[go: up one dir, main page]

ES2236040T3 - Reduccion del daño capilar en procesos oxidativos. - Google Patents

Reduccion del daño capilar en procesos oxidativos.

Info

Publication number
ES2236040T3
ES2236040T3 ES00991245T ES00991245T ES2236040T3 ES 2236040 T3 ES2236040 T3 ES 2236040T3 ES 00991245 T ES00991245 T ES 00991245T ES 00991245 T ES00991245 T ES 00991245T ES 2236040 T3 ES2236040 T3 ES 2236040T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sio2
hydrated
acid
agent
agent according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00991245T
Other languages
English (en)
Inventor
Horst Hoffkes
Bernd Meinigke
Doris Oberkobusch
Detlef Hollenberg
Astrid Kleen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Henkel AG and Co KGaA
Original Assignee
Henkel AG and Co KGaA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Henkel AG and Co KGaA filed Critical Henkel AG and Co KGaA
Application granted granted Critical
Publication of ES2236040T3 publication Critical patent/ES2236040T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/10Preparations for permanently dyeing the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/25Silicon; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/04Preparations for permanent waving or straightening the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/08Preparations for bleaching the hair

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Uso de compuestos de SiO2 dado el caso hidratados para la reducción del daño a fibras queratínicas, especialmente cabellos humanos, mediante procesos oxidativos.

