ES2249234T3 - Neumatico. - Google Patents
Neumatico.Info
- Publication number
- ES2249234T3 ES2249234T3 ES00306131T ES00306131T ES2249234T3 ES 2249234 T3 ES2249234 T3 ES 2249234T3 ES 00306131 T ES00306131 T ES 00306131T ES 00306131 T ES00306131 T ES 00306131T ES 2249234 T3 ES2249234 T3 ES 2249234T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- grip
- tire
- block
- notches
- notch
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C11/00—Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
- B60C11/03—Tread patterns
- B60C11/11—Tread patterns in which the raised area of the pattern consists only of isolated elements, e.g. blocks
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C11/00—Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
- B60C11/03—Tread patterns
- B60C11/12—Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C11/00—Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
- B60C11/03—Tread patterns
- B60C11/12—Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes
- B60C11/1259—Depth of the sipe
- B60C11/1263—Depth of the sipe different within the same sipe
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C11/00—Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
- B60C11/03—Tread patterns
- B60C11/13—Tread patterns characterised by the groove cross-section, e.g. for buttressing or preventing stone-trapping
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C11/00—Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
- B60C11/03—Tread patterns
- B60C11/13—Tread patterns characterised by the groove cross-section, e.g. for buttressing or preventing stone-trapping
- B60C11/1307—Tread patterns characterised by the groove cross-section, e.g. for buttressing or preventing stone-trapping with special features of the groove walls
- B60C11/1315—Tread patterns characterised by the groove cross-section, e.g. for buttressing or preventing stone-trapping with special features of the groove walls having variable inclination angles, e.g. warped groove walls
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C11/00—Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
- B60C11/03—Tread patterns
- B60C11/12—Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes
- B60C11/1204—Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes with special shape of the sipe
- B60C2011/1213—Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes with special shape of the sipe sinusoidal or zigzag at the tread surface
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C11/00—Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
- B60C11/03—Tread patterns
- B60C11/12—Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes
- B60C11/1236—Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes with special arrangements in the tread pattern
- B60C2011/1245—Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes with special arrangements in the tread pattern being arranged in crossing relation, e.g. sipe mesh
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C11/00—Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
- B60C11/14—Anti-skid inserts, e.g. vulcanised into the tread band
- B60C2011/147—Foamed rubber or sponge rubber on the tread band
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S152/00—Resilient tires and wheels
- Y10S152/03—Slits in threads
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S152/00—Resilient tires and wheels
- Y10S152/902—Non-directional tread pattern having no circumferential rib and having blocks defined by circumferential grooves and transverse grooves
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Tires In General (AREA)
Abstract
Neumático (10) que comprende una banda de rodadura (12) que presenta bloques (22, 26, 30, 34) definidos por una pluralidad de ranuras que se cortan entre sí (14 a 16, 18 a 21), en el que cada uno de dichos bloques presenta por lo menos un par de entalladuras de agarre (24, 28, 32, 36) que se forman a partir de una primera entalladura de agarre (24A, 24B, 28A, 32A, 36A) y una segunda entalladura de agarre (24C, 24D, 28B, 32B, 36B), dicha primera entalladura de agarre se extiende a partir de una de las dos partes extremas del bloque en dirección axial del neumático y está inclinada con respecto a la dirección circunferencial del neumático, dicha segunda entalladura de agarre se extiende a partir de la otra parte extrema del bloque en dirección axial del neumático y está inclinada con respecto a la dirección circunferencial del neumático, dicha primera entalladura de agarre y dicha segunda entalladura de agarre se encuentran dispuestas alternativamente a lo largo de la dirección circunferencial del neumático, una parte extrema de dicha primera entalladura de agarre en la proximidad de un centro del bloque, y una parte extrema de dicha segunda entalladura de agarre en la proximidad de un centro del bloque, cortan una línea imaginaria común que se extiende a lo largo de la dirección circunferencial del neumático, y dicha primera entalladura de agarre y dicha segunda entalladura de agarre se extienden más allá de dicha línea imaginaria común, y dicha primera entalladura de agarre y dicha segunda entalladura de agarre están inclinadas en direcciones opuestas.
Description
Neumático.
La presente invención se refiere a un neumático,
y más particularmente a un neumático que presenta una banda de
rodadura con un dibujo de bloques.
Las entalladuras de agarre formadas en los
nervios y en los bloques de una banda de rodadura hacen el efecto de
cortar las películas de agua existentes en la superficie de la
carretera, de la misma forma que lo hacen los bordes de las ranuras.
Las entalladuras de agarre también facilitan la deformación de los
nervios y los bloques y ayudan a exponer las pérdidas de histéresis
del caucho. Por ello, las entalladuras de agarre se utilizan
ampliamente en los neumáticos sin tacos.
Como se ilustra en la Figura 3 de los dibujos
adjuntos, los neumáticos sin tacos presentan generalmente unas
entalladuras de agarre 100 en zigzag o rectas, que se extienden
sustancialmente paralelas a las partes extremas de los bloques en
dirección circunferencial del neumático (esto es, las partes
extremas de los bloques que son continuas con las partes extremas
del bloque que se extienden a lo largo de la dirección
circunferencial del neumático). Alternativamente, como se ilustra en
la Figura 26, los neumáticos sin tacos presentan generalmente
entalladuras de agarre 102 que son aproximadamente perpendiculares a
la dirección circunferencial del neumático en cada bloque 101.
Sin embargo, cuando las entalladuras de agarre se
inclinan en la misma dirección en cada uno de los bloques tal como
se ha indicado, y cuando los neumáticos se utilizan sobre carreteras
con nieve o hielo, los efectos de las entalladuras de agarre son
satisfactorios solamente en la dirección de la marcha. Además, el
grado de deformación de los bloques durante la marcha es
notablemente diferente según la dirección de la fuerza aplicada.
Esto significa que el procedimiento convencional de formación de las
entalladuras de agarre no es efectivo para mejorar las propiedades
en tomas curvas, aunque el procedimiento sea efectivo para mejorar
las propiedades de frenado y de tracción sobre hielo. Además, si los
neumáticos se utilizan sobre carreteras secas o mojadas, la rigidez
de los bloques con respecto a las fuerzas hacia delante y hacia
atrás es pequeña. Por lo tanto, la maniobrabilidad con ángulos de
dirección pequeños es a menudo insuficiente. Incluso si se cambia el
ángulo de las entalladuras de agarre con respecto a la dirección
circunferencial del neumático, es difícil ofrecer propiedades
adecuadas tanto para el frenado como para la tracción puesto que la
rigidez del bloque con respecto a una fuerza hacia delante es
diferente de la que ofrece con respecto a una fuerza hacia
detrás.
Para mejorar el frenado del neumático sobre
carreteras con hielo, es conveniente incrementar la densidad de las
entalladuras de agarre en la parte central de los bloques. Sin
embargo, si se aumenta dicha densidad en todo el bloque, la rigidez
del mismo disminuye y existe la posibilidad de que resulten
perjudicadas la maniobrabilidad en carreteras secas y mojadas, así
como la resistencia a la abrasión del neumático.
Si se aumenta excesivamente la densidad de las
entalladuras de agarre en todo el bloque, la zona de contacto de la
banda de rodadura sobre la superficie de la carretera disminuye
debido a que los bloques se aplastan y las condiciones para circular
sobre carreteras con hielo también empeoran. Además, en el caso
citado, tienden a ser más frecuentes los defectos tales como la
aparición de zonas descubiertas y formación de rebabas durante la
producción del neumático.
Para conseguir simultáneamente una buena rigidez
del bloque y un buen efecto de las entalladuras de agarre (efecto
borde y desplazamiento del agua), es deseable que la densidad de las
entalladuras de agarre se incrementen en la parte central del bloque
y disminuya en las zonas periféricas del mismo (véase, por ejemplo,
la solicitud de patente japonesa abierta al público nº
9(1997)-164816). Sin embargo, desde el punto
de vista de la producción, es difícil producir satisfactoriamente
tal neumático utilizando la tecnología convencional.
Debe tomarse también en consideración lo que se
expone en los documentos
JP-A-09193616,
US-5.714.026,
EP-A-0 457 233, FR-A-2 703 002 y EP-A-0 882 606.
EP-A-0 457 233, FR-A-2 703 002 y EP-A-0 882 606.
Un objetivo de la presente invención es superar
los problemas señalados de los procedimientos convencionales de
formación de entalladuras de agarre y proporcionar un neumático que
presente propiedades mejoradas para carreteras con hielo y nieve, y
en particular buenas propiedades de utilización sobre carreteras con
hielo.
Otro objetivo de la presente invención es
proporcionar un neumático que presente un dibujo de bloques con un
efecto de agarre apropiado en múltiples direcciones, una buena
rigidez del bloque con respecto a las fuerzas en cualquier dirección
y una alta densidad de entalladuras de agarre en la zona central de
cada bloque.
Todavía otro objetivo de la presente invención es
proporcionar un neumático que presente un dibujo de bloques con un
efecto de agarre apropiado en múltiples direcciones, buena rigidez
del bloque con respecto a las fuerzas en cualquier dirección, alta
densidad de entalladuras de agarre, y buenas propiedades del
neumático tanto para el frenado como para la tracción.
Todavía otro objetivo de la presente invención es
proporcionar un neumático que presente un dibujo de bloques con
efecto de agarre satisfactorio en múltiples direcciones, una buena
rigidez del bloque con respecto a las fuerzas en cualquier
dirección, y buena maniobrabilidad y resistencia a un desgaste
desigual.
Otro objetivo más de la presente invención es
proporcionar un neumático que presente un dibujo de bloques que
presente propiedades mejoradas al circular sobre carreteras con
hielo y nieve sin efectos perjudiciales al circular sobre carreteras
secas y mojadas.
La presente invención proporciona un neumático
que comprende una banda de rodadura con bloques definidos por una
pluralidad de ranuras que se cortan entre sí, en el que cada uno de
los bloques presenta por lo menos un par de entalladuras de agarre
que se forman a partir de primeras y segundas entalladuras de
agarre; la primera entalladura de agarre se extiende desde una de
las dos partes extremas del bloque en dirección axial del neumático
y está inclinada con respecto a la dirección circunferencial del
neumático; la segunda entalladura de agarre se extiende desde la
otra parte extrema del bloque en dirección axial del neumático y
está inclinada con respecto a la dirección circunferencial del
mismo; las primera y segunda entalladuras de agarre están dispuestas
alternativamente a lo largo de la dirección circunferencial del
neumático; una parte extrema de la primera entalladura de agarre en
la proximidad del centro del bloque, y una parte extrema de segunda
entalladura de agarre en la proximidad del centro del bloque, cortan
una línea imaginaria común que se extiende a lo largo de la
dirección circunferencial del neumático, y dichas primera y segunda
entalladuras de agarre se extiende cada una de ellas más allá de
dicha línea imaginaria común; y las primera y segunda entalladuras
de agarre se inclinan en direcciones opuestas.
En el bloque, el efecto de borde de la
entalladura de agarre puede obtenerse por una fuerza aplicada en
cualquier dirección puesto que las primera y segunda entalladuras de
agarre se encuentran dispuestas alternativamente y están inclinadas
en direcciones opuestas. Por ejemplo cuando se aplica al neumático
una fuerza en dirección paralela a la primera entalladura de agarre,
la segunda entalladura de agarre proporciona el efecto de borde,
aunque en este caso no exista sustancialmente efecto de borde de la
primera. El hecho de que las primera y segunda entalladuras de
agarre se inclinen en direcciones opuestas significa que, en la
parte del neumático en contacto con la superficie de la carretera
cuando el neumático se encuentra montado en un vehículo, la primera
entalladura de agarre se inclina de tal manera que la parte extrema
de la misma, situada en el centro del bloque, se encuentra delante o
detrás de la otra parte extrema, y la segunda entalladura de agarre
se inclina de tal manera que la parte extrema del mismo, situada en
el centro del bloque, se encuentra delante o detrás de la otra parte
extrema de la otra parte extrema. El ángulo entre la primera
entalladura de agarre y la dirección circunferencial del neumático
no siempre es el mismo que el que existe entre la segunda
entalladura de agarre y la dirección circunferencial del neumático.
Por tanto, pueden mejorarse las propiedades de toma de curvas al
conducir sobre una carretera con hielo, en la cual el efecto borde
de la entalladura de agarre es particularmente efectivo.
Puesto que la parte extrema de la primera
entalladura de agarre situada en el centro de cada bloque y la parte
extrema de segunda entalladura de agarre situada en el centro de
cada bloque se cortan en una línea imaginaria común que se extiende
a lo largo de la dirección circunferencial del neumático, el número
de entalladuras de agarre de la zona central del bloque es mayor con
respecto a las de las zonas periféricas del bloque (partes extremas
del bloque).
Puesto que la densidad de entalladuras de agarre
aumenta en la zona central del bloque en el que, al conducir sobre
carreteras con hielo, la película de agua se forma más fácilmente
que en las zonas periféricas del bloque, el número de componentes de
borde se aumenta efectivamente, y las propiedades de absorción de la
película de agua se incrementan, mejorando las propiedades de
frenado y de tracción. En el presente contexto, los componentes de
borde designan las partes a ambos lados de un ranura y las partes a
ambos lados de las entalladuras de agarre que son sustancialmente
rectas y que forman un borde al abrirse la entalladura de
agarre.
Además, la densidad de entalladuras de agarre en
las zonas periféricas del bloque (partes extremas del bloque) puede
ser inferior a la densidad de las entalladuras de agarre formadas en
las zonas periféricas, por los procedimientos convencionales, con el
fin de proporcionar una suficiente rigidez del bloque. Más
concretamente, puesto que puede disminuir la rigidez en la zona
central del bloque si se mantiene suficiente rigidez en las partes
periféricas, puede obtenerse una zona suficiente de la parte de
contacto con la superficie de la carretera suprimiendo la
deformación (aplastamiento) de todo el bloque durante la marcha, y
la maniobrabilidad al conducir sobre carreteras secas y mojadas
puede mejorarse si se compara con la de los neumáticos
convencionales.
En el neumático descrito, es preferible que cada
uno de los bloques presente pares de entalladuras de agarre formadas
de primeras y segundas entalladuras de agarre, las primeras
entalladuras de cada de cada bloque son paralelas entre sí al igual
que las segundas entalladuras de drenaje de cada bloque.
En consecuencia, puede mantenerse debidamente la
rigidez del bloque, y puede reducirse el desgaste desigual.
Además, en el neumático descrito, es preferible
que los bloques estén definidos por ranuras que se extienden a lo
largo de la dirección circunferencial del neumático y ranuras que se
corten con la ranuras circunferenciales: las primeras entalladuras
de agarre de cada bloque dispuestas linealmente a lo largo de la
dirección circunferencial del neumático están todas inclinadas en la
misma dirección, y dispuestas con intervalos predeterminados, y las
segundas entalladuras de agarre de cada bloque dispuestas
linealmente a lo largo de la dirección circunferencial del neumático
se encuentran todas ellas inclinadas en la misma dirección y
dispuestas también con intervalos predeterminados.
Disponiendo las primeras y segundas entalladuras
de agarre a intervalos constantes en cada bloque, puede evitarse el
cambio de rigidez de la zona central y de las zonas periféricas del
bloque según la dirección de la fuerza aplicada, así como el
desgaste desigual.
Además, formando las entalladuras de agarre de
tal manera que las primeras y segundas entalladuras de agarre
formadas en los bloques que se encuentren dispuestas en línea recta
a lo largo de la dirección circunferencial del neumático estén
dispuestas en la misma dirección y de tal manera que la distancia
entre las primeras o segundas entalladuras de agarre formadas en
cada bloque sea constante, y repitiendo en dirección circunferencial
del neumático un dibujo de bloques determinado, con entalladuras de
agarre, a lo largo de la dirección axial del neumático, el neumático
sufre la abrasión más uniformemente.
En el neumático expuesto, es preferible que las
ranuras que se extienden a lo largo de la dirección circunferencial
del neumático comprendan unas primeras ranuras y unas segundas más
estrechas que las primeras, y las segundas ranuras se encuentran
dispuestas entre las primeras ranuras y presentan una anchura de 0,5
a 6 mm.
