ES2263101T3 - Conector electrico que mejora tanto las funciones de apantallamiento magnetico como las de conexion a tierra. - Google Patents
Conector electrico que mejora tanto las funciones de apantallamiento magnetico como las de conexion a tierra.Info
- Publication number
- ES2263101T3 ES2263101T3 ES04026686T ES04026686T ES2263101T3 ES 2263101 T3 ES2263101 T3 ES 2263101T3 ES 04026686 T ES04026686 T ES 04026686T ES 04026686 T ES04026686 T ES 04026686T ES 2263101 T3 ES2263101 T3 ES 2263101T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- connector
- cover
- ground
- insulator
- parts
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 claims abstract description 64
- 239000012212 insulator Substances 0.000 claims abstract description 64
- 230000037431 insertion Effects 0.000 claims abstract description 8
- 238000003780 insertion Methods 0.000 claims abstract description 8
- 239000004020 conductor Substances 0.000 claims abstract description 7
- 238000003466 welding Methods 0.000 description 11
- 230000006870 function Effects 0.000 description 6
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 5
- 210000002105 tongue Anatomy 0.000 description 5
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 4
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 3
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 3
- 229910000679 solder Inorganic materials 0.000 description 3
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 2
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 2
- 238000005452 bending Methods 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01R—ELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
- H01R13/00—Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
- H01R13/648—Protective earth or shield arrangements on coupling devices, e.g. anti-static shielding
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01R—ELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
- H01R12/00—Structural associations of a plurality of mutually-insulated electrical connecting elements, specially adapted for printed circuits, e.g. printed circuit boards [PCB], flat or ribbon cables, or like generally planar structures, e.g. terminal strips, terminal blocks; Coupling devices specially adapted for printed circuits, flat or ribbon cables, or like generally planar structures; Terminals specially adapted for contact with, or insertion into, printed circuits, flat or ribbon cables, or like generally planar structures
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01R—ELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
- H01R12/00—Structural associations of a plurality of mutually-insulated electrical connecting elements, specially adapted for printed circuits, e.g. printed circuit boards [PCB], flat or ribbon cables, or like generally planar structures, e.g. terminal strips, terminal blocks; Coupling devices specially adapted for printed circuits, flat or ribbon cables, or like generally planar structures; Terminals specially adapted for contact with, or insertion into, printed circuits, flat or ribbon cables, or like generally planar structures
- H01R12/70—Coupling devices
- H01R12/77—Coupling devices for flexible printed circuits, flat or ribbon cables or like structures
- H01R12/771—Details
- H01R12/775—Ground or shield arrangements
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01R—ELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
- H01R13/00—Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
- H01R13/648—Protective earth or shield arrangements on coupling devices, e.g. anti-static shielding
- H01R13/658—High frequency shielding arrangements, e.g. against EMI [Electro-Magnetic Interference] or EMP [Electro-Magnetic Pulse]
- H01R13/6581—Shield structure
- H01R13/6582—Shield structure with resilient means for engaging mating connector
Landscapes
- Details Of Connecting Devices For Male And Female Coupling (AREA)
- Connector Housings Or Holding Contact Members (AREA)
Abstract
¿ Un conector eléctrico (1) que comprende: una pluralidad de contactos de señales (10); una placa conductora de tierra (20); un aislador (40) que mantiene en posición dichos contactos de señales (10) y dicha placa de tierra (20); y una cubierta conductora (60) que cubre dicho aislador (40); en donde dicha cubierta (60) tiene una parte de fijación (66, 67) y dicha placa (20) tiene una parte donde realizar la fijación (29, 31), y en donde dicha cubierta (60) está preparada para montarse en dicho aislador (40) en una dirección de inserción (A2) de un conector complementario (100) en dicho conector (1); caracterizado porque dicha placa de tierra (20) está preparada para montarse en dicho aislador (40) en un sentido opuesto a dicho sentido de inserción de forma que dicha parte de fijación (66, 67) y dicha parte donde realizar la fijación (29, 31) encajan una con otra.
Description
Conector eléctrico que mejora tanto las
funciones de apantallamiento magnético como las de conexión a
tierra.
La presente invención se refiere a un conector
eléctrico (en adelante denominado también simplemente conector) que
tiene una pluralidad de contactos conductores y un aislador que
retiene o mantiene en posición dichos contactos.
Recientemente, se ha exigido a un conector que
tenga una función de apantallamiento magnético dependiendo del uso
del mismo. Por ejemplo, el documento
JP-A-H11-283710
describe un conector que tiene una función de apantallamiento
magnético. Este conector se utiliza para conectar un elemento de
conexión, tal como un cable, y comprende un aislador, contactos
conductores de señal dispuestos en un lado del aislador, una placa
conductora de tierra dispuesta en el otro lado del aislador y una
cubierta conductora que cubre al aislador.
En dicha publicación se describen dos tipos de
placas de tierra, cada una para su utilización en el conector
anterior. Un tipo de placa de tierra está en contacto con la
cubierta y se conecta a la tierra de un elemento de conexión a
través de la cubierta. Sin embargo, no está dotado de medios
concretos para su conexión a los contactos de tierra de un conector
complementario. El otro tipo de placa de tierra está dotado con
contactos de tierra para su conexión a los contactos de tierra de un
conector complementario, pero no se dice nada sobre la conexión con
la cubier-
ta.
ta.
No obstante, la placa de tierra y la cubierta
contribuyen al apantallamiento magnético y a la conexión a tierra
del conductor, pero se espera una mejora adicional de las
mismas.
En la patente
EP-0514055-A2 puede verse un
conector eléctrico de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación
1. El conector comprende en particular una carcasa macho para la
pluralidad de contactos de señales. La carcasa macho puede
conectarse a una carcasa hembra de sección transversal generalmente
rectangular, en la que la carcasa macho ensambla la carcasa hembra
en una relación de extremo a extremo, cuando se acoplan.
En la patente US-6045380 puede
verse un conector móvil con excelentes características de
transmisión y de apantallamiento. Una segunda carcasa se une de
forma flotante mediante contactos eléctricos a un primer agujero
realizado en una placa de circuito. Alrededor de una periferia
exterior de la segunda carcasa se unen pantallas, y salientes
proporcionados sobre contactos específicos se conectan a las
pantallas, lo que da como resultado conexiones a
tierra.
tierra.
Por consiguiente, un objeto de la presente
invención es proporcionar un conector eléctrico que tenga excelentes
características eléctricas con funciones mejoradas tanto del
apantallamiento magnético como de la conexión a tierra.
De acuerdo con un aspecto de la presente
invención, se obtiene un conector eléctrico como se reivindica en la
reivindicación independiente 1.
En las reivindicaciones dependientes se definen
realizaciones preferidas de la invención.
