ES1070349U - Plataforma escenica movil. - Google Patents
Plataforma escenica movil. Download PDFInfo
- Publication number
- ES1070349U ES1070349U ES200930025U ES200930025U ES1070349U ES 1070349 U ES1070349 U ES 1070349U ES 200930025 U ES200930025 U ES 200930025U ES 200930025 U ES200930025 U ES 200930025U ES 1070349 U ES1070349 U ES 1070349U
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- platform
- mobile
- scenic
- pillars
- sections
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
Landscapes
- Tents Or Canopies (AREA)
Abstract
1. Plataforma escénica móvil del tipo de los utilizados para diversos tipos de actos cara al público, caracterizada por estar conformada por la rehabilitación de una pista de autos de choque, dotada con diferentes salas y otros módulos acoplados a la misma, comprendida por una pista base (2), estructura original (3) y estructura suplementaria (4), techado (5), cerramientos (6), entradas y salidas (11) y dependencias complementarias (7) conformadas por contenedores. 2. Plataforma escénica móvil, según la anterior reivindicación, caracterizada porque la pista base (2) de la plataforma escénica móvil (1) es la pista original de la estructura de autos de choque, de suelo metálico compacto que incorpora en todo su contorno un marco (8), ligeramente más elevado que la pista base (2), sobre la que se posicionan las estructuras original (3) y suplementaria (4). 3. Plataforma escénica móvil, según las anteriores reivindicaciones, caracterizada porque la estructura original (3) comprende los pilares metálicos (3.1 y 3.2) Y un voladizo frontal (9), quedando los pilares metálicos (3.1) colocados verticalmente a distancia equidistante en torno a las dimensiones exteriores de la propia pista base (2), cubriendo la separación existente entre los mismos con unos tensores cruzados (10), para reforzar la estructura, excepto en las separaciones destinadas para las entradas/salidas (11). 4. Plataforma escénica móvil, según la reivindicación 3, caracterizada porque en los laterales de mayor longitud de la plataforma (1) están montados dos pilares (3.1) enfrentados y ligeramente separados y unidos entre sí, mediante tramos estructurales (12). 5. Plataforma escénica móvil, según la reivindicación 3 y 4, caracterizada porque sobre los extremos libres de los pilares (3.1) están acoplados horizontalmente otros pilares (3.2) de la misma configuración para reforzar la estructura general conformando un contorno rectangular. 6. Plataforma escénica móvil, según la reivindicación 3 a 5,caracterizada porque en la parte frontal de la plataforma escénica móvil (1) está acoplado un voladizo frontal (9) consistente en tramos de estructura lateral curvada (13) posicionada en cada lado y acoplada sobre el extremo superior de la estructura original (3) acoplándose el extremo opuesto sobre un pilarete (14) de menor altura, ubicado en cada uno de los lados. 7. Plataforma escénica móvil, según la reivindicación 3 a 6, caracterizada porque ambos laterales (13) quedan unidos entre sí mediante tramos de estructura configurada en arco (15) formando el voladizo frontal (9), quedando finalmente protegido con un toldo (16) que lo cubre en todo su contorno. 8. Plataforma escénica móvil, según la reivindicación 1, caracterizada porque la estructura suplementaria (4) comprende tramos de estructura (4.1) que montada sobre la original sirven para elevar la estructura en la zona reservada para el escenario principal (2.1), quedando cubierta la separación existente entre los pilares dela estructura suplementaria (4) con unos tensores cruzados (10), reforzando la estructura excepto en las separaciones destinadas para las entradas/salidas (11). 9. Plataforma escénica móvil, según la reivindicación 8, caracterizada porque sobre los extremos libres de los pilares (4.1) están acoplados horizontalmente otros pilares (4.2) de la misma configuración para reforzar la estructura general conformando un contorno rectangular. 10. Plataforma escénica móvil, según la reivindicación 1, caracterizada porque el techado (5) consiste en tramos de estructura ligera (17) acoplados sobre los pilares (3.2 y 4.2) horizontalmente dispuestos en ambos lados de la plataforma escénica móvil (1), quedando unidos entre sí mediante tramos de estructura configurada en arco (15) que como refuerzo se montan a distancia equidistante. 