[go: up one dir, main page]

ES2237839T3 - Procedimiento para la obtencion de tintes para el cabello. - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de tintes para el cabello.

Info

Publication number
ES2237839T3
ES2237839T3 ES98924267T ES98924267T ES2237839T3 ES 2237839 T3 ES2237839 T3 ES 2237839T3 ES 98924267 T ES98924267 T ES 98924267T ES 98924267 T ES98924267 T ES 98924267T ES 2237839 T3 ES2237839 T3 ES 2237839T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carbon atoms
alkyl
alcohols
fatty
linear
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98924267T
Other languages
English (en)
Inventor
Adrian Pitfield
Jirg Kahre
Peter Busch
Thomas Firster
Hermann Hensen
Holger Tesmann
Markus Sumser
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cognis IP Management GmbH
BASF Personal Care and Nutrition GmbH
Original Assignee
Cognis Deutschland GmbH and Co KG
Cognis IP Management GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cognis Deutschland GmbH and Co KG, Cognis IP Management GmbH filed Critical Cognis Deutschland GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2237839T3 publication Critical patent/ES2237839T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/06Emulsions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/60Sugars; Derivatives thereof
    • A61K8/604Alkylpolyglycosides; Derivatives thereof, e.g. esters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/10Preparations for permanently dyeing the hair
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S8/00Bleaching and dyeing; fluid treatment and chemical modification of textiles and fibers
    • Y10S8/90Basic emulsifiers for dyeing
    • Y10S8/901Quaternary ammonium salts
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S8/00Bleaching and dyeing; fluid treatment and chemical modification of textiles and fibers
    • Y10S8/907Nonionic emulsifiers for dyeing

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un procedimiento para producir tintes para el cabello. De acuerdo con el procedimiento se prepara una preparación acuosa en forma de una emulsión PIT o de una microemulsión utilizando emulsificantes seleccionados entre el grupo que comprende poliglucósidos de alquilo, tensoactivos aniónicos, poliol-poli-12-hidroxiestearatos de éster cuaternario, ésteres de ácidos grasos, alcoholes grasos y polietilenoglicoléteres de alcoholes grasos, después de lo cual los tintes así como las substancias de acoplamiento y de revelado se mezclan para formar la emulsión utilizando un proceso en frío.

Description

Procedimiento para la obtención de tintes para el cabello.
Campo de la invención
La invención se refiere a un procedimiento para la obtención de tintes para el cabello, en el que se obtiene en primer lugar una emulsión PIT, o bien una microemulsión, y en ésta se introducen con agitación los colorantes en frío.
Estado de la técnica
Los tintes para el cabello a base de emulsiones se obtienen según procedimientos en caliente de modo muy predominante, es decir, para la obtención de productos estables se trabaja a temperaturas por encima de 60, preferentemente por encima de 80ºC. A continuación se enfrían las emulsiones lentamente, lo que conduce a tiempos de revestimiento de caldera muy considerables. Inmediatamente es evidente que un procedimiento que permitiera la obtención de los agentes en frío presentaría ventajas económicas significativas. Por las solicitudes de patente europeas EP 0490053 A1 y EP 0278660 A1 son conocidas curas capilares en forma de microemulsiones.
Por consiguiente, el cometido de la presente invención ha consistido en poner a disposición tal procedimiento.
Descripción de la invención
Es objeto de la invención un procedimiento para la obtención de colorantes para el cabello, en el que se obtiene el primer lugar, bajo empleo de cuerpos oleaginosos y emulsionantes seleccionados a partir del grupo que se forma por oligoglicósidos de alquilo y/o alquenilo, agentes tensioactivos aniónicos, esterquats, poli-12-hidroxiestearatos de poliol, alcoholes grasos y polietilenglicoléteres de alcoholes grasos, un preparado acuoso en forma de una emulsión PIT o microemulsión, y esta se introducen con agitación los colorantes, o bien substancias de copulado y desarrollo, en un proceso en frío 15-25ºC.
Sorprendentemente se descubrió que, en emulsiones PIT, o bien microemulsiones, que se obtuvieron bajo empleo de emulsionantes seleccionados, se pueden incorporar colorantes también en frío, mediante lo cual se acortan significativamente los tiempos de obtención. En este caso, las emulsiones PIT, o bien microemulsiones empleadas, pueden contener todos los componentes necesarios, con excepción de colorantes. No obstante, en el más sencillo de los casos, estas pueden estar constituidas también solo por cuerpos oleaginosos, emulsionantes, así como, en caso dado, otros aditivos estables a temperatura, de modo que los componentes más sensibles, como por ejemplo derivados proteicos o esencias, se incorporan en frío a continuación junto con los colorantes.
Cuerpos oleaginosos
Como cuerpos oleaginosos entran en consideración, a modo de ejemplo, alcoholes de Guerbet a base de alcoholes grasos con 6 a 18 átomos de carbono, preferentemente 8 a 10 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono, ésteres de ácidos carboxílicos ramificados con 6 a 13 átomos de carbono con alcoholes grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes ramificados, en especial 2-etilhexanol, ésteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polivalentes (como por ejemplo diol dímero o diol trímero), y/o alcoholes de Guerbet, triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 a 10 átomos de carbono, mezclas líquidas de mono/di/triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 a 18 átomos de carbono, ésteres de alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono y/o alcoholes de Guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, en especial ácido benzoico, aceites vegetales, alcoholes ramificados primarios, ciclohexanos substituidos; carbonatos lineales de alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono, carbonatos de Guerbet, ésteres de ácido benzoico con alcoholes lineales y/o ramificados con 6 a 22 átomos de carbono (por ejemplo Finsolv® TN), dialquiléteres, productos de apertura de anillo de ésteres de ácidos grasos epoxidados con polioles, aceites de silicona y/o hidrocarburos alifáticos, o bien nafténicos.
Emulsionantes
Como emulsionantes para la obtención de la emulsión PIT, o bien microemulsión, entran en consideración oligoglicósidos de alquilo y/o alquenilo, agentes tensioactivos aniónicos, esterquats, poli-12-hidroxiestearatos de poliol, ésteres de ácidos grasos, alcoholes grasos y polietilenglicoléteres de alcoholes grasos, así como sus mezclas.
