[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas14 páginas

Presentación Ley Federal Del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México regula las relaciones laborales, protegiendo derechos y garantizando condiciones justas. Establece normas sobre jornada laboral, salario, vacaciones, aguinaldo, seguridad social, contratos, permisos y licencias, así como la terminación de contratos y la igualdad en el trabajo. Conocer estos derechos es esencial para promover un entorno laboral equitativo y libre de discriminación.

Cargado por

bri199cdlr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas14 páginas

Presentación Ley Federal Del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México regula las relaciones laborales, protegiendo derechos y garantizando condiciones justas. Establece normas sobre jornada laboral, salario, vacaciones, aguinaldo, seguridad social, contratos, permisos y licencias, así como la terminación de contratos y la igualdad en el trabajo. Conocer estos derechos es esencial para promover un entorno laboral equitativo y libre de discriminación.

Cargado por

bri199cdlr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Ley federal

del trabajo
Presentado por Brigitte De La
Rosa
¿Qué es la
LFT?
Ley que regula las
relaciones entre
trabajadores y patrones
en México.
Protege los derechos
laborales y garantiza
condiciones justas de
trabajo.
Publicación: Diario Oficial
de la Federación (DOF).
Conteni
2 Salario
do 7
1 Jornada Laboral6 Contrato de
trabajo
Permisos y
licencias
3 Vacaciones 8 Terminación del
contrato y
4 Aguinal 9 Igualdad y
despidos
do no
5 Seguridad
social discriminaci
ón
Jornada Laboral
• Diurna: 8 hrs. al día, 48 hrs. por
semana.
• Nocturna: 7 hrs. al día, 42 hrs.
por semana.
• Mixta: 7.5 hrs. al día, 45 hrs.
por semana.
• Descanso semanal obligatorio: 1
día por cada 6 trabajados
Salario
1 2 3
Todo trabajador Debe Prohibido
tiene derecho a pagarse en hacer
un salario justo efectivo, descuentos,
y suficiente, no sin salvo los
menor al sustitutos permitidos por
salario mínimo (vales,
Vacacione
svacaciones después
• Mínimo 12 días de

del primer año, con un


incremento anual
progresivo.

• Además, se paga una


prima vacacional de al Artículos
menos el 25% del (76-81)
salario correspondiente
a esos días.
Aguinaldo
Derecho a
recibir un
Mínimo 15 días Fundamento:
aguinaldo
de salario, Artículo 87,
antes del 20 proporcional si LFT
de diciembre. no se trabajó el
año completo.
Seguridad social
El patrón debe registrar al
trabajador en el IMSS (seguridad
social). Se incluye:

Servicios médicos, maternidad,


incapacidad, riesgos de trabajo,
pensiones.
AFORE: ahorro para el retiro,
gestionado por administradoras.
Contrato de trabajo
Debe contener:
Datos del patrón y del trabajador.
Duración, salario, jornada, funciones y lugar
de trabajo.
Puede ser:
Por tiempo indeterminado Por tiempo
determinado Por obra o temporada
Artículos ( 20 al 25 ), LFT
Permisos y
licencias
• Maternidad: 12 semanas
con goce de sueldo (6
antes y 6 después del
parto).

Artículos 132, 170, 140 • Paternidad: 5 días


Bis, LFT laborales con goce de
sueldo.

• Permiso por adopción:


hasta 6 semanas.
Terminación del
contrato y despidos
Indemnizació
Despido n de 3 meses, Despido
justificado
Por faltas pago de injustificado
El trabajador
graves (Art. 47) prestaciones, puede
y prima de demandar.
antigüedad.
También puede terminar por mutuo acuerdo o
Artículos (46
causas externas.al
53) LFT
Igualdad y no discriminación
Prohibida toda forma
de discriminación por: Artículo
género, edad, 3, 133 y
religión, discapacidad, 47 LFT
orientación sexual,
origen étnico, etc.

Se debe promover un
ambiente de respeto
y equidad.
conclusión
Conocer nuestros derechos laborales es
fundamental para garantizar relaciones de
trabajo justas, seguras y dignas.
Al estar informados, no solo defendemos
nuestros derechos, sino que también
promovemos un entorno laboral más
equitativo, libre de discriminación y con
oportunidades para el desarrollo personal y
profesional.
¡muchas
gracias!

También podría gustarte