[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Tips para Conducir en Modo Defensivo

Cargado por

ang.mile92
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Tips para Conducir en Modo Defensivo

Cargado por

ang.mile92
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MOMENTO DE SEGURIDAD

Tema: Tips para conducir en modo defensivo


SEMANA:

Objetivo: Entender las condiciones de manejo peligrosas y algunas técnicas básicas de manejo
defensivo

La fórmula para estar en modo defensivo es ver los peligros, decidir la reacción
y reaccionar a tiempo. Todos los conductores deben aplicar esta fórmula para
prevenir accidentes a pesar de las acciones de otros conductores o en la
presencia de condiciones adversas de conducción. Un conductor defensivo
debe estar en capacidad de reconocer rápidamente y reaccionar ante una
situación de emergencia que pueda causar un accidente.

INTRODUCCIÓN

• ¿Qué es Seguridad vial?


• ¿Cómo reconocer un peligro vial?
PREGUNTAS • ¿Qué es Manejo Defensivo?

¿Qué es Seguridad vial?

La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el


buen funcionamiento de la circulación del tránsito; mediante la utilización de
conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta; bien
sea como peatón, pasajero o conductor, a fin de usar correctamente la vía
pública previniendo los accidentes de tránsito.

FUNDAMENTO ¿Cómo reconocer un peligro vial?

Los hechos viales o accidentes son el resultado de una combinación de factores


relacionados con los componentes del sistema vial, que incluyen las calles y
caminos, el entorno, los vehículos y los usuarios de la vía pública, y la manera
en que estos componentes interactúan.
Algunos ejemplos de posibles peligros mientras se conducen son:

✓ Vehículos que se aproximan por su carril, sobrepasando a otros.


✓ Vehículos parqueados en el borde del camino.
✓ Calles residenciales con niños jugando y montando en bicicleta.
✓ Calles mojadas o con hielo.
✓ Visibilidad reducida a causa de factores ambientales (fuerte lluvia o
neblina)
✓ Defectos de diseño, trazado y mantenimiento de la red vial.
✓ Vehículo en malas condiciones (llantas desgastadas, frenos sin
mantenimiento, suspensión, etc.).

¿Qué es Manejo Defensivo?

Es una forma de conducir siguiendo las reglas de tránsito y respetando los


demás conductores y peatones. Además, como su nombre indica consiste en
conducir a la defensiva, es decir teniendo mucho cuidado de las maniobras que
realicen los demás conductores y estando preparados para imprevistos.

Consejos para prevenir riesgos en la vía pública

✓ Utilice su cinturón de seguridad.


✓ Esté alerta y pendiente de los errores de conducción de otros
conductores.
✓ Mantenga sus ojos en la vía, delante de usted.
✓ Revise frecuentemente su espejo de atrás.
✓ Mire periódicamente hacia los espejos laterales.
✓ Anticipar a los otros conductores: Está siempre preparado para lo que
el conductor detrás o delante de ti puede realizar. Algo puede salir mal
y debes estar listo para eso.
✓ Anticipar a los peatones: Los peatones son otro elemento que no
controlas, pero al cual puedes anticiparte con tu manejo defensivo.
✓ Comunicar nuestras intenciones y prever las de los otros usuarios en la
vía ayuda de manera importante a evitar confusiones y accidentes.
✓ Respetar las normas de tránsito. Conocer y seguir las reglas de tránsito
locales es esencial.
✓ Ser cauteloso en condiciones climáticas adversas. La lluvia, niebla, el
calor excesivo y otros factores climáticos requieren una conducción
más cuidadosa.
✓ Si fallan los frenos, no entre en pánico. Intente poner el carro en una
velocidad de caja más baja y active cuidadosamente el freno de
emergencia.
✓ Mantener una distancia segura. Guardar una distancia adecuada con
otros vehículos permite contar con tiempo para reaccionar ante
imprevistos.
✓ Nunca beba cuando conduce.
✓ Ceda siempre el paso a los peatones.

✓ En áreas residenciales, disminuya la velocidad y observe si hay niños y


juguetes.
✓ Encienda brevemente las luces cuando esté sobrepasando un carro, en
una vía de dos carriles.
✓ Controle su temperamento en todo momento. Si es necesario detenga
el vehículo en un lugar seguro y cálmese usted mismo.
✓ Evitar distracciones. El uso de dispositivos móviles y otras
distracciones pueden ser fatales en la carretera.
✓ Permitir adelantamientos: Si ves que el vehículo que tienes detrás te
quiere pasar, no obstaculices su maniobra y permite que te rebase.

La premisa básica de conducir a la defensiva es que usted no sólo tiene la


responsabilidad de sus acciones, sino también la de los demás
conductores. Manténgase bien físicamente, esté pendiente de las
condiciones a su alrededor, mantenga sus emociones bajo control y
siempre haga lo correcto, incluso si otros conductores no lo hacen.

Este documento aplica para todo el público directo, terceros y contratistas de


ALCANCE SGS Colombia S.A.S.

FUENTE
http://culturavial.com/2011/05/que-es-seguridad-vial/

También podría gustarte