Los oligoglicósidos de alquilo y alquenilo constituyen agentes tensioactivos no iónicos conocidos, que siguen la fórmula (I)
(I),R^{1}O-[G]_{p}
en la que R^{1} representa un resto alquilo y/o alquenilo con 4 a 22 átomos de carbono, G representa un resto sacárico con 5 o 6 átomos de carbono, y p representa números de 1 a 10. Estos se pueden obtener según los procedimientos pertinentes de química orgánica preparativa. De manera representativa de la extensa literatura, en este caso remítase a los documentos EP-A1 0301298 y WO 90/03977. Los oligoglicósidos de alquilo y/o alquenilo se pueden derivar de aldosas, o bien cetosas, con 5 o 6 átomos de carbono, preferentemente de glucosa. Los oligoglicósidos de alquilo y/o alquenilo preferentes son, por consiguiente, oligoglucósidos de alquilo y/o alquenilo. El índice p en la fórmula general (I), indica el grado de oligomerizado (DP), es decir, la distribución de mono- y oligoglicósidos, y representa un número entre 1 y 10. Mientras que p en un compuesto dado debe ser siempre un valor numérico entero, y en este caso debe adoptar, sobre todo, los valores p = 1 a 6, el valor p para un oligoglicósido de alquilo determinado es una magnitud matemática determinada por vía analítica, que constituye casi siempre un número fraccionario. Preferentemente se emplean oligoglicósidos de alquilo y/o alquenilo con un grado de oligomerizado medio p de 1,1 a 3,0. Desde el punto de vista técnico de aplicación son preferentes aquellos oligoglicósidos de alquilo y/o alquenilo cuyo grado de oligomerizado es menor que 1,7, y se sitúa especialmente entre 1,2 y 1,4. El resto alquilo, o bien alquenilo R^{1}, se puede derivar de alcoholes primarios con 4 a 11, preferentemente 8 a 10 átomos de carbono. Son ejemplos típicos butanol, alcohol caprónico, alcohol caprílico, alcohol caprínico y alcohol undecílico, así como sus mezclas técnicas, como se obtienen, a modo de ejemplo, en el hidrogenado de ésteres metílicos de ácidos grasos, o en el desarrollo de hidrogenado de aldehídos a partir de la oxosíntesis de Roelen. Son preferentes oligoglucósidos de alquilo de longitud de cadena C_{8}-C_{10} (DP = 1 a 3), como cabeza en la separación por destilación de alcohol graso de coco técnico con 8 a 18 átomos de carbono, y que pueden estar impurificados con una fracción de menos de un 6% en peso de alcohol con 12 átomos de carbono, así como oligoglucósidos de alquilo a base de oxoalcoholes técnicos con 9 a 11 átomos de carbono (DP = 1 a 3). Además, el resto alquilo, o bien alquenilo R^{1}, se puede derivar también de alcoholes primarios con 12 a 22, preferentemente 12 a 14 átomos de carbono. Son ejemplos típicos alcohol láurico, alcohol mirístico, alcohol cetílico, alcohol palmoléico, alcohol esteárico, alcohol isoesteárico, alcohol oleico, alcohol elaídico, alcohol petrosélico, alcohol aráquico, alcohol gadoléico, alcohol behénico, alcohol erúcico, alcohol brasídico, así como sus mezclas técnicas, que se pueden obtener como se describe anteriormente. Son preferentes oligoglucósidos de alquilo a base de alcohol de coco endurecido con 12 a 14 átomos de carbono, con un DP de 1 a 3.
Son ejemplos típicos de agentes tensioactivos aniónicos, jabones, alquilbencenosulfonatos, alcanosulfonatos, sulfonatos de olefina, alquiletersulfonatos, etersulfonatos de glicerina, \alpha-metilestersulfonatos, ácidos sulfograsos, alquilsulfatos, etersulfatos de alcoholes grasos, etersulfatos de glicerina, hidroxietersulfatos mixtos, (eter)-sulfatos de monoglicéridos, (eter)-sulfatos de amida de ácido graso, mono- y dialquilsulfosuccinatos, mono- y dialquilsulfosuccinamatos, sulfotriglicéridos, jabones de amida, ácidos etercarboxílicos y sus sales, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauridas de ácidos grasos, N-acilaminoácidos, como por ejemplo acillactilatos, aciltartratos, acilglutamatos y acilaspartatos, sulfatos de alquiloligoglucósido, condensados de ácido graso proteico (en especial productos vegetales a base de trigo) y alquil(eter)fosfatos. En tanto los agentes tensioactivos contengan cadenas de poliglicoléter, estas pueden presentar una distribución de homólogos convencional, pero preferentemente limitada. Preferentemente se emplean alquiletersulfatos a base de aductos con 1 a 10 moles de óxido de etileno en alcoholes grasos con 8 a 22, preferentemente 12 a 18 átomos de carbono en forma de sus sales de sodio o magnesio.
Bajo la denominación esterquats se entiende en general sales cuaternizadas de ésteres de trietanolamina de ácidos grasos. En este caso se trata de substancias conocidas, que se pueden obtener según los métodos pertinentes de química orgánica preparativa. En este contexto remítase a la solicitud de patente internacional WO 91/01295 (Henkel), según la cual se esterifica parcialmente trietanolamina con ácidos grasos en presencia de ácido hipofosforoso, se hace pasar aire, y a continuación se cuaterniza con sulfato de dimetilo u óxido de etileno. Por la solicitud de patente alemana DE-C1 4308794 (Henkel) se conoce además un procedimiento para la obtención de esterquats sólidos, en el que se lleva a cabo el cuaternizado de ésteres de trietanolamina en presencia de dispersantes apropiados, preferentemente alcoholes grasos. Aparecen síntesis sobre este tema, a modo de ejemplo de R. Puchta et al. en Tens. Surf. Det., 30, 186 (1993), M. Brock en Tens. Surf. Det. 30, 394 (1993), R. Lagerman et al. en J. Am. Oil. Chem. Soc., 71, 97 (1994), así como I. Shapiro en Cosm. Toil. 109, 77 (1994).
Las sales cuaternizadas de ésteres de trietanolamina de ácidos grasos siguen la fórmula (II)
1
en la que R^{2}CO representa un resto acilo con 6 a 22 átomos de carbono, R^{3} y R^{4}, independientemente entre sí, representan hidrógeno o R^{2}CO, R^{5} representa un resto alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o un grupo (CH_{2}CH_{2}O)_{q}H,
m, n y p representan en suma 0 o números de 1 a 12, q representa números de 1 a 12, y X representa halogenuro, alquilsulfato o alquilfosfato. Son ejemplos típicos de esterquats, que pueden encontrar empleo en el sentido de la invención, productos a base de ácido caprónico, ácido caprílico, ácido caprínico, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido isoesteárico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido elaídico, ácido aráquico, ácido behénico y ácido erúcico, así como sus mezclas técnicas, como se producen, a modo de ejemplo, en la disociación a presión de grasas y aceites naturales. Preferentemente se emplean ácidos grasos de coco técnicos con 12 a 18 átomos de carbono, y en especial ácidos grasos de sebo, o bien palmiste, parcialmente endurecidos con 16 a 18 átomos de carbono, así como fracciones de ácidos grasos con 16 a 18 átomos de carbono ricas en ácido elaídico. Para la obtención de ésteres cuaternizados se pueden emplear los ácidos grasos y la trietanolamina en proporción molar de 1,1 : 1 a 3 : 1. Con respecto a las propiedades técnicas de aplicación de los esterquats se ha mostrado especialmente ventajosa una proporción de empleo de 1,2 : 1 a 2,2 : 1, preferentemente 1,5 : 1 a 1,9 : 1. Los esterquats preferentes representan mezclas técnicas de mono-, di- y triésteres con un grado de esterificado promedio de 1,5 a 1,9, y se derivan de ácido graso técnico de sebo, o bien palmiste, con 16 a 18 átomos de carbono (índice de yodo 0 a 40). Desde el punto de vista técnico de aplicación se han mostrado especialmente ventajosas sales cuaternizadas de ésteres de trietanolamina de ácidos grasos de la fórmula (II), en la que R^{2}CO representa un resto acilo con 16 a 18 átomos de carbono, R^{3} representa R^{2}CO, R^{4} representa hidrógeno, R^{5} representa un grupo metilo, m, n y p representan 0, y X representa sulfato de metilo.
