[go: up one dir, main page]

ES2237842T3 - Uso de los derivados de la alcanoil carnitina en el tratamiento de los trastornos de deficit de atencion con hiperactividad. - Google Patents

Uso de los derivados de la alcanoil carnitina en el tratamiento de los trastornos de deficit de atencion con hiperactividad.

Info

Publication number
ES2237842T3
ES2237842T3 ES98932502T ES98932502T ES2237842T3 ES 2237842 T3 ES2237842 T3 ES 2237842T3 ES 98932502 T ES98932502 T ES 98932502T ES 98932502 T ES98932502 T ES 98932502T ES 2237842 T3 ES2237842 T3 ES 2237842T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carnitine
acid
alkanoyl
treatment
adhd
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98932502T
Other languages
English (en)
Inventor
Claudio Cavazza
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sigma Tau Industrie Farmaceutiche Riunite SpA
Original Assignee
Sigma Tau Industrie Farmaceutiche Riunite SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sigma Tau Industrie Farmaceutiche Riunite SpA filed Critical Sigma Tau Industrie Farmaceutiche Riunite SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2237842T3 publication Critical patent/ES2237842T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • A61K31/215Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids
    • A61K31/22Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids of acyclic acids, e.g. pravastatin
    • A61K31/221Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids of acyclic acids, e.g. pravastatin with compounds having an amino group, e.g. acetylcholine, acetylcarnitine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/205Amine addition salts of organic acids; Inner quaternary ammonium salts, e.g. betaine, carnitine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/02Inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/14Esters of carboxylic acids, e.g. fatty acid monoglycerides, medium-chain triglycerides, parabens or PEG fatty acid esters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/22Heterocyclic compounds, e.g. ascorbic acid, tocopherol or pyrrolidones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/26Carbohydrates, e.g. sugar alcohols, amino sugars, nucleic acids, mono-, di- or oligo-saccharides; Derivatives thereof, e.g. polysorbates, sorbitan fatty acid esters or glycyrrhizin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/08Solutions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2022Organic macromolecular compounds
    • A61K9/205Polysaccharides, e.g. alginate, gums; Cyclodextrin
    • A61K9/2059Starch, including chemically or physically modified derivatives; Amylose; Amylopectin; Dextrin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un procedimiento terapéutico de tratamiento de los trastornos de hiperactividad con déficit de la atención (THADA), consistiendo este procedimiento a administrar L-carnitina, L-carnitina alcanoílo o una sal farmacéuticamente aceptable de ésta, a un niño que necesita dicho tratamiento.

