[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas54 páginas

Presentacion de Estados Financieros

El documento detalla la presentación de estados financieros según las NIIF para PYMES, enfatizando la necesidad de una representación fiel de la situación financiera, rendimiento y flujos de efectivo de una entidad. Incluye componentes esenciales como el estado de situación financiera, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo, así como la importancia de las notas a los estados financieros para proporcionar información adicional. Se definen claramente activos, pasivos y patrimonio, y se establecen criterios para su clasificación y presentación.

Cargado por

cf1707eb17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas54 páginas

Presentacion de Estados Financieros

El documento detalla la presentación de estados financieros según las NIIF para PYMES, enfatizando la necesidad de una representación fiel de la situación financiera, rendimiento y flujos de efectivo de una entidad. Incluye componentes esenciales como el estado de situación financiera, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo, así como la importancia de las notas a los estados financieros para proporcionar información adicional. Se definen claramente activos, pasivos y patrimonio, y se establecen criterios para su clasificación y presentación.

Cargado por

cf1707eb17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

Presentación de Estados

Financieros

SECCION 3 NIIF
Presentación

PARA PYMES
Presentación razonable
• Los estados financieros presentarán razonablemente, la
situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de
efectivo de una entidad. La presentación razonable requiere
la representación fiel de los efectos de las transacciones,
otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones
y criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y
gastos establecidos en la Sección 2 Conceptos y Principios
Generales.
ESTADOS FINANCIEROS
• Los estados financieros, también denominados cuentas
anuales, informes financieros o estados contables, son
el reflejo de la contabilidad de una empresa y
muestran la estructura económica de ésta. En los
estados financieros se plasman las actividades
económicas que se realizan en la empresa durante un
determinado período.
Componentes de los estados
financieros
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA,
ESTADO DE POSICION FINANCIERA,
BALANCE GENERAL

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

ESTADO DE VARIACION EN EL CAPITAL CONTABLE

NOTAS A LOS ESTADO FINANCIEROS


Estado de Situación
Financiera

SECCION 4 NIIF
PARA PYMES
Estado de Situación Financiera
• Esta sección establece la información a presentar en un
estado de situación financiera y cómo presentarla. El
estado de situación financiera (que a veces denominado
el balance) presenta los activos, pasivos y patrimonio de
una entidad en una fecha específica―al final del periodo
sobre el que se informa.

• Se define como el documento contable que informa


acerca de la situación de la empresa, presentando sus
derechos y obligaciones, así como su capital y reservas.
Estado de Situación Financiera
CORRIENTES

ACTIVOS

NO CORRIENTES

ESTADO DE CORRIENTES
SITUACION
FINANCIERO PASIVOS

NO CORRIENTES

ATRIBUIBLE A LOS
PATRIMONIO
PROPIETARIOS
Definición de activos y pasivos en las normas
internacionales de información financiera (NIIF)
ACTIVOS
• Es considerado como un recurso controlado por la
entidad como resultado de sucesos pasados y del cual
espera obtener en el futuro beneficios económicos, en
relación con los pasivos estos son definidos como
obligaciones presentes de la entidad generadas a raíz de
sucesos pasados, al vencimiento de las cuales espera
desprenderse de recursos que incorporan beneficios
económicos.
ACTIVOS CORRIENTE / NO
CORRIENTES
• Una entidad clasificará un activo como corriente cuando:
• (a) espera realizarlo o tiene la intención de venderlo o
consumirlo en su ciclo normal de operación;
• (b) mantiene el activo principalmente con fines de negociación;
• (c) espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes
desde la fecha sobre la que se informa; o
• (d) se trate de efectivo o un equivalente al efectivo, salvo que su
utilización esté restringida y no pueda ser intercambiado ni
utilizado para cancelar un pasivo por un periodo mínimo de doce
meses desde de la fecha sobre la que se informa.
• Una entidad clasificará todos los demás activos como no
corrientes. Cuando el ciclo normal de operación no sea
claramente identificable, se supondrá que su duración es
de doce meses.
PASIVO
• Una característica esencial de todo pasivo es que la entidad tiene
contraída una obligación en el momento presente. Un pasivo es un
compromiso o responsabilidad de actuar de una determinada manera.
• Las obligaciones pueden ser exigibles legalmente como consecuencia de
la ejecución de un contrato o de un mandato contenido en una norma
legal. Este es normalmente el caso, por ejemplo, de las cuentas por
pagar por bienes o servicios recibidos.
• No obstante, las obligaciones también aparecen por la actividad normal
de la entidad, por las costumbres y por el deseo de mantener buenas
relaciones comerciales o actuar de forma equitativa. Si, por ejemplo, la
entidad decide, como medida política, atender a la rectificación de fallos
en sus productos incluso cuando éstos aparecen después del periodo
normal de garantía, los importes que se espere desembolsar respecto a
los bienes ya vendidos son también pasivos para la entidad.
PASIVO CORRIENTE / NO
CORRIENTE
• Una entidad clasificará un pasivo como corriente cuando:
• (a) espera liquidarlo en el transcurso del ciclo normal de
operación de la entidad;
• (b) mantiene el pasivo principalmente con el propósito de
negociar;
• (c) el pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes
a la fecha sobre la que se informa; o
• (d) la entidad no tiene un derecho incondicional para aplazar la
cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses
siguientes a la fecha sobre la que se informa.
• Una entidad clasificará todos los demás pasivos como no
corrientes.
PATRIMONIO
• Patrimonio es la parte residual de los activos de la
entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.

