Skip to main content
Leo Aquiba Senderovsky

Leo Aquiba Senderovsky

En el cine israelí, hay dos temáticas bastante concurridas que encuentran, en la esencia de sus relatos, un discurso común. Nos referimos, por un lado, a las películas que describen conflictos en el seno de la vida ortodoxa y, por el... more
En el cine israelí, hay dos temáticas bastante concurridas que encuentran, en la esencia de sus relatos, un discurso común. Nos referimos, por un lado, a las películas que describen conflictos en el seno de la vida ortodoxa y, por el otro, a películas con protagonistas homosexuales. En ambos casos, nos encontramos con un común denominador que atraviesa a la mayoría de los relatos: la necesidad de libertad, de salir de entornos agobiantes y ser honestos con el deseo individual y no mantenerse presos del destino dictaminado por la familia o por el entorno. Si bien este conflicto no atañe a todas las películas que describen la vida en comunidades ortodoxas, muchas de ellas apuntan a eso, al igual que las películas que abordan conflictos ligados a la diversidad sexual de sus protagonistas. E, incluso, podemos encontrar films que narran historias dramáticas donde la libertad de estos personajes criados en entornos ortodoxos pasa, justamente, por su libertad de elección sexual.
Research Interests:
Es imposible analizar el cine israelí sin hacer foco en el modo en el que fueron representados sus conflictos bélicos, los cuales fueron parte inherente del desarrollo del estado y forjaron la identidad de los israelíes. Este tema ha sido... more
Es imposible analizar el cine israelí sin hacer foco en el modo en el que fueron representados sus conflictos bélicos, los cuales
fueron parte inherente del desarrollo del estado y forjaron la identidad de los israelíes. Este tema ha sido el más recurrente en los
más de setenta años de cine en Israel.
Los conflictos armados no se agotan en las guerras puntuales que vivió Israel, sino que llegan hasta el día de hoy, con la tensión
permanente entre israelíes y palestinos, con los asentamientos en Gaza y Cisjordania, la traumática retirada de Gaza en 2005, las
dos intifadas y hasta una amenaza muy reciente de una tercera, cuando Donald Trump decidió mudar la sede de la embajada de
Estados Unidos a Jerusalem.
La evolución en el discurso de las ficciones y los documentales israelíes responde a un cambio de mentalidad en los realizadores,
fiel reflejo de una sociedad que pasó de la ilusión de un país que daba sus primeros pasos, al desencanto de una sociedad
obligada a convivir con una creciente militarización y con las violentas consecuencias de la impregnación de lo militar en una
sociedad que fluctúa entre el cosmopolitismo y la diversidad cultural y el rechazo al otro.
En este texto, haremos mención a esta evolución discursiva en el cine de ficción israelí, aunque cabe mencionar que en el cine
documental esta evolución discursiva es más explícita y con aristas diferentes.
Research Interests:
El primer nombre trascendente en el cine de comedia israelí es el de Efraim Kishon. Kishon fue un gran escritor israelí, habitualmente acostumbrado a plasmar agudas sátiras políticas sobre la sociedad en la que vivía. Su producción... more
El primer nombre trascendente en el cine de comedia israelí es el de Efraim Kishon. Kishon fue un gran escritor israelí, habitualmente acostumbrado a plasmar agudas sátiras políticas sobre la sociedad en la que vivía. Su producción literaria comenzó en la década del '50 y desde mediados de los '60 se volcó a la dirección de cine, llevando a la gran pantalla algunas de sus grandes obras literarias. De cinco películas que escribió y dirigió, dos fueron nominadas a los Oscar y ganaron el Globo de Oro a Mejor Película extranjera (Sallah Shabati y Hashoter Azulai) y otra fue nominada a los Globos de Oro (El canal de Blaumilch). Su primera película, Sallah Shabati (1964), fue además el primer gran éxito en la historia del cine israelí, con más de un millón de espectadores en su país. En Sallah Shabati Kishon criticaba la vida en los kibutzim y el precario sistema de absorción de los nuevos inmigrantes durante las primeras décadas del Estado, mostrando el choque cultural que se produce cuando un inmigrante yemenita muy humilde y con pocas ganas de trabajar, llega a Israel con sus hijos y debe lidiar con los contrastes culturales que se producen en el kibutz, al tratar de adaptarse a una civilización diferente de la propia. Ervinka (1967) fue su segunda película. Protagonizada por Topol al igual que Sallah Shabati (Sallah… le dio la posibilidad de desembarcar en Hollywood e interpretar a Tevie en El violinista en el tejado), narra las aventuras de otro personaje vago y aprovechador, aunque, en este caso, la sátira social se reduce a mostrar la inoperancia policial. Su tercera película fue tal vez una de las más logradas y recordadas, Tealat Blaumilch (El canal de Blaumilch, 1969). Una sátira política que parte de un loco que escapa de un neuropsiquiátrico y comienza a taladrar una calle muy transitada de Tel Aviv. A partir de ese acto de locura, los funcionarios públicos de la ciudad se suman a la " obra " del loco, al punto de enloquecer a todos los ciudadanos. En Ervinka y en El canal de Blaumilch aparece un personaje particular, un policía bastante tonto e incompetente que