- la figura 1 es una vista en perspectiva que
muestra un conector de acuerdo con una primera realización preferida
de la presente invención, junto con un conector complementario;
- la figura 2 es una vista en perspectiva del
despiece del conector mostrado en la figura 1;
- la figura 3 es una vista en perspectiva vista
desde la parte posterior del conector mostrado en la figura 2;
- la figura 4 es una vista en perspectiva vista
desde la parte inferior del conector mostrado en la figura 2;
- la figura 5 es una vista en perspectiva
ampliada que muestra la parte principal del conector mostrado en la
figura 2, en la que se ha omitido una parte de la cubierta del
conector;
- la figura 6 es una vista en perspectiva
ampliada de la parte principal del conector mostrado en la figura
3;
- la figura 7 es una vista en perspectiva que
muestra el estado cuando se montan los componentes, con exclusión de
la cubierta, del conector mostrado en la figura 2;
- la figura 8 es una vista en perspectiva que
muestra un conector de acuerdo con un ejemplo que no representa la
presente invención pero que es útil para su comprensión, junto con
un conector complementario;
- la figura 9 es una vista en perspectiva del
despiece del conector mostrado en la figura 8;
- la figura 10 es una vista en perspectiva vista
desde la parte posterior del conector mostrado en la figura 9;
- la figura 11 es una vista en perspectiva vista
desde la parte inferior del conector mostrado en la figura 10;
- la figura 12 es una vista en perspectiva que
muestra el estado cuando se montan los componentes, con exclusión de
la cubierta, del conector mostrado en la figura 8;
- la figura 13 es una vista en perspectiva que
muestra un conector de acuerdo con una segunda realización preferida
de la presente invención, junto con un conector complementario;
- la figura 14 es una vista en perspectiva del
despiece del conector mostrado en la figura 13;
- la figura 15 es una vista en perspectiva
ampliada de la parte principal del conector mostrado en la figura
14;
- la figura 16 es una vista en planta aumentada,
parcialmente seccionada, vista desde la parte superior, de la parte
principal del conector mostrado en la figura 13;
- la figura 17 es una vista en perspectiva que
muestra un conector de acuerdo con una tercera realización preferida
de la presente invención, junto con un conector complementario;
- la figura 18 es una vista en perspectiva del
despiece del conector mostrado en la figura 17;
- la figura 19 es una vista en perspectiva del
despiece, vista desde la parte posterior, del conector mostrado en
la figura 17;
- la figura 20 es una vista en perspectiva del
despiece, vista desde la parte inferior, del conector mostrado en la
figura 17;
- la figura 21 es una vista en perspectiva
ampliada de parte del conector mostrado en la figura 18, en la que
se ha omitido parcialmente la cubierta del conector;
- la figura 22 es una vista en perspectiva
ampliada de parte del conector mostrado en la figura 19;
- la figura 23 es una vista en perspectiva de
una sección de una estructura de enclavamiento en el conector
mostrado en la figura 17; y
- la figura 24 es una vista en perspectiva de
una sección de la estructura de enclavamiento cuando el conector y
el conector complementario mostrados en la figura 17 están
unidos.
Con referencia a las figuras 1 a 4, se realizará
una descripción de una estructura global de un conector de acuerdo
con una primera realización preferida de la presente invención.
El conector 1 mostrado se utiliza para su
montaje en la parte posterior de un panel LCD o similar y encaja en
un conector complementario conectado al cableado procedente de un
dispositivo, con lo que se transmiten señales eléctricas desde el
dispositivo hasta el panel LCD.
El conductor 1 comprende una pluralidad de
contactos conductores de señales (en adelante denominados también
simplemente "contactos") 10 dispuestos con una separación
constante según una primera dirección A1, una placa conductora de
tierra 20, un aislador 40 que retiene o mantiene en posición los
contactos 10 y la placa de tierra 20, y una cubierta conductora 60
que cubre el aislador 40. Los contactos 10 se disponen a intervalos
regulares según una dirección longitudinal del conector 1, esto es
según la primera dirección A1.
Cada uno de los contactos se forma mediante
prensado de una chapa metálica y posterior doblado de la misma, y
comprende una parte para encajar a presión 11, una parte elástica 12
que se extiende desde la parte para encajar a presión 11 en una
segunda dirección A2 perpendicular a la primera dirección A1, una
parte de contacto 13 que se somete a doblado para que esté curvada
en un extremo libre de la parte elástica 12, y una parte terminal 14
para soldadura que se extiende desde la parte para encajar a presión
11 en un sentido opuesto. En esta memoria, al conjunto de la parte
elástica12 y de la parte de contacto 13 se le denomina parte de
contacto de señales.
La placa de tierra 20 se dispone de forma que
esté separada de los contactos 10 según una tercera dirección A3
perpendicular a la primera y segunda direcciones A1 y A2. La placa
de tierra 20 comprende una primera parte de unión 21 (parte
vertical) en forma de una placa alargada según la primera dirección
A1, una segunda parte de unión 22 (parte horizontal) doblada con
respecto a la primera parte de unión 21 sustancialmente un ángulo
recto, una pluralidad de partes de tierra para encajar a presión 23
dispuestas con una separación constante según la primera dirección
A1 y extendiéndose cada una de ellas desde la segunda parte de unión
22 según la segunda dirección A2, una pluralidad de partes elásticas
de tierra 24 cada una de las cuales se extiende desde la
correspondiente parte de tierra para encajar a presión 23, y una
pluralidad de partes de contacto de tierra 25 cada una de ellas
sometida a doblado para que esté curvada hacia el contacto 10 en un
plano perpendicular a la primera dirección A1 en un extremo libre de
la correspondiente parte elástica de tierra 24. En esta memoria, el
conjunto de la parte elástica de tierra 24 y de la parte de contacto
de tierra 25 recibe el nombre de contacto de tierra. Los contactos
de señales 10 y los contactos de tierra se disponen de forma que
estén enfrente unos de otros según la tercera dirección A3.
La placa de tierra 20 comprende además partes
terminales de tierra 26 formadas cerca de ambos extremos de la misma
según la primera dirección A1 y que se extienden cada una desde la
primera parte de unión 21 en un sentido opuesto al de la parte
elástica de tierra 24, y partes de sujeción 27 formadas en ambos
extremos, según la primera dirección A1, de la placa de tierra 20.
Cada parte de sujeción 27 tiene una parte superior elástica 28 y una
parte inferior elástica 30 situadas una enfrente de la otra según la
tercera dirección A3. La parte superior elástica 28 y la parte
inferior elástica 30 se extienden en el mismo sentido que cada parte
elástica de tierra 24.
El conector 1 se describirá en detalle con
referencia también a las figuras 5 y 6.
La parte superior elástica 28 de cada parte de
sujeción 27 posee un agujero 29, mientras que la parte inferior
elástica 30 de la misma está dotada de una muesca 31. Entre cada una
de las partes terminales de tierra 26 y la parte de sujeción 27
adyacente se extiende en la misma dirección que cada una de las
partes elásticas de tierra 24 una parte elástica de tierra adicional
32. En un extremo libre de la parte elástica de tierra adicional 32
se forma una parte de contacto de tierra 33 con una forma que se
curva en un sentido opuesto al del contacto de tierra 25. En esta
memoria, al conjunto de la parte elástica de tierra adicional 32 y
de la parte de contacto de tierra adicional 33 se le denomina una
primera pieza de conexión.
