1.
derecho de preferencia FUNCIONES Y OBJETIVOS
Derecho de los trabajadores es la prioridad Regula las preferencias por ciertos
que tienen éstos para ocupar un puesto aspectos relacionados con la vida
vacante o de nueva creación con respecto a laboral.
otras personas.
CARACTERISTICAS
La preferencia de los empleados para ocupar las vacantes o puestos de nueva creación
se llevará a cabo conforme a lo indicado en esta cláusula de admisión del contrato
colectivo y el estatutos sindicales.
Los patrones estarán obligados a preferir, en igualdad de circunstancias, a los
trabajadores mexicanos respecto de quienes no lo sean.
De no existir contrato colectivo o no contener el celebrado la cláusula de admisión,
serán aplicables las disposiciones contenidas en el primer párrafo del artículo 154.
2. DERECHO DE ANTIGÜEDAD FUNCIONES Y OBJETIVOS
Es un derecho que empieza a desarrollar el Es proteger a los trabajadores que han
trabajador desde el primer día que presta servicios en permanecido en una empresa durante un
la empresa, incluso durante el periodo de prueba, o si largo periodo de tiempo.
ha enlazado varios contratos diferentes o convertido Hacer valer sus derechos
un contrato a otra modalidad. FUNCIONES Y yOBJETIVOS
garantías.
CARACTERISTICAS
La antigüedad es un derecho que empieza a desarrollar el trabajador desde el
primer día que presta servicios en la empresa.
Otorga mayores prestaciones y salario, así como en más seguridad laboral.
La antigüedad es un derecho del trabajador, y como tal, no puede legalmente
renunciar a ella, ni mediante pacto individual o colectivo.
3. DERECHO DE ASCENSO LABORAL. FUNCIONES Y OBJETIVOS
Es el derecho que tienen todos los Regula el derecho al empleado para ser
trabajadores de una empresa para ser considerado en el proceso interno de
considerados para un puesto mejor. selección para un cargo superior o puesto
de trabajo superior al actual.
CARACTERISTICAS
Se basa en el mérito y la capacidad del trabajador, así como en su experiencia y desempeño
laboral.
Los ascensos deben ser otorgados de manera justa y transparente.
Prohíbe cualquier discriminación en el proceso de promoción.
El derecho al ascenso está fundado en los artículos 154 al 162 de la LFT y sirven de
directrices para el patrón durante el proceso de selección.