[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas33 páginas

Manejo Defensivo

El documento aborda la importancia del manejo defensivo para prevenir accidentes de tránsito, especialmente en el contexto de la minería peruana. Se definen objetivos y recomendaciones para mejorar la seguridad al conducir, incluyendo la identificación de riesgos y el cumplimiento de normas de tránsito. Además, se analizan las condiciones que pueden afectar la conducción, como el estado del vehículo, las condiciones climáticas y la conducta del conductor.

Cargado por

jorge huanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas33 páginas

Manejo Defensivo

El documento aborda la importancia del manejo defensivo para prevenir accidentes de tránsito, especialmente en el contexto de la minería peruana. Se definen objetivos y recomendaciones para mejorar la seguridad al conducir, incluyendo la identificación de riesgos y el cumplimiento de normas de tránsito. Además, se analizan las condiciones que pueden afectar la conducción, como el estado del vehículo, las condiciones climáticas y la conducta del conductor.

Cargado por

jorge huanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Fecha: 26-01-16

MANEJO DEFENSIVO

GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD Y


MEDIO AMBIENTE
INTRODUCCION Fecha: 26-01-16

Cada año, miles de personas


resultan lesionadas o pierden la
vida en accidentes de tránsito.
La mayoría de accidentes de
tránsito hubieran podido ser
evitados simplemente conduciendo
en forma defensiva.
La minería peruana también ha
presentado accidentes de tránsito,
razón por la cual es necesario
contar con diversas
recomendaciones para evitarlos.
DEFINICION Fecha: 26-01-16

Manejo Defensivo es
conducir un equipo
(vehículo) de tal manera
que se eviten los
accidentes, teniendo en
cuenta y anticipándose a
las condiciones adversas
ambientales o mecánicas,
o los riesgos creados por
las actitudes indebidas
nuestras o de los otros
conductores o peatones.
OBJETIVOS DEL MANEJO DEFENSIVO Fecha: 26-01-16

• Lograr que el conductor cambie su


comportamiento.

• Que el conductor aprenda la forma


segura de conducir.

• Que el conductor cumpla y respete


las normas establecidas.
FORMULA PARA PREVENIR ACCIDENTES Fecha: 26-01-16

Reconoce el peligro
• Cuando estés conduciendo
realiza un examen que alcance
hasta la próxima colina, curva o
rampa de entrada o salida.
• Fíjate e el tráfico que va detrás,
mirando a cada lado por los
espejos retrovisores de adentro
y de afuera de su vehículo.
• Utiliza la radio de forma correcta
cuando estés transitando en la
vía.
FORMULA PARA PREVENIR ACCIDENTES Fecha: 26-01-16

Entiende lo que debes hacer como


defensa
• Conozca la situación y sepa que
hacer

Actué correctamente y a tiempo


• Decide cuales son las acciones
correctas y llévalas a cabo a
tiempo para evitar algún
accidente
SECUENCIA ANALITICA DEL RIESGO (PEDAL) Fecha: 26-01-16

En toda situación de riesgo se presentan estas acciones

Percibir el riesgo: observa, escucha, siente el riesgo de la


situación o los peligros a afrontar.
Evaluar la situación: analiza, calcula, juzga, pronostica e
interpreta las consecuencias posibles y los resultados.
Decidir qué hacer: piensa, acuerda, plantea, ordena e
indica lo que debes hacer, la acción que debes tomar.
Actuar según lo decidido: hacer la maniobra decidida
acordada y aprobada.
Lograr: cumple el operativo, el propósito, acertando o
fallando, total o parcialmente. Resultando por lo tanto en
éxito o fracaso.
CLASIFICACION DE ACCIDENTES DE TRANSITO Fecha: 26-01-16

Por sus causas


• Velocidad peligrosa
• Retroceso inapropiado
• Giro inapropiado
• Paso inapropiado
• Estacionamiento inapropiado
• No conservar su derecha
• Quedarse dormido conduciendo
• Estado etílico
• No conservar la distancia
• Inexperiencia en manejo
• Falta de concentración
• Falla mecánica
• Sin responsabilidad
CLASIFICACION DE ACCIDENTES DE TRANSITO Fecha: 26-01-16

Por sus consecuencias


CLASIFICACION DE ACCIDENTES DE TRANSITO Fecha: 26-01-16

Por su tipo Genérico


 Evitables (imputables al conductor)
• No hizo lo conveniente
• No cumplió con el reglamento de tránsito
• No atendió las recomendaciones del manejo
defensivo

 Inevitables (no imputables al conductor)


• Fallas mecánicas: dirección, frenos, luces, llantas,
motor, etc.
• Fallas orgánicas: desmayos, infartos, pérdida de
visión, calambres, etc.
• Fallas de la naturaleza: huaicos, derrumbes,
deslizamientos, etc.
DISTANCIA PARA DETENERSE Fecha: 26-01-16

