[go: up one dir, main page]

ES2240123T3 - Dispersiones ocuosas de brillo perlado, que contienen esteres de acidos carboxilicos, alcoxilados. - Google Patents

Dispersiones ocuosas de brillo perlado, que contienen esteres de acidos carboxilicos, alcoxilados.

Info

Publication number
ES2240123T3
ES2240123T3 ES00948013T ES00948013T ES2240123T3 ES 2240123 T3 ES2240123 T3 ES 2240123T3 ES 00948013 T ES00948013 T ES 00948013T ES 00948013 T ES00948013 T ES 00948013T ES 2240123 T3 ES2240123 T3 ES 2240123T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
carbon atoms
fatty
esters
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00948013T
Other languages
English (en)
Inventor
Hermann Hensen
Anke Eggers
Claus Nieendick
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cognis IP Management GmbH
Original Assignee
Cognis IP Management GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cognis IP Management GmbH filed Critical Cognis IP Management GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2240123T3 publication Critical patent/ES2240123T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K23/00Use of substances as emulsifying, wetting, dispersing, or foam-producing agents
    • C09K23/34Higher-molecular-weight carboxylic acid esters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/39Derivatives containing from 2 to 10 oxyalkylene groups
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/34Alcohols
    • A61K8/345Alcohols containing more than one hydroxy group
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/02Preparations for cleaning the hair
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K23/00Use of substances as emulsifying, wetting, dispersing, or foam-producing agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K23/00Use of substances as emulsifying, wetting, dispersing, or foam-producing agents
    • C09K23/017Mixtures of compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K23/00Use of substances as emulsifying, wetting, dispersing, or foam-producing agents
    • C09K23/017Mixtures of compounds
    • C09K23/018Mixtures of two or more different organic oxygen-containing compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/66Non-ionic compounds
    • C11D1/74Carboxylates or sulfonates esters of polyoxyalkylene glycols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/0005Other compounding ingredients characterised by their effect
    • C11D3/0089Pearlescent compositions; Opacifying agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/18Hydrocarbons

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Emulsifying, Dispersing, Foam-Producing Or Wetting Agents (AREA)

Abstract

Concentrados acuosos de brillo perlado, que contienen - con relación a la parte no acuosa - a) desde 1 hasta 99 % en peso de ésteres de ácidos carboxílicos alcoxilados, según la fórmula (I), R1CO(OAlk)nOR2 (I) en la que R1CO significa un resto acilo alifático con 6 hasta 30 átomos de carbono, OAlk significa óxido de alquileno, n significa números desde 1 hasta 30 y R2 significa un resto alquilo alifático con 1 hasta 8 átomos de carbono, b) desde 10 hasta 40 % en peso de emulsionantes aniónicos, no iónicos, catiónicos, anfolíticos y/o zwitteriónicos, c) desde 1 hasta 50 % en peso de ceras de brillo perlado d) desde 0 hasta 40 % en peso de polioles, con la condición de que los datos cuantitativos se complementen con otros productos auxiliares y aditivos hasta el 100 % en peso.

