[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas30 páginas

DERECHO LABORAL APARTADO A' Contigo

El documento resume los principales aspectos del derecho laboral mexicano. El artículo 123 de la constitución y la Ley Federal del Trabajo rigen las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores en México. La ley define conceptos clave como trabajador, patrón, relación laboral, condiciones de trabajo, jornada laboral, salario y vacaciones. El documento explica los derechos laborales fundamentales de los trabajadores mexicanos.

Cargado por

PaulaPawish
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas30 páginas

DERECHO LABORAL APARTADO A' Contigo

El documento resume los principales aspectos del derecho laboral mexicano. El artículo 123 de la constitución y la Ley Federal del Trabajo rigen las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores en México. La ley define conceptos clave como trabajador, patrón, relación laboral, condiciones de trabajo, jornada laboral, salario y vacaciones. El documento explica los derechos laborales fundamentales de los trabajadores mexicanos.

Cargado por

PaulaPawish
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

FUNDAMENTO.

• El artículo 123 de la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos consagra los
derechos y garantías laborales, su Ley
reglamentaria Ley federal del Trabajo.

Articulo
123

Apartado Apartado
A B
FUNDAMENTO.
• El apartado A que rige las relaciones de trabajo
entre los obreros, jornaleros, empleados
domésticos, artesanos y de una manera general
todo contrato de trabajo. La Ley Federal del
Trabajo rige las relaciones comprendidas en este
apartado.
• El apartado B que rige las relaciones de trabajo
entre los Poderes de la Unión y sus trabajadores.
Es aplicable la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, Reglamentaria del Artículo
123 Constitucional.
REFORMA
• En el año de 2011 se llevó a cabo la reforma
Constitucional al artículo 1 contemplando y
garantizando los derechos humanos previstos en
los tratados internacionales de los que México es
parte.
• Esta reforma constitucional se hizo extensiva a
diversos numerales constitucionales entre ellos
los artículos 5 y 123 y en virtud de ello, toda
persona tiene derecho a un trabajo digno y
socialmente útil o a la profesión, industria o
comercio que le convenga siempre que sea lícito.
Además la Ley Federal del Trabajo otorga un
tratamiento equilibrado al trabajador y patrón en
las relaciones laborales.
¿Qué es el derecho laboral?
• El derecho laboral es el conjunto de normas
jurídicas que regulan las relaciones entre el
trabajador y el patrón; el contrato de trabajo;
las condiciones de trabajo tales como la
jornada laboral, el salario, los días de
descanso, las vacaciones, entre otras; las
formas de terminación de la relación laboral y
la seguridad social.
¿Qué son los derechos laborales?

• El derecho laboral, derecho del trabajo


o derecho social​ es una rama
del derecho cuyos principios y normas
jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo
humano realizado en forma libre, por cuenta
ajena, en relación de dependencia y a cambio
de una contraprestación.
Relación Laboral
Para hablar de relación laboral, empecemos por definir quiénes
son los sujetos de la relación laboral y qué se entiende por
trabajo de conformidad con la Ley Federal del Trabajo.

TRABAJADOR

INDIVIDUALES
TRABAJADOR DE
CONFIANZA
SUJETOS

COLECTIVOS PATRON
TRABAJADOR Art. 8 LFT
El trabajador es la persona física que presta a otra persona física o
moral, un trabajo personal subordinado.

➢ TRABAJO: Toda actividad humana, intelectual o material,


independientemente del grado de preparación técnica requerido
por cada profesión u oficio.

TRABAJADORES

CONFIANZA Art. 9 LFT


SINDICALIZADOS Funciones:
Dirección, inspección,
vigilancia y fiscalización.
PATRON Art. 10 LFT

• El patrón es la persona física o moral que


utiliza los servicios de uno o varios
trabajadores.
SUBCONTRATACION
• Es aquel por medio de cual un patrón denominado contratista ejecuta obras o
prestación de servicios con sus trabajadores bajo su dependencia, a favor de u
contratante, persona física o moral, la cual fija tareas del contratista y lo
supervisa en el desarrollo de los servicios la ejecución de las obras
contratadas.