11. Plataforma escénica móvil, según la reivindicación 10, caracterizada porque en la conformación del techado (5) de la parte trasera, desde su parte media, están acoplados tramos de estructura lateral curvada (13) posicionada en cada lado, quedando unidos entre sí mediante tramos de estructura configurada en arco (15) que como refuerzo se montan a distancia equidistante, quedando acoplado el último tramo de estructura configurada en arco (15) sobre el fondo de la plataforma a nivel de la parte superior de la estructura suplementaria (4), montando unos puntales (18) sobre los tramos de estructura en arco (15), para sujetar las correspondientes placas del tejado (19) que se configuran en dos vertientes. 12. Plataforma escénica móvil, según la reivindicación 1, caracterizada porque los cerramientos (6) de la plataforma escénica móvil (1) están comprendidos por cubierta panel sándwich, la cual incorpora el aislamiento necesario. 13. Plataforma escénica móvil, según la reivindicación 12, caracterizada porque los cerramientos (6) dan soporte a pantallas expositivas. 14. Plataforma escénica móvil, según la reivindicación 1, caracterizada porque lasentradas y salidas (11) de la plataforma escénica móvil (1) están previstas en los laterales posicionando dos en cada lado, comprendidas por una estructura laminar (20) que sobresale de la estructura de la plataforma (1) estando la puerta dotada con los protocolos de salidas de emergencia y evacuación que, para facilitar su acceso se monta junto al marco (8) de la pista base (2) una plataforma (21) con barandilla (22). 15. Plataforma escénica móvil, según la reivindicación 1, caracterizada porque las diferentes salas en las que puede distribuirse la pista base (2), según necesidades de uso, pueden ser escenario principal (2.1) escenario complementario (2.2) y hall (2.3).
Description
Plataforma escénica móvil.
La presente memoria descriptiva se refiere, como
su título indica, a una plataforma escénica móvil del tipo de las
utilizadas para diversos tipos de actos cara al público,
caracterizada por conformarse mediante la rehabilitación de
una pista de autos de choque, adaptada e integrada en cualquier
territorio o entorno para el desarrollo de la cultura, dotada con
diferentes salas y otros módulos acoplados al mismo, formando una
estructura de grandes dimensiones, la cual ofrece la posibilidad de
albergar actos de gran envergadura dedicados a la exhibición,
creación y formación, cumpliendo con las mas estrictas normas de
seguridad y pudiéndose equipar la estructura, si así es requerido,
con equipos de luces, altavoces, streaming, internet y demás
elementos que se requieren en actos de este tipo, quedando cubierto
el escenario por medio de una estructura, tipo sandwich, formando
un espacio escénico compacto con enormes posibilidades de
utilización.
En la actualidad son conocidos múltiples
escenarios móviles empleados para poder realizar cualquier acto
público, exterior o interior, en el lugar más insospechado, como en
calles, plazas o parques. Estos escenarios o estructuras, están
fabricadas mayoritariamente en materiales metálicos, siendo
normalmente de madera la base del propio escenario, constituido por
varios bloques, que unidos entre sí forman la base de apoyo.
En la actualidad son conocidos múltiples
escenarios móviles. Por ejemplo el Modelo de Utilidad 9301385
presenta un "escenario plegable móvil" conformado por una
parte central solidaria a un chasis que la soporta, los laterales
son dos módulos elevables, igual que el techo que es elevable y
plegable, si bien está dotado con medios que lo protegen del viento
y de la lluvia, su capacidad para albergar actos de gran envergadura
es escasa.
También podemos encontrar otro escenario móvil
descrito en el Modelo de Utilidad 9502495, que esta constituido en
un remolque formando tres plataformas desplegables, perfectamente
transportables, dotado con unas patas que sirven de apoyo para
sustentar la plataforma desplegada. Este escenario móvil permite
realizar su función específica en pequeños actos, pero adolece de
estructura de techo, siendo poco apropiado para su montaje en
exteriores, si existe riesgo de lluvias.
Por otro lado, el escenario móvil perfeccionado
que vemos en el Modelo de Utilidad 9703020 está constituido a
partir de un remolque sobre el cual se disponen tres placas de
material resistente, desplegables y apoyadas sobre una estructura
tubular extensible. Nos encontramos con el mismo inconveniente que
en el anterior ejemplo, que cumple su función como base de soporte,
pero carece de estructura de techo, siendo este un gran
inconveniente, sobre todo cuando existe riesgo de tormentas.
Otro escenario móvil plegable es el que presenta
la Patente 95939950.2 basado en dos plataformas que pueden plegarse
a lo largo de su eje central, dotadas con un mecanismo de plegado,
de patas interiores de soporte, también plegables y de un armazón
con ruedas.