• Se puede subclasificar en el estado de situación


financiera. Por ejemplo, en una sociedad por acciones,
las subclasificaciones pueden incluir fondos aportados
por los accionistas, las ganancias acumuladas y ganancias
o pérdidas reconocidas directamente en patrimonio.
Algunas de las cuentas de
Activo son:
 Caja.
 Bancos.
 Clientes.
 Deudores.
 Clientes, Efectos Comerciales a Cobrar.
 Valores inmobiliarios.
 Mercaderías.
 Materias Primas.
 Productos Terminados.
 Subproductos.
 Terrenos y Bienes Naturales.
 Construcciones.
 Maquinaria.
 Mobiliario.
 Equipos de Procesos Informáticos.
 Elementos de Transportes.
 Depreciaciones acumuladas.
Algunas de las cuentas de
Pasivo son:
Proveedores.
Acreedores.
Acreedores, Efectos Comerciales a Pagar.
Impuestos a pagar.
Intereses a pagar.
Préstamos a pagar.
Algunas de las cuentas de
Patrimonio son:
Capital Social.
Reservas Legales.
Utilidades del ejercicio
Utilidades Acumulada, retenidas o no distribuidas.
CLASIFICACION DE LOS ACTIVOS
ESTRUCTURA DE BALANCE GENERAL
Estado del Resultado Integral y
Estado de Resultados

SECCION 5 NIIF
PARA PYMES
Estado del Resultado Integral y
Estado de Resultados
• El Estado de resultados es un estado financiero básico
en el cual se presenta información relativa a los logros
alcanzados por la administración de una empresa
durante un periodo determinado; asimismo, hace notar
los esfuerzos que se realizaron para alcanzar dichos
logros.
• El Estado de resultados debe mostrar la información
relacionada con las operaciones de una entidad lucrativa
en un periodo contable mediante un adecuado
enfrentamiento de los ingresos con los costos y gastos
relativos, para así determinar la utilidad o pérdida neta
del periodo, la cual forma parte del capital ganado de
esas entidades
Estado del Resultado Integral y
Estado de Resultados

• Esta sección requiere que una entidad presente su


resultado integral total para un periodo es decir, su
rendimiento financiero para el periodo en uno o dos
estados financieros. Establece la información que tiene
que presentarse en esos estados y cómo presentarla.
Esto se puede resumir en la
siguiente imagen
1.VENTAS NETAS
VENTAS NETAS
VN = V- (DSV+DSV+DcSV)

VENTAS L 4,000,000.00
DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS 20,000.00
DESCUENTOS SOBRE VENTAS 30,000.00
REBAJAS SOBRE VENTAS 15,000.00 65,000.00
VENTAS NETAS L 3,935,000.00
2.COSTO DE VENTAS
COMPRAS TOTALES
CT = C+ GSC

COMPRAS NETAS
CN = CT-(RSC+DSC+DcSC)

INVENTARIOS INCIAL 750,000.00


COMPRAS 800,000.00
GASTOS SOBRE COMPRAS 10,000.00
COMPRAS BRUTAS 810,000.00
REBAJAS SOBRE COMPRAS 5,000.00
DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS 1,000.00
DESCUENTOS SOBRE COMPRAS 5,500.00 11,500.00
COMPRAS NETAS 798,500.00
MERCADERIA DISPONIBLE PARA LA VENTA 1,548,500.00
INVENTARIO FINAL 645,000.00
COSTO DE VENTA 903,500.00
3.UTILIDAS O PERDIDA
BRUTA EN VENTA
UBV = VN-CV

VENTAS NETAS 3,935,000.00


COSTO DE VENTAS 903,500.00
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 3,031,500.00
UTILIDAS O PERDIDA DE
OPERACION
UTILIDAD O PERDIDA DE OPERACIÓN
UBV (GV+GA)

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 3,031,500.00

GASTOS DE VENTAS 501,500.00


GASTOS DE ADMINITRACION 800,500.00 1,302,000.00
UTILIDAD DE OPERACIÓN 1,729,500.00
UTILIDAS O PERDIDA NETA
UTILIDAD NETA
UAI = UO+(PF-GF)+(OP-OG)

UTILIDAD DE OPERACIÓN 1,729,500.00


PRODUCTO FINANCIERO 50,000.00
GASTOS FINANCIEROS 22,000.00 28,000.00
OTROS PRODUCTOS 30,000.00
OTROS GASTOS 45,000.00 - 15,000.00 13,000.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 1,742,500.00
UTILIDAS O PERDIDA NETA
IMPUESTOS POR PAGAR
ISR 25% 435,625.00
AST 5% 37,125.00
472,750.00
ESTADO DE RESULTADO
Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado
de Resultados y Ganancias Acumuladas

SECCION 6 NIIF
PARA PYMES
Estado de Cambios en el
Patrimonio y Estado de
Resultados y Ganancias
Acumuladas
Esta sección establece los requerimientos para presentar los cambios en
el patrimonio de una entidad para un periodo, en un estado de cambios
en el patrimonio o, si se cumplen las condiciones especificadas y una
entidad así lo decide, en un estado de resultados y ganancias
acumuladas.