El aislador 40 está fabricado de un material no
conductor, tal como resina. Entre una superficie superior 41 y una
superficie inferior 42 del aislador 40 se forma un agujero de
montaje 43. Sobre una superficie interna de la superficie superior
41, es decir sobre una superficie de la pared superior del agujero
de montaje 43, se forman ranuras 44 para recibir los contactos,
mientras que sobre una superficie interna de la superficie inferior
42, es decir sobre una superficie de la pared inferior del agujero
de montaje 43, se forman ranuras 46 para recibir la tierra. Como se
muestra mejor en las figuras 3 y 6, en un extremo longitudinalmente
posterior de cada una de las ranuras 44 para recibir contactos se
forma un agujero 45 de recepción de contactos. Como se muestra mejor
en las figuras 3 y 6, en un extremo longitudinalmente posterior de
cada ranura 46 para recibir tierra se forma un agujero 47 de
recepción de tierra.
En ambos extremos del aislador 40 se forman
rebajes 48 según la primera dirección A1. Sobre una superficie de la
pared superior del rebaje 48 se forma una ranura 49, sobre una
superficie de la pared inferior de la misma se forma una ranura 50 y
sobre una pared posterior del mismo se forma un agujero 51 para la
cubierta. En la pared posterior, en un extremo longitudinalmente
posterior de la ranura 49 se forma un agujero 52, y en la pared
posterior en un extremo longitudinalmente posterior de la ranura 50
se forma un agujero 53.
Sobre la superficie superior 41 del aislador 40
se forman ranuras 54 para retención de la cubierta, y sobre la
superficie inferior 42 del mismo se forman ranuras 56 para retención
de la cubierta. En extremos longitudinalmente posteriores de las
ranuras 54 y 56 para retención de la cubierta, se forman,
respectivamente, agujeros 55 y 57 de fijación de la cubierta.
Además, a la superficie inferior 42 se la dota de un par de
hendiduras 58 a ambos extremos de la misma según la primera
dirección A1, como se muestra en la figura 4.
La cubierta 60 cubre el aislador 40. Por
consiguiente, los contactos 10 y la placa de tierra 20 están también
cubiertos con la cubierta 60. La cubierta 60 es un componente
prensado que tiene una forma sustancialmente de ] en una sección
perpendicular a la primera dirección A1, y está dotada de un agujero
de montaje 61 en el frontal de la misma y con una superficie de guía
62 sobre un lateral inferior del agujero de montaje 61.
Como se ve mejor en las figuras 5 y 6, sobre
ambos laterales externos del agujero de montaje 61 existen unas
partes dobladas 63, cada una de las cuales está doblada de forma que
entra en un espacio entre las placas superior 72 e inferior 74 de la
cubierta 60, mutuamente paralelas. La parte doblada 63 se extiende
según la segunda dirección A2 y está dotada en su centro, según la
dirección en la que se extiende, de partes convexas 64 y 65
proyectadas según la tercera dirección A3. En un extremo libre de la
parte doblada 63 se forman bordes salientes 66 y 67. Entre las
partes convexas 64 y 65 y los bordes salientes 66 y 67 se forman
partes cóncavas 68 y 69. Además, la parte doblada 63 está dotada de
un agujero de enclavamiento 70 y de una pestaña reborde 71.
La placa superior 72 de la cubierta 60 está
dotada de partes para encajar a presión 73 la cubierta, y la placa
inferior 74 de la misma está dotada de partes para encajar a presión
75 la cubierta. Ambos extremos longitudinales de la placa inferior
74 se amplían para tener partes terminales 76 de la cubierta para
soldadura, respectivamente.
Ahora, se describirá el montaje del conector 1
con referencia a las figuras 1 a 7.
Los contactos 10 se colocan a presión,
respectivamente, en los agujeros 45 de recepción de contactos para
que queden fijados de este modo en el estado de estar orientados
según la primera dirección A1. La placa de tierra 20 se monta en el
aislador 40 desde la parte posterior según la segunda dirección A2.
Como resultado, las partes de tierra para encajar a presión 23 de la
placa de tierra 20 entran a presión en los agujeros 47 de recepción
de tierra del aislador 40, de forma que quedan fijadas. En esta
situación, las partes superiores elásticas 28 de las partes de
sujeción 27 encajan, respectivamente, en los agujeros 52 del
aislador 40; las partes inferiores elásticas 30 encajan,
respectivamente, en los agujeros 53 del aislador 40; y las partes
elásticas de tierra adicionales 32 encajan, respectivamente, en las
hendiduras 58. En esta situación, como se muestra en la figura 7, la
parte de contacto de tierra adicional 33 formada en el extremo libre
de cada parte elástica de tierra adicional 32 se proyecta sobre la
superficie inferior 42 del aislador 40.
La cubierta 60 se monta sobre el aislador 40
desde la parte frontal según la segunda dirección A2. Como
resultado, las partes para encajar a presión 73 y 75 la cubierta 60
pasan a través de las ranuras 54 y 56 de retención de la cubierta
del aislador 40, de forma que encajan a presión en los agujeros 55 y
57 de la cubierta y quedan fijadas de esta forma. Tras el montaje de
la cubierta 60 sobre el aislador 40, las partes convexas 64 entran,
respectivamente, en las ranuras 49; y las partes convexas 65 entran,
respectivamente, en las ranuras 50. Por consiguiente, cada parte
doblada 63 queda fijada en posición según la dirección A1, mientras
que el extremo libre de la misma pasa a través del agujero 51 para
la cubierta. Cuando la parte doblada 63 pasa a través del agujero
51 para la cubierta, el borde saliente 66 pasa a través de la parte
superior elástica 28 de la parte de sujeción 27 de la placa de
tierra 20 y después entra en el agujero 29 de la parte de sujeción
27, de forma que la parte superior elástica 28 entra en contacto con
la parte cóncava 68. Por otra parte, el borde saliente 67 pasa a
través de la parte inferior elástica 30 y después entra en la muesca
31, de forma que la parte inferior elástica 30 entra en contacto con
la parte cóncava 69.
Las partes de contacto de tierra adicionales 33
de la placa de tierra 20 se proyectan desde la superficie inferior
42 del aislador 40, y, por consiguiente, presionan contra la
superficie interna de la placa inferior 74 de la cubierta 60 debido
a la elasticidad de las partes elásticas de tierra adicionales 32.
Por consiguiente, la placa de tierra 20 y la cubierta 60 están
conectadas eléctricamente una a la otra.
Refiriéndonos en particular a la figura 1, un
conector complementario 100 que sirve como el complemento de
conexión del conector 1 comprende contactos complementarios 110, un
aislador complementario 120, agujeros 130, palancas 140, y una
cubierta de tierra (no mostrada); y los cables eléctricos se
conectan a los contactos complementarios 110.
El aislador complementario 120 comprende una
parte de montaje complementaria en forma de placa 121, un cuerpo 122
y pilares de guía 123 y 124. La cubierta conductora de tierra (no
mostrada) se monta por el lado posterior de la parte de montaje
complementaria 121. Cuando el conector 1 y el conector
complementario 100 se encajan el uno en el otro, la parte de montaje
complementaria 121 queda entre los contactos 10 y la placa de tierra
20 confrontando la parte de montaje complementaria 121 y dispuesta
según la primera dirección A1.