Este escenario además de presentar un complicado
y costoso sistema de plegado, también carece de estructura de
techo.
Por último podemos citar un remolque plegable en
escalones presentado en la Patente 96440025.3, que se compone de
chasis montado sobre ruedas soportando una plataforma, sustentando
los diversos elementos que constituyen el escenario, dotado con
techo de protección contra la lluvia y de tribuna con asientos,
todo ello plega-
ble.
ble.
Resulta un escenario utilizable para cualquier
tipo de actos, incluso al aire libre, pero con el inconveniente de
tener limitado el número de asistentes, pues está dotado con un
reducido número de butacas.
Para solventar la problemática existente en la
actualidad se ha ideado la plataforma escénica móvil, objeto de la
presente invención, la cual está especialmente diseñada para la
realización de actos de todo tipo en su interior, incluso en el
exterior, siempre que las dimensiones del terreno donde se ubica lo
permiten.
La plataforma escénica móvil se conforma por una
pista de autos de choque rehabilitada y adaptada, pudiendo alcanzar
una superficie útil aproximada a los 400 m^{2}, entre salas y
otros módulos acoplados a la misma, siendo trasladable a cualquier
espacio al que se le quiera sacar rentabilidad cultural y que tenga
las condiciones necesarias para poder instalarla, utilizando en su
caso tecnologías y materiales sostenibles o reciclados de
materiales de construcciones en desuso, para reducir el impacto
medioambiental.
El despliegue de la estructura y su posterior
montaje ofrece gran facilidad, pudiéndose realizar con un reducido
número de personas, y en una sola jornada, dato realmente
importante si tenemos en cuenta el alto costo que representa la
mano de obra.
La plataforma escénica móvil esta comprendida
por una pista base, estructura original y estructura suplementaria,
techado, cerramientos y dependencias complementarias.
La pista base de la plataforma escénica móvil es
la pista original de la estructura de autos de choque, de suelo
metálico compacto, que altamente estudiado y perfeccionado para su
propio uso, presenta ventajas y plantea soluciones para otras
practicas como es la danza y las artes escénicas, por su
resistencia, al mismo tiempo que ductilidad y las posibilidades que
presta para el desarrollo de las nuevas tecnologías en relación a
estas artes. Sobre la superficie se realizan operaciones de
limpieza y pulido para su total reciclado.
La pista base de la plataforma escénica móvil
incorpora en todo su contorno un marco, ligeramente más elevado que
la pista base, sobre la que se sustentan las estructuras original y
suplementaria.
La estructura original se conforma con pilares
metálicos y un voladizo frontal.
Los pilares metálicos se ubican colocados
verticalmente a distancia equidistante en torno a las dimensiones
exteriores de la propia pista base, cubriendo la separación
existente entre los mismos con unos tensores cruzados, para
reforzar la estructura, excepto en las separaciones destinadas para
las entradas/salidas.
En los laterales de mayor longitud de la
plataforma se montan dos pilares enfrentados y ligeramente
separados unidos entre sí por un tramo estructural en su parte
superior.
Sobre los extremos libres de los pilares se
acoplan horizontalmente otros pilares de la misma configuración
para reforzar la estructura general conformando un contorno
rectangular.
En la parte frontal de la plataforma escénica
móvil se acopla un voladizo frontal consistente en una estructura
lateral curvada posicionada en cada lado y acoplada sobre el
extremo superior de la estructura original acoplándose el extremo
opuesto sobre un pilarete de menor altura.
Ambas estructuras laterales quedan unidas entre
sí mediante tramos de estructura configurada en arco formando el
voladizo frontal, quedando finalmente protegido con un toldo que lo
cubre en todo su contorno.
La estructura suplementaria comprende tramos de
estructura que montada sobre la original sirven para elevar la
estructura hasta los cinco metros aproximadamente, en la zona
reservada para el escenario principal, con la finalidad de
posibilitar la iluminación escénica en la zona desde donde se
colocaran las varas de focos, ya que para iluminar escénicamente un
escenario se requiere una distancia mínima para proyectar, siendo
este uno de los objetivos de la readaptación del espacio y al mismo
tiempo una de sus características, la ampliación de la altura
máxima de la pista original, que se ha conseguido gracias a esta
estructura metálica suplementaria.
La separación existente entre los pilares se
cubre con unos tensores cruzados, para reforzar la estructura
excepto en las separaciones destinadas para las
entradas/salidas.