Aunque los bloques divididos por las primeras
ranuras son grandes, puede evitarse una disminución de la capacidad
de la zona central del bloque para la eliminación del agua puesto
que las segundas ranuras se encuentran dispuestas dividiendo cada
uno de los bloques en dos partes. Al disponer la segundas ranuras,
el número de componentes de borde que se extienden en dirección
circunferencial aumenta, y mejoran las propiedades para toma de
curvas y la marcha sobre hielo y nieve. Si la anchura de la segunda
ranura es inferior a 0,5 mm, aumenta el riesgo de que empeore la
capacidad de eliminación de agua de los bloques divididos por las
primeras y segundas ranuras. Si la anchura de la segunda ranura
excede de 6 mm, los bloques divididos resultan pequeños y su rigidez
empeora, aunque mejora la capacidad de eliminación de agua de los
bloques.
Es preferible que las primeras y las segundas
entalladuras de agarre no se corten entre sí. Si las primeras y las
segundas entalladuras de agarre se cortan entre sí y tanto las
primeras entalladuras de agarre como las segundas se cortan también
entre sí, la rigidez disminuye sustancialmente y en la parte de la
intersección puede producirse un desgaste desigual. Si las
entalladuras de agarre no se cortan entre sí, este problema puede
evitarse sustancialmente.
Es preferible que las primeras y segundas
entalladuras de agarre de los bloques dispuestos en la zona central
de la banda de ranura se encuentren situadas formando un ángulo de
45º a 85º, y más preferentemente de 55º a 80º, con respecto a la
dirección circunferencial del neumático. Si el ángulo entre las
primeras entalladuras de agarre (o segundas) del bloque dispuestas
en la zona central de la banda de rodadura y la dirección
circunferencial del neumático es menor de 45º, el número de
componentes de borde que trabajan efectivamente en dicha dirección
es insuficiente y empeoran las propiedades de tracción y frenado. Si
el ángulo entre la primera entalladura de agarre (o segundas) del
bloque dispuesto en la zona central de la banda de rodadura y la
dirección circunferencial del neumático excede de 85º, el ángulo que
resulta entre uno de las primeras y segundas entalladuras de agarre
y la línea prolongación del otro se aproxima a los 180º y disminuye
la ventaja derivada de la mejora de las propiedades de toma de
curvas.
Es preferible que el ángulo entre unas de las
primera y segunda entalladuras de agarre y la prolongación de la
otra sea de 10º a 45º. Con ello mejoran las propiedades sobre nieve
(en particular las propiedades de toma de curvas), la
maniobrabilidad sobre superficies de carreteras secas y mojadas bajo
la aplicación de una fuerza con ángulos del dirección pequeños y las
propiedades de frenado sobre hielo, en particular, sobre superficie
de carreteras lisas y resbaladizas.
En el neumático expuesto, es preferible que la
distancia entre las primeras entalladuras de agarre y entre las
segundas entalladuras de agarre sea de 2 a 5 mm. Estas distancias
son las óptimas entre las entalladuras de agarre para obtener el
efecto descrito anteriormente para las mismas.
Dividiendo imaginariamente cada bloque en tres
partes iguales, se obtienen una zona central C y los zonas extremas
E en la que \omega_{c} representa una longitud total, en
dirección circunferencial del neumático, de las partes respectivas
de una primera entalladura de agarre y una segunda entalladura de
agarre, partes que se encuentran situadas dentro de la zona central
C; \delta_{c} representa una longitud total, en dirección axial
del neumático de los mismos; \omega_{e} representa la mayor
longitud, en dirección circunferencial del neumático, de una parte
de una primera entalladura de agarre que está situada en la zona
extrema E, y una longitud, en dirección circunferencial del
neumático, de una parte de una segunda entalladura de agarre que
está situada en la una zona extrema E; \omega_{e} representa una
longitud mayor, en dirección axial del neumático, de la parte de una
primera entalladura de agarre que está situada en la zona extrema E,
y la longitud, en dirección axial del neumático, de la parte de una
segunda entalladura de agarre, que está situada en la zona extrema
E. Es preferible que los valores \omega_{c}, \omega_{e},
\delta_{c} y \delta_{e} satisfagan las relaciones:
\omega_{c}> \omega_{e}, y \delta_{c}>
\delta_{e}. Si se satisfacen estas relaciones, puede conseguirse
una mayor densidad de entalladuras de agarre en la zona central del
bloque y pueden obtenerse los efectos descritos anteriormente.
En el neumático que se ha descrito, es preferible
que las profundidades de las partes extremas de las primeras o
segundas entalladuras de agarre sean menores que en la parte central
de las mismas. De este modo, la rigidez de las partes extremas de
bloque resulta mayor. Además, aunque la densidad de las entalladuras
de agarre en la parte central del bloque es mayor que las partes
extremas del mismo, la rigidez de la parte central del bloque es
suficiente.
Es preferible que los bloques situados en las
zonas laterales de la banda de rodadura presenten entalladuras de
agarre cuyo ángulo con respecto a la dirección circunferencial del
neumático sea igual o mayor que el ángulo entre cada una de las
entalladuras de agarre formadas en los bloques situados en la zona
central de la banda de rodadura y la dirección circunferencial del
neumático.
Si se forman las entalladuras de agarre de tal
manera que el ángulo entre cada una de las que están situadas en las
zonas laterales de la banda de rodadura, esto es, en ambas partes
del borde, y la dirección circunferencial del neumático sea igual o
mayor que el ángulo entre cada una de las entalladuras de agarre
dispuestas en la zona central de la banda de rodadura y la dirección
circunferencial del neumático, esto es, disponiendo las entalladuras
de agarre de las zonas laterales de la banda de rodadura en la
dirección más próxima a la dirección axial del neumático, puede
suprimirse el desgaste desigual que tiende a producirse en las
partes del borde. Es preferible que el ángulo entre la dirección
circunferencial del neumático y las entalladuras de agarre que se
extienden desde la parte extrema en la proximidad del borde de los
bloques en la zona a ambos lados de la banda de rodadura, sea mayor
que el ángulo entre la dirección circunferencial del neumático y las
entalladuras de agarre que se forman en los bloques de la zona
central de la banda de rodadura.
La zona central y las zonas laterales de la banda
de rodadura descritas anteriormente se refieren a la zona central y
las zonas laterales que se obtienen respectivamente dividiendo la
banda de rodadura en tres zonas en dirección axial.
Es preferible que la distancia, en dirección
axial del neumático, entre la parte extrema de la primera
entalladura de agarre, que se encuentra en la proximidad del centro
del bloque, y la parte extrema de la segunda entalladura de agarre,
que se encuentra en la proximidad del centro del bloque, sea de 2 a
15 mm y más preferentemente de 3 a 10 mm. Si la distancia es
inferior a 2 mm, la densidad de las entalladuras de agarre en la
zona central del bloque no puede incrementarse. Aunque el neumático
sea de gran tamaño, esto es, aunque el neumático presente unos
bloques grandes, es preferible que la distancia sea de 15 mm o
inferior. La razón es la siguiente. Si la distancia es excesivamente
grande, la distancia entre las entalladuras de agarre en dirección
circunferencial del neumático debe hacerse mayor para disponer
dichas primera y segunda entalladuras de agarre de tal manera que se
orienten en direcciones opuestas y, al mismo tiempo que las primera
y segunda entalladuras de agarre no se corten entre sí o no lleguen
a conectar unas con otras. Por otra parte, si la distancia entre las
partes extremas de la zona central de las primeras y segundas
entalladuras de agarre en dirección axial del neumático se hace
mayor, el número de entalladuras formadas en el bloque disminuye y
la densidad de las mismas en la zona central de bloque no puede ser
suficientemente grande. Para evitar la reducción en el número de las
entalladuras de agarre, es necesario que el ángulo de los mismos con
respecto a la dirección circunferencial del neumático sea próximo a
los 90º, esto es, la dirección de las entalladuras de agarre se hace
próxima a la dirección axial del neumático. Si la dirección de las
entalladuras de agarre se hace más próxima a la dirección axial del
neumático las propiedades en la toma de curvas sobre hielo empeoran.
Por tanto, es preferible que la distancia entre las partes extremas
de la zona central de las primeras y las segundas entalladuras de
agarre en dirección axial del neumático sea de 15 mm o inferior.
Se refiere como zona central una zona de la banda
de rodadura que comprenda del 30% al 70% de toda la anchura de la
zona de contacto con la superficie de la carretera en el centro de
la banda de rodadura, y las zonas restantes son referidas como zonas
laterales. Es preferible que el reborde del neumático que
constituyen una de las primera y segunda entalladuras de agarre que
forman un par y la prolongación de la otra entalladura de agarre del
par en la zona central de los bloques, y que el reborde del
neumático que constituyen una de las primeras y segundas
entalladuras de agarre que forman un par y la prolongación de la
otra entalladura de drenaje del par de los bloques en las zonas
laterales estén situadas en direcciones opuestas entre sí con
respecto a la dirección circunferencial del neumático. Pueden
obtenerse efectos de borde de agarre mejorados tanto para el frenado
como para la tracción. La anchura de las superficies de contacto con
la carretera que se han descrito corresponde a la anchura de la zona
de contacto del neumático con la superficie de la carretera cuando
el neumático se encuentra montado en una llanta apropiada para su
tamaño según las normativas de varios países tales como la
normativa de la Asociación Japonesa de Fabricantes de Neumáticos
para Automóviles del Japón, la normativa de la ETRTO (Organización
Técnica Europea de Neumáticos y Llantas) de Europa y la normativa de
la Asociación de Neumáticos y Llantas de los Estados Unidos de
América, con una carga aplicada del 88% de la carga máxima
admisible.
Es preferible que los bloques presenten pares de
entalladuras de agarre que estén formadas por primeras y segundas
entalladuras de agarre, y si cada uno de los bloques se divide en
primera y segunda partes por una línea imaginaria que se extiende en
dirección axial del neumático, los vértices de los rebordes de
neumáticos formados por una de las primeras y segundas entalladuras
de agarre que forman un par y la prolongación de la otra entalladura
de agarre del par situadas en la primera parte se orientan hacia los
vértices formadas por una de las primera y segunda entalladuras de
agarre que forman un par y la prolongación de la otra entalladura de
agarre de par situados en la segunda parte. Por tanto, el efecto de
drenaje se presenta aunque la fuerza se aplique en varias o en
múltiples direcciones, y se obtienen efectos del borde mejorados en
cada bloque tanto para el frenado como para la tracción.
Es preferible que en cada bloque, el ángulo entre
la dirección radial del neumático y una primera pared de bloque en
el lado de un vértice del reborde del neumático constituido por una
de las primera y segunda entalladuras de agarre que forman un par, y
la prolongación de la otra entalladura de agarre del par sea mayor
que el ángulo entre la dirección radial del neumático y una segunda
pared lateral del bloque en el lado opuesto a dicha primera pared
lateral. Con ello, la rigidez de cada bloque resulta suficiente
tanto para el frenado como para la tracción.
En el neumático referido anteriormente, las
partes centrales de las primeras y segundas entalladuras de agarre
pueden estar formadas en zigzag u onduladas y las partes extremas
pueden ser sustancialmente rectas.
Haciendo las partes centrales de las entalladuras
de agarre de drenaje en zigzag u onduladas, la longitud total del
borde de la entalladura de agarre aumenta y la película de agua
puede ser absorbida con mayor eficacia sobre carreteras con hielo.
Además, como el número de componentes de borde efectivos para la
dirección circunferencial del neumático y el número de componentes
de borde efectivos para dirección axial del neumático pueden
aumentarse, mejora en particular la propiedad en la toma de
curvas.
Haciendo sustancialmente rectas las partes
extremas de la entalladura de agarre que se encuentran en la
proximidad del extremo del bloque, el ángulo entre la parte extrema
de entalladura de agarre y el borde del bloque puede mantenerse
sustancialmente igual para las respectivas entalladuras de agarre y
puede evitarse el desgaste desigual. Haciendo sustancialmente rectas
las partes extremas de la entalladura de agarre situadas en la parte
central del bloque, la entalladura de agarre se abre con más
facilidad que si presenta la forma en zigzag u ondulada totalmente
de un extremo a otro de la entalladura de agarre. La nieve penetra
en las entalladuras de agarre abiertas, esto es, las entalladuras de
agarre retienen la nieve, y pueden mejorarse las propiedades del
neumático en marcha sobre nieve.
En el neumático descrito anteriormente, es
preferible que las primeras y segundas entalladuras de agarre se
encuentren curvadas y flexionadas en la dirección de la profundidad
del bloque e inclinadas con respecto a la dirección radial del
neumático. Mediante esta estructura la caída (aplastamiento) de los
bloques entre las entalladuras de agarre se suprime más fácilmente
cuando se aplica alguna fuerza y mejoran las propiedades en marcha
sobre hielo y nieve.
En el neumático que se describe, es preferible
que el número de primeras y segundas entalladuras de agarre formadas
en cada bloque sea de dos o superior, y por lo menos cuatro
entalladuras de agarre de las primeras y segundas se encuentran
curvadas y flexionadas en la dirección de la profundidad del bloque
e inclinadas con respecto a la dirección radial del neumático. En
consecuencia, cuando se aplica una fuerza, las partes de ambos lados
de las entalladuras de agarre de los bloques se apoyan entre sí y se
evita la caída (aplastamiento) del bloque.
En el neumático que se describe, es preferible
que el caucho utilizado en la banda de rodadura sea caucho
expandido. Es preferible el grado de expansión del caucho expandido
sea del 10% al 50%. Con la combinación de las entalladuras de agarre
y el caucho expandido, las propiedades de marcha sobre nieve y hielo
pueden mejorarse.
La invención se describe más ampliamente a
continuación haciendo referencia los dibujos adjuntos, en los
cuales:
La Figura 1 es una vista en planta de la banda de
rodadura de una primera forma de realización preferida de un
neumático según la presente invención.
La Figura 2 es una vista ampliada de una parte de
la banda de rodadura representada en la Figura 1.
La Figura 3 es una vista en planta de la banda de
rodadura de un neumático convencional.
La Figura 4 es una vista en planta ampliada de un
bloque de la banda de rodadura de una segunda forma de realización
preferida del neumático según la presente invención.
La Figura 5 es una vista en planta de la banda de
rodadura de un neumático que presenta unos bloques según el bloque
representado en la Figura 4.
La Figura 6 es una vista en planta ampliada de un
bloque de una banda de rodadura de una tercera forma de realización
preferida del neumático según las presente invención.
La Figura 7A es un esquema que muestra las
fuerzas vectoriales antagonistas generadas en la superficie de
contacto con la superficie de la carretera de un neumático durante
la tracción.
La Figura 7B es un esquema que muestra las
fuerzas vectoriales de generadas en la superficie de contacto con la
carretera de un neumático durante la acción de frenado.
Las Figuras 8 y 9 son vistas en planta de la
banda de rodadura de un neumático que presenta unos bloques según el
representado en la Figura 6.
Las Figuras 10A, 10B y 10C son vistas en planta
ampliadas de un bloque de una banda de rodadura de una cuarta forma
de realización preferida de un neumático según la presente
invención.
La Figura 11A es una vista en planta ampliada de
un bloque de una banda de rodadura correspondiente a la quinta forma
de realización preferida de un neumático según la presente
invención.
La Figura 11B es una vista lateral del bloque de
la Fig. 11A.
La Figura 12A es una vista en planta de un bloque
en el que el ángulo entre la dirección radial del neumático y una de
los dos paredes laterales que se extienden dirección axial del
neumático y el ángulo entre la dirección radial del neumático y la
otra pared lateral son iguales.
La Figura 12B es una vista lateral del bloque de
la Fig. 12A.
La Figura 13 es una vista en planta de la banda
de rodadura de un neumático provisto del bloque representado en la
Figura 11.
La Figura 14 es una vista en planta de una banda
de rodadura de otro neumático provisto del bloque representado en
la Figura 11.
La Figura 15 es una vista en planta de la banda
de rodadura de todavía otro neumático provisto del bloque
representado en la Figura 11.
La Figura 16A es una vista en planta ampliada de
un par de bloques de una banda de rodadura de una sexta forma de
realización preferida de un neumático según la presente
invención.
La Figura 16B es una vista en sección de una
parte de uno de los bloques representados en la Figura 16A según un
corte por la línea A-A de la Figura 16A.