El conector 1 está dotado de un agujero de
montaje 2 para recibir en el mismo la parte de montaje
complementaria 121 del conector complementario 100, y con agujeros
para pilares 3 y 4 para recibir los pilares de guía 123 y 124,
respectivamente, del conector complementario 100. En ambos extremos
del cuerpo 122 del aislador complementario 120 se montan las
palancas 140, de forma que puedan girar, respectivamente, sobre los
agujeros 130.
Cada palanca 140 se forma mediante prensado de
una chapa de metal. La palanca 140 tiene ambas partes laterales que
sirven como una parte operativa 141 y se monta de forma que
intercalen el cuerpo 122 del aislador complementario 120 entre las
superficies superior 142 e inferior 143 de la palanca 140.
Un muelle de hojas 144 se extiende desde la
parte operativa 141 y genera una fuerza repulsiva contra el cuerpo
122 del aislador complementario 120. Puesto que esta fuerza
repulsiva hace que la parte operativa 141 de la palanca 140 reciba
una fuerza en la dirección de una flecha 150 de la figura 1, la
parte operativa 141 de la palanca 140 está constantemente separada
del aislador complementario 120.
Al encajar el conector 1 y el conector
complementario 100, la parte de montaje complementaria 121 se
inserta en el agujero de montaje 2. Entonces, los contactos
complementarios 110 entran en contacto con los contactos 10, y los
pilares de guía 123 y 124 se insertan en los agujeros para pilares 3
y 4, respectivamente. Cuando el conector complementario 100 se
inserta aún más, partes con forma de flecha (no mostradas) de las
palancas 140 entran en los agujeros de enclavamiento 70 de la
cubierta 60, respectivamente, consiguiendo con ello un estado de
bloqueo.
Para liberar el estado de bloqueo, al apretar
las partes operativas 141 de las palancas 140 se produce una
rotación de las palancas 140 contra las fuerzas repulsivas del
muelle de hojas 144, de forma que las partes con forma de flecha
proyectadas giran en el sentido de las flechas 151 de la figura 1
saliendo de los agujeros de enclavamiento 70, respectivamente,
liberando con ello el estado de bloqueo con la cubierta 60. Tirando
del conector complementario 100 mientras se empujan las partes
operativas 141, puede retirarse aquél.
Los contactos anteriores 10 se utilizan con el
propósito de hacer contacto con los contactos complementarios 110
del conector complementario 100 para transmitir señales eléctricas.
La placa de tierra 20 se utiliza con el propósito de hacer contacto
con la cubierta de tierra del conector complementario 100 para
transmitir una señal de tierra del dispositivo. La cubierta 60 se
utiliza con el propósito de proteger los contactos de señales del
ruido dentro y fuera del dispositivo en el que se utiliza el
conector 1. Las partes terminales 14 de los contactos 10, las partes
terminales de tierra 26 de la placa de tierra 20, y las partes
terminales 76 de la cubierta 60 se fijan mediante soldadura, por
ejemplo, a una placa tal como un panel LCD.
Tras encajar el conector 1 y el conector
complementario 100, la placa de tierra 20 y la cubierta de tierra se
conectan la una a la otra, además de la conexión entre los contactos
10 y los contactos complementarios 110. Por consiguiente, las
señales eléctricas procedentes de los hilos eléctricos 160 se
transmiten a la placa, tal como un panel LCD, a través de los
contactos complementarios 110 y de los contactos 10, mientras que la
señal de tierra se transmite a la placa, tal como un panel LCD, a
través de la cubierta de tierra y de la placa de tierra 20.
Con referencia a las figuras 8 a 12, se
describirá un conector de acuerdo con un ejemplo que no representa
la presente invención pero que es útil para su comprensión. Un
conector 1' y un conector complementario 100' mostrados en las
figuras 8 a 12 pueden emplear estructuras similares a las del
conector 1 y al conector complementario 100 mostrados en las figuras
1 a 7, respectivamente. En las figuras 8 a 12, a aquellas partes del
conector 1' y del conector complementario 100' que tienen
sustancialmente las mismas funciones (las formas difieren algo) que
las del conector 1 y del conector complementario 100 mostrados en
las figuras 1 a 7 se les asigna la misma referencia numérica para
omitir con ello la descripción de las mismas.
El conector 1' se configura de forma que una
cubierta 60 se monta sobre un aislador 40 desde la parte posterior
según la segunda dirección A2. Específicamente, con relación al
aislador 40, una placa de tierra 20 y la cubierta 60 se montan desde
el mismo lado según la segunda dirección A2. Además, en el conector
1', la placa de tierra 20 no requiere la primera parte de unión 21
que se requiere en la placa de tierra 20 del conector 1.
Con referencia a las figuras 13 a 16, se
describirá un conector de acuerdo con una segunda realización
preferida de la presente invención. Un conector 1'' y un conector
complementario 100'' mostrados en las figuras 13 a 16 pueden emplear
estructuras similares a las del conector 1 y al conector
complementario 100 mostrados en las figuras 1 a 7, respectivamente.
En las figuras 13 a 16, a aquellas partes del conector 1'' y del
conector complementario 100'' que tienen sustancialmente las mismas
funciones (las formas difieren algo) que las del conector 1 y del
conector complementario 100 mostrados en las figuras 1 a 7 se les
asigna la misma referencia numérica para omitir con ello la
descripción de las mismas.
En el conector 1'', los contactos 10 y una placa
de tierra 20 se montan en un aislador 40 en un sentido opuesto a un
sentido de inserción del conector complementario 100'', y después se
monta una cubierta 60 sobre el aislador 40 en el mismo sentido que
el sentido de inserción del conector complementario 100''. Estas
direcciones de montaje son las mismas que las del conector 1
mostrado en las figuras 1 a 7.
Tras el montaje, las partes de inserción 34 de
la placa de tierra 20 formadas a ambos extremos de la misma y que
sirven como primeras piezas de conexión, se insertan en agujeros 51
para la cubierta del aislador 40 desde la parte posterior según la
segunda dirección A2, mientras que las partes dobladas 63 de la
cubierta 60, que sirven como segundas piezas de conexión, se
insertan en los agujeros 51 para la cubierta por la parte frontal
según la segunda dirección A2.
Cada parte de inserción 34 de la placa de tierra
20 está dotada de una lengüeta 35. Las lengüetas 35 contactan con
las partes dobladas 63, respectivamente, de forma que la placa de
tierra 20 y la cubierta 60 están conectadas una a la otra. Es
preferible que al menos una de las partes de inserción 34 y de la
parte doblada 63 esté dotada de elasticidad de forma que presione a
la lengüeta 35 contra la parte doblada 63 utilizando esta
elasticidad. Sin embargo, es posible asegurar un contacto
predeterminado mediante el uso de la lengüeta 35 sin estar dotada de
elasticidad. La lengüeta puede proporcionarse en al menos una de las
partes de inserción 34 y la parte doblada 63.
Con referencia a las figuras 17 a 24, se
describirá un conector de acuerdo con una tercera realización
preferida de la presente invención. En las figuras 17 a 24, a partes
similares a las de las figuras 1 a 7 puede asignárseles las mismas
referencias numéricas para omitir con ello la descripción de las
mismas.