• Este tipo de trabajos deberá cumplir con las siguientes condiciones:

No podrá abarcar la totalidad de las


actividades

Deberá justificarse por su trabajo


especializado

No podrá comprender tareas iguales o


similares
REPRESENTANTES DEL PATRON Art. 11 LFT

• Los directores, administradores, gerentes y


demás personas que ejerzan funciones de
dirección o administración en la empresa o
establecimiento, serán considerados
representantes del patrón y en tal concepto lo
obligan en sus relaciones con los trabajadores.
LA EMPRESA Y ESTABLECIMIENTO (Art. 16 LFT)

• Para los efectos de las normas de trabajo, se


entiende por empresa la unidad económica de
producción o distribución de bienes o
servicios .
• Establecimiento la unidad técnica que como
sucursal, agencia u otra forma semejante, sea
parte integrante y contribuya a la realización
de los fines de la empresa.
TRABAJO Art. 2 y 3 LFT

• Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se


respeta plenamente la dignidad humana del trabajador.
El trabajo digno o decente también incluye el respeto irrestricto a
los derechos colectivos de los trabajadores, tales como la libertad
de asociación, autonomía, el derecho de huelga y de contratación
colectiva.
Se tutela la igualdad sustantiva o de hecho de trabajadores y
trabajadoras frente al patrón.
• El trabajo es un derecho y un deber social
RELACION DE TRABAJO Art. 35

• Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo


determinado, por periodo de prueba, de capacitación inicial o
por tiempo indeterminado. A falta de estipulaciones expresas,
la relación será por tiempo indeterminado

Obra o tiempo Por temporada o tiempo


determinado Art. 36 indeterminado Art. 39
.

Sean mas de 180 días


se puede establecer
periodo a prueba que
no exceda mas de 30
días
Relación de trabajo para capacitación Art. 39 -D

• Los periodos a prueba y de capacitación inicial son


improrrogables y no podrán aplicarse al mismo
trabajador simultánea o sucesivamente, ni en más de
una ocasión, ni tratándose de puestos de trabajo
distintos, ni de ascenso, ni aun cuando, concluida la
relación de trabajo surja otra con el mismo patrón.
• Máximo 3 meses
• Hasta 6 meses cuando se trate de puestos de
direccion
Elementos de la relación de trabajo Art. 20 LFT

• Subordinación. El trabajo personal subordinado que consiste en


el servicio o los servicios que presta el trabajador
• Remuneración. La que recibe el trabajador por sus servicios
• Prestación personal del servicio.

SUBORDINACION

REMUNERACION

PRESTACION DE SERVICIO
CONDICIONES DE TRABAJO Art 24 y 25 LFT

• Las condiciones de trabajo deben hacerse


constar por escrito cuando no existan
contratos colectivos aplicables. Se harán dos
ejemplares, por lo menos, de los cuales
quedará uno en poder de cada parte.
CONTRATO Art. 25
GENERALES

DETERMINAR EL TIPO DE RELACION

SERVICIO QUE DEBE PRESTAR Y LUGAR

DURACION DE LA JORNADA

SALARIO, DIA LUGAR DE PAGO

DESCANSO, VACACIONES

DESIGNACION DE BENEFICIARIOS ART. 501


Jornada de trabajo Art. 58 LFT
• . Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está
a disposición del patrón para prestar su trabajo. Con un descanso
de 30 min. Por lo menos.