DISTANCIA DISTANCIA DISTANCIA


PARA PARA PARA
REACCIONAR FRENAR
DETENERSE
TIPOS DE VELOCIDAD Fecha: 26-01-16

 Velocidad excesiva
Mayor que la razonable y prudente

 Velocidad legal
Permitida, establecida y/o exigida por el
reglamento de tránsito

 Velocidad peligrosa
Cualquier velocidad inadecuada para las
condiciones de la vía, de visibilidad, del
vehículo, del ambiente, de conductor
mismo, etc. Es cualquier velocidad que
genere riesgos y que puede ser inclusive:
velocidad excesiva o velocidad legal.
ACERCA DE LA VELOCIDAD Fecha: 26-01-16

• A mayor velocidad nos queda menor tiempo para reaccionar


• Un obstáculo se vuelve más peligroso con la velocidad
• Mientras más rápido se conduzca más grave es el accidente
• A más de 80 Km/h el campo visual se reduce (visión en túnel)
• La velocidad causa pánico y produce accidentes
• A velocidades mayores a 100 Km/h el conductor promedio se
siente impotente ante cualquier emergencia
• A mayor velocidad, la fuerza centrífuga en las curvas también
es mayor.
CONDICIONES DE LOS ACCIDENTES Fecha: 26-01-16

LA CONDICIÓN DEL CONDUCTOR


LA EDAD

CONDUCTOR
JOVEN

CONDUCTOR DE
MEDIANA EDAD

CONDUCTOR DE
AVANZADA EDAD
CONDICIONES DE LOS ACCIDENTES Fecha: 26-01-16

LA CONDICIÓN DEL CONDUCTOR

OIDO LA VISION

ENFERMEDAD MOVILIDAD
CONDICIONES DE LOS ACCIDENTES Fecha: 26-01-16

LA CONDICIÓN DEL CONDUCTOR

FATIGA

LETARGO

CONDICIONES
PSICOLÓGICAS
CONDICIONES DE LOS ACCIDENTES Fecha: 26-01-16

CONDICION DE LUZ
• Asegúrate que todas las luces de tu vehículo funcionan correctamente.
• Mantén tus luces delanteras limpias y alineadas.
• Enciende las luces tan pronto como comience la oscuridad.
• Cambia las luces a baja cuando te encuentres con otro vehículo, cuando vas
siguiendo a otro vehículo.
• No mires directamente a las luces largas del vehículo que se acerca de frente.
• Nunca uses lentes oscuros cuando vas a manejar de noche o cuando te
aproximes a un túnel sin iluminación.
• Reduce la velocidad durante la noche.
• Cuando hay demasiada luz brillante, como manejar contra el sol al inicio o al
final del día usa anteojos oscuros y el visor o parasol del vehículo.
• En condiciones adversas de luz, los demás conductores también tendrán
dificultades para ver bien, tenga mucho cuidado en que “ellos lo vean a usted”
• Nunca manejes con sólo las luces de parqueo.
CONDICIONES DE LOS ACCIDENTES Fecha: 26-01-16

CONDUCIR EN MAL TIEMPO

• Limpiar el parabrisas y todos los vidrios


para tener buena visibilidad.
• En tiempo de frio asegurarse que el
motor esté lo suficientemente
“calentado” para lograr un buen
rendimiento.
• Disminuye la velocidad.
• Encender las luces así sea de día.
• Asegurar el limpiaparabrisas, el chorro de
agua y anticongelante esté en buenas
condiciones.
• SI el tiempo se torna muy malo, lo mejor
es estacionarse en un lugar seguro hasta
que el tiempo mejore. Ubicarse en el
lado derecho de la vía y encender las
luces intermitentes.
CONDICIONES DE LOS ACCIDENTES Fecha: 26-01-16

CONDUCIR EN MAL TIEMPO


Camino resbaloso
• Disminuir la velocidad.
• Evitar deslizarse en caminos mojados.
• Evitar frenar bruscamente.
• Si resbalas, quitar el pie del acelerador y
sigue la dirección que el vehículo ha
tomado. NO USAR LOS FRENOS

Poca vibisibilidad
• Reducir la velocidad.
• Utilizar luces intermitentes.
• Utilizar el limpiaparabrisas.
• Utilizar las luces bajas.
• De ser posible estacionarse.
• Utilizar anteojos para sol cuando exista
reflejo por nieve.
• Si cae nieve o graniza, detenerse y limpiarlo.
• Usar neblineros cuando es necesario
CONDICIONES DE LOS ACCIDENTES Fecha: 26-01-16

Peligros de la lluvia
El mal tiempo por si mismo no causa
accidentes. Los accidentes los causan los
conductores que no toman medidas
inmediatas para acomodar el manejo a los
riesgos del mal tiempo.