Description

Dispersiones acuosas de brillo perlado, que contienen ésteres de ácidos carboxílicos, alcoxilados.
Campo de la invención
La invención se refiere a concentrados acuosos de brillo perlado, con un contenido en ésteres de ácidos carboxílicos, alcoxilados, ceras nacarantes así como, en caso dado, otros emulsionantes y/o polioles, a un procedimiento para su obtención, a otro procedimiento para la obtención de preparaciones tensioactivas de brillo perlado con empleo de los concentrados, así como al empleo de los ésteres de ácidos carboxílicos, alcoxilados, como emulsionantes para la obtención de concentrados de brillo perlado.
Estado de la técnica
El brillo ligeramente irisado de las perlas ha ejercido sobre los seres humanos una fascinación especial desde hace milenios. Por este motivo no es de extrañar, que los fabricantes de preparaciones cosméticas hayan intentado proporcionar a sus productos un aspecto atractivo, valioso y generoso. El primer brillo perlado, empleado en la edad media en los productos cosméticos, fue una pasta de brillo perlado constituida por escamas naturales de peces. Al comienzo de este siglo se descubrió que los oxicloruros de bismuto son capaces, igualmente, de generar un brillo perlado. Para la cosmética moderna son significativas, por el contrario, las ceras de brillo perlado, especialmente del tipo de los ésteres de glicol de los ácidos mono y digrasos, que se utilizan, preponderantemente, para la generación de un brillo perlado en champúes para el cabello y en geles para ducha. Una recopilación relativa a las formulaciones modernas, con brillo perlado, se encuentra en la publicación de A.Ansmann y R.Kawa en Parf. Kosm. 75, 578 (1994).
El estado de la técnica conoce una pluralidad de formulaciones, que proporcionan a los agentes tensioactivos el brillo perlado deseado. De este modo se conocen, por ejemplo, por las dos solicitudes de patente alemanas DE 3843572 A1 y DE 4103551 A1 (Henkel) concentrados de brillo perlado en forma de dispersiones acuosas, esparcibles, que contienen desde un 15 hasta un 40% en peso de componentes de brillo perlado, desde un 5 hasta un 55% en peso de emulsionantes y desde un 0,1 hasta un 5 o bien desde un 15 hasta un 40% en peso de polioles. Las ceras de brillo perlado están constituidas por polialquilenglicoles acilados, monoalcanolamidas, ácidos grasos lineales, saturados o cetosulfonas. En las dos memorias descriptivas de las patentes europeas EP 0181773 B1 y EP 0285389 B1 (Procter & Gamble) se proponen composiciones para champúes, que contienen tensioactivos, siliconas no volátiles y ceras de brillo perlado. El objeto de la solicitud de patente europea EP 0205922 A2 (Henkel) está constituido por concentrados, esparcibles, de brillo perlado, que contienen desde un 5 hasta un 15% en peso de poliglicoles acilados, desde un 1 hasta un 6% en peso de monoetanolamidas de ácidos grasos y desde un 1 hasta un 5% en peso de emulsionantes no iónicos. Según las enseñanzas de la memoria descriptiva de la patente europea EP 0569843 B1 (Hoechst) pueden obtenerse, también, dispersiones de brillo perlado no iónicas, esparcibles, si se preparan mezclas desde un 5 hasta un 30% en peso de poliglicoles acilados y desde un 0,1 hasta un 20% en peso de tensioactivos no iónicos, seleccionados. Además, se conocen por la solicitud de patente europea EP 0581193 A1 (Hoechst), dispersiones de brillo perlado, esparcibles, exentas de agentes conservantes, que contienen poliglicoléteres acilados, betainas, tensioactivos aniónicos y glicerina. Finalmente, se propone en la solicitud de patente europea EP 0684302 A1 (Th. Goldschmidt) el empleo de ésteres de poliglicerina a modo de agentes auxiliares para la cristalización para la obtención de concentrados de brillo
perlado.
En la publicación EP 0323594 A2 se reivindican agentes de brillo perlado a base de glicoléteres de ácidos grasos y de alquilsulfosuccinatos, mientras que, en la publicación EP 0661043 A1 se divulga una preparación, que contiene polioxietilenolaurato de metilo y monoglicérido del ácido láurico. El objeto de la publicación WO 99/09944 está constituido por dispersiones acuosas, de brillo perlado, que contienen poliglicoléstersulfatos de ácidos grasos y ceras de brillo perlado. So conoce, igualmente, por la publicación DE 19843384 el empleo de ésteres alcoxilados de ácidos carboxílicos para reducir la viscosidad de sistemas acuosos de tensioactivos.
A pesar de la pluralidad de los agentes existe en el comercio una necesidad permanente de nuevas ceras de brillo perlado, que se caractericen por un lustre brillante frente a los productos del estado de la técnica, incluso con cantidades de aplicación menores, que permitan el empleo concomitante de componentes críticos, tales como, por ejemplo, las siliconas, sin que se influya negativamente sobre la estabilidad de las formulaciones, y que dispongan, al mismo tiempo, de grupos éster, con el fin de que se garantice una biodegradabilidad suficiente y que sean todavía fácilmente movibles, especialmente en forma concentrada y, por lo tanto, que sean manipulables. La tarea de la presente invención consistía, por lo tanto, en poner a disposición nuevos concentrados de brillo perlado con el complejo perfil de requisitos, indicado.
Descripción de la invención
El objeto de la invención está constituido por concentrados acuosos de brillo perlado, que contienen -referido a la parte no acuosa-
(a)
desde 1 hasta 99,9% en peso de ésteres de ácidos poliolcarboxílicos alcoxilados de la fórmula (I),
(I)R^{1}CO(OAlk)_{n}OR^{2}
en la que R^{1}CO significa un resto acilo alifático con 6 hasta 30 átomos de carbono, OAlk significa óxido de alquileno, n significa números desde 1 hasta 30 y R^{2} significa un resto alquilo alifático con 1 hasta 8 átomos de carbono,
(b)
desde 10 hasta 40% en peso de emulsionantes aniónicos, no iónicos, catiónicos, anfolíticos y/o zwitteriónicos,
(c)
desde 1 hasta 50% en peso de ceras de brillo perlado así como
(d)
desde 0 hasta 40% en peso de polioles,
con la condición de que los datos cuantitativos se complementen con otros productos auxiliares y aditivos hasta el 100% en peso.
Sorprendentemente se ha encontrado, que el empleo de los éteres de los ácidos carboxílicos alcoxilados, a modo de emulsionantes no iónicos, permite la obtención de concentrados, que tienen excelentes propiedades nacarantes y que se caracterizan, frente a los productos del estado de la técnica, por un brillo mayor con menores cantidades de aplicación, por una distribución fina y por una estabilidad al almacenamiento especiales. Los emulsionantes no iónicos son fácilmente biodegradables, tiene una viscosidad baja en forma concentrada y permiten, incluso, la incorporación en las preparaciones cosméticos de componentes problemáticos tales como, por ejemplo, las
siliconas.
Ésteres de ácidos carboxílicos alcoxilados
Los ésteres de ácidos carboxílicos, alcoxilados, que forman el componente (a), son conocidos por el estado de la técnica. de este modo, por ejemplo, pueden obtenerse tales ésteres de ácidos carboxílicos, alcoxilados, mediante reacción de ácidos carboxílicos alcoxilados con alcoholes. En el sentido de la presente invención se obtendrán los compuestos, sin embargo, mediante reacción de ésteres de ácidos carboxílicos con óxidos de alquileno con empleo de catalizadores, especialmente con empleo de hidrotalcita calcinada según la memoria descriptiva de la solicitud de patente alemana publicada, no examinada DE 3914131 A, que proporciona compuestos con una distribución estrecha de los homólogos. Según este procedimiento pueden alcoxilarse tanto los ésteres de los ácidos carboxílicos de alcoholes monovalentes como también de alcoholes polivalentes. Preferentemente, según la presente invención, se emplearán ésteres de ácidos carboxílicos, alcoxilados, de la fórmula (I)
(I)R^{1}CO(OAlk)_{n}OR^{2}
en la que R^{1}CO significa un resto acilo alifático con 6 hasta 30 átomos de carbono, AlkO significa óxido de alquileno, n significa números desde 1 hasta 30 y R^{2} significa un resto alquilo alifático con 1 hasta 8 átomos de carbono. AlkO significa los óxidos de alquileno que se hacen reaccionar con los ésteres del ácido carboxílico y comprenden óxido de etileno, óxido de propileno y/o óxido de butileno, preferentemente óxido de etileno y/o óxido de propileno, especialmente el óxido de etileno solo.
Son especialmente adecuados los ésteres de ácidos carboxílicos, alcoxilados, de la fórmula (I), en la que R^{1}CO signifique un resto acilo lineal o ramificado, saturado o insaturado con 6 hasta 22 y, especialmente, con 10 hasta 18 átomos de carbono, AlkO signifique óxido de etileno y/o óxido de propileno, n signifique, en promedio, números desde 5 hasta 20 y R^{2} signifique un resto alquilo alifático con 1 hasta 8, preferentemente con 1 hasta 4 átomos de carbono y, especialmente, metilo.
Los restos acilo preferentes se derivan de los ácidos carboxílicos con 6 hasta 22 átomos de carbono de origen natural o sintético, especialmente de ácidos grasos lineales, saturados y/o insaturados con inclusión de las mezclas industriales de los mismos, como las que pueden ser obtenidas por disociación de grasas a partir de grasas y de aceites animales y/o vegetales, por ejemplo a partir de aceite de coco, de aceite se semillas de palma, de aceite de palma, de aceite de soja, de aceite de girasol, de aceite de colza, de aceite de samillas de algodón, de aceite de pescado, de sebo de vaca y de manteca de cerdo. Ejemplos de tales ácidos carboxílicos son; el ácido caprónico, el ácido caprílico, el ácido 2-etilhexanoico, el ácido caprínico, el ácido láurico, el ácido isotridecanoico, el ácido misrístico, el ácido palmítico, el ácido palmoleico, el ácido esteárico, el ácido isoesteárico, el ácido oleico, el ácido elaidínico, el ácido petroselínico, el ácido linoleico, el ácido linolénico, el ácido elaeosteárico, el ácido araquínico, el ácido gadoleico, el ácido behénico y/o el ácido erúcico.
Son especialmente adecuados los ésteres de ácidos carboxílicos, alcoxilados, de la fórmula (I), en la que R^{1}CO signifique un resto acilo lineal o ramificado, alifático, saturado y/o insaturado con 10 hasta 18 átomos de carbono, AlkO signifique óxido de etileno y/o óxido de propileno, preferentemente óxido de etileno, n signifique números desde 5 hasta 20 y R^{2} signifique un resto metilo. Ejemplos de tales compuestos son el laurato de metilo, el éster de metilo de los ácidos grasos de coco y el éster de metilo de los ácidos grasos de sebo alcoxilados con, en promedio, 5, 7, 9 u 11 moles de óxido de etileno.
Los concentrados de brillo perlado, según la invención, pueden contener a los ésteres de ácidos carboxílicos, alcoxilados, en cantidades desde 1 hasta 99, preferentemente desde 5 hasta 45 y, especialmente, desde 10 hasta 25% en peso.
Emulsionantes
Los concentrados de brillo perlado, según la invención, pueden contener a modo de otros emulsionantes, aquellos del tipo de los tensioactivos no iónicos pertenecientes, al menos, a uno de los grupos siguientes:
\ding{226}
productos de adición de 2 hasta 30 moles de óxido de etileno y/o 0 hasta 5 moles de óxido de propileno sobre alcoholes grasos lineales con 8 hasta 22 átomos de carbono, sobre ácidos grasos con 12 hasta 22 átomos de carbono, sobre alquilfenoles con 8 hasta 15 átomos de carbono en el grupo alquilo así como alquilaminas con 8 a 22 átomos de carbono en el resto alquilo;
\ding{226}
monoésteres y diésteres de ácidos grasos con 12/18 átomos de carbono de productos de adición de 1 hasta 30 moles de óxido de etileno sobre glicerina;
\ding{226}
alquil- y/o alqueniloligoglicósidos con 8 a 22 átomos de carbono en el resto alqu(en)ilo y sus análogos etoxilados:
\ding{226}
productos de adición de 1 hasta 15 moles de óxido de etileno sobre aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido;
\ding{226}
productos de adición de 15 hasta 60 moles de óxido de etileno sobre aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido;
\ding{226}
monoésteres y diésteres de glicerina y monoésteres y diésteres de sorbitan de ácidos grasos saturados e insaturados con 6 hasta 22 átomos de carbono y sus productos de adición con óxido de etileno;
\ding{226}
ésteres parciales a base de ácidos grasos insaturados, lineales o saturados, lineales, ramificados, con 12/22 átomos de carbono, ácido ricinoleico así como ácido 12-hidroxiesteárico y glicerina, poliglicerina, pentaeritrita, dipentaeritrita, alcoholes sacáricos así como poliglucósidos,
\ding{226}
ésteres de poliol,
\ding{226}
ésteres mixtos de pentaeritrita, ácidos grasos, ácido cítrico y alcoholes grasos según la publicación DE 1165574 y/o ésteres mixtos de ácidos grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono, metilglucosa y polioles, preferentemente glicerina y poliglicerina,
\ding{226}
(éter)fosfatos de monoalquilo, de dialquilo y/o de trialquilo y sus sales;
\ding{226}
alcoholes de lanolina;
\ding{226}
copolímeros de polisiloxano-polialquil-poliéter o bien derivados correspondientes, así como
\ding{226}
polialquilenglicoles.
Los productos de adición de óxido de etileno y/o de óxido de propileno sobre alcoholes grasos, ácidos grasos, alquilfenoles o sobre aceite de ricino son productos conocidos, obtenibles en el comercio. Se trata en este caso de mezclas de homólogos, cuyo grado medio de alcoxilación corresponde a la proporción entre las cantidades de productos de óxido de etileno y/o de óxido de propileno y substrato, con los cuales se lleva a cabo la reacción de adición. Los monoésteres y diésteres de ácidos grasos con 12/18 átomos de carbono de productos de adición de óxido de etileno sobre glicerina son conocidos por la publicación DE 2024051 como agentes de reengrasado para preparaciones cosméticas.
Los alquil- y/o -alqueniloligoglicósidos, su obtención y su empleo son conocidos por el estado de la técnica. Su obtención se verifica, especialmente, por reacción de glucosa o de oligosacáridos con alcoholes primarios con 8 hasta 18 átomos de carbono. En lo que se refiere al resto glucósido se cumple que son adecuados tanto los monoglicósidos, en los que un resto sacárico, cíclico, está enlazado, de forma glicosídica, sobre el alcohol graso, como también los glicósidos oligómeros con un grado de oligomerización preferente de hasta 8 aproximadamente. El grado de oligomerización es, en este caso, un valor medio estadístico, que está basado en una distribución usual de los homólogos para tales productos industriales.
Ejemplos típicos de glicéridos parciales adecuados son el monoglicérido del ácido hidroxiesteárico, el diglicérido del ácido hidroxiesteárico, el monoglicérido del ácido isoesteárico, el diglicérido del ácido isoesteárico, el monoglicérido del ácido oleico, el diglicérido del ácido oleico, el monoglicérido del ácido ricinoleico, el diglicérido del ácido ricinoleico, el monoglicérido del ácido linoléico, el diglicérido del ácido linoléico, el monoglicérido del ácido linolénico, el diglicérido del ácido linolénico, el monoglicérido del ácido erúcico, el diglicérido del ácido erúcico, el monoglicérido del ácido tartárico, el diglicérido del ácido tartárico, el monoglicérido del ácido cítrico, el diglicérido del ácido cítrico, el monoglicérido del ácido málico, el diglicérido del ácido málico así como sus mezclas industriales, que pueden contener todavía pequeñas cantidades del triglicérido, subordinadas, procedentes del procedimiento de obtención. Igualmente son adecuados los productos de adición de 1 hasta 30, preferentemente de 5 hasta 10 moles de óxido de etileno sobre los glicéridos parciales citados.