De igual modo, sobre los extremos libres de los
pilares se acoplan horizontalmente otros pilares de la misma
configuración para reforzar la estructura general conformando un
contorno rectangular.
El techado consiste en tramos de estructura
ligera que se acoplan sobre los pilares horizontalmente dispuestos
tanto en la estructura original como en la estructura suplementaria
en ambos lados de la plataforma escénica móvil, quedando unidos
entre sí mediante tramos de estructura configurada en arco que coma
refuerzo se montan a distancia equidistante.
En la conformación del techado de la parte
trasera, desde su parte media, se acoplan tramos de estructura
lateral curvada posicionada en cada lado quedando unidos entre sí
mediante tramos de estructura configurada en arco que como refuerzo
se montan a distancia equidistante, quedando acoplado el último
tramo de estructura configurada en arco sobre el fondo de la
plataforma a nivel de la parte superior de la estructura
suplementaria.
Sobre estos tramos de estructura en arco, se
montan unos puntales para sujetar las correspondientes placas del
tejado que se configuran en dos vertientes.
Las entradas y salidas a la plataforma escénica
móvil están previstas en los laterales posicionando dos en cada
lado.
Están comprendidas por una estructura laminar
que sobresale de la estructura de la plataforma estando la puerta
dotada con los protocolos de salidas de emergencia y
evacuación.
Para favorecer el acceso a estas
entradas/salidas se monta junto al marco de la pista base una
plataforma con barandilla.
Los cerramientos de la plataforma escénica móvil
están comprendidos por cubierta panel sándwich, la cual incorpora
el aislamiento necesario, cumpliendo con los protocolos de
prevención de riesgos laborales, procedimientos de montaje y
desmontaje, además los cerramientos externos están previstos para
su uso como pantallas expositivas en representaciones
exteriores.
La plataforma escénica móvil está dotada
potencialmente con equipos de confort, sonido y de iluminación así
como de equipamientos tecnológicos varios, tapiz de danza, gradas y
butacas.
Las dependencias complementarias consisten en
almacén, camerinos y oficinas que son a su vez diferentes tipos de
contenedores que se pueden anexionar a las salas y que pueden
multiplicarse, kiosco ambigú, de libros, información, etc.
Las instalaciones y distribución en la
plataforma escénica móvil representan la alternativa más idónea
para realizar eventos de muy diversa naturaleza en espacios
polivalentes y con exteriores disponibles.
En el interior se pueden actos conmemorativos y
espectáculos para un máximo de 400 espectadores, aproximadamente,
así como ferias y exposiciones, disponiendo de unas inmejorables
instalaciones y un graderío que permite variar la superficie total
de la pista central y variar su capacidad según la naturaleza del
acto, totalmente diáfana y con luz natural si se requiere en parte
del espacio. La pista base puede estar distribuida en escenario
principal, escenario complementario y hall.
Posibilidad de utilización de la pista central
completa, hall más sala (modulable en dos salas independientes),
que pueden optar por diferentes disposiciones:
Disposición escénica o congreso, con uno
o dos escenarios de diferentes medidas, grada simple con una
capacidad máxima de 180 butacas con unas excepcionales capacidades
acústicas y visuales.
Como un espacio diáfano, ideal para la
realización de convenciones, conciertos, exposiciones, cocktail,
fiestas y otros actos similares.
La accesibilidad esta estudiada de forma que
permite varios accesos a los diferentes espacios según disposición.
El escenario puede medir más de 100 m^{2}, aunque esa será la
medida estándar prevista. Las dependencias completarías son el
resto del espacio, que puede estar usándose como aulas, como sala
de exposiciones, de ensayo u otro espacio de exhibición paralelo,
disponiendo además de almacén, camerinos y oficinas que son a su
vez diferentes tipos de conte-
nedores que se pueden anexionar a las salas y que pueden multiplicarse, kiosco ambigú, de libros, información, etc.
nedores que se pueden anexionar a las salas y que pueden multiplicarse, kiosco ambigú, de libros, información, etc.
La altura media del espacio donde se realizan
las actividades (escenario, espacio para el público, etc...) se
corresponde con las dimensiones originales de la pista.
La altura máxima en el escenario principal será
la suficiente como para mantenerlo perfectamente iluminado.