Además de las sales cuaternizadas de ésteres de trietanolamina de ácidos grasos, también entran en consideración como esterquats las sales cuaternizadas de ésteres de ácidos grasos con dietanolalquilaminas de la fórmula (III)
2
en la que R^{2}CO representa un resto acilo con 6 a 22 átomos de carbono, R^{3} representa hidrogeno o R^{2}CO, R^{5} y R^{6} representan, independientemente entre sí, restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, m y n en suma representan 0 o números de 1 a 12, y X representa halogenuro, sulfato de alquilo o fosfato de alquilo.
Finalmente se debe citar como grupo adicional de esterquats apropiados las sales cuaternizadas de ésteres de ácidos grasos con 1,2-dihidroxipropildialquilaminas de la fórmula (IV)
3
en la que R^{2}CO representa un resto acilo con 6 a 22 átomos de carbono, R^{2} representa hidrogeno o R^{2}CO, R^{5}, R^{7} y R^{8} representan, independientemente entre sí, restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, m y n en suma representan 0 o números de 1 a 12, y X representa halogenuro, sulfato de alquilo o fosfato de alquilo. Respecto a la selección de ácidos grasos preferentes y del grado óptimo de esterificado, los ejemplos citados para (II) valen también para los esterquats de las fórmulas (III) y (IV).
En el caso de los poli-12-hidroxiestearatos de poliol se trata de substancias conocidas, que se distribuyen, a modo de ejemplo, bajo las marcas "Dehymuls® PGPH" o "Eumulgin® VL 75" (mezcla con Coco Glucosides en proporción ponderal 1:1) de Henkel KGaA, Düsseldorf/FRG. En este contexto remítase además a la solicitud de patente internacional WO 95/34528 (Henkel). El componente poliol de los emulsionantes se puede derivar de substancias que disponen de al menos 2, preferentemente 3 a 12, y en especial 3 a 8 grupos hidroxilo y 2 a 12 átomos de carbono. Son ejemplos típicos
(a)
glicerina y poliglicerina;
(b)
alquilenglicoles, como por ejemplo etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol;
(c)
compuestos de metilol, como en especial, trimetilolmetano, trimetilolpropano, trimetilolbutano, pentaeritrita y dipentaeritrita;
(d)
alquilglucósidos con 1 a 22, preferentemente 1 a 8 átomos de carbono en el resto alquilo, como por ejemplo, metil- y butilglicósido;
(e)
alcoholes sacáricos con 5 a 12 átomos de carbono, como por ejemplo sorbita o manita,
(f)
azúcares con 5 a 12 átomos de carbono, como por ejemplo glucosa o sacarosa;
(g)
aminoazúcares, como por ejemplo glucamina.
Entre los emulsionantes a emplear según la invención se asigna un significado especial a productos de reacción a base de poliglicerina, debido a sus extraordinarias propiedades técnicas de aplicación. Se ha mostrado especialmente ventajoso el empleo de poliglicerinas seleccionadas, que presentan la siguiente distribución de homólogos (entre paréntesis se indican los intervalos preferentes):
Glicerina : 5 a 35 (15 a 30%) en peso
Diglicerinas : 15 a 40 (20 a 32%) en peso
Triglicerinas : 10 a 35 (15 a 25%) en peso
Tetraglicerinas : 5 a 20 (8 a 15%) en peso
Pentaglicerinas : 2 a 10 (3 a 8%) en peso
Oligoglicerinas : hasta 100% en peso.
Los alcoholes grasos y polietilenglicoléteres de alcoholes grasos, que, por lo demás, entran en consideración como emulsionantes, siguen preferentemente en la fórmula (V),
(V),R^{9}O(CH_{2}CH_{2}O)_{n}H
en la que R^{9} representa un resto alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado con 12 a 22, preferentemente 16 a 18 átomos de carbono, y n representa 0 o números de 1 a 25. Son ejemplos típicos alcohol láurico, alcohol isotridecílico, alcohol mirístico, alcohol cetílico, alcohol palmoléico, alcohol esteárico, alcohol isoesteárico, alcohol oléico, alcohol elaídico, alcohol petrosélico, alcohol linoléico, alcohol linolénico, alcohol eleoesteárico, alcohol aráquico, alcohol gadoléico, alcohol behénico, alcohol erúcico y alcohol brasídico, así como sus mezclas técnicas, y sus aductos co 1 a 25, preferentemente 10 a 20 moles de óxido de etileno. Es especialmente preferente el empleo de alcohol cetílico, alcohol esteárico, alcohol cetearílico, así como de productos de adición de 10 a 20 moles de óxido de etileno en alcohol cetearílico.
Emulsiones PIT y microemulsiones
Un método de obtención preferente consiste en obtener las denominadas emulsiones PIT, calentándose los cuerpos oleaginosos y los emulsionantes a la temperatura de obtención, y mezclándose con la cantidad necesaria de agua, igualmente calentada a temperatura de obtención. La temperatura de obtención se situará por encima del intervalo de temperatura de inversión de fases. Por lo tanto, este intervalo de temperaturas se determinará en primer lugar por medio de una carga de muestra. En este caso se calientan todos los componentes de la emulsión, incluyendo el agua, determinándose, con ayuda de un aparato de medida de la conductividad, el intervalo de temperaturas en el que -debido a inversión de fases- la conductividad desciende en gran medida. Se encuentra una recopilación de emulsiones PIT de A. Wadle et al. en Parf. Kosm. 72, 250 (1996); de manera representativa del extenso estado de la técnica, remítase a los documentos DE-A1 3819193, DE-A1 4010393, DE-A1 4140562, DE-A1 4318171 y DE-A1 4337041 (Henkel).
En lugar de las emulsiones PIT, bajo empleo de cuerpos oleaginosos y emulsionantes seleccionados se pueden obtener también las denominadas microemulsiones, en cuyo caso se trata de sistemas ópticamente isótropos, estables desde el punto de vista termodinámico, que contienen un componente oleaginoso insoluble en agua, emulsionantes -preferentemente alquilglucósidos- y agua. La apariencia clara, o bien transparente de las microemulsiones es una consecuencia del tamaño de partícula reducido de las gotitas de emulsión dispersadas, que se sitúa esencialmente por debajo de 100 nm, en media por debajo de 50 nm. Se encuentran sinopsis para la obtención y aplicación de microemulsiones de H. Eicke en SÖFW-Journal, 118, 311 (1992) y Th. Förster et al. en SÖFW-Journal, 122, 756 (1996); por lo demás, remítase a los documentos DE-A1 4411557 (Henkel) y EP-A1 0687206 (L'Oréal).
Las emulsiones PIT, o bien microemulsiones, pueden contener los cuerpos oleaginosos en cantidades de un 10 a un 90, preferentemente un 20 a un 50, y los emulsionantes en cantidades de un 1 a un 20, preferentemente un 5 a un 15% en peso -referido respectivamente a las emulsiones-.
