ES2121820T5 - Vacuna conjugada de polisacarido neumococico. - Google Patents
Vacuna conjugada de polisacarido neumococico. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2121820T5 ES2121820T5 ES92300655T ES92300655T ES2121820T5 ES 2121820 T5 ES2121820 T5 ES 2121820T5 ES 92300655 T ES92300655 T ES 92300655T ES 92300655 T ES92300655 T ES 92300655T ES 2121820 T5 ES2121820 T5 ES 2121820T5
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- polysaccharide
- hours
- solution
- conjugate
- ompc
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 229960005486 vaccine Drugs 0.000 title abstract 3
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 title 1
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 title 1
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 title 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 abstract 3
- 102000014914 Carrier Proteins Human genes 0.000 abstract 1
- 108010078791 Carrier Proteins Proteins 0.000 abstract 1
- 241000193998 Streptococcus pneumoniae Species 0.000 abstract 1
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 abstract 1
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 abstract 1
- 238000000034 method Methods 0.000 abstract 1
- 239000000203 mixture Substances 0.000 abstract 1
- 230000002265 prevention Effects 0.000 abstract 1
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 abstract 1
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 abstract 1
- 229940031000 streptococcus pneumoniae Drugs 0.000 abstract 1
- 238000002255 vaccination Methods 0.000 abstract 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/02—Bacterial antigens
- A61K39/095—Neisseria
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/02—Bacterial antigens
- A61K39/09—Lactobacillales, e.g. aerococcus, enterococcus, lactobacillus, lactococcus, streptococcus
- A61K39/092—Streptococcus
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/04—Antibacterial agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/60—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characteristics by the carrier linked to the antigen
- A61K2039/6031—Proteins
- A61K2039/6068—Other bacterial proteins, e.g. OMP
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/62—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the link between antigen and carrier
- A61K2039/627—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the link between antigen and carrier characterised by the linker
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02A—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
- Y02A50/00—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
- Y02A50/30—Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Mycology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Oncology (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Steroid Compounds (AREA)
Abstract
UNA NUEVA VACUNA CONJUGADA QUE CONTIENE UN POLISACARIDO CAPSULAR, MUY PURIFICADO, PARCIALMENTE HIDROLIZADO (PS) DE LA BACTERIA DEL STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE (PNEUMOCOCCI, PN) UNIDA A UNA PROTEINA PORTADORA INMUNOGENICA, SE PRODUCE MEDIANTE UN NUEVO PROCESO. EL CONJUGADO ES UTIL PARA LA PREVENCION DE INFECCIONES NEUMOCOCALES. LAS VACUNAS CONTIENEN UNA MEZCLA DE UNO A DIEZ CONJUGADOS (PN-PS-PRO) DE LA PROTEINA POLISACARIDAINMUNOGENICA NEUMONOCOCAL DIFERENTES QUE INDUCEN RESPUESTAS INMUNES RECEPTORAS MUY PROTECTORAS CONTRA LOS PATOGENOS COGNADOS DE LOS QUE SE DERIVAN LOS COMPONENTES POLISACARIDOS. LOS NIÑOS PEQUEÑOS Y LOS MENORES DE DOS AÑOS, NORMALMENTE INCAPACES DE PRODUCIR UNA RESPUESTA INMUNE PROTECTORA AL PN-PS POR SI SOLOS, PRESENTAN RESPUESTAS INMUNES PROTECTORAS TRAS LA VACUNACION CON ESTOS CONJUGADOS DE PN-PS-PRO.
Description
Vacuna conjugada de polisacárido
neumocócico.
Las bacterias patógenas clasificadas como
Streptococcus pneumoniae (pneumococci, Pn) se han subdividido
en 84 serotipos antigénicos en base al polisacárido capsular
(Pn-Ps) del organismo. Los estados de enfermedad
atribuibles a estos organismos incluyen neumonía, meningitis, otitis
media, bacteremia y exacerbaciones agudas de bronquitis crónica,
sinusitis, artritis y conjuntivitis. Sin embargo, el predominio de
estas enfermedades está causado por un subgrupo limitado de los 84
aislados conocidos. Así, una vacuna polivalente que contenga
Pn-Ps de los aislados más predominantes y patógenos
del organismo puede proporcionar protección frente a un porcentaje
muy elevado de los patógenos descritos con más frecuencia de esta
clase.
Se han producido vacunas polivalentes que son
eficaces para desarrollar respuestas protectoras inmunitarias
frente a neumococos en adultos. "PNEUMOVAX® 23" (Pneumococcal
Vaccine Polyvalent, MSD, véase PDR, ed. de 1990, pág. 1431), por
ejemplo, es una composición líquida que contiene 50 \mug/ml de
cada uno de los 23 polisacáridos neumocócicos no conjugados
diferentes, todos los cuales están depositados en la ATCC y
proporcionan una fuente posible de material de partida para la
presente invención. "PNEUMOVAX® 23" comprende cada uno de los
siguientes polisacáridos libres, es decir, no conjugados: 1, 2, 3,
4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11 A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19F,
19A, 20, 22F, 23F y 33F, que constituyen aproximadamente el 90% de
los aislados neumocócicos sanguíneos. Sin embargo, tales vacunas
son menos eficaces en el segmento de la población con mayor riesgo
de infecciones neumocócicas: individuos con células B
inmunocomprometidas, la población anciana y los lactantes de menos
de 2 años que dependen de las respuestas de las células T para la
protección inmunitaria. Dado que los polisacáridos no conjugados
son malos inductores de respuestas inmunitarias de las células T, la
conversión de Pn-Ps en inmunógenos capaces de
inducir respuestas de células T es la clave para la producción de
protección adecuada en esta población diana. El uso sin embargo, no
queda limitado a este grupo de individuos. Por ejemplo, la
administración de una vacuna, que comprende uno o más de los nuevos
conjugados, a un mamífero hembra antes de, o durante el embarazo
produce anticuerpos en la madre que pueden proteger de forma pasiva
un feto en desarrollo y los lactantes aunque la vacuna no se haya
administrado directamente al feto o al lactante. Tales vacunas de
conjugados también han demostrado utilidad para la obtención de
anticuerpos para la protección pasiva final en poblaciones de
riesgo, tales como recién nacidos o hermanos de individuos
infectados.
Los polisacáridos que se han encontrado poco
inmunogénicos por sí mismos han demostrado ser bastante buenos
inmunógenos una vez que se han conjugado con una proteína
inmunogénica, PRO [Marburg et al., patente U.S. nº
4.695.624; Schneerson et al., New Dev. with Hum. &
Vet. Vaccines, 77,94 (1980); Schneerson, et al., J.
Exptl. Med., 152, 361 (1980); Anderson, Infection and
Immunity, 39, 233 (1983)]. Sin embargo, un problema
fundamental en la producción de tales conjugados es la naturaleza
viscosa y no homogénea del polisacárido material de partida y, por
tanto, la dificultad para definir químicamente el producto
conjugado. Así, se requiere un procedimiento en el que los
materiales de partida estén tan bien definidos como sea posible y en
cada etapa de la ruta sintética pueda ensayarse el intermedio
formado. El procedimiento descrito en la presente satisface este
requisito proporcionando inmunógenos conjugados altamente
inmunogénicos contra los patógenos afines de los cuales se deriva
Pn-Ps. Los conjugados son útiles en lactantes
menores de dos años.
Marburg et al., [J. Am. Chem.
Soc., 108, 5282 (1986), y las patentes U.S. 4.695.624;
4.830.852; 4.882.317] divulgan un medio para conjugar polisacáridos
y proteínas inmunogénicas mediante espaciadores bigenéricos. La PRO
se derivatizó para portar grupos nucleófilos o electrófilos
pendientes (PRO*), mientras que se funcionalizó un Ps
complementario de modo que portara grupos pendientes de reactividad
opuesta (Ps*). Al combinar Ps* con PRO*, se formaron espaciadores
bigenéricos, uniendo por enlaces covalentes Ps a PRO
(Ps-PRO). Tras la hidrólisis ácida, el espaciador
bigenérico se libera en forma de aminoácido no usual, cuantificado
por análisis de aminoácidos, y proporcionando así un medio para
demostrar la covalencia.
El documento
EP-A-097407 divulga vacunas contra
las bacterias patógenas con polisacáridos capsulares y un
procedimiento para su preparación.
El documento
EP-A-208375 divulga conjugados
glucoprotéicos que poseen actividad inmunogénica trivalente usados
como vacunas.
El documento
WO-A-8706267 divulga antígenos que
poseen determinantes inmunogénicos de bacterias Streptococcus
Grupo B y vacunas contra tales bacterias.
Aunque las tres referencias anteriores divulgan
técnicas para la hidrólisis parcial y fraccionamiento conforme al
tamaño y pureza de los antígenos de polisacáridos de
Streptococcus pneumoniae, estas no divulgan ni sugieren en
ninguna parte el procedimiento mejorado proporcionado por la
presente invención.
La presente invención divulga un procedimiento
mejorado respecto al que se divulga en las patentes U.S. 4.695.624,
4.830.852, 4.882.317. La mejoras incluyen la preparación de material
de partida Pn-Ps que posee propiedades físicas más
específicas, reproductibles y manejables que las proporcionadas por
las preparaciones de Pn-Ps brutas, incluyendo:
mayor solubilidad, mayor capacidad de filtrado, mayor pureza
(reducción en la contaminación con polisacáridos C específicos para
un grupo (C-Ps) y menor peso molecular,
polidispersión y viscosidad. Los conjugados resultantes descritos
en la presente están mejorados respecto a los proporcionados por el
procedimiento del documento 4.695.624 con respecto a aumentos en la
consistencia y facilidad de preparación, antigenicidad mejorada y
pureza mejorada del producto final. Especialmente significativa es
la reducción de 3 a 20 veces del polisacárido C específico a un
grupo y contaminación por peptidoglucano en la preconjugación de
Pn-Ps respecto a las preparaciones de Ps previas a
la conjugación de la patente 4.695.624. Aunque la presencia del
contaminante polisacárido C no interfiere en las respuestas
inmunitarias frente a antígenos específicos a un tipo, el
C-Ps podría participar en la reacción de conjugación
haciéndola menos específica y controlada por el Ps específico a un
tipo. Además, la producción de anticuerpos
anti-polisa-
cárido C puede relacionarse con la destrucción de tejido observada en algunas infecciones neumocócicas sin resolver.
cárido C puede relacionarse con la destrucción de tejido observada en algunas infecciones neumocócicas sin resolver.
Además del nuevo producto conjugado, la presente
invención divulga un nuevo procedimiento para la preparación de
intermedios de polisacárido neumocócico de elevada pureza y
parcialmente hidrolizado, nuevas composiciones que comprenden de
uno a diez conjugados diferentes y procedimientos de uso de la
invención. Son de particular interés los polisacáridos capsulares
incluidos en "PNEUMOVAX® 23" (Pneumococcal Vaccine Polyvalent,
MSD, véase PDR, ed. de 1990, pág. 1431). Un subgrupo más preferido
son los polisacáridos capsulares de Streptococcus pneumoniae,
subtipos 6B, 23F, 19F, 14, 18C, 4 y 9V, ya que se estima que este
pequeño grupo de subtipos neumocócicos es responsable del 75 al 85%
de las infecciones neumocócicas en lactantes y niños. Los
procedimientos proporcionados en la presente pueden aplicarse a un
amplio grupo de polisacáridos neumocócicos y de otras bacterias.
Se preparan polisacáridos neumocócicos
(Pn-Ps) muy definidos químicamente mediante
hidrólisis parcial de una preparación de Pn-Ps
bruta hasta un punto final predeterminado para mantener la actividad
antigénica del Pn-Ps. El Pn-Ps
parcialmente hidrolizado se purifica sustancialmente y es útil para
la preparación de conjugados
(Pn-Ps-PRO) de proteína inmunogénica
(PRO) y Pn-Ps.
Los conjugados
Pn-Ps-PRO nuevos y muy antigénicos
de la invención, que comprenden el complejo de la proteína de
membrana externa (OMPC) o Neisseria meningitidis b, o las
subunidades recombinantes o purificadas de la misma, como MIEP, u
otras proteínas portadoras inmunogénicas unidas covalentemente a
intermedios Pn-Ps parcialmente hidrolizados y muy
purificados a partir de aislados neumocócicos comunes, son de
utilidad para la prevención de infecciones neumocócicas en
mamíferos. Los conjugados son particularmente útiles en
composiciones de vacuna para la estimulación de respuestas
inmunitarias antineumocócicas en mamíferos, en especial individuos
con las células B inmunocomprometidas, los ancianos y en lactantes
humanos menores de 2 años, ya que los conjugados obtienen
respuestas de las células T. Los conjugados
Pn-Ps-OMPC y
Pn-Ps-MIEP se preparan mediante un
procedimiento que comprende las etapas de: aislar el Ps capsular de
cultivos de Streptococcus pneumoniae (Pneumococos,
Pn), hidrolizar parcialmente o cortar físicamente el
Pn-Ps, fraccionar dicho Pn-Ps,
proporcionando un Pn-Ps producto de tamaño
mole-
cular, polidispersión y viscosidad reducidos y, a continuación conjugar covalentemente el Pn-Ps con OMPC o MIEP.
cular, polidispersión y viscosidad reducidos y, a continuación conjugar covalentemente el Pn-Ps con OMPC o MIEP.
Un objeto de la presente invención es
proporcionar nuevos polisacáridos capsulares (Pn-Ps)
neumocócicos específicos para un tipo, parcialmente hidrolizados y
muy purificados antigénicamente, útiles como intermedios en la
preparación de conjugados dependientes de las células T de
Pn-Ps y proteínas inmunogénicas. Otro objeto es
proporcionar conjugados dependientes de las células T de
Pn-Ps y proteínas inmunogénicas, útiles en
composiciones de vacuna para evitar infecciones neumocócicas, en
especial en lactantes menores de dos años y en personas con las
células B inmunocomprometidas. Otro objeto es proporcionar un
procedimiento, mejorado respecto al proporcionado en la patente
U.S. nº 4.695.624, para la formación de conjugados covalentes de
polisacárido neumocócico-proteína inmunogénica
(Pn-Ps-PRO), en el que la mejora
consiste en una mayor definición química y pureza del
Pn-Ps de partida, intermedios, producto final y
mayor consistencia y facilidad para llevar a cabo el propio
procedimiento. Otro objeto es proporcionar conjugados
Pn-Ps-PRO químicamente definidos,
según el procedimiento mejorado, demostrando la dependencia de las
células T, útiles para la obtención de anticuerpos séricos
protectores frente a neumococos patógenos, en especial en lactantes
menores de 2 años y en individuos inmunocomprometidos. Otro objeto
es proporcionar un procedimiento de tratamiento, empleando estos
conjugados en cantidades inmunológicamente eficaces en
formulaciones de vacuna, para evitar enfermedades inducidas por
neumococos tales como otitis media, meningitis, neumonía,
bacteremia y las exacerbaciones agudas de artritis crónica,
sinusitis, bronquitis y conjuntivitis.
El producto conjugado
Pn-Ps-PRO de la presente invención
posee una relación Pn-Ps a PRO que varía de 0,05 a
0,5 mg de polisacárido/mg de proteína, un alto grado de covalencia,
mínima contaminación del conjugado por el Pn-Ps
libre y características físicas y químicas únicas aportadas por los
nuevos polisacáridos constituyentes.
El conjugado comprende una proteína inmunogénica
(PRO) unida covalentemente a través de un espaciador a un
polisacárido capsular neumocócico (Pn-Ps) nuevo,
parcialmente hidrolizado y muy purificado. La proteína inmunogénica
es, con preferencia, el complejo de la proteína de membrana externa
(OMPC) derivado de un cultivo de Neisseria meningitidis b. Un
procedimiento para preparar OMPC es esencialmente el proporcionado
en la patente U.S. 4.271.147 y Ejemplo 1. Como alternativa, también
se prefiere una subunidad de OMPC, como MIEP, producida por
disociación del OMPC o por expresión recombinante del mismo. Un
procedimiento para alcanzar este objetivo se proporciona en la
solicitud de patente USSN 555.978; 555.329 y 555.204 (que
corresponde al documento
EP-A-0467714) y Ejemplo 2,
16-23.
El nuevo polisacárido capsular neumocócico
(Pn-Ps) parcialmente hidrolizado y muy purificado es
una preparación de un polisacárido antigénico derivado de un
cultivo de uno de los subtipos neumocócicos (como se divulga más
adelante en la sección que divulga un nuevo procedimiento de
conjugación y en los Ejemplos 3-10). El
Pn-Ps posee un peso molecular medio entre
aproximadamente 1x10^{5} y 1x10^{6} daltons, como promedio menor
de aproximadamente 1.000 unidades repetitivas por molécula, un
nivel de contaminación de polisacárido C inferior a aproximadamente
el 3% y un índice de antigenicidad de 0,4 a 1,1, y preferiblemente
de 0,7 a 1,1. Este último parámetro es la cantidad relativa de
uniones de anticuerpos antineumocócicos específicos a un tipo
mostrada por unidad de masa del nuevo Pn-Ps,
comparada con la de Pn-Ps bruto depositado en la
ATCC. Además, el nuevo Pn-Ps es susceptible de
conjugación con la proteína inmunogénica para producir el
Pn-Ps-PRO producto de la invención.
Algunas características físicas y químicas de dos preparaciones
diferentes de Pn6B-Ps y dos preparaciones
diferentes de Pn23F-Ps se citan en la Tabla I más
adelante, mientras que la siguiente descripción divulga cómo se han
medido dichas características. El procedimiento descrito a
continuación proporciona un procedimiento para la preparación de
intermedios Pn-Ps y conjugados
Pn-Ps-PRO con una amplia gama de
subtipos neumocócicos, incluyendo pero sin quedar limitados a
aquellos seleccionados de los subtipos 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N,
9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19F, 19A, 20, 22F, 23F y 33F.
Como se ha citado anteriormente, un subgrupo preferido de
polisacáridos neumocócicos son aquellos derivados de los subtipos
neumocócicos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F. Es evidente para los
expertos en la técnica que además de, o en lugar de, cualquiera de
estos polisacáridos, pueden sustituirse otros en función de las
necesidades derivadas en la población de riesgo. Así,
Pn1-Ps y Pn5-Ps pueden tratarse de
igual forma que Pn4-Ps o Pn9V-Ps,
como se haría con los polisacáridos de Neisseria
meningitidis B, C o estreptocócicos del Grupo B, mientras que
Pn7F-Ps pueden tratarse como
Pn14-Ps, como se desvelará con más detalle más
adelante, e incluirse en una vacuna multivalente. También es
evidente para los expertos en la técnica que mediante la inclusión
de Pn6B-Ps, podría proporcionarse protección frente
a Pn6A mediante anticuerpos reactivos cruzados. Esto también es
cierto para una serie de subtipos neumocócicos diferentes.
Las vacunas multivalentes son aquellas que
comprenden mezclas de diferentes conjugados de
Pn-Ps-PRO, preparados cada uno por
separado con un subtipo de Pn-Ps determinado.
Además, las vacunas multivalentes son aquellas en las que varios
subtipos de Pn-Ps diferentes se conjugan todos con
una PRO determinada a la vez o de forma secuencial.
Las características físicas y químicas de los
intermedios polisacáridos capsulares neumocócicos purificados y
parcialmente hidrolizados dependen del subtipo neumocócico del que
se haya derivado y las manipulaciones que deberán sufrir conforme
al procedimiento descrito en la presente. En general, los
intermedios Pn-Ps tienen un tamaño molecular y una
polidispersión de 2 a 10 veces inferior cuando se comparan con el
polisacárido derivado de cultivo bacteriano bruto. El tamaño
reducido permite una manipulación del polisacárido mejorada durante
la conjugación y la eliminación de Pn-Ps libre
después de la conjugación, mayor pureza de
Pn-Ps/homogeneidad, menor tamaño molecular y
polidispersión del Pn-Ps y una antigenicidad
esencialmente inalterada. Estas nuevas características del
Pn-Ps contribuyen de forma significativa a la
formación consistente de un producto
Pn-Ps-PRO antigénico altamente
definido y altamente específico a un tipo.
Midiendo el peso molecular medio ponderado
M_{w}, por una técnica de difusión, sedimentación o cromatográfica
y el peso molecular medio numérico, M_{N}, por una propiedad
coligativa como la viscosidad, disminución del punto de congelación
o elevación del punto de ebullición, se obtiene la polidispersión de
la preparación de Pn-Ps como relación
M_{w}/M_{N}. Cuando más se acerque este número a la unidad, más
homogénea es la preparación de polisacárido. La polidispersión de
una serie de preparaciones de Pn-Ps se enumera en la
presente y se divulga también un procedimiento para obtener esta
homogeneidad mejorada.
El coeficiente de reparto,
en la
que:
Vo = volumen de huecos de la columna
Vi = volumen de permeación total
Ve = volumen de elución de la muestra
K_{d} = coeficiente de reparto de la
muestra
de cada preparación de Pn-Ps
bruta y parcialmente hidrolizada se mide mediante cromatografía de
exclusión de tamaño (SEC), o cromatografía de exclusión de tamaño
de alta resolución (HPSEC), de una alícuota del polisacárido,
conforme a procedimientos conocidos en la técnica. El K_{d} así
obtenido es una medida del volumen hidrodinámico medio de la
preparación de polisacárido. Dado que el tamaño molecular del
Pn-Ps se reduce por cizallamiento físico o por
hidrólisis térmica o sónica de acuerdo con el procedimiento
descrito, el volumen de elución, Ve, del Pn-Ps
aumenta y también lo hace K_{D}.
Una matriz de columna preferida para estos
propósitos es el gel SEPHAROSE CL2B (Pharmacia Nº
17-0120-01). El volumen de huecos en
la columna (Vo) se determina con Blue Dextran 2000 (Pharmacia Nº
17-0360-01) y el volumen de
permeación total (Vi) a partir del pico de la sal cloruro sódico. De
acuerdo con un procedimiento, la muestra de Pn-Ps
se prepara a 2,5 mg/ml en agua destilada y se usa un volumen de
inyección de 1 ml. La relación Vo/Vi deberá encontrarse en el
intervalo de 0,32-0,37. El K_{d} para Dextran T500
(Pharmacia Nº 17-0320-01) deberá
encontrarse entre 0,37-0,49. Un sistema HPSEC
preferido incluye una columna de 7,5 x 600 mm TSK G6000 PW
calentada a 50ºC.
En un procedimiento muy preferido, se combina
SEC o HPSEC con un refractómetro diferencial, que controla la
concentración de analito relativa como función del volumen de
elución y un viscosímetro diferencial, que controla la viscosidad
específica del analito como función del volumen de elución. A partir
del análisis de una serie de patrones de poli(óxido de etileno)
monodisperso se construye una curva de calibración universal
[log(viscosidad intrínseca por peso molecular) frente al
volumen de retención]. Los perfiles de concentración y viscosidad
específica se pueden usar para calcular un perfil de peso molecular
frente a volumen de elución para la muestra, que a su vez se usa
para calcular los valores de M_{n} y M_{w}, a partir de los
cuales se calcula el índice de polidispersión (M_{w}/M_{n})
[Yau, W.W. and Rementer, S.W., J. Liq. Chromatog., 13,
627-675 (1990); Nagy, J. Liq. Chrom.,
13, 677-691 (1990); Benoit, et al.,
J. Ch. Phys. Tome., 63, 1507-1514
(1966)]. En la presente invención, se midió la viscosidad
intrínseca en tampón fosfato sódico 0,1M a pH 7,2.
Una vez se ha determinado el peso molecular
promedio de la preparación de Pn-Ps, se puede
determinar fácilmente el número promedio de unidades repetitivas
por molécula dividiendo el peso molecular del polímero por el peso
molecular de la unidad repetitiva (véase la Tabla II).
Es importante, para cada Pn-Ps
bruto sometido a cizallamiento físico o a hidrólisis térmica,
química, sónica o enzimática, que se establezca el punto final en
el que la integridad antigénica comienza a disiparse. Este punto
final se establece convenientemente correlacionando la viscosidad
con cualquiera de una serie de ensayos inmunológicos conocidos en
la técnica. En un procedimiento preferido, se mide una alícuota de
la solución de polisacárido mediante el ensayo de doble
inmunodifusión de Ouchterlony usando anticuerpos específicos a un
subtipo de antígenos neumocócicos. La aparición de una banda de
precipitina blanca en el agar que se une a la banda de precipitina
de una muestra de Pn-Ps bruto colocado en un pocillo
adyacente después de un período de difusión, proporciona identidad
cualitativa de los reactivos y la evidencia de que la integridad
antigénica del polisacárido permanece intacta. Un ensayo
inmunológico más cuantitativo se consigue por análisis de
nefelometría diferencial o un RIA.
La nefelometría diferencial mide el cambio o la
velocidad de cambio en la intensidad de la luz difusa durante la
formación de complejos antígeno-anticuerpo. La
reacción se ejecuta en una célula de reacción a través de la cual
se hace pasar un haz luminoso. En el presente caso, los complejos se
forman por una reacción de inmunoprecipitina que se produce en
solución cuando un anticuerpo específico (Ab) reacciona con su
antígeno específico (Ag), es decir, Pn-Ps. Debido a
que la formación de un complejo Ag-Ab depende de la
presencia de las moléculas de Ag y Ab en proporciones óptimas, el
grado de formación del complejo para una cantidad constante de Ab
aumenta con la cantidad de Ag hasta un nivel máximo; mayores
cantidades de Ag originan la formación de menos complejo. Así,
manteniendo un nivel constante de Ab y midiendo la luz difusa con
concentraciones crecientes de Ag, se genera una curva patrón. Es
posible calcular la concentración de Ag para una preparación de Ps
(o Ps derivatizado) cuando se hacen reaccionar muestras con sus Ab
específicos bajo las mismas condiciones usadas para desarrollar la
curva
patrón.
patrón.
Una comparación de la concentración calculada
inmunólogicamente por nefelometría diferencial con la concentración
obtenida por medios químicos o físicos (por colorimetría, índice de
refracción o por hidrólisis total y cuantificación de monosacáridos
- véase más adelante) proporciona un índice de antigenicidad para
las muestras de Ps. El análisis del peso seco de los polisacáridos
únicamente es apropiado si se conoce el contenido volátil de la
preparación de polvo. Los polisacáridos son notablemente
higroscópicos y pueden contener desde el 5 al 30% en peso de
volátiles. Como tales, las medidas de peso seco en, y de los mismos
no son particularmente fiables. Un procedimiento usado para
determinar la concentración de polisacárido con una exactitud
razonable es por ensayo colorimétrico, en el cual el ensayo se
calibra con una solución patrón del polisacárido de interés. Por
ejemplo, Pn6B-Ps, Pn18C-Ps,
Pn19F-Ps y Pn23F-Ps pueden
cuantificarse todos por el ensayo de metil pentosa de Dische y
Shettles [J. Biol. Chem., 175, 595-603
(1948)]. Pueden cuantificarse Pn4-Ps,
Pn9V-Ps, Pn14-Ps y
Pn19F-Ps por el contenido en hexosamina y también
puede cuantificarse Pn9V por el contenido en ácido urónico. El
ensayo de fenol-ácido sulfúrico [Dubois et al., Anal.
Chem., 28, 350-365 (1956)] es útil para
cuantificar todas estas preparaciones de Pn-Ps como
parte de un ensayo durante el proceso durante la preparación del
conjugado. El otro procedimiento empleado es usar una señal del
índice de refracción como medida de la masa de analito, también
calibrada con una solución patrón del polisacárido de interés.
Aunque el ensayo colorimétrico se usa para controlar el contenido
en polisacárido de las muestras durante el procedimiento de
derivatización y conjugación, el procedimiento último se usa
durante la caracterización física de la preparación de polisacárido
por análisis de calibración universal HPSEC y para el cálculo del
índice de antigenicidad. Al Pn-Ps bruto de partida
se le asigna un valor del índice de antigenicidad de 1,0. Se
calcula un índice de antigenicidad relativa para muestras
experimentales y se considera como satisfactorio un valor de 0,4 a
1,1. Es posible obtener un índice de antigenicidad mayor de 1,0 si
el polisacárido está purificado significativamente durante la etapa
de hidrólisis y fraccionamiento. También es teóricamente posible
que la reducción de tamaño sólo pueda incrementar el índice de
antigenicidad de una preparación aumentando la flexibilidad de las
moléculas de polisacárido y disminuyendo así el impedimento
estérico alrededor de los epítopos antigénicos. Estas
determinaciones se realizan como comprobación durante el proceso de
muestras de Ps hidrolizadas, fraccionadas y derivatizadas. Las
muestras que tienen antigenicidades relativas < 0,4 se rechazan,
es decir, no se conjugan. Existen preparaciones de anticuerpo
anti-Pn-Ps disponibles que son
útiles para caracterizar polisacáridos neumocócicos. Los
suministradores de anticuerpos
anti-Pn-Ps incluyen el Health
Research, Inc., Albany, NY, y el Staten Serun Institute. Como
alternativa, pueden prepararse anticuerpos
anti-Pn-Ps específicos a un tipo de
antígeno para este propósito de acuerdo con procedimientos
conocidos en la técnica que usan Pn-Ps bruto
disponible comercialmente como inmunógeno [Baker et al.,
Immunology 20, 469 (1971); Brooke M. S., J.
Immunol., 95, 358 (1966); Kearney, R. and Halladay, W.
J., Aust. J. Exp. Biol. Med. Sci., 48, 227 (1970);
Schneerson, R. et al., Prog. Allergy, 33, 144
(1983); Robbins, J. B., Infect. Immun., 26,
1116
(1979).
(1979).
Un indicador adicional de la integridad
antigénica retenida es el mantenimiento de la composición química
correcta de la preparación de Pn-Ps. Por ejemplo,
Pn6B-Ps tiene una unidad repetitiva de
[\alpha-Gal(1-3)-\alpha-Glu(1-3)-\alpha-L-Rhap(1-4)-D-Ribitol-5-PO_{4}(2)]
por lo que la relación de componentes carbohidratos
ribitol:ramnosa:galactosa:glucosa es de aproximadamente 1:1:1:1.
Esta relación puede determinarse, por ejemplo, tras la hidrólisis
del polisacárido con ácido fluorhídrico al 36% durante
aproximadamente 2 horas a 45-65ºC, seguido por ácido
trifluoroacético 2M durante 10-20 horas a 100ºC y
cromatografía de intercambio aniónico de alta resolución con
detección amperimétrica de impulsos. Cuatro picos, que representan
cantidades molares aproximadamente iguales de los componentes
carbohidrato, es un indicativo de que se ha mantenido la
integridad. Relaciones esencialmente teóricas de componentes
carbohidrato se mantienen para todos los nuevos compuestos de
Pn-Ps de la presente invención, aproximadamente en
un 20%. Las desviaciones de los valores teóricos se deben
fundamentalmente a limitaciones en la técnica del procedimiento.
