[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas26 páginas

Efectos Del Alcohol en El Cerebro

El consumo excesivo de alcohol durante la adolescencia afecta negativamente el cerebro, causando reducciones en áreas clave como el lóbulo frontal y el hipocampo, lo que resulta en problemas de memoria, alteraciones emocionales y decisiones impulsivas. Además, el alcohol puede provocar trastornos digestivos, enfermedades hepáticas, debilitar el sistema inmunitario y causar complicaciones en el embarazo. Se presentan síntomas de alcoholismo y se recomienda buscar ayuda profesional si se identifican varios de estos síntomas.

Cargado por

yairjonhy05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas26 páginas

Efectos Del Alcohol en El Cerebro

El consumo excesivo de alcohol durante la adolescencia afecta negativamente el cerebro, causando reducciones en áreas clave como el lóbulo frontal y el hipocampo, lo que resulta en problemas de memoria, alteraciones emocionales y decisiones impulsivas. Además, el alcohol puede provocar trastornos digestivos, enfermedades hepáticas, debilitar el sistema inmunitario y causar complicaciones en el embarazo. Se presentan síntomas de alcoholismo y se recomienda buscar ayuda profesional si se identifican varios de estos síntomas.

Cargado por

yairjonhy05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

EFECTOS DEL

ALCOHOL EN EL
CEREBRO
El consumo indebido de alcohol durante la adolescencia, generalmente medido
por un historial de consumo excesivo y peligroso, produce:

- Reducciones en el tamaño del lóbulo frontal (involucrado en la


planificación y la toma de decisiones)
-El hipocampo (involucrado en el aprendizaje y la memoria),
-La amígdala (involucrada en la detección del miedo)
-El cuerpo calloso (involucrado en la comunicación entre los dos lados del
cerebro)
•Experimenta pérdidas de memoria. Dependiendo del número de
bebidas alcohólicas que se hayan consumido, podemos experimentar
olvidos transitorios o de sucesos enteros. La explicación es que las
neuronas del hipocampo, es decir, la memoria, se ven perjudicadas por
esta sustancia.
•Sufre alteraciones a nivel emocional. Una falsa creencia del alcohol es
que sirve como estimulante físico y mental, lo que lleva a pensar
erróneamente que, al beberlo, uno se desinhibe y socializa más. Sin
embargo, el alcohol es, en realidad, un depresor del sistema nervioso, por lo
que, después de esa sensación inicial de euforia, la persona se vuelve triste,
ansiosa o agresiva.
Toma decisiones sin pensar.:el alcohol provoca menor control de los
impulsos en la toma de decisiones, debido a la afectación en el córtex
prefrontal"
•Sufre desmayos. Si la persona ingiere una elevada cantidad de
alcohol, esto puede ser difícil de metabolizar, lo que puede causar un
efecto tan grave como la pérdida de conocimiento.
OTROS EFECTOS DEL ALCOHOL

