ES2273662T3 - Cerradura con trinquete principal que puede accionarse por picaporte y bloquearse. - Google Patents
Cerradura con trinquete principal que puede accionarse por picaporte y bloquearse. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2273662T3 ES2273662T3 ES00890036T ES00890036T ES2273662T3 ES 2273662 T3 ES2273662 T3 ES 2273662T3 ES 00890036 T ES00890036 T ES 00890036T ES 00890036 T ES00890036 T ES 00890036T ES 2273662 T3 ES2273662 T3 ES 2273662T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- ratchet
- auxiliary
- main
- latch
- auxiliary ratchet
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 230000009191 jumping Effects 0.000 claims abstract description 5
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 5
- 230000008569 process Effects 0.000 claims abstract description 5
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 abstract description 6
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 4
- 230000009471 action Effects 0.000 description 2
- 230000003111 delayed effect Effects 0.000 description 2
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 2
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 230000007257 malfunction Effects 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 1
- 238000005192 partition Methods 0.000 description 1
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B63/00—Locks or fastenings with special structural characteristics
- E05B63/18—Locks or fastenings with special structural characteristics with arrangements independent of the locking mechanism for retaining the bolt or latch in the retracted position
- E05B63/20—Locks or fastenings with special structural characteristics with arrangements independent of the locking mechanism for retaining the bolt or latch in the retracted position released automatically when the wing is closed
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B55/00—Locks in which a sliding latch is used also as a locking bolt
- E05B55/12—Locks in which a sliding latch is used also as a locking bolt the bolt being secured by the operation of a hidden parallel member ; Automatic latch bolt deadlocking mechanisms, e.g. using a trigger or a feeler
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B63/00—Locks or fastenings with special structural characteristics
- E05B63/18—Locks or fastenings with special structural characteristics with arrangements independent of the locking mechanism for retaining the bolt or latch in the retracted position
- E05B63/20—Locks or fastenings with special structural characteristics with arrangements independent of the locking mechanism for retaining the bolt or latch in the retracted position released automatically when the wing is closed
- E05B2063/207—Automatic deadlocking
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Structural Engineering (AREA)
- Lock And Its Accessories (AREA)
- Details Of Spanners, Wrenches, And Screw Drivers And Accessories (AREA)
- Steering Devices For Bicycles And Motorcycles (AREA)
- Breakers (AREA)
- Telephone Function (AREA)
- Purses, Travelling Bags, Baskets, Or Suitcases (AREA)
- Toys (AREA)
Abstract
Cerradura con trinquete principal (2) que puede accionarse por picaporte y bloquearse, que se enclava en una pieza de cierre (37), así como con un trinquete auxiliar (6) que, con la puerta cerrada, está introducido a través de la pieza de cierre (37) y que bloquea el trinquete principal (2) durante la introducción, impulsando el trinquete principal (2) en su posición totalmente extraída un dispositivo de bloqueo, que encaja en el trinquete auxiliar (6) e inmoviliza el mismo en su posición extraída, estando montada la superficie de entrada de la cabeza de trinquete principal delante de la superficie de entrada de la cabeza de trinquete auxiliar para la liberación anticipada del bloqueo de trinquete auxiliar en el transcurso del proceso de cierre de la puerta, estando previsto un pestillo (21) que puede extraerse en la posición cerrada de puerta con trinquete auxiliar (6) introducido, automáticamente, mediante fuerza elástica y que puede retraerse mediante un picaporte y/o un cilindro de cierre, y en donde una borja que retiene el pestillo (21) pretensado elásticamente en la posición retraída, como en especial un balancín, está subordinada al pestillo (21) y, con el trinquete auxiliar (6) introducido, puede bascular hasta la posición de liberación de la borja o del balancín, estando montado en o sobre el vástago del trinquete auxiliar (6) un perno (25) o una corredera que, en la posición introducida del trinquete auxiliar (6), está alineado cinemáticamente, por un lado, con una palanca de accionamiento (24) que puede accionarse mediante el trinquete principal (2) al saltar hacia fuera el mismo y, por otro lado, con la borja, en especial un balancín (23) para su basculamiento, de tal modo que sólo cuando el trinquete principal (2) salta hacia fuera hasta una bolsa de trinquete de la pieza de cierre (37) se libera el pestillo (21) para que salte de golpe hasta su bolsa de pestillo de la pieza de cierre (37).
Description
Cerradura con trinquete principal que puede
accionarse por picaporte y bloquearse.
La invención se refiere a una cerradura con
trinquete principal que puede accionarse por picaporte y bloquearse,
que se enclava en una pieza de cierre, así como con un trinquete
auxiliar que, con la puerta cerrada, está introducido a través de
la pieza de cierre y que bloquea el trinquete principal durante la
introducción, impulsando el trinquete principal en su posición
totalmente extraída un dispositivo de bloqueo, que encaja en el
trinquete auxiliar e inmoviliza el mismo en su posición extraída,
estando montada la superficie de entrada de la cabeza de trinquete
principal delante de la superficie de entrada de la cabeza de
trinquete auxiliar para la liberación anticipada del bloqueo de
trinquete auxiliar en el transcurso del proceso de cierre de la
puerta, estando previsto un pestillo que puede extraerse en la
posición cerrada de puerta con trinquete auxiliar introducido,
automáticamente, mediante fuerza elástica y que puede retraerse
mediante un picaporte o un cilindro de cierre, y en donde una borja
que retiene el pestillo pretensado elásticamente en la posición
retraída, como en especial un balancín, está subordinada al
pestillo y, con el trinquete auxiliar introducido, puede bascular
hasta la posición de liberación de la borja o del balancín.