• Mantenerse alejado de los charcos,


pueden esconder baches.
• SI un vehículo lo salpica o lo ciega, tome
firmemente el timón, no toque el freno y
manténgase listo para frenar cuando se
aclare la visibilidad.
CONDICIONES DE LOS ACCIDENTES Fecha: 26-01-16

CONDICIONES DE LA VIA

Tomar las siguientes precauciones:

• Adecuar la velocidad.
• Las velocidades indicadas en la
señalización son solamente para
condiciones ideales.
• En superficies resbalosas reducir la
velocidad, sobre todo en curvas.
• SI patinas timonear en la dirección en la
que la rueda trasera del vehículo está
patinando.
• Tener cuidado con las hojas húmedas, son
muy resbalosas.
• Si los neumáticos de tu vehículo están con
cocada gastada, cámbialas.
CONDICIONES DE LOS ACCIDENTES Fecha: 26-01-16

CONDICIONES DEL TRANSITO

Tomar las siguientes precauciones:

• Cede el paso a los vehículos que


tienen preferencia.
• Respeta los límites de velocidad y
señalización.
• Respeta las distancias de seguridad
con otros vehículos.
• Controla las emociones ante conflictos
de tránsito.
CONDICIONES DE LOS ACCIDENTES Fecha: 26-01-16

CONDICIONES DEL VEHICULO

Debemos evitar:

• Frenos en mal estado


• Luces en mal estado
• Neumáticos en mal estado
• Tubo de escape defectuoso
• Objetos punzantes o pesados en la repisa posterior del vehículo.
• Colocar objetos en el tapasol del vehículo
• El claxon debe utilizarse esporádicamente

• Cuando conduzca un vehículo por primera vez, familiarízate con él


• Mantener el cinturón de seguridad en buen estado
• Llevar siempre: conos de seguridad, cuñas (tacos), extintor, linterna, botiquín y
herramientas,.
RECOMENDACIONES GENERALES Fecha: 26-01-16

INSPECCIONAR EL EQUIPO
Debemos revisar:

• Niveles de agua, aceite, líquido de frenos y combustible.


• Utilizar un indicador de presión para verificar si los neumáticos cuentan con el
inflado correcto.
• Revisar los niveles de líquido limpiaparabrisas.
• Examinar todas las luces.
• Oprimir el pedal del freno para determinar nivel óptimo de líquido de frenos.
• Limpiar todas las ventanas del vehículo.
• Ubicar el asiento y el soporte para la cabeza de tal manera que estés cómodo.
• Usar cinturón de seguridad.
• Ajustar los espejos retrovisores.
RECOMENDACIONES
EN CASO DE INCIDENTES
GENERALES Fecha: 26-01-16

PUNTOS CIEGOS
• Colocar correctamente los espejos retrovisores.
• Tener cuidado si se cuenta con espejo convexo del lado derecho, distorsiona la
distancia.
• Si no se cuenta con espejo convexo, se debe girar la cabeza para poder visualizar
objetos o vehículos que se encuentran en el punto ciego.
RECOMENDACIONES GENERALES Fecha: 26-01-16

USAR CINTURON DE SEGURIDAD


• Protegen absorbiendo la fuerza del impacto.
• Ayudan a mantener el control del vehículo.
• Si llevas pasajeros, los mantienen en sus asientos.
RECOMENDACIONES GENERALES Fecha: 26-01-16

COMO FRENAR CORRECTAMENTE


• Tomar en cuenta la distancia.
• La manera de disminuir la velocidad es quitar
gradualmente el pie del pedal del acelerador y
dejar que el motor haga gran parte del frenado.
• Es probable que demasiada presión en los frenos
cause que patine el vehículo.
• En caminos resbalosos, la velocidad debe ser
controlada de tal manera que no se necesite
recurrir a los frenos.
• Cuando se frena continuamente cuesta abajo, se
calienta el sistema de frenos; la solución es llevar
un cambio bajo y dejar que el motor ayude en la
frenada.
• El vehículo que cuente con frenos de aire, estos no
deben bombearse, soltando y apretando la válvula
del pedal; puede reducir la presión de aire a un
valor demasiado bajo para hacer una frenada
efectiva.
INFRACCIONES Y SANCIONES
RECOMENDACIONES GENERALES
AL CONDUCTOR Fecha: 26-01-16

FORMA CORRECTA PARA


RETROCEDER

• POSTURA

• VISIBILIDAD

• TIMON

• VELOCIDAD
RECOMENDACIONES GENERALES Fecha: 26-01-16

MANTENGA SU DISTANCIA
RECOMENDACIONES GENERALES Fecha: 26-01-16

EVITE DISTRACCIONES
EL ALCOHOL AFECTA Fecha: 26-01-16

• Los reflejos
• Disminuye la concentración
• Deteriora la coordinación
• La contracción muscular se vuelve más
lenta

Si ha consumido alcohol, no conduzca; o, si


un compañero lo ha hecho no permita que
conduzca.
DIFERENCIAS Fecha: 26-01-16
Fecha: 26-01-16

GRACIAS

También podría gustarte