Así, tras la hidrólisis total:
- Pn23F-Ps tiene una relación de glicerol:ramnosa:galactosa:glucosa de aproximadamente = 1:2:1:1;
- Pn14-Ps tiene una relación de N-acetil-glucosamina:galactosa: glucosa de aproximadamente = 1:2:1;
- Pn19F-Ps tiene una relación de ramnosa:N-acetil-mannosamina:glucosa de aproximadamente = 1:1:1;
- Pn18C-Ps tiene una relación de glucosa:galactosa:ramnosa:glicerol:acetato de aproximadamente = 3:1:1:1:1;
- Pn9V-Ps tiene una relación de glucosa:galactosa:N-acetil-mannosamina:ácido glucurónico:ácido galactúronico:acetato de aproximadamente = 2:1:1:1:1:1,7; y
- Pn4-Ps tiene una relación de N-acetil-mannosamina:N-acetil-fucosamina:galactosamina:galactosa:piruvato de aproximadamente = 1:1:1:1:1. Además, recientemente se ha descubierto que Pn4-Ps contiene un componente adicional, identificado por análisis de HPLC, que parece ser 2-aminopneumosamina (2-amino-2,6-didesoxitalosa), como Pn5-Ps [Barker et al., Carbohydrate Res., 224-233 (1966)]. Pn19F-Ps también tiene un componente adicional, posiblemente una hexosamina, que no se ha descrito en la bibliografía, y cuya identificación definitiva está todavía pendiente. Estas y otras composiciones de polisacáridos repetidos teóricas adicionales se divulgan en las siguientes referencias bibliográficas: J.E.G. van Dam et al., Carbohyd. Res. 187, 267 (1988); H. J. Jennings, Adv. Carbohyd. Chem., 41, 155 (1983) y las referencias incluidas en la misma; J. C. Richards and M. Perry, Biochem. Cell. Biol. 66, 758 (1988). Además de los componentes carbohidratos, existen grupos laterales fosfato, acetato y piruvato en algunos de los Pn-Ps de interés, teniendo algunos de estos características inmunodominantes. Como tales, estos componentes pueden controlarse también (véase el Ejemplo 30). La cuantificación de monosacáridos también es un medio útil para la cuantificación de la concentración de polisacáridos de la muestra.
\vskip1.000000\baselineskip
Un elemento adicional en la antigenicidad de los
polisacáridos objeto es el mantenimiento de lo que se ha denominado
"un epítopo conformacional" en el polisacárido [véase por
ejemplo Wessels, M.R. and Kasper, D.L., J. Exp. Med.,
169, 2121-2131 (1989)]. Este nivel de
antigenicidad parece expresarse únicamente en las formas de peso
molecular elevado del sacárido, y los procedimientos descritos en la
presente también están dirigidos a la conservación de este nivel de
inmunogenicidad del polisacárido.
Otro parámetro crítico es el nivel de
contaminación de polisacárido C. Este valor puede mostrarse por la
hidrólisis ácida total de una preparación de polisacárido,
cromatografía del hidrolizado y detección conductimétrica de colina
[Hermans, et al., Recl. Trav. Chim.
Pays-Bas, 107, 600 (1988)]. Como
alternativa, el polisacárido no hidrolizado puede analizarse por
RMN para colina. La técnica de RMN usa la relación entre la señal de
colina y la señal de metilo de ramnosa (para Pn-Ps
que contienen una ramnosa; una señal diferente para otro
Pn-Ps) para calcular el contenido en
C-Ps. El procedimiento de cromatografía usa la
relación entre la señal de colina y el contenido en polisacárido
determinado por ensayo de conductimetría o uno de los picos del
componente Pn-Ps para calcular el contenido en
C-Ps. En ambos procedimientos, los patrones de
concentraciones conocidas de colina permiten el cálculo directo del
nivel de colina presente en una preparación de polisacárido usando
la estructura de repetición teórica de C-Ps (Herman
et al. [supra], se determina la concentración de
C-Ps en una preparación de polisacárido. Las
concentraciones de polisacárido de muestras de Pn-Ps
se miden de acuerdo con procedimientos conocidos en la técnica. Por
ejemplo, puede determinarse la concentración de polisacárido total
mediante hidrólisis total del polisacárido y medida de la
concentración de un monosacárido específico. Comparando la
concentración de C-Ps con la concentración de
polisacárido total, se determina el grado de contaminación por
polisacárido C (peso/peso). Se consideran aceptables niveles de
polisacárido C inferiores al 3% (peso/peso) del polisacárido total,
aunque son más preferibles niveles inferiores al 1%.
A continuación, en la Tabla I se resumen las
propiedades químicas y físicas de dos lotes de
Pn6B-Ps y dos lotes de Pn23F-Ps.
Estos datos muestran la reproductibilidad de los parámetros entre
lotes resultantes del nuevo procedimiento descrito en la
presente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
En la tabla II, a continuación, se muestran los
parámetros químicos y físicos de varios polisacáridos neumocócicos
brutos y de los nuevos compuestos hidrolizados y fraccionados (Hid +
frac) correspondientes de la presente invención. Los números
presentados se aproximan al error experimental y los límites de
detección para los compuestos de polisacáridos complejos que se
preparan.
\newpage
Es muy útil verificar la cantidad e integridad
química de Pn-Ps en un conjugado final mediante una
técnica independiente que asegure la antigenicidad (integridad) y
calcular la relación Pn-Ps/PRO. Un procedimiento
incluye la hidrólisis total usando TFA 2M a 100ºC durante
5-16 horas, dependiendo del tiempo de hidrólisis
óptimo para cada Pn-Ps particular. Se analizan
cantidades iguales de conjugado
Pn-Ps-PRO y de hidrolizado PRO (en
base a la proteína de Lowry) mediante cromatografía de intercambio
aniónico de alta resolución con detección amperimétrica de impulsos
para obtener los perfiles de monosacárido. El perfil de PRO se
"resta" del perfil del conjugado
Pn-Ps-PRO usando un programa de
ordenador apropiado como el programa Nelson, a fin de corregir los
monosacáridos aportados por PRO, por ejemplo, de los
lipopolisacáridos (LPS) presentes en OMPC. La cantidad de
Pn-Ps en el conjugado se calcula entonces comparando
el perfil de la cantidad conocida de hidrolizado
Pn-Ps derivatizado y los conjugados
Pn-Ps-PRO corregidos. La relación
Pn-Ps/PRO se mide también de esta forma.
Tras la conjugación de Pn-Ps con
PRO, se hidrolizan muestras de conjugado en HCl 6N y se someten a
análisis de aminoácidos. Este procedimiento detecta la presencia y
cantidad de aminoácidos únicos como
S-carboximetil-homocisteína
(S-CMHC) y S-carboximetil cisteamina
(S-CMCA). El aminoácido anterior se crea como parte
del enlace químico mediante la reacción química entre el
Pn-Ps derivatizado y PRO como se divulga en la
sección de procedimiento, más adelante, y se considera protector
definitivo del enlace covalente del Pn-Ps
derivatizado con PRO. La formación de dicho enlace covalente es
esencial para la inmunogenicidad de las células T de la vacuna
conjugada. Inmediatamente después de completarse la reacción de
conjugación, los radicales bromoacetamida sin reaccionar forman un
casquete con la N-acetil cisteamina. La hidrólisis
de este enlace da como resultado la liberación de
S-carboximetil cisteamina (S-CMCA),
detectada también en el análisis de aminoácidos. La detección de
este aminoácido confirma la formación del casquete con éxito de los
grupos bromoacetamida reactivos, haciendo que los mismos no estén
disponibles para cualquier reacción química no deseada. Los niveles
aceptables de covalencia y formación de casquete se encuentran
aproximadamente entre 1-15% para
S-CMHC/Lys y aproximadamente 0-5%
para S-CMCA/Lys.
En una realización preferida, el conjugado
Pn-Ps-PRO se adsorbe en hidróxido de
aluminio (gel de alúmina, Al(OH)_{3}) (véase la
sección C, más adelante) dando como resultado una potenciación de la
respuesta inmunitaria a la vacuna. Otra posible formulación de
vacuna incluye la formulación en diluyentes fisiológicamente
aceptables y el uso de otros coadyuvantes, inmunomoduladores o
excipientes inertes distintos al gel de hidróxido de aluminio. El
análisis de este material adsorbido en alúmina se proporciona a
continuación.
El Pn-Ps-PRO
adsorbido sobre alúmina se puede analizar para determinar la
composición y estabilidad después de la desorción del conjugado de
la alúmina. Esto se realiza por diálisis del
Pn-Ps-PRO adsorbido sobre alúmina
frente a solución de citrato sódico al 3% durante 16 horas a
temperatura ambiente. La sal citrato de aluminio soluble resultante
migra desde la membrana de diálisis y se queda detrás del
Pn-Ps-PRO. Este procedimiento es
importante a fin de confirmar que la cantidad correcta de
Pn-Ps-PRO está en la formulación
adsorbida sobre alúmina. Sin embargo, algunas formulaciones como
Pn6B-Ps-OMPC y
Pn23F-Ps-OMPC contienen 10, 5, 2 y 1
\mug de Pn-Ps/ml (véase la sección C, más
adelante), concentraciones bastante por debajo de los procedimientos
de detección química. Por tanto, a fin de realizar análisis de
composición de carbohidratos, las vacunas de
Pn-Ps-OMPC adsorbido se sedimentan
en primer lugar para eliminar el líquido acuoso y el sedimento se
resuspende en un quinto del volumen original antes de disolver con
citrato. Después de la diálisis, el
Pn-Ps-OMPC solubilizado está
presente a 50, 25, 10 y 5 \mug de Pn-Ps/ml. Estas
concentraciones son ahora manejables para el análisis de
Pn-Ps y proteínas para confirmar los niveles de
dosificación.
Las muestras desorbidas en citrato también se
analizan para determinar la posible presencia de
Pn-Ps libre, una cuestión que es importante para la
inmunogenicidad y consistencia de la producción. Este análisis se
realiza por cromatografía sobre una columna de clasificación
volumétrica de SEPHAROSE CL-2B o SEPHACRYL S1000SF
en la que se puede separar
Pn-Ps-OMPC de Pn-Ps.
La presencia y cantidad de Pn-Ps libre se mide desde
el punto de vista antigénico por nefelometría diferencial. El nivel
de contaminación de Pn-Ps-OPMC por
Pn-Ps libre es menor del 15% del
Pn-Ps total presente.
El producto conjugado de la presente invención
se ensaya para determinar la ausencia de efectos de elevación de
temperatura adversos. Se han producido productos conjugados conforme
al procedimiento descrito en la presente y se ha encontrado que
tienen niveles aceptables de pirogenicidad.
La vacuna conjugada de Pn-Ps se
ensaya como se divulga en 21 CFR, Sección 610.13(b).
Una segunda medida de la pirogenicidad es el
ensayo IM en el conejo. Este ensayo simula más estrechamente el uso
del producto en la clínica y se cree que refleja de forma más exacta
la carga aparente de endotoxinas del producto.
Cada conejo recibe 1,0 ml de vacuna por
inyección intramuscular. El ensayo se realiza usando al menos tres
conejos. La temperatura se controla durante cinco horas después de
la inyección. En 21 CRF Sección 610.13(b) se divulgan otras
técnicas de ensayo. (La dosis del ensayo se basa en la concentración
de polisacárido).
El Pn-Ps-PRO
conjugado, como Pn-Ps-OMPC o
Pn-Ps-MIEP, conjugados se puede
ligar mediante espaciadores bigenéricos que contienen un grupo
tioéter y una amina primaria, que forman enlaces covalentes que se
rompen por hidrólisis con el polisacárido y la PRO, como OMPC o
MIEP. Los conjugados preferidos conforme a la presente invención
son aquellos que pueden representarse por la fórmula
Pn-Ps-A-E-S-B-PRO
o
Pn-Ps-A'-S-E'-B'-PRO.
A-E-S-B y
A'-S-E'-B'
constituyen espaciadores bigenéricos que contienen enlaces tioéter
covalentes estables a la hidrólisis y que forman enlaces covalentes
(como enlaces éster o amida que se rompen por hidrólisis) con las
macromoléculas, PRO y Pn-Ps. En espaciador
A-E-S-B, S es
azufre; E es el producto de transformación de un grupo tiófilo que
se ha hecho reaccionar con un grupo tiol y se representa por
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en el que R es H o CH_{3} y p es
1 a 3; A
es
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en el que W es O ó NH, m es 0 a 4,
n es 0 a 3 e Y es CH_{2}, O, S, NR' o CHCO_{2}H, en el cual R'
es H o alquilo C o C_{2}, tal que si Y es CH_{2}, entonces
tanto m como n no pueden ser iguales a cero y, si Y es O o S,
entonces m es mayor de 1 y n es mayor de 1; B
es
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en el que q es 0 a 2, Z es
NH_{2},
\vskip1.000000\baselineskip
COOH, o H, en el cual R' y p son
como se han definido anteriormente y D
es
\vskip1.000000\baselineskip
NR'
o
\vskip1.000000\baselineskip
En el espaciador,
A'-S-E'-B', S es
azufre; A' es
\vskip1.000000\baselineskip
en el que a es 1 a 4 y R'' es
CH_{2}
o
\vskip1.000000\baselineskip
en el cual Y' es NH_{2} o NHCOR'
y W, p y R' son como se han definido anteriormente y E' es el
producto de la transformación de un grupo tiófilo que se ha hecho
reaccionar con un grupo tiol y se representa
por
\vskip1.000000\baselineskip
en el que R es como se ha definido
anteriormente y B'
es
\vskip1.000000\baselineskip
o E'
es
\vskip1.000000\baselineskip
y B'
es
\vskip1.000000\baselineskip
en el que p es 1 a 3. Además, de
los espaciadores bigenéricos,
A-E-S-B y
A'-S-E'-B', los
componentes -E-S-B y
A'-S-E' se pueden determinar y
cuantificar, reflejando esta identificación la covalencia del enlace
conjugado que une el lado del tioéterazufre que se origina del
polisacárido modificado covalentemente con el lado del espaciador
que se origina de la proteína
funcionalizada.
Los conjugados
Pn-Ps-A-E-S-B-PRO,
conforme a la presente invención pueden contener espaciadores cuyos
componentes incluyan derivados de, inter alia: dióxido de
carbono, 1,4-butanodiamina y
S-carboximetil-N-acetilhomocisteína;
dióxido de carbono, 1,5-pentanodiamina y
S-carboximetil-N-acetilhomocisteína;
dióxido de carbono,
3-oxa-1,5-pentanodiamina
y
S-carboximetil-N-acetilhomocisteína;
dióxido de carbono,
1,4-butano-diamina y
S-carboximetil-N-acetil-cisteína;
dióxido de carbono, 1,3-propanodiamina y
S-carboximetil-N-benzoilhomocisteína;
dióxido de carbono,
3-aza-1,5-pentanodiamina
y
S-carboxi-metil-N-acetilcisteína;
dióxido de carbono, 1,2-etanodiamina, glicina y
S-(succin-2-il)-N-acetilhomocisteína.
Los conjugados
Pn-Ps-A'-S-E'-B'-PRO,
conforme a la presente invención, pueden contener espaciadores
cuyos componentes incluyan derivados de, inter alia: dióxido
de carbono y S-carboximetilcisteamina; dióxido de
carbono y S-(\alpha-carboxietil)cisteamina;
dióxido de carbono y S-carboximetilhomocisteamina;
dióxido de carbono,
S-(succin-2-il)cisteamina y
glicina; dióxido de carbono y
S-carboximetilcisteína.
\vskip1.000000\baselineskip
En la descripción de este procedimiento, se
divulgan varias etapas de forma diferenciada:
- a)
- Aislamiento de polisacárido neumocócico bruto, Pn-Ps;
- b)
- Hidrólisis parcial o cizallamiento mecánico del Pn-Ps bruto;
- c)
- Fraccionamiento de Pn-Ps parcialmente hidrolizado según tamaño y pureza;
\vskip1.000000\baselineskip
- a)
- Funcionalización del Pn-Ps fraccionado para formar el Pn-Ps* reactivo nucleófilo o electrófilo, preferiblemente para mostrar aproximadamente 21 grupos bromoacetilo reactivos por 100 unidades repetitivas de oligosacárido Pn-Ps;
- b)
- aislamiento de la Proteína Inmunogénica (PRO), preferiblemente el OMPC B de Neisseria meningitidis o una subunidad del mismo;
- c)
- Funcionalización de PRO para generar la PRO* reactiva nucleófila o electrófila, preferiblemente OMPC o una subunidad del mismo como MIEP para mostrar los radicales sulfhidrilo reactivos;
- d)
- Conjugación del polisacárido (Pn-Ps*) de la etapa (a) con la proteína (PRO*) de la etapa (c);
- e)
- Formación del casquete en el conjugado Pn-Ps-PRO para retirar los grupos funcionales residuales;
- f)
- Aislamiento del producto conjugado.
\vskip1.000000\baselineskip
Los polisacáridos capsulares neumocócicos se
diferencian química y antigénicamente debido a la composición y
enlace de la unidad repetitiva del oligopolisacárido del serotipo
del polisacárido capsular dado. El aislamiento de los polisacáridos
tiene que transcurrir por líneas algo diferentes dependiendo de las
características físicas del polisacárido dado. Sin embargo, en
general, las bacterias se cultivan y el Pn-Ps se
recupera conforme a procedimientos conocidos [Ejemplo 3, y
Williams, C.A., y Chase, M.W., Methods in Immunology and
Immunochemistry, vol. I, Academic Press (1967)], mientras que
los propios patógenos están disponibles de la ATCC. En resumen,
después de un cultivo a gran escala de las bacterias en un medio
nutriente apropiado conocido en la técnica para soportar el
crecimiento de neumococos, se añade un bactericida, como fenol o
tolueno, para matar los organismos (Ejemplo 3).
El fraccionamiento con alcohol del polisacárido
se realiza entonces en dos etapas. En la primera etapa, se usa una
concentración de alcohol reducida para precipitar los restos
celulares y otras impurezas no deseadas, mientras que el
Pn-Ps bruto permanece en solución. Una adición
posterior de alcohol miscible en agua a una concentración
predeterminada precipita los polisacáridos capsulares, quedando las
impurezas adicionales en el líquido sobrenadante. La resuspensión
en un medio acuoso viene seguida por la eliminación de proteínas
contaminantes y ácidos nucléicos por procedimientos conocidos como
la digestión proteolítica o con nucleasas o la extracción en
disolvente. El polisacárido bruto se recupera por precipitación en
alcohol y secado, formando un polvo del Pn-Ps bruto
(Ejemplo 3).
El polisacárido bruto preparado fundamentalmente
como se ha descrito anteriormente [véase también el Ejemplo 3, más
adelante] se ha usado en un estado no conjugado para formular
vacunas antineumocócicas destinadas para su uso en adultos y niños
mayores de 2 años de edad. Las etapas del procedimiento que sigue
proporcionan un Pn-Ps producto nuevo, parcialmente
hidrolizado y purificado que posee propiedades químicas y físicas
únicas y definidas (véase la Tabla II) útil en la preparación de
vacunas conjugadas. La reducción de tamaño del Pn-Ps
bruto contribuye al éxito de las etapas de purificación posteriores
para proporcionar un Pn-Ps producto altamente
purificado. Además, cuando se usa para preparar conjugados, la
conjugación es más eficaz cuando se usa el nuevo
Pn-Ps de la presente invención. Esto se debe a que
las soluciones acuosas del material polisacárido bruto son muy
viscosas, poco solubles y sus conjugados son bastante insolubles y
poco filtrables. El propio procedimiento de conjugación es difícil
de realizar, proporcionando un bajo rendimiento de conjugado.
Además, la eliminación del Pn-Ps no conjugado del
conjugado final se ve facilitada cuando el Pn-Ps
previo a la conjugación tiene tamaño y viscosidad reducidos y
solubilidad mejorada. Esto es significativo, ya que la presencia de
Pn-Ps libre en las preparaciones de conjugados hace
difícil estimar la dosis real de Pn-Ps conjugado que
se está administrando y, como es el Pn-Ps conjugado
el que posee el efecto estimulador de las células T significativo,
la presencia de Pn-Ps no conjugado representa una
disminución de Pn-Ps inmunológicamente
"relevante".
El polisacárido capsular seco y bruto, tal como
se ha preparado anteriormente, se puede purificar, por ejemplo, por
cromatografía de intercambio aniónico u otro procedimiento
cromatográfico, antes de, o después de la hidrólisis parcial, como
se muestra en el Ejemplo 6 para Pn14-Ps. La
adsorción-desorción cromatográfica se puede usar
positiva o negativamente. En el modo positivo, se adsorbe
Pn-Ps en la resina dejando las impurezas en
solución, que se eliminan por lavado antes de la desorción del
Pn-Ps. En el modo negativo, se adsorben las
impurezas de la solución de Pn-Ps y se descartan,
quedando el Pn-Ps en solución en estado purificado.
Como alternativa, el Pn-Ps se puede someter
directamente a hidrólisis térmica parcial, como se muestra en el
Ejemplo 4 para Pn6B-Ps o por hidrólisis sónica como
se muestra en el Ejemplo 6 para Pn14-Ps. También se
conocen otros medios de hidrólisis, como químicos, enzimáticos o
físicos (por ejemplo, un autoclave de alta presión).
La hidrólisis parcial se realiza mediante un
tratamiento térmico limitado en un medio acuoso, preferiblemente de
50 a 110ºC durante aproximadamente 1 hora a aproximadamente 48
horas. Como alternativa, se repite un tratamiento sónico limitado
de alta energía, de 5 segundos a 5 minutos, con períodos de
enfriamiento, tantas veces como sea necesario hasta alcanzar la
viscosidad deseada o K_{d} final. El procedimiento de hidrólisis
sónica se prefiere respecto al de hidrólisis térmica con
polisacáridos que poseen estructuras complejas (véase más
adelante). También son aplicables otros medios apropiados conocidos
en la técnica para realizar la hidrólisis parcial de polisacáridos.
Por ejemplo, se puede usar también hidrólisis química limitada con
ácido, tratamiento enzimático endolítico o cizallamiento físico en
un mezclador o molino para reducir el tamaño de cadena de
Pn-Ps promedio.
En una realización preferida, el
Pn-Ps se somete a cizallamiento físico haciéndolo
pasar a través de un homogeneizador a una temperatura de
aproximadamente 0ºC a 30ºC y presiones de 13,8 MPa a 103 MPa,
predeterminados para proporcionar un Pn-Ps producto
con características deseables en cuanto a tamaño, polidispersión y
antigenicidad (véase el Ejemplo 10).
Un punto final de hidrólisis deseado, medido de
forma conveniente por viscosidad en solución o cromatografía de
exclusión molecular de alta resolución, se determina previamente
para cada polisacárido en una escala piloto de modo que no se
revoque la antigenicidad del polisacárido. Como se ha descrito
anteriormente, se considera satisfactoria una capacidad nominal
para unirse a anticuerpos antineumocócicos específicos que no sea
inferior al 70% de la unión mostrada para una concentración igual
del material de partida Pn-Ps bruto. No se puede
afirmar que el Pn-Ps de M_{n}, M_{w} o número de
unidades repetitivas por molécula (Tabla II) sustancialmente
menores no pudieran generarse por el procedimiento y que dicho
Pn-Ps, que puede no reaccionar por encima del
límite del 70% establecido anteriormente para el ensayo de
nefelometría diferencial, puede ser inmunógeno en animales tras la
conjugación. Es decir, que a pesar de la ausencia de capacidad
apreciable para unirse a anticuerpos
anti-Pn-Ps específicos a un tipo de
antígeno, el Pn-Ps de bajo peso molecular en estado
conjugado puede ser reconocido por el sistema inmunitario de
mamíferos y puede generarse una buena respuesta antineumocócica
específica a un tipo de antígeno. En este caso, el término
"antígenico" se deberá reemplazar por "inmunogénico" como
criterio operativo para aceptar o rechazar una preparación de
Pn-Ps dada. En la práctica, sin embargo, es más
conveniente utilizar el parámetro de antigenicidad in vitro
en lugar del parámetro de inmunogenicidad in vivo como
control del proceso.
En general, es aplicable el mismo procedimiento
de reducción de tamaño a la mayoría de polisacáridos. Sin embargo,
mientras el Pn6B-Ps retiene su antigenicidad después
de una reducción de tamaño térmica extensiva, el
Pn23F-Ps puede perder la integridad estructural
(eliminación de las cadenas laterales
glicerol-fosfato) necesitando la reducción de
tamaño más suave obtenible por medios sónicos o de cizalla física.
El cizallamiento físico, por ejemplo, en un homogeneizador Gaulin,
es un procedimiento preferido por varias razones. En primer lugar,
el procedimiento es aplicable para el aumento de escala. En segundo
lugar, los procedimientos de hidrólisis sónica y térmica requieren
por lo general un fraccionamiento posterior del
Pn-Ps hidrolizado para conseguir polidispersiones
en el intervalo de 1,0 a 1,5. El procedimiento de cizallamiento
físico, sin embargo, proporciona en general un
Pn-Ps producto que posee una polidispersión que está
en este intervalo sin fraccionar adicionalmente, aunque puede
emplearse fraccionamiento para conseguir incrementos adicionales en
la pureza y disminuir la contaminación de C-Ps si
fuera necesario. En tercer lugar, el procedimiento de cizallamiento
físico puede tener la virtud de una mayor reproductibilidad para
cualquier Pn-Ps dado cuando se compara con los
medios de hidrólisis térmica o sónica. En cuarto lugar, el
procedimiento de cizallamiento físico parece proporcionar ciertas
ventajas en la producción de Pn-Ps producto que
retiene más antigenicidad para un tamaño dado que el
Pn-Ps del mismo tamaño producido por hidrólisis
sónica o térmica.
\newpage
La viscosidad, que está relacionada con el peso
molecular promedio del Pn-Ps, es un parámetro
conveniente de controlar durante el curso del proceso y se sigue
fácilmente durante la hidrólisis para limitar y controlar el grado
de reducción de tamaño. Se han preparado lotes química y físicamente
indistinguibles de Pn6B-Ps y
Pn23F-Ps simplemente por reducción de tamaño del
polisacárido hasta una viscosidad final deseada consistente (véase
la Tabla I anterior). Dicho uso de las medidas de viscosidad durante
el proceso puede aplicarse a una amplia gama de polisacáridos
brutos, permitiendo su reducción de tamaño por hidrólisis sin
alterar las características de los Pn-Ps
antigénicos resultantes. Como se ha descrito anteriormente, la
retención de la antigenicidad se establece fácilmente, por ejemplo,
por un ensayo de doble difusión de Ouchterlony, nefelometría
diferencial u otros procedimientos conocidos en la técnica.
En la Tabla III se proporcionan las viscosidades
finales deseadas para soluciones de 1 mg/ml de varias preparaciones
de Pn-Ps en cloruro sódico (0,9%) (solución salina).
Estos valores son igualmente aplicables a Pn-Ps
derivados de otros subtipos neumocócicos:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
En el caso de algunos polisacáridos
neumocócicos, es ventajoso incluir una etapa de purificación
adicional como una etapa de intercambio iónico antes de, o después
de la hidrólisis parcial. En el caso de Pn14-Ps,
esta etapa se realiza por una adsorción discontinua por resina
WHATMAN DE52 de impurezas aniónicas antes de la hidrólisis sónica
parcial. El polisacárido que es neutro al pH ligeramente ácido del
tratamiento se recupera como fracción sobrenadante de forma
sencilla para la hidrólisis.
Los valores de peso molecular de preparaciones
de Pn6B-Ps son de aproximadamente 900 kilodaltons
(kD) antes, y de aproximadamente 300 kD después de la reducción de
tamaño y fraccionamiento. Para Pn23F-Ps, los valores
respectivos son de aproximadamente 1.000 kD o más antes, y de
aproximadamente 400-500 kD después. Así, la
reducción del tamaño de Pn-Ps hasta aproximadamente
500 \pm aproximadamente 300 kilodaltons es un objetivo apropiado
para esta fase del procedimiento para cada subtipo de
Pn-Ps.
La reprecipitación del material parcialmente
hidrolizado con concentraciones predeterminadas de alcohol permite
recuperar y purificar adicionalmente el Pn-Ps
parcialmente hidrolizado, como se divulga más adelante en la
subsección (c).
\vskip1.000000\baselineskip
La polidispersión de una preparación de
Pn-Ps no solo es un indicador de la variación de la
longitud de cadena del Pn-Ps específica del
subtipo, sino que también es un indicador de que en la solución de
Pn-Ps puede permanecer polisacárido C específico
del grupo, así como otros contaminantes. Como se ha citado
anteriormente, la contaminación por polisacárido C residual no es
útil y puede incluso estar relacionada con respuestas inmunitarias
adversas.
Convenientemente, se realiza la selección de un
estrecho intervalo de tamaño molecular promedio del polisacárido
(polidispersión reducida) mediante solubilización diferencial en
alcohol, como etanol y preferiblemente isopropanol (IPA), después
de la reducción de tamaño. La base de esta selección es que, para
una preparación de Pn-Ps dada, la solubilidad en
alcohol es inversamente proporcional a la longitud de la cadena, que
a su vez es proporcional al peso molecular. Así, el procedimiento
se ha aplicado con éxito para aislar cuantitativamente poblaciones
de moléculas con tamaños consistentes con una homogeneicidad
significativamente mejorada respecto al Pn-Ps de
tamaño reducido inicial. El control durante el proceso de
fraccionamientos en IPA se proporciona realizando un experimento
piloto para predecir el intervalo de IPA en el cual precipita el
Pn-Ps. Se emplea un ensayo de Nefelosa dirigido a
anticuerpos para controlar el fraccionamiento y asegurar la
recuperación cuantitativa del Pn-Ps. Con esta
mejora, la contaminación por polisacárido C, el polisacárido
específico del grupo común a muchos aislados neumocócicos
diferentes, se reduce de aproximadamente 3 a 20 veces respecto al
nivel encontrado en las preparaciones de Pn-Ps
bruto. Además, la polidispersión de tamaño molecular de la
preparación de Pn-Ps se reduce simultáneamente de
1,0 a 1,4.