Description

Uso de los derivados de la alcanoil carnitina en el tratamiento de los trastornos de déficit de atención con hiperactividad.
Campo de la invención
La presente invención se refiere al uso de ingredientes ya conocidos para la preparación de un medicamento para el tratamiento de los niños afectados por trastornos del aprendizaje y, de forma más específica, para el tratamiento de niños que sufren trastorno de déficit de atención con hiperactividad (ADHD).
Descripción de la técnica anterior
El ADHD es una inatención e impulsividad inapropiadas del desarrollo asociadas en general con hiperactividad.
Los criterios diagnósticos del ADHD se exponen de forma precisa en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, cuarta edición (DSM-IV), páginas 82-85, publicado por la American Psychiatric Association.
De hecho el diagnóstico de ADHD debería hacerse con mucho cuidado y sólo si los síntomas de inatención o hiperactividad son excesivos para la edad mental del niño. La inatención en clase también puede ocurrir cuando se ubica a niños de inteligencia superior en entornos poco estimulantes académicamente.
El ADHD es un trastorno heterogéneo de etiología desconocida. Es uno de los principales problemas clínicos y de salud pública en el mundo debido a la morbilidad e incapacidad asociada en niños y adolescentes.
Su impacto en la sociedad es enorme en términos de coste económico, estrés de las familias e impacto en las actividades académicas y vocacionales. Los síntomas de este síndrome son angustiosos para el entorno (padres y profesores) y también angustiosos para el niño. El trastorno se acompaña normalmente de deterioro del funcionamiento social y escolar y en la mayoría de los casos persiste a lo largo de la infancia.
Además, estudios prospectivos longitudinales de niños hipercinéticos indican que una proporción sustancial de los mismos mantienen los síntomas hipercinéticos y evolucionan a trastornos antisociales.
El ADHD afecta aproximadamente al 5 a 10% de los jóvenes en edad escolar de acuerdo con estudios epidemiológicos llevados a cabo en Estados Unidos y Europa. El ADHD se ve 10 veces más frecuentemente en niños que en niñas.
El ADHD es un motivo habitual de consulta a los pediatras y psiquiatras infantiles y supone aproximadamente el 50% de la población clínica psiquiátrica infantil.
Los niños afectados no comparten necesariamente un grupo común de características. Sin embargo, la mayoría de los niños presentan deficiencias en la atención, el control de impulsos y el comportamiento sometido a reglas. Los síntomas habituales de hiperactividad e impulsividad se describen como sigue. Los niños juguetean a menudo con las manos y los pies, se levantan en clase o en casa durante las comidas, tienen dificultades para esperar su turno, dan respuestas antes de que se hayan completado las preguntas, a menudo hablan excesivamente, interrumpen o molestan a otros, a menudo corren de un sitio a otro en situaciones en las que es inapropiado.
Por otro lado los síntomas habituales de inatención se describen como sigue. Los niños a menudo no logran poner atención a los detalles o cometen descuidos en el trabajo escolar u otras actividades diarias. También tienen dificultad en mantener la atención en las tareas o juegos, se distraen fácilmente por estímulos extraños, a menudo parecen no escuchar cuando se les habla directamente, no siguen las instrucciones y no logran terminar el trabajo escolar o los deberes diarios. A menudo les falta motivación para hacer el trabajo escolar o de casa, evitan las tareas que requieren un esfuerzo mental mantenido, pierden cosas necesarias para las tareas o actividades y son olvidadizos con las actividades diarias habituales. En algunos niños la hiperactividad-impulsividad predomina sobre el trastorno con déficit de atención, mientras que en otros niños el déficit de atención es predominante. En la mayoría de los casos los síntomas de hiperactividad-impulsividad y déficit de atención se combinan.
Como se indicó previamente, la etiología del ADHD es desconocida. Se han propuesto factores genéticos y daño cerebral adquirido prenatal y perinatal como causas de la enfermedad; todavía no se han alcanzado conclusiones definitivas. Recientemente, se ha sugerido que los niños afectados sufren una alteración en los mecanismos de regulación energética.
Los agentes psicofarmacológicos propuestos hasta ahora para tratar la enfermedad son compuestos estimulantes (anfetamina y metilfenidato), antidepresivos tricíclicos (imipramina, amitriptilina) y agentes antipsicóticos (fenotiacinas, haloperidol).
Dos compuestos se usan mayoritariamente en todo el mundo: metilfenidato y clonidina. Este último se usa principalmente como agente antihipertensivo central.
El metilfenidato ha sido objeto de varios estudios clínicos que han probado una buena eficacia tanto en la hiperactividad como en el déficit de atención. Sin embargo, se ha comunicado hiperactividad de rebote y se ha demostrado que la impulsividad aumenta en algunas ocasiones.
Se han comunicado frecuentes efectos adversos durante el tratamiento con metilfenidato como ojeras de cansancio bajo los ojos, pupilas aumentadas, dolor de cabeza y disminución del apetito.
También se ha comunicado dificultad para conciliar el sueño, despertares nocturnos, somnolencia y reducción de la presión sanguínea sistólica y diastólica. Los efectos secundarios más habituales son insomnio, disminución del apetito y pérdida de peso.
La clonidina también es efectiva en la hiperactividad escolar y de casa y en las alteraciones de la atención pero sus efectos beneficiosos sobre los problemas diana con profesores y padres son menos significativos que aquéllos logrados con el metilfenidato.
Los efectos adversos de la clonidina son varios y frecuentes. La somnolencia es el más habitual. También se ha comunicado un incremento en la necesidad de siestas cortas.