Description

Reducción del daño capilar en procesos oxidativos.
La presente invención se refiere al uso de compuestos de SiO_{2} dado el caso hidratados para la reducción del daño a fibras queratínicas mediante procesos oxidativos, a agentes que contienen estos compuestos en combinación con principios activos que mejoran la estructura, así como a los correspondientes procedimientos para tratamiento capilar oxidativo.
El cabello humano se trata actualmente de muchas maneras con preparados cosméticos capilares. A ellas pertenecen, por ejemplo, la limpieza de cabellos con champúes, el cuidado y regeneración con lavados y curas, así como la decoloración, coloración y conformado de cabellos con colorantes, agentes matizadores, agentes rizadores y preparados de estilismo. A este respecto, los agentes para el cambio o la matización del color del cabello de la cabeza desempeñan un papel destacado.
Para coloraciones intensivas duraderas con las correspondientes propiedades de permanencia, se usan los denominados colorantes de oxidación. Dichos colorantes contienen habitualmente preproductos de colorantes de oxidación, los denominados componentes de revelado y componentes de acoplamiento. Los componentes de revelado forman el colorante propio bajo la influencia de los agentes de oxidación entre sí o mediante acoplamiento con uno o varios componentes de acoplamiento. Los colorantes de oxidación se caracterizan por unos notables resultados de coloración de larga duración.
Además, se usan frecuentemente procedimientos aclaradores, los denominados procedimientos de oxigenación. Las bases del procedimiento de oxigenación son conocidas por el experto, y se describen en resumen en las monografías correspondientes, por ejemplo, de K. Schrader, "Grundlagen und Rezepturen der Kosmetika", 2ª edición, 1989, Dr. Alfred Hüthig Verlag, Heildeberg, o W. Umbach (Ed.), "Kosmetik", 2ª edición, 1995, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, Nueva York.
Para la oxigenación de cabellos humanos, especialmente para la aplicación amechones, se mezclan habitualmente preparados sólidos o en forma de pasta con agentes de oxidación sólidos inmediatamente antes del uso con una solución de peróxido de hidrógeno diluida. Esta mezcla se aplica después al cabello y se lava después de un tiempo de actuación determinado.
Los citados preparados, que se mezclan habitualmente con una solución de peróxido de hidrógeno antes del uso, se designan en general como "agentes de oxigenación". Todas los datos de cantidades citados se refieren, a menos que se diga otra cosa, exclusivamente a estos preparados.
Por el contenido necesario de agentes de oxidación, dichos procedimientos gastan las fibras. En algunos casos, pueden incluso provocar, especialmente en el procedimiento de oxigenación, daños persistentes en las fibras. Por tanto, en el pasado no han faltado intentos de reducir la influencia negativa de los agentes de oxidación sobre las fibras. Es un enfoque de desarrollo la optimización de los colorantes utilizados en el procedimiento de coloración. Así, se han desarrollado, por ejemplo, colorantes que ya pueden oxidarse mediante el oxígeno del aire, y por tanto hacen superfluo el uso de otros agentes de oxidación. Es otro enfoque de desarrollo el uso de enzimas o sales metálicas como catalizadores de oxidación, para de este modo reducir el contenido necesario de agentes de oxidación. Sin embargo, es una desventaja de estos procedimientos de coloración la circunstancia de que los pigmentos colorantes naturales del cabello no se aclaran. Esto tiene como consecuencia que sólo son accesibles matices que sean más oscuros que el color del cabello original. Por tanto, se han buscado continuamente compuestos que reduzcan la actividad dañina de los agentes de oxidación o que puedan remediar parcialmente al menos los daños creados.
Se ha encontrado ahora sorprendentemente que los daños capilares por procesos oxidativos pueden reducirse claramente mediante el uso de compuestos de SiO_{2} especiales.
Es por tanto un primer objeto de la presente invención el uso de compuestos de SiO_{2} dado el caso hidratados para la reducción del daño a fibras queratínicas, especialmente cabellos humanos, por procesos oxidativos.
Por fibras queratínicas se entienden en esta invención pieles, lanas, cueros y especialmente cabellos humanos.
Respecto a los compuestos de SiO_{2} dado el caso hidratados, en principio la presente invención no está sujeta a ninguna limitación. Se prefieren ácidos salicílicos, sus oligómeros y polímeros así como sus sales. Son sales preferidas las sales alcalinas, especialmente las sales de potasio y sodio. Las sales de sodio son muy especialmente preferidas.
Los compuestos de SiO_{2} dado el caso hidratados pueden presentarse en diferentes formas. Según la invención, los compuestos de SiO_{2} se utilizan en forma de geles de sílice o de vidrio soluble.
Son especialmente preferidos según la invención los vidrios solubles que se forman a partir de una solución acuosa de un silicato de fórmula (SiO_{2})_{n}(Na_{2}O)_{m}(K_{2}O)_{p}, en la que n representa un número racional positivo y m y p representan independientemente entre sí un número racional positivo o 0, con las condiciones de que al menos uno de los parámetros m o p sea distinto de 0 y de que la relación entre n y la suma de m y p se encuentre entre 1:4 y 4:1.
Además de los componentes descritos en la fórmula aditiva, los vidrios solubles pueden contener en pequeñas cantidades otros aditivos, como por ejemplo fosfatos o sales de magnesio.
Los vidrios solubles especialmente preferidos según la invención se comercializan, entre otras, por la compañía Henkel con las referencias Ferrosil® 119, Natronwasserglas 40/42, Portil® A, Portil® AW y Portil® W, y por la compañía Akzo con la referencia Britesil® C20.
Aunque ya cantidades pequeñas de compuestos de SiO_{2} dado el caso hidratados reducen el daño capilar, puede ser preferible según la invención utilizar los compuestos de SiO_{2} dado el caso hidratados en cantidades de 0,05% en peso a 5% en peso, de forma especialmente preferida en cantidades de 0,15% en peso a 2% en peso, y de forma muy especialmente preferida en cantidades de 0,2% en peso a 1,5% en peso, referidas respectivamente al preparado de uso completo. Los datos de cantidades reproducen por consiguiente respectivamente el contenido de compuestos de SiO_{2} (sin proporción de agua) en los preparados de uso.
Por procesos oxidativos se entienden, según la invención, todos los procedimientos en los que las fibras se tratan con un agente de oxidación. Representan ejemplos de dichos procedimientos la oxigenación, la coloración oxidativa así como la fijación en el marco de un tratamiento de permanente.
En una forma de realización preferida de la presente invención, el proceso oxidativo es una oxigenación.
Los agentes de oxigenación contienen habitualmente como primer componente importante peróxido de hidrógeno o un compuesto de adición sólido de peróxido de hidrógeno a compuestos inorgánicos u orgánicos, como por ejemplo perborato de sodio, percarbonato de sodio, percarbamida de sodio, peróxido de urea y peróxido de melamina. La actividad de oxigenación puede aumentarse mediante los denominados "intensificadores". Son generalmente compuestos peroxo sólidos que no representan productos de adición de peróxido de hidrógeno a otros componentes. La elección de estos compuestos peroxo en principio no está sujeta a ninguna limitación; son compuestos peroxo habituales conocidos por el experto, por ejemplo, peroxidisulfato de amonio, peroxidisulfato de potasio, peroxidisulfato de sodio, persulfato de amonio, persulfato de potasio, persulfato de sodio, peroxidifosfato de potasio, percarbonatos como percarbonato de magnesio y peróxidos como peróxido de bario. Entre estos compuestos peroxo, que pueden utilizarse también en combinación, se prefieren según la invención los compuestos inorgánicos. Se prefieren especialmente los peroxidisulfatos, especialmente peroxidisulfato de amonio. Especialmente con el uso de "intensificadores" que se disuelven fácilmente a altas concentraciones en los preparados listos como, por ejemplo, peroxidisulfato de amonio, se da sin embargo el peligro de un daño capilar potenciado.
Los compuestos peroxo están contenidos en los agentes de oxigenación según la invención preferiblemente en cantidades de 5-30% en peso, especialmente en cantidades de 8-20% en peso.
Como otros componentes importantes, los agentes de oxigenación contienen un agente alcalinizante, que sirve para el ajuste del valor de pH alcalino de la mezcla de uso. Según la invención, pueden usarse igualmente los agentes alcalinizantes habituales conocidos para agentes de oxigenación por el experto, como hidróxidos, carbonatos, hidrogenocarbonatos, hidroxicarbonatos, silicatos, especialmente metasilicatos, de amonio, metales alcalinos y metales alcalinotérreos, así como fosfatos alcalinos. En una forma de realización preferida, los agentes de oxigenación según la invención contienen al menos dos agentes alcalinizantes distintos. A este respecto, pueden preferirse mezclas, por ejemplo, de un silicato metálico y un hidroxicarbonato.
Los agentes de oxigenación contienen agentes alcalinizantes preferiblemente en cantidades de 1-25% en peso, especialmente de 1,5-20% en peso.
Para el uso del agente sobre el cabello, se mezcla el agente de oxigenación inmediatamente antes de la aplicación con una solución de peróxido de hidrógeno. La concentración de esta solución de peróxido de hidrógeno se determina por un lado por los antecedentes patentados y por otro lado por el efecto deseado; generalmente, se usan soluciones acuosas de 6 a 12%. Las relaciones de cantidad de agente de oxigenación a solución de peróxido de hidrógeno se encuentran a este respecto habitualmente en el intervalo de 1:1 a 1:2, eligiéndose entonces especialmente un exceso de solución de peróxido de hidrógeno cuando no se desea una actividad de oxigenación demasiado marcada.
En una segunda forma de realización preferida de la presente invención, el proceso oxidativo es una coloración capilar oxidativa. Los agentes de coloración capilar oxidativos contienen como preproductos de colorantes de oxidación los denominados componentes de revelado y acoplamiento. Los componentes de revelado forman el colorante propio bajo la influencia de agentes de oxidación, dado el caso con la ayuda de enzimas especiales o iones metálicos como catalizador, entre sí o mediante acoplamiento con uno o más componentes de acoplamiento.
Son componentes de revelado preferidos según la invención p-fenilendiamina, p-toluilendiamina, p-aminofenol, o-aminofenol, 1-(2'-hidroxetil)-2,5-diaminobenceno, N,N-bis-(2-hidroxietil)-p-fenilendiamina, 2-(2,5-diaminofenoxi)etanol, 4-amino-3-metilfenol, 2,4,5,6-tetraaminopirimidina, 2-hidroxi-4,5,6-triaminopirimidina, 4-hidroxi-2,5,6-triaminopirimidina, 2,4-dihidroxi-5,6-diaminopirimidina, 2-dimetilamino-4,5,6-triaminopirimidina, 2-hidroximetilamino-4-aminofenol, bis-(4-aminofenol)amina, 4-amino-3-fluorofenol, 2-aminometil-4-aminofenol, 2-hidroximetil-4-aminofenol, 4-amino-2-((dietilamino)metil)fenol, bis-(2-hidroxi-5-aminofenil)metano, 1,4-bis-(4-aminofenil)diazacicloheptano, 1,3-bis-(N-(2-hidroxietil)-N-(4-aminofenilamino))-2-propanol, 4-amino-2-(2-hidroxietoxi)fenol, 1,10-bis-(2,5-diaminofenil)-1,4,7,10-tetraoxodecano, así como derivados de 4,5-diaminopirazol según el documento EP 0740931 B1 y/o WO 94/08970 A1, así como, por ejemplo, 4,5-diamino-1-(2'-hidroxietil)pirazol.
Se prefieren especialmente según la invención los componentes de revelado p-fenilendiamina, p-toluilendiamina, p-aminofenol, 1-(2'-hidroxietil)-2,5-diaminobenceno, N,N-bis-(2-hidroxietil)-p-fenilendiamina, 4-amino-3-metilfenol, 4-amino-2-((dietilamino)metil)fenol, 2-aminometil-4-aminofenol, 2,4,5,6-tetraaminopirimidina, 2-hidroxi-4,5,6-triaminopirimidina, 4-hidroxi-2,5,6-triaminopirimidina y 4,5-diamino-1-(2'-hidroxietil)pirazol.
Son componentes de acoplamiento preferidos según la invención:
-
m-aminofenol y sus derivados como, por ejemplo, 5-amino-2-metilfenol, 3-amino-2-cloro-6-metilfenol, 2-hidroxi-4-aminofenoxietanol, 2,6-dimetil-3-aminofenol, 5-amino-4-cloro-2-metilfenol, 5-amino-4-metoxi-2-metilfenol, 5-(2'-hidroxietil)amino-2-metilfenol, 3-(dietilamino)fenol, N-ciclopentil-3-aminofenol, 1,3-dihidroxi-5-(metilamino)benceno, 3-(etilamino)-4-metilfenol y 2,4-dicloro-3-aminofenol,
-
o-aminofenol y sus derivados,
-
m-diaminobenceno y sus derivados como, por ejemplo, 2,4-diaminofenoxietanol, 1,3-bis-(2,4-diaminofenoxi)propano, 1-metoxi-2-amino-4-(2'-hidroxietilamino)-benceno, 1,3-bis-(2,4-diaminofenil)propano, 2,6-bis-(2-hidroxietilamino)-1-metilbenceno y 1-amino-3-bis-(2'-hidroxietil)aminobenceno,