Una técnica alternativa al fraccionamiento con
IPA del Pn-Ps de tamaño reducido es la cromatografía
del Pn-Ps de tamaño reducido acuoso a través de una
resina de exclusión de tamaño apropiada, por ejemplo resina
CL-2B u otra resina capaz de incluir y fraccionar
el polisacárido en el intervalo de peso molecular de 200 a 1.000
kilodalton. En este sentido, es conveniente HPSEC usando una matriz
de exclusión molecular rígida para reducir retrasos y aumentar la
resolución. La selección de fracciones que eluyen de la columna con
una viscosidad predeterminada o tiempo de retención predeterminado
o mediante detección en línea proporciona una población de
moléculas de Pn-Ps con las características deseables
de tamaño, viscosidad y pureza descritas anteriormente.
La preparación de Pn-Ps que se
toma a través de las etapas adicionales de fraccionamiento con IPA o
por cromatografía funciona de forma más consistente durante las
etapas de unión química y por tanto produce conjugados con
características reproductibles. También se obtienen incrementos
concomitantes significativos en la pureza del Pn-Ps,
en particular, los niveles de C-Ps disminuyen
enormemente.
Como resultado de las manipulaciones y medidas
anteriormente descritas, las características preferidas de los
intermedios de Pn-Ps son las resumidas en la Tabla
II anterior.
\vskip1.000000\baselineskip
El Pn-Ps de la Etapa I.(c)
anterior es suficientemente homogéneo y posee propiedades, tales
como solubilidad mejorada y viscosidad reducida, para producir el
Pn-Ps susceptible de conjugación. Los expertos en la
técnica tienen disponibles muchos esquemas diferentes para la
preparación de conjugados de polisacáridos y otros radicales. El
procedimiento descrito en la presente es solamente una ruta posible
para utilizar el nuevo intermedio Pn-Ps
parcialmente hidrolizado y fraccionado de la presente invención para
formar conjugados y no se considerará como el modo exclusivo de uso
del intermedio Pn-Ps.
El procedimiento con espaciador bigenérico
descrito por Marburg, S. et al., [Patente U.S. 4.695.624;
J. Am. Chem. Soc., 108, 5282 (1986)] es un
procedimiento preferido para conjugar el Pn-Ps
fraccionado y de tamaño reducido con una proteína inmunogénica. El
Pn-Ps se funcionaliza para que muestre grupos
electrófilos o nucleófilos. El Pn-Ps* que se
origina puede reaccionar entonces con una proteína funcionalizada
inversamente, PRO*. El procedimiento de la presente invención
también incluye la selección de un nucleófilo o
bis-nucleófilo que reaccione con el polisacárido
activado formando un polisacárido modificado de forma covalente con
sitios electrófilos pendientes o grupos tiol pendientes, evitando
así la necesidad de funcionalizar adicionalmente el polisacárido
modificado con el bis-nucleófilo antes de hacer
reaccionar el polisacárido modificado de forma covalente con la
proteína modificada de forma covalente. Además, la funcionalización
de la proteína con otro radical puede realizarse en más de una
etapa conforme a la selección de reactivos en estas etapas.
Cualquiera que sea la funcionalidad deseada del
Pn-Ps*, el Pn-Ps de tamaño reducido
fraccionado deberá solubilizarse en primer lugar en un disolvente
que no interfiera con el procedimiento de funcionalización. Dado
que los grupos hidroxilo del Pn-Ps son los más
susceptibles de funcionalización, la eliminación de agua del
Pn-Ps para efectuar la funcionalización inicial es
crítica. La sustitución de los hidrógenos ácidos de
Pn-Ps con un catión hidrófobo como tetra- o
tributilamonio convierte al Pn-Ps en soluble en
disolventes no acuosos, como DMSO o DMF. Como es natural, no existe
la necesidad de realizar esta sustitución en Pn-Ps
que sea neutro (por ejemplo, Pn14-Ps o
Pn7F-Ps). Una vez en solución no acuosa, el
Pn-Ps se puede hacer reaccionar con un
bis-electrófilo como carbonildiimidazol formando un
imidazoildiuretano. El número de grupos funcionales por 100
unidades monómeras de Pn-Ps se controla en este
punto por adición de una cantidad limitada de aproximadamente 1/5
del reactivo de carbonildiimidazol, comparado con los monómeros de
Pn-Ps totales, en base molar, tal que en promedio
sólo se derivatizan aproximadamente 10-40 de cada
100 unidades de monómero Pn-Ps. Esta especie es
susceptible de sustitución nucleófila por reactivos como i)
diclorhidrato de cistamina que permite la formación de derivados de
Pn-Ps* nucleófilos, o ii)
1,4-butanodiamina que permite la formación de
derivados Pn-Ps* electrófilos, como se divulga en
la patente U.S. 4.695.624 y Marburg et al., J. Am. Chem.
Soc., 108, 5282 (1986).
Recientemente se ha descubierto que, debido a
que algunos polisacáridos neumocócicos ácidos, como
Pn9V-Ps, Pn4-Ps,
Pn1-Ps, Pn5-Ps y los polisacáridos B
y C de Neisseria meningitidis muestran grupos ácido
carboxílico libres, así como grupos hidroxilo libres, la química de
conjugación de estos polisacáridos transcurre de una forma
ligeramente distinta cuando se compara con los polisacáridos neutros
o polisacáridos que son aniónicos a causa de la presencia de
enlaces fosfodiéster, como en polirribosilrribitolfosfato. En
general, la química de conjugación de polisacáridos con carboxilato
libre transcurre mediante la conversión de los hidroxilos del
polisacárido libres en enlaces uretano, es decir, de
Pn-Ps-OH a
en la que R^{a} representa el
resto de cadena de átomos que une el polisacárido a la proteína. Sin
embargo, en los polisacáridos que contienen ácidos carboxílicos,
como Pn9V-Ps, que contiene glucoronato o
Pn4-Ps que contiene grupos piruvato, la química
transcurre
de:
en la que R^{a} de nuevo
representa el resto de la cadena de átomos que une el polisacárido a
la proteína. Por lo tanto, lo que se observa es que el grupo
funcional éster del uretano, o no se forma en el polisacárido que
contiene el ácido carboxílico, o además se forma un enlace sencillo
amida en estos sitios. La química de conjugación transcurre a una
velocidad más elevada debido a la presencia de grupos funcionales
ácido
carboxílico.
Debido a que se cree que los grupos funcionales
ácido carboxílico son importantes contribuyentes a la antigenicidad
e inmunogenicidad de esta clase de polisacáridos aniónicos, la
química de conjugación deberá controlarse cuidadosamente para estos
polisacáridos. La necesidad de relaciones elevadas polisacárido a
proteína en el conjugado final se deberá equilibrar frente a la
necesidad de mantener la integridad antigénica. Este objetivo se
consigue limitando la cantidad de activación inducida por
carbonildiimidazol inicial. Una vez formada la amida, la siguiente
etapa que implica diclorhidrato de cistamina o
1,4-butano diamina puede transcurrir como se ha
citado anteriormente y se divulga más adelante con más detalle.
Como alternativa, los grupos carboxilo pueden
protegerse inversamente y desprotegerse seguidamente usando
trimetilsililo, o grupos protectores similares que puedan retirarse
posteriormente en condiciones alcalinas suaves, o usando ésteres de
2,4-dimetoxibencilo que sean lábiles a ácidos. En
este caso, la química de conjugación puede transcurrir de la forma
convencional a través de los grupos hidroxilo del polisacárido.
El Ps activado con carbonildiimidazol, de tamaño
reducido y fraccionado obtenido anteriormente se puede hacer
reaccionar, en disolventes acuosos o no, con reactivos como los
descritos en la patente U.S. 4.695.624. Un reactivo preferido es
diclorhidrato de cistamina. La eliminación posterior de la cistamina
en exceso y la reducción con ditiotreitol o ditioeritreitol
proporcionan el Pn-Ps funcionalizado con sulfhidrilo
nucleófilo. Este derivado Pn-Ps* puede reaccionar
con una PRO* electrófila, por ejemplo, cuando la proteína se ha
modificado para que presente grupos bromoacetilo pendientes.
El Pn-Ps activado con
carbonildiimidazol, de tamaño reducido y fraccionado obtenido
anteriormente se puede hacer reaccionar, en disolventes acuosos o
no, con reactivos como los descritos en la patente 4.695.624,
preferiblemente con 1,4-butanodiamina (BuA_{2}).
La posterior acilación del
Pn-Ps-BuA_{2} con bromoacetato de
p-nitrofenilo o reactivo similar, genera el
derivado
Pn-Ps-BuA_{2}-BrAc
electrófilo capaz de reaccionar con una PRO* nucleófila, como una
proteína modificada con sulfhidrilo. El grado de derivatización se
mide en este punto por RMN y comparación de la
1,4-butanodiamina integral con una señal de
monosacárido conveniente como la del metilo de la ramnosa. Los
grados preferidos de derivatización varían de 10 a 40% y, más
preferiblemente de aproximadamente 20%.
\vskip1.000000\baselineskip
El radical proteína deberá comportarse como un
potenciador inmunitario. En la elección de la proteína, es deseable
evitar aquellas que den lugar a activación no específica de la
respuesta inmunitaria del huésped (reactogenicidad). En la patente
U.S. 4.695.624, Marburg et al., usaron el complejo de la
proteína de membrana externa (OMPC) derivado de Neisseria
meningitidis para preparar conjugados
polisacárido-proteína. OMPC ha demostrado ser
adecuado en la presente invención, aunque pueden usarse otras
proteínas inmunógenas como el toxoide del tétanos o de la difteria
o pertussis.
Se han ideado diferentes procedimientos para
purificar OMPC a partir de las bacterias
gram-negativas [Frasch et al., J. Exp.
Med., 140, 87 (1974): Frasch et al., J. Exp.
Med., 147, 629 (1978); Zollinger et al., patente
U.S. 4.707.543 (1987); Helting et al., Acta Path.
Microbiol. Scand. Sect C, 89, 69 (1981); Helting et al.,
patente U.S. 4.271.147]. La OMPC usada en la presente se preparó
como se divulga en el Ejemplo 1. Además, también se prefiere una
subunidad de la proteína aislada por disociación de OMPC o por
expresión recombinante del material que codifica para una proteína
constituyente de OMPC, en particular la proteína de membrana
principal (también denominada proteína de inducción mitogénica, MIP
o proteína potenciadora inmunitaria principal, MIEP). En el Ejemplo
2, 16-23 y en las solicitudes de patente U.S. USSN
555.978; 555.329; 555.204; y 639.457 (correspondiente al documento
EP-A-0467714) se divulga un
procedimiento para obtener las subunidades de proteínas.
\vskip1.000000\baselineskip
La PRO aislada como en II.(b) anterior se
funcionaliza a continuación para que presente grupos electrófilos o
nucleófilos. La PRO* que se origina puede reaccionar entonces con un
Pn-Ps* inversamente funcionalizado como el
preparado en II.(a) anteriormente.
La PRO aislada, por ejemplo, la OMPC de
Neisseria o MIEP de OMPC, se hace reaccionar preferiblemente
con un reactivo como éster p-nitrofenílico del
ácido
N-(bromoacetil)-6-aminocapróico
capaz de reaccionar con los grupos
\varepsilon-amino de la lisina de PRO. El derivado
de PRO bromoacetilado resultante puede reaccionar con derivados
nucleófilos de Pn-Ps como los preparados en
II.(a)1. supra.
La PRO aislada, por ejemplo, OMPC de
Neisseria o MIEP, se hace reaccionar con un reactivo como
N-acetilhomocisteína tiolactona, generando el
derivado sulfhidrilo de la proteína. Este derivado nucleófilo puede
reaccionar con un Pn-Ps electrófilo como el
preparado en II.(a) 2 anterior. Los resultados típicos de esta fase
del procedimiento proporcionan concentraciones de sulfhidrilo de
aproximadamente 0,1 a 0,3 \mumol/mg de proteína.
\vskip1.000000\baselineskip
Tras la formación de las especies reactivas
Pn-Ps y PRO conforme a las etapas II.(a) y II.(c),
supra, se ponen en contacto los reactivos inversamente
activados entre sí en una relación másica de aproximadamente 1:1.
Deberá purgarse el aire de la mezcla de reacción mediante
nitrógeno, sellarse y dejarse reaccionando a temperatura ambiente
durante aproximadamente cuatro días de 17ºC a 40ºC. Ejemplos de
tales reacciones incluyen:
en la que el polisacárido activado
que se ha hecho reaccionar con
4-bromoacetamidobutilamida se hace reaccionar con
una proteína que se ha hecho reaccionar con
N-acetilhomocisteinatiolactona, formando un
conjugado
y:
(en la que Y'' es un radical
alquilo C_{2}-C_{8}), en el cual un polisacárido
derivatizado con amino que se ha hecho reaccionar con ácido
maleimido activado se hace reaccionar con una proteína activada con
carboxi que se ha aminado con un aminotiol, formando un
conjugado.
De igual forma, se puede hacer reaccionar
cualquier polisacárido modificado de forma covalente con grupos
tiol pendientes con la proteína bacteriana OMPC o MIEP que tenga
centros electrófilos pendientes proporcionando un conjugado
covalente. Un ejemplo de dicha reacción es:
\vskip1.000000\baselineskip
en la que un polisacárido activado
que se ha hecho reaccionar con un aminotiol se hace reaccionar con
una proteína activada con carboxi que se ha hecho reaccionar con
derivados monohaloacetilo de una diamina, formando un conjugado.
Una unión muy preferida, conforme a la invención, es el espaciador
de
fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
por enlaces mediante los hidroxilos
del polisacárido,
o
\vskip1.000000\baselineskip
en el caso de polisacáridos que
porten grupos ácido
carboxílico.
En caso de no fuera necesario eliminar la
actividad electrófila de un exceso de grupos haloacetilo, la
reacción del conjugado con un tiol de bajo peso molecular, como
N-acetilcisteamina, realizará este propósito. El uso
de este reactivo, N-acetilcisteamina también
permite confirmar la cantidad de los radicales haloacetilo usados
debido a que la S-carboximetilcisteamina que se
forma puede detectarse únicamente por el procedimiento de Spackman,
Moore and Stein.
Los grupos electrófilos residuales sobre PRO* o
Pn-Ps* se extinguen al finalizar la reacción
mediante la adición de un exceso molar de aproximadamente 2 a 10
veces respecto a los grupos reactivos residuales sobre el conjugado
de un nucleófilo de bajo peso molecular, por ejemplo,
N-etilmaleimida (NEM) para formar un casquete en los
sulfhidrilos libres residuales o electrófilos, por ejemplo,
N-acetilcisteamina para formar el casquete en los
radicales bromoacetilo residuales.
El producto conjugado con casquete se separa de
PRO, Pn-Ps no conjugados y otros reactivos por
ultracentrifugación o diafiltración. El sedimento conjugado se
resuspende en un tampón acuoso de lavado, que puede incluir un
tratamiento con detergente, como desoxicolina al 0,5% y sal como
Tris 0,1 M, pH 7-9 y aproximadamente EDTA 10 mM
para eliminar los pirógenos residuales y se deja reposar a
temperatura ambiente durante 1 a 25 horas. El conjugado se vuelve a
sedimentar, se resuspende en tampón acuoso sin detergente y luego se
vuelve a sedimentar por ultracentrifugación a aproximadamente
100.000 x g usando un rotor de ángulo fijo durante aproximadamente
dos horas a aproximadamente 1-20ºC o se somete a
cualquiera de una serie de procedimientos de purificación
distintos, incluyendo diafiltración de exclusión molecular,
cromatografía de intercambio iónico, centrifugación en gradiente u
otra cromatografía de adsorción diferencial, para eliminar los
polisacáridos y proteínas unidos de forma no covalente, usando
ensayos de Ps, Pro y nefelometría diferencial, así como ensayo de
covalencia para el espaciador bigenérico (véase más adelante) como
procedimientos in vitro para el seguimiento de la actividad
biológica deseada.
La posterior separación de reactivos puede
realizarse por cromatografía de exclusión de tamaño en una columna
o en el caso de proteínas no solubles muy grandes, la separación se
puede realizar por ultracentrifugación. La resuspensión del
conjugado en agua estéril y maduración durante aproximadamente un
día a 4ºC para completar la solubilización vienen seguidas por una
centrifugación a baja velocidad para separar los particulados
insolubles. La solución sobrenadante contiene el producto final que
puede esterilizarse por filtrado, formularse en composiciones de
vacunas a niveles de dosificación inmunológicamente eficaces y
rellenarse de forma estéril en viales.
El análisis del conjugado para confirmar la
covalencia y, por tanto, la estabilidad del conjugado, se realiza
hidrolizando (preferiblemente con HCl 6N a 110ºC durante 20 horas)
el conjugado, analizando después cuantitativamente el aminoácido
único del espaciador estable a la hidrólisis que contiene el enlace
tioéter y los aminoácidos constituyentes de la proteína. La
contribución de los aminoácidos a la proteína puede eliminarse, si
fuera necesario, mediante comparación con el patrón de aminoácidos
apropiado para la proteína implicada, reflejando el resto del valor
de aminoácidos la covalencia del conjugado, o puede diseñarse el
aminoácido del espaciador para que aparezca fuera del patrón de
aminoácidos de la proteína en el análisis. El ensayo de covalencia
también es útil para controlar los procedimientos de purificación a
fin de marcar la mejora de concentración de componentes
biológicamente activos. En los ejemplos anteriores, la hidrólisis
de
\vskip1.000000\baselineskip
da como resultado la liberación de
S-carboximetilhomocisteína,
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
la hidrólisis
de
\vskip1.000000\baselineskip
da como resultado la liberación de
ácido
aminodicarboxílico,
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
y la hidrólisis
de
\vskip1.000000\baselineskip
da como resultado la liberación de
S-carboximetilcisteamina,
H_{2}NCH_{2}CH_{2}SCH_{2}CO_{2}H mediante la escisión de
la molécula de
Ps-A-E-S-B-PRO
en los enlaces peptídicos y otros enlaces no estables a la
hidrólisis. Los procedimientos cromatográficos, como los de
Spackman, Moore y Stein, pueden aplicarse entonces convenientemente
y determinar la relación de los constituyentes de
aminoácidos.
La producción óptima de anticuerpo IgG requiere
la colaboración de linfocitos B y T específicos para el antígeno de
interés. Los linfocitos T no pueden reconocer polisacáridos pero
pueden aportar ayuda para las respuestas del anticuerpo IgG
anti-polisacárido si el polisacárido está unido
covalentemente a una proteína a la que la célula T es capaz de
reconocer.
\vskip1.000000\baselineskip
En una realización preferida, el producto
conjugado se adsorbe sobre gel de hidróxido de aluminio. Esto se
realiza, por ejemplo, mediante la preparación de una solución madre
conjugada equivalente a una concentración de 20 \mug/ml de
Pn-Ps. Pueden diluirse porciones 1:1, 1:5 y 1:10 con
agua estéril. Las porciones de cada una de estas muestras,
incluyendo una porción de la solución madre 20 \mug/ml, se diluyen
1:1 con un diluyente de hidróxido de aluminio que contiene 0,85
mg/ml de Al^{3+}, NaCl al 1,7% (p/v) y 100 \mug/ml de timerosal.
El pH de la solución se ajusta a aproximadamente 7,5 con NaOH 1N,
dando lugar a soluciones que tienen una concentración de
Pn-Ps de 10, 5, 2 y 1 \mug/ml. Dosis de
aproximadamente 0,1 ml a 0,75 ml de cada una de estas formulaciones
son apropiadas para la administración a receptores de diferente edad
e intervalo de peso. Se ha encontrado que la vacuna formulada como
se ha descrito induce respuestas inmunitarias de los polisacáridos
antineumocócicos significativas y específicas del subtipo en monos
lactantes de 2-3 meses para
Pn6B-Ps-OMPC,
Pn14-Ps-OMPC,
Pn19F-Ps-OMPC y
Pn23F-Ps-OMPC. Además, se ha
encontrado que la vacuna conjugada
Pn-Ps-OMPC depende de las células T
en ratones atímicos.
A partir de esta descripción, es evidente que
otros polisacáridos que poseen propiedades como las definidas en
la presente y procedimientos para la preparación de Ps que poseen
dichas propiedades, tendrán una aplicación útil en la preparación
de conjugados diferentes a los que comprenden polisacáridos
neumocócicos parcialmente hidrolizados y fraccionados. Estos
conjugados se podrían usar entonces para evitar enfermedades
provocadas por otros organismos patógenos. Por ejemplo, podrían
usarse como fuente de polisacáridos el grupo streptococci B, una
causa de meningitis neonatal, Neisseria meningitidis B o C,
una causa de meningitis infantil, o E. coli, una causa
importante de infecciones del tracto urinario y otras infecciones
oportunistas. Estos polisacáridos, así como el
Pn-Ps y los conjugados covalentes del mismo, pueden
proporcionar además importantes componentes para formulaciones de
vacunas de combinación. Tales combinaciones pueden, por ejemplo,
incluir cantidades inmunológicamente eficaces de coadyuvantes, como
compuestos de Freunds, Ribi o inmunomoduladores, como interleucinas,
interferones (véase, por ejemplo, los compuestos enumerados en:
Market Letter, 30 de Nov. de 1987, pág.
26-27; Genetic Engineering News, enero de
1988, vol. 8, pág. 23) o inmunógenos adicionales. En una realización
preferida, se incluye una composición que comprende cantidades
inmunológicamente eficaces del conjugado de la presente invención
con una o más vacunas contra la hepatitis B, hepatitis A, hepatitis
no A, no B, SIDA, difteria, tos ferina, tétanos, sarampión,
paperas, rubeola, varicela, poliomielitis o Haemophilus
influenzae b. Vacunas adicionales preferidas, seleccionadas
entre las anteriormente citadas se seleccionan entre PevaxHIB®,
RecobivaxHB®, M-M-R® y una vacuna
DTP trivalente.
Los siguientes ejemplos se proporcionan para
describir adicionalmente la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Se abrió un tubo que contenía el cultivo
liofilizado de Neisseria meningitidis (obtenido de Dr. M.
Artenstein, Walter Reed Army Institute of Research (WRAIR),
Washingon, D.C.) y se añadió Eugonbroth (BBL). El cultivo se añadió
en cultivos inclinados en agar Mueller Hinton y se incubaron a 37ºC
con CO_{2} al 5% durante 36 horas, momento en el que se recogió
el cultivo en medio de leche descremada al 10% (Difco) y se
congelaron alícuotas a -70ºC. La identidad de los organismos se
confirmó por aglutinación con antisuero específico suministrado por
WRAIR y suero de tipaje suministrado por Difco.
Se descongeló un vial del cultivo del segundo
paso y se añadió sobre 10 placas de agar de sangre de cordero
Columbia (CBAB-BBL). Las placas se incubaron a 37ºC
con CO_{2} al 5% durante 18 horas, después de lo cual se
recogieron los cultivos en 100 ml de medio de leche descremada al
10%, se tomaron alícuotas en cantidades de 0,5 ml y se congelaron a
-70ºC. El organismo se identificó positivamente por aglutinación con
antisuero específico, fermentación en azúcar y tinción Gram.
Se descongeló un vial del cultivo de este paso,
se diluyó con medio de cultivo Mueller-Hinton y se
añadió sobre 40 placas de agar Mueller-Hinton. Las
placas se incubaron a 37ºC con CO2 al 6% durante 18 horas, después
de lo cual se recogió el cultivo en 17 ml de medio de leche
descremada al 10%, se tomaron alícuotas en cantidades de 0,3 ml y
congelaron a -70ºC. El organismo se identificó positivamente por
tinción Gram, aglutinación con antisuero específico y ensayo de
oxidasa.
El inóculo se desarrolló a partir de un vial
congelado de Neisseria meningitidis Grupo B,
B-11, anterior (paso 4). Se inocularon diez placas
inclinadas de agar Mueller-Hinton y se recogieron
seis aproximadamente 18 horas después y se usaron como inóculo para
3 matraces de 250 ml de medio dializado de levadura de Gotschich a
pH 6,35. La OD_{660} se ajustó a 0,18 y se incubó hasta que la
OD_{660} variaba entre 1 y 1,8. Se usó 1 ml de este cultivo para
inocular cada uno de 5 matraces de Erlenmeyer de 2 l (cada uno
contenía un 1 l de medio; véase más adelante) y se incubaron a 37ºC
en un agitador a 200 rpm. La O.D. se controló a intervalos de una
hora después de la inoculación. Se produjeron 4 litros de medio de
cultivo a una OD_{660} de 1,28.
Se usaron aproximadamente 4 litros de cultivo de
siembra para inocular un fermentador estéril de 70 litros que
contenía aproximadamente 40 litros de medio de producción completo
(véase más adelante). Las condiciones de la fermentación de 70
litros incluían 37ºC, 185 rpm con inyección de aire a 10 litros por
minuto y control del pH constante a aproximadamente pH 7,0 durante
aproximadamente 2 horas. Para este lote, la OD_{660} final fue de
0,732 después de 2 horas.
Se usaron aproximadamente 40 litros del cultivo
de siembra para inocular un fermentador estéril de 800 litros que
contenía 568,2 litros de medio de producción completo (véase más
adelante). El lote se incubó a 37ºC, 100 rpm con 60 litros/minuto
de inyección de aire y control del pH constante a pH 7,0. Para este
lote, la OD final fue de 5,58, trece horas después de la
inoculación.
Fracción
A
\vskip1.000000\baselineskip
Fracción B (Dializado de
levadura de
Gotschlich):
Se disolvieron 1280 g de Extracto de Levadura de
Difco en 6,4 litros de agua destilada. La solución se dializó en 2
unidades de diálisis de fibra hueca Amicon DC-30 con
tres cartuchos H10SM. Se disolvieron 384 g de MgSO_{4} 7H_{2}O
y 3200 g de dextrosa en el dializado y se diluyó el volumen total a
15 litros con agua destilada. El pH de ajustó a 7,4 con NaOH, se
esterilizó por paso a través de un filtro de 0,22 \mum y traspasó
al fermentador que contenía la Fracción A.
Para los matraces de Erlenmeyer: Se añadieron 1
litro de Fracción A y 25 ml de Fracción B y se ajustó el pH a
7,0-7,2 con NaOH.
Para el fermentador de 70 litros: Se añadieron
41,8 litros de Fracción A y 900 ml de Fracción B y se ajustó el pH
a 7,0-7,2 con NaOH.
Para el fermentador de 800 litros: Se añadieron
553 litros de Fracción A y 15,0 litros de Fracción B y se ajustó el
pH a 7,1-7,2 con NaOH.
Después de completarse la fermentación, se
añadió fenol en un recipiente separado, al cual se traspasó el
medio de cultivo celular, proporcionando una concentración final de
fenol de aproximadamente 0,5%. El material se mantuvo a temperatura
ambiente con agitación suave hasta que el cultivo ya no fue viable
(aproximadamente 24 horas).
Aproximadamente después de 24 horas a 4ºC, se
centrifugaron los 614,4 litros de líquido de cultivo inactivado en
centrífugas de flujo continuo Sharples. El peso de la pasta celular
después del tratamiento con fenol fue de 3,875 kg. Como
alternativa, el medio de fermentación inactivado con fenol se
recogió por diafiltración como se divulga más adelante.
Etapa
1
El cultivo inactivado con fenol se concentró
hasta aproximadamente 30 litros y se diafiltró en agua destilada
estéril usando filtros de fibra hueca de 0,2 \mum (ENKA).
Etapa
2
Se añadió a las células diafiltradas
concentradas un volumen igual de tampón 2X TED (tampón TRIS 0,1M,
EDTA 0,01M, pH 8,5, con desoxicolato sódico al 0,5%). La suspensión
se traspasó a un depósito de temperatura controlada para la
extracción de OMPC a 56ºC con agitación durante 30 minutos.
El extracto se centrifugó a aproximadamente
18.000 rpm en una centrífuga de flujo continuo Sharples a un caudal
de aproximadamente 80 ml/minuto, a aproximadamente 4ºC. El líquido
sobrenadante viscoso se recogió entonces y se almacenó a 4ºC. Los
sedimentos celulares extraídos se volvieron a extraer en tampón TED
como se ha descrito anteriormente. Los líquidos sobrenadantes se
agruparon y almacenaron a 4ºC.
Etapa
3
El extracto agrupado se traspasó a un recipiente
de temperatura controlada unido a filtros AG-Tech de
polisulfona de 0,1 \mum. La temperatura del extracto se mantuvo a
25ºC en el recipiente durante todo el procedimiento de
concentración. La muestra se concentró diez veces a una presión
promedio a través de la membrana entre 75,9 y 165,6 kPa.
Etapa
4
El retenido de la Etapa 3 se centrifugó a
aproximadamente 160.000 x g (35.000 rpm) a aproximadamente 70ºC en
una centrífuga de flujo continuo a un caudal de 300 a 500 ml/minuto,
y se descartó el líquido sobrenadante.
El sedimento de OMPC se suspendió en tampón TED
(190 ml de tampón; 20 mg/l de sedimento) y se repitieron dos veces
la etapa 2 y la etapa 4 (obviando la etapa 3).
Etapa
5
Los sedimentos lavados de la Etapa 4 se
suspendieron en 100 ml de agua destilada con una varilla de vidrio
y un homogeneizador Dounce para asegurar una suspensión completa. La
suspensión acuosa de OMPC se esterilizó entonces por filtrado
mediante paso por un filtro de 0,22 \mum y se reemplazó el tampón
TED por agua por diafiltración frente a agua destilada estéril
usando un filtro de fibra hueca de 0,1 \mum.
Se usaron geles de acrilamida/BIS (37,5:1), 18 x
14 cm, 3 mm de espesor. El gel de acumulación fue poliacrilamida al
4% y el gel de separación fue poliacrilamida al 12%. Se usaron
aproximadamente 5 \mug de proteína OMPC o proteína de la célula
huésped recombinante por gel. Se añadieron 0,5 ml de tampón de
muestra (glicerol al 4%, DTT 300 mM, TRIS 100 mM, azul de bromofenol
al 0,001%, pH 7,0) a 1 ml de OMPC. La mezcla se calentó a 105ºC
durante 20 minutos y se dejó enfriar a temperatura ambiente antes
de cargar sobre el gel. El gel se hizo funcionar a
200-400 miliamperios, con enfriamiento, hasta que
el azul de bromofenol llegó al fondo del gel. Se cortó una tira
vertical del gel (aproximadamente 1-2 cm de
anchura) y se tiñó con Coomassie/acetato cúprico (0,1%). La tira se
destiñó hasta que la banda MIEP (aproximadamente 38 kD) se hizo
visible. La tira se colocó entonces en su posición original en el
gel y se separó el área MIEP del resto del gel usando un
escalpelo.
El área separada se cortó en cubos
(aproximadamente 5 mm) y se eluyó con tampón TRIS 0.01M, pH 8,1.