Colorantes
En el sentido del procedimiento según la invención, a continuación de la obtención de la emulsión PIT, o bien microemulsión, se introducen con agitación los colorantes en frío. En este caso, entran en consideración como colorantes, a modo de ejemplo, colorantes directos, por ejemplo del grupo de nitrofenilendiaminas, nitroaminofenoles, antraquinonas o indofenoles, como por ejemplo los compuestos conocidos bajo las denominaciones internacionales, o bien nombres comerciales HC Yellow 2, HC Yellow 4, Basic Yellow 57, Disperse Orange 3, HC Red 3, HC Red BN, Basic Red 76, HC Blue 2, Disperse Blue 3, Basic Blue 99, HC Violet 1, Disperse Violet 1, Disperse Violet 4, Disperse Black 9, Basic Brown 17, ácido picramínico y Rodol 9 R, así como ácido 4-amino-2-nitrodifenilamin-2'-carboxílico, 6-nitro-1,2,3,4-tetrahidroquinoxalina, (N-2,3-dihidroxipropil-2-nitro-4-trifluormetil)aminobenceno e hidrocloruro de 4-N-etil-1,4-bis(2'-hidroxietilamino)-2-nitrobenceno. Además, a las emulsiones se pueden añadir también colorantes presentes en la naturaleza, como por ejemplo henna roja, henna neutra, henna negra, flores de manzanilla, madera de sándalo, té negro, corteza de frángula, salvia, Campeche, raíz de rubia, catecú, sedre y raíz de alcana.
Además de los colorantes directos, a las emulsiones se pueden añadir también colorantes de oxidación, constituidos por componente de desarrollo y copulado. Como componentes de desarrollo se emplean, a modo de ejemplo aminas primarias aromáticas con un grupo hidroxi o amino adicional que se encuentra en posición para u orto, libre o substituido, derivados de diaminopiridina, hidrazonas heterocíclicas, derivados de 4-aminopirazolona, así como 2,4,5,6-tetraaminopirimidina, y sus derivados. Los representantes especiales son, entre otros, p-toluilendiamina, p-aminofenol, N,N-bis-(2-hidroxietil)-p-fenilendiamina, 2-(2,5-diaminofenoxi)-etanol, 1-fenil-3-carboxiamido-4-amino-5-pirazolona y 4-amino-3-metilfenol, 2-(2-hidroxietil)-1,4-aminobenceno y 2,4,5,6-tetraaminopirimidina. Como componentes de copulado, por regla general se emplean derivados de m-fenilendiamina, naftoles, resorcina y derivados de resorcina, pirazolonas, m-aminofenoles, así como derivados de piridina. Como substancias de copulado son apropiados en especial 1-naftol, pirogalol, 1,5-, 2,7- y 1,7-dihidroxinaftalina, 5-amino-2-metilfenol, m-aminofenol, resorcina, monometiléter de resorcina, m-fenilendiamina, 1-fenil-3-metil-pirazolona-5, 2,4-dicloro-3-aminofenol, 1,3-bis-(2,4-diaminofenoxi)propano, 2-clororresorcina, 2-cloro-6-metil-3-aminofenol, 2-metilresorcina, 2,5-dimetilresorcina, 2,6-dihidroxipiridina y 2,6-diaminopiridina.
Respecto a otros componentes colorantes se hace referencia expresamente a la lista Colipa, editada por la Industrieverband Körperpflege y Waschmittel, Frankfurt. Los colorantes se pueden añadir a las emulsiones en cantidades de un 0,1 a un 10, preferentemente un 1 a un 5% en peso -referido a las emulsiones-. En este contexto se debe entender por agitación en frío un mezclado a temperatura ambiente, es decir, en el intervalo de 15 a 25ºC.
Substancias auxiliares y aditivos
En el sentido del procedimiento según la invención, las emulsiones pueden contener otros productos auxiliares y aditivos, como por ejemplo coemulsionantes, agentes reengrasantes, estabilizadores, ceras, generadores de consistencia, agentes espesantes, polímeros catiónicos, compuestos de silicona, productos activos biógenos, agentes anticaspa, filmógenos, agentes conservantes, hidrótropos, solubilizadores o esencias.
Son ejemplos típicos de agentes tensioactivos apropiados suaves, es decir, especialmente compatibles con la piel, poliglicoletersulfatos de alcoholes grasos, sulfatos de monoglicérido, mono- y/o dialquilsulfosuccinatos, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauridas de ácidos grasos, glutamatos de ácidos grasos, ácidos etercarboxílicos, alquiloligoglucósidos, glucamidas de ácido graso, alquil(eter)fosfatos, alquilamidobetaínas y/o condensados de ácidos grasos proteicos, estos últimos a base de proteínas de trigo.
Como coemulsionantes entran en consideración, a modo de ejemplo, agentes tensioactivos no ionógenos a partir de al menos uno de los siguientes grupos:
(1)
mono y diésteres de ácidos grasos con 12/18 átomos de carbono de productos de adición de 1 a 30 moles de óxido de etileno en glicerina;
(2)
mono y diésteres de glicerina y mono y diésteres de sorbitano de ácidos grasos saturados e insaturados con 6 a 22 átomos de carbono, y sus productos de adición de óxido de etileno;
(3)
productos de adición de 15 a 60 moles de óxido de etileno en aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido;
(4)
productos de adición de 2 a 15 moles de óxido de etileno en aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido;
(5)
ésteres parciales a base de ácidos grasos lineales, ramificados, insaturados, o bien saturados, con 12 a 22 átomos de carbono, ácido ricinoleico, así como ácido 12-hidroxiesteárico y glicerina, poliglicerina, pentaeritrita, dipentaeritrita, alcoholes sacáricos (por ejemplo sorbita), alquilglucósidos (por ejemplo metilglucósido, butilglucósido, laurilglucósido), así como poliglucósidos (por ejemplo celulosa);
(6)
trialquilfosfatos, así como mono-, di- y/o tri-PEG-alquilfosfatos;
(7)
alcoholes de lanolina;
(8)
copolímeros de polisiloxano-polialquilo-poliéter, o bien derivados correspondientes;
(9)
ésteres mixtos constituidos por pentaeritrita, ácidos grasos, ácido cítrico y alcohol graso según la DE-PS 11 65 574, y/o ésteres mixtos de ácidos grasos con 6 a 22 átomos de carbono, metilglucosa y polioles, preferentemente glicerina, así como
(10)
polialquilenglicoles.
Además se pueden emplear como emulsionantes agentes tensioactivos zwitteriónicos. Se denominan agentes tensioactivos zwitteriónicos aquellos compuestos de superficie activa que portan en la molécula al menos un grupo amonio cuaternario y al menos un grupo carboxilato o sulfonato. Los agentes tensioactivos zwitteriónicos especialmente apropiados son las denominadas betaínas, como los glicinatos de N-alquil-N,N-dimetilamonio, a modo de ejemplo el glicinato de coco-alquildimetilamonio, glicinatos de N-acilaminopropil-N,N-dimetilamonio, a modo de ejemplo el glicinato de coco-acilaminopropildimetilamonio, y 2-alquil-3-carboximetil-3-hidroxietil-imidazolinas, respectivamente con 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo o acilo, así como el glicinato de coco-acilaminoetilhidroxietilcarboximetilo. Es especialmente preferente el derivado de amida de ácido graso conocido bajo la denominación CTFA Cocamidopropyl Betaine. Los agentes tensioactivos anfolíticos son emulsionantes igualmente apropiados. Se entiende por agentes tensioactivos anfolíticos aquellos compuestos de superficie activa que contienen, además de un grupo alquilo o acilo con 8 a 18 átomos de carbono en la molécula, al menos un grupo amino libre, y al menos un grupo -COOH- o -SO_{3}H-, y son aptos para la formación de sales internas. Son ejemplos de agentes tensioactivos anfolíticos apropiados N-alquilglicinas, ácidos N-alquilpropiónicos, ácidos N-alquilaminobutíricos, ácidos N-alquiliminodipropiónicos, N-hidroxietil-N-alquilamidopropilglicinas, N-alquiltaurinas, N-alquilsarcosinas, ácidos 2-alquilaminopropiónicos, y ácidos alquilaminoacéticos, respectivamente con 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo. Los agentes tensioactivos anfolíticos especialmente preferentes son el propionato de N-coco-alquilamino, el propionato de coco-acilaminoetilamino, y la acilsarcosina con 12 a 18 átomos de carbono.