-
o-diaminobenceno y sus derivados como, por ejemplo, ácidos 3,4-diaminobenzoicos y 2,3-diamino-1-metilbenceno,
-
derivados de dihidroxibenceno y/o trihidroxibenceno como, por ejemplo, resorcina, resorcinmonometiléter, 2-metilrresorcina, 5-metilrresorcina, 2,5-dimetilrresorcina, 2-clororresorcina, 4-clororresorcina, pirogalol y 1,2,4-trihidroxibenceno,
-
derivados de piridina como, por ejemplo, 2,6-dihidroxipiridina, 2-amino-3-hidroxipiridina, 2-amino-5-cloro-3-hidroxipiridina, 3-amino-2-metilamino-6-metoxipiridina, 2,6-dihidroxi-3,4-dimetilpiridina, 2,6-dihidroxi-4-metilpiridina, 2,6-diaminopiridina, 2,3-diamino-6-metoxipiridina y 3,5-diamino-2,6-dimetoxipiridina;
-
derivados de naftalina como, por ejemplo, 1-naftol, 2-metil-1-naftol, 2-hidroximetil-1-naftol, 2-hidroxietil-1-naftol, 1,5-dihidroxinaftalina, 1,6-dihidroxinaftalina, 1,7-dihidroxinaftalina, 1,8-dihidroxinaftalina, 2,7-dihidroxinaftalina y 2,3-dihidroxinaftalina,
-
derivados de morfolina como, por ejemplo, 6-hidroxibenzomorfolina y 6-aminobenzomorfolina,
-
derivados de quinoxalina como, por ejemplo, 6-metil-1,2,3,4-tetrahidroquinoxalina,
-
derivados de pirazol como, por ejemplo, 1-fenil-3-metilpirazol-5-ona;
-
derivados de indol como, por ejemplo, 4-hidroxiindol, 6-hidroxiindol y 7-hidroxindol, y
-
derivados de metilendioxibenceno como, por ejemplo, 1-hidroxi-3,4-metilendioxibenceno, 1-amino-3,4-metilendioxibenceno y 1-(2'-hidroxietil)amino-3,4-metilendioxibenceno.
Son componentes de acoplamiento especialmente preferidos según la invención 1-naftol, 1,5-, 2,7- y 1,7-dihidroxinaftalina, 3-aminofenol, 5-amino-2-metilfenol, 2-amino-3-hidroxipiridina, resorcina, 4-clororresorcina, 2-cloro-6-metil-3-aminofenol, 2-metilrresorcina, 5-metilrresorcina, 2,5-dimetilrresorcina y 2,6-dihidroxi-3,4-dimetilpiridina.
Además, los colorantes oxidativos pueden contener para matización adicional distintos colorantes directos.
Los colorantes directos son habitualmente nitrofenilendiaminas, nitroaminofenoles, colorantes azo, antraquinonas o indofenoles. Son colorantes directos preferidos los compuestos conocidos con las referencias internacionales y/o nombres comerciales amarillo HC 2, amarillo HC 4, amarillo HC 5, amarillo HC 6, amarillo básico 57, naranja HC 1, naranja disperso 3, rojo HC 1, rojo HC 3, rojo HC 13, rojo HC BN, rojo básico 76, azul HC 2, azul HC 12, azul disperso 3, azul básico 7, azul básico 26, azul básico 99, violeta HC 1, violeta disperso 1, violeta disperso 4, violeta básico 2, violeta básico 14, violeta ácido 43, negro disperso 9, negro ácido 52, marrón básico 16 y marrón básico 17, así como 1,4-bis-(beta-hidroxietil)amino-2-nitrobenceno, 3-nitro-4-(beta-hidroxietil)aminofenol, ácido 4-amino-2-nitrodifenilamino-2'-carboxílico, 6-nitro-1,2,3,4-tetrahidroquinoxalina, 2-hidroxi-1,4-naftoquinona, hidroxietil-2-nitrotoluidina, ácidos picramínicos, 2-amino-6-cloro-4-nitrofenol, ácido 4-etilamino-3-nitrobenzoico y 2-cloro-6-etilamino-1-hidroxi-4-nitrobenceno. Los agentes según la invención, según esta forma de realización, contienen los colorantes directos preferiblemente en una cantidad de 0,01 a 20% en peso, referida al agente colorante completo.
Además, los preparados colorantes según la invención pueden contener también colorantes de origen natural, como por ejemplo los contenidos en rojo de alheña, neutro de alheña, negro de alheña, flores de manzanilla, madera de sándalo, té negro, corteza de arraclán, salvia, madera de campeche, raíz de granza, catecú, cedro y raíz de alhe-
ña.
Pueden ser también otros componentes colorantes contenidos en los agentes colorantes indoles e indolinas, así como sus sales fisiológicamente aceptables. Son ejemplos preferidos 5,6-dihidroxiindol, N-metil-5,6-dihidroxiindol, N-etil-5,6-dihidroxiindol, N-propil-5,6-dihidroxiindol, N-butil-5,6-dihidroxiindol, ácido 5,6-dihidroxiindol-2-carboxílico, 6-hidroxiindol, 6-aminoindol y 4-aminoindol. Se prefieren además 5,6-dihidroxiindolina, N-metil-5,6-dihidroxiindolina, N-etil-5,6-dihidroxiindolina, N-propil-5,6-dihidroxiindolina, N-butil-5,6-dihidroxiindolina, ácido 5,6-dihidroxiindolin-2-carboxílico, 6-hidroxiindolina, 6-aminoindolina y 4-aminoindolina.
Los derivados de indolina e indol pueden utilizarse tanto en forma de bases libres como en forma de sus sales fisiológicamente aceptables con ácidos inorgánicos u orgánicos, por ejemplo, los clorhidratos, sulfatos y bromhidratos.
En el uso de precursores de colorante de tipo indolina o indol, puede ser preferible utilizar estos junto con al menos un aminoácido y/o al menos un oligopéptido. Son aminoácidos preferidos los ácidos aminocarboxílicos, especialmente ácidos alfa-aminocarboxílicos y omega-aminocarboxílicos. Entre los ácidos alfa-aminocarboxílicos se prefieren especialmente arginina, lisina, ornitina e histidina. Es un aminoácido muy especialmente preferido arginina, especialmente en forma libre, pero también de clorhidrato.
Los colorantes capilares oxidativos se ajustan habitualmente de débilmente ácidos a alcalinos, es decir, a valores de pH en el intervalo de aproximadamente 5 a 11. Con este fin, los agentes colorantes contienen agentes alcalinizantes, convencionalmente hidróxidos alcalinos o alcalinotérreos, amoniaco o aminas orgánicas. Son agentes alcalinizantes preferidos monoetanolamina, monoisopropanolamina, 2-amino-2-metilpropanol, 2-amino-2-metil-1,3-propanodiol, 2-amino-2-etil-1,3-propanodiol, 2-amino-2-metilbutanol y trietanolamina, así como hidróxidos alcalinos y alcalinotérreos. Son especialmente preferidos en el marco de este grupo monoetanolamina, trietanolamina, así como 2-amino-2-metilpropanol y 2-amino-2-metil-1,3-propanodiol. Es también posible el uso de ácidos omega-aminocarboxílicos como ácido omega-aminocaprónico como agente alcalinizante.
Para la formación de los colores capilares propios mediante un proceso oxidativo, pueden usarse agentes de oxidación habituales, como especialmente peróxido de hidrógeno o sus productos de adición a urea, melamina o borato de sodio. Sin embargo, puede preferirse la oxidación con oxígeno del aire como único agente oxidante. Además, es posible llevar a cabo la oxidación con ayuda de enzimas, utilizándose las enzimas tanto para la obtención de per-compuestos oxidantes como para la potenciación de la actividad de la pequeña cantidad de agente de oxidación proporcionada. Así, las enzimas (clase enzimática 1: oxidorreductasas) pueden transferir electrones desde componentes de revelado adecuados (agente de reducción) hasta el oxígeno del aire. Se prefieren a este respecto oxidasas como tirosinasa y lacasa, pero también glucosaoxidasa, uricasa o piruvatooxidasa. Además, se cita precedentemente que la actividad de cantidades pequeñas (por ejemplo, 1% y menores, referida al agente total) de peróxido de hidrógeno se potencia mediante peroxidasas.
Recomendablemente, el preparado de agente de oxidación se mezcla entonces inmediatamente antes de la coloración del cabello con el preparado con los preproductos colorantes. El preparado de coloración capilar listo para uso así formado debe presentar preferiblemente un valor de pH en el intervalo de 6 a 10. Se prefiere especialmente el uso de agentes colorantes capilares en un medio débilmente alcalino. Las temperaturas de uso pueden encontrarse en un intervalo entre 15 y 40ºC, preferiblemente a la temperatura de la piel de la cabeza. Después de un tiempo de actuación de aproximadamente 5 a 45, especialmente de 15 a 30, minutos, se separa el agente de coloración capilar del cabello a colorear mediante lavado. El lavado con un champú se suprime cuando se ha usado un vehículo que contiene tensioactivo fuerte, por ejemplo un champú colorante.
Especialmente en cabello difícil de colorear, puede aplicarse sobre el cabello el preparado con los preproductos colorantes sin mezcla previa con los componentes de oxidación. Después de un tiempo de actuación de 20 a 30 minutos se aplican, dado el caso después de un lavado intermedio, los componentes de oxidación. Después de un tiempo de actuación adicional de 10 a 20 minutos, se lava y, si se desea, se vuelve a aplicar champú. En esta forma de realización, según una primera variante en la que la aplicación previa de los preproductos colorantes debe efectuar una mejor penetración en el cabello, se ajusta un agente correspondiente a un valor de pH de aproximadamente 4 a 7. Según una segunda variante, se pretende en primer lugar una oxidación por aire, presentando el agente aplicado preferiblemente un valor de pH de 7 a 10. En la oxidación posterior acelerada siguiente, puede preferirse el uso de soluciones de peroxidisulfato ajustadas a ácido como agente de oxidación.
Independientemente de cuál se elija de los procesos anteriores en el marco del procedimiento según la invención, la formación de coloración puede favorecerse y aumentarse añadiendo al agente determinados iones metálicos. Dichos iones metálicos son por ejemplo Zn^{2+}, Cu^{2+}, Fe^{2+}, Fe^{3+}. Mn^{2+}, Mn^{4+}, Li^{+}, Mg^{2+}, Ca^{2+} y Al^{3+}. Son especialmente adecuados a este respecto Zn^{2+}, Cu^{2+} y Mn^{2+}. Los iones metálicos pueden utilizarse en principio en forma de una sal fisiológicamente aceptable cualquiera. Son sales preferidas acetatos, sulfatos, halogenuros, lactatos y tartratos. Utilizando estas sales metálicas, puede tanto acelerarse la formación de coloración como influirse sobre el matiz de color objetivo.
Son un segundo objeto de la presente invención agentes para el tratamiento de fibras queratínicas, que contienen un agente de oxidación, al menos un compuesto de SiO_{2} dado el caso hidratado en forma de geles de sílice o de vidrio soluble y al menos un principio activo que mejora la estructura, que se selecciona de pantenol, derivados de pantenol fisiológicamente aceptables, mono-, di- y oligosacáridos, serina, niacinamida, poli(vinilpirrolidona), ácido glucónico, biotina y alcoholésteres o poliolésteres liposolubles.
Respecto a los compuestos de SiO_{2} dado el caso hidratados, así como a los agentes de oxidación preferidos según la invención, se hace referencia explícita en este punto a las realizaciones expuestas anteriormente.
Los compuestos de SiO_{2} dado el caso hidratados están contenidos en los agentes según la invención preferiblemente en cantidades de más de 0,05% en peso, especialmente de más de 0,3% en peso.
Representan principios activos que mejoran la estructura pantenol y sus derivados fisiológicamente aceptables. Dichos derivados son especialmente los ésteres y éteres de pantenol, así como derivados catiónicos de pantenoles. Son representantes individuales, por ejemplo, el triacetato de pantenol, el pantenolmonoetiléter y su monoacetato, así como los derivados catiónicos de pantenol dados a conocer en el documento WO 92/13829 A1. Es además un derivado de pantenol preferido según la invención su precursor pantolactona. Se prefiere el pantenol dentro de este grupo.
Además, también la poli(vinilpirrolidona) (PVP) es conocida y preferida según la invención por sus propiedades que mejoran la estructura de fibra.
Pueden utilizarse además adicionalmente otros compuestos que mejoran la estructura adicionales. Representan compuestos que mejoran la estructura especialmente activos los aldehídos. Son ejemplos especialmente preferidos formaldehído y compuestos escindidos de formaldehído, como por ejemplo éster metoximetílico, derivados de dimetilol(tio)urea, derivados de oxazolidina, N-hidroximetilmaleinimida, hexametilentetraamina y sus derivados, derivados de hidantoína, dimetiléter de piridinio sustituido, derivados de imidazolidinilurea, isatiazolinonas, 2-bromo-nitropropanodiol y 5-bromo-5-nitro-1,3-dioxano. Son otros aldehídos especialmente preferidos acetaldehído, glioxal, glicerinaldehído y glutaraldehído.
Además, pueden utilizarse vitaminas como, por ejemplo, piroxidina (vitamina B6).
Son otro grupo adecuado de principios activos que mejoran la estructura los extractos de plantas.
Habitualmente, estos extractos se preparan mediante la extracción de plantas enteras. Pero, en casos individuales, puede preferirse también preparar los extractos exclusivamente a partir de flores y/o hojas de las plantas.
Respecto a los extractos de plantas utilizables según la invención, se señalan especialmente los extractos que se citan en la tabla que empieza en la página 44 de la 3ª edición del "Leitfaden zur Inhaltsstoffdeklaration kosmeticher Mitel", publicado por ``Industrieverband Körperpflege- und Waschmittel e.V. (IKW), Frankfurt.