Después de 2 ciclos de elución, se evaluó la pureza del eluato por
SDS-PAGE. El eluato se combinó con un grupo común
de eluatos y dializó durante 48 horas frente a ácido
fórmico-amoníaco 60 mM, pH 10. Como alternativa, la
proteína eluida se puede dializar frente a ácido acético al 50% en
agua. Después de la diálisis, la proteína eluida se evaporó a
sequedad. El material se purificó adicionalmente haciéndolo pasar
por una columna de clasificación volumétrica PD10 (Pharmacia,
Piscataway, NJ), y se almacenó a temperatura ambiente.
Los procedimientos para el cultivo de neumococos
son bien conocidos en la técnica [Chase, M.W., Methods of
Immunology and Immunochemistry, 1, 52, (1967)]. Están
disponibles aislados de subtipos neumocócicos de la ATCC. Las
bacterias se identifican como diplococos con forma de lanza,
Gram-positivas, sin motilidad y encapsuladas que
son alfa-hemolíticas sobre agar en sangre. Los
subtipos se diferencian en base a la reacción de Quelling usando
antisuero específico. Se mantienen cultivos principales y madre de
siembra preferiblemente liofilizados o por debajo de 8ºC. En un
procedimiento de cultivo preferido, se restituyen cultivos madre con
Medio de Infusión de Corazón, se cultiva en un Agar de Infusión de
Corazón, que contiene sangre de conejo desfibrinada al 10% y se
incuba a 37ºC\pm2ºC durante aproximadamente 18 horas.
El cultivo de la placa se resuspende en Medio de
Infusión de Corazón y se usa una alícuota del cultivo resuspendido
para inocular 100 ml de Medio de Infusión de Corazón que contiene
sangre de conejo desfibrinada al 10%, que se incuba como cultivo
estacionario durante aproximadamente 18 horas a 37ºC\pm2ºC. Se
comprueba la pureza de los 100 ml del cultivo licuado (siembra de
trabajo) por exploración al microscopio de una preparación
microscópica Gram-positiva y se reproduce en placas
de Agar en Sangre de Infusión de Corazón. La siembra de trabajo se
puede almacenar a 2-8ºC durante hasta 14 días o
usarse inmediatamente. Se inoculan matraces de Erlenmeyer de dos
litros u otros recipientes adecuados, que contienen Medio de Inóculo
Pneumococcus (YUF), que contiene dextrosa (25 g/litro), con siembra
de trabajo y se incuban estacionariamente durante aproximadamente
8-24 horas a 37ºC\pm2ºC. El período de incubación
varía según el tipo de Streptococcus pneumoniae que se está
cultivando. El pH de la fermentación se ajusta para mantener un pH
deseado de 6,0 a 7,2 mediante la adición periódica de solución de
bicarbonato sódico al 12% hasta que se alcanza una densidad óptica
de 1,5 a 4,0. La densidad óptica se controla a 660 nanómetros. Se
examina al microscopio una muestra del cultivo y se realiza una
reacción de aglutinación serológica para comprobar la pureza. El
cultivo de esta etapa se traspasa a un fermentador de siembra que
contiene 40 litros de medio de fermentación de neumococos compuesto
por agua destilada, una carga seca de los componentes para el medio
de siembra de Pneumococcus (YUF), Ultrafiltrado de Extracto de
Levadura, UCON y dextrosa (aproximadamente 25 g/l). El cultivo se
incuba a 37ºC\pm2ºC con agitación suave durante aproximadamente
2-12 horas. El pH se controla de 6,0 a 7,2 mediante
la adición periódica de solución de hidróxido sódico. Se inocula
con aproximadamente 50 litros de un cultivo de siembra de
2-12 horas un fermentador que contiene 525 litros de
Medio de Fermentación de neumococos, compuesto por agua destilada,
una carga seca de los componentes para el medio de producción de
Pneumococcus (YUF), Ultrafiltrado de Extracto de Levadura, UCON y
dextrosa (aproximadamente 25 g/l). El cultivo se incuba a
37ºC\pm2ºC con agitación suave durante 6-30 horas
dependiendo de qué tipo se esté cultivando. El pH se controla a
6,0-7,2 mediante adiciones periódicas de solución
de hidróxido sódico. La fermentación va seguida por la determinación
de la densidad óptica y la fermentación finaliza cuando la dextrosa
se ha usado completamente como se indica por la ausencia de cambios
en el pH.
Los organismos patógenos se exterminan
inmediatamente después de terminar la fermentación. Esto se realiza
mediante la adición de fenol a una concentración de aproximadamente
1% y se deja transcurrir la inactivación durante
2-12 horas a temperatura ambiente.
Se añade alcohol desnaturalizado al cultivo
inactivado en cantidad suficiente para precipitar los restos
celulares y ácidos nucléicos, que se eliminan por centrifugación.
El polisacárido bruto precipita entonces en el líquido sobrenadante
mediante la adición de más etanol desnaturalizado. Los sólidos se
recogen por centrifugación y se descarta el líquido
sobrenadante.
La contaminación por ácido nucléico se reduce
por solubilización del polisacárido en una solución acuosa neutra
como acetato sódico al 1-5%, o tampón fosfato 0,05M
al que se añade nucleasa y cloruro magnésico aproximadamente 0,01M.
Después de aproximadamente 60-120 minutos a
aproximadamente 36ºC, se ajusta el pH a aproximadamente 8,0 y se
añade una proteasa como tripsina para digerir los contaminantes
proteináceos.
Se pueden eliminar impurezas adicionales por
reprecipitación del polisacárido en acetato sódico con alcohol
desnaturalizado o isopropanol, seguida por resolubilización en agua
destilada. La adición de bromuro de cetrimonio a aproximadamente
8ºC precipita impurezas que se eliminan por centrifugación. La
adición de acetato sódico y una alícuota de alcohol desnaturalizado
o isopropanol permite la eliminación de impurezas adicionales. El
polisacárido se recupera mediante la adición de más alcohol y
centrifugación. El precipitado se lava con etanol absoluto hasta
que se obtiene un polvo blanco. El polisacárido se recoge por
filtración, se lava con etanol absoluto y acetona y se seca a vacío
proporcionando el Pn-Ps bruto como un polvo.
- (1)
- Hidrólisis térmica: Se solubilizó una porción de 3,0 g de Pn6N-Ps bruto en 1200 ml de solución salina (NaCl al 0,9%) con agitación a temperatura ambiente durante aproximadamente 4 horas y se almacenó a 4ºC durante la noche. La solución se hidrolizó después en un aparato condensador de reflujo refrigerado a 100ºC durante 24 horas y se enfrió a temperatura ambiente. Se añadió acetato sódico (59,7 g) a una concentración final del 3% (p/v).
- (2)
- Sonda serológica: Un estudio piloto de fraccionamiento en isopropanol (IPA) y ensayo de Nefelosa con punto final dirigido por anticuerpos, realizado en una porción de muestra de 10 ml mostró que el Pn6B-Ps precipitaría a un 40-50% de IPA.
- (3)
- Primera Adición de IPA: La muestra hidrolizada (volumen de 1210 ml, de la etapa 1 anterior) se llevó a IPA al 45% mediante la adición de 932 ml de IPA (añadidos gota a gota con agitación a temperatura ambiente). La muestra se dejó agitando durante 15-30 minutos y luego se centrifugó a 11.000 x g durante 30 minutos (rotor Beckman JA-10, 8.000 rpm; 20ºC). El sedimento se trituró con EtOH absoluto en un frasco Omnimix de 250 ml, luego se recogió en un embudo de vidrio sinterizado de 60 ml. El precipitado se lavó directamente en el embudo con EtOH absoluto, seguido de acetona y se secó a vacío sobre CaCl_{2} a temperatura ambiente en preparación para análisis.
- (4)
- Segunda adición de IPA y recuperación del producto: El líquido sobrenadante del IPA al 43,5% [volumen=2020 ml, de la etapa 3 anterior] se llevó hasta IPA al 46,0% añadiendo 93,5 ml de IPA gota a gota mientras se agitaba a temperatura ambiente. La muestra se maduró y se centrifugó como en la etapa 3 anterior. El sedimento se trituró, recogió, lavó y secó como en la etapa 3 anterior. El Pn6B-Ps producto pesó 1.650 mg y tenía un K_{d} de 0,62 y un contenido en fósforo de 3,3%.
Se suspendió en agua la forma protonada de Dowex
50x2 (tamiz malla 200-400) (72 g), se cargó en una
columna y lavó secuencialmente con agua, HCl 6N y luego agua hasta
que el efluente fue neutro al papel pH. Se inyectó entonces una
solución acuosa de hidróxido de tetrabutilamonio en la columna hasta
que el efluente demostró ser fuertemente alcalino. Finalmente, se
inyectó agua en la columna hasta que el efluente volvió a ser
neutro.
Se disolvió Pn6B-Ps (600 mg), de
tamaño reducido y fraccionado (véase la Tabla I,
Pn6B-Ps, lote 1, para sus propiedades físicas) en
agua destilada estéril (60 ml) y se agitó por medios magnéticos la
solución hasta que todos los sólidos estuvieron disueltos (1,5
horas). La solución de polisacárido se cargó en una resina
enjuagada y se dejó pasar por el lecho por gravedad (4,5 horas). La
columna se lavó con agua (10-12 ml) y los efluentes
combinados se liofilizaron, proporcionando 640 mg de sal
tetra-n-butil amonio de
Pn6B-Ps seca,
Pn6B(n-Bu4N+).
Se disolvió
Pn6B(n-Bu_{4}N^{+}) (640 mg) en sulfóxido
de dimetilo (DMSO) (24 ml) y se agitó por medios magnéticos durante
30 minutos, momento en el cual todos los sólidos parecían estar
disueltos. A esta mezcla se añadió
1,1'-carbonildiimidazol (44,2 mg) y la reacción se
agitó a temperatura ambiente (60 min). En un matraz separado, se
hizo básica (pH 10,2) una solución de diclorhidrato de butanodiamina
(BuA_{2}2HCl, 1,022 g) en agua (16 ml) mediante la adición de
NaOH 10 N. La solución se filtró en un filtro estéril de 0,2 \mum
y se enfrió en un baño de hielo. La mezcla de DMSO madurada que
contenía el polisacárido activado se añadió a la solución fría de
BuA_{2}2HCl, en una corriente lenta estacionaria y la solución
resultante se agitó a 0ºC (15 minutos). La mezcla de reacción se
dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 1 hora
más, después de lo cual se traspasó a un tubo de diálisis y dializó
(4ºC) frente a lo siguiente: 1] 15 l de tampón fosfato sódico pH
7,0, 0,1 M durante 6 horas; 2] 15 l de tampón fosfato sódico pH 7,0
0,01M, 12 horas; 3] 15 l de tampón fosfato sódico pH 7,0 0,01M, 9
horas; 4] 15 l de agua destilada, 17,5 horas. El contenido del tubo
de diálisis se liofilizó, proporcionando 222 mg de
Pn6B-1,4-butanodiamina
(Pn6B-BuA_{2}). La RMN (300 MHz, D_{2}O) de
aproximadamente 5 mg de este material mostró una carga de 22 restos
diamina por 100 unidades de monómero repetitivo de
Pn6B-Ps, comparando las integrales de las
resonancias de los metilenos de butano diamina y los protones de
metilo de ramnosa del Pn6B-Ps.
Se disolvió Pn6B-BuA_{2} (210
mg) en tampón fosfato-borato de Kolthoff 0,1M, pH
9,04 (21 ml) y se agitó magnéticamente la mezcla durante 30 minutos
para solubilizar. A esta solución acuosa se añadió una mezcla
compuesta por bromoacetato de p-nitrofenilo (210 mg)
en acetonitrilo (2,6 ml) y se agitó la reacción durante la noche
(20 horas, 4ºC). La solución se traspasó a un tubo de diálisis y se
dializó (4ºC) frente a lo siguiente: 1] 15 l de agua destilada
estéril, 12,3 horas; 2] 15 l de agua destilada estéril, 8,25 horas;
3] 15 l de agua destilada estéril, 5,5 horas. Del contenido de la
bolsa, se extrajeron 1,7 ml para su ensayo (RMN y calibración
universal por HPSEC o análisis de exclusión molecular) y luego se
añadieron 0,449 g de sal de tampón fosfato a pH 8 secada (preparada
por liofilización de una solución de fosfato sódico 0,1 M, pH 8).
Después de completar la disolución (30 min), se filtró la solución
por un filtro estéril de 0,2 \mum, proporcionando una solución de
pH 8 de Pn6B-BuA2-BrAc.
Se sedimentó por ultracentrifugación OMPC
estéril (40 ml, 4,5 mg/ml) (4ºC, 43 krpm, 2 horas) en cuatro tubos
de centrífuga de 10 ml. Cada sedimento se resuspendió en 3 ml de
mezcla de tiolación esterilizada por filtrado (0,22 \mum) que
estaba formada por lo siguiente: clorhidrato de
N-acetilhomocisteína tiolactona (164 mg), sal
disódica del ácido etilendiamina tetraacético (255 mg) y
ditiotreitol (53 mg) en tampón Na_{2}B_{4}O_{7}, pH 11,09 (30
ml). Los sedimentos resuspendidos se homogeneizaron (Dounce),
combinaron, se desgasificaron los recipientes y cubrieron con
nitrógeno y se maduraron durante la noche (19 horas) a temperatura
ambiente. La solución se dividió en tres tubos de ultracentrífuga,
se cubrió con KH_{2}PO_{4} 1M y se sedimentó la proteína (4ºC,
43 krpm, 2 horas). Los sedimentos se resuspendieron en tampón
fosfato sódico 0,1 M, pH 8 (30 ml), se homogeneizaron (Dounce) y se
volvieron a sedimentar (4ºC, 43 k rpm, 2 horas). El sedimento de
proteína estéril se usó resuspendido en la solución de
Pn6B-BuA_{2}-BrAc filtrada. Se
realizó inmediatamente un ensayo de Ellman y mostró una
concentración de SH de 34 \mumol. La mezcla de reacción se
desgasificó, cubrió con nitrógeno y maduró durante 91 horas a
temperatura ambiente.
Se colocó un casquete a la proteína mediante la
adición de 1 ml de una solución (esterilizada por filtrado, 0,22
\mum) compuesta por lo siguiente: N-etilmaleimida
(75 mg) en 5 ml de tampón fosfato sódico 0,1M, pH 8,0. Esta mezcla
se maduró durante 4 horas a temperatura ambiente, después de lo
cual, se añadieron 300 \mul de N-acetil
cisteamina (esterilizada por filtrado, 0,22 \mum) y la solución se
maduró durante otras 19,5 horas.
El conjugado estéril con el casquete formado se
dividió en dos tubos de centrífuga, se rellenó con tampón fosfato
sódico 0,1M, pH 7 y se sedimentó por ultracentrifugación (4ºC, 43 k
rpm, 2 horas), luego se resuspendió y homogeneizó (Dounce) en
tampón fosfato sódico 0,1M, pH 7 (42 ml) estéril. Después de la
recentrifugación como anteriormente, los sedimentos se
resuspendieron en un homogeneizador Dounce en un total de 50 ml de
agua destilada estéril. Después de maduración durante 17 horas a
4ºC, se centrifugó la preparación de conjugado a 1000 rpm durante
3,5 minutos en un rotor TH 4 en una centrífuga TJ-6
y se retiró una pequeña cantidad de sedimento de polisacárido. Se
ensayaron proteínas en la suspensión de conjugado producto final
(Lowry), Pn6B-polisacárido (fenol/ácido sulfúrico),
polisacárido no conjugado (cromatografía de exclusión molecular -
nefelometría diferencial) y aminoácidos (análisis de aminoácidos).
Los resultados fueron los siguientes:
- (1)
- Tratamiento con resina de intercambio aniónico: Se solubilizó una porción de 2,81 g de polvo de Pn14-Ps en 1124 ml de agua destilada con agitación a temperatura ambiente durante aproximadamente 4 horas y luego se almacenó a 4ºC durante la noche. La solución se añadió a 60 gramos de DE52 (Whatman, dietilamino-etilcelulosa) que se había hinchado previamente durante aproximadamente 15 horas en agua destilada a pH aproximado de 5-6. La suspensión e agitó suavemente en un agitador de plataforma a temperatura ambiente durante aproximadamente 15 horas, después de lo cual se centrifugó en un rotor Beckman JA-10 a 5.000 rpm durante 15 minutos a 20ºC. El líquido sobrenadante se aclaró adicionalmente en un embudo de vidrio sinterizado (150 ml, porosidad del medio) y se recogió en un matraz de 2 litros con brazo lateral.
- (2)
- Hidrólisis sónica: El Pn14-Ps tratado con DE52 (volumen - 1.100 ml, de la etapa 1 anterior) se sometió a tratamiento sónico en un vaso de precipitados de plástico en un baño de hielo con un Sonicador Branson (sonda de media pulgada, en posición 8) durante 2 minutos. La muestra se dejó enfriar durante aproximadamente 15 minutos mientras se determinaba la viscosidad y luego se sometió a tratamiento sónico durante intervalos adicionales de 1 minuto. Se alcanzó una viscosidad final de 1,096 centistokes después del último tratamiento sónico. La muestra hidrolizada se llevó a temperatura ambiente y se añadió reactivo de acetato sódico (18,0 g) a una concentración final de 1% (p/v).
- (3)
- Sonda serológica: Un estudio piloto de fraccionamiento en isopropanol (IPA) y ensayo de Nefelosa con punto final dirigido por anticuerpos, realizado en una porción de muestra de 10 ml mostró que el Pn14-Ps precipitaría a un 35-45% de IPA.
- (4)
- Primera Adición de IPA: La muestra hidrolizada (volumen de 1090 ml, de la etapa 2 anterior) se llevó a IPA al 39,3% mediante la adición de 706 ml de IPA (añadidos gota a gota con agitación a temperatura ambiente). La muestra se dejó agitando durante 15-30 minutos y luego se centrifugó a 11.000 x g durante 30 minutos (rotor Beckman JA-10, 8.000 rpm; 20ºC) y se decantó el líquido sobrenadante. El sedimento residual se trituró con EtOH absoluto en un frasco Omnimix de 250 ml, luego se recogió en un embudo de vidrio sinterizado de 60 ml. El precipitado se lavó directamente en el embudo con EtOH absoluto, seguido de acetona y se secó a vacío sobre CaCl_{2} a temperatura ambiente en preparación para análisis.
- (5)
- Segunda adición de IPA y recuperación del producto: El líquido sobrenadante del IPA al 39,3% [volumen=1712 ml, de la etapa 4 anterior] se llevó hasta IPA al 41,8% añadiendo 73,5 ml de IPA gota a gota mientras se agitaba a temperatura ambiente. La muestra se maduró y se centrifugó como en la etapa 4 anterior. El sedimento se trituró, recogió, lavó y secó como en la etapa 4 anterior. El Pn14-Ps producto pesó 1.399 mg.
- (6)
- Diálisis y liofilización: Se solubilizó una porción (1385,6 mg) de la muestra de la Etapa 5 anterior en 554 ml de agua destilada a temperatura ambiente durante 2-3 horas. La solución (2,5 mg/ml) se traspasó a un tubo de diálisis (separación de PM 12.000; 45 mm) y se dializó frente a agua destilada durante 27 horas con 2 cambios adicionales de agua destilada. A continuación se traspasó la muestra dializada a matraces de liofilización, se congeló girando en un baño de hielo seco:metanol y se liofilizó en un liofilizador Virtis (Freezemobile) durante dos días y medio hasta sequedad. La recuperación del Pn14-Ps producto final fue de 1326,8 mg, con un K_{d} de 0,56.
De esta descripción es evidente para los
expertos en la técnica que podrían prepararse otros subtipos de
Pn-Ps neutros, como Pn7F-Ps,
conforme al procedimiento aquí descrito y conjugarse como
Pn14-Ps que también es un polisacárido neutro.
Se cubrió una porción de 410 mg de
Pn14-Ps después de su almacenamiento a vacío sobre
P_{2}O_{5} durante 3 horas con 26 ml de sulfóxido de dimetilo
(DMSO) y se agitó durante 0,75 horas para disolver. Se añadieron 62
mg de carbonil diimidazol y se agitó la solución resultante a
temperatura ambiente durante 80 minutos.
Se preparó una solución que contenía 1,067 g de
diclorhidrato de 1,4-butanodiamina (BuA_{2}2HCl)
en 38,5 ml de agua y se ajustó su pH a 10,20 con NaOH 2,5 N. Esta
solución se filtró en un filtro Millex GV de 0,2 \mum y se enfrió
en un baño de hielo.
La solución de DMSO madurada se añadió a la
solución de BuA_{2} fría y se agitó durante otros 10 minutos en
el baño de hielo. Se dejó madurar a temperatura ambiente durante 50
minutos, después de lo cual se cargó en dos tubos de diálisis
Spectrapor 2 de 30,48 cm de longitud, recortados a 1 cm de la parte
superior del líquido y se dializó frente a: 1) 15 l de tampón
fosfato sódico 0,1 M, pH 7,0 durante 16,5 horas, 2) 15 l de tampón
fosfato sódico 0,1 M, pH 7,0 durante 8 horas; 3) 15 l de tampón
fosfato sódico 0,1 M, pH 7,0 durante 8 horas; 4) 15 l de agua
durante 17,5 horas. Se liofilizó entonces proporcionando 210 mg del
derivado 1,4-butano diamina de
Pn14-Ps (Pn14-BuA_{2}).
Un espectro de RMN de aproximadamente 5 mg de
muestra mostró una "carga" de aproximadamente 31 restos de
butanodiamina por 100 unidades repetitivas de polisacárido que se
definen comparando las integrales de las resonancias de los
metilenos de butanodiamina y del metilo de N-acetilo
(de Pn14-Ps).
Se cubrió Pn14-BuA_{2} (210
mg) con 36 ml de un tampón borato-fosfato 0,1 M, pH
9,0 y se agitó durante 2,5 horas para solubilizar. A continuación,
se añadieron 195 mg de bromoacetato de p-nitrofenilo
disueltos en 4 ml de acetonitrilo. La mezcla resultante se agitó 21
horas a 4ºC. Se dializó a continuación en tubos Spectrapor 2 frente
a: 1) 15 l de agua destilada durante 6 horas, 2) 15 l de agua
destilada durante 14,5 horas y, 3) 15 l de agua durante 6 horas.
Del contenido dializado de la bolsa, se extrajeron 2,0 ml para los
ensayos y luego se añadieron 492 mg de sal de tampón fosfato pH 8,0
seca (preparada por liofilización de una solución a pH 8,0 de
fosfato sódico 0,1 M). La solución se filtró en 2 filtros Corning de
0,2 \mum dando lugar a una solución acuosa a pH 8,0 de
Pn14-BuA2-BrAc (43 ml).
Se cargaron cincuenta ml de OMPC (concentración
3,2 mg/ml) en cinco tubos de centrífuga de 10 ml y se centrifugaron
en un rotor Beckman 80 Ti a 43.000 rpm (43 K) a 4ºC durante 2 horas.
Se preparó una mezcla de tiolación disolviendo 350 mg de EDTA (sal
disódica del ácido etilendiamina tetraacético) y 64 mg de
ditiotreitol (DTT) en 30 ml de tampón Na_{2}B_{4}O_{7}, pH
11,0. Se añadieron 346 mg de N-acetilhomocisteína
tiolactona y la solución se filtró en un filtro Corning de 0,2
\mum (tipo copa).
Los sedimentos de la centrifugación anterior se
desalojaron con 3 ml de mezcla de tiolación filtrada (15 ml en
total), se traspasaron a un homogeneizador Dounce y resuspendieron.
Los tubos se enjuagaron por transferencia en serie de 5 ml
adicionales de la solución de tiolación. El procedimiento de
enjuagado se repitió con 5 ml adicionales de solución de tiolación.
Las aguas de enjuagado combinadas se homogeneizaron en un Dounce y
el material resuspendido total (25 ml) se traspasó a un matraz de
fondo redondo de 100 ml.
Después de cerrar herméticamente con un septo y
reemplazar el aire por N_{2} usando una válvula Firestone, la
mezcla de reacción se dejó madurar durante 21 horas. La mezcla de
reacción de 25 ml se dividió entonces en tres tubos de centrífuga,
rellenándose cada uno de ellos con KH_{2}PO_{4} 1M (acuoso) y
centrifugando luego durante 2 horas a 43K rpm y 4ºC. Los líquidos
sobrenadantes se eliminaron y se resuspendieron los sedimentos en
tampón fosfato sódico 0,1 M, pH 8,0 (el volumen de la resuspensión
final fue en total de 30 ml).
Se realizó entonces una segunda
ultracentrifugación (2 horas, 4ºC, 43 k rpm). Después de eliminar el
líquido sobrenadante, se resuspendieron los sedimentos por el
procedimiento Dounce en la solución filtrada de
Pn14-BuA_{2}-BrAc preparada
anteriormente. Un ensayo de Ellman en este punto indicó un total de
23 \mumoles de tiol.
Se apreciará que la filtración de la solución de
Pn14-BuA_{2}-BrAc se produce justo
antes de la resuspensión de la proteína tiolada. La reacción
resultante (es decir,
Pn14-BuA_{2}-BrAc con OMPC
tiolada) se maduró bajo N2 (con desgasificación) en una recipiente
de N2 a temperatura ambiente durante 114 horas.
La reacción formó el casquete entonces (es
decir, se desactivaron los radicales reactivos de
Pn14-Ps y OMPC) como sigue: Se añadió una solución
que contenía 75 mg de N-etilmaleimida (NEM) en 5 ml
de tampón fosfato sódico 0,1M, pH 8,0) y la mezcla se dejó madurar
durante 22,5 horas más.
La mezcla de reacción con el casquete formado
(35 ml) se dividió en 4 tubos de centrífuga y se centrifugó (43K, 2
horas, 4ºC). Los sedimentos se resuspendieron en 40 ml de tampón TED
(Tris 0,1 M, EDTA 0,01M, DOC al 0,5%, pH 8,5) y se maduraron a
temperatura ambiente durante 19 horas. La solución se centrifugó
entonces (43 K, 2 horas, 4ºC). Los sedimentos se resuspendieron en
40 ml de tampón fosfato sódico 0,1 M, pH 8 y luego se volvieron a
centrifugar (43 K, 2 horas, 4ºC). Estos sedimentos se resuspendieron
en 44 ml de agua y se maduraron a 4ºC durante 17 horas. Una
centrifugación a baja velocidad (1000 rpm, 3,5 minutos) proporcionó
un pequeño sedimento que se descartó. El líquido sobrenadante se
separó, proporcionando un conjugado de 43 ml de volumen, con las
siguientes características analíticas:
- (1)
- Hidrólisis sónica: Se solubilizó una porción de 3,0 g de Pn23F-Ps en polvo en 1.200 ml de solución salina (NaCl al 0,9%) con agitación a temperatura ambiente durante aproximadamente 4 horas. La solución se sometió a tratamiento sónico en un vaso de precipitados de plástico en un baño de hielo con un Sonicador Branson (sonda de media pulgada, en posición 8) durante intervalos de 3 minutos, hasta un total de 15 minutos. La viscosidad de comprobó después de cada intervalo. Después de 15 minutos, se realizó otro tratamiento sónico de 5 minutos para obtener una viscosidad final de 1,206 centistokes. La muestra hidrolizada se llevó a temperatura ambiente y se añadió reactivo de acetato sódico (58,4 g) hasta una concentración final del 3% (p/v).
- (2)
- Sonda serológica: Un estudio piloto de fraccionamiento en isopropanol (IPA) y ensayo de Nefelosa con punto final dirigido por anticuerpos, realizado en una porción de muestra de 10 ml mostró que el Pn23F-Ps precipitaría a un 35-45% de IPA.
- (3)
- Primera Adición de IPA: La muestra hidrolizada (volumen = 1165 ml, de la etapa 1 anterior) se llevó a IPA al 41,0% mediante la adición de 810 ml de IPA (añadidos gota a gota con agitación a temperatura ambiente). La muestra se dejó agitando durante 15-30 minutos y luego se centrifugó a 11.000 x g durante 30 minutos (rotor Beckman JA-10, 8.000 rpm; 20ºC). El sedimento residual se trituró con EtOH absoluto en un frasco Omnimix de 250 ml, luego se recogió en un embudo de vidrio sinterizado de 60 ml. El precipitado se lavó directamente en el embudo con EtOH absoluto, seguido de acetona y se secó a vacío sobre CaCl2 a temperatura ambiente en preparación para análisis.
- (4)
- Segunda adición de IPA y recuperación del producto: El líquido sobrenadante del IPA al 41,0% [volumen=1925 ml, de la etapa 3 anterior] se llevó hasta IPA al 43,5% añadiendo 85,0 ml de IPA gota a gota mientras se agitaba a temperatura ambiente. La muestra se maduró y se centrifugó como en la etapa 3 anterior. El sedimento se trituró, recogió, lavó y secó como en la etapa 3 anterior. El Pn23F-Ps producto pesó 1.795 mg.
- (5)
- Diálisis y liofilización: Se solubilizó una porción (1779 mg) de la muestra de Pn-Ps de la Etapa 4 anterior en 712 ml de agua destilada a temperatura ambiente durante 3-4 horas. La solución (2,5 mg/ml) se traspasó a un tubo de diálisis (separación de PM 12.000; 45 mm) y se dializó frente a agua destilada durante 27 horas con 2 cambios adicionales de agua destilada. A continuación se traspasó la muestra a matraces de liofilización, se congeló girando en un baño de hielo seco:metanol y liofilizó en un liofilizador Virtis (Freezemobile) durante 2-3 días. La recuperación del Ps producto final fue de 1703 mg. El producto final tenía un Kd = 0,60.
Se suspendió Dowex 50x2 (tamiz malla
200-400) en forma protonada (72 g) en agua (el agua
usada en todos estos procesos era agua exenta de pirógenos, estéril
y destilada), se cargó en una columna y se lavó secuencialmente con
1] 800 ml de agua; 2] 400 ml de HCl 6N; 3] 300 ml de agua hasta
efluente neutro al papel pH; 4] 250 g de una solución acuosa de
hidróxido de tetrabutilamonio al 10% hasta efluente fuertemente
alcalino al papel pH; 5] 750 ml de agua.
Se lavó una columna de 34 ml de Dowex 50x2
(Bu_{4}N^{+}) con 70 ml de agua. Se cubrió una porción de 450
mg de Pn23F-Ps de tamaño especificado con 50 ml de
agua y agitó durante 0,5 horas. Esta solución se cargó en la
columna y se dejó filtrar por gravedad (aproximadamente 2 horas). En
este momento se aplicó vacío al fondo de la columna y continuó la
elución (a vacío) durante una hora más. La columna se lavó con 25 ml
de agua y los efluentes combinados se liofilizaron proporcionando
0,5 g de sal Pn23F(Bu_{4}N^{+}). Esta se almacenó a
vacío en un desecador sobre P_{2}O_{5} durante aproximadamente
17 horas.