La Figura 16C es una vista en sección de una
parte de uno de los bloques representados en la Figura 16A según un
corte por la línea B-B de la Figura 16A.
La Figura 17A es una vista en planta que
representa la fuerza debida a la tracción aplicada a los bloques de
la Figura 16A.
La Figura 17B es una vista en planta que
representa la deformación del bloque de la Figura 17A debida a la
aplicación de una fuerza.
La Figura 18A es una vista en planta que
representa una fuerza debida a la acción de frenado aplicada a los
bloques de la Figura 16A.
La Figura 18B es una vista en sección de los
bloques representados en la Figura 18A según un corte por la línea
C-C de la Figura 18A.
La Figura 18C es una vista en sección de los
bloques representados en la Figura 18A según un corte por la línea
D-D de la Figura 18A.
La Figura 19 es una vista en planta que
representa el bloque de la Figura 16A al cual se aplica una fuerza
en dirección transversal.
Las Figura 20 a 23 son vistas en planta de
dibujos de bloques correspondientes a la sexta forma de realización
preferida de un neumático según la presente invención.
La Figura 24 es una vista en planta de un dibujo
de bloque de un Ejemplo comparativo.
La Figura 25A es una vista en planta de un bloque
que presenta entalladuras de agarre convencionales.
La Figura 25B es una vista lateral del bloque de
la Figura 25A.
La Figura 25C es una vista lateral del bloque de
la Figura 25A cuando se aplica al mismo una fuerza en la dirección
de la flecha A.
La Figura 26 es una vista en planta de otro
bloque que presenta entalladuras de agarre convencionales.
Las Figuras 27 y 28 muestra secciones
transversales de las entalladuras de agarre.
Las Figuras 29 a la 41 son vistas en planta de
dibujos de bloques utilizados en los Ejemplos.
A continuación se describe una primera forma de
realización de un neumático 10 según la presente invención haciendo
referencia a las Figuras 1 y 2
En la Figura 1, las flechas L y R indican,
respectivamente, la dirección hacia la izquierda y hacia la derecha
del neumático (ambos sentidos pueden referirse como dirección axial
del neumático). La flecha A y la flecha B indican el sentido de giro
del neumático y el sentido del desplazamiento del neumático en
relación con la superficie del suelo, respectivamente, para la parte
más baja del neumático (ambos sentidos pueden referirse como la
dirección circunferencial del neumático).
Como puede apreciarse en la Figura 1, en la banda
de rodadura 12 del neumático 10 de la presente invención (W
representa la anchura de la banda de rodadura), se extienden en la
dirección circunferencial del neumático unas ranuras
circunferenciales anchas 14 a ambos lados del plano correspondiente
a la línea central ecuatorial ("CL") del neumático. Hacia el
lado exterior en dirección axial del neumático de cada una de las
ranuras circunferenciales anchas 14, se extienden unas ranuras
circunferenciales estrechas 15 sustancialmente en dirección
circunferencial del neumático 10. Hacia los lados exteriores en
dirección axial del neumático de cada una de las ranuras
circunferenciales estrechas 15, se extienden otras ranuras anchas
circunferenciales 16 sustancialmente en dirección circunferencial
del neumático 10.
En la banda de rodadura 12, se extiende una
pluralidad de ranuras transversales 18 a partir de cada parte
extrema 12L o 12R de la banda de rodadura que llegan a unirse con
las correspondientes ranuras circunferenciales anchas 16. Una
pluralidad de ranuras transversales 19 conectan las ranuras
circunferenciales anchas 16 con las ranuras circunferenciales
estrechas 15. Una pluralidad de ranuras transversales 20 conectan
las ranuras circunferenciales estrechas 15 con las ranuras
circunferenciales anchas 14. Una pluralidad de ranuras transversales
21 conectan entre sí las ranuras circunferenciales anchas 14
situadas en los lados opuestos del plano ecuatorial CL.
Las ranuras transversales 18 que se extienden
desde las partes extremas 12L y 12R de la banda de rodadura están
todas ellas dispuestas sustancialmente lineales e inclinadas en la
misma dirección con respecto al plano ecuatorial del neumático. El
ángulo entre las ranuras transversales 18 y la dirección
circunferencial del neumático debe estar preferentemente dentro del
intervalo de 40º a 90º.
En la presente forma de realización, las ranuras
transversales 18 están dispuestas de tal manera que la parte extrema
izquierda de cada una de dichas ranuras transversales 18 están
situadas en una posición desplazada en la dirección de la flecha B
con respecto a la parte extrema. El ángulo entre cada una de las
ranuras transversales 18 y la dirección circunferencial de neumático
se establece en 80º.
La forma del lado derecho de las ranuras
transversales 18, en la proximidad de las ranuras circunferenciales
anchas 16, es en zigzag. La forma del lado izquierdo de las ranuras
transversales 18 en la proximidad del borde, es sustancialmente
recta.
Las ranuras transversales 19 están dispuestas de
tal manera que cada una de dichas ranuras transversales 19 está
inclinada en la misma dirección que las ranuras transversales 18. El
ángulo entre cada una de las ranuras transversales 19 y la dirección
circunferencial del neumático se establece en un valor inferior al
ángulo entre las ranuras transversales 18 y la dirección
circunferencial del neumático. Las partes extremas de cada una de
las ranuras transversales 19 son sustancialmente rectas. Los bordes
entre las partes extremas de cada ranura circunferencial 19 presenta
una forma en zigzag.
Las ranuras transversales 20 se encuentran
dispuestas de tal manera que cada una de dichas ranuras 20 está
inclinada en la misma dirección que las ranuras transversales 19. El
ángulo entre cada una de las ranuras transversales 20 y la dirección
circunferencial del neumático se establece en un valor inferior al
ángulo entre las ranuras transversales 19 y la dirección
circunferencial del neumático. La forma de cada una de las ranuras
transversales 20 es sustancialmente recta.
Las ranuras transversales 21 están inclinadas en
una dirección transversal con respecto a las direcciones de la
inclinación de las ranuras transversales 18, 19 y 20. La forma de
las ranuras transversales 21 es sustancialmente
recta.
recta.
Como se representa en la Figura 2, cada uno de
los bloques de una pluralidad de primeros bloques 22 están
dispuestos a lo largo del plano ecuatorial del neumático. Los
primeros bloques 22 quedan definidos por las ranuras
circunferenciales anchas 14 y las ranuras transversales 21. Cada uno
de los primeros bloques 22 presenta unas entalladuras de agarre 24A
que se extienden desde la parte extrema izquierda del bloque hacia
el plano ecuatorial del neumático CL y está inclinadas según un
ángulo predeterminado hacia arriba de izquierda a derecha. Las
entalladuras de agarre 24B también se extienden desde la misma parte
extrema hacia el plano ecuatorial del neumático CL, pero están
inclinados según un ángulo predeterminado hacia abajo de izquierda a
derecha. Las entalladuras de agarre 24C también se extienden desde
la parte extrema derecha del bloque hacia el plano ecuatorial del
neumático CL y están inclinadas según un ángulo predeterminado hacia
abajo de izquierda a derecha. Las entalladuras de agarre 24D se
extienden desde la parte extrema derecha del bloque hacia el plano
ecuatorial del neumático CL y están inclinadas según un ángulo
predeterminado hacia arriba de izquierda a derecha. Las entalladuras
de agarre 24E están inclinadas según un ángulo predeterminado en la
zona central del bloque 22 hacia arriba de izquierda a derecha. Unas
entalladuras de agarre de pequeña longitud 24F están situadas en
lados opuestos en dirección circunferencial del neumático de las
entalladuras de agarre 24E y están inclinadas un ángulo
predeterminado hacia abajo de izquierda a
derecha.
derecha.
Las entalladuras de agarre 24A y las entalladuras
de agarre 24C están dispuestas alternativamente entre sí. Las
entalladuras de agarre 24B y las entalladuras de agarre 24D se
encuentran también dispuestas alternativamente. La entalladura de
agarre 24E está dispuesta entre las entalladuras de agarre 24A y
24D.
Las entalladuras de agarre 24A y 24C están
dispuestas de tal manera que cortan el plano ecuatorial del
neumático CL, pero no se cortan ni conectan entre sí. Las
entalladuras de agarre 24B y 24D están dispuestas de forma similar.
En la presente forma de realización, la distancia entre las partes
extremas de las entalladuras de agarre 24A y 24C, en la parte
central del bloque y la de las entalladuras de agarre 24C y 24D en
dirección axial del neumático es, nominalmente, de 4,5 mm.
Las partes medias de las entalladuras de agarre
24A, 24B, 24C y 24D en la presente forma de realización, son en
zigzag. Las partes extremas de la mayoría de las entalladuras de
agarre 24A, 24B, 24C y 24D, que se encuentran en la proximidad de
las partes extremas del bloque o que están en la proximidad de la
zona central del mismo son sustancialmente rectas.
Las entalladuras de agarre 24E, 24A y 24D cortan
cada una de ellas el plano ecuatorial del neumático CL y no conectan
con las entalladuras de agarre 24B y 24C.
El ángulo (agudo) entre cada una de las
entalladuras de agarre 24A y la dirección circunferencial del
neumático es nominalmente de 70º. El ángulo (agudo) entre cada uno
de las entalladuras de agarre 24B y la dirección circunferencial del
neumático es nominalmente de 70º. El ángulo (agudo) entre cada una
de las entalladuras de agarre 24C y la dirección circunferencial del
neumático es nominalmente de 70º. El ángulo (agudo) entre cada una
entalladuras de agarre 24D y la dirección circunferencial del
neumático es nominalmente de 70º. El ángulo (agudo) entre
entalladura de agarre 24E y la dirección circunferencial del
neumático es nominalmente de 70º. El ángulo (ángulo agudo) entre
cada uno de las entalladuras de agarre 24F y la dirección
circunferencial del neumático es nominal-
mente de 70º.
mente de 70º.
Cada uno de los segundos bloques 26 vienen
definidos por las ranuras circunferenciales anchas 14, las ranuras
circunferenciales estrechas 15 y las ranuras trasversales 20. Cada
uno de los segundos bloques 26 presenta unas entalladuras de agarre
28A que se extienden desde la parte extrema del bloque en la
proximidad de la ranuras anchas circunferencial 14, hacia la zona
central del bloque y están inclinadas en una dirección transversal a
la dirección de la inclinación de la ranura transversal 20 e
inclinados con respecto a la dirección axial del neumático según un
ángulo predeterminado. Las entalladuras de agarre 28B se extienden
desde la otra parte extrema del bloque (la parte extrema en la
proximidad de la ranura estrecha circunferencial 15), hacia la zona
central del bloque y están inclinadas sustancialmente en la misma
dirección que la dirección de inclinación de la ranura transversal
20 e inclinadas con respecto la dirección axial del neumático según
un ángulo predeterminado.
Las entalladuras de agarre 28A y 28B están
dispuestas alternativamente y cortan una línea imaginaria común que
se extiende a lo largo de la dirección circunferencial del neumático
y no conectan entre sí en la zona central del bloque. En la presente
forma de realización, la distancia entre las partes extremas de las
entalladuras de agarre 28A y 28B en dirección axial en la zona
central del bloque es nominalmente de 4,5 mm.
Las partes medias de las entalladuras de agarre
28A y 28B de la presente forma de realización son en zigzag. Las
partes extremas de la mayoría de las entalladuras de agarre 28A y
28B en la proximidad de las partes extremas de los bloques o en la
proximidad de la parte central del mismo son sustancialmente
rectas.
El ángulo (agudo) entre cada uno de las
entalladuras de agarre 28A y la dirección circunferencial del
neumático es nominalmente de 78º. El ángulo (agudo) entre cada una
de las entalladuras de agarre 28B y la dirección circunferencial del
neumático es nominalmente de 57º.
Cada uno de los terceros bloques 30 quedan
definidos por las ranuras circunferenciales estrechas 15 las ranuras
circunferenciales anchas 16 y las ranuras trasversales 19. Cada uno
de los terceros bloques 30 presenta entalladuras de agarre 32A qué
se extienden desde la parte extrema del bloque en la proximidad de
la ranura circunferencial estrecha 15, hacia la zona central del
bloque. Las entalladuras de agarre 32A se inclinan en una dirección
transversal a la dirección de la inclinación de la ranura
transversal 19 y están inclinadas con respecto la dirección axial
del neumático según un ángulo predeterminado. Las entalladuras de
agarre 32B se extienden desde la otra parte extrema del bloque, en
la proximidad de la ranura circunferencial ancha 16, hacia la zona
central del bloque y están inclinadas sustancialmente en la misma
dirección que la inclinación de la ranura transversal 19, están
inclinadas con respecto a la dirección axial del neumático según un
ángulo predeterminado.
Las entalladuras de agarre 32A y 32B están
dispuestas alternativamente y cortan una línea imaginaria común que
se extiende a lo largo de la dirección circunferencial del neumático
y no conectan entre sí en la zona central del bloque. En la presente
forma de realización, la distancia entre las partes extremas de las
entalladuras de agarre 32A y 32B, que se encuentran en la proximidad
del centro del bloque, es nominalmente de 5 mm.
Las partes medias de las entalladuras de agarre
32A y 32B en la presente forma de realización son en zigzag. Las
partes extremas de la mayoría de las entalladuras de agarre 32A y
32B, que se encuentran en la proximidad de las partes extremas de
los bloques o en la proximidad del centro del bloque, son
sustancialmente rectas.
El ángulo (agudo) entre cada una de las
entalladuras de agarre 32A y la dirección circunferencial del
neumático es nominalmente de 74º. El ángulo (agudo) entre cada una
de las entalladuras de agarre 32B y la dirección circunferencial del
neumático es nominalmente de 77º.
Cada uno de los bloques cuartos 34 que quedan
definidos por las ranuras circunferenciales anchas 16 y las ranuras
transversales 18 presenta unas entalladuras de agarre 36A que se
extienden desde la parte extrema del bloque que se encuentra en
proximidad de la ranura circunferencial ancha 16 hacia la zona
central del bloque y están inclinadas en una dirección transversal a
la dirección de la inclinación de la ranura transversal 18 y con
respecto la dirección axial del neumático según un ángulo
predeterminado. Las entalladuras de agarre 36B se extienden desde la
otra parte extrema de la banda de rodadura hacia la zona central del
bloque están inclinadas sustancialmente en la misma dirección que la
ranura transversal 18 y con respecto a la dirección axial del
neumático según un ángulo prede-
terminado.
terminado.
Las entalladuras de agarre 36A y 36B están
dispuestas alternativamente y cortan una línea imaginaria común que
se extiende a lo largo de la dirección circunferencial del neumático
y no conectan entre sí en la zona central del bloque. En la presente
forma de realización, la distancia entre las partes extremas de las
entalladuras de agarre 36A y de las entalladuras de agarre 36B, que
se encuentran en la proximidad de centro del bloque es nominalmente
de 5 mm.
Las partes medias de las entalladuras de agarre
36A y 36B de la presente forma de realización son en zigzag. Las
partes extremas de la mayoría de las entalladuras de agarre 36A y
36B, que se encuentran en la proximidad de las partes extrema del
bloque o en la proximidad de la zona central del mismo, son
sustancialmente rectas.
El ángulo (agudo) entre cada una de las
entalladuras de agarre 36A y la dirección circunferencial del
neumático es de 70º. El ángulo (agudo) entre cada uno de las
entalladuras de agarre 36B y la dirección circunferencial del
neumático es de 80º.
La relación negativa de la banda de rodadura 12
de la presente forma de realización se establece en 35%. En la
presente forma de realización, la anchura media de las ranuras
circunferenciales anchas 14 es de 8 mm. La anchura media de las
ranuras circunferenciales estrechas 15 es de 2 mm, la anchura media
de las de las ranuras circunferenciales anchas 16 es de 6 mm, la
anchura media de las ranuras transversales 21 es de 4 mm, la anchura
media de las ranuras transversales 20 es de 6,5 mm la anchura media
de las ranuras transversales 19 es de 8 mm y la anchura media de las
ranuras transversales 18 es de 9 mm. Las anchuras medias de las
entalladuras de agarre 24A, 24B, 24C, 24D, 24E, 24F, 28A, 28B, 32A,
32B, 36A y 36B es para todas ellas de 0,5 mm.