Como ésteres de sorbitan entran en consideración el monoisoestearato de sorbitan, el sesquiisoestearato de sorbitan, el diisoestearato de sorbitan, el triisoestearato de sorbitan, el monooleato de sorbitan, el sesquioleato de sorbitan, el dioleato de sorbitan, el trioleato de sorbitan, el monoerucato de sorbitan, el sesquierucato de sorbitan, el dierucato de sorbitan, el trierucato de sorbitan, el monorricinoleato de sorbitan, el sesquirricinoleato de sorbitan, el dirricinoleato de sorbitan, el trirricinoleato de sorbitan, el monohidroxiestearato de sorbitan, el sesquihidroxiestearato de sorbitan, el dihidroxiestearato de sorbitan, el trihidroxiestearato de sorbitan, el monotartrato de sorbitan, el sesquitartrato de sorbitan, el ditartrato de sorbitan, el tritartrato de sorbitan, el monocitrato de sorbitan, el sesquicitrato de sorbitan, el dicitrato de sorbitan, el tricitrato de sorbitan, el monomaleato de sorbitan, el sesquimaleato de sorbitan, el dimaleato de sorbitan, el trimaleato de sorbitan, así como sus mezclas industriales. Igualmente son adecuados productos de adición de 1 hasta 30, preferentemente 5 hasta 10 moles de óxido de etileno sobre los ésteres de sorbitan citados.
Ejemplos típicos de ésteres de poliglicerina adecuados son el 2-dipolihidroxiestearato de poliglicerilo (Dehymuls® PGPH), el 3-diisoestearato de poliglicerina (Lameform® TGI), el 4-isoestearato de poliglicerilo (Isolan® GI 34), el 3-oleato de poliglicerilo, el 3-diisoestearato de diisoestearoilo poliglicerilo (Isolan® PDI), el diestearato de poliglicerilo-3 metilglucosa (Tego Care® 450), el 3-poliglicerilo cera de abejas (Cera Bellina®), el 4-caprato de poliglicerilo (Polyglycerol Caprate T2010/90), el 3-cetiléter de poliglicerilo (Chimexane® NL), el 3-diestearato de poliglicerilo (Cremophor® GS 32) y el polirricinoleato de poliglicerilo (Admul® WOL 1403), dimerato isoestearato de poliglicerilo así como sus mezclas.
Ejemplos de otros ésteres de poliol adecuados son los monoésteres, diésteres y triésteres de trimetilolpropano o de pentaeritrita con ácido láurico, ácidos grasos de coco, ácidos grasos de sebo, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido behénico y similares, que se han hecho reaccionar, en caso dado, con 1 hasta 30 moles de óxido de etileno.
Además, pueden emplearse como emulsionantes tensioactivos anfolíticos o bien zwitteriónicos. Como tensioactivos zwitteriónicos se designan aquellos compuestos tensioactivos que portan en la molécula, al menos, un grupo de amonio cuaternario y, al menos, un grupo carboxilato o un grupo sulfonato. Los tensioactivos zwitteriónicos especialmente adecuados son las denominadas betaínas tales como los glicinatos de N-alquil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo el glicinato de cocoalquildimetilamonio, los glicinatos de N-acilaminopropil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo el glicinato de cocoacilaminopropildimetilamonio, y las 2-alquil-3-carboximetil-3-hidroxietilimidazolinas con, respectivamente, 8 hasta 18 átomos de carbono en los grupos alquilo o acilo así como el glicinato de cocoacilaminoetilhidroxietilcarboximetilo. Es especialmente preferente el derivado de amida de ácido graso conocido bajo la designación CTFA Cocamidopropyl Betaine. Igualmente son emulsionantes adecuados los tensioactivos anfolíticos. Se entenderán por tensioactivos anfolíticos aquellos compuestos tensioactivos, que contienen, además de un grupo alquilo o acilo con 8/18 átomos de carbono en la molécula, al menos un grupo amino libre y, al menos, un grupo -COOH o -SO_{3}H y que son capaces de formar sales internas. Ejemplos de tensioactivos anfolíticos, adecuados, son N-alquilglicinas, ácidos N-alquilpropiónicos, ácidos N-alquilaminobutíricos, ácidos N-alquiliminodipropiónicos, N-hidroxietil-N-alquilamidopropilglicina, N-alquiltaurinas, N-alquilsarcosinas, ácidos 2-alquilaminopropiónicos y ácidos alquilaminoacéticos con, respectivamente, aproximadamente 8 hasta 18 átomos de carbono en el grupo alquilo. Los tensioactivos anfolíticos, especialmente preferentes, son el N-cocoalquilaminopropionato, el cocoacilaminoetilaminopropionato y la acilsarcosina con 12/18 átomos de carbono.
En una forma preferente de realización están contenidos, a modo de componente (b), emulsionantes del tipo de los tensioactivos zwitteriónicos y/o de los esterquats.
Finalmente entran en consideración, también, a modo de emulsionantes, tensioactivos catiónicos, siendo especialmente preferentes aquellos del tipo de los esterquats, preferentemente sales de ésteres de trietanolamina de ácidos digrasos, metilcuaternizadas.
Ejemplos típicos de tensioactivos aniónicos, adecuados como emulsionantes, son jabones, alquilbencenosulfonatos, alcanosulfonatos, olefinasulfonatos, alquilétersulfonatos, glicinétersulfonatos, \alpha-metiléstersulfonatos, ácidos sulfograsos, alquilsulfatos, étersulfatos de alcoholes grasos, étersulfatos de glicerina, étersulfatos de ácidos grasos, hidroxiétersulfatos mixtos, monoglicérido(éter)sulfatos, amido(éter) sulfatos de ácidos grasos, mono- y dialquilsulfosuccinatos, mono- y dialquilsulfosuccinamatos, sulfotriglicéridos, jabones de amidas, ácidos etercarboxílicos y sus sales, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauridos de ácidos grasos, N-acilaminoácidos tales como, por ejemplo, lactilatos de acilo, tartratos de acilo, glutamatos de acilo y aspartatos de acilo, alquiloligoglucósidosulfatos, condensados de ácidos grasos de proteína (especialmente productos vegetales a base de trigo) y alquil(éter)fosfatos. En tanto en cuanto los tensioactivos aniónicos contengan cadenas de poliglicoléter, éstas pueden presentar una distribución de los homólogos convencional, pero sin embargo, preferentemente, presentan una distribución estrecha de los homólogos.
Los concentrados de brillo perlado, según la invención, pueden contener a los otros emulsionantes en cantidades desde 0 hasta un 90, preferentemente desde un 5 hasta un 50 y, especialmente, desde un 10 hasta un 40% en peso.
Ceras de brillo perlado
Como ceras de brillo perlado, que forman el componente (c), entran en consideración, por ejemplo: alquilenglicolésteres; alcanolamidas de ácidos grasos; glicéridos parciales; ésteres de ácidos carboxílicos polivalentes, en caso dado substituidos por hidroxi, con alcoholes grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono; productos grasos, tales como, por ejemplo, alcoholes grasos, cetonas grasas, aldehídos grasos, éteres grasos y carbonatos grasos, que presenten, en suma, al menos 24 átomos de carbono; productos de apertura del anillo de epóxidos de olefinas con 12 hasta 22 átomos de carbono con alcoholes grasos con 12 hasta 22 átomos de carbono, ácidos grasos y/o polioles con 2 hasta 15 átomos de carbono y 2 hasta 10 grupos hidroxilo o sus mezclas.
\bullet
Alquilenglicolésteres. Los alquilenglicolésteres están constituidos, usualmente, por monoésteres y/o por diésteres de alquilenglicoles, que siguen la fórmula (II),
(II)R^{3}CO(OA)_{q}OR^{4}
en la que R^{3}CO significa un resto acilo lineal o ramificado, saturado o insaturado, con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{4} significa hidrógeno o R^{3}CO y A significa un resto alquileno lineal o ramificado con 2 hasta 4 átomos de carbono y q significa números desde 1 hasta 5. Ejemplos típicos son monoésteres y/o diésteres del etilenglicol, del propilenglicol, del dietilenglicol, del dipropilenglicol, del trietilenglicol o del tetraetilenglicol con ácidos grasos con 6 hasta 22, preferentemente con 12 hasta 18 átomos de carbono, siendo estos: el ácido caprónico, el ácido caprílico, el ácido 2-etilhexanoico, el ácido caprínico, el ácido láurico, el ácido isotridecanoico, el ácido mirístico, el ácido palmítico, el ácido palmoleico, el ácido esteárico, el ácido isoesteárico, el ácido oleico, el ácido elaidínico, el ácido petroselínico, el ácido linoleico, el ácido linolénico, el ácido elaeoesteárico, el ácido araquínico, el ácido gadoleico, el ácido behénico y el ácido erúcico, así como sus mezclas industriales. Es especialmente preferente el empleo del monoestearato y/o de diestearato de etilenglicol.
\bullet
Alcanolamidas de ácidos grasos. Las alcanolamidas de ácidos grasos, que entran en consideración como ceras nacarantes, siguen la fórmula (III),
(III)R^{5}CO-NR^{6}-B-OH
en la que R^{5}CO significa un resto acilo lineal o ramificado, saturado o insaturado, con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{6} significa hidrógeno o un resto alquilo, en caso dado substituido por hidroxi, con 1 hasta 4 átomos de carbono y B significa un grupo alquileno lineal o ramificado, con 1 hasta 4 átomos de carbono. Ejemplos típicos son los productos de condensación de la etanolamina, de la metiletanolamina, de la dietanolamina, de la propanolamina, de la metilpropanolamina y de la dipropanolamina así como de sus mezclas con ácido caprónico, con ácido caprílico, con ácido 2-etilhexanoico, con ácido caprínico, con ácido láurico, con ácido isotridecanoico, con ácido mirístico, con ácido palmítico, con ácido palmoleico, con ácido esteárico, con ácido isoesteárico, con ácido oleico, con ácido elaidínico, con ácido petroselínico, con ácido linoleico, con ácido linolénico, con ácido elaeoesteárico, con ácido araquínico, con ácido gadoleico, con ácido behénico y con ácido erúcico así como con sus mezclas industriales. Es especialmente preferente el empleo de la etanolamida del ácido esteárico.
\bullet
Glicéridos parciales. Los glicéridos parciales, que disponen de propiedades nacarantes, representan monoésteres y/o diésteres de la glicerina con ácidos grasos, concretamente, por ejemplo, con ácido caprónico, ácido caprílico, ácido 2-etilhexanoico, ácido caprínico, ácido láurico, ácido isotridecanoico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido palmoleico, ácido esteárico, ácido isoesteárico, ácido oleico, ácido elaidínico, ácido petroselínico, ácido linoleico, ácido linolénico, ácido elaeoesteárico, ácido araquínico, ácido gadoleico, ácido behénico y ácido erúcico así como sus mezclas industriales Éstos siguen la fórmula (IV),
(IV)
\melm{\delm{\para}{CH _{2} O(CH _{2} CH _{2} O) _{z} 
---
R ^{9} }}{CH}{\uelm{\para}{CH _{2} O(CH _{2} CH _{2} O) _{x} 
--- COR ^{7} }}
--- O(CH_{2}CH_{2}O)_{y}R^{8}
en la que R^{7}CO significa un resto acilo lineal o ramificado, con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{7} y R^{9} significan, independientemente entre sí, hidrógeno o R^{7}CO x, y y z significan, en suma, 0 o significan números desde 1 hasta 30, y X significa un metal alcalino o alcalinotérreo, con la condición de que, al menos, uno de ambos restos R^{8} y R^{9} signifique hidrógeno. Ejemplos típicos son el monoglicérido del ácido láurico, el diglicérido del ácido láurico, el monoglicérido de los ácidos grasos de coco, el triglicérido de los ácidos grasos de coco, el monoglicérido de l ácido palmítico, el triglicérido del ácido palmítico, el monoglicérido del ácido esteárico, el diglicérido del ácido esteárico, el monoglicérido del ácido isoesteárico, el diglicérido del ácido isoesteárico, el monoglicérido del ácido oleico, el diglicérido del ácido oleico, el monoglicérido de los ácidos grasos de sebo, el diglicérido de los ácidos grasos de sebo, el monoglicérido del ácido behénico, el diglicérido del ácido behénico, el monoglicérido del ácido erúcico, el diglicérido del ácido erúcico, así como sus mezclas industriales, que pueden contener, además, pequeñas cantidades de triglicérido, subordinada, procedentes del procedimiento de obtención.
\bullet
Ésteres de ácidos carboxílicos y de ácidos hidroxicarboxílicos polivalentes. Como ceras nacarantes entran en consideración, además, ésteres de ácidos carboxílicos polivalentes, en caso dado substituidos por hidroxi, con alcoholes grasos con 6 hasta 22. Como componentes ácidos de estos ésteres entran en consideración, por ejemplo, el ácido malónico, el ácido maleico, el ácido fumárico, el ácido adípico, el ácido sebácico, el ácido azelaico, el ácido dodecanodioico, el ácido ftálico, el ácido isoftálico y, especialmente, el ácido succínico así como el ácido málico, el ácido cítrico y, especialmente, el ácido tartárico y sus mezclas. Los alcoholes grasos contienen desde 6 hasta 22, preferentemente desde 12 hasta 18 y, especialmente, desde 16 hasta 18 átomos de carbono en al cadena de alquilo. Ejemplos típicos son el alcohol caprónico, el alcohol caprílico, el alcohol 2-etilhexílico, el alcohol caprínico, el alcohol laurílico, el alcohol isotridecílico, el alcohol miristílico, el alcohol cetílico, el alcohol palmoleílico, el alcohol estearílico, el alcohol isoestearílico, el alcohol oleílico, el alcohol elaidílico, el alcohol petroselinílico, el alcohol linolílico, el alcohol linolenílico, el alcohol elaeoestearílico, el alcohol araquílico, el alcohol gadoleílico, el alcohol behenílico, el alcohol erucílico y el alcohol brasidílico así como sus mezclas industriales. Los ésteres pueden presentarse como ésteres completos o como ésteres parciales, preferentemente se emplearán los monoésteres y, ante todo, los diésteres de los ácidos carboxílicos o bien de los ácidos hidroxicarboxílicos. Ejemplos típicos son el succinato de monolaurilo y de dilaurilo, el succinato de monocetearilo y de dicetarilo, el succinato de monoestearilo y de diestearilo, el tartrato de monolaurilo y de dilaurilo, el tartrato de monococoalquilo y de dicocoalquilo, el tartrato de monocetearilo y de dicetearilo, el citrato de monolaurilo, de dilaurilo y de trilaurilo, el citrato de monococoalquilo, de dicocoalquilo y de tricocoalquilo así como el citrato de monocetearilo, de dicetearilo y de tricetearilo.
\bullet
Alcoholes grasos. A modo de otro grupo de ceras nacarantes pueden emplearse alcoholes grasos de cadena larga, que siguen la fórmula (V),
(V)R^{10}OH
en la que R^{10} significa un resto alquilo lineal, con 24 hasta 48, preferentemente con 32 hasta 36 átomos de carbono. Los productos citados están constituidos, por regla general, por productos de oxidación de parafinas de cadena larga.
\bullet
Cetonas grasas. Las cetonas grasas, que entran en consideración a modo de componente (a), siguen, preferentemente, la fórmula (VI),
(VI)R^{11}-CO-R^{12}