Según la invención, se prefieren ante todo los extractos de corteza de roble, ortiga, hamamelis, lúpulo, manzanilla, raíz de bardana, cola de caballo, oxiacanta, tila, almendra, áloe vera, hojas de picea, castaña de indias, madera de sándalo, enebro, nuez de coco, mango, albaricoque, limón, trigo, kiwi, melón, naranja, pomelo, salvia, romero, abedul, malva, alcaravea, serpol, milenrama, tomillo, melisa, gatuña, tusilago, malvavisco, meristema, té verde, ginseng y raíz de jengibre.
Se prefieren especialmente los extractos de corteza de roble, ortiga, hamamelis, lúpulo, manzanilla, raíz de bardana, cola de caballo, tila, almendra, áloe vera, nuez de coco, mango, albaricoque, limón, trigo, kiwi, melón, naranja, pomelo, salvia, romero, abedul, alcaravea, serpol, milenrama, gatuña, meristema, té verde, ginseng y raíz de jengibre.
Son muy especialmente adecuados para los agentes según la invención los extractos de almendra, áloe vera, nuez de coco, mango, albaricoque, limón, trigo, kiwi, melón y té verde.
Como agentes de extracción para la preparación de los extractos de plantas citados pueden usarse agua, alcoholes, así como sus mezclas. Entre los alcoholes, se prefieren a este respecto alcoholes inferiores como etanol e isopropanol, pero especialmente alcoholes polihidroxílicos como etilenglicol y propilenglicol, tanto agentes de extracción individuales como mezclas con agua. Los extractos de plantas basados en agua/propilenglicol en relación 1:10 a 10:1 se han demostrado especialmente adecuados.
Los extractos de plantas pueden utilizarse tanto en forma pura como diluida. En caso de que se utilicen en forma diluida, contienen habitualmente aproximadamente 2-80% en peso de sustancia activa, y como disolvente el agente de extracción o mezcla de agentes de extracción utilizado en su obtención.
Además, puede ser preferible utilizar en los agentes según la invención mezclas de varios, especialmente de dos, extractos de plantas distintos.
Igualmente, se prefieren como principios activos que mejoran la estructura según la invención los extractos de miel. Estos extractos se obtienen de modo análogo a los extractos de plantas, y contienen habitualmente 1-10% en peso, especialmente 3-5% en peso, de sustancia activa. Las mezclas de agua/propilenglicol pueden ser aquí también agentes de extracción preferidos.
Son principios activos que mejoran la estructura adicionales hidrolizados de proteína, especialmente hidrolizados de proteína elastina, colágeno, queratina, albúmina láctea, de soja, de almendra y de trigo, sus productos de condensación con ácidos grasos, así como hidrolizados cuaternizados de proteína. Se prefieren especialmente hidrolizados de queratina altamente degradados con masas moleculares en el intervalo de 400 a 800. Además, son especialmente preferidos según la invención hidrolizados cuaternizados de proteína, como se comercializan por ejemplo con las referencias comerciales Gluadin® (WQ (referencia INCI: proteína de trigo hidrolizada-hidroxipropil-laurdimonio) y Crotein® Q (referencia INCI: colágeno hidrolizado-hidroxipropiltrimonio).
Además de los hidrolizados cuaternizados de proteína, representan también los polímeros cuaternarios compuestos que mejoran la estructura preferidos según la invención. Se prefieren especialmente los polímeros que se comercializan con las referencias comerciales Mirapol® A15 (referencia INCI: Polyquaternium-2), Onamer® M (referencia INCI: Polyquaternium-1) y Merquat® 100 (referencia INCI: Polyquaternium-6).
Son igualmente principios activos que mejoran la estructura de fibras, mono-, di- y oligosacáridos como, por ejemplo, glucosa, galactosa, fructosa, azúcar de fruta, sacarosa y lactosa. Además, pueden utilizarse también derivados de estas pentosas y hexosas, como los correspondientes ácidos ónicos y urónicos (ácidos de azúcar), alcoholes de azúcar, aminas de azúcar, como por ejemplo N-glucosamina, y glicósidos. Los ácidos de azúcar pueden utilizarse según la invención en forma libre, en forma de sus sales, siendo preferiblemente sales de calcio, magnesio y cinc, y en forma de sus ésteres o lactonas. Los ácidos de azúcar preferidos son ácido glucónico, gamma-lactona de ácido glucónico, ácido lactobiónico, ácido glucurónico y sus mono- y/o dilactonas, ácido pangamínico, ácido de azúcar, ácido de azúcar manosa y sus mono- y/o dilactonas, así como ácido múcico y sus mono- y/o dilactonas. Son alcoholes de azúcar preferidos sorbita, manita y dulcita. Son glicósidos preferidos los metilglicósidos. Se prefieren especialmente en este grupo glucosa, N-glucosamina y ácido glucónico.
Son también utilizables como principios activos que mejoran la estructura capilar en el marco de la presente invención aminoácidos conocidos. Son ejemplos los aminoácidos descritos en el documento DE-19522569, al que se hace aquí referencia explícita, serina, treonina y tirosina. Además, se prefieren también según la invención derivados de serina como, por ejemplo, fosfato de serina. Representa otro aminoácido que mejora la estructura la lisina. La serina es un principio activo que mejora la estructura de fibras especialmente preferido.
Igualmente para mejora de la estructura, pueden utilizarse determinados ácidos, especialmente ácidos alfa-hidroxicarboxílicos y sus sales. Son ácidos que mejoran la estructura preferidos según la invención ácido láctico, ácido málico, ácido tartárico, ácido glicérico y ácido maleico. El ácido láctico es especialmente preferido. Además, ácidos fosfónicos especiales y sus sales mejoran la estructura de fibras queratínicas. Son ácidos fosfónicos preferidos según la invención el ácido n-octilfosfónico y el ácido n-decilfosfónico.
Además, son conocidos alcoholésteres o poliolésteres liposolubles por su actividad de mejora de la estructura. Se consideran lipososolubles cuando se disuelve hasta transparencia el 5% en peso de estos productos en alcohol cetílico a 80ºC.
Los alcoholésteres o poliolésteres adecuados según la invención son obtenibles mediante reacción de un éster de ácido graso epoxi con agua o alcoholes mono- o polihidroxílicos de 1-10 átomos de C con apertura del anillo epoxi y formación de un grupo dihidroxietilo o hidroxialcoxietilo adyacente. El éster de ácido graso epoxi puede ser a este respecto también un producto de epoxidación de un éster de ácido graso técnico con proporciones de ácidos grasos saturados. Sin embargo, el contenido de oxígeno del epóxido debe ascender al menos al 3% en peso, preferiblemente al 5-10% en peso.
Los ésteres de ácido graso epoxi son a este respecto ésteres de ácido graso epoxidado de alcoholes monohidroxílicos, como por ejemplo éster metílico del ácido oleico, éster metílico del ácido linoleico o éster metílico del ácido ricínico epoxidados, o ésteres grasos epoxidados de alcoholes polihidroxílicos, por ejemplo monooleato de glicerina o monooleato de propilenglicol, o triglicéridos de ácidos grasos epoxidados, por ejemplo triglicérido de ácido oleico, o aceites insaturados como por ejemplo aceite de oliva, aceite de soja, aceite de girasol, aceite de linaza, aceite de colza.
Son especialmente interesantes técnicamente ante todo epóxidos de ésteres metílicos de ácidos grasos insaturados de ácidos grasos insaturados de plantas. Así, se prefiere especialmente como polioléster el producto de reacción de un epoxidato de éster metílico de ácido graso de aceite de planta con un poliol de 2-6 átomos de C y 2-6 grupos hidroxilo. Como polioles pueden contener a este respecto, por ejemplo, etilenglicol, 1,2-propilenglicol, 1,3-propilenglicol, butanodiol, pentanodiol, hexanodiol, glicerina, trimetilolpropano, pentaeritrita, sorbita o diglicerina.
Es especialmente bien adecuado a este respecto como polioléster para el agente de tratamiento capilar según la invención el producto de reacción de un epoxidato de éster metílico de ácido graso de planta con trimetilpropano y con un índice de hidroxilo de 350-450. Dicho producto basado en epóxido de éster metílico de ácido graso de aceite de soja y trimetilolpropano es obtenible con la referencia comercial Sovermol® 760.
Además, puede utilizarse como principio activo que mejora la estructura vitamina B3. Con esta referencia, se citan frecuentemente los compuestos ácido nicotínico y amida de ácido nicotínico (niacinamida). Se prefiere según la invención la amida de ácido nicotínico.
También la vitamina H es utilizable como principio activo que mejora la estructura en el sentido de la presente invención. Como vitamina H se designa el compuesto ácido (3aS,4S,6aR)-2-oxohexahidrotienol-[3,4-d]- imidazol-4-valeriánico, para el que se ha impuesto sin embargo entretanto el nombre trivial biotina.
Los agentes según la invención contienen los principios activos que mejoran la estructura preferiblemente en cantidades de 0,1 a 5% en peso, de forma especialmente preferida en cantidades de 0,2 a 2% en peso.
En una forma de realización preferida de la presente invención, los agentes contienen además un compuesto de magnesio. Los agentes según la invención pueden optimizarse adicionalmente respecto a sus propiedades de mantenimiento de la estructura mediante la adición de cationes de Mg^{2+}. Son compuestos de magnesio preferidos sales inorgánicas y orgánicas de Mg^{2+}, como por ejemplo halogenuros, carbonatos y hidrogenocarbonatos, acetato y citrato.
En una forma de realización preferida adicional de este objeto de la invención, el agente contiene al menos un preproducto colorante de tipo revelador.
Respecto a los componentes de revelado preferidos, se hace referencia explícita en este punto a las realizaciones anteriores.
Agente para el cambio de color de fibras queratínicas, que se obtiene antes del uso mediante el mezclado de un primer componente que contiene al menos un componente de revelado con un segundo componente que contiene al menos un agente de oxidación, caracterizado porque contiene al menos 0,1% en peso, referido al preparado de uso, de un compuesto de SiO_{2} dado el caso hidratado en forma de geles de sílice o de vidrio soluble, y al menos un principio activo que mejora la estructura, que se selecciona de pantenol, derivados de pantenol fisiológicamente aceptables, mono-, di- y oligosacáridos, serina, niacinamida, poli(vinilpirrolidona), ácido glucónico, biotina o alcoholésteres o poliolésteres liposolubles.
Se prefiere especialmente el uso de al menos 0,25% en peso, especialmente al menos 0,3% en peso, referido respectivamente al preparado de uso, de un compuesto de SiO_{2} dado el caso hidratado.
Además, los agentes de los distintos objetos de esta invención contienen para matización al menos un componente de acoplamiento. También se hace referencia explícita en este punto a las realizaciones anteriores.
Los agentes según la invención pueden contener además todos aquellos principios activos, aditivos y coadyuvantes conocidos para dichos preparados. En muchos casos, el colorante contiene al menos un tensioactivo, siendo adecuados en principio tanto tensioactivos aniónicos como dipolares, anfolíticos, no iónicos y catiónicos. Pero, en muchos casos, se ha demostrado ventajoso seleccionar los tensioactivos de tensioactivos aniónicos, dipolares o no iónicos.
Como tensioactivos aniónicos son adecuados en los preparados según la invención todas las sustancias tensioactivas aniónicas adecuadas para uso en el cuerpo humano. Éstas se caracterizan por un grupo aniónico soluble en agua como, por ejemplo, un grupo carboxilato, sulfato, sulfonato o fosfato, y un grupo alquilo lipófilo de aproximadamente 10 a 22 átomos de C. Además, puede contener la molécula grupos glicol o poliglicoléter, grupos éster, éter y amida, así como grupos hidroxilo. Son ejemplos de tensioactivos aniónicos adecuados, respectivamente en forma de sales de sodio, potasio y amonio, así como de mono-, di y trialcanolamonio de 2 ó 3 átomos de C en el grupo alcanol:
-
ácidos grasos lineales de 10 a 22 átomos de C (jabones),
-
ácidos etercarboxílicos de fórmula R-O-(CH_{2}-CH_{2}O)_{x}-CH_{2}- COOH, en la que R es un grupo alquilo lineal de 10 a 22 átomos de C y x= 0 ó 1 a 16,
-
acilsarcósidos de 10 a 18 átomos de C en el grupo acilo,
-
aciltauridas de 10 a 18 átomos de C en el grupo acilo,
-
acilisetionatos de 10 a 18 átomos de C en el grupo acilo,
-
ésteres mono- y dialquílicos de ácido sulfosuccínico de 8 a 18 átomos de C en el grupo alquilo y ésteres monoalquilpolioxietílicos de ácido sulfosuccínico de 8 a 18 átomos de C en el grupo alquilo y 1 a 6 grupos oxietilo,
-
alcanosulfonatos lineales de 12 a 18 átomos de C,
-
alfa-olefinsulfonatos lineales de 12 a 18 átomos de C,
-
ésteres metílicos de ácidos alfa-sulfograsos de ácidos grasos de 12 a 18 átomos de C,
-