Este escenario móvil que se presenta aporta
múltiples ventajas sobre los escenarios disponibles en la
actualidad siendo la más importante que está comprendido por una
pista de autos de choque rehabilitada fácilmente trasladable,
adaptada e integrada en cualquier territorio o entorno para
favorecer la preservación, el conocimiento y difusión del
patrimonio cultural, utilizando tecnologías y materiales, con bajo
impacto medioambiental y sostenibles, muchas veces reciclados de
materiales de construcciones en desuso, con alto impacto social,
poniendo en valor el lugar donde se ubique.
Otra ventaja de la presente invención es que la
rehabilitación realizada sobre la plataforma supone una mejora de
las características, tales como el aumento de la altura subiendo el
techo actual, gracias a una estructura suplementaria, la
incorporación de aislamiento acústico y térmico mediante panel
sándwich, cumpliendo con los protocolos de prevención de riesgos
laborales, procedimientos de montaje y desmontaje, y las puertas de
acceso que cumplen los protocolos de salidas de emergencia y
evacuación.
Como ventaja se puede añadir que la plataforma
escénica móvil esta dotada con equipos de calefacción,
refrigeración, sonido y de iluminación así como de equipamientos
tecnológicos varios, tapiz de danza, gradas, butacas y de
dependencias complementarias consistentes en almacén, camerinos y
oficinas que son a su vez diferentes tipos de contenedores que se
pueden anexionar a las salas y que pueden multiplicarse, kiosco
ambigú, de libros, información, etc.
Asimismo otra ventaja añadida es la posibilidad
de poder realizar eventos de muy diversa naturaleza en espacios
polivalentes y con exteriores disponibles, disponiendo de unas
inmejorables instalaciones y un graderío que permite variar la
superficie total de la pista central y variar su capacidad según la
naturaleza del acto, totalmente diáfana y con luz natural si se
requiere en parte del espacio.
Otra de las más importantes ventajas a destacar
de esta plataforma escénica móvil es que los cerramientos externos
permitirían su uso como pantallas expositivas en representaciones
exteriores.
Por último citar la ventaja de la rapidez con la
que se realizan las labores de montaje/desmontaje, gracias a la
dotación de los medios necesarios de que disponen los elementos que
componen la estructura.
Para comprender mejor el objeto de la presente
invención, en el plano anexo se ha representado una realización
práctica preferencial de la misma.
En dicho plano la figura -1- muestra una vista
seccionada en planta de toda la plataforma escénica móvil.
La figura -2- muestra una vista muestra una
vista seccionada en planta de toda la plataforma escénica móvil,
indicando las secciones y vistas para facilitar la visión de los
detalles constructivos.
La figura -3- muestra en planta una vista
lateral desde el exterior, donde se aprecia el cerramiento
completo.
La figura -4- muestra en planta una vista
lateral seccionada, con los detalles constructivos de la estructura
original y suplementaria.
Las figuras -5- muestra en planta una vista
lateral seccionada, mostrando las diferentes alturas de los
escenarios, hall y gradería con butacas.
Las figuras -6- muestra en planta una vista del
lateral opuesto desde el exterior, donde se aprecia el cerramiento
completo.
Las figuras -7- muestra en planta una vista
frontal donde se aprecian las diferentes alturas de la plataforma,
el toldo del hall y el tejado en dos vertientes.
Las figuras -8- muestra en planta una sección
frontal donde se aprecia el detalle constructivo del voladizo del
hall.
Las figuras -9- muestra en planta una sección
frontal donde se aprecia el detalle constructivo de la estructura
original.
Las figuras -10- muestra en planta una sección
frontal donde se aprecian los detalles constructivos de la
estructura original y techado.
Las figuras -11- muestra en planta una sección
frontal donde se aprecian los detalles constructivos de la
estructura original y techado.
Las figuras -12- muestra en planta una sección
frontal donde se aprecian los detalles constructivos de la
estructura suplementaria y techado.
Las figuras -13- muestra en planta una sección
frontal donde se aprecian los detalles constructivos de la
estructura suplementaria y techado.
Las figuras -14- muestra en planta una vista
frontal trasera desde el exterior, donde se aprecia el cerramiento
de la plataforma escénica móvil.
La plataforma escénica móvil (1), objeto de la
presente invención, que se presenta, está conformada por una pista
de autos de choque rehabilitada y adaptada, comprendida por una
pista base (2), estructura original (3) y estructura suplementaria
(4), techado (5), cerramientos (6) y dependencias complementarias
(7).
La pista base (2) de la plataforma escénica
móvil (1) es la pista original de la estructura de autos de choque,
de suelo metálico compacto, incorpora en todo su contorno un marco
(8), ligeramente más elevado que la pista base (2), sobre la que se
sustentan las estructuras original (3) y suplementaria (4).