en la que R^{11} y R^{12} significan, independientemente entre sí, restos alquilo y/o restos alquenilo con 1 hasta 22 átomos de carbono, con la condición de que presenten, en suma, al menos 24 y, preferentemente desde 32 hasta 48 átomos de carbono. Las cetonas pueden prepararse según procedimientos del estado de la técnica, por ejemplo mediante pirólisis de las correspondientes sales de magnesio de los ácidos grasos. Las cetonas pueden estar constituidas de manera simétrica o de manera asimétrica, preferentemente se diferencian, sin embargo, los dos restos R^{11} y R^{12} únicamente en un átomo de carbono y se derivan de ácidos grasos con 16 hasta 22 átomos de carbono. En este caso se caracteriza la estearona por propiedades de brillo perlado especialmente ventajosas.
\bullet
Aldehídos grasos. Los aldehídos grasos, adecuados como ceras nacarantes, corresponden a la fórmula (VII),
(VII)R^{13}COH
en la que R^{13}CO significa un resto acilo lineal o ramificado con 24 hasta 48, preferentemente con 28 hasta 32 átomos de carbono.
\bullet
Éteres grasos. Además, entran en consideración a modo de ceras nacarantes, éteres grasos de la fórmula (VIII)
(VIII)R^{14}-O-R^{15}
en la que R^{14} y R^{15} significan, independientemente entre sí, restos alquilo y/o restos alquenilo con 1 hasta 22 átomos de carbono, con la condición de que presenten, en suma, al menos 24 y, preferentemente, desde 32 hasta 48 átomos de carbono. Los éteres grasos del tipo citado se obtienen, usualmente, mediante condensación ácida de los alcoholes grasos correspondientes. Los éteres grasos con propiedades nacarantes especialmente ventajosas se obtienen mediante condensación de alcoholes grasos con 16 hasta 22 átomos de carbono, tales como por ejemplo el alcohol cetílico, el alcohol cetearílico, el alcohol estearílico, el alcohol isoestearílico, el alcohol oleílico, el alcohol behenílico y/o el alcohol erucílico.
\bullet
Carbonatos grasos. Además, entran en consideración a modo de componente (a), los carbonatos grasos de la fórmula (IX),
(IX)R^{16}O-CO-OR^{17}
en la que R^{16} y R^{17} significan, independientemente entre sí, restos alquilo y/o restos alquenilo con 1 hasta 22 átomos de carbono, con la condición de que presenten, en suma, al menos 24 y, preferentemente desde 32 hasta 48 átomos de carbono. Los productos se obtienen por transesterificación, por ejemplo de carbonato de dimetilo o de carbonato de dietilo con los alcoholes grasos correspondientes, de manera en sí conocida. Por lo tanto, los carbonatos grasos pueden estar constituidos de manera simétrica o de manera asimétrica. Preferentemente se emplearán, sin embargo, carbonatos en los cuales R^{16} y R^{17} sean iguales y signifiquen restos alquilo con 16 hasta 22 átomos de carbono. Son especialmente preferentes los productos de transesterificación de carbonato de dimetilo o bien de carbonato de dietilo con alcohol cetílico, con alcohol cetearílico, con alcohol estearílico, con alcohol isoestearílico, con alcohol oleílico, con alcohol behenílico y/o con alcohol erucílico en forma de sus monoésteres y diésteres o bien de sus mezclas industriales.
\bullet
Ácidos grasos. Para esta finalidad entran en consideración los ácidos carboxílicos alifáticos,
en caso dado substituidos por hidroxi tales como, por ejemplo, el ácido esteárico, el ácido cetilesteárico, el ácido hidroxiesteárico y el ácido behénico, así como sus mezclas industriales.
\bullet
Productos de apertura del anillo de epóxido. Los productos de apertura del anillo están constituidos por productos conocidos, que se obtienen, usualmente, mediante reacción, catalizadas con ácidos, de epóxidos de olefinas situados en el extremo de la cadena o en el interior de la cadena, con alcoholes alifáticos. Los productos de la reacción siguen, preferentemente, la fórmula (X),
(X)R^{18} ---
\uelm{CH}{\uelm{\para}{OH}}
---
\delm{CH}{\delm{\para}{OR ^{20} }}
--- R^{19}
en la que R^{18} y R^{19} significan hidrógeno o un resto alquilo con 10 hasta 20 átomos de carbono, con la condición de que la suma de los átomos de carbono de R^{18} y de R^{19} se encuentre en el intervalo desde 10 hasta 20 y que R^{20} signifique un resto alquilo y/o alquenilo con 12 hasta 22 átomos de carbono y/o el resto de un poliol con 2 hasta 15 átomos de carbono y 2 hasta 10 grupos hidroxilo. Ejemplos típicos de productos de apertura del anillo son el \alpha-dodecenoepóxido, el \alpha-hexadecenoepóxido, el \alpha-octadecenoepóxido, el \alpha-eicosenoepóxido, el \alpha-docosenoepóxido, el i-dodecenoepóxido, el i-hexadecenoepóxido, el i-octadecenopóxido, el i-eicosenoepóxido y/o el i-docosenoepóxido con, alcohol laurílico, alcoholes grasos de coco, alcohol miristílico, alcohol cetílico, alcohol cetearílico, alcohol estearílico, alcohol isoestearílico, alcohol oleílico, alcohol elaidílico, alcohol petroselinílico, alcohol linolílico, alcohol linolenílico, alcohol behenílico y/o alcohol erucílico. Preferentemente se emplearán productos de apertura del anillo de hexadecenoepóxidos y/o de octadecenoepóxidos con alcoholes grasos con 16 hasta 18 átomos de carbono. Si se emplean polioles, en lugar de los alcoholes grasos, para la apertura del anillo, éstos estarán constituidos por los productos siguientes: glicerina; alquilenglicoles, tales como, por ejemplo, etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol así como polietilenglicoles con un peso moleculares medio desde 100 hasta 1.000 Daltons; mezclas industriales de oligoglicerina con un grado de autocondensación desde 1,5 hasta 10 tales como, por ejemplo, mezclas industriales de diglicerina con un contenido en diglicerina del 40 hasta el 50% en peso; compuestos de metilol, tales como, por ejemplo, trimetiloletano, trimetilolpropano, trimetilolbutano, pentaeritrita y dipentaeritrita; alquiloligoglucósidos inferiores, especialmente aquellos con 1 hasta 8 en el resto alquilo, tales como, por ejemplo, metilglucósido y butilglucósido; alcoholes sacáricos con 5 hasta 12 átomos de carbono, tales como, por ejemplo, sorbita o manita, azúcares con 5 hasta 12 átomos de carbono, tales como, por ejemplo, glucosa o sacarosa; aminoazúcares, tal como, por ejemplo, glucamina. Los concentrados de brillo perlado, según la invención, pueden contener a las ceras nacarantes en cantidades desde un 1 hasta un 50, preferentemente desde un 5 hasta un 30 y, en particular desde un 10 hasta un 20% en peso.
Polioles
Los polioles, que entran en consideración como componente (d), en el sentido de la invención, tienen preferentemente desde 2 hasta 15 átomos de carbono y, al menos, dos grupos hidroxilo. Los polioles pueden tener, además, otros grupos funcionales, especialmente grupos amino o bien pueden estar modificados con nitrógeno. Ejemplos típicos son:
\bullet
glicerina;
\bullet
alquilenglicoles, tales como, por ejemplo, etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol así como polietilenglicoles con pesos moleculares medio desde 100 hasta 1.000 Daltons;
\bullet
mezclas industriales de oligoglicerina con un grado de autocondensación desde 1,5 hasta 10 tales como, por ejemplo, mezclas industriales de diglicerina con un contenido en diglicerina del 40 hasta el 50% en peso;
\bullet
compuestos de metilol, tales como, especialmente, trimetiloletano, trimetilolpropano, trimetilolbutano, pentaeritrita y dipentaeritrita;
\bullet
alquiloligoglucósidos inferiores, especialmente aquellos con 1 hasta 8 átomos de carbono en el resto alquilo, tales como, por ejemplo, metil- y butilglucósido;
\bullet
alcoholes sacáricos con 5 hasta 12 átomos de carbono, tales como, por ejemplo, sorbita o manita,
\bullet
azúcares con 5 hasta 12 átomos de carbono, tales como, por ejemplo, glucosa o sacarosa;
\bullet
aminoazúcares tal como, por ejemplo, glucamina,
\bullet
dialcanolaminas, tales como dietanolamina o 2-amino-1,3-propanodiol.
Preferentemente, los concentrados de brillo perlado, según la invención, pueden contener los polioles constituidos por glicerina, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol así como polietilenglicoles con un peso molecular medio en el intervalo desde 100 hasta 1.000 en cantidades desde 0 hasta 40, preferentemente desde 0,5 hasta 15 y, especialmente, desde 1 hasta 5% en peso.
Procedimiento de obtención
En una forma preferente de realización, que constituye igualmente un objeto de la invención, se lleva a cabo la obtención de los concentrados de brillo perlado mediante la preparación de una mezcla constituida por los componentes (a), (b) y (c), calentamiento a una temperatura, que se encuentre desde 1 hasta 30ºC por encima del punto de fusión de la mezcla, mezclado con la cantidad necesaria de agua, aproximadamente a la misma temperatura y, a continuación, refrigeración hasta la temperatura ambiente. Además, es posible disponer de antemano una pasta acuosa concentrada de tensioactivos (aniónicos), introducir, bajo agitación, en caliente, la cera de brillo perlado y diluir, a continuación, la mezcla con una cantidad adicional de agua hasta la concentración deseada o llevar a cabo la mezcla en presencia de agentes espesantes polímeros, hidrófilos, tales como, por ejemplo, hidroxipropilcelulosa, goma xantano o polímeros de tipo carbómero.
Aplicación industrial
Los concentrados de brillo perlado, según la invención, son adecuados para establecer una turbidez en las preparaciones tensioactivas tales como, preferentemente, champúes para el cabello o agentes para el fregado a mano de la vajilla. Otro objeto de la invención se refiere, por lo tanto, a un procedimiento para la obtención de preparaciones acuosas, líquidas, enturbiadas y con brillo perlado de productos tensioactivos, hidrosolubles, en el cual se añaden a las preparaciones acuosas, claras, a 0 hasta 40ºC, los concentrados de brillo perlado, según la invención, en una cantidad desde 0,5 hasta 40, preferentemente desde 1 hasta 20% en peso y se distribuyen en la misma bajo agitación.
Otro objeto de la invención se refiere, finalmente, al empleo de ésteres de ácidos poliolcarboxílicos alcoxilados de la fórmula (I),
(I)R^{1}CO(OAlk)_{n}OR^{2}
en la que R^{1}CO significa un resto acilo alifático con 6 hasta 30 átomos de carbono, OAlk significa óxido de alquileno, n significa números desde 1 hasta 30 y R^{2} significa un resto alquilo alifático con 1 hasta 8 átomos de carbono, como emulsionantes no iónicos para la fabricación de concentrados acuosos de brillo perlado.
Los concentrados de brillo perlado pueden servir para la fabricación de preparaciones tensioactivas, tales como agentes de lavado, de limpieza, de fregado, y de suavizado para la colada y preparaciones cosméticas y/o farmacéuticas para el cuidado y la limpieza de la piel, del cabello, de la boca y de los dientes, tales como, por ejemplo, lociones capilares, baños de espuma, baños para ducha, cremas, geles, lociones, soluciones alcohólicas y/o acuoso/alcohólicas, emulsiones, masas de cera/grasa, preparados en forma de barra, polvos o ungüentos. Estos agentes pueden contener, además, a modo de otros productos auxiliares y aditivos: tensioactivos suaves (véase mas arriba), cuerpos oleaginosos, agentes de reengrasado, generadores de consistencia, espesantes, polímeros, compuestos de silicona, grasas, ceras, estabilizantes, productos activos biógenos, productos desodorantes, antitranspirantes, agentes anticaspa, formadores de película, agentes de hinchamiento, factores de protección contra la luz UV, antioxidantes, hidrótropos, conservantes, repelentes a los insectos, autobronceadores, solubilizantes, aceites perfumantes, colorantes y similares.
Como cuerpos oleaginosos entran en consideración, por ejemplo, alcoholes de Guerbet a base de alcoholes grasos con 6 hasta 18, preferentemente 8 hasta 10 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono, ésteres de ácidos carboxílicos ramificados con 6 a 13 átomos de carbono con alcoholes grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono, tales como, por ejemplo el miristato de miristilo, el palmitato de miristilo, el estearato de miristilo, el isoestearato de miristilo, el oleato de miristilo, el behenato de miristilo, el erucato de miristilo, el miristato de cetilo, el palmitato de cetilo, el estearato de cetilo, el isoestearato de cetilo, el oleato de cetilo, el behenato de cetilo, el erucato de cetilo, el miristato de estearilo, el palmitato de estearilo, el estearato de estearilo, el isoestearato de estearilo, el oleato de estearilo, el behenato de estearilo, el erucato de estearilo, el miristato de isoestearilo, el palmitato de isoestearilo, el estearato de isoestearilo, el isoestearato de isoestearilo, el oleato de isoestearilo, el behenato de isoestearilo, el oleato de isoestearilo, el miristato de oleilo, el palmitato de oleilo, el estearato de oleilo, el isoestearato de oleilo, el oleato de oleilo, el behenato de oleilo, el erucato de oleilo, el miristato de behenilo, el palmitato de behenilo, el estearato de behenilo, el isoestearato de behenilo, el oleato de behenilo, el behenato de behenilo, el erucato de behenilo, el miristato de erucilo, el palmitato de erucilo, el estearato de erucilo, el isoestearato de erucilo, el oleato de erucilo, el behenato de erucilo y el erucato de erucilo. Además, son adecuados ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes ramificados, especialmente con 2-etilhexanol, ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos con alcoholes grasos lineales o ramificados, con 6 a 22 átomos de carbono, especialmente malato de dioctilo, ésteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polivalentes (tales como, por ejemplo, propilenglicol, dimerdiol o trimertriol) y/o con alcoholes de Guerbet, triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 a 10 átomos de carbono, mezclas líquidas de mono-/di-/triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 hasta 18 átomos de carbono, ésteres de alcoholes grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono y/o con alcoholes de Guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, especialmente ácido benzoico, ésteres de ácidos dicarboxílicos con 2 hasta 12 átomos de carbono con alcoholes lineales o ramificadas con 1 hasta 22 átomos de carbono o polioles con 2 hasta 10 átomos de carbono y 2 hasta 6 grupos hidroxilo, aceites vegetales, alcoholes primarios ramificados, ciclohexanos substituidos, carbonatos de alcoholes grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono, lineales y ramificados, carbonatos de Guerbet, ésteres del ácido benzoico con alcoholes lineales y/o ramificados con 6 a 22 átomos de carbono (por ejemplo Finsolv® TN), dialquiléteres lineales o ramificados, simétricos o asimétricos, con 6 hasta 22 átomos de carbono por grupo alquilo, productos de apertura del anillo de ésteres epoxidados de ácidos grasos con polioles, aceites de silicona y/o hidrocarburos alifáticos o bien nafténicos, tales como, por ejemplo, escualano, escualeno o dialquilciclohexanos.
Como agentes de reengrasado pueden emplearse substancias tales como, por ejemplo, lanolina y lecitina, así como derivados de lanolina y de lecitina polietoxilados o acilados, ésteres de poliol de ácidos grasos, monoglicéridos y alcanolamidas de ácidos grasos, sirviendo estas últimas al mismo tiempo como estabilizantes de la espuma.