Trastornos digestivos como hemorragias esofágicas, esofagitis, gastritis -


inflamación del revestimiento del estómago- y pancreatitis -inflamación del
páncreas
•Enfermedades hepáticas como esteatosis hepática -concentración de
grasa en el hígado- y hepatitis -inflamación de este órgano-, que puede
derivar en cirrosis e insuficiencia hepática.
l o pa tía
i r e n cefa d an
u c s e
p rod m bas
pu ed e
f f ( e n a
c a m bi o s
a B que K o r sako c i o n es,
tami n e de u cina erte
e v i r o m , a l m u
n t i pod
d a , sínd m a rcha cluso, la
a m i na, u o es trata nes de la oma o, in
it d e ti i es tan l t er a cio
t r a s), c
a
Défic nicke y, s graves, i a c a syo
de W
er
gn i ti v os n e s card
f i ci t s co alteracio
dé i si ón ,
v
en la
a n da m i ento del
i per t en sión y agr
c u lar es como h
m a s c a rdiovas
Proble i o m egalia-
-ca rd
corazón
•Sistema inmunitario debilitado, lo que aumenta el riesgo de infecciones
como la neumonía. Según la OMS, existe una relación causal entre el
consumo nocivo de alcohol y la incidencia y desenlace de enfermedades
infecciosas como el VIH/Sida y la tuberculosis.
•Problemas oculares como nistagmo -movimiento rápido e involuntario de
los ojos – o la debilidad y parálisis de los nervios oculares.
ca , ga rganta,
l m e n t e de bo c o n sumo
eci a de
c án c e r, esp cl us o en caso
u frir un l timo, i n
d e s - e st e ú
iesgo mama
Mayor r f ago, co l o n y
o , es ó
hígad
o -.
moderad
Abortos espontáneos en las mujeres embarazadas y graves problemas en
el desarrollo del feto -síndrome alcohólico fetal-
El alcohol modifica los patrones hormonales, altera la calidad de
implantación del embrión, aumenta el estrés oxidativo y perjudica otras
vías clave.
Que es la previa ……
Las previas reúne a los jóvenes en una especie de ritual donde se juntan,
beben, comparten el momento y se instala el “sin limite”: tomar hasta que
no quede nada.
El límite no es el propio cuerpo sino el límite es la finalización de lo
comprado/ acumulado: “no hay más”. El límite no está adentro, desde un
reconocimiento interno del “basta”, ”no tomo más”; el límite se espera
desde el afuera, que alguien diga basta!.
Se consultó a 14 mil alumnos de 15 a 17 años qué bebidas alcohólicas
consumen en una cantidad menor a medio litro, el 48% respondió fernet, el
43% vodka, el 35% cerveza y un 4,4% vino o champán. Existen dos tipos de
bebidas alcohólicas: fermentadas y destiladas. Las fermentadas se obtienen
con la fermentación de levaduras. Las destiladas se obtienen mediante un
proceso realizado por el hombre logrando mayor concentración alcohólica.
Ambas contienen alcohol etílico o etanol. En el segundo caso, se alcanza un
nivel máximo de alcohol en sangre entre 30 y 60 minutos después de
consumido y al ser un depresor del sistema nervioso central, adormece el
funcionamiento del cerebro.
Por ejemplo, si tomamos una cerveza con una graduación de 3,5°,
nuestra bebida tendrá 3,5% de alcohol, es decir, 35 ml de etanol
por cada litro.
Síntomas que pueden indicar alcoholismo:
•Deseo intenso de beber: Experimentar fuertes antojos o ansias de
alcohol.
•Falta de control: No poder controlar la cantidad o frecuencia del
consumo, o no poder dejar de beber cuando se ha decidido hacerlo.
•Consumo persistente a pesar de problemas: Continuar bebiendo a
pesar de problemas en la salud, relaciones, trabajo o escuela.
•Tolerancia: Necesitar beber más alcohol para obtener el mismo efecto
que antes.
•Síntomas de abstinencia: Experimentar síntomas físicos o psicológicos
(ansiedad, temblores, etc.) al intentar dejar de beber.
•Dedicación de tiempo y esfuerzo: Dedicar mucho tiempo y energía a
conseguir alcohol, beberlo o recuperarse de sus efectos.
Si te identificas con muchos de estos síntomas, te recomiendo:
•Hablar con un profesional de la salud:
•Un médico o psicólogo puede ayudarte a evaluar si tienes un trastorno por
consumo de alcohol y a recomendar el tratamiento adecuado.
•Buscar ayuda en grupos de apoyo:
•Grupos como Alcohólicos Anónimos pueden ser de gran utilidad para
compartir experiencias y recibir apoyo.
Cuestionario AUDIT para la detección de consumo de
alcohol
https://www.msdmanuals.com/es/professional/multimedia/clinical-calculator/
cuestionario-audit-para-la-detección-del-consumo-de-alcohol

También podría gustarte