Se pueden emplear como agentes reengrasantes substancias como, a modo de ejemplo, lanolina y lecitina, así como derivados de lanolina y lecitina polietoxilados o acilados, ésteres de ácidos grasos de poliol, monoglicéridos y alcanolamidas de ácidos grasos, sirviendo las últimas simultáneamente como estabilizadores de espuma. En primer término, entran en consideración como rectificadores de consistencia alcoholes grasos con 12 a 22 átomos de carbono, y preferentemente 16 a 18 átomos de carbono, y además glicéridos parciales. Es preferente una combinación de estas substancias con alquiloligoglucósidos y/o N-metilglucamidas de ácidos grasos de la misma longitud de cadena, y/o poli-12-hidroxiestearatos de poliglicerina. Los agentes espesantes apropiados son, a modo de ejemplo, polisacáridos, en especial goma de xantano, goma de guar, agar-agar, alginatos y tilosas, carboximetilcelulosa e hidroxietilcelulosa, además de polietilenglicolmono- y -diésteres de ácidos grasos de peso molecular elevado, poliacrilatos (por ejemplo Carbopole® de Goodrich o Synthalene® de Sigma), poliacrilamidas, alcohol polivinílico y polivinilpirrolidona, agentes tensioactivos, como por ejemplo glicéridos de ácidos grasos etoxilados, ésteres de ácidos grasos con polioles, como por ejemplo pentaeritrita o trimetilolpropano, etoxilatos de alcoholes grasos con distribución de homólogos limitada, o alquiloligoglucósidos, así como electrólitos, como sal común y cloruro amónico.
Los polímeros catiónicos apropiados son, a modo de ejemplo, derivados catiónicos de celulosa, como por ejemplo una hidroxietilcelulosa cuaternizada, que es adquirible bajo la denominación Polymer JR 400® de Amerchol, almidón catiónico, copolímeros de sales de dialilamonio y acrilamidas, polímeros cuaternizados de vinilpirrolidona/vinilimidazol, como por ejemplo Luviquat® (BASF AG, Ludwigshafen/FRG), productos de condensación de poliglicoles y aminas, polipéptidos de colágeno cuaternizados, como por ejemplo laurildimonium hydroxypropyl hydrolyzed collagen (Lamequat® L, Grünau GmbH), polipéptidos de trigo cuaternizados, polietilenimina, polímeros catiónicos de silicona, como por ejemplo amidometiconas, copolímeros de ácido adípico y dimetilaminohidroxipropildietilentriamina (Cartaretine®/Sandoz), copolímeros de ácido acrílico con cloruro de dimetildialilamonio (Merquat® 550/Chemviron), poliaminopoliamidas, como se describen, por ejemplo, en la FR-A 2252840, así como sus polímeros hidrosolubles reticulados, derivados catiónicos de quitina, como por ejemplo quitosano cuaternizado, en caso dado distribuido en forma microcristalina, productos de condensación de alquileno dihalogenado, como por ejemplo dibromobutano con bisdialquilaminas, como por ejemplo bis-dimetilamino-1,3-propano, goma de guar catiónica, como por ejemplo Jaguar® CBS, Jaguar® C-17, Jaguar® C-16 de Celanese, polímeros de sales amónicas cuaternizadas, como por ejemplo Mirapol® A-15, Mirapol® AD-1, Mirapol® AZ-1 de Miranol.
Los compuestos de silicona apropiados son, a modo de ejemplo, dimetilpolisiloxanos, metil-fenilpolisiloxanos, siliconas cíclicas, así como compuestos de silicona modificados con amina, ácido graso, alcohol, poliéter, epoxi, flúor, glucósido y/o alquilo, que se pueden presentar tanto líquidos, como también en forma de resina, a temperatura ambiente. Son ejemplos típicos de grasas los glicéridos, entran en consideración como ceras, entre otras, cera de abeja, cera de carnauba, cera de candelilla, cera de montana, cera de parafina o microceras, en caso dado en combinación con ceras hidrófilas, por ejemplo alcohol cetilesteárico o glicéridos parciales. Se debe entender por productos activos biógenos, a modo de ejemplo, tocoferol, acetato de tocoferol, palmitato de tocoferol, ácido ascórbico, retinol, bisabolol, alantoína, fitantriol, pantenol, ácidos AHA, aminoácidos, ceramidas, pseudoceramidas, aceites esenciales, extractos vegetales y complejos vitamínicos. Se pueden emplear como agentes anticaspa climbazol, oxtopirox y zincpiritiona. Los agentes filmógenos de uso común son, a modo de ejemplo, quitosano, quitosano microcristalino, quitosano cuaternizado, polivinilpirrolidona, copolímeros de vinilpirrolidona-acetato de vinilo, polímeros de la serie de ácido acrílico, derivados de celulosa cuaternarios, colágeno, ácido hialurónico, o bien sus sales, y compuestos similares. Como agentes de hinchamiento para fases acuosas pueden servir ácido silícico coloidal, silicatos estratificados, como montmorillonita, substancias minerales de arcilla, Pemulen, así como tipos de Carbopol modificados con alquilo (Goodrich). Como agentes conservantes son apropiados, a modo de ejemplo, fenoxietanol, disolución de formaldehído, parabenos, pentanodiol o ácido sórbico. Para el ajuste del valor de pH son apropiados amoníaco, aminas o aminoácidos básicos.
Para la mejora del comportamiento de fluidez se pueden emplear además hidrótropos, como por ejemplo etanol, alcohol isopropílico o polioles. Los polioles que entran en consideración en este caso poseen preferentemente 2 a 15 átomos de carbono y al menos dos grupos hidroxilo. Son ejemplos típicos:
\sqbullet
glicerina;
\sqbullet
alquilenglicoles, como por ejemplo etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol, así como polietilenglicoles con un peso molecular medio de 100 a 1.000 dalton.
\bullet
mezclas técnicas de oligoglicerinas con un grado de condensación propia de 1,5 a 10, como por ejemplo mezclas técnicas de diglicerinas con un contenido en diglicerina de un 40 a un 50% en peso;
\bullet
compuestos de metilol, como, en especial, trimetilolmetano, trimetilolpropano, trimetilolbutano, pentaeritrita y dipentaeritrita;
\bullet
alquilglucósidos inferiores, en especial aquellos con un 1 a 8 átomos de carbono en el resto alquilo, como por ejemplo metil- y butilglicósido;
\bullet
alcoholes sacáricos con 5 a 12 átomos de carbono, como por ejemplo sorbita o manita,
\bullet
azúcares con 5 a 12 átomos de carbono, como por ejemplo glucosa o sacarosa;
\bullet
aminoazúcares, como por ejemplo glucamina.