Como generadores de consistencia entran en consideración, en primer lugar, alcoholes grasos o hidroxialcoholes grasos con 12 hasta 22 y, preferentemente, con 16 hasta 18 átomos de carbono y, además, glicéridos parciales, ácidos grasos o ácidos hidroxigrasos. Es preferente una combinación de estos productos con alquiloligoglucósidos y/o N-metilglucamidas de ácidos grasos con la misma longitud de cadena y/o poli-12-hidroxiestearatos de poliglicerina.
Los agentes espesantes adecuados son, por ejemplo tipos de aerosil (ácidos silícicos hidrófilos), polisacáridos, especialmente goma xantano, guar-guar, agar-agar, alginatos y tilosas, carboximetilcelulosa e hidroxietilcelulosa, además, monoésteres y diésteres de polietilenglicol de elevado peso molecular de ácidos grasos, poliacrilatos (por ejemplo Carbopole® de Goodrich o Synthalene® de Sigma), poliacrilamidas, alcohol polivinílico y polivinilpirrolidona, tensioactivos, tales como, por ejemplo, glicéridos de ácidos grasos etoxilados, ésteres de ácidos grasos con polioles tales como por ejemplo pentaaeritrita o trimetilolpropano etoxilatos de alcoholes grasos con una distribución estrecha de los homólogos o alquiloligoglucósidos así como electrolitos tales como sal común y cloruro de amonio.
Los polímeros catiónicos adecuados son, por ejemplo, derivados catiónicos de la celulosa, tal como, por ejemplo, una hidroxietilcelulosa cuaternizada, que puede adquirirse bajo de denominación Polymer JR 400® de Amerchol, almidones catiónicos, copolímeros de sales de dialilamonio y acrilamidas, polímeros de vinilpirrolidona/vinilimidazol cuaternizados tal como por ejemplo Luviquat® (BASF), productos de condensación de poliglicoles y aminas, polipéptidos de colágeno cuaternizados tal como, por ejemplo, colágeno hidrolizado de hidroxipropil laurildimonio (Lamequat®/Grünau), polipéptidos de trigo cuaternizados, polietilenimina, polímeros catiónicos de silicona tal como por ejemplo amidometicona, copolímeros del ácido adípico y dimetilamino-hidroxipropildietilentriamina (Cartareti-
ne®/Sandoz), copolímeros del ácido acrílico con cloruro de dimetildialilamonio (Merquat® 550/Chemviron), poliaminopoliamidas tales como las que se han descrito, por ejemplo, en la publicación FR 2252840 A así como sus polímeros hidrosolubles, reticulados, derivados catiónicos de quitina tal como por ejemplo quitosano cuaternizado, en caso dado distribuidos de manera microcristalina, productos de condensación de dihalógenoalquileno tal como, por ejemplo, dibromobutano con bisdialquilaminas tal como, por ejemplo, bis-dimetilamino-1,3-propano, goma guar catiónica tal como, por ejemplo, Jaguar® CBS, Jaguar® C-17, Jaguar® C-16 de la firma Celanese, polímeros cuaternarios de sales de amonio tales como, por ejemplo, Mirapol® A-15, Mirapol® AD-1, Mirapol® AZ-1 de la firma Miranol.
Como polímeros aniónicos, zwitteriónicos, anfóteros y no iónicos entran en consideración, por ejemplo, copolímeros de acetato de vinilo/ácido crotónico, copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, copolímeros de acetato de vinilo/maleato de butilo/acrilato de isobornilo, copolímeros de metilviniléter/anhídrido del ácido maléico y sus ésteres, ácidos poliacrílicos no reticulados y reticulados con polioles, copolímeros de cloruro de acrilamidopropiltrimetilamonio/acrilato, copolímeros de octilacrilamida/metacrilato de metilo/metacrilato de terc.-butilaminoetilo/metacrilato de 2-hidroxipropilo, polivinilpirrolidona, copolímeros de vinilpirrolidona/acetato de vinilo, terpolímeros de vinilpirrolidona/metacrilato de dimetilamino-etilo/vinilcaprolactama así como éteres de celulosa, en caso dado derivatizados, y siliconas.
Los compuestos de silicona adecuados son, por ejemplo, dimetilpolisiloxanos, metilfenilpolisiloxanos, siliconas cíclicas así como compuestos de silicona modificados con amino, con ácidos grasos, con alcohol, con poliéter, con epoxi, con flúor con glicósido y/o con alquilo, que pueden presentarse a temperatura ambiente tanto en estado líquido como también en forma de resina. Además, son adecuadas simeticonas, que están constituidas por una mezcla formada por dimeticinas con una longitud media de la cadena desde 200 hasta 300 unidades de dimetilsiloxano y silicatos hidrogenados. Una recopilación detallada sobre las siliconas volátiles, adecuadas, de Todd et al, se encuentra en la publicación Cosm.Toil. 91, 27 (1976).
Ejemplos típicos de grasas son glicéridos, como ceras entran en consideración, entre otras, las ceras naturales, tales como, por ejemplo, cera de candelilla, la cera de carnauba, la cera de Japón, la cera de espartogras, la cera de corcho, la cera de guaruma, la cera de aceite de semillas de arroz, la cera de caña de azúcar, la cera de ouricury, la cera de Montana, la cera de abejas, la cera de goma laca, el esperma de ballena, la lanolina (cera de la lana), la cera uropigal, la ceresina, la ozoquerita (cera mineral), el petrolatum, la cera de parafina, las microceras; las ceras químicamente modificadas (ceras duras), tales como, por ejemplo, la cera de Montana, la cera de sasol, la cera de jojoba hidrogenada, así como ceras sintéticas tales como, por ejemplo, la cera de polialquileno y la cera de polietilenglicol.
Como estabilizantes pueden emplearse sales metálicas de ácidos grasos, tales como, por ejemplo, el estearato o bien el ricinoleato de magnesio, de aluminio y/o de cinc.
Se entenderán por productos activos biógenos, por ejemplo, tocoferol, acetato de tocoferol, palmitato de tocoferol, ácido ascórbico, ácidos desoxirribonucléicos, retinol, bisabolol, alantoína, fitantriol, pentenol, ácidos AHA, aminoácidos, ceramidas, pseudoceramidas, aceites esenciales, extractos vegetales y complejos vitamínicos.
Los desodorantes cosméticos (desodorantes) se oponen al olor corporal, cubriéndolo o eliminándolo. El olor corporal se genera por el efecto de las bacterias de la piel sobre el sudor apócrino, formándose productos de degradación de olor desagradable. Por lo tanto los desodorantes contienen productos activos que actúan a modo de agentes inhibidores de los gérmenes, inhibidores de los enzimas, absorbedores del olor o enmascarantes del olor.
Como agentes inhibidores de los gérmenes son adecuados, básicamente, todos los productos activos contra las bacterias grampositivas tales como, por ejemplo, el ácido 4-hidroxibenzoico y sus sales y ésteres, la N-(4-clorofenil)-N'-(3,4-diclorofenil)urea, el 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxidifeniléter (Triclosan), el 4-cloro-3,5-dimetilfenol, el 2,2'-metilen-bis(6-bromo-4-clorofenol), el 3-metil-4-(1-metiletil)fenol, el 2-bencil-4-clorofenol, el 3-(4-clorofenoxi)-1,2-propanodiol, el carbamato de 3-yodo-2-propionilbutilo, la clorohexidina, la 3,4,4'-triclorocarbanilida (TTC), productos odorizantes antibacterianos, timol, esencia de tiamina, eugenol, esencia de clavel, mentol, esencia de menta, farnesol, fenoxietanol, monolaurato de glicerina (GML), monocaprinato de diglicerina (DMC), N-alquilamidas del ácido salicílico tal como, por ejemplo, la n-octilamida del ácido salicílico o la n-decilamida del ácido salicílico.
Como inhibidores de los enzimas son adecuados, por ejemplo, inhibidores de la esterasa. En este caso se trata, preferentemente, de citratos de trialquilo tales como el citrato de trimetilo, el citrato de tripropilo, el citrato de triisopropilo, el citrato de tributilo y, especialmente, el citrato de trietilo (Hydagen® CAT. Henkel KGaA, Düsseldorf/RFA). Los productos inhiben la actividad enzimática y reducen, de este modo, la generación de olor. Otros productos, que entran en consideración como inhibidores de la esterasa, son sulfatos o fosfatos de esterol, tales como, por ejemplo, sulfato o bien fosfato de lanoesterina, de colesterina, de campesterina, de stigmasterina y de sitosterina, ácidos dicarboxílicos y sus ésteres, tales como, por ejemplo, ácido glutárico, glutarato de monoetilo, glutarato de dietilo, ácido adípico, adipato de monoetilo, adipato de dietilo, ácido malónico y malonato de dietilo, ácidos hidroxicarboxílicos y sus ésteres tales como, por ejemplo, el ácido cítrico, el ácido málico, el ácido tartárico o el tartrato de dietilo, así como el glicinato de cinc.
Como absorbedores del olor son adecuados productos, que absorben los compuestos formadores del olor y pueden retenerlos ampliamente. Estos reducen la presión parcial de los componentes individuales y reducen de este modo también su velocidad de propagación. En este caso es importante que los perfumes permanezcan incólumes. Los absorbedores del olor no tienen ninguna actividad contra las bacterias. Estos contienen, por ejemplo, a modo de componente principal, una sal compleja de cinc del ácido ricinoléico o productos odorizantes especiales, ampliamente de olor neutro, que son conocidos por el técnico en la materia como "fijadores", tales como, por ejemplo, los extractos de Labdanum o bien Styrax o determinados derivados del ácido abiético. Como productos para cubrir el olor actúan los productos odorizantes o las esencias perfumantes que, además de su función como cubrientes del olor, proporcionan a los desodorantes su nota de olor correspondiente. Como esencias perfumantes pueden citarse, por ejemplo, mezclas constituidas por productos odorizantes naturales y sintéticos. Los productos odorizantes naturales son extractos de pétalos, de tallos y de hojas, de frutos, de las cáscaras de frutos, de las raíces, de las maderas, de las hierbas aromáticas y de las gramíneas, de las agujas y de las ramas así como de las resinas y de los bálsamos. Además, entran en consideración productos odorizantes animales tales como, por ejemplo, Zibet y Castoreum. Los compuestos odorizantes sintéticos típicos son productos del tipo de los ésteres, de los éteres, de loas aldehídos, de las cetonas, de los alcoholes y de los hidrocarburos. Los compuestos odorizantes del tipo de los ésteres son, por ejemplo, el acetato de bencilo, el acetato de p-terc.-butilciclohexilo, el acetato de linalilo, el acetato de feniletilo, el benzoato de linalilo, el formiato de bencilo, el propionato de alilciclohexilo, el propionato de estiralilo y el salicilato de bencilo. A los éteres pertenecen, por ejemplo, el benciletiléter, a los aldehídos pertenecen, por ejemplos, los alcanales lineales con 8 hasta 18 átomos de carbono, el citral, el citronelal, el citroneliloxiacetaldehído, el ciclamenaldehído, el hidroxicitronelal, el lilial y el Bourgeonal, a las cetonas pertenecen, por ejemplo, las iononas y la metilcedrilcetona, a los alcoholes pertenecen el anetol, el citronelol, el eugenol, el isoeugenol, el geraniol, el linalool, el feniletilalcohol y el terpineol, a los hidrocarburos pertenecen, fundamentalmente, los terpenos y los bálsamos. Sin embargo, se emplearán preferentemente mezclas de diversos productos odorizantes, que generen, en conjunto, una nota de olor atrayente. También son adecuadas como esencias perfumantes, las esencias etéricas de baja volatilidad, que se emplean, en la mayoría de los casos, a modo de componentes aromatizantes, por ejemplo la esencia de salvia, la esencia de manzanilla, la esencia de clavel, la esencia de melisa, la esencia de menta, la esencia de hojas de canela, la esencia de pétalos de tilo, la esencia de bayas de enhebro, la esencia de vetiver, la esencia de olibano, la esencia de galbano, la esencia de labdano y la esencia de lavanda. Preferentemente se empleará la esencia de bergamota, el dihidromircenol, el lilial, el liral, el citronelol, el feniletilalcohol, el \alpha-hexilcinamoaldehído, el geraniol, la bencilacetona, el ciclamenaldehído, el linalool, el Biosambrene Forte, el ambroxano, el indol, el Hedione, la Sandelice, la esencia de limón, la esencia de mandarina, la esencia de naranja, el glicolato de alilamilo, el Cyclovertal, la esencia de lavandina, el moscatel, la esencia de salvia, la \beta-damascona, la esencia de geranio Bourbon, el salicilato de ciclohexilo, el Vertofix Coeur, el Iso-E-Super, el Fixolide NP, el Evernyl, el Iraldein gamma, el ácido fenilacético, el acetato de geranilo, el acetato de bencilo, el óxido de rosas, el Romilat, el Irotyl y el Floramat, individualmente o en mezclas.
Los agentes antitranspirantes (antitranspirantes) reducen la formación de sudor mediante su efecto sobre la actividad de las glándulas sudorípidas ecrinas, y actúan, por lo tanto, frente a la humedad en las axilas y el olor corporal. Las formulaciones acuosas o anhídras de los antitranspirantes contienen, de forma típica, los siguientes componentes:
\ding{226}
productos activos astringentes
\ding{226}
componentes oleaginosos
\ding{226}
emulsionantes no iónicos
\ding{226}
coemulsionantes
\ding{226}
generadores de consistencia
\ding{226}
productos auxiliares tales como, por ejemplo, espesantes o agentes formadores de complejos y/o
\ding{226}
disolventes no acuosos tales como, por ejemplo, etanol, propilenglicol y/o glicerina.
Como productos activos antitranspirantes astringentes son adecuados, ante todo, las sales de aluminio, de circonio o de cinc. Tales productos activos, con actividad antihidrópica, son, por ejemplo, el cloruro de aluminio, el clorhidrato de aluminio, el diclorhidrato de aluminio, el sesquiclorhidrato de aluminio y sus compuestos complejos, por ejemplo, con propilenglicol-1,2, el hidroxialantoinato de aluminio, el clorotartrato de aluminio, el triclorohidrato de aluminio y de circonio, el tetraclorhidrato de aluminio y de circonio, el pentaclorohidrato de aluminio y de circonio y sus compuestos complejos, por ejemplo, con aminoácidos tal como la glicina.
Además, en los agentes antitranspirantes pueden estar contenidos los productos auxiliares usuales, liposolubles e hidrosolubles en pequeñas cantidades. Tales agentes auxiliares liposolubles pueden ser, por ejemplo:
\ding{226}
aceites etéricos, inhibidores de la inflamación, protectores de la piel o de olor agradable
\ding{226}
productos activos sintéticos, protectores de la piel y/o
\ding{226}
aceites perfumantes liposolubles.
Los aditivos hidrosolubles usuales son, por ejemplo, agentes conservantes, productos odorizantes hidrosolubles, agentes para el ajuste del valor del pH, por ejemplo mezclas tampón, agentes espesantes hidrosolubles, por ejemplo polímeros naturales o sintéticos hidrosolubles tales como, por ejemplo, goma xantano, hidroxietilcelulosa, polivinilpirrolidona u óxidos de polietileno de elevado peso molecular.
Como agentes anticaspa pueden emplearse Climbazol, Octopirox y Zinkpyrethion. Los formadores de película empleables son, por ejemplo, el quitosano, el quitosano microcristalino, el quitosano cuaternizado, la polivinilpirrolidona, los copolímeros de vinilpirrolidona-acetato de vinilo, los polímeros de la serie del ácido acrílico, los derivados cuaternarios de la celulosa, el colágeno, el ácido hialurónico o bien sus sales y compuestos similares.
Como agentes de hinchamiento para fases acuosas pueden servir montmorillonita, creta productos minerales, pemuleno así como tipos de carbopol modificados con alquilo (Goodrich). Otros polímeros o bien agentes de hinchamiento, adecuados, pueden tomarse de la recopilación de R. Lochhead en la publicación Cosm. Toil. 108, 95 (1993).
