MANEJO DEFENSIVO
Reinventando el sistema de seguros.
MANEJO
DEFENSIVO
PROPOSITO
DE MANEJO DEFENSIVO
Lograr el profesionalismo del chofer
en la labor que realiza mediante:
CAMBIO DE COMPORTAMIENTO
APRENDIZAJE Y PRACTICA DE
LA FORMA SEGURA DE MANEJAR
CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y
CAUSAS DE MUERTE
EN EL MUNDO (OMS)
CORAZON
CANCER
ACCIDENTES VIALES
Tasas de Fatalidad
Colombia: 40 muertes por 10,000 vehculos
Brasil: 23 muertes por 10,000 vehculos
Chile: 8 muertes por 10,000 vehculos
Estados Unidos: 1 muerte por cada 10,000 vehculos
Japn: 1 muerte por cada 10,000 vehculos
Fuente: Ministro de Transportes
FRIAS ESTADISTICAS
Del ao 2005 a la fecha se han
registrado ms de 700,000 accidentes.
Estos accidentes originaron ms de
31,000 muertes.
117,900 personas quedaron
incapacitadas en los ltimos 4 aos
por accidentes de trnsito.
La atencin mdica de estas personas
cuesta 150 millones de dlares anuales
(0.17% PBI)
Accidentes en Transporte
Interprovincial
Volcaduras: 73%
Choques: 16%
Despistes: 6 %
Atropellos: 5 %
PERO PRESTAMOS
ATENCION?
En un estudio reciente entre 60% y
90% de conductores respondieron
que sus habilidades y actitudes
eran mejores que el promedio.
3,500 MUERTOS AL AO EN LAS
PISTAS DEL COLOMBIA
PODEMOS EVITARLO ?
ESTADISTICAS
1
90% DE LOS ACCIDENTES
DE TRANSITO SON EVITABLES.
(Falla humana)
ACCIDENTES INEVITABLES?
Fallas del Vehculo
Fallas Orgnicas
Fenmenos de la Naturaleza
CAUSAS DE ACCIDENTES VIALES
 Malas maniobras al retroceder, girar, pasar 
estacionar.
 Quedarse dormido.
 Exceso de Velocidad.
 Inexperiencia y/o falta de concentracin.
 Manejar bajo efectos de medicamentos.
 Falla del vehculo por falta de mantenimiento.
FALACIAS SOBRE CAUSAS
DE ACCIDENTES VIALES
MALA SUERTE
DESTINO
FATALIDAD
ESTA ESCRITO
SUPERSTICION
LEY DE LA CAUSALIDAD
 Es aquella que dice que nada ocurre, sin que
exista algo definido que lo provoque.
 La casualidadno existe.
FALACIAS SOBRE FORMAS EFECTIVAS
DE REDUCIR LOS ACCIDENTES VIALES
Colocar mas sealizacin
Sanciones
Mejorar los estndares y reglas
Colocar mas sealeros
LA UNICA FORMA
EFECTIVA DE EVITAR
LOS ACCIDENTES
DE TRANSITO
MANEJO
DEFENSIVO
DEFINICIN DE MANEJO
DEFENSIVO
Es un conjunto de
conocimientos, habilidad,
actitudes positivas,
responsabilidad,
condiciones fsicas y
mentales, experiencia y
calificacin
Qu es manejo defensivo?
 Es Conducir un vehculo o maquinaria de tal
manera que se eviten accidentes.
 Anticiparse a cualquier tipo de riesgo o
condicin adversa, originada por actitudes
nuestras y de otros conductores.
MANEJO DEFENSIVO
CHOFER PREVENTIVO
Ver el Peligro
Conocer la Defensa
Actuar a Tiempo
Reconozca el peligro
 Examine la condicin de el camino por donde
se desplaza.
 En ciudad, examine su entorno ms
inmediato.
 En zonas rurales y en autopistas, realice un
examen visual ms amplio
 Examine el trnsito detrs suyo, usando el
espejo retrovisor interior y los laterales.
Conozca la defensa
Conozca la situacin y sepa qu es lo que
debe hacer
Acte correctamente y a tiempo
Para evitar un accidente elija las acciones
correctas y realcelas a tiempo
PRINCIPIOS PARA LOGRAR
MANEJO SEGURO
Cambiar malos hbitos de manejo
Desarrollar un alto sentido de responsabilidad en el manejo
Asumir el manejo con seguridad como un reto diario
Respetar las Normas de Seguridad Vial
Efectuar revisin peridica del vehculo
Someter el vehculo al mantenimiento preventivo
que corresponda
No manejar cuando las condiciones fsicas o emocionales
sean adversas
Tomar conciencia del tipo de camino y de las condiciones
atmosfricas
CONDUCTOR
DEFENSIVO
 Considera al otro conductor.
 Permite el pase a peatones
y vehculos.
CONDUCTOR
AGRESIVO
 Impaciente, toca claxon,
insulta por cualquier falla o
demora.
 Mete el carro a vehculos
y peatones.
 Hace seales manuales y/o
luminosas.
 Maniobra apuradamente
 Mantiene el carro en buenas
condiciones.
 Slo se preocupa cuando
el carro falla.
CONDUCTOR
DEFENSIVO
No maneja ebrio, cansado 
con sueo.
CONDUCTOR
AGRESIVO
 Maneja en cualquier
estado.
 Conduce a velocidad
prudente.
 Siempre conduce rpido.
 Respeta y cumple LAS
NORMAS de trnsito.
No se respeta ni a s mismo.
VENTAJAS DEL MANEJO DEFENSIVO
Evita Accidentes
Salva Vidas
Ahorra Tiempo
Ahorra Dinero
Reglas de Seguridad Vial
EL RESPETO DEL PARE
LO CUMPLIMOS ?
INSPECCIONE REGULARMENTE
SU VEHCULO O MAQUINA
Neumticos
Equipos de emergencia
Bocina
Fluidos (agua, aceite,
etc.)
Cinturn de seguridad
Batera
Direccin
Espejos retrovisores
Limpiaparabrisas
Frenos
Luces
Lunas
El imprescindible cinturon de seguridad
CON CINTURON
SIN CINTURON
USO CINTURON DE SEGURIDAD
1. DISMINUYE LA FUERZA DE IMPACTO
CONTRA EL TIMON, EL PARABRISAS Y
EL TABLERO.
2. UN IMPACTO A 50 km/h EQUIVALE A
CAER DE UN 4TO PISO.
SEGURIDAD EN LA CABINA DE
CONDUCCION
1.- Reposa cabezas y posicin.
2.- Bultos
3.- Jaula interna.
USO DE LAS LUCES
CUANDO LO USAMOS ?
Luz Alta: distancia de iluminacin.
100 M. (Luz Alta)
20 m.
1.05 mts.
INTERSECCIONES Y
DERECHO DE PASO
 OCURREN UN TERCIO ( 1/3 ) DE LOS
ACCIDENTES DE TRANSITO.
 LA FALTA DE CORTESIA Y PRECAUCION SON
LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES EN
INTERSECCIONES.
Djese siempre una salida
Mantenga su colchn de espacio tan grande como sea posible
 Quin tiene preferencia de paso ?
1.- La seal de pare
2.- Ceda el paso
3.- El vehculo de la
derecha
4.- Vehculos
pesados.
5.- Reglas
especiales.
AL INGRESAR O SALIR DE UNA
INSTALACION DAR PREFERENCIA A
PEATONES Y VEHCULOS.
Reglas para el peatn
No transitar detrs de los equipos
ADELANTAMIENTO
Quin tiene preferencia de paso?
RESPETAR LA VELOCIDAD Y
SEALIZACION
EQUIPOS DE SEGURIDAD
OBLIGATORIOS.
Manejo en Retroceso
PUNTOS CIEGOS:
Antes de pasar vire la cabeza para
asegurar que stas reas estn libres.
RETROCESO
 VELOCIDAD MXIMA :
 10 KM / HR.
AL RETROCEDER
 Observar
 Mirar hacia atrs
 Usar espejo retrovisor
MIENTRAS SEA POSIBLE,
ESTACIONE EN RETROCESO
RETRO HACIA
LA IZQUIERDA
RETRO EN LNEA
RECTA O HACIA
LA DERECHA
EL PELIGRO DEL
ALCOHOL Y
MEDICAMENTOS AL
CONDUCIR
Consulte con el mdico si puede
conducir cuando ingiera medicamentos
IDEAS EQUIVOCADAS
 A mi no me afecta por tengo buena cabeza
 Yo opero o manejo igual con trago
 Pero slo me tom un par
 Con caf se me pasa
 Con una ducha helada quedo como nuevo
LAS FRAS ESTADSTICAS
 ltimos cinco aos 382 mil accidentes del
trnsito.
 15 mil casos fatales.
 18% causado por peatones en estado de
ebriedad.
 11% causado por conductores en estado de
ebriedad
 Alcohol la principal causa de accidentes.
Fuente de informacin P.N.P.
ES ASI COMO SE ACABA
UN FERRARI.
ES UNA PENA, PERO
ESTO SUCEDIO EN SAO
PAULO.
A UNAS CUANTAS
CUADRAS DE HABER
SALIDO DE UNA
DISCOTECA.
PIENSA EN ESTE MENSAJE
CUANDO ESTES EN UNA
FIESTA.
ES UNA PERSONA
RESPONSABLE QUIEN SABE
CUANDO DEBE TERMINAR A
TIEMPO LA FIESTA.
NO TE DEJES LLEVAR
POR LO QUE PUEDAN
DECIR LOS OTROS.
ES TU VIDA LA QUE
ESTA EN RIESGO.
CUANDO TOMES, NO
MANEJES.
PIENSA EN TUS
SERES QUERIDOS
QUE TE ESPERAN EN
CASA.
VELOCIDAD Y DISTANCIA
DE FRENADO
CONSIDERACIONES
SOBRE LA VELOCIDAD
A MAYOR VELOCIDAD :
Disminucin de la visin (efecto visual).
Menos tiempo para reaccionar.
Obstculo imprevisto se vuelve ms
peligroso.
Distancia de frenado se alarga.
Ms grave es el accidente si ste se produce.
CAPACIDAD DE REACCION
SECUENCIA:
Percepcin del riesgo
Evaluacin de la situacin
Decisin de la accin a tomar
Accin
EXCESO DE
VELOCIDAD
 CAUSA 7 DE CADA 10
ACCIDENTES DE TRNSITO.
REACCION DE FRENADA Y DISTANCIA DE PARADA
Metros 0
15
30
45
60
75
90
105
30 Km/h
80 Km/h
30 Km/h
80 Km/h
30 Km/h
80 Km/h
30 Km/h
80 Km/h
DISTANCIA DE REACCION: desde que se toma una decisin y coloca los
pies en el freno, vara segn la velocidad
DISTANCIA DE FRENADA: es la que recorre despus de frenar. Vara con
la velocidad y el tipo de vehculo.
DISTANCIA DE PARADA: es la distancia de reaccin, mas la distancia de
frenada.
MANTENGA UNA DISTANCIA SEGURA
DE ACUERDO A LA VELOCIDAD
QUE NOS PODRIA OCURRIR ?
Fatiga y Sueo
LENTITUD DE REFLEJOS
QU EMPEORA LA FATIGA?
ACTIVIDADES ...
 Manejar largas distancias sin parar para
descansar
 Manejar en la noche, luego del almuerzo, o
en momentos en los que su cuerpo quiere
dormir.
 Manejar en caminos largos y aburridos
 Viajar frecuentemente
 Cambio en los turnos de trabajo.
MITOS SOBRE CMO COMBATIR LA
FATIGA
El caf puede ayudar a estar alerta
Falso. Los estimulantes no sustituyen el sueo 
hacen que se sienta alerta por un perodo corto.
Si usted no ha descansado se quedar dormido
aunque tome caf.
A veces puede dormirse por perodos que duran solo
3-5 segundos, puede ser suficiente para matarlo
mientras conduce.
La cafena tarda casi 30 minutos en actuar en su
cuerpo.
FATIGA Y SUEO
La nica manera de combatir la fatiga es :
 Regularizar su deuda de descanso, acuestese ms
temprano.
 Mejore sus hbitos alimenticios de modo que el
azcar en su sangre sea ms constante, aunque no
excesiva.
 Mantenga conductas regulares para acostarse y
levantarse.
 Entienda su ciclo personal.
la
FATIGA
puede ponerlo a descansar
Para Siempre
EL CONDUCTOR AUTOSUFICIENTE
DISTRACCIONES COMUNES
QUE OBSERVAMOS ?
REQUISITOS PARA LOGRAR
EL OBJETIVO BUSCADO
(Chofer Seguro o Profesional)
SABER
PODER
QUERER
RECUERDE : SIEMPRE ALGUIEN LO
ESPERA