[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
769 vistas5 páginas

El Acto de Morir Ensayo

Este documento presenta una lectura sobre el acto de morir impartida por Ana María Sánchez en el Instituto Mexicano de Psicooncología. La lectura explora la relación entre el hombre y la muerte a través de los tiempos, así como las diferentes actitudes culturales hacia la muerte. También discute el proceso del duelo y la importancia de no ver a la muerte como un tabú. Concluye que más allá de lo material, un hombre muere como decidió vivir y que aceptar a la muerte como parte de la vida puede ayudar a alcanzar la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
769 vistas5 páginas

El Acto de Morir Ensayo

Este documento presenta una lectura sobre el acto de morir impartida por Ana María Sánchez en el Instituto Mexicano de Psicooncología. La lectura explora la relación entre el hombre y la muerte a través de los tiempos, así como las diferentes actitudes culturales hacia la muerte. También discute el proceso del duelo y la importancia de no ver a la muerte como un tabú. Concluye que más allá de lo material, un hombre muere como decidió vivir y que aceptar a la muerte como parte de la vida puede ayudar a alcanzar la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO MEXICANO DE

PSICOONCOLOGÍA
Plantel Tlalpan

Lectura
“El acto de morir”

DOCENTE: ANA MARIA SÁNCHEZ

TANATOLOGIA FORENSE

ALUMNO: EDGAR AVILA LOPEZ


Ciudad de México 2020

INTRODUCCIÓN
Puedo decir que a través del ultimo milenio la relación del hombre con la

muerte va en un cambio constante ya que el fin de la vida es algo que ha

perturbado al hombre desde sus inicios. Aquí la importancia que radica por el acto

de morir, existen cambios culturales, como sociales los cuales nos llevan a como

tratar a un paciente moribundo.

Podemos definir la lectura como un excelente referente de la tanatología y

traerla a estos tiempos es realmente enriquecedora.

La actitud ante la muerte va desde el miedo hasta su veneración, desde la

aceptación hasta el interés por saber más acerca de ella, al tener una realidad

desconocida a la que una de las civilizaciones se enfrenta a ideas de coronar sus

vidas. Hay civilizaciones en el cual miran el fin de sus días con miedo, como los

países más civilizados de occidente los cuales en la actualidad se rehúsan hablar

de los muertos por su influencia hedonista de la publicidad.

DESARROLLO
El hablar de duelo en esta lectura nos damos cuenta que es el sentimiento

provocado por la perdida, generalmente asociado con la muerte, podemos ver

entre el relato del texto que lagunas civilizaciones desde edad muy temprana

tienden a tener este tipo de educación de enseñar a sus niños a saber lo que es la

muerte e incluso en sus comunidades orar para que la persona se prepare para su

muerte.

Me es importante hablar de este fragmento el cual me deja un aprendizaje

para mi formación el cual nos cita a Kübler-Ross quien afirma que “morir significa,

simplemente mudarse a una casa más bella” lo cual me lleva a la reflexión de que

la vida trasciende la comprensión humana.

En países de occidente y me atrevo a decir que no solo en occidente si no

en general en el mundo la muerte pasa de ser una cuestión individual y esta

misma enfrenta al individuo ante su realidad. Por difícil que parezca a todos nos

cuesta trabajo aceptar que somos mortales y ante todo aceptar a la muerte como

parte de nuestra vida diaria.

La importancia de no ver a la muerte como un tabú, como profesionales es

de suma importancia hacer hincapié en el proceso en el cual podemos ayudar en


los procesos de la muerte es obligación primordial aprender y crecer

espiritualmente ante las adversidades que pueda tener nuestra diversidad cultural.

La relación que tiene la vida con la muerte, la salud con la enfermedad, es a

mi parecer el claro ejemplo de cómo sobrellevar una con la otra, podemos llegar a

estar en este momento de nuestras vidas en un lado de los dos, pero bien

sabemos y tenemos uso de conocimiento que algún día de cierta manera

estaremos del otro lado.

Debemos saber lejos de experiencias vividas las angustias o expectativas

que esto conlleva, tenemos que hacer uso de nuestras capacidades humanas

para apoyarnos y encontrar sentido en estas experiencias. Ya que el mayor

sufrimiento de una persona es perder contacto con el sentido de la vida.

CONCLUSIÓN

Me llena de satisfacción realizar una reflexión acerca de la lectura, ya que el

para mí al igual que lo mencionan en algún apartado de las valiosas letras que nos

regala el libro, defino que más allá de lo material de alguna ganancia económica,

el hombre realmente muere como decidió vivir.


Podría definir que, si morir no es vivir y no forma parte de nuestro

constructo social, espiritual y biológico llamado vida, esto simplemente lo defino

como la negación de la realidad en la que se vive.

En la manera en la que vivimos nuestras vidas nos ayuda algunos alcanzar

la plenitud y nuestro pensar acerca de la muerte más que vivirla en una negación

resulta ser algo aceptable e inminente.

También podría gustarte