La estructura original (3) comprende los pilares
metálicos (3.1 y 3.2) y un voladizo frontal (9).
Los pilares metálicos (3.1) se ubican colocados
verticalmente a distancia equidistante en torno a las dimensiones
exteriores de la propia pista base (2), cubriendo la separación
existente entre los mismos con unos tensores cruzados (10), para
reforzar la estructura, excepto en las separaciones destinadas para
las entradas/salidas (11).
En los laterales de mayor longitud de la
plataforma (1) se montan dos pilares (3.1) enfrentados y
ligeramente separados unidos entre sí por tramos estructurales
(12).
Sobre los extremos libres de los pilares (3.1)
se acoplan horizontalmente otros pilares (3.2) de la misma
configuración para reforzar la estructura general conformando un
contorno rectangular.
En la parte frontal de la plataforma escénica
móvil (1) se acopla un voladizo frontal (9) consistente en tramos
de estructura lateral curvada (13) posicionada en cada lado y
acoplada sobre el extremo superior de la estructura original (3)
acoplándose el extremo opuesto sobre un pilarete (14) de menor
altura, ubicado en cada uno de los lados.
Ambos laterales (13) quedan unidos entre sí
mediante tramos de estructura configurada en arco (15) formando el
voladizo frontal (9), quedando finalmente protegido con un toldo
(16) que lo cubre en todo su contorno.
La estructura suplementaria (4) comprende tramos
de estructura (4.1) que montada sobre la original sirven para
elevar la estructura hasta los cinco metros aproximadamente, en la
zona reservada para el escenario principal (2.1), quedando cubierta
la separación existente entre los pilares (4) con unos tensores
cruzados (10), reforzando la estructura excepto en las separaciones
destinadas para las entradas/salidas (11).
De igual modo, sobre los extremos libres de los
pilares (4.1) se acoplan horizontalmente otros pilares (4.2) de la
misma configuración para reforzar la estructura general conformando
un contorno rectangular.
El techado (5) consiste en tramos de estructura
ligera (17) que se acoplan sobre los pilares (3.2 y 4.2)
horizontalmente dispuestos en ambos lados de la plataforma escénica
móvil (1), quedando unidos entre sí mediante tramos de estructura
configurada en arco (15) que como refuerzo se montan a distancia
equidistante.
En la conformación del techado (5) de la parte
trasera, desde su parte media, se acoplan tramos de estructura
lateral curvada (13) posicionada en cada lado, quedando unidos
entre sí mediante tramos de estructura configurada en arco (15) que
como refuerzo se montan a distancia equidistante, quedando acoplado
el último tramo de estructura configurada en arco (15) sobre el
fondo de la plataforma a nivel de la parte superior de la
estructura suplementaria (4).
Sobre estos tramos de estructura en arco (15),
se montan unos puntales (18) para sujetar las correspondientes
placas del tejado (19) que se configuran en dos vertientes.
Las entradas y salidas (11) de la plataforma
escénica móvil (1) están previstas en los laterales posicionando
dos en cada lado.
Están comprendidas por una estructura laminar
(20) que sobresale de la estructura de la plataforma (1) estando la
puerta dotada con los protocolos de salidas de emergencia y
evacuación.
Para favorecer el acceso a estas
entradas/salidas (11) se monta junto al marco (8) de la pista base
(2) una plataforma (21) con barandilla (22).
Los cerramientos (6) de la plataforma escénica
móvil (1) están comprendidos por cubierta panel sándwich, la cual
incorpora el aislamiento necesario, cumpliendo con los protocolos
de prevención de riesgos laborales, procedimientos de montaje y
desmontaje, además los cerramientos externos están previstos para
su uso como pantallas expositivas en representaciones
exteriores.
La plataforma escénica móvil (1) está dotada con
equipos de calefacción, refrigeración, sonido y de iluminación así
como de equipamientos tecnológicos varios, tapiz de danza, gradas y
butacas.
Las dependencias complementarias (7) consisten
en almacén, camerinos y oficinas que son a su vez diferentes tipos
de contenedores que se pueden anexionar a las salas y que pueden
multiplicarse, kiosco ambigú, de libros, información, etc.