Los terminales para soldadura 14 de los
contactos de señales 10, un par de terminales para soldadura 26 de
una placa de tierra 20, y un par de terminales para soldadura 76 de
una cubierta 60 de un conector 1 se sueldan a una placa (no
mostrada), tal como un panel LCD. Tras la conexión a los hilos
eléctricos 160, los contactos 110 se fijan a un aislador 120. Tras
encajarse el uno en el otro el conector 1 y un conector
complementario 100, una parte de conexión 121 se inserta en un
agujero de montaje 2, y los pilares de guía 123 y 124 se insertan en
los agujeros para pilares 3 y 4, respectivamente. En esta situación,
los contactos 10 del conector 1 y los contactos 110 del conector
complementario 100 se conectan unos con otros, respectivamente, y la
placa de tierra 20 del conector 1 y una cubierta de tierra del
conector complementario 100 se conectan una con otra. Por
consiguiente, las señales eléctricas procedentes de los hilos
eléctricos 160 se transmiten a una placa, tal como el panel LCD, a
través de los respectivos contactos 110 y 10, mientras que una señal
de tierra se transmite a la placa, tal como el panel LCD, a través
de la cubierta de tierra y la placa de tierra 20.
Cada contacto 10 del conector 1 se forma
mediante prensado de una chapa metálica. Una parte para encajar a
presión 11 de cada contacto 10 se encaja a presión en el aislador
40. Una parte elástica 12 y una parte de contacto 13 en su extremo
libre se forman a un lado de la parte para encajar a presión 11,
mientras que el terminal para soldadura 14 se forma al otro lado de
la misma.
A la placa de tierra 20 se le da una forma de L
mediante una parte vertical 21 y una parte horizontal 22 a lo largo
de toda la longitud del conector 1 según la primera dirección A1. De
la parte horizontal 22 salen un conjunto de partes para encajar a
presión 23 y de partes elásticas 24. En el extremo libre de cada
parte elástica 24 se forma una parte de contacto 25 de forma que
esté curvada hacia el contacto 10. Cada uno de los contactos de
tierra 32 comprende la parte para encajar a presión 23, la parte
elástica 24 y la parte de contacto 25. Las partes de contacto 25 se
conectan a la cubierta de tierra del conector complementario 100.
Los terminales para soldadura 26 se forman cerca de ambos extremos,
según la primera dirección A1, de la parte vertical 21 y cada uno
de ellos se extiende desde la parte vertical 21 en un sentido
opuesto al de la parte elástica 24.
Las partes de sujeción 27 se forman en ambos
extremos, según la primera dirección A1, de la placa de tierra 20.
Como se muestra en la figura 21, cada parte de sujeción 27 posee una
parte elástica superior 28 y una parte elástica inferior 30 que se
extienden en el mismo sentido que cada parte elástica 24. La parte
elástica superior 28 está dotada de un agujero 29, mientras que la
parte elástica inferior 30 está dotada de una muesca 31.
El aislador 40 está fabricado de un material no
conductor, tal como resina. Como se muestra en las figuras 18, 20,
21, 23 y 24, se forma un agujero de montaje entre una superficie
superior 41 y una superficie inferior 42 del aislador 40. La
superficie superior 41 se dota de un conjunto de ranuras 44 para
contactos. La superficie inferior 42 se dota de un conjunto de
ranuras 46 para la placa de tierra.
En la parte posterior, longitudinalmente, de
cada ranura 44 para contactos se forma un agujero 45 para la
recepción de contactos, mientras que en la parte posterior,
longitudinalmente, de cada ranura 46 para la placa de tierra se
forma un agujero 47 para la recepción de tierra.
En ambos extremos del aislador 40, según la
primera dirección A1, se proporcionan rebajes 48. Como se muestra en
la figura 20, sobre una superficie de la pared superior, según la
tercera dirección A3, de cada rebaje 48 se forma una ranura 49. Como
se muestra en las figuras 18, 19, 21 y 22, sobre una superficie de
la pared inferior de cada rebaje 48 se forma una ranura 50. Como se
muestra en las figuras 18 y 21, sobre una pared posterior de cada
rebaje 48 se forma un agujero 51 para la cubierta. Como se muestra
en las figuras 19 y 22, en la pared posterior en un extremo
longitudinalmente posterior de cada ranura 49 se forma un agujero
52, y en la pared posterior en un extremo longitudinalmente
posterior de cada ranura 50 se forma un agujero 53.
Como se muestra en las figuras 18 a 22, se
forman algunas ranuras 54 para la cubierta sobre la superficie
superior 41 del aislador 40, y se forman otras ranuras 66 para la
cubierta sobre la superficie inferior 42 de la misma. Como se
muestra en las figuras 19 y 22, en los extremos longitudinalmente
posteriores de las ranuras 54 y 56 para la cubierta se forman los
agujeros 54 y 56 para la cubierta, respectivamente.
Como se muestra en la figura 18, la cubierta 60
se forma prensando una chapa metálica en una sección sustancialmente
con forma de ], y dotándola de un agujero de montaje 61 en la parte
frontal de la misma y con una superficie de guía 62 sobre un lado
inferior del agujero de montaje 61.
Como se muestra en las figuras 21 y 23, las
partes dobladas 63 se forman mediante doblado de ambos laterales
externos, derecho e izquierdo, del agujero de montaje 61. Cada parte
doblada 63 posee partes convexas 64 y 65 cerca de su centro según la
segunda dirección A2, bordes salientes 66 y 67 en un extremo libre
de las mismas, y partes cóncavas 68 y 69 entre las partes convexas
64 y 65 y los bordes salientes 66 y 67. Además, posee un agujero de
enclavamiento 70 y una pestaña reborde 71 en un lateral más cerca
del origen de cada parte doblada 63 con respecto a las partes
convexas 64 y 65.
Como se muestra en las figuras 19 y 22, una
superficie superior 72 de la cubierta posee algunas partes para
encajar a presión 73, y una superficie inferior 74 de la misma posee
otras partes para encajar a presión 75. Ambos extremos, según la
primera dirección A1, de la superficie inferior 74 se prolongan para
servir, respectivamente, como terminales para soldadura 76.
El montaje del conector 1 se llevará a cabo de
la siguiente manera.
Los contactos 10 se colocan a presión en los
agujeros 45 de recepción de contactos, respectivamente, desde la
parte posterior del aislador 40 mostrado en las figuras 19 y 22,
para que queden fijados de este modo en el estado de estar
orientados según una línea a una separación constante.
Como se muestra en la figura 19, la placa de
tierra 20 se monta en el aislador 40 desde su parte posterior según
la segunda dirección A2, de forma que las partes para encajar a
presión 23 se encajan a presión, respectivamente, en los agujeros 47
de recepción de tierra, de forma que quedan fijos. En esta
situación, como se muestra en las figuras 21 a 23, las partes
elásticas superiores 28 de las partes de sujeción 27 encajan,
respectivamente, en los agujeros 52 del aislador 40, y las partes
elásticas inferiores 30 encajan, respectivamente, en los agujeros
53.