alquilsulfatos y alquilpoliglicoletersulfatos de fórmula R-O-(CH_{2}CH_{2}O)_{x}-SO_{3}H, en la que R es preferiblemente un grupo alquilo lineal de 10 a 18 átomos de C y x= 0 ó 1 a 12,
-
mezclas de hidroxisulfonatos tensioactivos según el documento DE-A-3725030,
-
hidroxialquilpolietilen- y/o hidroxialquilenpropilenglicoléteres sulfatados según el documento DE-A-3723354,
-
sulfonatos de ácidos grasos insaturados de 12 a 24 átomos de C y 1 a 6 dobles enlaces según el documento DE-A-3926344,
-
ésteres de ácido tartárico y ácido cítrico con alcoholes, que representan los productos de adición de aproximadamente 2-15 moléculas de óxido de etileno y/o óxido de propileno a alcoholes grasos de 8 a 22 átomos de C.
Son tensioactivos aniónicos preferidos alquilsulfatos, alquilpoliglicoletersulfatos y ácidos etercarboxílicos de 10 a 18 átomos de C en el grupo alquilo y hasta 12 grupos glicoléter en la molécula, así como especialmente sales de ácidos carboxílicos C_{8}-C_{22} saturados y especialmente insaturados, como ácido oleico, ácido esteárico, ácido isoesteárico y ácido palmítico.
Como tensioactivos dipolares se designan aquellos compuestos tensioactivos que portan en la molécula al menos un grupo amonio cuaternario y al menos un grupo -COO^{(-)}- o -SO_{3}^{(-)}. Son tensioactivos dipolares especialmente adecuados las denominadas betaínas, como los glicinatos de N-alquil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo glicinato de cocoalquildimetilamonio, glicinatos de N-acilaminopropil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo glicinato de cocoacilaminopropildimetilamonio y 2-alquil-3-carboximetil-3-hidroxietilimidazolinas respectivamente de 8 a 18 átomos de C en el grupo alquilo o acilo, así como glicinato de cocoacilaminoetilhidroxietilcarboximetilo. Es un tensioactivo dipolar preferido el derivado de amida de ácido graso conocido con la referencia INCI cocamidopropilbetaína.
Por tensioactivos anfolíticos se entienden aquellos compuestos tensioactivos que contienen, además de un grupo alquilo o acilo C_{8-18} en la molécula, al menos un grupo amino libre y al menos un grupo -COOH o -SO_{3}H, y que son capaces de formación de sales internas. Son ejemplos de tensioactivos anfolíticos adecuados N-alquilglicinas, ácidos N-alquilpropiónicos, ácidos N-alquilaminobutíricos, ácidos N-alquiliminodipropiónicos, N-hidroxietil-N-alquilamido-
propilglicinas, N-alquiltaurinas, N-alquilsarcosinas, ácidos 2-alquilaminopropiónicos y ácidos alquilaminoacéticos respectivamente de 8 a 18 átomos de C en el grupo alquilo. Son tensioactivos anfolíticos especialmente preferidos propionato de N-cocoalquilamino, propionato de cocoacilaminoetilamino y acil C_{12-18}-sarcosina.
Los tensioactivos no iónicos contienen como grupos hidroxilo, por ejemplo, un grupo poliol, un grupo polialquilenglicoléter o una combinación de grupos poliol y poliglicoléter. Dichos compuestos son por ejemplo:
-
productos de adición de 2 a 30 mol de óxido de etileno y/o 0 a 5 mol de óxido de propileno a alcoholes grasos lineales de 8 a 22 átomos de C, a ácidos grasos de 12 a 22 átomos de C y a alquilfenoles de 8 a 15 átomos de C en el grupo alquilo,
-
mono- y diésteres de ácido graso C_{12-22} de productos de adición de 1 a 30 mol de óxido de etileno a glicerina,
-
alquil C_{8-22}-mono- y oligoglicósidos y sus análogos etoxilados,
-
productos de adición de 5 a 60 mol de óxido de etileno a aceite de ricino y a aceite de ricino endurecido,
-
productos de adición de óxido de etileno a ésteres de ácido graso de sorbitán,
-
productos de adición de óxido de etileno a alcanolamidas de ácido graso.
Son ejemplos de tensioactivos catiónicos utilizables en agentes de tratamiento capilar utilizables según la invención, especialmente, compuestos de amonio cuaternario. Se prefieren halogenuros de amonio como cloruro de alquiltrimetilamonio, cloruro de dialquildimetilamonio y cloruro de trialquilmetilamonio, por ejemplo, cloruro de cetiltrimetilamonio, cloruro de esteariltrimetilamonio, cloruro de diestearildimetilamonio, cloruro de laurildimetilamonio, cloruro de laurildimetilbencilamonio y cloruro de triacetilmetilamonio. Representan otros tensioacivos catiónicos utilizables según la invención los hidrolizados cuaternarios de proteína.
Según la invención, son igualmente adecuados aceites de silicona catiónicos como, por ejemplo, los productos obtenibles comercialmente Q2-7224 (fabricante: Dow Corning; una trimetilsililamodimeticona estabilizada), Dow Corning 929 Emulsion (que contiene una silicona modificada con hidroxilamino que se designa también como amodimeticona), SM-2059 (fabricante: General Electric), SLM-55067 (fabricante: Wacker), así como Abil®-Quat 3270 y 3272 (fabricante: Th. Goldschmidt; polidimetilsiloxanos dicuaternarios, Quaternium-80).
Las alquilamidoaminas, especialmente amidoaminas de ácido graso como la estearilamidopropildimetilamina obtenible con la referencia Tego Amid® S18, se caracterizan, además de por una buena actividad acondicionadora, especialmente por su buena biodegradabilidad. Son igualmente muy bien degradables los compuestos de éster cuaternario, los denominados "Esterquats", como los metosulfatos de metilhidroxialquildialcoiloxialquilamonio comercializados con la marca registrada Stepantex®, así como los productos comercializados con la marca comercial Dehyquart®, como Dehyquart® AU-46.
Representa un ejemplo de un derivado cuaternario de azúcar utilizable como tensioactivo catiónico el producto comercial Glucquat® 100, según la nomenclatura INCI un "cloruro de laurilmetilgluceth-10-hidroxipropildimonio".
En los compuestos con grupos alquilo utilizados como tensioactivos, puede tratarse respectivamente de sustancias individuales. Pero generalmente se prefiere, en la preparación de estas sustancias, partir de materias primas vegetales o animales nativas, de modo que se obtienen mezclas de sustancias con distintas longitudes de cadena alquilo dependientes de la materia prima respectiva.
En los tensioactivos, que representan los productos de adición de óxido de etileno y/o propileno a alcoholes grasos o derivados de estos productos de adición, pueden utilizarse tanto productos con una distribución de homólogos "normal" como aquellos con una distribución de homólogos limitada. Por distribución de homólogos "normal", han de entenderse a este respecto mezclas de homólogos que se obtienen en la reacción de alcohol graso y óxido de alquileno utilizando metales alcalinos, hidróxidos de metales alcalinos o alcoholatos de metales alcalinos como catalizadores. Las distribuciones de homólogos limitadas se obtienen en cambio cuando se usan por ejemplo hidrotalcita, sales de metales alcalinotérreos de ácidos etercarboxílicos, óxidos, hidróxidos o alcoholatos de metales alcalinotérreos como catalizadores. El uso de productos con distribución de homólogos limitada puede ser preferible.
Además, los agentes de tratamiento capilar según la invención pueden contener preferiblemente otro principio activo acondicionador, seleccionado del grupo formado por tensioactivos catiónicos, polímeros catiónicos, alquilamidoaminas, aceites de parafina, aceites vegetales y aceites sintéticos.
Como principios activos acondicionadores pueden preferirse polímeros catiónicos. Estos son generalmente polímeros que contienen un átomo de nitrógeno cuaternario, por ejemplo en forma de un grupo amonio.
Los polímeros catiónicos preferidos son, por ejemplo:
-
derivados cuaternizados de celulosa, como se obtienen comercialmente con las referencias Celquat® y Polymer JR®. Los compuestos Celquat® H100, Celquat® L200 y Polymer JR® 400 son derivados cuaternizados de celulosa preferidos,
-
las sales de dimetildialilamonio poliméricas y sus copolímeros con ácido acrílico, así como ésteres y amidas de ácido acrílico y ácido metacrílico. Los produuctos obtenidos comercialmente con las referencias Merquat® 100 (cloruro de poli(dimetildialilamonio)), Merquat® 550 (copolímero de cloruro de dimetildialilamonio-acrilamida) y Merquat® 280 (copolímero de cloruro de dimetildialilamonio-ácido acrílico) son ejemplos de dichos polímeros catiónicos,
-
los copolímeros de vinilpirrolidona con derivados cuaternizados de dialquilaminoacrilato y dialquilaminometacrilato, como por ejemplo copolímeros de vinilpirrolidona-dimetilaminometacrilato cuaternizados con sulfato de dietilo. Dichos compuestos se obtienen comercialmente con las referencias Gafquat® 734 y Gafquat® 755.
-
los copolímeros de vinilpirrolidona-cloruro de metoimidazolinio, como se ofrecen con la referencia Luviquat®,
-
poli(alcohol vinílico) cuaternizado,
así como los polímeros conocidos con las referencias
-
Polyquaternium-2,
-
Polyquaternium-17,
-
Polyquaternium-18 y
-
Polyquaternium-27
con átomos de nitrógeno cuaternarios en la cadena principal polimérica.
Son especialmente preferidos polímeros catiónicos de los cuatro grupos citados anteriormente, muy especialmente preferidos Polyquaternium-2, Polyquaternium-10 y Polyquaternium-22.
Como principios activos acondicionadores son además adecuados aceites de silicona, especialmente dialquil- y alquilarilsiloxanos como, por ejemplo, dimetilpolisiloxano y metilfenilpolisiloxano, así como sus análogos alcoxilados y cuaternizados. Son ejemplos de dichas siliconas los productos comercializados con las referencias Dow Corning DC 190, DC 200, DC 344, DC 345 y DC 1401, así como los productos comerciales Q2-7224 (fabricante: Dow Corning; una trimetilsililamodimeticona estabilizada), Dow Corning® 929 Emulsion (que contiene una silicona modificada con hidroxilamino, que se designa también como amodimeticona), SM-2059 (fabricante: General Electric), SLM-55067 (fabricante: Wacker), así como Abil®-Qat 3270 y 3272 (fabricante: Th. Goldschmidt; polidimetilsiloxanos dicuaternarios, Quaternium-80).
Son igualmente utilizables como principios activos acondicionadores aceites de parafina, alquenos oligoméricos preparados sintéticamente, así como aceites vegetales como aceite de yoyoba, aceite de girasol, aceite de naranja, aceite de almendra, aceite de germen de trigo y aceite de semilla de melocotón.
Son compuestos acondicionadores capilares igualmente adecuados fosfolípidos, por ejemplo, lecitina de soja, lecitina de huevo y cefalinas.
Son otros principios activos, coadyuvantes y aditivos, por ejemplo:
-
polímeros no iónicos como, por ejemplo, copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, poli(vinilpirrolidona) y copolímeros de vinilpirrolidona/acetato de vinilo y polisiloxanos,
-
polímeros dipolares y anfotéricos como, por ejemplo, copolímeros de acrilato de acrilamidopropilo/cloruro de trimetilamonio y copolímeros de octilacrilamida/metacrilato de metilo/metacrilato de terc-butilaminoeti-lo/metacrilato de 2-hidroxipropilo,
-
polímeros aniónicos como, por ejemplo, ácidos poliacrílicos, ácidos poliacrílicos reticulados, copolímeros de acetato de vinilo/ácido crotónico, copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, copolímeros de acetato de vinilo/maleato de butilo/acrilato de isobornilo, copolímeros de metilviniléter/anhídrido del ácido maleico y terpolímeros de ácido acrílico/acrilato de etilo/N-terc-butilacrilamida,
-
espesantes como agar agar, goma guar, alginatos, goma de xantana, goma arábiga, goma de karaya, harina de algarroba, gomas de semilla de lino, dextranos, derivados de celulosa, por ejemplo, metilcelulosa, hidroxialquilcelulosa y carboximetilcelulosa, fracciones y derivados de almidón como amilosa, amilopectina y dextrinas, arcillas como, por ejemplo, bentonita, o hidrocoloides completamente sintéticos como, por ejemplo, poli(alcohol vinílico),
-
estructurantes como ácido maleico y ácido láctico,
-
hidrolizados de proteína, especialmente hidrolizados de proteína elastina, colágeno, queratina, albúmina láctea, de soja y de trigo, sus productos de condensación con ácidos grasos así como hidrolizados cuaternizados de proteína,
-
aceites perfumantes, isosorbida de dimetilo y ciclodextrinas,
-
disolventes y mediadores de disolución como etanol, isopropanol, etilenglicol, propilenglicol, glicerina y dietilenglicol,
-
aminas cuaternizadas como metosulfato de metil-1-alquilamidoetil-2-alquilimidazolinio,
-
despumantes como siliconas,
-
colorantes para la coloración del agente,
-
principios activos antiexfoliantes como piroctona olamina, omadina de cinc y climbazol,
-
agentes fotoprotectores, especialmente benzofenonas derivatizadas, derivados de ácido cinámico y triazinas,
-
sustancias para ajustar el valor de pH como, por ejemplo, ácidos habituales, especialmente ácidos y bases alimentarios,
-
principios activos como alantoína, ácidos pirrolidinocarboxílicos y sus sales, así como bisabolol,
-