El efecto del neumático 10 de la presente forma
de realización se describe en los párrafos siguientes.
- (1)
- En el neumático 10 de la presente forma de realización, existen en la banda de rodadura 12 un par de ranuras circunferenciales 14 un par de ranuras circunferenciales estrechas 15 y un par de ranuras circunferenciales anchas 16. Por tanto, se obtiene una buena estabilidad en marcha en línea recta y en toma de curvas marchando sobre nieve.
- (2)
- En la banda de rodadura 12 se encuentran también una pluralidad de ranuras transversales 18, ranuras transversales 19, ranuras transversales 20 y ranuras transversales 21. Por tanto puede obtenerse un buen comportamiento en tracción y frenado marchando sobre nieve.
- (3)
- Cada una de las entalladuras de agarre 24A, 24B, 24C, 24D, 24E, 28A, 28B, 32A, 32B, 36A y 36B se abre cuando entra en contacto con la superficie de la nieve por lo que la misma penetra en la entalladura de agarre abierta. Por tanto las propiedades pueden mejorar conduciendo sobre carreteras con nieve.
- (4)
- Las ranuras transversales 18, las ranuras transversales 19, las ranuras transversales 20 y las ranuras transversales 21 están inclinadas con respecto la dirección axial del neumático. Por tanto, marchando sobre carreteras con hielo o nieve pueden obtenerse buenas propiedades en la toma de curvas.
- (5)
- En los primeros bloques 22, las entalladuras de agarre 24A y 24C se encuentran inclinadas en direcciones opuestas entre sí. Las entalladuras de agarre 24B y 24D se encuentran inclinadas en direcciones opuestas. En los segundos bloques 26, las entalladuras de agarre 28A y 28B están inclinadas en direcciones opuestas. En los terceros bloques 30, las entalladuras de agarre 32A y 32B están inclinadas en direcciones opuestas. En los bloques cuartos 34, las entalladuras de agarre 36A y 36B están inclinadas en direcciones opuestas. Por tanto aunque se aplique una fuerza al neumático en dirección paralela a las ranuras de drenaje que se extienden desde una parte extrema del bloque, esto es, en una dirección en la cual no puede obtenerse el efecto de borde de estas entalladuras de agarre, el efecto de borde puede obtenerse por las entalladuras de agarre que se extienden desde la otra parte extrema del bloque. Puede obtenerse efecto de borde contra una fuerza que se aplique al neumático en cualquier dirección. Por tanto, pueden mejorarse las propiedades de toma de curvas sobre hielo cuando las entalladuras de agarre son particularmente efectivas.
En los bloques dispuestos en las partes centrales
del neumático 12, que son los primeros bloques 22 y los segundos
bloques 26 adyacentes a los primeros bloques, en la presente forma
de realización, disminuye el efecto de borde de las entalladuras de
agarre en dirección circunferencial del neumático y empeoran las
propiedades de tracción y frenado si el ángulo entre la entalladura
de agarre y la dirección circunferencial del neumático es menor de
45º. Si dicho ángulo excede de 85º, el ángulo entre una entalladura
de agarre que se extiende desde una parte extrema del bloque y el
que se extiende desde la otra parte extrema del mismo se aproxima a
180º, y disminuye el efecto de mejora de la propiedad en la toma de
curvas sobre hielo.
- (6)
- En las partes centrales de cada uno de los primeros bloques 22, de los segundos bloques 26, de los terceros bloques 30 y de los bloques cuartos 34, las entalladuras de agarre que se extienden desde una parte extrema del bloque y las que se extienden desde la otra parte extrema del mismo se cortan en una línea imaginaria que se extiende en la dirección circunferencial del neumático. Por tanto el número de componentes de borde de las entalladuras de agarre en la zona central de los bloques es mayor que en las zonas periféricas de los mismos. Como la densidad de entalladuras de agarre es alta en la zona central de los bloques en donde la película de agua tiende a formarse al marchar sobre carreteras con hielo, mejora la absorción de la película de agua y las propiedades de frenado y tracción mejoran en marcha sobre carreteras con hielo.
- (7)
- La densidad de entalladuras de agarre en las zonas periféricas de los bloques (en las partes extremas de los bloques) es baja mientras que la densidad de entalladuras de agarre la zona central de los bloques es alta. Por tanto, puede disminuir la rigidez en la zona central de los bloques mientras que en las zonas periféricas es suficiente. En consecuencia, puede obtenerse en el bloque una zona de contacto con la superficie de la carretera suficiente mientras se suprime el aplastamiento de los bloques cuando se aplica una fuerza al neumático. De aquí que puede mejorarse todavía más la maniobrabilidad sobre carreteras secas o mojadas.
- (8)
- Debido a la forma de las entalladuras de agarre 24A, 24B, 24C, 24D, 28A, 28B, 32A, 32B, 36A y 36B que presentan una pluralidad de variaciones de dirección (esto es, forman un dibujo en zigzag u ondulado en la zona central de los bloques), la longitud efectiva de las entalladuras de agarre aumenta y puede absorberse como mayor efectividad la película de agua sobre hielo. Como puede aumentarse el número de componentes de borde que son efectivos para una fuerza a lo largo de la dirección circunferencial o transversal del neumático, puede mejorar, en particular, la propiedad en la toma de curvas sobre hielo.
Debido a que las formas de las partes extremas de
las entalladuras de agarre 24A, 24B, 24C, 24D, 28A, 28B, 32A, 32B,
36A y 36B, que se encuentran en las zonas periféricas de los
bloques, son sustancialmente rectas, el ángulo entre cada una de las
zonas extremas de las entalladuras de agarre y la parte extrema de
los bloques en cada uno de los bloques puede hacerse sustancialmente
igual y puede suprimirse el desgaste desigual de los bloques.
Debido a que las formas de las partes extremas de
las entalladuras de agarre 24A, 24B, 24C, 24D, 28A, 28B, 32A, 32B,
36A y 36B, que se encuentran en zona central de los bloques, son
sustancialmente rectas, las entalladuras de agarre se abren con
mayor facilidad que en aquellas entalladuras de agarre cuyas formas
son totalmente en zigzag u onduladas lo que permite que la nieve
penetre más fácilmente dentro de la entalladura de agarre. Así pues,
pueden mejorarse las propiedades marchando sobre nieve en
comparación con las entalladuras de agarre cuyas formas sean
sustancialmente rectas en su totalidad. Por tanto, puede mejorar la
propiedad sobre nieve en comparación con las entalladuras de agarre
que presentan una forma en zigzag un ondulada en su totalidad.
- (9)
- Estableciendo el ángulo entre cada una de las entalladuras de agarre y la dirección circunferencial del neumático de los bloques que se encuentra situados en zonas laterales de la banda de rodadura en un valor superior al ángulo entre cada una de las entalladuras de agarre y la dirección circunferencial del neumático de los bloques que se encuentran situados en la zona central de la banda de rodadura (esto es, disponiendo las entalladuras de agarre 36B de los bloques cuartos 34 que están situados en la proximidad del borde, en una dirección más próxima a la dirección axial del neumático), puede suprimirse el desgaste desigual, que tiende a producirse en las partes próximas al borde.
- (10)
- Disponiendo todos las entalladuras de agarre que se extienden desde la misma parte extrema del bloque de tal manera que estén inclinados en la misma dirección y que las distancias entre entalladuras de agarre adyacentes en dirección circunferencial del neumático sean iguales, como se representa en los segundos bloques 26, los terceros bloques 30 y los bloques cuartos 34 puede evitarse el cambio de rigidez según la dirección de la fuerza aplicada y suprimirse el desgaste desigual. Formando esta estructura en los bloques dispuestos a lo largo de la dirección circunferencial del neumático, estos bloques tienden a sufrir un desgaste más uniforme.
En los primeros bloques 22, puede mejorarse la
rigidez disponiendo de forma apropiada las entalladuras de agarre
24A, 24B, 24C, 24D, 24E y 24F.
- (11)
- Como el dibujo del bloque que se forma por los primeros bloques 22, los segundos bloques 26, los terceros bloques 30 y los bloques cuartos 34 a lo largo de la dirección axial del neumático se repite en torno a lo dirección circunferencial del neumático, cualquiera que sea la parte del neumático que entre en contacto con la carretera, puede obtenerse sustancialmente el mismo efecto de borde.
Las dimensiones y los ángulos no se limitan a los
que se han descrito sino que pueden cambiarse de forma apropiada
mientras el efecto de la presente forma de realización preferida no
quede afectado perjudicialmente.
En la Figura 4 se representa una vista ampliada
de uno de los bloques de la banda de rodadura de una segunda forma
de realización preferida de un neumático según la presente
invención. En esta Figura 4, las formas de las entalladuras de
agarre 202 y 203 son sustancialmente rectas. Si las entalladuras de
agarre son de forma en zigzag u ondulada, puede considerarse la
línea recta representada en la Fig. 4 como la línea central de tales
entalladuras de agarre. En la forma de realización preferida
representada en la Figura 4, las entalladuras de agarre 202 y 203
están situadas en bloques 201. Las entalladuras de agarre 202 y 203
están inclinadas en direcciones transversales u opuestas entre sí y
las partes extremas de las mismas que están situadas en la zona
central del bloque cortan una línea central del mismo, que se
extiende a lo largo de la dirección circunferencial del neumático.
El ángulo \alpha_{1} entre la línea prolongación de cada uno de
las entalladuras de agarre 202 y 203 es de 10º a 90º y
preferentemente de 15º a 30º. Si el ángulo \alpha_{1} es menor
de 10º, el efecto de las entalladuras de agarre para una fuerza
aplicada en dirección axial del neumático es insuficiente. Si el
ángulo \alpha_{1} excede de 90º, el efecto de las entalladuras
de agarre para una fuerza aplicada en dirección circunferencial del
neumático también es insuficiente. El ángulo (agudo) \theta_{1}
entre cada una de las entalladuras de agarre 202 y la dirección
circunferencial del neumático y el ángulo \theta_{2} entre las
entalladuras de agarre 203 y la dirección circunferencial del
neumático se establecen dentro de un intervalo de 45º a 85º. Si
cualquiera de estos ángulos es inferior a 45º, el efecto de las
entalladuras de agarre para la fuerza aplicada en dirección
circunferencial del neumático es insuficiente. Si cualquiera de
estos ángulos excede de 85º, el efecto de las entalladuras de agarre
para fuerzas aplicadas en dirección axial del neumático es
insuficiente.
La distancia d_{1} entre las entalladuras de
agarre que se extienden desde la misma parte extrema y son
adyacentes entre sí es de 2 a 5 mm. Si la distancia d_{1} es
inferior a 2 mm, tiende a aumentar el riesgo de producción de
defectos durante la fabricación del neumático. Si la distancia
d_{1} excede de 5 mm, la densidad de las entalladuras de agarre es
baja y el efecto de las mismas es insuficiente.
En la presente memoria, \omega_{c} se define
como la longitud total, en dirección circunferencial del neumático,
de las respectivas porciones de las entalladuras de agarre 202 y 203
que están situadas dentro de una zona central C dispuesta en la
línea central del bloque, que se extiende lo largo de la dirección
circunferencial y cuya anchura es un tercio de la del bloque, esto
es, (l_{5}+l_{7}), \delta_{c} se define como longitud total,
en dirección axial del neumático de las mismas, esto es,
(l_{1}+l_{3}). \omega_{e} se define como la mayor longitud,
en dirección circunferencial del neumático, de una parte de la
entalladura de agarre 202 que está situada en la zona extrema E
adyacente a la zona central C y cuya anchura es un tercio de la
anchura del bloque, y una longitud, en dirección circunferencial del
neumático, de una parte de la entalladura de agarre 203 que está
situada en la otra zona extrema E adyacente a la zona central C y
cuya anchura es un tercio de la del bloque, esto es, la mayor entre
l_{6} y l_{8}. \delta_{e} se define como la mayor longitud,
en dirección axial del neumático de la parte de la entalladura de
agarre 202, que está situada en la zona extrema E, y una longitud en
dirección axial del neumático, de la parte de la entalladura de
agarre 203 que está situada la otra zona extrema E, esto es, la
mayor entre l_{2} y l_{4}. Es preferible que \omega_{c},
\omega_{e}, \delta_{c} y \delta_{e} cumplan las
siguientes condiciones:
\omega_{c} > \omega_{e} y \delta_{c} > \delta_{e}.
\omega_{c} > \omega_{e} y \delta_{c} > \delta_{e}.
Un ejemplo preferido de dibujo de la banda de
rodadura de la segunda forma de realización del neumático se
representa en la Figura 5. En el bloque de la banda de rodadura 201
representado en la Figura 5, se encuentran dispuestas las
entalladuras de agarre 202 y 203 que satisfacen las condiciones
expuestas anteriormente. Como la forma de entalladuras de agarre 202
y 203 es ondulada, pueden obtenerse mejores efectos de borde. La
entalladura de agarre puede ser en forma de línea recta en dirección
de la profundidad de los bloques, como se representa en la Figura
27, o puede ser inclinada con respecto a la dirección radial del
neumático, o curvada como se representa en la Figura 28. Cada uno de
los bloques 201 presenta cuatro entalladuras de agarre o más que se
flexionan o curvan en dirección de la profundidad de bloques. La
profundidad de ambas partes extremas de las entalladuras de agarre
202 y 203 es inferior a la profundidad de las partes centrales de
dichas entalladuras de agarre 202 y 203 (no representado en la
Figura 5). Cuando la banda de rodadura que presenta esta estructura
se realiza de caucho expandido, las propiedades en marcha sobre
carreteras con nieve o hielo pueden mejorar todavía más.
En el caucho expandido, es preferible que el
diámetro medio de las celdillas cerradas sea de 20 a 60 \mum y el
grado de expansión sea del 3% al 50%. Si el diámetro medio de las
celdillas cerradas es inferior a 20 \mum, el efecto de eliminación
del agua es insuficiente. Si el diámetro medio de las celdillas
cerradas excede de 60 \mum, empeora la resistencia a la abrasión.
Análogamente, si el grado de expansión es inferior al 3%, la mejora
en las propiedades de marcha sobre carreteras con hielo es
insuficiente. Si el grado de expansión excede de 50%, empeora la
resistencia a la abrasión. El grado de expansión V_{S} se obtiene
dividiendo la densidad \rho_{1} (g/cm^{3}) de una probeta de
un bloque en espuma, y la densidad \rho_{0} (g/cm^{3}) del
caucho antes de formarse espuma (la fase de caucho sólida), seguido
por un cálculo según la ecuación siguiente:
V_{S} =
(\rho_{0}/ \rho_{1} - 1) x
100%
Ejemplos de agente espumante utilizado para la
preparación del caucho expandido incluye carbonato armónico
hidrogenado y carbonato sódico hidrogenado que generan dióxido de
carbono y compuestos nitrosulfonilazos que generan nitrógeno tales
como el dinitrosopentametileno tetramina (DPT),
N,N'-dimetil-N,N'-dintrosoftalamida,
azodicarbonamida (ADCA),
N,N'-dinitrosopentametilentetramina,
bencenosulfonilhidracida, toluenosulfonilhidracida,
p.p'-oxi-bis(bencenosulfonilhidracida) (OBSH), p-toluenosulfonilsemicarbacida, y p-p'-oxi-bis(bencenosulfonilsemicarbacida). El agente espumante puede seleccionarse adecuadamente de acuerdo con la temperatura de vulcanización. Puede utilizarse un agente espumante auxiliar tal como la urea. Entre los citados agentes es preferible una combinación de ADCA, OBSH o DBP con urea.
p.p'-oxi-bis(bencenosulfonilhidracida) (OBSH), p-toluenosulfonilsemicarbacida, y p-p'-oxi-bis(bencenosulfonilsemicarbacida). El agente espumante puede seleccionarse adecuadamente de acuerdo con la temperatura de vulcanización. Puede utilizarse un agente espumante auxiliar tal como la urea. Entre los citados agentes es preferible una combinación de ADCA, OBSH o DBP con urea.
Como caucho componente en forma de matriz del
caucho expandido, puede utilizarse caucho natural (NR), caucho de
poliestireno-butadieno (SBR) caucho de polibutadieno
(BR), caucho de poliisopreno (IR) y una mezcla de estos cauchos con
otros tipos. El componente caucho no debe limitarse exclusivamente a
lo indicado.