Como se muestra en las figuras 18 y 19, la
cubierta 60 se monta sobre el aislador 40 por su parte frontal según
la segunda dirección A2, de forma que las partes para encajar a
presión 73 y 75 de la cubierta 60 pasan a través de las ranuras 54 y
56 para la cubierta del aislador 40 para encajar a presión en los
agujeros 55 y 57 para la cubierta y quedan de este modo fijas.
Como se muestra en las figuras 19 a 22, una vez
montada la cubierta 60 sobre el aislador 40, las partes convexas 64
entran, respectivamente, en las ranuras 49, y las partes convexas 65
entran, respectivamente, en las ranuras 50. Por consiguiente, cada
parte doblada 63 queda fijada en posición según la primera dirección
A1, mientras que el extremo libre de la misma pasa a través del
agujero 51 para la cubierta.
Cuando la parte doblada 63 pasa a través del
agujero 51 para la cubierta, el borde saliente 66 pasa a través de
la parte elástica superior 28 de la parte de sujeción 27 de la placa
de tierra 20 y entonces, como se muestra en la figura 23, entra en
el agujero 29 de la parte de sujeción 27, de forma que la parte
elástica superior 28 entra en contacto con la parte cóncava 68. Por
otra parte, el borde saliente 67 pasa a través de la parte elástica
inferior 30 y entonces entra en la muesca 31, de forma que la parte
elástica inferior 30 entra en contacto con la parte cóncava 69.
Como resultado, la placa de tierra 20 se conecta
eléctricamente a la cubierta 60 a través de las partes de sujeción
27 y de las partes dobladas 63. En esta situación, la parte superior
elástica 28 y la parte inferior elástica 30 de la parte de sujeción
27 actúan como una primera pieza de conexión, mientras que la parte
doblada 63 actúa como una segunda pieza de conexión.
Las palancas 140 se unen al aislador 120 después
de que los hilos eléctricos 160 y los contactos 110 se conectan unos
con otros por presión, respectivamente.
La cubierta de tierra (no mostrada) se monta
sobre la parte posterior de la parte de conexión 121 del aislador
120. En ambos extremos, derecho e izquierdo, de un cuerpo 122 del
aislador 120 se montan las palancas 140, de forma que puedan girar,
respectivamente, alrededor de los agujeros 130. Cada palanca 140 se
forma prensando una chapa metálica. La palanca 140 tiene partes
laterales que sirven como una parte operativa 141 para ser accionada
por los dedos y está unida al cuerpo 122, de forma que el cuerpo 122
queda emparedado entre las superficies superior e inferior 142 y 143
de la palanca 140. Un muelle de hojas 144 se introduce en cada
palanca 140 y obliga a la palanca 140 a moverse según la dirección
de una flecha 150, contactando con el cuerpo 122.
Como se muestra en la figura 24, una parte final
delantera 145 de cada palanca 140 se inserta en el interior de los
pilares de guía 123, 124 cuando está montada en el aislador 120, y
una parte inclinada 146 y una parte en forma de gancho 147 de la
parte final delantera 145 se proyectan desde el interior de los
pilares de guía 123, 124.
Tras encajar el conector 1 y el conector
complementario 100, la parte de conexión 121 se inserta en el
agujero de montaje 2, de forma que los contactos 110 hacen contacto,
respectivamente, con los contactos 10, y los pilares de guía 123 y
124 se insertan, respectivamente, en los agujeros para pilares 3 y
4. En esta situación, cuando la parte inclinada 146 de cada palanca
140 pasa sobre la pestaña reborde 71 de la cubierta 60, la parte
inclinada 146 y la parte en forma de gancho 147 de la parte final
delantera 145 se retraen hacia el interior de los pilares de guía
123, 124 contra el muelle de hojas 144.
Cuando el conector complementario 100 se inserta
aún más en el conector 1, la parte en forma de gancho 147 de cada
palanca 140 se introduce en el agujero de enclavamiento 70 de la
cubierta 60 como se muestra en la figura 24, de forma que el
conector complementario 100 se queda enclavado con el conector
1.
Para retirar el conector complementario 100 del
conector 1, se lleva a cabo una operación de la siguiente manera.
Cuando se aprietan con los dedos las partes operativas 141 de las
palancas 140, las palancas 140 giran, respectivamente, según las
direcciones de las flechas 151 de la figura 17, contra las fuerzas
repulsivas del muelle de hojas 144, de forma que las partes en forma
de gancho 147 salen, respectivamente, de los agujeros de
enclavamiento 70. Por consiguiente, se libera el estado de bloqueo
del conector complementario 100 y del conector 1. Separando el
conector complementario 100 del conector 1 mientras se empujan las
partes operativas 141 con los dedos, el conector complementario 100
se retira del conector 1.
Incluso si se tira del conector complementario
100 para separarlo del conector 1 sin empujar las partes operativas
141 de la palanca 140, la retirada del conector complementario 100
del conector 1 es imposible ya que las partes en forma de gancho 147
de las palancas 140 están encajadas en los agujeros de enclavamiento
70 de la cubierta 60.
En el conector 1, los bordes salientes 66 y 67
de la cubierta 60 encajan en los agujeros 29 y en las muescas 31 de
la placa de tierra 20, respectivamente. Por consiguiente, cuando se
aplica una fuerza de tracción excesiva al conector complementario
100, la fuerza de tracción se transmite no sólo a la cubierta 60
sino también a la placa de tierra 20, de forma que la placa de
tierra 20 es empujada por la fuerza de tracción.
La placa de tierra 20 se monta sobre el aislador
40 desde su parte posterior que es la opuesta a la parte desde la
que se monta la cubierta 60 sobre el aislador 40. De acuerdo con
ello, cuando la placa de tierra 20 es empujada por la fuerza de
tracción choca contra el aislador 40. La placa de tierra 20 y los
contactos 10 se montan sobre el aislador 40 por su parte posterior
según la segunda dirección A2, y los terminales para soldadura 26 de
la placa de tierra 20 y los terminales para soldadura 14 de los
contactos 10 se sueldan a la placa. Por consiguiente, la fuerza de
tracción aplicada al conector complementario 100 la recibe el
conector 1 completo, incluyendo las fuerzas que retienen encajados a
presión la cubierta 60, los respectivos contactos 10 y la placa de
tierra 20 en relación con el aislador 40; y las fuerzas de
adherencia de los terminales para soldadura 76, 14, y 26 de la
cubierta 60, los respectivos contactos 10, y la placa de tierra 20;
y, por consiguiente, es más improbable la rotura de las partes en
forma de gancho 147 de las palancas 140 y de los agujeros de
enclavamiento 70 de la cubierta 60.
Puesto que las partes cóncavas 68 y 69 de la
cubierta 60 se hacen contactar, respectivamente, con las partes
elásticas superiores 28 y con las partes elásticas inferiores 30 de
la placa de tierra 20, la cubierta 60 y la placa de tierra 20 están
conectadas eléctricamente una con otra. La señal de tierra que pasa
por la placa de tierra 20 pasa a la placa a través de los terminales
para soldadura 26, mientras que la señal de tierra pasa también a
los terminales para soldadura 76 de la cubierta 60 a través de las
partes de contacto entre la placa de tierra 20 y la cubierta 60, y,
por consiguiente, los caminos de transmisión de la señal de tierra
aumentan para mejorar con ello las características eléctricas.