También son frecuentes los despertares nocturnos, a veces acompañados de pesadillas. También se han comunicado náuseas, disminución del apetito y sequedad de boca. La reducción de la presión sanguínea sistólica y diastólica ocurre con más frecuencia que con el tratamiento de metilfenidato.
Los efectos adversos de ambos compuestos, es decir, metilfenidato y clonidina, han sido registrados durante los ensayos clínicos y también comunicados por pacientes no participantes en los ensayos así como por los padres y profesores.
Es, por lo tanto, un objetivo de la presente invención proporcionar un procedimiento terapéutico para el tratamiento de los niños que sufren de ADHD que comprenda la administración a los niños que lo necesitan de un fármaco que no sólo sea al menos tan efectivo como los fármacos conocidos, sino que tampoco presente los inconvenientes mencionados ni los efectos secundarios inaceptables de los fármacos conocidos.
Resumen de la invención
Este objetivo se logra mediante la presente invención que proporciona el uso de compuestos como medicamentos para el tratamiento de los trastornos de déficit de atención con hiperactividad (ADHD) que comprende la administración oral o parenteral a un niño que lo necesita de una cantidad efectiva terapéuticamente en un régimen de administración de dosis única o múltiple de L-carnitina o alcanoil L-carnitina en la que el grupo alcanoílo, lineal o ramificado, tiene 2-8, preferentemente 2-5, átomos de carbono o una sal aceptable farmacológicamente de los mismos.
Descripción de las formas de realización específicas
Las alcanoil L-carnitinas preferidas son acetil, propionil, butiril, valeril e isovaleril L-carnitina. La acetil L-carnitina, propionil L-carnitina e isovaleril L-carnitina se prefieren particularmente.
En la práctica real la L-carnitina, la alcanoil L-carnitina o las sales farmacológicamente aceptables de las mismas se administran de forma parenteral u oral en cualquiera de las formas farmacéuticas habituales. Éstas incluyen formas de dosificación unitarias orales sólidas o líquidas como pastillas, cápsulas, polvos, soluciones, jarabes y similares, que incluyen preparaciones de liberación sostenida, y formas inyectables líquidas como soluciones estériles y suspensiones. El término forma de dosificación unitaria como se usa en esta memoria descriptiva se refiere a unidades discretas físicamente que se van a administrar en dosis únicas o múltiples, que contienen en asociación con el vehículo la cantidad predeterminada de L-carnitina, o una cantidad molar equivalente de una alcanoil L-carnitina o una sal aceptable farmacológicamente de la misma, calculada para producir el efecto deseado tras la administración de un número específico, una o más, de estas unidades.
La dosis de L-carnitina, alcanoil L-carnitina o sales aceptables farmacológicamente de las mismas que se administra debería determinarse teniendo en cuenta la edad, peso y estado del niño, usando un juicio profesional razonable. Aunque los resultados efectivos se pueden percibir a dosis tan bajas como 30 a 40 mg/kg de peso diarios, se prefiere una dosis de aproximadamente 50 a aproximadamente 120 mg/kg de peso diarios. De forma alternativa, cantidades molares equivalentes de alcanoil L-carnitina o sales aceptables farmacológicamente de L-carnitina y alcanoil L-carnitina también se pueden usar de forma efectiva.
En caso de considerarse necesario, se pueden administrar dosis mayores de forma segura debido a la baja toxicidad de la L-carnitina, las alcanoil L-carnitinas o sus sales. Considerando la naturaleza de la respuesta bioquímica deseada, a menudo es deseable dividir la dosis diaria en varias administraciones, utilizando un régimen multidosis, siendo la respuesta estimada considerando la cantidad total administrada.
\newpage
Ejemplos típicos de composiciones que contienen L-carnitina para la administración oral o parenteral son los siguientes:
Ejemplo 1
Solución o soluciones acuosas estériles en concentraciones de 50 mg a 500 mg por ml.
A. Una composición inyectable (para ampollas/viales) se prepara como sigue:
L-carnitina: 50 ml
Agua para inyectables: c. s. 1 ml
B. Una composición intravenosa se prepara de acuerdo con lo siguiente:
L-carnitina 50 g
NaCl 8,6 g
KCl 0,3 g
CaCl_{2} 0,33 g
Agua para inyectables: c. s. 1 litro
C. Una composición para uso oral se prepara de acuerdo con la siguiente composición no limitante:
L-carnitina 5 g
Manitol 1,1 g
Sorbitol 60 g
P-oxibenzoato de metilo 0,100 g
P-benzoato de propilo 0,050 g
Extracto de naranja 20 g
Vitamina B_{12} 300 \mu
Agua purificada: c. s. 10 ml
Ejemplo 2
Los comprimidos que contienen de 200 mg a 400 mg de L-carnitina se preparan de acuerdo con lo siguiente:
L-carnitina 200 g
Almidón 100 g
Avicel 150 g
Talco 50 g
Los ingredientes se mezclan bien y se comprimen en comprimidos de 1 g de peso.
Ejemplo 3
Se pueden preparar cápsulas que contienen 500 mg de L-carnitina sin excipientes o mediante la mezcla con un vehículo inerte y mediante la introducción en una cubierta gelatinosa.
Las preparaciones de composiciones similares en las que cualquiera de las mencionadas alcanoil L-carnitinas sustituyen a la L-carnitina estarán muy claras para cualquier técnico farmacéutico normalmente experimentado.
Las sales aceptables farmacéuticamente de la L-carnitina o de las mencionadas alcanoil L-carnitinas incluyen, además de sus propias sales, todas las sales aceptables farmacéuticamente que se preparan mediante la adición de un ácido a la L-carnitina o la alcanoil L-carnitina y que no producen aumento de los efectos secundarios o tóxicos no deseados. La formación de sales por adición de ácidos aceptables farmacológicamente es conocida en la tecnología farmacéutica.