Se entenderán por factores protectores contra la luz UV, por ejemplo, aquellas substancias orgánicas (filtros protectores contra la luz), que se presentan en estado líquido o cristalino a temperatura ambiente, que sean capaces de absorber la radicación ultravioleta y de emitir de nuevo la energía absorbida en forma de irradiación con mayor longitud de onda, por ejemplo en forma de calor. Los filtros UVB pueden ser liposolubles o hidrosolubles. Como substancias liposolubles pueden citarse, por ejemplo:
\ding{226}
3-bencilidenalcanfor o bien 3-bencilidennoralcanfor y sus derivados, por ejemplo el 3-(4-metilbenciliden)alcanfor como se describe en la publicación EP 0693471 B1;
\ding{226}
derivados del ácido 4-aminobenzoico, preferentemente el 4-(dimetilamino)benzoato de 2-etilhexilo, el 4-(dimetilamino)benzoato de 2-octilo y el 4-(dimetilamino)benzoato de amilo;
\ding{226}
ésteres del ácido cinámico, preferentemente el 4-metoxicinamato de 2-etilhexilo, el 4-metoxicinamato de propilo, el 4-metoxicinamato de isoamilo, el 2-ciano-3,3-fenilcinamato de 2-etilhexilo (octocrileno);
\ding{226}
ésteres del ácido salicílico, preferentemente el salicilato de 2-etilhexilo, el salicilato de 4-isopropilbencilo, el salicilato de homometilo;
\ding{226}
derivados de la benzofenona, preferentemente la 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, la 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metilbenzofenona, la 2,2'-dihidroxi-4-metoxibenzofenona;
\ding{226}
ésteres del ácido benzalmalónico, preferentemente el 4-metoxibenzalmalonato de di-2-etilhexilo;
\ding{226}
derivados de triazina, tales como, por ejemplo, la 2,4,6-trianilino-(p-carbo-2'-etil-1'-hexiloxi)-1,3,5-triazina y la octiltriazona, como se han descrito en la publicación EP 0818450 A1 o las dioctil butamido triazonas (Uvasorb® HEB);
\ding{226}
propano-1,3-dionas tal como, por ejemplo, la 1-(4-terc.-butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona.
\ding{226}
derivados de cetotriciclo(5.2.1.0)decano, como se han descrito en la publicación EP 0694521 B1.
Como substancias hidrosolubles entran en consideración:
\ding{226}
ácido 2-fenilbencimidazol-5-sulfónico y sus sales alcalinas, alcalinotérreas, de aminoro, de alquilamonio, de alcanolamonio y de glucamonio;
\ding{226}
derivados de ácidos sulfónicos de benzofenonas, preferentemente el ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico y sus sales;
\ding{226}
derivados de ácidos sulfónicos del 3-bencilidenalcanfor tales como, por ejemplo, el ácido 4-(2-oxo-3-bornilidenmetil)benceno-sulfónico y el ácido 2-metil-5-(2-oxo-3-borniliden)sulfónico y sus sales.
Como filtros contra los UV-A típicos entran en consideración, especialmente, de derivados del benzoilmetano, tales como, por ejemplo, la 1-(4'-terc.-butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona, el 4-terc.-butil-4'-metoxidibenzoilmetano (Parsol 1789), la 1-fenil-3-(4'-isopropilfenil)-propano-1,3-diona así como compuestos de enamina, como los que se han descrito en la publicación DE 19712033 A1 (BASF). Los filtros para los UV-A y UV-B pueden emplearse también, evidentemente, en mezcla. Además de los productos solubles, citados, entran en consideración para esta finalidad, también, pigmentos protectores contra la luz, insolubles, en concreto óxidos metálicos finamente dispersados o bien sales. Ejemplos de óxidos metálicos adecuados son, especialmente, el óxido de cinc y el dióxido de titanio y, además, óxidos de hierro, de circonio, de silicio, de manganeso, de aluminio y de cerio, así como sus mezclas. Como sales pueden emplearse silicatos (talco), sulfato de bario o estearato de cinc. Los óxidos y las sales se emplearán en forma de pigmentos para emulsiones para el cuidado de la piel y para la protección de la piel y para la cosmética decorativa. Las partículas deben presentar, en este caso, un diámetro medio menor que 100 nm, preferentemente comprendido entre 5 y 50 nm y, especialmente, comprendido entre 15 y 30 nm. Estas pueden presentar una forma esférica, sin embargo, pueden emplearse también aquellas partículas que tengan una forma elipsoide o que se diferencie de la configuración esférica de otro modo. Los pigmentos pueden presentarse también tratados superficialmente, es decir hidrofilado o hidrofobado, Ejemplos típicos son los dióxidos de titanio revestidos, tales como, por ejemplo, el dióxido de titanio T 805 (Degussa) o Eusolex® T2000 (Merck). Como agentes de revestimiento hidrófobos entran en consideración, en este caso, ante todo, las siliconas y, entre estas, especialmente los trialcoxioctilsilanos o la simeticona. En los agentes protectores contra la luz se emplearán, preferentemente, los denominados micropigmentos o los nanopigmentos. Preferentemente se empleará el óxido de cinc. Otros filtros adecuados, protectores contra la luz UV pueden tomarse de la recopilación de O. Finkel en la publicación SÖFW-Journal 122, 543 (1996).
Además de los dos grupos, anteriormente indicados, de productos primarios protectores contra la luz pueden emplearse, también, agentes protectores contra la luz secundarios del tipo de los antioxidantes, que interrumpen la cadena de la reacción fotoquímica, que se inicia cuando la irradiación UV penetra en la piel. Ejemplos típicos, a este respecto, son aminoácidos (por ejemplo la glicina, la histidina, la tirosina, el triptofano) y sus derivados, imidazoles (por ejemplo ácido urocanínico) y sus derivados, péptidos tales como la D,L-carnosina, la D-carnosina, la L-carnosina y sus derivados (por ejemplo la anserina), los carotinoides, las carotinas (por ejemplo la \alpha-carotina, la \beta-carotina, la licopina) y sus derivados, el ácido clorogénico y sus derivados, el ácido lipónico y sus derivados (por ejemplo el ácido dihidrolipónico), la aurotioglucosa, el propiltiouracilo y otros tioles (por ejemplo la tiorredoxina, la glutationa, la cisteína, la cistina, la cistamina y sus ésteres de glicosilo, de N-acetilo, de metilo, de etilo, de propilo, de amilo, de butilo y de laurilo, de palmitoilo, de oleilo, de \gamma-linoleilo, de colesterilo y de glicerilo) así como sus sales, el tiodipropionato de dilaurilo, el tiodipropionato de diestearilo, el ácido tiodipropiónico y sus derivados, (ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales) así como compuestos de sulfoximina (por ejemplo la butioninsulfoximina, la homocisteinsulfoximina, la butioninsulfona, la penta-, hexa-, heptationinsulfoxinimina) en dosificaciones compatibles, muy bajas (por ejemplo pmol hasta \mumol/kg), además (metal)quelatores (por ejemplo los ácidos \alpha-hidroxigrasos, el ácido palmítico, el ácido fitínico, la lactoferrina), los \alpha-hidroxiácidos (por ejemplo el ácido cítrico, el ácido láctico, el ácido málico), el ácido humínico, el ácido cólico, los extractos biliares, la bilirrubina, la biliverdina, el EDTA, el EGTA, y sus derivados, los ácidos grasos insaturados y sus derivados (por ejemplo el ácido \gamma-linolénico, el ácido linoléico, el ácido oleico), el ácido fólico y sus derivados, la ubiquinona y el ubiquinol y sus derivados, la vitamina C y derivados, (por ejemplo el palmitato de ascorbilo, el ascorbilfosfato de Mg, el acetato de ascorbilo), los tocoferoles y derivados, (por ejemplo el acetato de vitamina E), la vitamina A y derivados (el palmitato de vitamina A), así como el benzoato de coniferilo de la resina benzoica, el ácido rutínico y sus derivados, la \alpha-glicosilrrutina, el ácido ferúlico, el furfurilidenglucitol, la carnosina, el butilhidroxitolueno, el butilhidroxianisol, el ácido de la resina de nordihidroguayacol, el ácido nordihidroguayarético, la trihidroxibutirofenona, ácido úrico y sus derivados, manosa y sus derivados, la superóxido-dismutasa, el cinc y su derivados (por ejemplo ZnO, ZnSO_{4}), el selenio y sus derivados (por ejemplo la selenio-metionina), el estilbeno y sus derivados (por ejemplo el óxido de estilbeno, el óxido de trans-estilbeno) y los derivados adecuados según la invención (sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lípidos) de estos productos activos citados.
Para mejorar el comportamiento a la fluencia pueden emplearse, además, hidrótropos, tales como, por ejemplo el etanol, el isopropanol o los polioles.
Como agentes conservantes son adecuados, por ejemplo, el fenoxietanol, la solución de formaldehído, los parabenos, el pentanodiol o el ácido sórbico así como las otras clases de productos indicadas en el anexo 6, partes A y B de la Ordenanza para Productos Cosméticos. Como repelentes a los insectos entran en consideración la N,N-dietil-m-toluamida, el 1,2-pentanodiol o el butilacetilaminopropionato de etilo, como autobronceador es adecuada la dihidroxiacetona.
Como aceites perfumantes pueden citarse mezclas constituidas por productos odorizantes naturales y sintéticos. Los productos odorizantes naturales son extractos de pétalos (flor de Lis, lavanda, rosas, jazmín, neroli, Ylang-Ylang), de tallos y de hojas (geranio, Patchouli, Petitgrain), de frutos (anís, cilantro, comino, enhebro) de cáscaras de frutos (Bergamota, limón, naranja), de raíces (Macis, Angélica, apio, Kardamon, Costus, Iris, Calmus), de maderas (madera de pino, de sándalo, de Guajak, de cedro, de rosal), de hierbas aromáticas y de gramíneas (estragón, Lemongras, salvia, Thymian), de las agujas y de las ramas (pinos, abetos, rodenos, carrasco), de las resinas y de los bálsamos (Galbanum. Elemi, Benzoe, mirto, Olibanum, Opoponax). Además, entran en consideración materias primas animales tales como, por ejemplo, civeto y castoreum. Ejemplos típicos de compuestos odorizantes sintéticos son productos del tipo de los ésteres, de los éteres, de los aldehídos, de las cetonas, de los alcoholes y de los hidrocarburos. Los compuestos odorizantes del tipo de los ésteres son, por ejemplo, el acetato de bencilo, el isobutirato defenoxietilo, el acetato de p-terc.-butilciclohexilo, el acetato de linalilo, el acetato de dimetilbencilcarbinilo, el acetato de feniletilo, el benzoato de linalilo, el formiato de bencilo, el fenilglicinato de etilmetilo, el propionato de alilciclohexilo, el propionato de estiralilo y el salicilato de bencilo. A los éteres pertenecen, por ejemplo, el benciletiléter, a los aldehídos pertenecen, por ejemplo, los alcanales lineales con 8 hasta 18 átomos de carbono, el citral, el citronelal, el citroneliloxiacetaldehído, el ciclamenaldehído, el hidroxicitronelal, el lilial y el Bourgeonal, a las cetonas pertenecen, por ejemplo, la ionona, la \alpha-isometilionona y la metilcedrilcetona, a los alcoholes pertenecen el anetol, el citronelol, el eugenol, el isoeugenol, el geraniol, el linalool, el feniletilalcohol y el terpineol, a los hidrocarburos pertenecen, fundamentalmente, los terpenos y los bálsamos. Preferentemente se emplearán, sin embargo, mezclas de diversos productos odorizantes, que proporcionen, conjuntamente, una nota de olor atrayente. También son adecuadas esencias etéreas de baja volatilidad, que se emplean, en la mayoría de los casos, como componentes aromatizantes, a modo de esencias perfumantes son adecuadas, por ejemplo, la esencia de salvia, la esencia de manzanilla, la esencia de clavel, la esencia de melisa, la esencia de menta, la esencia de hojas de canela, la esencia de pétalos de tilo, la esencia de bayas de enebro, la esencia de vetiver, la esencia de olibano, la esencia de galbano, la esencia de labolanum y la esencia de lavanda. Preferentemente se emplearan la esencia de bergamota, el dihidromircenol, el lilial, el liral, el citronelol, el feniletilalcohol, el \alpha-hexilcinamoaldehído, el geraniol, la bencilcetona, el ciclamenaldehído, el linalool, el Biosambrene Forte, el ambroxano, el indol, la Hediona. el Sandelice, la esencia de limón, la esencia de mandarina, la esencia de naranja, el glicolato de alilamilo, el Cyclovertal, la esencia de lavanda, la esencia de moscatel, la esencia de salvia, la \beta-damascona, la esencia de geranio Bourbon, el salicilato de ciclohexilo, el Vertofix Coeur, el Iso-E-Super, el Fixolide NP, el Evernyl, el Iraldein gamma, el ácido fenilacético, el acetato de geranilo, el acetato de bencilo, el óxido de rosas, el Romilat, el Irotyl y el Floramat, solos o en mezclas.
Como colorantes pueden emplearse las substancias adecuadas y admitidas para finalidades cosméticas, como las que se han reunido, por ejemplo, en la publicación "Kosmetische Färbemittel" der Farbstoffkommission der Deutschen Forschungsgemeinschaft, Verlag Chemie, Weinheim, 1984, página 81-106. Estos colorantes se emplean, usualmente, en concentraciones desde 0,001 hasta 0,1% en peso, referido al conjunto de la mezcla.
La proporción total de los productos auxiliares y aditivos puede suponer desde un 1 hasta un 50, preferentemente desde un 5 hasta un 40% en peso - referido al agente-. La obtención de los agentes puede llevarse a cabo según métodos usuales en frío o en caliente; preferentemente se trabaja según el procedimiento de la temperatura de inversión de las fases.
Ejemplos
Ejemplo 1 hasta 3, ejemplo comparativo V1
Los concentrados de brillo perlado según la invención 1 hasta 3 así como la mezcla comparativa V1 se almacenaron durante 14 días a 40ºC y se determinó la viscosidad según el método Brookfield, en un viscosímetro RVT (23ºC, 10 rpm, husillo 5). A continuación se prepararon formulaciones acuosas para champúes capilares por mezcla de las materias primas a 20ºC, que contenían, respectivamente, 2 g de los concentrados de brillo perlado, 15 g de alcoholes grasos de coco+2EO-sulfato-sal de sodio, 3 g de dimetilpolisiloxano, 5 g de cocoalquilglucósido y 1,5 g de un esterquat (agua hasta el 100% en peso). La fina distribución de los cristales de brillo perlado en el champú capilar se evaluó al microscopio, de manera visual, en una escala desde 1 = cristales muy finos, hasta 5 = cristales groseros. La evaluación del brillo perlado se verificó, igualmente con una escala desde 1 = brillante, hasta 5 = mate; la turbidez se determinó de manera visual y se evaluó con (+) = turbia o con (-) = ausencia de turbidez. Las composiciones y los resultados se han reunido en la tabla 1; todas las indicaciones cuantitativas se entienden como % en peso.
TABLA 1 Composición y prestaciones de los concentrados de brillo perlado
\vskip1.000000\baselineskip
1
Ejemplos de recetas (datos cuantitativos como % en peso, agua hasta 100)
Champú (I)
Sodium Laureth Sulfate 25
Coco Glucosides 5,0
Cocamidopropyl Betaine 8,0
Hidrolizado de proteína de trigo catiónico 3,0
Laureth-2 (NRE) 1,5
Concentrado de brillo perlado según el ejemplo 1 1,0
PPG-2-Ceteareth-9 1,0
Esencia perfumante 5,0
Champú (II)
Sodium Laureth Sulfate 11,0
Disodium Laureth Sulfosuccinate 7,0
Coco Glucosides 4,0
Hidrolizado de proteína de trigo catiónico 1,0
Concentrado de brillo perlado según el ejemplo 2 1,0
Colágeno hidrolizado 2,0
NaCl 1,60
Champú (III)
Coco Glucosides (and) Sodium Laureth Sulfate 16,0
Concentrado de brillo perlado según el ejemplo 3 1,0
Hidrolizado de proteína de trigo catiónico 2,0
NaCl 2,0
Champú (I)
Sodium Laureth Sulfate 11,0
Coco Glucosides 6,0
Colágeno hidrolizado 2,0
Hidrolizado de proteína de trigo catiónico 2,0
Concentrado de brillo perlado según el ejemplo 1 3,0
NaCl 3,0