La descripción que se ha realizado es para el
caso en que existen las partes para encajar a presión 73 y 75 para
fijar la cubierta 60 en relación al aislador 40. Sin embargo, ya que
las partes de encaje de la cubierta 60 y las partes a encajar de la
placa de tierra 20 encajan las unas con las otras para hacer con
ello que la cubierta 60 quede fija de forma que cubra el aislador
40, pueden omitirse las partes para encajar a presión 73 y 75 de la
cubierta 60 y los agujeros 55 y 57 para la cubierta del aislador
40.
Claims (4)
1. Un conector eléctrico (1) que comprende:
una pluralidad de contactos de señales (10);
una placa conductora de tierra (20);
un aislador (40) que mantiene en posición dichos
contactos de señales (10) y dicha placa de tierra (20); y
una cubierta conductora (60) que cubre dicho
aislador (40);
en donde dicha cubierta (60) tiene una parte de
fijación (66, 67) y dicha placa (20) tiene una parte donde realizar
la fijación (29, 31), y en donde dicha cubierta (60) está preparada
para montarse en dicho aislador (40) en una dirección de inserción
(A2) de un conector complementario (100) en dicho conector (1);
caracterizado porque dicha placa de
tierra (20) está preparada para montarse en dicho aislador (40) en
un sentido opuesto a dicho sentido de inserción de forma que dicha
parte de fijación (66, 67) y dicha parte donde realizar la fijación
(29, 31) encajan una con otra.
2. El conector eléctrico de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicha placa de tierra (20) tiene una
parte elástica (28, 30) y dicha parte donde realizar la fijación
(29, 31) se forma en dicha parte elástica (28, 30) de forma que
dicha cubierta (60) y dicha placa de tierra (20) se conectan la una
con la otra mediante el encaje de dicha parte de fijación (66, 67) y
de dicha parte donde realizar la fijación (29, 31).
3. El conector eléctrico de acuerdo con la
reivindicación 1 ó 2, en el que dicha placa de tierra (20) comprende
una pluralidad de contactos de tierra (24, 25), y dichos contactos
de tierra (24, 25) se conectan a una cubierta de tierra de dicho
conector complementario (100).
4. El conector eléctrico de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicha parte de
fijación tiene una parte de enclavamiento (70) que enclava la
conexión con dicho conector complementario (100).
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
JP2003-118486 | 2003-04-23 | ||
JP2003118486A JP3837123B2 (ja) | 2003-04-23 | 2003-04-23 | コネクタ |
JP2003-120498 | 2003-04-24 | ||
JP2003120498A JP3516163B1 (ja) | 2003-04-24 | 2003-04-24 | コネクタ |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2263101T3 true ES2263101T3 (es) | 2006-12-01 |
Family
ID=32964974
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03022204T Expired - Lifetime ES2254845T3 (es) | 2003-04-23 | 2003-09-30 | Conector electrico que mejora tanto las funciones de apantallamiento magnetico como de conexion a tierra. |
ES04026686T Expired - Lifetime ES2263101T3 (es) | 2003-04-23 | 2003-09-30 | Conector electrico que mejora tanto las funciones de apantallamiento magnetico como las de conexion a tierra. |
Family Applications Before (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03022204T Expired - Lifetime ES2254845T3 (es) | 2003-04-23 | 2003-09-30 | Conector electrico que mejora tanto las funciones de apantallamiento magnetico como de conexion a tierra. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6890193B2 (es) |
EP (2) | EP1505695B1 (es) |
KR (1) | KR100600221B1 (es) |
CN (1) | CN1276547C (es) |
DE (2) | DE60302546T2 (es) |
ES (2) | ES2254845T3 (es) |
TW (1) | TWI268021B (es) |
Families Citing this family (35)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JP3841352B2 (ja) * | 2003-06-11 | 2006-11-01 | 日本航空電子工業株式会社 | コネクタ |
JP2007048684A (ja) * | 2005-08-12 | 2007-02-22 | Japan Aviation Electronics Industry Ltd | コネクタ |
JP4391975B2 (ja) * | 2005-09-08 | 2009-12-24 | ヒロセ電機株式会社 | 電気コネクタ |
US7413469B2 (en) * | 2005-10-11 | 2008-08-19 | Tyco Electronics Corporation | Electrical connector |
CN2840353Y (zh) | 2005-10-13 | 2006-11-22 | 富士康(昆山)电脑接插件有限公司 | 电连接器 |
TWI261395B (en) * | 2005-10-13 | 2006-09-01 | P Two Ind Inc | Electrical connector |
JP4260791B2 (ja) * | 2005-11-07 | 2009-04-30 | 日本航空電子工業株式会社 | コネクタ |
CN2874852Y (zh) * | 2006-01-26 | 2007-02-28 | 上海莫仕连接器有限公司 | 电连接器 |
CN2909599Y (zh) * | 2006-05-29 | 2007-06-06 | 富士康(昆山)电脑接插件有限公司 | 电连接器 |
US20080096423A1 (en) * | 2006-10-20 | 2008-04-24 | Huang Chun-Sen | Low voltage differential signaling connector |
KR100859540B1 (ko) * | 2007-01-26 | 2008-09-22 | 주식회사 후성테크 | 전기커넥터 |
JP4347365B2 (ja) * | 2007-06-19 | 2009-10-21 | Smk株式会社 | 多極コネクタ |
EP2371038A1 (en) * | 2008-11-28 | 2011-10-05 | Fci | Shielding shell |
JP4678887B2 (ja) * | 2009-01-22 | 2011-04-27 | 日本航空電子工業株式会社 | コネクタ組立体 |
TWM363111U (en) | 2009-04-03 | 2009-08-11 | Ks Terminals Inc | Key type connector and elastic conductive terminal therein |
JP4958190B2 (ja) * | 2009-10-08 | 2012-06-20 | 日本航空電子工業株式会社 | コネクタ |
KR20110049558A (ko) | 2009-11-05 | 2011-05-12 | 삼성전자주식회사 | 커넥터 및 이를 포함하는 표시 장치 |
JP5019187B2 (ja) * | 2010-01-29 | 2012-09-05 | 山一電機株式会社 | コネクタ |
KR101218231B1 (ko) * | 2010-11-01 | 2013-01-03 | 엘에스엠트론 주식회사 | 통합 인터페이스 커넥터 |
KR101218230B1 (ko) * | 2010-11-01 | 2013-01-03 | 엘에스엠트론 주식회사 | 통합 인터페이스 커넥터 |
US8177564B1 (en) * | 2010-12-03 | 2012-05-15 | Yamaichi Electronics Co., Ltd. | Receptacle connector and an electrical connector using the same |
CN202474278U (zh) | 2011-09-30 | 2012-10-03 | 富士康(昆山)电脑接插件有限公司 | 电连接器 |
