[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

López Rivera Sara - Tarea 05

La Ley Federal del Trabajo en México regula las relaciones laborales, buscando un equilibrio entre los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores. Establece derechos laborales como salario digno, jornadas razonables y la formación de sindicatos, mientras que también impone obligaciones a los empleadores para garantizar un entorno laboral seguro. Aunque la ley es fundamental para la protección de los derechos laborales, su efectividad depende de su correcta aplicación y adaptación a nuevas realidades del mercado laboral.

Cargado por

Sara CLR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

López Rivera Sara - Tarea 05

La Ley Federal del Trabajo en México regula las relaciones laborales, buscando un equilibrio entre los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores. Establece derechos laborales como salario digno, jornadas razonables y la formación de sindicatos, mientras que también impone obligaciones a los empleadores para garantizar un entorno laboral seguro. Aunque la ley es fundamental para la protección de los derechos laborales, su efectividad depende de su correcta aplicación y adaptación a nuevas realidades del mercado laboral.

Cargado por

Sara CLR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Nacional Autónoma de

México
Facultad de Ingeniería

Asignatura: Introducción al análisis económico empresarial

Profesor: Lic. Carlos Aurelio Bernal Esponda

Grupo: 05

Alumna: Sara Concepción López Rivera

Tarea N°05

Tema: Ley federal de trabajo relaciones laborales

Fecha de Entrega: 09/09/2024


Resumen

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México, promulgada en 1970, es el marco legal
que regula las relaciones laborales en el país. Su propósito principal es establecer
un equilibrio justo entre los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores,
promoviendo la justicia social y la igualdad en el ámbito laboral.

A. Contrato de Trabajo: El contrato de trabajo es el acuerdo entre el empleador


y el trabajador que establece las condiciones bajo las cuales el trabajador
presta sus servicios. Debe ser claro en cuanto a las condiciones laborales,
incluyendo la descripción del puesto, jornada laboral, salario, y prestaciones.
Puede ser por tiempo determinado, por tiempo indeterminado o por obra
determinada. Cada tipo tiene implicaciones distintas en términos de
estabilidad laboral y derechos.

B. Derechos de los Trabajadores: Los trabajadores tienen derecho a recibir


un salario digno, que debe ser suficiente para satisfacer las necesidades
básicas. La ley establece el salario mínimo y regula el pago de horas extra y
otros conceptos adicionales.
La LFT establece límites a la jornada laboral para evitar el exceso de trabajo
y garantizar el tiempo de descanso necesario. Se regulan las horas de trabajo
diarias y semanales, así como los periodos de descanso. Los trabajadores
tienen derecho a disfrutar de vacaciones pagadas y permisos por
enfermedad, maternidad, paternidad, entre otros.

C. Obligaciones de los Empleadores: Los empleadores deben cumplir con el


pago puntual de los salarios y las prestaciones sociales, como aguinaldo,
prestaciones de ley y contribuciones a la seguridad social. Deben
proporcionar un entorno laboral seguro y saludable, cumplir con las
normativas de seguridad y salud en el trabajo, y respetar los derechos
fundamentales de los trabajadores. Los empleadores deben cumplir con sus
obligaciones fiscales y de seguridad social, incluyendo contribuciones al
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

D. Relaciones Colectivas de Trabajo: La LFT reconoce el derecho de los


trabajadores a formar sindicatos y a negociar colectivamente con los
empleadores. Los sindicatos juegan un papel crucial en la defensa de los
derechos laborales y en la negociación de contratos colectivos. Son acuerdos
entre sindicatos y empleadores que establecen condiciones laborales para
un grupo de trabajadores. Estos contratos pueden mejorar las condiciones
laborales más allá de lo que establece la ley.
La ley permite a los trabajadores convocar huelgas para presionar por
mejores condiciones laborales o por el cumplimiento de sus derechos. Las
huelgas deben ser convocadas de acuerdo con procedimientos legales
específicos.

1
E. Resolución de Conflictos: La LFT promueve la conciliación como primer
paso para resolver conflictos laborales. En caso de no llegar a un acuerdo,
se puede recurrir al arbitraje o a los tribunales laborales para una resolución
definitiva.
Los conflictos laborales que no se resuelven mediante conciliación o arbitraje
pueden ser llevados a los tribunales laborales, donde se toman decisiones
vinculantes.

Comentario
La Ley Federal del Trabajo es fundamental para la regulación de las relaciones
laborales en México. Su enfoque en proteger los derechos de los trabajadores y
garantizar condiciones laborales justas es crucial para el bienestar de la fuerza
laboral. Sin embargo, como toda legislación, su efectividad depende en gran medida
de su aplicación y de la vigilancia para asegurar el cumplimiento de sus
disposiciones.
Aspectos Positivos:
• Protección de Derechos: La LFT asegura que los trabajadores tengan acceso
a un salario justo, jornadas laborales razonables, y condiciones de trabajo
seguras, lo cual es esencial para la dignidad laboral.
• Equilibrio en la Negociación: El reconocimiento de los sindicatos y la
posibilidad de negociar colectivamente permiten un equilibrio en la relación
entre trabajadores y empleadores, favoreciendo la resolución de conflictos
de manera más equitativa.
Aspectos para Mejorar:
• Aplicación y Cumplimiento: En la práctica, la implementación de la ley puede
ser deficiente en algunos sectores, lo que lleva a una brecha entre los
derechos teóricos y su realidad práctica. Es esencial fortalecer la vigilancia y
las sanciones para asegurar el cumplimiento.
• Adaptación a Nuevas Realidades: La ley debe evolucionar para adaptarse a
las nuevas formas de trabajo y a los cambios en el mercado laboral, como el
trabajo remoto y la economía digital.

Bibliografía
Ley Federal del Trabajo. (1970). Ley Federal del Trabajo. Diario Oficial de la
Federación. Recuperado de :
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf

2
México. (2023). Ley Federal del Trabajo. Cámara de Diputados. Recuperado de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf

También podría gustarte