En el caucho expandido utilizado en la presente
invención, pueden aplicarse apropiadamente además de los
ingredientes de composición indicados de relleno tales como negro de
carbón, antioxidantes, ceras, aceleradores de vulcanización, agentes
vulcanizadores, agentes de acoplamiento de silano, dispersantes,
ácido esteárico, óxido de zinc y suavizadores tales como aceites
aromáticos, aceites nafténicos, aceites parafínicos y ésteres
plastificantes y polímeros líquidos tales como caucho de
poliisopreno líquido y caucho de polibutadieno líquido.
En la Figura 6, se representa una vista ampliada
de uno de los bloques de la banda de rodadura de una tercera forma
de realización preferida de un neumático según la presente
invención. En el ejemplo representado en la Figura 6, en el bloque
301 se forman las entalladuras de agarre 302 y 303. Las
entalladuras de agarre 302 son sustancialmente paralelas entre sí
así como las entalladuras de agarre 303. Las entalladuras de agarre
302 y 303 están inclinadas en direcciones transversales opuestas
entre sí. Las partes extremas de los mismos que están situadas en la
zona central del bloque cortan la línea central del mismo que se
extiende a lo largo de la dirección circunferencial del neumático.
Las entalladuras de agarre 302 y 303 están dispuestas
alternativamente y forman pares constituidas por una entalladura de
agarre 302 y una entalladura de agarre 303. El ángulo \alpha_{2}
que forman la prolongación de la entalladura de agarre 302 y la
entalladura de agarre 303 debe ser preferentemente de 15º a 90º. Si
este ángulo es inferior a 15º, el aplastamiento del bloque entre las
entalladuras de agarre aumenta durante la marcha. Si el ángulo
excede de 90º, tiende a producirse un desgaste irregular tal como un
desgaste de punta-talón según las condiciones de
uso. La distancia d_{2} entre las entalladuras de agarre que se
extienden desde la misma partes extrema del bloque y son adyacentes
entre sí debe ser preferentemente de 2,5 a 10 mm. Si la distancia es
menor de 2,5 mm, disminuye la rigidez del bloque y empeora la
maniobrabilidad sobre superficies de carretera secas. Si la
distancia excede de 10 mm, empeoran las propiedades de frenado sobre
hielo y el neumático no puede desempeñar satisfactoriamente la
función de neumático sin tacos.
Disponiendo las citadas entalladuras de agarre
302 y 303 en el bloque 301, se manifiesta el efecto de estas
entalladuras de agarre para las fuerzas aplicadas en direcciones
múltiples. Además, en la zona central del bloque puede obtenerse una
alta densidad de entalladuras de agarre. Sin embargo, la rigidez del
bloque 301 contraria a la fuerza aplicada desde delante es diferente
de la rigidez contra una fuerza aplicada desde detrás cuando el
neumático cuyo dibujo de bloque está formado del bloque 301
exclusivamente. Concretamente, en el bloque representado en la
Figura 6, las entalladuras de agarre se cierran por la deformación
del bloque cuando la fuerza se aplica desde la posición superior de
la figura como indica la flecha A. Las entalladuras de agarre se
abren cuando la fuerza se aplica desde la parte inferior de la
figura como indica la flecha B. Como resultado, la rigidez del
bloque disminuye tanto en el frenado como en la tracción y no puede
obtenerse una resistencia suficiente ante una abrasión desigual.
En la Figura 7, se representan esquemáticamente
los vectores de las fuerzas generadas en la zona de contacto con la
superficie de la carretera en el frenado y en la tracción. Aunque la
intensidad de la fuerza varía según las formas de la banda de
rodadura y la carcasa del neumático, esquemáticamente, la fuerza
aplicada está soportada principalmente por la zona central en la
tracción como se representa en la Fig. 7A, y por las zonas del borde
en el frenado, como se representa en la Figura 7B. Dicho de otro
modo, en la tracción, la fuerza aplicada a la parte central de la
zona de contacto con la superficie de la carretera es de mayor
intensidad que la fuerza aplicada a las partes de los bordes. En el
frenado, la fuerza aplicada en las partes de los bordes de la zona
de contacto con la superficie de la carretera es más intensa que la
aplicada en la parte central.
Por tanto, en la tercera forma de realización
preferida de un neumático según la presente invención, la banda de
rodadura se divide en una zona central dispuesta a lo largo de la
parte central de la misma en dirección circunferencial del neumático
que ocupa del 30% al 70% de toda la anchura de la zona de contacto
la superficie la carretera y dos zonas del borde (zonas laterales) a
ambos lados de la zona central. La dirección de los vértices del
reborde del neumático (304 en la Figura 6) que forman una de las
entalladuras de agarre 302 y 303 y la prolongación del otro en los
bloques situados en la zona central de la banda de rodadura y en los
bloques situados en la zona lateral de la banda de rodadura son
opuestas entre sí con respecto a la dirección circunferencial del
neumático. Así pues, se optimiza la disposición de sus entalladuras
de agarre tanto para el frenado como para la tracción.
En las Figuras 8 y 9, se representan ejemplos de
dibujos de la banda de rodadura del neumático según la presente
invención. La disposición de las entalladuras de agarre
representadas en la Figura 8 es más efectiva para la tracción que
para el frenado. Por el contrario, la disposición de las
entalladuras de agarre representadas en la Figuras 9 es más efectiva
para el frenado que para la tracción. Ambas Figuras 8 y 9
representan la zona de contacto con la superficie de la carretera
del neumático (la superficie inferior del neumático) cuando el mismo
se encuentra montado en
un vehículo.
un vehículo.
Cuando el neumático de la presente forma de
realización es un neumático sin tacos, es preferible que el caucho
de la banda de rodadura sea un caucho expandido con un grado de
expansión del 10% al 50%. Si el grado de expansión es inferior al
10%, la mejora en las propiedades de marcha sobre hielo es
insuficiente. Si el grado de expansión excede de 50%, empeora la
resistencia a la abrasión. Es preferible que el diámetro medio de
las celdillas cerradas sea de 20 a 60 \mum. Si el diámetro medio
de las celdillas celebradas es menor de 20 \mum, el efecto de
eliminación del agua no es suficiente. Si el diámetro medio excede
de 60 \mum, empeora la resistencia a la abrasión. El grado de
expansión puede obtenerse según la ecuación descrita
anteriormente.
Ejemplos de agente espumante, de agente espumante
auxiliar y la combinación preferible de dichos agentes utilizados en
la preparación del caucho expandido son los mismos que los descritos
anteriormente. Ejemplos del componente caucho utilizado como la
matriz de caucho del caucho expandido incluyen los mismos cauchos
que se han descrito anteriormente. Los aditivos utilizados en el
caucho expandido de la presente forma de realización del neumático
son también los mismos que los descritos anteriormente.
En la presente forma de realización del
neumático, la estructura y los materiales de los elementos distintos
de los de la banda de rodadura pueden determinarse según las
prácticas convencionales.
Las Figuras 10A, 10B y 10C representan vistas en
planta ampliadas de una banda de rodadura de una cuarta forma de
realización preferida de un neumático según la presente invención.
Para reducir la diferencia entre la rigidez de los bloques en la
tracción y en el frenado, y para conseguir una mayor resistencia a
un desgaste desigual, así como una maniobrabilidad estable con
independencia de la dirección de la fuerza aplicada, cada bloque se
supone dividido en dos partes iguales a lo largo de la dirección
circunferencial del neumático, estando el vértice del reborde del
neumático constituido por una de las dos entalladuras de agarre que
forman un par, y la prolongación de la otra entalladura de agarre
del par en una media parte del bloque está orientado igual que en la
otra media parte.
Como se ilustra en la Figura 10A, cada bloque del
dibujo, incluye las entalladuras de agarre 402, 403, 404 y 405. Las
entalladuras de agarre 402 están dispuestas en la parte superior
izquierda del bloque 401, y se prolongan desde el borde 401A que se
extiende en la dirección circunferencial del neumático y están
inclinados con respecto a la dirección axial del neumático según un
ángulo predeterminado. Las entalladuras de agarre 403 están
dispuestas en la parte inferior izquierda del bloque 401, y se
prolongan desde el borde 401A estando inclinadas con respecto a la
dirección axial del neumático según un ángulo predeterminado. Las
entalladuras de agarre 404 están formadas en la parte superior
derecha del bloque 401, y se prolongan desde el borde opuesto 401B
que se extiende en dirección circunferencial del neumático
inclinándose con respecto a la dirección axial del neumático según
un ángulo predeterminado. Las entalladuras de agarre 405 están
formadas en la parte inferior derecha del bloque 401, se prolongan
desde el borde 401B y están inclinados con respecto a la dirección
axial del neumático según un ángulo predeterminado. Las entalladuras
de agarre 402 y 404 están inclinadas en direcciones opuestas entre
sí. La entalladura de agarre 402 y la entalladura de agarre 404
están dispuestas de forma alternada, constituyendo un par y cortan
la línea central del bloque que se extiende en dirección
circunferencial del neumático sin cortarse entre sí. Las
entalladuras de agarre están inclinadas en direcciones opuestas
entre sí. La entalladura de agarre 403 y la entalladura de agarre
405 están dispuestas de forma alternada, constituyen un par y cortan
la línea central del bloque que se extiende a lo largo de la
dirección de circunferencial del neumático sin cortarse entre sí. El
vértice del reborde del neumático constituido por uno de las
entalladuras de agarre 402 y 404 que constituyen un par y la
prolongación de la otra entalladura de agarre del par está
enfrentado con respecto al vértice del reborde del neumático
constituido por uno de las entalladuras de agarre 403 y 405 que
forman un par y la prolongación de la otra entalladura de
agarre
del par.
del par.
En la Figura 10A, la entalladura de agarre 402 y
la entalladura de agarre 405 están unidas entre sí. Cada una de las
entalladuras de agarre 402 está dispuesta en una posición inferior a
la de la entalladura de agarre 404 que forma un par con esta
entalladura de agarre 402. Cada una de las entalladuras de agarre
403 está dispuesta en una posición más alta que la de la entalladura
de agarre 405 que constituye un par con esta entalladura de agarre
403.
Cada uno de los bloques formados en la banda de
rodadura del neumático de la cuarta forma de realización preferida
puede ser un bloque como el que se representa en la Figura 10B o
bien el que se representa en la Figura 10C. En la Figura 10B, las
entalladuras de agarre 402 y 405 dispuestas en la zona central del
bloque no conectan entre sí. Cada una de las entalladuras de agarre
402 está dispuesta en una posición más alta que la de la entalladura
de agarre 404 que forma un par con esta entalladuras de agarre 402.
En la Figura 10C, las posiciones relativas de las entalladuras de
agarre que constituyen un par son las mismas que las
correspondientes a la Figura 10B. Si cada bloque se considera
dividido imaginariamente en dos partes por una línea central que
atraviesa el centro del bloque en dirección circunferencial del
neumático y es paralela a la dirección axial del mismo, no existen
entalladuras de agarre comunes a ambas partes.
En la presente forma de realización, el intervalo
preferible del ángulo \alpha_{3} entre una de las dos
entalladuras de agarre que forman un par y la prolongación de la
otra entalladura de agarre del par, el intervalo preferible de la
distancia d_{3} entre las entalladuras de agarre que se extiende
desde la misma zona de cada bloque, por ejemplo, las entalladuras de
agarre 405 que se extienden desde la parte derecha inferior y las
relaciones de los citados intervalos son las mismas que las
indicadas para la tercera forma de realización preferida.
Si el neumático de la presente forma de
realización es un neumático sin tacos, es preferible que el caucho
de la banda de rodadura sea caucho expandido similar al del
neumático de la tercera forma de realización preferida. El grado de
expansión preferible y el intervalo preferible de diámetros medios
de las celdillas cerradas también son las mismas que los
correspondientes a la tercera forma de realización preferida.
Además, los ejemplos de agente espumante, y de agente espumante
auxiliar, las combinaciones preferibles de los mismos, los ejemplos
de componente de caucho utilizados como matriz y los ejemplos de
aditivos utilizados en el caucho expandido son los mismas que los
indicadas para la tercera forma de realización.
En el neumático de la cuarta forma de realización
preferida, la estructura y los materiales de los elementos distintos
de los de la banda de rodadura pueden determinarse según las
prácticas convencionales.
La Figura 11 ilustra una quinta forma de
realización preferida según la presente invención. Para reducir la
diferencia entre la rigidez de los bloques en la tracción y en el
frenado y para obtener una mejora de la resistencia a un desgaste
desigual y una maniobrabilidad estable con independencia de la
dirección de la fuerza aplicada, el ángulo entre la dirección radial
del neumático y la pared lateral en el lado del vértice del reborde
del neumático constituida por una de las dos entalladuras de agarre
que forman cada par y la línea prolongación de la otra entalladura
de agarre del par, se hace mayor que el ángulo entre la dirección
radial del neumático y la pared lateral en el lado opuesto del
vértice del reborde del neumático.
Como se ilustra en la Figura 11, en cada bloque
501 del dibujo se forman entalladuras de agarre 502 y 503. Cada
entalladura de agarre 502 se prolonga desde un borde del bloque 501
que se extiende a lo largo de la dirección circunferencial del
neumático y está inclinado con respecto a la dirección axial del
mismo según un ángulo predeterminado. Cada una de las entalladuras
de agarre 503 se extiende desde el otro borde del bloque 501 que se
extiende lo largo de la dirección circunferencial del neumático y
está inclinado con respecto a la dirección axial del mismo según un
ángulo predeterminado. Las entalladuras de agarre 502 y 503 están
inclinadas en direcciones opuestas. La entalladura de agarre 502 y
la entalladura de agarre 503 están situadas alternativamente, forman
un par y cortan la línea central del bloque que se extiende lo largo
de la dirección circunferencial del neumático sin cortarse entre
sí.
Si las entalladuras de agarre están formadas como
se ha descrito, como se muestra en la tercera forma de realización
preferente, la rigidez del bloque contra una fuerza aplicada desde
el lado del vértice del reborde del neumático constituida por una de
las entalladuras de agarre 502 y 503 que forman un par y la
prolongación de la otra entalladura de agarre del par (indicado por
la flecha A) es mayor que la rigidez del bloque ante la fuerza
aplicada desde el lado opuesto (indicado por la flecha B).
Como se representa en la Figura 12, si el ángulo
\beta entre la pared lateral en el lado correspondiente al vértice
del reborde del neumático y la dirección radial del neumático es
igual que el ángulo \gamma entre la pared del lado opuesto y la
dirección radial del neumático, la diferencia citada anteriormente
en la rigidez del bloque que presenta las entalladuras de agarre
descritas permanece inalterable.
Por el contrario, si, como se representa en la
Figura 11, el ángulo \beta entre la pared lateral 505 en el lado
correspondiente al vértice del reborde del neumático y la dirección
radial del neumático es mayor que el ángulo \gamma entre la pared
504 en el lado opuesto a la pared lateral 505 y la dirección radial
del neumático, el grado según el cual se refuerza la rigidez del
bloque contra una fuerza aplicada en la dirección que indica la
flecha A por la pared lateral 504, es menor que el grado según el
cual se refuerza la rigidez del bloque contra una fuerza aplicada en
la dirección indicada por la flecha B por la pared lateral 505. La
diferencia en la rigidez del bloque entre la dirección hacia delante
y la dirección hacia atrás, que se deriva de las entalladuras de
agarre que se han descrito, puede eliminarse por este efecto. Es
preferible que la diferencia entre el ángulo \beta y el ángulo
\gamma sea de 3º o inferior.
En las Figuras 13 a 15 se ilustran ejemplos de
dibujos de banda de rodadura preferidos para la presente forma de
realización.
En la presente forma de realización, los
intervalos preferidos del ángulo \alpha_{4} entre uno de las dos
entalladuras de agarre que constituyen cada par y la prolongación de
la otra entalladura de agarre del par (Figura 11), los intervalos
preferidos de las distancias d_{4} entre las entalladuras de
agarre que se extienden desde la misma parte de extrema del bloque y
las relaciones entre los intervalos son los mismas que las de la
tercera forma de realización preferida.
