[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas20 páginas

Presentación de Lactancia Materna

Cargado por

mentalsalud.dems
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas20 páginas

Presentación de Lactancia Materna

Cargado por

mentalsalud.dems
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

LACTANCIA

MATERNA
¿Que es la lactancia
La lactancia materna es la forma
materna ?
óptima de alimentar a los bebés,
ofreciéndoles los nutrientes que
necesitan en el equilibrio adecuado, así
como ofreciendo protección contra las
enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud
recomienda que los bebés sean
amamantados exclusivamente durante
Composiscion de la
La leche materna está compuesta por: agua,
leche materna
proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y
minerales, además de contener hormonas y enzimas.
La leche está en un 88% constituida por agua lo que
ayuda a mantener
Los nutrientes un la
que hay en equilibrio
leche deelectrolítico
una madre ensana
nuestro hijo.
cubren todas las necesidades nutricionales del niño si
se consu nsume en una cantidad suficiente37.
La leche materna es un alimento natural con una
composición adecuada para la alimentación del bebé, que
se adapta a las necesidades nutricionales de cada etapa de
crecimiento y permite una maduración progresiva del
Los principales componentes de la leche son agua, proteínas,
hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas. Además,
recientemente también se ha descrito la presencia de bacterias
beneficiosas en la leche materna.
100 ml de leche materna aporta
aproximadamente:
75 calorías
88 ml de agua
Hidrato de carbono
Grasas
7 gr de hidrato de carbono
1.3 de proteína
Importancia de la
leche materna
La leche materna es el alimento ideal para tu
bebé .contiene todos los elementos nutritivos que
necesita para su crecimiento y desarollo ,así como las
sustancias que los protegen contra infecciones y
La lactancia materna establece un vínculo mandaré e
alergias.
hijo el cual constituye una experiencia
especial ,singular e intensa. También protege la salud
de la madre , aporta a la economía del hogar y la
protección del medio ambiente, por cuanto no se
invierte en compara leches artificiales infantiles,
biberones, tiempo para la preparación de la leche .
Beneficios de la
Beneficios para
lactancia materna
el bebé
• Nutrición perfecta, ya que contiene la mezcla exacta
de vitaminas, proteínas y grasas.
• Menos problemas digestivos, la leche materna se
digiere más fácil y se aprovecha en su totalidad.
• Protección contra virus y bacterias, por su contenido
en anticuerpos que los hace más resistentes a
enfermedades e infecciones.
• Fortalecimiento del sistema inmune y disminución del
riesgo de asma y alergias en el futuro.
• Disminuye el riego de enfermedades más comunes
durante la infancia como : otitis media
aguda ,Dermatitis atopica,infecciones
Beneficios para
• la madre
Producir leche materna quema calorías, por lo que
puede ayudarte a perder el peso del embarazo
mucho más rápido.
• Al amamantar, produces una hormona llamada
oxitocina, la cual ayuda a que tu útero se contraiga y
regrese a su estado normal, además de reducir el
sangrado posparto.
• Disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama y
ovarios, al igual que la osteoporosis.
• Genera sentimientos de apego y disminuye el riesgo
de depresión post parto.
Tecnicas y pociones para
Acunado oamamantar Acunado
cuna cruzado

Sentada, acuesta al bebé a Sentada, utiliza el brazo


la altura de tu pecho. Coloca contrario al utilizado para
su cabeza donde doblas el sostener al bebé en la posición
brazo y con la otra mano de cuna y con la otra mano
sostén tu pecho y acércalo a sostén tu pecho y acércalo a
Pelota de Acostada
fútbol