vitaminas, provitaminas y precursores de vitaminas, especialmente de aquellas del grupo de A, B3, B5, B6, C, E, F y H,
-
colesterol,
-
reafirmantes como ésteres de azúcar, poliolésteres o poliolaquiléteres,
-
grasas y ceras como esperma de ballena, cera de abejas, cera Montana y parafinas,
-
alcanolamidas de ácidos grasos,
-
formadores de complejo como EDTA, NTA, ácido beta-alanindiacético y ácidos fosfónicos,
-
sustancias de hinchamiento y penetración como glicerina, propilenglicolmonoetiléter, carbonatos, hidrogenocarbonatos, guanidinas, ureas, así como fosfatos primarios, secundarios y terciarios,
-
agentes de enturbiamiento como látex, copolímeros estireno/PVP y estireno/acrilamida,
-
agentes para brillo nacarado como mono- y diestearato de etilenglicol, así como 3-diestearato de PEG,
-
pigmentos,
-
agentes estabilizadores para peróxido de hidrógeno y otros agentes oxidantes,
-
agentes propulsores como mezclas propano-butano, N_{2}O, dimetiléter, CO_{2} y aire,
-
antioxidantes.
Respecto a otros componentes facultativos, así como a las cantidades utilizadas de estos componentes, se hace referencia explícita a los libros de texto correspondientes conocidos por el experto, por ejemplo, Kh. Schrader, "Grundlagen und Rezepturen der Kosmetika", 2ª edición, Hüthig Buch Verlag, Heidelberg, 1989.
Es un tercer objeto de la presente invención un procedimiento para la oxigenación de fibras queratínicas, en el que las fibras se tratan con uno de los agentes descritos anteriormente.
Es un cuarto objeto de la presente invención un procedimiento para la coloración oxidativa de fibras queratínicas, en el que las fibras se tratan con uno de los agentes descritos anteriormente.
Los siguientes ejemplos deben explicar el objeto de la presente invención con detalle, sin limitarlo sin embargo.
Ejemplos
Los datos de cantidades totales se entienden en porcentaje en peso, a menos que se indique otra cosa. El grado de daño capilar se determinó en fibras capilares de la compañía Alkinco (código 6634, marrón oscuro natural) mediante la determinación de los datos elásticos en el intervalo de Hook (1% de alargamiento) de las fibras.
Serie de ensayo 1: oxigenación
Después de la determinación de la sección transversal del cabello en estado húmedo, se determinaron los valores de medida para 1% de alargamiento de las fibras en estado húmedo con el MTT 600 completamente automatizado de la compañía Dia Stron. A continuación, se secaron las fibras y se trataron respectivamente durante 30 minutos con un agente de oxigenación de la respectiva receta de ensayo. La receta de ensayo se preparó a este respecto inmediatamente antes del uso mediante mezclado de 50 g de la receta A, B o C respectivamente con 50 g de solución de revelado y 12,5 g de activador de oxigenación. Después de un lavado profundo, se secaron las fibras durante 30 minutos a 35ºC. Se repitió la oxigenación, dado el caso, dos veces más. A continuación, se midieron de nuevo las fibras en estado húmedo.
Receta comparativa A
Hydrenol®D^{1} 10,00
Lorol®, tec^{2} 2,00
Texapon® NSO^{3} 26,50
Sulfato de amonio 1,00
Solución de amoniaco, al 25% 7,60
Gluadin® W40^{4} 0,35
Agua hasta 100
pH 10,7.
^{1} alcohol graso C_{16-18} (referencia INCI: alcohol cetearílico) (HENKEL)
^{2} alcohol graso C_{12-18} (referencia INCI: alcohol de coco) (HENKEL)
\begin{minipage}{153mm} ^{3} sal de sodio de lauriletersulfato (aproximadamente 27,5% de sustancia activa; referencia INCI: laureth-sulfato de sodio) (HENKEL)\end{minipage}
\begin{minipage}{153mm} ^{4} Hidrolizado de proteína de trigo (aproximadamente 40% de sustancia activa; referencia INCI: agua, proteína de trigo hidrolizada, benzoato de sodio, fenoxietanol, metilparabeno, propilparabeno) (HENKEL).\end{minipage}
Receta B según la invención
Hydrenol®D 10,00
Lorol®, tec 2,00
Texapon® NSO 26,50
Vidrio soluble 40/42^{5} 0,50
Sulfato de amonio 1,00
Solución de amoniaco, al 25% 7,60
Gluadin® W40^{4} 0,35
Agua hasta 100
pH 10,7.
^{5} sustancia activa aproximadamente al 40% (referencia INCI: silicato de sodio) (HENKEL)
Receta C según la invención
Hydrenol®D 10,00
Lorol®, tec 2,00
Texapon® NSO 26,50
Vidrio soluble 40/42 2,50
Sulfato de amonio 1,00
Solución de amoniaco, al 25% 7,60
Gluadin® W40^{4} 0,35
Agua hasta 100
pH 10,7.
Solución de revelado
Ácido dipicolínico 0,10
Solución de amoniaco al 25% 0,70
Pirofosfato de sodio, ácido 0,03
Turpinal® SL^{6} 1,50
Texapon® N25^{7} 2,00
Dow Corning DB-110A^{8} 0,07
Acrysol® 33^{9} 12,00
Solución de H_{2}O_{2}, al 51,5% 22,40
Agua hasta 100
pH 3,8
\begin{minipage}{153mm} ^{6} ácido 1-hidroxietano-1,1-difosfónico (aproximadamente 60% de sustancia activa, referencia INCI: ácido etidrónico) (Cognis).\end{minipage}
\begin{minipage}{153mm} ^{7} lauriletersulfato de sodio (aproximadamente 28% de sustancia activa, referencia INCI: laureth-sulfato de sodio) (Cognis).\end{minipage}
\begin{minipage}{153mm} ^{8} emulsión de silicona no ionogénica (aproximadamente 10% de sustancia activa, referencia INCI: dimeticona) (Dow Corning).\end{minipage}
\begin{minipage}{153mm} ^{9} dispersión acuosa de acrilato (aproximadamente 28% de sustancia activa, referencia INCI: copolímero de acrilato) (Rohm {amp} Haas).\end{minipage}
Activador de oxigenación (obtenible comercialmente de Degussa)
Peroxidisulfato de amonio 96,0
Aerosil® 200^{10} 4,0
^{10} Dióxido de silicio (referencia INCI: sílice) (Degussa Hüls)
Los valores absolutos dados en la tabla 1 son respectivamente las diferencias de los valores de medida antes y después de la oxigenación. Cuanto menores son las diferencias, menos han cambiado las propiedades de las fibras y menos se han dañado las fibras. Las diferencias negativas significan que las fibras presentan después del tratamiento mejores propiedades mecánicas que antes del tratamiento.
Los valores porcentuales son el resultado de un test estadístico t de dos variables entre los valores de las recetas según la invención con vidrio soluble y la receta comparativa. Los valores por encima de 95% muestran una diferencia significativa de los valores de medida. Los valores entre 90 y 95% han de valorarse como tendencia clara. La evaluación estadística se realizó mediante los resultados de medida de 40 fibras.
TABLA 1
1
En la valoración estadística se muestra claramente que una adición de 0,09% en peso de vidrio soluble en una oxigenación de una vez conduce a un daño capilar menor. El uso de 0,44% en peso de vidrio soluble tiene, incluso en una oxigenación de tres veces, una influencia positiva sobre el daño capilar (reducción del daño capilar).
Serie de ensayo 2: coloración oxidativa
Después de la determinación de la sección transversal capilar en estado húmedo, se determinaron los valores de medida para 1% de alargamiento de las fibras en estado húmedo con el MTT 600 completamente automatizado de la compañía Dia Stron. A continuación, se secaron las fibras y se trataron respectivamente durante 30 minutos con un agente de coloración de la respectiva receta de ensayo. La receta de ensayo se obtuvo a este respecto inmediatamente antes del uso mediante mezclado de la receta D y/o de la receta E con la emulsión de revelado en relación 2:1. Después de un lavado profundo, se secaron las fibras durante 30 minutos a 35ºC. Se repitió la coloración, dado el caso, dos veces más. A continuación, se midieron de nuevo las fibras en estado húmedo.
Receta comparativa D
Stenol® 1618^{11} 6,00
Lorol®, tec 2,00
Eumulgin® B2^{12} 2,0
p-Toluilendiamina 0,27
p-Aminofenol 0,01
Resorcina 0,02
4-Clororresorcina 0,03
2-Metilamino-3-amino-6-metoxipiridina 0,03
Turpinal® SL 0,2
Sulfato de amonio 0,9
(Continuación)
Ácido ascórbico 0,5
Sulfito de sodio 0,5
Solución de amoniaco al 25% 7,25
Perfume 0,2
Agua hasta 100
^{11} alcohol graso C_{16-18} (referencia INCI: alcohol cetearílico) (Cognis)
^{12}alcohol cetilestearílico con aproximadamente 20 unidades de OE (referencia INCI: ceteareth-20) (Cognis).
Receta E según la invención
Stenol® 1618 6,00
Lorol®, tec 2,00
Eumulgin® B2 2,0
p-Toluilendiamina 0,27
p-Aminofenol 0,01
Resorcina 0,02
4-Clororresorcina 0,03
2-Metilamino-3-amino-6-metoxipiridina 0,03
Turpinal® SL 0,2
Vidrio soluble 40/42 0,5
Sulfato de amonio 0,9
Ácido ascórbico 0,5
Sulfito de sodio 0,5
Solución de amoniaco al 25% 7,25
Agua hasta 100
Emulsión de revelado
Lorol® C16^{13} 3,5
Eumulgin® B2 1,0
Disponil® FES 77IS^{14} 2,5
Solución de amoniaco al 25% 0,65
Ácido dipicolínico 0,1
Pirofosfato de sodio 0,03
Turpinal® SL 1,5
Solución de peróxido de hidrógeno al 50% 12,0
Acrysol® 33 10,0
^{13} Alcohol cetílico (referencia INCI: alcohol cetílico)
^{14} Sulfato de alcohol graso etoxilado (referencia INCI: coceth-30-sulfato de sodio) (Cognis).
Los valores absolutos dados en la tabla II son respectivamente las diferencias de los valores de medida antes y después de la coloración. Cuanto menores son las diferencias, menos han cambiado las propiedades de las fibras y menos se han dañado las fibras. Los valores porcentuales son el resultado de un test estadístico t de dos variables entre los valores de las recetas con vidrio soluble y la receta comparativa. Los valores por encima de 95% muestran una diferencia significativa de los valores de medida. Los valores entre 90 y 95% han de valorarse como tendencia clara. La evaluación estadística se realizó mediante los resultados de medida de 40 fibras.
TABLA 2
2
La valoración estadística muestra claramente que ya una adición de 0,13% en peso de vidrio soluble en la coloración de hasta tres veces conduce a un daño capilar reducido.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
Serie de ensayo 3: coloraciones oxidativas Cremas colorantes
3
^{15} alcohol C_{12-18} con aproximadamente 9 unidades de OE (referencia INCI: laureth-10) (Cognis)
\begin{minipage}{148mm} ^{16} mezcla de alquilpoliglucósido-monoglicérido de ácido oleico (referencia INCI: cocoglucósido, oleato de glicerilo, agua) (Cognis)\end{minipage}
^{17} dioctiléter (referencia INCI: dicaprililéter) (Cognis)
\begin{minipage}{148mm} ^{18} polímero cuaternario (aproximadamente 64% de sustancia activa; referencia INCI: Polyquaternium-2) (Miranol)\end{minipage}
\begin{minipage}{148mm} ^{19} hidrolizado cuaternizado de proteína de trigo (aproximadamente 33% de sustancia activa; referencia INCI: proteína de trigo hidrolizada-hidroxipropil-laurdimonio) (Cognis)\end{minipage}
\begin{minipage}{148mm} ^{20}poli(cloruro de dimetildialilamonio) (aproximadamente 40% de sustancia activa; referencia INCI: Polyquaternium-6) (Chemviron)\end{minipage}
^{21} cloruro de cis-1-(3-cloralil)-3,5,7-triaza-1-azoniadamantano (referencia INCI: Quaternium-15) (Cognis)
^{22} hidrolizado de queratina (referencia INCI: queratina hidrolizada) (Interorgana)
Preparados de agentes de oxidación
5
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \begin{minipage}{148mm}  ^{23}  poli(cloruro de
dimetilbutenilamonio)-alfa,omega-bis-(cloruro
de trietanolamonio) (aproximadamente 30% de sustancia activa,
referencia INCI:  Polyquaternium-1)
(Onyx)\end{minipage} \cr  \begin{minipage}{148mm}  ^{24} 
Hidrolizado de proteína con trimetilestearilamonio (aproximadamente
90% de sustancia activa; referencia INCI: colágeno
hidrolizado-hidroxipropiltrimonio)
(Croda)\end{minipage} \cr}
Se mezclaron entre sí ambos componentes (cremas colorantes y preparados de agente de oxidación) de las respectivas recetas 3.1 a 3.5 inmediatamente antes del uso. Se aplicaron sobre mechones de cabello de aproximadamente 1 g de peso (blanco natural Kerling) en relación en peso 4:1, y se dejaron allí durante media hora. A continuación, se lavaron las fibras y se secaron. Paralelamente a ello, se trataron del mismo modo mechones de cabello respectivamente sin las combinaciones de principios activos según la invención de vidrio soluble y los correspondientes estructurantes.
La comparación de los mechones de cabello evidenció que los mechones tratados con las recetas según la invención se notaban claramente más suaves y cuidados y se dejaban peinar esencialmente mejor.
Serie de ensayo 4: fijación permanente
7
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \begin{minipage}{148mm}  ^{25}  alquil
C _{8-14} -poliglucósido
(aproximadamente 52% de sustancia activa; referencia INCI:
cocoglucósido)
(Cognis)\end{minipage} \cr}
Las soluciones de fijación se utilizaron en los ensayos comparativos respectivamente a la mitad con y sin las combinaciones según la invención de vidrio soluble y estructurantes para la fijación de fibras, que se trataron antes con el agente rizador de una permanente comercial (espuma de permanente Poly Style). En cada caso, se comprobó un mejor tacto y una mejor capacidad de peinado de las fibras que se habían tratado con las formulaciones según la invención.