En muchos casos es deseable bloquear
adicionalmente un trinquete de una cerradura
auto-bloqueable en la posición cerrada de una
puerta con el pestillo extraído, de tal modo que el trinquete, por
ejemplo mediante la introducción de una plaquita en la rendija de
puerta, no pueda desplazarse hacia atrás. Precisamente si se logra
introducir profundamente por ejemplo una tarjeta de crédito a la
altura de un trinquete no bloqueable en la rendija de puerta, la
arista frontal de esta tarjeta de crédito mal utilizada como
herramienta de robo choca con la superficie oblicua (bisel de
entrada) del trinquete y presiona el mismo hacia atrás. De este modo
podría evitarse el bloqueo adicional producido por un trinquete
extraído de una puerta, que sólo puede accionarse con el picaporte
desde dentro, de tal modo que sólo el pestillo mantiene bloqueada la
puerta.
Del documento DE 215 150 B se conoce una
cerradura auto-bloqueable, que presenta un trinquete
y un pestillo pretensado mediante fuerza elástica en la posición de
bloqueo. El pestillo se retiene mediante una uña en la posición de
abierto. Para impedir que el pestillo con la puerta abierta salte
hacia fuera de forma imprevista a causa de una falsa maniobra, el
trinquete retiene la uña en la posición de bloqueo y no libera la
uña hasta el trinquete se ha introducido y con ello se ha levantado
el bloqueo de la uña. El documento DE 37 00 891 A1 se refiere a una
cerradura con un pestillo bajo presión de un muelle en la dirección
de bloqueo, que se retiene en la posición de apertura mediante un
fiador. Este último es accionado directamente por un trinquete
auxiliar. Por último del documento EP 670 404 A1 se deduce una
cerradura auto-bloqueable con un pestillo bajo
presión de un muelle, un trinquete y un trinquete auxiliar, que
acciona un fiador para retener el pestillo. Se ha previsto una
palanca basculante especialmente configurada para bloquear el
trinquete auxiliar. Éste produce el bloqueo del trinquete auxiliar
mientras esté extraído el trinquete. En cuanto se cierra la puerta
se introduce el trinquete y hace bascular la palanca basculante, de
tal modo que el trinquete auxiliar puede retroceder. Este retroceso
acciona el fiador, que hasta entonces había retenido el pestillo.
El pestillo salta de golpe y choca frontalmente con el escudo de
cerradura, en cuya bolsa de pestillo se enclava finalmente.
La invención tiene la tarea de bloquear el
trinquete principal, cuando la puerta está cerrada, y accionar el
pestillo en cuanto frente a éste se sitúa la bolsa de pestillo de la
pieza de cierre, alineada directamente. Para evitar falsas
maniobras el trinquete auxiliar está retenido con la puerta abierta.
Esta tarea se consigue con una cerradura de la clase descrita al
comienzo, estando montado conforme a la invención en o sobre el
vástago del trinquete auxiliar un perno o una corredera que, en la
posición introducida del trinquete auxiliar, está alineado
cinemáticamente, por un lado, con una palanca de accionamiento que
puede accionarse mediante el trinquete principal al saltar hacia
fuera el mismo y, por otro lado, con la borja, en especial un
balancín para su basculamiento, de tal modo que sólo cuando el
trinquete principal salta hacia fuera hasta una bolsa de trinquete
de la pieza de cierre se libera el pestillo para que salte de golpe
hasta su bolsa de pestillo de la pieza de cierre. De este modo se
evita por un lado un mal funcionamiento del pestillo y no se hace
depender el accionamiento del pestillo sólo de la posición del
trinquete auxiliar, sino del trinquete principal que salta
realmente hacia fuera hasta la bolsa de trinquete principal de la
pieza de cierre. De este modo no se libera ya el pestillo al
introducirse el trinquete auxiliar o el trinquete principal, sino
sólo cuando se cumplen los dos criterios del trinquete auxiliar
introducido y del trinquete principal que ya ha saltado de nuevo
hacia fuera.
Es conveniente que como dispositivo de bloqueo
entre el trinquete principal y el trinquete auxiliar esté previsto
al menos un pasador controlado por el trinquete principal,
desplazable axialmente y que, al introducirse el trinquete
principal, pueda desplazarse desde una posición de bloqueo del
trinquete auxiliar y por ejemplo se eleve desde una superficie de
asiento sobre el trinquete auxiliar. El pasador ejecuta un
movimiento lineal aproximadamente en paralelo a la testera de la
caja de cerradura y también puede estar montado sobre esta testera.
El pasador hace contacto, en una forma de ejecución preferida, por
el lado de cabeza con una superficie de control del trinquete
principal o del vástago de trinquete principal, que eleva el pasador
desde el trinquete auxiliar al introducirse el trinquete principal.