0,5 g de Pn23F(Bu_{4}N^{+}), de la
etapa b anterior, se cubrieron con 25 ml de sulfóxido de dimetilo
(DMSO) y agitaron durante 15 minutos hasta disolver. Se añadieron a
estos 22 mg de carbonil diimidazol (CDI) y la solución resultante
se agitó a temperatura ambiente durante 0,5 horas.
Se preparó una solución que contenía 507 mg de
diclorhidrato de 1,4-butanodiamina (BuA_{2}2HCl)
en 32 ml de agua y se ajustó su pH a 10,23 con NaOH 2,5N. Esta
solución se filtró en un filtro Millex GV de 0,2 \mum y enfrió en
un baño de hielo.
La solución de DMSO madurada se añadió a la
solución de BuA2 fría y se agitó una hora más en el baño de hielo.
Se maduró entonces a temperatura ambiente durante 1 hora, después de
lo cual se cargó la solución en 2 tubos de diálisis de 30,48 cm
Spectrapor, recortados a 1 cm de la parte superior del líquido y
dializó frente a: 1) 15 l de tampón fosfato sódico 0,1 M, pH 7,0
durante 16 horas, 2) 15 l de tampón fosfato sódico 0,01 M, pH 7,0
durante 10,5 horas; 3) 15 l de tampón fosfato sódico 0,01 M, pH 7,0
durante 12,5 horas; 4) 15 l de agua durante 10,5 horas. Se
liofilizó entonces proporcionando 220 mg del derivado
1,4-butano diamina de Pn23F-Ps
(Pn23F-BuA_{2}).
Un espectro de RMN de aproximadamente 6,9 mg de
muestra mostró una "carga" de aproximadamente 23,5 restos de
butanodiamina por 100 unidades repetitivas de polisacárido definido
comparando las integrales de las resonancias de los metilenos de
butanodiamina y del metilo de ramnosa (de Pn23F).
Se cubrió Pn23F-BuA_{2} (214
mg) con 23 ml de un tampón fosfato-borato 0,1M, pH
9,0 y se agitó durante 30 minutos para solubilizar. A continuación,
se añadieron 230 mg de bromoacetato de p-nitrofenilo
en 6 ml de acetonitrilo. La mezcla resultante se agitó durante 23
horas a 4ºC. Se dializó entonces en 2 tubos Spectrapor frente a: 1)
15 l de agua durante 8 horas, 2) 15 l de agua durante 12 horas y 3)
15 l de agua durante 6 horas. Del contenido dializado de la bolsa
se extrajeron 1,5 ml para ensayos y luego se añadieron 490 mg de sal
de tampón fosfato pH 8,0 seca (preparada liofilizando una solución
de fosfato sódico 0,1M a pH 8,0). La disolución requirió
aproximadamente 15 minutos, después de lo cual se filtró con un
filtro Corning de 0,2 \mum proporcionando una solución acuosa de
pH 8,0 de Pn23F-BuA2-BrAc.
Se cargaron sesenta ml de OMPC (3,1 mg/ml) en
seis tubos de centrífuga de 10 ml y se centrifugaron en un rotor
Beckman 80-Ti a 43.000 rpm (43K) a 4ºC durante 2
horas. Se preparó una mezcla de tiolación disolviendo 260 mg de
EDTA (sal disódica del ácido etilendiamina tetraacético) y 52 mg de
ditiotreitol (DTT) en 30 ml de Na_{2}B_{4}O_{7}. Se añadió
tiolactona y la solución se filtró con un filtro Corning de 0,2
\mum (tipo copa).
Los sedimentos de la centrifugación anterior se
desalojaron con 3 ml de mezcla de tiolación filtrada (20 ml en
total) y se traspasaron a un homogeneizador Dounce y resuspendieron.
Los tubos se enjuagaron por transferencia en serie de 6 ml
adicionales de la solución de tiolación. El proceso de enjuagado se
repitió con 4 ml adicionales de solución de tiolación. Las aguas de
enjuagado combinadas se homogeneizaron en el Dounce y el material
total resuspendido (28 ml) se traspasó a un matraz de fondo redondo
de 100 ml. Después de cerrar herméticamente con un septo y
reemplazar el aire por N_{2} usando una válvula Firestone, se
maduró la mezcla de reacción durante 19 horas. La mezcla de
reacción de 28 ml se dividió entonces en tres tubos de centrífuga,
cada uno de los cuales se rellenó con fosfato potásico 1M (acuoso)
y luego se centrifugó durante 2 horas a 43K rpm y 4ºC en un rotor
Beckman 80-Ti. Los líquidos sobrenadantes se
eliminaron y los sedimentos se resuspendieron en tampón fosfato
sódico 0,1M, pH 8,0 (el volumen de resuspensión final fue en total
de 30 ml).
Se efectuó una segunda ultracentrifugación (2
horas, 4ºC, 43K rpm). Después de eliminar el líquido sobrenadante,
se resuspendieron los sedimentos por el procedimiento Dounce en la
solución filtrada de
Pn23F-BuA_{2}-BrAc preparada en
la sección 7.I.C.3d. Un ensayo de Ellman en este punto indicó un
total de aproximadamente 28 \mumoles de tiol en la solución
resultante.
Se apreciará que la filtración de la solución de
Pn23F-BuA_{2}-BrAc se produce
justo antes de la resuspensión de la proteína tiolada. La reacción
resultante (es decir,
Pn23F-BuA2-BrAc con OMPC tiolada) se
maduró bajo N_{2} (con desgasificación) en un recipiente de
N_{2} a temperatura ambiente durante 117 horas.
Se formó un casquete en la reacción (es decir,
los radicales reactivos de Pn23F-Ps y OMPC se
desactivaron) como sigue: Se filtró una solución que contenía 75 mg
de N-etilmaleimida (NEM) en 5 ml de tampón fosfato
sódico 0,1 M, pH 8,0 a través de un filtro de 0,22 \mum, se
añadió a la reacción y la mezcla se maduró durante 18 horas.
El volumen total de la mezcla de conjugación con
el casquete fue de 38,5 ml y se añadieron 1,5 ml de tampón fosfato
sódico 0,1M, pH 8,0 para llevar el volumen total a 40 ml. Se
cargaron treinta y cinco ml de esta solución en partes iguales en
cuatro tubos de centrífuga de 10 ml y se cubrieron cada uno con
tampón fosfato sódico 0,1M, pH 8. Estos se centrifugaron a 43K rpm,
2 horas y 4ºC. Los líquidos sobrenadantes se eliminaron y cada uno
de los sedimentos se desalojó con 8 ml de tampón TED (Tris 1M, pH
8,5, EDTA 0,01M, desoxicolato sódico al 0,5%) y se traspasaron a un
homogeneizador Dounce. Los tubos de centrífuga se enjuagaron en
serie con 8 ml adicionales de tampón TED y los sedimentos (40 ml en
total) se resuspendieron y se maduraron a temperatura ambiente
durante 20 horas. El material madurado se centrifugó (como se ha
descrito anteriormente) en cuatro tubos de 10 ml a 43 K, 2 horas y
4ºC. Cada uno de los sedimentos se desalojó con 8 ml de tampón TED,
los tubos se enjuagaron en serie con 8 ml de TED, resuspendieron y
centrifugaron como se ha descrito anteriormente. Estos sedimentos
se volvieron a suspender en un volumen total de 40 ml de tampón
fosfato sódico 0,1M, pH 7 y volvieron a centrifugar como se ha
descrito anteriormente. Los sedimentos se resuspendieron en un total
de 44 ml de agua y se maduraron a 4ºC durante 17 horas. Se eliminó
una pequeña cantidad de insolubles por una centrifugación a baja
velocidad (1.000 rpm, 3,5 minutos) proporcionando el producto en el
líquido sobrenadante.
El líquido sobrenadante resultante es la
sustancia farmacológica, la vacuna conjugada a granel. El conjugado
tenía las siguientes características analíticas:
Se solubilizó polvo neumocócico bruto a una
concentración de 1,5 mg/ml en agua mezclando durante la noche a
4ºC. Se preparó también una solución más concentrada de
Pn-Ps a 10 mg/ml. La adición de CaCl_{2} 50 mM
fue adecuada para reducir la viscosidad de la solución de 10 mg/ml
hasta la viscosidad de la solución de 1,5 mg/ml. El
Pn-Ps solubilizado se pasó entonces por un
homogeneizador Gaulin, ajustado a una de las cuatro siguientes
presiones 13,8, 34,5, 69 ó 103 MPa. El Pn-Ps tratado
por cizallamiento se recogió entonces mediante la adición de
isopropanol al 60% que se hizo 50 mM en CaCl_{2} de una solución
madre 2M. El sedimento se lavó con etanol al 100% en una mezcladora
universal y se filtro recuperando el Pn-Ps
precipitado. El Pn-Ps se lavó sobre el filtro con
acetona y luego se secó sobre CaSO_{4} (drierita) y se almacenó a
-70ºC hasta su análisis. Se resuspendieron alícuotas del
Pn-Ps tratado por cizallamiento a aproximadamente 1
mg/ml y se analizó el tamaño molecular y polidispersión por
calibración universal HPSEC y el índice de antigenicidad por
nefelometría diferencial:
Este ensayo se realizó para determinar la
dependencia/inmunogenicidad sobre las células T en ratones de la
vacuna conjugada de Pn-Ps. Este modelo se adoptó
debido a que los niños menores de dos años normalmente responden
bien a antígenos dependientes de las células T. Los ratones atímicos
tienen un epitelio tímico anómalo y por tanto, su respuesta a
antígenos dependientes de las células T es significativamente menor
que los equivalentes de su camada congénicos normales.
Se inyectó una dilución única de vacuna
proporcionando una dosis de 0,5 \mug de polisacárido
intraperitonealmente en ratones atímicos adultos (nu/nu) y sus
equivalentes de la camada de control congénicos (nu/+) el día 0, el
7 y el 28. Los ratones se sangraron una semana después y se
ensayaron sus sueros individuales respecto a la respuesta de
anticuerpos por radioinmunoensayo (RIA).
En el RIA, se combinó cada suero de ratón con
Pn-Ps marcado con ^{14}C. Se precipitaron entonces
todos los complejos antígeno-anticuerpo formados
mediante la adición de sulfato amónico saturado. Cada muestra
procesada se recontó en un contador beta durante un minuto. Los
conjugados Pn6B-Ps-OMPC,
Pn14-Ps-OMPC,
Pn19F-Ps-OMPC,
Pn23F-Ps-OMPC,
Pn18C-Ps y Pn4-Ps de la presente
invención se ensayaron de esta forma y se encontró que conseguían
una buena estimulación de las células T en los ratones Nu/+.
Este ensayo se realizó para determinar la
inmunogenicidad en monos lactantes de conjugado a granel o envases
rellenos de vacuna conjugada
Pn-Ps-OMPC o
Pn-Ps-MIEP. El modelo de mono
lactante ha demostrado ser un excelente predictor clínico para la
vacuna conjugada PedvaxHIB^{TM} [Vella et al.,
Pediatrics, 5 de abril, suplemento, págs.
668-675 (1990)] y por tanto se seleccionó como
modelo para la evaluación de la vacuna conjugada de
Pn-Ps.
Se inyecta una dosis de vacuna
intramuscularmente (0,25 ml en cada uno de dos sitios) en monos
lactantes de 2 a 3 meses el día 0 y el 28. Los monos se sangran el
día 0, 28 y 42 y se ensayan los sueros individuales para determinar
la respuesta de anticuerpos por radioinmunoensayo (RIA).
En el RIA, cada suero de mono se combina con
Pn-Ps marcado con ^{14}C. Se precipitan entonces
todos los complejos antígeno-anticuerpo formados
mediante la adición de sulfato amónico saturado. Cada muestra
procesada se recuenta en un contador beta durante un minuto. La
respuesta inmunogénica a la vacuna es satisfactoria si al menos el
50% de los animales de ensayo tiene una respuesta de al menos 1
\mug de anticuerpo después de recibir dos dosis de vacuna.
Pn6B-Ps-OMPC,
Pn23F-Ps-OMPC,
Pn19F-Ps-OMPC,
Pn18C-Ps-OMPC,
Pn4-Ps y
Pn14-Ps-OMPC han demostrado inducir
intensas respuestas de anticuerpos específicos a un tipo de
antígeno. Además, una composición tetravalente compuesta por
Pn6B-Ps-OMPC,
Pn23F-Ps-OMPC,
Pn19F-Ps-OMPC y
Pn14-Ps-OMPC, mostró buenas
respuestas de anticuerpos anti-Pn-Ps
a los cuatro serotipos.
\vskip1.000000\baselineskip
Se inyectó a cada chinchilla subcutáneamente o
intramuscularmente con 0, 0,25, 1,0 ó 4,0 \mug de
Pn6B-Ps-OMPC adsorbido en
Al(OH)_{3}. Las chinchillas se sangraron a 0, 2, 4,
6 y 8 semanas. Los animales se infectaron de forma provocada con
Streptococcus pneumoniae 6B ocho semanas después de la
inyección y se controlaron cada 1-3 días por
otoscopía y timpanometría. Se aspiraron efusiones del oído medio
para su cultivo y se sacrificaron los animales dos semanas después
de la infección provocada. Los animales sacrificados se analizaron
respecto a histopatología del oído medio. Se produjo un 60% de
mortalidad en animales que no recibieron conjugado, mientras que
incluso la dosis más baja dio como resultado 0% de mortalidad. No
existió protección frente a la otitis media purulenta en animales
que no recibieron conjugado, mientras que aquellos que recibieron
conjugado estuvieron protegidos a niveles entre el 60 y el 100% en
todo el intervalo de dosificación.
\vskip1.000000\baselineskip
Se ensayó la producción de anticuerpos
anti-Pn6B-Ps por RIA y ELISA en
niños de 2-5 años que recibieron dos dosis de 0,5 ó
5 \mug de Pn6B-Ps. Se observaron incrementos
significativos de anticuerpos
anti-Pn6B-Ps.
\vskip1.000000\baselineskip
El propósito de este ensayo es determinar el
contenido en polisacáridos y el índice de antigenicidad de
preparaciones de Pn-Ps libre y conjugado usando
nefelometría diferencial.
El intervalo de la curva patrón para la
nefelometría diferencial difiere para los diferentes
Pn-Ps ya que la respuesta por unidad de masa de
Pn-Ps, y la porción lineal de la respuesta frente al
perfil de concentración de antígeno Pn-Ps difiere
para cada Pn-Ps. El ejemplo de procedimiento de la
presente es específico para el conjugado Pn6B y no se aplica
necesariamente para conjugados de otros tipos de
Pn-Ps. Además, las muestras adsorbidas en hidróxido
de aluminio y sus patrones respectivos se diluyen en citrato sódico
al 3% en lugar de NaCl al 0,9%, como se divulga más adelante. Las
muestras y patrones de conjugados acuosos (es decir, no adsorbidos
sobre hidróxido de aluminio) se diluyen en NaCl al 0,9% y se diluyen
nuevamente hasta las concentraciones nominales que se espera se
encuentren en los límites de la curva patrón.
- Solución salina: NaCl acuosa al 0,9%
- Sueros anti-Pn-Ps: Se diluyen antisueros (Health Research, Inc., Albany, NY) 30 veces con solución salina.
- Patrones: Se preparan patrones de conjugados de Pn-Ps a 1,0, 1,5, 2,0, 2,5, 3,0 y 4,0 \mug/ml a partir de una solución madre de 387 \mug/ml, cuya concentración se determina por el ensayo de ácido sulfúrico y fenol para polisacáridos.
- Muestras de ensayo: Se preparan en solución madre de citrato sódico hasta una concentración final de citrato sódico al 3% y diluciones en serie de las muestras de ensayo hasta las concentraciones teóricas de 1,0, 2,0 y 3,0 \mug de Pn-Ps/ml.
Se ensayan todas las muestras y patrones usando
un nefelómetro diferencial Beckman ICS usando mediciones por
duplicado. Se determina la concentración en las muestras a partir de
la curva patrón. Se multiplica la concentración de muestra por el
factor de dilución y se promedian los valores para cada muestra de
ensayo.
Como se ha indicado anteriormente, se rechazan
para la conjugación las muestras en las que se encuentra que
tienen, por este procedimiento, índices de antigenicidad inferiores
al 70% a fin de asegurar que el Pn-Ps que se está
usando posee las características inmunológicas deseadas.
Se colocaron en un tubo nuevo aproximadamente
0,1 g de células de N. meningitidis inactivadas con fenol
(véase el Ejemplo 1). Las células inactivadas con fenol se
resuspendieron en 567 \mul de tampón TE (TRIS-HCl
10 mM, EDTA 1 mM, pH 8,0]. A las células resuspendidas se añadieron
30 \mul de SDS al 10% y 3 \mul de proteinasa K 20 mg/ml
(Sigma). Las células se mezclaron e incubaron a 37ºC durante
aproximadamente 1 hora, después de lo cual se añadieron 100 \mul
de NaCl 5M y se mezclaron a fondo. Se añadieron entonces 80 \mul
de bromuro de cetiltrimetilamonio al 1% (CTAB) en NaCl 0,7M, se
mezclaron a fondo y se incubaron a 65ºC durante 10 minutos. Se
añadió un volumen igual (aproximadamente 0,7 a 0,8 ml) de
cloroformo/alcohol isoamílico (a una relación de 24:1,
respectivamente), se mezcló a fondo y centrifugó a aproximadamente
10.000 x g durante aproximadamente 5 minutos. La fase acuosa
(superior) se traspasó a un nuevo tubo y la fase orgánica se
descartó. Se añadió un volumen igual de fenol/cloroformo/alcohol
isoamílico (a una relación de 25:24:1, respectivamente) a la fase
acuosa, se mezcló a fondo y se centrifugó a 10.000 x g durante
aproximadamente 5 minutos. La fase acuosa (superior) se traspasó a
un nuevo tubo y se añadieron 0,6 volúmenes (aproximadamente 420
\mul) de alcohol isopropílico, se mezcló a fondo y se centrifugó
el DNA precipitado a 10.000 x g durante 10 minutos. Se descartó el
líquido sobrenadante, y se lavó el sedimento con etanol al 70%. El
sedimento de DNA se secó y resuspendió en 100 \mul de tampón TE y
representa el DNA genómico de N. meningitidis.
Se sintetizaron dos oligonucleótidos de DNA que
correspondían al extremo 5' del gen MIEP y al extremo 3' del gen
MIEP [Murakami, E.C., et.al, (1989), Infection and
Immunity, 57, págs. 2318- 23]. La secuencia del
oligonucleótido de DNA específico para el extremo 5' del gen MIEP
fue:
- 5'-ACTAGTTGCAATGAAAAAATCCCTG-3'; y para el extremo 3' del gen MIEP fue:
- 5'-GAATTCAGATTAGGAATTTGTT-3'. Estos oligonucleótidos de DNA se usaron como cebadores para la amplificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del gen MIEP usando 10 nanogramos de DNA genómico de N. meningitidis. La etapa de amplificación por PCR se realizó conforme a los procedimientos suministrados por el fabricante (Perkin Elmer).
El DNA de MIEP amplificado se digirió entonces
con endonucleasas de restricción SpeI y EcoRI. El
fragmento de DNA de 1,3 kilobases (kb), que contenía la región de
codificación completa de MIEP, se aisló por electroforesis en un
gel de agarosa al 1,5%, y se recuperó del gel por electroelución
[Current Protocols in Molecular Biology, (1987), Ausubel, R.M.,
Brent, R., Kingston, R.E., Moore, D.D., Smith, J.A., Seidman, J.G.
and Struhl, L., eds. Greene Publishing Assoc.].
El vector plasmídico pUC-19 se
digirió con SpeI y EcoRI. El DNA de MIEP
SpeI-EcoRI purificado en gel se ligó en el
vector SpeI-EcoRI pUC-19 y se
usó para transformar la cepa DH5 en E. coli. Los
transformantes que contenían el vector pUC-19 con
el DNA de MIEP de 1,3 kpb se identificaron por cartografía de
endonucleasa de restricción y se secuenció el DNA de MIEP para
asegurar su identidad.
El promotor Gal 10 se aisló a partir del
plásmido YEp52 [Broach, et al., (1983) en Experimental
Manipulation of Gene Expression, Inouye, M (Ed) Academic Press,
págs. 83-117] mediante purificación en gel del
fragmento de 0,5 kilopares de bases (kpb) obtenido de la escisión
con Sau 3A y Hind III. El terminador ADH1 se aisló
del vector pGAP.tADH2 [Kniskern, et al., (1986), Gene,
46, págs. 135-141] por purificación en gel
del fragmento de 0,35 kpb obtenido con la escisión con Hind
III y SpeI. Los dos fragmentos se ligaron con DNA ligasa
T4 al vector pUC18\DeltaHind III purificado en gel (el
sitio Hind III se eliminó por digestión de pUC18 con Hind
III, generación de un extremo romo con el fragmento Klenow de la
DNA polimerasa I de E. coli, y ligando con DNA ligasa T4)
que se ha digerido con BamHI y SphI creando el vector
parental pGall0-tADH1. Este tiene un único sitio de
clonación Hind III en la unión Gall0p.ADH1_{t}.
El único sitio de clonación Hind III de
pGall0.tADH1 se modificó a un único sitio de clonación BamHI
por digestión de pGall0.tADH1 con Hind III, purificación en
gel del DNA cortado y ligando, usando DNA ligasa T4 con el siguiente
engarce de Hind III-BamHI:
- 5'-AGCTCGGATCCG-3'
- 3'-GCCTAGGCTCGA-5'
El plásmido resultante,
pGall0(B)tADH1, tenía eliminado el sitio Hind
III y generó un único sitio de clonación BamHI.
El fragmento Gall0p.tADH1 se aisló de
pGall0(B).tADH1 por digestión con SmaI y SphI,
se generó un extremo romo con DNA polimerasa T4 y se purificó en
gel. El vector transportador de levadura pCl/l [Brake et al.,
(1984), Proc. nat'l. Acad. Sci. USA, 81, págs.
4642-4646] se digirió con SphI, se hizo romo
su extremo con DNA polimerasa T4 y se purificó. Este fragmento se
ligó al vector con DNA ligasa T4. La mezcla de la reacción de
ligación se usó entonces para transformar células HB101 en E.
coli, para originar resistencia a ampicilina y los
transformantes se rastrearon por hibridación hasta una única hebra
del engarce Hind III-BamHI marcado con ^{32}P. La
construcción del nuevo vector,
pCl/l.Gall0p(B)ADH1_{t} se confirmó por digestión
con Hind III y BamHI.
\vskip1.000000\baselineskip
Se generó un fragmento de DNA que contenía la
región de codificación completa de MIEP por digestión de pUC19.MIEP
nº 7 con SpeI y EcoRI, purificación en gel de DNA de
MIEP y generación de extremos romos con DNA polimerasa T4.
El vector de expresión interna de levadura
pCl/l.Gall0p(B)ADH1_{t} se digirió con Bam
HI, se desfosforiló con fosfatasa alcalina intestinal de
ternero, y se generaron extremos romos con DNA polimerasa T4. El DNA
se purificó en gel para eliminar el vector sin cortar.
El fragmento con extremo romo de 1,1 kpb de MIEP
se ligó al vector pCl/l.Gall0p(B)ADH1_{t }con
extremo romo y se usó la mezcla de reacción de ligación para
transformar células DH5 en E. coli competentes para la
resistencia a ampicilina. Los transformantes se rastrearon por
hibridación con un oligonucleótido de DNA marcado con ^{32}P:
5'...AAGCTCGGATCCTAGTTGCAATG...3', que se diseñó
como homólogo con las secuencias de solapamiento de la unión
MIEP-vector. Se elaboraron preparaciones de DNA a
partir de transformantes positivos a la hibridación y digirieron
con KpnI y SalI para verificar que el fragmento MIEP
estaba en la orientación correcta para la expresión a partir del
promotor Gall0. La confirmación adicional de la construcción de DNA
se obtuvo por secuenciación de didesoxi a partir del promotor Gall0
en la región de codificación de MIEP.
La expresión de MIEP por los transformantes se
detectó por análisis de transferencia Western. El MIEP recombinante
producido en los transformantes migró conjuntamente en los geles de
poliacrilamida con MIEP purificado a partir de vesículas de OMPC, y
fue inmunológicamente reactivo con anticuerpos específicos para
MIEP.
\vskip1.000000\baselineskip
Se generó un oligonucleótido de DNA que contenía
el sitio Hind III, un conductor no traducido conservado de
5' de levadura (NTL), un codón de inicio de metionina (ATG), los 89
primeros codones de MIEP natural (comenzando con Asp en la posición
+20) y el sitio KpnI (en la posición +89) usando la técnica
de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La PCR se realizó
como se especifica por el fabricante (Perkin Elmer Cetus) usando el
plásmido pUC19MIEP42 nº 7 como molde y los siguientes oligómeros de
DNA como cebadores:
- 5' CTAAGCTTAACAAAATGGACGTTACCTTGTACGGTACAATT 3', y
- 5' ACGGTACCGAAGCCGCCTTTCAAG 3'.
A fin de separar la región 5' del clon MIEP, se
digirió el plásmido pUC19MIEP42 nº7 con KpnI y Hind
III y se purificó en gel de agarosa el fragmento vector de 3,4
kpb. El fragmento de PCR de 280 pb se digirió con KpnI y
HindIII, se purificó en gel de agarosa y se ligó con el
fragmento vector de 3,4 kpb. Los transformantes de HB101 en E.
coli (BRL) se rastrearon por hibridación de oligonucleótido de
DNA y se analizó el DNA de los transformantes positivos por
digestión con enzimas de restricción. A fin de asegurar que no se
introducían mutaciones durante la etapa de PCR, se secuenció el DNA
generado por PCR de 280 pb de los transformantes positivos. El
plásmido resultante contenía un inserto Hind III-EcoRI
que comprendía un NTL de levadura, codón ATG, y el marco de lectura
abierta completo (ORF) de MIEP comenzando en el codón Asp
(aminoácido +20).
Los vectores de expresión de MIEP de levadura se
construyeron como sigue. Los vectores pGALl0/pCl/l y pGAP/
pCl/l [Vlasuk, G.P., et al., (1989), J.B.C., 264, págs. 12,106-12,112] se digirieron con BamHI, se crearon extremos romos con el fragmento Klenow de DNA polimerasa I y desfosforilaron con fosfatasa alcalina intestinal de ternero. Estos vectores lineales se ligaron con el fragmento HindIII-EcoRI tratado con Klenow y purificado en gel descrito anteriormente, que contenía NTL de levadura, ATG y ORF de MIEP formando pGall0/pCl/l-MIEP y pGAP/pCl/l-MIEP.
pCl/l [Vlasuk, G.P., et al., (1989), J.B.C., 264, págs. 12,106-12,112] se digirieron con BamHI, se crearon extremos romos con el fragmento Klenow de DNA polimerasa I y desfosforilaron con fosfatasa alcalina intestinal de ternero. Estos vectores lineales se ligaron con el fragmento HindIII-EcoRI tratado con Klenow y purificado en gel descrito anteriormente, que contenía NTL de levadura, ATG y ORF de MIEP formando pGall0/pCl/l-MIEP y pGAP/pCl/l-MIEP.
Se transformó con el plásmido
pGall0/pCl/l-MIEP la cepa U9 (gall0pgal4-) de
Saccharomyces cerevisiae. Los clones recombinantes se
aislaron y examinaron para la expresión de MIEP. Los clones se
reprodujeron a 37ºC con agitación en medio sintético (leu-) que
contenía glucosa al 2% (p/v) hasta una O.D._{660} de
aproximadamente 6,0. Se añadió entonces galactosa hasta el 2% (p/v)
para inducir la expresión de MIEP a partir del promotor Gall0. Las
células se desarrollaron durante 45 horas más después de la
inducción de galactosa hasta una O.D.660 de aproximadamente 9,0.
Las células se recogieron a continuación por centrifugación. El
sedimento de células se lavó con agua destilada y se congeló.
\vskip1.000000\baselineskip
A fin de determinar si la levadura expresaba
MIEP, se realizó el análisis por transferencia Western. Se usaron
geles Novex Laemmli en 10 a 15 pocillos de 1mm al doce por ciento.
Las células de levadura se rompieron en H_{2}O usando esferas de
vidrio (puede usarse dodecilsulfato sódico (SDS) durante el
procedimiento de rotura al 2%). Los restos celulares se separaron
por centrifugación durante 1 minuto a 10.000 x g.
El sobrenadante se mezcló con tampón de
tratamiento de muestra, como se divulga para la purificación de MIEP
en gel de poliacrilamida. Las muestras se trataron a 35 mA, usando
OMPC como control de referencia, hasta que el marcador de tinte
azul de bromofenol salió del gel.
Las proteínas se traspasaron a papel de
nitrocelulosa de 0,45 \mum de tamaño de poro usando un aparato de
transferencia NOVEX. Después de la transferencia, se bloqueó el
papel de nitrocelulosa con albúmina sérica bovina al 5% en solución
salina tamponada con fosfato durante 1 hora, después de lo cual se
añadieron 15 ml de una dilución 1:1000 de antisuero
anti-MIEP de conejo (generado por inmunización con
MIEP purificada en gel usando procedimientos convencionales).
Después de incubación durante la noche a temperatura ambiente, se
añadieron 15 ml de IgG anti-conejo de cabra
conjugada con fosfatasa alcalina 1:1000. Después de 2 horas de
incubación, se desarrolló la transferencia usando FAST RED TR SALT
(Sigma) y Naphthol-AS-MX fhosphate
(Sigma).
\vskip1.000000\baselineskip
Se digirió plásmido pUC19-MIEP
que contenía el inserto génico de MIEP de 1,3 kilopares de bases con
endonucleasas de restricción SpeI y vEcoRI. Se aisló
el fragmento de 1,1 kpb y se purificó en un gel de agarosa usando
técnicas convencionales conocidas en la técnica. El plásmido
pTACSD, que contenía dos promotores TAC cistrón y un único sitio
ECORI, se digirió con EcoRI. Se formaron extremos
romos en el DNA de MIEP de 1,3 kpb y en el vector pTACSD, usando
DNA polimerasa T4 (Boehringer Mannheim) conforme a las instrucciones
del fabricante. El DNA de MIEP de 1,3 kpb con extremo romo se ligó
en el vector con extremo romo usando DNA ligasa T4 (Boehringer
Mannheim) conforme a las instrucciones del fabricante. El DNA ligado
se usó para transformar la cepa DH5aIQMAX (BRL) en E. coli
conforme a las instrucciones del fabricante. Las células
transformadas se cultivaron en placas de agar que contenían 25
\mug de kacamicina/ml y 50 \mug de penicilina/ml, y se incubaron
durante aproximadamente 15 horas a 37ºC. Se marcó con ^{32}P un
oligonucleótido de DNA con una secuencia homóloga con MIEP y se usó
para rastrear filtros de nitrocelulosa que contenían colonias
desnaturalizadas lisadas de las placas de transformantes usando
técnicas convencionales de hibridación de DNA. Las colonias que
fueron positivas por hibridación se cartografiaron usando
endonucleasas de restricción para determinar la orientación del gen
MIEP.