US8597033B2 (en) * | 2012-02-10 | 2013-12-03 | Cheng Uei Precision Industry Co., Ltd. | Receptacle connector |
JP5878071B2 (ja) * | 2012-04-13 | 2016-03-08 | タイコエレクトロニクスジャパン合同会社 | 電気コネクタ |
CN203192962U (zh) * | 2013-01-22 | 2013-09-11 | 富士康(昆山)电脑接插件有限公司 | 电连接器 |
US9692183B2 (en) * | 2015-01-20 | 2017-06-27 | Te Connectivity Corporation | Receptacle connector with ground bus |
TWI612730B (zh) * | 2015-05-22 | 2018-01-21 | 格稜股份有限公司 | 高速連接器 |
CN109193200B (zh) | 2018-06-08 | 2024-01-23 | 安费诺电子装配(厦门)有限公司 | 一种带旋转锁杆的线端连接器、连接器组件及其使用方法 |
CN209016312U (zh) * | 2018-07-31 | 2019-06-21 | 安费诺电子装配(厦门)有限公司 | 一种线端连接器及连接器组件 |
CN109193193B (zh) * | 2018-08-27 | 2020-09-29 | 番禺得意精密电子工业有限公司 | 电连接器组件 |
JP7204385B2 (ja) * | 2018-09-14 | 2023-01-16 | ヒロセ電機株式会社 | 回路基板用電気コネクタ及び回路基板用電気コネクタ実装体 |
CN110061376B (zh) * | 2019-04-24 | 2024-02-23 | 富士康(昆山)电脑接插件有限公司 | 卡缘连接器 |
TWM595913U (zh) * | 2020-01-10 | 2020-05-21 | 啟貿興業股份有限公司 | 連接器之接地片改良 |
TWI753537B (zh) * | 2020-08-17 | 2022-01-21 | 禾昌興業股份有限公司 | 具有自動鎖扣結構的高頻連接器 |
US11971758B2 (en) | 2020-12-16 | 2024-04-30 | Samsung Electronics Co., Ltd. | Insertable electronic device and method for the same |
Family Cites Families (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP0514055B1 (en) * | 1991-05-13 | 1997-01-02 | Fujitsu Limited | Impedance-matched electrical connector |
JPH0722064A (ja) | 1993-06-30 | 1995-01-24 | Shin Kobe Electric Mach Co Ltd | 密閉形鉛蓄電池 |
JP2924857B2 (ja) | 1997-05-23 | 1999-07-26 | ミツミ電機株式会社 | 電気コネクタ |
JP3882958B2 (ja) * | 1997-06-30 | 2007-02-21 | タイコエレクトロニクスアンプ株式会社 | 可動型コネクタ |
JP3451393B2 (ja) * | 1998-01-30 | 2003-09-29 | 日本航空電子工業株式会社 | プラグコネクタ及びソケットコネクタ |
US6074225A (en) * | 1999-04-13 | 2000-06-13 | Hon Hai Precision Ind. Co., Ltd. | Electrical connector for input/output port connections |
TW435844U (en) * | 1999-10-29 | 2001-05-16 | Hon Hai Prec Ind Co Ltd | Electrical connector |
US6273753B1 (en) * | 2000-10-19 | 2001-08-14 | Hon Hai Precision Ind. Co., Ltd. | Twinax coaxial flat cable connector assembly |
US6464515B1 (en) * | 2001-11-28 | 2002-10-15 | Hon Hai Precision Ind. Co., Ltd. | High-speed board-to-board electrical connector |
US6551139B1 (en) * | 2001-12-07 | 2003-04-22 | Hon Hai Precision Ind. Co., Ltd. | Electrical connector having shielding plate |
US6544050B1 (en) * | 2002-02-08 | 2003-04-08 | Hon Hai Precision Ind. Co., Ltd. | Electrical cable connector assembly |
US6685509B1 (en) * | 2002-09-18 | 2004-02-03 | Hon Hai Precision Ind. Co., Ltd. | Shielded electronic card connector |
-
2003
- 2003-08-28 KR KR1020030059769A patent/KR100600221B1/ko active IP Right Grant
- 2003-08-29 TW TW092123863A patent/TWI268021B/zh not_active IP Right Cessation
- 2003-09-01 CN CNB031557341A patent/CN1276547C/zh not_active Expired - Lifetime
- 2003-09-29 US US10/673,944 patent/US6890193B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-09-30 EP EP04026686A patent/EP1505695B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-09-30 DE DE60302546T patent/DE60302546T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-09-30 ES ES03022204T patent/ES2254845T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-09-30 DE DE60306643T patent/DE60306643T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-09-30 EP EP03022204A patent/EP1471607B9/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-09-30 ES ES04026686T patent/ES2263101T3/es not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1471607B1 (en) | 2005-11-30 |
EP1471607A1 (en) | 2004-10-27 |
DE60306643T2 (de) | 2007-06-28 |
DE60302546D1 (de) | 2006-01-05 |
KR100600221B1 (ko) | 2006-07-13 |
EP1505695B1 (en) | 2006-07-05 |
CN1540805A (zh) | 2004-10-27 |
DE60302546T2 (de) | 2006-06-14 |
US6890193B2 (en) | 2005-05-10 |
KR20040092361A (ko) | 2004-11-03 |
TW200423491A (en) | 2004-11-01 |
ES2254845T3 (es) | 2006-06-16 |
US20040235324A1 (en) | 2004-11-25 |
EP1505695A1 (en) | 2005-02-09 |
EP1471607B9 (en) | 2006-06-28 |
DE60306643D1 (de) | 2006-08-17 |
CN1276547C (zh) | 2006-09-20 |
TWI268021B (en) | 2006-12-01 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2263101T3 (es) | Conector electrico que mejora tanto las funciones de apantallamiento magnetico como las de conexion a tierra. | |
ES2303301T3 (es) | Conector electrico con fuerza de insercion nula. | |
ES2313502T3 (es) | Conectador enchufable de circuitos impresos para una transmision diferencial de señales. | |
US20030162444A1 (en) | Electrical connector assembly | |
TWI245466B (en) | Plug-type connector and electric connector comprising the same | |
ES2633963T3 (es) | Conector de montaje superficial | |
US8851928B2 (en) | Electrical connector | |
GB2518777A (en) | Connector | |
KR20200050356A (ko) | 커넥터 및 커넥터 조립체 | |
JP3654493B2 (ja) | フレキシブル回路基板の接続構造 | |
ES2816383T3 (es) | Conectores de enchufe con brazos de enclavamiento de cierre primario | |
JP2004134401A (ja) | 電気コネクタ | |
JP4915880B2 (ja) | シェル付き電気コネクタ | |
CN108281838B (zh) | 罩部件、罩单元和连接器 | |
KR0117073Y1 (ko) | 접속기 | |
ES2232045T3 (es) | Conectador electrico. | |
JP2020061274A (ja) | 防水コネクタ | |
ES2245491T3 (es) | Conector electrico. | |
CN101388495B (zh) | 电路基板用电气连接器以及电气连接器装配体 | |
ES2350602T3 (es) | Conjunto de conector eléctrico. | |
JP2002141124A (ja) | 基板取付型コネクタおよびコネクタの基板取付構造 | |
ES2350568T3 (es) | Conector y procedimiento para el montaje de un conector. | |
EP1403981B1 (en) | Connector in which contact force can be maintained during a long period | |
US6979224B2 (en) | Connector with retention clips for a ribbon cable | |
ES2709625T3 (es) | Contacto de enchufe con horquilla por desplazamiento del aislamiento |