Claims (9)

1. Concentrados acuosos de brillo perlado, que contienen -con relación a la parte no acuosa-
a)
desde 1 hasta 99% en peso de ésteres de ácidos carboxílicos alcoxilados, según la fórmula (I),
(I)R^{1}CO(OAlk)_{n}OR^{2}
en la que R^{1}CO significa un resto acilo alifático con 6 hasta 30 átomos de carbono, OAlk significa óxido de alquileno, n significa números desde 1 hasta 30 y R^{2} significa un resto alquilo alifático con 1 hasta 8 átomos de carbono,
b)
desde 10 hasta 40% en peso de emulsionantes aniónicos, no iónicos, catiónicos, anfolíticos y/o zwitteriónicos,
c)
desde 1 hasta 50% en peso de ceras de brillo perlado
d)
desde 0 hasta 40% en peso de polioles,
con la condición de que los datos cuantitativos se complementen con otros productos auxiliares y aditivos hasta el 100% en peso.
2. Concentrados de brillo perlado según la reivindicación 1, caracterizados porque contienen ésteres de ácidos carboxílicos alcoxilados de la fórmula (I), en la que R^{1}CO significa un resto acilo lineal o ramificado, saturado o insaturado, con 10 hasta 18 átomos de carbono, AlkO significa óxido de etileno y/o óxido de propileno, n significa números desde 5 hasta 20 y R^{2} significa metilo.
3. Concentrados de brillo perlado según las reivindicaciones 1 y/o 2, caracterizados porque como componente (b) contienen emulsionantes, que se eligen del grupo formado por productos de adición de 2 hasta 30 moles de óxido de etileno y/o 0 hasta 5 moles de óxido de propileno sobre alcoholes grasos lineales con 8 hasta 22 átomos de carbono, sobre ácidos grasos con 12 hasta 22 átomos de carbono, sobre alquilfenoles con 8 hasta 15 átomos de carbono en el grupo alquilo así como alquilaminas con 8 a 22 átomos de carbono en el resto alquilo; monoésteres y diésteres de ácidos grasos con 12/18 átomos de carbono de productos de adición de 1 a 30 moles de óxido de etileno sobre glicerina; monoésteres y diésteres de glicerina y monoésteres y diésteres de sorbitan de ácidos grasos saturados e insaturados con 6 hasta 22 átomos de carbono y sus productos de adición con óxido de etileno; alquil- y/o alqueniloligoglicósidos con 8 a 22 átomos de carbono en el resto alqu(en)ilo y sus análogos etoxilados: productos de adición de 15 hasta 60 moles de óxido de etileno sobre aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido; ésteres de poliol; productos de adición de 1 hasta 15 moles de óxido de etileno sobre aceite de ricino y/o sobre aceite de ricino endurecido; ésteres parciales de poliglicerina, polietilenglicol, trimetilolpropano, pentaeritrita, alcoholes sacáricos, alquilglucósidos así como poliglucósidos con ácidos grasos saturados y/o insaturados, lineales o ramificados, con 12 hasta 22 átomos de carbono y/o ácidos hidroxicarboxílicos con 3 hasta 18 átomos de carbono así como sus aductos con 1 hasta 30 moles de óxido de etileno; (éter)fosfatos de monoalquilo, de dialquilo y de trialquilo y sus sales; alcoholes de lanolina; copolímeros de polisiloxano-polialquil-poliéter; ésteres mixtos de pentaeritrita, ácidos grasos, ácido cítrico y alcoholes grasos; así como polialquilenglicoles.
4. Concentrados de brillo perlado según al menos una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque contienen emulsionantes del tipo de los tensioactivos zwitterionicos y/o esterquats, a modo de componente (b).
5. Concentrados de brillo perlado según al menos una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizados porque contienen, a modo de componente (c), ceras nacarantes, que se eligen del grupo formado por alquilenglicolésteres; alcanolamidas de ácidos grasos; glicéridos parciales; ésteres de ácidos carboxílicos polivalentes, en caso dado substituidos por hidroxi, con alcoholes grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono; alcoholes grasos, cetonas grasas, aldehídos grasos, éteres grasos y/o carbonatos grasos, que presenten, en suma, al menos 24 átomos de carbono; ácidos grasos y ácidos hidroxigrasos con 16 hasta 30 átomos de carbono; así como productos de apertura del anillo de epóxidos de olefinas con 12 hasta 22 átomos de carbono con alcoholes grasos con 12 hasta 22 átomos de carbono, ácidos grasos y/o polioles con 2 hasta 15 átomos de carbono y 2 hasta 10 grupos hidroxilo.
6. Concentrados de brillo perlado según al menos una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizados porque contienen, a modo de componente (d) desde 0 hasta 40% en peso de glicerina, de 1,2-propilenglicol, de butilenglicol, de hexilenglicol y/o de polietilenglicoles con un peso molecular medio en el intervalo desde 100 hasta 1.000 Daltons.
7. Procedimiento para la obtención de concentrados de brillo perlado según la reivindicación 1, caracterizado porque se prepara una mezcla a partir de los componentes (a), (b) y (c), se calienta hasta una temperatura, que se encuentre desde 1 hasta 30ºC por encima del punto de fusión de la mezcla, se mezcla con la cantidad necesaria de agua, aproximadamente a la misma temperatura y, a continuación, se refrigera hasta la temperatura ambiente.
8. Procedimiento para la fabricación de preparaciones turbias y de brillo perlado, líquidas, acuosas de productos tensioactivos, hidrosolubles, en el que se añaden a las preparaciones acuosas, claras, a 0 hasta 40ºC, concentrados de brillo perlado según las reivindicaciones 1 a 7, en una cantidad desde 0,5 hasta 40% en peso de la preparación y se distribuyen en la misma bajo agitación.
9. Empleo de los ésteres de los ácidos carboxílicos alcoxilados según la fórmula (I)
(I)R^{1}CO(OAlk)_{n}OR^{2}
en la que R^{1}CO significa un resto acilo alifático con 6 hasta 30 átomos de carbono, OAlk significa óxido de alquileno, n significa números desde 1 hasta 30 y R^{2} significa un resto alquilo alifático con 1 hasta 8 átomos de carbono,
como emulsionantes aniónicos para la fabricación de concentrados acuosos de brillo perlado.
ES00948013T 1999-08-06 2000-07-28 Dispersiones ocuosas de brillo perlado, que contienen esteres de acidos carboxilicos, alcoxilados. Expired - Lifetime ES2240123T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19937298A DE19937298A1 (de) 1999-08-06 1999-08-06 Wäßrige Perlglanzkonzentrate
DE19937298 1999-08-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2240123T3 true ES2240123T3 (es) 2005-10-16