Entre el pasador y el trinquete principal puede estar previsto un
control de rendija, encajando una pieza de deslizamiento del pasador
en la rendija. De este modo el pasador tiene un control forzado.
Otra forma de ejecución materializada con ventaja prevé que en el
trinquete auxiliar, casi perpendicularmente a la dirección de
introducción del mismo, esté montado en un taladro un pasador
flexible frente al cual, con el trinquete principal extraído, esté
situado alineado un pasador de caja montado en una guía fijada a la
caja, pudiéndose desplazar el pasador de caja desde una superficie
de control del trinquete principal en contra el pasador hasta el
trinquete auxiliar, saliendo éste del taladro en el trinquete
auxiliar y atravesando, de forma que bloquea, el plano divisorio
entre el trinquete auxiliar y la guía. De este modo se utilizan
pasadores divididos, como los que son conocidos en el caso de borjas
en cilindros de cierre. El trinquete principal o el vástago del
mismo actúa como elemento de control, que desplaza el pasador guiado
por fuera del trinquete auxiliar ("pasador de caja"), que pos
su lado desplaza hacia atrás axialmente el pasador guiado en el
trinquete principal y flexible y, de este modo, bloquea el trinquete
auxiliar. Para liberar el trinquete auxiliar es conveniente que la
superficie de control desplace el pasador de caja, con el trinquete
principal introducido, hasta una posición en la que las superficies
frontales adyacentes de los pasadores están situadas en el plano
divisorio o la superficie de deslizamiento entre el trinquete
auxiliar y la guía, fijada a la caja, del pasador de caja.
Conforme a otra ejecución, el dispositivo de
bloqueo comprende una palanca de bloqueo que, con una arista de
control, encaja en una superficie orientada en contra de la
dirección de introducción, en especial en un tope del trinquete
auxiliar.
En los dibujos se han representado ejemplos de
ejecución para comprender el objeto de la invención, en donde las
cerraduras se han representado en las figuras 1-5
sin el perno o la corredera conforme a la invención.
La figura 1 muestra una cerradura con trinquete
principal accionable por picaporte y con trinquete auxiliar, que
puede bloquearse contra falsas maniobras, con la puerta abierta; la
figura 2 la cerradura con la puerta cerrada; la figura 3 otra forma
de ejecución del bloqueo de trinquete auxiliar con la puerta
abierta; la figura 3a un detalle después del primer contacto del
trinquete principal con la pieza de cierre; la figura 3b con la
puerta cerrada y un detalle desde abajo; la figura 4 una vista
conforme a la figura 3b pero incluyendo el bloqueo de trinquete
principal; la figura 5 otra forma de ejecución del bloqueo de
trinquete auxiliar con pasadores flexibles, divididos con la puerta
abierta; la figura 5a un detalle al cerrar la puerta poco después
del primer contacto del trinquete principal con la pieza de cierre,
la figura 6 la cerradura completa conforme a la invención
incluyendo el pestillo automático con un bloqueo de trinquete
auxiliar según la figura 5, con la puerta abierta y la figura 7 la
cerradura con la puerta cerrada, trinquete principal bloqueado y
pestillo extraído. En una caja de cerradura 1 se ha
montado conforme a las figuras 1 y 2 un trinquete principal 2 que
puede introducirse y extraerse en contra de la fuerza de un muelle
3. A través de una nuez 4, que presenta una superficie de control 5
correspondiente, puede retraerse el trinquete principal 2 por medio
de un picaporte. Por debajo del trinquete principal 2 se ha montado
bajo presión de un muelle un trinquete auxiliar 6 contra una
introducción. Para esto un muelle se apoya por un lado en un perno
fijado a la caja y por otro lado por el interior en el trinquete
auxiliar 5. Los dos trinquetes 2 y 6 salen a través de una testera
con la puerta en situación de apertura.
El trinquete principal 2 dispone de un
dispositivo de seguridad que impide que, con la puerta cerrada,
pueda retraerse el trinquete principal 2 mediante la introducción de
una herramienta de robo de tipo plaquita en la rendija de puerta.
Este dispositivo de seguridad bloquea, con la puerta cerrada, el
trinquete principal 2 en su posición extraída. A través del
trinquete auxiliar 6 se explora si la puerta está cerrada, ya que
la pieza de cierre del lado del vástago (figura 2) prevé una bolsa
de trinquete para el encaje del trinquete principal 2, pero no una
bolsa de trinquete de este tipo para el trinquete auxiliar 6. Esta
última adopta en la situación de cierre de la puerta la posición
introducida representada en la figura 2.
Se conocen dispositivos de seguridad de este
tipo para el trinquete principal. Muchos de ellos funcionan de tal
modo, que incluso con una corta introducción a presión del trinquete
auxiliar 6 se activa el dispositivo de seguridad y con ello el
bloqueo del trinquete principal 2. Ésta permanece activada incluso
se vuelve a salir el trinquete auxiliar 6. Sólo si se acciona el
picaporte desde dentro puede hacerse reversible el bloqueo de
trinquete. De este modo no debe descartarse que, con la puerta
abierta, alguien roce con el trinquete auxiliar 6 y con ello
accione el bloqueo de trinquete principal en un momento indeseado.