Objetivo
El estado de cambios en el patrimonio presenta el resultado del periodo
sobre el que se informa de una entidad, las partidas de ingresos y gastos
reconocidas en el otro resultado integral para el periodo, los efectos de
los cambios en políticas contables y las correcciones de errores
reconocidos en el periodo, y los importes de las inversiones hechas, y
los dividendos y otras distribuciones recibidas, durante el periodo por
3. Estado de cambios en
el patrimonio neto
• Muestra las variaciones en las entradas y salidas en
las operaciones de la empresa entre el inicio del
período y el final del mismo, generalmente un año.
Estado de Flujo de efectivo

SECCION 7
Estado de flujos de efectivo
Muestra las fuentes, regularidad y uso del efectivo de la
empresa, usando estimaciones directas (la más utilizada) o
indirectas. La estimación directa muestra el efectivo neto
generado por las operaciones. Esta variable es de vital importancia
para analizar la situación de la empresa ya que refleja su liquidez.

Esta sección establece la información a incluir en un estado de


flujos de efectivo y cómo presentarla. El estado de flujos de
efectivo proporciona información sobre los cambios en el efectivo
y equivalentes al efectivo de una entidad durante el periodo sobre
el que se informa, mostrando por separado los cambios según
procedan de actividades de operación, actividades de inversión y
actividades de financiación.
DESARROLLO DEL ESTADO
DE FLUJOS DE EFECTIVO
los flujos de efectivo de la empresa se dividen en:
1. Flujos operativos,
2. flujos de inversión y
3. flujos de financiamiento.
DESARROLLO DEL ESTADO DE FLUJOS
DE EFECTIVO

Flujos operativos: son las entradas y salidas de


efectivo relacionadas directamente con la producción y
venta de los bienes y servicios de la empresa.

Los flujos de inversión son los flujos de efectivo


relacionados con la compra y venta de activos fijos, y
con inversiones patrimoniales en otras empresas.
Como es evidente, las transacciones de compra
producen salidas de efectivo, en tanto que las
transacciones de venta generan entradas de efectivo

Los flujos de financiamiento resultan de las


transacciones de financiamiento con deuda y capital.
Contraer deuda a corto o a largo plazos generaría una
entrada de efectivo, en tanto que el reembolso de
deuda produciría una salida de efectivo
Notas a los Estados Financieros

SECCION 8 NIIF
PARA PYMES
Notas a los Estados
Financieros
Esta sección establece los principios subyacentes a la información a
presentar en las notas a los estados financieros y cómo presentarla. Las
notas contienen información adicional a la presentada en el estado de
situación financiera estado del resultado integral, estado de resultados
(si se presenta), estado de resultados y ganancias acumuladas
combinado (si se presenta), estado de cambios en el patrimonio y
estado de flujos de efectivo. Las notas proporcionan descripciones
narrativas o desagregaciones de partidas presentadas en esos estados
e información sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser
reconocidas en ellos. Además de los requerimientos de esta sección,
casi todas las demás secciones de esta NIIF requieren información a
revelar que normalmente se presenta en las notas.
Notas a los Estados
Financieros
• Es un documento utilizado en contabilidad que sirve para ampliar
la información contenida en las cuentas anuales. Así pues, la
memoria deberá presentarse y elaborarse conjuntamente con los
demás estados financieros. Forma parte de las cuentas
anuales de las sociedades.
• La función de éste estado contable es la de completar, ampliar,
comentar y realizar aclaraciones sobre el resto de documentos
que se integran en las cuentas anuales.
Notas a los Estados
Financieros
Las notas:
(a) presentarán información sobre las bases para la preparación de
los estados financieros, y sobre las políticas contables específicas
utilizadas, de acuerdo con los párrafos 8.5 a 8.7;
(b) revelarán la información requerida por esta NIIF que no se
presente en otro lugar de los estados financieros; y
(c) proporcionará información adicional que no se presenta en
ninguno de los estados financieros, pero que es relevante para la
comprensión de cualquiera de ellos.
Notas a los Estados
Financieros
Una entidad presentará normalmente las notas en el siguiente
orden:
(a) una declaración de que los estados financieros se ha elaborado
cumpliendo con la NIIF para las PYMES (véase el párrafo 3.3);
(b) un resumen de las políticas contables significativas aplicadas
(véase el párrafo 8.5);
(c) información de apoyo para las partidas presentadas en los
estados financieros en el mismo orden en que se presente cada
estado y cada partida; y
(d) cualquier otra información a revelar.
EJERCICIOS
Actividad

También podría gustarte