Family

ID=7917545

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00948013T Expired - Lifetime ES2240123T3 (es) 1999-08-06 2000-07-28 Dispersiones ocuosas de brillo perlado, que contienen esteres de acidos carboxilicos, alcoxilados.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1200062B1 (es)
JP (1) JP2003506393A (es)
DE (2) DE19937298A1 (es)
ES (1) ES2240123T3 (es)
WO (1) WO2001010403A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2185497B1 (es) 2001-07-30 2004-03-16 Kao Corp Sa Composiciones nacarantes acuosas concentradas.
DE10150725A1 (de) * 2001-10-13 2003-04-17 Cognis Deutschland Gmbh Aniontensidfreie niedrigviskose Trübungsmittel
DE10301834A1 (de) 2003-01-20 2004-07-29 Beiersdorf Ag Kosmetische oder dermatologische Zubereitungen mit verbesserter Perlglanzoptik
US7205268B2 (en) 2005-02-04 2007-04-17 Unilever Home & Personal Care Usa Division Of Conopco, Inc. Low-foaming liquid laundry detergent
US7291582B2 (en) 2005-09-20 2007-11-06 Conopco, Inc., D/B/A Unilever Liquid laundry detergent with an alkoxylated ester surfactant
WO2008126558A1 (ja) 2007-03-12 2008-10-23 Kao Corporation パール光沢組成物
JP5294754B2 (ja) * 2008-08-26 2013-09-18 花王株式会社 洗浄剤組成物
CN102159699B (zh) * 2008-09-17 2014-01-08 花王株式会社 珠光组合物的制造方法
DE102010035043A1 (de) 2010-08-20 2012-02-23 Grimme Landmaschinenfabrik Gmbh & Co. Kg Fördervorrichtung für Hackfruchterntemaschinen
JP2015500790A (ja) 2011-06-23 2015-01-08 ザ プロクター アンド ギャンブルカンパニー パーソナルケア組成物での使用のための結晶形成プロセス

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0653222B2 (ja) * 1987-12-28 1994-07-20 花王株式会社 真珠光沢剤分散液
DE3843572A1 (de) * 1988-12-23 1990-06-28 Henkel Kgaa Fliessfaehiges perlglanzkonzentrat
DE4103551A1 (de) * 1991-02-06 1992-08-13 Henkel Kgaa Fliessfaehiges perlglanzkonzentrat
US5220046A (en) * 1991-08-22 1993-06-15 Vista Chemical Company Process for alkoxylation of esters and products produced therefrom
JPH07197083A (ja) * 1993-12-28 1995-08-01 Kao Corp 洗浄剤組成物
DE19539090A1 (de) * 1995-10-20 1997-04-24 Henkel Kgaa Perlglanzmittel
DE19621681C2 (de) * 1996-05-30 1999-06-24 Henkel Kgaa Wäßrige Perlglanzkonzentrate
DE19705862C1 (de) * 1997-02-15 1998-06-25 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung tensidischer Perlglanzkonzentrate
WO1999009944A1 (de) * 1997-08-25 1999-03-04 Cognis Deutschland Gmbh Wässrige perlglanzdispersionen
DE19830267A1 (de) * 1998-07-07 2000-01-13 Henkel Kgaa Handgeschirrspülmittel
DE19843384A1 (de) * 1998-09-22 2000-03-23 Cognis Deutschland Gmbh Verwendung von alkoxylierten Carbonsäureestern zur Viskositätserniedrigung
DE19921187C2 (de) * 1999-05-07 2001-06-28 Cognis Deutschland Gmbh Verfahren zur kalten Herstellung von perlglänzenden Tensidzubereitungen

Also Published As

Publication number Publication date
DE19937298A1 (de) 2001-02-22
EP1200062B1 (de) 2005-04-20
JP2003506393A (ja) 2003-02-18
WO2001010403A1 (de) 2001-02-15
DE50010119D1 (de) 2005-05-25
EP1200062A1 (de) 2002-05-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2243269T3 (es) Concentrados de brillo perlado esparcibles, altamente concentrados.
ES2231742T3 (es) Preparados desodorantes.
ES2228939T3 (es) Agentes opacificantes de baja viscosidad exentos de tensioactivos anionicos.
ES2341437T3 (es) Composiciones emolientes y cosmeticas que contienen 2-metil-1,3-propanodiol.
ES2670415T3 (es) Emulsiones acuosas metaestables de aceite en agua
ES2335618T3 (es) Agentes espesantes.
JP2005513071A (ja) 高濃縮された、易流動性の真珠光沢剤濃縮物
ES2230317T3 (es) Emulsionantes.
ES2271279T3 (es) Mezclas de agentes tensioactivos.
JP2003519294A (ja) 透明な柔軟化製剤
ES2278258T3 (es) Preparados autoemulsionantes.
JP2005513072A (ja) 高濃縮された、易流動性の真珠光沢剤濃縮物
ES2276849T3 (es) Empleo de alcoholes grasos como agentes solubilizantes.
ES2351599T3 (es) Uso de ésteres de ácidos grasos y dioles dímeros.
ES2219027T3 (es) Base para emulsion agua-en-aceite.
ES2318380T3 (es) Composiciones limpiadoras suaves.
ES2231337T3 (es) Empleo de preparaciones cationicas.
ES2210162T3 (es) Preparaciones cosmeticas en forma de sistemas dispersos que contienen ceras nacarantes.
ES2240123T3 (es) Dispersiones ocuosas de brillo perlado, que contienen esteres de acidos carboxilicos, alcoxilados.
CA2313175A1 (en) High-concentration flowable anionic surfactant mixtures
ES2239054T3 (es) Empleo de ceras a nanoescala.
ES2233519T3 (es) Empleo de esterquats.
ES2273717T3 (es) Esteroles ramificados, ampliamente insaturados.
ES2222138T3 (es) Concentrados acuosos de brillo perlado.
ES2226868T3 (es) Emulsiones cosmeticas.