Esto tendría como consecuencia, sin embargo, que en el siguiente
cierre de la puerta, el trinquete principal 2 bloqueado no pueda
retroceder, es decir no pueda enclavarse en la pieza de cierre 37,
sino que choque la misma con dureza. Por medio de esto resultan
dañadas la cerradura y la pieza de cierre 37.
Para impedir que mediante una simple
introducción corta del trinquete auxiliar 6 se ejecute la acción
anterior, la ejecución según las figuras 1 y 2 prevé que, con la
puerta abierta, el trinquete auxiliar 6 esté bloqueado y para su
liberación primero sea necesario introducir un trozo el trinquete
principal 2. No debe presuponerse que las dos condiciones para la
activación del bloqueo del trinquete principal 2 se produzcan
realmente por accidente en la secuencia prevista.
El trinquete auxiliar 6 dispone, en una forma de
ejecución, de un tope 8 en el que encaja una arista de control 9 de
una palanca de bloqueo 10, en cuanto el trinquete principal 2 se
encuentra en su posición totalmente extraída. Esta situación
representada en la figura 1 conduce a que el trinquete auxiliar 6
introducido (con la puerta abierta) no pueda desplazarse hacia atrás
y por ello esté asegurado contra una falsa maniobra. Hasta que la
palanca de bloqueo 10 que puede bascular alrededor del punto de
giro 11 no gira un pequeño ángulo hacia la derecha, no se eleva la
arista de control 9 desde el tope 8 y el trinquete auxiliar 6 puede
desplazarse hacia atrás. Este pequeño giro de la palanca de bloqueo
10 se consigue mediante un reducido desplazamiento hacia atrás del
trinquete principal 2, en cuyo vástago de trinquete 12 encaja un
brazo de palanca 13 de la palanca de bloqueo 10 con algo de
holgura. Para extraer el bloqueo de trinquete auxiliar con un
cierre normal de la puerta y después activar siguiendo la secuencia
el bloqueo de trinquete principal con la puerta cerrada, la
superficie oblicua del bisel de entrada está situada algo delante de
la superficie oblicua del bisel de entrada del trinquete auxiliar
6. Al cerrar la puerta, por lo tanto, primero el bisel de entrada
del trinquete principal 2 hace contacto con la pieza de cierre y se
introduce primero. Cuando un poco después también el bisel de
entrada retraído del trinquete auxiliar 6 choca con la pieza de
cierre, el trinquete principal 2 que ya ha retrocedido algo ya ha
girado la palanca de bloqueo 10 desde la posición de bloqueo para el
trinquete auxiliar 6 y el trinquete auxiliar puede retroceder sin
impedimentos. Disfruta de una superficie de asiento 14, que
discurre conectada al tope 8 y, al introducir el trinquete auxiliar
6, encaja por debajo de una espaldilla 15 de la palanca de bloqueo
10. Un muelle cilíndrico 16 en cada caso con una pata de muelle en
los extremos está montado de forma basculante alrededor de un
pivote 17. Al introducir el trinquete auxiliar 6 bascula el muelle
16 o su pata y éstos transmiten un par de giro a una placa 18
montada igualmente de forma basculante. Esta última realiza al
introducir el trinquete auxiliar 6, por mediación del muelle 16, con
sus dos patas abiertas en forma de V un movimiento giratorio,
girándose una superficie de asiento 19 de esta placa 18 para
apoyarse debajo de la segunda espaldilla 20 de la palanca de bloqueo
10. Entre las espaldillas 15 y 20 está situado el punto de giro de
la palanca de bloqueo 10. Cuando éste está apoyado por ambos lados
de su punto de giro mediante superficies de asiento, queda
descartado un giro de la palanca de bloqueo 10. El brazo de palanca
13 que encaja en el vástago de trinquete 12 del trinquete principal
2 bloquea por tanto el trinquete principal 2, de tal modo que queda
asegurado contra una manipulación y en especial contra el intento de
una introducción desde fuera.
Una solución totalmente distinta para un
dispositivo de bloqueo, que encaja en el trinquete auxiliar 6, se
ha representado en las figuras 3, 3a, 3b y 4. Un pasador 30 está
montado en una guía 31 fijada a la caja, en contra de la fuerza de
un muelle 32, de forma desplazable a lo largo de la testera 7. La
cabeza del pasador 30 hace contacto con una superficie de control 33
del trinquete principal 2 o del vástago de trinquete principal 12.
El pasador 30 atraviesa la guía 31 fijada a la caja y a continuación
de esto un espacio libre 34 similar a un orifico rasgado en el
trinquete auxiliar 6. En la región de salida del pasador 30 se ha
asentado sobre el pasador 30 una valona 35, frente a la cual está
situado conforme a la figura 3 un escalón 36 directamente sobre el
trinquete principal 6.