La expresión de MIEP por los transformantes se
detectó por análisis de transferencia Western. El MIEP recombinante
producido en los transformantes migró conjuntamente sobre geles de
poliacrilamida con MIEP purificado a partir de vesículas de OMPC y
fue inmunológicamente reactivo a los anticuerpos específicos para
MIEP.
Las conjugaciones químicas se realizaron
conforme al procedimiento descrito en la patente U.S. número
4.882.317.
Se mezclan 10 mg de MIEP en 3 ml de tampón
borato 0,1M, pH 11,5, con 10 mg de sal disódica del ácido
etilendiamina tetraacético (EDTA, Sigma Chemicals) y 4 mg de
ditiotreitol (Sigma Chemicals). La solución de proteína se inyecta
con N_{2}. Se añaden 125 mg de
N-acetilhomocisteínatiolactona (Aldrich Chemicals) a
la solución de MIEP, y se incuba la mezcla a temperatura ambiente
durante 16 horas. Se dializa entonces dos veces bajo N_{2} frente
a 2 l de tampón borato 0,1M, pH 9,5, que contenía EDTA 4 mM, durante
24 horas a temperatura ambiente. La proteína tiolada se ensaya
entonces respecto al contenido de tiol por reactivo de Ellmans
(Sigma Chemicals) y se determina la concentración de proteína por
reactivo de Bradford (Pierce Chemicals). Para la conjugación de
MIEP con Pn-Ps, se añade un exceso de 1,5 veces
(peso/peso) de Pn-Ps bromoacetilado a la solución
de MIEP y se ajusta el pH a 9-9,5 con NaOH 1N. La
mezcla se deja incubar bajo nitrógeno durante 6 a 8 horas a
temperatura ambiente. Al finalizar el tiempo de reacción, se añaden
a la mezcla 25 \mul de N-acetilcisteamina
(Chemicals Dynamics) y se deja reposar durante 18 horas bajo N_{2}
a temperatura ambiente. La solución de conjugado se acidifica a pH
de 3 a 4 con HCl 1N y se realiza la centrifugación a 10.000 x g
durante 10 minutos. Se carga 1 ml de líquido sobrenadante
directamente en una columna FPLC Superose 6B (1,6 x 50 cm,
Pharmacia) y el conjugado se eluye con PBS. El pico de volumen de
huecos que contiene el conjugado
polisacárido-proteína
(Pn-Ps-MIEP), se agrupa. La solución
de conjugado se filtra entonces a través de un filtro de 0,22 \mum
para esterilización.
Inmunizaciones: Se inmunizan ratones macho
Balb/c (Charles River, Wilmington, MA) IP con Pn-Ps
conjugado covalentemente con MIEP usando 2,5 \mug de
Pn-Ps en 0,5 ml de hidróxido de aluminio
preformulado. Se inmunizan ratones de control con cantidades
equivalentes de Pn-Ps en forma de
Pn-Ps-CRM [Anderson, M.E. et
al., (1985), J. Pediatrics, 107, págs.
346-351] (2,5 \mug de Pn-Ps/6,25
\mug de CRM; 1/4 de la dosis humana),
Pn-Ps-DT (2,5 \mug de
Pn-Ps/1,8 \mug de DT; 1/10 de la dosis humana de
suerte que se usan cantidades constantes de Pn-Ps) y
Pn-Ps-OMPC (2,5 \mug de
Pn-Ps/35 \mug de OMPC; 1/4 de la dosis
humana).
Se inmunizan monos Rhesus lactantes, de
6-13,5 semanas, con conjugados de
Pn-Ps-MIEP adsorbidos sobre
hidróxido de aluminio. Cada mono recibe 0,25 ml de conjugado en dos
sitios diferentes de inyección, para una dosis total de 0,5 ml. Los
monos se inmunizan el día 0, el 28 y el 56 y se extraen muestras
sanguíneas cada dos a cuatro semanas.
Se miden las respuestas de anticuerpos por
ELISA, que distingue la clase y subclase de la respuesta de
inmunoglobulina. También se usa RIA que cuantifica los anticuerpos
anti-Pn-Ps totales para evaluar la
respuesta de los monos.
Los conjugados de
Pn-Ps-MIEP pueden generar una
respuesta inmunitaria en ratones que consiste en anticuerpos IgG
anti-Pn-Ps y una respuesta de
memoria. Esto contrasta con
Pn-Ps-CRM y
Pn-Ps-DT que no alcanzan unos
niveles de anticuerpos anti-Pn-Ps
medibles. Así, MIEP funciona como proteína portadora inmunológica
para Pn-Ps y es capaz de generar una respuesta de
anticuerpos anti-Pn-Ps cuando se
conjuga covalentemente a antígeno Pn-Ps. Por tanto,
MIEP purificada es una proteína portadora inmunológica eficaz que
reemplaza a la OMPC heterogénea en la construcción de vacunas
conjugadas de polisacáridos bacterianos.
Se han desarrollado sistemas para la
cuantificación de polisacárido C, en base a procedimientos de RMN,
enzimáticos o cromatográficos. En el presente caso, se usó la
separación cromatográfica de colina (un componente del
C-Ps) de muestras de Pn-Ps
hidrolizado y se comparó con estos otros procedimientos. La colina
se separó en una columna de intercambio catiónico acoplada con
detección de la conductividad suprimida.
Las muestras de Pn-Ps se
hidrolizaron totalmente por tratamiento con ácido fluorhídrico al
36% durante 2 horas a 45-65ºC, seguido por ácido
trifluoracético 2M durante 16 horas a 100ºC. Después de la
hidrólisis, se inyectaron 200-300 \mug de la
muestra en un sistema de cromatografía Dionex BioLC, con una columna
analítica Omnipac PCX-500 y columna de protección,
una columna de retención de cationes Ion Pac CTC-1,
un supresor CMMS-2 Micromembrane, regenerado con
hidróxido de tetrabutilamonio 50 mM (10 ml/min) y el detector de
conductividad en posición de 1 \muSiemen de sensibilidad. La
muestra eluyó isocráticamente usando HCl al 5%, acetonitrilo al
5-20%, agua MiliQ al 85%, ácido diaminopropiónico
20 mM al 5%. La colina eluyó en forma de pico pronunciado después
de aproximadamente 10 minutos.
\newpage
Se analizó el contenido de colina en el
C-Ps purificado (obtenido del Statens Serum
Institut) usando este procedimiento y se obtuvo un valor de 5,4% de
colina en peso. Este valor coincide con el publicado para el
contenido en colina de C-Ps.
Se usó este factor para calcular la
concentración de C-Ps en diversas muestras de
preparaciones de Pn-Ps convirtiendo las cantidades
nanomolares de colina obtenidas por HPLC en valores másicos. Usando
la conversión del 5,4% de colina en peso, se calculó la masa de
C-Ps en peso. Las muestras con concentraciones de
C-Ps superiores al 3% se rechazaron por
inaceptables para la conjugación. La siguiente tabla muestra la
correlación de este procedimiento con los procedimientos de RMN y
enzimáticos, y muestra los niveles típicos de contaminación por
C-Ps en preparaciones de Pn-Ps con
diversos grados de pureza:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
- (1)
- Hidrólisis sónica: Se solubilizó una porción de 3,0 g de Pn18C-Ps en polvo en 1.200 ml de solución salina (NaCl al 0,9%) con agitación a temperatura ambiente durante aproximadamente 3-4 horas y luego se cubrió y almacenó a 4ºC durante la noche. A continuación, la solución se sometió a tratamiento sónico en un vaso de precipitados de plástico en un baño de hielo con un Sonicador Branson (sonda de media pulgada, posición 8) durante intervalos de 20 minutos (en sacudidas de 5 minutos) hasta un total de 40 minutos. Se comprobó la viscosidad después de cada intervalo. Después de 40 minutos, se realizó otro tratamiento sónico de 10 minutos para obtener una viscosidad final de 1,218 centistokes. La muestra hidrolizada (volumen de 1188 ml) se llevó a temperatura ambiente y se añadió acetato sódico (59,2 g) hasta una concentración final del 3% (p/v).
- (2)
- Sonda serológica: Una sonda de fraccionamiento en isopropanol (IPA) y ensayo de Nefelosa con punto final dirigido por anticuerpos, realizada en una porción de 10 ml de la muestra, mostró que el Pn18C-Ps precipitaría entre el 40-50% de IPA.
- (3)
- Primera adición de IPA: la muestra hidrolizada [volumen =1200 ml, de la etapa 1 anterior] se llevó hasta un 42,79% de IPA mediante la adición de 894 ml de IPA (añadidos gota a gota con agitación a temperatura ambiente). La muestra se dejó agitar durante 15-30 minutos y luego se centrifugó a 11.000 x g durante 30 minutos (rotor Beckman JA-10, 8.000 rpm; 20ºC). El sedimento residual se trituró con EtOH absoluto en un frasco Omnimix de 250 ml, luego se recogió en un embudo de vidrio sinterizado de 60 ml. El precipitado se lavó directamente en el embudo con EtOH absoluto, luego con acetona y se secó a vacío sobre CaSO4 (Drierita) a temperatura ambiente en preparación para análisis.
- (4)
- Segunda adición de IPA y recuperación del producto intermedio: El líquido sobrenadante con IPA al 42,7% [volumen=2016 ml, de la etapa 3 anterior] se llevó hasta IPA al 45,2% añadiendo 92,0 ml de IPA gota a gota mientras se agitaba a temperatura ambiente. La muestra se maduró y centrifugó como en la etapa 3 anterior. El sedimento se trituró, recogió, lavó y secó como en la etapa 3 anterior. El producto intermedio Pn18C-Ps pesó 1,609 mg.
- (5)
- Diálisis y liofilización: Se solubilizó una porción (1612,5 mg) de muestra de la Etapa 4 anterior en 645 ml de agua destilada a temperatura ambiente durante aproximadamente 2 horas. La solución (2,5 mg/ml) se traspasó a un tubo de diálisis (separación de PM 12.000; 45 mm) y se dializó frente a agua destilada a 4ºC durante 30 horas con 2 cambios adicionales de agua destilada. A continuación se traspasó la muestra a matraces de liofilización, se congeló girando en un baño de hielo seco:metanol y liofilizó en un liofilizador Virtis (Freezemobile) durante 2-3 días. La recuperación de Ps producto final fue de 1487 mg.
A. Preparación de resina Dowex 50x2 (tamiz
malla 200-400) en tetrabutilamonio [Dowex 50
(Bu_{4}N^{+})]: Se suspendió la forma protonada de Dowex
50x2 (tamiz malla 200- 400) (500 g) en agua, se cargó en una columna
y se lavó secuencialmente con 1 ] 600 ml de agua; 2] 1000 ml de HCl
6N; 3] 400 ml de agua hasta que el efluente fue neutro al papel pH;
4] 72 g de una solución acuosa al 10% de hidróxido de
tetrabutilamonio hasta que el efluente fue fuertemente alcalino al
papel pH; 5] 1000 ml de agua hasta neutralidad.
B. Preparación de la forma en
tetrabutilamonio del polisacárido tipo 18C de S. Pneumoniae
[Pn18C(Bu_{4}N^{+}): Se lavó una columna de 60 ml de
Dowex 50x2 (Bu_{4}N+) con 250 ml de agua. Se cubrió el
polisacárido Pn18C (peso molecular reducido (650 mg)) con 65 ml de
agua y se agitó durante 1 hora, momento en el cual parecía estar
solubilizado. Esta solución se cargó en la columna y se dejó
percolar por gravedad (durante 2 horas y luego a vacío durante 1
hora). La columna se lavó con 150 ml de agua y los efluentes
combinados se liofilizaron proporcionando 655 mg de la sal de 18C
(Bu_{4}N+). Se separaron veinticinco mg para el análisis por RMN
y material retenido.
C. Preparación del derivado de
1,4-butanodiamina de 18C
(18C-BuA_{2}): Se cubrió 18C (Bu_{4}N^{+})
(630 mg) con 143 ml de DMSO (sulfóxido de dimetilo) y se agitó
durante 3,25 horas. En este momento, todo el sólido estaba disuelto
y se separó 1 ml para determinar el contenido en agua por valoración
de Karl Fischer. Se encontró un valor de 28,2 \mumoles de
H_{2}O/ml (4 mmol en total). A esta solución, se añadieron 165,1
mg de carbonil diimidazol (CDI) y la solución resultante se agitó a
temperatura ambiente durante 2,0 horas. Se preparó una solución que
contenía 1,260 g de diclorhidrato de
1,4-butanodiamina (BuA_{2}2HCl) en 40 ml de agua y
se ajustó su pH a 10,20 con NaOH 2,5N. Esta solución se enfrió en un
baño de hielo. La solución de DMSO madurada se añadió lentamente a
la solución de BuA2 fría y se agitó 10 minutos más en el baño de
hielo. Se agitó entonces a temperatura ambiente durante 50 minutos,
después de lo cual, se cargó la solución en un tubo de diálisis
SPECTRAPOR 2, recortado a 1,27 cm de la parte superior del líquido y
se dializó como sigue frente a: 1] 15 l de tampón NaPO_{4} 0,1M,
pH 7,0 durante 13,0 horas; 2] 15 l de tampón NaPO_{4} 0,01M, pH
7,0 durante 11 horas; 3] 15 l de tampón NaPO_{4} 0,01M, pH 7,0
durante 10,8 horas; 4] 15 l de agua durante 9,5 horas. El volumen en
este punto fue de 190 ml. Se extrajo una alícuota de 7,5 ml y
liofilizó por separado para el ensayo por RMN. Los 182,5 ml
restantes se liofilizaron hasta 416 mg de derivado de
1,4-butanodiamina de 18C
(Pn18C-BuA_{2}). Un espectro de RMN de
aproximadamente 5 mg mostró una "carga" de 10 restos
butanodiamina por 100 unidades monómeras de polisacárido definidas
comparando las integrales de las resonancias de los metilenos
internos de butanodiamina y de los metilos de ramnosa (de 18C).
D. Preparación del derivado de butanodiamina
bromoacetilado de 18C
(Pn18C-BuA_{2}-BrAc): Se
cubrió 18C-BuA_{2} (416 mg) con 36 ml de un
tampón 0,1M, pH 9,04 (borato-fosfato de Kolthoff) y
se agitó para solubilizar. A continuación, se añadieron 256 mg de
bromoacetato de p-nitrofenilo en 4,48 ml de
acetonitrilo. La mezcla resultante se agitó durante 20 horas a 4ºC.
Se dializó entonces en tubos SPECTRAPOR 2 como sigue: 1] frente a 15
l de agua durante 6 horas; 2] frente a 15 l de agua durante 6
horas; 3] frente a 15 l de agua durante 6 horas. En este punto,
había un volumen de 60 ml del cual se extrajeron 1,7 ml para ensayos
(RMN, Ouchterlony y Viscotek) y luego se añadieron 2,42 g de sal de
tampón fosfato, pH 8 seca (preparada por liofilización de una
solución de NaPO4 0,1M, pH 8). Después de disolver, se filtró a
través de un filtro CORNING 0,2 \mum proporcionando una solución
acuosa a pH 8 de 18C-BuA_{2}-BrAc.
La filtración fue lenta y requirió 4 filtros de copa.
E. Conjugación de OMPC (N.
meningitidis) con
Pn18C-BuA_{2}-BrAc: Se cargó
Complejo de la Proteína de Membrana Externa (N.
meningitidis, OMPC 3,2 mg/ml, 80 ml) en cuatro tubos de
centrífuga de 25 ml y se centrifugó en un rotor Ti 60 a 43.000 rpm
(43 K), a 4ºC durante 2 horas. Se preparó una mezcla de tiolación
disolviendo 680 mg de EDTA (sal disódica del ácido etilendiamina
tetraacético) y 120 mg de ditiotreitol (DTT) en 40 ml de un tampón
Na_{2}B_{4}O_{7} a pH 11,09. Se añadieron 320 mg de
N-acetilhomocisteínatiolactona y a continuación se
filtró la solución a través de un filtro Corning de 0,2 \mum (tipo
copa). Los sedimentos de la centrifugación anterior se desalojaron
con 5 ml de la mezcla de tiolación filtrada (20 ml en total) y se
traspasaron a un homogeneizador Dounce y se resuspendieron. Los
tubos se enjuagaron por transferencia en serie de una solución de
tiolación adicional de 2/10 ml. Las soluciones combinadas se
homogeneizaron en el Dounce y el material resuspendido total (40
ml) se traspasó a un matraz de fondo redondo de 100 ml. El
recipiente de vidrio se enjuagó con 20 ml adicionales de la solución
de tiolación y se añadió al matraz de reacción. Después de cerrar
herméticamente el matraz con un septo y reemplazar el aire por
N_{2} usando una válvula FIRESTONE, se maduró la mezcla de
reacción durante 18,5 horas. Los 60 ml se dividieron entonces en
cuatro tubos de centrífuga, rellenándose cada uno con
KH_{2}PO_{4} 1M (acuoso) y se centrifugaron durante 2 horas a
43K y 4ºC. Los sobrenadantes se separaron y se resuspendieron los
sedimentos en tampón NaPO_{4} 0,1M, pH 8 (el volumen total de
resuspensión final fue de 40 ml). Esta solución se traspasó por
igual a dos tubos de centrífuga de 25 ml (policarbonato) y los
útiles de vidrio (DOUNCE etc) se enjuagaron con aproximadamente 10
ml de tampón fosfato pH 8 y se usaron para rellenar los tubos de
centrífuga. Se efectuó entonces una segunda ultracentrifugación (2
horas, 4ºC, 43K). Los sedimentos se resuspendieron en 30 ml de
tampón PO_{4} 0,1M, pH 8. Un ensayo de Ellman indicó un total de
24 micromoles de SH o aproximadamente 100 nanomoles/mg de OMPC. La
proteína tiolada se traspasó a un matraz de fondo redondo de 100 ml
y se añadió al mismo la solución de
18C-BuA_{2}-BrAc filtrada. La
reacción resultante (es decir,
18C-BuA_{2}-BrAc con OMPC tiolada)
se maduró bajo N_{2} (con desgasificación) en un recipiente de
N_{2} a temperatura ambiente durante 89 horas.
\newpage
\global\parskip0.930000\baselineskip
La reacción de formación del casquete entonces
fue como sigue: Se filtró una solución que contenía 75 mg de
N-etilmaleimida (NEM) en 5 ml de tampón NaPO_{4}
0,1M, pH 8 a través de un filtro de 0,22 \mum y se añadieron 2 ml
a la mezcla de reacción anterior y se maduró durante 4 horas.
A continuación, se filtraron 0,5 ml de
N-acetilcisteamina en 2,5 ml de tampón PO_{4} 0,1
M, pH 8 a través de un filtro de 0,22 \mum y se añadieron 1,0 ml
de esta solución a la reacción y se maduró durante 22,5 horas.
El producto con el casquete formado se cargó en
cantidades iguales en cuatro tubos de centrífuga de 25 ml y se
rellenaron con un total de 8 ml de tampón PO_{4} 0,1M, pH 8 y se
centrifugaron a 43K, 2 horas y 4ºC. Después de separar los
sobrenadantes, se resuspendieron los sedimentos en un homogeneizador
DOUNCE en un total de 40 ml de tampón TED, se enjuagaron los útiles
de vidrio con 10 ml adicionales de tampón TED y se traspasó la
solución a dos tubos de 25 ml. Estos tubos se almacenaron a
temperatura ambiente durante 15,25 horas y seguidamente se
centrifugaron durante 2 horas a 43K rpm y a 24ºC. Los sedimentos
resultantes se resuspendieron en un homogeneizador DOUNCE en un
total de 30 ml de tampón TED, se traspasaron a dos tubos de
centrífuga de 25 ml, se enjuagaron los útiles de vidrio con 20 ml
adicionales de tampón TED y se recentrifugaron a 43K, 4ºC durante 2
horas. Los sedimentos se resuspendieron en 50 ml de tampón fosfato a
pH 7 y sometieron a una tercera centrifugación a 43K durante 2
horas a 4ºC. Los sedimentos se resuspendieron en 82 ml de agua y se
traspasaron a dos tubos de centrífuga (FALCON) estériles de plástico
de 50 ml en porciones de 20,5 ml. Después de madurar a 4ºC durante
18 horas, la preparación de conjugado se centrifugó a 1000 rpm
durante 3,5 minutos en un rotor TH en una centrífuga
TJ-6. La suspensión de conjugado de producto final
se ensayó para determinar proteína (Lowry), polisacárido 18C
(fenol/ácido sulfúrico), polisacárido no conjugado (cromatografía de
exclusión molecular-nefelometría diferencial) y
aminoácidos (SPINCO):
- Polisacáridos: 339 microgramos/ml;
- Proteínas=2,57 mg/ml;
- Polisacárido libre: < 5% (límite de error del ensayo)
- S-carboximetilhomocisteína/lisina=0,025;
- S-carboximetilcisteamina/lisina=0,005.
- (1)
- Hidrólisis sónica: Se solubilizó una porción de 1,0 g de Pn4-Ps en polvo en 400 ml de solución salina (NaCl al 0,9%) con agitación a temperatura ambiente durante aproximadamente 4 horas. A continuación, la solución se sometió a tratamiento sónico en un vaso de precipitados de plástico en un baño de hielo con un Sonicador Branson (sonda de media pulgada, posición 8) durante intervalos de 10 minutos hasta un total de 20 minutos. Se comprobó la viscosidad después de cada intervalo. Después de 20 minutos, se obtuvo una viscosidad final de 1,267 centistokes. La muestra hidrolizada se llevó a temperatura ambiente y se añadió acetato sódico (18,7 g) hasta una concentración final del 3% (p/v).
- (2)
- Sonda serológica: Un estudio piloto de fraccionamiento en isopropanol (IPA) y ensayo de Nefelosa con punto final dirigido por anticuerpos, realizado en una porción de 10 ml de la muestra, mostró que el Pn4-Ps precipitaría entre el 45-55% de IPA.
- (3)
- Primera adición de IPA: La muestra hidrolizada [volumen = 385 ml, de la etapa 1 anterior] se llevó hasta un 49,7% de IPA mediante la adición de 379 ml de IPA (añadidos gota a gota con agitación a temperatura ambiente). La muestra se dejó agitar durante 15-30 minutos y luego se centrifugó a 11.000 x g durante 30 minutos (rotor Beckman JA-10, 8.000 rpm; 20ºC). El sedimento residual se trituró con EtOH absoluto en un frasco Omnimix de 250 ml, luego se recogió en un embudo de vidrio sinterizado de 60 ml. El precipitado se lavó directamente en el embudo con EtOH absoluto, luego con acetona y se secó a vacío sobre CaCl2 a temperatura ambiente en preparación para análisis.
- (4)
- Segunda adición de IPA y recuperación del producto intermedio: El líquido sobrenadante con IPA al 49,7% [volumen=727 ml, de la etapa 3 anterior] se llevó hasta IPA al 52,2% añadiendo 38 ml de IPA gota a gota mientras se agitaba a temperatura ambiente. La muestra se maduró y centrifugó como en la etapa 3 anterior. El sedimento se trituró, recogió, lavó y secó como en la etapa 3 anterior. El producto intermedio Pn4-Ps pesó 516 mg.
- (5)
- Diálisis y liofilización: Se solubilizó una porción (500 mg) de muestra de Pn-Ps de la Etapa 4 anterior en 200 ml de agua destilada a temperatura ambiente durante 2-3 horas. La solución (2,5 mg/ml) se traspasó a un tubo de diálisis (separación de PM 12.000; 45 mm) y se dializó frente a agua destilada a 4ºC durante 27 horas con 2 cambios adicionales de agua destilada. A continuación se traspasó la muestra a matraces de liofilización, se congeló girando en un baño de hielo seco:metanol y liofilizó en un liofilizador Virtis (Freezemobile) durante 2-3 días. La recuperación de Ps producto final fue de 491 mg. El producto final tenía un Kd de 0,69.
\global\parskip1.000000\baselineskip
De esta divulgación, es evidente para los
expertos en la técnica que podrían prepararse otros subtipos de
Pn-Ps que contienen carboxilo como
Pn1-Ps o Pn5-Ps, conforme al
procedimiento aquí descrito y conjugar como para el caso de
Pn4-Ps o Pn9V-Ps, que también son
polisacáridos ácidos.
A. Preparación de resina Dowex 50x2 (tamiz
malla 200-400) en tetrabutilamonio [Dowex 50
(Bu_{4}N^{+})]: Se suspendió la forma protonada de Dowex
50x2 (tamiz malla 200- 400) (500 g) en agua (CM-66),
se cargó en una columna y se lavó secuencialmente con 1] 600 ml de
agua; 2] 1000 ml de HCl 6N; 3] 400 ml de agua hasta que el efluente
fue neutro al papel pH; 4] 72 g de una solución acuosa al 10% de
hidróxido de tetrabutilamonio hasta que el efluente fue fuertemente
alcalino al papel pH; 5] 1000 ml de agua hasta neutralidad.
B. Preparación de la forma en
tetrabutilamonio del polisacárido tipo 4 de S. Pneumoniae
[Pn4(Bu_{4}N^{+}): Se lavó una columna de 65 ml de
Dowex 50x2 (Bu_{4}N^{+}) con 250 ml de agua. Se cubrió el
polisacárido Pn-4 (peso molecular reducido (400
mg)) con 35 ml de agua y se agitó durante 20 minutos, momento en el
cual parecía estar solubilizado (la agitación continuó durante la
noche). Esta solución se cargó en la columna y se dejó percolar por
gravedad y la columna se lavó con 150 ml de agua y los efluentes
combinados se liofilizaron proporcionando 504 mg de la sal
Bu_{4}N^{+} de Pn4.
C. Preparación del derivado de
1,4-butanodiamina de Pn4
(Pn4-BuA_{2}): Se cubrió Pn4 (Bu_{4}N^{+})
(97 mg) con 16 ml de DMSO (sulfóxido de dimetilo) y se agitó en la
solución durante un período de 15 minutos a 52ºC. En este momento,
todos los sólidos estaban disueltos y la solución se enfrió a
temperatura ambiente.
A esta solución, se añadieron 2 mg de carbonil
diimidazol (CDI) disueltos en 160 \mul de DMSO y la solución
resultante se agitó a temperatura ambiente durante 1,0 hora. Se
preparó una solución que contenía 0,500 g de diclorhidrato de
1,4-butanodiamina (BuA_{2}2HCl) en 5 ml de agua y
se ajustó su pH a 10,20 con NaOH 5N. Esta solución se enfrió en un
baño de hielo. La solución de DMSO madurada se añadió lentamente a
la solución de BuA2 fría y se agitó 10 minutos más en el baño de
hielo. Se agitó entonces a temperatura ambiente durante 1 hora,
después de lo cual, se cargó la solución en tubos de diálisis
SPECTRAPOR 2, recortados a 1,27 cm de la parte superior del líquido
y se dializó como sigue frente a: 1] 4 l de tampón NaPO_{4} 0,1M,
pH 7,0 durante 15,0 horas; 2] 4 l de tampón NaPO_{4} 0,01M, pH
7,0 durante 9 horas; 3] 4 l de tampón NaPO_{4} 0,01M, pH 7,0
durante 21 horas; 4] 4 l de agua durante 20 horas. La solución se
liofilizó hasta 70 mg de derivado de 1,4-butano
diamina de Pn4 (Pn4-BuA_{2}). Un espectro de RMN
de aproximadamente 5 mg mostró una "carga" de 22 restos
butanodiamina por 100 unidades monómeras repetitivas de polisacárido
definidas comparando las integrales de las resonancias de los
metilenos internos de butanodiamina y de los metilos de
N-acetilo (de Pn4).
D. Preparación del derivado de butanodiamina
bromoacetilado de Pn4
(Pn4-BuA_{2}-BrAc): Se cubrió
Pn4-BuA_{2} (54 mg) con 5,5 ml de un tampón 0,1
M, pH 9,04 (borato-fosfato de Kolthoff) y se agitó
para solubilizar. A continuación, se añadieron 55 mg de
bromoacetato de p-nitrofenilo en 1,0 ml de
acetonitrilo. La mezcla resultante se agitó durante 17 horas a 4ºC.
Se dializó entonces en tubos SPECTRAPOR 2 como sigue: 1] frente a 16
l de agua durante 24 horas; 2] frente a 16 l de agua durante 8
horas; 3] frente a 16 l de agua durante 23 horas. En este punto,
había un volumen de 12,5 ml del cual se extrajo 1,0 ml para ensayos
(RMN, Ouchterlony y Viscotek) y luego se añadieron 275 mg de sal de
tampón fosfato, pH 8 seca (preparada por liofilización de una
solución de NaPO_{4} 0,1M, pH 8). Después de disolver, se filtró
a través de un filtro CORNING 0,2 \mum proporcionando una
solución acuosa a pH 8 de
Pn4-BuA_{2}-BrAc.
E. Conjugación de OMPC (N.
meningitidis) con
Pn4-BuA_{2}-BrAc: Se
centrifugó Complejo de la Proteína de Membrana Externa (N.
meningitidis, OMPC 4,34 mg/ml), (5 ml) en un rotor 80 Ti a
43.000 rpm (43 K), a 4ºC durante 2 horas. Se preparó una mezcla de
tiolación disolviendo 85 mg de EDTA (sal disódica del ácido
etilendiamina tetraacético) y 15 mg de ditiotreitol (DTT) en 10 ml
de un tampón Na_{2}B_{4}O_{7} a pH 11,09. Se añadieron 50 mg
de N- acetilhomocisteína tiolactona y a continuación se filtró la
solución a través de un filtro de 0,2 \mum. Los sedimentos de la
centrifugación anterior se desalojaron con 5 ml de la mezcla de
tiolación filtrada y se traspasaron a un homogeneizador Dounce y se
resuspendieron. La solución resuspendida se traspasó a un tubo de
centrífuga, se cubrió con un septo y se reemplazó el aire por
N_{2} usando una válvula FIRESTONE. La mezcla de reacción se
maduró durante 19 horas y luego se traspasó a un tubo de centrífuga
que se rellenó con KH_{2}PO_{4} 1M (acuoso) y luego se
centrifugó durante 2 horas a 43K y 4ºC. Los sobrenadantes se
separaron y los sedimentos se resuspendieron en tampón NaPO_{4}
0,1M, pH 8. Esta solución se traspasó a un tubo de centrífuga y se
efectuó entonces una segunda ultracentrifugación (2 horas, 4ºC,
43K). Los sedimentos se resuspendieron en 11,5 ml solución de
Pn4-BuA_{2}-BrAc preparada en la
sección D. Un ensayo de Ellman indicó un total de 3,44 micromoles
de SH o aproximadamente 158 nanomoles de SH/mg de OMPC. La reacción
resultante (es decir,
Pn4-BuA_{2}-BrAc con OMPC tiolada)
se maduró bajo N_{2} (con desgasificación) en un recipiente de
N_{2} a temperatura ambiente durante 66 horas.