Ejemplos no limitantes de sales adecuadas incluyen las sales de cloruro, bromuro, orotato, aspartato, aspartato ácido, tartrato ácido, citrato ácido, fosfato ácido, fumarato, fumarato ácido, lactato, maleato, maleato ácido, oxalato ácido, sulfato ácido, sulfato de glucosa, tartrato y tartrato ácido. Otras sales aceptables adecuadas que no son tóxicas y proporcionan resultados sustancialmente similares a la administración de L-carnitina, alcanoil L-carnitinas y las sales farmacéuticas anteriormente identificadas estarán muy claras para alguien con experiencia normal en la materia y se considera que son equivalentes a las sales enumeradas anteriormente.
Un estudio clínico que demuestra la eficacia de la L-carnitina en el tratamiento del ADHD se describe posteriormente en la presente memoria descriptiva.
Un grupo de niños afectados de trastornos de déficit de atención con hiperactividad en tratamiento con terapia estándar (fármacos estimulantes) que se quejaban de sufrir fatiga se sometieron a un tratamiento adicional con L-carnitina que se usa extensamente para curar o mejorar este síntoma específico. El tratamiento con L-carnitina no sólo mejoró el síntoma de la fatiga, sino que, inesperadamente, ocasionó una importante mejora en el comportamiento de su ADHD. Después del cese de la medicación con carnitina, los síntomas del ADHD volvieron. La reintroducción del tratamiento con L-carnitina produjo una mejora notable de los síntomas del ADHD.
Esta observación dio lugar a llevar a cabo un estudio clínico dirigido a investigar apropiadamente la actividad de la L-carnitina sobre los síntomas diana del ADHD.
Se incluyeron en el estudio 25 niños diagnosticados de ADHD.
Los criterios diagnósticos de selección de acuerdo con el DSM-IV fueron establecidos por psiquiatras pediátricos o psicólogos pediátricos de un centro especializado en el tratamiento del ADHD.
Todos los pacientes de ambos sexos estaban viviendo en el domicilio familiar y no en una institución. Veinte eran varones y cinco hembras, con edades de cuatro a doce años.
Ocho pacientes de 25 estaban afectados predominantemente de síntomas de déficit de atención, siete predominantemente de síntomas de hiperactividad/impulsividad y diez de los dos trastornos combinados.
Los niños seleccionados no se beneficiaron de la medicación estimulante o habían desarrollado sucesos secundarios no deseados persistentes durante el tratamiento con estimulantes como dificultad para conciliar el sueño o despertares nocturnos y disminución del apetito. Todos los tratamientos estándar se detuvieron y sustituyeron por L-carnitina, a dosis de 100 mg/kg y día en forma de solución oral. El tratamiento duró doce semanas. La evolución clínica se realizó en el momento basal (dos observaciones) y en las semanas cuatro, ocho y doce.
La evolución clínica se hizo mediante la Escala de Observación para Padres de Groningen (ver Boorsma S. (1990), The parent version of the Groningen Behaviour Observation scale: Factor structure and norms. En A. F. Kalverboer (Ed.), Developmental Biopsychology: Experimental and observational studies in children at risk (págs. 293-298). Ann. Arbor: University of Michigan Press) y dos Escalas de Observación para Profesores, llamadas escala de Groningen (ver Vaessen W. (1990), The teacher version of the Groningen Behaviour Observation scale: Factor structure and norms. En A. F. Kavelboer (Ed.), Developmental Biopsychology: Experimental and observational studies in children at risk (págs. 287-291). Ann. Arbor: University of Michigan Press) y escala de Conner (ver Werry J. S., Sprague R. L., & Cohen M. N. (1975), Conner's Teacher Rating Scale for use in drug studies with children: An empirical study. Journal of Abnormal Child Psychology 3, 217-229).
La Escala de Observación del Comportamiento de Groningen, en la versión para padres, agrupa 15 síntomas diana de ADHD y se designaron teniendo en cuenta la peculiar percepción y las tareas diarias de la vida familiar. Se incluyeron los síntomas de atención e hiperactividad.
La Escala de Observación del Comportamiento de Groningen, en la versión para profesores, también agrupa 15 síntomas diana y se designaron teniendo en cuenta las tareas peculiares del trabajo escolar así como la percepción del profesor.
La Escala de Valoración para Profesores de Conner se compone de 39 términos descriptivos sobre comportamiento. Se usa y está validada en todo el mundo, para estudiar la actividad de los compuestos propuestos para la terapia del ADHD.
La respuesta al tratamiento con L-carnitina se evaluó como una impresión clínica global resultante de las tres escalas de valoración.
La respuesta se valoró positiva cuando los síntomas diana desaparecieron o disminuyeron notablemente. La puntuación para los síntomas fue: 1= en absoluto; 2= sólo un poco; 3= bastante; 4= mucho. La respuesta se definió positiva con las puntuaciones 1 y 2.
Basada en estos criterios para la evaluación de la actividad del compuesto de prueba, en la semana doce (final del tratamiento) la respuesta a la L-carnitina se consideró positiva en seis niños predominantemente afectados de trastornos de la atención, en seis niños predominantemente afectados de trastornos de hiperactividad/impulsividad, y en ocho niños afectados de síntomas combinados. La respuesta positiva representa un total de veinte pacientes de veinticinco, es decir, el 80% de la población tratada.
Los pacientes también se evaluaron en cuanto a seguridad durante la investigación y en la semana doce.
\newpage
No se comunicó ningún efecto secundario adverso del fármaco definido como nocivo o patológico, ni cambios en las funciones anatómicas, fisiológicas o metabólicas. Se comunicó un efecto secundario de poca importancia relacionado o no con el tratamiento, es decir dos pacientes se quejaban de un olor extraño de las heces.

Claims (4)

1. Uso de la L-carnitina o una alcanoil L-carnitina en la que el grupo alcanoílo, lineal o ramificado, tiene 2-8 átomos de carbono o una sal aceptable farmacológicamente de las mismas para la preparación de un medicamento para el tratamiento de los trastornos de déficit de atención con hiperactividad (ADHD).
2. El uso de la reivindicación 1, en el que el medicamento es una composición administrable de forma oral o parenteral adecuada para la administración a un niño afectado de ADHD de 30-120 mg/kg de peso/día de L-carnitina o una cantidad equimolar de alcanoil L-carnitina o una sal aceptable farmacológicamente de las mismas.
3. El uso de las reivindicaciones 1 ó 2, en el que la alcanoil L-carnitina se selecciona del grupo constituido por acetil, propionil, butiril, valeril e isovaleril L-carnitina.
4. El uso de las reivindicaciones 1-3, en el que la sal aceptable farmacológicamente de L-carnitina o alcanoil
L-carnitina se selecciona del grupo constituido por cloruro, bromuro, orotato, aspartato, aspartato ácido, tartrato ácido, citrato ácido, fosfato ácido, fumarato, fumarato ácido, lactato, maleato, maleato ácido, oxalato ácido, sulfato ácido, fosfato de glucosa, tartrato y tartrato ácido.
ES98932502T 1997-07-22 1998-07-08 Uso de los derivados de la alcanoil carnitina en el tratamiento de los trastornos de deficit de atencion con hiperactividad. Expired - Lifetime ES2237842T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/898,433 US5869528A (en) 1997-07-22 1997-07-22 Therapeutical method for the treatment of attention-deficit/hyperactive disorders
US898433 1997-07-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2237842T3 true ES2237842T3 (es) 2005-08-01