Conforme a la figura 3, con la puerta abierta
está extraído tanto el trinquete principal 2 como el trinquete
auxiliar 6. La superficie de control 33 sujeta la valona 35 en el
plano de introducción del trinquete auxiliar 6 a la altura del
escalón 36. Por medio de esto no puede introducirse el trinquete
auxiliar 6. Sólo cuando conforme a la figura 3, al cerrar la
puerta, la superficie de entrada algo desplazada hacia adelante del
trinquete principal 2 es desplazada hacia atrás por una arista de
una pieza de cierre 37, hace contacto el pasador 30 con una rampa de
la superficie de control 33. El pasador 30 es desplazado
linealmente en contra de la fuerza del muelle 32 y la valona 35 se
levanta desde el trinquete auxiliar 6, de tal modo que el escalón 36
ahora queda libre. En el transcurso del ulterior movimiento de
cierre de la puerta también puede introducirse el trinquete auxiliar
6. En cuanto el trinquete principal 2 salta de golpe hasta la bolsa
de trinquete de la pieza de cierre 37, se aplica la valona 35 del
pasador 30 a las regiones de borde del espacio libre 34 similar a un
orificio rasgado. El trinquete auxiliar 6 no puede salir a pesar de
su pretensión elástica de la caja de cerradura, ya que el trinquete
auxiliar 6 hace contacto frontalmente con la pieza de cierre 37
(figura 3b). En la figura 3b se ha representado el espacio libre 34
con el pasador 30 o su valona 35 como detalle ulterior
adicionalmente en una vista inferior. El trinquete principal está
bloqueado en esta posición, como muestra la figura 4. La palanca de
bloqueo 10 hace contacto precisamente con su espaldilla 20 con la
superficie de asiento 19 de la placa 18. Esta última ha basculado
con relación a su posición en la figura 3, como consecuencia de la
introducción del trinquete auxiliar 6, mediante el muelle 16 hasta
la posición según la figura 4. De este modo no puede presionarse
hacia atrás el trinquete principal 2. Sólo cuando como consecuencia
del accionamiento del picaporte la placa 18 se gira hacia atrás,
mediante una arista de control de la nuez 4, de nuevo en la
dirección de su posición según la figura 3 (holgura del brazo de
palanca 13' de la palanca de bloqueo 10' entre las superficies de
asiento en el vástago del trinquete principal 12), puede retraerse
el trinquete principal 2 y abrirse la puerta. Con ello salta hacia
fuera el trinquete auxiliar 6 y se bloquea al mismo tiempo mediante
el pasador 30 o su valona 35 conforme a la figura 3. El trinquete
principal 6 no puede introducirse por ello ni casualmente (de forma
imprevista) ni intencionadamente con la puerta abierta.
La figura 5 muestra otra alternativa para un
dispositivo de bloqueo. En paralelo a la testera 7 se han montado en
una guía 31 fijada a la caja, que se prolonga en un taladro en el
trinquete auxiliar 6, un pasador de caja 38 y un pasador de
trinquete auxiliar 39 de forma desplazable en contra de una fuerza
elástica. El pasador de caja 38 hace contacto por un extremo con
una superficie de control 33 del trinquete principal 2 y por su otro
extremo con el pasador de trinquete auxiliar 39. Como muestra la
figura 5, el pasador de trinquete auxiliar 39 está situado con la
puerta abierta en el plano divisorio entre la guía 31 fijada a la
caja y el trinquete auxiliar 6, con lo que está bloqueado el
trinquete auxiliar 6. Por medio de esto no pueden producirse con la
puerta abierta falsas maniobras como consecuencia de una
introducción imprevista del trinquete auxiliar 6.
Sólo en el transcurso del proceso de cierre de
la puerta se desplaza hacia atrás el trinquete principal 2 como
consecuencia de la superficie oblicua de entrada, situada algo más
hacia delante que la del trinquete auxiliar, mediante una arista de
la pieza de cierre dentro de la holgura del trinquete principal 2
bloqueado en sí mismo, antes de que esa arista alcance el trinquete
auxiliar 6 (análogamente a la figura 3a). La figura 5a muestra esta
situación. La pareja de pasadores 38 y 39 es desplaza hacia atrás
mediante la rampa en la superficie de control 33 y precisamente
hasta una distancia tal, que la superficie de contacto entre los
pasadores 38 y 39 está situada en el plano divisorio antes citado.
De este modo se levanta el bloqueo del trinquete auxiliar 6. Durante
el siguiente proceso de cierre puede introducirse por completo el
trinquete auxiliar 6 a través de la pieza de cierre.
En las figuras 6 y 7 se ha representado a modo
de ejemplo el dispositivo de bloqueo según la figura 5 ó 5a en
conexión con toda la estructura de cerradura. En su lugar podría
usarse naturalmente también otro dispositivo de bloqueo para el
trinquete auxiliar 6. En lo que se refiere a la figura 6, el bloqueo
de trinquete auxiliar se ha representado análogamente a la figura
5. Con la puerta cerrada y el trinquete principal 2 extraído puede
reconocerse que los pasadores 38, 39 divididos están desplazados
uno del otro en el plano divisorio, ya que ha sido desplazado el
trinquete auxiliar 6 por la pieza de cierre 37. De este modo está
bloqueado el trinquete principal 2, como se ha explicado con
relación a las figuras 2 y 4.