Las instalaciones y distribución en la
plataforma escénica móvil (1) representan la alternativa más idónea
para realizar eventos de muy diversa naturaleza en espacios
polivalentes y con exteriores disponibles, el aforo interior puede
albergar hasta un máximo de 400 espectadores, disponiendo un
graderío que permite variar la superficie total de la pista base
(2) y utilizarla completa totalmente diáfana y con luz natural o con
uno o dos escenarios (2.1 y 2.2) con una capacidad máxima de 180
butacas con unas excepcionales capacidades acústicas y visuales,
pudiendo estar distribuida en escenario principal (2,1) escenario
complementario (2.2) y hall (2.3).
Claims (15)
1. Plataforma escénica móvil del tipo de los
utilizados para diversos tipos de actos cara al público,
caracterizada por estar conformada por la rehabilitación de
una pista de autos de choque, dotada con diferentes salas y otros
módulos acoplados a la misma, comprendida por una pista base (2),
estructura original (3) y estructura suplementaria (4), techado
(5), cerramientos (6), entradas y salidas (11) y dependencias
complementarias (7) conformadas por contenedores.
2. Plataforma escénica móvil, según la anterior
reivindicación, caracterizada porque la pista base (2) de la
plataforma escénica móvil (1) es la pista original de la estructura
de autos de choque, de suelo metálico compacto que incorpora en
todo su contorno un marco (8), ligeramente más elevado que la pista
base (2), sobre la que se posicionan las estructuras original (3) y
suplementaria (4).
3. Plataforma escénica móvil, según las
anteriores reivindicaciones, caracterizada porque la
estructura original (3) comprende los pilares metálicos (3.1 y 3.2)
y un voladizo frontal (9), quedando los pilares metálicos (3.1)
colocados verticalmente a distancia equidistante en torno a las
dimensiones exteriores de la propia pista base (2), cubriendo la
separación existente entre los mismos con unos tensores cruzados
(10), para reforzar la estructura, excepto en las separaciones
destinadas para las entradas/salidas (11).
4. Plataforma escénica móvil, según la
reivindicación 3, caracterizada porque en los laterales de
mayor longitud de la plataforma (1) están montados dos pilares
(3.1) enfrentados y ligeramente separados y unidos entre sí,
mediante tramos estructurales (12).
5. Plataforma escénica móvil, según la
reivindicación 3 y 4, caracterizada porque sobre los
extremos libres de los pilares (3.1) están acoplados
horizontalmente otros pilares (3.2) de la misma configuración para
reforzar la estructura general conformando un contorno
rectangular.
6. Plataforma escénica móvil, según la
reivindicación 3 a 5, caracterizada porque en la parte
frontal de la plataforma escénica móvil (1) está acoplado un
voladizo frontal (9) consistente en tramos de estructura lateral
curvada (13) posicionada en cada lado y acoplada sobre el extremo
superior de la estructura original (3) acoplándose el extremo
opuesto sobre un pilarete (14) de menor altura, ubicado en cada uno
de los lados.
7. Plataforma escénica móvil, según la
reivindicación 3 a 6, caracterizada porque ambos laterales
(13) quedan unidos entre sí mediante tramos de estructura
configurada en arco (15) formando el voladizo frontal (9), quedando
finalmente protegido con un toldo (16) que lo cubre en todo su
contorno.
8. Plataforma escénica móvil, según la
reivindicación 1, caracterizada porque la estructura
suplementaria (4) comprende tramos de estructura (4.1) que montada
sobre la original sirven para elevar la estructura en la zona
reservada para el escenario principal (2.1), quedando cubierta la
separación existente entre los pilares de la estructura
suplementaria (4) con unos tensores cruzados (10), reforzando la
estructura excepto en las separaciones destinadas para las
entradas/salidas (11).
9. Plataforma escénica móvil, según la
reivindicación 8, caracterizada porque sobre los extremos
libres de los pilares (4.1) están acoplados horizontalmente otros
pilares (4.2) de la misma configuración para reforzar la estructura
general conformando un contorno rectangular.
10. Plataforma escénica móvil, según la
reivindicación 1, caracterizada porque el techado (5)
consiste en tramos de estructura ligera (17) acoplados sobre los
pilares (3.2 y 4.2) horizontalmente dispuestos en ambos lados de la
plataforma escénica móvil (1), quedando unidos entre sí mediante
tramos de estructura configurada en arco (15) que como refuerzo se
montan a distancia equidistante.
