevice |
US6656147B1 (en) | 2000-07-17 | 2003-12-02 | Becton, Dickinson And Company | Method and delivery device for the transdermal administration of a substance |
GB0017999D0 (en) | 2000-07-21 | 2000-09-13 | Smithkline Beecham Biolog | Novel device |
EP1345646A2 (en) | 2000-12-14 | 2003-09-24 | Georgia Tech Research Corporation | Microneedle devices and production thereof |
CA2437899C (en) * | 2001-02-13 | 2012-05-15 | Gregory M. Glenn | Vaccine for transcutaneous immunization against etec-caused traveler's diarrhea |
US20040109869A1 (en) * | 2001-03-19 | 2004-06-10 | Iomai Corporation | Transcutaneous immunostimulation |
JP2004529906A (ja) | 2001-03-19 | 2004-09-30 | イオマイ コーポレイシヨン | 経皮的免疫賦活 |
DK1450855T3 (da) * | 2001-05-23 | 2010-01-11 | Duotol Ab | Undertrykkelse af allergiske reaktioner ved hjælp af transdermal indgivelse af allergener i forbindelse med eller konjugeret til toxin-underenheder eller fragmenter deraf |
US20030157159A1 (en) * | 2002-01-15 | 2003-08-21 | Franklin Lanny Udell | Prevention and treatment of digestive tract infections |
US6869602B2 (en) * | 2002-02-20 | 2005-03-22 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army | Method for treating, preventing, or inhibiting enterotoxigenic Escherichia coli infections with bovine red blood cells |
ATE373077T1 (de) * | 2002-02-25 | 2007-09-15 | Us Army Medical Res & Materiel | Verfahren zur herstellung von cs6- antigenimpfstoff zur behandlung, vorbeugung oder hemmung enterotoxigener escherichia coli- infektionen |
US20040137004A1 (en) * | 2002-03-19 | 2004-07-15 | Glenn Gregory M | Patch for transcutaneous immunization |
US20060002960A1 (en) * | 2003-12-09 | 2006-01-05 | Paul Zoeteweij | GM1 binding deficient exotoxins for use as immunoadjuvants |
CN101912288A (zh) * | 2005-09-02 | 2010-12-15 | 因特赛尔美国公司 | 经皮递送疫苗和透皮递送药物的装置及其应用 |
-
2002
- 2002-02-13 CA CA2437899A patent/CA2437899C/en not_active Expired - Fee Related
- 2002-02-13 ES ES02718962T patent/ES2310201T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-02-13 DK DK02718962T patent/DK1372708T3/da active
- 2002-02-13 JP JP2002563955A patent/JP2005504002A/ja active Pending
- 2002-02-13 AT AT02718962T patent/ATE398461T1/de active
- 2002-02-13 PT PT02718962T patent/PT1372708E/pt unknown
- 2002-02-13 DE DE60227157T patent/DE60227157D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-02-13 WO PCT/US2002/004254 patent/WO2002064162A2/en active Application Filing
- 2002-02-13 US US10/467,887 patent/US7527802B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2002-02-13 EP EP02718962A patent/EP1372708B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2002-02-13 AU AU2002250071A patent/AU2002250071B2/en not_active Ceased
-
2008
- 2008-09-17 CY CY20081101003T patent/CY1111030T1/el unknown
-
2010
- 2010-04-01 JP JP2010085208A patent/JP2010180228A/ja active Pending
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
PT1372708E (pt) | 2008-09-29 |
EP1372708B1 (en) | 2008-06-18 |
CY1111030T1 (el) | 2015-06-11 |
WO2002064162A3 (en) | 2003-10-30 |
JP2010180228A (ja) | 2010-08-19 |
ATE398461T1 (de) | 2008-07-15 |
CA2437899C (en) | 2012-05-15 |
US7527802B2 (en) | 2009-05-05 |
US20040146534A1 (en) | 2004-07-29 |
DE60227157D1 (de) | 2008-07-31 |
AU2002250071B2 (en) | 2008-02-14 |
EP1372708A2 (en) | 2004-01-02 |
WO2002064162A2 (en) | 2002-08-22 |
DK1372708T3 (da) | 2008-10-20 |
JP2005504002A (ja) | 2005-02-10 |
CA2437899A1 (en) | 2002-08-22 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2310201T3 (es) | Vacuna para inmunizacion transcutanea contra la diarrea de los viajeros. | |
AU2002250071A1 (en) | Vaccine for transcutaneous immunization | |
ES2372592T3 (es) | Formulación seca para la inmunización transcutánea. | |
JP4584361B2 (ja) | 経皮的免疫のアジュバント | |
ES2289200T3 (es) | Uso de mejoradores para penetracion de la piel y agentes de alteracion de barrera para mejorar la respuesta inmune transcutanea. | |
AU2002252378B2 (en) | Transcutaneous immunostimulation | |
US20090136480A1 (en) | Transcutaneous immunostimulation | |
AU2002252378A1 (en) | Transcutaneous immunostimulation | |
US20060002960A1 (en) | GM1 binding deficient exotoxins for use as immunoadjuvants | |
JP2010059201A (ja) | 経皮的免疫のアジュバント | |
US20090017056A1 (en) | Skin immunization using lt-sta fusion proteins | |
AU774610B2 (en) | Adjuvant for transcutaneous immunization | |
AU2004216682B2 (en) | Adjuvant for transcutaneous immunization |