En el transcurso del cierre de la puerta,
partiendo de la figura 6, se produce el accionamiento desplazado en
el tiempo del pestillo 21 bajo presión de un muelle. Este pestillo
21 se pretensa mediante un muelle 22 en la dirección de su posición
de bloqueo, pero es retenido conforme a la figura 6 por un balancín
23 (palanca de dos brazos) en la posición introducida. Este balancín
23 está dispuesto por debajo del trinquete auxiliar 6 y está
montado de forma que puede girar alrededor de un pivote fijado a la
caja. Un brazo de palanca del balancín 23 dispone de un talón, que
encaja en un alojamiento del pestillo 21 y allí hace contacto con
una superficie de tope. Cuando bascula el balancín 23 se eleva el
talón desde la superficie de tope; el pestillo 21 queda libre y
salta de golpe hacia fuera de la caja de cerradura 1, a través de la
testera, bajo la acción del muelle 22. Sin embargo, esto sólo debe
suceder con una puerta cerrada de forma fiable y no debe suceder de
forma imprevista o deliberada, por una falsa maniobra, mediante el
accionamiento a través del trinquete auxiliar 6. Para garantizar
esto el pestillo 21 no se libera ya al introducir a presión el
trinquete auxiliar 6 a través de la pieza de cierre 37, sino a
través del trinquete principal 2 - y precisamente sólo si éste
salta ya de golpe, con la puerta cerrada, hasta la bolsa de
trinquete principal de la pieza de cierre 37. Para conseguir este
retardo de tiempo, que conduce a que el pestillo 21 no se libera
hasta que su pista está alineada con la bolsa de pestillo de la
pieza de cierre 37, se ha previsto una palanca de accionamiento 24
en forma de una palanca acodada de dos brazos que, por un lado, es
arrastrada por una superficie de tope sobre el vástago de trinquete
principal 12 durante su movimiento de extracción. Esta palanca de
acionamiento 24 transforma el movimiento de extracción horizontal
del trinquete principal 2 en un movimiento vertical de un perno 25
montado en el vástago del trinquete auxiliar 6. El perno 25 ejecuta
por tanto también el movimiento horizontal del trinquete auxiliar
6. Si está abierta la puerta (figura 6), el perno 25 está desplazado
hacia fuera de la unión cinemática con la palanca de accionamiento
24. Sin embargo, si la puerta está cerrada (figura 7), el eje de
perno está alineado exactamente con la arista de accionamiento de la
palanca de accionamiento 24 y el perno 25 ejecuta un movimiento de
desplazamiento, que está dirigido hacia la arista de control del
balancín 23. De este modo actúa un par de giro sobre el balancín 23;
el balancín 23 bascula y su talón libera el pestillo 21, que a
continuación salta de golpe.
En lugar de con un perno 25 el vástago de
trinquete auxiliar puede estar configurado con una guía, por ejemplo
una cola de milano en un lado plano, sobre la que se desliza una
corredera perpendicularmente a la dirección de movimiento del
trinquete auxiliar 6. El perno 25 o la corredera están pretensados
de tal modo por medio de un muelle (no representado), que
sobresalen por encima del trinquete auxiliar 6 o de su vástago
(figura 6). Este muelle puede estar previsto por ejemplo sobre el
eje del balancín 23 y pretensar el balancín 23 en el sentido de las
agujas del reloj. Cuando un brazo de palanca del balancín 23 hace
contacto con el extremo inferior del perno 25 o de la corredera, el
mismo es presionado hacia arriba hasta la posición neutra (figura
6). Tan solo la palanca de accionamiento 24 puede presionar hacia
abajo el perno 25 o la corredera, presuponiendo que el trinquete
auxiliar 6 está introducido.
Como se ha citado, el mecanismo anterior sólo
actúa cuando la puerta está cerrada, el trinquete auxiliar 6 está
desplazado hacia atrás desde la pieza de cierre 37 y el trinquete
principal 2, después de desplazarse hacia atrás mediante la pieza
de cierre 37, ya está en camino hacia la bolsa de trinquete
principal de la pieza de cierre 37.
Si la invención, que se refiere principalmente a
la extracción automática y retardada del pestillo 21, se
materializa junto con el bloqueo del trinquete principal, la puerta
está doblemente asegurada. Los requisitos o las normas de alta
seguridad presuponen este doble seguro con el pestillo 21 y contra
un desplazamiento hacia atrás del trinquete principal 2
asegurado.
El salto hacia fuera retardado del pestillo 21
garantiza que el pestillo 21 no choque con el lado frontal de la
pieza de cierre 37 y allí patine a lo largo hasta que, con la puerta
totalmente cerrada, el pestillo pueda enclavarse finalmente con la
bolsa de pestillo. Mas bien el pestillo 21 no se acciona, conforme a
la invención, hasta que su movimiento a la posición de bloqueo ya
no esté obstaculizado.
Un retroceso del pestillo 21 y del trinquete
principal 2 se realiza por medio de la nuez 4 y de un picaporte (no
representado). La placa 18 forma con ello parte de una palanca, que
es accionada por la nuez 4 a través de una superficie de control.
Si, partiendo de la figura 7, un picaporte hace girar la nuez 4 en
el sentido de las agujas del reloj aproximadamente 45º, bascula la
placa 18 y la palanca de dos brazos, prevista a continuación de la
placa 18, en sentido contrario a las agujas del reloj y retrae el
pestillo 21. El accionamiento puede realizarse también de forma
conocida mediante un cilindro de cierre. Un cambio está representado
por ejemplo por la unión al trinquete principal 2, mientras que el
talón de cierre del cilindro de cierre produce el retroceso del
pestillo 21.