Si el neumático de la presente forma de
realización es un neumático sin tacos, es preferible que el caucho
de la banda de rodadura sea caucho expandido similarmente al del
neumático de la tercera forma de realización preferida y el grado de
expansión y el intervalo preferido de diámetro medio de las
celdillas cerradas son los mismos que los correspondientes a los
tercera forma de realización preferida. Los ejemplos de agente
espumante y agente espumante auxiliar, las combinaciones preferidas
de los mismos, los ejemplos de componente de caucho utilizados como
matriz y los ejemplos de aditivos para el caucho expandido son los
mismos que los correspondientes a la tercera forma de
realización.
En el neumático de la quinta forma de realización
preferida, la estructura de materiales de los elementos distintos a
los de la banda de rodadura pueden determinarse según las prácticas
convencionales.
La banda de rodadura de una sexta forma de
realización preferida del neumático según la presente invención,
presenta pares de bloques. Como se ilustra en la Figura 16A cada par
de bloques está formado por primer bloque 601 y un segundo bloque
602 dispuestos a lo largo de la dirección axial del neumático. Ambas
partes extremas en dirección del neumático 601A y 601B del primer
bloque 601 están inclinados con respecto a la dirección axial del
neumático según un ángulo predeterminado. Ambas partes extremas en
dirección circunferencial del neumático 602A y 602B del segundo
bloque 602 están también inclinadas con respecto a la dirección
axial del neumático según un ángulo predeterminado. Las partes
extremas 601A y 601B del primer bloque 601 y las partes extremas
602A y 602B del segundo bloque 602 están inclinados en dirección
opuesta. Cuando se dice "las partes extremas están inclinadas en
direcciones opuestas" equivale a decir "las entalladuras de
agarre están inclinadas en direcciones opuestas" como se ilustra
en las figuras, concretamente uno de los elementos está inclinado
hacia arriba izquierda a derecha, el otro elemento correspondiente
está inclinado hacia abajo de izquierda a derecha.
En el primer bloque 601, el borde 603 de la parte
extrema 601C más alejada de segundo bloque 602 es sustancialmente
paralelo a la dirección circunferencial del neumático. En el segundo
bloque 602, el borde 604 de la parte extrema 602C más alejada del
primer bloque es sustancialmente paralelo a la dirección
circunferencial del neumático. En la pared lateral 605 que incluye
el borde 603 del primer bloque 601, la parte 605A que es la parte
inferior de la pared lateral 605 al lado de la parte extrema 601A se
encuentra dispuesta más alejada del segundo bloque 602 que el borde
603 y las partes inferiores se inclinan gradualmente hacia el
segundo bloque 602 a lo largo de la dirección circunferencial del
neumático desde la parte 605A hacia la parte opuesta de la parte
605A. Análogamente, en la pared lateral 606 que incluye el borde 604
del segundo bloque 602, la parte 606A que se encuentra en la parte
inferior de la pared lateral 606 hacia el lado de la parte extrema
602A está dispuesta más alejada del primer bloque 601 que la parte
del borde 604 (Figura 16C) y las partes inferiores de la pared
lateral 606 se inclinan gradualmente hacia el primer bloque 601 a lo
largo de la dirección circunferencial del neumático desde la parte
606A hacia la parte opuesta de la parte 606A (Figura 16B).
El ángulo X entre la pared lateral 606 del
segundo bloque 602 (o la pared lateral 605 del primer bloque 601) o
su prolongación y la dirección radial del neumático es
preferentemente +5º a + 15º en la parte 602A (o la parte lateral
601A) y preferentemente de -5º a + 2º en la parte extrema 602B (o la
parte extrema 601B).
En el primer bloque 601, las entalladuras de
agarre 607 son sustancialmente paralelas a la parte extrema 601A. En
el segundo bloque 602, las entalladuras de agarre 608 son
sustancialmente paralelas a la parte extrema 602A. La distancia
d_{5} entre el primer bloque 601 y el segundo bloque 602 es
preferentemente de 0,3 mm a 1 mm.
Si las paredes laterales que se extienden en
dirección circunferencial del neumático de un bloque en el cual está
dispuesta la entalladura de agarre inclinada anteriormente (612 en
las figuras) no presenta la estructura indicada tal como se ilustra
en las Figuras 25A y 25B, el bloque se deforma o comprime ante la
aplicación de una fuerza en la dirección que indica la fecha A tal
como se ilustra en la Figura 25C.
Por el contrario, en el neumático de la sexta
forma de realización preferida, si se aplica al primer bloque 601 y
el segundo bloque 602 la fuerza procedente de la dirección
representada por la fecha B desde la las partes laterales 601B y
602B, respectivamente, como se representa en la Figura 17A, las
partes a las que se aplica dicha fuerza se deforman de la manera
representada en la Figura 17B. Ello es debido a que, en cada bloque,
la parte inferior de la pared lateral a la cual se aplica la fuerza
está situada más hacia dentro que la parte inferior de la pared
lateral, dicha parte inferior es opuesta al lado en el que se aplica
la fuerza. Debido a la deformación, la anchura total del par de
bloques en dirección axial del neumático aumenta en el valor
\DeltaW a partir del valor W existente antes de la deformación.
Basándose en este fenómeno, la fuerza aplicada al neumático en la
atracción o en el frenado se recibe de forma apropiada y mejoran las
propiedades de marcha sobre hielo y sobre nieve.
Por otra parte, cuando se aplica al primer bloque
601 y el segundo bloque 602 una fuerza procedente de la dirección
que indica la fecha A desde el lado de las partes laterales 601A y
602A, respectivamente, como se representa en la Figura 18A, se
deforman con menos facilidad aquellas partes de las paredes
laterales indicadas a las cuales se aplica la fuerza. Ello debido a
que, en cada bloque, la parte inferior de la pared lateral a la que
se aplica la fuerza está situada más hacia fuera que la parte
inferior de las paredes laterales cuya parte inferior es opuesta al
lado desde donde se aplica la fuerza (Figuras 18B y 18C). La rigidez
de la pared lateral en el lado en el que se aplica la fuerza es, por
tanto, superior a la rigidez de la pared lateral en el lado
opuesto.
Como se representa en la Figura 19, cuando se
aplica una fuerza procedente de la dirección axial del neumático,
los bloques que forman el par se soportan entre sí y se evita la
deformación del bloque.
En la sexta forma de realización preferida, la
distancia entre las entalladuras de agarre es preferentemente de
2
a 5 mm.
a 5 mm.
En las Figuras 20 a 23 se representan ejemplos de
dibujos de la banda de rodadura del neumático de la sexta forma de
realización preferida dotada de los bloques referidos
anteriormente.
Cuando el neumático de la presente forma de
realización es un neumático sin tacos, es preferible que el caucho
de la banda de rodadura sea un caucho expandido similar a los del
neumático de la tercera forma de realización preferida y el grado
preferible de expansión y la gama de diámetro medio de las celdillas
cerradas son los mismos que los de dicha tercera forma de
realización preferida. Ejemplos de agente espumante y agente
espumante auxiliar, las combinaciones preferidas de los mismos, los
ejemplos de componente caucho utilizado como matriz y los ejemplos
de los aditivos utilizados en el caucho expandido son los mismos que
los indicados para la tercera forma de realización preferida.
En el neumático de la sexta forma de realización
preferida, la estructura de los materiales distintos de los de la
banda de rodadura pueden determinarse según las prácticas
convencionales.
Ejemplo 1 y Ejemplo comparativo
1
Para confirmar los efectos de la presente
invención, se preparó un neumático al que se había aplicado la misma
(Ejemplo 1) y se comparó con un neumático convencional (Ejemplo
Comparativo 1). La comparación se realizó con respecto a una
evaluación general en marcha sobre nieve, la propiedad de frenado
sobre nieve, la propiedad de tracción sobre hielo, la evaluación
general en marcha sobre hielo y la propiedad de frenado sobre
hielo.
Neumático del Ejemplo 1: Neumático provisto de un
dibujo de bloque tal como se describe en la primera forma de
realización preferida (tamaño del neumático: 205/65R15) (véase
Figura 1).
Neumático del Ejemplo Comparativo 1: Neumático
del mismo tamaño que presenta el mismo dibujo de bloques que el
neumático del Ejemplo 1 a excepción de que, en cada bloque provisto
de entalladuras de agarre, estas entalladuras de agarre 100 eran
sustancialmente paralelas a ambos extremos del bloque en dirección
circunferencial del neumático como se ilustra en la Figura 3.
Evaluación general marchando sobre nieve: La
evaluación general marchando sobre nieve tomaba en consideración la
propiedad en el frenado, la propiedad durante el arranque, la
estabilidad en línea recta y la toma de curvas marchando sobre una
pista de pruebas cubierta de nieve compacta. El resultado se expresó
como un índice estableciendo en el valor 100 el correspondiente al
Ejemplo Comparativo 1. A mayor valor del índice, mejor evaluación
general sobre nieve.
Propiedad en el frenado sobre nieve. En un
vehículo equipado con los neumáticos de pruebas marchando sobre una
carretera cubierta de nieve compacta a una velocidad de 40 km/h, se
aplicó el freno a fondo. Se midió la distancia de paro y se calculó
la inversa de la distancia. El resultado de la evaluación se expresó
como un índice utilizando la inversa de la distancia de paro del
Ejemplo Comparativo 1 como un control establecido en el valor 100. A
mayor valor, mejor comportamiento en el frenado sobre nieve.
Propiedad en la tracción sobre hielo: Un vehículo
dotado de neumáticos de pruebas se puso en marcha sobre una
superficie helada. Se midió el tiempo necesario para recorrer 20
metros y se calculó la inversa de dicho tiempo. El resultado de la
evaluación se expresó como un índice que utilizaba el valor inverso
del tiempo obtenido para el neumático del Ejemplo Comparativo 1 como
neumático de control que se estableció en un valor de 100. A mayor
valor, mejor comportamiento en la tracción sobre hielo.
Evaluación general marchando sobre hielo: La
evaluación general marchando sobre hielo tomaba en consideración, la
propiedad en el frenado, la propiedad durante el arranque, la
estabilidad en línea recta y la toma de curvas marchando sobre una
pista de pruebas cubierta de hielo compacto. El resultado se expresó
como un índice que utilizaba el resultado del Ejemplo Comparativo 1
como control que se estableció en el valor de 100. A mayor valor,
mejor evaluación general sobre hielo.
Propiedad en el frenado sobre hielo: En un
vehículo dotado de los neumáticos de pruebas marchando sobre una
carretera cubierta de hielo a la velocidad de 20 km/h, se aplicó el
freno a fondo. Se midió la distancia de paro y se calculó la inversa
de esta distancia. El resultado de la evaluación se expresó como un
índice que utilizaba la inversa de la distancia de paro
correspondiente al neumático del Ejemplo Comparativo 1 como control
establecido en el valor 100. A mayor valor, mejor comportamiento en
el frenado sobre hielo.
Los resultados se recogen en la Tabla 1.
Ejemplo Comparativo 1 | Ejemplo 1 | |
Evaluación general circulando sobre nieve | 100 | 115 |
Propiedad en el frenado sobre nieve | 100 | 115 |
Evaluación general circulando sobre hielo | 100 | 125 |
Propiedad en el frenado sobre hielo | 100 | 120 |
Propiedad en la tracción sobre hielo | 100 | 120 |
Como se desprende de los resultados de la prueba,
el neumático del Ejemplo 1 preparado según la presente invención
presentó mejoras en todas las categorías para la evaluación general
circulando sobre nieve, la propiedad en el frenado sobre nieve, la
propiedad en la tracción sobre hielo, la evaluación general
circulando sobre hielo y la propiedad en el frenado sobre hielo en
comparación con el neumático del Ejemplo Comparativo 1.
Ejemplos 2 y 3 y Ejemplos
comparativos 2 y
3
Se prepararon neumáticos del tamaño 205/65R15
según las condiciones que se indican en la Tabla 2. Los neumáticos
preparados se montaron en llantas del tamaño 6,5 J x 15 y se
inflaron con una presión interior de 210 kPa para los neumáticos
anteriores y de 230 kPa para los posteriores. Estos neumáticos
montados en un vehículo fueron sometidos a prueba de carretera y
evaluados con respecto a las propiedades sobre nieve tales como en
la aceleración y toma de curvas, la propiedad sobre hielo, las
propiedades sobre superficies de carretera secas tales como en el
frenado y la maniobrabilidad y las propiedades sobre superficies de
carretera mojadas tales como en el frenado y la maniobrabilidad. El
neumático utilizado en el Ejemplo 3 presentaba entalladuras de
agarre ondulantes tal como se representa en la Figura 5, y cuya
profundidad en ambos extremos era inferior a las de la parte
central. Además, el neumático utilizado en el Ejemplo Comparativo 3
presentaba entalladuras de agarre como las representadas en la Fig.
26. El neumático utilizado en el Ejemplo Comparativo 2 presentaba
entalladuras de agarre inclinadas con respecto a la dirección
circunferencial del neumático y que no eran paralelas a las partes
extremas del bloque. Las propiedades se evaluaron según los
procedimientos siguientes:
- (a)
- Propiedades sobre nieve: Un vehículo equipado con los neumáticos de pruebas se condujo sobre carreteras ordinarias cubiertas de nieve y se evaluaron las propiedades basándose en la apreciación personal. El resultado de la evaluación se expresó mediante un número dentro del intervalo de 0 a 10, correspondiendo el mejor resultado al valor 10.
- (b)
- Propiedades sobre hielo: Un vehículo equipado con los neumáticos de pruebas se condujo sobre una carretera cubierta de hielo (la temperatura de la superficie de la carretera era de 0ºC) a una velocidad de 30 km/h y se aplicó el freno a fondo. Se midió la distancia hasta el paro completo y se calculó la inversa de dicha distancia. El resultado se expresó como un índice aplicando el valor de 100 al resultado del Ejemplo Comparativo 2 como neumático de control. A mayor valor, mejor propiedad sobre hielo.
- (c)
- Propiedades sobre superficies de carretera secas: Se condujo un vehículo equipado con los neumáticos de pruebas en una carretera seca evaluándose por apreciación personal las propiedades sobre superficies de carretera secas. El resultado de la evaluación se expresó por un número dentro del intervalo de 0 a 10, correspondiendo el mejor resultado al valor 10.
- (d)
- Propiedades sobre superficies de carretera mojadas: Se condujo un vehículo equipado con los neumáticos de pruebas sobre una carretera con la superficie mojada y se evaluaron por apreciación personal las propiedades sobre superficies de carretera mojadas. El resultado de la evaluación se expresó por un número dentro de la gama de 0 a 10, correspondiendo al valor 10 el mejor resultado.
Los resultados se recogen en la Tabla 2.
Ejemplo | Ejemplo | Ejemplo 2 | Ejemplo 3 | |
Comparativo 2 | Comparativo 3 | |||
Entalladura de agarre (Figura 4) | ||||
\hskip0,5cm ángulo \alpha_{1} (º) | - | - | 15 a 34 | 20 a 45 |
\hskip0,5cm distancia d_{1} (mm) | 2,5 | 3,5 | 2,5 | 3 |
\hskip0,5cm \theta_{1} (º) | 85 | 90 | 65 a 80 | 60 a 85 |
\hskip0,5cm \theta_{2} (º) | 95 | 90 | 65 a 80 | 60 a 85 |
\hskip0,5cm \omega_{c} / \omega_{e} | \omega_{c} > \omega_{e} | \omega_{c} > \omega_{e} | \omega_{c} > \omega_{e} | \omega_{c} > \omega_{e} |
\hskip0,5cm \delta_{c} / \delta_{e} | \delta_{c} > \delta_{e} | \delta_{c} = \delta_{e} | \delta_{c} > \delta_{e} | \delta_{c} > \delta_{e} |
Propiedades sobre nieve | ||||
\hskip0,5cm aceleración | 6 | 5 | 7 | 6,5 |
\hskip0,5cm toma de curvas | 6 | 5 | 7 | 7,5 |
Propiedades sobre hielo (0ºC) | 100 | 90 | 108 | 105 |
Propiedades sobre superficies de | ||||
carretera secas | 5 | 5,5 | 6 | 6,5 |
Propiedades sobre superficies de | ||||
carretera mojadas | 5 | 5,5 | 6 | 6,5 |
Ejemplos 4 a
8
Se prepararon neumáticos del tamaño 225/50R16 con
el dibujo de la banda de rodadura que se representa en la Figura 8,
con las condiciones que se indican en la Tabla 3. Los neumáticos
preparados se montaron en llantas del tamaño 7J y se inflaron con
una presión interior de 200 kPa. Dichos neumáticos se montaron en un
vehículo y fueron sometidos a pruebas de carretera y evaluados con
respecto a las propiedades sobre nieve tales como la aceleración y
toma de curvas, las propiedades sobre hielo, propiedades sobre
superficies de carretera secas tales como el frenado y la
maniobrabilidad y las propiedades sobre superficies de carretera
húmedas tales como el frenado y la maniobrabilidad basándose en la
apreciación personal. Los procedimientos de evaluación fueron los
mismos que los indicados anteriormente con la excepción de que el
resultado se expresó según un índice que establecía como 100 el
resultado del Ejemplo 4. El neumático de los Ejemplos 4 a 8
presentaba una banda de rodadura dotada del dibujo de bloques
representado en las Figs. 29 a 33, respectivamente. A número mayor
correspondía un mejor resultado. Los resultados se recogen en la
Tabla 3.