La reacción de formación del casquete entonces
fue como sigue: Se filtró una solución que contenía 5 mg de
N-etilmaleimida (NEM) en 1 ml de tampón NaPO_{4}
0,1 M, pH 8, en un filtro de 0,22 \mum y se añadió a la mezcla de
reacción anterior se maduró durante 5 horas. A continuación, se
filtraron 0,1 ml de N-acetilcisteamina en 0,4 ml de
tampón PO_{4} 0,1M, pH 8, a través de un filtro de 0,22 \mum y
se añadió esta solución a la reacción y se maduró durante 14,5
horas.
La mezcla de reacción se centrifugó entonces a
43K, 4ºC durante 2 horas y se resuspendió el sedimento en 8 ml de
tampón TED 1X. Esta solución se maduró a temperatura ambiente
durante la noche y se centrifugó a continuación a 43K, 4ºC durante
2 horas. El sedimento se resuspendió en 8 ml de tampón TED y se
volvió a centrifugar inmediatamente durante 2 horas a 43K y 4ºC. El
sedimento se resuspendió entonces en 10 ml de tampón PO_{4} 0,1M,
pH 7,0 y se volvió a centrifugar a 43K, 4ºC durante 2 horas. Este
sedimento final se resuspendió en 7,5 ml de agua. Después de
madurar durante la noche a 4ºC, se centrifugó la suspensión a 1.000
rpm durante 3 minutos y se separó el sobrenadante como conjugado
final.
Proteínas Lowry: 0,920 mg/ml;
Ensayo de ácido sulfúrico/fenol: 0,212
mg/ml;
Ps/Pro=0,23;
SCMHC/lys=0,031;
SCMC/lys=0,022.
Tras la administración de este conjugado a
ratones o Monos Verdes Africanos, se consiguieron elevadas
concentraciones de anticuerpos
anti-Pn-Ps, como se midió por un
ensayo ELISA específico para Pn4-Ps.
- (1)
- Hidrólisis sónica: Se solubilizó una porción de 1,0 g de Pn9V-Ps en polvo en 400 ml de solución salina (NaCl al 0,9%) con agitación a temperatura ambiente durante aproximadamente 4 horas. La solución se sometió a tratamiento sónico a continuación en un vaso de precipitados de plástico en un baño de hielo con un Sonicador Branson (sonda de media pulgada, posición 8) durante un intervalo de 3 minutos. Se comprobó la viscosidad después de este intervalo. Después de 13 minutos, se efectuó otro tratamiento sónico de 1 minuto para obtener una viscosidad final de 1,117 centistokes. La muestra hidrolizada se llevó a temperatura ambiente y se añadió acetato sódico (19,5 g) hasta una concentración final del 3% (p/v).
- (2)
- Sonda serológica: Un estudio piloto de fraccionamiento en isopropanol (IPA) y ensayo de Nefelosa con punto final dirigido por anticuerpos, realizado en una porción de 10 ml de la muestra, mostró que el Pn9V-Ps precipitaría entre el 40-45% de IPA.
- (3)
- Primera adición de IPA: La muestra hidrolizada [volumen = 391 ml, de la etapa 1 anterior] se llevó hasta un 41,8% de IPA mediante la adición de 281 ml de IPA (añadidos gota a gota con agitación a temperatura ambiente). La muestra se dejó agitar durante 15-30 minutos y luego se centrifugó a 11.000 x g durante 30 minutos (rotor Beckman JA-10, 8.000 rpm; 20ºC). El sedimento residual se trituró con EtOH absoluto en un frasco Omnimix de 250 ml, luego se recogió en un embudo de vidrio sinterizado de 60 ml. El precipitado se lavó directamente en el embudo con EtOH absoluto, luego con acetona y se secó a vacío sobre CaCl2 a temperatura ambiente en preparación para análisis.
- (4)
- Segunda adición de IPA y recuperación de producto: El líquido sobrenadante con IPA al 41,8% [volumen=637 ml, de la etapa 3 anterior] se llevó hasta IPA al 44,3% añadiendo 28,6 ml de IPA gota a gota mientras se agitaba a temperatura ambiente. La muestra se maduró y centrifugó como en la etapa 3 anterior. El sedimento se trituró, recogió, lavó y secó como en la etapa 3 anterior. El Pn9V-Ps producto pesó 342,2 mg.
- (5)
- Diálisis y liofilización: Se solubilizó una porción (347 mg) de muestra de Pn-Ps de la Etapa 4 anterior en 139 ml de agua destilada a temperatura ambiente durante 4-5 horas. La solución (2,5 mg/ml) se traspasó a un tubo de diálisis (separación de PM 12.000; 45 mm) y se dializó frente a agua destilada a 4ºC durante 25 horas con 2 cambios adicionales de agua destilada. A continuación se traspasó la muestra a matraces de liofilización, se congeló girando en un baño de hielo seco:metanol y se liofilizó en un liofilizador Virtis (Freezemobile) durante 2-3 días. La recuperación de Ps producto final fue de 303,5 mg. El producto final tenía un K_{d}=0,60.
- (6)
- Tercera adición de IPA y recuperación del producto: El líquido sobrenadante con IPA al 44,3% [volumen=655 ml, de la etapa 4 anterior] se llevó hasta IPA al 46,8% añadiendo 30,8 ml de IPA gota a gota mientras se agitaba a temperatura ambiente. La muestra se maduró y centrifugó como en la etapa 3 anterior. El sedimento se trituró, recogió, lavó y secó como en la etapa 3 anterior. El Pn9V-Ps producto pesó 410,8 mg.
- (7)
- Diálisis y liofilización: Se solubilizó una porción (420,4 mg) de la muestra de Pn-Ps de la etapa 6 anterior en 168 ml de agua destilada a temperatura ambiente durante 4-5 horas. La solución (2,5 mg/ml) se traspasó a un tubo de diálisis (separación de PM 12.000; 45 mm) y se dializó frente a agua destilada a 4ºC durante 25 horas con dos cambios adicionales de agua destilada. A continuación, se traspasó la muestra a matraces de liofilización, se congeló girando en un baño de hielo seco:metanol y se liofilizó en un liofilizador Virtis (Freezemobile) durante 2-3 días. La recuperación del Ps producto final fue de 342,5 mg. El producto final tenía un Kd=0,65.
- (8)
- Es evidente para los expertos en la técnica que los productos de las etapas 4 y 6 podrían haberse recogido conjuntamente con una mayor adición de IPA, luego dializar y liofilizar como único producto con características analíticas resultado de la media ponderada de las características de las subfracciones individuales. También es evidente para los expertos en la técnica que podrían haberse tratado Pn1-Ps o Pn5-Ps de la misma forma que se ha descrito en la presente para Pn9V-o Pn4-Ps.
\vskip1.000000\baselineskip
Se conjuga Pn9V-Ps preparado
conforme al Ejemplo 28 de la misma forma que se ha mostrado en el
Ejemplo 27 para Pn4-Ps.
\vskip1.000000\baselineskip
Se desarrolló un procedimiento para cuantificar
la retención de grupos O-piruvato en
Pn4-Ps y O-acetato en
Pn9V-Ps y Pn18C-Ps durante el
procesado de polisacáridos (Ps) capsulares neumocócicos (Pn). Los
grupos O-acetilo y O-piruvato se
liberan primero por hidrólisis, luego se identifican el acetato y
piruvato en el hidrolizado de Pn-Ps y se
cuantifican usando cromatografía de intercambio iónico de alta
resolución acoplada a conductividad suprimida.
Muestras de Pn4, Pn9V y Pn18C procesados y no
procesados se analizaron por este procedimiento. Los resultados
previos mostraron una relación molar aproximada de 1:1 y 0,8:1 de
piruvato por cada unidad repetitiva de Ps para el Pn4 no procesado
y del tamaño especificado, respectivamente. Las relaciones molares
de acetato por cada unidad repetitiva de Ps en
Pn18C-Ps fueron 1:1 y 0,8:1 para las muestras no
procesadas y del tamaño especificado, respectivamente; y de 1,7:1 y
1,5:1 para Pn9V no procesado y del tamaño especificado,
respectivamente. Se analizó además una muestra de granel acuoso
conjugado Pn18C-Ps-OMPC para
determinar la relación molar de O-acetato por cada
unidad repetitiva de Ps y se encontró que era aproximadamente de
0,5:1.
Se ha descrito en la bibliografía que el grupo
piruvato es un inmunodeterminante potente en los polisacáridos
capsulares tipo 4, y su retirada aporta cambios notables en la
especificidad inmunológica [Heidelberger, M., Dudman, W.F., and
Nimmich, W., "Immunochemical relationships of certain capsular
polysaccharides of Klebsiella, pneumococci, and Rhizobia", J.
Immunol., 104:1321-1328, (1970);
Higginbotham, J.D., Heildelberger, M., and Gotschlich, E.,
"Degradation of a pneumococcal type-specific
polysaccharide with exposure of
group-specificity". Proc. Natl. Acad. Sci.
USA, 67:138-142, (1970)]. Igualmente, la
retirada del grupo O-acetato en polisacárido tipo
Pn18C-Ps eliminó su especificidad inmunológica
[Estrada-Parra, S., and Heidelberger, M., "The
specific polysaccharide of type XVIII pneumococcus",
Biochemistry, 2:1288-1294, (1963)]. Por lo
tanto, es fundamental desarrollar un procedimiento cuantitativo
para determinar acetato y piruvato en Pn18C-Ps y
Pn4. Los grupos O-acetilo en Pn9V pueden desempeñar
una función importante en la estructura inmunológica de Pn9V dado
que el Pn9V des-O-acetilado no
posee reactividad antigénica como se ha determinado por mediciones
de nefelometría diferencial.
Los inventores presentes han descubierto que el
O-acetato se libera fácilmente de Pn9V y
Pn18C-Ps en condiciones alcalinas (pH 11) a 4ºC y
el O-piruvato se libera fácilmente de Pn4 al
calentar a 65ºC. Los inventores presentes han descubierto que el
acetato y piruvato pueden separarse de una muestra de
Pn-Ps usando una columna OmniPac PAx500 a un caudal
de 1 ml/min con NaOH 0,98mM y MeOH al 2% como fase móvil. La
detección se realizó por detección de la conductividad suprimida
usando H_{2}SO_{4} 25mM como regenerador a un caudal de 10
ml/min. Las condiciones de hidrólisis óptimas para el análisis por
HPLC cuantitativo de O-acetato y
O-piruvato a partir de Pn18C-Ps, 9V
y Pn4, respectivamente, se divulgan en este ejemplo.
Se equipó una Dionex BioLC con una columna de
protección OmniPac PAX-500 y columna analítica (4,6
x 250 mm). La detección de conductividad suprimida se realizó
usando ácido sulfúrico 25 mM como regenerador. El caudal se ajustó
a 10 ml/min con una unidad autoregeneradora Dionex. La fase móvil y
el programa de gradientes para la separación de acetato y piruvato
de una muestra de Pn-Ps hidrolizado son como se
resumen en la siguiente tabla:
\newpage
Tampón 1 | - | hidróxido sódico 1 mM |
Tampón 2 | - | metanol al 100% |
Tampón 3 | - | hidróxido sódico 200 mM |
Tampón 4 | - | agua |
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Usando estas condiciones y una sensibilidad del
detector de 3\muSiemens, se pueden detectar fácilmente 4
nanomoles de acetato y piruvato que eluyeron a tiempos de retención
de aproximadamente 5,2 y 9,5 minutos, respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Muestras de Pn-Ps purificado de
Merck Manufacturing Division se sometieron a valoración de
Karl-Fisher usando un valorador de humedad
volumétrico Aquastar V3000 para determinar el contenido de agua
residual, y luego se disolvieron en agua Milli-Q a
una concentración de 1,0 mg de peso seco por ml. Se trataron
muestras (100 \mug/ml) en NaOH 2 mM durante 16 horas a
temperatura ambiente para eliminar el O-acetato de
las muestras de Pn9V-Ps y Pn18C-Ps.
Las muestras de Pn4-Ps se hidrolizaron en HCl 1mM a
65ºC durante 16 horas para eliminar el O-piruvato
de Pn4. Las muestras de Pn9V y Pn18C-Ps del tamaño
especificado y de granel acuoso de conjugado
Pn18C-Ps-OMPC también se sometieron
a análisis de composición de monosacáridos por cromatografía de
intercambio iónico a pH elevado y detección amperimétrica de
impulsos. El análisis de composición de monosacáridos se realizó a
fin de obtener la concentración correcta de Pn-Ps en
las muestras del tamaño especificado y a granel del conjugado
acuoso.
Se disolvieron en agua Milli-Q a
una concentración de 200 nmoles/ml patrones de acetato, piruvato y
N-acetilmanosamina.
\vskip1.000000\baselineskip
La
des-O-acetilación de
Pn18C-Ps se investigó tratando
Pn18C-Ps a cuatro concentraciones de NaOH (1, 2, 5
y 50 mM) a diversas temperaturas (4, 25, 45 y 65ºC) y diferentes
tiempos (3, 5 y 16 horas). Soluciones patrón de acetato, piruvato y
N-acetilmanosamina también se incluyeron en el
estudio a fin de determinar si las condiciones necesarias para la
des-O-acetilación originarían
también la degradación de acetato/piruvato o la pérdida de los
grupos N-acetilo.
La eliminación de piruvato de Pn4 se estudió
después del tratamiento con hidróxido de sodio (50 mM/100ºC/16
horas) o ácido clorhídrico a diferentes concentraciones (1, 10, 100
mM), tiempos (3, 5 y 16 horas) y temperaturas (65, 86 y 100ºC).
\vskip1.000000\baselineskip
Se midió la actividad nefelométrica diferencial
de Pn9V-Ps, Pn18C-Ps y
Pn4-Ps antes y después de la
des-O-acetilación o
des-O-piruvilación. Las muestras se
diluyeron a 1, 1,5, 2 y 2,5 \mug/ml.
Se midió la HPSEC de Pn9V-Ps,
Pn18C-PS y Pn4 antes y después de la
des-O-acetilación o
des-O-piruvilación. Se calentó a
50ºC y 5,5 MPa-6,9 MPa una columna de 7,5 x 600 mm
TSK G6000PW, equipada con un limitador de caudal, y se equilibró
con acetato sódico 0,2M a 0,3 ml/min. Se inyectó una muestra de 60
\mug (1 mg/ml) en la columna y eluyó con la fase móvil a 0,3
ml/min. El eluyente de la columna se mezcló con una adición
posterior a la columna de NaOH 0,5M a un caudal de 0,5 ml/min y se
controló con un detector amperimétrico de impulsos Dionex, midiendo
el K_{d}.
\vskip1.000000\baselineskip
Se determinaron la sensibilidad y la linealidad
del detector a 3 \mu Siemens para piruvato y acetato. Piruvato y
acetato fueron detectables a un límite inferior de 0,125 nanomoles.
La respuesta del detector para ambos componentes fue lineal durante
2 nanomoles con coeficientes de correlación de 0,9999 y 0,9992 para
piruvato y acetato, respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Estudios previos de la hidrólisis de
Pn18C-Ps en el tiempo demostraron el carácter lábil
del grupo O-acetilo a la hidrólisis alcalina a
bajas temperaturas. Hidróxido sódico 2 mM era suficiente para
des-O-acilar completamente
Pn18C-Ps a 4ºC después de una incubación de 16
horas. En tratamientos a temperaturas más altas (>25ºC) se
encontró una liberación de N-acetato de
N-acetilmanosamina que podría interferir en la
medida del O-acetato de Pn9V. Las condiciones de
hidrólisis óptimas para la eliminación de O-acetato
de Pn-Ps se encontraron en 16 horas a 4ºC. Se
descubrió que menos del 1% de acetato era eliminado de un patrón de
N-acetilmanosamina tratado con NaOH 2mM durante 16
horas a temperatura ambiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Se realizaron inicialmente estudios de
hidrólisis de Pn4 usando hidrólisis con hidróxido sódico. Se
descubrió rápidamente que se recuperaba muy poco piruvato cuando se
usaba hidróxido sódico. Estudios de control iniciales demostraron
que el piruvato se separaba del Pn4 a 100ºC en agua. Con esta
información, se decidió llevar a cabo los estudios de optimización
para la liberación de O-piruvato de Pn4 usando
hidrólisis con HCl a temperaturas elevadas. A temperaturas más
altas, apareció cierta degradación de piruvato. Esto se puede
demostrar con una muestra de patrón piruvato que se haya
hidrolizado en las mismas condiciones que Pn4. La recuperación
máxima de piruvato se produjo cuando se llevó a cabo la hidrólisis
en HCl 1 mM durante 16 horas a 65ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Se analizaron diversas muestras que
representaban Pn-Ps de partida,
Pn-Ps del tamaño especificado y un conjugado
Pn18C-Ps-OMPC para determinar
O-acetato/piruvato por el procedimiento HPLC
descrito anteriormente después de la hidrólisis en NaOH 2 mM a
temperatura ambiente para liberar O-acetato en
Pn9V-Ps/18C o en HCl 1 mM a 65ºC para liberar
O-piruvato en Pn4-Ps. Los resultados
de este estudio se presentan a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
Los resultados muestran que la retención de los
grupos laterales en el Pn-Ps del tamaño especificado
fue aproximadamente del 90% para Pn9V-Ps y del 80%
para Pn4 y 18C. La retención de O-acetato en el
conjugado acuoso a granel
Pn18C-Ps-OMPC fue aproximadamente
del 50%. Los valores teóricos para Pn 18C-Ps y Pn4
son 1 mol de acetato o piruvato por mol de unidad de Ps repetitiva
y para Pn9V, la relación es de 2:1 [Jansson, P.E., Lindberg, B., and
Lindquist, U. "Structural studies of the capsular polysaccharides
from Streptococcus pneumoniae Type 4" Carbohyd. Res.,
95:73-80 (1981). Lugrowski, C. and Jennings,
H.J. "Structural determination of the capsular polysaccharide of
Streptococcus pneumoniae Type 18C", Carbohyd. Res.,
131:119-129, (1984). Perry, M.B., Daoust, V.,
and Carlos, D.J. "The specific capsular polysaccharide of
Streptococcus pneumoniae Tipe 9V", Can. J.
Biochem., 59:524-533, (1981)]. La menor
retención de O-acetato encontrada en el conjugado Pn
18C-Ps-OMPC es la esperada debido a
la susceptibilidad de la hidrólisis de grupos
O-acetilo a condiciones alcalinas a bajas
temperaturas.
Se midió la actividad nefelométrica diferencial
de muestras de Pn4, Pn9V y Pn 18C-Ps y de muestras
des-O-piruviladas y
des-O-acetiladas. Los resultados
muestran que la actividad de nefelosa se perdió totalmente después
de la retirada de estos grupos laterales, considerando incluso el
Kd de las muestras no tratadas. Los Kd se obtuvieron por el
procedimiento HPSEC descrito anteriormente. Sin embargo, el Kd de
Pn4 después de la des-O-piruvilación
por hidrólisis ácida débil aumentó de 0,60 a 0,68 y apareció cerca
del volumen de sal. El valor de antigenicidad de Pn4 y
Pn18C-Ps apoya el trabajo de otros investigadores
respecto a la importancia de estos grupos laterales en la
reactividad inmunológica de polisacáridos neumocócicos. Los
resultados para Pn9V sugieren que, además del ácido glucurónico,
los grupos O-acetilo de esta molécula son también
importantes determinantes inmunológicos.
Así, conforme a este procedimiento, se ha
desarrollado un procedimiento de análisis rápido y sensible para el
análisis cuantitativo de O-piruvil acetal en Pn4 y
O-acetato en Pn9V y Pn18C-Ps. Este
procedimiento es valioso para definir el proceso correcto para la
clasificación por tamaños y conjugación de Pn4, Pn9V y
Pn18C-Ps a fin de que se retenga la estructura
antigénica de estos polisacáridos.
\vskip1.000000\baselineskip
- 1.
- Se almacenaron a 3-8ºC hasta su uso dos muestras de la mezcla de reacción conjugada (una representa una muestra dializada en agua de la otra).
- 2.
- Se añadió tampón MOPS 0,2 pH 7,2 a las muestras para obtener una concentración final de aproximadamente 7 mM. Se añadió GuHCl sólido a la muestra para conseguir una concentración final de 4,2 M (nota: se deberán añadir 1,42 g de GuHCl/ml de muestra para compensar el incremento de volumen debido a la adición de GuHCl sólido. Igualmente, la adición del tampón se ajustará para tener en cuenta el aumento de volumen de modo que la composición de muestra esté más próxima a la composición del eluyente de la columna. Como alternativa, la muestra podría dializarse frente al eluyente de la columna antes de la cromatografía).
- 3.
- Se inyectaron 2,8 ml de muestra (que contenían aproximadamente 1 mg de proteína según el ensayo de proteínas de Lowry) en una columna de 2,6 x 96 cm de Sephacryl S-1000, equilibrada en MOPS 10 mM, pH 7,2, GuHCl 6 M a un caudal de 0,6 ml/min. El efluente de la columna se controló en continuo a 280 nm (detector de ordenación de diodos Perkin Elmer LC 235) y se recogieron fracciones de 3 ml.
- 4.
- La distribución de proteínas estuvo basada en A280 (así como en espectros) y la distribución de Pn6B-Ps estuvo basada en un ensayo RIA específico para Pn6B-Ps. Tomando como base las posiciones de elución de Pn6B-Ps-BrAc solo y en mezclas físicas con MIEP inactivado, se realizaron agrupaciones de fracciones que contenían PS y proteína y aquellas que eluyeron de forma distinta de las posiciones observadas para Pn6B-Ps-BrAc se designaron supuestamente como conjugado Pn6B-Ps-MIEP.
- 5.
- Las agrupaciones se concentraron por ultrafiltración usando una membrana YM-30 y diafiltraron usando agua Milli-Q. Se estimó el contenido en proteínas y Pn6B-Ps a partir de estudios de composición cuantitativos. La presencia de SCMHC se detectó por análisis de aminoácidos.
\vskip1.000000\baselineskip
Este ensayo se usa para cuantificar el
polisacárido neumocócico tipo 18C. Es un ensayo RIA tipo sándwich
multicapa. Se aplica anti-Pn18C-Ps
de conejo como revestimiento sobre esferas de poliestireno. Las
esferas se incuban en una solución de muestra que contiene
Pn18C-Ps. Después de la incubación, se lavan las
esferas y se vuelven a incubar en una segunda solución que contiene
un anticuerpo de ratón frente a
Pn18C-Ps-OMPC. Después de esta
incubación, se lavan las esferas y se incuban por tercera vez en una
solución que contiene IgG de cabra anti-ratón
marcada con ^{125}I. Las placas se lavan de nuevo, después de lo
cual se traspasan las esferas a tubos de plástico para el recuento.
Las muestras desconocidas de Pn18C-Ps se comparan
con una curva patrón para su cuantificación.
- 1.
- Kit RIA: Abbot Labs, Diagnostic Div., Nº de catálogo 6171-10.
- 2.
- Qwik Wash System, Abbot Labs, Diagnostic Div.
- 3.
- Pipetas ajustables y puntas de pipeta desechables (de Eppendorf digital)
- 4.
- Contador Gamma (de Abbot Autologic)
- 5.
- Esferas de poliestireno de 0,635 cm con acabado especular: Precision Plastic Ball Co., 3000 N: Cicero Av., Chicago Illinois 60641.
\vskip1.000000\baselineskip
- 1.
- Anticuerpo anti-Pn18C-Ps de New York State Health Services, lote R18-44 o equivalente.
- 2.
- Antisuero de ratón anti-Pn18C-Ps-OMPC (grupo 11260-235 o equivalente).
- 3.
- Antisuero IgG de cabra antiratón marcado con ^{125}I: NEX 159, New England Nuclear, 549 Albany Street, Boston, MA 02118.
- 4.
- Tampón de incubación: RCM8 que contiene
- BSA al 1,0%
- Sigma A2153
- Azida al 0,1%
- Sigma S2002
\vskip1.000000\baselineskip
- 5.
- Diluyente
- 8 partes de suero bovino fetal
- Sigma F3885
- 1 parte de suero de cabra
- Sigma G6767
- 1 parte de suero de conejo
- Sigma R4505
- TWEEN 20 al 0,05%
- Sigma P1379
- Azida al 0,1%
- Sigma S2002
\vskip1.000000\baselineskip
- 3.
- Se añade 1 esfera revestida de anti-Pn18C-Ps a cada pocillo de la placa que contiene una muestra o patrón y se agita la placa suavemente para asegurar que todas las esferas están totalmente cubiertas con el tampón.
- 4.
- Se cubra la placa con un forro adhesivo suministrado con el estuche RIA y se incuba la placa a temperatura ambiente durante 6 horas.
- 5.
- Se lava la placa usando el aparato Qwik Wash y agua desionizada.
- 6.
- Se diluye el anticuerpo de ratón anti-18C 1:1000 en el diluyente.
- 7.
- Se añaden 200 \mul de esta solución a cada pocillo que contiene una esfera.
- 8.
- Se cubre la placa y se incuba durante la noche a temperatura ambiente.
- 9.
- Se lava la placa usando el aparato Qwik Wash y agua desionizada.
- 10.
- Se diluye el anticuerpo de cabra anti-ratón marcado con ^{125}I hasta 15000 cpm/10 \mul en diluyente (aprox. dilución 1:160).
- 11.
- Se añaden 20 \mul de esta solución a cada pocillo que contiene una esfera.
- 12.
- Se cubre la placa y se incuba a 37ºC durante 2 horas.
- 13.
- Se lava la placa usando el aparato Qwik Wash y agua desionizada.
- 14.
- Se traspasan las esferas a los tubos de plástico suministrados con el estuche RIA y se realiza el recuento usando un contador gamma adecuado.
\vskip1.000000\baselineskip
- 1.
- Se combinan las mediciones por duplicado para obtener una media para cada muestra, patrón y control de tampón de incubación. Se resta el control de tampón de incubación de todas las muestras y patrones.
- 2.
- Usando una calculadora dotada de cálculos estadísticos, se introducen los datos de la curva patrón y se calculan el coeficiente de correlación y la pendiente de la recta.
- 3.
- Usando una curva patrón adecuada (libre para libre, conjugado para conjugado), se calcula la respuesta de las muestras y se corrigen las diluciones.
El mismo procedimiento descrito anteriormente
puede aplicarse a cualquiera de las demás especies de
Pn-Ps sustituyendo los reactivos específicos para
cada tipo.