Claims (6)
1. Cerradura con trinquete principal (2) que
puede accionarse por picaporte y bloquearse, que se enclava en una
pieza de cierre (37), así como con un trinquete auxiliar (6) que,
con la puerta cerrada, está introducido a través de la pieza de
cierre (37) y que bloquea el trinquete principal (2) durante la
introducción, impulsando el trinquete principal (2) en su posición
totalmente extraída un dispositivo de bloqueo, que encaja en el
trinquete auxiliar (6) e inmoviliza el mismo en su posición
extraída, estando montada la superficie de entrada de la cabeza de
trinquete principal delante de la superficie de entrada de la cabeza
de trinquete auxiliar para la liberación anticipada del bloqueo de
trinquete auxiliar en el transcurso del proceso de cierre de la
puerta, estando previsto un pestillo (21) que puede extraerse en la
posición cerrada de puerta con trinquete auxiliar (6) introducido,
automáticamente, mediante fuerza elástica y que puede retraerse
mediante un picaporte y/o un cilindro de cierre, y en donde una
borja que retiene el pestillo (21) pretensado elásticamente en la
posición retraída, como en especial un balancín, está subordinada al
pestillo (21) y, con el trinquete auxiliar (6) introducido, puede
bascular hasta la posición de liberación de la borja o del balancín,
estando montado en o sobre el vástago del trinquete auxiliar (6) un
perno (25) o una corredera que, en la posición introducida del
trinquete auxiliar (6), está alineado cinemáticamente, por un lado,
con una palanca de accionamiento (24) que puede accionarse mediante
el trinquete principal (2) al saltar hacia fuera el mismo y, por
otro lado, con la borja, en especial un balancín (23) para su
basculamiento, de tal modo que sólo cuando el trinquete principal
(2) salta hacia fuera hasta una bolsa de trinquete de la pieza de
cierre (37) se libera el pestillo (21) para que salte de golpe
hasta su bolsa de pestillo de la pieza de cierre (37).
2. Cerradura según la reivindicación 1,
caracterizada porque como dispositivo de bloqueo entre el
trinquete principal (2) y el trinquete auxiliar (6) está previsto
al menos un pasador (30) controlado por el trinquete principal,
desplazable axialmente y que, al introducirse el trinquete principal
(2), puede desplazarse desde una posición de bloqueo del trinquete
auxiliar (6) y por ejemplo se eleva desde una superficie de asiento
sobre el trinquete auxiliar (6).
3. Cerradura según la reivindicación 2,
caracterizada porque el pasador (30) hace contacto, por el
lado de cabeza, con una superficie de control (33) del trinquete
principal (2) o del vástago de trinquete principal (12), que eleva
el pasador (30) desde el trinquete auxiliar (6) al introducirse el
trinquete principal (2).
4. Cerradura según la reivindicación 2,
caracterizada porque en el trinquete auxiliar (6), casi
perpendicularmente a la dirección de introducción del mismo, está
montado en un taladro un pasador flexible (39) frente al cual, con
el trinquete principal (2) extraído, está situado alineado un
pasador de caja (38) montado en una guía (31) fijada a la caja,
pudiéndose desplazar el pasador de caja (38) desde una superficie de
control (33) del trinquete principal (2) en contra el pasador (39)
hasta el trinquete auxiliar (6), saliendo éste del taladro en el
trinquete auxiliar (6) y atravesando, de forma que bloquea, el plano
divisorio entre el trinquete auxiliar (6) y la guía (31).
5. Cerradura según la reivindicación 4,
caracterizada porque la superficie de control (33) desplaza
el pasador de caja (38), con el trinquete principal (2)
introducido, hasta una posición en la que las superficies frontales
adyacentes de los pasadores (38, 39) están situadas en el plano
divisorio o la superficie de deslizamiento entre el trinquete
auxiliar (6) y la guía (31), fijada a la caja, del pasador de caja
(38).