Ejemplo 4 | Ejemplo 5 | Ejemplo 6 | Ejemplo 7 | Ejemplo 8 | |
Entalladura de agarre | |||||
\hskip0,5cm ángulo \alpha_{2} (º) | 25 | 25 | 25 | 40 | 25 |
\hskip0,5cm distancia d_{2} (mm) | 4,5 | 4,5 | 2,5 | 5 | 4,5 |
\hskip0,5cm flexión | No | No | Sí | Sí | No |
Inclinación con respecto a la | |||||
dirección radial del neumático | no inclinado | no inclinado | no inclinado | no inclinado | inclinado |
Grado de expansión (%) | 26 | 26 | 26 | 26 | 26 |
Propiedades sobre nieve | |||||
\hskip0,5cm aceleración | 100 | 106 | 107 | 106 | 107 |
\hskip0,5cm toma de curvas | 100 | 106 | 107 | 108 | 107 |
Propiedades sobre hielo (0ºC) | 100 | 101 | 110 | 98 | 101 |
Propiedades sobre superficies de | |||||
carretera secas | 100 | 103 | 105 | 104 | 104 |
Propiedades sobre superficies de | |||||
carretera mojadas | 100 | 101 | 103 | 103 | 102 |
Nota: "Flexión" significa que las
entalladuras de agarre flexionan en la dirección de la profundidad
del neumático, tal como se ilustra en la Fig. 28.
Ejemplos 9 a
12
Se prepararon neumáticos del tamaño 225/50R16 con
los dibujos de las bandas de rodadura ilustrados en las Figuras 10A,
10B y 10C para las condiciones que se indican en la Tabla 4. Los
neumáticos preparados se montaron sobre llantas del tamaño 7J y se
inflaron con una presión interior de 200 kPa. Los neumáticos se
montaron en un vehículo, se sometieron a la prueba de carretera y se
evaluaron con respecto a las propiedades sobre nieve tales como la
aceleración y la toma de curvas, las propiedades sobre hielo,
propiedades sobre superficies de carretera secas tales como el
frenado y la maniobrabilidad y las propiedades sobre superficies de
carretera mojadas tales como el frenado y la maniobrabilidad
basándose en la apreciación personal. Los procedimientos de
evaluación fueron los mismos que los descritos anteriormente a
excepción de que el resultado se expresó por un índice que utilizaba
el resultado del neumático del Ejemplo 9 que se estableció en 100.
El neumático de los Ejemplos 9 a 12 presentaba la banda de rodadura
dotada de los dibujos de bloques representados en las Figs. 29 y 34
a 36, respectivamente. A mayor número corresponde mejor resultado.
Los resultados se recogen en la Tabla 4.
Ejemplo 9 | Ejemplo 10 | Ejemplo 11 | Ejemplo 12 | |
Entalladura de agarre | ||||
\hskip0,5cm ángulo \alpha_{3} (º) | - | 25 | 25 | 25 |
\hskip0,5cm distancia d_{3} (mm) | 4,5 | 4,5 | 4,5 | 4,5 |
\hskip0,5cm flexión | No | Sí | No | No |
inclinación con respecto a la | ||||
dirección radial del neumático | no inclinado | no inclinado | no inclinado | inclinado |
Grado de expansión (%) | 26 | 26 | 26 | 26 |
Propiedades sobre nieve | ||||
\hskip0,5cm aceleración | 100 | 107 | 102 | 104 |
\hskip0,5cm toma de curvas | 100 | 107 | 108 | 107 |
Propiedades sobre hielo (0ºC) | 100 | 110 | 108 | 109 |
Propiedades sobre superficies de | ||||
carretera secas | 100 | 110 | 104 | 107 |
Propiedades sobre superficies de | ||||
carretera mojadas | 100 | 105 | 103 | 104 |
Ejemplos 13 a
17
Se prepararon neumáticos del tamaño 225/50R16 con
los dibujos de banda de rodadura representados en las Figuras 13 a
15 para las condiciones que se indican en la Tabla 5. Los neumáticos
preparados se montaron en llantas del tamaño 7J se inflaron con una
presión interior de 200 kPa. Montados en un vehículo, se sometieron
a prueba de carretera y se evaluaron con respecto a las propiedades
sobre nieve tales como la aceleración y toma curvas, las propiedades
sobre hielo, las propiedades sobre superficies de carretera secas
tales como el frenado y la maniobrabilidad y propiedades sobre
superficies de carretera mojadas tales como el frenado en la
maniobrabilidad basándose en la apreciación personal. Los
procedimientos de evaluación fueron los mismos que los descritos
anteriormente a excepción de que los resultados se expresaron como
un índice utilizando los resultados del neumático del Ejemplo 13 que
se estableció en el valor 100. El neumático de los Ejemplos 13 a 17
presentaba una banda de rodadura con el dibujo del bloque
representado en las Figs. 37 a 41, respectivamente.
Ejemplo 13 | Ejemplo 14 | Ejemplo 15 | Ejemplo 16 | Ejemplo 17 | |
Entalladura de agarre | |||||
\hskip0,5cm ángulo \alpha_{4} (º) | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 |
\hskip0,5cm distancia d_{4} (mm) | 4,5 | 4,5 | 4,5 | 4,5 | 4,5 |
\hskip0,5cm flexión | No | No | Sí | Sí | No |
inclinación con respecto a la | |||||
dirección radial del neumático | no inclinado | no inclinado | no inclinado | no inclinado | inclinado |
Ángulo | |||||
\hskip0,5cm \gamma (º) | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
\hskip0,5cm \beta (º) | 5 | 10 | 10 | 10 | 10 |
Grado de expansión (%) | 26 | 26 | 26 | 26 | 26 |
Propiedades sobre nieve | |||||
\hskip0,5cm aceleración | 100 | 107 | 108 | 110 | 108 |
\hskip0,5cm toma de curvas | 100 | 106 | 108 | 107 | 107 |
Propiedades sobre hielo (0ºC) | 100 | 108 | 110 | 110 | 110 |
Propiedades sobre superficies de | |||||
carretera secas | 100 | 107 | 108 | 108 | 108 |
Propiedades sobre superficies de | |||||
carretera mojadas | 100 | 104 | 104 | 108 | 105 |
Ejemplo 18 y Ejemplo comparativo
4
Se preparó un neumático del tamaño 225/50R16 con
el dibujo de la banda de rodadura representado en la Figura 21 para
las condiciones que se indican en la Tabla 6. El neumático preparado
se montó en una llanta del tamaño 6.5JJ y se infló a una presión
interior de 190 kPa. El neumático se montó en un vehículo y se
sometió a prueba de carretera y se evaluó con respecto a los
propiedades sobre nieve, las propiedades sobre hielo, las
propiedades de tracción sobre nieve, propiedades de frenado sobre
hielo, propiedades sobre superficies de carretera secas y
propiedades sobre superficies de carretera mojadas basándose en la
apreciación personal. Los procedimientos de evaluación de las
propiedades sobre nieve, las propiedades sobre hielo, las
propiedades sobre superficies de carretera secas y las propiedades
sobre superficies de carretera mojadas eran los mismos que los del
Ejemplo 2. Sin embargo, se evaluaron conjuntamente las propiedades
de aceleración y toma de curvas como propiedades sobre nieve. El
procedimiento de evaluación de las propiedades de frenado sobre
nieve fue el mismo que el correspondiente al Ejemplo 1. A excepción
de la marcha sobre nieve compacta, el procedimiento de evaluación de
las propiedades de tracción sobre nieve fue el mismo que el de la
evaluación de las propiedades de tracción sobre hielo del Ejemplo 1.
Para establecer una comparación, se preparó un neumático del mismo
tamaño y con el mismo dibujo de bloques en la banda de rodadura
representado en la Figura 24 y se evaluó de acuerdo con mismos
procedimientos (Ejemplo Comparativo 4). El neumático del Ejemplo
Comparativo 4 se diseñó de manera que tuviera la misma relación
negativa (el valor obtenido dividiendo la zona de ranuras por el
área aparente total que puede hacer contacto con la superficie de la
carretera) y la misma longitud del borde en resalte que en
neumáticos de los Ejemplos. A mayor número de índice, mejor
resultado. Los resultados se recogen
en la Tabla 6.
en la Tabla 6.
Ejemplo Comparativo 4 | Ejemplo 18 | |
X_{1} (º) | 0 | 5 |
X_{2} (º) | 0 | 10 |
Distancia d_{5} (mm) | 0,4 | 0,4 |
Distancia entre entalladuras de agarre (mm) | 3 | 3 |
Propiedades sobre nieve | 6 | 7 |
Propiedades sobre hielo | 5 | 5,5 |
Propiedades de tracción sobre nieve (índice) | 100 | 110 |
Propiedades de frenado sobre nieve (índice) | 100 | 103 |
Propiedades sobre superficies de carretera secas | 5 | 5 |
Propiedades sobre superficies de carretera mojadas | 5 | 5 |
Notas: X_{1} representa un ángulo entre la
dirección radial del neumático y la pared lateral 605 (o 606) en la
intersección de la pared lateral 605 (o 606) y la parte extrema 601B
(o 602B) de la Figura 16. X_{2} representa el ángulo entre la
dirección radial del neumático y la pared lateral 605 (o 606) en la
intersección de la pared lateral 605 (o 606) y la parte extrema 601A
de la Figura 16.
Claims (22)
1. Neumático (10) que comprende una banda de
rodadura (12) que presenta bloques (22, 26, 30, 34) definidos por
una pluralidad de ranuras que se cortan entre sí (14 a 16, 18 a 21),
en el que
cada uno de dichos bloques presenta por lo menos
un par de entalladuras de agarre (24, 28, 32, 36) que se forman a
partir de una primera entalladura de agarre (24A, 24B, 28A, 32A,
36A) y una segunda entalladura de agarre (24C, 24D, 28B, 32B,
36B),
dicha primera entalladura de agarre se extiende a
partir de una de las dos partes extremas del bloque en dirección
axial del neumático y está inclinada con respecto a la dirección
circunferencial del neumático,
dicha segunda entalladura de agarre se extiende a
partir de la otra parte extrema del bloque en dirección axial del
neumático y está inclinada con respecto a la dirección
circunferencial del neumático,
dicha primera entalladura de agarre y dicha
segunda entalladura de agarre se encuentran dispuestas
alternativamente a lo largo de la dirección circunferencial del
neumático,
una parte extrema de dicha primera entalladura de
agarre en la proximidad de un centro del bloque, y una parte extrema
de dicha segunda entalladura de agarre en la proximidad de un centro
del bloque, cortan una línea imaginaria común que se extiende a lo
largo de la dirección circunferencial del neumático, y dicha primera
entalladura de agarre y dicha segunda entalladura de agarre se
extienden más allá de dicha línea imaginaria común, y
dicha primera entalladura de agarre y dicha
segunda entalladura de agarre están inclinadas en direcciones
opuestas.
2. Neumático según la reivindicación 1,
caracterizado porque cada uno de los bloques presenta pares
de entalladuras de agarre formados de primera y segunda entalladuras
de agarre, las primeras entalladuras de agarre de cada bloque son
paralelas entre sí, y las segundas entalladuras de agarre de cada
bloque son paralelas entre sí.
3. Neumático según la reivindicación 2,
caracterizado porque los bloques están definidos por ranuras
(14, 15, 16) que se extienden a lo largo de la dirección
circunferencial del neumático y ranuras (18, 19, 20, 21) que se
cortan con las ranuras dispuestas en dirección circunferencial del
neumático, las primeras entalladuras de agarre de cada bloque
dispuestas linealmente a lo largo de la dirección circunferencial
del neumático están inclinadas en la misma dirección y dispuestas en
un intervalo predeterminado y las segundas entalladuras de agarre de
cada bloque dispuestas linealmente a lo largo de la dirección
circunferencial del neumático están inclinadas en la misma dirección
y dispuestas con un intervalo predeterminado.
4. Neumático según la reivindicación 3,
caracterizado porque las ranuras que se extienden a lo largo
de la dirección circunferencial del neumático incluyen primeras
ranuras (14, 16) y segundas ranuras (15) que son más estrechas que
las primeras ranuras, y dichas segundas ranuras están dispuestas
entre las primeras ranuras y presentan una anchura de 0,5 a 6
mm.
5. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque las primeras
entalladuras de agarre y las segundas entalladuras de agarre no se
cortan entre sí.
6. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 2 a 5, caracterizado porque las primeras y
segundas entalladuras de agarre (24, 28) formadas en los bloques
(22, 26) que están dispuestos en la zona central de la banda de
rodadura (12) están inclinadas con respecto a la dirección
circunferencial del neumático en un ángulo de 45º a 85º.
7. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 2 a 5, caracterizado porque las primeras y
segundas entalladuras de agarre (24, 28) formadas en los bloques
(22, 26) que están dispuestos en la zona central de la banda de
rodadura (12) están inclinadas con respecto a la dirección
circunferencial del neumático en un ángulo de 55º a 80º.
8. Neumático según la reivindicación 6 ó 7,
caracterizado porque el ángulo entre una de las primeras y
segundas entalladuras de agarre y una línea de prolongación del otro
es de 10º a 45º.
9. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 2 a 8, caracterizado porque la distancia
entre las primeras entalladuras de agarre y una distancia entre las
segundas entalladuras de agarre están comprendidas cada una de ellas
entre 2 y 5 mm.
10. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 2 a 9, caracterizado porque una zona central
C y dos zonas extremas E están delimitadas en definiendo cada bloque
como formado por tres partes iguales, en las que
\omega_{c} representa una longitud total, en
dirección circunferencial del neumático, de las partes respectivas
de una primera entalladura de agarre y una segunda entalladura de
agarre, partes que están situadas dentro de la zona
central C,
central C,
\delta_{c} representa una longitud total, en
dirección axial del neumático, de aquéllas,
\omega_{e} representa la mayor longitud en
dirección circunferencial del neumático, entre una parte de una
primera entalladura de agarre, parte que está situada en una zona
extrema E, y la longitud, en dirección circunferencial del
neumático, de una parte de una segunda entalladura de agarre, que
está situada en una zona extrema E,
\delta_{e} representa la mayor longitud, en
dirección axial del neumático, de la parte de una primera
entalladura de agarre, que está situada en una zona extrema E y una
longitud, en dirección axial del neumático, de la parte de una
segunda entalladura de agarre, que está situada en la zona extrema
E, y
\omega_{c}, \omega_{e}, \delta_{c} y
\delta_{e} satisfacen las relaciones \omega_{c} >
\omega_{e} y \delta_{c} > \delta_{e}
11. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 2 a 10, caracterizado porque las
profundidades de las partes extremas de una de las primeras y
segundas entalladuras de agarre son menores que las profundidades de
las partes centrales.
12. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque los bloques
(30, 34) dispuestos en las zonas laterales de la banda de rodadura
(12) presentan entalladuras de agarre (32, 36) cuyo ángulo con
respecto a la dirección circunferencial del neumático es igual o
superior al ángulo entre cada una de las entalladuras de agarre (24,
28) formadas en los bloques (22, 36) dispuestos en la zona central
de la banda de rodadura y la dirección circunferencial del
neumático.
13. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque la distancia
entre la parte extrema de la primera entalladura de agarre, la cual
parte extrema se encuentra en la proximidad del centro del bloque, y
la parte extrema de la segunda entalladura de agarre, la cual parte
extrema se encuentra en la proximidad del centro del bloque, en
dirección axial del neumático es de 2 a 15 mm.
14. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque la distancia
entre la parte extrema de la primera entalladura de agarre, la cual
parte extrema se encuentra en la proximidad del centro del bloque, y
la parte extrema de la segunda entalladura de agarre, la cual parte
extrema se encuentra en la proximidad del centro del bloque, en
dirección axial del neumático es de 3 a 10 mm.
15. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque si se refiere
como zona central la zona de la banda de rodadura (12) que comprende
del 30% a 70% de toda la anchura de la zona de contacto con la
superficie de la carretera en el centro de la banda de rodadura, y
las zonas restantes se refieren como zonas laterales, el reborde del
neumático constituido por una de las primera o segunda entalladura
de agarre que forman un par y la línea de prolongación de la otra
entalladura de agarre que forma el par en los bloques de la zona
central y el reborde del neumático constituido por una de las
primera o segunda entalladuras de agarre que forman un par y la
línea de prolongación de la otra entalladura de agarre del par en
los bloques de las zonas laterales están situadas en direcciones
opuestas entre sí con respecto a la dirección circunferencial del
neumático.
16. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque los bloques
presentan pares de entalladuras de agarre formados por una primera
entalladura de agarre y una segunda entalladura de agarre, y si se
divide cada bloque en unas primera y segunda partes iguales por una
recta que se extiende a lo largo de la dirección axial, los vértices
de los rebordes del neumático formados por una de la primera
entalladura de agarre y de la segunda entalladura de agarre que
forman un par en la primera parte y una línea de prolongación de la
otra entalladura de agarre del par, se enfrentan a los vértices de
los rebordes del neumático formados por una de la primera
entalladura de agarre y de la segunda entalladura de agarre que
forman un par y una línea prolongación de la otra entalladura de
agarre del par, en la parte segunda.
17. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque en cada bloque,
un ángulo entre la dirección radial del neumático y una primera
pared del bloque en un lado de un vértice de un reborde del
neumático constituido por una de las primera o segunda entalladuras
de agarre que forman un par y una línea de prolongación de la otra
entalladura de agarre del par, es mayor que un ángulo entre la
dirección radial del neumático y una segunda pared lateral del
bloque en el lado opuesto a dicha primera pared lateral.
18. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 17, caracterizado porque las partes
centrales de las primera y segunda entalladuras de agarre presentan
una configuración en zigzag y ondulada, y las partes extremas se
extienden sustancialmente rectas.
19. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque las primera y
segunda entalladuras de agarre están curvadas o flexionadas en la
dirección de la profundidad del bloque e inclinadas con respecto a
los dirección radial del neumático.
20. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque el número de
primeras y segundas entalladuras de agarre formadas sobre cada
bloque es de dos o más, y por lo menos cuatro entalladuras de agarre
de las primeras y segundas entalladuras de agarre están curvadas o
flexionadas en la dirección de la profundidad del bloque e
inclinados con respecto a la dirección radial del neumático.
21. Neumático según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 20, caracterizado porque el caucho
utilizado en la banda de rodadura es un caucho expandido.
22. Neumático según la reivindicación 21,
caracterizado porque el grado de expansión del caucho
expandido es del 10% al 50%.
Applications Claiming Priority (12)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
JP20458099A JP4323623B2 (ja) | 1999-07-19 | 1999-07-19 | 空気入りタイヤ |
JP12-204580 | 1999-07-19 | ||
JP12-245796 | 1999-08-31 | ||
JP24579699A JP4780816B2 (ja) | 1999-08-31 | 1999-08-31 | 空気入りタイヤ |
JP33167899 | 1999-11-22 | ||
JP12-331679 | 1999-11-22 | ||
JP33167999 | 1999-11-22 | ||
JP12-331678 | 1999-11-22 | ||
JP12-331677 | 1999-11-22 | ||
JP33167799 | 1999-11-22 | ||
JP12-374816 | 1999-12-28 | ||
JP37481699 | 1999-12-28 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2249234T3 true ES2249234T3 (es) | 2006-04-01 |
Family
ID=27553807
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00306131T Expired - Lifetime ES2249234T3 (es) | 1999-07-19 | 2000-07-19 | Neumatico. |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6571844B1 (es) |
EP (1) | EP1070606B1 (es) |
DE (1) | DE60023222T2 (es) |
ES (1) | ES2249234T3 (es) |
Families Citing this family (41)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FI115833B (fi) | 2000-05-23 | 2005-07-29 | Nokian Renkaat Oyj | Kuviopalat ajoneuvon renkaan kulutuspinnassa |
US7270163B2 (en) * | 2001-02-28 | 2007-09-18 | Pirelli Pneumatici S.P.A. | Tyre for a vehicle wheel including specific tread patterns |
JP4056304B2 (ja) * | 2002-06-24 | 2008-03-05 | 横浜ゴム株式会社 | 氷雪路用空気入りタイヤ |
DE10257487A1 (de) * | 2002-12-10 | 2004-07-01 | Continental Aktiengesellschaft | Fahrzeugluftreifen zum Einsatz unter winterlichen Fahrbedingungen |
EP1645441B1 (en) * | 2003-07-14 | 2010-09-08 | The Yokohama Rubber Co., Ltd. | Pneumatic tire |
JP4299745B2 (ja) * | 2004-08-12 | 2009-07-22 | 住友ゴム工業株式会社 | 空気入りタイヤ |
US7290578B2 (en) * | 2004-12-30 | 2007-11-06 | The Goodyear Tire & Rubber Company | Tire tread having a tread block with an undercut design |
JP4223064B2 (ja) * | 2007-06-12 | 2009-02-12 | 横浜ゴム株式会社 | 空気入りタイヤ |
JP4469399B2 (ja) * | 2008-03-12 | 2010-05-26 | 住友ゴム工業株式会社 | スタッドレスタイヤ |
JP4510906B2 (ja) | 2008-05-08 | 2010-07-28 | 住友ゴム工業株式会社 | 空気入りタイヤ |
JP5278127B2 (ja) * | 2008-06-02 | 2013-09-04 | 横浜ゴム株式会社 | 空気入りタイヤ |
JP4397956B1 (ja) * | 2008-07-02 | 2010-01-13 | 横浜ゴム株式会社 | 空気入りタイヤ |
JP5102711B2 (ja) * | 2008-07-16 | 2012-12-19 | 株式会社ブリヂストン | 空気入りタイヤ |
JP4442709B2 (ja) * | 2008-09-12 | 2010-03-31 | 横浜ゴム株式会社 | 空気入りタイヤ |
JP4755709B2 (ja) * | 2009-08-03 | 2011-08-24 | 住友ゴム工業株式会社 | 空気入りタイヤ |
EP2546080B1 (en) * | 2010-03-12 | 2015-01-14 | Bridgestone Corporation | Pneumatic tyre |
DE102010016977B4 (de) | 2010-05-18 | 2023-08-17 | Continental Reifen Deutschland Gmbh | Fahrzeugluftreifen |
FR2974539B1 (fr) * | 2011-04-28 | 2013-12-06 | Michelin Rech Tech | Pneumatique comprenant une bande de roulement avec un materiau alveolaire |
BR112014001983B1 (pt) * | 2011-07-27 | 2020-06-16 | Compagnie Générale Des Etablissements Michelin | Pneu com banda de rodagem com densidade de ranhura transversal variável e coroa redonda |
RU2742112C2 (ru) * | 2011-09-21 | 2021-02-02 | Пирелли Тайр С.П.А. | Зимняя шина |
JP5476410B2 (ja) * | 2012-03-15 | 2014-04-23 | 住友ゴム工業株式会社 | 空気入りタイヤ |
JP6438768B2 (ja) * | 2012-11-30 | 2018-12-19 | 株式会社ブリヂストン | 空気入りタイヤ |
US10286733B2 (en) * | 2013-03-06 | 2019-05-14 | The Yokohama Rubber Co., Ltd. | Pneumatic tire |
JP5690375B2 (ja) * | 2013-06-05 | 2015-03-25 | 株式会社ブリヂストン | タイヤ |
JP5806707B2 (ja) * | 2013-07-03 | 2015-11-10 | 住友ゴム工業株式会社 | 空気入りタイヤ |
JP5986542B2 (ja) * | 2013-07-12 | 2016-09-06 | 住友ゴム工業株式会社 | 空気入りタイヤ |
JP5827645B2 (ja) * | 2013-07-16 | 2015-12-02 | 住友ゴム工業株式会社 | 空気入りタイヤ |
JP5981949B2 (ja) * | 2014-02-18 | 2016-08-31 | 住友ゴム工業株式会社 | 空気入りタイヤ |
EP3157764B1 (en) | 2014-06-19 | 2019-08-28 | Pirelli Tyre S.p.A. | Car tyre |
FR3035821A1 (fr) | 2015-05-07 | 2016-11-11 | Michelin & Cie | Bande de roulement comportant un bloc presentant une pluralite de decoupures |
JP2017024661A (ja) * | 2015-07-27 | 2017-02-02 | 横浜ゴム株式会社 | 空気入りタイヤ |
JP6561752B2 (ja) * | 2015-10-09 | 2019-08-21 | 住友ゴム工業株式会社 | タイヤ |
JP6623764B2 (ja) * | 2016-01-06 | 2019-12-25 | 住友ゴム工業株式会社 | 空気入りタイヤ |
JP6711171B2 (ja) | 2016-06-27 | 2020-06-17 | 住友ゴム工業株式会社 | タイヤ |
JP6907683B2 (ja) * | 2017-05-09 | 2021-07-21 | 住友ゴム工業株式会社 | タイヤ |
JP6897444B2 (ja) * | 2017-09-15 | 2021-06-30 | 住友ゴム工業株式会社 | タイヤ |
US12172470B2 (en) * | 2018-02-07 | 2024-12-24 | The Yokohama Rubber Co., Ltd. | Pneumatic tire |
KR102038468B1 (ko) * | 2018-03-13 | 2019-10-30 | 한국타이어앤테크놀로지주식회사 | 메인커프 및 보조커프를 포함하는 타이어 |
US12122113B2 (en) | 2021-02-03 | 2024-10-22 | Bridgestone Bandag, Llc | Versatile sipe machine |
US20230191846A1 (en) * | 2021-12-17 | 2023-06-22 | The Goodyear Tire & Rubber Company | Winter tire tread pattern |
USD1063809S1 (en) | 2023-10-16 | 2025-02-25 | Bridgestone Bandag, Llc | Tire |
Family Cites Families (21)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
LU79499A1 (fr) | 1978-04-21 | 1979-06-13 | Goodyear Tire & Rubber | Perfectionnements aux enveloppes de pneumatiques |
JPS62255203A (ja) | 1986-04-30 | 1987-11-07 | Bridgestone Corp | 空気入りラジアルタイヤ |
JP2545099B2 (ja) * | 1987-10-12 | 1996-10-16 | 株式会社 ブリヂストン | 空気入りタイヤ |
JP2890310B2 (ja) * | 1989-01-30 | 1999-05-10 | 横浜ゴム株式会社 | 空気入りラジアルタイヤ |
JPH0310913A (ja) * | 1989-06-08 | 1991-01-18 | Yokohama Rubber Co Ltd:The | 空気入りタイヤ |
JPH0338406A (ja) * | 1989-07-04 | 1991-02-19 | Bridgestone Corp | 重荷重用空気入りタイヤ |
JP2878363B2 (ja) | 1990-01-18 | 1999-04-05 | 株式会社ブリヂストン | 空気入りラジアルタイヤ |
IT1239977B (it) | 1990-05-14 | 1993-11-27 | Pirelli Coordinamento Pneumatici Spa | Battistrada di pneumatico per autoveicoli |
US5127455A (en) * | 1990-09-28 | 1992-07-07 | Michelin Recherche Et Technique | Drive axle truck tire |
DE69304021T2 (de) | 1992-11-20 | 1996-12-19 | Sumitomo Rubber Ind | Verfahren zur Auswahl eines Laufflächenprofils, der ein Schräglaufen des Fahrzeuges verhindert |
FR2703002B1 (fr) * | 1993-03-25 | 1995-06-02 | Michelin & Cie | Bande de roulement pour pneumatique radial ayant des éléments en relief pourvus d'incisions. |
JPH0853004A (ja) * | 1994-08-12 | 1996-02-27 | Bridgestone Corp | 空気入りタイヤ |
JP3471503B2 (ja) * | 1995-11-20 | 2003-12-02 | 横浜ゴム株式会社 | 空気入りタイヤ |
JP4035177B2 (ja) | 1995-12-14 | 2008-01-16 | 株式会社ブリヂストン | スタッドレス空気入りタイヤ |
JP3459715B2 (ja) * | 1996-01-22 | 2003-10-27 | 住友ゴム工業株式会社 | 空気入りタイヤ |
EP0810104A1 (en) * | 1996-05-28 | 1997-12-03 | The Goodyear Tire & Rubber Company | Treads for tires with siped elastomeric blocks |
JP4171531B2 (ja) | 1997-06-02 | 2008-10-22 | 株式会社ブリヂストン | 空気入りタイヤ |
JP3238101B2 (ja) * | 1997-06-27 | 2001-12-10 | 住友ゴム工業株式会社 | 重荷重用空気入りタイヤ |
JP3337415B2 (ja) * | 1998-03-04 | 2002-10-21 | 住友ゴム工業株式会社 | 氷上走行に適した空気入りタイヤ |
JP4209993B2 (ja) * | 1999-03-19 | 2009-01-14 | 株式会社ブリヂストン | 空気入りタイヤ |
JP4441009B2 (ja) | 1999-03-31 | 2010-03-31 | 株式会社ブリヂストン | 空気入りタイヤ |
-
2000
- 2000-07-19 EP EP00306131A patent/EP1070606B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-19 ES ES00306131T patent/ES2249234T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-19 US US09/619,499 patent/US6571844B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-07-19 DE DE60023222T patent/DE60023222T2/de not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1070606A2 (en) | 2001-01-24 |
EP1070606A3 (en) | 2003-03-26 |
DE60023222D1 (de) | 2006-03-02 |
DE60023222T2 (de) | 2006-05-24 |
US6571844B1 (en) | 2003-06-03 |
EP1070606B1 (en) | 2005-10-19 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2249234T3 (es) | Neumatico. | |
KR100846166B1 (ko) | 특히 눈 덮인 지면용의 차량용 광폭 트레드 타이어 | |
US8267131B2 (en) | Studless tire | |
US7637295B2 (en) | Pneumatic tire with tread including sipes having bent portions formed with zigzag shape with amplitude in radial direction | |
US6626215B2 (en) | Pneumatic tire including long and narrow blocks with at least two sipes | |
JP4934175B2 (ja) | 空気入りタイヤ | |
ES2213588T3 (es) | Neumatico de alto rendimiento para un vehiculo a motor. | |
EP1216853B1 (en) | Pneumatic tire | |
RU2521033C2 (ru) | Шина для автомобиля | |
ES2217506T3 (es) | Neumatico. | |
US6792985B2 (en) | Pneumatic tire including blocks each provided with cut-slope | |
US10864776B2 (en) | Pneumatic tire | |
CA2465575C (en) | Tire tread | |
JPH07215017A (ja) | スタッドレスタイヤ | |
BRPI0823362B1 (pt) | Pneu para veículo a motor | |
JP2006051863A (ja) | 空気入りタイヤ | |
EP0787599A1 (en) | Pneumatic tyre | |
EP1625950A1 (en) | Pneumatic tire | |
EP0870630B1 (en) | Pneumatic tire | |
JPH05278414A (ja) | 空気入りタイヤ | |
JP4996881B2 (ja) | 空気入りタイヤ | |
JP6514812B2 (ja) | 空気入りタイヤ | |
JP2006103522A (ja) | 氷雪路用空気入りタイヤ | |
JP2866636B2 (ja) | 重荷重用空気入りタイヤ | |
WO2021111662A1 (ja) | 空気入りタイヤ |