Family

ID=25409451

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98932502T Expired - Lifetime ES2237842T3 (es) 1997-07-22 1998-07-08 Uso de los derivados de la alcanoil carnitina en el tratamiento de los trastornos de deficit de atencion con hiperactividad.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US5869528A (es)
EP (1) EP0998276B1 (es)
JP (1) JP4276779B2 (es)
KR (1) KR100530879B1 (es)
AT (1) ATE290376T1 (es)
AU (1) AU735697B2 (es)
CA (1) CA2297153C (es)
DE (1) DE69829290T2 (es)
ES (1) ES2237842T3 (es)
HK (1) HK1028546A1 (es)
NZ (1) NZ501966A (es)
PT (1) PT998276E (es)
WO (1) WO1999004785A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5994391A (en) * 1994-09-13 1999-11-30 G.D. Searle And Company Benzothiepines having activity as inhibitors of ileal bile acid transport and taurocholate uptake
PT951909E (pt) 1998-03-19 2004-04-30 Sigma Tau Ind Farmaceuti Composicao combinada que contem uma l-carnitina ou uma alcanoil-l-carnitina um glicosaminoglicano e/ou um seu constituinte
AU752217B2 (en) 1998-06-26 2002-09-12 Mars, Incorporated Process and product for promoting weight loss in overweight dogs
US6630159B2 (en) * 1999-02-23 2003-10-07 The Procter & Gamble Company Limiting weight gain of cats by feeding carbohydrate source that excludes rice
US7001618B1 (en) 1999-07-09 2006-02-21 The Iams Company Nutritional composition for weight management
WO2001028554A1 (en) * 1999-10-20 2001-04-26 Thomas Jefferson University Treatment of attention deficit disorder and impaired visual-spatial function with androgen
ITRM20010218A1 (it) * 2001-04-23 2002-10-23 Sigma Tau Healthscience Spa Composizione per la prevenzione o il trattamento dei disturbi dell'apprendimento in bambini affetti da deficit dell'attenzione ed iperattivi
JP4812968B2 (ja) * 2001-06-06 2011-11-09 太陽化学株式会社 注意欠陥多動性障害改善用組成物
US20050232911A1 (en) * 2004-04-19 2005-10-20 Schreiber Brian D Prevention and treatment of metabolic abnormalities associated with excess intramyocellular lipid
US9265458B2 (en) 2012-12-04 2016-02-23 Sync-Think, Inc. Application of smooth pursuit cognitive testing paradigms to clinical drug development
US9380976B2 (en) 2013-03-11 2016-07-05 Sync-Think, Inc. Optical neuroinformatics
MX2017010321A (es) 2015-02-13 2017-12-07 Mars Inc Sistema de alimentacion para mascotas.