6. Cerradura según la reivindicación 1,
caracterizada porque el dispositivo de bloqueo comprende una
palanca de bloqueo que, con una arista de control, encaja en una
superficie orientada en contra de la dirección de introducción, en
especial en un tope del trinquete auxiliar.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
AT317/99 | 1999-02-24 | ||
AT0031799A AT407549B (de) | 1999-02-24 | 1999-02-24 | Schloss mit drückerbetätigbarer und verriegelbarer hauptfalle |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2273662T3 true ES2273662T3 (es) | 2007-05-16 |
Family
ID=3487368
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00890036T Expired - Lifetime ES2273662T3 (es) | 1999-02-24 | 2000-02-11 | Cerradura con trinquete principal que puede accionarse por picaporte y bloquearse. |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1031686B1 (es) |
AT (2) | AT407549B (es) |
DE (1) | DE50013581D1 (es) |
ES (1) | ES2273662T3 (es) |
Families Citing this family (10)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FI114497B (fi) * | 2003-05-14 | 2004-10-29 | Abloy Oy | Järjestely vinoteljen takalukituksen ohjaamiseksi ovenlukossa |
DE102008011551B4 (de) * | 2008-02-28 | 2013-01-17 | Carl Fuhr Gmbh & Co. Kg | Selbstverriegelnde Zusatzverriegelung |
DE102008032072A1 (de) | 2008-07-08 | 2010-01-14 | Assa Abloy Sicherheitstechnik Gmbh | Schließblech und Stulp und deren Verwendung |
DE102010016313B4 (de) * | 2010-04-01 | 2013-05-29 | Sfs Intec Holding Ag | Schloss an einer mit einem Deckel verschließbaren Gepäckbox |
DE102011081189A1 (de) * | 2011-08-18 | 2013-02-21 | Bombardier Transportation Gmbh | Schließvorrichtung für Fahrzeugtüren |
CN109505466A (zh) * | 2018-12-30 | 2019-03-22 | 温州德诚锁业有限公司 | 一种无电关门自动上锁电控防盗锁 |
FR3097581B1 (fr) * | 2019-06-18 | 2024-07-12 | Etablissements Devismes | Boitier de serrure à verrouillage automatique |
CN111425072A (zh) * | 2020-04-28 | 2020-07-17 | 全民认证科技(杭州)有限公司 | 智能门锁 |
DE102020205673B3 (de) * | 2020-05-05 | 2021-06-02 | Geze Gmbh | Selbstverriegelndes Schloss |
GR1010491B (el) * | 2022-09-03 | 2023-06-16 | Κωνσταντινος Ιωαννη Πελεκας | Κλειδαρια εμποριου τυπου 'γλωσσου' που κλειδωνει αυτοματα σε καθε κλεισιμο της θυρας |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE215150C (es) | ||||
DE3700891A1 (de) | 1987-01-14 | 1987-06-19 | Geco Sicherungstechnik | Schloss |
DE4407244C1 (de) * | 1994-03-04 | 1995-08-17 | Fuss Fritz Gmbh & Co | Selbstverriegelndes Schloß |
DE19701761C1 (de) * | 1997-01-20 | 1998-04-16 | Fuss Fritz Gmbh & Co | Selbstverriegelndes Schloß |
-
1999
- 1999-02-24 AT AT0031799A patent/AT407549B/de not_active IP Right Cessation
-
2000
- 2000-02-11 ES ES00890036T patent/ES2273662T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-02-11 EP EP00890036A patent/EP1031686B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-02-11 AT AT00890036T patent/ATE342415T1/de active
- 2000-02-11 DE DE50013581T patent/DE50013581D1/de not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ATA31799A (de) | 2000-08-15 |
EP1031686B1 (de) | 2006-10-11 |
EP1031686A2 (de) | 2000-08-30 |
DE50013581D1 (de) | 2006-11-23 |
EP1031686A3 (de) | 2001-06-27 |
ATE342415T1 (de) | 2006-11-15 |
AT407549B (de) | 2001-04-25 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2273662T3 (es) | Cerradura con trinquete principal que puede accionarse por picaporte y bloquearse. | |
ES2261660T3 (es) | Instalacion de conmutacion de baja tension con un dispositivo de enclavamiento para un chasis de aparatos. | |
ES2226041T3 (es) | Dispositivo de enclavamiento. | |
EP0450699A2 (en) | Enabling means for locking, by a padlock, hand control devices of electromechanical equipments | |
WO2005019572A1 (es) | Sistema de picaporte abatible-deslizante, modular, con autobloqueo y operatividad multifuncional | |
ES2351155T3 (es) | Cerradura para pestillo con dos muescas de cierre que comprende un único conmutador. | |
ES2247538T3 (es) | Tacografo con una carcasa paralelepipedica y un dispositivo de impresion. | |
ES2738528T3 (es) | Interruptor de relé | |
ES2208790T3 (es) | Cerradura controlada electromagneticamente. | |
ES2200581T3 (es) | Sistema de cierre, especialmente para automoviles. | |
EP1462597B1 (en) | A locking device operated by two pushes | |
ES2561612T3 (es) | Dispositivo de seguridad | |
ES2292515T3 (es) | Dispositivo de cierre. | |
ES2240907T3 (es) | Cerradura. | |
ES2272765T3 (es) | Dispositivo de enclavamiento de una puerta con desenclavamiento de emergencia independiente. | |
ES2299110T3 (es) | Sistema de cerradura de encendido para un vehiculo de motor. | |
ES2732842T3 (es) | Enclavamiento para una hoja de una puerta o de una ventana | |
ES2364708T3 (es) | Desbloqueo de emergencia. | |
ES2237007T3 (es) | Cerradura, especialmente cerradura de bielas motrices. | |
ES2250456T3 (es) | Cerradura para puertas con perno de gancho. | |
ES2344473T3 (es) | Cerradura con combinacion de botones para pulsar. | |
ES2264251T3 (es) | Mecanismo de direccionamiento a distancia de un interruptor. | |
ES2868089T3 (es) | Dispositivo de cierre con miembro de bloqueo, pestillo y miembro de control | |
ES2216227T3 (es) | Interruptor de seguridad. | |
ES2294729T3 (es) | Dispositivo para vigilar el estado de un mecanismo de proteccion. |