11. Plataforma escénica móvil, según la
reivindicación 10, caracterizada porque en la conformación
del techado (5) de la parte trasera, desde su parte media, están
acoplados tramos de estructura lateral curvada (13) posicionada en
cada lado, quedando unidos entre sí mediante tramos de estructura
configurada en arco (15) que como refuerzo se montan a distancia
equidistante, quedando acoplado el último tramo de estructura
configurada en arco (15) sobre el fondo de la plataforma a nivel de
la parte superior de la estructura suplementaria (4), montando unos
puntales (18) sobre los tramos de estructura en arco (15), para
sujetar las correspondientes placas del tejado (19) que se
configuran en dos vertientes.
12. Plataforma escénica móvil, según la
reivindicación 1, caracterizada porque los cerramientos (6)
de la plataforma escénica móvil (1) están comprendidos por cubierta
panel sándwich, la cual incorpora el aislamiento nece-
sario.
sario.
13. Plataforma escénica móvil, según la
reivindicación 12, caracterizada porque los cerramientos (6)
dan soporte a pantallas expositivas.
\newpage
14. Plataforma escénica móvil, según la
reivindicación 1, caracterizada porque las entradas y
salidas (11) de la plataforma escénica móvil (1) están previstas en
los laterales posicionando dos en cada lado, comprendidas por una
estructura laminar (20) que sobresale de la estructura de la
plataforma (1) estando la puerta dotada con los protocolos de
salidas de emergencia y evacuación que, para facilitar su acceso se
monta junto al marco (8) de la pista base (2) una plataforma (21)
con barandilla (22).
15. Plataforma escénica móvil, según la
reivindicación 1, caracterizada porque las diferentes salas
en las que puede distribuirse la pista base (2), según necesidades
de uso, pueden ser escenario principal (2,1) escenario
complementario (2.2) y hall (2.3).
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200930025U ES1070349Y (es) | 2009-04-08 | 2009-04-08 | Plataforma escenica movil |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200930025U ES1070349Y (es) | 2009-04-08 | 2009-04-08 | Plataforma escenica movil |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES1070349U true ES1070349U (es) | 2009-07-31 |
ES1070349Y ES1070349Y (es) | 2009-10-30 |
Family
ID=40886053
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200930025U Expired - Fee Related ES1070349Y (es) | 2009-04-08 | 2009-04-08 | Plataforma escenica movil |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES1070349Y (es) |
-
2009
- 2009-04-08 ES ES200930025U patent/ES1070349Y/es not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES1070349Y (es) | 2009-10-30 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
KR101022975B1 (ko) | 실내외 전시행사를 위한 컨테이너형 시스템부스 | |
US10000924B2 (en) | Establishing barriers with modular wall structures | |
US20200246679A1 (en) | Portable, modular equipment for installation of a multi-sports and/or multi-use area and method of installing a multi-sports and/or multi-use area | |
RU2006143779A (ru) | Стеновая панель для использования вместе с пневматическим сооружением, надувное сооружение из таких панелей и способ его возведения | |
ES2337517T3 (es) | Vivienda plegable. | |
RU122107U1 (ru) | Многофункциональный спортивный комплекс для пляжных видов спорта на подогреваемом песке | |
ES2945762T3 (es) | Estadio modular para eventos deportivos y culturales | |
ES1070349U (es) | Plataforma escenica movil. | |
WO2005124065A1 (es) | Escenario móvil | |
ES2291146A1 (es) | Remolque transformable. | |
CN208168454U (zh) | 一种多用途乡村公共活动微单元 | |
ES2373816A1 (es) | Construcción modular. | |
JP2019167809A (ja) | 移動式あずまや | |
Elena et al. | SCALE OROGRAPHY, Adaptable open-air theater for Olympic Games ephemeral structures | |
ES2301431A1 (es) | Caseta modular plegable. | |
WO2000076807A1 (es) | Sala movil transformable, mejorada | |
US20220307209A1 (en) | Mobile spread-out separating and protecting barrier | |
ES1078691U (es) | Graderia modular | |
JP2024108896A (ja) | ベンチトイレ | |
JP2014114584A (ja) | アシカ等のショー施設とコンサートステージを兼ね備える多目的施設 | |
JP2011058340A (ja) | 仮設式ベッドルームとその連設構造 | |
ES1169558U (es) | Escenario móvil doble | |
JP2010007259A (ja) | 空間ユニット | |
JPH08260738A (ja) | 多目的建築物の可変壁 | |
ES2276564B1 (es) | Recinto ludico transportable. |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG1K | Utility model granted | ||
FD1K | Utility model lapsed |
Effective date: 20130923 |