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4346107A (en) * 1979-02-12 1982-08-24 Claudio Cavazza Pharmaceutical composition comprising acyl-carnitine for the treatment of impaired cerebral metabolism

Also Published As

Publication number Publication date
JP2001510800A (ja) 2001-08-07
CA2297153A1 (en) 1999-02-04
CA2297153C (en) 2007-07-03
ATE290376T1 (de) 2005-03-15
DE69829290D1 (de) 2005-04-14
WO1999004785A1 (en) 1999-02-04
KR20010022008A (ko) 2001-03-15
EP0998276A1 (en) 2000-05-10
HK1028546A1 (en) 2001-02-23
EP0998276B1 (en) 2005-03-09
KR100530879B1 (ko) 2005-11-23
AU735697B2 (en) 2001-07-12
NZ501966A (en) 2001-12-21
DE69829290T2 (de) 2006-04-13
JP4276779B2 (ja) 2009-06-10
AU8240598A (en) 1999-02-16
PT998276E (pt) 2005-06-30
US5869528A (en) 1999-02-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2395462T3 (es) Inhibidores selectivos de la recaptación de norepinefrina-serotonina para el tratamiento del síndrome de fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y dolor
Laplane et al. Pure psychic akinesia with bilateral lesions of basal ganglia.
US4346107A (en) Pharmaceutical composition comprising acyl-carnitine for the treatment of impaired cerebral metabolism
ES2289787T3 (es) Administracion en larga duracion en embolada de d-treo-metilfenidato.
ES2731228T3 (es) Acido benzoico o sales del mismo para mejorar la actividad de un producto farmacéutico
ES2392580T3 (es) Comprimidos que contienen entre 250 y 450 mg de modafinilo
ES2237842T3 (es) Uso de los derivados de la alcanoil carnitina en el tratamiento de los trastornos de deficit de atencion con hiperactividad.
JPH02240021A (ja) 抑うつ障害の治療用に適した制御放出製薬組成物
WO1998057629A1 (en) Composition for controlling mood disorders in healthy individuals
US5510381A (en) Method of treatment of mania and bipolar disorder
CA3153305A1 (en) Methods for treating neurological disorders with ?1a-ar partial agonists
KR100346883B1 (ko) 만성폐색성동맥경화증의치료에유용한카르니틴유도체-함유약제
US4690949A (en) Therapeutic drug for dementia
Fehling The effect of adding amantadine to optimum l‐dopa dosage in Parkinson's syndrome
AU709704B2 (en) Treatment of attention-deficit/hyperactivity disorder
MXPA98000589A (es) Tratamiento de desorden de la falta de atencion/hiperactividad
EP2286810A1 (en) Pharmaceutical composition for treatment of fibromyalgia
Asthana et al. Treatment of Alzheimer disease by continuous intravenous infusion of physostigmine
Chen A COMPARATIVE STUDY OF EPHEDRINE, PSEUDO-EPHEDRINE AND ß-PHENYL-ETHYLAMINE: WITH REFERENCE TO THEIR EFFECTS ON THE PUPIL AND ON THE BLOOD PRESSURE
Calne Parkinsonism—physiology and pharmacology
ES2237591T3 (es) Composicion que contiene carnitina y huperzina para la prevencion o tratamiento de trastornos del aprendizaje en niños que sufren de trastornos de deficit de atencion/hiperactividad.
RU2468813C1 (ru) Средство для профилактики или лечения острых и хронических нарушений мозгового кровообращения, применение и способ лечения
ES2327721T3 (es) Compuestos de carbamato para uso en la prevencion o tratamiento del dolor neuropatico.
MXPA00000441A (es) Uso de derivados de alcanoil carnitina para el tratamiento de los trastornos de la falta de atencion/hiperactividad
JPWO2007072902A1 (ja) 急性期脳梗塞治療剤