Como esencias cítense los extractos de flores (lavanda, rosa, jazmín, nerolí), tallos y hojas (geranio, patchouli, petitgrain), frutos (anís, cilantro, comino, enebro), cáscaras de frutos (bergamota, limón, naranjas), raíces (macis, angélica, apio, cardamomo, costus, iris, calmus), maderas (madera de sándalo, guayaco, cedro, rosas), hierbas y plantas herbáceas (estragón, lemongrás, salvia, tomillo), hojas lineales y raíces (abeto falso, abeto, pino, pino mugo) resinas y bálsamos (gálbano, elemí, benjuí, mirra, olíbano, opopónax). Además entran en consideración materias primas animales, como por ejemplo civeto y castóreo. Como esencias sintéticas, o bien semisintéticas, entran en consideración ambroxano, eugenol, isoeugenol, citronelal, hidroxicitronelal, geraniol, citronelol, acetato de geranilo, citral, ionona y metilyonona.
En este caso no es crítico si las substancias auxiliares y aditivos se añaden ya en el ámbito de la obtención de la emulsión PIT, o bien microemulsión, o sólo posteriormente. La emulsión que contiene el colorante, obtenida en frío, se puede diluir después a concentración de aplicación, y, en caso necesario, se puede poner en contacto con una correspondiente emulsión que contiene peróxido de hidrógeno, que se puede obtener, por su parte, análogamente a las emulsiones PIT, o bien microemulsiones.
Ejemplos Ejemplo 1
Según el procedimiento PIT se obtuvo una emulsión que contenía 33,3 g de Emulgade® CM [Cetyl Isononanoate (and) Ceteareth-20 (and) Cetearyl Alcohol (and) Glyceryl Stearate (and) Glycerin (and) Cetyl Palmitate (and) Ceteareth-12, Henkel KGaA, Düsseldorf/DE], 9 g de alquilglucósido con 8 a 18 átomos de carbono, 9 g de ácido silícico coloidal, 3 g de cloruro amónico, disolución acuosa de amoníaco hasta 100 g (pH = 10,5). En la emulsión PIT se introdujo con agitación a 20ºC respectivamente 7,5 mmol de un componente de desarrollo (N,N'-bis(4-aminofenil)-piperidina y un componente de copulado (resorcina). El desarrollo por oxidación se llevó a cabo a continuación con peróxido de hidrógeno. El matiz del cabello teñido era rubio obscuro.
Ejemplo 2
De modo análogo al del ejemplo 1 se obtuvo una emulsión PIT, que contenía 33,3 g de Lamesoft® PW 45 [Cetyl Palmitate (and Hidrogenated Castor Oil (and) Glyceryl Stearate (and) Beheneth-10; Henkel KgaA] 9 g de glucósido de alquilo con 8 a 18 átomos de carbono, 9 g de ácido silícico coloidal, 3 g de cloruro amónico, disolución acuosa de amoníaco hasta 100 g (pH = 10,5). En la emulsión PIT se introdujo con agitación a 20ºC respectivamente 7,5 mmol de 2,4,5,6-tetraaminopiridina y 2,6-bis(2-hidroxietilamino)-tolueno. El desarrollo por oxidación se llevó a cabo de nuevo con peróxido de hidrógeno. El matiz del cabello teñido era rojo obscuro.
Ejemplos 3 a 15
A base de estos ejemplos se obtuvo en frío entonces la siguiente emulsión en crema para el teñido del cabello (agua hasta un 100% en peso):
Crema base según ejemplo 1, o bien 2 : 50,0% en peso
Componente de desarrollo : 7,5 mmol
Componente de copulado : 7,5 mmol
Na_{2}SO_{3} (Inhibitor) : 1,0% en peso
(NH_{4})_{2}SO_{4} : 1,0% en peso
Disolución de amoníaco concentrada : hasta pH 10.
Los componentes se mezclaron entre sí en orden. Tras adición de los precursores de colorantes de oxidación y del inhibidor se ajustó en primer lugar a 10 el valor de pH de la emulsión con disolución de amoníaco concentrada, después se completó con agua a 100 g. El desarrollo por oxidación de la coloración se llevó a cabo con disolución de peróxido de hidrógeno como disolución de oxidación. A tal efecto se mezclaron 100 g de emulsión con 50 g de disolución de peróxido de hidrógeno (al 1,3 o 9%). La crema colorante se aplicó sobre mechones de aproximadamente 5 cm de longitud de cabello humano estandarizado, agrisado en un 90%, pero no pretratado especialmente, y se dejó 30 minutos a 32ºC en el mismo. Una vez concluido el proceso de teñido se aclaró el cabello, se lavó con un champú habitual, y a continuación se secó. Se encontraron coloraciones según la tabla 1:
TABLA 1 Coloraciones
4

Claims (10)

1. Procedimiento para la obtención de colorantes para el cabello, en el que, en primer lugar bajo empleo de cuerpos oleaginosos y emulsionantes seleccionados a partir del grupo que se forma por alquil- y/o alqueniloligoglicósidos, agentes tensioactivos aniónicos, esterquats, poli-12-hidroxiestearatos de poliol, alcoholes grasos y polietilenglicoléteres de alcoholes grasos, se obtiene un preparado acuoso en forma de una emulsión PIT o microemulsión, y en esta se introducen con agitación los colorantes, o bien substancias de copulado y desarrollo, en un proceso en frío en el intervalo de 15 a 25ºC.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se emplean cuerpos oleaginosos, que son seleccionados a partir del grupo que se forma por alcoholes de Guerbet a base de alcoholes grasos con 6 a 18 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono, ésteres de ácidos carboxílicos ramificados con 6 a 13 átomos de carbono con alcoholes grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes ramificados, ésteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polivalentes, y/o alcoholes de Guerbet, triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 a 10 átomos de carbono, mezclas líquidas de mono/di/triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 a 18 átomos de carbono, ésteres de alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono y/o alcoholes de Guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, aceites vegetales, alcoholes ramificados primarios, ciclohexanos substituidos; carbonatos lineales de alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono, carbonatos de Guerbet, ésteres de ácido benzoico con alcoholes lineales y/o ramificados con 6 a 22 átomos de carbono, dialquiléteres, productos de apertura de anillo de ésteres de ácidos grasos epoxidados con polioles, aceites de silicona y/o hidrocarburos alifáticos, o bien nafténicos.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque se emplea alquil- y alqueniloligoglicósidos de la fórmula (I)
(I),R^{1}O-[G]_{p}
en la que R^{1} representa un resto alquilo y/o alquenilo con 4 a 22 átomos de carbono, G representa un resto sacárico con 5 o 6 átomos de carbono, y p representa números de 1 a 10.
4. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque
se emplea alquiletersulfatos.
5. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque
se emplea esterquats de la fórmula (II)
\vskip1.000000\baselineskip
5
en la que R^{2}CO representa un resto acilo con 6 a 22 átomos de carbono, R^{3} y R^{4}, independientemente entre sí, representan hidrógeno o R^{2}CO, R^{5} representa un resto alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o un grupo (CH_{2}CH_{2}O)_{q}H,
m, n y p representan en suma 0 o números de 1 a 12, q representa números de 1 a 12, y X representa halogenuro, alquilsulfato o fosfato de alquilo.
6. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se emplea esterquats de la fórmula (III)
\vskip1.000000\baselineskip
6
en la que R^{2}CO representa un resto acilo con 6 a 22 átomos de carbono, R^{3} representa hidrogeno o R^{2}CO, R^{5} y R^{6} representan, independientemente entre sí, restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, m y n en suma representan 0 o números de 1 a 12, y X representa halogenuro, sulfato de alquilo o fosfato de alquilo.
7. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se emplea esterquats de la fórmula (IV)
7
en la que R^{2}CO representa un resto acilo con 6 a 22 átomos de carbono, R^{2} representa hidrogeno o R^{2}CO, R^{5}, R^{7} y R^{8} representan, independientemente entre sí, restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, m y n en suma representan 0 o números de 1 a 12, y X representa halogenuro, sulfato de alquilo o fosfato de alquilo.
8. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque se emplea como poli-12-hidroxiestearatos de poliol poli-12-hidroxiestearatos de poliglicerina.
9. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque se emplea alcoholes grasos y/o polietilenglicoléteres de alcoholes grasos de la fórmula (V)
(V),R^{9}O(CH_{2}CH_{2}O)_{n}H
en la que R^{9} representa un resto alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado con 12 a 22 átomos de carbono, y n representa 0 o números de 1 a 25.
10. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque se añade colorantes directos y/o colorantes de oxidación a las emulsiones.
ES98924267T 1997-05-12 1998-05-02 Procedimiento para la obtencion de tintes para el cabello. Expired - Lifetime ES2237839T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19719504A DE19719504C1 (de) 1997-05-12 1997-05-12 Verfahren zur Herstellung von Haarfärbemitteln
DE19719504 1997-05-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2237839T3 true ES2237839T3 (es) 2005-08-01

Family

ID=7829029

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98924267T Expired - Lifetime ES2237839T3 (es) 1997-05-12 1998-05-02 Procedimiento para la obtencion de tintes para el cabello.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6616706B1 (es)
EP (1) EP0981321B1 (es)
DE (2) DE19719504C1 (es)
ES (1) ES2237839T3 (es)
WO (1) WO1998051267A1 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19755491C1 (de) * 1997-12-13 1999-05-12 Henkel Kgaa Mikrodispersionsverfahren zur Herstellung von Haarfärbepräparaten mit erhöhter Viskosität
DE19923438A1 (de) * 1999-05-21 2000-11-30 Gabriele Buerger Mittel zum Verhindern von Hautverfärbungen beim Haarefärben oder Bleichen der Haare
FR2794034B1 (fr) * 1999-05-28 2001-08-03 Seppic Sa Utilisation d'alkylpolyglycosides comme inverseur d'emulsions de polymeres, procede d'inversion d'emulsions, latex inverse auto inversible et leurs utilisations industrielles
DE19929505B4 (de) * 1999-06-29 2004-08-26 Cognis Deutschland Gmbh & Co. Kg Kosmetische Emulsionen
EP1264633B1 (de) * 2001-06-08 2007-02-28 Cognis IP Management GmbH Verwendung von Alkyl(ether)phosphaten(I)
DE10143024A1 (de) * 2001-09-01 2003-03-20 Henkel Kgaa Cremegrundlage für die Herstellung von Haarfärbemitteln
ES2274142T3 (es) * 2003-06-24 2007-05-16 Cognis Ip Management Gmbh Preparacion acuosas de brillo perlado.
DE102005053349A1 (de) * 2005-11-07 2007-05-10 Henkel Kgaa Waschaktive PIt-Emulsionen
US8388697B2 (en) 2011-06-24 2013-03-05 L Oreal Emulsion dyeing composition containing at least one amine, at least one nonionic surfactant and at least one phosphate ester, and method of using same
US8523954B2 (en) 2011-06-24 2013-09-03 L'oreal Emulsion dyeing composition containing at least one polyamine, at least one nonionic surfactant and at least one silicone, and method of using same
US8795644B2 (en) 2011-06-24 2014-08-05 L'oreal Compositions containing a phospholipid, a nonionic surfactant, and a phosphate ester for lifting color and/or imparting shine onto keratinous substrates
US8758735B2 (en) 2011-06-24 2014-06-24 L'oreal Compositions containing a fatty quaternary amine, a nonionic surfactant, and a phosphate ester for lifting color and/or imparting shine onto keratinous substrates
US8394152B2 (en) 2011-06-24 2013-03-12 L'oreal Emulsion dyeing composition containing at least one amine, at least one nonionic surfactant and at least one carboxylic acid, and method of using same
US8398723B2 (en) 2011-06-24 2013-03-19 L'oreal Emulsion dyeing composition containing at least one quaternary amine, at least one nonionic surfactant and at least one phosphate ester, and method of using same
US8795645B2 (en) 2011-06-24 2014-08-05 L'oreal Compositions containing a fatty quaternary amine, a nonionic surfactant, and an anionic silicone for lifting color and/or imparting shine onto keratinous substrates
US8518124B2 (en) 2011-06-24 2013-08-27 L'oreal Emulsion dyeing composition containing at least one quaternary amine, at least one nonionic surfactant and at least one phosphate ester, and method of using same
US8802069B2 (en) 2011-06-24 2014-08-12 L'oreal Compositions containing a phospholipid, a nonionic surfactant, and a carboxylate compound for lifting color and/or imparting shine onto keratinous substrates
US8506650B2 (en) 2011-06-24 2013-08-13 L'oreal Emulsion dyeing composition containing at least one polyamine, at least one nonionic surfactant and at least one phosphate ester, and method of using same
US8529636B2 (en) 2011-06-24 2013-09-10 L'oreal Emulsion dyeing composition containing at least one phospholipid, at least one nonionic surfactant and at least one silicone, and method of using same
US8540782B2 (en) 2011-06-24 2013-09-24 L'oreal Emulsion dyeing composition containing at least one quarternary amine, at least one nonionic surfactant and at least one carboxylic acid and method of using the same
US8518125B2 (en) 2011-06-24 2013-08-27 L'oreal Emulsion dyeing composition containing at least one phospholipid, at least one nonionic surfactant and at least one carboxylic acid, and method of using same
US8523955B2 (en) 2011-06-24 2013-09-03 L'oreal Emulsion dyeing composition containing at least one fatty quaternary amine, at least one nonionic surfactant and at least one silicone, and method of using same
US8388698B2 (en) 2011-06-24 2013-03-05 L'oreal Emulsion dyeing composition containing at least one polyamine, at least one nonionic surfactant and at least one carboxylic acid, and method of using same
US8802071B2 (en) 2011-06-24 2014-08-12 L'oreal Compositions containing a fatty quaternary amine, a nonionic surfactant, and a carboxylate compound for lifting color and/or imparting shine onto keratinous substrates
US8802070B2 (en) 2011-06-24 2014-08-12 L'oreal Compositions containing a phospholipid, a nonionic surfactant, and an anionic silicone for lifting color and/or imparting shine onto keratinous substrates
US8512419B2 (en) 2011-06-24 2013-08-20 L'oreal Emulsion dyeing composition containing at least one phospholipid, at least one nonionic surfactant and at least one phosphate ester, and method of using same
FR3002439B1 (fr) * 2013-02-28 2016-09-02 Oreal Composition cosmetique sous forme d'une nanoemulsion huile-dans-eau destinee a la coloration d'oxydation des fibres keratiniques
WO2014131871A2 (en) * 2013-02-28 2014-09-04 L'oreal Cosmetic composition in the form of an oil-in-water nanoemulsion for the oxidation dyeing of keratin fibres, and process for the same
DE102016214716A1 (de) 2016-08-09 2018-04-05 Henkel Ag & Co. Kgaa Haarfärbemittel mit unilamellaren und multilamellaren Vesikeln

Family Cites Families (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE283027C (es) *
DE1165574B (de) 1960-08-08 1964-03-19 Dehydag Gmbh Verfahren zur Herstellung von als Emulgiermittel fuer Salbengrundlagen dienenden Mischestern
US3811830A (en) * 1971-04-05 1974-05-21 Clairol Inc Stable oil-in-water emulsion hair dye composition
LU68901A1 (es) 1973-11-30 1975-08-20
US4172887A (en) 1973-11-30 1979-10-30 L'oreal Hair conditioning compositions containing crosslinked polyaminopolyamides
DE3625916A1 (de) 1986-07-31 1988-02-04 Wella Ag Oxidationshaarfaerbemittel auf der basis einer gelfoermigen traegermasse und verfahren zur faerbung von haaren
DE3723826A1 (de) 1987-07-18 1989-01-26 Henkel Kgaa Verfahren zur herstellung von alkylglykosiden
DE3732147A1 (de) * 1987-09-24 1989-04-06 Henkel Kgaa Emulsionsfoermige wasserstoffperoxid-zubereitungen zum blondieren und oxidativen faerben der haare
DE3819193A1 (de) 1988-06-06 1989-12-07 Henkel Kgaa Verfahren zur herstellung stabiler, niedrigviskoser oel-in-wasser-emulsionen polarer oelkomponenten
DE3833780A1 (de) 1988-10-05 1990-04-12 Henkel Kgaa Verfahren zur direkten herstellung von alkylglykosiden
US5576425A (en) 1988-10-05 1996-11-19 Henkel Kommanditgesellschaft Auf Aktien Process for the direct production of alkyl glycosides
ES2021900A6 (es) 1989-07-17 1991-11-16 Pulcra Sa Procedimiento de obtencion de tensioactivos cationicos derivados de amonio cuaternario con funcion amino-ester.