JORNADA JORNADA JORNADA


DIURNA 8 hrs MIXTA 7 ½ hrs NOCTURNA 7 hrs

Entre 6 y las 20 hrs Periodos de tiempo Entre las 20 y 6 hrs


de ambas jornadas

Siempre que el Se presume


periodo nocturno nocturna si excede
sea menor de 3 ½ de 3 ½
hrs
Horas extras Art. 66 LFT

HORAS EXTRAS
NO SE PODRA EXCEDER DE 3
HRS DIARIAS
SE PAGAN AL 100%

NI 3 VECES EN 1 SEMANA

MAS DE 9 HRS A LA SEMANA SE


PAGA AL 200 %
Día de descaso Art. 69, 71 Y 73

• Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día


de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro.
• Se procurara que el día de descanso sea en domingo

DIA DE DESCANSO EN DOMINGO, SI SE LOS TRABAJADORES


LABORA… QUE PRESTEN
SERVICIO EN DIA DE
DESCANSO

PRIMA DOMINICAL SE PAGA AL


Art. 71 DOBLE
25% ART. 73
Vacaciones Art. 76

Mas de 1 Por cada año Después del


año subsecuente 4º año

2 días por
6 días 2 días hasta
cada 5 años
descanso llegar a 12
de servicios

PRIMA VACIONAL
25%
Salario Art. 82

• Salario es la retribución que debe pagar el


patrón al trabajador por su trabajo

POR UNIDAD DE TIEMPO

POR UNIDAD DE OBRA

• PROPORCIONAL A UNA JORNADA DE 8 HRS

POR COMISION

A PRECIO ALZADO
¿Cómo se integra el salario? Art. 84
• El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por
cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas,
comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra
cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su
trabajo.

GENERAL PROFESIONAL

Rige para todos los


Rige para todos los trabajadores de las ramas que
trabajadores de una o varias se determinen dentro de una
áreas geográficas, o varias áreas geográficas de
independientemente de las aplicación.
ramas de la actividad
Art. 86
• A trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y
condiciones de eficiencia también iguales, debe
corresponder salario igual.

Pago del salario Art. 89


• Trabajo material.- No mayor a una semana
• Los demás trabajadores.- 15 días
Aguinaldo Art. 87

• 15 días de
Se paga salario
antes del • No tengan el
20 de año de servicio
el pago es
diciembre proporcional
Reparto de utilidades

• Los trabajadores participarán en las utilidades de las


empresas, de conformidad con el porcentaje que determine la
Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores
en las Utilidades de las Empresas.

Se exceptúan las empresas de nueva creación,


durante el 1er año de funcionamiento

El pago se efectúa dentro de los 60 días,, una vez


efectuada la declaración anual, del 1º al 30 de
mayo
Prima de antigüedad Art. 162

Por cada
año
laborado 12 días de
salario
Relaciones colectivas de trabajo Art. 354

• La Ley reconoce la libertad de coalición de trabajadores y patrones.

Sindicatos los mayores, los trabajadores mayores de 14 pueden


formar parte
Mínimo 20 trabajadores o con 3 patrones por lo menos
Art. 356 y 357

Trabajadores Patrones
Art. 360 Art. 361

Gremiales Formado por 2


De empresa
patrones de 1 o
varias ramas Nacionales, por 1
Industriales o varias ramas de
Nacionales de industria actividad
De oficios varios
Contrato colectivo Art. 386
• Contrato colectivo de trabajo es el convenio
celebrado entre uno o varios sindicatos de
trabajadores y uno o varios patrones, o uno o
varios sindicatos de patrones, con objeto de
establecer las condiciones según las cuales debe
prestarse el trabajo en una o más empresas o
establecimientos.
Contrato ley Art. 404
• Contrato-ley es el convenio celebrado entre uno o
varios sindicatos de trabajadores y varios
patrones, o uno o varios sindicatos de patrones,
con objeto de establecer las condiciones según
las cuales debe prestarse el trabajo en un rama
determinada de la industria, y declarado
obligatorio en una o varias Entidades Federativas,
en una o varias zonas económicas que abarquen
una o más de dichas Entidades, o en todo el
territorio nacional.

También podría gustarte