LAS 9 “S” DE LA CALIDAD
Su principal objetivo de las 9 s es la construcción de un ambiente laboral propicio para una
mayor productividad. Es una filosofía japonesa basada en el orden y la organización que
promueve un trabajo eficiente y de máxima calidad. Las 9S se caracterizan también por ser
el fundamento de una conducta de trabajo disciplinada y constante.
INICIOS DE LAS 9S
En 1960 surgió una metodología japonesa que se llamó “filosofía de las 5 S” y constaba de
cinco principios denominados: seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke.
Al pasar de unos cuantos años esta filosofía de las 5S se convirtió en una de 9 ya que se
incluyeron 4 más a la lista.
Los nuevos principios se denominaron: shikari, shitsukoku, seishoo y seido que, en su
traducción al español significan: “seguir una línea de acción”, “ser perseverante”, “saber
coordinar” y “estandarizar las normas”.
Durante la década del sesenta la filosofía oriental aplicada al trabajo alcanzó una gran
repercusión en las empresas occidentales porque resultaba una acción de muy bajo costo,
permitía optimizar los recursos y ahorrar presupuesto, reducir la cantidad de accidentes
laborales y mejorar la calidad de la productividad.
IMPLEMENTACIÓN
Implementar la metodología de las 9S no es sencillo y se requiere mucho compromiso por
parte de los empleados y de la organización. Algunos factores a tener en consideración para
obtener un mejor rendimiento y calidad sostenidos en el tiempo, son:
Participación de todo el personal: Sin importar el área de trabajo a la que se dedique o su
tiempo de antigüedad, es importante que todos los empleados participen de manera activa
en la aplicación de los 9 principios.
Repetir el ciclo constantemente: Una vez se hayan empleado cada una de los principios
para obtener un mejor rendimiento, se deberá repetir el proceso.
Compromiso por parte de la gerencia: El personal directivo, los coordinadores, y
supervisores de la organización, deben ser los primeros en aplicar los principios de la
metodología.
PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE “FORRAJES MALAGÓN”
Seiri – Clasificación y orden: Se basa en ordenar objetos por categoría. Se debe hacer un
análisis del inventario y separar aquello que no hace falta para eliminarlo del espacio de
trabajo. No tener elementos distractores sin funcionalidad alguna y clasificar los que si son
necesarios.
Los anaqueles que ya no se utilizan donde se exhibía el producto los llevamos a una
bodega especial en donde no estorben y tampoco se dañen.
Tratamos de siempre tener bultos y cajas de un solo producto en exhibición, para
así no tener que estar confundiendo a os empleados con diferentes productos.
Acomodamos la mercancía desde las cosas que están más accesibles de encontrar
que es menos producto, hasta estibar cientos de bultos para fácil acceso y poder
encontrarlos mejor.
Seiton – Organización: Consta de asignar un lugar definitivo a los objetos en tu espacio de
trabajo, para ahorrar espacio y tiempo. Al asignar una ubicación y disponer los objetos de
forma inteligente considerando la clasificación, el empleado puede saber que siempre
encontrará la herramienta que necesita en el lugar que corresponde.
En cada mostrador donde se encuentran los trabajadores están los utensilios con los
que despachamos a los clientes y la mayoría del producto está a la vista de los
clientes para que vean lo que se les está despechando.
Cuando sacamos bultos para vender por mayoreo, están estibados (acomodados) por
secciones de animales (alimento de perro, gato, conejo, caballo, puerco etc).
Seiso – Limpieza: El buen estado de las instalaciones y el equipo de trabajo es esencial para
un ambiente de trabajo eficiente. Por ello, cada individuo es responsable de conservar la
limpieza en su espacio y herramientas de trabajo.
Todos los trabajadores deben llevar sus fajas en buen estado y mantenerlas limpias,
así como sus mandiles.
En el área que se les halla destinado, todos los trabajadores deben siempre
mantenerla limpia y recogida al principio y al final de la jornada laboral.
Seiketsu – Control: Se trata de concientizar que las 3 primeras S son parte de un esfuerzo
conjunto de orden, organización y limpieza para un espacio de trabajo eficiente. Esto
permitirá señalar y repetir los procedimientos anteriores para formar un hábito y reducir los
posibles problemas que se puedan presentar.
Se lleva un registro de las mercancías que entraron al almacén e identificar cuando
estas estén próximas a caducar o bien identificar si están en mal estado para
posteriormente regresarlas.
Identificar que mercancía ya lleva más tiempo almacenada y así sacarla a la venta
primero, antes de la que va llegando, para así no tener rezagos de producto.
Shitsuke – Disciplina: Consiste en apegarse a los métodos y procedimientos establecidos a
través de la metodología de las 9S para mejorar continuamente. El individuo debe ser una
persona con control de sus actos que da seguimiento al cambio de hábitos propuesto.
Cumplir con el horario establecido dentro de la empresa, hora de llegada y de salida,
para así tener un mejor rendimiento de los trabajadores.
Portar ropa cómoda y siempre limpia.
Shikari – Constancia: Promueve la implementación diaria de los hábitos planteados con una
voluntad inquebrantable y continúa.
Tener una buena actitud y fuerza de voluntad en todo lo que haga y aún más cuando
se le da servicio al cliente.
Cada mes se hace un reporte con la finalidad de mejorar en el área laboral tanto
patrones como todo el personal de trabajo.
Shitsukoku – Compromiso: Es la firme decisión de cumplir con los objetivos planteados
con empeño y entusiasmo. Este principio debe manifestarse en todas las áreas de la
empresa.
Llevar a cabo las actividades dentro de la empresa con una actitud positiva, con la
seriedad que se le debe de dar al trabajo y con calidad.
Acatar los reglamentos y procedimientos dentro de la empresa para un mejor
desempeño.
Seishoo – Coordinación: Es una manera de trabajar que asegura que todos los empleados
deben trabajar con un ritmo y dirigiéndose a un mismo objetivo. Es una forma de trabajo
que se logra con tiempo, dedicación y comunicación entre los trabajadores.
Todos los empleados deben hacer todo lo anterior para tener un mayor desempeño
dentro de la empresa y el trabajo no sea tan pesado para todos, porque si algo sale
mal repercute a el trabajo de los demás.
Si hay alguna anomalía o error dentro de la organización de inmediato se le debe dar
aviso a el encargado en turno, para solucionar el problema lo más pronto posible.
Seido – Estandarización: Es la implementación de normas, procedimientos, reglamentos o
instrucciones para regular la conducta de los empleados y evitar la dispersión de los
esfuerzos individuales por una cultura de trabajo óptima y eficiente
Desde el primer momento en el que empieza a trabajar un nuevo empleado se le hace
de su conocimiento las actividades y funciones que desempeñara dentro de la
empresa, con su respectiva capacitación para que le sea más fácil hacerlo.
Dar la atención al cliente siempre de la misma manera y teniendo una buena actitud.
No se realizará alguna otra actividad, si no antes de dar aviso a las autoridades de la
empresa, para poder hacer una supervisión previa de lo que se va a hacer.
REFERENCIAS
Lopez, V. E. Las 9 S de organización, orden y limpieza en la empresa.
Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos94/p-s-calidad/p-s-calidad
Robles Madrigal, P., Morales Sánchez, V., Giovanni, I., & Robles, C. (s/f).
IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍA DE LAS 9 Ss. Revistaelectronica-ipn.org.
https://revistaelectronica-ipn.org/ResourcesFiles/Contenido/26/HUMANIDADES_26_0
01022.pdf
Warnes, N. Metodología de las 9S. ConceptoABC.
https://conceptoabc.com/metodologia-de-las-9s/