DE4010393A1 (de) 1990-03-30 1991-10-02 Henkel Kgaa Verfahren zur herstellung von oel-in-wasser-cremes
DE4039063A1 (de) 1990-12-07 1992-06-11 Wella Ag Haarkurmittel in form einer mikroemulsion
DE4140562A1 (de) 1991-12-09 1993-06-17 Henkel Kgaa Verfahren zur herstellung von oel-in-wasser-emulsionen
DE4216381A1 (de) * 1992-05-18 1993-11-25 Wella Ag Oxidationshaarfärbemittel auf der Basis einer cremeförmigen Trägermasse und Verfahren zum Färben von Haaren
US5221286A (en) * 1992-07-17 1993-06-22 Eastman Kodak Company Cold mix emulsions used as a developer composition for oxidative hair dyes and for hair bleaches
US5716418A (en) * 1992-08-22 1998-02-10 Henkel Kommanditgesellschaft Auf Aktien Coloring of keratin-containing fibers with preparations which contain alkyl glycosides and oxidation dye precursors
US5279818A (en) * 1992-10-13 1994-01-18 Dow Corning Corporation Permanent waving with silicones
US5300285A (en) * 1992-10-13 1994-04-05 Dow Corning Corporation Permanent waving with silicones
GB9304528D0 (en) 1993-03-05 1993-04-21 T & N Technology Ltd Piston with cavity
DE4308794C1 (de) 1993-03-18 1994-04-21 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung von festen Esterquats mit verbesserter Wasserdispergierbarkeit
DE4318171A1 (de) 1993-06-01 1994-12-08 Henkel Kgaa Wäßrige tensidische Zubereitungen
DE4337041A1 (de) 1993-10-29 1995-05-04 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung in Öl-in-Wasser-Emulsionen
DE4411557A1 (de) 1994-04-02 1995-10-05 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung von Mikroemulsionen
DE4420516C2 (de) 1994-06-13 1998-10-22 Henkel Kgaa Polyglycerinpolyhydroxystearate
US5656280A (en) * 1994-12-06 1997-08-12 Helene Curtis, Inc. Water-in-oil-in-water compositions
EP0820758B1 (de) 1996-07-25 2006-01-18 Beiersdorf Aktiengesellschaft Haarpflegezubereitung in Form einer transparenten oder transluzenten Mikroemulsion vom Typ Öl-in-Wasser
US5817155A (en) * 1996-08-08 1998-10-06 Shiseido Co., Ltd. Emulsion for hair treatment
EP0846752A3 (de) * 1996-12-03 1999-12-01 Clariant GmbH Fliessfähige, wässrige Perlglanzdispersion mit Behensäure als perlglanzgebender Komponente

Also Published As

Publication number Publication date
EP0981321A1 (de) 2000-03-01
DE19719504C1 (de) 1998-12-10
DE59812598D1 (de) 2005-03-31
EP0981321B1 (de) 2005-02-23
US6616706B1 (en) 2003-09-09
WO1998051267A1 (de) 1998-11-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2237839T3 (es) Procedimiento para la obtencion de tintes para el cabello.
JP2002511064A (ja) 染毛製剤の製法
US7169193B2 (en) Use of sugar surfactants and fatty acid partial glycerides
ES2205264T3 (es) Preparaciones cosmeticas.
ES2231291T3 (es) Agentes de avivado transparentes.
ES2243269T3 (es) Concentrados de brillo perlado esparcibles, altamente concentrados.
ES2202621T3 (es) Concentrados acuosos de brillo perlado.
ES2315414T3 (es) Preparaciones cosmeticas y/o farmaceuticas.
ES2259621T3 (es) Empleo de compuestos cationicos.
ES2318380T3 (es) Composiciones limpiadoras suaves.
ES2206980T3 (es) Mezclas detergentes, que contienen quityosano y/o derivados de quitosano e hidrolizados de proteinas.
ES2198092T3 (es) Procedimiento para la obtencion de preparados para el teñido del cabello con elevada viscosidad.
AU777551B2 (en) Phosphate-type tensides combined with hair conditioning agents in hair colouring compositions
ES2386978T3 (es) Esterquats poliméricos con cadenas laterales asimétricas
JP2003528126A (ja) カチオン性バイオポリマー含有染髪料
ES2231337T3 (es) Empleo de preparaciones cationicas.
CN107412007A (zh) 包含烷氧基化脂肪醇醚和脂肪醇或脂肪酸酯的染料组合物
CN108472235A (zh) 用于染发的包含杂环氧化显色碱和2-氨基-5-乙基苯酚成色剂的组合物
ES2399705T3 (es) Mezclas de amidas y composiciones cosméticas que comprenden dicha mezcla
ES2239054T3 (es) Empleo de ceras a nanoescala.
ES2362175T3 (es) Mezclas de ésteres cuaternarios.
ES2240123T3 (es) Dispersiones ocuosas de brillo perlado, que contienen esteres de acidos carboxilicos, alcoxilados.
AU744100B2 (en) Use of ester quaternaries as emulsifiers for producing preparations for coloring keratin fibers
ES2233519T3 (es) Empleo de esterquats.
ES2226868T3 (es) Emulsiones cosmeticas.