Claims (16)

1. Uso de compuestos de SiO_{2} dado el caso hidratados para la reducción del daño a fibras queratínicas, especialmente cabellos humanos, mediante procesos oxidativos.
2. Uso según la reivindicación 1, caracterizado porque el compuesto de SiO_{2} dado el caso hidratado es un gel de sílice.
3. Uso según la reivindicación 1, caracterizado porque el compuesto de SiO_{2} dado el caso hidratado es una solución acuosa de un silicato de fórmula (SiO_{2})_{n}(Na_{2}O)_{m}(K_{2}O)_{p}, en la que n representa un número racional positivo y m y p representan independientemente entre sí un número racional positivo o 0, con las condiciones de que al menos uno de los parámetros m o p sea distinto de 0 y de que la relación entre n y la suma de m y p se encuentre entre 1:4 y 4:1.
4. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el proceso oxidativo es una oxigenación.
5. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el proceso oxidativo es una coloración oxidativa.
6. Agente para el tratamiento de fibras queratínicas, que contiene un agente de oxidación, al menos un compuesto de SiO_{2} dado el caso hidratado en forma de geles de sílice o en forma de vidrio soluble, y al menos un principio activo que mejora la estructura que se selecciona de pantenol, derivados fisiológicamente aceptables de pantenol, mono-, di- y oligosacáridos, serina, niacinamida, poli(vinilpirrolidona), ácido glucónico, biotina y alcoholésteres y poliolésteres liposolubles.
7. Agente según la reivindicación 6, caracterizado porque contiene al menos 0,3% en peso del compuesto de SiO_{2} dado el caso hidratado.
8. Agente según una de las reivindicaciones 6 ó 7, caracterizado porque contiene el principio activo que mejora la estructura en cantidades de 0,1 a 5% en peso.
9. Agente según una de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado porque contiene además un compuesto de magnesio.
10. Agente según una de las reivindicaciones 6 a 9, caracterizado porque contiene al menos un preproducto colorante de tipo revelador.
11. Agente para el cambio de color de fibras queratínicas, que se obtiene inmediatamente antes del uso mediante el mezclado de un primer componente que contiene al menos un componente de revelado con un segundo componente que contiene al menos un agente de oxidación, caracterizado porque contiene al menos 0,1% en peso, referido al preparado de uso, de un compuesto de SiO_{2} dado el caso hidratado en forma de geles de sílice o de vidrio soluble, y al menos un principio activo que mejora la estructura, que se selecciona de pantenol, derivados de pantenol fisiológicamente aceptables, mono-, di- y oligosacáridos, serina, niacinamida, poli(vinilpirrolidona), ácido glucónico, biotina o alcoholésteres o poliolésteres liposolubles.
12. Agente según una de las reivindicaciones 6 a 11, caracterizado porque el compuesto de SiO_{2} dado el caso hidratado es un gel de sílice.
13. Agente según una de las reivindicaciones 6 a 11, caracterizado porque el compuesto de SiO_{2} dado el caso hidratado es una solución acuosa de un silicato de fórmula (SiO_{2})_{n}(Na_{2}O)_{m}(K_{2}O)_{p}, en la que n representa un número racional positivo y m y p representan independientemente entre sí un número racional positivo o 0, con las condiciones de que al menos uno de los parámetros m o p sea distinto de 0, y de que la relación entre n y la suma de m y p se encuentre entre 1:4 y 4:1.
14. Agente según una de las reivindicaciones 9 a 13, caracterizado porque contiene además como preproducto colorante al menos un componente de acoplamiento.
15. Procedimiento para la oxigenación de fibras queratínicas, caracterizado porque las fibras se tratan con un agente según una de las reivindicaciones 6 a 14.
16. Procedimiento para la coloración oxidativa de fibras queratínicas, caracterizado porque las fibras se tratan con un agente según una de las reivindicaciones 10 a 14.
ES00991245T 1999-12-24 2000-12-21 Reduccion del daño capilar en procesos oxidativos. Expired - Lifetime ES2236040T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19962869A DE19962869A1 (de) 1999-12-24 1999-12-24 Verringerung der Haarschädigung bei oxidativen Prozessen
DE19962869 1999-12-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2236040T3 true ES2236040T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=7934392