Sentada, coloca al bebé a un lado Acostada, coloca al bebé a


tuyo con su cuerpo y pies debajo un lado tuyo y gira tu cuerpo
de tu brazo, mientras tu mano hacia él. Con tu mano sostén
sostiene su cabeza y con la otra tu pecho y acércalo a su
mano sostén tu pecho y acercalo
boca.
a su boca.
Tipos de leche
Calostro
materna Función
Color amarillento aporta un • protege contra
millón de nutrientes cada infecciones y
gota de calostro alergias por la
Características del absorción intestinal
de inmunoglobulinas
calostro
, linfocitos y altas
acondicina el organizmo Facilita el de
concentraciones
del bebé para recibir la establecimiento
lisozimas. de la
leche materna flora en el tracto
Se
conproduce de 2 amás
composición 20 ml digestivo , y la
por cada toma .lo que es expulsión del
compleja
meconio (primera
suficiente para satisfacer
Leche
Suele a empezar a
madura
segregarse entre 15 o 20
días después del
nacimiento y dura hasta el
momento del destete .
La leche que sale es ligera
para quitarle la sed , pero
después obtiene una
textura más cremosa por la
grasa y esto es lo que sacia
al bebé .
Es tan alta en calidad que
Como lograr un
buen agarre
1. Sostén a tu bebé de modo que su 5. Cuando el bebé esté
nariz esté alineada con tu pezón. succionando deberás
sentir un ligero tirón,
2. Su oreja, hombro y caderas deben pero sin que esto
de estar posicionados en línea recta. ocasione dolor. Si te
duele o sientes pellizcos,
3. Toca el labio superior de tu bebé con desliza tu dedo desde
tu pezón y espera a que abra bien la una esquina de la boca
boca, como si estuviera bostezando. del bebé para que deje
4. Rápidamente, coloca al bebé contra tu
de succionar, e inténtalo
pecho. Su barbilla debe de tocar tu pecho, de nuevo.
dejando un espacio entre su nariz y tu
pecho para que pueda respirar sin dificultad.
Masajes para la extracción de
leche materna

Movimiento De lado a lado


Apretar el pecho
circular
Una correcta extracción de
leche
Una correcta extracción maternade la leche materna,
y conservación
contribuye a que niñas y niños continúen recibiéndola, aún
en circunstancias en que la Madre y su hijo o hija no se
Medidad de encuentren
higine previa a la extracción
juntos
Lavado de manos con agua y jabón.
de la leche materna
• Lavado del recipiente colector, con agua jabonosa caliente y enjuague
con agua hirviendo y seque al aire. El envase debe ser de boca ancha y
con tapa.

• No es necesaria la limpieza previa de los pezones, a excepción del baño


diario. Tampoco es necesario descartar las primeras gotas de leche.
Estimulación
del pecho
1.Masajea el pecho oprimiéndolo firmemente hacia la caja
torácica (costillas), usando un movimiento circular con los
dedos en un mismo punto, sin deslizar los dedos sobre la
piel. Después de unos segundos cambia hacia otra zona del
pecho.

2. Frota el pecho cuidadosamente desde la parte superior


hacia el pezón, de modo que produzca un cosquilleo.
Continúa este movimiento desde la periferia del pecho hacia
el pezón, por todo alrededor.
Extracción de leche
1. Coloca el dedo pulgar y técnica de marmet
los dedos índice y medio formando una letra C, a unos
3 o 4 cm. Del pezón (no siempre coincide con el borde de la areola).

2.Empuja los dedos hacia atrás (hacia las costillas), sin separarlos. Si tienes los
pechos grandes o caídos, primero levántalos y después empuja los dedos hacia
atrás.

3. Comprime hacia el pezón, con movimiento como de rodillo, sin deslizar los
dedos. Es una acción de ordeño (si imaginas que hay como una bolsa detrás del
pezón,

en el primer movimiento la sujetas y en el segundo la vacías)4. Repite


rítmicamente para vaciar. Rota la posición de los dedos para

vaciar todos los cuadrantes del pechoUtiliza ambas manos en cada pecho..
Conservación de la
Idealmente, el bebéleche materna
debe consumir la leche extraida tan pronto
como sea posible, pues la leche fresca conserva todas sus
propiedades y porque algunas de estas propiedades cambian con
el almacenamiento.

Sin embargo, está demostrado que el almacenamiento de la


leche materna puede ser seguro, permitiendo proporcionar una
nutrición optima para el niño o niña cuando no puede ser
amamantado.

La leche materna almacenada mantiene sus cualidades únicas al


grado de que sigue siendo el mejor alimento para el lactante,
Se
aconsej
Utilizar envases de vidrio con tapa a rosca de plástico, deberá tener el
nombre del niño o niña si la leche se va a utilizar en una guardería o
a
si se conservará en un lactario.

Extraer directamente en el recipiente, se debe dejar un espacio en la


parte superior del recipiente para permitir la expansión cuando se
congele.

. Cada recipiente debe etiquetarse con la fecha de extracción

Guardar
Tambiénen
se la parte más
aconseja ponerfría del refrigerador,
nombre nunca
y fecha al frasco en la colocará
en doene puerta, en
la
leche
forma .
vertical
Alimentación del bebé con
leche extraída
Preparación de la leche materna
extraída

Es recomendable descongelar la
leche poco a poco dentro del
refrigerador.

Calentar la leche en baño maría,


introduciendo el frasco que contiene
la leche un recipiente con agua
caliente para entibiarla.
Gracias por su
atención
Dudas o preguntas

También podría gustarte