Claims (1)
1. Un conjugado de polisacárido
neumocócico-proteína inmunogénica producido mediante
el procedimiento de:
- (a)
- Cultivar un neumococo y aislar polisacárido neumocócico bruto o solubilizar polisacárido neumocócico en polvo;
- (b)
- Purificar e hidrolizar parcialmente el polisacárido de la etapa (a) hasta un punto final predeterminado generando un polisacárido susceptible de conjugación que no tiene más de 30% de reducción en la antigenicidad específica para un tipo de polisacárido cuando se compara con el polisacárido bruto de la etapa (a); y
- (c)
- Conjugar el producto de la etapa (b) con una proteína inmunogénica, seleccionándose el neumococo cultivado en la etapa (a) entre uno o más de los subtipos: 4, 6B, 9V, 1A, 18C, 19F y 23F, en el que el Pn-Ps retiene su integridad antigénica según se mide por ensayo de doble inmunodifusión de Ouchterlony o por ensayo de nefelometría diferencial usando un anticuerpo anti-Pn-Ps específico, habiéndose sometido dicho Pn-Ps antes de la conjugación a un cizallamiento físico en una prensa Gaulin a una presión entre aproximadamente 13,8 MPa y 103 MPa, o a una hidrólisis térmica a 100º durante 24 horas.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US64657091A | 1991-01-28 | 1991-01-28 | |
US646570 | 1991-01-28 | ||
US80794291A | 1991-12-19 | 1991-12-19 | |
US807942 | 1991-12-19 |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2121820T3 ES2121820T3 (es) | 1998-12-16 |
ES2121820T5 true ES2121820T5 (es) | 2010-05-28 |
Family
ID=27094961
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES92300655T Expired - Lifetime ES2121820T5 (es) | 1991-01-28 | 1992-01-27 | Vacuna conjugada de polisacarido neumococico. |
Country Status (23)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US5623057A (es) |
EP (1) | EP0497525B2 (es) |
JP (1) | JPH0794472B2 (es) |
KR (1) | KR100243958B1 (es) |
CN (1) | CN1080124C (es) |
AT (1) | ATE169825T1 (es) |
AU (1) | AU651656B2 (es) |
CA (1) | CA2059692C (es) |
CZ (1) | CZ283284B6 (es) |
DE (1) | DE69226668T3 (es) |
DK (1) | DK0497525T4 (es) |
ES (1) | ES2121820T5 (es) |
FI (1) | FI107370B (es) |
HU (1) | HU216101B (es) |
IE (1) | IE920244A1 (es) |
IL (5) | IL119962A (es) |
LV (1) | LV12309B (es) |
MX (1) | MX9200328A (es) |
NO (1) | NO304117B1 (es) |
NZ (1) | NZ241367A (es) |
SI (1) | SI9210081B (es) |
SK (1) | SK280659B6 (es) |
YU (1) | YU49068B (es) |
Families Citing this family (128)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CA2059693C (en) * | 1991-01-28 | 2003-08-19 | Peter J. Kniskern | Polysaccharide antigens from streptococcus pneumoniae |
US5445817A (en) * | 1992-08-21 | 1995-08-29 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Pertussis toxin used as a carrier protein with non-charged saccharides in conjugate vaccines |
US5439808A (en) * | 1993-07-23 | 1995-08-08 | North American Vaccine, Inc. | Method for the high level expression, purification and refolding of the outer membrane group B porin proteins from Neisseria meningitidis |
US5565204A (en) * | 1994-08-24 | 1996-10-15 | American Cyanamid Company | Pneumococcal polysaccharide-recombinant pneumolysin conjugate vaccines for immunization against pneumococcal infections |
US5681570A (en) * | 1995-01-12 | 1997-10-28 | Connaught Laboratories Limited | Immunogenic conjugate molecules |
US5747287A (en) * | 1995-04-28 | 1998-05-05 | North American Vaccine, Inc. | Method for the high level expression, purification and refolding of the outer membrane group B porin proteins from Neisseria meningitidis |
US5695768A (en) * | 1995-06-07 | 1997-12-09 | Alberta Research Council | Immunostimulating activity of Streptococcus pneumoniae serotype 8 oligosaccharides |
US5866132A (en) * | 1995-06-07 | 1999-02-02 | Alberta Research Council | Immunogenic oligosaccharide compositions |
IL121585A0 (en) * | 1995-06-07 | 1998-02-08 | Alberta Res Council | Immunogenic and immunostimulatory oligosaccharide compositions and methods of preparing and using them |
US6410025B1 (en) | 1996-02-14 | 2002-06-25 | Merck & Co., Inc. | Polysaccharide precipitation process |
SE9601158D0 (sv) * | 1996-03-26 | 1996-03-26 | Stefan Svenson | Method of producing immunogenic products and vaccines |
US6207157B1 (en) | 1996-04-23 | 2001-03-27 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Conjugate vaccine for nontypeable Haemophilus influenzae |
CA2264735C (en) | 1996-08-27 | 2008-01-29 | Chiron Corporation | Neisseria meningitidis serogroup b glycoconjugates and methods of using the same |
FR2763244B1 (fr) * | 1997-05-14 | 2003-08-01 | Pasteur Merieux Serums Vacc | Composition vaccinale multivalente a porteur mixte |
KR100619350B1 (ko) * | 1997-07-21 | 2006-09-05 | 박스터 헬쓰케어 에스.에이. | 변형 면역성 뉴멀리신 백신조성물 |
US6224880B1 (en) | 1997-09-24 | 2001-05-01 | Merck & Co., Inc. | Immunization against Streptococcus pneumoniae using conjugated and unconjugated pneumoccocal polysaccharide vaccines |
US6756361B1 (en) * | 1997-10-14 | 2004-06-29 | Nabi | Enterococcus antigens and vaccines |
GB9727262D0 (en) * | 1997-12-24 | 1998-02-25 | Smithkline Beecham Biolog | Vaccine |
AU759391B2 (en) * | 1998-02-12 | 2003-04-10 | Wyeth Holdings Corporation | Pneumococcal and meningococcal vaccines formulated with interleukin-12 |
US7018637B2 (en) * | 1998-02-23 | 2006-03-28 | Aventis Pasteur, Inc | Multi-oligosaccharide glycoconjugate bacterial meningitis vaccines |
CA2329897A1 (en) * | 1998-04-28 | 1999-11-04 | Galenica Pharmaceuticals, Inc. | Polysaccharide-antigen conjugates |
GB9816337D0 (en) * | 1998-07-27 | 1998-09-23 | Cortecs Uk Ltd | Proteins |
US6824997B1 (en) | 1998-09-18 | 2004-11-30 | Binax, Inc. | Process and materials for the rapid detection of streptococcus pneumoniae employing purified antigen-specific antibodies |
US9134303B1 (en) | 1998-08-25 | 2015-09-15 | Alere Scarborough, Inc. | ICT immunoassay for Legionella pneumophila serogroup 1 antigen employing affinity purified antibodies thereto |
US20080096236A1 (en) * | 1998-08-25 | 2008-04-24 | Binax, Inc. | Method for Detecting the Presence of Target Bacteria or a Target Component Carbohydrate Antigen Thereof |
US6146902A (en) * | 1998-12-29 | 2000-11-14 | Aventis Pasteur, Inc. | Purification of polysaccharide-protein conjugate vaccines by ultrafiltration with ammonium sulfate solutions |
MY125387A (en) * | 1999-03-19 | 2006-07-31 | Smithkline Beecham Biologicals S A | Vaccine |
GB9906437D0 (en) * | 1999-03-19 | 1999-05-12 | Smithkline Beecham Biolog | Vaccine |
US20040191834A1 (en) * | 1999-10-28 | 2004-09-30 | Laferriere Craig Antony Joseph | Novel method |
ATE534402T1 (de) * | 2000-06-29 | 2011-12-15 | Smithkline Beecham Biolog | Multivalente impfstoffzusammensetzung |
GB0108364D0 (en) | 2001-04-03 | 2001-05-23 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Vaccine composition |
GB0022742D0 (en) * | 2000-09-15 | 2000-11-01 | Smithkline Beecham Biolog | Vaccine |
GB0115176D0 (en) * | 2001-06-20 | 2001-08-15 | Chiron Spa | Capular polysaccharide solubilisation and combination vaccines |
AU2003302235A1 (en) * | 2002-12-03 | 2004-06-23 | Sloan-Kettering Institute For Cancer Research | Gp120 specific antigens, conjugates thereof, methods for their preparation and uses thereof |
US7369578B2 (en) * | 2003-07-01 | 2008-05-06 | Nortel Networks Limited | Digital processing of SONET pointers |
KR101158147B1 (ko) * | 2003-12-17 | 2012-07-17 | 와이어쓰 엘엘씨 | Aβ 면역원성 펩티드 캐리어 컨쥬게이트 및 이의 제조방법 |
KR101157694B1 (ko) * | 2003-12-17 | 2012-06-20 | 와이어쓰 엘엘씨 | 면역원성 펩티드 캐리어 컨쥬게이트 및 이의 제조 방법 |
JP2008513406A (ja) | 2004-09-22 | 2008-05-01 | グラクソスミスクライン バイオロジカルズ ソシエテ アノニム | 免疫原性組成物 |
US7709001B2 (en) * | 2005-04-08 | 2010-05-04 | Wyeth Llc | Multivalent pneumococcal polysaccharide-protein conjugate composition |
AU2011253684B8 (en) * | 2005-04-08 | 2013-07-11 | Wyeth Llc | Multivalent pneumococcal polysaccharide-protein conjugate composition |
CN113198013B (zh) * | 2005-04-08 | 2024-02-20 | 惠氏有限责任公司 | 多价肺炎球菌多糖-蛋白质缀合物组合物 |
US7955605B2 (en) | 2005-04-08 | 2011-06-07 | Wyeth Llc | Multivalent pneumococcal polysaccharide-protein conjugate composition |
US20070184072A1 (en) | 2005-04-08 | 2007-08-09 | Wyeth | Multivalent pneumococcal polysaccharide-protein conjugate composition |
SI1896063T1 (sl) | 2005-06-27 | 2012-03-30 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Imunogeni sestavek |
TWI457133B (zh) | 2005-12-13 | 2014-10-21 | Glaxosmithkline Biolog Sa | 新穎組合物 |
EA014107B1 (ru) * | 2005-12-22 | 2010-10-29 | Глаксосмитклайн Байолоджикалс С.А. | Вакцина, содержащая конъюгаты капсульных полисахаридов streptococcus pneumoniae |
GB0607088D0 (en) | 2006-04-07 | 2006-05-17 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Vaccine |
CN101024079B (zh) * | 2006-02-17 | 2012-02-01 | 福州昌晖生物工程有限公司 | 肺炎链球菌多糖-外膜蛋白结合疫苗及制备方法 |
US20100021503A1 (en) | 2006-03-30 | 2010-01-28 | Glaxosmithkline Biologicals S.A. | Immunogenic composition |
AU2013200552B9 (en) * | 2006-04-07 | 2014-07-03 | Glaxosmithkline Biologicals S.A. | Conjugate vaccines |
TW200806315A (en) | 2006-04-26 | 2008-02-01 | Wyeth Corp | Novel formulations which stabilize and inhibit precipitation of immunogenic compositions |
US8808707B1 (en) | 2006-05-08 | 2014-08-19 | Wyeth Llc | Pneumococcal dosing regimen |
CN101553246B (zh) * | 2006-08-07 | 2019-05-21 | 哈佛大学校长及研究员协会 | 蛋白质基质疫苗及这种疫苗的制备和给药方法 |
EP2066344B2 (en) | 2006-09-07 | 2016-06-29 | GlaxoSmithKline Biologicals S.A. | Inactivated Poliovirus combination vaccine |
BR122019021950B8 (pt) * | 2006-10-10 | 2021-07-27 | Wyeth Corp | métodos para a redução ou remoção de impurezas protéicas de um lisado ou centrado celular de streptococcus pneumoniae compreendendo polissacarídeos sorotipo 3 |
CN1963500B (zh) * | 2006-12-06 | 2010-05-12 | 云南沃森生物技术股份有限公司 | 一种肺炎链球菌荚膜多糖结合物中游离多糖含量的测定方法 |
GB0700136D0 (en) | 2007-01-04 | 2007-02-14 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Process for manufacturing vaccines |
ES2922132T3 (es) | 2007-03-23 | 2022-09-08 | Wyeth Llc | Procedimiento abreviado de purificación para la producción de polisacáridos capsulares de Streptococcus pneumoniae |
EP2155244B1 (en) | 2007-04-23 | 2017-03-22 | Serum Institute of India Private Limited | Antigenic polysaccharides and process for their preparation |
EA201490303A1 (ru) | 2007-05-02 | 2014-05-30 | Глаксосмитклайн Байолоджикалс С.А. | Вакцина |
PT2167121E (pt) | 2007-06-26 | 2015-12-02 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Vacina compreendendo conjugados de polissacáridos capsulares de streptococcus pneumoniae |
WO2010042481A1 (en) | 2008-10-06 | 2010-04-15 | University Of Chicago | Compositions and methods related to bacterial eap, emp, and/or adsa proteins |
BRPI0923165A8 (pt) * | 2008-12-18 | 2017-09-12 | Wyeth Llc | método para a produção de uma solução contendo polissacarídeos capsulares de streptococcus pneumoniae isolados de alto peso molecular, bem como solução contendo os referidos polissacarídeos |
PT2379734T (pt) * | 2008-12-18 | 2018-04-27 | Wyeth Llc | Método para o controlo da massa molecular do polissacárido do serotipo 19a de streptococcus pneumoniae |
US9050283B2 (en) | 2009-01-16 | 2015-06-09 | University Of Maryland, Baltimore | Broad spectrum vaccine against non-typhoidal Salmonella |
CN102612523B (zh) | 2009-04-03 | 2016-01-20 | 芝加哥大学 | 与蛋白a(spa)变体相关的组合物和方法 |
US20120135037A1 (en) | 2009-06-01 | 2012-05-31 | Mizel Steven B | Flagellin fusion proteins and conjugates comprising pneumococcus antigens and methods of using the same |
CA2803061A1 (en) | 2009-06-29 | 2011-01-20 | Genocea Biosciences, Inc. | Vaccines and compositions against streptococcus pneumoniae |
GB0913681D0 (en) | 2009-08-05 | 2009-09-16 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Immunogenic composition |
GB0913680D0 (en) | 2009-08-05 | 2009-09-16 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Immunogenic composition |
GB201003922D0 (en) | 2010-03-09 | 2010-04-21 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Conjugation process |
GB201003924D0 (en) | 2010-03-09 | 2010-04-21 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Immunogenic composition |
EP2555794A4 (en) | 2010-04-05 | 2014-01-15 | Univ Chicago | COMPOSITIONS AND METHODS RELATING TO PROTEIN A (SPA) ANTIBODIES AS IMMUNE REACTION AMPLIFIERS |
WO2011148382A1 (en) | 2010-05-28 | 2011-12-01 | Biological E Limited | An improved process for the purification of capsular polysaccharides of haemophilus influenza - b, neisseria meningitis such as serotypes a, c, y and w-135, and other similar related capsular polysaccharides produced from both gram negative and gram positive microorganisms using aluminium phosphate with alcohol. |
KR20130093084A (ko) | 2010-07-02 | 2013-08-21 | 더 유니버시티 오브 시카고 | 단백질 A(SpA) 변이체와 관련된 조성물 및 방법 |
WO2012034067A1 (en) | 2010-09-09 | 2012-03-15 | The University Of Chicago | Methods and compositions involving protective staphylococcal antigens |
AU2012207089B2 (en) | 2011-01-20 | 2016-04-14 | Children's Medical Center Corporation | Vaccines and compositions against Streptococcus pneumoniae |
GB201103836D0 (en) | 2011-03-07 | 2011-04-20 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Conjugation process |
JP5944480B2 (ja) | 2011-03-22 | 2016-07-05 | セルム・インスティテュート・オブ・インディア・ピーブイティー.・リミテッド | 多糖を調製するための新規な方法 |
US8945588B2 (en) | 2011-05-06 | 2015-02-03 | The University Of Chicago | Methods and compositions involving protective staphylococcal antigens, such as EBH polypeptides |
RS56709B1 (sr) | 2011-12-06 | 2018-03-30 | Valneva Austria Gmbh | Jedinjenja aluminijuma za primenu u terapeuticima i vakcinama |
US9765125B2 (en) | 2012-01-20 | 2017-09-19 | Genocea Biosciences, Inc. | Fused antigen vaccines and compositions against Streptococcus pneumoniae |
CN104768572B (zh) | 2012-04-26 | 2021-08-24 | 芝加哥大学 | 葡萄球菌凝固酶抗原及其使用方法 |
ITMI20121597A1 (it) | 2012-09-25 | 2014-03-26 | Beta Pharma S A | Coniugato tra frammento di parete cellulare batterica ed un veicolo mucopolisaccaridico e suoi usi in ambito medico |
EP4272750A3 (en) | 2013-02-07 | 2024-01-24 | Children's Medical Center, Corp. | Protein antigens that provide protection against pneumococcal colonization and/or disease |
SG11201600042YA (en) * | 2013-07-07 | 2016-02-26 | Max Planck Ges Zur Förderung Der Wissenschaften E V | Synthetic vaccines against streptococcus pneumoniae type 1 |
WO2015095868A1 (en) | 2013-12-20 | 2015-06-25 | Wake Forest University Health Sciences | Methods and compositions for increasing protective antibody levels induced by pneumococcal polysaccharide vaccines |
US11160855B2 (en) | 2014-01-21 | 2021-11-02 | Pfizer Inc. | Immunogenic compositions comprising conjugated capsular saccharide antigens and uses thereof |
MX371453B (es) * | 2014-01-21 | 2020-01-29 | Pfizer | Polisacaridos capsulares de streptococcus pneumoniae y conjugados de los mismos. |
RU2771293C2 (ru) * | 2014-01-21 | 2022-04-29 | Пфайзер Инк. | Иммуногенные композиции, содержащие конъюгированные капсульные сахаридные антигены, и их применение |
JP2017505792A (ja) * | 2014-02-14 | 2017-02-23 | ファイザー・インク | 免疫原性糖タンパク質コンジュゲート |
US9107906B1 (en) | 2014-10-28 | 2015-08-18 | Adma Biologics, Inc. | Compositions and methods for the treatment of immunodeficiency |
US10729780B2 (en) * | 2015-06-08 | 2020-08-04 | Serum Institute Of India Private Ltd. | Methods for improving the adsorption of polysaccharide-protein conjugates and multivalent vaccine formulation obtained thereof |
JP7164200B2 (ja) | 2016-03-31 | 2022-11-01 | ポゴナ, エルエルシー | サッカライド-ポリペプチドコンジュゲートの組成物およびその使用の方法 |
WO2017220753A1 (en) | 2016-06-22 | 2017-12-28 | MAX-PLANCK-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften e.V. | Pneumococcal polysaccharide-protein conjugate composition |
EP3269385A1 (en) | 2016-07-12 | 2018-01-17 | Max-Planck-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften e.V. | Pneumococcal polysaccharide-protein conjugate composition |
IL317054A (en) | 2016-12-30 | 2025-01-01 | Vaxcyte Inc | Polypeptide-antigen conjugates with unnatural amino acids |
US11951165B2 (en) | 2016-12-30 | 2024-04-09 | Vaxcyte, Inc. | Conjugated vaccine carrier proteins |
KR102650073B1 (ko) * | 2017-01-31 | 2024-03-20 | 머크 샤프 앤드 돔 엘엘씨 | 스트렙토코커스 뉴모니아 혈청형 19f 유래의 협막 다당류 단백질 접합체의 제조 방법 |
WO2018144799A1 (en) | 2017-02-03 | 2018-08-09 | SCHADECK, Eva, Barbara | Haemophilus influenzae saccharide-carrier conjugate compositions and uses thereof |
US11400162B2 (en) | 2017-02-24 | 2022-08-02 | Merck Sharp & Dohme Llc | Processes for the formulation of pneumococcal polysaccharides for conjugation to a carrier protein |
WO2018156467A1 (en) * | 2017-02-24 | 2018-08-30 | Merck Sharp & Dohme Corp. | Methods for improving filterability of polysaccharide-protein conjugate reactions |
US10259865B2 (en) | 2017-03-15 | 2019-04-16 | Adma Biologics, Inc. | Anti-pneumococcal hyperimmune globulin for the treatment and prevention of pneumococcal infection |
US10729763B2 (en) | 2017-06-10 | 2020-08-04 | Inventprise, Llc | Mixtures of polysaccharide-protein pegylated compounds |
CN111132691A (zh) | 2017-06-10 | 2020-05-08 | 创赏有限公司 | 提供改善的免疫原性和亲合力的具有二价或多价缀合物多糖的多价缀合物疫苗 |
KR102738954B1 (ko) | 2017-09-07 | 2024-12-06 | 머크 샤프 앤드 돔 엘엘씨 | 담체 단백질에의 접합을 위한 폐렴구균 폴리사카라이드의 제제화 방법 |
PL3678654T3 (pl) | 2017-09-07 | 2024-12-16 | Merck Sharp & Dohme Llc | Polisacharydy pneumokokowe i ich zastosowanie w immunogennych koniugatach polisacharyd-białko nośnikowe |
BR112020004471A8 (pt) | 2017-09-07 | 2022-11-01 | Merck Sharp & Dohme | Polissacarídeos pneumocócicos e uso dos mesmos em conjugados imunogênicos polissacarídeo-proteína carreadora |
BR112020004502A8 (pt) | 2017-09-07 | 2022-11-01 | Merck Sharp & Dohme | Polissacarídeos pneumocócicos e uso dos mesmos em conjugados imunogênicos polissacarídeo-proteína carreadora |
US11524076B2 (en) | 2017-09-07 | 2022-12-13 | Merck Sharp & Dohme Llc | Pneumococcal polysaccharides and their use in immunogenic polysaccharide-carrier protein conjugates |
BR112020004396A8 (pt) | 2017-09-07 | 2023-01-31 | Merck Sharp & Dohme | Polissacarídeos pneumocócicos e uso dos mesmos em conjugados imunogênicos polissacarídeo-proteína carreadora |
US12257295B2 (en) | 2017-10-04 | 2025-03-25 | Pogona, LLC | Saccharide-polypeptide conjugate compositions and methods of use thereof |
MX2020005779A (es) | 2017-12-06 | 2020-10-28 | Merck Sharp & Dohme | Composiciones que comprenden conjugados de polisacarido de streptococcus pneumoniae con proteina y metodos de uso de estos. |
CN108079286B (zh) * | 2018-01-19 | 2020-07-31 | 云南沃森生物技术股份有限公司 | 一种13价肺炎球菌多糖-蛋白结合物组合物及其制备方法和应用 |
US11530432B2 (en) | 2018-03-19 | 2022-12-20 | Northwestern University | Compositions and methods for rapid in vitro synthesis of bioconjugate vaccines in vitro via production and N-glycosylation of protein carriers in detoxified prokaryotic cell lysates |
KR20240169145A (ko) | 2018-12-19 | 2024-12-02 | 머크 샤프 앤드 돔 엘엘씨 | 스트렙토코쿠스 뉴모니아에 폴리사카라이드-단백질 접합체를 포함하는 조성물 및 그의 사용 방법 |
JP2022532142A (ja) | 2019-05-10 | 2022-07-13 | グラクソスミスクライン バイオロジカルズ ソシエテ アノニム | コンジュゲートの製造 |
US12226410B2 (en) | 2019-10-18 | 2025-02-18 | Northwestern University | Methods for enhancing cellular clearance of pathological molecules via activation of the cellular protein ykt6 |
CN114728051A (zh) | 2019-11-22 | 2022-07-08 | 葛兰素史克生物有限公司 | 细菌糖糖缀合物疫苗的剂量和施用 |
EP3900739A1 (en) | 2020-04-21 | 2021-10-27 | Max-Planck-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften e.V. | Synthetic streptococcus pneumoniae saccharide conjugates to conserved membrane protein |
EP3919076A1 (en) | 2020-06-02 | 2021-12-08 | Max-Planck-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften e.V. | Synthetic oligosaccharide vaccines against streptococcus pneumoniae with microparticle adjuvant formulations |
WO2021250626A2 (en) | 2020-06-12 | 2021-12-16 | Glaxosmithkline Biologicals Sa | Dock tag system |
CA3191005A1 (en) | 2020-08-10 | 2022-02-17 | Inventprise, Inc. | Multivalent pneumococcal glycoconjugate vaccines containing emerging serotype 24f |
TW202245835A (zh) | 2021-02-04 | 2022-12-01 | 美商默沙東有限責任公司 | 用於肺炎球菌結合物疫苗之奈米乳化液佐劑組合物 |
US20240230545A9 (en) | 2021-02-26 | 2024-07-11 | Biological E Limited | Activated-quenched polysaccharide and improved methods for quantification of polysaccharide in a vaccine composition |
EP4169513A1 (en) | 2021-10-19 | 2023-04-26 | GlaxoSmithKline Biologicals S.A. | Adjuvant composition comprising sting agonists |
AU2023346659A1 (en) | 2022-09-19 | 2025-03-27 | Biological E Limited | Method for the purification of capsular polysaccharides |
US20240390471A1 (en) | 2023-05-18 | 2024-11-28 | Merck Sharp & Dohme Llc | Compounds and adjuvant formulations useful in pneumococcal vaccines |
Family Cites Families (26)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4324887A (en) * | 1978-08-16 | 1982-04-13 | President And Fellows Of Harvard College | Type II group B Streptococci polysaccharide |
US4221906A (en) * | 1979-03-19 | 1980-09-09 | American Cyanamid Company | Stabilization of pneumococcal polysaccharides |
US4242501A (en) * | 1979-08-08 | 1980-12-30 | American Cyanamid Company | Purification of pneumococcal capsular polysaccharides |
US4271147A (en) * | 1980-01-10 | 1981-06-02 | Behringwerke Aktiengesellschaft | Process for the isolation of membrane proteins from Neisseria meningitidis and vaccines containing same |
PT72812B (en) * | 1980-04-14 | 1983-02-16 | Merck & Co Inc | Process for preparing group b streptococcal capsular polysccha-rides |
FR2495939B1 (fr) * | 1980-12-11 | 1985-10-11 | Merieux Inst | Procede de purification de polyosides de streptococcus pneumoniae et vaccin a base de polyosides ainsi purifies |
NL8202527A (nl) * | 1982-06-22 | 1984-01-16 | Univ Utrecht | Vaccins tegen door bacterien met kapsel-polysacchariden verwekte ziekten en werkwijze voor het bereiden daarvan. |
US4644059A (en) * | 1982-07-06 | 1987-02-17 | Connaught Laboratories, Inc. | Haemophilus influenzae B polysaccharide-diptheria toxoid conjugate vaccine |
US4619828A (en) * | 1982-07-06 | 1986-10-28 | Connaught Laboratories, Inc. | Polysaccharide exotoxoid conjugate vaccines |
US4496538A (en) * | 1982-07-06 | 1985-01-29 | Connaught Laboratories, Inc. | Haemophilus influenzae b polysaccharide-diphtheria toxoid conjugate vaccine |
US4459286A (en) * | 1983-01-31 | 1984-07-10 | Merck & Co., Inc. | Coupled H. influenzae type B vaccine |
US4686102A (en) * | 1984-04-12 | 1987-08-11 | American Cyanamid Company | Multivalent pneumococcal vaccine and preparation thereof |
US4882317A (en) * | 1984-05-10 | 1989-11-21 | Merck & Co., Inc. | Covalently-modified bacterial polysaccharides, stable covalent conjugates of such polysaccharides and immunogenic proteins with bigeneric spacers and methods of preparing such polysaccharides and conjugataes and of confirming covalency |
US4695624A (en) * | 1984-05-10 | 1987-09-22 | Merck & Co., Inc. | Covalently-modified polyanionic bacterial polysaccharides, stable covalent conjugates of such polysaccharides and immunogenic proteins with bigeneric spacers, and methods of preparing such polysaccharides and conjugates and of confirming covalency |
NZ214503A (en) * | 1984-12-20 | 1990-02-26 | Merck & Co Inc | Covalently-modified neutral bacterial polysaccharides, stable covalent conjugates of such polysaccharides and immunogenic proteins, and methods of preparing such polysaccharides and conjugates |
IT1187753B (it) * | 1985-07-05 | 1987-12-23 | Sclavo Spa | Coniugati glicoproteici ad attivita' immunogenica trivalente |
US4707543A (en) * | 1985-09-17 | 1987-11-17 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army | Process for the preparation of detoxified polysaccharide-outer membrane protein complexes, and their use as antibacterial vaccines |
US4727136A (en) * | 1985-10-01 | 1988-02-23 | Canadian Patents And Development Ltd. | Modified meningococcal group B polysaccharide for conjugate vaccine |
ES2000034A6 (es) * | 1985-11-26 | 1987-10-01 | Schweiz Serum & Impfinst | Procedimiento para la preparacion de una vacuna viva contra paperas |
US4755381A (en) * | 1986-03-27 | 1988-07-05 | Swiss Serum And Vaccine Institute Berne | Klebsiella capsular polysaccharide vaccine |
ATE107703T1 (de) * | 1986-04-16 | 1994-07-15 | Brigham & Womens Hospital | Bakterielle antigene, antikörper, impfstoffe und deren herstellung. |
NZ223009A (en) * | 1986-12-31 | 1990-06-26 | Nl Rivm Of Thoven | Oligosaccharides containing d-ribose d-ribitol and phosphate units mimicing haemophilus influenzae type b antigens |
DE68915046T2 (de) * | 1988-04-19 | 1994-12-08 | American Cyanamid Co | Haemophilus influenzae Typ B Polysaccharid-Aussermembranprotein-Konjugat als Impfstoff. |
US5091300A (en) * | 1989-08-03 | 1992-02-25 | Merck & Co., Inc. | Radio-immuno assay for hepatitis b virus pres2 antibodies |
CA2059693C (en) * | 1991-01-28 | 2003-08-19 | Peter J. Kniskern | Polysaccharide antigens from streptococcus pneumoniae |
JP2636128B2 (ja) * | 1993-02-03 | 1997-07-30 | 株式会社アマダメトレックス | パンチング金型 |
-
1992
- 1992-01-20 CA CA002059692A patent/CA2059692C/en not_active Expired - Lifetime
- 1992-01-21 IL IL11996292A patent/IL119962A/xx not_active IP Right Cessation
- 1992-01-21 IL IL11996192A patent/IL119961A/xx not_active IP Right Cessation
- 1992-01-21 IL IL10071692A patent/IL100716A/en not_active IP Right Cessation
- 1992-01-22 NZ NZ241367A patent/NZ241367A/en not_active IP Right Cessation
- 1992-01-23 SK SK199-92A patent/SK280659B6/sk not_active IP Right Cessation
- 1992-01-23 CZ CS92199A patent/CZ283284B6/cs not_active IP Right Cessation
- 1992-01-24 AU AU10467/92A patent/AU651656B2/en not_active Expired
- 1992-01-27 MX MX9200328A patent/MX9200328A/es unknown
- 1992-01-27 CN CN92100700A patent/CN1080124C/zh not_active Expired - Lifetime
- 1992-01-27 FI FI920353A patent/FI107370B/fi active
- 1992-01-27 ES ES92300655T patent/ES2121820T5/es not_active Expired - Lifetime
- 1992-01-27 SI SI9210081A patent/SI9210081B/sl unknown
- 1992-01-27 NO NO920350A patent/NO304117B1/no not_active IP Right Cessation
- 1992-01-27 IE IE024492A patent/IE920244A1/en unknown
- 1992-01-27 YU YU8192A patent/YU49068B/sh unknown
- 1992-01-27 EP EP92300655A patent/EP0497525B2/en not_active Expired - Lifetime
- 1992-01-27 HU HUP9200252A patent/HU216101B/hu unknown
- 1992-01-27 KR KR1019920001108A patent/KR100243958B1/ko not_active Expired - Lifetime
- 1992-01-27 DE DE69226668T patent/DE69226668T3/de not_active Expired - Lifetime
- 1992-01-27 AT AT92300655T patent/ATE169825T1/de not_active IP Right Cessation
- 1992-01-27 DK DK92300655.5T patent/DK0497525T4/da active
- 1992-01-28 JP JP4012941A patent/JPH0794472B2/ja not_active Expired - Lifetime
-
1994
- 1994-05-20 US US08/246,394 patent/US5623057A/en not_active Expired - Lifetime
-
1997
- 1997-01-03 IL IL11996297A patent/IL119962A0/xx unknown
- 1997-01-03 IL IL11996197A patent/IL119961A0/xx unknown
-
1999
- 1999-04-26 LV LVP-99-69A patent/LV12309B/en unknown
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2121820T5 (es) | Vacuna conjugada de polisacarido neumococico. | |
EP0497524B1 (en) | Polysaccharide antigens from streptococcus pneumoniae | |
EP0161188B1 (en) | Covalently-modified bacterial polysaccharides, stable covalent conjugates of such polysaccharides and immunogenic proteins with bigeneric spacers, and methods of preparing such polysaccharides and conjugates and of confirming covalency | |
US4882317A (en) | Covalently-modified bacterial polysaccharides, stable covalent conjugates of such polysaccharides and immunogenic proteins with bigeneric spacers and methods of preparing such polysaccharides and conjugataes and of confirming covalency | |
US4830852A (en) | Covalently-modified neutral bacterial polysaccharides, stable covalent conjugates of such polysaccharides and immunogenic proteins and methods of preparing such polysaccharides and conjugates | |
US5371197A (en) | Protein-dimeric polysaccharide conjugate vaccine | |
BG60630B2 (bg) | Ковалентно модифицирани полианионни бактериални полизахариди,техни стабилни ковалентни конюгати с имуногенни протеини свързани с хибридни молекули, |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 497525 Country of ref document: ES |