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00991245T Expired - Lifetime ES2236040T3 (es) 1999-12-24 2000-12-21 Reduccion del daño capilar en procesos oxidativos.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1242039B1 (es)
AT (1) ATE289191T1 (es)
AU (1) AU3162901A (es)
DE (2) DE19962869A1 (es)
ES (1) ES2236040T3 (es)
WO (1) WO2001047486A1 (es)

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10959933B1 (en) 2020-06-01 2021-03-30 The Procter & Gamble Company Low pH skin care composition and methods of using the same
US11110049B2 (en) 2017-06-23 2021-09-07 The Procter & Gamble Company Composition and method for improving the appearance of skin
US11583488B2 (en) 2020-06-01 2023-02-21 The Procter & Gamble Company Method of improving penetration of a vitamin B3 compound into skin
US11622963B2 (en) 2018-07-03 2023-04-11 The Procter & Gamble Company Method of treating a skin condition

Families Citing this family (54)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2003084495A1 (en) 2002-04-11 2003-10-16 L'oreal Composition for the oxidation dyeing of human keratinous fibres
US7458993B2 (en) 2002-06-26 2008-12-02 L'oreal Composition useful for the oxidation dyeing of human keratinous fibres
FR2844711B1 (fr) * 2002-06-26 2004-10-01 Oreal Composition pour la teinture d'oxydation des fibres keratiniques humaines
DE10339163A1 (de) 2003-08-26 2005-03-24 Henkel Kgaa Milde Bleichmittel mit erhöhter Aufhellleistung
DE102007045974A1 (de) 2007-09-25 2009-04-09 Henkel Ag & Co. Kgaa Biotin und Kieselsäure gegen Haaralterung
FR2925307B1 (fr) 2007-12-21 2009-12-18 Oreal Procede de coloration directe eclaircissante ou d'oxydation en presence d'une amine organique particuliere et dispositif
FR2925311B1 (fr) 2007-12-21 2009-12-18 Oreal Procede d'eclaircissement de fibres keratiniques humaines mettant en oeuvre une composition anhydre et une amine organique particuliere et dispositif approprie
FR2925323B1 (fr) 2007-12-21 2009-12-18 Oreal Procede de coloration en presence d'un agent oxydant et d'une amine organique particuliere et dispositif
FR2940092B1 (fr) 2008-12-19 2011-02-18 Oreal Composition de teinture d'oxydation des fibres keratiniques comprenant un corps gras amide ou ester
CN101822619B (zh) 2008-12-19 2014-03-26 莱雅公司 在无机碱存在下着色或色泽变淡的方法以及试剂盒
FR2940055B1 (fr) 2008-12-19 2015-03-27 Oreal Composition de teinture d'oxydation des fibres keratiniques comprenant le para-aminophenol, du dipropyleneglycol, et un precurseur de colorant additionnel.
FR2940108B1 (fr) 2008-12-19 2011-04-29 Oreal Procede d'eclaircissement de matieres keratiniques mettant en oeuvre une composition anhydre comprenant un agent alcalin et une composition oxydante
JP5711883B2 (ja) 2008-12-19 2015-05-07 ロレアル 脂肪物質に富む水性組成物の存在下で、淡色化し、あるいは淡色化直接染色し、あるいは酸化染色する方法、及びそのためのデバイス
FR2940100B1 (fr) 2008-12-19 2011-02-18 Oreal Composition de teinture d'oxydation des fibres keratiniques comprenant un corps gras et la n,n bis (beta-hydroxyethyl)-paraphenylene diamine
FR2940077B1 (fr) 2008-12-19 2012-07-20 Oreal Procede de coloration eclaircissante de matieres keratiniques mettant en oeuvre une composition anhydre colorante comprenant un agent alcalin et une composition oxydante.
FR2940101B1 (fr) 2008-12-19 2011-02-18 Oreal Composition de teinture d'oxydation de fibres keratiniques comprenant un corps gras et un derive 4,5-diaminopyrazole
FR2940106B1 (fr) * 2008-12-19 2013-04-12 Oreal Composition comprenant un corps gras et un silicate, procede de coloration la mettant en oeuvre et dispositifs
FR2940078B1 (fr) 2008-12-19 2011-05-13 Oreal Composition comprenant un corps gras et un polymere cationique, procede de coloration la mettant en oeuvre et dispositifs
EP2198832B1 (fr) 2008-12-19 2017-01-25 L'Oréal Procédé d'éclaircissement de fibres kératiniques humaines mettant en oeuvre une composition anhydre et dispositif
FR2940061B1 (fr) 2008-12-19 2011-03-04 Oreal Composition de teinture d'oxydation des fibres keratiniques comprenant un corps gras et un derive de diaminopyrazolone.
FR2940105B1 (fr) * 2008-12-19 2011-04-08 Oreal Composition comprenant un corps gras et un tensioactif oxyethylene particulier, procede de coloration la mettant en oeuvre et dispositifs
FR2940090B1 (fr) 2008-12-19 2011-02-25 Oreal Composition oxydante pour le traitement des fibres keratiniques comprenant une huile, un alcool gras et un alcool gras oxyalkylene
FR2940079B1 (fr) 2008-12-19 2011-02-18 Oreal Composition comprenant au moins un alcool gras solide, procede de coloration la mettant en oeuvre et dispositifs
FR2940102B1 (fr) 2008-12-19 2016-03-11 Oreal Composition de teinture d'oxydation des fibres keratiniques comprenant un corps gras, un epaississant et un precurseur de colorant d'oxydation
US7909888B2 (en) 2008-12-19 2011-03-22 L'oreal Process for dyeing or lightening human keratin fibers using an anhydrous composition and a monoethanolamine/basic amino acid mixture, and suitable device therefor
US7935154B2 (en) 2008-12-19 2011-05-03 L'oreal S.A. Process for lightening or lightening direct dyeing or oxidation dyeing in the presence of at least one organic amine and at least one inorganic base, and device therefor
BRPI0910081A2 (pt) 2008-12-19 2012-03-13 L'oreal Processo de clareamento das fibras queratínicas humanas, processo de coloração das fibras queratínicas humanas e dispositivos com vários compartimentos
FR2940104B1 (fr) 2008-12-19 2011-08-19 Oreal Procede de traitement des cheveux mettant en oeuvre une emulsion directe comprenant un agent oxydant et une composition contenant un agent alcalin
FR2940067B1 (fr) 2008-12-19 2011-02-25 Oreal Composition oxydante pour le traitement des fibres keratiniques comprenant un polymere cationique, un amide gras et un agent-oxygene
FR2940107B1 (fr) 2008-12-19 2011-03-18 Oreal Procede d'eclaircissement de matieres keratiniques mettant en oeuvre une emulsion comprenant un agent alcalin et une composition oxydante
FR2940103B1 (fr) 2008-12-19 2011-06-10 Oreal Procede de coloration eclaircissante de matieres keratiniques mettant en oeuvre une emulsion comprenant un colorant et un agent alcalin et une composition oxydante
DE102009030859A1 (de) * 2009-06-26 2010-12-30 Cognis Ip Management Gmbh Hair Relaxer
DE102009048978A1 (de) * 2009-10-09 2011-04-14 Beiersdorf Ag Gilbfreie Haarbehandlungsmittel mit Aminosilikonen
FR2954159B1 (fr) 2009-12-22 2012-02-10 Oreal Agent de coloration et/ou de decoloration des fibres keratiniques comprenant une composition comprenant un agent alcalinisant et une composition anhydre comprenant un oxydant, l'une ou l'autre des compositions pouvant contenir un corps gras
FR2954160B1 (fr) 2009-12-22 2012-03-30 Oreal Composition de coloration ou d'eclaircissement comprenant un corps gras et un polymere amphotere
FR2954121B1 (fr) 2009-12-22 2016-03-25 Oreal Agent de coloration et/ou de decoloration des fibres keratiniques en deux parties, comprenant un corps gras particulier et une reductone.
FR2954127B1 (fr) 2009-12-22 2015-10-30 Oreal Agent de coloration et/ou de decoloration des fibres keratiniques en deux parties, comprenant un corps gras et un agent sequestrant.
EP2471503A1 (en) 2010-12-28 2012-07-04 KPSS-Kao Professional Salon Services GmbH Hair colouring composition comprising a polyhydroxy carboxylic acid
US9095518B2 (en) 2013-08-01 2015-08-04 Liqwd, Inc. Methods for fixing hair and skin
US12233289B2 (en) 2013-08-01 2025-02-25 Olaplex, Inc. Methods for fixing hair and skin
GB2541140A (en) 2014-05-16 2017-02-08 Liqwd Inc Keratin treatment formulations and methods
KR102661331B1 (ko) 2015-04-24 2024-04-30 올라플렉스, 인코포레이티드 릴렉싱된 헤어의 처리 방법
CN107847400A (zh) 2015-05-01 2018-03-27 欧莱雅 活性剂在化学处理中的用途
ES2893123T3 (es) 2015-11-24 2022-02-08 Oreal Composiciones de tratamiento del cabello
JP6930994B2 (ja) 2015-11-24 2021-09-01 ロレアル 毛髪をトリートメントするための組成物
MX2018005829A (es) 2015-11-24 2018-08-01 Oreal Composiciones para tratar el cabello.
DE102016200688A1 (de) * 2016-01-20 2017-07-20 Henkel Ag & Co. Kgaa Keratinfaserschonende Mittel und Verfahren zur oxidativen Haarfärbung
US9713583B1 (en) 2016-07-12 2017-07-25 Liqwd, Inc. Methods and formulations for curling hair
US9872821B1 (en) 2016-07-12 2018-01-23 Liqwd, Inc. Methods and formulations for curling hair
US11135150B2 (en) 2016-11-21 2021-10-05 L'oreal Compositions and methods for improving the quality of chemically treated hair
US11433011B2 (en) 2017-05-24 2022-09-06 L'oreal Methods for treating chemically relaxed hair
EP4011355A1 (en) 2017-12-29 2022-06-15 L'oreal Compositions for altering the color of hair
US11090249B2 (en) 2018-10-31 2021-08-17 L'oreal Hair treatment compositions, methods, and kits for treating hair
US11419809B2 (en) 2019-06-27 2022-08-23 L'oreal Hair treatment compositions and methods for treating hair

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4507278A (en) * 1978-10-12 1985-03-26 Clairol Incorporated Low ammonia bleach compositions
DE3801606A1 (de) * 1988-01-21 1989-07-27 Goldwell Gmbh Mittel und verfahren zum oxidativen faerben, insbesondere zum nachfaerben von lebenden haaren
DE3814685A1 (de) * 1988-04-30 1988-09-01 Schwarzkopf Gmbh Hans Zweikomponenten-zubereitung zur anfertigung einer breiartigen, auftragefaehigen zubereitung zur behandlung von humanhaar
DE4126429A1 (de) * 1991-08-09 1993-02-11 Hartmann Haarkosmetik Gmbh Persulfat-haltiges haarblondierungsmittel mit persulfat-stabilisierender und in gebrauchsfertiger michung wirkungsfoerdernder sowie gegen haarversproedung wirkender komponente
US5607667A (en) * 1993-06-11 1997-03-04 Novatech, Inc. Body care compositions, method of using same, and method of generating a relatively stable aqueous suspension of colloidal silica for use therein
EP0681465A4 (en) * 1993-01-28 1996-08-21 Ccp Inc POWDER BLOWING AGENT FOR THE HAIR AND METHOD FOR THEIR USE.
US5866107A (en) * 1995-08-30 1999-02-02 Cosmair, Inc. Dust free bleach
GB2328954B (en) * 1997-09-04 2002-01-09 Henkel Kommandigesellschaft Au The use of esterquats as emulsifiers for the production of formulations for coloring keratin fibers
CA2224627A1 (en) * 1997-11-06 1999-05-06 Joseph Lizzi Hair and skin treatment product
DE19922851C2 (de) * 1998-06-19 2003-11-20 Kpss Kao Gmbh Haarfärbemittel
DE19835055A1 (de) * 1998-08-04 2000-02-24 Wella Ag Verfahren zur Bestimmung des Zustandes von Haaren sowie hierfür geeignete Vorrichtungen und Mittel
DE19914927A1 (de) * 1999-04-01 2000-10-05 Schwarzkopf Gmbh Hans Pflegende Wirkstoffkombination in Haarbehandlungsmitteln
AU5740300A (en) * 1999-06-15 2001-01-02 Revlon Consumer Products Corporation One step method and compositions for simultaneously coloring and highlighting hair

Cited By (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11110049B2 (en) 2017-06-23 2021-09-07 The Procter & Gamble Company Composition and method for improving the appearance of skin
US11622963B2 (en) 2018-07-03 2023-04-11 The Procter & Gamble Company Method of treating a skin condition
US10959933B1 (en) 2020-06-01 2021-03-30 The Procter & Gamble Company Low pH skin care composition and methods of using the same
US11583488B2 (en) 2020-06-01 2023-02-21 The Procter & Gamble Company Method of improving penetration of a vitamin B3 compound into skin
US11911498B2 (en) 2020-06-01 2024-02-27 The Procter & Gamble Company Low pH skin care composition and methods of using the same

Also Published As

Publication number Publication date
WO2001047486A1 (de) 2001-07-05
DE50009563D1 (de) 2005-03-24
ATE289191T1 (de) 2005-03-15
AU3162901A (en) 2001-07-09
EP1242039B1 (de) 2005-02-16
DE19962869A1 (de) 2001-06-28
EP1242039A1 (de) 2002-09-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2236040T3 (es) Reduccion del daño capilar en procesos oxidativos.
RU2289393C2 (ru) Применение поверхностно-активных веществ на основе сахаров и неполных глицеридов жирных кислот
ES2215389T3 (es) Colorante para el teñido de fibras de queratina.
CA2723304C (en) Bleaching agent having cationic acyl pyridinium derivatives, co-bleaching activators, and hydrogen peroxide
WO2008092522A1 (de) Färbemittel, enthaltend durch sichtbares licht anregbare lumineszenzpigmente
US7255718B1 (en) Phosphate-type tensides combined with hair conditioning agents in hair coloring compositions
EP2196184A1 (de) Haarfärbemittel mit Farbindikator
US20070226917A1 (en) Hair Dye Agent Comprising Organosilicon Copolymers with Amino Groups and Polyoxyalkylene Groups and Use Thereof
DE10359539A1 (de) Pflegendes Oxidationsmittel in Tube
WO2001021145A1 (de) Verfahren zur färbung keratinischer fasern mindestens ein enzym vom typ der transglutaminase
RU2413499C2 (ru) Средство для изменения окраски с экстрактом моринги (moringa)
AU2004320480B2 (en) Use of alkyl-/alkenyl-oligoglycoside derivatives in agents for treating keratin fibres
RU2311898C2 (ru) Ферментативное средство для крашения
EP1294343B1 (de) Mittel zur oxidativen farbveränderung keratinischer fasern ein verdickungssystem enthaltend
DE102006031409A1 (de) Aufhell- und/oder Färbemittel mit verbessertem Produktempfinden II
WO2009060014A2 (de) Mittel mit bioflavonoid
EP2190402B2 (de) Biotin und kieselsäure in färbemitteln
ES2301534T3 (es) Empleo de acidos pirrolidinonacarboxilicos y de polimeros.
DE10151570A1 (de) Neue Verwendung von Zuckertensiden und Fettsäurepartialglyceriden in farbverändernden Mitteln
DE102004050561A1 (de) Farb- oder formverändernde Faserbehandlungsmittel mit Wirkstoffen zur Stimulierung der Beta-Endorphinausschüttung in Keratinozyten
EP1202704B1 (de) Verfahren zur färbung keratinischer fasern
DE102007039012A1 (de) Haarbehandlungsmittel mit Orangenöl
EP2057979A1 (de) Farbige Haarbehandlungsmittel
EP1842573A2 (de) Aufhell- und/oder Färbemittel mit verbessertem Produktempfinden