ridiculiza a la institución policial en su totalidad (y alimenta el espíritu anarquista de Kishon). Ese personaje, interpretado en ambas por Shaike Ofir, se volvió protagonista en la cuarta película de Kishon, Hashoter Azulay (El policía Azulay, 1971), donde se muestra a fondo su idiotez, aunque en medio de la sátira y la crítica ideológica aparece la ternura característica de sus personajes. La quinta y última película de Kishon fue Hashual be'lul hatarnegolot (El zorro en el gallinero, 1978), su crítica más filosa al sistema político, con una lectura mucho menos localista y más universal que el resto de sus películas, aunque, pese a esto, fue una de las comedias menos conocidas de Kishon fuera de su país. Allí, Shaike Ofir encarna a un miembro del Parlamento que, después de sufrir un problema cardíaco por stress, decide descansar en un pueblo perdido, que carece de cualquier tipo de gobierno. La calma de ese paraíso socialista y anarquista se ve alterada cuando el político intenta imponerse y adaptar la vida del pueblo al orden social y político que impera en el mundo occidental. En la década de los setenta se consolidó un tipo de comedias de sencilla concepción que calaron hondo en la cultura popular israelí. A estas películas se las llamó " películas burekas " , jugando con la idea de una comida autóctona al igual que el género netamente italiano denominado " spaghetti western " (aunque el término " burekas " ha sido utilizado en su momento para señalarlas de manera peyorativa). El origen de estas comedias podría situarse en Sallah Shabati de Kishon, debido a que allí se encontraba la semilla de lo que serían las películas burekas: comedias concebidas por realizadores de origen ashkenazí con protagonistas de origen mizrají o sefaradí expuestos de manera un tanto negativa y pensadas para ser consumidas por un público mizrají similar a los protagonistas de estas comedias. Con imagen negativa nos
Research Interests:
El conflicto entre israelíes y palestinos es de larguísima data y ha atravesado diversos momentos. Desde la creación del Estado de Israel, en 1948, ha acumulado épocas de enorme violencia y etapas en las que se ha intentado por todos los... more
El conflicto entre israelíes y palestinos es de larguísima data y ha atravesado diversos momentos. Desde la creación del Estado de Israel, en 1948, ha acumulado épocas de enorme violencia y etapas en las que se ha intentado por todos los medios mantener la paz, con diferentes resultados.
A nivel global, podríamos decir que la zona padeció un largo período de guerras entre países, las primeras con un resultado política y territorialmente favorable a Israel y las últimas con un saldo desfavorable. Mientras que, desde la Guerra del Líbano de 1982, los conflictos bélicos adoptaron otra forma, definidos por el recrudecimiento del accionar de los grupos terroristas islámicos y por una respuesta contradictoria entre los gobiernos israelíes de derecha y los de izquierda frente al problema concreto de los asentamientos en Gaza y en Cisjordania.
En determinado momento, ya no se habló más de “guerra” y se reemplazó este concepto por el de “Intifada”. Entre la década del 80 y la década del 90, no hubo más enfrentamientos a gran escala entre países, sino que la violencia se originó a partir de las revueltas del pueblo palestino y su correlato extremista, los atentados suicidas.
Este texto centra su mirada en las diferentes perspectivas del cine documental, y el foco está puesto en documentales realizados, en su mayoría, por cineastas israelíes.
La particularidad de ellos es que aprovechan su educación democrática para exponer, en gran medida, una mirada poco complaciente con los gobiernos israelíes de turno, especialmente con aquellos pertenecientes al ala derecha. Esta mirada, alejada del corte propagandístico, responde al ideario intelectual de izquierda de muchos de los principales exponentes del cine documental, que tienden a empatizar con el sufrimiento del pueblo palestino, pero también son capaces de exhibir el sufrimiento de los colonos israelíes que debieron dejar sus hogares ante la retirada israelí de Gaza en 2005 e, incluso, logran poner en evidencia las contradicciones y autocríticas de representantes de las fuerzas de seguridad israelíes.
Este recorrido comienza en 1982, ya que es el cuestionado papel del gobierno israelí en la Guerra del Líbano el que originó en la intelectualidad israelí una mirada crítica que se extiende hasta hoy, con su prolífico correlato en el cine documental.
Research Interests:
Los personajes femeninos judíos han adoptado diversas facetas desde el cine mudo hasta la actualidad. Sin embargo, aquellos roles femeninos en los cuales la identidad judía posee una dimensión preponderante pueden ser nucleados en dos... more
Los personajes femeninos judíos han adoptado diversas facetas desde el cine mudo hasta la actualidad. Sin embargo, aquellos roles femeninos en los cuales la identidad judía posee una dimensión preponderante pueden ser nucleados en dos grandes grupos: los roles estereotípicos, ligados a la identidad judía en su carácter cultural, y aquellos donde la religión se pone en tensión con el lugar de la mujer, y que disparan problemáticas de género ligadas a un punto de vista ortodoxo.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests: