SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL
Concepto Tradicional de la Educación Vial (1970)
• Es el Proceso por el cual la población toma
conciencia de la situación de la problemática de la
circulación vial, en el contexto socio-económico
nacional; a fin de generar acciones conjuntas de
transformación entre el Estado y la Comunidad,
para solucionar dicha problemática y coadyuvar a
evitar los accidentes de tránsito.
Conceptos actuales:
• Educación Vial es conocer, respetar y practicar
las normas de Tránsito a fin de evitar los
accidentes (1980)
• Es el conocimiento por parte de los
ciudadanos y ciudadanas de las normas y
señales que regulan la circulación de
vehículos y personas (2009).
Objetivos de la Educación Vial:
• Desarrollar y fortalecer comportamientos y actitudes en los
miembros de la comunidad para que minimicen los riesgos en
sus desplazamientos y disfruten de espacios públicos seguros.
• Promover la práctica de acciones significativas fomentando el
respeto a las normas de tránsito y asumiendo
responsabilidades ciudadanas frente a la seguridad vial.
• Contribuir al desarrollo de una conciencia ciudadana que
permita compartir en espacio público donde se privilegie el
respeto por los demás y la seguridad vial como un bien común.
La Horrible
Verdad
• Los Accidentes de
tránsito es una de las
mayores causas de
muertes en Colombia
• Cada 4 horas se da
un accidente grave.
• No olvidar los daños
económicos y sobre
todo el problema
social que dejan.
¿Cómo conducimos?
• Entre el 60% y el 90% dice, que
• conduce mejor que alguna otra
• persona.
• Los estudios demuestran que no
son mejores conductores de lo
que en realidad son.
• ¡ Cuidado ! Cuando estamos en la vías
todos esos conductores nos rodean
• ¿ Cómo los contrarrestaremos ?
Conduciendo a la Defensiva
¿ Cuántos accidentes tuvo nuestra empresa ?
Y.....¿ Cuántos incidentes ?
SEÑALES DE TRANSITO
La Ley 769 del 6 de agosto de 2002, Código Nacional de Transito
Son los dispositivo físico o marca especial. Preventiva y Reglamentaria e
Informativa, que indica la forma correcta como deben
transitar los usuarios de las vías.
PREVENTIVAS:
Tiene como objeto
advertir a los
usuarios de la vía,
la existencia de una
condición peligrosa
y la naturaleza de
esta, los colores
distintivos son:
fondo amarillo,
símbolo y orla
negra.
SUPERFICIE RIZADA
GLORIETA
RIESGO DE ACCIDENTE
INFORMATIVAS: Tiene
como objeto guiar al
usuario de la vía,
suministrándole
información de
localidades, destinos,
direcciones sitios
especiales, distancias y
prestación de
servicios. Los colores
distintivos son: fondo
azul, textos y flechas
blancas y símbolos
negros.
MUSEO
MECANICO
A 500 M PUESTO MILITAR
REGLAMENTARIAS:
Tiene como objeto
indicar al usuario de la
vía las limitaciones,
prohibiciones o
restricciones sobre su
uso y cuya violación
constituye una FALTA.
En estas señales los
colores distintivos son:
anillos y líneas oblicuas
en rojo, fondo blanco y
símbolos negros.
RETEN
NO PITAR
PERMITIDO EL CARGUE Y
DESCARGUE
LOS GASTOS SON ENORMES
Calculando el Costo de los Accidentes
de Tránsito
Europa : US$ 77 200 millones.
África : US$ 4 200 millones.
Norte América : US$ 71 900 millones.
Sur América : US$ 11 100 millones.
Asia y Medio Oriente : US$ 60 000
millones.
Oceanía : US$ 4 000 millones.
¿ Qué es un accidente de
tránsito?
Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en
movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados en él e
igualmente afecta la normal circulación de los vehículos que se
movilizan por la vía o vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona
de influencia del hecho. Ley 769 del 6 de agosto de 2002, Código Nacional de Transito
¿ Qué es un incidente ?
Es un suceso inesperado, en el que participa un vehículo de la empresa
o motocicleta pero no reviste mayores problemas
Legales, ni policiales, pero si acarrea gastos para ella.
ACCIDENTE EVITABLE
• UN ACCIDENTE EVITABLE
ES AQUEL EN EL CUAL EL
CONDUCTOR NO HIZO
TODO LO
RAZONABLEMENTE
POSIBLE PARA EVITARLO
¿ A quién afecta un accidente ?
•A nuestros seres
queridos.
•A la empresa.
•A terceros.
etc. ....................
ERRORES DEL CONDUCTOR
• VIOLAR LAS NORMAS
• EXIGIR VELOCIDAD
• MAL USO DEL VEHICULO
• ACORTAR LAS RUTAS
• SALIR RETRASADO
• NO USAR CINTURÓN
• RETROCEDER SIN AYUDA, ETC.
Fórmula para Evitar Accidentes
Reconocer.
Saber.
Actuar.
1. Reconocer el Peligro
1. Revise adelante, alrededor y atrás.
2. Mire lo pasado ¿ Qué está detrás de Ud. ?
3. Mire lo presente¿ Qué sucede alrededor de
Ud.?
4. Mire lo futuro ¿ Hacia donde conduce Ud.?
5. Mire sus espejos retrovisores cada 3 a 5
segundos.
6. Use la estrategia ¿ Qué pasaría si...?
2. Saber la Defensa
1. Sepa que hacer para evitar
un peligro.
2. Sepa las consecuencias de la
decisión que tome.
3. Conozca las Defensas para:
4. Virar.
5. Reducir la velocidad.
6. Tomar distancias correctas.
3. Actuar correctamente y a tiempo
Estar atentos y concentrados en la conducción.
Puede saber la maniobra correcta, pero si no está
atento, pierde tiempo en reaccionar.
Otros actúan a tiempo, pero incorrectamente.
Conducir a la Defensiva
Involucra
Llegar a su destino sin infracciones,
choques o poniendo en peligro la vida
de otros.
Aplicar cortesía, comprensión, sentido
común y cooperación.
Entender los riesgos, las condiciones y
los comportamientos peligrosos al
conducir.
Salvar vidas, ahorrar tiempo y dinero, a
pesar de las condiciones a su alrededor
y las acciones de otros.
¿QUÉ ES EL MANEJO DEFENSIVO?
• MANEJO DEFENSIVO ES:
CONDUCIR PARA EVITAR
ACCIDENTES A PESAR DE LAS
ACCIONES INCORRECTAS DE
LOS DEMAS Y DE LAS
CONDICIONES ADVERSAS DE
LA VIA, VEHICULO Y EL CLIMA.
Puntos Ciegos
•Mientras mas grande sea el camión
mayor es su Punto Ciego.
•Todo vehículo deberá mantenerse fuera
del área alrededor del camión donde el
conductor no puede ver.
•Cuando esté detrás de un tractor, tráiler,
conducir a una distancia que le permita a
Ud. ver los espejos laterales del camión.
Si Ud. no los ve, tampoco el conductor lo
puede ver a Ud.
¿ Para qué Pasar ?
¿ Necesito realmente pasar ?
Si su distancia es segura y el vehículo de adelante está
viajando a una velocidad razonable.....Ud. no necesita
pasar.
Revise su velocidad. Si pasar a otro vehículo requiere
de que aumente su velocidad
arriesgadamente.....Ud.
debe reconsiderar la
necesidad de pasar.
Fallas Mecánicas
* Un sonido raro, una gotera u olor fuerte, son señales
de desperfectos.
* Antes de conducir:
• Revisar el exterior del vehículo.
• Mirar debajo del vehículo.
• Probar señales direccionales y luces.
• Levantar la cubierta y asegurarse que fajas,
mangueras,
• bornes, etc. están en su lugar.
•* Escuchar sonidos al conducir, use su nariz para oler y
sus ojos para ver el panel.
Saber Controlarse
Evitar confrontaciones con
otros conductores agresivos.
Ud. es la única persona que
puede controlar su
comportamiento.
Otros pueden enfadarlo, pero Ud. tiene el poder de tomar
sus propias decisiones.
Para cada decisión que Ud. tome hay consecuencias
positivas y negativas.
Accidentes a causa de fatiga
Síntomas :
*Ojos cerrados o fuera de foco.
*No deja de bostezar.
*Divagación, pensamiento desconectado.
*Cambio de carriles constantemente.
*Reacciones lentas y retrasadas.
*Atención y habilidad reducida.
¿ Que Hacer ?.....
VAYASE A DESCANSAR..!!!
GRACIAS
CALI| Av. 5N No. 23AN‐35, barrio San Vicente | PBX: (2) 485 4242 | Fax: (2) 661 1849
BARRANQUILLA| Vía 40 No. 73‐290 Centro Empresarial MIX, local 24, barrio La Concepción | PBX: (5) 385 0160
BOGOTÁ D.C.| Diagonal 75 bis No. 20‐37 frente a estación de Transmilenio de la calle 76 con Caracas costado occidental | PBX: (1) 745 5176 | Fax: (1) 325 5201
BUCARAMANGA| Calle 34 No. 27‐75, barrio La Aurora | PBX: (7) 697 3946 | Fax: (7) 632 2223
MEDELLÍN| Calle 50 No. 40‐02 Centro Empresarial Barichara, oficina 102, sector Estación Itagüí | PBX: (4) 605 1909
PEREIRA| Calle 4 No. 15‐03 Av. Circunvalar | PBX: (6) 340 1523
www.eficacia.com.co – www.extras.com.co